Logo Studenta

Casos Clínicos de Anatomía Patológica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Casos Clínicos de Anatomía Patológica
Patologías del Tubo Digestivo I
	Caso 1:
	Varón de 62 años con historia de dos meses de dificultad progresiva para tragar alimentos. Tiene antecedentes de tabaquismo y alcoholismo.
	Se practicó una endoscopia que reveló una masa ulcerada de 3cm en el esófago.
 
	Preguntas:
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	2. ¿Cuál son los síntomas típicos?
	3. ¿Cuáles son los factores contribuyentes para el desarrollo de la lesión?
	4. ¿Cuál es el pronóstico?
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	Respuesta: Carcinoma escamoso del esófago
	2. ¿Cuál son los síntomas típicos?
	Disfagia, dolor y pérdida de peso. Ocasionalmente hemorragia y aspirado de material deglutido.
	3. ¿Cuáles son los factores contribuyentes para el desarrollo de la lesión?
	El hábito de fumar y beber son factores predisponentes en países del primer mundo. Los varones están más afectados que las mujeres.
	Otras causas de esofagitis crónica también están implicadas: deficiencias de zinc, Molibdeno, contaminación de alimentos con Aspergillus, nitritos y nitrosaminas, estenosis esofágica, membranas esofágicas.
	4. ¿Cuál es el pronóstico?
	Mal pronóstico: menos de10% sobrevive a los 5 años.
	Caso 2:
	Varón de 55 años que sufre esofagitis por reflujo por varios años. Ahora presenta disfagia. Se practica una endoscopia en el tercio inferior del esófago y una tomografía que indica extensión al estómago proximal.
	Basada en la biopsia se realiza una esofagectomía parcial que reveló una masa ulcerada que infiltraba hasta la muscular.
 
 
 
	Preguntas:
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	2. ¿Dónde se origina la lesión más importante?
	3. ¿Cuáles son las condiciones predisponentes para lesiones de este tipo que aparecen en el esófago?
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	Adenocarcinoma.
	2. ¿Dónde se origina la lesión más importante?
	5 a 10% de los tumores esofágicos son adenocarcinomas y estos en su mayoría se originan en el tercio inferior del esófago o son invasiones secundárias de adenocarcinomas gástricos de origen proximal.
	
	3. ¿Cuáles son las condiciones predisponentes para lesiones de este tipo que aparecen en el esófago?
	La lesión predisponente más frecuente es el esófago de Barret. En esta entidad hay metaplasia columnar de tipo intestinal o gástrico.
	Con el tiempo pueden ocurrir cambios displásicos y eventualmente neoplásicos.
	El riesgo de desarrollar adenocarcinoma en Barret es de 10%.
	Caso 3:
	Mujer de 55 años con dolor epigástrico que cede con la ingesta de alimentos; reportó un episodio de hematemesis. Se practicó una radiografía contrastada y una endoscopia con biopsia. Posteriormente se realizó una gastrectomía parcial.
 
 
	Preguntas:
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	2. ¿Cuál es la causa de la hematemesis?
	3. ¿Por qué se toman biopsias de estas lesiones?
	4. ¿Qué muestra la mucosa gástrica adyacente?
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	Ulcera péptica benigna (a pesar del tamaño grande).
	2. ¿Cuál es la causa de la hematemesis?
	La erosión del vaso en la base de la úlcera.
	3. ¿Por qué se toman biopsias de estas lesiones?
	Para hacer el diagnóstico definitivo de la lesión porque no siempre se puede diferenciar una úlcera péptica de un carcinoma ulcerado.
	4. ¿Qué muestra la mucosa gástrica adyacente?
	Hay gastritis crónica asociada en la mucosa adyacente. Esto ocurre en la mayoría de los casos (75%).
	Caso 4:
	Varón de 60 años que presenta anorexia, vómitos, dolor abdominal vago y pérdida de peso en los dos últimos meses (15kg).
	Examen físico: Ganglio supraclavicular izquierdo indurado.
	Una TC (tomografía computadorizada) mostró engrosamiento difuso del estómago.
	El paciente muere sin tratamiento quirúrgico y se practica una autopsia.
 
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	2. ¿Cuáles son los factores predisponentes de esta enfermedad?
	3. ¿Qué pronóstico tienen estos pacientes?
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	Carcinoma gástrico de tipo difuso con células en anillo de sello.
	2. ¿Cuáles son los factores predisponentes de esta enfermedad?
	Gastritis crónica atrófica o con atrofia glandular, dieta rica en sal y nitratos y pobre en verduras y frutas.
	Se han descrito mutaciones en los genes de Cadherina E que se asocia a una herencia autosómica dominante del carcinoma gástrico difuso.
	3. ¿Qué pronóstico tienen estos pacientes?
	Pronóstico reservado. La sobrevida para el carcinoma gástrico avanzado es de 10 a 15% a los 5 años.
	La sobrevida dependiente del estadio patológico, los carcinomas precoce tienen excelente pronóstico.
	
	Caso 5:
	Varón de 48 años que se queja de molestias abdominales vagas por varios años. No refiere hematemesis pero sí nauseas y vómitos ocasionales. Se practica una endoscopia que no detecta úlcera ni masa tumoral. Se toman biopsias.
 
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	2. ¿Cuáles son los factores predisponentes de esta enfermedad?
	3. ¿Qué pronóstico tienen estos pacientes?
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	Gastritis crónica severa
	2. ¿Cuáles son los factores predisponentes de esta enfermedad?
	La infección por Helicobacter Pylori es la causa predisponentes más importante. La tasa de infección aumenta con la edad.
	Los micro-organismos no invaden las células sino que se ubican en el moco. Estimula la síntesis de IL-1, IL-6, IL-8 y TNF por las células epiteliales que atraen neutrófilos. Produce ureasa y fosfolipasas que degradan el moco. Produce una toxina vacuolizante (VacA) y otra asociada a la citotoxina (CagA) que estimula la producción de IL-8.
	3. ¿Qué pronóstico tienen estos pacientes?
	Buenísimo. La gastritis en sí no es peligrosa pero predispone a la producción de metaplasia intestinal favoreciendo la aparición de displasia y carcinoma de tipo intestinal así como del linfoma de tipo MALT.
Patología de la glándula Tiroides
	Caso 1
	Mujer de 23 años con historia de “agrandamiento” del cuello de dos años de evolución.
	Examen físico: Nódulo único, firme, no doloroso en lóbulo derecho de la tiroides.
	Examen laboratorio: T4 7,2ug/dl (referencia 4,8 a 11,2 ug/dl).
	Eco: Sólido.
	Se realizó una punción y luego una cirugía.
 
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	2. ¿Qué criterios morfológicos son los más característicos en esta lesión?
	3. ¿Cuál es el pronóstico en este caso?
	4. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	Carcinoma papilar. Todas las neoplasias papilares de la tiroides son consideradas malignas. No existe el adenoma papilar.
	2. ¿Qué criterios morfológicos son los más característicos en esta lesión?
	Patrón de arquitectura papilar (puede ser folicular también)
	Aspecto de los núcleos:
		- Irregulares, hendidos;
		- “Núcleos vacíos”;
		- Inclusiones intranucleares.
	Cuerpos de Psammomma.
	3. ¿Cuál es el pronóstico en este caso?
	Buen pronóstico en mujeres jóvenes (< 40 años) aún con metástasis ganglionar.
	A veces la metástasis es lo primero que se detecta.
	4. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
	Macroscópicamente: todos los nódulos tiroideos:
		- Adenoma folicular;
		- Carcinoma folicular;
		- Carcinoma papilar;
		- Hiperplasia nodular.
	Microscópicamente: Todas las proliferaciones papilares, Graves, Bocio (raramente).
		- As veces las neoplasias foliculares.
	Caso 2
	Mujer de 30 años consulta por debilidad, pérdida de peso y nervosismo. Cuenta que no puede dormir bien, suda en exceso y no tolera el calor. Refiere además alteración en sus ciclos menstruales.
	Examen físico: Mujer inquieta, piel caliente y sudorosa, eritema palmar y pulso de 110/min. Temblor fino en las manos extendidas y agrandamiento difuso de la tiroides.
	Laboratorio: T4: 14ug/dl (referencia 4,8 a 11,2 ug/dl).
	Centellograma: Hipercaptación difusa bilateral.
	Se practica una tiroidectomía subtotal removiéndose 60gr de tejido.
 
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	2. ¿Cuál es la etiología de esta lesión?
	3. ¿Cuáles son las otras patologías que se deben descartar desde el punto de vista funcional y morfológico?
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	Enfermedad de Graves. Diagnóstico diferencial con Enfermedad de Plummer (bocio multinodular tóxico).
	2. ¿Cuáles la etiología de esta lesión?
	Presencia de anticuerpos anti-TSH.
	Pueden ser: 
		- Inmunoglobulinas estimulantes de la tiroides (TSI): hiperfunción;
		- Inmunoglobulinas de crecimiento de la tiroides (TGI): hiperplasia;
		- Inmunoglobulinas inhibidoras de la tiroides (TII): supresión de la estimulación (menos frecuente).
	3. ¿Cuáles son las otras patologías que se deben descartar desde el punto de vista funcional y morfológico?
	Hipertiroidismo:
		- Adenoma toxico;
		- Carcinoma folicular hiperfuncionente;
		- Adenoma pituitário;
		- Estruma ovárico;
		- Coriocarcinoma o mola.
	Patrón papilar:
		- Carcinoma papilar.
	Caso 3
	Una mujer de 50 años consulta por una masa no dolorosa, de crecimiento lento en el cuello. Examen físico: Glándula tiroides agrandada, firme, no dolorosa, levemente nodular.
	Laboratorio: T4 6ug/dl (referencia 4,8 a 11,2 ug/dl)
	Centellografía: Captación normal de yodo.
	Se practica cirugía por el aspecto nodular.
 
	1. ¿Cuál es el diagnóstico y la etiología de esta lesión?
	2. ¿La población linfoide es monoclonal o policlonal?
	3. ¿Qué otros estudios laboratoriales pueden hacerse?
	4. ¿Cuál es la indicación para la cirugía?
	5. ¿Cuál es el curso clínico característico?
	1. ¿Cuál es el diagnóstico y la etiología de esta lesión?
	Tiroiditis de Hashimoto. Enfermedad autoinmune:
		- Defecto en linfocitos T supresores;
		- Anticuerpos anti-TSH (tipo TGI);
		- Anticuerpos anti-microsomales y anti-tiroglobulina;
	2. ¿La población linfoide es monoclonal o policlonal?
	Son policlonales pero dentro de las patologías tiroideas es la que predispone al desarrollo de los linfomas primarios de la tiroides de tipo MALT.
	3. ¿Qué otros estudios laboratoriales pueden hacerse?
	Se puede hacer determinación de anticuerpos: Anti-microsomales y anti-tiroglobulina.
	Punción con aguja fina:
		- Cambios oncocíticos, riqueza de linfocitos;
		- Ausencia de coloide abundante.
	4. ¿Cuál es la indicación para la cirugía?
	Presencia de ganglios aumentados de tamaño. Crescimiento rápido. Falta de respuesta a tratamiento supresivo.
	
	5. ¿Cuál es el curso clínico característico?
	Tempranamente puede haber dolor; la T4 es normal o puede estar aumentada. Luego hay fibrosis y atrofia del tejido tiroideo y se produce hipotiroidismo.
	Caso 4
	Una mujer de 40 años de aspecto saludable consulta por un agrandamiento en el cuello.
	Examen físico: Glándula tiroides agrandada, nodular y firme.
	Laboratorio: T4 normal con hipocaptación de I131.
	Había sospecha clínica de carcinoma y se procede a cirugía.
 
 
	1. ¿Cuál es el diagnóstico y que etiología tiene?
	2. ¿Cuál es la forma de presentación de estos pacientes?
	3. ¿A quiénes afecta esta enfermedad?
	4. ¿Cuál es la evolución de esta enfermedad?
	1. ¿Cuál es el diagnóstico y que etiología tiene?
	Tiroiditis granulomatosa subaguda (tiroiditis de De Quervain). Se cree que es causada por una infección viral (casi siempre es precedida por una afección respiratoria).
	2. ¿Cuál es la forma de presentación de estos pacientes?
	Generalmente tienen fiebre, dolor en el cuello y una glándula agrandada. Puede haber un hipertiroidismo inicial y transitorio por destrucción folicular. En algunos casos la forma de presentación es insidiosa como en esta paciente y puede simular un carcinoma.
	3. ¿A quiénes afecta esta enfermedad?
	Mujeres de mediana edad (30 a 50 años). Como en todas las enfermedades autoinmunes afecta predominantemente a mujeres.
	4. ¿Cuál es la evolución de esta enfermedad?
	La evolución natural es tal que de un hipertiroidismo leve inicial pasa a un hipotiroidismo transitorio y eventualmente regresa a un estado de funcionamiento normal.
	Son enfermedades autolimitadas que pasa a las 6 a 8 semanas.
	Caso 5
	Una paciente de 25 años acude a un control de glándula tiroides por que se detectaron neoplasias tiroideas en dos miembros de su familia. Se detectan dos zonas induras y se somete a cirugía.
 
 	La última imagen muestra el estudio inmunohistoquimico.
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	2. ¿Qué inmunohistoquimica fue ordenada?
	3. ¿Cómo se pueden presentar la mayoría de estos casos y por qué fue sometida a una evaluación de tiroides esta paciente?
	4. ¿Cuál es la evolución de esta enfermedad?
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	Carcinoma medular de tiroides.
	2. ¿Qué inmunohistoquimica fue ordenada?
	Es una proliferación neoplásica de células C y se evaluó la presencia de Calcitonina.
	3. ¿Cómo se pueden presentar la mayoría de estos casos y por qué fue sometida a una evaluación de tiroides esta paciente?
	Los carcinomas medulares pueden ser esporádicos (80%) o familiares (20%). Las formas familiares se ven en pacientes más jóvenes, suelen ser multicéntricos y tienden a ser más agresivos que los tumores esporádicos.
	Al ser parte de un síndrome de neoplasia endócrina múltiple (MEN) debe ser evaluado todos los miembros de la familia.
	4. ¿Cuál es la evolución de esta enfermedad?
	Caso 6
	Un varón de 50 años consulta por que nota un agrandamiento asimétrico en el cuello. Al examen físico se nota un nódulo de 3cm en el lado direito de la tiroides. La ecografía revela un nódulo sólido y se hace una PAF que revela “células foliculares dispuestas en microfoliculos”. Se realiza una cirugía.
 
	Con la elevación anatopatomopatológica hecha hasta ahora, cuál es el diagnóstico más acertado:
	A. Adenoma folicular
	B. Carcinoma folicular
	C. Carcinoma papilar
	D Bocio nodular
	Respuesta: 	A. Adenoma folicular
	Caso 6 continuación…
	La atipia celular no es indicación de malignidad en las neoplasias endocrinas.
	En el laboratorio de patología llega otra lesión macroscópicamente similar a la del paciente anterior y esta es la histología:
 
	Luego de revisar las láminas cual es el mejor diagnóstico:
	A. Adenoma folicular
	B. Carcinoma folicular minimamente invasor
	C. Carcinoma folicular extenso
	D. Carcinoma papilar encapsulado
	Respuesta: 	B. Carcinoma folicular mínimamente invasor
	En las neoplasias endocrinas la invasión tisular y las metástasis indican malignidad. 
Patología del Tubo Digestivo II
	Caso 1
	Una mujer de 40 años desarrolla dolor abdominal intenso que aumenta en forma progresiva en 48h.
	Examen físico: Rigidez abdominal y defensa muscular.
	Radio-x: Asas dilatadas y cálculos vesiculares.
	Laboratório:	- BT (Bilirrubina total) 3,8 (normal 0,20 a 1,10mg/dl);
			- TGO y TGP normales; (normal TGO entre 5 a 40 unidades e TGP entre 7 e 56 unidades);
			- Albumina: 3,5 (3,5-4,7 g/dL);
			- Proteínas totales: 5,8 (normal 6 a 8 g/dL);
			- Glucosa: 120 (normal até 100mg/dL);
			- Ca++: 7,8 (normal 8,8 a 11,0 mg/dL);
			- Fosforo: 3,3 (normal 2,5-4,5 mg/dL)
			- Lipasa: 2250 (2,0 18,0 U/I).
 
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	2. ¿Cuáles son las posibles etiologías? Y la más probable en este caso ¿por qué?
	3. ¿Qué curso tiene esta enfermedad?
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	Pancreatitis aguda. 
	Este cuadro es el de un abdomen agudo y puede ser secundário a varias causas:
		- Apendicitis aguda;
		- Colecistitis aguda;
		- Perforación de úlcera péptica;
		- Otras.
	2. ¿Cuáles son las posibles etiologías? Y la más probable en este caso ¿Por qué?
	Hay varias etiologías:
		- Alcohol (Varones > mujeres);
		- Colelitiasis (Mujeres > varones);
		- Traumatismos;
		- Infecciones virales;
		- Hipertrigliceridemia;
		- Drogas.
	3. ¿Qué curso tiene esta enfermedad?
	Es una emergencia médica, y puede causar la muerte. Puede terminar sin secuelas.
	Caso 1 continuación
	La paciente se recuperó con el tratamiento médico, pero, un tiempo más tarde desarrolló una masa tumoral en el páncreas.
	Varios años luego del cuadro anterior empezó a perder peso y experimentar dolor epigástrico constante.
	Presentaba episodios de diarrea.
	Sus exámenes revelaron un hígado graso (por imágenes), elevación de GGT, hipoproteinemia e hiperglicemia.
 
	
	4. ¿Qué complicación desarrolló inicialmente esta paciente y cuál es la importancia de la misma?
	5. Finalmente ¿Qué pudo haber ocurrido con ella según la história clínica; cuales fueron las manifestaciones clínicas?4. ¿Qué complicación desarrolló inicialmente esta paciente y cuál es la importancia de la misma?
	Pseudoquiste pancreático. Pueden simular tumores quísticos, pueden perforarse o producir hemorragias (arteria esplénica más frecuentemente afectada);
	
	5. Finalmente ¿Qué pudo haber ocurrido con ella según la história clínica; cuales fueron las manifestaciones clínicas?
	Desarrolló una pancreatitis crónica (síndrome de mala absorción más diabetes).
	La etiología más probabla es la ingesta de alcohol (incremento de la GGT y la presencia de hígado graso) y no el cuadro litiasico.
	Caso 2
	Un varón de 65 años retirado, fumador y obeso se presenta a la consulta porque nota una disminución en las ganas de comer y pérdida de peso de 10kg en 3 meses. Refiere además dolor epigástrico vago que irradia a la espalda.
	Examen físico: Ictericia de piel y mucosas y una vesícula palpable pero no dolorosa. Luego de los exámenes de rutina se decide una exploración quirúrgica.
 
	
	1. ¿Cuál es el diagnóstico y que evolución tiene esta enfermedad?
	2. ¿Cuál es el sitio más frecuente en el que asienta esta lesión y qué importancia tiene desde el punto de vista semiológico?
	3. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial macroscópicamente?
	1. ¿Cuál es el diagnóstico y que evolución tiene esta enfermedad?
	Adenocarcinoma ductal de páncreas. Virtualmente incurable (90% o más muere al año; la sobrevida a 5 años es de 2%). Su incidencia es sólo del 3% pero… es la cuarta causa de muerte por cáncer en el hombre y quinta en la mujer.
	2. ¿Cuál es el sitio más frecuente en el que asienta esta lesión y qué importancia tiene desde el punto de vista semiológico?
	Sitios de asiento del tumor:
		- Cabeza (60%), obstrucción biliar e ictericia;
		- Cuerpo (10%), síndrome de Trousseau;
		- Cola (5%), síndrome de Trousseau;
		- Afectación difusa (25%).
	3. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial macroscópicamente?
	Macroscópicamente y microscópicamente es difícil de distinguir de una pancreatitis crónica en algunas oportunidades.
	Caso 3
	Una mujer de 65 años consulta por dolor en hipocondrio derecho; refiere además intolerancia a comidas ricas en grasa.
	Estudios por ecografía indicaron engrosamiento difuso de la pared más intenso en el fondo y numerosos cálculos en la luz.
	La paciente se somete a cirugía.
	El costo de la operación era elevado y no se realizaron los estudios patológicos.
	La paciente acude a los controles de rutina y un tiempo después desarrolla ictericia y consulta con otro profesional que sospecha que hubo una complicación relacionada a la cirugía.
	Estudios radiológicos indican una estenosis de colédoco y la paciente es re-intervenida.
	El hallazgo operatorio indica una estenosis con fibrosis de la pared del colédoco. Se toman biopsias del sitio y se solicita evaluación anatomopatológica del espécimen anterior que se hallaba en poder del paciente.
	La vesícula se hallaba en formol as 10% desde el día de la operación anterior (2 meses atrás).
 
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	2. ¿Cuál es el motivo de la estenosis posterior a la cirugía?
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	Este es un adenocarcinoma de la vesícula biliar que se origina en un fondo de colecistitis crónica calculosa.
	Es un hallazgo casual en el 2% de los casos de colecistitis crónica.
	Si producen síntomas por sí mismo la enfermedad es muy avanzada y la sobrevida es muy baja (3% a los 5 años).
	2. ¿Cuál es el motivo de la estenosis posterior a la cirugía?
	La biopsia reveló fibrosis inflamatoria pelo bien pudo haber sido secundaria al proceso neoplásico que no fue descubierto por falta de evaluación patológica.
	Es una práctica muy común en nuestro medio no hacer estudios patológicos de los “casos comunes”: colecistitis, apendicitis, “lunares”, etc.
	Caso 4
	La patología vista en la biopsia de un nódulo hepático en un varón de 50 años se puede corroborar mejor con un estudio de:
	A. Transaminasas
	B. Serología para HCV
	C. Medición de alfa-feto proteína
	D. Laparoscopia
	E. Endoscopía colónica
	Respuesta: 	C. Medición de alfa-feto proteína
	Caso 5
	La patología vista en la foto anterior de una mujer de 60 años se puede corroborar mejor con un estudio de:
	A. Transaminasas
	B. Historia de toma de anticonceptivos
	C. Medición de alfa-feto proteína
	D. Laparoscopia
	E. Endoscopía colónica
	Respuesta: 	E. Endoscopía colónica
	Caso 6
	La histología más apropiada para la imagen al lado seria:
Respuesta: Imagen A es la histología correcta.
	Caso 7:
	La histología más apropiada para la imagen al lado seria:
Respuesta: Imagen B es la histología correcta.
Patología Renal
	Caso 1
	Una niña de 10 años es llevada por sus padres al médico aproximadamente 10 días después que presentó un cuadro de dolor de garganta.
	Los estudios laboratoriales que fueron ordenados mostraron aumento de urea y creatinina en sangre además de hematuria en el examen de orina.
	La niña es referida al nefrólogo quien decide observarla solamente basado en el curso típico de esta enfermedad.
	Dos semanas más tarde los niveles de C3 en sangre siguen bajos y se practicó una biopsia renal.
 
 
	1. ¿Qué test debe ser ordenado?
	2. ¿Cuál es el diagnóstico hasta este punto de la investigación?
	3. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
	1. ¿Qué test debe ser ordenado?
	ASTO (anti-streptolisina)
	2. ¿Cuál es el diagnóstico hasta este punto de la investigación?
	Glomerulonefritis Post-estreptocócica
	3. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
	Otras glomérulonefritis:
		- Nefropatia por IgA;
		- GMN membrano-proliferativa;
		- Lupus.
	Caso 2
	Una embarazada de 27 semanas sin control prenatal acude al médico refiriendo que no siente movimientos fetales.
	Una ecografía revela ausencia de movimientos fetales, oligohidramnios severo y riñones fetales muy aumentados de tamaño.
	Se extrae al feto y se practica una autopsia que reveló además hipoplasia pulmonar, nariz aplastada y pie varo bilateral.
 
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	2. ¿Cuál son las consecuencias de esta enfermedad?
	3. ¿Qué se debe aconsejar a los padres en este caso con respecto a futuros embarazos?
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	Enfermedad renal poliquística recesiva o enfermedad poliquística infantil.
	2. ¿Cuál son las consecuencias de esta enfermedad?
	Insuficiencia renal irreversible.
	Los niños que sobreviven más tiempo desarrollan una fibrosis hepática congénita con quistes en el tejido hepático también.
	Esta enfermedad es esencialmente fatal.
	3. ¿Qué se debe aconsejar a los padres en este caso con respecto a futuros embarazos?
	Al ser una enfermedad recesiva hay que advertir que el 25% de los embarazos tiene el riesgo de terminar de este modo.
	Caso 2 continuación
	Hallazgos de otro caso de autopsia neonatal.
 
	Caso 3:
	Mujer de 45 años de edad que recibió un transplante de médula ósea por leucemia.
	En su segunda semana post-transplante estando en el hospital hace fiebre y disminuye la cantidad de orina.
	Se realiza un análisis de orina que mostró incremento en los glóbulos blancos aislados o formando cilíndros.
 
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	2. ¿Cuál es la vía de llegada al riñón de los micro-organismos en este caso?
	3. ¿Cuál son los micro-organismos más frecuentes?
	4. ¿Cómo se explican los síntomas y resultados del análisis de orina?
	5. ¿Cuáles son los factores predisponentes en el hombre y la mujer?
	1. ¿Cuál es el diagnóstico?
	Pielonefritis aguda secundaria a hongos (Candida Albicans)
	2. ¿Cuál es la vía de llegada al riñón de los micro-organismos en este caso?
	En este caso es más probable que sea por vía sanguínea. La vía ascendente es mucho más frecuente.
	3. ¿Cuál son los micro-organismos más frecuentes?
	Escherichia coli es el organismo más frecuente. Está implicados también otras bacterias de la flora fecal.
	Reflujo: E. coli, Proteus y Enterobacter
	Vía hemática: Staphylococcus, hongos.
	4. ¿Cómo se explican los síntomas y resultados del análisis de orina?
	Síntomas de infección: fiebre, leucocitosis.
	Afección renal: IRA, GB en orina.
	Localización intrarenal:cilindros de leucocitos a diferencia de leucocitos sueltos.
	5. ¿Cuáles son los factores predisponentes en el hombre y la mujer?
	Micro-organismos patógenos: E. coli (mala higiene, factores hormonales, factores genéticos)
	Infección de orina: Mayor en mujeres por la anatomía, uretra más corta, falta secreción prostática, trauma durante el sexo. Maniobras quirúrgicas, más orina residual (HPB, embarazo, parálisis, neuropatía
	Reflujo de la orina infectada: Uréter corto.
	Caso 4
	Cuál de las siguientes situaciones corresponderá mejor a la patología de la imagen al lado:
	A. Ingesta excesiva de analgésicos
	B. Presión arterial de 180/130
	C. Dilatación y atrofia de túbulos renales
	D. Hematuria macroscópica persistente
	Respuesta: 	C. Dilatación y atrofia de túbulos renales
	Caso 4 continuación
 
	Caso 5
	Luego de evaluar la biopsia renal anterior la asociación más posible sería con:
	A. Diabetes
	B. Accidente de tránsito con politraumatismo
	C. Síndrome nefrótico
	D. Tratamiento prolongado con aminoglucósidos
	Respuesta: 	B. Accidente de tránsito con politraumatismo
	Patología NTA isquémica:
		- Distalización de túbulos proximales;
		- Necrosis celular aislada;
		- Cilindros granulares;
		- Células mononucleares en vasos rectos;
		- Edema intersticial;
		- Regeneración epitelial tubular;
		- Calcificación focal.
	Caso 6
	El paciente anterior es probable que:
	A. Tenga cifras elevadas de glucosa en sangre.
	B. Sea una mujer que padece de dolor de cabeza constante.
	C. Produzca una orina poco concentrada.
	D. Padezca de cólicos renales ocasionales.
	E. Sólo dos posibilidades son correctas.
	F. Todo lo anterior es correcto.
	Respuesta: 	F. Todo lo anterior es correcto.
	Caso 7
	¿Cuál de las siguientes lesiones tendría como diagnóstico diferencial un carcinoma papilar?

Continuar navegando