Logo Studenta

Pato II resumen fede

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PATOLOGÍA II 
Resumen del libro PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, de 
Robbins y Cotran, 8va edición, por Federico Minghinelli. 
micam
Resaltado
Federico Minghinelli. Robbins y Cotran 8va edición 
Piel 
Trastornos de la pigmentación y de los melanocitos 
Un cambio en la pigmentación cutánea previa puede reflejar fenómenos primarios importantes en la piel o 
trastornos importantes de vísceras internas. 
Pecas (efélides) 
Son las lesiones pigmentadas más frecuentes en la infancia. Son pequeñas MÁCULAS DE COLOR PARDO – 
ROJIZO O MARRÓN CLARO QUE APARECEN TRAS LA EXPOSICIÓN AL SOL (MACROSCOPÍA) (las pecas se 
oscurecen tras la exposición a la luz solar). Una vez presentes, las pecas desaparecen y se oscurecen de 
modo cíclico durante el invierno y el verano. NO SE DEBE A UN CAMBIO EN EL NÚMERO DE MELANOCITOS, 
SINÓ DEL GRADO DE PIGMENTACIÓN. 
MORFOLOGÍA: LA HIPERPIGMENTACIÓN DE LAS PECAS SE DEBE A UN INCREMENTE DE LA CANTIDAD DE 
MELANINA DENTRO DE LOS QUERATINOCITOS BASALES. LOS MELANOCITOS PUEDEN ESTAR LIGERAMENTE 
AUMENTADOS DE TAMAÑO, PERO SU NÚMERO ES NORMAL. No está claro si la peca representa una 
anomalía localizada de la producción de pigmento por parte de los melanocitos o un incremento de la 
transferencia de pigmento por parte de los melanocitos a los queratinocitos o ambos procesos. 
Léntigo 
HIPERPLASIA LOCALIZADA BENIGNA FRECUENTE DE LOS MELANOCITOS QUE APARECE A CUALQUIER EDAD 
(aunque a menudo comienza con la lactancia o la infancia). NO TIENE PREDILECCIÓN SEXUAL NI RACIAL, Y SE 
DESCONOCE LA CAUSA Y LA PATOGENIA. ESTAS LESIONES PUEDEN AFECTAR A LAS MUCOSAS AL IGUAL QUE 
A LA PIEL. CONSISTEN EN MÁCULAS O MANCHAS DE COLOR MARRÓN OSCUROS, OVALADAS Y PEQUEÑAS 
(MACROSCOPÍA). A DIFERENCIA DE LAS PECAS LOS LÉNTIGOS NO SE OSCURECEN CON LA LUZ SOLAR. 
MORFOLOGÍA: HIPERPLASIA MELANOCÍTICA LINEAL (sin formación de nidos) LIMITADA A LA CAPA CELULAR 
INMEDIATAMENTE POR ENCIMA DE LA CAPA BASAL Y QUE CONDICIONA QUE LA CAPA DE CÉLULAS BASALES 
ESTÉ HIPERPIGMENTADA. La elongación y adelgazamiento de las crestas interpapilares son habituales 
también en un lentigo. 
Nevo melanocítico (nevo pigmentado lunar) 
El término nevo se refiere a cualquier lesión cutánea congénita (por ej mancha de nacimiento). NEVO 
MELANOCÍTICO SE REFIERE A CUALQUIER NEOPLASIA DE LOS MELANOCITOS Y POR TANTO ES UNA 
DENOMINACIÓN INCORRECTA PORQUE LA MAYORÍA DE LOS NEVOS MELANOCÍTICOS SON ADQUIRIDOS. 
LOS NEVOS MELANOCÍTIOS ADQUIRIDOS SON REGIONES SÓLIDAS DE PIEL RELAVITAMENTE PLANA 
(MÁCULA) O ELEVADA (PÁPULA) PEQUEÑAS HABITUALMENTE < 6mm) PARDAS A MARRONES CON 
PIGMENTACIÓN UNIFORME BIEN DELIMITADAS CON BORDES REDONDEADOS (MACROSCOPÍA) (fig 25-3A Y 
25-4A). Existen numerosos tipos clínicos e histológicos de nevos melanocíticos (aparte de los adquiridos) con 
aspecto clínico diverso De esta manera encontramos: 
1. Nevo congénito: Presentan un crecimiento dérmico profundo y en ocasiones subcutáneos 
alrededor de los anejos y paredes de los vasos sanguíneos. Son idénticos a los nevos adquiridos. Las 
variantes grandes aumentan el riesgo de melanoma. 
Federico Minghinelli. Robbins y Cotran 8va edición 
2. Nevo azul: Infiltración dérmica sin nidos a menudo asociada a fibrosis. Las células del nevo son muy 
pigmentadas y muy dendríticas. A nivel macro el nódulo es azul a negro y se confunde con un 
melanoma. 
3. Nevo de células epitelioides y fusiformes (nevo de Spitz): Poseen un crecimiento fascicular. Son 
células gordas y grandes con citoplasma rosa – azul. Algunas son fusiformes. Estos nevos son 
FRECUENTES EN LA INFANCIA , a nivel macro vemos un nódulo rojo – rosa que usualmente se 
confunde con un hemangioma 
4. Nevo de halo: Infiltración linfocítica alrededor de las células del nevo. Idéntico al nevo adquirido 
ordinario. Respuesta inmunitaria del anfitrión contra las células del nevo y los melanocitos 
normales. 
5. Nevo displásico: Nidos intraepidérmicos concluyentes. Atipía citológica. Probable precursor o 
marcador de melanoma. 
Los nevos melanocíticos adquiridos son los más frecuentes y casi universales. 
MORFOLOGÍA: LAS LESIONES INICIALES SON LOS NEVOS DE LA UNIÓN, que consisten en cúmulos o nidos de 
células redondas que CRECEN A LO LARGO DE LA UNIÓN DERMOEPIDÉRMICA (fig 25 – 3 B). Finalmente la 
mayoría de los nevos de la unión crecen en la DERMIS SUBYACENTE COMO NIDOS O CORDONES DE CÉLULAS 
PARA FORMAR NEVOS COMPUESTOS (nidos epidérmicos + cordones de células en dermis superior) (fig 25 – 
4 B). EN LAS LESIONES MÁS ANTIGUAS, LOS NIDOS EPIDÉRMICOS PUEDEN DESAPARECER POR COMPLETO 
PARA FORMAR NEVOS INRADÉRMICOS. CLÍNICAMENTE LOS NEVOS COMPUESTOS Y LOS INTRADÉRMICOS 
ESTÁN A MENUDO MÁS ELEVADOS QUE LOS NEVOS DE LA UNIÓN. 
El crecimiento progresivo de las células del nevo desde la unión dermoepidérmica a la dermis subyacente se 
acompaña de un proceso de MADURACIÓN (fig 25 – 5). Las células de los nevos superficiales son más 
grandes., tienden a producir melanina y crecen en nidos, y las de los profundos son menores, producen 
escaso o nulo pigmento y aparecen como cordones y células individuales. Las células del nevo más madura 
pueden encontrarse en la extensión más profunda de las lesiones. Estas células son fusiformes y recuerdan 
al tejido nervioso (neurotización. Fig 25 – 5E). ESTA SECUENCIA DE MADURACIÓN DE LAS CÉLULAS DEL NEVO 
INDIVIDUALES, TIENE IMPORTANCIA DIAGNÓSTICA PARA DISTINGUIR ALGUNOS NEVOS BENIGNOS DE LOS 
MELANOMAS. QUE. POR LO GENERAL TIENEN MADURACIÓN ESCASA O NULA. 
PATOGENIA: La prueba de que los nevos son neoplasias procede de estudios que muestran que muchos 
presentan mutaciones adquiridas en BRAF o en NRAS. 
Nevo displásico 
Recuerdo de displasia: Displasia es un término referido a una anormalidad en el aspecto de las células 
(cambio en la morfología), debido a alteraciones en el proceso de maduración de las mismas. Esto se debe a 
una alteración celular caracterizada por modificaciones en el ADN, lo cual causa alteraciones y/o en la 
funcionalidad celular. La displasia puede evolucionar a una neoplasia, con lo cual decimos que la displasia es 
un cambio preneoplásico en una célula. 
LOS NEVOS DISPLÁSICOS SON PRECURSORES DEL MELANOMA, incluso se ha comprobado la transformación 
histológica de nevos displásicos en melanoma. De igual forma anque los nevos displásicos pueden dar lugar 
a un melanoma, la inmensa mayoría de estas lesiones son clínicamente estables y nunca progresan. 
Federico Minghinelli. Robbins y Cotran 8va edición 
LOS NEVOS DISPLÁSICOS SON MÁS GRANDES QUE LA MAYORÍA DE LOS NEVOS ADQUIRIDOS (A MENUDO > 
5mm) Y PUEDEN SER CIENTOS EN LAS PERSONAS CON SÍNDROME DEL NEVO DISPLÁSICO (fig 25 – 6A). SON 
MÁCULAS PLANAS, PLACAS LIGERAMENTE ELEVADAS CON SUPERFICIE “ADOQUINADA” O LESIONES TIPO 
DIANA CON UN CENTRO ELEVADO MÁS OSCURO Y UNA PERIFERIA PLANA IRREGULAR. PUEDEN 
RECONOCERSE POR SU TAMAÑO, VARIABILIDAD EN LA PIGMENTACIÓN (MULTICOLORIDO) Y BORDES 
IRREGULARES (MACROSCOPÍA). A diferencia de los lunares comunes, los nevos displásicos aparecen tanto en 
zonas expuestas al sol como en superficies corporales protegidas del sol. 
MORFOLOGÍA: MICROSCÓPICAMENTE LOS NEVOS D, SON MIXTOS HABITUALMENTE Y TIENEN ATIPÍA 
ESTRUCTURAL Y CITOLÓGICA (fig 25 – 6B y fig 25 – 6A). LOS NIDOS DE CÉLULAS DEL NEVO DENTRO DE LA 
EPIDERMIS PUEDEN ESTAR AUMENTADOS DE TAMAÑO (células névicas de más tamaño) Y A MENUDO SE 
FUSIONAN O UNEN A NIDOS ADYACENTES. COMO PARTE DE ESTE PROCESO, LAS CÉLULAS DEL NEVO 
AISLADAS COMIENZAN A REEMPLAZAR LA CAPA CELULAR BASAL SIGUIENDO LA UNIÓN DERMOEPIDÉRMICA 
Y PRODUCEN UNA HIPERPLASIA LENTIGINOSA (es una hiperplasia en forma lineal, es decir los melanocitos 
modificados no forman nidos). LA ATIPÍA CITOLÓGICA CURSA CON UN AUMENTO DE TAMAÑO NUCLEAR, 
CON CONTORNOS NUCLEARES IRREGULARES, A MENUDO ANGULADOS, E HIPERCROMASIA (fig 25 – 6C). LAS 
ALTERACIONES ASOCIADAS A LA DERMIS SUPERFICIAL COMPRENDEN: 
 INFILTRADOS LINFOCÍTICOS 
 LIBERACIÓN DEMELANINA POR LAS CÉLULAS DEL NEVO MUERTAS EN LA DERMIS, DONDE ES 
FAGOCITADA POR MACRÓFAGOS DÉRMICOS 
 FIBROSIS LINEAL, RODEANDO LAS CRESTAS INTERPAPILARES AFECTADAS POR EL NEVO 
Estas características nos permiten diferenciar un nevo displásico de un nevo melanocítico. 
PATOGENIA: El síndrome del nevo displásico tiene una herencia autosómica dominante. Se han descubierto 
varios genes mutados en familias afectadas. 
Melanoma 
Es una neoplasia relativamente frecuento que CONTINUA SIENDO MORTAL SI NO SE DETECTA EN SUS FASES 
MÁS PRECOCES. LA GRAN MAYORÍA AFECTA A LA PIEL, aunque también aparece en superficies mucosas oral 
y anogenital, esófago, meninges y ojos. 
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: El diagnóstico precoz y la extirpación completa inmediata son escenciales, 
porque los melanomas evolucionan con el tiempo desde lesiones cutáneas localizadas a tumores agresivos 
que metastatizan y son resistentes al tratamiento. EL MELANOMA CUTÁNEO SUELE SER ASINTOMÁTICO, 
AUNQUE LAS MANIFESTACIONES INICIALES PUEDE SER PICOR Y/O DOLOR. LA MAYORÍA DE LAS LESIONES 
SON MAYORES A 10 mm DE DIÁMETRO EN EL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO. LOS SIGNOS CLÍNICOS MÁS 
FRECUENTES SON CAMBIOS DE COLOR, TAMAÑO O FORMA DE UNA LESIÓN PIGMENTADA. Los melanomas 
muestran llamativas variaciones de color, con tonos negros, marrones, rojos, azules oscuros y grises (fig 25 – 
8A) En ocasiones también aparecen zonas de hipopigmentación blanca o color piel por regresión localizada 
del tumor (macroscopía). 
LOS MÁRGENES DE LOS MELANOMAS SON IRREGULARES Y A MENUDO HENDIDOS, y no lisos redondos y 
uniformes como en los nevos melanocíticos. LOS SIGNOS DE ALERTA MÁS IMPORTANTE SON: 
1. ASIMETRÍA 
Federico Minghinelli. Robbins y Cotran 8va edición 
2. BORDES IRREGULARES 
3. COLOR ABIGARRADO 
Otras características que deben evaluarse en cuanto a las lesiones pigmentadas, son un diámetro mayor a 
6mm, cualquier cambio de aspecto o la aparición de picor o dolor. 
Vale aclarar que los melanomas son VIMENTINA +, QUERATINA -, S100 +, HMB45 +, MELAN A+ (dato de 
cuadritos). 
MORFOLOGÍA: El melanoma puede crecer de forma RADIAL Y TAMBIÉN DE FORMA VERTICAL. EL 
CRECIMIENTO RADIAL DESCRIBE LA DISEMINACIÓN HORIZONTAL DEL MELANOMA DENTRO DE LA 
EPIDERMIS Y DERMIS SUPERFICIAL (fig 25 – 8B). Durante esta fase inicial parece que las células tumorales 
carecen de la capacidad de metastatizar. LOS TUMORES EN FASE DE CRECIMIENTO RADIAL SE PUEDEN 
CLASIFICAR EN VARIOS GRUPOS CLÍNICO – PATOLÓGICOS. De esta manera: 
 LÉNTIGO MALIGNO: lesión inactiva en la cara de hombres mayores que puede permanecer en fase 
de crecimiento radial durante varias décadas. Pero puede evolucionar a un crecimiento vertical 
(dato de cuadritos) 
 EXTENSIÓN SUPERFICIAL: TIPO MÁS FRECUENTE DE MELANOMA QUE HABITUALMENTE AFECTA A 
LA PIEL EXPUESTA AL SOL. 
 MELANOMA LENTIGINOSO ACRAL/MUCOSO: no relacionado con la exposición al sol. Se da en piel 
oscura, uñas de pies y manos. Puede provocar metástasis a distancia y poseen ambos tipos de 
crecimiento. 
 NODULAR: ES UN MELANOMA SUMAMENTE AGRESIVO QUE SOLAMENTE PRESENTA ETAPA DE 
CRECIMIENTO VERTICAL. CLÍNICAMENTE SON NÓDULOS CIRCUNSCRIPTOS Y SOBREELEVADOS QUE 
HISTOLÓGICAMENTE CRECEN EN FORMA EXPANSIVA EN LA DERMIS. 
Tras un período de tiempo variable (e imprevisible), EL MELANOMA CAMBIA DE LA FASE DE CRECIMIENTO 
RADIAL A LA FASE DE CRECIMIENTO VERTICAL. EN DICHA FASE LAS CÉLULAS TUMORALES INFILRAN EN 
PROFUNDIDAD LAS CAPAS PROFUNDAS DE LA PIEL COMO UNA MASA EXPANSIVA (fig 25 – 8C). LA FASE DE 
CREC VERTICAL, VIENE PRECEDIDA A MENUDO POR LA APARICIÓN DE UN NÓDULO Y SE CORRELACIONA 
CON LA APARICIÓN DE UN CLON DE CÉLULAS CON CAPACIDAD METASTÁSICA. A DIFERENCIA DE LOS NEVOS 
MELANOCÍTICOS, NO HAY MADURACIÓN EN LA PORCIÓN INVASIVA PROFUNDA DEL MELANOMA. 
LA PROBABILIDAD DE METÁSTASIS EN ESTAS LESIONES SE CORRELACIONA CON LA PRFUNDIDAD DE LA 
INVASIÓN, QUE POR CONVENCIÓN ES LA DISTANCIA DESDE LA CAPA GRANULOSA DE LA EPIDERMIS HASTA 
LAS CÉLULAS TUMORALES INTRADÉRMICAS MÁS PROFUNDAS. ESTA DISTANCIA SE DENOMINA ESPESOR DE 
BRESLOW. Otras características histológicas correlacionadas con el pronóstico son el número de mitosis y la 
presencia de unceración. 
LAS CÉLULAS DEL MELANOMA POSEEN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: 
 Son considerablemente más grandes que los melanocitos normales o que las células presentes en 
los nevos melanocíticos. 
 Contienen núcleos grandes con contornos irregulares 
 Cromatina grumosa de modo característico en la periferia de la membrana nuclear. 
 Nucleolos rojor (eosinófilos) prominentes. 
Federico Minghinelli. Robbins y Cotran 8va edición 
 
FACTORES PRONÓSTICOS: Sirven para calcular la probabilidad de diseminación metastásica y el pronóstico 
cuando se extirpa el tumor. Dichos factores son: 
1. Espesor del tumor (Breslow). Al parecer es el indicador pronóstico más preciso (dato de cuadritos) 
2. Número de mitosis 
3. Evidencia de remisión del tumor 
4. Presencia y número de linfocitos infiltrantes en el tumor 
5. Sexo 
6. Localización (región central o extremidades) 
Los determinantes de un PRONÓSTICO FAVORABLE en este modelo son una profundidad del tumor menor a 
1.7mm, escasas o nulas mitosis, una respuesta LIT (linfocitos infiltrantes en el tumor), considerable ausencia 
de regresión, sexo femenino y localización en una extremidad. 
La afectación microscópica del ganglio centinela incluso por un pequeño número de células de melanoma 
(micrometástasis) implica peor pronóstico. El grado de afectación y el número de ganglios linfáticos 
afectados se correlacionan con la supervivencia global. 
PATOGENIA: LOS DOS FACTORES MÁS IMPORTANTES SON LOS GENES HERADADOS Y LA EXPOSICIÓN SOLAR. 
ALGUNOS ESTUDIOS INDICAN QUE LAS QUEMADURAS GRAVES A TEMPRANA EDAD SON EL FACTOR DE 
RIESGO MÁSIMPORTANTE. Está claro que la luz solar no es el único factor de predisposición y que otros 
factores ambientales pueden contribuir también al riesgo, porque los melanomas afectan también a 
personas de piel oscura y en zonas corporales no expuestas al sol. 
Se calcula que el 10 al 15% de los melanomas son familiares, y que muchos pero no todos) los pacientes ocn 
melanoma familiar presentan nevos displásicos. Varios de los genes rsponsables del melanoma familiar 
codifican supresores tumorales bien caracterizados y también están mutados en tumores esporádicos. 
Vale aclarar que el melanoma metastásico es resistente a la quimioterapia y radioterapia convencionales. 
 
Tumores epiteliales benignos 
Estos tumores DERIVADOS DEL EPITELIO ESCAMOSO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO DE LA EPIDERMIS Y 
FOLÍCULOS PILOSOS Y EPITELIO DE LOS CONDUCTOS DE LAS GLÁNDULAS CUTÁNEAS REPRODUCEN A 
MENUDO LAS ESTRUCTURAS EN LAS QUE SE ORIGINAN. En ocasiones se confunden clínicamente con 
neoplasias malignas, sobre todo cuando están pigmentadas o inflamadas, y suele ser necesario el análisis 
histológico de una biopsia para establecer un diagnóstico definitivo. 
Queratosis seborreica 
Son más frecuentes en personas de MEDIANA EDAD Y ANCIANOS. Son PLACAS CÉREAS, NUMULARES 
PLANAS Y REDONDAS, CON DIÁMETRO ENTRE POCOS MILÍMETROS Y VARIOS CENTÍMETROS (fig 25 – 10). 
SON UNIFORMEMENTE PARDAS A MARRONES OSCURAS, POSEEN PEQUEÑOS ORIFICIOS REDONDOS 
SIMILARES A POROS (signo útil para distinguir estas lesiones de los melanomas) (macroscopía). Se localizan 
en tronco mayoritariamente, cuello y cara (dermatosis papulosa nigra) (dato sacado de cuadritos). 
Federico Minghinelli. Robbins y Cotran 8va edición 
MORFOLOGÍA: Estas neoplasias son exofíticas y bien delimitadas de la epidermis adyacente. ESTÁN 
FORMADAS POR SÁBANAS DE CÉLULAS PEQUEÑAS PARECIDAS A LAS CÉLULAS BASALES DE LA EPIDERMIS 
NORMAL (fig 20 – 10). Estas células basaloides muestran una pigmentación variable. EXISTE UNA 
PRODUCCIÓN EXAGERADA DE QUERATINA EN LA SUPERFICIE (hiperqueratosis) CON LO CUAL PODEMOS VER 
PEQUEÑOS QUISTES LLENOS DE QUERATINA (QUISTES CÓRNEOS) Y LAS INVAGINACIONESDE LA QUERATINA 
EN LA MASA PRINCIPAL (QUISTES DE INVAGINACIÓN). 
PATOGENIA: Existen mutaciones en el receptor para el factor de crecimiento 3 (mutaciones en FGFR3), con 
lo cual hay una elevada proliferación y crecimiento de los queratinocitos, con lo cual hay un aumento en la 
producción de queratina. 
Acantosis pigmentaria 
Trastorno marcado por una PIEL HIPERPIGMENTADA Y ENGROSADA CON UNA TEXTURA “ATERCIOPELADA”, 
QUE APARECE CON MÁS FRECUENCIA EN LAS ZONAS DE FLEXIÓN (piel de elefante) (macroscopía). PUEDE 
SER UN SIGNO CUTÁNEO DE ENFERMEDADES BENIGNAS Y MALIGNAS, Y POR LO TANTO HAY 2 TIPOS. EL 
TIPO BENIGNO SUPONE EL 80% DE LOS CASOS, APARECE DE MODO GRADUAL Y APRECE POR LO GENERAL 
EN LA INFANCIA O EN LA PUBERTAD (puede tener herencia autosómica dominante o estar asociado a 
obesidad y/o anomalías endócrinas (sobre todo tumores hipofisiarios)). EL TIPO MALIGNO SE REFIERE A LAS 
LESIONES QUE APARECE EN PERSONAS DE EDAD MEDIANA O AVANZADA ASOCIADAS A UN CÁNCER 
SUBYACENTE, CON MÁS FRECUENCIA ADENOCARCINOMAS DIGESTIVOS. 
MORFOLOGÍA: LA EPIDERMIS Y LAS PAPILAS DÉRMICAS SUBYACENTES, ESTÁN AUMENTADAS DE TAMAÑO, 
CON LO CUAL ADQUIEREN ONDULACIONES PRONUNCIADAS, FORMANDO DE ESTA MANERA PICOS Y VALLES 
DISTRIBUIDOS EN FORMA REGULAR. Hay hiperpigmentación de células basales (no hiperplasia melanocítica) 
(dato sacado de cuadritos). 
PATOGENIA: La identificación de la A.P puede poner de manifiesto una afección oculta (ya que estas 
lesiones anteceden a la aparición de signos y síntomas del trastorno subyacente). La forma familiar se asocia 
a mutaciones en FGFR3. 
Pólipo Fibroepitelial 
Definimos pólipo: Es un tumor que se origina en diferentes mucosas y que se encuentra sujeto a ellas por un 
pedículo (por el cual usualmente discurren vasos), son blandos y poseen un color carne (macroscopía). 
Se detecta como hallazgo casual en personas de edad mediana o avanzada en el cuello, tronco, cara, y axilas 
o ingles como un tumor pediculado, del color de la piel y blando conectado a menudo a la piel colindante 
por un tallo delgado. Se da en personas de edad media a avanzada. Puede asociarse a diabetes y pólipos 
intestinales. Son más frecuentes en embarazadas. 
MORFOLOGÍA: ESTÁN FORMADOS POR EJES FIBROVASCULARES CUBIERTOS POR EPITELIO ESCAMOSO 
BENIGNO. No es infrecuente que presenten necrosis isquémica por torsión , que puede causar dolor y 
precipita su extirpación. 
Quistes epiteliales 
Definimos quiste: Es una cavidad o bolsa cerrada por una membrana propia, la cual puede contener aire, 
líquido, pus y otro material. 
Federico Minghinelli. Robbins y Cotran 8va edición 
Son lesiones formadas por la invaginación y expansión quística de la epidermis o de un folículo piloso. Estos 
quistes contienen queratina y restos de secreciones sebáceas con lípidos. CLÍNICAMENTE SON NÓDULOS 
DÉRMICOS O SUBCUTÁNEOS, BIEN DELIMITADOS FIRMES Y A MENUDO DESPLAZABLES (macroscopía). 
MORFOLOGÍA: Los quistes epiteliales se clasifican en diversos tipos histológicos. De esta manera 
encontramos: 
1. QUISTE DE INCLUSIÓN EPIDÉRMICO: Tiene una pared que recuerda a la epidermis normal y está 
lleno de láminas de queratina 
2. QUISTES PILARES O TRIQUILEMALES: Tienen una pared que recuerda al epitelio folicular sin una 
capa granulosa y están llenos de una mezcla más homogénea de queratina y lípidos. 
3. QUISTE DERMOIDE: Es similar al quiste de inclusión epidérmico, pero además, contiene múltiples 
anejos (como pequeños folículos pilosos) que sobresalen en la pared. 
4. ESTEATOCISTOMA SIMPLE: Es un quiste con una pared similar al conducto de la glándula sebácea 
de la que salen numerosos lóbulos sebáceos comprimidos. 
Tumores anexiales (anejos) 
SUELEN SER PÁPULAS O NÓDULOS, SOLITARIOS O MÚLTIPLES DEL COLOR DE LA PIEL O COLOR CARNE, SIN 
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES (macroscopía). Algunos tienen predisposición por zonas específicas de la piel. 
Por ejemplo el poroma ecrino predomina en las palmas y plantas. El cilindroma, un tumor anexial con 
diferenciación ductal (apócrina o ecrina) afecta habitualmente a la frente y el cuero cabelludo (fig 25 – 11A). 
Estas lesiones pueden tener una herencia dominante y en estos casos aprecen pronto y están asociadas a 
mutaciones inactivadoras en el gen supresor tumoral CYLD. Los siringomas, lesiones con diferenciación 
ecrina, son habitualmente pápulas pardas pequeñas y múltiples en la vecindad de los párpados inferiores. 
MORFOLOGÍA: Según el patrón histológico hay diferentes clasificaciones. De esta manera: 
1. CILINDROMA: Está formado por islotes de células que recuerdan a las de la capa celular basal 
anexial o epidérmica normal (células basaloides). Estos islotes se unen como las piezas de un 
rompecabezas gigante dentro de una matriz dérmica fibrosa (fig 25 – 11B). 
2. TRICOEPITELOMA: Es una prolifecaión de células basalioides que forma estructuras primitivas que 
recuerdan a los folículos pilosos (fig 25 – 11C y D). 
3. ADENOMA SEBÁCEO: Proliferación de células sebáceas con más células basaloides periféricas y 
sebocitos maduros en el centro, caracterizados por un citoplasma espumoso o vacuolado (por la 
presencia de lípidos) (vale aclarar que las células sebáceas son aquellas que forman las glándulas 
sebáceas. Dichas glándulas se encuentran en la dermis media y las mencionadas células que las 
forman están llenas de lípidos. Estas glándulas se caracterizan por la formación del sebo, la cual es 
una sustancia lipídica, cuya función es la de lubricar y proteger la superficie de la piel). 
4. PILOMATRIXOMAS: Formados por células basalioides con diferenciación pilosa (similar a la 
observada en la porción germinal del bulbo piloso normal). 
5. CARCINOMA APÓCRINO: Muestra diferenciación ductal con secreción por decapitación prominente, 
similar a la observada en la glándula apócrina normal (fig 25 – 12C). El patrón de crecimiento 
infiltrativo es un signo de malignidad en este tumor bien diferenciado. 
 
 
Federico Minghinelli. Robbins y Cotran 8va edición 
Tumores epidérmicos premalignos y malignos 
Queratosis actínica 
La aparición de cáncer epidérmico está precedida habitualmente por un período de cambios displásicos cada 
vez más graves. EN LA PIEL ESTAS LESIONES PRECURSORAS SE DENOMINAN QUERATOSIS ACTÍNICA, QUE 
COMO SU NOMBRE LO INDICA, SUELEN APARECER EN A PIEL DAÑADA POR EL SOL Y PRESENTAN 
HIPERQUERATOSIS (podemos concluir entonces que la queratosis actínica es una lesión precursora del 
cáncer de piel. Dichas lesiones son células displásicas (usualmente de la capa basal), cuyo cambio displásico 
está suscitado por daños en el ADN). Tienen más incidencia en personas con poca pigmentación. 
LAS Q.A SUELEN TENER MENOS DE UN CENTÍMETRO DE DIÁMETRO. SON PARDAS A MARRONES, ROJAS O 
DEL COLOR DE LA PIEL Y TIENEN UNA CONSISTENCIA ROGOSA COMO PAPEL DE LIJA. ALGUNAS LESIONES 
PUEDEN PRODUCIR TANTA QUERATINA QUE SE FORMA UN CUERNO CUTÁNEO (macroscopía). Las zonas 
expuestas al sol se afectan con más frecuencia. NO ESTÁ CLARO SI TODAS LAS Q. A CONDUCEN DE MANERA 
INEXORABLE AL CÁNCER DE PIEL. Los estudios indican que las lesiones pueden regresar o permancer 
estables durante una vida de duración normal. 
MORFOLOGÍA: Existe atipía citológica en las capas más inferiores de la epidermis y puede estar asociada a 
hiperplasia de las células basales (fig 25 – 13B) o bien a atrofia con adelgazamiento de la epidermis. Las 
células basales atípicas tienen habitualmente un citoplasma rosa o rojo por disqueratosis. 
Hay puentes intercelulares, a diferencia de lo que sucede en el carcinoma basocelular. La dermis superficial 
contiene fibras elásticas gruesas gris – azuladas (elastosis), como consecuencia de una producción anormal 
de fibras elásticas por los fibroblastos dañados por el sol. El estrato córneo es más grueso (y a diferencia de 
la piel normal) estas células suelen conservar sus núcleos (paraqueratosis). 
Carcinoma espinocelular (epidermoide) 
Es el segundo tumor enfrecuencia que aparece en zonas expuestas al sol en personas ancianas, superado 
solo por el carcinoma basocelular. Salvo cuando afectan a las piernas, estos tumores son más frecuentes en 
hombres que en mujeres. ESTAS LESIONES INFILTRAN EN PROFUNDIDAD, POR LO GENERAL, Y AFECTAN A LA 
HIPODERMIS. 
MORFOLOGÍA: LOS CARCINOMAS ESP QUE NO INVADEN LA MEMBRANA BASAL (CARC IN SITU), FORMAN 
PLACAS ESCAMOSAS ROJAS BIEN DELIMITADAS (macroscopía). LAS LESIONES INVASIVAS MÁS AVANZADAS 
SON NODULARES, CON UN GRADO VARIABLE DE PRODUCCIÓN DE QUERATINA (SE APRECIA A LA VISTA 
COMO UNA ESCAMA HIPERQUERATÓSICA) Y PUEDEN ULCERARSE (fig 25- 14A). (macroscopía). 
A DIFERENCIA DE LA Q.A EN EL CARC ESPINOCEL IN SITU LAS CÉLULAS CON NÚCLEOS ATÍPICOS 
(AUMENTADOS DE TAMAÑO E HIPERCROMÁTICOS) AFECTAN A TODOS LOS ESTRATOS DE LA EPIDERMIS (fig 
25 – 13 C). EL CARC EPIDERMOIDE INFILTRANTE (fig 25 – 14 B) TIENE GRADOS DIVERSOS DE 
DIFERENCIACIÓN, DESDE TUMORES FORMADOS POR CÉLULAS POLIGONALES DISPUESTAS EN LÓBULOS 
ORDENADOS CON NUMEROSAS ZONAS AMPLIAS DE QUERATINIZACIÓN HASTA TUMORES CON NECROSIS 
GEOGRÁFICA FORMADOS POR CÉLULAS MUY ANAPLÁSICAS CON QUERATINIZACIPON DE CÉLULA 
INDIVIDUAL ABORTIVA (disqueratosis). 
Federico Minghinelli. Robbins y Cotran 8va edición 
PATOGENIA: El ppal factor que daña al ADN celular, es la exposición a los rayos UV. Otro factor a tener en 
cuenta es la inmunodepresión, ya que esta predispone a la infección por virus oncogénicos, como los 
subtipos 5 y 8 del VPH. 
Otros factores de riesgo son los carcinógenos industriales, úlceras crónicas, radiación ionizante, etc. 
Estos factores mencionados dañan al gen P53 (el cual es un gen supresor tumoral y también participa en la 
reparación del daño al ADN), y a otros sectores del genoma. 
Carcinoma basocelular 
ES EL CÁNCER INVASIVO MÁS FRECUENTE DEL SER HUMANO. Son tumores de crecimiento lento que 
APENAS METASTATIZAN. Tienen tendencia a aparecer en zonas con exposición solar yh en personas con 
pigmentacipón escasa. La incidencia de carcinoma basocelular aumenta bruscamente con la 
inmunodepresión y en personas con defectos hereditarios en la reparación del ADN (como la xerodermia 
pigmentaria). 
ESTOS TUMORES SE MANIFIESTAN CLÍNICAMENTE COMO PÁPULAS PERLADAS QUE A MENUDO CONTIENEN 
VASOS SANGUÍNEOS SUBEPIDÉRMICOS PROMINENTES Y DILATADOS (TELANGIECTASIAS) (fig 25 – 15 A) 
(macroscopía). LAS LESIONES AVANZADAS PUEDEN ULCERARSE Y PROVAN UNA INVASIÓN LOCAL EXTENSA 
DE LOS HUESOS O SENOS FACIALES (TUMORES INUSUALMENTE AGRESIVOS), LO CUAL EXPLICA LA 
DENOMINACIÓN DE ÚLCERAS ROEDORAS. 
MORFOLOGÍA: a nivel histológico, LAS CÉLULAS TUMORALES SE PARECEN A LAS DE LA CAPA DE CÉLULAS 
BASALES NORMALES. SE ORIGINAN EN LA EPIDERMIS DEL EPITELIO FOLICULAR Y NO APARECEN EN LAS 
SUPERFICIES MUCOSAS. POSEEN DOS TIPOS DE CRECIMIENTO: 
1. MULTIFOCAL: Originadas en la epidermis, y que en ocasiones se extienden varios centímetros 
cuadrados. 
2. NODULAR: Crecen en profundidad en el interior de la dermis como cordones e islotes de células 
variablemente eosinófilas con núcles hipercromáticos inmersos en una matriz mucinosa, rodeadas 
a menudo por muchos fibroblastos y linfocitos (fig 25 – 15B). Las células de la periferia del tumor 
suelen adoptar una orientación radial con sus ejes mayores paralelos (empalizada). En los cortes el 
estroma se retrae, y se separa de las células tumorales. Esto nos permite diferenciar el carcinoma 
basocelular de ciertos tumores con proliferación celular basalioide, como el tricoepiteloma. 
PATOGENIA: El síndrome del carcinoma basocelular nevoide, es un trastorno autosómico dominante 
caractirazado por múltiples carcinomas basocelulares, en el cual se encuentra mutado el gen PTCH. 
 
Tumores de la dermis 
Vale aclarar que la dermis contiene diversos elementos, tales como musculo liso, pericitos, fibroblastos, 
tejido nervioso, y endotelio. 
Histiocitoma fibroso benigno (dermatofibroma) 
Federico Minghinelli. Robbins y Cotran 8va edición 
Este término comprende una familia heterogénea de neoplasias dérmicas BENIGNAS, relacionadas por su 
morfología, hostología y genética, cuyo origen es dudoso. Estos tumores afectan habitualmente a los adultos 
y a menudo asientan en las piernas de mujeres de edad joven y mediana. SU CONDUCTA BIOLÓGICA ES 
POCO AGRESIVA. 
CLÍNICAMENTE SE VEN COMO PÁPULAS FIRMES DE COLOR PARDO A MARRÓN (fig 25 – 17A) (macroscopía). 
Son asintomáticas o dolorosas a la palpación y pueden aumentar o disminuir ligeramente de tamaño con el 
tiempo. LA MAYORÍA SON MENORES A 1 cm. 
La causa de los HFB sigue siendo un misterio. Muchos pacientes refieren antecedentes traumáticos, lo que 
hace sospechar una respuesta anormal a la lesión e inflamación. 
MORFOLOGÍA: La forma habitual de HFB se denomina DERMATOFIBROMA. ESTÁN FORMADOS POR 
CÉLULAS FUSIFORMES BENIGNAS DISPUESTAS EN UNA MASA NO ENCAPSULADA Y BIEN DELIMITADAS 
DENTRO DE LA CAPA MEDIA DE LA DERMIS (fig 25 – 17 B). En ocasiones estas células se extienden a la grasa 
subcutánea (hipodermis). 
Dermatofibrosarcoma Protuberante 
Fibrosarcoma bien diferenciado de la piel (derivan de fibroblastos?). Son de CRECIMIENTO LENTO y aunque 
son LOCALMENTE AGRESIVOS y pueden recidivar, POCAS VECES METASTATIZAN. 
CLINICAMENTE SON NÓDULOS FIRMES QUE ASIENTAN CON MÁS FRECUENCIA EN EL TRONCO. A menudo 
forman tumores agregados “protuberantes” dentro de una placa (o nódulo firme) que puede ulcerarse 
(macroscopía). 
MORFOLOGÍA: A nivel micro, estas neoplasias están compuestas por FIBROBLASTOS CON DISPOSICÓN 
RADIAL QUE RECUERDA A LAS PALAS DE UN MOLINETE, SEGÚN UN PATRÓN DENOMINADO ESTORIFORME. 
LAS MITOSIS SON INFRECUENTES. A diferencia del dermatofibroma, la EPIDERMIS SUPRAADYACENTE SUELE 
ESTAR ADELGAZADA. ES FRECUENTE LA EXTENSIÓN PROFUNDA DESDE LA DERMIS A LA GRASA 
SUBCUTÁNEA, CON UN PATRÓN EN PANAL CARACTERÍSTICO (fig 25 – 18B y C). Estos tumores pueden emitir 
en profundidad tabiques fibrosos hacia la hipodermis y, por tanto precisan una resección más amplia de lo 
que parece necesario para evitar la recidiva local. 
PATOGENIA: Estas neoplasias se originan como como consecuencia de una translocación entre los genes 
que codifican el colágeno 1 A 1 y los genes que codifican el factor de crecimiento derivado de plaquetas. 
 
Tumores de las células migradas de la piel 
Micosis fungoide (linfoma cutáneo de células T) 
Sabemos que hay diversas presentaciones de cutáneas de linfoma de células T, pero en esta sección nos 
centraremos en la micosis fungoide. 
LA MICOSIS FUNGOIDE ES UN LINFOMA DE CÉLULAS T, QUE APARECE EN LA PIEL Y PUEDE EVOLUCIONAR A 
LINFOMA GENERALIZADO. Puede aparecer a cualquier edad, anque con mayor frecuencia afecta a personas 
mayores de 40 años. 
Federico Minghinelli. Robbins y Cotran 8va edición 
Las lesiones afectan por lo general al TRONCO y consisten en MANCHAS DESCAMATIVAS DE COLOR ROJO – 
MARRÓN Y PLACAS DESCAMATIVAS ELEVADAS QUE PUEDEN CONFUNDIRSE CON PSORIASIS O NÓDULOS 
CON ASPECTO MICÓTICO (macroscopía). El pronóstico se relaciona con la sup corporal afectada y la 
progresión de mancha a placa y a formas nodulares. La aparición de nódulos de color pardo – rojizo grandes 
(<10 mm o más) múltiples se correlaciona con diseminación sistémica. En ocasiones los nódulos y las placas 
se ulceran (fig 25 – 19A). 
LAS CÉLULAS PROLIFERANTE SEN EL LCCT SON POBLACIONES MONOCLONALES DE LINFOCITOS CD4. Las 
células neoplásicas son dirigidas a la piel por la expresión de CLA y a menudo expresan antígeneos de 
superficie celular aberrantes. 
MORFOLOGÍA: LA CARACTERÍSTICA HISTOLÓGICA DISTINTIVA DEL LCCT ES LA PRESENCIA DE CÉLULAS DE 
SEZARY – LUTZNER (son células T colaboradoras (CD4) que forman de modo característico agregados en 
forma de bandas en la dermis superficial (fig 25 – 19B) e invaden la epidermis, como células individuales y en 
pequeños grupos). En las lesiones más avanzadas, las células pierden su tendencia epidermotrópica, con locual la invasión a la dermis se hace más marcada y también puede haber diseminación. 
Mastocitosis 
El término se refiere al aumento del número de mastocitos, habitualmente se da en la piel, pero en algunas 
personas ocurre en otros órganos. De esta manera encontramos diversos cuadros que cursan con un 
aumento del número de mastocitos. La URTICARIA PIGMENTARIA es una forma localizda que afecta sobre 
todo a los NIÑOS y supone MÁS DEL 50% DE LOS CASOS. Estas lesiones son múltiples. También podemos 
encontrar lesiones solitarias, las cuales se denominan MASTOCITOMAS SOLITARIOS, las cuales aparecen 
habitualmente poco después de nacer. 
La presentación clínica de la URTICARIA PIGMENTARIA está representada por LESIONES MÚLTIPLES Y DE 
AMPLIA DISTRIBUCIÓN., FORMADAS POR PÁPULAS NO DESCAMATIVAS ROJO – MARRÓN OVALES Y 
PEQUEÑAS PLACAS. En tanto que la presentación clínica de los MASTOCITOMAS SOLITARIOS está 
representada por UNO O VARIOS NÓDULOS DE COLOR ROSA QUE PUEDEN SER PRURIGINOSOS O CON 
FORMACIÓN DE AMPOLLAS (fig 25 – 20A) (macroscopía). 
MORFOLOGÍA: La característica histológica de la U.P como así también del M.S es un LIGERO AUMENTO DEL 
NÚMERO DE MASTOCITOS FUSIFORMES Y ESTRELLADOS ALREDEDOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS 
DÉRMICOS SUPERFICIALES Y UN NÚMERO ELEVADO DE MASTOCITOS REDONDOS A OVALES APIÑADOS EN 
LA ZONA SUPERIOR O MEDIA DE LA DERMIS (fig 25 – 20B). 
PATOGENIA: Mutaciones puntuales en el receptor de tirosina – quinasa C – KIT. El aumento de la 
señalización de C-KIT, controla el crecimiento y la supervivencia de los mastocitos. 
 
Dermatosis inflamatorias agudas 
Las lesiones agudas duran días a semanas y se caracterizan por infiltrados inflamatorios (habitualmente 
formados por linfocitos y macrófagos), ede y distinto grado de lesión epidérmica, vascular o subcutánea. 
Urticaria (ronchas) 
Federico Minghinelli. Robbins y Cotran 8va edición 
Trastorno frecuente de la piel caracterizado por desgranulación localizada de los matocistos, con la 
consiguiente hiperpermeabilidad microvascular dérmica. Esto provoca placas edematosas y pruriginosas 
denominadas habones. Las lesiones individuales aparecen y desaparecen en horas y los episodios pueden 
durar días o meses. LAS LESIONES VARÍAN ENTRE PEQUEÑAS PÁPULAS PRURIGINOSAS Y GRANDES PLACAS 
EDEMATOSAS (fig 25 – 22A). (macroscopía). Las zonas predilectas son cualquiera expuesta a presión como 
tronco y región distal de las extremidades. Los episodios persistentes de urticaria pueden anticipar una 
enfermedad subyacente. 
MORFOLOGÍA: Los rasgos histológicos pueden ser poco llamativos. Existe un infiltrado perivenular 
superfucual disperso, formado por células mononucleares y algunos neutrófilos. Los haces de colágeno etán 
más separados que en la piel normal como consecuencia del edema dérmico superficial (fig 25 – 22B). ES 
CARACTERÍSTICA LA AUSENCIA DE CAMBIOS EPIDÉRMICOS. 
Dermatitis eccematosa aguda 
Todas las formas de eccema se caracterizan por LESIONES PAPULOVESICULOSAS ROJAS, CON SECRECIÓN 
DESECADA. QUE SI PERSISTEN SE CONVIERTEN EN PLACAS DESCAMATIVAS ELEVADAS (COSTROSAS  dato 
de los cuadritos) CON ACANTOSIS E HIPERQUERATOSIS REACTIVA. 
Según los factores desencadenantes la dermatitis eccematosa puede dividirse en: 
1. DERMATITIS ALÉRGICA DE CONTACTO 
2. DERMATITIS ATÓPICA 
3. DERMATITIS ECCEMATOSA POR FÁRMACOS 
4. DERMATITIS FOTOECCEMATOSA 
5. DERMATITIS IRRITANTE PRIMARIA 
Las causas clínicas del eccema se dividen en ocasiones de modo general en internas y externas: enfermedad 
causada por aplicación externa de un antígeno (como hiedra venenosa) o reacción a un antígeno interno 
(alimento o fármaco). 
MORFOLOGÍA: La ESPONGIOSIS caracteriza a la dermatitis eccematosa aguda (edema epidérmico 
intercelular en el estrato de Malpighi (capa basal + capa granular). Esto produce una separación clara entre 
las células que forman dicho estrato). La acumulación progresiva de líquido intercelular puede dar lugar a la 
formación de vesículas intraepidérmicas (fjg 25 – 24B). 
Durante las etapas iniciales de la D.E hay un infiltrado linfocítico perivascular superficial asociado a edema 
dérmico papilar y desgranulación de mastocitos. 
 
Dermatosis inflamatorias crónicas 
En algunas D.I.C, la superficie de la piel se hace más rugosa como consecuencia de la formación de escamas 
y descamación excesiva anormales. 
Psoriasis 
Federico Minghinelli. Robbins y Cotran 8va edición 
Se asocia en ocasiones a artritis, miopatía, enteropatía, artropatía espondilítica o SIDA. Afecta con más 
frecuencia a la PIEL DE CODOS, RODILLAS, CUERO CABELLUDO, REGIÓN LUMSACRA, PLIEGUE INTERGLÚTEO, 
YU GLANDE DEL PENE. LA LESIÓN TÍPICA ES UNA PLACA COLOR ROSA A SALMÓN BIEN DELIMITADA 
CUBIERTA POR ESCAMAS POCO ADHERENTES DE UN CARACTERÍSTICO COLOR PLATA – BLANCO (fig 25 – 26 
A). 
MORFOLOGÍA: HAY UN AUMENTO DEL RECAMBIO CELULAR EPIDÉRMICO, LO CUAL PROVOCA UN 
ENGROSAMIENTO EPIDÉRMICO NOTABLE (ACANTOSIS), CON ELONGACIÓN INFERIOR REGULAR DE LAS 
CRESTAS INTERPAPILARES (fig 25 – 26B). EL ESTRATO GRANULOSO ESTÁ ADELGAZADO O AUSENTE , Y EXISTE 
UNA ESCAMA PARAQUERATÓSICA SUPRAADYACENTE EXTENSA. La epidermis sobre las papilas dérmicas está 
adelgazada y hay vasos tortuosos y dilatas dentro de estas papilas. Este conjunto de cambios provoca una 
proximidad anormal de los vasos dentro de las papilas respecto a la escama paraqueratósica suprayacente, y 
es responsable del fenómeno clínico de MÚLTIPLES PUNTOS SANGRANTES DIMINUTOS, CUANDO SE SEPARA 
LA ESCAMA DE LA PLACA (SIGNO DE AUSPITZ). Los neutrófilos forman agregados dentro de la epidermis 
superficial (pústulas espongiformes) y dentro del estrato córneo paraqueratósico (microabscesos de 
Munro). 
PATOGENIA: Multifactorial (factores genéticos + ambientales). Existe una asociación firme entre psoriasis y 
HLA – C (complejo mayor de histocompatibilidad), sobre todo con el alelo HLA – Cw 0602. Las poblaciones 
sensibilizadas de células TCD4 (Th1 y Th17) y células T efectoras TCD8 entran en la piel y se acumulan en la 
epidermis. Se desconocen los antígenos culpables. El alojamiento de las células T en la piel puede crear un 
microambiente anormal al inducir la secreción de citocinas y factores de crecimiento que causan 
proliferación de queratonocitos yu producen las lesiones características. 
Liquen plano 
Son PÁPULAS Y PLACAS PLANAS POLIGONALES, PURPÚRICAS Y PRURIGINOSAS (6 P). Es autolimitado, y casi 
siempre desaparece de modo espontáneo de 1 a 2 años después de aparecer, dejando a menudo zonas de 
hiperpigmentación post inflamatoria. 
Las lesiones cutáneas son PÁPULAS DE SUPERFICIE APLANADA DE ASPECTO PURPÚRICO, PRURIGINOSAS, 
QUE PUEDEN FUSIONARSE LOCALMENTE PARA FORMAR PLACAS (fig 25 – 27A) (macroscopía). Estas pápulas 
contienen a menudo puntos o líneas blancas denominadas estrías de Wickham, que se forman por la zonas 
de hipergranulosis. 
MORFOLOGÍA: A nivel histológico vemos un INFILTRADO CONTINUO DENSO DE LINFOCITOS A LO LARGO DE 
LA UNIÓN DERMOEPIDÉRMICA (fig 25 – 27B). LOS LINFOCITOS ESTÁN INTIMAMENTE ASOCIADOS A LOS 
QUERATINOCITOS BASALES QUE PRESENTAN DEGENERACIÓN, NECROSIS Y SIMILITUD DE FORMA Y TAMAÑO 
CON CÉLULAS MÁS MADURAS DEL ESTRATO ESPINOSO. 
LAS CÉLULAS BASALES NECRÓTICAS SIN NÚCLEO PUEDEN INCORPORARSE A LA DERMIS PAPILAR 
INFLAMADA, DONDE SE DENOMINAN CUERPOS COLOIDES O DE CIVATTE. 
Vemos signos de cronicidad como hiperplasia (o atrofia con menos frecuencia) y engrosamiento de la capa 
granulosa o del estrato córneo (hipergranulosis e hiperqueratosis respectivamente). 
 
 
Federico Minghinelli. Robbins y Cotran 8va edición 
Enfermedades con formación de ampollas (ampollosas) 
Estas enfermedades ampollosas producen lesiones llamativas y en ocasiones son mortales si tratamiento. 
Las ampollas en los distintos trastornos se localizan en diferentes niveles de la piel (fig 25 – 28) 
Trastornos inflamatorios con formación de ampollas 
Pénfigo 
Es un trastorno con formaciónde ampollas causado por AUTOANTICUERPOS QUE DESTRUYEN LAS UNIONES 
INTERCELULARES EN LA EPIDERMIS Y EN EL EPITELIO MUCOSO. Aunque son infrecuentes si no se tratan 
pueden ser mortales. Afecta por igual H y M, y habitualmente en la cuarta a la sexta décadas de la vida. Hay 
múltiples variantes. De esta manera encontramos: 
1. Pénfigo vulgar: EL MÁS FRECUENTE (supone más del 80% de los casos), afecta a la mucosa y la piel, 
sobre todo del cuero cabelludo, cara axila, ingle, tronco y zonas de presión. LAS LESIONES 
PRIMARIAS SON VESÍCULAS Y BULLAS SUPERFICIALES QUE SE ROMPEN CON FACILIDAD Y DEJAN 
ERISONES POCO PROFUNDAS CUBIERTAS POR SUERO SECO Y COSTRA (fig 25 – 30A) (macroscopía). 
2. Pénfigo vegetante: Es una forma infrecuente, afecta a la ingle, axila y superficies de flexión. Por lo 
general no forma ampollas, sinó placas vegetantes verrugosas húmedas amplias, con pústulas 
(macroscopía). 
3. Pénfigo foliáceo: Las zonas predilectas son cuero cabelludo, cara, torso y dorso, y muy pocas veces 
afecta a las mucosas. Las bullas son tan superficiales que en la exploración física se identifican 
habitualmente solo zonas de eritema y formación de costar, zonas de rotura de una ampolla previa 
que dejan una erosión superficial (fig 25 – 31 A). 
4. Pénfigo eritematoso: Se considera una forma localizada , menos agresiva de pénfigo foliáceo que 
puede afectar de modo selectivo a la región malar de la cara (similar al LES) 
5. Pénfigo paraneoplásico: Se asocia a distintos cánceres, con más frecuencia linfoma no hodgkiniano 
MORFOLOGÍA: El denominador común a nivel histológico de todas las formas de pénfigo es la 
ACANTÓLISIS (disolución o lisis de las uniones intercelulares que conectan las células epiteliales 
escamosas. LAS CÉLULAS ACANTOLÍTICAS SE SEPARAN, PIERDEN SU FORMA POLIÉDRICA Y SE VUELVEN 
REDONDAS. EN EL PÉNFIGO VULGAR Y EN EL VEGETANTE, LA ACANTÓLISIS ES SELECTIVA DE LAS 
CÉLULAS SITUADAS INMEDIATAMENTE POR ENCIMA DE LA CAPA BASAL (vale aclarar que en el pénfigo 
vegetante además existe hiperplasia epidérmica y en el vulgar podemos ver la ampolla acantolítica 
suprabasal (fig 25 – 30B). 
En el pénfigo foliáceo se forma una ampolla por mec similares pero, a diferencia del pénfigo vulgar, 
aecta de modo selectivo a la epidermis superficial a nivel del estrato granuloso (fig 25 – 31B). 
En todas las formas de pénfigo vemos un grado variable de infiltración dérmica superficial por linfocitos, 
histiocitos y eosinófilos. 
PATOGENIA: Todas las formas de pénfigo están causadas por autoanticuerpos IgG contra desmogleínas 
y están ligadas a tipos HLA específicos. Los ac actúan de modo principal mediante pérdida directa de la 
función adhesiva intercelular de los desmosomas, y también pueden activar proteasas intercelulares. 
Penfigoide ampolloso 
Federico Minghinelli. Robbins y Cotran 8va edición 
Generalmente afecta a personas ancianas. Puede afectar solo la piel, de modo local o general, o a la piel 
y a las superficies mucosas. Las lesiones son BULLAS TENSAS LLENAS DE LÍQUIDO CLARO SOBRE UNA 
PIEL NORMAL O ERITEMATOSA (fig 25 – 33 A). SUELEN TENER 2 cm DIÁMETRO, AUNQUE PUEDEN 
ALCANZAR 4 A 8 cm (macroscopía). Las bullas no se rompen con tanta facilidad con las del pénfigo, y si 
no se sobreinfectan curan sin dejar cicatriz. 
MORFOLOGÍA: LA DISTINCIÓN ENTRE PÉNFIGO Y PENFIGOIDE AMPOLLOSO SE BASA EN LA 
IDENTIFICACIÓN DE AMPOLLAS NO ACANTOLÍTICAS SUBEPIDÉRMICAS A NIVEL DE LA LÁMINA LÚCIDA 
DE LA MEMBRANA BASAL (presentes en el penfigoide ampolloso). Las lesiones iniciales tienen un 
infltrado superficial y en ocasiones profundo de linfocitos, con un número variable de eosinófilos, 
neutrófilos ocasionales, edema dérmico superficial y vacuolización asociada de la capa celular basal (fig 
25 – 33B). La capa celular basal vacuolada da lugar finalmente a una ampolla llena de líquido. 
PATOGENIA: Existe una acumulación lineal de Ig y complemento en la zona de la membrana basal. 
También hay reactividad en las placas de inserción de la membrana basal – célula basal 
(hemidesmosoma) donde se localiza la mayoría del antígeno del penfigoide ampolloso (BPAG). 
Dermatitis herpetiforme 
Es un trastorno infrecuente caracterizado por urticaria (La urticaria es una enfermedad de la piel 
caracterizada por lesiones cutáneas edematosas, de contornos delimitados y con un halo eritematoso, 
generalmente evanescentes y cambiantes. La urticaria va acompañada, generalmente, de prurito) y 
vesículas agrupadas. Predomina en hombres a menudo en la tercera y cuarta décadas de la vida. En 
algunos casos está asociada a enfermedad celíaca intestinal y responde a una dieta sin gluten. 
A nivel clínico vemos placas y vesículas sobre una base eritematosa. También podemos ver placas 
urticariformes agrupadas silmil herpes (macroscopía). Dichas placas y vesículas SON 
EXTRAMADAMENTE PRURIGINOSAS 
MORFOLOGÍA: Como fenómeno inicial, la fibrina y los neutrófilos se acumulan de modo selectivo en los 
extremos de las papilas dérmicas, formando pequeños microabscesos (fig 25 – 35A). Las capas basales 
sobre estos microabscesos muestran vacuolización y separación dermoepidérmica, que, por último se 
funden para formar una verdadera ampolla subepidérmica. Mediante inmunofluorescencia podemos 
ver Ac IgA en las puntas de las papilas dérmicas. 
PATOGENIA: Asociación de dermatitis herpetiforme y enfermedad celíaca  anticuerpos IgA contra el 
gluten de la dieta (derivado de la proteína del trigo gliadina) hacen reacción cruzada con la reticulina, un 
componente de las fibrillas de anclaje que anclan la membrana basal epidérmica a la dermis superficial. 
La lesión e inflamación resultante produce una ampolla subepidérmica. 
 
Músculo y huesos 
Músculos Generalidades 
REACCIONES DE LA FIBRA MUSCULAR: las formas más frecuentes de reacción incluyen las siguientes: 
- La necrosis segmentaria, destrucción de una porción de la longitud de un miocito, puede 
seguirse de miofagocitosis a medida que los macrófagos infiltran la región. La pérdida de fibras 
musculares con el tiempo conduce a un depósito extenso de colágeno e infiltración grasa. 
- La vacuolizacion, las alteraciones de proteínas y orgánulos estructurales, y la acumulación de 
depósitos intracitoplasmaticos pueden observarse en muchas enfermedades. 
- La regeneración se produce cuando las células precursoras satélite proliferan y reconstituyen la 
porción destruida de la fibra. La porción en regeneración tiene grandes núcleos y nucléolos 
prominentes, y el citoplasma, cargado de ARN, basófilo. 
- La hipertrofia de las fibras aparece en respuesta al aumento de la carga, en el contexto del 
ejercicio o bien en trastornos patológicos en los que se lesionan las fibras musculares. 
ATROFIA MUSCULAR: se observa la reducción del tamaño de un musculo secundario a una reducción del 
tamaño de las células como consecuencia de la disminución en la síntesis de proteínas y tras un aumento en 
su degradación. La vía implicada en la degradación proteína es la vía de la ubicuitina-proteasoma. Ejemplos: 
atrofia por desuso, por compresión, por isquemia, por denervación. Todos estos mecanismos de adaptación 
son patológicos. 
Atrofia muscular espinal (enfermedad de la motoneurona infantil): 
Es un trastorno neurológico progresivo que destruye selectivamente las células del asta anterior de la 
medula espinal y las neuronas motoras de los nervios craneales. Es de carácter autosómico recesivo y 
comienza en la infancia o adolescencia. Todas las formas de AME se asocian a mutaciones que afectan el gen 
de supervivencia de la motoneurona 1, un gen del cromosoma 5 que se requiere para la supervivencia de 
esta neurona. 
El hallazgo histológico típico en el musculo es la presencia de gran número de fibras atróficas, de unas pocas 
micras de diámetro. Esto la diferencia de los grupos de fibras atróficas anguladas que se observan en la 
atrofia por denervación del musculo en los adultos. En la AME, la atrofiageneralmente afecta a un fascículo 
entero, característica conocida como atrofia panfascicular. 
Evolución clínica: 
- AME 1 o enfermedad de Werdnig-Hoffman: aparece al nacer o hasta los 4 meses con hipotonía 
grave. Generalmente mueren antes de los 3 años de vida. 
- AME 2: aparece entre los 3 y 15 meses de edad y fallecen en la infancia después de los 4 años 
de edad. 
- AME 3: aparece luego de los 2 años de edad y a menudo sobreviven hasta la vida adulta. 
MIOSITIS Y POLIMIOSITIS: (http://www.arthritis.org/espanol/disease-center/miositis-polimiositis) 
La miositis es una rara enfermedad inflamatoria de los músculos esqueléticos, que resulta en daño a fibras 
musculares y piel, pudiendo también afectar otras partes del cuerpo. El término miositis describe varias 
enfermedades incluyendo polimiositis, dermatomiositis y miositis por cuerpo de inclusión. 
La miositis a menudo consiste de un ciclo de episodios de exacerbación (enfermedad activa) y remisiones 
(periodos de enfermedad inactiva). Las causas de la miositis causas son las infecciones, lesiones, 
enfermedades autoinmunes, y los efectos secundarios de los medicamentos. 
Síntomas comunes de la miositis: 
- Debilidad muscular, especialmente de caderas y hombros. 
- Dificultades para tragar o hablar, consecuencia del debilitamiento de los músculos anteriores 
de cuello y garganta. 
- Fatiga 
- Fiebre 
- Falta de apetito. 
- Pérdida de peso. 
- Dificultad para respirar. 
- Dolor en los músculos o en las articulaciones. 
Otros síntomas: 
- Fenómeno de Raynaud. 
- Problemas cardiacos como ritmo irregular o aumento en el tamaño del corazón 
 
Polimiositis (PM): 
- Afecta a más mujeres que hombres. 
- La debilidad muscular es comúnmente proximal y simétrica (cerca al tronco del cuerpo), así 
como en el cuello y extremidades. 
- Dificultad para pasar saliva 
- Puede haber afectación del corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos. 
- Patogenia: los miocitos son lesionados por un mecanismo mediado por células. Se observan 
células T citotoxicas y macrófagos cercanos a las fibras lesionadas. Están presentes anticuerpos 
antinucleares. 
- Morfología: 
 Las células inflamatorias se encuentran en el endomisio. 
 Los linfocitos T CD8 y otras células linfoides se encuentran rodeando células musculares 
sanas 
 No hay atrofia perifasciular 
 No hay evidencia de daño capilar 
 
Dermatomiositis (DM): 
- Afecta a más mujeres que hombres 
- En adultos se puede asociar con tumores malignos. 
- Puede presentarse en niños (como variante juvenil). Produce un inicio similar de exantema y 
debilidad muscular, pero se acompaña de dolor abdominal y afectación del tubo digestivo. Es 
frecuente la calcinosis. 
- La debilidad muscular es de inicio lento, simétrica, bilateral y acompañada de mialgias. 
- La debilidad muscular se encuentra frecuentemente en caderas, tronco, cuello y hombros 
(músculos proximales). Los movimientos finos controlados por músculos distales solo se ven 
afectados tardíamente en la enfermedad. 
- Puede presentarse disfagia como consecuencia de la debilidad de los músculos orofaringeos y 
esofágicos. 
- Puede presentarse enfermedad pulmonar intersticial, vasculitis y miocarditis. 
- Una manifestación destacada son las erupciones cutáneas. Se encuentran por lo común alrededor 
de los ojos y en los nudillos, pero puede darse en otras áreas: 
 Eritema heliotropo - localizada en párpados superiores y alrededor de los ojos. 
 Pápulas de Gottron (pápulas o placas eritematosas violáceas que aparecen sobre prominencias 
óseas, como nudillos, codos o rodillas). 
 Signos de Shawl (eritemas de forma en V distribuidas como si trajera un chal, sobre hombros, 
nuca, espalda alta, pecho y brazos,). 
- Patogenia: mediada por mecanismos inmunológicos. Los capilares parecen ser las dianas 
principales para el depósito de anticuerpos y complemento. 
- Morfología histológica: 
 Hay escases de linfocitos en las áreas de lesión de miofibras 
 El infiltrado inflamatorio se localiza principalmente alrededor de los vasos y en el tejido 
conjuntivo perimisial 
 Es frecuente la presencia de fibras atróficas en la periferia de los fascículos lo cual es suficiente 
para el diagnóstico. 
 Hay evidencia de lesión vascular 
 
Miositis por cuerpo de inclusión (MPI): 
- La MPI es más común en hombres y en aquellos de más de cincuenta años, pero puede acontecer 
en mujeres y a diferentes edades. 
- Caerse puede ser el primer síntoma percibido en algunas personas. 
- Afecta principalmente músculos distales 
- La debilidad principalmente se manifiesta en muñecas, dedos y extensores de las piernas 
- La debilidad puede ser asimétrica 
- Atrofia en antebrazos y músculos de las piernas 
- La presencia de proteína B-amiloide, proteína tau hiperfosforilada y fibrillas en láminas plegadas de 
B-amiloide pueden ser una relación con el envejecimiento 
- Patogenia: se encuentran células T citotóxicas en el musculo, pero el tratamiento inmunosupresor 
no es beneficioso. 
- Morfología: 
 Presencia de vacuolas ribeteadas en los miocitos, y se destacan por gránulos basófilos en su 
periferia 
 Las fibras vacuoladas pueden presentar deposito amiloide (tinción con rojo Congo) 
 
DISTROFIAS MUSCULARES: trastornos hereditarios del musculo que comienzan en la infancia y conducen a 
debilidad y atrofia muscular progresivas. En los casos avanzados las fibras musculares sufren degeneración y 
son sustituidas por tejido fibrograso y colágeno. Esta característica las distingue de las miopatías, que 
también se presentan con debilidad muscular. 
• Distrofia muscular ligada al cromosoma X (distrofia muscular de Duchenne y distrofia muscular de 
Becker): 
La DMD es más grave y más frecuente en varones que n mujeres. Se hace clínicamente visible a los 5 años 
de edad y hacia los 10/12 años de edad se llega a una dependencia de una silla de ruedas. La DMB se da por 
alteración del mismo locus pero es menos frecuente y tiene menor gravedad. 
Patogenia: ambas distrofias están causadas por anomalías de DMD, un gen localizado en el cromosoma 21 
que codifica para una proteína denominada distrofina. Aproximadamente 2/3 de los casos son familiares y el 
resto surgen por mutaciones de novo. Las mujeres son portadoras y asintomáticas. Las mujeres portadoras y 
los hombres enfermos que llegan a adultos tienen riesgo de desarrollar miocardiopatía dilatada. 
La distrofia es una proteína citoplasmática ubicada adyacente a la membrana sarcolemica de los miocitos. Se 
concentra en la membrana sobre las bandas Z, donde forma un fuerte enlace con la actina citoplasmática y 
además, se une a un grupo de proteínas transmembrana (distroglucanos y sarcoglucanos) 
La distrofina forma una interfaz entre el aparato contráctil intracelular y la matriz de tejido conectivo 
extracelular. 
Morfología histopatológica: 
 Variación en el diámetro de las fibras (en mas y en menos) 
 Numero aumentado de núcleos internalizados 
 Degeneración, necrosis y fagocitosis de las fibras musculares 
 Regeneración de las fibras 
 Proliferación del tejido conjuntivo endomisial 
El tejido muscular termina siendo reemplazado casi en su totalidad por grasa y tejido conectivo. Si hay daño 
cardiaco, consiste en fibrosis intersticial, prominente en el subendocardio. 
Manifestaciones clínicas: 
Los niños con DMD son normales al nacimiento y alcanzan a tiempo las etapas claves del desarrollo motor. 
Los signos de debilidad comienzan como torpeza y retraso en la marcha con respecto a sus pares. Esta 
debilidad comienza primero en los músculos pélvicos y luego de la cintura escapular. Al comienzo, habrá un 
aumento del tamaño de los músculos de la parte inferior de la pierna, conocido como pseudohipertrofia. El 
aumento de volumen muscular está dado por un incremento de tamaño de las fibras musculares. Luego,cuando el tejido se atrofia por sustitución de grasa y tejido conectivo, el tamaño disminuye. La afectación 
cognitiva es un componente de la enfermedad y a menudo puede derivar en retraso mental. 
Los niños con DMB desarrollan los síntomas a una edad posterior que en la DMD. Sigue una velocidad de 
progresión más lenta y más variable. Muchos tienen una esperanza de vida casi normal. 
• Otras distrofias musculares: 
Enfermedad y herencia Clínica Patología 
Distrofia fascioescapulohumoral, 
A.D 
Aparición entre los 10 y 30 años 
Debilidad de los músculos de la 
cara, cuello y cintura escapular 
Miopatía distrófica asociada a 
infiltrados inflamatorios en el 
musculo 
Distrofia muscular orofaringea, A.D Inicio a mitad de la edad adulta 
Ptosis y debilidad de los músculos 
extraoculares 
Dificultad para la deglución 
Miopatía distrófica pero 
incluyendo vacuolas ribeteadas 
Distrofia muscular de Emery-
Dreifuss, ligada al cromosoma X 
Inicio entre los 10 y 20 años 
Contracturas prominentes 
especialmente de codos y tobillos 
Cambios miopaticos leves 
Distrofias musculares congénitas, 
A.R 
Hipotonía neonatal 
Insuficiencia respiratoria 
Retraso en el desarrollo motor 
Tamaño variable de las fibras y 
fibrosis endomisial extensa 
Distrofia muscular congenia con 
malformaciones del SNC, A.R 
Hipotonía neonatal y retraso 
mental 
Ídem anterior + malformaciones 
del SNC 
Distrofia muscular congénita con 
malformaciones oculares y del SNC 
Hipotonía neonatal, retraso 
mental con malformaciones 
oculares 
Ídem anterior + malformaciones 
oculares 
 
 
• También existen distrofias musculares de las cinturas de los miembros que se heredan con un 
patrón A.D (tipo 1) o A.R (tipo 2). 
 
• Distrofia miotónica: 
La miotonia, la contracción involuntaria mantenida de un grupo de músculos, es el síntoma cardinal de esta 
enfermedad. 
Es un trastorno A.D que se asocia a una mutación (expansión de la repetición de un trinucleótido) en el 
cromosoma 19 que afecta al ARNm para la proteína cinasa de la distrofia-miotonica. Con cada generación se 
acumulan más repeticiones y la enfermedad se hace más grave, fenómeno denominado anticipación. 
La enfermedad se manifiesta al final de la infancia con anomalías en la marcha secundarias a debilidad 
muscular de los músculos de los pies y posteriormente progresa hasta debilitar los músculos i de la mano y 
de la muñeca. Se sigue de atrofia muscular en la cara y ptosis (caída de los parpados). Otras anomalías son: 
cataratas, calvicie frontal, atrofia gonadal, miocardiopatía, tolerancia alterada a la glucosa, afección del 
musculo liso. 
MIOPATIAS CONGENITAS: 
Características comunes a todas: 
 Inicio al comienzo de la vida. Los pacientes afectados al nacer o al inicio de la lactancia 
pueden manifestarse como “lactantes en polichinela” debido a la hipotonía, o pueden 
tener contracturas articulares graves (artrogriposis) 
 Evolución no progresiva o lentamente progresiva 
 Debilidad muscular proximal o generalizada 
 Hipotonía 
Enfermedad y herencia Clínica Anatomopatologia 
Enfermedad del núcleo central, 
A.D 
Hipotonía y debilidad muscular 
de inicio precoz (lactante en 
polichinela) 
Deformidades esqueléticas 
Hipertermia maligna 
Centros citoplasmáticos levente 
eosinófilos y diferentes del 
sarcoplasma circundante 
Miopatía nemalinica (NEM), la 
mayoría de herencia A.D salvo 
una variante A.R 
Debilidad muscular infantil 
Hipotonía al nacimiento y en el 
lactante (lactante en polichinela) 
Inicio tanto en el adulto como en 
el lactante 
Agregado de partículas 
subsarcolemicas en forma de 
husos (bastones de nemalina) 
Miopatía miotubular 
(centronuclear). Hay 3 variantes, 
una A.R, otra A.D y la última 
ligada al cromosoma X 
Hipotonía congénita grave 
(lactante en polichinela), mal 
pronostico 
Debilidad muscular en la infancia 
o adultos jóvenes 
Lentamente progresiva 
Supervivencia hasta vida adulta 
Abundancia de núcleos localizados 
a nivel central en las fibras 
musculares que son de pequeño 
diámetro 
 
MIASTENIA GRAVIS: 
Es una enfermedad muscular causada por la pérdida del receptor de acetilcolina mediada por mecanismos 
inmunitarios. En pacientes iguales la prevalencia es igual tanto para hombres como para mujeres. Si aparece 
antes de los 40 años, predomina en mujeres. En el 65% de los pacientes se observa hiperplasia del timo. 
Además de la disminución del número de receptores de acetilcolina, en casi todos los casos están presentes 
auto-anticuerpos circulantes para este receptor (AchR). No siempre existe correlación entre el número de 
anticuerpos y el déficit neuromuscular. La conducción nerviosa es normal y la función sensitiva y autónoma 
no se ven afectadas. 
La pérdida de AchR funcionales en la unión neuromuscular esta mediada por: 
 Fijación del complemento y posterior lesión directa de la membrana postsinaptica 
 Aumento de la internalización y degradación de receptores 
 Inhibición de la unión de Ach 
Evolución clínica: 
 Debilidad muscular generalizada aunque frecuentemente comienza en los músculos extraoculares. 
La debilidad fluctúa con los días, en horas o minutos. 
 Ptosis 
 Visión doble (diplopía) 
 
Tumores del músculo estriado 
Son casi todas malignas. La variante benigna, el rabdomioma es infrecuente. 
RABDOMIOSARCOMA: aparece habitualmente antes de los 20 años de edad. Es muy frecuente en la cabeza 
y el cuello en el aparato genitourinario. Hay 3 subtipos en los cuales la celula diagnostica llamada 
rabdomioblasto, contiene citoplasma granular eosinófilo excéntrico y pueden ser alargados o redondos. Los 
alargados reciben el nombre de células en renacuajo o tirante. 
- Embrionario: es el más frecuente (60%), aparece en niños menores de 10 años y aparece en la 
cavidad nasal, orbita, oído medio, próstata y región paratesticular. Comprende la variante sarcoma 
botrioides que se origina en las paredes de estructuras huecas tapizadas por mucosa y en la zona donde el 
tumor linda con esta, se forma una zona de hipercelularidad denominada capa cambial (nasofaringe, 
colédoco, vejiga y vagina) y una variante anaplásica. El subtipo botriodes es el de mejor pronóstico con 
respecto a los demás rabdomiosarcomas. 
 
- Alveolar: suele aparecer durante la adolescencia y asienta en la musculatura profunda de las 
extremidades y representa el 20% de los tumores de musculo esquelético. 
- Pleomórfico: surge en las partes blandas profundas de los adultos y se caracteriza por numerosas 
células tumorales eosinófilas atípicas grandes, a veces multinucleadas. 
Tumores del músculo liso 
LEIOMIOMAS: son tumores benignos del musculo liso, que asientan frecuentemente en el musculo uterino. 
Este tipo de neoplasias son las más frecuentes en las mujeres. También pueden surgir en los músculos 
erectores del vello y con menos frecuencia en las partes blandas profundas y el tracto intestinal. 
No suelen superar 1-2 cm de diámetro y están formados por células fusiformes que se entrecruzan en 
ángulo recto. Las células tumorales tienen núcleos alargados con extremos romos, con mínima atipia y pocas 
mitosis aberrantes. 
LEIOMIOSARCOMA: aparecen en el adulto con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. Afectan 
principalmente la piel y partes blandas de extremidades y retroperitoneo, siendo estos últimos los de peor 
pronóstico. 
Diagnostico mediante marcadores inmunohistoquimicos: Desmina
evaluó actinas específicas para diferenciar entre musculo liso y estriado. 
 
Patologías osteoarticulares: 
OSTEOGENESIS IMPERFECTA: trastorno autosómico recesivo que se caracteriza por la presencia de una falla 
en el colágeno tipo I, también llamado enfermedad de los huesos débiles. Existen 4 tipos: 
TIPO 1: compatible con la vida, herencia autosómica dominante. Caracterizada por: 
- Fracturas postnatales 
- Esclerótica azul 
- Talla normal 
- Hipoacusia por un defecto de conducciónsecundario a las anomalías de los huesos del oído medio 
- Dentinogenia imperfecta 
- Laxitud articular 
TIPO 2: letal perinatal, herencia autosómica recesiva. Caracterizada por: 
- Muerte intrauterina o luego del nacimiento 
- Escleróticas azules 
- Múltiples fracturas por debilidad ósea 
TIPO 3: progresiva deformante, herencia autosómica dominante. Caracterizada por: 
- Retraso del crecimiento 
- Fracturas múltiples 
- Cifoscoliosis 
- Escleróticas azules 
- Hipoacusia por un defecto de conducción secundario a las anomalías de los huesos del oído medio 
- Dentinogenia imperfecta 
TIPO 4: compatible con la supervivencia, herencia autosómica dominante. Caracterizada por: 
- Fracturas postnatales 
- Fragilidad ósea moderada 
- Talla baja 
- A veces presenta dentinogenia imperfecta 
 
ACONDROPLASIA: es la enfermedad más frecuente del cartílago de crecimiento y es una causa principal de 
enanismo. Esta dada por defectos hormonales y en los mecanismos de transducción de señales. Hay una 
mutación en el receptor FGF3 (FGF3/R). En condiciones normales, la activación de FGF mediada por FGF3/R 
inhibe la proliferación del cartílago. En esta patología, las mutaciones causan una activación constitutiva, y 
por tanto, suprimen el crecimiento. Es un trastorno A.D y en el 80% de los casos aparecen por mutaciones 
nuevas, casi todas en el alelo paterno. 
Las personas afectadas presentan un acortamiento de la región proximal de las extremidades, un tronco de 
longitud relativamente normal y una cabeza grande, con frente prominente y hundimiento pronunciado de 
la raíz nasal. No suele estar asociado a cambios en la longevidad, inteligencia o estado reproductivo. 
El enanismo tanatofórico es la forma mortal de enanismo más frecuente y también está causado por 
mutaciones con aumento en la función de FGF3/R. Las personas afectadas tienen un acortamiento 
micromielico de las extremidades, abombamiento frontal, macrocefalia, cavidad torácica pequeña y 
abdomen en campana. La cavidad torácica infradesarrolada provoca insuficiencia respiratoria y estas 
personas mueren al nacer o poco después. 
OSTEOPOROSIS: enfermedad caracterizada por huesos porosos y masa ósea disminuida. Estos cambios 
predisponen a la fractura de los huesos. Puede darse como consecuencia del desuso y por ende estar 
localizada en cierto hueso o región, o bien puede darse como consecuencia de una alteración metabólica y 
presentarse de modo más generalizado. 
La masa ósea máxima se alcanza al principio de la etapa adulta y está relacionada a factores genéticos, 
actividad física, fuerza muscular, la dieta (rica en calcio) y el estado hormonal (postmenopausia). La pérdida 
de masa óseaestá asociada con la edad y es un fenómeno biológico normal y previsible. Afecta a ambos 
sexos por igual. 
Causas: 
• Primarias: 
- Menopausia (disminución de estrógenos) 
- Senilidad 
- Idiopática 
• Secundarias: 
- hiperPTH 
- hipertiroidismo 
 
 
OSTEOCONDROMATOSIS: La osteocondromatosis es una lesión osteo-articular caracterizada por la 
formación o presencia de múltiples osteocondromas. Es una displasia metafisaria infantil benigna y rara, de 
carácter autosómico dominante, causada por una mutación inactivadora de los genes supresores EXT1 y 
EXT2 en los condrocitos que codifican las glucosiltransferasas esenciales para la polimerización del heparán 
sulfato de la matriz. Se caracteriza por lesiones sésiles o pediculadas en las metáfisis de los huesos largos. Su 
presencia puede repercutir sobre el crecimiento longitudinal de los huesos sobre los que asienta, de lo que 
derivan diferentes deformidades locorregionales, sobre todo en el antebrazo y en la mano, o un enanismo 
exostósico por acortamiento de los miembros inferiores. Cuando cesa el crecimiento óseo, dejan también de 
crecer las lesiones, que pueden recidivar durante el embarazo. En el 10% de los pacientes puede progresar a 
un condrosarcomaque se asocia a una pérdida de expresión del gen BCL2. 
El osteocondroma o exostosis es un tumor benigno con una cubierta de cartílago que está unido al 
esqueleto subyacente por un tallo óseo. Pueden ser múltiples o solitarios. Los primeros son aparentes en la 
infancia y los últimos pueden diagnosticarse al final de la adolescencia o principios de la etapa adulta. 
Afectan 3 veces más a hombres que a mujeres. En ocasiones, asientan en los huesos pélvicos, escapula y 
costillas. En estos huesos suelen ser sésiles y presentar un tallo corto. Pocas veces afectan huesos tubulares 
de manos y pies. 
 
 
OSTEOMIELITIS: significa inflamación del hueso y la medula ósea casi siempre asociada a infección. Puede 
ser una complicación de cualquier infección sistémica o puede manifestarse como un foco solitario primario. 
Cualquier microorganismo puede causarla pero los más frecuentes son las bacterias piógenas y 
micobacterias. 
Osteomielitis piógena: 
Esta causada en la mayoría de los casos por bacterias que pueden alcanzar el hueso por varios mecanismos: 
- diseminación hematógena 
- implantación directa 
- traslado desde lesiones contiguas 
En niños sanos, por lo general es causada por diseminación hematógena. En los adultos, es con mayor 
frecuencia una complicación de fracturas abiertas, intervenciones quirúrgicas e infecciones en pie 
diabéticos. 
S. Aureus es responsable del 80/90% de los casos de osteomielitis piógenas en las que se identifica una 
bacteria. La osteomielitis causada por E.coli, Pseudomonas y Klebsiella es frecuente en pacientes adictos 
intravenosos y personas con infecciones de las vías urinarias. Durante el periodo neonatal, son frecuentes 
las infecciones por H.influenzae y por estreptococos del grupo B, y las personas con anemia drepanocitica 
son propensas a la infección por Salmonella. 
La localización de la infección depende de la vascularización del hueso, lo cual a su vez depende de la edad. 
En el periodo neonatal, la infección es frecuente en metáfisis y epífisis mientras que durante la infancia, es 
frecuente la infección de metáfisis. Tras el cierre del cartílago de crecimiento, las infecciones se localizan en 
las epífisis y la región subcondral en el adulto. 
Morfología: depende de la fase (aguda, subaguda o crónica) y localización de la infección. Las bacterias 
proliferan y provocan una respuesta inflamatoria aguda que dará lugar a la necrosis del hueso en las 
primeras 48 hs para luego diseminarse por el interior de la diáfisis así como también infiltrarse para alcanzar 
el periostio. Pueden formarse abscesos subperiósticos y tras el levantamiento del periostio empeora todavía 
más el aporte de sangre y tanto la lesión supurativa como la isquémica pueden causar necrosis ósea 
segmentaria. La pieza de hueso muerto se llama secuestro. La rotura del periostio conduce a un absceso de 
partes blandas, seguido de una fistula. 
En lactantes y con menor frecuencia en adultos, la infección puede propagarse a la superficie articular 
provocando una artritis séptica o supurativa que puede desencadenar en una discapacidad permanente. 
Después de la primera semana y tras la liberación constante de citocinas proinflamatorias, se estimula la 
resorción ósea osteoclástica, la penetración de tejido fibroso y el depósito de hueso reactivo en la periferia. 
Cuando el hueso nuevo forma un manguito alrededor del hueso desvitalizado, se denomina involucro. 
- Absceso de Brodie: pequeño absceso que afecta frecuentemente a la cortical y tiene una cubierta 
de hueso reactivo. 
- Osteomielitis esclerosante de Garre: afecta generalmente la mandíbula y se asocia a abundante 
formación de hueso huevo que oculta la superficie ósea adyacente. 
Osteomielitis tuberculosa: solo el 1 al 3% de las personas con TBC pulmonar o extrapulmonar tienen 
infección ósea. 
Los microorganismos suelen llegar por vía hemática, por drenaje linfático o desde un foco pulmonar hacia 
una costilla. La infección suele ser solitaria salvo aquellas personascon HIV que presentan afectación ósea 
multifocal. 
Las regiones más afectadas son la columna lumbar y torácicaen el 40% de los casos (Mal de Pott), las rodillas 
y las caderas. Suele ser más destructiva y resistente al tratamiento que la osteomielitis piógena. En la 
columna, la infección atraviesa los discos intervertebrales y se extiende a las partes blandas formando 
abscesos. Pueden evidenciarse defectos neurológicos secundarios a compresión de los nervios y medula 
espinal. 
OSTEOPETROSIS: 
También denominada enfermedad de los huesos de mármol y enfermedad de Albers-Schonberg, se refiere a 
un grupo de enfermedades genéticas infrecuentes que se caracterizan por resorción ósea reducida y 
esclerosis (endurecimiento secundario al depósito excesivo de tejido conjuntivo)ósea por formación o 
función anormal de los osteoclastos. Si bien los huesos son duros, son anormalmente frágiles y se fracturan 
con facilidad. Esta patología se clasifica según su patrón de herencia en A.D y A.R (que se divide a su vez en 
leve y grave) 
La mayoría de las mutaciones interfieren con el proceso de acidificación de la laguna de resorción del 
osteoclasto necesario para disolver la hidroxiapatita cálcica en el interior de la matriz. Los ejemplos 
frecuentes son las mutaciones A.R en el gen CA2 que codifica para la anhidrasa carbónica II. Otro ejemplo, 
de mayor gravedad, es la mutación en el gen CLCN7 del canal de cloro que interfiere con la función de la 
bomba de protones localizada en la membrana de los osteoclastos. 
Morfología: los huesos carecen de conducto medular y los extremos de los huesos largos son bulbosos 
(deformidad en matraz de ErlenMeyer) y deformes. La cavidad medular está ocupada por la esponjosa 
primaria, por lo cual no hay lugar para la medula hematopoyética e impide la formación de trabéculas 
maduras. Los agujeros neurales son pequeños y los nervios están comprimidos. Estas anomalías, fragilizan al 
hueso y lo predisponen a las fracturas. 
EvoluciónClínica: las variantes malignas graves se manifiestan durante la gestación o poco después del 
parto. Son de carácter autosómico recesivo. Hay fracturas, anemia e hidrocefalia que provocan la muerte 
postparto. La forma autosómica dominante benigna puede encontrarse en la adolescencia o la etapa adulta. 
 
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso 
La mayoría de los tumores óseos se clasifican segñub ka cpelula normal o el tipo de tejido del que proceden. 
Las lesiones que no tiene un tejido normal equivalente se clasifican según sus características clínico – 
patológicas distintivas (tabla 26 – 6). EN GENERAL LOS TUMORES PRODUCTORES DE MATRIZ Y LOS 
TUMORES FIBROSOS SON LOS MÁS FRECUENTES, Y ENTRE LOS TUMORES BENIGNOS, LOS MÁS FRECUENTES 
SON EL OSTEOCONDROMA Y EL DEFECTO CORTICAL FIBROSO. CON EXCEPCIÓN DE LAS NEOPLASIAS 
MALIGNAS ORIGINADAS EN LA MÉDULA ÓSEA (mieloma, linfoma, y leucemia), EL OSTEOSARCOMA ES EL 
CÁNCER ÓSEO PRIMARIO MÁS FRECUENTE, SEGUIDO POR EL CONDROSARCOMA Y EL SARCODA DE EWING. 
LOS TUMORES BENIGNOS SON MUCHO MÁS FRECUENTES QUE LOS TUMORES MALIGNOS, Y APARECEN 
SOBRE TODO EN LAS TRES PRIMERAS DÉCADAS DE LA VIDA, MIENTRAS QUE EN LA ANCIANIDAD ES MÁS 
PROBABLE QUE EL TUMOR SEA MALIGNO. Aunque la causa de la mayoría de los tumores óseos es 
desconocida, las alteracions genéticas o similares a las de otros tumores desempeñan u papel importane. 
Las lesiones benignas más frecuentes suelen ser asintomáticas y se detectan de modo casual. Sin 
embargo,muchos tumores producen dolor o una masa de crecimiento lento. EN ALGUNAS 
CIRCUNSTANCIAS, EL PRIMER SIGNO DE LA PRESENCIA DE UN TUMOR ES UNA FRACTURA PATOLÓGICA 
AGUDA. Las técnicas de imagen son muy útiles para diagnosticar estas lesiones. 
Tumores formadores de hueso 
Osteoma 
(Cabe recordar que las neoplasias benignas derivadas de tejido mesenquimal terminan en “oma”). Son 
tumores sésiles, redondos a ovalados con varias protuberancias que se proyectan desde la superficie 
subperióstica de la cortical. CON MÁS FRECUENCIA SURGEN SOBRE O DENTRO DEL CRÁNEO Y HUESOS 
FACIALES. Están formados por una mezcla de hueso reticular y laminar (en el feto se desarrolla un tipo de 
hueso llamado hueso reticular. Este en una etaá posterior del desarrollo, es reemplazado por hueso laminar 
(hueso secundario o laminillar). La ppal dif entre el hueso laminar y el hueso reticular radica en que en el 
último las fibras de colágeno están dispuestas en una forma tal que obedece a la tracción a la que el hueso 
está sometido. En tanto que en el primero, las fibras de colágeno, están dispuestas al azar). 
Son tumores de crecimiento lento y no son relevantes a nivel clínico, a menos que obstruyan la cavidad de 
un seno, compriman el cerebro o el ojo, interfieran con la fx de la cavidad oral o produzcan problemas 
estéticos. 
Osteoma osteoide y osteoblastoma 
Son términos utilizados para describir tumores óseos benignos con características histológicas idénticas, 
pero de diferente tamaño, sitio de origen y síntomas. LOS OST. OSTEOIDES SON POR DEF MENORES A 2cm 
DE DIÁMETRO Y SUELEN APARECER EN LA ADOLESCENCIA O EN LA 3RA DÉCADA DE LA VIDA (proporción h – 
m de 2 a 1). TIENEN PREDILECCIÓN POR EL ESQUELETO APENDICULAR (extremidades) Y ELEMENTOS 
VERTEBRALES POSTERIORES (en el 50% de los casos afectan al femur y/o la tibia) . PRODUCEN DOLOR 
INTENSO QUE MEJORA CON ÁC. ACETIL SALICÍLICO. 
EL OSTEOBLASTOMA ES MAYOR DE 2cm DE DIÁMETRO Y AFECTA AL ESQUELETO AXIAL (A LA COLUMNA CON 
MÁS FRECUENCIA). EL DOLOR ES SORDO Y CONTÍNUO Y NO MEJORA CON SALICILATOS. 
MORFOLOGÍA: Ambos son MASAS REDONDAS A OVALADAS DE TEJIDO GRANULAR PARDO (macroscopía). 
ESTÁN BIEN DELIMITADOS Y FORMADOS POR TRABÉCULAS INTERCONECTADAS AL AZAR DE HUESO 
RETICULAR, CON UN REBORDE PROMINENTE DE OSTEOBLASTOS (fig 26 – 19). EL ESTROMA QUE RODEA AL 
HUESO NEOPLÁSICO ESTÁ FORMADO POR TEJIDO CONJUNTIVO LAXO, CON NUMEROSOS CAPILARES 
DILATADOS Y CONGESTIVOS. El relativamente pequeño, los límites bien def y las caract citológicas benignas 
de los osteoblastos neoplásicos ayudan a distinguir estos tumores del osteosarcoma. 
La transformación maligna es excepcional, salvo cuando se los trata con radiación. 
Osteosarcoma 
(Recordemos que las neoplasias malignas, derivadas del tejido mesenquimal, terminan en “sarcoma”). Es un 
tumor mesenquimatoso maligno en el que las células cancerosas producen matriz ósea. ES EL TUMOR 
MALIGNO PRIMARIO MÁS FRECUENTE DEL HUESO TRAS EL MIELOMA Y EL LINFOMA (representa alrededor 
del 20% de los cánceres óseos primarios). Afecta a todos los grupos de edad, aunque TIENE DOS PICOS DE 
INCIDENCIA, EL 75% AFECTA A PERSONAS MENORES DE 20 AÑOS. EL SEGUNDO PICO MÁS REDUCIDO 
AFECTO A LOS ANCIANOS QUE CON FRECUENCIA PADECEN TRASTORNOS QUE PREDISPONEN AL 
OSTEOSARCOMA (como enfermedad de Paget, infartos óseos y radioterapia previa). 
AFECTA MÁS A LOS H QUE A LAS M. SUELEN ORIGINARSE EN LA REGIÓN METAFISIARIA DE LOS HUESOS 
LARGOS DE LAS EXTREMIDADES Y CASI EL 50% ASIENTAN ALREDEDOR DE LA RODILLA. SIN EMBARGO 
PUEDEN AFECTAR A CUALQUIER HUESO. 
PATOGENIA: Aproximadamente el 70% de los osteosarcomas, presentan anomalías congénitas adquiridas 
como cambios en el número de cromosomas y aberraciones cromosómicas, ninguna específica de este 
tumor. 
MORFOLOGÍA: Existen varios subtipos de osteosarcomas que se identifican y diferencian entre si en función 
de: 
 Lugar de origen (intramedular, cortical, superficial) 
 Grado de dif 
 Primario o secundario (a trastornos preexistentes tales como tumores benignos, enf. De Paget, 
inartos óseos o radioterapia previa) 
 Características hitológicas (osteoblástico, condroblástico, fibroblástico, telangiectásico, célula 
pequeña y célula gigante) 
EL SUBTIPO MÁS FRECUENTE ASIENTA EN LA METÁFISIS DE HUESOS LARGOS Y ES PRIMARIO, SOLITARIO, 
INTRAMEDULAR Y POCO DIFERENCIADO. 
Macroscópicamente los osteosarcomas son VOLUMINOSOS, GRANULARES, BLANCO – GRISÁCEO Y A 
MENUDO CONTIENEN

Otros materiales