Logo Studenta

historia de la educacion - Viajeros MX

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1.-la educación
1.1definicion de educación
1.2.la evolución histórica en la educación
1.3.la educación como parte de la cultura
1.4.determinantes históricos en la configuración de las ideas
1.4.1.las instituciones
1.4.2.las practicas educativas
1.1.educacion: La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
1.2.la evolución histórica en la educación: La historia de la educación se ciñe a la división de las edades del hombre. En los inicios de la Edad Antigua hay que situar las concepciones y prácticas educativas de las culturas india, china, egipcia y hebrea. Durante el primer milenio a.C. se desarrollan las diferentes paideias griegas . El mundo romano asimila el helenismo también en el terreno docente, en especial gracias a Cicerón quien fue el principal impulsor de la llamada humanitas romana.
El fin del Imperio romano de Occidente (476) marca el final del mundo antiguo y el inicio de la Edad Media. Se fija el final de esta edad en la caída de Constantinopla en 1453. El cristianismo, nacido y extendido por el Imperio romano, asume la labor de mantener el legado clásico, tamizado, filtrado por la doctrina cristiana.
De la recuperación plena del saber de Grecia y Roma que se produce durante el Renacimiento nace el nuevo concepto educativo del Humanismo a lo largo del siglo XVI, continuado durante el Barroco por el disciplinarismo pedagógico y con el colofón ilustrado del siglo XVIII.
En la educación Contemporánea nacerán los actuales sistemas educativos, organizados y controlados por el Estado.
1.3.la educación como parte de la cultura: En las últimas dos décadas se ha registrado un gran avance en el ámbito educativo-cultural. Por una parte, diversos eventos organizados por México tuvieron lugar en Rusia, entre ellos destacan la primera exposición de Rufino Tamayo en Moscú en 2003, mismo año en que se presentaron en San Petersburgo la exposición México viaje a la tierra de los Dioses, y en Moscú la exposición de Rodolfo Morales en el Museo de Arte Moderno en Moscú, y en 2004 la exposición de Fernando García Ponce. Recientemente, a mediados de 2007, el Centro Nacional para las Artes Contemporáneas de Moscú recibió la exposición fotográfica Del otro lado del sueño. Entre otras actividades destacan diferentes ciclos de cine, traducciones al ruso de literatos mexicanos, conferencias y videoconferenicas impartidas por especialistas de nuestro país, muestras de arte plástico, enseñanza y difusión de la lengua española, etc.
A lo largo de los últimos años, México ha logrado obtener una gran presencia en Rusia, lo que ha permitido tener una voz protagónica entre los países de habla hispana.
Por otra parte, en el área científico-técnica, existen hoy en día diversos contactos entre universidades del más alto nivel. Existe una estrecha relación entre la UNAM y la Universidad Estatal de Moscú (Lomonosov). Entre los proyectos existentes se encuentra el programa para realizar programas de investigación en Moscú a nivel expertos y postgrado, y se planea expandir este esquema a otros sectores e instituciones, con el objetivo de reforzar la cooperación técnica y científica entre ambos países.
¿Tiene usted alguna sugerencia, interrogante o propuesta en este ámbito?
1.4.determinantes históricos en la configuración de las ideas: La relación dialéctica entre lo consciente y lo inconsciente es un importante principio de la psicología de orientación marxista, que fue abordado en la obra de psicólogos soviéticos como L.S Vygotsky (1896-1934), S. L. Rubinstein (1889-1960), D. Ouznadze (1886-1950), y sus seguidores. Desde esta perspectiva considero relevante la propuesta teórica de González Rey al ofrecer pautas necesarias que contribuyen a una mejor compresión de las dinámicas complejas que caracterizan los procesos subjetivos.
Los fenómenos psíquicos inconscientes constituyen una realidad indiscutible que la filosofía y la psicología han tenido que estudiar a través de la historia. No obstante, quien más notoriamente llamó la atención sobre ellos fue el destacado neurólogo vienés Sigmund Freud (1856-1939), quien inauguró una importante escuela de pensamiento psicológico a la cual llamó Psicoanálisis. 
Este movimiento científico ha tenido notables exponentes en todo su desarrollo posterior generando disidencias en cuanto a los postulados de su maestro en importantes cuestiones teóricas. De este modo, constituye un heterogéneo movimiento teórico que ha ejercido una notoria influencia en las más diversas áreas de la sociedad, pero que tiene un común denominador consistente en la investigación de lo inconsciente.
Para el Psicoanálisis la conciencia tiene un papel limitado, resulta entonces la tarea fundamental de la ciencia el estudio del inconsciente. En consecuencia, desde un punto de vista integrador como el propuesto por Lev Seminiovich Vygotsky, en la teoría Histórico Cultural consiste en descubrir la unidad dialéctica de lo consciente y lo inconsciente, abordando su génesis y naturaleza como histórica social. En relación con esto el autor en su ensayo Psiquis, Conciencia, Inconsciente plantea: “el punto de vista dialéctico sostiene que lo inconsciente no es ni psíquico ni fisiológico, sino psicofisiológico o, dicho más exactamente, psicológico. Esta definición se ajusta a la auténtica naturaleza y a las auténticas características del objeto, ya que consideramos todos los fenómenos del comportamiento como procesos integrales”. 
En relación con ello el presente trabajo parte de la intención por asimilar de manera crítica en nuestras concepciones metodológicas lo cierto y positivo que hayan aportado otros referentes teóricos al penetrar profundamente en los contenidos inconscientes del ser humano y en sus rasgos patológicos y contribuir al tratamiento de la enfermedad mental, y además a su importancia como elemento constituyente en la comprensión y desarrollo de las diferentes propuestas teóricas sobre la subjetividad.
La comprensión de lo consciente e inconsciente como procesos psicológicos
De todo lo anterior resulta fundamental esclarecer los conceptos de consciente e inconsciente. La conciencia como forma de la psiquis, propia sólo del hombre agrupa a ambos como procesos psicológicos que se encuentran presentes en la constitución de la subjetividad individual. Esta relación permite la configuración en la conciencia de ambos aspectos considerando que tienen origen socio histórico y cultural. 
Tomar conciencia de algo presupone poder expresarlo con palabras y correlacionarlo con la realidad que el sujeto ha subjetivado en un determinado medio social. En cambio lo inconsciente escapa a esta correlación, pero se manifiesta de manera indirecta como un producto de la subjetividad en las vivencias, conductas y productos de la actividad. 
Sin embargo, la conciencia como componente regulador del comportamiento debe mantener un equilibrio con los determinantes inconscientes que se encuentran presente en toda la actividad psíquica. De manera, que el estudio de los procesos inconscientes resultan de vital importancia para una adecuada comprensión de la subjetividad.
Desde el punto de vista planteado, la categoría configuración subjetiva otorga un lugar fundamental a la subjetividad que en ella se constituye, la que no es analizable de manera abstracta ni tampoco transmutada a las dinámicas donde esta emerge, pues constituyen en sí mismas espacios de construcción de la identidad subjetiva. De modo que, la motivación es aquí entendida como configuración de naturaleza consciente e inconsciente que integra elementos de procedencia diversa que coexisten en relativa armonía. Estos son diferentes y a la vez se encuentran en unidad, se penetran, interaccionan y transforman recíprocamente en un sujeto que es dialógico. 
En este sentido, los mecanismos dedefensa constituyen un aporte relevante del psicoanálisis que enfatiza justamente la importancia de la reducción de la tensión, pero en un “yo” que se expresa en su doble condición individual y social, algo que no puede ser solo analizado desde una perspectiva diferenciadora, al constituir un aspecto relevante para la autoorganización del sujeto en su interacción con una realidad cambiante. 
En este proceso el sujeto se encuentra ante una búsqueda continua de equilibrio en medio del cambio continuo de las configuraciones de sentido donde se integran de manera activa lo consciente e inconsciente mediado por una multiplicidad de factores susceptibles al cambio en un contexto de interactividad actual. Las necesidades humanas, por tanto, son productoras de emociones que tienen lugar en las elaboraciones subjetivas del sujeto y conducen a la formación de estados dinámicos que resultan ser parte integrante de las configuraciones subjetivas. 
Otro elemento a tener en cuenta es que la fuente de los procesos inconscientes se encuentra en las contradicciones antagónicas que actúan en la sociedad y en el individuo, en la cual la esfera afectiva y cognitiva se hallan en unidad. 
La sociedad engendra conflictos que conllevan a la organización integración y ruptura entre la moral que exige y las tendencias individuales o de grupo que ella misma estimula. El egoísmo, la agresividad, el afán de riquezas y prestigio, de placer y seguridad, son promovidos intensamente por una sociedad determinada que a la vez exige al ser humano la inhibición y el cumplimiento con la moralidad y las leyes que regulan un espacio social.
Estas formas de relaciones sociales son sentidas, pensadas y vividas por el sujeto y el grupo a partir de diversas formas de subjetivación, según sea su propia dinámica individual o grupal, dando lugar al surgimiento de tendencias inconscientes que tienen una génesis y un carácter socio histórico y cultural.
Estos antagonismos también surgen en las privaciones, frustraciones o conflictos como sucesos dinámicos de la vida individual o del grupo y engendran lo inconsciente. Así podemos explicar el surgimiento de motivaciones inconscientes estudiadas desde otros referentes como son las tendencias al placer y al sexo, agresivas, de superioridad e inferioridad, de seguridad, de trascender y otras; que desde ciertas consideraciones se le atribuye un carácter universal, pero que son también un producto del condicionamiento histórico cultural. 
En cuanto a manifestaciones de la vida cotidiana lo inconsciente se presenta al sujeto como contenidos que dinamizan su comportamiento. De esta manera en la medida en que actúa dentro de la conciencia misma, participa como elemento importante en la construcción de la subjetividad individual, del mundo vivenciado y de la cultura. Procesos en los cuales lo social y lo individual convergen como momentos constituyente y constitutivo de la subjetividad.
Lo inconsciente entonces expresa y contiene los eventos más significativos de la historia personal y las tendencias inconscientes actuales y participa con la conciencia en la tarea de construir una identidad individual que más o menos integre y armonice dichos procesos, con las características personales, circunstancias y posibilidades frente a los diferentes espacios sociales en los que interactúa el sujeto.
Es por ello que los deseos manifiestos y secretos con sus esperanzas y temores, sus sufrimientos y placeres, así como las creencias alimentadas por las necesidades de seguridad que se traducen de múltiples maneras, también están contenidas en las configuraciones de sentido, y por tanto no sólo poseen capacidad de contener formas de relación asociadas a otros espacios de interacción que se actualizan en una relación actual, estos también influyen sobre el futuro. En ocasiones como elemento potenciador del desarrollo y en otro como generador de estados dinámicos displacenteros que coexisten en el carácter procesual del sujeto.
Vigotsky en sus reflexiones sobre la psicología subjetiva expresa en el citado artículo: “Dejando a un lado como rasgo claramente negativo el rasgo de la espontaneidad, vemos que en el nuevo planteamiento de la cuestión todas las propiedades como la singular representación del objeto en el fenómeno psíquico, la especial conexión de los fenómenos psíquicos con la personalidad, la accesibilidad, restringida al sujeto, de su observación o de sus vivencias, constituyen importantes características funcionales de estos procesos psicológicos, consideradas específicas de lo psíquico. Todos estos aspectos, que para la vieja psicología eran tan sólo cuestión de dogma, reviven y se convierten en la nueva psicología en tema de investigación”. 
A partir del siguiente planteamiento del autor, queda demostrada la necesidad de profundizar en la investigación de los contenidos inconscientes al reconocer la importancia de las características funcionales de estos procesos los cuales considera como psicológicos. Aspectos que en mi opinión no han sido tenidos en cuenta por los continuadores. 
En este análisis considero importante partir de las reflexiones de González Rey (1997, 2002, 2007, 2009) en su propuesta de sentido subjetivo los cuales define como “unidad inseparable de los procesos simbólicos y emocionales en el curso de una experiencia, donde la emergencia de uno de esos procesos evoca al otro sin convertirse en su causa”. 
En relación con el siguiente planteamiento hemos definido como contenidos inconscientes al conjunto de procesos subjetivos de los que no es consciente el sujeto en su interacción cotidiana con la realidad, pero que intervienen de diversa maneras en la configuración de la subjetividad.
En este sentido, el autor del siguiente trabajo propone a partir de las categorías de la teoría Histórico-Cultural la búsqueda de unidades complejas de análisis en cuya esencia se expresen el tejido de interrelaciones en que tienen lugar los fenómenos que se estudian. 
Propuesta de unidades de análisis en la búsqueda de una mejor comprensión del inconsciente
La vivencia y el sentido subjetivo como constructos teóricos en el análisis de lo inconsciente. 
En relación con lo anteriormente planteado Gonzales Rey F., 2001; al hacer referencia a la categoría sentido plantea que “la producción de sentidos siempre está más allá de la conciencia del sujeto, lo que no implica que sus actividades conscientes queden fuera de este proceso. A través de su actividad consciente el sujeto genera momentos de tensión y ruptura con los sistemas dominantes de sentido que caracterizan su momento actual, produciendo nuevos sentidos, que son característicos tanto del desarrollo de la personalidad, como de los espacios sociales en los que el sujeto vive. Todo espacio social es un espacio vivo de producción de sentido, lo que entra en fuerte contradicción con las representaciones dominantes del sentido común, en las cuales estos espacios aparecen como sistemas ordenados por reglas y valores estáticos, que se llegan a naturalizar en los sistemas de creencias y representaciones sociales”. 
En la cita anterior el autor reconoce la presencia de los contenidos inconscientes al abordar la comprensión de la subjetividad. En este sentido, el carácter procesual del sujeto se expresa como construcción individual que no excluye lo social como espacio de producción de sentido y el carácter contradictorio de las representaciones en el plano social e individual como aspectos inseparables en el desarrollo de la subjetividad individual.
De igual manera al abordar la vivencia como constructo teórico en la realización de este trabajo parto de considerar la no existencia de una relación inmediata y lineal con referentes externos como alternativa viable en la construcción del conocimiento psicológico. 
Por tanto, la vivencia no es considerada en términos de reflejo, sino como unidad de sentido productora de emociones que integra lo consciente e inconsciente en las configuraciones subjetivas del sujeto. Aspectos que no fueron tenidosen cuenta y contribuyeron a la exclusión del sujeto individual en las elaboraciones teóricas de la psicología de forma tradicional. 
De esta manera el sujeto en su experiencia vital, desde las primeras edades vivencia a través de diferentes formas de subjetivación, en interacción con la realidad ideas sobre cómo vivir, cómo comportarse, que anhelar. La recompensa es la aceptación y el reconocimiento social, mientras que el intento de desarrollar una autonomía propia como sujeto conlleva muy frecuentemente conflictos en las relaciones consigo mismo. Estos resultan ser procesos que se vivencian a partir de producciones subjetivas "ser uno mismo" que no se caracterizan por una intencionalidad ni racionalidad determinada a priori como elementos de gran importancia en la construcción de la subjetividad. 
Si bien es cierto, que el sujeto no es un ser meramente adaptativo como ha sido comprendido con frecuencia por algunas corrientes de pensamiento psicológico, en su interacción con la realidad. Es importante señalar que una actitud de adaptación a cualquier costo puede causar serios problemas, pues no sólo aquellas tendencias incompatibles con el código moral generalmente aceptado son relegadas al inconsciente, sino que en caso de su adaptación se generan tendencias que, como tales, no son consideradas como inmorales, pero que constituyen el resultado de elaboraciones subjetivas de tipo contrario al modelo social predominante. Se trata aquí de momentos de tensión entre lo individual y social, en el cual las producciones de sentido se evidencian como aspectos inseparables del proceso experiencial y relacional del sujeto. 
En estos casos pretender igualar la individualidad a un modelo común e ideal resulta una muestra de reduccionismo en la búsqueda de una adecuada comprensión de la subjetividad.
En efecto, no con poca frecuencia, los sujetos vivencian que aquello en lo cual se apoyaban para dar sentido y significado a sus actos, y las informaciones que poseían para interpretar determinadas circunstancias, personas y fenómenos , de pronto no sirven no les brinda los elementos necesarios, para enfrentar una nueva situación o sea un nuevo acontecimiento. Estas situaciones llamadas crisis; forman parte de la vida cotidiana, y ocurren en todos los sujetos como elementos presentes en el proceso histórico de desarrollo de la subjetividad.
Sin embargo, son precisamente situaciones que producen vivencias afectivas y emocionales que adquieren un sentido, en las cuales los estados dinámicos que emergen en las configuraciones subjetivas muestran contenidos no concientizados que se manifiestan en la carencia de recursos y habilidades necesarias para solucionar sus problemas, como momentos presentes en el proceso de formación de la experiencia vital que dan cuenta de las formas de relación del sujeto con la realidad y el modo en que la misma influye sobre sus necesidades. 
Frente a estas situaciones, algunos se resignan y siguen como siempre. A partir del empleo de alternativas de solución reproductivas. Otros reaccionan volviéndose neuróticos; "escapan hacia la enfermedad". Pero algunos encuentran alternativas de solución para romper con su pasado y empezar nuevamente. Su comportamiento, entonces, con no poca frecuencia bordea lo inmoral o necesita transcender sus límites. Además de revelar procesos de evitación y represión que a menudo se manifiestan a través de una total indiferencia frente a una determinada situación. 
Es precisamente en este entramado de tejidos de eventos, acciones, interacciones en las que se manifiestan en las configuraciones subjetivas los contenidos conscientes e inconscientes como elementos constitutivos de la subjetividad. Los factores que han conducido a estas situaciones presentes en los diversos contextos son demasiados para abarcar en un breve análisis. Podemos reflexionar en torno a otras unidades de análisis que permiten explicar esta realidad. En el contexto de este trabajo la vivencia resulta una unidad de análisis de incuestionable valor para la comprensión de los procesos conscientes e inconscientes en el carácter configuracional de la subjetividad. Esta categoría como unidad de análisis compleja integra elementos de procedencia diversa que intervienen en la realización del sujeto, a través de las formas de relación que establece con su realidad. 
En este proceso juega un papel importante la valoración social y la producción de sentidos subjetivos como proceso vivencial que sintetiza la unidad de cognición y afecto. Esto incluye contenidos que requieren una constante elaboración reflexiva a partir de cualidades que creemos poseer y de lo que quisiéramos ser, atravesando diferentes momentos de producción de sentidos que se caracterizan por una constante integración, contradicción y ruptura entre lo social y lo individual. 
Es por ello que el estudio de la vivencia como unidad de sentido en la configuración subjetiva y dimensión dinámica en la producción de sentidos se integran complejos procesos que se manifiestan a través de elaboraciones subjetivas que integran representaciones simbólicas, en unidad con las vivencias afectivas y emocionales que intervienen en la regulación y autorregulación del comportamiento se convierte en una categoría de gran significación. 
En estudios exploratorios llevados a cabo hemos podido constatar que el nivel de elaboración personal de los sujetos como indicador para evaluar el grado de conocimiento y aceptación en relación consigo mismo apuntan a considerar que los contenidos psicológicos emergen en la consciencia de forma contradictoria al referenciar sus cualidades, capacidades, intereses, necesidades asociado a diversas estrategias defensivas relacionadas con las vivencias de satisfacción. 
En relación con las observaciones realizadas a través de la utilización de métodos cualitativos entrevistas, historias de vida, completamiento de frases se ha podido constatar el predominio de un conocimiento distorsionado sobre sí mismos. En los cuales se aprecia una tendencia a describir su comportamiento asociado a la presencia de indicadores polarizados, donde la reflexión expresada por los sujetos, y la producción de sentidos subjetivos que se encuentran presentes en los diferentes momentos de interacción con la realidad indican la articulación de contenidos de naturaleza afectiva cognitiva derivados de procesos vivenciales que se asocian a factores sociales, de presión externa o a necesidades carenciales históricas actuantes de las cuales no son totalmente conscientes. 
Otro aspecto a tener en cuenta ha sido la producción y reproducción de relaciones de poder, jerárquicas o de igualdad y respeto a las diferencias y como los sujetos piensan, sienten hacen realidad sus aspiraciones y necesidades como indicadores presentes en la organización de sus diversas vivencias y construcción de su identidad.
En este sentido, la forma en que los contenidos se expresan en el dinamismo de las configuraciones subjetivas no se agota en su representación consciente al integrar procesos inconscientes que emergen como recursos del sujeto en la elaboración de los conflictos que vivencia en la cotidianidad condicionados por estados carenciales como indicadores históricos configurados en los diferentes momentos de su historia vital.
El sujeto es entendido entonces en su carácter activo a partir de las configuraciones subjetivas como unidad productora de sentidos subjetivos en las cuales se integran lo consciente e inconsciente como procesos constituyente y constitutivo de la subjetividad.
Por tanto lo social y lo individual se expresan en el plano vivencial integrándose a partir del sentido subjetivo como formaciones históricas en las cuales las emociones se expresan de manera constante en los estados dinámicos. De esta manera la seguridad – inseguridad, dependencia – independencia, optimismo –pesimismo, se presentan como formas de la constitución subjetiva que caracterizan un conjunto de acciones y relaciones del sujeto en los diferentes contextos de interacción.Las configuraciones subjetivas muestran la construcción simbólica de lo que debe ser con lo que desea ser y lo que realmente es como procesos de construcción de la identidad. Estos son procesos matizados por sus emociones de las cuales no resultan ser totalmente conscientes en el conjunto de sus acciones. Es aquí precisamente donde la imaginación fantasía y estados emocionales se expresan de manera constante como momentos de integración y desintegración en las configuraciones subjetivas. 
Por tanto la intencionalidad del sujeto como momento del desarrollo de la conciencia no implica en mi opinión concebir el proceso de pensamiento como un acto predominantemente consciente pues en las configuraciones subjetivas se integran elementos que no resultan de una influencia directa e inmediata en la subjetividad. 
Este hecho resulta entonces de incuestionable valor al comprender la experiencia en el desarrollo humano a partir de las necesidades históricamente formadas en las configuraciones subjetivas las cuales no resultan de una elaboración consciente del sujeto a partir de la multiplicidad de eventos vividos. En estos casos se evidencia como los contenidos motivacionales se encuentran asociados a necesidades carenciales de afecto, fortalecimiento de autoestima, de rechazo o reedición de vínculos anteriores como expresión de la experiencia vital. 
Aspectos que se articulan en la representación y conceptos de la subjetividad individual a partir de la necesidad de satisfacción de múltiples necesidades sexuales, de afecto, comprensión, apoyo emocional, reconocimiento social, protección y seguridad. De este modo lo racional e irracional, intencional y no intencional se articula en las vivencias como elementos inseparables de la experiencia vivida.
Todo ello se manifiesta el desarrollo de los sujetos y las configuraciones subjetivas donde lo individual y social converge como expresión de la complejidad de los procesos subjetivos a partir de representaciones simbólicas y emocionales que condicionan la intencionalidad. Esto supone la atribución de sentido como proceso experiencial y relacional donde la coexistencia y alternancia entre lo consciente e inconsciente constituye un proceso de integración, límites y complementaciones en cada individualidad. 
1.4.1.las instituciones: Por otro lado, el término institución es recurrentemente utilizado para designar a aquellos organismos que preeminentemente desempeñan una función de interés público, especialmente educativa, cultural o benéfica. Por ejemplo, un centro de enseñanza de idiomas y un centro especializado en recuperación de adictos a las drogas, son dos tipos de instituciones, que aunque con diferentes fines, realizan ambas una práctica orientada al interés público.
 
Entonces, el concepto mayormente lo utilizamos para referirnos a aquellos órdenes sociales establecidos que representan organismos reconocidos en materia de interacción y de cooperación social.
Instituciones del estado que tienen la responsabilidad de normalizer las relaciones en la sociedad
En tanto, en el ámbito de la política, el término goza de una especial importancia, ya que de esta manera se designan también a cada una de las organizaciones fundamentales de un Estado o Nación. En una democracia, por ejemplo, las instituciones, además, actúan como mecanismos de orden social y cooperación que tienen como principal razón de ser normalizar el comportamiento de los habitantes de la sociedad que viven bajo la denominada democracia.
Porque un país que no valora, cuida y fortalece sus instituciones seguramente sufrirá diferentes desarreglos que complicarán el desarrollo armonioso de la misma.
La importancia de las instituciones en el desarrollo de una sociedad
Todas las sociedades, sin excepciones, cuentan con sus propias instituciones que disponen de formas de relacionamiento convenidas. Desde los tiempos más remotos de organización de los hombres datan las instituciones, incluso, la mayoría de las instituciones de hoy son copias actuales de aquellas que surgieron por primera vez en el pasado.
 Ninguna sociedad que se precie de tal podrá funcionar efectivamente si no dispone de instituciones.
En materia política, y dentro de un sistema democrático, la división de poderes y la constitución de la nación son ejemplos de instituciones y sin dudas son de las más relevantes. La división de poderes es importantísima porque es la que en este sistema garantiza la independencia de cada poder y por supuesto esta situación es la que permite ser un efectivo contralor contra el otro. La constitución, por su parte, es la norma madre y la que se merece el mayor de los respetos y observaciones porque es la que garantizará vivir en un estado de derecho en el que se respeta la ley, los derechos y garantías de todos los componentes.
Y en materia social no podemos soslayar a instituciones como el matrimonio y la familia.
Es importante decir que cualquier ataque a alguna de estas instituciones implicará atentar contra el orden social y político vigente y ni hablar del retroceso que eso supondrá para el país en cuestión porque el mundo siempre mira la solidez que una nación ofrece en materia institucional, y si esto no ocurre en efecto, es habitual que a ese país no se le de crédito, valor y confianza. 
No debemos olvidar que las instituciones están manejadas, gestionadas por los seres humanos y muchas veces todas las mañas de los mismos están materializadas en ellas y ello no hace más que dañar la imagen de una institución.
1.4.2.las practicas educativas: Para comprender la práctica educativa es necesario tener presente, que como toda práctica es de índole social; la educación supone la existencia de hombres, los cuales conforman una sociedad. Lo esencial en el ser humano no es algo inmanente a cada persona, es algo trascendental, que determina las relaciones sociales entre los individuos; la práctica educativa no puede analizarse como un fenómeno aislado sino condicionada y condicionante dentro de una sociedad determinada. 
La práctica educativa no se da antes de que se reflexione sobre ella, se da como una acción consciente, deliberada, si no se parte de este principio, frecuentemente se asocia exclusivamente con la escuela; el hecho educativo es anterior a las instituciones de enseñanza. 
La práctica educativa, como práctica deliberada persigue fines explícitos, por lo tanto no debe confundirse el hecho educativo con la idea tradicional de educación "asistemática", al tener propósitos claros es necesario hablar de una enseñanza sistematizada donde interviene un nivel de reflexión, o de análisis. 
La práctica educativa deliberada la ejerce una institución en un intento de hacer planeada, organizada y eficaz la educación para que se convierta en una práctica efectiva coherente con sus propósitos. La función de la práctica educativa se ve con mayor claridad relacionándola con las estructuras sociales; con las instituciones, con sus planes y programas, teorías y acciones, pero también con el contexto social y económico para comprender las causas que generan problemas específicos; ejemplo la deserción escolar, los alumnos de ciertas zonas urbanas interrumpen su escolaridad, resultará indispensable conocer las condiciones económicas y sociales en que viven estos alumnos para comprender porque se genera el problema de deserción, por separado hablé de la violencia intrafamiliar, que puede ser una de las causas, otras causas que explican este problema habría que buscarlas en el medio social o en la escuela; perniciosa o no, se está ejerciendo una práctica educativa; otro caso, la televisión, sabemos que ejerce una profunda acción educativa, porque transforma la mentalidad y actitudes de los sujetos, esto se explica, porque en manos de ciertos sectores de la sociedad, es usada como un medio de promoción para el consumo de bienes y en función de esta finalidad sea explícita o no, se organizan todas sus actividades, se entiende que un medio de comunicación masiva como lo es la TV ha desarrollado de manera eficazuna tarea de influencia sobre la gente, porque el medio mismo forma parte de un aparato económico-comercial que actúa independientemente de lo que se proponga y haga una institución escolar o familiar.
2.la educación en el mundo clásico
2.1.el pensamiento pedagógico en oriente y medio oriente antiguo
2.2.la aparición de la escuela
2.3.los sofistas y el oficio de profesor
2.4.la paideia griega
2.4.1.platon
2.4.2.socrates
2.4.3.aristoteles
2.5.la sofistica y la educación
2.6.humanismo y educación en roma
2.1.el pensamiento pedagógico en oriente y medio oriente antiguo: EL ORIENTE Y GRECIA
En el estudio de la historia de la pedagogía empieza en la antigua Grecia. Pero otras culturas tales como los egipcios, babilonios, hindúes, chinos y muchos otros pueblos del Oriente cercano y lejano habían elaborado complejas y eficientes formas de educación antes de los griegos.
Los griegos reelaboraron con espíritu originalísimo lo que aprendieron de otros pueblos o fundaron directamente nuevas ramas del conocimiento.
El examen comparativo de la civilización griega con las otras civilizaciones del Oriente próximo y lejano sugiere un diferente orden de consideraciones: su organización social y política es radicalmente diversa de la de cualquier otro pueblo de la época, con la posible excepción del fenicio, con el cual por lo demás sólo tiene en común un cierto particularismo de las varias ciudades-estados.
2. LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES (EGIPTO, BABILONIA, INDIA Y CHINA)
Se verifica una acumulación progresiva de adelantos técnicos, se organizan las creencias, y se realiza un perfeccionamiento, aunque lento y discontinuo, del saber tradicional. Se trata siempre de una educación de carácter práctico y profesional, sea en el sentido de que los conocimientos y la cultura no se persiguen por sí mismos, sino por sus aplicaciones, sea porque sólo se tienen presentes las ventajas prácticas que pueden obtener los individuos mediante el ejercicio de una de las profesiones superiores. Los conocimientos científicos de los egipcios tenían un carácter eminentemente práctico.
Tampoco de los métodos educativos babilonios poseemos más que unas cuantas noticias. Sabemos que sus fines eran esencialmente prácticos, al igual que en Egipto, pero que en cambio estaba más desarrollado el aspecto científico.
OTRAS CIVILIZACIONES DEL ORIENTE (FENICIOS, PERSAS, HEBREOS)
Convertían la educación en una mecánica práctica de mnemotecnia, ignoraran la individualidad de los educandos, y sofocaran en éstos todo impulso original.
Poco sabemos hasta ahora de la educación entre los fenicios, pero es lícito suponer que haya tenido un carácter eminentemente práctico, que estimulaba la iniciativa, la, asimilación de lo nuevo, el ingenio y, quizás también, la astucia sin escrúpulos, al menos por lo que hace a los extranjeros.
La educación persa sólo tenía un aspecto en común con la fenicia: no anulaba del todo la individualidad, no se limitaba a la memorización mecánica, no tendía a la simple perpetuación de un orden constituido, sino que en cierta medida promovía formas de activismo dinámico.
LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO HOMÉRICO
En estas civilizaciones, la educación organizada es esencialmente educación del escriba. En el curso de tales civilizaciones, en primer lugar prevalece como educación típica la del guerrero, y en segundo la del escriba encontraremos en la civilización helénica una muy desarrollada educación del guerrero, pero no hallaremos el menor rastro del escriba.
Entre la educación del guerrero y la del escriba se inserta, así en Grecia como en Roma, la educación del ciudadano. 
LA EDUCACIÓN DEL CIUDADANO GRIEGO
El ciudadano espartano era soldado antes que ciudadano, educar aquel ciudadano-soldado era una de las tareas más importantes del estado. El niño vivía con la familia hasta la edad de siete años; posteriormente, hasta los veinte, se instruía y educaba en instituciones públicas dirigidas por un magistrado especial, el pedónomo. Había maestros especializados en ciertas materias o actividades, como la música, el canto coral y la danza colectiva.Naturalmente, la educación física y el adiestramiento militar ocupaban un lugar prominentísimo en esta cultura. Por el contrario, parece que en la educación espartana ocupaban un lugar muy secundario la cultura literaria e incluso el alfabeto.
LA EDUCACIÓN ATENIENSE
La educación ateniense era esencialmente privada. Según parece, desde muy antiguo había leyes por las que los padres tenían la obligación de hacer que se instruyera a sus hijos en música y gimnasia, y por otra ley más reciente, atribuida a Solón, exigía que todos los muchachos aprendieran el alfabeto y la natación
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
“Sofista” significa literalmente el que hace sabios a otros, la educación tradicional ya no era suficiente en el periodo de máxima expansión de la democracia.
El arte de la dialéctica que hemos visto aparecer con Zenón de Elea entra así triunfalmente en la práctica pedagógica, y en la escuela de Protágoras los jóvenes de porvenir se vuelven habilísimos en el arte de sostener con igual calor e igual rigor se puede considerar a los sofistas como los fundadores de la educación “liberal” tal como seguirá impartiéndose por milenios en Occidente. La introducción del currículo educativo de las disciplinas que más adelante se denominarán precisamente las siete “artes liberales”, divididas en el trivio (gramática, dialéctica y retórica) y el cuadrivio (aritmética, geometría, astronomía y música).
PLATÓN
Los dos primeros periodos de la actividad filosófica de Platón están dedicados a ilustrar y defenderla enseñanza de Sócrates y a la polémica contra los sofistas. El fundamento del aprender, en esa búsqueda que constituye la ciencia es la conexión esencial de la naturaleza dentro de sí misma y de la naturaleza con el alma humana.
Tarea de la ciencia es comprender esa conexión; sólo la ciencia es comunicable, es decir, susceptible de ser enseñada y aprendida. Platón propone en primer lugar una especie de jardín de infantes (cosa que la antigüedad no conoció ni antes ni después de Platón) con juegos, cantos y fábulas debidamente seleccionadas. A esto sigue una introducción progresiva a la música con declamación de poetas de cuyas obras serán censurados los pasajes no educativos.
ARISTÓTELES
Función esencial del Estado es la educación de los ciudadanos que será uniforme para todos y enderezada no sólo a la preparación para la guerra sino también para la vida pacífica y, sobre todo, para la virtud. Sin embargo, de la educación y la vida política se excluirá a los esclavos. Según él, existen hombres que son “esclavos por naturaleza”, esos hombres han nacido para obedecer, no para mandar.
LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO HELENÍSTICO-ROMANO
La educación elemental a cargo del didáskalos, comprende el aprendizaje de la lectura y la escritura y un mínimo de aritmética; por su parte la música, la danza y la gimnasia pierden gradualmente importancia y se convierten en algo accesorio y marginal. La educación media es impartida principalmente por el gramático y consiste principalmente en la lectura y comentario de los “clásicos”: Homero, Hesíodo, los líricos y los trágicos.
La educación superior es sobre todo de carácter oratorio y por lo mismo está confiada a la retórica, más tarde llamado también sofista.
La escuela elemental era la escuela de las primeras nociones, de los rudimentos. Sólo para aprender a leer y escribir y a hacer algunas cuentas, se consideraban necesarios de cuatro a cinco años. Estos conocimientos eran indispensables no sólo para quienes se proponían continuar los estudios, sino para una gran parte de los hombres libres e incluso de los esclavos, los cuales disponían en muchos lugares de escuelas especiales.
La lectura y la escritura se enseñaban con un método en extremo árido y mnemónico, del tipo que hoy se denomina analítico-alfabético. Es decir, se empezaba aprendiendo de memoria el alfabeto, a continuación se aprendía a trazar una por una las letras, se pasaba luegoa combinarlas en sílabas y por último se llegaba a las palabras. Finalmente, se adquiría seguridad y rapidez mediante interminables ejercicios de copia y dictado.
No se preocupaba en lo más mínimo de despertar el interés y la curiosidad de los alumnos; si se distraían o no adelantaban lo suficiente se procuraba corregirlos mediante los sempiternos medios de la mala pedagogía, o sea, con azotes y otros castigos debidamente graduados.
2.2.aparicion de la escuela: La escuela como institución surge como consecuencia de la alfabetización. "El desarrollo de las escuelas como lugares alejados de los procesos productivos primarios de la sociedad está estrechamente conectado con el desarrollo de la escritura" (Bosco, 1995, pág. 31). Las primeras escuelas conocidas datan de 2.000 años a. de C., en Sumeria. Su objetivo era enseñar la escritura cuneiforme a una clase social privilegiada, a unos "especialistas": los escribas. Un uso político-económico del lenguaje escrito que también puede hallarse en China o Egipto. En las culturas orales, el aprendizaje era fruto de la experiencia en las actividades de la vida cotidiana. La aparición de la escritura impone la descontextualización o disociación entre las actividades de enseñanza/aprendizaje y las actividades de la vida diaria. Aprender a leer y escribir requería el uso de medios extraordinarios: no era ya posible hacerlo mediante la observación y la repetición de los actos de los adultos, muchas veces en forma de juego, que eran la forma natural de socialización. La palabra, escrita y hablada, tomaba el relevo de la experiencia directa con las cosas. Así, estaban a la orden del día las variables que determinaron el advenimiento de las ciudades, las urbes iniciales como Ur, Jericó, entre otras, en las cuales la necesidad de racionalizar el uso de los recursos hizo necesario la creación de códigos o "libros de deberes" en los cuales se perfilaba el comportamiento del habitante del paisaje urbano. Ahora, no sólo era necesario transferir al párvulo el conocimiento generado en el hogar, era tambien necesario prepararlo para el conocimiento que "aplicaría" en interacción con los terceros que compartían el espacio de la "Polis". Así nacieron los grupos de discusión, enseñanza y aprendizaje, "las peñas del saber", en donde la simple conversación no estructurada conducía a la manipulación primaria de los saberes necesarios por esa incipiente "sociedad".
En la civilización occidental contamos con el momento en el cual, la "peña" del saber se constituyó en "academia". Tal evento ocurrió en la antigua Grecia, cuando Platón le dio ese nombre a la reunión en la cual se impartía conocimientos de matemática, filosofía, medicina, derecho y letras. Aunque hoy en día la veamos como una institución rudimentaria, nos preguntaríamos ¿cuántas universidades hoy en día pudieran abordar los diálogos socráticos, y las leyes de Dracón y Solón, como lo hacía la célebre Escuela de Atenas?
El fenómeno de la escolaridad en la sociedad no se circunscribía, en forma alguna, a la geografía histórica de occidente; simultáneamente, la sabiduría de Confucio, Buda y Lao Tsé se abrían paso en China y La India y el sureste asiático, generando el surgimiento de los monasterios, donde los frailes observaban una vida contemplativa en la cual se transferían el conocimiento grabado por los escribas en los textos manuscritos en papiros y pergaminos de antigua data, y en donde de igual forma y utilizando tecnologías artesanales , resguardaban el conocimiento para las futuras generaciones.
Desde luego, al crearse la Polis, la institución del Estado para administrar la competencia pública, la función de la educación también se institucionalizó como la administración de justicia, el ejercicio del comercio y la salubridad en la sociedad. En la medida en que crecía el conocimiento del entorno natural y social (que hemos conceptuado como educación cósmica), también se hizo evidente la necesidad de institucionalizar a la escuela socializándola, vale decir, colocándolo fuera del exclusivo dominio del entorno familiar, donde estaba limitada a los saberes de la familia, para tomar un marco de referencia mucho más amplio al ocuparse de la transmisión de conocimientos e instrucción de los oficios requeridos por la sociedad en general. En la medida en que se hacía necesario la generación de nuevas ideas, conceptos y procedimientos para abordar la realidad cambiante, entonces se hizo necesario investigar las fuentes de información y documentación que se tenían disponibles hasta el momento; de suerte que, se comenzaron a reunir los libros que contenían las claves del entendimiento del mundo natural, físico y humano que se tenía y se "democratizó" la lectura, a través de la creación de bibliotecas. La más famosa de la antigüedad, la Biblioteca de Alejandría, con sus más de 100.000 volúmenes, comenzaron a irradiar su luz de conocimiento a todo el mundo conocido en ese entonces, cuando la cultura griega entró en contacto a través de los macedonios con las milenarias y antiquísimas culturas orientales, en lo que podríamos señalar como el comienzo de la globalización de la gran cultura humana.
Así, Europa Occidental comenzó a ser registrada en el avance de sus saberes por el Medio Oriente y el mundo arábigo, creándose una especie de archivo histórico del pensamiento occidental que tenía como discurso integrador, la obra de Aristóteles, maestro de Alejandro Magno, el actor político y militar cuya acción desencadenó esa difusión de valores y conocimientos nuevos a los asentamientos humanos más antiguos del planeta. 
De esa manera, la fina y elegante dialéctica socrática entró en maravilloso contacto con los saberes de la India, de los árabes y de los chinos y demás pueblos populosos de Asia, en una experiencia única, que hizo crecer a esas sociedades disgregados del este de Europa que comenzaron a integrarse bajo una visión de Estado ecuménica, la cual permitía esa especie de esfuerzo colosal que significó el sincretismo de las creencias, de las artes, de las culturas en general. Así, se preparó el terreno para el florecimiento de una corriente institucional que abordara todos los campos del saber alrededor de un concepto ciudadano del hombre y del espacio. Nos referimos, por supuesto, a Roma, donde se crea la visión del Derecho Republicano para constituir el Estado. Allí, entonces, la educación se estructura en una cadena de saberes que engranan y se conectan con el modelo o perfil de sociedad que se busca de acuerdo a un ideal de convivencia práctica y efectiva. La escuela, el liceo y la academia, generan una actividad prolija en discusión de ideas y ejercicio del arte; siendo el foro, en cierto sentido el equivalente al ágora o plaza griega, el espacio ciudadano por excelencia, donde crece y se desarrolla la opinión pública como escenario del acuerdo social. Podríamos señalar, en gran medida, que este es el momento de mayor esplendor de la escuela peripatética, la iniciada en los tiempos presocráticos,aquella que escenificaba el aprendizaje tomado de la abierta observación de la naturaleza a través de paseos al aire libre, donde maestros y discípulos compartían un Estado dinámico de pensamiento compartido caracterizado "por el tránsito" de las ideas hasta llegar a la formulación de postulados de pensamiento y acción que surgían como verdades actualizadas, hoy diríamos certezas, hasta el advenimiento de las leyes que estatuían su correcta interpretación. La educación en este entonces, era portada por los maestros, "los sabios", especie de ciudadanos muy cultos y con propensión marcada a la conversación didáctica, los cuales efectuaban sesiones de discusión e interpretación de los saberes aplicados, teóricos y espirituales que en suma correspondían al "pensum" prediseñado para la formación de los diversos roles ciudadanos a realizar por ellos, dentro del espacio convenido o aceptado para el ejercicio de los distintos roles o "profesiones" requeridas por la sociedad.
2.3.los sofistas y el oficio de profesor: IntroducciónDespués del gran triunfo contra los persas en las guerras medicas, Atenas vivió una etapa de prosperidad, libertad y expansión. Liderando la liga de Délos los atenienses vivieron varias décadas de esplendor, un esplendor que no se volvió a repetir a lo largo de su historia Esta etapa en el siglo V a.C. fue conocida como el "siglo de Pericles". Pericles fue un estratega político y orador de esta ciudad. Bajo su mando, Atenas se convirtió en un centro importante para la literatura y el arte, supo rodearse de las personalidades mas destacadas del momento, hombres excelentes en política, filosofía, arquitectura, escultura, literatura, etc. Entre sus amigos se encontraban el dramaturgo Sófocles, el historiador Herodoto, el escultor Fidias y el sofista Protágoras.
Durante su mandato se realizaron grandes obras públicas y mejoro la calidad de vida de los ciudadanos, con la gran riqueza que entro en tesorería Pericles restauró los templos destruidos por los persas y construyó muchos edificios nuevos, el más esplendido de los cuales fue el Partenón en la Acrópolis. En este contexto histórico es cuando surgen los primeros sofistas.
Evolución del término
El verbo sophidsesthai, "practicar la Sophia", sufrió una evolución similar al terminar para entenderse como "embaucarse". La derivación sophistes se dio a los siete sabios en el sentido de los "filósofos" y así llama a Herodoto a Pitágoras, a Solon, y a quienes fundaron el culto dionisiaco. También se le llama así a los poetas y en general a todos los que ejercían una función educadora. El uso peyorativo empezó a tomar forma en el siglo V a.C., coincidiendo con la extensión del uso del término a los prosistas. El momento coincide con un incremento de las suspicacias de los atenienses hacia los que mostraban una mayor inteligencia.
Isocrates denostaba que el término "hubiera caído en deshonor" y Sófocles lo atribuye al hecho de que los educadores y maestros recibieran una paga por su trabajo. No obstante, era aceptado en la Grecia antigua que los poetas cobrasen por su servicio.
El desprecio con el que los sofistas eran tratados no hacia del hecho mismo de recibir remuneración, sino de hacerlo, sobre todo, por la formación en la llamada arete, el arte de la política y la ciudadanía, que incluía todas las técnicas persuasivas para hacerse un lugar en la administración de la polis.
Los comienzos
Los Sofistas eran una especie de profesores que iban por las ciudades enseñando a los jóvenes, una cultura general mas o menos útil para desempeñarse en la vida publica, entre sus enseñanzas se encuentran la oratoria y la argumentación para persuadir necesarias para participar en las asambleas. A esta formación se la conoce con el nombre de "arete". Ellos cobraban a sus alumnos por sus enseñanzas, esta novedad que introdujeron produjo un gran escándalo ya que hasta entonces no se había considerado al saber como un medio de vida.
Al enseñar, algunos sofistas transmitían ciertas doctrinas acerca del hombre, del conocimiento y de la vida moral que dieron lugar a grandes controversias. Las cosas se complican más todavía cuando pasan al terreno de las cuestiones morales y a los asuntos referidos al bien y al mal. Hasta la aparición de los sofistas, se creía que el hombre descubría lo que era la justicia pero sus nuevas doctrinas venían a decir que el hombre "lo que hacia" era inventarlas.
Los sofistas introdujeron el relativismo en materia de conocimientos en las cuestiones morales. Un paso mas en estos asuntos, que la mayor parte de los sofistas no llegar a dar, es el escepticismo, la postura que duda de todo y recomienda la abstención, el no emitir juicio. El escepticismo, que va a florecer mas adelante en la filosofía griega, considera que sencillamente no hay ninguna verdad. Quien va a llevar esta pensamiento a su máxima expresión es Pirron de Elis, siglos IV a III a.C. , de quien se cuenta que simplemente, un día dejo de hablar. En efecto, si no hay ninguna verdad, si lo sabio es abstenerse, la conducta más correcta es el silencio.
Los sofistas no fundaron una escuela filosófica, ya que la mayoría de ellos ,aunque hay notables excepciones, no estaban interesados por cuestiones filosóficas. La consecuente distinción entre las leyes sociales (nomos) que las consideraban un mero producto humano y la ley de la naturaleza(physis),dando lugar al estudio y teorización de la oposición entre convención y naturaleza. Por ultimo . Lejos de un interés especulativo, lo que guiaba la investigación de los sofistas era la finalidad práctica, es decir, enseñar el arte de vivir y gobernar.
2.4.la paideia griega: Paideia (en griego παιδεία, "educación" o "formación", a su vez de παις, país, "niño") era, para los antiguos griegos, el proceso de crianza de los niños, entendida como la transmisión de valores (saber ser) y saberes técnicos (saber hacer) inherentes a la sociedad.
La paideia se centraba en los elementos de la formación que harían del individuo una persona apta para ejercer sus deberes cívicos. Bajo el concepto de paideia se agrupan elementos de la gimnasia, la gramática, la retórica, la poesía, las matemáticas y la filosofía, que se suponía debían dotar al individuo de conocimiento y cuidado sobre sí mismo y sobre sus expresiones. Por lo tanto, no incluía habilidades manuales o erudición en temas específicos, que eran considerados mecánicos e indignos de un ciudadano. El primero en configurar la paideia como un humanismo cívico integral fue el orador y pedagogo griego Isócrates.
El ideal de paideia estaba dado por la estructura específica de la polis griega, en que una casta relativamente reducida de ciudadanos, exentos de las necesidades manuales con la excepción de la guerra, dedicaban su vida a la participación en los asuntos cívicos. El dominio cuidado de la lengua griega distinguía a los locales de los forasteros e inmigrantes; la expresión oral, cuidadosamente elaborada, respondía la obligación de mostrarse como un individuo refinado en el ágora, donde las habilidades persuasivas resultaban cruciales. Las ciencias puras indicaban una disposición de ánimo objetiva y poco concernida con los asuntos mundanos, una cualidad deseable en un potencial legislador. Las proezas gimnásticas confirmaban el dominio de sí y el carácter viril —también garantizado por el comportamiento en combate— que completaban el perfil aristocrático.
El lugar del concepto de paideia fue ocupado en Roma por la humanitas, que en textos de Cicerón significa claramente cultura, educación y pedagogía propias del hombre libre y a la cual están relacionadas todas las disciplinas. Humanitas llegó a indicar el desarrollo de las cualidades que hacen al hombre un ser verdaderamente humano, que lo enriquecen con una cultura y lo diferencian del bárbaro. El concepto implicaba por tanto la construcción del hombre civil que vive y opera en la sociedad humana. De aquí proviene la designación de "humanidades" para los estudios vinculados a la cultura y el movimiento ideológico, filosófico, pedagógico y cultural conocido como Humanismo que caracterizó el Renacimiento grecolatino en Europa. La noción se rescató reiteradamente a lo largo de la historia occidental por parte de movimientos aristocratizantes que oponían una concepción global de la formación humana al énfasis en las habilidades prácticas; un movimiento de este tipo inspiró a Pierre de Coubertin a restaurar la tradición de los juegos olímpicos.
A mediados del siglo XX, el filólogo alemán Werner Jäger o Jaeger publicó el más detallado estudio sobre la noción de paideia hasta la fecha, bajo el título Paideia: Los Ideales de la Cultura Griega (1933-1945). En el desarrollo del libro primero en los capítulos I y II, Jaeger describe el concepto como la aspiración a construir un tipo ideal de hombre marcado por la virtud, a la cual llamaban (ἀρετή) areté. La areté es la excelencia en la función propia (belleza (kalós)+ virtud).
2.4.1.platon: Platónn. 1 (en griego antiguo: Πλάτων, Plátōn; Atenas o Egina,1 c. 427-347 a. C.)2 fue un filósofo griegoseguidor de Sócratesn. 2 y maestro de Aristóteles.3 En 387 fundó la Academia,4 institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos añosn. 3 y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.n. 4 Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación; intentó también plasmar en un Estado real su original teoría política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia, con intenciones de poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó en ambas ocasiones y logró escapar penosamente y corriendo peligro su vida debido a las persecuciones que sufrió por parte de sus opositores.5
Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos. Alfred North Whitehead llegó a comentar:
La caracterización general más segura de la tradición filosófica europea es que consiste en una serie de notas a pie de página de Platón.
2.4.2.socrates: (Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Pese a que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. Rompiendo con las orientaciones predominantes anteriores, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón.
Sócrates fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la biografía de Sócrates, aparte de que participó como soldado de infantería en las batallas de Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422). Fue amigo de Aritias y de Alcibíades, al que salvó la vida.
 Sócrates
La mayor parte de cuanto se sabe sobre él procede de tres contemporáneos suyos: el historiador Jenofonte, el comediógrafo Aristófanes y el filósofo Platón. El primero retrató a Sócrates como un sabio absorbido por la idea de identificar el conocimiento y la virtud, pero con una personalidad en la que no faltaban algunos rasgos un tanto vulgares. Aristófanes lo hizo objeto de sus sátiras en una comedia, Las nubes (423), donde se le identifica con los demás sofistas y es caricaturizado como engañoso artista del discurso. 
Estos dos testimonios matizan la imagen de Sócrates ofrecida por Platón en sus Diálogos, en los que aparece como figura principal, una imagen que no deja de ser en ocasiones excesivamente idealizada, aun cuando se considera que posiblemente sea la más justa. 
Se tiene por cierto que Sócrates se casó, a una edad algo avanzada, con Xantipa, quien le dio dos hijas y un hijo. Cierta tradición ha perpetuado el tópico de la esposa despectiva ante la actividad del marido y propensa a comportarse de una manera brutal y soez. En cuanto a su apariencia, siempre se describe a Sócrates como un hombre rechoncho, con un vientre prominente, ojos saltones y labios gruesos, del mismo modo que se le atribuye también un aspecto desaliñado. 
La mayéutica
Al parecer, y durante buena parte de su vida, Sócrates se habría dedicado a deambular por las plazas y los mercados de Atenas, donde tomaba a las gentes del común (mercaderes, campesinos o artesanos) como interlocutores para sostener largas conversaciones, con frecuencia parecidas a largos interrogatorios. Este comportamiento correspondía, sin embargo, a la esencia de su sistema de enseñanza, la mayéutica. 
El propio Sócrates comparaba tal método con el oficio de comadrona que ejerció su madre: se trataba de llevar a un interlocutor a alumbrar la verdad, a descubrirla por sí mismo como alojada ya en su alma, por medio de un diálogo en el que el filósofo proponía una serie de preguntas y oponía sus reparos a las respuestas recibidas, de modo que al final fuera posible reconocer si las opiniones iniciales de su interlocutor eran una apariencia engañosa o un verdadero conocimiento.
 
En sus conversaciones filosóficas, al menos tal y como quedaron reflejadas en los Diálogos de Platón, Sócrates sigue, en efecto, una serie de pautas precisas que configuran el llamado diálogo socrático. A menudo comienza la conversación alabando la sabiduría de su interlocutor y presentándose a sí mismo como un ignorante: tal fingimiento es la llamada ironía socrática, que preside la primera mitad del diálogo. En ella, Sócrates proponía una cuestión (por ejemplo, ¿qué es la virtud?) y alababa la respuesta del interlocutor, pero luego oponía con sucesivas preguntas o contraejemplos sus reparos a las respuestas recibidas, sumiendo en la confusión a su interlocutor, que acababa reconociendo que no sabía nada sobre la cuestión. 
Tal logro era un punto esencial: no puede enseñarse algo a quien ya cree saberlo. El primer paso para llegar a la sabiduría es saber que no se sabe nada, o, dicho de otro modo, tomar conciencia de nuestro desconocimiento. Una vez admitida la propia ignorancia, comenzaba la mayéutica propiamente dicha: por medio del diálogo, con nuevas preguntas y razonamientos, Sócrates iba conduciendo a sus interlocutores al descubrimiento (o alumbramiento) de una respuesta precisa a la cuestión planteada, de modo tan sutil que la verdad parecía surgir de su mismo interior, como un descubrimiento propio.
2.4.3.aristoteles: La filosofía occidental se asienta en la obra de los tres grandes filósofos griegos de la Antigüedad: Sócrates, Platón y Aristóteles. Pese a la singular relación que los unió (Sócrates fue maestro de Platón, quien lo fue a su vez de Aristóteles), la orientación de su pensamiento tomó distintos caminos, y correspondería a Aristóteles culminar los esfuerzos de sus maestros y ejercer la influencia más perdurable, no sólo en el terreno de la filosofía y la teología, sino prácticamente en todas las disciplinas científicas y humanísticas. De hecho, por el rigor de su metodología y por la amplitud de los campos que abarcó y sistematizó, Aristóteles puede ser considerado el primer investigador científico en el sentido moderno de la palabra.
 Aristóteles
Algunos ejemplos pueden dar idea de hasta qué punto Aristóteles estableció las bases que configurarían el pensamiento europeo: las teologías cristiana y musulmana del Medioevo asumieron su metafísica; la física y la astronomía aristotélicas se mantuvieron vigentes hasta el siglo XVII; sus estudios zoológicos, hasta el XIX; la lógica, hasta el siglo XX; sus apenas cincuenta páginas sobre estética se siguen debatiendo en nuestros días. Su incuestionada autoridad, reforzada desde la Baja Edad Media por el aristotelismo eclesiástico, llegó incluso a frenar el desarrollo de la ciencia. De tomarse este hecho como una acusación, habría que dirigirla no al filósofo sino a sus dogmáticos seguidores; pero más razonable es tomarlo como ilustración de la sobrehumana magnitud de su impronta y del abismal adelanto que representó su obra.
En la Academia de Platón
Aristóteles nació en el año 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos; de su población natal procede una designación habitual para referirse al filósofo: el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo II de Macedonia y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación. Ello invita a pensarque Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina, y que de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual podría mostrar años después su gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor.
En el año 367, es decir, cuando contaba diecisiete años de edad, fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. No se sabe qué clase de relación personal se estableció entre ambos filósofos, pero, a juzgar por las escasas referencias que hacen el uno del otro en sus escritos, no cabe hablar de una amistad imperecedera. Lo cual, por otra parte, resulta lógico si se tiene en cuenta que Aristóteles iba a iniciar su propio sistema filosófico fundándolo en una profunda crítica al platónico. Platón y Aristóteles en La escuela de Atenas (1511), de Rafael 
Ambos partían de Sócrates y de su concepto de eidos, pero las dificultades de Platón para insertar en el mundo real su mundo eidético, el mundo de las Ideas, obligaron a Aristóteles a ir perfilando términos como «sustancia», «materia» y «forma», que le alejarían definitivamente de la Academia. En cambio es absolutamente falsa la leyenda según la cual Aristóteles se marchó de Atenas despechado porque Platón, a su muerte, designase a su sobrino Espeusipo para hacerse cargo de la Academia: por su condición de macedonio, Aristóteles no era legalmente elegible para ese puesto.
2.5.la sofistica y la educación: A continuación se presenta un resumen con los aportes más relevantes del artículo: “El Pensamiento Educativo de los Sofista”. 
El artículo tiene como fin el evidenciar el aporte a la educación como disciplina por parte de los sofistas. 
Uno de los aportes de la pedagogía de los sofistas es la importancia de la retórica. Los sofistas veían importante la formación en la retórica y el lenguaje, ya que formaban a sus ciudadanos para la actividad más digna: la política. 
La formación política para los sofistas era lo más importante en la educación de sus ciudadanos. 
El pensamiento de los sofistas y su aporte a la educación presenta antecedentes históricos, sociales y culturales de la época y la sociedad en la cual vivieron. Específicamente en la época histórica Ilustración Helénica. El surgimiento de nuevos descubrimientos, el desarrollo de la criticidad social, el teatro, entre otros aspectos marcaron este pensamiento dando, como menciona la autora del artículo, un giro. 
Dos términos importante dentro del texto son: areté y paideia. Términos griegos que significan:
•Paideia: “educación, cultura y formación intelectual”. (Ramírez, 2014, p. 63).
•Areté: “es fundamental para entender la vida cívica, significa excelencia o superioridad, también virtud en sentido competitivo”. (Ramírez, 2014, p. 63).
Un sofista, menciona la autora, se puede describir como: 
“El sofista es, entonces, un profesional de la educación y la cultura, que ofrece una formación general al ciudadano, para hacerlo mejor en su conducta privada y pública”. (p. 63).
Aspectos como el legado de la retórica, la formación ciudadana, la argumentación, entre otros, son heredados por el sofista y su aporte a la educación. Además, la autora menciona que los sofistas son especiales ya que son los creadores de la pedagogía. Es uno de los aportes más relevantes de los sofistas, permitieron que la educación en vez de reproducirse, se diera de manera consciente.
“En el estudio de la educación, los sofistas merecen un lugar especial. Se puede afirmar que son los creadores de la pedagogía como práctica o acción deliberada y consciente”. (p. 61). 
El giro antropológico, menciona la autora, en cuanto a la racionalización y apostar por lo humano, se evidencia la propuesta educativa de los sofistas. Y esto se debió a los cambios sociales que se presentaban en la época, desde el poderío o militar hasta lo fenómenos sociales y políticos que se producían, especialmente los sociopolíticos. Y es acá en donde se evidencia el areté: 
“Su éxito se debió en parte a la demanda social de educación superior para destacar en la política, pues eran grandes maestros de retórica, indispensable para triunfar en la vida pública. El bien hablar era una excelencia (areté) que los sofistas supieron enseñar muy bien”. (p. 63). 
Y es que para los sofistas estos elementos eran vital para el buen téchne politiké, el ser buen ciudadano y el arte de realizar las cosas bien. 
El énfasis en la retórica era vital. La retórica era forma de competencia, de realizar los mejores discursos para convencer sobre sus propuestas y argumentos. 
Los sofistas consideraban que la virtud era importantísima, y es la virtud la que permitía el desarrollo de una ciudadanía con sentido de justicia y pudor. La virtud era el sentido de moralidad, la moral hacia mejores ciudadanos. Y además consideraban que la moral se transmitía entre maestros-discípulos. 
Consideraban que la educación no hacía a una persona buena o mala, sino mejor, le permitía desarrollarse y acoplarse al entorno.
La enseñanza era virtuosa en la época de la Ilustración helenística, tan virtuosa que aquellos que cobraban por sus enseñanzas eran criticados como mercaderes de la educación. Los sofistas fueron criticados por Aristóteles, por ejemplo: 
“Y, como para algunos es de más utilidad parecer que son sabios que serlo y no parecerlo (pues la sofística es una sabiduría que parece tal pero no lo es, y el sofista es uno que lucra por medio de una sabiduría parece tal pero no lo es), es obvio que necesitan parecer que hacen trabajo de sabios más que hacerlo y no parecerlo”. (Aristóteles citado por Ramírez, p. 64).
Pero, ¿cuál es el aporte de los sofistas a la educación? Para responder a esto, menciona a la autora, hay que comprender la relación entre la educación y el concepto de paideia. 
Ramírez cita a Villagra (2002) y menciona que esa relación tiene que ver con la apropiación las aptitudes físicas y espirituales ideales. 
Es decir, en síntesis el areté tiene que ver con adquirir la virtud y todo lo que ella encierra; y el paideia se relaciona con la certeza y evidencia de que los ideales espirituales y las aptitudes se adquieran. Dentro del artículo se describe la siguiente relación que ejemplifica lo anterior:
“En tiempo de Sófocles se sitúa el origen de la educación como paideia, con base en la idea de la “crianza del niño”, dirigiéndose hacia el concepto de la areté humana, abarcando el conjunto de las exigencias ideales, corporales y espirituales, en el sentido de una formación espiritual plenamente consciente. La definición del camino que debía seguir la educación para llegar a la areté, parte de una idea unitaria de la formación humana, la cual evoluciona desde la concepción aristocrática hasta el ideal político del hombre vinculado a un estado de derecho”. (p. 65).
Por lo tanto, para los sofistas la educación se concentraba en evidenciar el conocimiento que se obtenía, especialmente en la política. La educación se centraba en formar competentes para la función pública, política y representación ciudadana. La racionalización de la educación en pos de la política y el servicio de la polis fue donde se centró la enseñanza de los sofistas. 
La educación más que una teoría, era vista como una técnica para los sofistas. La técnica se evidenciaba en el pensamiento, la forma del lenguaje y el discurso. Es decir, la retórica fue la base de la educación entre los sofistas, aspectos como el discurso, el debate y la argumentación eran importantes dentro de la educación sofista. 
2.6.humanismo y educación en roma: Prescindiendo de la época monárquica, de cuya educación no tenemos noticias, la educación de la primera época de la republica tenia como ésta misma un carácter eminentemente aristocrático; se dirigía a los nobles, que a la vez eran guerreros y terratenientes: los patricios, que poseían todos los derechos civiles y políticos. Solo mas tarde entraron a participar en ellos los plebeyos, y nunca los esclavos, procedentesen su mayor parte de los pueblos sometidos.
En esta época, la influencia de la familia era todopoderosa. El padre, el pater familias, ejercía la máxima autoridad, la patria potestas; pero la mujer, la madre ocupo en el hogar un lugar mas elevado que en Grecia, sobre todo en la educación de los hijos. Estos, en efecto, estaban a su cuidado en la primera infancia, y cuando no podían atenderlos personalmente, los confiaban a una matrona pariente que vigilaba estrictamente la vida de los niños.
A los siete años, el niño pasaba de manos de las mujeres a las del padre, quien se ocupaba en lo sucesivo de su educación. No sabemos exactamente en que consistía esta, pero a juzgar por la que dice Plutarco de la educación del hijo de Catón el Viejo era muy elemental: "Cuando ya empezó a tener alguna comprensión, el mismo tomo a su cuidado el enseñarle las primeras letras, sin embargo de tener un esclavo llamado Quilon, bien educado y ejercitado en esta enseñanza, que daba lección a muchos niños…; le daba a conocer las leyes y le ejercitaba en la gimnástica, adiestrándole no solo a tirar con el arco, a manejarlas armas y a gobernar un caballo, si no también a herir con el puño, a tolerar el calor y el frío y a vencer nadando las corrientes y los remolinos de los ríos. Dice además que le escribió la historia de su propia mano y con letras abultadas a fin de que el hijo tuviera dentro de casa medios de aprovecharse, para el uso de la vida, de los hechos de la antigüedad y los e su patria.
Los hijos acompañan a sus padres a los tribunales y aun a las sesiones del senado, iniciándose así en los aspectos de la vida civil. De igual modo asistían con sus padres a los festines de los mayores, interviniendo en ellos con sus cantos y haciendo las veces de escuderos o servidores. Las niñas quedaban en la casa al cuidado de su madre, entregadas a las faenas domesticas.
A los 16 o 17 años el muchacho abandonaba la toga pretexta para adoptar la toga viril. Entonces entraba en el ejército y en la vida pública, pero antes había dedicado un año al aprendizaje de esta, el tirocinium fori. De ello se encargaba, generalmente, no el padre, si no un hombre político experimentado, viejo amigo de la familia; con el solía seguir después algunos años.
En general, en la educación romana primitiva predominaba el mismo espíritu de sobriedad y austeridad, de laboriosidad y de disciplina que caracterizaba a la sociedad de aquella época, era una educación eminentemente moral, más que intelectual. Sus ideales los tomaban de los héroes de la propia patria, de su historia, y no de la poesía épica como en Grecia, y en ellos se acentuaba el sentido del patriotismo.
En cuanto al contenido, esta educación tenía un doble aspecto. De una parte, la educación física, con carácter premilitar mas que deportivo, y de otro la educación jurídico-moral, basada en la ley de las Doce Tablas. Al mismo tiempo aprendía prácticamente lo que
Necesitaba el terrateniente, como la agricultura y el cálculo, a la vez que adquiría la experiencia cívica que hemos señalado. Era en suma una educación por la acción, para la vida, por la vida y sin escuelas, aunque con maestros privados. Se basaba en la vida nacional, en la conciencia histórica de roma, en sus tradiciones y en su religión.
3.la edad medieval
3.1.panorama socio histórico medieval
3.2.san agustin
3.3.el hombre medieval
3.3.1.los gremios
3.3.2.cofradias y la educación
3.4.genesis socio histórica de las universidades
3.5.la enseñanza escolástica
3.5.1.la lectio
3.5.2.los autores según santo tomas de Aquino
3.1.panorama socio histórico medieval: 
MARCO HISTORICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA 
La Edad Media transcurre durante una larga etapa histórica que abarca desde la caída del Imperio Romano (en el año 476) y la conquista de Constantinopla, en el siglo XV. En España ese final se suele situar en el descubrimiento de América y la expulsión de los judíos (1492). La Edad Media se divide, a su vez, en varios períodos denominados Primera Edad Media (476-siglo VIII); Alta Edad Media (siglos VIII-XII) y Baja Edad Media (siglos XIII-XV).
En la península ibérica, esta época estará marcada, fundamentalmente, por la Reconquista y en toda Europa por las Cruzadas, las expediciones cristianas enviadas para rescatar los santos lugares. Este hecho y la estructuración de la sociedad se verán reflejados en la literatura medieval. Con el avance de la reconquista, la nobleza alcanza en el S.XIII gran poder económico y político en todos los reinos: en el terreno cultural destacan la figura del rey Alfonso X el Sabio por ser el gran impulsador de la prosa medieval castellana: reunió a personas doctoradas en varias lenguas para consolidar la Escuela de Traductores de Toledo, mandó q redactasen en castellano los documentos oficiales y bajo su dirección se realizaron grandes obras en prosa de carácter histórico: la grande e general historia y la Estoria de España. ;y jurídicos Las siete partidas. Además, la convivencia de tres culturas (cristiana, árabe y judía) creará una rica cultura que, igualmente, caracterizará y aportará originalidad a nuestra literatura. Asimismo relevante en la península fue el fenómeno de la peregrinación a Santiago de Compostela, lo que supuso una vía importante de contacto con Europa.
La sociedad medieval en los reinos cristianos de la península se caracterizó por una clara jerarquía de estamentos. La sociedad, a modo de pirámide en cuya cúspide se encontraba el rey como máxima autoridad, representante de los poderes terrenales y divinos, se dividía en los siguientes estamentos:
La nobleza: Dedicada a las tareas de la guerra y la caza, estaba obligada a servir al rey, mediante el juramento del vasallaje. Poseían grandes extensiones de terreno y riqueza. 
El clero: Su labor era, fundamentalmente, adoctrinar a las gentes y conservar y transmitir la cultura. Los monasterios fue el lugar propicio para la conservación de dicha cultura y de donde surgirían las primeras universidades. La iglesia ocupa un lugar destacado en la sociedad medieval. Los monasterios y catedrales fueron centros de devoción, influencias y culturas, hasta el punto de que todas las actividades de la vida estaban impregnadas del espíritu religioso. El latín era, y seguirá siendo durante mucho tiempo, la lengua del clero y de los intelectuales medievales; pero para dar conocer su doctrina entre el pueblo, los predicadores comienzan a utilizar la lengua que todo el mundo habla: el castellano 
El pueblo llano: Constituía la mayor parte de la población y se dedicaban a la agricultura, la ganadería o la artesanía. Carecían de derechos y muchos de ellos vivían casi en la esclavitud. 
Hacia el siglo XV, esta situación social cambia al surgir la burguesía, una vez que, de manera incipiente, empiezan a aflorar las ciudades. Esto supondrá una crisis en la ideología y la política medieval, que veremos en reflejada en obras como La Celestina.
El feudalismo era la organización político-económica de la sociedad medieval. En esta organización existían dos elementos importantes:
•El vasallaje, que consistía en la relación personal por la cual el vasallo había de ofrecer o cumplir unos servicios al señor a cambio de la protección de éste. 
•El beneficio, que era el pago por dichos servicios, normalmente mediante la concesión de tierras. 
La sociedad medieval era geocéntrica, en la que Dios era el centro de todo y la influencia de la iglesia era muy importante.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA LITERATURA MEDIEVAL
La literatura fue el reflejo de la sociedad medieval y de su mentalidad. Las principales características de la literatura medieval son:
•La importancia de la transmisión oral: Gran parte de la literatura se difundía mediante la recitación, dado que la población era analfabeta en su mayoría. 
•El carácter anónimo de sus autores: Al principio, sobre todo, la literatura surge de la colectividad y luego va siendo modificada por los juglares o quienes la transmiten. 
•La finalidad didáctica o moralizante:

Continuar navegando