Logo Studenta

SLIDE 01

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

¿ Qué es, pues, 
la cultura?
La cultura es ese complejo que
incluye conocimientos, creencias,
arte, moral, leyes, costumbres, o
sea, todos los demás hábitos y
habilidades adquiridos por una
persona como miembro de la
sociedad (TYLOR, 1971)
¿Lo que sabemos acerca de las civilizaciones,
que hacen parte de latinoamérica, muy
temprano de la llegada de Cristobán Colón, en
12 de octubre de 1492? Es lo que van a
conocer en esta unidad.
Destinto de la historia de la cual
conocemos, muy antes de la llegada de los
españoles en América, existia una civilización
extraordinária, capaz de contruir ciudades
imponentes con grandes palácios y pirámedes,
tendríamos aquí los Incas, los Aztecas y los
Mayas
Los Mayas
• La cultura o civilización maya fue la desarrollada
por uno de los más destacados pueblos
precolombinos, cuyo inicios se rastrean desde
2000 a.C, hasta la Época Posclásica 900-1527 d.
C., con la llegada de los españoles.
• Entre su desarrollo, la cultura maya fue la única
precolombina con un sistema de escritura próprio
y completo, dejando, de esta forma, un
asombroso conocimiento sobre astronomía,
matemáticas, arquitetura y ecologia. Hasta hoy el
caledario maya es considerado uno de los más
exatos del mundo.
Civibización Maya
Disponível en: 1https://www.caracteristicas.co/civilizacion-maya/. Acessado en, 14 de octubre de 2020
• Acerca de los misterios de este pueblo
originario está el alejamiento de sus
ciudades, las cuales llegaron a tener
ciento de miles de habitantes y
quedaron despobladas. Con el tiempo,
las fueron cubriendo la tierra y
vegetación, quedandose olvidadas por
siglos. Los domínios de los mayas
incluían terrenos muy variados, zonas
bajas y húmedas, así como también altas
montañas, vales cálidos y
semidesérticos. En 1898, la primera
ciudad descobierta, fue Copán, ubicada
donde hoy es Honduras.
Disponível em: https://www.joya.life/blog/principales-ciudades-mayas/. Acessado em 26 de outubro de 2020
https://www.joya.life/blog/principales-ciudades-mayas/
Cuando se va hablar de agricultura el maíz es la base para esta civilización, una vez que
la agricultura fue el pillar de su economia. Además, según sus creencias los dioses habían
creado los hombres a partir del maíz. Dentro de la cosmovisión y la filosofía maya,
existían cuatro colores que eran fundamentales en sus creencias. Estos colores eran el
rojo, blanco, amarillo y negro. De hecho, con ellos se explicaban los cuatro ángulos del
universo. Con base en sus conocimientos astronómicos, los mayas crean su próprio
calendario solar que se remonta antes de Cristo y también fue el más exacto hasta el
siglo XVI.
Otro rasgo a ser destacado fue su el
complejo sistema de escritura, lo cual
fue dejando vestigios en diferentes
sopostes tales como: madera, argila y
cerámica. En sus gravuras contaron la
historia de sus governantes y de la
sociedad, clasificado por los
arqueólogos como un relato verdadeiro
de las actividades más importantes de
este pueblo. Es interessante resaltar
que fue, solamente en los años de
1950, que un joven investigador
soviético Yuri Valentinovich Knorozov
(1922-1999) conseguió decifrar los
símbolos, sin nunca tener ido a México.
La historiadora Samanta Casareto
(2010), explica que la escritura maya
no es silábica como la nuestra, todavía
es compuesto por imagenes y dibujos.
• Los mayas también gozaran de um
gran resplendor cultural entre los años
300-900 d.C, conocido como período
clásico maya. En este período, de
acuerdo con el historiador Iván
Espeche (2010), llegaron al punto
más alto en su arquitetura,
construyendo por lo menos 120
ciudades. Entre estas ciudades está
Tikal, con 576 km², y según
especialistas en esta ciudad vivieron
cerca de 120 mil personas.
• En Tikal, se pudo encontrar rasgos
de 800 años a.C, pero su gran
desarrollo ocorre por vuelta de 680
d.C. A partir de los años 1000 d.C se
empieza un gran movimiento
migratório. Como su agricultura era
muy primitiva las canchas se fueron
quedando sin fuerzas para produzir y,
por esto, se empezó el abandono de
las ciudades.
Los Aztecas
Disponível em: https://www.pinterest.com.mx/pin/345580971400487455/. Acessado em 26 de 
outubro 2020
Un antiguo mito cuenta que los
astecas abandonaron la isla de Aztlán
y el dios Huitzilopochtli los predestinó
a convertirse en el império del sol.
Todavía antes, tendrían que encontrar
una señal divina: un águila devorando
una serpiente. Para teneren su destino
complido el pueblo azteca peregrinó
por más de dos siglos, solamente, en
el año 1325, la encontraron, naciendo,
así, México.
https://www.pinterest.com.mx/pin/345580971400487455/
• Así surge la gran civilización azteca
y la monumental cuidad de
Teochihuacán. Este sitio fue el más
sagrado del Valle de México, pues
los Aztecas creían que era el punto
extacto donde havía nacido el sol.
Los nahuas, otra designación para
los astecas, así como los mayas,
desarrollaron una forma de
registrar su historia por médio de
documentos pictográficos,
conocidos por el nombre de
códices.
• El arqueólogo Gorge Cobean (2018), nos cuenta
que existiran dos civilizaciones que van a componer
el pueblo nahua. El primer fueron los Toltecas, el
gran Estado: Teotihuacán, surge en el año 200 a. C
y se conserva hasta 700 d. C. El según imperio es
la cuidad de Tula que hereda la supremacia del
Valle desde 800 d. C hasta el año 1100 de nuestra
era. Finalmente, en el siglo XV los Aztecas se
convertieron en los señores de Meso-américa, y se
queda así hasta la llegada de los conquistadores
españoles. Cobean (2018) habla que hay una
tradicción guerrera muy importante en Tula. Donde
la mayoría de la clase alta de los Toltecas y Mexicas
eran guerreiros. Así, se puede afirmar que la base
de esta civilización fue este punto de vista a partir
de las conquistas, y por eso el pueblo Azteca
percogió más de 2000 km en busca de la tierra
prometida.
• La religión Azteca era totémica, o sea, cada persona
que hacía parte del clan tendría un totén como
medio de su representación. El más conocido el
Huitzilopochtli y su animal totémico : la serpiente.
Entonces, creyendo que dios los habían creado
“infra-mundo”, salen de dentro del mundo, suben a
este mundo y luego migran hacia los cuatro rumbos
cardinales.
• En otros términos, los Aztecas fueron un pueblo
de cazadores nómadas que provenían de las tierras
del norte. En largo andar, hacia el Valle de México
incorporaron varios aspectos de otras culturas
mesoamericanas. Infelizmente, con la llegada de los
españoles se empieza la queda de este pueblo. Huitzilopochtli y su animal totémico. Disponível en
https://www.pngegg.com/es/search?q=tenochtitlan. Acesado en 15 de octubre de 2020
Los Incas
Para el mundo contemporâneo, la cultura
más representativa de los andes
sudamericanos es la del Império Inca. Sin
embargo, la narrativa imperial de los Incas
representa apenas un siglo. Así, los Incas
son conocidos por su composición política,
religiosa y su tecnología avanzada que
acabaron por crear ciudades milenárias,
recintos funerários escondidos,
representando dioses y sueños incumplidos,
los cuales fueron producidos a lo largo del
territorio andino como muestra de un
modelo inédito de convivencia que se
proyecta hasta nuestro presente.
Ilustração. Disponível en: https://pt.slideshare.net/lisvancelis/aportes-de-la-cultura-inca. Acesado en 15 
de octubre de 2020
• El Imperio Inca remonta de 1300 d.C hasta la llegada de los españoles, en 1532. Desde
Amazonía hasta el mar, desde Colombia hasta Chile, desde Ecuador hasta Argentina, el
estado Inca fue la organización política, económica, militar y cultural más larga de
latinoamerica. Los ejécitos Incas llegaron a tener decenas de millares de guerreros. Sus
ciudades fueron refinadas y momumentales, con una red de camino de más de 20 mil km y
su población se estima que ha llegado a 30 millones de personas.
Colina del Intiwatana y bancales al Oeste de la Plaza Sagrada. Foto de Hiram Bingham. Disponível en
https ://his tor ia.nationalgeographic .com.es/a/mejores - imagenes -descubr imiento-machu-picchu_4036/1
• Cuenta la leyenda que la historia de los Incas se inicia cuando los
hermanos: Ayar Cachi, Mama Huaco, Ayar Uchu e Mama Ipacura,
acompañados por sus hermanas Ayar Auca e Mama Rahua e,
finalmente, Ayar Manco e Mama Ocllo abandonan la Casa del
Esconderijo y se poden en busca de una tierra prometida. Cuando
llegan em Cuzco se la meten la tierra una barra de oro, así Cuzco se
ha vuelto en el centro político, económico y cultural de los Incas.
• Sin embargo, con la misma explosión que nació, solamente con 100
años el império se findo. Este período fue el suficiente para la maior
expansión territorial, a lo largo se su ancho territorio, los Incas
contruyeron obras de infraestrutura con una tecnología increíble.
Entre este desarrollos está la forma de canalización del agua, la
mirada del tempo y la disposición de la agrucultura.
• El símbolo de este império es Machu-picchu, considerada un ciudad
perdida, en 24 de julio de 1911, vuelve a integrar la historia. Como
es de construmbre en América Latina, es a un extranjero, Hiram
Binghman (1875-1956), norte-americano, que es dado el hallazgo
de este lugar increíble. De acuerdo con la historiadora Mariana
Mould de Peases (2014) Hiran publicó en Nueva York un artículo
donde estaba intitulado “Cuzco, la ciudad más sucia de mundo”,
para la historiadora, fue allí que se empieza a desacralizar la
ciudad, no se respentando las creencias y mucho menos la cultura
de este
Machu Picho Disponível 
em:https://storymaps.arcgis.com/stories/7a6c50b4fbb64c4eb32
5f20b93946397

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

269 pag.
43 pag.
45 pag.

Otros materiales