Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
MÚSCULOS DEL CUELLO 
GRUPO ANTERO- EXTERNO (ANTERO-LATERAL) 
Esternocleidomastoideo 
Es una banda muscular ancha, gruesa y rectangular 
 Inserción proximal: A través de dos haces: 
- Esternal: cara anterior del manubrio esternal y de la articulación 
esterno-costo-clavicular. 
- Clavicular: cara superior del tercio interno de la clavícula 
 Trayecto: se extiende oblicuamente hacia arriba, afuera y atrás, cubriendo 
al paquete vásculo-nervioso cervical, y delimitando la región carotídea. 
 Inserción distal: base del cráneo: 
- Apófisis mastoides 
- Cresta supramastoidea 
- Línea curva occipital superior (Línea nucal superior) 
 Inervado por: la rama externa del nervio espinal 
 Movimientos: 
- Flexor de la cabeza 
- Rotador contralateral y flexor lateral del mismo lado (actuando 
sinérgicamente con el trapecio y el angular. 
- Elevador del tórax actuando sobre su inserción inferior (inspirador). 
GRUPO ANTERIOR 
1) PLANO PROFUNDO LATERAL 
Escaleno anterior 
 Inserción proximal: tubérculo anterior de las apófisis transversas de C3, C4 
C5 y C6 
 Inserción distal: cara superior de la primera costilla, a través de un tendón 
cónico en el tubérculo de Lisfranc, delante del canal de la arteria subclavia 
 Inervado por: nervios accesorios espinales anteriores (par craneal XI) 
 Movimientos: 
- Acción postural 
- Flexor y rotador contralateral del cuello, al que inclina hacia su lado 
- Inspirador (levanta las costillas en las que se inserta) 
 
2 
 
Escaleno medio 
 Inserción proximal: tubérculo anterior de las apófisis transversas de C2, 
C3, C4, C5, C6 y C7 
 Inserción distal: cara superior de la primera costilla, detrás del canal de la 
arteria subclavia. 
 Inervado por: nervios accesorios espinales anteriores (par craneal XI) 
 Movimientos: 
- Acción postural 
- Flexor y rotador contralateral del cuello, al que inclina hacia su lado 
- Inspirador (levanta las costillas en las que se inserta) 
El escaleno anterior y medio limitan el triángulo interescalénico de base inferior 
costal, por el que pasa la arteria subclavia y por donde emerge el plexo braquial. 
Escaleno posterior 
 Inserción proximal: tubérculo posterior de las apófisis transversas de C4, C5 
y C6 
 Inserción distal: borde superior y la cara externa de la segunda costilla 
 Inervado por: nervios accesorios espinales anteriores (par craneal XI) 
 Movimientos: 
- Acción postural 
- Flexor y rotador contralateral del cuello, al que inclina hacia su lado 
- Inspirador (levanta las costillas en las que se inserta) 
Recto lateral 
Corto, cuadrilátero, aplanado transversalmente. Constituye el primer 
intertransversario del cuello. 
 Inserción proximal: cara superior de la apófisis transversa del atlas 
 Trayecto: se dirige por fuera y por delante del agujero transversario 
 Inserción distal: apófisis yugular del occipital 
 Inervado por: ramas del plexo cervical profundo 
 Movimientos: Inclina lateralmente la cabeza. Inspirador 
Intertransversarios (anterior y posterior) 
Contribuyen a delimitar el conducto ósteo-muscular de la arteria vertebral, por el 
que asciende esta arteria con el plexo simpático que la rodea. 
 Movimientos: inclinan homolateralmente la cabeza (inclinan la cabeza hacia 
el lado del músculo). Inspiradores 
3 
 
2) PLANO PROFUNDO MEDIAL 
Recto anterior mayor 
Gruesa cinta muscular 
 Inserción proximal: tubérculos anteriores de las apófisis transversas tercera 
a sexta (C3, C4, C5 y C6) 
 Inserción distal: apófisis basilar del occipital 
 Inervado por: el plexo cervical 
 Movimientos: Principal flexor directo de la cabeza. Colabora con el largo 
del cuello en el mantenimiento de la lordosis cervical 
Recto anterior menor: 
Triangular, corto 
 Inserción proximal: apófisis transversa del atlas (C1) 
 Trayecto: oblicuo hacia arriba y adentro 
 Inserción distal: apófisis basilar del occipital 
 Inervado por: ramas del plexo cervical profundo 
 Movimientos: Flexor y rotador homolateral de la cabeza 
Largo del cuello 
Músculo triangular de base medial, extendido desde las últimas vértebras cervicales a las tres 
primeras torácicas. Formado por tres porciones: 
- Porción longitudinal: 
 Inserción proximal: cara anterior de las tres primeras vértebras cervicales (C1, C2 y C3). 
 Trayecto: desciende a lo largo y por fuera del ligamento vertebral común anterior 
 Inserción distal: cara anterior de las tres primeras torácicas o dorsales (T1, T2 y T3) 
 
- Porción oblicua súpero- externa: 
 Inserción proximal: tubérculos anteriores de C3, C4, C5 
 Trayecto: va hacia arriba y adentro 
 Inserción distal: tubérculo anterior del atlas (C1) 
 
- Porción oblicua ínfero- externa: 
 Inserción proximal: tubérculos anteriores de C6 y C7 
 Inserción distal: cara anterior de T2 y T3. 
 Inervado por: el plexo cervical 
 Movimientos: Flexor y rotador contralateral del cuello. Mantiene la lordosis cervical. 
 
 
 
4 
 
3) PLANO SUPERFICIAL 
SUPRAHIOIDEOS 
Presentan una inserción común en el hueso hioides: 
Grupo posterior: 
 vientre posterior del digástrico 
 estilo-hioideo 
 elevadores del hueso hioides 
Grupo anterior: 
 vientre anterior del digástrico 
 milo-hioideo 
 genio-hioideo 
Digástrico: 
VIENTRE ANTERIOR 
 Inserción proximal: borde inferior de la mandíbula, lateralmente a la sínfisis 
 Trayecto: desciende 
 Inserción distal: astas menores del hioides 
 Inervado por: nervio dentario inferior del maxilar inferior, rama del trigémino 
 Movimientos: 
- depresor de la mandíbula 
- participa en los movimientos masticatorios 
VIENTRE POSTERIOR 
 Inserción proximal: ranura del digástrico 
 Trayecto: desciende hacia adelante y hacia adentro 
 Inserción distal: astas menores del hioides 
 Inervado por: rama del nervio facial 
 Movimientos: 
- participa en los movimientos de deglución 
- forma parte del diafragma estiloideo 
 
 
 
 participan en los movimientos de deglución 
 forman parte del diafragma estiloideo 
 
 depresores de la mandíbula 
 participan en los movimientos masticatorios 
 
5 
 
Estilo- hioideo 
 Inserción proximal: apófisis estiloides 
 Trayecto: desciende hacia adelante y hacia adentro 
 Inserción distal: astas menores del hioides 
 Inervado por: rama del nervio facial 
 Movimientos: 
- participa en los movimientos de deglución 
- forma parte del diafragma estiloideo 
 
Milohioideo constituye el piso de la boca 
 Inserción proximal: se inserta en toda la extensión de la línea oblicua 
interna de la mandíbula (o línea milohioidea) , hasta la sínfisis 
 Trayecto: 
 Inserción distal: cara anterior del hueso hioides 
 Inervado por: nervio dentario inferior del maxilar inferior, rama del trigémino 
 Movimientos: 
- depresor de la mandíbula 
- participa en los movimientos masticatorios 
Geniohioideo 
 Inserción proximal: apófisis geni de la mandíbula 
 Inserción distal: cuerpo del hioides, a nivel de la línea media, por encima del 
milohioideo 
 Inervado por: nervio dentario inferior del maxilar inferior, rama del trigémino 
 Movimientos: 
- depresor de la mandíbula 
- participa en los movimientos masticatorios 
 
 
 
 
 
 
6 
 
INFRAHIOIDEOS: 
Ubicados en la región anterior del cuello, lateralmente a la tráquea. Por debajo y por 
dentro de los esternocleidomastoideos y de la aponeurosis superficial. 
Unen la cintura escapular al cartílago tiroides y al hueso hioides, cubriendo por delante a 
la glándula tiroides. 
 Inervados por: el asa del hipogloso, constituida por la anastomosis del nervio 
hipogloso mayor y el plexo cervical profundo (C1, C2 y C3) 
 Movimientos: 
- Descienden el hueso hioides, antagonizando la acción de los suprahioideos 
- Descienden la mandíbula para la apertura bucal 
- Ascienden con las vísceras en la acción de tragar 
Son 4, dispuestos en dos planos: 
PROFUNDO: 
Esterno- tiroideo 
 Inserción proximal:cara posterior del manubrio esternal 
 Inserción distal: cartílago tiroides 
Tiro- hioideo 
 Inserción proximal: cartílago tiroides 
 Inserción distal: hueso hioides 
SUPERFICIAL: 
Esterno-cleido-hioideo 
 Inserción proximal: 
- cara posterior del manubrio esternal y de la articulación esterno- 
costo- clavicular 
- extremidad interna de la clavícula 
 Inserción distal: hueso hioides 
Omo-hioideo 
Es un músculo digástrico 
 Inserción proximal: borde superior del omóplato (escápula) 
 Trayecto: se dirige hacia arriba, adelante y adentro 
 Inserción distal: hueso hioides 
7 
 
GRUPO POSTERIOR 
1) PLANO PROFUNDO 
Recto posterior mayor 
 Inserción proximal: tubérculo de la apófisis espinosa del axis 
 Trayecto: se dirige hacia arriba y hacia afuera 
 Inserción distal: línea curva occipital inferior (línea nucal inferior) 
 Inervado por: ramas del plexo cervical profundo 
 Movimientos: extensor y rotador homolateral de la cabeza 
Recto posterior menor 
 Inserción proximal: tubérculo del arco posterior del atlas 
 Trayecto: asciende verticalmente 
 Inserción distal: línea curva occipital inferior (línea nucal inferior) 
 Inervado por: ramas del plexo cervical profundo 
 Movimientos: extensor y rotador homolateral de la cabeza 
Oblicuo mayor 
 Inserción proximal: apófisis espinosa del axis 
 Inserción distal: apófisis transversa del atlas 
 Inervado por: ramas del plexo cervical profundo 
 Movimientos: rota la cabeza hacia su lado o al axis hacia el lado opuesto 
Oblicuo menor 
 Inserción proximal: apófisis transversa del atlas 
 Inserción distal: occipital 
 Inervado por: ramas del plexo cervical profundo 
 Movimientos: extiende e inclina la cabeza hacia su lado 
Por el espacio triangular delimitado entre el recto mayor y los oblicuos pasa la 
arteria vertebral. 
 
 
 
 
cubren las 
membranas 
occípito-
atloidea y 
atloideo-
axoidea 
posteriores. 
8 
 
2) PLANO DE LOS COMPLEXOS 
Complexo mayor (semiespinoso de la cabeza) 
 Inserción proximal: apófisis transversas de T6 a T1, y en las 4 últimas 
cervicales 
 Inserción distal: occipital, por fuera de la línea media, entre las líneas 
curvas (nucales) superior e inferior 
 Inervado por: el plexo cervical 
 Movimientos: extensor y rotador homolateral de la cabeza 
Complexo menor (longísimo de la cabeza) 
 Inserción proximal: apófisis transversa de T1y tubérculos posteriores de la 
C7 a C3. 
 Inserción distal: apófisis mastoides 
 Inervado por: el plexo cervical 
 Movimientos: extensor y rotador homolateral de la cabeza 
 
3) PLANO DEL ESPLENIO Y DEL ANGULAR 
Esplenio: 
 Inserción proximal: ligamento nucal y apófisis espinosas de las cuatro a seis 
primeras vértebras torácicas 
 Trayecto: se dirige hacia arriba 
 Inserción dista: se divide en el esplenio de la cabeza y del cuello 
Angular del omóplato 
 Inserción proximal: ángulo supero- interno de la escápula 
 Inserción distal: apófisis transversas de las 4 primeras vértebras cervicales 
 Inervado por: una rama colateral del plexo braquial 
 Movimientos: 
- Elevador del ángulo interno de la escapula, y por lo tanto depresor del 
muñón del hombro 
- Punto fijo en la escápula: inclina la columna hacia su lado y rota la 
cabeza hacia el lado opuesto (junto con el romboides) 
 
 
 
 
 
9 
 
4) PLANO SUPERFICIAL 
Trapecio 
Músculo aplanado, triangular, superficial. Con su base a nivel de la columna y sus 
vértices insertados a nivel de la espina de la escápula, el acromion y la clavícula. 
 Inserción proximal: 
- línea curva occipital superior (línea nucal superior) por el ligamento 
nucal que llega hasta C7 
- apófisis espinosas de C7 hasta T12 
 Inserción distal: sus fibras convergen en el muñón del hombro, 
insertándose: 
- Cara superior de la clavícula (haz cefálico) 
- Acromion 
- Espina de la escápula (haz cervical y toráccico) 
 Inervado por: 
- nervio espinal (XI par craneal) en su parte superior 
- ramas dorso-espinales de los nervios torácicos en su parte inferior 
 Movimientos: 
- Elevador y depresor del muñón del hombro, al que puede desplazar 
hacia adelante o hacia atrás 
- Punto fijo en la cabeza: aproximador del omóplato 
- Inspirador accesorio del tórax 
- Extensor de la cabeza y de la columna cervical 
- Inclina la cabeza hacia su lado y la rota hacia el lado opuesto 
- Inclina la columna hacia su lado y la rota hacia el lado opuesto 
- Rotador contra-lateral del cuello y del tronco 
- Elevador del tronco. 
El borde anterior del trapecio, junto con el borde posterior del 
esternocleidomastoideo, delimitan el triángulo supraclavicular.