Logo Studenta

Control de Repaso 2017 - 02

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Análisis Económico
eae 130a
Segundo Semestre de 2017
Profesores: José Díaz
Macarena García
Rolf Lüders
Claudio Sapelli
CONTROL DE REPASO
Tiempo Total: 80 minutos
Puntaje Total: 54 puntos
El Control es largo por lo que se sugiere que administren el tiempo adecuadamente. Se esperan respuestas
articuladas, en un lenguaje técnico (grá�cos y algebra), y que sean relevantes a lo que se pregunta, y
no comentarios enciclopédicos.
Si tiene dudas con algún enunciado, conteste señalando explícitamente los supuestos considerados
para elaborar su respuesta.
Puede separar las hojas de las preguntas pero debe entregar todas las hojas de respuestas.
1. Preguntas generales (40 puntos)
1.1 Su mejor amigo gana $15 por hora en una librería y trabaja 30 horas a la semana. Cuando el salario
aumentó a $16 por hora, su amigo decidió trabajar una hora más a la semana. ¾Cómo explica esta
decisión en términos del concepto �costo de oportunidad�?
1.2 Las preferencias de Claudio por los bienes X e Y se re�ejan en las curvas de utilidad del siguiente
grá�co:
¾Qué tipo de �bien� es Y para Claudio? ¾Qué tipo de �bien� es X para Claudio? ¾Por qué?
1.3 La Tasa Marginal de Sustitución de las curvas de indiferencia de Rolf es la siguiente: TMgS =
∆Y/∆X = 8/3 (olvidemos por un minuto el signo negativo correspondiente), y el precio del bien
Y es PY = 30. Sin importar el ingreso de Rolf, ¾cuál es el precio más alto que puede alcanzar el bien
X tal que Rolf elija consumir solo el bien X?
1.4 Para su cumpleaños, los amigos de Claudia la llevarán a ver la película �Las aventuras del Capitán
Calzoncillos� o la ópera �Las bodas de Fígaro�. Claudia decide ir al cine. Basado en esto sabemos que
(1)Claudia tomó una decisión irracional y (2)no ver �Las bodas de Fígaro� es el costo de oportunidad
de Claudia. Comente.
1.5 El precio de las paltas subió de $700 a $900 el kilo y Macarena cambió su cantidad demanda de paltas
de 0,5 kgs a 0,4 kgs. Determine la elasticidad precio para Macarena usando el método del punto medio.
Si usted fuera productor de paltas, conociera la información antes calculada, y quisiera maximizar el
gasto total de los consumidores, ¾le conviene subir, bajar o mantener el precio actual? ¾Por qué?
1.6 �Cuando la curva de demanda es completamente elástica y la de oferta no, al poner un impuesto el
precio que paga el consumidor no aumenta y no se produce pérdida social.� Comente.
i
1.7 Usted tiene 40.000 millas acumuladas como viajero frecuente y podría intercambiarlas por un pasaje
de ida y vuelta a Bermuda durante vacaciones. ¾Signi�ca eso que su vuelo a Bermuda sería gratis?
Explique su razonamiento.
1.8 Los países A y B producen y consumen Electricidad (E) y Gas (G) y tienen un presupuesto de $40
millones cada uno. El año 2004, los costos de producción de una unidad de electricidad y una unidad
de gas para cada país eran:
Costo de producción:
millones de pesos por unidad
País Electricidad Gas
A 10 20
B 8 1
El Presidente del país B dice que �mi país es mucho más grande que A, por eso es que tenemos ventajas
absolutas y ventajas comparativas en la producción de Electricidad y Gas�. ¾Es correcto lo que dice el
Presidente de B? Re�érase tanto a las ventajas absolutas como a las ventajas comparativas de cada país.
2. Problemas (14 puntos)
2.1 (7 puntos) No hay razón para que una frontera de posibilidades producción (FPP) no pueda representar
la situación que enfrenta un individuo. Imagine su propia FPP. En este momento usted tiene ciertos
recursos (su tiempo, sus habilidades, algo de capital) y puede producir varios bienes. Supongamos
que con tales recursos usted puede producir combinaciones de sólo dos bienes: �estudiar� y ��estear�
(andar de �esta).
a) (2 puntos) Dibuje su FPP para ambos bienes y asegúrese de marcar los ejes del diagrama apro-
piadamente (coloque �estudiar� en el eje vertical). Etiquete los puntos donde la FPP cruza los
ejes así como algunos otros puntos a lo largo de la frontera.
b) (2 puntos) Explique lo que signi�caría para usted moverse hacia arriba y a la izquierda a lo largo
de su FPP personal. ¾Qué tipo de ajustes tendría que hacer en su vida para hacer tal movimiento
a lo largo de la frontera?
c) (3 puntos) ¾Bajo qué circunstancias su FPP personal se desplazaría hacia afuera? ¾Crees que el
cambio sería �paralelo�? ¾Por qué sí o por qué no?
2.2 (7 puntos) Una �rma reporta que el costo total de producir 100 unidades es de $20.000 y que la
producción de 101 unidades implicará un costo total de $20.100. El costo total se compone de costos
�jos y variables. Los costos �jos son iguales a $15.000, mientras que los costos variables son iguales a
$5.000.
a) (2 puntos) ¾Cuál es el costo marginal de producir la unidad 101? Explique su resultado.
b) (2 puntos) Supongamos ahora que los costos variables están compuestos de 10 trabajadores y cada
trabajador recibe $500 al mes. ¾Cuál es el costo marginal del trabajador 12 (doce)? Justi�que su
respuesta.
c) (3 puntos) Si esta �rma fuese monopólica, ¾cuál sería la diferencia entre la curva de demanda que
enfrenta respecto al caso en que fuese una empresa perfectamente competitiva?
ii
1 
 
Análisis Económico: Experiencia Chilena 
Segundo Semestre 2017 
Control de Repaso 
Pauta 
 
NOTA AL CORRECTOR: 
Esta pauta indica orientaciones respecto a las respuestas esperadas de parte de los estudiantes. 
Es posible que los estudiantes lleguen a la respuestas por medios distintos a los acá indicados y 
si son rigurosos eso se valorará apropiadamente. 
Lo que no se permite (y no recibe puntaje) es no fundamentar adecuadamente la respuesta. 
 
 
PREGUNTA 1 
1.1 Al aumentar $1 el salario por hora, el amigo ha considerado que la alternativa a trabajar se ha 
hecho más cara que antes. Esta alternativa, o costo de oportunidad, es el ocio. Como el ocio ha 
«subido de precio» se consume menos y eso aumenta el tiempo destinado al trabajo. 
 
1.2 Nótese que sólo el mayor consumo de Y aumenta el bienestar de Claudio con independencia 
del consumo del bien X. En este caso Y es un «bien» en sentido estricto (más es preferido a 
menos) mientras que X es un bien «neutro» (o indiferente), es decir al consumidor no le importa 
si tiene más o menos de él pues no afecta su satisfacción (utilidad) de ninguna manera. Así son 
sus preferencias. 
 
1.3 Con la información entregada sabemos que una unidad de Y se intercambia por 8/3 unidades 
de X en todas las curvas de indiferencias (son rectas de sustitutos imperfectos). Como PY=30 y 
una solución con consumo positivo (pero indeterminado) de ambos bienes requiere que PX/PY= 
8/3 entonces PX= 80. Para que Rolf sólo consuma X, PX≤79 (es decir, los precios relativos deben 
ser menores que la tasa marginal de sustitución). 
 
2 
 
1.4 (1) es incorrecto. Que Claudia elija ir al cine y no a la ópera no es per se una opción 
irracional suponiendo que decidió en el margen (otra cosa es que no nos gusten sus preferencias); 
(2) es correcto: ir a uno de los eventos tiene como costo sacrificar la alternativa. 
 
1.5 
/ (0,4 0,5) / 0,45 0,22
0,89
/ (900 700) / 800 0,25
q q
p p
  
   
 
 Como este resultado sugiere una demanda 
inelástica, para aumentar el gasto total de los consumidores se debe aumentar el precio pues los 
consumidores reducen el consumo menos que proporcionalmente. 
 
1.6 La primera afirmación es correcta. Como muestra el grafico siguiente, dado que la demanda 
es perfectamente elástica el impuesto no se traspasa al consumidor sino que va completo al 
productor. La oferta S+T representa la oferta que incorpora el impuesto, el consumidor sigue 
pagando P pero el productor recibe ahora P-T en el nuevo equilibrio B. 
 
La segunda afirmación es incorrecta. Hay una pérdida social representada en el área ABC que 
resulta del menor consumo de bienes que, sin impuestos, son marginalmente más beneficiosos 
que costos (su demanda va por sobre la oferta). 
 
1.7. Nada es gratis. Por supuesto, el pasaje Ud. no lo pagará pero su decisión de viajar implicaque sacrificará alguna actividad alternativa. Aquella actividad alternativa que Ud. más valora y 
que no realizará por ir a Bermuda es su costo de oportunidad para este viaje. 
 
1.8 Es cierto que el país B tiene ventaja absoluta en la producción de cualquiera de los dos bienes 
(E o G) pues sus costos son menores que en el país A lo que refleja una mayor productividad. 
3 
 
Pero no es correcto afirmar que el país B tiene ventaja comparativa en ambos bienes. En el país 
A el costo de oportunidad de hacer una unidad de E es igual a sacrificar 0,5 unidades de G 
(10/20), mientras que en el país B el costo de oportunidad de hacer una unidad de E es igual a 
sacrificar 8 unidades de G (8/1). Es decir, el país A tiene ventaja comparativa en la producción 
de E mientras que el país B tiene ventaja comparativa en la producción de G. 
 
 
4 
 
 
PREGUNTA 2 
 
NOTA AL CORRECTOR: En esta pregunta es clave que el estudiante justifique la forma de la 
FPP (¿por qué recta? ¿Por qué cóncava?) 
 
2.1a Los gráficos siguientes muestran dos posibles representaciones de la FPP 
 
2.1b Un desplazamiento a lo largo de la frontera desde el punto A hacia el punto B implica 
aumentar «estudiar» con el costo de reducir «fiestear». Esto ocurre porque los recursos están 
dados. La pendiente de la FPP indica el costo de oportunidad de F medido en unidades de E: a 
mayor inclinación, mayor costo de F. Si la FPP es una recta el costo es constante. Si la FPP es 
cóncava este costo de oportunidad de F es alto al comienzo (cuando E es cero) y luego decrece (o 
al revés, si E es cero el costo de oportunidad de la primera unidad de E es más bajo). 
 
2.1c Un desplazamiento hacia afuera sólo es posible si aumentan los recursos personales 
(tiempo, habilidades, capital). Que el desplazamiento sea paralelo (es decir, que aumente las 
posibilidades de ambos bienes) dependerá de la sensibilidad de la producción de cada bien al 
aumento de los recursos (puede haber recursos que aumenten la posibilidad de F pero no la de E, 
por ejemplo). 
 
 
5 
 
 
2.2a Es la diferencia entre los dos costos totales (que a su vez refleja la diferencia entre los dos 
costos variables), 20.100-20.000=100. 
 
2.2b Si asumimos que el mercado del trabajo es competitivo, entonces el costo de agregar un 
trabajador siempre será igual al salario a pagar. En este caso 500. 
 
2.2c Un firma monopólica enfrenta una curva con pendiente negativa y eso le permite buscar la 
combinación precio-cantidad que maximice sus utilidades. Una firma en un mercado competitivo 
enfrenta una demanda perfectamente elástica, es decir, no puede afectar el nivel de precios (el 
precio está «dado» para ella).

Contenido elegido para ti