Logo Studenta

Queratometria Clinica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro Interdisciplinario De Ciencias De La Salud
Unidad santo tomas 
Lic. En Optometría
Clinica Básica De Refracción
QUERATOMETRÍA
Grupo : 2TVD
Profesora: Guadalupe De Jesús Guzmán Bárcenas
Por:		Ángeles Vargas Verónica
 Barragan Hernandez Gabriela Guadalupe
		Leon Daniela
Perales Reyes Alejandro
Rivera Gerardo
Es una técnica clínica objetiva que se utiliza para medir la curvatura de la cara anterior de la cornea y conocer el valor del astigmatismo corneal. 
¿Qué es?
Estabilidad de la superficie corneal. 
Presencia de queratocono. 
Anomalías degenerativas que la afecten 
Controlar la evolución de la queratotomia radial 
Queratoplastias. 
Otras cirugías corneales. 
¿Qué reporta?
Queratometro de Javal-Schiotz
Queratometro de Javal-Schiotz
Esta compuesto por dos miras:
Un rectangulo de color rojo dividido por la línea de fe
Una doble escalera de color verde dividida por la línea de fe
Cada uno de los escalones representa una dioptría de astigmatismo
Para que la medida sea óptima se debe girar el soporte de modo que las miras centrales están alineadas.
Posteriormente se ajustan las miras para que den tangenciales entre sí, sin que se superpongan o separen.
Las miras se mantienen unidas, es decir, no existe astigmatismo corneal
Las miras superpuestas una encima de otra indican la existencia de astigmatismo corneal directo. 
Al buscar el segundo meridiano podemos encontrar 3 posibles casos:
En un astigmatismo oblicuo el proceso de medida de los meridianos principales es el mismo excepto que, al contactar tangencialmente las miras centrales en el meridiano horizontal, la línea de fe que las divide no coincide 
1
2
3
Queratometro de Javal-Schiotz
Queratometro de Javal-Schiotz
Queratometro de Javal-Schiotz
Queratometro de Javal-Schiotz
Valores normales
Potencia de la cara anterior: 
48.25D-39.75
Radios de curvatura:
7.00mm-8.50mm
Anotación de resultados:
Tener presente que cada 0.05mm de diferencia existente entre los meridianos corresponden a 0.25 D de astigmatismo de la cara anterior de la cornes
Procedimiento
Procedimiento
Ajustar el queratometro al estado refractivo del examinador 
Retira el paciente que apoye la barbilla y frente en los respectivos soportes 
Ocluir el ojo izquierdo
Mover el soporte de la barbilla hasta que la altura de los ojos del px coincidan con la marca ubicada en la mentonera 
indicar al paciente que mire el punto luminoso de fijación al interior del instrumento 
Alinear el instrumento con el ojo del paciente. 1er ajuste mirando por fuera del ocular 
Enfocar y centrar la imagen de las miras reflejadas por la superficie anterior de la córnea.
2do ajuste
Tomar las medidas del primer meridiano (principal horizontal)
Memorizar el valor del radio, la potencia y el meridiano que se está llevando a cabo. 
Rotar el instrumento 90° aproximadamente hasta localizar el otro meridiano (vertical)
Tomar la medida del segundo meridiano alineando la línea de fe de las miras centrales y después hacer las coincidir tangencialmente 
Realizar el mismo procedimiento con el ojo derecho ocluido 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Esto se consigue alineando las imágenes tangencialmente sin que se superpongan 
10
Anotar los valores, primero los del meridiano horizontal y después el vertical 
11
12
13
Queratometro de Herlmholtz
Queratometro de Helmholtz
En caso de hestar frente un astigmatismo oblicuo Se observarán los 3 círculos enfocados sobre la córnea , sin embargo los signos positivos y negativos estarán desalineados 
En este caso se rotara el cuerpo del instrumento hasta alinear los signos para después superponerlos y obtener la medida de los meridianos principales 
los valores promedio son lo mismos
Procedimiento
Procedimiento
Ajustar el queratometro al estado refractivo del examinador 
Retira el paciente que apoye la barbilla y frente en los respectivos soportes 
Ocluir el ojo izquierdo
Mover el soporte de la barbilla hasta que la altura de los ojos del px coincidan con la marca ubicada en la mentonera 
Alinea el nivelador visual del queratometro con la apertura palpebral temporal del OD 
Indicar al paciente que ambos ojos han de estar abiertos y debe fijarse en la imagen del ojo que se ve reflejado en el centro del instrumento 
Desplazar suavemente el queratometro horizontalmente hasta observar la imagen de la mirada reflejada en cornea 
Mirar a través del ocular 
Mover verticalmente el instrumento hasta que la Cruz central vista a través del ocular esté en el centro del círculo inferior ubicado más a la derecha 
Mantener constantemente el enfoque y tomar medidas del meridiano horizontal superponiendo signos positivos 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Esto se consigue alineando las imágenes tangencialmente sin que se superpongan 
10
realizar los mismos pasos para obtener las medidas del ojo izquierdo concluyendo el OD
11
11.5
13
Enfocar la imagen reflejada moviendo el instrumento hacia adelante hasta que se observen 3 círculos en la imagen reflejada en cornea 
Tomar la medida del meridiano vertical superponiendo los signos negativos.
Ambos mandos deben rotarse hasta que las cruces y signos estén alineados

Continuar navegando

Contenido elegido para ti