Logo Studenta

Informe-Académico-Científico-de-Geografía (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TAREA 1 TEMA 1 TEORÍA E HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE SECC 16
Docente: JUAN MANUEL MALDONADO DONGO
Sección: 16 
Integrantes: 
· 20020301 - García Pérez Víctor Raúl Valentino victor.garcia22@unmsm.edu.pe
· 20150328 - Grados Vivas Johany Fiorella
johany.grados@unmsm.edu.pe 
· 20020277 - Chon Ramírez Yuang Camilo
yuang.chon@unmsm.edu.pe 
· 20150371 - Vilca Chumpisuca, Oliberth Alfredo 
oliberth.vilca@unmsm.edu.pe 
INDICE:
Introducción: ………………………………………………………………………2
Objetivos: ……………………………………………………………………..........2
Metodología …………………………………………………………………………2
Desarrollo temático: ……………………………………………………………. 3 
Evolución del pensamiento geográfico …………………………………. 4 
Principios geográficos ……………………………………………………………. 9 
Bibliografía ……………………………………………………………………………12 
1. INTRODUCCION: 
El presente informe académico científico aborda los temas de las teorías básicas de la geografía y la evolución del pensamiento geográfico. En el primer tema se tratan los principios de localización, descripción, causalidad, dinamismo y conexión. Después, analizamos la evolución del pensamiento geográfico a lo largo de la historia por lo que realizamos una esquematización con la que se busca explicar el porqué de la evolución de dicho pensamiento. Nosotros consideramos que estos temas son vitales para la comprensión y el conocimiento de la geografía y su interrelación con el campo científico y social. Por lo tanto, la principal finalidad de este informe es plasmar de manera crítica, clara y ordenada los diferentes aspectos que constituyen los temas anteriormente mencionados para así cumplir los requisitos y objetivos trazados. 
2. OBJETIVOS 
· Informar, Explicar y Analizar acerca del proceso de la evolución de la geografía hasta los tiempos actuales y de los principios de la geografía.
3. METODOLOGIA 
Para el este trabajo de informe académico utilizamos las lecturas y videos que el docente nos proporcionó y buscamos información web de fuentes confiables como: Scielo, Redalyc, Researchgate, entre otros. Se citaron a investigadores para fortalecer nuestras posturas. Hicimos cuadros y líneas de tiempo, así como diversos ejemplos aplicados a la realidad para entender mejor los principios. 
4. DESARROLLO TEMATICO
4. 1 EVOLUCION DEL PENSAMIENTO GEOGRAFICO 
Atravez del tiempo la geografía tuvo distintas formas de apreciación por parte de los quienes la estudian Para abarcar un poco más sobre esta ciencia lo primero que hemos decido delimitar nuestro objeto de estudio y definir que es la geografía. Etimológicamente, el termino geografía se proviene del griego geo (tierra) y grafos (descripción). Por tanto, según esta descripción la geografía se refiere a la descripción de la tierra. Este concepto de la geografía fue el que impero en el etapa pre moderna de la geografía y que inicia en Grecia. Hasta nuestra época donde tomamos la definición del Diccionario de ciencia y tecnología (2001) que dice lo siguiente: 
Según las orientaciones más modernas, el objeto de la geografía no es tanto la superficie terrestre, entendida como sede de todos los fenómenos naturales que existen en distinta forma y medida, condicionándose mutuamente y dando lugar a diferentes aspectos regionales, ni el ambiente geográfico entendido como teatro de la vida humana y de la interacción entre la humanidad y la naturaleza, como organización social y económica del espacio terrestre por obra de las comunidades humanas.
Como ponemos ver hubo a lo largo de muchos diversos significados de la geografía, para lo cual nos elaboramos una línea del tiempo para detallar mejor y ubicarnos en el espacio las principales épocas donde hubo un cambio muy importante en la decisión de tal concepto y reestructuración epistemológica.
(IV a. C.- siglo V) (siglos VI al XV) (siglos XVI al XVIII) (siglos XIX al presente)
 EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTENPORANEA 
Nace en Grecia y es descriptiva.
Hecateo de Mileto: padre de la geografía.
Grandes inventos 
Expediciones 
Siglo XIX: Nace la Geografía como ciencia.
Relación del espacio geográfico con el hombre.
1960: Paradigmas radicales.
OCCIDENTE: Atraso y oscurecimiento de las ciencias.
ORIENTE: árabes comerciantes desarrollan geografía.
La geografía desde el comienzo de la humanidad fue importante. Conocer los diversos relieves, geoformas, fenómenos naturales, clima, altitud, fue importante a los primeros humanos en la comunidad primitiva ya que muchos de estos se vieron en un ambiente hostil, en donde tenían que adaptarse al medio geográfico en el que vivían ya que muchos de ellos estaban desarrollando aun una economía de subsistencia y tenia de algún modo adaptarse al clima y las condiciones geográficas que el medio les imponía para que puedan sobrevivir. Podemos decir que fueron las necesidades económicas de subsistencia que impulso el conocimiento donde se requería un conocimiento del espacio. 
Terminada esta fase de la comunidad primitiva comienza otra etapa la del esclavismo donde bien sabemos era una sociedad de clases dice Shteerman E. (1984) que El régimen social esclavista es el sistema por el cual los medios de producción de todo lo necesario para la vida […] pertenece exclusivamente a un determinado número de personas y no a toda la sociedad y nos centraremos específicamente en la cultura griega en los siglos VII a.c. y II d.c. donde empiezan a describir viajes, elaborar mapas y hacer rutas de comercio.
Dicho esto, podemos entender que empezaron los primeros estudios de carácter geográfico, pero desde una perspectiva muy reduccionista, limitándose solo a la descripción y cartografía dando origen a la geografía matemática nos dice Vila Valenti J. (1982) [..] Puede llegarse a la descripción de fenómenos que se dan en la superficie terrestre o marítima (Geografía física) o de determinados países y regiones (Corografía). La misma situación de los antiguos griegos lo obligaba a buscar nuevas formas de expansión y el aumento del comercio también fue otro punto clave para la elaboración de los mapas de orientación, pero limitándose a la descripción al mito y a lo astronómico. 
Sin embargo fue esta etapa de gran aporte con Heródoto quien describe las guerras médicas, El mejor aporte lo constituye evidentemente los libros II y XVII de Estrabón y su otra de Titulo Geographika ( 63 a.c - 22 a.c. ) , también mencionar que Eratóstenes era un pensador con sólidos conocimientos matemáticos y astronómicos, y se dedicó a elaborar mapas descriptivos o corográficos, calculó con alta precisión la circunferencia terrestre, y estableció la primera cuadrícula de lo que serían a posteriori las coordenadas geográficas (Capel y Urteaga, 1982: 6-7). Hecateo de Mileto, considerado padre de la geografía, quien viaja por Asia y Europa y lo plasma en su libro los viajes, entre otros numerosos filósofos que hicieron grandes aportes. 
Para el comienzo de la edad media que fue iniciada tras la caída de roma de occidente vemos un retroceso en general de todos los conocimientos, ya que con el control de la iglesia no se permitía investigar y o conocer sobre otros temas que no sean de las sangradas escrituras, sin embargo esta situación se plasmaba más en el lado occidental de la tierra ,en lado oriental hubo relativamente mejores condiciones ya que con los árabes continua el desarrollo de la geografía los árabes fueron viajeros, comerciantes y conquistadores de colonias y se dedicaron a aportar en las siguientes ramas: geografía matemática, cartografía y corografía. Es necesario también señalar que Durante la edad media (siglos VI al XV) hubo un estancamiento de la disciplina, y mantuvo un carácter descriptivo. Entre los viajeros de este período destacan los pueblos escandinavos que navegaron a través del Atlántico norte, colonizando Islandia y Groenlandia, hasta llegar a las costas de Norteamérica (Clozier, 1967: 32), árabes como Como Al Idrisi (1100-1165), Ibn Batuta (1304-1369) que tradujeron a los griegos y aportaronconocimientos. 
Para el comienzo de la etapa de la expansión del capitalismo mercantilista se caracteriza por la producción cartográfica y por la expansión hacia nuevas rutas comerciales. El expansionismo árabe hacia occidente y los viajes que lograron diversos exploradores como Marco Polo (1254 – 1324) en su obra El libro del millón donde tiene el primer contacto con la realidad de China. Los descubrimientos geográficos hechos en expediciones hacia oriente fueron aún más fortalecidos con las expediciones de España y Portugal quienes descubrieron nuevas tierras las cuales colonizarían luego. Podemos señalar el auge de la corografía y obras notables, por ejemplo, Cosmographia de Sebastián Münster (1489 – 1522). Es así importante mencionar que:
“Es indudable que entre las mayores consecuencias de los grandes descubrimientos geográficos hemos de registrar el desplazamiento de las rutas comerciales hacia los océanos Atlántico e Indico, en un principio, y posteriormente también hacia el pacífico. El mediterráneo perdió su rango de máxima vía comercial, que tuvo en la antigüedad y en el medievo. En el centro de los caminos comerciales del mundo aparecen ahora los puertos de la península ibérica, de donde partía (Lisboa) la ruta que iba a África y luego, rodeando este continente, seguía hasta la India, Indonesia, China y Japón. En los puertos españoles de Sevilla y Cádiz tenía su punto de partida la línea comercial de Centroamérica y de las Indias occidentales que unía Europa con el Nuevo Mundo. En las costas de Francia, de Inglaterra y de Holanda surgieron nuevas rutas que, atravesando el Atlántico, iban a América de Norte.”
Avdakov y otros. Historia económica de los países capitalistas. México: Editorial Grijalbo, 1885.
En este tiempo fueron importantes los viajes de Cristóbal Colón (1451-1506), Vasco de Gama (1469-1524) y Fernando de Magallanes (1480-1521) que gracias a la tecnología en navegación pudieron explorar nuevas tierras y aportar al conocimiento geográfico del mundo, innovaciones tecnológicas (naves más veloces y seguras, el timón, la rosa de los vientos, la brújula, el sextante) como pudieron explorar nuevas tierras y aportar al conocimiento geográfico del mundo. 
Los mapas de Tolomeo, salvaguardados por los estudiosos árabes, dominarían la escena hasta el Renacimiento, y solamente a partir del siglo XVI, surgirían mapas más exactos como el Atlas de Mercator (1595) quien, por demás, incorporaría el uso de proyecciones cartográficas para solucionar el dilema trigonométrico de representar una superficie esférica sobre un documento plano (Capel y Urteaga, 1982: 11).
En esta etapa que corresponde a los siglos XVIII y mediados del siglo XIX que es una de las etapas más relevantes en la evolución de la geografía se genera una tendencia de carácter enciclopédico de la geografía Alexander Von Humboldt. Considerado padre de la geografía moderna Al establecer como objetos la explicación y la interrelación de todos los fenómenos geográficos dándole a la geografía un carácter de ciencia. La modernidad y el advenimiento de la revolución científica en este período, serían la causa de avances metodológicos importantes en la geografía, y la incorporación, además de la observación y la descripción ya existentes, de otras importantes fases del método científico: medición, clasificación, hipotetización, explicación, sistematización, axiomatización y teorización (cf. Siso, 1982: 47-50).
En también importante señalar que este periodo fue donde se señala por primera vez los conceptos de geografía general y regional. El geógrafo más destacado de este período fue Bernardo Varenio (1622-1650), cuya Geografía General se publicó en 1650. En ella introduce la división de la ciencia en geografía general (también llamada, hoy día, sistemática) y geografía regional (denominada especial por Varenio), la cual se ha aceptado desde entonces (Hartshorne, 1939: 41-42; Daus, 1982: 31-36). Las características se explican mejor en el siguiente cuadro:
	GEOGRAFIA GENERAL
	GEOGRAFIA REGIONAL
	Considera a la tierra como un conjunto 
	Se centra en un punto 
	Partes constitutivas y generales 
	División y limites 
	Es física y astronómica 
	Incluye aspectos humanos
Esta separación y aclaración sobre ambas geografías es importante ya que nos permite entender lo que será más adelante la redefinición de la geografía, así como sus múltiples diciplinas en ramas y subramas, como se explicara más adelante. 
Podemos destacar la acción de carácter holístico de la geografía principalmente reflejada en Alexander Von Humboldt donde ya la geografía toma un carácter integrador y multidisciplinario relacionando ciencias unas con otras y tratando de entender el vínculo de las relaciones entre diversas ciencias interrelacionadas y del espacio geográfico. De manera que sus aportes tuvieron siempre un carácter integrador de las diferentes disciplinas. No estudió los fenómenos físico naturales aisladamente, sino que examinó sus relaciones recíprocas y su distribución, siguiendo el principio de coordinación, que es la base de la investigación geográfica (Clozier, 1967: 90-91). Podemos concluir entonces que la geografía se consolida como la ciencia encargada de estudiar la relación del hombre y su medio geográfico y deja de ser solamente la mera descripción y observación, sino que además de eso se le agregaría el razonamiento y la explicación. También es importante añadir la implantación de la geografía a los estudios universitarios y la institucionalización académica del mismo.
A lo largo del siglo XIX surge un intenso debate y se dan dos doctrinas geográficas: El determinismo geográfico y el posibilismo.
El alemán Friedrich Ratzel (1844-1904), revitalizaría la disciplina geográfica. Catedrático universitario, produjo dos obras magistrales –Antropogeografía (1891) y Geografía Política (1897) propuso la tesis de que los hombres en grupos, comunidades o naciones, se habían dispersado, florecido o declinado en una manera similar a las comunidades de animales o plantas (Daly, 1972: 2). En otras palabras, un enfoque determinista donde la naturaleza era que se imponía frente a las actividades del ser humano y era este último el que tenía que adaptase al medio físico.
En contraposición a la tesis determinista, en el siglo XX Francia surge la escuela del posibilismo fundada por Paul Vidal de la Blache, considerado padre de la geografía humana, emerge como una reacción a la inflexibilidad de las tesis deterministas, y considera que -siendo la geografía una ciencia ambiental- la relación entre el ser humano y su medio ambiente obedece a una interrelación recíproca, que procura un equilibrio que dependerá del grado de hostilidad ambiental y del desarrollo tecnológico, material y cultural de la sociedad. La naturaleza y el grupo social se amoldan a través del tiempo, en una amalgama compleja (Wrigley, 1965: 8). Esto quiere decir que hombre podía modificar los elementos naturales para una mejor adaptación que si bien es cierto en algunas situaciones determinadas el ambiente se imponía al hombre, pero justamente el desarrollo tecnológico, científico y social tenía la posibilidad de transformar su medio físico. Esta escuela surge como base al carácter de la tradición regional. 
A mediados del siglo XX como resultado de la influencia neopositivista la propuesta de la denominada Nueva geografía nos decía que la geografía debía ser formalizada y con la implementación de lenguajes lógicos y rigurosos, y leyes que conduzcan a la predicción imperando los aspectos cuantitativos, nos dice Haggett et al., 1977: 2:
“La geografía se dejó abrumar de tal manera, sobre todo en el mundo anglosajón, por esta corriente que, algunos de sus principales exponentes llegaron a especular que los historiadores de la geografía en un futuro considerarían los años 60 como la década de la extravagancia matemática”
Sin embargo, este enfoque deja de lado la interpretación humana, centrándose más en el método y menos a la actividad humana, siendo muy criticada por sus detractores. Quienesestablecían que la geografía no puede limitarse meramente a análisis matemáticos y datos estadísticos. 
La geografía deja de ser una disciplina regional y pasa así a ser una disciplina espacial. Dando paso a la geografía sistemática donde se adopta conceptos como el geosistema dando énfasis a las diversas interrelaciones entre individuos. Dejo de haber distinción entre la geografía física y la humana por el principio de unicidad de la ciencia. 
Durante los años 60 surgen las geografías radicales que entran en contraposición con la geografía cuantitativa dando importancia a la resolución de problemas sociales y socio económicos Nuevamente, la dialéctica académica habría de suscitar reacciones enfrentadas al enfoque espacial. A partir de los años 70, surge una posición que ha sido denominada tradición humanista o humanística, que destaca los aspectos humanos (valores, objetivos, propósitos) y ha sido considerada como antropocéntrica (Capel, 1981: 442). 
Así como el compromiso social, complejidades humanas y enfoque a los diversos problemas sociales dado paso a grandes geógrafos como: Milton Santos, Yves Lacoste, David Harvey. El surgimiento de técnicas de planificación urbana y regional, los problemas de uso inadecuado de la tierra, la necesidad de ordenación del territorio, la utilización óptima de los recursos naturales, todo ello, condujo a una nueva concepción del papel social del geógrafo. Surgieron conceptos como el de geografía aplicada o el de geografía activa (Phlipponneau, 1960).
La tendencia a la globalización seguirá abriendo inusitados mecanismos de comunicación ultrarrápida que no sólo seguirán permitiendo el intercambio económico y el flujo de bienes y capitales por medios electrónicos, sino que obligarán a la evaluación de los conceptos geográficos e históricos tradicionales en cuanto a espacio y tiempo (Siso, 2000: 16).  El geógrafo actualmente es considerado como un especialista en planificación regional y consultor profesional con cono ciento de diversas áreas de estudio de la geografía. La geografía es considerada actualmente como una profesión con fines lucrativos. 
Propone que la Geografía se considere como una ciencia crítica y subjetiva, que debe cumplir un papel de compromiso social y contribuir con una mayor justicia y equidad social en el espacio (Siso, 1982: 5).
4. 2 PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA
4.2.1 PRINCIPIO DE LOCALIZACIÓN 
OBJETIVO:
· Ubicar los hechos geográficos para posteriormente llevar a cabo la comprensión de su naturaleza, distribución, extensión, relación y funcionamiento. 
El principio de localización conocido también como principio de extensión fue propuesto por el geógrafo alemán Federico Ratzel en 1981 durante el III congreso internacional de Geografía. Este principio analiza las condiciones y cualidades de los hechos geográficos situándolos en el lugar que ocupan, para comprender su naturaleza, distribución, relación y su funcionamiento. Consiste en ubicar el lugar exacto de un hecho o fenómeno geográfico considerando algunos aspectos espaciales como el sistema de coordenadas geográficas, que nos brinda una referencia de cualquier punto de la superficie terrestre. Para ello, utiliza dos coordenadas angulares las cuales son latitud y longitud. La latitud proporciona la localización de un lugar en dirección norte o sur desde la línea ecuatorial, y se expresa en medidas angulares que varían desde los 0 ° del ecuador hasta los 90 ° N del polo norte o los 90 ° S del polo sur. La longitud expresa la distancia angular entre un determinado punto de la superficie y el meridiano de Greenwich que se toma como 0 °. Otros aspectos que toma en cuenta es la altitud, que viene a ser la distancia vertical de un punto de la Tierra con respecto al nivel del mar, y por último los límites y la superficie. Por otro lado, cabe mencionar sus tres dimensiones: concepto, tiempo y espacio. Estas tienen una relación sinérgica ya que trabajan conjuntamente.
Localización conceptual. - Nos indica la necesidad de conocer la definición al que se vincula el análisis. De haber un marco teórico o definición equívoca, puede llevar a dejar sin valor alguno tanto al análisis como a los resultados de investigación. 
Localización espacial. - Debe considerar la posición cartográfica geodésica, su distribución general y desde luego el sitio o contexto.
Localización temporal. - Presenta dos componentes. El primero es el tiempo histórico, quiere decir remontarse a la época en que surge el evento y el segundo es la duración de esta. Estos dos son imprescindibles para que se pueda determinar los factores y efectos del acontecimiento.
A continuación se muestran ejemplos de la aplicación de este principio:
1. El yacimiento de Cerro Verde es un complejo minero ubicado en el distrito de Uchumayo, en la provincia de Arequipa, en el Perú, aproximadamente a 20 millas de la ciudad de Arequipa y a una altitud promedio de 2.600 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son 16°31′53″S 71°35′50″O. 
1. El lanzamiento del Apolo 11 fue un acontecimiento trascendental en la historia cuyo objetivo era alunizar por primera vez. Partió de la Base Aeroespacial de Cabo Cañaveral, en el condado de Brevard del Estado de la Florida, Estados Unidos, en las coordenadas 28°23′18″N 80°36′13″O. 
1. La memorable batalla de Junín fue un enfrentamiento bélico en aras de la independencia de nuestro país, llevado a cabo en la pampa de Junín o también llamada Meseta de Bombón, siendo las coordenadas 11°12′53″S 75°58′26″O, ubicándose en el centro del Perú en el actual departamento de Junín a orillas del lago Chinchaycocha, que está situado a 4000 msnm.
1. El centro ceremonial de la cultura Chavín, Chavín de Huántar, está situada en el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañón, provincia de Huari, región Áncash. Tiene como coordenadas 9°35′ 33.99″ S 77°10′ 42.43″ O y una altitud de 3150 msnm.
Como se aprecia en los ejemplos citados anteriormente, todo análisis geográfico parte de la localización de los hechos. LIPP, Daniel (2016) menciona que: 
‘’Todos los hechos geográficos sean físicos o humanos, se presentan dispersos en la superficie de la Tierra. Dependen necesariamente de ella y cubren una extensión que individualmente puede resultar relativamente pequeña o por el contrario de considerable magnitud relativa. Pero colectivamente alcanzan una distribución espacial normalmente amplia. En todos los casos la localización obedece a factores vinculados o relacionados con su apoyo terrestre. ‘’ (p.122,123). 
4.2.2 PRINCIPIO DE DESCRIPCIÓN 
OBJETIVO: 
	
· Mostrar las características, rasgos esenciales, cualidades o atributos del hecho o proceso territorial que se selecciona como objeto de estudio. Entre ellas, sus características culturales, demográficas, morfológicas, climáticas, etc. Delimitándolo así de manera semántica y didáctica.
El principio de descripción denominado también como generalización, comparación o universalización fue planteado por Paul Vidal de la Blache. El reconocido geógrafo francés, dijo: 
‘’Se deben señalar las características y elementos del hecho geográfico, para compararlos con fenómenos análogos o semejantes de su mismo género, y hallar sus semejanzas y diferencias, esto nos permite individualizar y generalizar”.
En efecto, este principio estriba en someter los objetos o fenómenos del campo geográfico y sobre todo los complejos espaciales a pruebas de analogía con otras figuras del mismo rango presentes en diferentes partes de la Tierra. Es preciso mencionar de igual modo que las posibilidades de comparación pueden ser exorbitantes. Tomando en cuenta ello, describamos los siguientes fenómenos geográficos:
El océano Pacífico:
· Es el más grande de la Tierra.
· El relieve del fondo de este océano es relativamente uniforme.
· Contiene aproximadamente 25000 islas y su temperatura varía desde 0ºC hasta unos 29ºC.
La falla de San Andrés:
· Forma el límite tectónico entrela placa norteamericana y la placa del Pacífico y su desplazamiento relativo es horizontal dextral.
· Esta falla es famosa por producir grandes y devastadores terremotos.
· El sistema está compuesto por numerosas fallas o segmentos.
 El mar peruano: 
· Su temperatura oscila entre los 17ºC Y 19ºC.
· El color de sus aguas es verdoso.
· Su salinidad es de 35 g por litro de agua.
· Es el mar más rico del Mundo.
4.2.3 Principio de Comparación, Analogía o generalización:
Objetivo:
· comparar los diversos fenómenos geográficos que suceden en diversas partes de la superficie terrestre pero también resaltar la personalidad de estos e individualizar la importancia de ciertos hechos, pero, sobre todo, generalizar
Este principio consiste en establecer semejanzas y diferencias entre el hecho o fenómeno geográfico que estemos estudiando con otro que se ubica en las otras latitudes del globo .Carreto (2014) sostiene “este principio Fue enunciado y desarrollado por P. Vidal de la Blache (1845-1918), fundador de la Geografía francesa moderna , en un sustancioso artículo publicado en la revista “Anales de Géographie”(años 1895-1896), y ahí Lo denomina principio de Geografía General y Su discípulo Emmanuel de Martonne más tarde lo definirá como el estudio geográfico de un fenómeno supone la preocupación constante por los fenómenos análogos que puedan darse en otros lugares de la superficie terrestre” (p.26). 
Un ejemplo de este principio podría ser: 
Las diferencias y similitudes entre el Mar frío de la corriente peruana y el Mar tropical del Perú. 
Similitudes: 
· Ambas son capaces de albergar gran cantidad de especies marinas 
· poseen un alto grado de salinidad 
· están ubicadas en el territorio peruano 
· Ambas son de vital importancia para el desarrollo económico de las zonas aledañas y del País.
Diferencias: 
· El mar frio de la corriente peruana se ubica en el sector centro sur del mar peruano en cambio el Mar tropical del Perú se ubica en el sector de la costa norte. 
· El mar tropical del Perú puede llegar a alcanzar temperaturas de 19 °C en invierno y 23 °C en verano a diferencia del Mar frio de la corriente peruana que puede alcanzar temperaturas de entre 13°C en invierno y 17 °C en verano. 
· La flora del mar frio de la corriente peruana está conformada, principalmente, por algas y abundante plancton en cambio el mar tropical tiene como principal vegetación a los manglares. 
· La fauna del mar Tropical está formada por peces (tiburón, atún), crustáceos (langostino, cangrejo), aves (tijereta) y reptiles (cocodrilo) a diferencia del Mar Frio de la Corriente Peruana cuya fauna está formada, principalmente, por peces (anchoveta, sardina), mamíferos (lobos marinos), Cetáceos (ballenas, delfines) y aves (guanay, piquero, pelicano).
4.2.4 Principio de Causalidad: 
OBJETIVO:
· Determinar la razón o el porqué de la ocurrencia de un determinado echo o fenómeno geográfico.
Fue propuesto por Alexander Von Humboldt y gracias a este principio la geografía obtiene el grado de ciencia y definido en palabras del propio Von Humboldt “En el análisis de los fenómenos geográficos, deben ser investigadas las causas generatrices del hecho, que determinan su extensión, distribución y actividad de los mismos en la superficie a fin de encontrar sus causas y consecuencias “. Según Lipp (2016) “Todos los hechos geográficos, sean físicos o humanos, no se explican en sí mismos y por sí mismos. Obedecen a condicionantes físicos, humanos, instrumentales e incluso a la influencia o acción combinada de otros hechos provenientes de los más variados campos: históricos, políticos, sociológicos, estratégicos, económicos, etc. Por lo tanto, su estudio requiere la investigación de las causas, conexiones o vinculaciones directas o indirectas que determinan su existencia. Dozo denomina a este principio de causalidad con el nombre también de conexión o vinculación y explica que mediante él se establecen las relaciones o nexos de causa a efecto. En cambio, Brunhes lo presenta como principio de conexión y afirma que los hechos de la realidad geográfica están íntimamente relacionados entre sí y deben estudiarse en sus múltiples conexiones” (p.122).
A continuación, se expondrá un ejemplo relacionado a este principio: 
El Fenómeno del Niño: 
es un fenómeno meteorológico que se produce en ciclos de entre tres y siete años en la zona intertropical del océano Pacífico, muy cerca de las costas de América del Sur. 
Causas:
· El cambio del sentido de los vientos alisios del océano pacifico de este a oeste, esto suele ocurrir a mitad de año 
· El desplazamiento de las aguas cálidas de Australia e Indonesia hacia la corriente del Perú o de Humboldt compuesta de agua fría.
CONSECUENCIAS POSITIVAS: 
· El incremento de lluvias y temperatura del aire favorece el desarrollo del cultivo de arroz en la costa. 
· Las lluvias intensas, en eventos El Niño de fuertes a extraordinarios, favorecen la regeneración natural de los bosques secos en la costa norte.
· La aparición de praderas temporales en la costa norte es importante para la ganadería. 
· El exceso de lluvias favorece la recarga de acuíferos.
· Las altas temperaturas del mar durante el otoño e invierno, favorecen la disminución de la intensidad de las heladas en la sierra central y norte.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS:
· Destrucción de la infraestructura productiva (canales de irrigación, bocatomas, compuertas, etc.). 
· Pérdida de terrenos agrícolas.
· Muerte o migración de algunas especies vegetales y animales. 
· Altas probabilidades de que se produzcan incendios forestales, debido a las altas temperaturas. 
· Las altas temperaturas generan impacto en la producción pecuaria (baja producción de carne y leche). 
· Disminución de la producción de papa en la costa y sierra, por altas temperaturas y exceso de humedad. 
· En algunos cultivos el ciclo vegetativo se acorta; ausencia de inducción floral.
· Incremento de enfermedades como el cólera, la malaria, infecciones estomacales, conjuntivitis, etc.
· Desplazamiento y profundización de cardúmenes de anchoveta, que no puede ser compensada con la presencia de nuevas especies.
4.2.5 ACTIVIDAD, DINAMISMO Y EVOLUCIÓN
OBJETIVO
· Determinar el constante cambio de todo hecho y fenómeno geográfico.
Este principio señala que todo hecho y fenómeno se encuentra en constante transformación, teniendo como agentes transformadores al hombre o a la naturaleza, como así lo demuestra el pensamiento de Mirabal:
Este principio se manifiesta atendiendo a que todo está en constante cambio producto de las contradicciones existente en la naturaleza y la sociedad, esto se manifiesta cíclicamente pero no de forma igual pues las contradicciones van generando desarrollo y pequeños cambios cuantitativos producen cambios cualitativos y otros aspectos nuevos aparecen dando origen a formas diferentes y potencialmente superiores. El dinamismo y la transformación implican la evolución de los fenómenos geográficos. La aceleración de tales procesos origina cambios bruscos que le otorgan nuevas cualidades a los hechos o procesos estudiados. (Mirabal, 2018, 13)
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, tomamos como ejemplo:
· El mapa del Perú, ya que observamos que anteriormente el Perú abarcaba un mayor territorio que en la actualidad, esto quiere decir que el territorio peruano fue cambiando en el transcurso del tiempo.
· Un fenómeno geográfico como es el COVID 19, puesto que en el transcurso que lleva este fenómeno, hemos notado su evolución de una epidemia a una pandemia.
4.2.6 CONEXIÓN O RELACIÓN
OBJETIVO
· Mencionar que todo hecho o fenómeno geográfico debe ser estudiado como un todo y no de forma aislada.
Según Mirabal (2018) menciona que “Alejandro de Humboldt se refirió sobre el tema al principio de conexión donde todos los hechos y procesos geográficos dependen unos de otros en tanto conforman una cadena interconectada” (p.12). 	Quiere decir que este principio nos permite entender las múltiples interrelaciones e interacciones que son inherentes a los fenómenosy hechos geográficos.
Seguidamente ejemplificamos lo mencionado anteriormente:
· Variedad de climas en el Perú, esto se debe a la altitud de la cordillera de los andes que impide el paso de las lluvias que vienen del oriente (selva), ya que, sin la cordillera, el Perú tendría un clima tropical por la cercanía al ecuador geográfico (baja latitud). 
· Biodiversidad del mar peruano, la riqueza ictiológica del mar peruano se debe a los siguientes factores: 
· Concentración de fitoplancton.
· Alta salinidad.
· El proceso de afloramiento.
· La presencia del zócalo continental.
· La convergencia de las corrientes marinas.
CONCLUSIONES GENERALES: 
A. EVOLUCION DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO 
1 La evolución de la geografía se desarrolló y tuvo como base siempre un trasfondo económico del hombre por dominar su entorno fisco en la comunidad primitiva, luego en la activación en la civilización griega a través del mediterráneo, en la edad media con el comercio de occidente, en el siglo XVI con el expansionismo de las colonias, y en la globalización por su preocupación por los problemas sociales, enorme desigualdad, GPS o sistemas de información, estudios y planificación urbana, educación ambiental , problemas demográficos y que ahora tiene compromiso como instrumento de transformación social.
2 La evolución de la geografía paso por diferentes etapas, de las cuales considero que las más importante es la etapa del siglo XIX donde la geografía nace como ciencia ya que es el punto de inflexión clave en donde es institucionalizada y le es otorgada el status de ciencia, no solo limitándose a la descripción y cartografía sino pasando a un plano de explicación y razonamiento. 
3 La geografía es mucho más que una ciencia meramente descriptiva. La geografía no puede dejar de lado la interrelación de ciencias que la estudian, debe considerar como fundamental para su aplicación la interacción del hombre con su medio ambiente y preocuparse sobre las actuales problemáticas y como resolverlas.
4 Las ideas geográficas, científicas en general, no deben de ser reprimidas por ninguna autoridad como Iglesia, Estado, ya que atrasa el trabajo de investigación, debe haber tolerancia a la actividad científica. 
B. PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFÍA:
1. Principio de Localización: Dado que la geografía se basa en la descripción y explicación de la tierra, sus espacios, dimensiones y características; es necesario primeramente localizar el objeto de estudio para efectuar todo ello.
2. Principio de Descripción: Gracias a este principio es que podemos conocer las peculiaridades de cada ejemplo mencionado. Este nos permite descubrir las características y acumular información para posteriores estudios. Por ello, su importancia radica en poder crear conceptos genéricos o de categorías universales. 
3. Principio de Comparación: el principio de comparación ha permitido a la geografía alcanzar el más alto grado de generalización y síntesis, con sus conceptos genéricos. Gracias al gran enriquecimiento de este caudal de conocimientos y conclusiones propias. Esto es una muestra evidente de la independencia y del vigor del saber geográfico moderno.
4. Principio de Causalidad: el principio de causalidad es el más importante ya que gracias a él podemos tener una visión mucho más amplia y significativa acerca de las diversas causas y consecuencias que un fenómeno geográfico puede presentar. Además, conociendo este principio se puede llegar a comprender mucho mejor todo lo que constituye el estudio de la geografía.
5. Principio de Relación: el principio de conexión nos ayuda a entender que todo fenómeno y hecho geográfico se encuentran íntimamente vinculados entre sí y que deben ser estudiados teniendo en cuenta sus múltiples conexiones y su interdependencia.
6. Principio de Actividad: el principio de actividad es fundamental porque señala la dinámica y la variación continua de los hechos naturales y sociales.
BIBLIOGRAFÍA
Avdakov y otros. Historia económica de los países capitalistas. México: Editorial Grijalbo, 1885
Carreto, F. (2014). Geografía, Ambiente y sociedad (Universidad Autónoma del estado de México (UAEM), Facultad de Geografía. Departamento de Ciencias Naturales).
https://www.researchgate.net/publication/305776311_Geografia_Ambiente_y_Sociedad
 Capel, H. y J.L. Urteaga (1982). Las nuevas geografías. Barcelona: Salvat.    
Clozier, R. (1967). Historie de la géographie. Paris: Presses Universitaires de France. 
Daly, M. (1972). Techniques and concepts in geography: a review. Melbourne: Thomas Nelson.
Estrabón. Geografía. Obra completa. Seis volúmenes. Editorial Gredos. Madrid.
 Hartshorne, R. (1939). The nature of geography (reimpresión: 1961). Annals Vol. XXIX, N° 3-4; Lancaster, Pennsylvania: Association of American Geographers.  
Lipp,D.(2016) . Principios de la Geografía (Universidad Católica de Salta, Argentina) 
 http://www.gaea.org.ar/ACTAS/LIPP_Daniel.pdf
Mirabal, X. (2018). Los principios de la Geografía en la enseñanza Secundaria Básica (Doctoral dissertation, Universidad Central" Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Educación Media. Departamento de Ciencias Naturales.).
https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/10969/Xavier.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
 Phlipponneau, M. (1960). Géographie et action: introduction à la géographie apliquée. París: Armand Colin. 
 Siso, G. (1982). Tradiciones geográficas y geografía económica (pp. 39-50), en Síntesis, Geográfica. Vol. 10, N° 10. Julio-Diciembre, 1981. Caracas: Escuela de Geografía, Universidad Central de Venezuela 
Siso Quintero, Gerardo J. (2010). ¿Qué es la Geografía? Terra, 26(39), 147-182. Recuperado en 01 de noviembre de 2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-70892010000100008&lng=es&tlng=es.
Shteerman, E. y B. Sharevskaia. El régimen esclavista. México D.F.: Editorial Cartago 1984.
 Siso Q., G. (2000). Integración, globalización y nuevas tecnologías en América Latina y el Caribe. Algunas reflexiones geográficas, en Terra Nueva Etapa [en línea] 2000, XVI [fecha consulta: 26 de enero de 2009] Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=72102502> ISSN 1012-7089. (Ponencia presentada ante el VI Congreso de Geografía de América Latina, Valladolid - Tordesillas (España), 26 a 28 de septiembre de 2001; cf. Manero y Pastor, 2003).  
Vila Valenti J. Veinticinco siglos de geografía. Revista Geográfica de Norte grande. 9: 3 – 10 (1982)

Continuar navegando