Logo Studenta

Guía práctica para la refracción ocular

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Optometría y oftalmología Catálogo General 
11-30-2016 
Guía práctica para la refracción ocular Guía práctica para la refracción ocular 
Gina Sorel Rubio-Rincón 
Universidad de La Salle, Bogotá, girubio@unisalle.edu.co 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_optometria-oftalmologia 
Recommended Citation Recommended Citation 
Rubio-Rincón, Gina Sorel, "Guía práctica para la refracción ocular" (2016). Optometría y oftalmología. 16. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_optometria-oftalmologia/16 
This Libro is brought to you for free and open access by the Catálogo General at Ciencia Unisalle. It has been 
accepted for inclusion in Optometría y oftalmología by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more 
information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_optometria-oftalmologia
https://ciencia.lasalle.edu.co/libros-catalogo-general
https://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_optometria-oftalmologia?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fedunisalle_optometria-oftalmologia%2F16&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/edunisalle_optometria-oftalmologia/16?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fedunisalle_optometria-oftalmologia%2F16&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
Guía práctica para 
la refracción ocular
Gina Sorel Rubio-Rincón
Facultad de Ciencias de la Salud
Programa de Optometría
Bogotá, 2020
ISBN: 978-958-5400-09-2
e-ISBN: 978-958-5400-10-8
Tercera reimpresión: Bogotá, D. C., marzo del 2020
Segunda reimpresión: Bogotá, D. C., julio del 2019
Primera reimpresión: Bogotá, D. C., enero del 2018
Primera edición: Bogotá D. C., noviembre del 2016
© Universidad de La Salle
Edición:
Ediciones Unisalle
Cra. 5 n.° 59A-44 Edificio Administrativo, 3er piso
PBX: (571) 348 8000 extensiones: 1224 y 1226
edicionesunisalle@lasalle.edu.co
Dirección editorial
Alfredo Morales Roa
Coordinación editorial
Andrea del Pilar Sierra G.
Corrección de estilo
Alejandro Molina
Diagramación
Andrea Castellanos
Diseño de portada
William Naizaque
Modelo fotografía portada
Juan Felipe Bernal Rubio
Impresión
Panamericana Formas e Impresos
Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro 
por cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley.
Impreso y hecho en Colombia
Rubio-Rincón, Gina Sorel
 Guía práctica para la refracción ocular / Gina Sorel Rubio-
Rincón. -- Bogotá : Universidad de La Salle, 2016.
 114 páginas : fotos, gráficas ; 16 x 23 cm.
 Incluye índice de contenido.
 ISBN 978-958-5400-09-2 
 1. Refracción ocular 2. Enfermedades de la retina 
3. Retinoscopia estática 4. Oftalmología - Manuales I. Tít. 
617.7 cd 21 ed.
A1556486
 CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango
A mi madre Araceli.
A mi esposo Héctor, 
a nuestro hijo Juan Felipe:
Gracias.
Contenido
Introducción ..........................................................................................................................11
1. Sistema óptico ocular ........................................................................................13
1.1 Estados refractivos............................................................................................15
2. Refracción ocular .................................................................................................23
2.1 Refracción objetiva ..........................................................................................23
2.1.1 Conceptos básicos .....................................................................................23
2.1.2 Distancia de trabajo y lente retinoscópico ..........................................27
2.1.3 Neutralización de sombras .....................................................................28
2.2 Técnicas retinoscópicas...................................................................................33
2.2.1 Retinoscopia estática ................................................................................33
2.2.1.1 Imprecisiones en la retinoscopia estática ................................40
2.2.2 Técnicas retinoscópicas especiales ........................................................41
2.2.2.1 Retinoscopia de Mohindra ..........................................................41
2.2.2.2 Retinoscopia bajo cicloplejia......................................................42
2.2.2.3 Retinoscopia en nistagmo ...........................................................46
2.2.2.4 Retinoscopia radical ....................................................................48
2.2.2.5 Retinoscopia en astigmatismo irregular ..................................49
2.2.3 Retinoscopia dinámica ...........................................................................50
2.2.3.1 Retinoscopia dinámica monocular de Merchán .....................50
2.2.3.2 Retinoscopia de Tait .....................................................................52
2.2.3.3 Retinoscopia de Sheard ...............................................................54
2.2.3.4 Retinocopia método de estimulación monocular (MEM) ......55
2.2.3.5 Retinoscopia de Nott ....................................................................56
2.2.3.6 Retinoscopia de Bell .....................................................................57
2.3 Evaluación temática ........................................................................................58
2.4 Talleres de retinoscopia .................................................................................59
2.4.1 Taller 1. Valoración de movimientos retinoscópicos 
esféricos y astigmáticos ......................................................................................59
2.4.2 Taller 2. Neutralización de defectos 
con retinoscopia estática ...................................................................................63
2.4.3 Taller 3. Neutralización de defectos 
con retinoscopia dinámica ................................................................................67
2.4.4 Taller 4. Neutralización de defecto 
con retinoscopia bajo cicloplejia .....................................................................70
2.4.5 Taller 5. Neutralización de defecto 
con retinoscopia de Mohindra .........................................................................72
3. Refracción subjetiva ...........................................................................................75
3.1 Técnica de miopización o subjetivo monocular .....................................76
3.2 Afinación ............................................................................................................81
3.2.1 Cilindro cruzado de Jackson ...................................................................81
3.2.2 Afinación de la esfera con test rojo-verde ...........................................89
3.2.3 Refracción meridional ..............................................................................91
3.2.4 Test “más pequeño, más oscuro” ...........................................................93
3.3 Balance binocular ............................................................................................93
3.3.1 Equilibrio biocular ....................................................................................94
3.3.1.1 Agudeza visual similar ...............................................................94
3.3.1.2 Agudeza visual disimilar .............................................................96
3.3.2 Equilibrio binocular ..................................................................................98
3.4 Evaluación temática ......................................................................................100
3.5 Talleres ...............................................................................................................1013.5.1 Taller 1. Examen subjetivo monocular ..............................................101
3.5.2 Taller 2. Afinación con cilindro cruzado de Jackson .......................105
3.5.3 Taller 3. Balance binocular ...................................................................107
Referencias ...........................................................................................................................111
Índice de tablas y figuras
Figura 1. Parámetros de normalidad del ojo con la acomodación relajada.......14
Figura 2. Ojo emétrope ....................................................................................................15
Figura 3. Ojo hipermétrope ............................................................................................16
Figura 4. Ojo miope ..........................................................................................................17
Figura 5. Conoide de Sturm ............................................................................................18
Figura 6. Astigmatismo miópico compuesto –2,00 –2,00 × 90° ............................19
Figura 7. Astigmatismo miópico simple N –2,00 × 90° ...........................................20
Figura 8. Astigmatismo hipermetrópico compuesto +4,00 –2,00 × 90° .............20
Figura 9. Astigmatismo hipermetrópico simple +2,00 –2,00 × 90° .....................21
Figura 10. Astigmatismo mixto +2,00 –4,00 × 90° .....................................................21
Figura 11. Posición de espejos de los retinoscopios ....................................................24
Figura 12. Sistema de observación con espejo plano a) miope, 
 b) hipermétrope y c) emétrope .....................................................................26
Figura 13. Valoración del reflejo retinoscópico a 1 m ................................................27
Figura 14. Características del reflejo retinoscópico .....................................................29
Figura 15. Técnica de realce para neutralización en hipermetropía ......................31
Figura 16. Fenómeno de rotura .......................................................................................32
Figura 17. Dial astigmático ...............................................................................................78
Figura 18. Reloj astigmático..............................................................................................79
Figura 19. Optotipo especial para afinación .................................................................83
Figura 20. Posiciones del CCJ para determinación del eje .........................................84
Figura 21. Posición A y posición B del CCJ .....................................................................87
Figura 22. Test de rejilla en cruz de cinco brazos ........................................................87
Figura 23. Test bicromático ...............................................................................................90
Índice de tablas
Tabla 1. Dirección del movimiento del reflejo retinoscópico 
 para espejo plano y espejo cóncavo ............................................................24
Tabla 2. Características del reflejo retinoscópico de acuerdo 
 con la magnitud del defecto refractivo ......................................................30
Tabla 3. Relación de agudeza visual con grado de hipermetropía 
 y edad del paciente, con amplitud de acomodación 
 normal para la edad .......................................................................................34
Tabla 4. Relación de agudeza visual según el grado de miopía 
 y pérdida de agudeza visual en visión lejana ...........................................34
Tabla 5. Agudeza visual en visión lejana, según el grado y orientación 
 del eje astigmático ..........................................................................................35
Tabla 6. Medicamentos anticolinérgicos para parálisis acomodativa .................43
Tabla 7. Tabla compensación según la edad. Retinoscopia dinámica 
 monocular de Merchán ..................................................................................52
Tabla 8. Tabla de compensación de la retinoscopia de Tait .................................53
Tabla 9. Tabla de Egger ..................................................................................................77
Tabla 10. Rotación estimada inicial del eje del cilindro para diferentes 
 poderes cilíndricos cuando se usa el CCJ ....................................................83
Guía práctica para la refracción ocular
11
Introducción
Las personas interesadas en las ciencias de visión deben tener una forma-
ción concreta y profunda sobre la refracción objetiva y subjetiva del estado 
refractivo ocular, como base para el diagnóstico, pronóstico, tratamiento, 
corrección y manejo de las ametropías. La enseñanza de la refracción clí-
nica exige, por parte de los educandos, el compromiso para adquirir los 
conocimientos y las capacidades requeridas para la ejecución del examen 
clínico optométrico de manera integral. 
Entendiendo la importancia de este examen, se presenta esta guía con el 
objeto de introducir, de forma teórica y práctica, la enseñanza de las téc-
nicas refractivas oculares —objetivas y subjetivas—, para desarrollar los 
conocimientos y las capacidades necesarias en la atención optométrica. 
El texto, en primera instancia, expone las generalidades del sistema óptico 
ocular y hace un acercamiento a los estados refractivos. Luego introduce 
los conceptos básicos sobre refracción objetiva con sus respectivas técnicas, 
para, finalmente, abordar la refracción subjetiva refiriendo los métodos 
clínicos y su manejo. Cada acápite se acompaña de evaluación temática y 
talleres para llevar a cabo por parte de los estudiantes, con las respectivas 
indicaciones, con el ánimo de reforzar lo aprendido.
Agradezco a las directivas, docentes y estudiantes de la Facultad de Cien-
cias de La Salud, y también reconozco los créditos de autoría tanto a los 
escritores referenciados como a aquellas personas que colaboraron en la 
ejecución del presente trabajo.
13
1. Sistema óptico ocular
El sistema óptico del ojo humano adulto emétrope está compuesto por 
estructuras refractivas que permiten, de manera teórica, determinar la 
participación de cada una de ellas en condiciones ideales para un ojo sin 
ametropía (figura 1). Los parámetros más importantes que se deben tener 
en cuenta son:
1. Potencia dióptrica de la córnea: esta estructura dióptrica de gran poder 
aporta al sistema entre 39 a 48 dioptrías (Furlan, García y Muñoz, 2009), 
y debe considerársele con dos caras (anterior y posterior) como super-
ficies refringentes. Su astigmatismo corneal fisiológico es de –0,75 Dpt 
con la regla (WR).
2. Potencia dióptrica del cristalino: segundo dioptrio más importante del 
sistema óptico; participa de manera importante en el mecanismo de 
acomodación. Aporta al sistema aproximadamente 22 Dpt (Martín y 
Vecilla, 2011). Este lente disminuye ligeramente su potencia de unos 
20,8 Dpt a los 3 años de edad, a 20 Dpt a los 15 años (Montés-Micó, 
2011). Su valor astigmático teórico es de –0,75 Dpt contra la regla (AR) 
aproximadamente.
3. Profundidad de cámara anterior y posterior: la cámara acuosa presenta 
una longitud anteroposterior de 3,2 (Martín y Vecilla, 2011) a 4 mm (Gue-
rrero, 2012), la cual varía en mayor o menor profundidad. Sin embargo, 
esto afecta en un porcentaje muy bajo la variación del estado refractivo; 
deben considerarse sus cambios cuando se habla de una ametropía axial.
4. Longitud axial: 24 mm (Grosvenor, 2005) de longitud como parámetro 
de normalidad en el adulto; tiene una relación evidente con el error 
refractivo, considerando que el ojo miope tiene mayor tamaño antero-
posterior, mientras que en el hipermétrope es menor. Por tanto, cadamilímetro de diferencia en la longitud se corresponde con un cambio 
refractivo aproximado de 3,00 Dpt (Furlan, García y Muñoz, 2009). 
Gina Sorel Rubio-Rincón
14
Las variaciones en los parámetros de normalidad, expuestos anteriormen-
te, implican alteraciones refractivas del ojo; por ejemplo, la miopía se 
entiende con un exceso de potencia dióptrica para los parámetros refe-
renciales de un ojo emétrope, mientras que la hipermetropía representa 
menor potencia dióptrica. Las ametropías se presentan como variaciones 
en la curvatura corneal, longitud axial o índice de refracción de los medios 
refringentes, lo cual genera un patrón de focalización alejado de la retina 
sin acomodación.
Figura 1. Parámetros de normalidad del ojo con la acomodación relajada
Dpt=+42,30
n=1.377
e=550µ
n=1.420
Dpt=+18,00
n=1.336
15 mm
24 mm
3,6 mm
n=1.3377,
8 
m
m
6,
5 
m
m
θ=
9,
5 
m
m
r=
6,
0 
m
m
r=
10
,5
 m
m
4 mmθ
=
10
 - 
11
 m
m
Fuente: Guerrero (2012, p. 180).
Guía práctica para la refracción ocular
15
1.1 Estados refractivos
Generalmente, los estados refractivos se clasifican en función de la focaliza-
ción de los rayos respecto a la retina, dependiendo de la curvatura corneal, 
la longitud axial y los índices refractivos de los medios refringentes. 
Emetropía. Condición refractiva en la que la luz incidente focaliza puntual-
mente en la retina, sin intervención de la acomodación. Esta también se 
presenta de manera artificial, cuando al corregir la ametropía se consigue 
llevar el foco a la retina (figura 2).
Figura 2. Ojo emétrope
Fuente: Martín y Vecilla (2010, p. 107).
Hipermetropía. Sistema óptico con insuficiencia dióptrica causada por aplana-
miento corneal o disminución de la longitud axial, en el cual los rayos inciden-
tes del infinito focalizan en un punto posterior a la retina en ausencia de la 
acomodación (figura 3). La hipermetropía se clasifica de la siguiente manera:
 • Según la fisiopatogenia:
 − Hipermetropía axial: producida por la disminución de la longitud 
anteroposterior del globo ocular.
 − Hipermetropía de curvatura: por cambio de los radios de curvatura 
de las superficies refractivas oculares.
 − Hipermetropía de índice: a causa de la disminución del índice de 
refracción de los medios refringentes (Martín y Vecilla, 2011).
Gina Sorel Rubio-Rincón
16
 • Según la acomodación:
 − Hipermetropía total: se compone de la hipermetropía latente y la 
hipermetropía manifiesta.
 − Hipermetropía latente: compensada por el tono del músculo ciliar.
 − Hipermetropía manifiesta: se subdivide, a su vez, en a) hipermetro-
pía facultativa, compensada totalmente por la acomodación o con 
lentes, y b) hipermetropía absoluta, la cual no se compensa con la 
acomodación sino con lentes (Furlan, García y Muñoz, 2009).
Figura 3. Ojo hipermétrope
Fuente: Martín y Vecilla (2010, p. 125).
Miopía. Sistema óptico con exceso de potencia dióptrica asociada a córnea 
curva o aumento de la longitud anteroposterior, en el cual los rayos inci-
dentes del infinito focalizan en un punto anterior a la retina en ausencia 
de acomodación (figura 4). La miopía se clasifica de la siguiente manera:
 • Según la edad de aparición:
 − Miopía congénita: defecto que aparece desde el nacimiento y se per-
petúa durante la vida.
 − Miopía juvenil: tiene su aparición de los 6 años a la adolescencia.
 − Miopía temprana del adulto: aparece entre los 20 y 40 años.
 − Miopía tardía del adulto: aparece después de los 40 años (Martín y 
Vecilla, 2011).
Guía práctica para la refracción ocular
17
 • Según la fisiopatogenia:
 − Miopía axial: se produce por aumento de la longitud anteroposterior 
del globo ocular.
 − Miopía de índice: por cambio en el índice de refracción de los me-
dios refringentes.
 − Miopía de curvatura: como producto del cambio de los radios de cur-
vatura de las superficies refractivas oculares (Martín y Vecilla, 2011).
 • Según el grado de miopía:
 − Miopía simple: miopías de valor inferior a 6 Dpt, sin progresión.
 − Miopía degenerativa o maligna: con valores mayores a 6 Dpt, que 
progresan rápidamente (Martín y Vecilla, 2011).
Figura 4. Ojo miope
Fuente: Martín y Vecilla (2010, p. 107).
Astigmatismo. Defecto de curvatura de los medios refringentes, en el cual 
los rayos incidentes del infinito no son refractados por igual en todos los 
meridianos, y estos nunca convergen en un mismo punto o foco. Resulta, 
entonces, de la curvatura de los medios refringentes —superficie corneal 
anterior y posterior, cara anterior y posterior del cristalino y su posición—; 
por tanto, no existe un foco puntual. El patrón de intersección de los dos 
focos establece astigmatismos en donde nunca hay un mismo punto de 
imagen.
Gina Sorel Rubio-Rincón
18
En este sistema óptico existen meridianos orientados en grados en los me-
dios refringentes de la córnea y el cristalino. Aunque pueden ser muchos, 
en la práctica solo dos son de interés: los meridianos refractivos principales 
que generalmente son perpendiculares entre sí, separados 90° uno del otro.
Las líneas focales principales o focales de Sturm forman el intervalo de 
Sturm, y a partir de estas se generan otras focales intermedias que consti-
tuyen el conoide de Sturm (figura 5), y cuando las líneas correspondientes a 
los meridianos principales se encuentran equidistantes de la retina —una 
adelante y la otras detrás— se forma sobre la retina el círculo de mínima 
confusión, donde se obtiene la mejor imagen en los casos de ametropías 
astigmáticas. Es decir, el conoide de Sturm está conformado por una línea 
focal horizontal que corresponde al meridiano vertical, una línea focal 
vertical que corresponde al meridiano horizontal y el círculo de menor 
confusión (López, 2012). 
Figura 5. Conoide de Sturm
Focales principales
Conoide de Sturm
Círculo
de
menor 
difusión
Fuente: Martín y Vecilla (2010, p. 139).
Guía práctica para la refracción ocular
19
El astigmatismo se clasifica así:
 • Según la fisiopatogenia:
 − Astigmatismo de curvatura: producido por la asfericidad de las su-
perficies refringentes del ojo.
 − Astigmatismo de índice: asociado a los cambios de índice de refrac-
ción de los medios refringentes (Martín y Vecilla, 2011).
 • Según la regularidad de los meridianos principales:
 − Astigmatismo regular: cuando los meridianos refractivos principales 
son perpendiculares entre sí; es decir, un meridiano se encuentra a 
90° grados del otro. Ejemplo: un meridiano a 10° y el otro a 100°.
 − Astigmatismo irregular: cuando los meridianos principales no son 
perpendiculares entre sí. Ejemplo: un meridiano a 10° y el otro a 80° 
(Keirl y Christie, 2007).
 • Según la ametropía:
 − Astigmatismo miópico compuesto: los dos meridianos focalizan por 
delante de la retina. Ejemplo: –2,00 –2,00 × 90° (figura 6)
 Transposición –4,00 +2,00 × 0
Figura 6. Astigmatismo miópico compuesto –2,00 –2,00 × 90°
–2,00
– 4,00
Fuente: Keirl y Christie (2007, p. 63).
Gina Sorel Rubio-Rincón
20
 − Astigmatismo miópico simple: un meridiano focaliza en la retina y el 
otro delante de la retina. Ejemplo: N –2,00 × 90° (figura 7).
 Transposición –2,00 +2,00 × 0°
Figura 7. Astigmatismo miópico simple N –2,00 × 90°
N
–2,00
Fuente: Keirl y Christie (2007, p. 63).
 − Astigmatismo hipermetrópico compuesto: los dos meridianos focali-
zan detrás de la retina. Ejemplo: +4,00 –2,00 × 90° (figura 8).
 Transposición: +2,00 +2,00 × 0°
Figura 8. Astigmatismo hipermetrópico compuesto +4,00 –2,00 × 90°
+4,00
+2,00
Fuente: Keirl y Christie (2007, p. 64).
 − Astigmatismo hipermetrópico simple: un meridiano focaliza en la reti-
na y el otro detrás de la retina. Ejemplo: +2,00 –2,00 × 90° (figura 9).
 Transposición N +2,00 × 0°
Guía práctica para la refracción ocular
21
Figura 9. Astigmatismo hipermetrópico simple +2,00 –2,00 × 90°
+2,00
N
Fuente: Keirl y Christie (2007, p. 64).
 − Astigmatismo mixto: un meridiano focaliza delante de la retina y el 
otro detrás.Ejemplo: +2,00 – 4,00 × 90° (figura 10).
 Transposición –2,00 +4,00 × 0°
Figura 10. Astigmatismo mixto +2,00 –4,00 × 90°
+2,00
–2,00
Fuente: Keirl y Christie (2007, p. 64).
 • Según la orientación de los meridianos principales:
 − Astigmatismo contra la regla (AR): el meridiano de mayor convergen-
cia se localiza en el eje horizontal.
 − Astigmatismo con la regla (WR): el meridiano de mayor convergencia 
se localiza en el eje vertical.
Gina Sorel Rubio-Rincón
22
 − Astigmatismo oblicuo: los meridianos principales se orientan entre 
31° a 59° y entre 121° y 149°.
 − Astigmatismo simétrico: tanto el ojo derecho como el ojo izquierdo 
guardan simetría.
 Ejemplo: OD +1,00 –1,00 × 80° OI +1,00 –2,00 × 120°
 − Astigmatismo asimétrico: no hay relación simétrica entre el eje del 
ojo derecho y el del ojo izquierdo (López, 2012).
 Ejemplo: OD +1,00 –1,00 × 10° OI +1,00 –2,00 × 110°
 • Según la posición de los meridianos principales de un ojo con respecto 
al otro:
 − Astigmatismo homónimo: los meridianos principales forman el mis-
mo ángulo en cada ojo.
 Ejemplo: OD +1,00 –1,00 × 90° OI +1,00 –2,00 × 90°
 − Astigmatismo heterónimo: cuando un ojo presenta un astigmatismo 
con la regla y el otro ojo, un astigmatismo contra la regla.
 Ejemplo: OD +1,00 –1,00 × 0° OI +1,00 –2,00 × 90°
 − Astigmatismo homólogo: cuando ambos ojos presentan un astigma-
tismo simétrico con la regla.
 Ejemplo: OD +1,00 –1,00 × 10° OI +1,00 –2,00 × 170°
 − Astigmatismo heterólogo: cuando ambos ojos presentan un astigma-
tismo simétrico contra la regla (López, 2012).
 Ejemplo: OD +1,00 –1,00 × 80° OI +1,00 –2,00 × 110°
	Guía práctica para la refracción ocular
	Recommended Citation
	tmp.1665166683.pdf.iRI_T

Continuar navegando