Logo Studenta

Prueba filosofía 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Prueba de contenidos FIL 2001 Filosofía: ¿Para qué? 
Fecha: entrega 19 de octubre, estará abierto desde el día 16 
Entrega: Canvas, en Tareas 
Desarrollo: individual 
Preguntas de Desarrollo 
1. Si tuvieras que responder a la pregunta filosófica ¿Quién soy? ¿Cuáles elementos 
de la persona y de la identidad humana, según lo estudiado, serían a tu juicio 
esenciales en su determinación? Para responder considera críticamente el cuento 
“El sueño” de Barnes, para mostrar los aspectos del personaje que no cumplen 
con los conceptos esenciales de la identidad personal y su sentido existencial. 
2. Desarrolla el concepto filosófico de libertad usando la distinción de libertad 
abstracta o libertad de y libertad concreta o libertad para (Ricœur, “El filósofo y el 
político ante la cuestión de la libertad”; Merleau-Ponty, ideas sobre la libertad). 
Para contestar aplica el análisis conceptual al siguiente relato ficticio y describe 
los elementos de la libertad que están en juego. 
 “Me encontraba abrumada por mi pobre respuesta ante el sufrimiento y la demanda de 
los otros ante esta difícil crisis actual y experimentaba un sentimiento de impotencia por 
mi indiferencia respecto a todo. Un encuentro fortuito me cambió la perspectiva. Un 
antiguo amigo, que vivía en mi barrio antes, apareció en la calle y nos pusimos a hacer 
recuerdos. En todas sus observaciones había un alto concepto respecto a mi persona, a 
mis talentos, a mi superioridad respecto del resto de los amigos del vecindario y a la 
influencia que tuve en su propio destino. Incluso varias de las historias que él recordó 
me trajeron a la memoria episodios bastante heroicos en que yo fui la protagonista y 
tuve el coraje de encontrar soluciones creativas frente a dilemas difíciles. Esta 
conversación me trajo de vuelta al pasado, a mi historia, a la historia compartida con los 
otros con quienes viví una etapa importante de mi adolescencia. En este encuentro, algo 
de mí volvió a nacer y me dio fuerzas para comprometerme y enfrentar este momento”. 
3. Ricœur, Butler, Nussbaum y Revault d’Allonnes enfatizan el rol de la 
corporalidad (pasiones, emociones, sentimientos), como elemento involuntario 
fundamental de nuestra existencia humana. Explica el desafío y la tensión 
irreductible que plantean estos/as autores/as respecto de esta “forma 
encarnada” del ser humano y sus capacidades de decidir voluntariamente. 
Ilustra esta respuesta con un ejemplo. 
4. Hannah Arendt otorga a la Acción el nivel más determinante de la condición 
humana. Expone el papel que juega en la Acción el discurso y la narración en 
nuestra aparición como personas únicas y singulares pero insertas en un mundo 
político. Para hacer el análisis usa el ejemplo del actual proceso político que vive 
nuestro país, referido al plebiscito de la constitución y aplica los conceptos de la 
Acción. 
Respuestas: 
1) Para responder dicha pregunta, debemos tener en consideración diversas 
características propias de la identidad humana, donde las acciones, pensamientos, 
conocimientos, juicios y realidad de cada ser, toma bastante relevancia. 
Es relevante destacar el hecho de que “quienes somos” varía en cada individuo, debido 
a que las personas somos seres con diversas características, realidades, opiniones y 
posturas, lo que nos lleva a tener diferencias los unos con los otros y por ende da paso a 
crear distintos espacios que den paso a discusiones que ayuden a enriquecer la discusión 
entre individuos y por ende, a llegar a la mayor cantidad de escenarios posibles. 
Ahora, es bien sabido que “la persona” como tal, ha sido tema desde hace cientos de 
años. La diferencia entre cuerpo y alma por dar un ejemplo, ha dado paso a infinitas 
discusiones que mantenemos hasta el día de hoy. 
Si tomamos por ejemplo a Martha Nussbaum como autora guía, sabemos que su 
pensamiento postula que la persona tiene un propósito, un objetivo que cumplir para 
con el resto, un rol en el mundo político, una responsabilidad social. 
Siguiendo esta misma línea, si contrastamos con lo expuesto en “El sueño”, 
encontramos una clara contradicción, puesto que en el relato se expone una realidad 
surrealista, “ideal”, perfecta, donde todos los seres, viven su propia realidad, donde 
prima la individualidad y por ello, no hay existencia concreta de responsabilidad social 
o un rol dentro de la sociedad, cada persona vive, come, piensa y hace lo que quiere, lo 
que no aporta en absoluto a impactar en un otro, y por ende, puede afectar de manera 
incluso negativa en la vida de nuestros pares. 
Otro eje bastante importante mostrado en el relato, esto es, la mentalidad que presenta 
el personaje principal. Este hombre comienza totalmente impactado con todas las 
posibilidades de actividades que tiene a su disposición y a medida que avanza el tiempo, 
se va asombrando aún más de las capacidades que posee y puede desarrollar. Sin 
embargo, llega un punto donde se empieza a cuestionar por qué hace lo que hace, con 
qué finalidad actúa o qué quiere lograr con lo que lleva a cabo diariamente. Su 
mentalidad comienza a cambiar, sus sentimientos empiezan a notarse más claramente, la 
racionalidad que lo constituye comienza a hacerse notar a través de las preguntas que le 
hace a su acompañante y junto con ello las monotonías que comienza a notar en sus 
acciones. Se comienza a dar cuenta que en realidad no tiene un propósito en particular 
en su vida, que las miles de posibilidades que poseía en un inicio se comienzan a volver 
aburridas y sin sentido, por lo que pierde el interés en las mismas. 
Con este comportamiento podemos notar que nuestro personaje realmente carece de un 
objetivo particular, la identidad, como nos dice Arendt, se construye en el actuar, por lo 
que en realidad el personaje no tiene identidad, pues está vagando en un mundo donde 
no tiene necesidad de preocuparse o de cuestionar sus acciones para con un tercero, no 
tiene impacto alguno en su entorno, lo cual lo hace un ser básicamente, sin sentido, por 
un lado persona y por otro individuo, no existe homogeneidad de dichos compuestos en 
su vida, por lo cual la perspectiva de persona está en déficit. 
Como revisamos durante la unidad y a mi parecer, las características esenciales de la 
persona y la identidad humana, son varias, por ejemplo, sabemos que la identidad 
humana es individual de cada persona, irrepetible y distintiva, y además que es de vital 
importancia mantener una preocupación latente por un otro, esto ayuda a generar 
comunidad, generar un impacto en nuestros pares y así, impactar en la realidad de 
quienes nos rodean y como reacción, a nosotros mismos. Sin embargo el personaje en el 
texto solo se preocupa de sí mismo, no se relaciona con otros a menos que sea para 
beneficio propio, es pobre en empatía y es superficial. 
Además, es de vital importancia que seamos, como dice Ricœur, seres integrales, donde 
los aspectos voluntarios e involuntarios se combinen de tal manera que las acciones y 
las necesidades tomen un protagonismo equitativo, y nos volvamos personas 
preocupadas, integrales y junto con ello una mejor sociedad 
2) La libertad es un concepto bastante amplio, que por mucho tiempo se ha abordado de 
diversas maneras, las cuales han dado paso a múltiples pensamientos y posturas de 
diferentes personas. 
Ahora bien, la distinción de libertad abstracta y libertad concreta son conceptos que 
podemos asociar a ciertos autores que hacen referencia tanto explícita como implícita a 
dichos términos en sus postulados. Por ejemplo, el ya mencionado cuento de Julian 
Barnes “El sueño”, es un claro ejemplo de libertad de, puesto que se hace alusión a la 
autonomía de los seres que habitan el ambiente en el que se desarrolla el relato, cada 
persona es independiente de la otra, por lo cual no hay un contexto que contenga a todos 
los individuos de una sociedad en un mismo escenario, o más bien, no se le da 
importancia a la realidad de los otros. 
“La percepción es el hecho por el cual el ser-corpóreoque es el hombre abre su 
existencia al mundo. Si decimos que es un hecho es porque el hombre no tiene 
alternativa, no puede elegirla.” (de la Vega Wood, 2011, párr.34). 
En el párrafo anterior, podemos dilucidar una tendencia clara, esta es similar a la que 
hace Merleau-Ponty, quien sigue la tendencia de que la libertad es “el acto libre del ser 
humano”, que los entes vivientes pueden actuar libremente en el mundo, pues son seres 
sin atadura alguna más que no atacar la libertad del otro. 
Por otro lado, la libertad para, o libertad concreta, tiene un sentido bastante diferente, 
pues esta guarda mayor relación con el contexto en el que se presenta, se toman en 
cuenta la licencia de ideas que posee cada individuo en un contexto, donde se le da 
espacio a las ideologías económicas, sociales, preferencias de cada ser, todo esto en un 
mismo sentido. En este caso, debo tener en cuenta a un tercero, a quien me esté 
observando, a alguien que tenga repercusión de mis acciones, por lo que ahora no solo 
existo yo y mis propias necesidades, sino que hay alguien más que se puede ver 
afectado con mis decisiones. 
 “Sólo quien conserva en lo más profundo de su convicción la exigencia de una síntesis de 
 la libertad y del sentido, de lo arbitrario y de la institución puede vivir en forma sensata 
 el conflicto central de la sociedad moderna.” (Ricoeur, 1986, p.187). 
Por ejemplo, de este párrafo, podemos observar el buen sentido que le da Ricoeur a la 
libertad, vivir la vida personal y en comunidad como un todo, donde todo esté en 
equilibrio, donde tengamos presente un escenario que incluye a quien tenga qué decir, 
que le de sentido a su vida a través de sus actos y que lleve una vida simplemente 
homogénea. 
Teniendo en cuenta todo lo anterior es que podemos hacer referencia al texto en 
cuestión. Si bien a simple vista podría parecer que el individuo piensa en sí mismo, pues 
puede parecer una simple autocrítica donde solo se enfoca en sus acciones personales, 
en realidad lo que acompleja al protagonista son las reacciones que genera en su 
entorno. Esto, lo podemos evidenciar al inicio del relato, donde dice: 
 “Me encontraba abrumada por mi pobre respuesta ante el sufrimiento y la demanda de 
los otros ante esta difícil crisis actual y experimentaba un sentimiento de impotencia por 
mi indiferencia respecto a todo.” 
Si prestamos especial atención a sus primeras palabras, podemos destacar el hecho de 
que dice “la demanda de los otros”, por lo cual es claro que en realidad lo que la hace 
estar en su posición es un contexto donde todos a su alrededor tienen opiniones que dar, 
donde cada ser es responsable de las opiniones y formas de actuar, de acuerdo a un 
marco en común, algo de lo que ella no se había percatado. Merleau-Ponty diría que se 
está proyectando a través del otro, sin embargo, yo diría que es en realidad algo más 
relacionado a lo que piensa Paul Ricoeur, pues el personaje está teniendo conciencia de 
lo que piensa un tercero, le está dando sentido a lo que antes tomaba por común, se está 
adentrando en un mundo, donde existen más personas, ya no solo él mismo. 
Existimos. 
Nacemos, nos desarrollamos y morimos. 
Nada de esto sería posible por cada individuo por sí mismo. Necesitamos de otros para 
vivir, para desarrollar nuestra vida, para complementarnos y ser parte de un todo. De 
nada nos sirve ser iguales entre nosotros, las diferencias generan discusión y la 
discusión, ideas, las nuevas ideas surgen de disconcordancias, de expresiones, de vivir y 
desarrollarse en un marco general. Si no vivimos para aportar a la vida de otros, ¿para 
qué entonces vivimos?. 
3) La concepción de la persona tiene principalmente tres rasgos: la encarnación, que 
hace referencia a, como dice su nombre, que somos cuerpo hecho de carne, la relación 
de intersubjetividad, que alude al hecho de que nos relacionamos con otros individuos 
constantemente y por último, el núcleo de libertad, lo que nos permite pensar sobre lo 
que queremos, para posteriormente, actuar de acuerdo a lo que reflexionamos. 
A pesar de todo lo anterior, debemos tener en consideración que somos seres frágiles, 
tenemos limitaciones, estamos formados de cuerpo y mente y por ende, tenemos 
componentes tales como sensibilidad, racionalidad y espíritu. 
Nuestra existencia, fluctúa entre lo que expresamos y lo que vemos, y junto con ello, el 
cómo actuamos frente a las situaciones que enfrentamos. 
Las pasiones, emociones y sentimientos nos hacen característicos, nos diferencian unos 
con otros y nos ayudan a vivir de una forma más plena. 
De esto se desprende la idea de que la corporalidad, expresada en las pasiones, 
emociones y sentimientos, son componentes característicos de cada individuo, ya que 
hacen referencia a lo que cada ser vive inmerso en su propia realidad, además, los tres 
conceptos en cuestión son de carácter involuntario, por lo que no los podemos controlar. 
Las pasiones, por un lado son la inclinación que sienten los individuos hacia una idea en 
particular, de la que no se desprenden con facilidad. Las emociones, son reflejo de las 
diversas percepciones a las que estamos expuestos diariamente, y que por ende, 
debemos internalizar de diferentes formas, este también es un componente de cada ser, 
puesto que no todos reaccionamos igual frente a los escenarios en los que nos 
encontramos. 
Por último, los sentimientos son la acumulación de dichas emociones, por lo que son el 
resultado de la relación del hombre con su entorno, esto, además de ser incontrolable, es 
de igual manera característico de cada ser. 
Para poner un ejemplo claro de esta “forma encarnada”, situémonos en una situación 
donde hay una madre y un hijo que debe ser operado de urgencia, pues su vida corre 
peligro. La madre, al ser la adulta a cargo de su pupilo, debe tomar la decisión de 
acuerdo a lo que a ella le parezca la mejor opción, sin embargo, la decisión no es tan 
fácil, pues el médico a cargo le dijo que había un 20% de riesgo al llevar a cabo el 
procedimiento. Primeramente, las pasiones, rápidamente le indican a la mujer que hay 
algo que no luce bien, pues el miedo inundó su mente, esta sensación hace que se le 
forme un nudo en la garganta. Sus emociones están a flor de piel, se dio cuenta que en 
realidad su inicial prioridad se había visto afectada por todos los factores que tenía a 
disposición, el temor a perder a su hijo, la incertidumbre de un resultado final, o 
simplemente la desconfianza que le generaba toda la situación y el contexto en el que se 
encontraba. Claramente la madre, tenía sentimientos encontrados con todo lo que 
pasaba a su alrededor e iba modificando su ahora, nueva realidad. 
Decidió que su hijo y su bienestar eran prioridad, por lo que intentó despejar su mente, 
mas no pudo, algo dentro de sí le indicaba que no saldría bien, ella médico o el hospital 
le generaban cierta desconfianza, por lo que a último minuto, canceló la operación, unas 
semanas después, su hijo falleció. 
A simple vista podemos darnos cuenta de que muy probablemente si la madre hubiera 
decidido seguir adelante con la cirugía, su hijo seguirá vivo, mas los sentimientos y 
emociones se apoderaron de todo por sobre lo que ella creía tener control. 
Aquí podemos evidenciar que los desafíos que plantea la corporalidad para el ser 
humano pueden ser, por ejemplo, la falta de objetividad a la hora de tomar desiciones, 
puesto que los sentimientos, las pasiones y las emociones influyen en la capacidad de 
razonamiento las personas, y muchas veces los saca de la racionalidad, lo que los lleva a 
tomar decisiones basadas en lo mismo, en vez de pensamientos racionales, lo que podría 
eventualmente, provocar una elección errónea, esa incapacidad para desprenderse de 
todo aquello que nos obliga a actuar de manera involuntaria, se conoce como tensión 
irreductible. 
4) Hannah Arendt es una filósofa y teórica alemana, que como estudiamos, le da 
bastante importanciaa un tema que en realidad, a mi opinión, lo merece. Esto es: La 
Acción. 
Como personas, estamos insertas en una sociedad, y por ende, debemos actuar. 
Primero debemos saber que tomando en cuenta lo anterior, tenemos conocimiento de 
que nuestras acciones poseen cierta repercusión en un tercero, por lo cual todo que 
decimos o hacemos, puede generar un cambio en quien recibe dicha acción. 
Ahora, dichas acciones tienen distintos orígenes, pues todos nos comportamos de 
maneras diferentes, ya que como individuos, tenemos realidades y reacciones únicas. 
Hannah Arendt hace una diferenciación bastante crítica en la Acción, la divide en 3 
grandes pilares: labor, trabajo y acción. 
Primero, labor hace referencia a un proceso necesario y rutinario para los seres 
humanos, no entrega placer alguno, pues su finalidad principal es cubrir las necesidades 
que presentamos cotidianamente, es la manera de mantener constante nuestro ciclo de 
vida usual. 
Por otro lado, está el trabajo. Este concepto, para Arendt alude el hecho de generar un 
producto que se mantenga durante un tiempo razonable, y por ende que genere un 
impacto dentro de los individuos. El trabajo da paso a generar una acción como tal, pues 
crea materia que da paso a fundar ideas y acciones más concretas, construyendo el 
mundo y estableciendo el tan anhelado impacto. 
Los dos conceptos anteriormente mencionados a simple vista pueden sonar bastante 
similares entre sí, sin embargo, la mayor diferencia entre ellos, es la finalidad con que 
se realizan ambas actividades, mientras que una es casi por “obligación”, la otra es con 
una intención de aportar a un bien común. 
Y por último, la Acción. No debemos excluir el hecho de que para Arendt la verdadera 
acción, es la acción política, por lo cual cuando las personas actúan de dicha manera, 
están realmente asegurando la quietud en sus vidas. 
Un concepto que surge del ya mencionado, es la pluralidad, esto es el actuar en conjunto 
con otros y no personalmente, pues para la autora, la política se logra siempre en 
pluralidad. 
Si tomamos como ejemplo el actual proceso, por el que está pasando nuestro país, es 
decir, el plebiscito constitucional, hay varios pensamientos que se desprenden. 
En primer lugar, existe una clara división dentro de la población con el conocido 
“apruebo vs rechazo”, ambas opciones han generado gran debate dentro de la 
comunidad, lo que ha dado paso a acaloradas e interesantes discusiones en torno al 
tema. Es innegable el hecho de que en Chile se han podido notar -sobretodo en el último 
año- las diferencias abismales que existen dentro de las clases sociales, lo que 
claramente genera indignación dentro de gran número de individuos, es por esta misma 
razón que quienes sienten dicha indignación han luchado por que la situación se des 
polarice. 
Si conectamos ambos puntos, podemos notar que el trabajo toma especial relevancia, 
pues si bien los cambios que se proponen hacer a la constitución no generarán un 
cambio inmediato, sí generarán uno duradero a través del tiempo, lo cual ayuda a 
generar un impacto dentro de la población. 
Podemos notar también que en dicho proceso, la libertad toma protagonismo, pues esta 
se experimenta en el actuar en asociación con los otros, es decir poniendo además en 
práctica la pluralidad. 
Al elegir escribir una nueva constitución teniendo como antecedente el descontento de 
las personas que conforman nuestro país, estamos, de cierta manera construyendo el 
país que queremos, estamos contribuyendo a llevar a cabo una mejor labor en un futuro, 
pues aquellas costumbres que Solíamos llevar, van quedando en el pasado. 
A mi parecer, este proceso, cualesquiera sea su destino, cumple la función de la acción 
política pluralista, puesto que la decisión tomada será por el consenso de los 
ciudadanos. Por lo tanto, se traduce en acción política, lo que cumple con el objetivo de 
la verdadera acción que plantea Hannah Arendt, quitando el problema de origen que 
precisamente contradice lo que dice la autora, ya que fue escrita sin pluralidad ni 
acción, sino que más bien a decisión de expertos. 
Sin embargo, el proceso que hoy en día se está viviendo, se enmarca precisamente en 
los ideales ya mencionados. 
Bibliografía: 
de la Vega Wood, D. A. V. W. (2011, junio). Hombre, ser ex-céntrico. 
Merleau-Ponty: un giro antropológico para refundar la libertad. Scielo. 
h t t p : / / w w w . s c i e l o . o r g . m x / s c i e l o . p h p ?
script=sci_arttext&pid=S1870-879X2011000100006 
Paul Ricœur, P. R. (1986). Política, sociedad e historicidad [Libro 
electrónico]. UCA. http://www.redmovimientos.mx/2016/wp-content/
uploads/2016/10/Ricoeur-Paul-Politica-Sociedad-E-Historicidad.pdf 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2011000100006
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2011000100006
http://www.redmovimientos.mx/2016/wp-content/uploads/2016/10/Ricoeur-Paul-Politica-Sociedad-E-Historicidad.pdf
http://www.redmovimientos.mx/2016/wp-content/uploads/2016/10/Ricoeur-Paul-Politica-Sociedad-E-Historicidad.pdf
http://www.redmovimientos.mx/2016/wp-content/uploads/2016/10/Ricoeur-Paul-Politica-Sociedad-E-Historicidad.pdf

Continuar navegando