Logo Studenta

Sistema Digestivo Ingreso

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistema digestivo
Responsable de las transformaciones fisicoquimicas y biologicas de las sustancias alimenticias para que puedan ser absorbibles y asimilables por el organismo.
Comprende el tubo digestivo, y glándulas anexas (Salivales, Hígado y páncreas)
Las partes del aparato digestivo son:	
Boca
Glándulas salivales
Faringe 
Esófago
Estómago
Intestino delgado
Intestino grueso
Hígado
Páncreas
Cavidad Oral
Cavidad oral:
El vestíbulo: espacio entre la arcada dentaria, labios y mejillas
Cavidad Bucal.
Cavidad Bucal
@lauti_borgobello
Límites:
Pared superior:
Paladar duro (Maxilar + Palatino)
Paladar blando (Velo del paladar) 
Paladar duro
Paladar Blando
Apófisis palatina del maxilar
Lamina horizontal del palatino
Arco posterior
Amígdala palatina
Arco anterior
Cavidad Bucal
@lauti_borgobello
Límites:
Pared inferior:
Músculos suprahioideos
Cavidad Bucal
@lauti_borgobello
Límites:
Paredes laterales:
Musculo buccinador
M. Buccinador
M. Buccinador
Cavidad Bucal
@lauti_borgobello
Teoría:
Pilar posterior
Pilar anterior
Amígdala palatina
Papilas caliciformes
V lingual
Folículos linguales
Faringe
@lauti_borgobello
Teoría:
Nasofaringe
Orofaringe
Laringofaringe
Amígdala faríngea
Amígdala palatina
Amígdala lingual
Anillo linfático de Waldeyer
Faringe
@lauti_borgobello
Teoría:
Amígdala faríngea
Amígdala palatina
Amígdala lingual
Anillo linfático de Waldeyer
M. constrictor superior
M. constrictor medio
M. constrictor inferior
Esófago
@lauti_borgobello
Descripción:
Esófago
@lauti_borgobello
Relaciones:
Porción Cervical:
A. Carótida
V. Yugular interna
N. Vago
Paquete vasculonervioso del cuello
Tráquea
Vértebras cervicales
Esófago 
Esófago
@lauti_borgobello
Relaciones:
Porción Cervical:
Porción torácica:
Pulmón
Pulmón
Aorta
Vertebras torácicas
Esófago
@lauti_borgobello
Relaciones:
Porción Cervical:
Porción torácica:
Porción Abdominal:
Esófago
@lauti_borgobello
Resumen:
Tubo muscular, tapizado de mucosa.
Desde la faringe hasta el estómago (25/30 Cm. Aprox).
Ubicado en región prevertebral del tercio inferior y en la región posterior. del mediastino (Tórax) .
Relaciones:
Porción cervical:
Atrás: Últimas vértebras cervicales
Lateral: Paquete vasculonervioso del cuello (Carótida, yugular interna y N. Vago).
Adelante: Tráquea
Porción Torácica:
Atrás: Columna torácica y Aorta.
Adelante: Corazón.
Lateral: Pulmones.
Porción abdominal:
La porción mas pequeña, desde su travesía diafragmática hasta el cardias.
Estómago
@lauti_borgobello
Páncreas
Hígado (desplazado)
Píloro
Antro pilórico
Fundus
Cuerpo
Estómago
@lauti_borgobello
Resumen:
Reservorio muscular ubicado en epigastrio, con volumen de 1300 ml. aprox.
Cubierto hacia:
Posterior y superior: diafragma
Adelante: Hígado y M. abdominales
Atrás: páncreas 
Posee:
Cara Anterior
Cara posterior
Borde izq. (curvatura mayor)
Borde derecho (curvatura menor)
Cardias ( orificio superior donde se comunica con esófago)
Fundus (parte mas alta)
Cuerpo
Antro pilórico
Píloro
Cardias ( orificio superior donde se comunica con esófago)
La mucosa presenta pliegues donde desembocan glándulas que producen jugo
 gástrico rico en Ac. clorhídrico
Intestino delgado
@lauti_borgobello
1er Porción
2da porción
3er porción
4ta porción
Intestino delgado
@lauti_borgobello
Resumen:
Porción que continua al estomago, desde píloro hasta unión ileocecal.
Tiene en promedio 7m de longitud.
Formado por 3 porciones:
Duodeno: primer porción del ID, desde el píloro hasta la Flexura duodenoyeyunal
 y consta de 4 partes:
1er porción: hacia atrás, arriba y derecha.
2da porción: vertical hacia abajo, aquí recibe las secreciones del conducto hepático 
 y pancreático.
3er porción: horizontal, de derecha a izq. Pasando por delante de la Columna.
4ta porción: hacia atrás, arriba e izquierda , hasta la flexura.
Yeyuno e íleon: 
Comprenden el resto de ID, desde la flexura duodenoyeyunal hasta la unión ileocecal.
Se caracteriza por su longitud (describe asas), movilidad y funciones digestivas.
Están unidos a la pared abdominal posterior, y protegidos, por el mesenterio.
Intestino grueso
@lauti_borgobello
Apéndice vermiforme
Ciego
Haustras
Apéndices epiploicos
Intestino grueso
@lauti_borgobello
Resumen:
Desde unión ileocecal (ciego) hasta el ano (1,5 Mts.)
De su pared externa se encuentran suspendidos los Apéndices epiploicos
Presenta dilataciones llamadas Haustras.
Se divide en:
Ciego y Apéndice Vermiforme: es la parte mas dilatada ubicada en la FID, en el 
ciego se vierte el contenido del ID, y de él se encuentra suspendido el apéndice V.
Colon ascendente: asciende desde la FID por el lado derecho de la cavidad
abdominal, hasta el borde inferior del hígado, donde cambia de dirección y forma
la flexura cólica derecha.
Colon transverso: desde la flexura cólica derecha, se dirige hacia la izquierda
hasta contactar con el bazo, donde forma una segunda flexura hacia abajo, la 
flexura cólica izquierda, en el hipocondrio izquierdo.
Colon descendente: desde la flexura cólica derecha, desciende por la parte 
izquierda del abdomen hasta la Fosa iliaca izquierda.,
Colon sigmoideo: desde FII, asciende hacia la parte superior y media de la 
pelvis
Recto: desde la parte sup. y media de la pelvis, desciende delante del sacro y cóccix 
hasta el canal anal.
Canal anal: ultima porción del intestino grueso.
Glándulas anexas
@lauti_borgobello
Glándulas salivares
Hígado
Páncreas
Glándulas salivares
@lauti_borgobello
G. parótida
C. parotídeo
G. submandibular
G. sublingual
Orificio G. submandibular
Orificio G. sublingual
Orificio G. parótida
Glándulas salivares
@lauti_borgobello
Resumen:
Son las encargadas de producir la saliva, importante para la formación del bolo
alimenticio y para la digestión, ya que contienen la enzima amilasa salival, que degrada 
hidratos de carbono.
Las glándulas salivares se dividen en:
Menores: distribuidas en toda la mucosa de la boca
Mayores (de a pares):
Parótida: ubicada por detrás y lateral a la rama de la mandíbula, y es drenada
por el conducto parotídeo.
Submandibular: ubicada internamente al cuerpo de la mandíbula, por detrás 
de la sublingual, y su conducto drena a ambos lados del frenillo lingual.
Sublingual: ubicada en el piso de la boca, cubierta por mucosa de la cavidad,
entre la cara interna del cuerpo de la mandíbula y la lengua, y su conducto
desemboca a los lados del de la submandibular.
Hígado
@lauti_borgobello
Hígado
@lauti_borgobello
Resumen:
Glándula anexa al tubo digestivo que actúa en la digestión.
Se ubica por encima del duodeno, delante del estomago y debajo del diafragma.
Esta rodeada por su capsula propia y por peritoneo.
Presenta:
Cara diafragmática: Unida por el por una porción de peritoneo (Lig. Falciforme)
Cara visceral:
Hilio hepático y su contenido (V. porta, Art hepática, y conductos hepáticos)
En el lado derecho se relaciona con la flexura cólica derecha (Ang. Hepático del colon)
A pesar de estar dividida en 2 caras, hay 2 lóbulos más: Lob caudado (en relación
con vena cava) y lob. Cuadrado (en relación con la vesícula biliar).
Borde inferior: une las caras diafragmática y visceral.
Hígado
@lauti_borgobello
Síntesis de proteínas plasmáticas
Captación, almacenamiento, y distribución de sust. Nutritivas y vitaminas ( A, D, K)
Mantiene la concentración de glucosa en sangre y lipoproteínas
Órgano detoxificante
Almacena hierro y glucógeno
Produce y secreta bilis (producto exocrino)
Modifica estructura y función de hormonas
Vías biliares y Vesícula biliar
@lauti_borgobello
Conducto hepáticos derecho e izquierdo.
Conducto cístico
Vesícula biliar
Conducto hepático común
Conducto colédoco
Conducto pancreático
2da porción del duodeno
Vías biliares y Vesícula biliar
@lauti_borgobello
Resumen:
Vías biliares:
La bilis elaborada se evacua por los conductos biliares, primeros son intrahepáticos,
luego se reúnen para formar 2 conductos extrahepáticos, derecho e izquierdo, los que 
posteriormente también se unen para formar el conducto hepáticocomún, 
que al unirse el C. cístico de la v. biliar, forman el C. colédoco que desemboca en el 
duodeno.
Vesícula biliar:
Reservorio fibromuscular, ubicada en la cara visceral del hígado.
Almacena y concentra la bilis
Páncreas
@lauti_borgobello
Conducto accesorio o de Santorini
Conducto principal o de Wirnsung
Secreción exocrina
Secreción endocrina:
	• Insulina
	• Glucagón
	• Somatostatina
	• Polipéptido pancreático
Páncreas
@lauti_borgobello
Resumen:
Glándula mixta de secreción:
Exocrina: enzimas digestivas
Endocrinas: insulina, glucagón, somatostatina, Polipéptido pancreático
Regula el metabolismo de glucosa, lípidos y proteínas.
Se adapta al duodeno tanto morfológicamente (se adapta a sus porciones), como
funcionalmente, ya que en el vierte su secreción exocrina.
Posee un cuerpo (se adapta al marco duodenal), cuerpo y cola (la cual se relaciona con
el bazo en el hipocondrio izquierdo).
Posee también 2 conductos:
Uno principal o de Wirnsung, que secreta junto con el C. coledoco en duodeno
Uno secundario o de Santorini, que secreta de manera accesoria también 
en duodeno.
Peritoneo
@lauti_borgobello
Peritoneo
@lauti_borgobello
Peritoneo
@lauti_borgobello
Resumen:
Túnica serosa que tapiza la cavidad abdominal y sus vísceras.
Tiene 2 hojas:
Parietal: adherida a las a la pared abdominal y pelviana.
Visceral: adherida a los órganos intraabdominales.
Se continúan sin solución de continuidad una hoja con la otra donde los vasos, nervios o ligamentos se originan.
Entre ambas hojas parietal y visceral se encuentra la cavidad peritoneal
Formaciones peritoneales
Meso: doble hoja de peritoneo que relaciona una víscera con la pared abdominal, y entre sus hojas hay vasos, nervios y tej. Adiposo. Ejemplo: mesocolon transverso, sigmoideo.
Ligamentos: similares a los mesos, pero no contienen un paquete vasculonervioso importante, sino un armazón fibroso de inserción.
Epiplones: doble hoja de peritoneo que comunica 2 vísceras entre si.
Fascias de coalescencia: las dos hojas en contacto se unen y son reemplazadas por una hoja conjuntiva que produce el adosamiento.
Finnnnnn :)
@lauti_borgobello

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
sistema digestivo

Seðor De Sipan

User badge image

Elsa Quintana

22 pag.
SISTEMA DIGESTIVO - GLANDULAS

San Marcelo

User badge image

Elsa Vertiz Q

41 pag.
SISTEMA DIGESTIVO CAVIDAD BUCAL

San Marcelo

User badge image

Elsa Vertiz Q

Otros materiales