Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Pontificia Universidad Católica de Chile			
Instituto de Economía
Primer Semestre 2017
CONTROL 5 COMPETENCIA Y MERCADO
EAE-234 A
Profesor: Fernando Coloma
Ayudantes: Tania Domic, Vicente Breguel, Simón Navarro.
Puntaje total: (36 puntos) 
Tiempo: 40 minutos
1. (8puntos). Pregunta relacionada con la lectura de OECD. En Santiago, para poder trabajar de taxista básico, se requiere contar con uno de los permisos emitidos por la autoridad (hay 24 mil permisos y ese número está congelado desde 1998) más otros requisitos como tener licencia clase A, un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, contar con seguro y otros requisitos menores. Los permisos se transan en el mercado secundario y hoy alcanzan un valor igual o mayor al precio del vehículo (alrededor de $8 millones en MercadoLibre.com) “Este permiso no es una barrera a la entrada por cuanto cualquiera puede adquirirlo y operar como taxi”. Comente la afirmación indicando si es verdadera, falsa o incierta. En su respuesta defina qué entiende Ud. por barrera a la entrada. Refiérase además a si esos permisos son o no una barrera de entrada en la perspectiva de las definiciones de Bain y Stigler.
2.(28 puntos) Modelo de Dixit. A partir del desarrollo tecnológico han surgido nuevas industrias, y en ellas se pueden esperar distintas formas de organización industrial dependiendo de sus estructuras de costos, niveles de demanda y barreras de entrada. Suponga que en el mundo de la biotecnología está surgiendo una nueva aplicación que ha dado espacio a una nueva industria, cuya demanda se puede determinar con total precisión y es igual a P= 120 – q. Al mismo tiempo se sabe que la función de producción es q= min(K,L) y que el costo por unidad de L es igual a w=4 y el costo por unidad de K (capacidad) es igual a r=30. Asimismo, para operar en este mercado hay que incurrir en un costo fijo igual a F= 420,25. Suponga que al productor que primero se le ocurre entrar a este mercado (Firma A) tiene la ventaja de invertir en capacidad en forma anticipada, esto es, este productor invierte en capacidad en el año 0 y produce y vende en el año 1, siendo el factor de descuento igual a 1 y los costos de capacidad totalmente irreversibles. Para el resto de los productores interesados en entrar a este mercado la tecnología de producción es la misma, pero la inversión en capacidad y la producción se verifican en el mismo período 1. Se sabe además que si hay dos productores produciendo en este mercado en el período 1 éstos competirán a la Cournot. Con la información aquí señalada, conteste las preguntas que siguen:
1. (8 puntos) Si la firma A eligiera en el año 0 un nivel de capacidad k=20, determine cuál sería el equilibrio de mercado en el período 1, esto es, determine el precio y las cantidades producidas por cada firma en el equilibrio. Determine además las utilidades que obtendría cada firma. 
1. (12 puntos) Es el nivel de capacidad elegido en la parte (a) óptimo desde la perspectiva de la firma A?. Si no fuera así, cuál sería el nivel de capacidad óptima que debiera elegir la firma A?. A este nivel de capacidad óptima, la firma A detendría o acomodaría la entrada de la firma B?. 
1. (8 puntos) Cómo cambia su respuesta a (b) si F=324?

Más contenidos de este tema