Logo Studenta

75 EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES - Resumen Motivación y dificultades en el aprendizaje - E S

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Psicología a distancia
Unidad 4
Módulo: 0304 El campo aplicado de los procesos en Necesidades educativas especiales 
grupo: 9321
fECHA de entrega: 11 DE septiembre DEL 2018 
Actividad 4
Resumen
Motivación y dificultades en el aprendizaje
Motivación y dificultades en el aprendizaje
Según García y Doménech (1997) la motivación es indispensable para poder tener cambios positivos en la conducta, ya sea en el contexto escolar o en la vida diaria. Hay muchas variables que intervienen en la eficacia de la motivación en el aprendizaje, estas pueden ser personales e internas y también externas procedentes del ambiente de donde se esté desenvolviendo el estudiante.
Para poder aprender se requiere de dos aspectos, el primero cognitivo que se enfoca básicamente en las habilidades que tiene el estudiante en cuanto a su capacidad que tiene para adquirir conocimientos, y el segundo es el afectivo-motivacional, que se concentra en que tanta disposición tiene el alumno para realizar una actividad en particular, es por esa razón que cobran mucha importancia las motivacionales de una persona debido a que van completar lo que luego le hace falta a la parte cognitiva, ya que al conocer las intenciones, las metas, las percepciones y creencias puede facilitar el aprendizaje.
Las principales teorías sobre motivación se enfocan en tres cosas: la primera es como se percibe la persona, ya que según lo que piense va tener influencia e impactará en el desempeño de la tarea, es decir, si se cree capaz o incapaz para realizarla, la segunda se concentra en la importancia que tiene para la persona una actividad en particular, y la tercera son las metas que posee.
Uno de los principales constructos que puede incidir en la motivación de alguien es el autoconcepto, que es la percepción que uno tiene de uno mismo, y viene de la información recabada de la propia experiencia, ya sea en forma de creencias y valoraciones de las capacidades, y de lo que piensan de nosotros compañeros, padres y profesores. Según García y Doménech (1997) las personas con un autoestima bajo le atribuyen sus éxitos a todo lo externo y no se dan crédito de nada, y sus fracasos se los achacan a su falta de aptitud, mientras que las personas con alta autoestima le atribuyen sus éxitos a su capacidad y a su esfuerzo, y sus descalabros a la falta de dedicación, es decir, no culpan a alguien más, ellos se hacen responsables de todo el fracaso.
Hay dos grupos de metas que pueden generar conductas motivaciones, por un lado hay estudiantes que quieren aprender por el interés de aprender, por la curiosidad o simplemente por aceptar un reto, esto a la larga los llevará a entrar en un estado de dominio del tema estudiado incrementando los conocimientos y habilidades, y hay otros que se motivan por la consecución de metas extrínsecas como calificaciones, recompensas, juicios positivos, aprobación de padres y profesores, y evitación de las valoraciones negativas, esto en un tiempo producirá que cuando se les presente un reto difícil en lugar de motivarse para realizarlo, se quieran esconder y prefieran librarlo por miedo a no poder superarlo.
Según Pekrun (1992) la motivación intrínseca es aquella en la que la persona tiene todo el control sobre ella por lo que puede producir una emoción negativa si el contenido no es atractivo para la persona como el aburrimiento. Por el contrario, la motivación extrínseca es aquella que proviene de fuera y que dirige a la ejecución de la tarea. Por ejemplo cuando una tarea es demasiado compleja para el conocimiento actual del estudiante, esto producirá frustración y abandono de la actividad. Por lo que el profesor se tendrá que enfocar en evitar el fracaso proporcionándole al estudiante todos los recursos que requiere para que no la abandone y pueda poseer todo el conocimiento que necesita para superarla.
Polaino (1993) señala que generalmente que las emociones pueden influir mucho en el aprendizaje de los estudiantes, en especial cuando los efectos de las emociones positivas son beneficiosas, también el impacto de las emociones negativas como insatisfacción o ansiedad pueden ocasionar todo lo contrario.
Forma en que el puede modificar el clima escolar
El profesor es la persona que debe darle atención a los factores contextuales para que haya una buena motivación académica y no solamente darle importancia a las variables personales. Se puede decir que el profesor es una persona que influye demasiado en la motivación del alumno ya que este presta atención a sus comentarios y a sus observaciones, por lo que el maestro se debe concentrar en escuchar a sus alumnos y los anima con mensajes positivos ante los fracasos que se les presenten a lo largo del ciclo escolar.
Desde muy pequeño en la escuela el alumno va moldeando su autoconcepto, gracias a la gran cantidad de información e interacción que proviene de sus compañeros y de su profesor, por lo que esté último toma un papel importantísimo para que se dirija por buen rumbo, ya que dependerá del ambiente que cree en el aprendizaje y se concentre en el trabajo cooperativo y no en el de competencia.
El docente es el encargado de diseñar las tareas y actividades de aprendizaje, las prácticas de evaluación y la utilización de recompensas, por lo que él es el responsable de poner material adecuado en cuestión de dificultad y también que este tenga calidad para mantener la atención de los estudiantes. Cuando el estudiante disfruta realizando la tarea se genera una motivación intrínseca donde pueden aflorar una variedad de emociones positivas placenteras. 
Es importante también que el profesor tenga mucha organización y una buena estructuración de la enseñanza ya que será un ejemplo para sus estudiantes, y esto puede impulsarlos a que tomen un tipo de metas u otras.
Para que el aprendizaje sea fructífero hay que poner retos y desafíos que sean variados y novedosos para los estudiantes, sin dejar de lado la participación de todos los integrantes de la clase, por lo que es ideal presentarles a los alumnos situaciones que les impulsen a tomar decisiones y hacerles entender que es muy normal equivocarse, ya que es parte esencial del aprendizaje, esto último se puede impartir poco a poco a lo largo de la clase con las acciones del docente al momento de mostrarles que también es humano y se puede equivocar.
Coll (1989) menciona que para que la clase sea motivante para los alumnos, el docente deberá tener en cuenta tres aspectos principalmente antes de dar clase: los objetivos de los contenidos, el nivel de conocimientos que tienen todos los estudiantes para que a partir de ahí construya las sesiones con base a la dificultad encontrada, y por último agregarle ese extra a los contenidos para que los jóvenes les resulte atractiva la información y le encuentren significado al aprendizaje.
Se debe hacer un gran trabajo en aula para que los estudiantes se acostumbren al éxito, por lo que el profesor debe planear actividades en las que los estudiantes se sientan exitosos al realizarlas y si por algún motivo no salieron bien en alguna, se deberá hacerles saber que es parte del proceso de aprendizaje, es decir, hay que ofrecer éxito para que el alumno no aprenda de la frustración sino del éxito.
Es vital que durante las clases impartidas por el profesor se generé un ambiente afectivo con los estudiantes, ya que eso provocará que el estudiante se sienta con mucha más confianza y en lugar de ver al profesor como una autoridad amenazante, lo pueda visualizar como una oportunidad al acceso del conocimiento. Este entorno se logrará poco a poco a lo largo de las clases con algunas serie de técnicas como: llamarles por su nombre a los estudiantes, acercarse con cada uno de ellos para preguntarles como se sienten y si están aprendiendo, hacerles saber que tienen las puertas abiertas por si tienen cualquier duda por mínima que parezca, siempre impartir la clase con el 100% de energía para para poderles transmitir esa pasión que se tienepor algún tema en particular, usar un gran sentido del humor para hacer mucho más amena la clase, reconocerles cuando uno se ha equivocado en algún punto, etc.
Como en toda interacción social bilateral para que funcione adecuadamente se necesita que haya respeto en ambas partes, es por eso que el profesor debe promover el respeto antes que nada con el alumno, ya que si se pierde será muy difícil manejar ese clima que se crea en el aula. 
Cuando el profesor se encuentra dando la clase es muy normal que los estudiantes se puedan distraer con algo, debido a que el ser humano en ocasiones le cuesta trabajo mantener una atención sostenida durante cierto tiempo, y se complica más cuando la clase tiene una duración de más de una hora y media. Por lo que es importante que la clase se mantenga viva, no caiga en la monotonía y en lo predecible, una buena solución para evitar estas eventualidades seria crear desequilibrios cognitivos como por ejemplo: preguntando a los estudiantes sobre algo en el tema pero teniendo mucho cuidado de no evidenciar a nadie, relacionar el tema que se este viendo con algún tema que les cause empatía, para eso es necesario conocerlos, ya que esto permitirá extraer información de las conversaciones que ya mencionamos anteriormente, y por último utilizar materiales didácticos que sean atractivos para ellos, por ejemplo memes, películas, por medio de los videojuegos, etc.
De vez en cuando es importante que el docente haga autoevaluaciones junto con los estudiantes sobre como han procedido las clases, será vital que haya sinceridad en ambas partes para que se puedan corregir los fallos y también se puedan mejorar las cosas que han salido bien. 
Por último, cuando terminan las clases se presenta una gran oportunidad de poder impulsarlos por medio de la curiosidad dejándoles interrogantes del tema visto, esto puede que motive a los estudiantes para que busquen más información que les permita aprender más del tema.
Referencias
García, F. y Doménech, F. (1997). Motivación, Aprendizaje y Rendimiento académico. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 1(0). Recuperado de http://reme.uji.es/articulos/pa0001/texto.html

Continuar navegando