Logo Studenta

Clase 14 - EFUF Capital de Trabajo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Contabilidad I
EAA 110A - Sección 2
Clase Nº 14 y 15
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
1
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Temario Clase
Introducción
Estado de Cambio en la Posición Financiera: Base Capital de Trabajo
Estado de Cambio en la Posición Financiera: Base Caja
2
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Existen cuatro principales Estados Financieros
3
3 Estado de Cambios en la Posición Financiera 4 Estado de cambios en el Patrimonio
Anticipos $ 41.000
Cobranza $ 4.500.000
Pago Proveedores -$ 3.250.000
Pago Impuestos -$ 54.000
Pago de Seguro -$ 24.000
Pago de Sueldos -$ 1.220.000
Efectivo Operación -$ 7.000
Venta Terreno $ 300.000
Venta Edificio $ 660.000
Compra Maquina -$100.000
Inversión Intangibles -$20.000
Efectivo Inversión $ 840.000
Aumento Capital $ 100.000
Pago Deuda -$800.000
Pago Intereses -$28.000
Pago Dividendos -$ 29.200
Efectivo Financiamiento -$ 757.200
Variación de Caja y AEC $ 75.800
C
a
ja
 y
 A
E
C
 –
M
é
to
d
o
 d
ir
e
c
to
1 Balance 2 Estado de Resultados
Recibe los siguientes nombres:
1. Estado de Cambio en la Posición
Financiera
2. Estado de Fuentes y Usos de
Fondos
3. Estado de Flujo de Efectivo
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Relación entre Flujo de Ingresos y Flujo de Caja
El monto de ingresos y gastos contables generalmente difiere del monto de
ingresos y egresos de caja.
Esto se debe a dos razones:
1. En la medición de ingresos y gastos se usa la base devengado:
• Los ingresos se reconocen cuando ocurre algún evento crítico
• Los costos incurridos se registran como gastos en el período que se reconocieron
los ingresos que ellos ayudaron a producir.
2. Hay ingresos y salidas de caja que no están directamente relacionados con
generación de resultados.
• La empresa recibe efectivo de fuentes que no están directamente relacionadas con
el proceso de generación de resultados, tales como la emisión de deuda o acciones.
• También gasta en cosas que no están directamente relacionadas con el proceso de
generación de resultados (compra de activo fijo, dividendos, pago de deuda, etc.)
Introducción
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Estado de Fuentes y Usos de Fondos
Su propósito es analizar los cambios en la liquidez de una empresa en un período de
tiempo.
Es un estado de flujo ya que muestra el cambio en una variable de stock.
• Muestra el cambio ocurrido en los fondos de una empresa y las causas u origen
de dicho cambio.
• Después veremos que fondos no solo se puede definir como caja y sus equivalentes.
¿A qué se refiere el concepto de Fondos? ¿Fondos hoy, en un año más?
Introducción
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Definiciones Alternativas de Fondos
El concepto de fondos es un concepto de liquidez.
• ¿Qué entenderemos por los fondos que dispone una empresa en un momento del 
tiempo, para el pago oportuno de sus obligaciones de corto plazo?
Dependerá del horizonte de tiempo que estemos analizando
Disponibilidad de fondos con que la empresa cuenta en un momento
del tiempo para cumplir con sus obligaciones de corto plazo.
• ¿Un edificio genera u otorga liquidez?
• ¿Emitir un bono, otorga liquidez?
• ¿Comprar existencias otorgan liquidez?
Introducción
Liquidez
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Definiciones Alternativas de Fondos
Recursos que la empresa tiene DISPONIBLE en un momento del tiempo y que le permiten
pagar sus obligaciones con vencimientos más cercanos (30 días).
• Efectivo
• Depósitos a menos de 30 días
• Valores Negociables (FFMM, Acciones, etc.)
Al usar esta definición el estado de fuentes y uso de fondos nos mostrará y explicará el
cambio ocurrido con la suma de la caja más los activos equivalentes a caja.
• Sirve para ver y analizar nuestra capacidad de pago durante los próximos 30 días.
• Es una definición bastante rigurosa
Definiciones de Fondos
Definición 1: Fondos = Caja y Activos Equivalentes a Caja (AEC)
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Definiciones Alternativas de Fondos
Recursos con los que cuenta una empresa en un momento del tiempo y que le permiten
pagar sus obligaciones de corto plazo (1 año).
Activos Circulantes – Pasivos Circulantes = Capital de Trabajo
Esta Definición toma en cuenta, además de la caja y activos equivalentes a caja, las
obligaciones que tiene la empresa en el corto plazo (menos de un año) y define fondos
como el exceso entre los recursos y las obligaciones de corto plazo.
Es una definición menos rigurosa
Definición de Fondo como K de T
Definición 2: Fondos = Capital de Trabajo (AC – PC)
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Definiciones Alternativas de Fondos
¿Cuál de las dos definiciones es más apropiada?
▪ Si queremos medir la capacidad de pago dentro de los próximos 30 días la definición 1
será más apropiada.
▪ Si queremos definir la capacidad de pago en un período de un año, la definición 2 es
más apropiada.
▪ En Chile, la CMF plantea el uso de la definición 1 como la definición más adecuada para
fondos.
Comparación de definiciones
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Definiciones Alternativas de Fondos (Cont.)
Fondos = Caja + AEC Fondos = Capital de Trabajo
Fuentes de 
Fondos
1. Actividades que hagan 
aumentar la caja o los AEC
1. Fondos obtenidos en el período y que 
deberán ser pagados a largo plazo o 
cuyo plazo no está definido
Usos de 
Fondos
1. Actividades que hagan 
disminuir la caja o los AEC
1. Fondos utilizados en el período que 
generarán beneficios a largo plazo
2. Fondos utilizados en el periodo para 
el pago de obligaciones de largo plazo 
y que se hicieron exigibles en este 
periodo
Fuentes y Usos
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Fondos = Caja + AEC Fondos = Capital de Trabajo
Fuentes de 
Fondos
1. Cobro de cuentas por 
cobrar
2. Venta de existencias al 
contado o activo fijo
3. Aumento de capital
4. Emisión de deuda (CP y LP)
1. Venta de activo fijo
2. Aumento de capital
3. Emisión de deuda de LP
4. Compra de existencias con crédito de 
proveedores de largo plazo
Usos de 
Fondos
1. Pago de sueldos
2. Pago de crédito (CP y LP)
3. Compras al contado de 
existencias y activo fijo
4. Pago de dividendos
1. Pago de crédito de LP
2. Compra de activo fijo
Fuentes y Usos
Definiciones Alternativas de Fondos (Cont.)
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Existen 3 categorías de fuentes o usos de fondos que permiten agrupar e interpretar la
información de la mejor manera posible:
1. Provenientes de actividades operacionales
• Por las transacciones relacionadas con el proceso de venta de bienes y la
entrega de servicios
• Fuente más importante de fondos de una empresa financieramente saludable
• Generalmente relacionados con activos y pasivos circulante.
2. Provenientes de actividades de inversión
• Por las transacciones que involucran activos no relacionados con la venta de
bienes y servicio propios del giro de la empresa
• Generalmente relacionados con activos no circulante.
3. Provenientes de actividades de financiamiento
• Por las transacciones que involucran pasivos y patrimonio no relacionados con la
venta de bienes y servicio propios del giro de la empresa.
• Generalmente relacionados con pasivos no circulantes y patrimonio
Categorías de Fuentes y Usos de Fondos
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
• Fuentes: $20.000 (aumento de existencias)
• Usos: $18.000 ($10.000 de disminución de 
caja y $8.000 de aumento de CxP de CP)
Definiciones Alternativas de Fondos (Cont.) – Ejemplos
Una empresa compra existencias valoradas en $20.000. La mitad de ellas son pagadas
al contado, el 40% con crédito a proveedores de corto plazo y el 10% restante con
crédito a proveedores de largo plazo.
• Fuentes: 0
• Usos: $10.000 (disminución de caja)
DisminuyeFondos en $10.000
Aumenta Fondos en $2.000
Ejemplos de Fuentes y Usos
Definición 1: Fondos = Caja y Activos Equivalentes a Caja (AEC)
Definición 2: Fondos = Capital de Trabajo (AC – PC)
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
• Fuentes: $0
• Usos: $10.000 ($7.000 de disminución de 
caja y $3.000 de aumento de DivxP)
Definiciones Alternativas de Fondos (Cont.) – Ejemplos
Una empresa declara dividendos por $10.000, de los cuales paga el 70% al contado
• Fuentes: 0
• Usos: $7.000 (disminución de caja)
Disminuye Fondos en $7.000
Disminuye Fondos en $10.000
Ejemplos de Fuentes y Usos
Definición 1: Fondos = Caja y Activos Equivalentes a Caja (AEC)
Definición 2: Fondos = Capital de Trabajo (AC – PC)
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
• Fuentes: $0
• Usos: $50.000 ($30.000 de disminución de 
caja y $20.000 de aumento de CxP de CP)
Definiciones Alternativas de Fondos (Cont.) – Ejemplos
Una empresa compra una máquina por $100.000, por la cual paga el 30% al contado. 
El 20% se pagará en 5 meses más y el resto en 18 meses.
• Fuentes: 0
• Usos: $30.000 (disminución de caja)
Disminuye Fondos en $30.000
Disminuye Fondos en $50.000
Ejemplos de Fuentes y Usos
Definición 1: Fondos = Caja y Activos Equivalentes a Caja (AEC)
Definición 2: Fondos = Capital de Trabajo (AC – PC)
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Temario Clase
Introducción
Estado de Cambio en la Posición Financiera: Base Capital de Trabajo
Estado de Cambio en la Posición Financiera: Base Caja
16
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
¿Cómo se construye el EFUF en base a Capital de Trabajo?
Paso 1: Se debe contar con los Balances de Comienzo y Final de Período
Paso 2: Abrir las siguientes cuentas T:
Una cuenta T maestra llamado “Capital de Trabajo”
• Es una agregación de cuentas de activos y pasivos circulantes individuales en una
única cuenta de resumen
• Registrar su saldo inicial y final usando la información del balance
• Dividir la cuenta en fondos provenientes de la operación, fondos proveniente de
actividades de inversión” y “fondos producto de actividades de financiamiento”
Abrir una cuenta T para cada una de las cuentas NO CIRCULANTES
• Registrar sus saldos iniciales y finales usando la información del balance
Estado de Cambio en la Posición 
Financiera: Base Capital de Trabajo
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Saldo Inicial AC1 –PC1
0Inversión
Financiamiento
2.200
Capi ta l de Trabajo Terrenos Máquinas Dep. Acumulada
Operaciones
CxCLP Deuda LP Capital
12.000
8.000
15.000
13.000
10.000
11.000
5.400
5.000
10.000
10.000
2.900
600
Estado de Cambio en la Posición 
Financiera: Base Capital de Trabajo
Cuenta Maestra K de T Cuentas T Cuentas No Circulantes
Sa l do Final AC2–PC2
Utilidad Retenida
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Paso 3: Preparación del Estado de Cambios en la Posición Financiera
• Explicar el cambio en la cuenta Capital de Trabajo haciendo uso de la información
disponible, a partir de los cambios en cada una de las cuentas no circulantes.
• Es necesario hacer “asientos de análisis” que se construyen a partir de los
asientos que se realizaron originalmente para la contabilización de las
transacciones que afectaron el capital de trabajo
Se cambiará el nombre de todas las cuentas de ingresos, gastos y cuentas
circulantes de los asientos originales por capital de trabajo
Estado de Cambio en la Posición 
Financiera: Base Capital de Trabajo
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Paso 3: Preparación del Estado de Cambios en la Posición Financiera
i. Sumamos el Resultado del Ejercicio en la cuenta K de T
• Suponemos que la contrapartida de todos los ingresos y gastos del período fue siempre
un item circulante (afectaron el capital de trabajo)
• Pero sabemos que no todos los ingresos y gastos cumplen con este supuesto y por eso
debemos corregir realizando ajustes
ii. Ajustes
• Sumar aquellos gastos que no significaron disminuciones de capital de trabajo y aquellos
gastos que no corresponden a las operaciones
• Gasto por depreciación, pérdida por venta de activo fijo, gasto financiero
• Restar aquellos ingresos que no significaron aumento en el capital de trabajo y aquellos
ingresos que no corresponden a las operaciones
• Venta a crédito de largo plazo, utilidad por venta de activo fijo
Estado de Cambio en la Posición 
Financiera: Base Capital de Trabajo
A. Operacional
Asiento de Análisis Asiento Original
Ut. Retenidas $1900 Ut. Retenidas $1900 
Capital de Trabajo (Op) $1900 Res. Ejercicio $1900
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
ii. Ajustes
Estado de Cambio en la Posición 
Financiera: Base Capital de Trabajo
A. Operacional
Asiento de Análisis Asiento Original
Gasto por depreciación
Capital de Trabajo (Op) $ 600 Gasto por Depreciación $ 600 
Dep. Acumulada $ 600 Dep. Acumulada $ 600 
Utilidad por venta de terreno
Capital de Trabajo (Inv) $ 7.000 Caja $ 7.000 
Terreno $ 4.000 Terreno $4.000 
Capital de Trabajo (Op) $ 3.000 Ut. Por vta terreno $3.000 
Utilidad por venta de máquina
Capital de Trabajo (Inv) $ 1.500 Caja $ 1.500 
Dep. Acumulada $ 1.000 Dep. Acumulada $ 1.000 
Máquina $ 2.000 Máquina $2.000 
Capital de Trabajo (Op) $ 500 Ut. Por vta maquina $ 500 
Venta a crédito LP
Cuenta por Cobrar LP $ 2.200 Cuenta por Cobrar LP $ 2.200 
Capital de trabajo (Op. o Inv) $ 2.200 Ingreso por Venta $2.200 
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
ii. Ajustes
En este caso, además de ingresos y gastos que no significaron disminuciones de capital de trabajo,
tenemos un gasto que no corresponde a las operaciones: Gastos Financieros
▪ Este fue un gasto que implicó un cambio en capital de trabajo, pero debemos reclasificarlo
para que no quede registrado como un uso de fondos de actividad operacional
Estado de Cambio en la Posición 
Financiera: Base Capital de Trabajo
A. Operacional
Asiento de Análisis Asiento Original
Reclasificación Gasto Financiero
Capital de Trabajo (Op) $ 1.400 Gasto Financiero $ 1.400 
Capital de Trabajo (Fin) $ 1.400 Intereses por Pagar $1.400 
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Paso 3: Preparación del Estado de Cambios en la Posición Financiera
i. Ajustes
• Se deben hacer inferencias acerca de las razones que pueden explicar cambios en las cuentas
que no son de capital de trabajo (no circulantes)
• Calcular si hubo aumentos o disminuciones en cada cuenta no circulante
Estado de Cambio en la Posición 
Financiera: Base Capital de Trabajo
B. Inversión y Financiamiento 
Saldo Inicial 1.300 12.000
4.000
8.000
0
1.400 Ga s to Fin.
2.200
Vta .LP
2.200
Vta. Terreno 
Vta. Maq.
7.000
1.500
3.400
Financiamiento
Operaciones
CxCLP Capital
Ga s todep. 600 1.900 Pp. Ejercicio
Gasto Fin. 1.400 3.000 Ut. Vta. Terr.
500 Ut. Vta. Maq.
2.200 Vta LP
1.000
Vta. Maq.
5.400
600
Gasto dep.
5.000
10.000
10.000
15.000
2.000
Vta. Maq.
13.000
Deuda LP
10.000
11.000
Utilidad Ret.
1.900
Pp. Ejercicio
2.900
600
Máquinas Dep. AcumuladaTerrenosCapital de Trabajo
Inversión
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Paso 3: Preparación del Estado de Cambios en la Posición Financiera
Estado de Cambio en la Posición 
Financiera: Base Capital de Trabajo
B. Inversión y Financiamiento 
Asiento de Análisis Asiento Original
Aumento Deuda LP
Capital de Trabajo (Fin) $ 1.000 Caja $ 1.000 
Deuda LP $ 1.000 Deuda LP $1.000 
Pago Dividendos = declaración de dividendos
Utilidades Retenidas$ 400 Utilidades Retenidas $ 400 
Capital de Trabajo (Fin) $ 400 Caja $ 400 
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
4.000
8.000
Máquinas Dep. Acumulada
CxCLP Deuda LP Capi tal
15.000
2.000
Vta. Maq.
13.000
0
Vta .LP
2.200
10.000
1.000
+ Deuda
11.000
1.000
Vta. Maq.
5.400
600
Gasto dep.
5.000
10.000
10.000
Saldo Inicial 1.300
Gasto dep. 
Gasto Gin.
600
1.400
1.900 Pp. Ejerci cio
3.000 Ut. Vta . terreno
500 Ut. Vta Má qui na
2.200 Vta. Largo plazo
Nueva Deuda LP 1.000 1.400 Ga s to Fi n. 
400 Dividendos
Inversión
Financiamiento
Operaciones
Estado de Cambio en la Posición 
Financiera: Base Capital de Trabajo
Capital de Trabajo Terrenos
Debemos asegurarnos que las cuentas no circulantes estén saldadas.
12.000
2.200
Vta Terreno 7.000
Vta. Máquina 1.500
Ut. Retenidas
2.900
1.900
pp. Ej
400
Dividendos
600
Saldo Final 3.400
EAA 110 A Segundo Semestre 2019
Profesora: Soledad Silva
Estado de Cambio en la Posición 
Financiera: Base Capital de Trabajo
Paso 4: Presentación del Estado de Cambios en la Posición Financiera
ESTADO DE FUENTES Y USOS DE CAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO INICIAL $1.300
1. Provenientes de la Operación ($5.600)
Pérdida del Ejercicio ($1.900)
+ Gastos que no usaron K de T / No son de las Ops.
Dep. del Ejercicio $600
Gasto Financiero $1.400
- Ajustes de Ingresos
Ut. Venta Máquina ($500)
Utilidad Venta Terreno ($3.000)
Ventas de Largo Plazo ($2.200)
2. Provenientes de la Inversión $8.500
Venta Máquina $1.500
Venta Terreno $7.000
3. Provenientes del Financiamiento ($800)
Emisión de Deuda de LP $1.000
Declaración de Dividendos ($400)
Gasto Financiero ($1.400)
CAPITAL DE TRABAJO FINAL $3.400
CAMBIO NETO (1) +(2) + (3) $2.100

Continuar navegando