Logo Studenta

HISTORIA CONCEPTOS BÁSICOS - bennyair 14

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

• Hecho histórico: No es el suceso 
en sí. Es una construcción 
hipotética creada a partir del 
análisis de los datos de la realidad 
social obtenida de fuentes. P.E.: 
Decir “Consumación de la 
independencia” 
• Sujeto histórico: Individuos o 
grupos de individuos, así como 
las acciones de los mismos. Debe 
verse una entidad operante 
dentro de un entorno variable. 
• Fuente histórica: Toda 
información o huella dejada por 
los individuos. Pueden ser 
primarias (hechas con el fin de 
dejar registro) y secundarias 
(hechas con otro fin pero que 
sirven para dejar registro) / escritas y no escritas. 
• Espacio: Situar es indispensable para la comprensión del fenómeno histórico-social. Lugar 
geográfico. 
• Periodización vs tiempo histórico: Categorizaciones temporales. Precisión fáctica = TIEMPO 
CRONOLOGICO (básicamente, la fecha. P.E.: 27 de septiembre de 1821, siglo XIX). “Hito” 
• Tiempo histórico: Construcción mental y subjetiva. Asignar una conceptualización. ANALISIS. 
Ámbitos y Escuelas de interpretación (Positivismo [los sujetos históricos obedecen las 
categorías: militar, religiosa y política], Marxismo [en función de economía y la estructura] o 
Escuela de los Annales). 
• Sincronía: Desarrollo de diferentes acontecimientos históricos sucedidos al mismo tiempo en 
diferentes lugares. Permite establecer relaciones causales entre diferentes acontecimientos. 
• Diacronía: Acontecimientos históricos que se desarrollan en distinto tiempo en el mismo lugar, 
o en lugares diferentes con características semejantes. Permite comparar diferentes procesos 
históricos. 
• Duración: Tiempo o periodo en el cual ocurren los acontecimientos o procesos históricos. Los 
historiadores de la “Escuela de los Annales” señalan: de corta duración da cuenta del 
acontecimiento; media duración el tiempo que envuelve el acontecimiento, se extiende desde 
unos pocos años hasta la duración de una generación (50 años); larga duración, es el tiempo 
de las estructuras (50 años y más). 
• Permanencias o continuidades: Elementos, aspectos o características de las sociedades que 
se mantienen constantes, aunque no iguales, a pesar del transcurrir del tiempo. 
• Cambio: Manifiesta cuáles de esas condiciones se transforman dando lugar a la conformación 
de otras formas. Permiten apreciar el avance y desarrollo de los proceso históricos. 
• Precisión fáctica: Datos, fechas, nombres, lugares, personajes históricos, indispensables para 
la comprensión histórica. Constituye la materia prima con la que trabaja el historiador. Objeto 
de estudio de la Historia

Continuar navegando

Otros materiales