Logo Studenta

Barro 4 (v1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen Capitulo 4, BGF
El mercado de bienes
En el mundo real, los individuos consumen una cantidad muy pequeña de la mayoría de los bienes que contribuyen a producir en el mercado. Como dijo Adam Smith, los individuos tienden a especializarse en una determinada ocupación y actividad productiva. El producto nacional seria mucho menor si todo el mundo participara en la producción de todos los bines, aprenderían mal cada trabajo y pasarían la mayor parte del tiempo cambiando de tarea.
· El dinero: Intercambiar directamente un tipo de bien por otro, el “el trueque” obligaría a una persona a buscar a otra persona que quisiera exactamente los bienes que tiene y que tuviera los que desea. El dinero, en cambio, facilita el intercambio de un bien por otro. El dinero es análogo al papel moneda emitido por el Estado, casi todos los gobiernos emiten moneda. <el dinero se denomina una unidad arbitraria, de magnitudes nominales y que no genera interés. La cantidad agregada de dinero no varia a lo largo del tiempo.
· El nivel de precios: Los bienes son físicamente iguales. P es el nivel general de los precios, m es el valor del dinero en pesetas, m/P mide el valor de este dinero en función de la cantidad de bienes que se compran con el. La expresión m: se expresa en pesetas, términos nominales y m/P se expresa en unidades de bienes, términos reales.
Cada economía domestica se considera lo suficientemente pequeña, para que su venta o compra, no influya en el precio del mercado de bienes: competencia perfecta.
El mercado del crédito
Robinson Crusoe, los individuos no podían desplazar los recursos a lo largo del tiempo. Los bienes no podían ser almacenados. Pero introduciremos la posibilidad de pedir y conceder prestamos en el mercado del crédito (bonos). Para el comprador de un bono: el tipo de interés es el rendimiento que obtienen por el préstamo en cada periodo, y para l emisor: es el costo por periodo de endeudarse. Si se recibe un préstamo de una persona, debe haber una peseta prestada por otra. El total de tenencias positivas de bonos de los prestamistas, debe ser igual, al agregado de tenencias negativas de bonos de los prestatarios. Los bonos comprados o vendidos en el periodo t-1, no generan interés hasta el periodo t. los ingresos generados por los bonos son positivos para los prestamistas y egativo para los prestatarios. Es stock agregado de bonos en el periodo t-1, es igual a 0. Por tanto, los pagos de interés del ppal a nivel agregado en el periodo t, también deben ser igual a 0. El total de intereses percibidos siempre es igual al total de intereses abonados. El ahorro medio en forma de bonos es: la variación neta de las tenencias de activos de un individuo, (Bt-Bt-1). Este ahorro es un flujo que determina la variación a lo largo de un periodo, en el stock de bonos de un individuo. Bt=Bt-1=0, el ahorro agregado en años, también es 0 en cada periodo. La suma de los créditos debe ser igual a la suma de las deudas.
El total de activos financieros de un individuo es igual a la suma de dinero y bonos; mt+Bt-1. Las tenencias de dinero son positivas para todas las personas. Dado que Bt=0, el stock de los activos financieros es igual al stock de dinero Mt. La variación de los activos financieros de un individuo son: (Mt+Bt)-(Mt-1+Bt-1), la cantidad total que se ahorra durante t. las economías domesticas, utilizan: Mt-Mt-1, porque los bonos son iguales a 0. El ahorro total =0 en cualquier momento del tiempo.
La restricción presupuestaria
Cada economía domestica, recibe unos ingresos por la venta de su producción, la cantidad de producción depende de la cant de trabajo. La renta generada por los intereses en el mercado de los bonos, es positiva en el caso de los prestamistas y negativa en el caso de los prestatarios. Los individuos no reciben intereses por sus tenencias de dinero, ya que facilitan la realización de intercambios. La cantidad de bonos tenida en el periodo t-1, determina los interés pagados o percibidos durante el periodo t.
El ahorro nominal de una economía domestica, es la variación que experimenta a lo largo del tiempo el valor de las pesetas de los activos financieros. 
Ahorro nominal: Renta precedente de la producción y venta de los productos mas los intereses percibidos, menos los gastos de consumo. Ls restricción permite a los individuos a trabajar mas y aumentar su consumo en cualquier periodo dado, sin alterar la cant de activos que conservan hasta el siguiente periodo. La suma total de los ahorros de todas las economías es igual a 0. La renta agregada es igual al gasto agregado. Al introducir el mercado del crédito, algunos individuos pueden consumir una cant superior a su renta (desahorran). La demanda de dinero es un determinante escensial en el nvel de precios. 
La naturaleza de una economía monetaria
El trueque es ineficiente porque necesita muchos tipos de transacciones, exije la doble considencia de deseos. El publico utiliza dinero para realizar transacciones ¿Cuánto debe mantener? Milton Friedman: “El dinero es un domicilio transitorio del poder adquisitivo”. Un saldo medio de efectivo mas bajo significa un stock medio de bonos mas alto. Economizando dinero, e puede obtener mas intereses. La demanda de dinero refleja ese tradeoff entre: los costes de transacción y las ganancias de intereses.
Un modelo de gestión optima del efectivo
En el caso de una persona jubilada, vive de los activos acumulados anteriormente. Esta mantiene los activos financieros en bonos, puesto que generan intereses pero tienen algún dinero para comprar con mayor facilidad bienes de consumo. El jubilado retira fondos de cuando en cuando de los activos generadores de intereses del año.
Cada intercambio de activos generadores de intereses por dinero con lleva un coste de transacción (tiempo). Los costes disminuyen inicialmente a medida que los intervalos entre las transacciones aumenta por encima de 0, los costes de transacción disminuyen mas de lo que aumentan los costos de intereses. Los costes de transacción no disminuyen tan deprisa como aumentan los costos de intereses.
Intervalo entre las transacciones T*, viene determinado por:
1) El tipo de interés R
2) El flujo real de gastos
3) El coste real de transacción
La posición en la que los costes de intereses creciente dominan a los costes de transacción decrecientes. El coste total se minimiza, reduciendo el intervalos entre las retiradas. 
Cuando sube el interés: es mas importante economizar efectivo con el fin de evitar la perdida de gran cantidad de renta procedente de los intereses, reducir sus tenencias medias de dinero realizando transacciones con mas frecuencia. Aunque supone costes de transacción mas alto, la subida del tipo interés induce a los individuo a incurrir en este coste. La subida del tipo de interés R, provoca una reducción del intervalo entre las transacciones. Un mayor coste de las tenencias de dinero, es decir, una subida del tipo de interés: Reduce la demanda real de dinero. 
Por tanto, una persona que tenga un flujo anual mayor del gasto real elige un intervalo mas breve entre las retiradas de dinero. Este resultado se debe a, un aumento del volumen real e gastos, que hace que el coste de intereses perdidos sea mas importante en relación con el coste de transacción. Un aumento del gasto real conduce a un aumento menos que proporcional de las tenencias reales de dinero: Economías de escala en la tenencia de efectivo.
Generalización e i implicaciones para la demanda de dinero: Existe un trade off básico que determina la demanda de dinero: un saldo monetario menor significa, una cantidad mayor de renta procedente de los intereses. Una persona se dedica a resolver algunos aspectos de la gestión del efectivo hasta el punto, en el que el aumento de la renta de intereses compensa exactamente los costes de transacciones adicionales. Una subida del tipo de interés induce a los individuos a incurrir en mas costes para economizar dinero, por tanto: un mayor tipo de interés reduce la demanda de dinero.
La demanda nominal de dineroaumenta en la misma proporción que el nivel de precios si no varia ninguna variable real.
Los costes de transacciones varían cuando se introducen innovaciones tecnológicas en el sector financiero. Estas mejoras tienden a reducir las demandas de dinero. Por ejemplo, los depósitos a la vista, influyo negativamente en la demanda de efectivo y positivamente en la de depósitos. Las posibilidades de reducir las tenencias de dinero también depende de la utilización de crédito.
Un aumento de la incertidumbre tiende a elevar las tenencias de dinero, las personas mantienen efectivo por si retrasan los ingresos.
La velocidad de circulación del dinero
La relación entre la cant de dinero que mantiene una persona y la cant de transacciones que realiza con el, cuando tratan de predecir una inflación futura. El volumen en pesetas de las transacciones es igual a la cantidad de gasto de consumo. El cociente entre las transacciones y los saldos monetarios medios, se denomina: velocidad de circulación del dinero. El número de veces por unidad de tiempo que cambia de mano una unidad de dinero. 
Datos empíricos sobre la demanda de dinero
Factores que influyen en la demanda de dinero:
- Una subida del tipo de interés, R, reduce la demanda real d dinero
- Un aumento del gasto real, eleva la demanda real de dinero. El aumento de la cantidad real de dinero demandado es proporcionalmente menor que el aumento en el gasto real.
- Un aumente en el nivel de precios, eleva la demanda nominal de dinero en la misma cant, por lo que demanda real de dinero no varia.
- Un incremento de los costes reales de transacción, eleva la demanda real de dinero. Una reducción de los costes de transacción reduce la demanda de dinero (ej: depósitos)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

26 pag.
ResumenP1_MacroII_NPG

User badge image

Estudiando Ingenieria

6 pag.
Resumen Macro 2

User badge image

Estudiando Ingenieria

Otros materiales