Logo Studenta

FARMACOLOGIA BASICA PARA AUXILIARES - Ivan Ambrosio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 1 
 
 
 
MANUAL DE 
FARMACOLOGIA 
Una guia para los estudiantes 
Una guia para el estudiante 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 
MANUAL DE 
FARMACOLOGIA 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 2 
 
 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 3 
 
 
 
 
FARMACOLOGIA BASICA 
PARA AUXILIARES 
 
 
 
DEFINICIONES BASICAS 
 
Farmacología: Es el estudio de cualquier tipo de sustancia que interactúe con el organismo a través 
de receptores generando un cambio a nivel celular. 
Droga: sustancia que interactúa en un ser vivo, farmacológicamente activa produciendo un cambio 
celular o remplazando una molécula propia del organismo, no siempre se usan con fines 
terapéuticos y en general son de origen natural: animal o vegetal. 
Principio activo o fármaco: sustancia farmacológicamente activa que actúa provocando un cambio 
celular o remplazando una sustancia propia del organismo, siempre se usa con fines terapéuticos 
para prevenir, mitigar, diagnosticar o curar una enfermedad mediante dosificaciones específicas. 
Excipiente: son sustancias farmacológicamente inertes que se usan para dar forma color, sabor, 
volumen al medicamento y también para darle estabilidad al principio activo favoreciendo así la 
administración por la vía adecuada. Ejemplos: almidón, azúcar, saborizantes, colorantes, agua, 
etc.…. 
Placebo: son sustancias inertes que se usan para comparar el efecto farmacológico de los mx y 
también para los hipocondríacos para medir hasta donde un medicamento hace un efecto 
sicológico cobre la persona. 
 
RAMAS DE LA FARMACOLOGÍA 
a. Farmacocinética: el estudio de los procesos físico-químicos que sufre un fármaco cuando se 
administra o incorpora a un organismo. Estos procesos serían liberación, absorción, 
distribución, metabolización y eliminación 
b. Farmacodinamia: ciencia que estudia el mecanismo de acción de los fármacos, es decir 
estudia como los procesos bioquímicos y fisiológicos dentro del organismo se ven afectados 
por la presencia del fármaco 
c. Biofarmacia: el estudio de la biodisponibilidad de los fármacos 
d. Farmacognosia: estudio de plantas medicinales y drogas que de ellas se derivan 
e. Química farmacéutica: estudia los fármacos desde el punto de vista químico, lo que 
comprende el descubrimiento, el diseño, la identificación y preparación de compuestos 
biológicamente activos, la interpretación de su modo de interacción a nivel molecular, la 
construcción de su relación estructura-actividad y el estudio de su metabolismo. 
f. Farmacia galénica o Farmacotécnia: rama encomendada a la formulación de fármacos 
como medicamentos. 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 4 
 
g. Posología: el estudio de la dosificación de los fármacos 
h. Toxicología: el estudio de los efectos nocivos o tóxicos de los fármacos 
i. Farmacología clínica: evalúa la eficacia y la seguridad de la terapéutica por fármacos 
j. Farmacovigilancia: el estudio de las reacciones adversas que provocan los fármacos sobre el 
organismo 
 
 QUE ES UN MEDICAMENTO: 
Son sustancias o preparados en forma de pastillas, cápsulas, jarabes, inyectables, etc., que al 
ingresar a nuestro cuerpo van a producir un efecto benéfico ya sea aliviando, curando o previniendo 
enfermedades. 
El ser humano ha utilizado medicamentos para aliviar sus dolencias desde hace muchísimo tiempo 
e inicialmente estos eran preparados que provenían principalmente de plantas o minerales, 
mezclados según las tradiciones de cada cultura. De estas experiencias nos queda la medicina 
natural, la cual en nuestra región está aún muy arraigada. 
 
 
Actualmente, los medicamentos modernos tienen múltiples orígenes: 
 
 Vegetal: Muchos de los medicamentos modernos provienen de sustancias que se 
encuentran en las plantas y que son extraídas por los laboratorios para luego ser envasadas 
 Animal: Existen medicamentos que se extraen de órganos o sustancias de los animales, 
aunque cada vez son menos. 
 Mineral: Los compuestos minerales están presentes en los medicamentos o son su 
componente principal. 
 Microbiano: Seres vivos microscópicos, bacterias u hongos, producen medicamentos muy 
útiles. 
 Artificial: Actualmente muchos medicamentos son fabricados por los laboratorios en base a 
sustancias químicas, sin necesidad de extraerlos de plantas o animales. 
 
Seguramente tenemos la idea de que los medicamentos nos servirán para curar las enfermedades, 
pero también sirven para aliviar, controlar y prevenir. 
 
Así, podemos encontrar: 
Medicamentos que 
curan: 
Algunos medicamentos pueden curar las enfermedades, como los 
antibióticos, al matar a los microbios que causan las infecciones. 
Medicamentos que 
alivian: 
La mayoría de los medicamentos no curan, sino que alivian las molestias de 
una enfermedad, como el dolor o la fiebre, y es finalmente el propio cuerpo el 
que vence a la enfermedad 
Medicamentos que 
controlan: 
Algunos medicamentos controlan enfermedades crónicas, de manera que 
permiten al paciente llevar una vida casi normal, pero no curan la enfermedad, 
es el caso de las personas que sufren de diabetes. 
Medicamentos que Las vacunas son medicamentos que previenen muchas enfermedades, al 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 5 
 
previenen: preparar las defensas del organismo. 
 
 
Finalmente, un grupo especial de medicamentos lo constituyen las vitaminas, las cuales no curan ni 
alivian otras enfermedades, solo aquellos cuadros producidos por la carencia de las mismas 
vitaminas, por lo tanto su uso se limita a pocos casos 
 
Recuerda: 
Siempre que utilices medicamentos, debes tener bien claro: 
1.- Para qué lo vas a usar 
2. - Cómo lo vas a usar 
3.- Cuál es el efecto que va a producir en tu paciente 
 
Siempre que utilicemos un medicamento pensemos un poco en el concepto de Riesgo-Beneficio y 
cumpliremos con uno de los mandatos más importantes de la medicina: Primero, no hacer daño. 
 
Recuerda: 
El uso inadecuado de los medicamentos puede llegar a causar la muerte. Se 
prudente, si tienes duda, no confíes en tu memoria, revisa siempre tus 
manuales 
 
 
SITIO DE ACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS. 
Para que un medicamento desarrolle su acción farmacológica debe alcanzar algunas partes del 
organismo a una concentración determinada. Además en este sitio debe poseer una capacidad de 
respuesta al medicamento. 
 Local. 
 Gral. o sistémica. 
 Indirecta o remota. 
 
1. Local: Nos referimos a la producida en el lugar de aplicación sin penetrar en la circulación. 
2. General o sistémica: Tiene lugar después de la penetración del fármaco en la circulación 
general, tiene lugar después de su absorción y x lo tanto, se manifiesta en distintos órganos. 
3. Indirecta o remota: Es la que ejerce sobre un órgano que no está en contacto con un 
medicamento, o que no tiene afinidad con el medicamento, pero ejercen su acción sobre 
otras estructuras que tiene relación nerviosa o humoral con el órgano, que se inicia la 
reacción farmacológica. 
 
 
NOMENCLATURA 
Los fármacos pueden ser identificados con tres nombres: el químico el genérico y el comercial. 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 6 
 
1. Nombre Químico: hace referencia a la estructura química y está sujeto a la nomenclatura 
internacional, es un nombre carente de utilidad para el prescriptor y no se emplea en la 
práctica clínica. 
2. Nombre Genérico (denominación común internacional): nombre universal designado por 
expertos de la OMS, es el nombre no patentado con el cual se identifica al fármaco a nivel 
mundial, tiene carácter de bien público y no es propiedad de nadie. 
3. Nombre Comercial: nombre puesto por el fabricante, equivale a la marca registrada del 
medicamento, de modo que un mismo principio activo comercializado por diferentes 
compañías tendrá varios nombres comerciales. 
 
Ejm. 
NOMBRE QUIMICO 
NOMBRE 
GENERICO 
NOMBRE 
COMERCIALÁcido 2-(acetiloxi)-benzoico Ac. Acetil salicílico ASPIRINA 
ácido (2S,5R,6R)-6-[(R)-2-amino-
2-(4-hidroxifenil) acetamido]-3,3-
dimetil-7-oxo-4-tio-1-azabiciclo 
[3.2.0] heptano-2-carboxílico 
Amoxicilina AMOXIDAL 
N-(4-hidroxifenil)acetamida 
N-(4-hidroxifenil)etanamida 
Acetaminofen PANADOL 
Ácido 4-Tia-1-
azabiciclo(3.2.0)heptano-2-
carboxílico, 3,3-dimetil-7-oxo-6-
((fenilacetil)amino)- (2S-
(2alfa,5alfa,6beta)) 
Penicilina G BENCETACIL 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Hidroxilo
http://es.wikipedia.org/wiki/Hidroxilo
http://es.wikipedia.org/wiki/Acetamida
http://es.wikipedia.org/wiki/Hidroxilo
http://es.wikipedia.org/wiki/Hidroxilo
http://es.wikipedia.org/wiki/Etano
http://es.wikipedia.org/wiki/Etano
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 7 
 
 
 
FARMACOCINETICA 
Es una rama fundamental que estudia el paso de las drogas a través del organismo. Cinética implica 
movimiento, por tanto esta rama estudia cómo se mueven las moléculas de la droga o sus 
metabolitos en el organismo. 
Nota: “Es lo que el organismo hace sobre la droga”. 
 
La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia cuatro aspectos muy importantes del 
fármaco desde que entra al organismo hasta que sale. 
 
 Absorción: paso del fármaco del sitio de absorción a la circulación sistémica, el proceso de 
absorción depende de muchos factores como la vía de administración, tamaño de 
partículas, pH, postura (derecho aumenta la absorción, y disminuye la absorción), 
alimentos, solubilidad, motilidad del tracto gastrointestinal (peristaltismo y vaciado 
gástrico, aspectos psicológicos, como en el caso de la ansiedad y el nerviosismo que 
aumentan la absorción. 
 Distribución: paso del fármaco del dos y líquidos corporales (liquido intersticial, líquido que 
rodea a las células; tejidos de las células; y en la sangre unidos a las proteínas). 
 Metabolismo: proceso a través del cual el organismo modifica los fármacos para 
eliminarlos El metabolismo es una serie de reacciones que produce el organismo en el 
fármaco administrado. Pretende disminuir la liposolubilidad del fármaco para facilitar su 
eliminación, Los órganos encargados de metabolizar son fundamentalmente el hígado 
(laboratorio del cuerpo por excelencia), riñón, pulmones. 
 Excreción: proceso mediante el cual el organismo se libera del fármaco principalmente a 
través del riñón aunque también por el hígado , pulmón , leche materna 
 
 
FARMACODINAMIA 
Parte de la farmacología que se encarga de estudiar los mecanismos de acción de los fármacos y los 
efectos de los fármacos en el organismo 
Nota: “Es lo que la droga hace sobre el organismo”. 
 
MECANISMO DE ACCION: 
Es la forma cómo actúan los fármacos en el organismo, se lleva a cabo a nivel molecular en los 
receptores o en los órganos blancos. 
RECEPTOR: 
Es el que recibe al fármaco 
Es una molécula que se encuentra en la célula del órgano blanco que al unirse con el fármaco 
desencadena una seria de cambios o reacciones bioquímicas que generan un efecto, la gran 
mayoría de los receptores son proteínas. Enzimas. 
AFINIDAD: 
Es la capacidad del fármaco para unirse al receptor 
 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 8 
 
EFICACIA: 
Capacidad del fármaco para producir el efecto farmacológico. 
 
POTENCIA: 
Cantidad del fármaco que se requiere para alcanzar el efecto farmacológico 
 
FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE RESPUESTA: 
Edad: la capacidad de los niños y los ancianos para metabolizar los medicamentos es más lenta 
Sexo: 
Peso: 
 
 
REGLAS PARA LA ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS 
 
Antes de administrar unos medicamentos se deben de tener en cuenta las siguientes reglas 
generales: 
1. Administrar el medicamento correcto 
 identificar el medicamento y comprobar la fecha de caducidad del medicamento 
 Verificar el nombre genérico 
 Si existe alguna duda no administrar y consultar 
 Desechar cualquier mx que no esté correctamente identificada 
2. Administrar el medicamento al paciente indicado 
 Comprobar la identificación del paciente, nombres y apellidos completos, 
documento de identidad, habitación y numero de cama 
3. Administrar la dosis correcta 
 Siempre que una dosis prescrita parezca inadecuada, comprobarla de nuevo 
4. Administrar el medicamento por la vía correcta 
 asegurar que la vía de administración es la correcta 
 si la vía de administración no aparece en la prescripción consultar 
5. Administrar el medicamento a la hora correcta 
 comprobar el aspecto del medicamento antes de administrarlo, evaluar posibles 
precipitaciones, cambios de color, olor etc... 
 prestar especial atención a la administración de medicamentos que requieren 
intervalos de administración estricto como el caso de los antibióticos y 
antineoplásicos 
6. Registrar todos los medicamentos administrados 
 registrar y firmar lo antes posible la administración del medicamento 
 si por alguna razón no se administra un medicamento, registrar en la hoja de 
evolución de enfermería especificando el motivo y en la hoja de incidencias de dosis 
unitaria si procede 
 cuando se administre un medicamento según necesidad anotar el motivo de la 
administración 
 no olvidar nunca la responsabilidad legal 
7. Informar e instruir al paciente sobre los medicamentos que está recibiendo 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 9 
 
8. Comprobar que el paciente no toma ningún medicamento ajeno al prescrito 
9. Investigar si el paciente padece alergias y descartar interacciones farmacológicas 
10. Antes y después de preparar y administrar un medicamento realizar lavado de manos. 
 
DOSIS (ASPECTOS A TENER EN CUENTA) 
La dosis es la cantidad de medicamento que daremos al paciente. Tenemos que ver si es un niño o 
un adulto, si es de peso normal o de bajo peso, etc. 
 
Un mismo medicamento puede ser usado para el tratamiento de muchas enfermedades, pero para 
cada una de ellas, la dosis del medicamento puede ser diferente. 
En relación a la edad, la dosis para un niño no solo es menor que la de un adulto, sino que se 
expresa de manera diferente, teniendo en cuenta el peso del paciente. Esta diferencia entre niños y 
adultos es tal vez uno de los aspectos más importantes en el manejo de los medicamentos y es 
determinante no solo en el éxito de tratamiento sino en la aparición de efectos indeseables. 
Una pregunta que puede surgir es ¿por qué se utiliza el peso en los niños y no la edad? 
Simplemente porque es más preciso. Si observas a los niños de tu comunidad y los agrupas por 
edades, notaras que existe gran diferencia de tamaño entre ellos, es por eso que el peso se toma 
para el cálculo adecuado de la dosis en los niños. 
La cantidad del medicamento esta expresada generalmente en miligramos (mg), pero también se 
puede expresar en gramos, microgramos o unidades internacionales (U.I.) como en el caso de la 
Penicilina. 
 
Finalmente debemos tener en cuenta cada cuantas horas debemos dar el medicamento, lo cual 
puede 
 Cada 4 horas: Equivalente a seis veces al día0 
 Cada 6 horas: Equivalente a cuatro veces al día. 
 Cada 8 horas: Equivalente a tres veces al día 
 Cada 12 horas: Equivalente a dos veces al día 
 Cada 24 horas: Equivalente a una vez al día, o dosis única 
 
En el caso de los niños se hace necesario utilizar el peso para calcular la dosis que corresponde y 
para eso bastará multiplicar la dosis de dicho medicamento con el peso del niño. Ejemplo: 
a. Un niño de 12 kilos necesita recibir Paracetamol. La dosis de Paracetamol para niños es de 
10 mg/kilo/dosis. Luego multiplicamos 12 x 10 = 120. Finalmente decimos que a este niño le 
corresponde 120 mg de Paracetamol por cada dosis. Como sabemos que el paracetamol se 
da cada 8 horas, entonces administraremos 120 mg de paracetamol cada 8 horas. 
 
b. Un niño de 10 kilos necesita recibir Eritromicina. La dosis de Eritromicina es de 40mg/kg/día. 
Luego multiplicamos 10 x 40 = 400. Finalmente decimos que a este niño le corresponde 400 
mg de Eritromicinapor día. Como sabemos que la Eritromicina se administra cada 6 horas 
(cuatro veces al día), entonces administraremos 100 mg de Eritromicina cada 6 horas. 
 
 
 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 10 
 
EVENTOS ADVERSOS 
Como ya se ha dicho, los medicamentos tienen además de sus efectos benéficos, efectos 
indeseables que pueden ir desde muy leves y casi imperceptibles, hasta sumamente graves, tanto 
como para causar la muerte. Los efectos indeseables son de muchos tipos pero podemos 
agruparlos como: 
 
Reacciones locales: 
Relacionadas directamente con la vía de administración del medicamento. Así, muchos 
medicamentos que se administran por vía oral pueden producir gastritis o irritación estomacal, así 
como náuseas y vómitos. Algunos medicamentos inyectables producen irritación en la zona de 
inyección. 
Las reacciones locales, aunque molestas, son afortunadamente predecibles y prevenibles con 
medidas sencillas, buena técnica de administración y colaboración por parte del paciente. Siempre 
debes advertir a tu paciente sobre las reacciones más frecuentes y dar los consejos pertinentes 
 
Reacciones alérgicas: 
Generalmente son reacciones súbitas y totalmente imprevistas, que pueden ser leves, moderadas o 
severas, dependiendo del medicamento, el paciente y sobre todo de la historia de alergias 
anteriores del paciente. Toda reacción alérgica debe considerarse como una emergencia y tratarse 
como tal hasta que estemos seguros que el paciente no corre peligro 
 
La forma más común de reacción alérgica lo constituye la urticaria (ronchas). La forma más grave 
de reacción alérgica se conoce como shock anafiláctico. Toda reacción alérgica y toda historia de 
ella deberán anotarse y resaltarse en la historia clínica ya que el paciente no deberá volver a recibir 
ese medicamento. Ejemplo: Alergia a la Penicilina. 
 
Recuerda: 
Ten siempre en cuenta toda historia de alergias a medicamentos. No 
subestimes las reacciones alérgicas 
 
Teratogenia: 
Se ha demostrado científicamente que algunos medicamentos no deben ser usados durante el 
embarazo ya que pueden producir que el niño nazca malformado. Este efecto se conoce como 
Teratogenia. 
 
Tolerancia y Dependencia: 
El uso prolongado de un medicamento puede hacer que el cuerpo humano se vaya acostumbrando 
a él y se produzcan dos efectos: 
La tolerancia consiste en que el medicamento a la misma dosis ya no actúa con la misma fuerza de 
antes, por lo tanto, se hace necesario aumentar la dosis en forma progresiva a fin de lograr el 
mismo efecto. 
 
La dependencia consiste en que el medicamento se vuelve imprescindible para que el paciente se 
sienta bien. Aunque la dependencia puede ser física, en muchos casos también es Psicológica, es 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 11 
 
decir, el paciente cree que necesita el medicamento para poder vivir (comparar con el efecto 
placebo). 
 
Intoxicación: 
La intoxicación se produce cuando se toma o se aplica más cantidad del medicamento que el 
debido, sea por error, accidente o de manera intencional (intento de suicidio). En general, todos los 
medicamentos tomados en cantidad excesiva producirán efectos indeseables de diferentes 
intensidades, pero existen algunos medicamentos con los cuales la intoxicación puede llevar a la 
muerte. 
 
Interacción: 
Este efecto es producido cuando un medicamento se mezcla con otro u alguna otra sustancia 
ingerida. Es lo que comúnmente se llama la mezcla. Algunos medicamentos cuando son dados 
juntos pueden producir que uno de ellos anule el efecto de otro, o que ambos se anulen. Otros 
medicamentos mezclados en el organismo producen serios efectos indeseables. Ejemplo: La 
Rifampicina usada para la tuberculosis, puede anular el efecto de los anticonceptivos orales, con el 
riesgo de producirse un embarazo no deseado. 
 
 
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS. 
ESTUDIO DE SUS CARACTERÍSTICAS. 
 
Definición De las vías de administración del medicamento: Son los lugares del organismo donde se 
aplican, ya sea para ejercer una acción local o una acción general o sistémica después de su 
absorción. 
 
Los medicamentos se pueden aplicar por distintas vías. Las clasificamos en: 
 Vía enteral o VO. 
 Vía parenteral. 
 Vía inhalatoria. 
 Vía tópica. 
 
Ventajas de la VO: 
Es la más económica, fisiológica y segura. 
La que el paciente acepta más fácil y la menos peligrosa. 
Es unipersonal, es decir, permite la autoadministración de fármacos. 
 
Inconvenientes de la VO: 
Demasiado lenta para casos de emergencia. 
Existen ciertos fármacos q pueden producir irritación de la mucosa gástrica (pudiendo llegar a 
producir náuseas y vómitos). 
Puede existir destrucción de fármacos por parte de las enzimas o bien por el pH gástrico. 
No es conveniente usar sustancias de sabor desagradable. 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 12 
 
Debido a la facilidad de administración puede existir riesgo fácil de dosis tóxicas de medicamento 
(niños, ancianos, suicidas, etc.). 
Puede existir inactividad de parte de fármaco por parte del hígado, por el efecto del primer paso 
hepático. 
Algunos fármacos x esta vía no se pueden absorber o en paciente que no cooperan o están 
inconscientes. 
 
Ventajas de la vía EV: 
Rapidez de acción (vía de elección en caso de urgencia). 
Efecto controlable (puede pararse de inmediato la administración). 
Se pueden administrar sustancias que son necrosantes o dolorosas por otras vías (IM, SC,...). 
Dentro de estas sustancias están: citostáticos (mostazas nitrogenadas). 
Administrar sustancias que no se absorben por ejemplo por VO, o que sufre un efecto importante 
del primer paso hepático. 
 
Inconvenientes de la vía EV: 
Extravasación e infiltración en los tejidos subyacentes. En el mejor de los casos eritema de la zona, 
necrosis de las estructuras vecinas (va a depender de la naturaleza del fármaco). 
Tromboflebitis y flebitis (más frecuente en administración de EV complicación). La flebitis se puede 
deber a material del catéter o la osmolaridad. 
Se pueden producir infecciones locales o sistémicas bacteriemia o septicemia. 
Se pueden transmitir enfermedades víricas. 
Vía peligrosa porque el fármaco llega directamente al corazón y centros nerviosos. Éstos últimos 
pueden ser estimulados o deprimidos proporcionalmente a la velocidad y cantidad de fármaco que 
se administra. 
Imposibilidad de extraer de forma inmediata y simple lo que se ha introducido. 
Las reacciones anafilácticas x esta vía pueden ser más graves 
 
Vía intramuscular: 
Cuando se hace la inyección entre las fibras de los músculos más frecuente en glúteo y deltoides. 
El músculo es un tejido con rica vascularización, por lo tanto, proceso de absorción y distribución se 
realiza rápidamente. Generalmente más rápido IM que por VO. 
La vía IM en general es poco dolorosa porque el músculo es pobre en fibras nerviosas. También por 
esta vía podemos administrar una gama amplia de soluciones o suspensiones. Destacar las formas 
de DEPOT: nos proporcionan una liberación lenta de principio activo. 
Nos permite mantener niveles de fármaco estable en el organismo. 
Evitar administrar sustancias irritantes porque producen necrosis. 
Evitar administrar fármaco dentro de un vaso puede provocar embolia (aspirar antes). 
Evitar inyectar en un tronco nervioso. 
 
Vía subcutánea: 
También llamada vía hipodérmica. 
Inyección en los tejidos adyacentes a la piel. La vascularización del tejido subcutáneo va a ser 
menor que la del músculo, por lo tanto, su velocidad de absorción va a ser también menor. 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 13 
 
Por vía SC los fármacos se administran más rápido que por VO. 
En general, la inyección SC forma un depósito, a partir del cual se va liberando el principio activo 
lentamente. 
Deben de ser pH neutro, isotónicas, pH lo más próximo al pH fisiológico (variaciones pueden 
producir dolor). 
Evitar administraciónde sustancias irritantes, porque se puede producir intenso dolor o necrosis de 
la zona. 
La enzima hialuronidasa, se administra porque favorece la difusión e incrementa la velocidad de 
absorción. También esta difusión y velocidad de absorción se ve aumentada por el masaje, 
ejercicio, aplicación de calor en el punto de inyección. 
Al contrario, si se administran vasoconstrictores si se aplica frío se retrasa la absorción. 
 
Vía inhalatoria. 
Administración del medicamento en el tracto respiratorio. Se produce por inhalación. 
Convenientemente el fármaco entra: 
Inhalación nasal (a través de la nariz). 
Inhalación pulmonar (a través de la boca). 
Para el tratamiento de síndromes o afecciones del aparato respiratorio única/ tiene interés para 
nosotros la inhalación pulmonar. 
 
1. Inhalación nasal: 
Se utiliza para tratar alguna patología de vías altas. También en algún tipo de rinitis. 
La vía nasal está adquiriendo + interés como alternativa a la administración de fármacos vía 
parenteral, porque se absorben muy bien. Ejm: calcitonina. (Por la vía nasal buena absorción y sin 
los efectos adversos de la vía parenteral). 
 
2. Inhalación pulmonar: 
En la administración de medicamentos x vía pulmonar hay q tener en cuenta que 
La función del aparato respiratorio es prevenir la entrada de elementos extraños en el pulmón y si 
han entrado intentar eliminarlos. Por lo tanto, viendo la función del aparato respiratorio vamos a 
tener limitado la entrada de fármacos. 
Tener en cuenta; anatomía, fisiología del aparato respiratorio, características del medicamento y 
procedimiento de administración 
 
 
VÍA TÓPICA. 
a. Vía Dérmica: 
La piel se consideraba como una zona de aplicación de fármaco, pero sólo buscando una acción 
local. 
Cuando se administran, después empiezan a aparecer intoxicaciones, éstas ponen de manifiesto la 
absorción a nivel sistémico. Con estos medicamentos se consiguen niveles plasmáticos suficientes 
para lograr efectos analgésicos. 
Tipos de preparados tópicos: 
 Sólidos (polvos). 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 14 
 
 Semisólidos (pastas, pomadas, emulsiones, cremas, geles hidrófilos) 
 Líquidos (baños, lociones, linimentos, soluciones, aerosoles). 
Sistemas terapéuticos de administración transdérmica (TTS). 
Los que conocemos como “parches”. 
Nos permiten el control posológico (de dosis) y liberación constante y sostenida liberada del 
medicamento, es lo que se denomina absorción percutánea. Es un proceso de extremada 
complejidad. 
 
Distinguimos distintas etapas: 
Liberación del principio activo y difusión dentro del sistema de administración hasta la superficie 
cutánea. 
Penetración en la capa córnea y permeabilización en epidermis. 
Incorporación a la microcirculación dérmica. 
 
b. Vía oftálmica: 
Colirios. 
Se utiliza principalmente para tratamientos locales. Se administran sobre el globo ocular 
c. Vía ótica, 
d. Vía vaginal y 
e. Vía vesical. 
 
 
 
PREPARADOS FARMACÉUTICOS O FORMAS MEDICAMENTOSAS DE ADMINISTRACIÓN 
ORAL. 
 
Se denominan preparados farmacéuticos, formas medicamentosas, formas farmacéuticas o de 
dosificación, o simplemente preparados a los productos elaborados a partir de las drogas para 
poder ser administradas al organismo. 
 
A) FORMAS FARMACÉUTICAS SOLIDAS 
a. Polvos: compuesta por una o varias sustancias mezcladas, finamente molidas para 
aplicación externa o interna. Ej.: polvo de digital. (en forma de cápsulas). 
b. Papeles: pequeñas hojas de papel común enceradas y transparentes dobladas, que 
encierran una dosis de un polvo cada una. 
c. Oleosacaruros: mezcla de azúcar (sucrosa) y una esencia. 
d. Granulados: mezcla de polvos medicamentosos y azúcar, repartida en pequeños granos. 
e. Cápsulas: cubiertas de gelatina que se llenan con sustancia sólidas o líquidas y se 
administran por deglución para evitar el sabor y el olor de los medicamentos. Hay tres tipos 
de cápsulas: duras (para drogas sólidas); cápsulas elásticas y perlas (para líquidos). Ej.: 
cápsulas de ergocalciferol; cápsulas de efedrina. 
f. Sellos: envolturas preparadas con pasta de almidón y que contienen sustancias en polvo, 
difíciles de deglutir, pueden contener hasta un gramo de droga; cilíndricos o en forma de 
plato; poco utilizados. 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 15 
 
g. Tabletas o comprimidos: sólidos, generalmente discoidea, obtenida por compresión; es la 
forma farmacéutica más utilizada. 
h. Cápsulas o tabletas: liberan la droga activa lentamente en el tubo digestivo, de acción 
sostenida, se administra a intervalos menos frecuentes que con las cápsulas o tabletas 
comunes. 
i. Pastillas: destinados a disolverse lentamente en la boca. Ej.: pastillas de tirotricina. 
j. Píldoras: forma farmacéutica sólida esférica y constituida por una masa elástica no 
adherente. Se emplean muy poco, fueron reemplazadas por preparados más convenientes 
como las cápsulas y las tabletas. 
k. Extractos (extractos sólidos): forma medicamentosa obtenida por preparación de principios 
activos de drogas vegetales o animales con disolventes apropiados. Ej.: extracto de 
belladona. 
l. Supositorios: es un preparado sólido de forma cónica o de bala; se ablanda o disuelve a la 
temperatura del cuerpo. Ej.: supositorios de aminofilina. 
m. Óvulos: son supositorios vaginales 
 
B) PREPARADOS O FORMAS FARMACÉUTICAS SEMISOLIDAS 
a. Pomadas: es un preparado para uso externo de consistencia blanda, untuosa y adherente a 
la piel y mucosas. Ej.: pomada de óxido de mercurio amarilla. 
b. Pastas: son pomadas que contienen una fuerte preparación de polvos insolubles en la base 
para aplicación cutánea. Ej.: pasta de óxido de zinc. 
c. Cremas. Emulsiones de aceite en agua o agua en aceite, de consistencia semisólida no 
untuosa o líquida muy espesa. Ej.: pomada de agua de rosa. 
Otras formas farmacéuticas semisólidas son: las jaleas y emplastos. 
 
C) PREPARADOS O FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS 
a. Soluciones: son sustancias químicas disueltas en agua, para uso interno o externo. Si son 
usadas en la piel son lociones; por vía rectal enemas, por nebulizaciones inhalaciones y 
para el ojo colirios. Ej.: solución iodoiodurada (solución de lugol), solución acuosa de 
iodo, solución de iodo fuerte. 
b. Aguas aromáticas: formada por agua destilada saturada en aceites esenciales y se 
prepara por destilación de las plantas o esencia con agua destilada. 
c. Inyecciones: es un preparado líquido, solución, suspensión o raramente emulsión, 
constituido por drogas en vehículo acuoso o aceitoso, estéril, y se emplea por vía 
parenteral. 
A veces son drogas sólidas en polvo a las que se les agrega un vehículo en el momento 
que se va a ocupar. El vehículo acuoso es el agua destilada esterilizada; el vehículo 
oleoso es un aceite vegetal: aceite de algodón, aceite de maní, aceite de oliva o aceite 
de sésamo. 
Las inyecciones son envasadas en 
 Ampollas de una dosis (1-25 ml) 
 Frascos ampollas o viales de varias dosis.(5-100 ml) 
 Frascos de vidrio (250- 100 ml) d) recipientes de plásticos de polietileno. Ej.: 
inyección de cianocobalamina (vitamina B12). 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 16 
 
 
d. Jarabes: si solo es una solución concentrada de azúcar; si contiene dogas se llama jarabe 
medicamentoso. Ej.: jarabe de codeína. 
e. Pociones: es un preparado líquido acuoso y azucarado que contiene una o varias 
sustancias medicamentosas. Ej. Poción gomosa. 
f. Mucílago: solución coloidal acuosa, viscosa y adhesiva de gomas. Ej.: mucílago de goma 
arábiga. 
g. Emulsiones: es una forma medicamentosa líquida de aspecto lechoso o cremoso. Ej.: 
emulsión de vaselina líquida. 
h. Suspensiones: es un preparado líquido, de aspecto turbio o lechoso, constituido por la 
dispersión de un sólido en un vehículo acuoso. Si es muy densa se denomina magma o 
leche (leche de magnesia); si las partículas son muy pequeñas y están hidratadases un 
gel (gel de hidróxido de aluminio) 
i. Colirios: preparado líquido constituido por una solución acuosa destinada a ser instilada 
en el ojo. Deben ser isotónicos, estériles y el vehículo más empleado es una solución de 
ácido bórico al 1.9% y no irritante. Ej.: solución de nitrato de plata. 
j. Lociones: preparado líquido para aplicación externa sin fricción. Ej.: loción de benzoato 
de bencilo. 
k. Tinturas: preparado líquido constituido por una solución alcohólica o hidroalcohólica de 
los constituyentes solubles de drogas vegetales o animales o de sustancias químicas. Ej.: 
tintura de belladona. 
l. Extractos fluidos: preparado líquido constituida por una solución hidroalcohólica de los 
constituyentes solubles de drogas vegetales; en 1ml.= 1g. de droga. 
 
D) PREPARADOS O FORMAS FARMACÉUTICAS GASEOSAS 
a. Gas: Aparte del oxígeno y el óxido nitroso existen otras formas farmacéuticas gaseosas: 
b. Aerosoles: son dispersiones finas de un líquido o sólido en un gas en forma de niebla, 
siendo las gotitas del líquido o partículas del sólido de -5 micrones de diámetro y se 
administra por inhalación. Ej.: inhalación de epinefrina. 
 
 
 
 
GRUPOS FARMACOLOGICOS 
 
I. ANALGÉSICOS, ANTITÉRMICOS, ANTIINFLAMATORIOS 
 
Parece apropiado comenzar a tratar la fiebre por encima de los 38-38.5º C axilar o los 38.8–
39º C rectal o cuando provoque quebrantamiento y afectación del estado general, siendo 
ese el objetivo y no tratar la fiebre “per se”. En el tratamiento de la fiebre, no parece estar 
justificada la alternancia de antitérmicos de forma sistemática, a pesar de la amplia difusión 
que esta práctica tiene, no existen evidencias científicas que lo apoyen El empleo de 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 17 
 
metamizol estaría más justificado como analgésico y su uso como antitérmico debería ser 
excepcional. 
 
1. ANALGESICOS OPIACEOS: 
 
MORFINA Y DERIVADOS 
 actúan en el sistema nervioso central activando las neuronas inhibitorias del dolor, estos 
medicamentos son el estándar de referencia para medir la potencia de los analgésicos, se 
excretan por riñón 
 
 MORFINA 
 MEPERIDINA 
 FENTANILO 
 TRAMADOL 
 CODEINA 
 OXICODONA 
 
En caso de presentarse envenenamiento agudo por opiáceos usar NALOXONA 
 (antagonista opiáceo) comercialmente conocido con el nombre de NARCAN. 
 
2. ANALGESICOS NO OPIACEOS 
NO ACIDOS: derivados del paraaminofenol 
son potentes analgésicos y antipiréticos con pobre acción antiinflamatoria 
 
ACETAMINOFEN 
 
ACIDOS: 
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES: (AINES) 
Estos medicamentos tienen actividad anti inflamatoria, analgésica y antipirética, se usan en 
la artritis aguda, reumatoide, gota. 
 
Son fármacos o agentes de frecuente utilización en el tratamiento del dolor, la inflamación y la 
fiebre. 
 
Su mecanismo de acción está basado en la inhibición generalmente reversible (salvo el AAS) del 
encima COX. Como consecuencia de esta inhibición no se generan ni prostaglandinas (PG), ni 
tromboxanos (TX) en el organismo. Ambos son mediadores indirectos del dolor y la inflamación. 
Cuando se produce un estímulo doloroso se estimula la FLPA2 que va a degradar (hidrolizar) los 
fosfolípidos de la membrana produciendo ácido araquidónico. Este es metabolizado por las 
enzimas COX y LPX que generan mediadores del dolor, en la COX dando lugar prostaglandinas 
(PG) y tromboxanos (TX) y las LPX da lugar a los leucotrienos (LEU). 
Los AINES bloquean la COX y los esteroides actúan inhibiendo la actividad de las fosfolipasas. 
 
 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 18 
 
Efectos farmacológicos de los AINEs: 
 Efecto analgésico: frente al dolor moderado y preferentemente dolor articular y muscular, 
periféricos con techo analgésico (opioides no tienen), es decir, por encima de una cierta 
dosis no se consigue mejor efecto analgésico. 
 Efecto antitérmico y antipirético: no son hipotermizantes, pero antitérmicos y 
antipiréticos de acción central (inhiben la COX del SNC en el termorregulador del bulbo). 
 Efecto antiinflamatorio: ya que estos fármacos impiden la vasodilatación, que está 
asociada a ciertas PG y al efecto quimiotáctico periférico, (atracción de células mediadoras 
de la inflamación como leucocitos, macrófagos). Se consigue a dosis más altas que las dosis 
analgésicas, son preferentemente eficaces sobre inflamación aguda. 
 Efecto úrico-súrico: Tienen la capacidad de facilitar la excreción renal de ácido úrico, ya que 
impiden su reabsorción. Se consigue a altas dosis. 
 Efecto antiagregante plaquetario: También es periférico y se debe fundamentalmente 
porque inhiben la COX plaquetaria, y cuyo principal efecto adverso son las hemorragias. 
 
1. AAS Y DERIVADOS: 
Se utiliza como analgésico, antitérmico, antiinflamatorio, antiagregante plaquetario y úrico-súrico. 
 Farmacocinética: Su principal vía de administración es la vía oral. Se mejora su eficacia con 
formas efervescentes y tamponadas. Sufre efecto del primer paso hepático. 
 
Tiene amplia distribución y se elimina por vía renal. 
 RAM: 
 Trastornos gastrointestinales. 
 Reacciones de hipersensibilidad. 
 Reacciones adversas a nivel renal y uterino. 
 Síndrome de REYE (encefalopatía a nivel hepático y aparece en niños menores de 10 
años que se trate su fiebre con AAS). 
 Síndrome de salicilismo: intoxicación de una persona con AAS y genera cefalea, 
convulsiones, mareos, sudoración, cuadros diarreicos y confusión en general. A partir 
de 100g de AAS se puede producir la muerte. 
 
 Contraindicaciones: No se debe administrar en pacientes asmáticos ni en pacientes con 
insuficiencia renal, tampoco en mujeres en el último trimestre de embarazo, ni en general 
en niños. 
 
 Uso clínico: 
 En dolores leve-moderados como cefaleas 
 Dolores dismorreícos 
 Síndromes articulares de procesos antiinflamatorio 
 Para fiebre 
 Antiagregante plaquetario en la profilaxis del tromboembolismo. 
 
 
 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 19 
 
2. DIFUSAL O DIFLUNISAL: DERIVADOS DEL AAS, TRIFUSAL ÍDEM A DIFUSAL. 
 
Buen analgésico, antiinflamatorio, pero bajo poder antitérmico. 
- Farmacocinética: Se administra por vía oral. 
- Es ídem para AAS. 
 
3. PARACETAMOL: 
Buen analgésico y muy buen antitérmico, no es antiinflamatorio ni antiagregante, no es 
gastrolesivo. 
Apenas produce reacciones alérgicas. 
 Farmacocinética: se administra por vía oral y en niños por vía rectal. 
 RAM: Hepatotoxicidad, para reducir esta hepatotoxicidad se administra un fármaco 
precursor de glutatión: N-acetil-cisteína. 
 Uso clínico: Antitérmico y analgésico en niños. 
 
Apirex plus Dayflu 
Apo paracetamol Exedrin 
Atamel Gripa C 
Citobal Panadol 
Comtrex a/s Sinutab mp 
 
 
4. DIPIRONA O METAMIZOL MAGNÉSICO: 
Buen analgésico y antitérmico, no es antiagregante ni antiinflamatorio 
 Farmacocinética: se administra por vía oral y tiene un amplio metabolismo 
 RAM: A altas dosis puede producir agranulocitosis como anemia megaloblástica. En 
administración IV puede producir hipotensión. 
 Uso clínico: Fármaco de elección para dolores de tipo cólico y para dolores moderado-
severo mejor IM. 
 
Antalgina Beserol NF 
Fenalgina Lisalgil 
Metamizol Novalgina 
Panalgin Repriman 
 
 
5. IBUPROFENO: 
Buen antitérmico, antiinflamatorio, analgésico y algo antiagregante plaquetario. 
 Farmacocinética: Se administra por vía oral, amplía distribución, tiene amplio metabolismo 
y se elimina por vía renal. 
 RAM: trastornos hematológicos y reacciones adversas. 
 Uso clínico: 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 20 
 
 Dolor leve-moderado. 
 Dolor dismorreíco. 
 Antiartrítico. 
 
Adax Afebril 
Alidol F Doloflam 
Dolomax Doloral 
Flamadol Motrin 
 
 
6. NAPROXENO Y KETOPROFENO: 
 Farmacocinética: Se administra por vía oral. 
Idem a ibuprofeno salvo que es más liposoluble. 
 
Aflamax Apronax 
DolaxenFebrax 
Iraxen Naprosyn 
Ponstand RD Uniflam 
 
 
7. INDOMETACINA: 
Excelente antiinflamatorio por vía oral pero con efectos adversos moderados como neuralgias. 
Produce trastornos gastrointestinales y reacciones adversas. 
 
Indocid Iriof 
Methacin Moviflex 
Apo-indometacina 
 
 
8. DICLOFENACO: 
Ídem a Aceclofenaco solo que es más antiinflamatorio y algo úrico-súrico. 
 Farmacocinética: se administra por vía oral, o vía rectal, sufre metabolismo hepático y se 
elimina por vía renal. 
 RAM: Aumenta las transaminasas hepáticas. 
 Uso clínico: 
 Dolor agudo-moderado-severo. 
 Dolor tipo cólico. 
 Dolor dismorreíco. 
Aproxol Artren 
Cataflam Cordralan 
Deflamat Diclof 
Diclofenaco Divon - 50 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 21 
 
9. PIROXICAM: 
Buen analgésico y antitérmico. 
 Farmacocinética: 
 Se administra por vía oral y vía sublingual. 
 Posee circulación entero hepática lo que justifica su alta vida media. 
 Sufre metabolismo hepático. 
 Se elimina por vía renal y fecal. 
 Uso clínico: 
 Analgésico de excepción. 
 Antiartrítico. 
 Útil en el ataque agudo de gota. 
 
Atidem Atiflam 
Feldene Felxicam 
Piromax Apo-piroxicam 
 
 
CORTICOIDES 
 
Son aquellos que disminuyen la respuesta inflamatoria por medio del aumento del número 
de neutrófilos y disminución de linfocitos monocitos, eosinofilos y basófilos. 
 
a. GLUCOCORTICOIDES 
 Betametasona 
 Dexametasona 
 Hidrocortisona 
 Metilprednisolona 
 Prednisona 
 Triamcinolona 
 Deflazacort 
 Fludrocortizona 
 
BETAMETASONA 
 Composición: Cada ampolla de 1 ml contiene: Betametasona Fosfato Disódico 4 mg. 
 Acción Terapéutica: Corticoterapia sistémica. 
 Indicaciones: Afecciones reumáticas y del colágeno. Afecciones alérgicas e 
inflamatorias de distintas etiologías. Artritis reumatoidea. Lupus eritematoso. Síndrome 
nefrítico. Dermatitis atópica. Eccema alérgico. Asma bronquial. Colapso circulatorio de 
origen quirúrgico. Traumatismo anafiláctico transfuncional, tóxico o séptico. Edema de 
Quincke. Accidentes séricos. Insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria. 
Hipercalcemia asociada a cáncer. Enfermedad del colágeno. Paliativo en leucemias y 
linfomas de mieloma múltiple. Antiemético en tratamientos inmunosupresores. 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 22 
 
 Posología: Por vía I.V. directa o perfusión: 1 a 5 ampollas, repitiendo a las 24 horas, 
dependiendo de las condiciones del paciente. En ciertos casos esta dosis puede 
aumentarse. Niños: 0.1-0.3 mg/kg/24 horas. En periodo de urgencia usar una posología 
menor durante 24 a 48 horas. 
 Presentaciones: Ampollas: envase conteniendo 100 ampollas. Jeringa 
prellenada: estuche conteniendo 1 jeringa prellenada. 
 
Betacort Betacrem 
Betnovate N Celestamine 
Celestone Cortimax 
Cortixil Diprospan 
Gemicort Triderm 
 
 
DEXAMETASONA 
 Composición: Dexametasona 1 ml: Cada ampolla contiene: Dexametasona 4 
mg. Dexametasona 2 ml: Cada ampolla contiene: Dexametasona 8 mg. 
 Acción Terapéutica: Corticoterapia. 
 Indicaciones: Se emplea en tratamientos de todas las enfermedades en las que la 
terapia corticoidea está indicada. Se emplea frecuentemente en el tratamiento del 
edema asociado a neoplasias. Es útil como test de supresión de la liberación hipofisiaria 
de ACTH en el diagnóstico del síndrome de Cushing. No produce retención hidrosalina y 
la duración de sus efectos es más prolongada que la del resto de los corticoides. 
 Posología: Vía: I.M, I.V. Según indicación médica. Las dosis son muy variables y deben 
ser individualizadas. 
 Presentaciones: Ampollas: envase conteniendo 100 ampollas. Jeringa 
prellenada: estuche conteniendo 1 jeringa prellenada. 
 
Cebedex Clotil compuesto 
Decadron Dermazol 
Dexacort Framycort 
Maxitrol Medicortil 
 
HIDROCORTISONA 
 Composición: Hidrocortisona 100 mg: Cada frasco-ampolla contiene: Hidrocortisona 
Succinato Acido equivalente a 100 mg de Hidrocortisona. Excipientes: Fosfato Disódico 
Hidrogenado, Fosfato Sódico Dihidrogenado, Hidróxido de Sodio. Hidrocortisona 50 
mg: Cada frasco-ampolla contiene: Hidrocortisona Succinato Acido equivalente a 500 
mg de Hidrocortisona. Excipientes: Fosfato Disódico Hidrogenado, Fosfato Sódico 
Dihidrogenado, Hidróxido de Sodio. 
 Acción Terapéutica: Corticoides y análogos. 
 Indicaciones: Terapia de reemplazo en insuficiencia adrenocortical crónica, algunas 
formas de síndrome de hiperplasia adrenal congénita y como agente antiinflamatorio, 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 23 
 
corticoterapia de urgencia indicada en la insuficiencia adrenocortical aguda, estados de 
shock a raíz de una hemorragia; traumas o endotoxinas, reacciones agudas de 
hipersensibilidad de tipo anafilácticas, sola o con vasopresores. 
 
Cortifenol H Efficort 
Novocortil Otocort 
Solu-cortef Terra-cortril 
 
METILPREDNISOLONA 
 Composición: Medrol Comprimidos 4 mg: Cada comprimido contiene: 
Metilprednisolona 4 mg. Excipientes: Lactosa Monohidrato, Almidón de Maíz, Almidón 
de Maíz Seco, Sacarosa, Estearato de Calcio, c.s. Medrol Comprimidos 16 mg: Cada 
comprimido contiene: Metilprednisolona 16 mg. Excipientes: Lactosa Monohidrato, 
Almidón de Maíz, Sacarosa, Estearato de Calcio, Aceite Mineral, c.s. 
 
Advantan Depo-medrol 
Medrol Solu-medrol 
 
 
DICLOFENACO 
Posología: 
2 - 3 mg/kg/día. 
Cada 8 - 12 h. 
Adultos: 50 - 150 mg/día 
 
Nombre comercial Presentación comercial 
DICLOFENACO genérico / VOLTAREN Comprimidos 50 - 100 mg 
VOLTAREN Comprimidos 75 mg 
DICLOFENACO genérico / VOLTAREN Supositorios 100 mg 
DICLOFENACO genérico / VOLTAREN Inyectable I.M. 75 mg/ampolla 
 
Comentarios adicionales: 
No se ha establecido la seguridad y eficacia del diclofenaco de uso sistémico en edad pediátrica). 
DMx 100 - 150 mg/día. 
 
IBUPROFENO 
Posología: 
20 mg/kg/día. 
Cada 6 - 8 h. 
Adultos: 1200 - 2400 mg/día 
 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 24 
 
Nombre comercial Presentación comercial 
IBUPROFENO genérico /DALSY / JUNIFEN / PIREXIN / 
FRENATERMIN 2% 
Jarabe 100 mg/5 ml 
JUNIFEN 4% / PIREXIN / APIROFENO Jarabe 200 mg/5 ml 
IBUPROX Sobres 100 mg 
DALSY / ALGIDRIN infantil / IBUPROX Sobres 200 mg 
IBUPROFENO genérico / ESPIDIFEN / SAETIL Sobres 400 - 600 mg 
JUNIFEN Comprimidos 200 mg 
IBUPROFENO genérico / ESPIDIFEN / NEOBRUFEN Comprimidos/Grageas 400 
mg 
NEOBRUFEN / ALGIASDIN Comprimidos 600 mg 
GELOFENO Supositorios 500 mg 
"Trucos" de uso rápido: 
Jarabe 2%: (1 ml/kg/día)/ (Peso/3: ml/dosis) 
Jarabe 4%: (0,5 ml/kg/día) 
 
Comentarios adicionales: 
En > de 3 meses. 
 
 
METAMIZOL 
Posología: 
10 - 15 mg/kg/dosis. 
Cada 6 - 8 h. 
Adultos: 0,5 – 6 g/día 
 
Nombre comercial Presentación comercial 
METAMIZOL genérico / NOLOTIL / LASAIN 
/ALGIMABO 
Ampollas I.M: 2000 mg/5 ml, 400 mg/ml 
NOLOTIL infantil y adulto / ALGIMABO infantil y 
adulto 
Supositorios 500 mg infantil y 1000 mg 
adulto 
METAMIZOL genérico / NOLOTIL / LASAIN / 
ALGIMABO 
Cápsulas 575 mg 
METALGIAL Gotas: 500 mg / ml. 1 gota = 25 mg. 1ml = 20 
gotas 
"Trucos" de uso rápido: 
Gotas 0,5 gotas/kg/dosis. 
Ampollas I.M: 0,025 - 0,1 ml/kg/dosis. 
 
Comentarios adicionales: 
No en < de 4 meses. No utilizar supositorios infantiles en < de 1 año. 
 
 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 25 
 
PARACETAMOL 
Posología: 
40 - 60 mg/kg/día. (10 - 15 mg/kg/dosis). 
Cada 4 - 6 - 8 horas 
Adultos: 0,5 - 4 g/día 
 
Nombre comercial Presentación comercial 
APIRETAL / PARACETAMOL genérico Solución Gotas 100 mg =1ml = 25 Gotas 
TERMALGIN Jarabe 120 mg/5 ml 
EFFERALGAN Pediátrico Jarabe 150 mg/5 ml 
EFFERALGAN / FEBRECTAL / 
TERMALGIN lactantes 
Supositorios 150 mg 
MELABÓN / APIRETAL infantil Supositorios 250 mg 
EFFERALGAN / FEBRECTAL niños Supositorios 300 mg 
TERMALGIN infantil Supositorios 325 mg 
FEBRECTAL / EFFERALGÁN / 
TERMALGIN adulto 
Supositorios adulto 500, 600, 650 mg 
APIRETAL /APIRETAL flas / APIRETAL 
bucodispersable 
Comprimidos Infantiles 160, 250, 325 mg 
PARACETAMOL Genérico / 
TERMALGIN / EFFERALGAN / 
GELOCATIL 
Comprimidos 500, 650, 1000 mg 
"Trucos" de uso rápido: 
Gotas: 3-4 gotas/kg/dosis 
 
Comentarios adicionales: 
No hay límite de edad para la administración de paracetamol en 
pediatría (http://www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas) 
DMx 60 mg/kg/día (niño). 4gr /día (adultos). 
 
 
 
FARMACOLOGÍA DE LOS OPIÓIDES. 
 
Son denominados también narcóticos. Son fármacos de acción central que actúan sobre receptores 
específicos: µ (mu), κ (kapa), σ (sigma), δ (delta). Los tres primeros son característicos del S.N.C., y 
δ (delta) es a nivel periférico (µ (mu) también lo es a nivel periférico). 
Todos estos receptores están acoplados a sistemas de Proteínas G. 
Estos fármacos en general producen analgesia de gran intensidad y efectos subjetivos como 
dependencia, abuso y tolerancia. 
 
Opiáceo: es un producto obtenido del opio como planta. 40 
Opioide: es toda sustancia (exógena o endógena), que tiene afinidad por un receptor específico. 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 26 
 
 
 
CLASIFICACIÓN DE LOS FÁRMACOS OPIÓIDES: 
 
1. Agonistas mixtos: Fármaco que es agonista para un receptor y antagonista para otro, por 
ejemplo: Un fármaco puede ser agonista para el receptor µ y al mismo tiempo ser antagonista para 
κ. 
 
2. Agonistas puros: 
I. Según su origen: 
 Naturales: morfina. 
 Semisintéticos: heroína. 
 Sintéticos: fentanilo. 
 
Tienen afinidad por receptores µ y son equivalentes a la morfina. 
 
II. Otros fármacos: 
 Codeína. 
 Metadona. 
 Meperidina 
 
3. Agonistas parciales: 
I. Buprenorfina. 
Su actividad oscila entre 0 y 1. 
 
NOTA: un fármaco con actividad intrínseca de 0.87 es un agonista puro. 
 
4. Agonistas/bloqueantes: 
II. Naloxona y Naltrexona: Utilizados en las desintoxicaciones 
 
5. Agonistas / Antagonistas mixtos: Dualidad de receptores. 
III. Agonistas y antagonista : 
 Pentazocina 
 
 
1. Agonistas puros: 
A. Morfina: alcaloide natural por excelencia. 
I. Acciones centrales: 
 Efecto analgésico: alivia dolores de alta intensidad 
 Modificación de la conducta del paciente frente al dolor. 
 Depresión respiratoria: a menos dosis de la que altera la conciencia. 
 Induce tolerancia. 
 Efecto emético: náuseas y vómitos debido a acción directa sobre el bulbo. 
 Hipotermia por acción hipotalámica 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 27 
 
 Miosis. 
 Retención urinaria. 
II. Acciones periféricas de la morfina: 
 Sobre el tracto gastrointestinal: 
Disminuye la motilidad intestinal. 
 Sobre el sistema cardiovascular: 
Bradicardia. 
Hipotensión 
III. Farmacocinética: 
Se puede absorber por vía oral, pero sufre un alto efecto del primer paso 
hepático, por ello la vía de elección es la I.V. 
Tiene una amplia distribución, sufre metabolismo hepático y se excreta por 
vía biliar y renal. 
IV. RAMs: 
Depresión respiratoria que cursa con apnea. 
Sedación. 
Dependencia psíquica y física. 
Estreñimiento. 
Náuseas y vómitos. 
Alta liberación de histamina → broncoconstricción. 
V. Uso clínico: 
Útil en Dolores agudo-severo, bien por postoperatorios o traumas. 
Dolor neoplásico (tumores). 
VI. Vías de absorción: 
Sublingual, IM, IV, Subcutánea y epidural. 
B. Codeína: 
Alcaloide derivado del opio de origen natural, menos potente que la morfina aunque 
es un buen analgésico, antitusígeno y antidiarreico. Apenas produce dependencia. 
I. Farmacocinética: 
Se absorbe por vía oral en comprimidos o jarabes. 
Sufre metabolismo hepático. 
Se elimina por vía renal y biliar. 
II. RAMs: iguales a morfina pero menos intensas. 
III. Uso clínico: 
Dolor leve-moderado. 
Se suele combinar con AINEs. 
C. Meperidina: 
Agonista puro menos intenso que la morfina. 
I. Farmacocinética: 
 Se administra por vía oral pero con un alto efecto del primer paso hepático, por 
ello mejor la vía IM. 
 Se elimina por vía renal. 
II. RAM: Iguales a la morfina. 
 Neurotoxicidad. 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 28 
 
 Cardiotoxicidad. 
III. Uso clínico: 
 Dolor severo (por vía IM). 
D. Metadona: 
Fármaco equivalente a la morfina. 
Analgésica más duradera. 
El cuadro de abstinencia es menor y más tardío. 
I. Farmacocinética: 
 Se administra por vía oral. 
 Tiene amplia distribución. 
 Sufre metabolismo hepático. 
 Se elimina por vía renal. 
II. RAM: 
 Similares a los de la morfina. 
III. Uso clínico: 
 Tratamiento de desintoxicación. 
 Deshabituación de toxicómanos. 
E. Loperamida: 
No ejerce ningún efecto central, es preferentemente periférico a nivel del tracto 
gastrointestinal y es antidiarreico. 
F. Fentanilo: 
Es equivalente a la morfina, pero cien veces más potente que esta y mucho más tóxico. 
Es un fármaco muy liposoluble. 
I. Farmacocinética: 
 Se administra mejor por vía oral o epidural. 
II. RAM: Ídem morfina. 
III. Uso clínico: Útil en anestesia general y para el dolor agudo-crónico. 
 
 
 
 
FARMACOS RELAJANTES MUSCULARES 
Y ANTIESPASMODICOS 
 
 
Los relajantes de los músculos esqueléticos son un conjunto diverso de medicamentos que se usan 
para tratar calambres o espasmos musculares relacionados con dolores de espalda o de cuello, 
dolores de cabeza o fibromialgia. 
 
También se usan para aliviar la espasticidad muscular, es decir, los músculos entumecidos o rígidos 
con reflejos exagerados, que pueden desencadenarse por parálisis cerebral, esclerosis múltiple o 
accidente cerebrovascular. Estos medicamentos deben usarse con precaución porque la mayoría 
causa sedación como efecto secundario, lo que aumenta el riesgo de sufrir choques 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 29 
 
automovilísticos, caídas y otros accidentes, y algunos de ellos presentan el riesgo de causar 
problemas serios, como toxicidad hepática y adicción. 
 
CICLOBENZAPRIDA 
 Composición: Cada comprimido contiene: Ciclobenzaprina Clorhidrato 10 mg. 
 Acción Terapéutica: Relajante muscular. 
 Indicaciones: Tratamiento sintomático de espasmos musculares dolorosos debidos a 
alteraciones locales del aparato locomotor. No es efectivo en espasmos musculares debidos 
a lesiones cerebrales o de la médula espinal o en parálisis cerebral infantil. 
 Posología: 1 comprimido de 10 mg 3 veces al día, con un rango de 20 a 40 mg diarios en 
dosis divididas. El período de tratamiento no debe ser superior a 3 semanas. No se han 
establecido la dosis y la seguridad en menores de 15 años. Lactancia: se desconoce si se 
excreta con la leche materna. 
 Contraindicaciones: Pacientes con hipersensibilidad a ciclobenzaprina, arritmias, 
alteraciones de la conducción cardíaca, insuficiencia cardíaca congestiva, infarto agudo del 
miocardio reciente, hipertiroidismo. 
 Presentaciones: Envase conteniendo 20 comprimidos. 
 
FIBRORELAX 
 Composición: Cada cápsula contiene: Clormezanona 100 mg; Paracetamol 300 mg; 
Glucametacina 70 mg. 
 Acción Terapéutica: Analgésico. Antiinflamatorio. Antipirético y relajador muscular. 
 Indicaciones: Dolores de origen muscular en los que predomina la inflamación como factor 
etiopatogénico. Afecciones reumáticas con terapia sintomática asociada al tratamiento o 
no. Coadyuvante en la terapia de tromboflebitis, celulitis, herpes Zoster, afecciones 
neurológicas o traumatológicas. 
 Posología: Según indicación médica. Dosis habitual de inicio, 3 a 6 cápsulas diarias después 
de las principales comidas y luego continuar con 2 a 3 cápsulas diarias. 
 
FLECTADOL 
 Composición: Cada cápsula blanda contiene: Clorzoxazona 250 mg; Paracetamol 300 mg. 
 Acción Terapéutica: Analgésico. Relajante muscular. 
 Indicaciones: Traumatismos músculo-esqueléticos de diverso origen, desgarros, esguinces 
y luxaciones. Síndrome lumbociático y coxalgia. Cervicobraquialgia. Miositis, bursitis y 
tendinitis. Radiculitisy radiconeuritis. Artrosis y artralgias. Cefalea tensional. 
 Posología: 1 a 2 cápsulas 3 a 4 veces al día. 
 
MIO-RELAX® 10 MG 
 Composición: Cada comprimido recubierto contiene: Ciclobenzaprina Clorhidrato 10 mg; 
Excipientes cs. 
 Acción Terapéutica: Relajante muscular. 
 Indicaciones: Es utilizado para el alivio de espasmos musculares asociados a condiciones 
agudas dolorosas del músculo esquelético. 
 Presentaciones: Estuches conteniendo 10 y 20 comprimidos recubiertos. 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 30 
 
FLEXICAMIN 
 Antiinflamatorio. Miorrelajante. 
 Composición: Cada comprimido contiene: Piroxicam 10 mg; Carisoprodol 350 mg. 
 Indicaciones: Enfermedades reumáticas articulares. Enfermedades de la columna vertebral. 
Enfermedades reumáticas extraarticulares. Enfermedades traumáticas. 
 Dosificación: 1 comprimido cada 12 horas. De ser necesario puede comenzarse con 2 
comprimidos juntos o continuar con 1 cada 12 horas. En casos severos pueden administrarse 
2 comprimidos juntos cada 12 horas. 
 
FLOGODISTEN 
Niflúmico ácido. Orfenadrina. Aluminio hidróxido. 
Antiinflamatorio. Miorrelajante.Comp. Rec. x 8. Comp. Rec. x 24. Comp. Rec. x 32. 
 
METAFLEX PLUS 
Diclofenac. Pridinol. 
 Antiinflamatorio. Analgésico. Miorrelajante. 
 Composición: Cada comprimido recubierto contiene: diclofenac sódico 50mg, pridinol 
mesilato 4mg, excipientes cs. Este medicamento contiene eritrosina como colorante. 
 Indicaciones: Procesos inflamatorios dolorosos con componente miocontracturante. 
Afecciones reumáticas articulares y extraarticulares. Fibrosis. Mialgias. Lumbalgias. 
Ciatalgias. Tortícolis. Traumatismos. Esguinces. 
 Dosificación: Dosis usual: 1 comprimido 2 veces por día. Dosis mínima: 1 comprimido por 
día. Preferentemente, los comprimidos deben tomarse después de las comidas. 
 Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a los principios activos o a cualquiera de los 
componentes de este producto. Antecedentes de asma, urticaria u otra manifestación 
alérgica aguda tras la administración de aspirina u otros AINEs. Ulcera péptica. Hemorragia 
digestiva. Glaucoma. Hipertrofia prostática. Síndrome pilórico. Miastenia gravis. 
 
 
 
ANTIESPASMODICOS 
 
Los antiespasmódicos son medicamentos que ayudan a tratar los espasmos musculares. Intentan 
calmar o neutralizar las contracciones involuntarias de los músculos. A menudo se utilizan en los 
espasmos digestivos, en los dolores del tipo del cólico hepático o nefrítico y en los dolores 
uterinos de las mujeres. Algunos antiespasmódicos tienen pocos efectos secundarios, pero otros 
tienen una actividad anticolinérgica que puede provocar sequedad de boca, el estreñimiento, 
problemas de eliminación de orina o bien un aumento en la frecuencia cardíaca. 
 
Pueden producir estreñimiento, alteraciones del ritmo cardiaco, reducción de la secreción 
bronquial, urgencia miccional y retención urinaria, dilatación pupilar, fotofobia, sequedad de boca, 
rubefacción, sequedad de piel. A veces puede aparecer confusión, náuseas, vómitos y mareos. En 
muy pocas ocasiones pueden producir glaucoma de ángulo estrecho. 
 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 31 
 
Antiespasmódicos genéricos 
Alcaloides naturales y derivados semisintéticos con estructura de amina terciaria: 
 Atropina 
 Escopolamina 
Derivados de alcaloides naturales con estructura de amonio cuaternario: 
 Butilescopolamina, bromuro 
 Homatropina, metilbromuro 
 Metilescopolamina, bromuro 
 Octatropina, metilbromuro 
Sintéticos con estructura de amina terciaria: 
 Amikelina 
 Trimebutina 
 Dicicloverina 
Sintéticos con estructura de amonio cuaternario: 
 Clidinio, bromuro 
 Pinaverio, bromuro 
 Valetamato, bromuro 
 
 Bromuro de butilescopolamina. Trastornos gastrointestinales o genitourinarios 
caracterizados por espasmos de la musculatura lisa, cólico intestinal y secreciones 
respiratorias excesivas. Nombres comerciales: Buscapina 
 Metilbromuro de escopolamina. Espasmo abdominal (espasmos del tracto biliar, cólico 
ureteral y renal, menstruación dolorosa), síndrome del intestino irritable. Nombres 
comerciales: Psico Blocan. 
 Bromuro de otilonio. Espasmo abdominal (espasmos del tracto biliar, cólico ureteral y 
renal, menstruación dolorosa), síndrome del intestino irritable. Nombres comerciales: 
Spasmoctyl. 
 Bromuro de pinaverio. Síndrome del intestino irritable, discinesia biliar colitis espasmódica. 
Nombres comerciales: Eldicet. Dicetel. 
 Trimebutina. Gastritis y vómitos asociados a úlcera gastroduodenal, espasmo del píloro, 
síndrome del intestino irritable, discinesia biliar, náuseas y vómitos postoperatorios. 
Nombres comerciales: Polibutin. Trim 300 
 
ATROPINA 
 Composición: Cada ampolla de 1 ml contiene: Atropina Sulfato (1%) 1.0 mg. 
 Acción Terapéutica: Antiespasmódico. Antídoto en intoxicaciones con anticolinesterásicos. 
 Indicaciones: Espasmos gastrointestinales (diarreas, vómitos, cólicos hepáticos y nefríticos, 
colon irritable). Premedicación anestésica. Antídoto en intoxicaciones por hongos o 
insecticidas organofosforados. En el tratamiento de algunos tipos de bradicardia. 
 Posología: Según indicación médica vía I.V., I.M. y subcutánea. 
 Efectos Colaterales: En algunos pacientes se puede producir sequedad bucal, midriasis, 
taquicardia, visión borrosa, excitación, retención urinaria, fotofobia, constipación, 
confusión mental. 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 32 
 
 Contraindicaciones: Hipertrofia prostática. Glaucoma. Ileo paralítico. Estenosis pilórica. 
Colitis ulcerosa. Hipersensibilidad al principio activo. 
 Precauciones: Se deberá usar con extremo cuidado en miastenia gravis, glaucoma de 
ángulo estrecho, en presencia de fiebre, especialmente en niños y adultos mayores de 40 
años. 
 
PARGEVERINA: 
 Composición: Cada 1 ml de solución contiene: Pargeverina Clorhidrato 5 mg. Excipientes 
c.s. 
 Acción Terapéutica: Antiespasmódico. 
 Indicaciones: Pargeverina clorhidrato está indicado en espasmos de origen intestinal, biliar, 
renal y del aparato genital femenino, síndrome de colon irritable, cólicos hepáticos y 
nefríticos, dismenorrea, en premedicación de técnicas endoscópicas orales y de 
colonoscopías. En el tratamiento sintomático de náusea y vómitos. 
 Posología: Según prescripción médica. Dosis usual: Adultos y niños mayores de 12 años: 20-
40 gotas 3 a 5 veces al día. Niños de 2 a 12 años: 2 gotas por año de edad, 3 a 5 veces al 
día. Lactantes y niños hasta 2 años: 1 gota/kg de peso al día, dividido en 3 tomas. 
 Contraindicaciones: Contraindicado en individuos que han presentado hipersensibilidad a 
alguno de los componentes o al fármaco. Uropatías obstructivas por hipertrofia prostática, 
obstrucción intestinal, estenosis pilórica, atonía intestinal, íleo paralítico, megacolon tóxico, 
colitis ulcerosa grave y miastenia gravis. 
 
ESCOPOLAMINA_ BUSCAPINA 
 Composición: Grageas: Cada gragea contiene: N Butilbromuro de Hioscina 10 mg. 
Excipientes: Fosfato Acido de Calcio, Almidón de Maíz Seco, Almidón Soluble, Dióxido de 
Silicio Coloidal, Acido Tartárico, Acido Esteárico-palmitico, Polividona, Sacarosa, Talco, 
Goma Arábiga, Oxido de Titanio, Macrogol 600, Cera Carnauba, c.s. Gotas: Cada ml (= 20 
gotas) contiene: N Butilbromuro de Hioscina 10 mg. Excipientes: Ciclamato de Sodio, Acido 
Acético Glacial, Acetato de Sodio Anhidro, Metilparabeno, Propilparabeno, Esencia Natural 
Licor Abadia, Agua Purificada c.s. Ampollas: Cada ampolla de 1 ml contiene: N 
Butilbromuro de Hioscina 20 mg. Excipientes: Cloruro de Sodio, Agua para Inyección c.s. 
 Indicaciones: Espasmo agudo del tracto gastrointestinal. Espasmo y disquinesia biliar. 
Espasmo del tracto genitourinario. Las ampollas están indicadas también en el cólico renal y 
biliar. 
 Posología: Ampollas: Adultos y niños mayores de 12 años: 1 ampolla (20 mg) 3 veces al día 
(I.V. lenta, I.M. o S.C.). No debe superar la dosis máxima de100 mg / día (5 
ampollas).Grageas: Adultos y niños mayores de 12 años: 1 - 2 grageas 3 a 4 veces al 
día. Gotas: (1 ml = 20 gotas = 10 mg de N-butilbromuro de hioscina). Adultos y niños 
mayores de 12 años: 20 - 40 gotas 3 - 4 veces al día. Escolares: 10 - 20 gotas 3 veces al 
día. Pre-escolares: 10 - 20 gotas 3 veces al día. Lactantes: 5 gotas 3 veces al día. 
 Contraindicaciones: Contraindicado en pacientes con miastenia grave y megacolon. Las 
ampollas no deben administrarse en pacientes con trastornos uretroprostáticos con riesgo 
de retención de orina, glaucoma de ángulo estrecho, taquicardia, íleo mecánico. No debe 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 33 
 
administrarse a pacientes con hipersensibilidad previamente comprobada al N-
butilbromuro de hioscina o a cualquier otro componente del producto. 
 
BUSCAPINA® COMPOSITUM 
 Composición: Comprimidos: Cada comprimido contiene: N-Butil Bromuro de Hioscina 10 
mg, Metamizol Sódico 250 mg. Excipientes: Dióxido de Silicio Coloidal, Polividona, Lactosa 
Monohidrato, Almidón de Maíz, Primajel, Estearato de Magnesio, Polietilenglicol 6000, 
Talco, Dióxido de Titanio, Hidroxipropilmetilcelulosa y Simeticona, c.s. Gotas: Cada 30 
gotas de solución contienen: N-Butil Bromuro de Hioscina 10 mg, Metamizol Sódico 500 
mg. Excipientes: Ciclamato Sódico, Sacarina Sódica, Fosfato Monosódico Dihidrato, 
Fosfato Disódico Heptahidrato y Agua Purificada, c.s. Ampollas: Cada ampolla (5 ml) 
contiene: N Butil Bromuro de Hioscina 20 mg, Metamizol Sódico 2500 mg. Excipientes: 
Acido Tartárico y Agua para Inyectables c.s. 
 Indicaciones: Tratamiento de espasmos de origen intestinal, biliar, renal y del aparato 
genital femenino y en otras condiciones que cursan con dolor. 
 Posología: Comprimidos: Adultos: 1-2 comprimidos cada 8 horas. Gotas: Adultos: 30-40 
gotas cada 8 horas. Escolares: 20 gotas cada 8 horas. Preescolares: 10 gotas cada 8 
horas.Lactantes (> 1 año): 5 gotas cada 8 horas. Ampollas: Adultos con cólicos intensos, 1 
ampolla endovenosa lenta con el paciente en decúbito, administrar durante 5 minutos. 
Puede inyectarse hasta 2 - 3 veces al día con intervalo de varias horas. En el caso que no 
pueda usarse la vía endovenosa, la inyección puede ser aplicada por vía intramuscular 
debiendo ser siempre en la región glútea, pero nunca vía subcutánea ni intraarterial. La 
administración intraarterial inadvertida puede provocar necrosis en el territorio vascular 
distal. Buscapina compositum no debe ser administrada a niños menores de 12 meses (1 
año). 
 
DOLOVERINA 
 Composición: Cada comprimido de liberación prolongada contiene: Mebeverina 
Clorhidrato 200 mg. 
 Acción Terapéutica: Antiespasmódico. Muscolotrópico. 
 Indicaciones: Tratamiento sintomático de dolores y molestias intestinales debidas a 
alteraciones funcionales del tubo digestivo, especialmente del colon, y de vías biliares. 
Doloverina está indicado en síndrome de intestino irritable, y otras patologías que cursan 
con dolor de tipo espasmódico intestinal. 
 Posología: Se administra por vía oral, según prescripción médica. Dosis usual: 1 comprimido 
2 veces al día, en la mañana y en la noche, preferentemente antes de las comidas. A 
menudo se requiere 1 mes o más de tratamiento, debido al carácter crónico de las 
indicaciones para las que se recomienda. 
 Contraindicaciones: No administrar a niños menores de 12 años en estas dosis. No 
administrar en caso de hipersensibilidad al principio activo. 
 
LIBRAXIN 
 Composición: Cada gragea contiene: Clordiazepóxido 5 mg, Bromuro de Clidinio 
(anticolinérgico) 2.5 mg. 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 34 
 
 Acción Terapéutica: Antiespasmódico. Ansiolítico. 
 Indicaciones: Tratamiento de la tensión y la ansiedad psíquicas expresadas a nivel de los 
aparatos digestivo y genitourinario. Ulcera gástrica y duodenal, colon irritable o espástico, 
colitis, hipersecreción e hipermotilidad, espasmo funcional del intestino. Discinesias de vías 
urinarias, vejiga irritable. Enuresis nocturna. Dismenorrea. 
 
 
 
 
FARMACOLOGÍA DE LA ANESTESIA 
 
1. ANESTÉSICOS GENERALES (A.G.). 
Son fármacos utilizados en cirugía para mantener al paciente inconsciente y sin capacidad de 
respuesta a estímulos dolorosos. Son fármacos depresores del SNC, es decir, inhiben el SNC. 
- Vías de absorción: 
 Vía Inhalatoria. 
 Vía Intra venosa. 
 
- Parámetros importantes desde el punto de vista de la analgesia: 
 La inducción / recuperación: capacidad del paciente para inducirlo o para recuperarse. 
 Potencia anestésica: el grado de anestesia general. 
 
- Etapas del proceso de anestesia: 
1. Etapa analgésica: Somnolencia del paciente. 
2. Etapa de excitación al delirio: se caracteriza por hipersecreción glandular, hipermotilidad, 
midriasis e hiperreflexia somática y visceral. 
3. Anestesia quirúrgica: Inconsciencia, relajación muscular y enlentecimiento de la función 
respiratoria. 
4. Parálisis medular o bulbar: Parada cardio- 
 
NOTA: Hay que mantener al paciente en la fase 3. 
 
Tipos de fármacos: 
Los fármacos tienen que ser liposolubles. 
A. Fármacos inhalados: 
1. Gases y líquidos volátiles: 
 Protóxido de Nitrógeno (gas): 
Es inodoro, no explosivo, es rápido para inducción y recuperación, pero es de baja 
potencia, se consigue buen nivel de analgesia pero produce baja relajación muscular. 
 RAM: Anemia megaloblástica (Inactivación vitamina B12), leucopenia y 
puede producir hipertermia maligna. 
 Uso clínico: coadyuvante de anestésicos en el mantenimiento de la 
anestesia. 
 Halotano (líquido): 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 35 
 
Es de los más utilizados. Ni es inflamable ni explosivo. 
Buena inducción y recuperación y es muy potente 
No es buen analgésico, ni relajante muscular. 
 RAM: Hipotensión, depresor cardio-respiratorio, necrosis hepática, 
hipertermia maligna y arritmias. 
 Isofluorano (líquido): 
Derivado de fluor. No es ni inflamable, ni explosivo. 
Buena inducción y recuperación y aceptable potencia. 
Buen analgésico y relajante muscular. 
 RAM: Hipertermia maligna e isquemia miocárdica. 
 Enfluorano (líquido): 
Derivado del éter. 
Rápida inducción y recuperación y alta potencia. 
Buena analgésico y relajante muscular. 
 RAM: Hipotensión, hipertermia maligna, hepatotóxico y puede producir 
convulsiones. 
 
B. Fármacos intravenosos: 
Estos fármacos pueden llegar a inducir anestesia en 20 segundos. Se suelen combinar con 
anestésicos inhalatorios y se reducen los efectos secundarios. 
 
1. Opiáceos: 
 Fentanilo: 
Cien veces más potente que la morfina. 
Muy liposoluble. 
Inducción rápida y alta potencia. 
Buena analgésico y alta amnesia. 
Amplia distribución y sufre metabolismo hepático. 
 RAM: Características a opioides, rigidez muscular, aunque es más seguro que 
la morfina. 
 Uso clínica: en neuroleptoanestesia, neuroleptoanalgesia y fármaco ideal en 
cirugía. 
 Presentación: Inyectable 0.1 mg: cada ampolla de 2 ml contiene: Fentanilo 
(como citrato) 0.1 mg. Inyectable 0.5 mg: cada ampolla de 10 ml contiene: 
Fentanilo (como citrato) 0.5 mg. 
 
2. Barbitúricos: 
 Tiopental: 
Gran liposolubilidad. 
Alta inducción y recuperación y alta potencia. 
Inconsciencia en pocos segundos. 
Analgesia moderada y no es relajante muscular. 
Amplia distribución, sufre metabolismo hepático y se elimina por vía biliar y renal. 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 36 
 
 RAM: Asociadas a su estrecho margen terapéutico, depresión cardio-
respiratoria por excelencia. 
 Presentación: 
 
3. Benzodiazepinas: 
 Diacepam (Valium R): 
Mecanismo de acción asociado a GABA 
Buena inconsciencia 
Buena amnesia 
Relajante muscular 
No es analgésico 
Potencian el efecto depresor de los opioides 
Presentación: Cada ampolla inyectable de 2 ml contiene: Diacepam 10 mg. 
 Midazolam. 
 Inyectable 1 ml: cada ampolla contiene: Midazolam Clorhidrato5 
mg. Inyectable 3 ml: cada ampolla contiene: Midazolam Clorhidrato 15 
mg. Inyectable 5 ml: cada ampolla contiene: Midazolam Clorhidrato 5 
mg. Inyectable 10 ml: cada ampolla contiene: Midazolam Clorhidrato 50 mg. 
 Acción Terapéutica: Sedante-hipnótico. Coadyuvante de anestesia general y 
local. 
 Indicaciones: Sedación pre-operatoria. Inducción de anestesia general. 
 Posología: Vía de administración: Vía I.M., I.V., infusión I.V. Las dosis deben ser 
indicadas por el médico, según el caso. 
 Presentaciones: Estuche conteniendo 20 ampollas Flexpack. 
 Lorazepam. 
 Composición: Cada ampolla de 1 y 2 ml contiene: Lorazepam 4 mg. 
 Acción Terapéutica: Tranquilizante menor. Ansiolítico. 
 Posología: Vía de administración: I.M. o I.V. Dosis usual para adultos: I.M. 50 mcg 
(0.05 mg) por kg de peso corporal hasta un máximo de 4 mg. I.V. Inicialmente 44 
mcg (0.044 mg) por kg de peso corporal o una dosis total de 2 mg, eligiendo de 
las 2 la cantidad que resulte menor. 
 Presentaciones: Envase conteniendo 100 ampollas. 
 
4. Neurolépticos: 
 Droperidol: 
Estabilidad psico-afectiva. 
Potencia el efecto de opioides. 
Efecto antiemético. 
En algunos casos vasodilatación periférica. 
 RAM: Hipotensión, depresión respiratoria, reacciones extrapiramidales 
(Parkinson), rigidez muscular y desasosiego en el paciente. 
 Composición: Cada ampolla inyectable de 2 ml contiene: Droperidol 5 mg. 
 Acción Terapéutica: Neuroléptico. 
 Posología: Vía de administración: I.M., I.V. lenta. 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 37 
 
 Dosis usual adultos y adolescentes: Adyuvante de la anestesia general o 
adyuvante de la anestesia local: Premeditación: I.M., 2.5 a 5 mg (1 a 2 ml) 30 a 
60 minutos antes de la cirugía. Inducción: I.V., 0.1 a 0.14 mg (100 a 140 mcg) 
por kg de peso corporal. Mantenimiento: I.V., 1.25 a 2.5 mg. Cuando el 
droperidol es usado como un adyuvante de la anestesia regional, pueden ser 
administrados I.M. o I.V. 2.5 a 5.0 mg si se requiere sedación adicional. . 
 Dosis usual geriátrica: ver dosis usual adultos y adolescentes, sin embargo la 
dosis inicial para pacientes geriátricos debe ser disminuida debido a que estos 
pacientes son más propensos a experimentar hipotensión y sedación excesiva 
luego de recibir droperidol. 
 Presentaciones: Cajas conteniendo 5 y 100 ampollas. 
 
5. Relajantes musculares: 
 D-tubocurarina. 
 
NOTA: Los tres primeros se utilizan en inducción anestésica. 
 
6. A.G. con farmacocinética más rápida para cirugías cortas: 
 Ketamina: 
Alta liposolubilidad. 
Alta inducción. 
Alta potencia. 
Lenta recuperación. 
No es relajante muscular. 
No produce depresión respiratoria. 
Tiene alta distribución tisular, sufre metabolismo hepático y se elimina por excreción 
renal. 
 RAM: taquicardia e hipertensión. 
 Uso clínico: se utiliza en anestesia quirúrgica de corta duración, en 
neuroleptoanestesia. 
 Composición: Cada frasco-ampolla de 10 ml de solución inyectable contiene: 
Ketamina 500 mg. 
 Acción Terapéutica: Anestésico general. 
 Posología: Vía de administración: infusión I.V., I.M. Administrar según estricta 
prescripción médica. 
 Presentaciones: Caja conteniendo 10 frascos-ampolla. 
 
Este fármaco produce anestesia disociativa, es decir, poco profunda, el paciente puede responder a 
preguntas. 
 Propofol: 
Emulsión blanquecina. 
Alta liposolubilidad. 
Alta recuperación / inducción. 
Alta potencia. 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 38 
 
Depresión respiratoria. 
Tiene amplia distribución, sufre metabolismo tisular y se elimina mediante excreción 
renal. 
 RAM: Hipotensión y bradicardia. 
 Uso clínico: Útil en el procedimiento quirúrgico y exploratorio (breves pero 
dolorosos). 
 
2. ANESTESIA LOCAL (A.L.). 
Cuando la intervención se limita a un área muy reducida o las extremidades, pueden utilizarse los 
anestésicos locales para anular la sensibilidad dolorosa en esa zona determinada. 
 
Mecanismo de acción: 
Bloquean canales de Na+ VD la transmisión de los impulsos nerviosos en fibras que transmiten el 
dolor. 
Fibras A δ (delta): conducen rápidamente el dolor. 
Fibras C δ (delta): conducen lentamente el dolor. 
Teóricamente los anestésicos locales deben funcionar mejor sobre las fibras C, pero en la realidad 
estos funcionan mejor sobre las fibras A. 
 
Clasificación de los Anestésicos Locales.: 
 Principales Estercaínas: son los menos utilizados (-caínas). 
 Cocaína: es vasoconstrictor. 
 Benzocaína. 
 Procaína. 
 Tetracaína. 
 
 Principales Amidocaínas: (-vaquianas / -caínas). 
 Lidocaína. 
 Mepivacaína. 
 Bupivacaína. 
 Prilocaína. 
 
NOTA: Para diferenciar si un A.L. es amidocaína o estercaína, las amidocaínas tienen 
una i antes de la cuarta vocal. 
 
LIDOCAINA 
 Composición: Inyectable 100 mg: cada ampolla de 5 ml contiene: 
Clorhidrato de Lidocaína 100 mg. Inyectable 200 mg: cada ampolla de 10 ml 
contiene: Clorhidrato de Lidocaína 200 mg. Inyectable 400 mg: cada ampolla 
de 20 ml contiene: Clorhidrato de Lidocaína 400 mg. 
 Posología: Vía de administración: I.V. Administrar según la indicación médica. 
 Presentaciones: Inyectable 100 mg: envase conteniendo 100 
ampollas. Inyectable 200 mg: envase conteniendo 100 ampollas. Inyectable 
400 mg: caja conteniendo 50 ampollas. 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 39 
 
 
BUPIVACAINA 
 Composición: Inyectable 50 mg (0.5%): cada ampolla de 10 ml contiene: 
Clorhidrato de Bupivacaína 50 mg. Cada frasco-ampolla multidosis de 10 ml 
contiene: Clorhidrato de Bupivacaína 50 mg y preservantes. Inyectable 100 
mg (0.5%): cada ampolla de 20 ml contiene: Clorhidrato de Bupivacaína 100 
mg. Inyectable 150 mg (0.75%): cada ampolla de 20 ml contiene: Clorhidrato 
de Bupivacaína 150 mg. 
 Posología: La Bupivacaína al 0.5% produce bloqueo motor completo y cierta 
relajación muscular. Al 0.75% produce bloqueo motor completo y relajación 
muscular total. Úsese bajo estricta indicación médica. 
 Presentaciones: Inyectable 50 mg (0.5%): caja conteniendo 100 ampollas. 
Caja conteniendo 50 frascos-ampolla. Inyectable 100 mg (0.5%): envase 
conteniendo 50 ampollas. Inyectable 150 mg (0.75%): envase conteniendo 
50 ampollas. 
 
Acción farmacológica de los A.L.: 
 Sobre troncos nerviosos y fibras nerviosas: pérdidas de la sensibilidad anestésica. 
 Sobre el corazón: alteraciones cardíacas. 
 A dosis terapéuticas: vasodilatación. 
 A altas dosis: hipotensión y efectos inotrópicos y cronotrópicos negativos. 
 A dosis muy altas: parada cardiaca. 
 Sobre el S.N.C.: origina convulsiones. 
 A bajas dosis: fase pre convulsiva. 
 A dosis medias: fase convulsiva. 
 A dosis altas: parada respiratoria 
 
NOTA: La Bupivacaína es un fármaco muy cardio-tóxico. 
 
Aplicación terapéutica de los A.L.: 
La principal es suprimir de manera localizada la sensación dolorosa. 
Desde el punto de vista farmacológico se pueden administrar de tres maneras: 
 
 Aplicación tópica o superficial: sobre la piel o mucosas (más estercaínas que amidocaínas 
exceptuando la lidocaína). 
Aquí el fármaco es administrado superficialmente y existe riesgo de absorción cuando la 
mucosa está ulcerada o lesionada. 
Se aplican Sprays o geles. 
Hay que tener precaución si la mucosa se encuentra lesionada o ulcerada. 
 Infiltración extravascular: inyectables, se utilizan más las amidas coadministradas con un 
vasoconstrictor como adrenalina y N.A. 
El objetivo de asociar un vasoconstrictor es: 
1. Aumenta la potencia anestésica. 
2. Aumentar la duración de la anestesia. 
Manual de Farmacología 
Prof. Edwin Saldaña Ambulódegui 40 
 
3. Disminuir los riesgos de hemorragia. 
4. Disminuir el riesgo de toxicidad. 
 Infiltración troncular: se pincha directamente en el nervio. 
Muy utilizada en odontología. 
Los A.L. más utilizados son las amidas y el más utilizado en intervenciones de corta duración 
es la lidocaína y en intervenciones

Continuar navegando