Logo Studenta

Manual de Prácticas de Biología y Microbiología - Bazán (2018) - Karla Morales Hernandez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Manual de Prácticas de 
Biología y Microbiología 
 
 
 
 
 
Jorge Enrique Bazán Mayra 
DOCENTE 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 2 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 3 
 
 
MANUAL DE 
PRÁCTICAS DE 
BIOLOGÍA Y 
MICROBIOLOGÍA 
 
Elaborado por: 
 
Jorge Enrique Bazán Mayra * 
Docente de la Asignatura de Biología y Microbiología 
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo 
UPAGU, 2018 
 
(*) Biólogo - Mictrobiólogo (Universdad Nacional Pedro Ruíz Gallo - Lambayeque). 
Pos grado: Master en Gobierno y Gerencia en Salud. (Universidad Pompeo Fabra – Barcelona, España). 
Maestría en Salud Pública y Doctorado en Salud (Universidad Nacional de Cajamarca). 
 
 
 
 
Apellidos : 
 
Nombres : 
 
Grupo N° : 
 
 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 4 
ÍN
DI
CE
 
 
 5 PRESENTACIÓN 
 
 6 INTRODUCCIÓN 
 
7 Normas de Seguridad e higiene para el uso del Laboratorio 
 11 Instrucciones para la elaboración de un informe de prácticas 
 
13 Práctica 01: Bioseguridad en el Laboratorio. 
 21 Conocimiento y manejo del material y equipo de 
 laboratorio 
 
31 Práctica 02: Conocimiento, uso y cuidado del Microscópio 
 
39 Práctica 03: Bases Físicas y Químicas de la materia viva 
 
49 Práctica 04: Observación de Células y estructuras celulares 
 
61 Práctica 05: Toma de muestras, transporte y conservación 
 
73 Práctica 06: Tinciones y morfología bacteriana 
 
87 Práctica 07: Preparación y esterilización de material y 
 medios de cultivo 
 
98 Práctica 08: Técnica de siembra y aislamiento 
 
107 Práctica 09: Aislamiento en cultivos puros o axénico 
 
117 Práctica 10: Identificación Bacteriana 
 
129 Práctica 11: Microflora normal humana 
 
133 Práctica 12: Bacterias patógenas humanas 
 
145 Práctica 13: Las bacterias y hongos en el ambiente 
 
149 Práctica 14: Prueba de actividad cariogénica – CTR bacteriana 
 
155 Práctica 15: Microorganismos del surco gingival 
 
161 Práctica 16: Acción de los desinfectantes en el crecimiento 
 bacteriano 
 
167 Práctica 17: Prueba de susceptibilidad antimicrobiana por 
 método de disco difusión 
 
175 Bibliografía consultada 
 
176 Anexo 1: Rúbrica 
 
 
 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 5 
PR
ES
EN
TA
CI
Ó
N
 n el laboratorio de biología y microbiología, el 
estudiante realizará ensayos que le permitirán 
descubrir por sí mismo y ejercitar su capacidad 
para observar con precisión y cuidado, para ello 
tendrá que utilizar sus sentidos y, aún más, ampliarlos 
por medio de instrumentos como el microscopio. 
Debido a esto y para apoyar la enseñanza de la 
biología experimental, se ha diseñado éste manual de 
laboratorio, tiene por objetivo que los aestudiantes de 
estomatología conozcan las generalidades micro y 
macroscópicas de los principales microorganismos 
relacionados con la práctica clínica. Contiene imágenes que 
ilustran y describen los principales materiales y 
procedimientos que forman parte de la práctica cotidiana del 
laboratorio de microbiología. Asímismo, se incluyen espacios 
para que el estudiante pueda anotar y responder a las 
preguntas planteadas y trabajar de una forma más dinámica 
y activa. 
Las prácticas del laboratorio bajo el método de la 
observación y la experimentación te darán las 
herramientas para comprender mejor el 
comportamiento de la materia y te dará la seguridad 
y precisión, para interpretar los resultados logrados, 
basándose en el trabajo experimental. 
Se sugiere que las cantidades sean utilizadas por 
equipos de 5 integrantes que el docente organizará 
dependiendo de su matrícula y las mesas con que 
cuente el laboratorio. Y que antes de comenzar las 
actividades en el laboratorio, el equipo entregue al 
docente el diagrama de flujo de la práctica a realizar, 
esto con la finalidad que sea una guía y facilite el 
desarrollo de la práctica, al tener conocimiento previo 
de los pasos que debe realizar. 
 
 
 
 
 
E 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 6 
IN
TR
O
D
U
CC
IÓ
N
 
a Microbiología es una ciencia relativamente 
reciente con respecto a otras ramas de la Biología. El 
estudio de los microorganismos se inició a partir 
de que Anton van Leewenhoek en 1670 inventó el 
microscopio y que a partir de los estudios de Louis Pasteur 
en 1876, se logró el mayor desarrollo y reconocimiento de 
los microorganismos como actores de una diversidad de 
procesos. 
Aunque durante mucho tiempo estos organismos causaron 
graves problemas de enfermedades en plantas, animales y 
humanos, también es cierto que desde la antigüedad 
algunas especies microbianas han sido utilizadas en 
procesos de producción de alimentos fermentados como 
quesos, vino, pan y cerveza, entre otros y actualmente se 
ha reconocido su importancia en diversas áreas de 
investigación básica, en la industria alimentaria, ambiental 
y farmacéutica. 
El objetivo general del curso práctico es que el alumno se 
inicie con el conocimiento de la biología básica de los 
microorganismos, en sus características morfológicas, 
nutricionales, de crecimiento, control y que adquiera las 
habilidades necesarias para su manipulación en el 
laboratorio. 
Este manual está dirigido a estudiantes que iniciarán su 
experiencia en el manejo de los microorganismos, por lo 
que consideramos de gran importancia incluir al principio 
del mismo una serie de recomendaciones relacionadas con 
las reglas generales del laboratorio y los principales 
procedimientos que el estudiante deberá aprender, para 
que manipule en forma adecuada a los microorganismos y 
garantizar tanto su seguridad como la de sus compañeros. 
En cada práctica se presentan los objetivos y una breve 
introducción para facilitar la comprensión de los mismos, 
después se indican los materiales necesarios y 
procedimientos a realizarse en forma de instrucciones 
numeradas que se complementan con figuras y esquemas. 
Posteriormente en cada práctica se proponen formas de 
presentación de los resultados en cuadros, para que el 
alumno recopile sus observaciones. También se incluyen 
preguntas en forma de cuestionario que el estudiante 
deberá resolver consultando los materiales bibliográficos 
sugeridos al final de este manual. 
 
L 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 7 
Normas de seguridad e higiene 
para el uso del Laboratorio 
 
Antes de llevarse a cabo una práctica, el docente y los 
alumnos, deberán tomar en cuenta las siguientes 
recomendaciones: 
1. Recuérdese siempre que en el laboratorio debe 
trabajarse seriamente, con mucha responsabilidad y 
estar atento a las instrucciones del docente. 
2. No deben efectuarse experimentos a menos que estén 
supervisados y aprobados por el docente. 
3. Leer cuidadosamente el manual de prácticas antes de 
entrar al laboratorio. Las instrucciones deben seguirse 
en forma inteligente, observando cuidadosamente 
todas las precauciones. Cualquier anomalía debe 
consultarse con el docente. 
4. Uso indispensable de mandil de laboratorio. 
5. No ingerir alimentos ni fumar dentro del laboratorio. 
6. No trasladar varios objetos de vidrio al mismo tiempo. 
7. Lea cuidadosamente la etiqueta del frasco hasta estar 
seguro de que es el reactivo que necesita, no utilice 
reactivos que estén en frascos sin etiquetas, después 
de usar un reactivo tenga la precaución de cerrar bien 
el frasco. 
8. Debe informarse inmediatamente de cualquier 
accidente, aunque sea leve, al docente. 
9. El orden y la limpieza deben presidir a todas las 
experiencias de laboratorio. En consecuencia al 
terminar cada práctica se procederá a limpiar 
cuidadosamente los equipos, los mate- riales y lasmesas de trabajo que se ha utilizado. 
10. Cuando se ha calentado vidrio, se le debe colocar sobre 
tela y en lugar no muy accesible de la mesa de trabajo 
y dar suficiente tiempo para que se enfríe antes de 
tocarlo. Re- cuérdese que el vidrio caliente tiene el 
mismo aspecto que el vidrio frío. 
11. Cuando se calientan sustancias contenidas en un tubo 
de ensaye, no se debe apuntar la boca del tubo al 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 8 
compañero o así mismo, ya que pueden presentarse 
proyecciones de líquido caliente. 
12. Los sólidos y papeles que se desechen deben colocarse 
en un recipiente apropiado. 
13. Todo el material, especialmente los aparatos delicados, 
deben de manejarse con cuidado evitando los golpes o 
el forzar sus mecanismos. 
14. Cuando se manejan productos corrosivos (ácido, álcali, 
etc.) deberá hacerse con cuidado para evitar que 
salpique el cuerpo o mandil. 
15. Cuando se calienten a la llama tubos de ensayo que 
contengan líquidos deben de evitarse la ebullición 
violenta por el peligro que existe que puede producir 
salpicaduras. El tubo de ensayo se acercará a la llama 
inclinado y procurando que este actúe sobre la mitad 
superior del contenido, cuando de observe que inicia 
la ebullición rápida, se retirará, acercándolo 
nuevamente a los pocos segundos y retirándolo otra 
vez al producirse otra nueva ebullición, realizando así 
un calentamiento intermitente. En cualquier caso se 
evitará dirigir la boca del tubo hacia la cara o hacia otra 
persona 
16. No se debe oler directamente una sustancia, si se 
desconoce que es. 
17. No pipetear nunca con la boca. Se debe utilizar una 
perilla de succión. 
18. Cualquier material de vidrio no deberá enfriarse 
bruscamente justo después de haberlos calentado con 
el fin de evitar roturas. 
19. En ocasiones es necesario reconocer una sustancia por 
su olor, la manera adecuada de hacerlo consiste en 
abanicar con la mano hacia la nariz un poco de vapor y 
aspirar indirectamente; nunca inhalar directamente del 
recipiente. 
20. En caso de heridas, quemaduras con objetos calientes, 
salpicadura de sustancias caústicas o de malestar por 
gases aspirados, acudir inmediatamente al docente y de 
ser necesario al médico. 
21. Evitar el manejo de sustancia o reactivos si no te 
encuentras en buenas condiciones de salud, o bajo 
tratamiento medico. 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 9 
¿QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE? 
En caso de accidente en el laboratorio, hay que 
comunicarlo inmediatamente al docente. 
 
1 CORTADURAS: 
 Lave la herida con agua abundante. Trátela luego 
con un algodón impregnado en un líquido 
antiséptico (agua oxigenada, povidine o betadine) y 
luego cubra la herida con una banda estéril. 
 En caso de sufrir un accidente, cualquier trozo de 
vidrio debe ser eliminado inmediatamente. Un 
pedazo de plastilina podría ser utilizado para 
recoger los trozos de vidrio muy pequeños. 
 Ponga especial cuidado en remover el vidrio roto del 
lavadero. 
 Utilice un recipiente aparte para recolectar todo el 
material roto y déjelo a la vista para su recolección 
posterior por la persona que hace la limpieza general 
del Laboratorio. 
 
 
2 QUEMADURAS: 
Quemaduras con aparatos calientes o salpicaduras 
con líquidos calientes: 
En caso de quemaduras pequeñas, dejar correr agua 
abundante sobre la zona afectada y luego aplicar un 
medicamento apropiado. En caso de quemaduras 
mayores, el accidentado debe ser enviado rápidamente 
al centro médico más cercano. 
 
3 QUEMADURAS POR ÁCIDOS Y/O BASES: 
 ÁCIDOS 
• En caso de derrames, lave la zona con abundante agua 
y luego neutralícela con solución saturada de 
Bicarbonato de Sodio. 
 Si la quemadura fuera en los ojos, después de lavado, 
acudir al servicio médico. Si la salpicadura fuera 
extensa, llevar al lesionado al chorro de la regadera 
inmediatamente y acudir después al servicio médico. 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 10 
 
QUEMADURAS POR OBJETOS, LÍQUIDOS O VAPORES 
CALIENTES: 
• Aplicar pomada para quemaduras en la parte afectada. 
Es caso necesario, proteger la piel con gasa y acudir al 
servicio médico. 
 
4 INTOXICACIONES: 
Muy pocos reactivos químicos pueden considerarse 
completamente inofensivos. De ahí que no deba ser 
ingerido o inhalado. También debe evitarse el contacto 
directo ya que muchos de ellos pueden absorberse a 
través de la piel. 
5 SÍMBOLOS DE PELIGRO: 
Existen símbolos (imágenes) que se utilizan en las 
etiquetas de los envases que contienen los reactivos, 
para indicar el grado de peligrosidad de los mismos: 
 
 
 
 
 
 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 11 
Instruciones para la 
redacción de un Informe de 
Prácticas 
Esquema de un informe de Práctica. 
 
Un informe de práctica es un documento que ordena la 
información obtenida en la práctica y que consta de las 
siguientes partes: 
 
1. Título de la práctica: Es aquel indica brevemente el 
tema de la práctica. 
 
2. Introducción: Es información seleccionada y referida al 
tema de la práctica. 
 
 Objetivo: Es la finalidad de la práctica y se detallan 
en el último párrafo de la introducción. 
 
3. Material y Métodos: Detalla los materiales y el 
procedimientos seguido en la práctica, de manera que 
sea repetible. 
 
4. Resultados: Aquí se detalla los datos obtenido en el 
trabajo práctico, haciendo uso de tablas y gráficos. 
Como se verá más adelante, la mayoría de prácticas 
tiene como resultado dibujos biológicos, los mismos que 
se realizarán teniendo en cuenta lo siguiente. 
 
El dibujo biológico: 
 
 Debe ser real y exacto. 
 Debe ser coloreado de acuerdo a lo observado en 
la práctica. 
 Con la ayuda de flechas se debe indicar las 
estructuras que observa. 
 Debe indicarse también la observación y la 
muestra, además de la coloración y el colorante si 
los tuviese. 
 Debe indicarse las veces que ha sido aumentada la 
imagen, considerando el aumento total (X) como el 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 12 
producto del aumento del ocular por el aumento 
del objetivo. 
 Recuerde que: Una buena representación del 
dibujo biológico permitirá fijar mejor los 
conocimientos impartidos en la práctica y además 
servirá para realizar estudios posteriores. 
 
5. Discusión: Es el análisis de los resultados para hallar 
concordancias o diferencias con la teoría 
establecida. 
 
6. Conclusión: Son enunciados que resumen la 
discusión y responden a los objetivos. 
 
7. Referencias Bibliográficas: Es la identificación a los 
libros, revistas y direcciones de internet que hayan 
sido consultadas. 
 
A continuación se muestran la forma como 
presentar una referencia, según el estilo Vancouver. 
 
 Libros: 
o Autor, Año, Titulo del Libro, Edición, 
Editorial, Ciudad y Número de Páginas. 
 Ejemplo: 
o VILLEE, C. 2000. Biología. Octava edición. 
Interamericana Editores S.A. México. 400 
pag. 
 
 Internet: 
o Autor, Año, Titulo de la Página (Link) 
Ejemplo: 
o Rodríguez E. 2011. Conceptos básicos de 
biología molecular. 
(http://www.tamps.cinvestav.mx/~ertello/
bioinfo/sesion02.pdf). 
 
 
 
 
 
 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 13 
PRÁCTICA N° 01 
Bioseguridad en el 
Laboratorio. 
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 2 HORAS 
INTRODUCCIÓN: 
Desde hace tiempo la Organización Mundial de la Salud 
(OMS) reconoce que la seguridad y, en particular, la 
seguridad biológica son importantes cuestiones de interés 
internacional. En 1983, la OMS publicó la primera edición del 
Manual de bioseguridad en el laboratorio; en la que se 
alentaba a los países a aceptar y aplicar conceptos básicos en 
materia de seguridad biológica, así como elaborar códigos 
nacionales de prácticas para la manipulación sin riesgo de 
microorganismospatógenos en los laboratorios que se 
encuentran dentro de sus fronteras nacionales. 
La tercera edición del Manual de bioseguridad en el 
laboratorio de la OMS (2005) proporciona la información 
más actualizada para abordar los aspectos de la seguridad y 
la protección biológica que se plantean en el nuevo milenio. 
Asimismo, subraya la importancia de la responsabilidad 
personal. Además, hace reflexionar sobre los recientes 
acontecimientos mundiales que hacen evidente los peligros 
para la salud pública derivados de la liberación o el uso 
indebido de agentes y toxinas microbianos. 
Como profesionales de la salud, es importante conocer los 
principios básicos de seguridad en el trabajo con 
microorganismos, considerando los peligros relativos que 
implican su manejo. De acuerdo con el potencial que tienen 
los microorganismos para infectar al ser humano y los 
animales, se les ha clasificado en grupos de riesgo, que se 
presentan en la Tabla 1. 
La OMS y los National Institutes of Health (NIH) de los 
Estados Unidos, han propuesto las bases para la 
jerarquización de los laboratorios en función del grupo de 
riesgo al que pertenecen los microorganismos que manejan, 
indicando las condiciones de acceso, tipo de personal, 
equipo especial y diseño específico de las instalaciones. 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 14 
Un punto primordial al inicio del trabajo experimental es 
conocer y aplicar las reglas generales de seguridad e higiene 
que deben cumplirse con la finalidad de salvaguardar la 
integridad y seguridad del personal que ahí labora. En el caso 
del área microbiológica el objeto de estudio son seres vivos 
que no podemos percibir a través de nuestros sentidos y 
muchos de ellos pueden ser agentes causantes de 
enfermedades. 
Tabla 1. Clasificación de microorganismos infecciosos por grupos de riesgo. 
Grupo de riesgo 1 (riesgo 
individual y poblacional 
escaso o nulo) 
Microorganismos que tienen pocas probabilidades de provocar 
enfermedades en el ser humano o los animales. 
Grupo de riesgo 2 (riesgo 
individual moderado, riesgo 
poblacional bajo) 
Agentes patógenos que pueden provocar enfermedades humanas 
o animales pero que tienen pocas probabilidades de entrañar un 
riesgo grave para el personal de laboratorio, la población, 
animales o el medio ambiente. La exposición en el laboratorio 
puede provocar una infección grave, pero existen medidas 
preventivas y terapéuticas eficaces y el riesgo de propagación es 
limitado. 
Grupo de riesgo 3 (riesgo 
individual elevado, riesgo 
poblacional bajo) 
Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades humanas 
o animales graves, pero que de ordinario no se propagan de un 
individuo a otro. Existen medidas preventivas y terapéuticas 
eficaces 
Grupo de riesgo 4 (riesgo 
individual y poblacional 
elevado) 
Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades graves en 
el ser humano o los animales y que se transmiten con facilidad de 
un individuo a otro, directa o indirectamente. Por lo regular no 
existen medidas preventivas y terapéuticas eficaces. 
 
OBJETIVO: 
Al finalizar la práctica el estudiante será capaz de: Aplicar las 
reglas básicas de higiene y seguridad para los laboratorios del 
área microbiológica. Analizar la importancia que tiene cada 
una de estas reglas, tanto en las actividades académicas de 
aprendizaje, como en el ejercicio profesional. 
MATERIAL Y MÉTODO: 
1. Material: 
Equipo de Protección personal 
2. Método: 
En grupos de trabajo, realizar la lectura y análisis del 
material asignado y exponerlo en un período máximo de 
cinco minutos, para ello: 
a) Discutir las normas generales de seguridad e 
higiene que se aplican para cualquier laboratorio y 
aquellas que se aplican especialmente en el área 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 15 
microbiológica. Hacer especial hincapié en su 
importancia. 
b) Ubicar las zonas de seguridad y controles maestros 
de suministro de servicios. 
c) Establecer la utilidad de los desinfectantes, 
antisépticos y sanitizantes en el laboratorio de 
Biología y Microbiología. 
d) Simular los procedimientos a seguir en caso de 
accidentes, temblores, derrames y sobre la 
disposición de desechos en el laboratorio. 
e) Proponer otras guías de observación para verificar 
el cumplimiento de los reglamentos vigentes en los 
laboratorios. 
f) Para la práctica de laboratorio llenar la siguiente 
guía de observación (cuadro 1) u otra propuesta 
aprobada por el docente. 
 
RECOMENDACIONES 
 Durante las sesiones prácticas deberá usar una mandil 
de laboratorio bien abotonado, que deberá quitarse 
antes de abandonar el laboratorio. 
 No deberá sacar del laboratorio ningún equipo, medios 
o cultivos microbianos. 
 Evitar la acumulación sobre la mesa de trabajo de 
objetos no relacionados con la práctica de laboratorio. 
 Colocar todos los objetos personales (libros, mochilas, 
etc) en la zona especificada por el docente. 
 Se prohíbe ingerir y/o almacenar cualquier tipo de 
alimentos o bebidas dentro del laboratorio. 
 Se prohíbe fumar, aplicarse cosméticos o tocarse la cara 
con las manos o algún otro objeto. Se deberá lavar 
meticulosamente las manos con jabón y agua antes de 
salir del laboratorio, incluso cuando salga por breves 
periodos. 
 Por seguridad no deberá pipetear oralmente ningún 
tipo de cultivos microbianos, esta actividad deberá 
realizarse con pipetas accionadas de forma mecánica o 
automática, tratando de evitar la formación de 
aerosoles. 
PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO 
 Antes y después de cada sesión práctica los alumnos 
deberán limpiar las mesas de trabajo con el 
desinfectante que se le proporcionará para este fin. 
 Al concluir cada sesión el estudiante deberá asegurarse 
de que los materiales de desecho u objetos 
contaminados sean colocados en recipientes específicos 
para ello, colocados en lugares apropiados, que les 
indicará el docente. 
 
 
 
Complete: 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 16 
 Siempre deberá dejar perfectamente limpios todos los 
equipos utilizados y reportar al docente cualquier 
irregularidad en el funcionamiento. 
 En caso de producirse un evento adverso o accidente, el 
alumno deberá notificarlo de inmediato al docente. En 
caso de derrame de cultivos o ruptura de recipientes 
con cultivos activos, deberá conservar la calma y 
además de informar al docente, seguir inmediatamente 
el procedimiento: 
a) Colocar toallas de papel sobre el material derramado 
para evitar su dispersión. 
b) Poner abundante solución desinfectante sobre las 
toallas. 
c) Dejar transcurrir al menos 15 minutos, retirar las 
toallas y tirarlas en el receptáculo destinado a la 
eliminación de materiales contaminados. 
 
Tabla 2: Guía de observación para evaluar el cumplimiento de las Normas de Seguridad e Higiene 
en el Laboratorio: 
Criterio d evaluación 
Cumplimiento 
Acción Correctiva 
SI NO NA 
PERSONAL 
Mandil limpio 
Uso correcto de cofia 
Uso correcto de mascarilla 
Uso de lentes de seguridad 
Calzado cerrado 
Cabello recogido 
Sin joyería 
Uñas cortas y sin esmalte 
TRABAJO 
Limpieza adecuada del área de trabajo al inciar 
la práctica o sesión experimental 
 
Orden de las áreas de trabajo: 
a. Mesa 
b. Pisos 
 
Depósito adecuado de los desechos 
Esterilización de material biocontaminado 
Entrega oportuna del material empleado en la 
práctica 
 
Respeta las instrucciones dadas para la 
práctica 
 
Limpieza y orden del área de trabajo al 
finalizar la práctica o sesión experimental 
 
Observaciones: 
 
 
 
- Marcar con una “x” 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 17 
RESULTADOS: 
 
Proponer una guía de observación para verificar el cumplimiento de los 
reglamentos y norma de seguridad y convivencia en el laboratorio:Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 18 
DISCUSIÓN: 
 
Responda de manera breve y clara las siguientes preguntas: 
 
1. ¿Qué es la bioseguridad, de cuantos niveles consta y que características posee 
cada uno de estos niveles? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. ¿Por qué debemos seguir el reglamento de bioseguridad dentro del 
Laboratorio de Microbiología? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. ¿Cuál crees que sea la importancia a nivel personal de cumplir con las reglas 
de bioseguridad e higiene? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 19 
4. ¿Qué diferencia existe entre bioprotección y bioseguridad? 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. Un punto primordial al inicio del trabajo experimental es conocer y aplicar las 
reglas de seguridad e higiene. Definir que son las Buenas Prácticas de 
Laboratorio (BPL) y los lugares donde se aplican. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. ¿Qué es y qué actividades se realizan en un laboratorio 
de microbiología? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. Defina el término microorganismo. 
 
 
 
 
 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 20 
8. Mencione 5 microorganismos patógenos (hongo filamentoso, hongo levaduriforme, bacteria, 
protozoario) indicando sus características microscópicas y la enfermedad que causan. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9. Mencione 5 microorganismos no patógenos (hongo filamentoso, hongo levaduriforme, bacteria, 
protozoario) indicando sus características microscópicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES: 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: 
 
 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 21 
Conocimiento y manejo 
del material y equipo de 
laboratorio. 
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 2 HORAS 
 
OBJETIVO: 
El alumno conocerá el manejo del material y equipo, para 
garantizar la obtención de resultados confiables en las 
prácticas. 
INTRODUCCIÓN: 
El laboratorio es el lugar de trabajo, enseñanza e 
investigación que posibilitará al estudiante, un espacio en 
donde tiene la oportunidad de obtener experiencias y 
comprobar sus conocimientos que adquirió en el salón 
de clases. Por tanto es muy importante que el alumno se 
familiarice con cada uno se los aparatos, sustancias 
químicas, el equipo y el material frecuentemente 
utilizados en el laboratorio, pues conociéndolos puede 
llegar a seleccionarlos y manejarlos adecuadamente, 
con lo que desarrollara la habilidad necesaria para 
realizar las prácticas de este manual. Además de conocer 
los nombres y los usos del equipo de laboratorio, debe 
aprender a utilizar las técnicas de cuidados necesarios 
para limpiarlos y conservarlos en buen estado. 
 
a) Material de vidrio: 
Es el más usado en la fabricación de materiales de 
laboratorio, por presentar características favorables, 
tales como: 
 La transparencia, que permite observar los 
fenómenos que ocurren en un ensayo. 
 Resistencia a agentes químicos como ácidos, 
bases y sales. 
 Tolerancia a temperaturas bajas y elevadas. 
 
El vidrio está formado por una mezcla de silicatos que 
se encuentran en la naturaleza. 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 22 
EL vidrio de borosilicato (marcas PIREX y KIMAX) tolera 
temperaturas de hasta 510 °C sin deformarse; 
mientras que el vidrio de silicato de alúmina (marca 
COREX) posee mayor resistencia al impacto. El vidrio 
de sílice al 96% (marca VICOR) resiste altas 
temperaturas y cambios térmicos bruscos de hasta 
900°C y tratamiento químico con ácidos y bases. 
 
El vidrio de cristal común se utiliza a temperatura 
ambiente o cercana a ella, y se emplea para elaborar 
láminas, laminillas, pipetas Pasteur, etc. 
 
Los frascos de vidrio de color ámbar son muy usados 
porque tienen la capacidad de reducir la cantidad de 
luz que llega a las sustancias contenidas en ellos 
evitando su alteración. 
 
Entre los materiales de vidrio tenemos: 
 
 Tubos de ensayo: Pequeño tubo de vidrio con 
una extremo abierto (que puede poseer una tapa) 
y el otro cerrado y redondeado, que se utiliza para 
contener pequeñas muestras líquidas y realizar 
reacciones a pequeña escala. 
 Láminas y laminillas: Las láminas porta objetos 
son vidrios rectangulares de medidas estándar de 
3x1 pulgada. Las laminillas o cubreobjetos son de 
vidrio muy delgado y de diverso tamaños. En 
conjunto sirven para hacer observaciones al 
microscopio. 
 Matraz de Erlenmeyer: Es un frasco transparente 
de forma cónica con un cuello cilíndrico. Sirve 
para realizar mezclas por agitación y para la 
evaporación controlada de líquidos. 
 Fiola: También se le denomina matraz aforado, se 
emplea para medir con exactitud un volumen 
determinado de líquido. 
 Placa de Petri: Es una caja de base y tapa 
redondas que se utiliza principalmente para el 
cultivo de bacterias y otros microorganismos. 
 Frasco gotero: Es un recipiente transparente o de 
color ámbar cuya tapa actúa como llave que 
regula la salida de reactivos, colorante o 
indicadores depositados en él. 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 23 
 Beaker o vaso de precipitación: Es un recipiente 
cilíndrico de vidrio que se utiliza para preparar o 
calentar sustancias y trasvasar líquidos. Tiene una 
escala graduada en mililitros, que permite medir 
distintos volúmenes, aunque no con gran 
precisión. 
 Pipeta: Es un tubo de vidrio abierto por los dos 
extremos que se emplea para transvasar o medir 
pequeñas cantidades de líquido. Existen dos tipos 
de pipeta: 
 Pipeta Volumétrica: es utilizada para medir 
volúmenes fijos de líquidos. 
 Pipeta Graduada: es utilizada para medir 
volúmenes variables de líquidos. Estas pueden 
ser terminales o no terminales, según la 
graduación incluye la punta o no. 
 Bureta: Es un tubo largo, graduado, de diámetro 
interno uniforme, provista de una llave de paso 
en el extremo inferior. Se usa para medir 
cantidades variables de líquidos y por ello están 
graduadas con pequeñas subdivisiones. 
 Probeta: Es un cilindro graduado, que permite 
medir volúmenes más rápidamente que con la 
pipeta, aunque con menor precisión. Sirve 
también para contener líquidos. 
 Varilla de vidrio: También se le denomina 
agitador. Es una varilla sólida de vidrio de largo 
variable y de 3 -7 mm de diámetro y con las 
puntas romas; sirve para mezclar o revolver 
sustancias. 
 Embudo simple o Embudo de filtración. Es un 
cono que existe en diferentes tamaños, y sirve 
para filtrar sustancias líquidas por gravedad. 
 Pera de decantación: También llamada embudo 
de decantación o separación. Es un recipiente con 
forma de pera con un vástago provisto de una 
llave esmerilada y permite separar líquidos 
inmiscibles. 
 Luna de reloj: Es una lámina de vidrio de forma 
cóncava, útil para pesar, desecar y colorear. 
 
 
 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 24 
b) Material de arcilla. 
Se usa para elaborar instrumentos que resistan 
elevadas temperaturas e instrumentos para reducir 
el tamaño de una muestra. 
 
 Crisol: Es un recipiente que puede soportar 
temperaturas mayores a 500°C y sirve para 
incinerar o fundir una muestra. 
 Cápsula: Es un casquete esférico que puede 
exponerse al fuego directo y sirve para incinerar 
y evaporar. 
 Mortero: Formado por un recipiente y un 
instrumento pequeño llamado "Mano o pilón" y 
se usa para reducir el tamaño de una muestra por 
trituración. 
 
c) Material de acero. 
Es una mezcla de hierro y carbono, muy resistente y 
cuyas propiedades pueden ser mejoradas con 
cromo, níquel y bronce. 
 Soporte universal: Consta de una base y una 
varilla que sirve para sujetar con pinzas a otros 
materiales (tubos de ensayo, buretas, embudos 
de filtración, etc.). 
 Pinzas: Son pequeñas tenazas, que sirve para 
coger o sujetar objetos de vidrio (embudos, 
buretas, etc.). 
 
d) Material de plástico. 
No es muy empleado a comparación de otros 
materialesdebido a que es de fácil corrosión por 
sustancias químicas y deformadas por el calor. 
 Pizeta: También llamada frasco lavador. Es un 
recipiente cilíndrico con tapa rosca de cuyo 
centro sale un tubo doblado. La pizeta contiene 
agua que se utiliza para lavar sustancias 
impregnadas en los materiales. 
 Gradillas para tubos de ensayo y pipetas. Se usan 
para dar soporte a los tubos de ensayo y a las 
pipetas. 
 
e) Material de madera. 
Su empleo es restringido dentro de un laboratorio, 
debido a que es de fácil deterioro cuando está en 
contacto con agentes corrosivos. Ejemplos: 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 25 
 Gradillas para tubos 
 Soportes para embudos 
 Pinzas 
 Tabla de disección. 
 
 
MATERIALES Y MÉTODO: 
MATERIAL Y EQUIPOS DE LABORATORIO 
1. Agitador de vidrio 
2. Espátula 
3. Pinza para tubo de ensayo. 
4. Soporte universal 
5. Embudo de vidrio 
6. Probeta de 100ml 
7. Pipeta graduada de 10, 5 y 1mL 
8. Vaso de precipitado de 50, 100 mL 
9. Matraz balón de 100 mL 
10. Matraz erlenmeyer de 150 mL 
11. Tubo de ensayo 
12. Pizeta de 100 mL 
13. Gradilla para tubo de ensayo 
14. Cápsula de porcelana 
15. Mechero de bunsen 
16. Mortero con pistilo 
17. Escobillones 
18. Microscópio 
19. Baño María 
20. Frasco gotero de 30 mL 
21. Balanza analítica 
22. Centrífuga 
23. Incubadora de cultivo 
24. Estufa u Horno 
 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 26 
METODOLOGÍA: DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 
1. El Docente mostrará los diferentes materiales y 
equipos existentes en el laboratorio y les dirá su uso 
más común. 
2. Anota en tu cuaderno y reporte de práctica los 
siguientes puntos: 
RESULTADOS, CONCLUSIONES Y REFRERENCIA. 
 
RESULTADOS: 
1. Nombrar cada uno de los materiales de laboratorio 
que se muestran a continuación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 27 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 28 
2. Clasifica los materiales de laboratorio de acuerdo a su uso: 
MATERIALES 
MEDICIÓN SEPARACIÓN MEZCLA 
 
 
 
 
 
 
CALENTAMIENTO SOPORTE 
REDUCCIÓN DE 
TAMAÑO 
 
 
 
 
 
 
 USO DIVERSO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Describe el uso de cada uno de los Equipos de Laboratorio y pegue un 
dibujo de cada uno de ellos: 
NOMBRE EQUIPO (Dibujo) USO 
Microscopio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 29 
 
 
 
 
 
Baño María 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Autoclave 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Incubadora 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estufa u 
horno 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 30 
Balanza 
analítica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Centrífuga 
 
 
 
CONCLUSIONES: 
 
 
 
 
 
REFRERENCIA BIBLIOGRÁFICA: 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 31 
PRÁCTICA N° 02 
Conocimiento, uso y 
cuidado del Microscopio 
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 4 HORAS 
 
OBJETIVO: 
Identificar las partes y funcionamiento del microscopio 
óptico compuesto. 
 
INTRODUCCIÓN: 
Algunos seres vivos pueden observarse a simple vista. Sin 
embargo, existen organismos tan pequeños (alrededor 
de 0.1 mm) que a simple vista no los percibimos, por lo 
que se recurre a instrumentos ópticos como la lupa o el 
microscopio ya sea para organismos pequeños de menos 
de 0.1 mm o partes de organismos; y además, ayuda a 
superar esta limitación. 
El microscopio compuesto escolar es un aparato de 
observación de cuerpos transparentes. El ojo humano 
tiene una capacidad de resolución relativamente alta, 
pero objetos y organismos pequeños no son visibles a 
simple vista. Los microscopios tienen un poder de 
resolución mucho más alto que el ojo humano, y el poder 
de resolución es: la propiedad que se tiene para poder ver 
dos puntos muy juntos con toda claridad. 
El microscopio es una de las herramientas más valiosas 
que nos permite descifrar parte de los misterios de la 
vida en general. Es un instrumento delicado. Mediante la 
práctica de montaje, enfoque y observación, es posible 
determinar las características cualitativas y cuantitativas 
de estructuras muy pequeñas y transparentes con el fin 
de penetrar al micro mundo que era casi inexistente hasta 
antes de su invención. 
Como los microscopios son instrumentos ópticos, es 
necesario obtener el aumento total de la combinación 
del aumento del ocular y el aumento del objetivo, y se 
obtiene de la siguiente manera: el ocular tiene un 
determinado aumento, que generalmente es de 10 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 32 
aumentos o de 10X, los objetivos tienen diferente poder 
de resolución que puede ser: 4X, 10X, 40X y 100X, el 
resultado final de número de aumentos se da 
multiplicando el aumento del ocular por el aumento del 
objetivo que se está utilizando; ejemplo: ocular 10X y el 
objetivo es de 40X, el resultado será 400 aumentos o 
400X. 
DESCRIPCIÓN DEL MICROSCOPIO COMPUESTO: 
 
El microscopio compuesto presenta dos partes: una 
óptica y otra mecánica. 
 
1. PARTE ÓPTICA: Puede ser considerada la parte 
fundamental del microscopio ya que el poder de 
resolución y el aumento depende exclusivamente de 
ella. 
1.1 Sistema de lentes: Comprende ocular (es) y 
objetivos. 
 
 Ocular (es): Va o van cerca del eje del observador. Es 
un sistema de dos lentes planos convexos con un 
diafragma intermedio. En su parte superior lleva una 
numeración (5X, 10X, 12X) que indica el número de 
aumentos propios del ocular. Da una imagen virtual, 
derecha y agrandada. 
 
 Objetivos: Llamados así porque van cerca del objeto 
a observar. Está constituida por un tubo cilíndrico 
cónico, que lleva en su interior un sistema de lentes 
destinadas a dar una imagen real e invertida del 
objeto. La lente de la parte inferior se denomina 
lente frontal. En la parte lateral del tubo metálico 
lleva inscrita una numeración (10X, 40X, 100X) que 
indican el número de aumentos del objetivo. 
 
Existen dos tipos de objetivos: en seco y de 
inmersión. 
 
 Objetivo en seco: Son aquellos que entre la lente 
frontal y el objetivo a observar, no existe sustancia 
alguna, excepto el aire. Se usa para preparaciones en 
fresco o en seco; a su vez pueden ser: de pequeño 
aumento (hasta 10X), de mediano aumento (ente 
10X y 45X) y de gran aumento (mayores de 45X y 
menores de 100X). 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 33 
 Objetivo de inmersión: Son aquellos que entre la 
lente frontal y el preparado a observar, se interpone 
una sustancia líquida (comúnmente aceite de cedro) 
cuyo índice de refracción es parecida al vidrio (1.50). 
Se utiliza para observaciones de preparados en seco 
(100 X). 
 
o Sistema de iluminación: Se ubica en la parte inferior 
de la platina y comprende: 
 
 Espejo o fuente de luz: Situado en la parte inferior 
del microscopio. Los microscopios modernos poseen 
una bombilla incandescente, o halógena, mientras 
que, los modelos más antiguos presentan un espejo 
de forma circular con una cara plana y la otra 
cóncava sujeto por medio de un eje giratorio. Este 
espejo cumple la función de reflejar los rayos de luz 
procedentes de la fuente luminosa (luz solar o 
lámpara) hacia la platina. 
 
 Porta filtro: Es un dispositivo que permite colocar filtros de 
diferentes colores a fin de facilitar la observación. 
 
 Condensador: Se ubica debajo de la platina, en la 
trayectoria del haz de luz procedente del espejo o fuente de 
luz, está constituido por un sistema de dos o más lentes 
montados dentro de un cilindro cónico truncado. Éste 
dispositivo permite concentrar los rayos luminosos sobre el 
punto de la preparación que se está observando. 
 
 Diafragma: Situado debajo del condensador, está 
constituido por un conjuntode laminillas concéntricas, 
dispuestas de forma que permitan abrir o cerrar, regulando 
la entrada de luz que emite el espejo o fuente de luz. 
 
2. PARTE MECÁNICA: Cumple la función de dar soporte y 
ubicación a los elementos del sistema de iluminación y el 
sistema óptico, permitiendo desplazamientos que 
favorecen el correcto enfoque. Está formado por: 
 
 Pie: Es una base que sostiene al microscopio, 
asegurando su estabilidad en posición vertical, 
inclinada u horizontal. Tiene diferentes formas. 
 Brazo: Es una pieza que se articula al pie mediante una 
bisagra llamada charnela (común en microscopios 
antiguos), sostiene a las diversas partes del equipo. Es 
de donde se toma para su traslado y manejo. 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 34 
 Platina: Es una placa de metal que está ubicada en 
forma horizontal y perpendicular al brazo; en el centro 
presenta un orificio que permite el paso de la luz que 
proviene del sistema de iluminación, también lleva 
adherida unas pinzas que permiten sujetar las láminas 
portaobjetos y un carril móvil para el desplazamiento 
de las mismas. En los microscopios modernos la 
platina puede ser accionada por los tornillos macro y 
micrométricos. 
 Tubo óptico: Es una estructura metálica de forma 
cilíndrica oscurecida internamente; en su extremo 
superior se encuentra la lente ocular y en el extremo 
inferior se comunica con los lentes objetivos por 
medio de un revólver 
 Revólver: Es un dispositivo metálico de forma circular, 
que se atornilla en la parte inferior del tubo óptico, 
gira sobre su propio eje central para permitir cambiar 
los lentes objetivos durante la observación. 
 Tornillos macrométricos: Se ubica a cada extremo del 
brazo, cerca a la base. Permite realizar grandes 
desplazamientos de la platina. 
 Tornillos micrométricos: Se encuentran debajo o 
comparte la misma ubicación con el tornillo 
macrométrico. Sirve para realizar desplazamientos 
cortos de la platina, afinando la imagen a observar. 
 
ILUMINACIÓN Y ENFOQUE: 
La iluminación y enfoque son dos condiciones principales 
para realizar la observación al microscopio. 
 
 Iluminación: Los rayos luminosos procedentes de una 
fuente natural o artificial son reflejados por el espejo 
o lámpara hacia el objeto preparado. Cuando se hacen 
observaciones a grandes aumentos, la luz debe ser 
intensa; mientras que, cuando las observaciones se 
hace a menores aumentos, la intensidad de la luz debe 
ser menor. El diafragma y el desplazamiento del 
condensador permiten graduar la entrada de luz. 
 
 Enfoque: Una vez obtenida la iluminación adecuada, 
se acciona el tornillo macrométrico hasta encontrar la 
imagen (enfoque aproximado) y luego se acciona el 
micrométrico que permite obtener una imagen nítida 
(enfoque perfecto). 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 35 
MATERIALES: 
 Microscópio compuesto 
 Láminas portaobjetos 
 Láminas cubreobjetos 
 Pipetas serológicas de 1mL 
 Papel y lápiz * 
 Papel periódico * 
 Tijera * 
 Agua estancada * 
 
(*) Material que el alumno debe traer. 
 
MÉTODOLOGÍA: DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 
1. PARTES DEL MICROSCÓPIO: 
 Antes de iniciar la práctica, el docente dará a 
conocer a los alumnos las partes que conforman 
un microscopio óptico compuesto, 
mencionando la parte mecánica y de soporte, la 
parte óptica y la de iluminación. 
También, indicará el uso de cada una de las 
partes así como su cuidado y transporte. 
 Escribe las partes del microscopio al final de las 
líneas del esquema de la página 37. 
 
2. ENFOCAR Y OBSERVAR: Letr E. 
 Colocar una letra la más pequeña (recorte de 
periódico) en una lámina portaobjetos 
 agregar una gota de agua destilada 
 cubrir con lámina cubreobjetos y 
 observar al microscópio empezando desde el 
menor aumento. 
 Dibujar lo observado. 
 
3. ENFOCAR Y OBSERVAR: Agua estancada. 
 Colocar una gota pequeña de agua entancada 
con la ayuda de una pipeta en una lámina 
portaobjetos, 
 cubrir con lámina cubreobjetos y 
 observar al microscópio con el objetivo de 10X 
y 40X buscando la mejor imagen. 
 Dibujar lo observado. 
 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 36 
 
RESULTADOS: 
1. Dibujar el tipo de imagen observada al microscopio (Letra E): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Dibuja las observaciones de agua estancada: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Observación: ………………………………….… 
……………………………………….…………..……… 
Muestra:……..…………………………..………… 
Aumento: ……………………………..…………… 
Observación: ………………………………….… 
……………………………………….…………..……… 
Muestra:……..…………………………..………… 
Aumento: ……………………………..…………… 
Observación: ………………………………….… 
……………………………………….…………..……… 
Muestra:……..…………………………..………… 
Aumento: ……………………………..…………… 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 37 
3. Señale las partes del microscópio: 
 
 
 
 
DISCUSIÓN: 
1. ¿Define qué es el poder de resolución? 
 
 
 
 
 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 38 
2. ¿De cuántos sistemas consta el microscopio que utilizaste? 
 
 
 
 
 
 
 
3. ¿Cuántos tipos de microscopios existen?, menciónalos: 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES: 
 
 
 
 
 
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: 
 
 
 
 
 
 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 39 
PRÁCTICA N° 03 
Bases Físicas y Químicas 
de la materia viva. 
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 3 HORAS 
 
OBJETIVOS: 
Reconocer cualitativamente los elementos biogenésicos más 
importantes de la materia viva y las fases integrantes de un 
sistema disperso. 
INTRODUCCIÓN: 
Los sistemas dispersos están formados por una fase dispersa 
y por otra fase llamada dispersante. En los seres vivos la fase 
dispersa es variada, puede ser una gran cantidad de 
biomoléculas, en cambio la fase dispersante la representa 
sólo el agua. 
El agua total del organismo representa del 50 – 60 % del peso 
del cuerpo, distribuyéndose en dos compartimientos 
principales: Intracelular (55.0 %) y extracelular (45.0 %). 
Según el tamaño de las partículas dispersas, los sistemas 
dispersos se clasifican en: 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 40 
La solución verdadera es definida como la mezcla 
homogénea entre 2 ó más sustancias llamadas soluto y 
solvente, que se mezclan en proporciones variables, en la 
cual el soluto es de bajo peso molecular como las sales y la 
glucosa. Una característica esencial de las soluciones 
verdaderas es la uniformidad ante la observación visual. La 
solución coloidal en la cual el soluto está formado por 
moléculas de mayor tamaño; y la suspensión en la cual 
adquiere dimensiones mayores como la tiza en polvo o el 
carbón animal, etc. 
Los elementos biogenésicos son todos aquellos elementos 
químicos que se designa para formar parte de la materia 
viviente. Los elementos biogenésicos también son conocidos 
como bioelementos, y a su vez forman las biomoléculas que son 
las que forman a los seres vivos; éstas pueden conformarse de 
un mismo elemento repetido, en combinaciones y algunas, 
como las proteínas llegan a constituirse de miles de átomos de 
elementos diferentes. 
Los elementos principales, son el carbono (C), el oxígeno (O), el 
hidrógeno (H), y el nitrógeno (N), todos ellos capaces de formar 
enlaces covalentes muy estables al tener facilidad para 
compartir electrones de sus capas externas; además se trata de 
enlaces covalentes polares. La polaridad de los compuestos los 
hace solubles en agua o capaces de formar emulsiones o 
dispersiones coloidales y es de gran importancia para 
comprender la estructura de las membranas biológicas y sus 
propiedades. Dichos elementos constituyen aproximadamente 
el 95% de la materia viva. El segundo grupo de elementos 
biogenésicos está formado por el fósforo (P), calcio (Ca), el 
magnesio (Mg), el sodio (Na),el potasio (K), el azufre (S) y el 
cloro (Cl) que se hallan en menores proporciones que los 
anteriores pero no por ello son menos importantes. Y lo mismo 
ocurre con los oligoelementos, indispensables para la vida por 
el papel biológico que desempeñan. Entre los principales 
componentes de este tercer grupo se hallan el hierro (Fe), que 
forma parte de la hemoglobina de la sangre de los vertebrados, 
yodo (I), integrante de la hormona tiroxina 
producida por la tiroides, el manganeso (Mn), el cobre (Cu), el 
cobalto (Co) y el zinc (Zn). 
Al reaccionar todos ellos forman los más complejos compuestos 
orgánicos e inorgánicos. Los elementos biogenésicos rara vez se 
encuentran en estado libre. En general, se combinan entre sí 
para formar substancias compuestas definidas. Estos 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 41 
compuestos que se pueden aislar por medios puramente físicos 
(disolución, filtración, absorción, destilación, diálisis, 
ultracentrifugación, hidrólisis, etc.) y que se limitan a separar lo 
preformado, sin destruir los edificios moleculares, constituyen 
los llamados principios inmediatos. 
Otros constituyen una cantidad importante del organismo en 
forma de electrolitos, que participan en la distribución y 
retención del agua corporal. El sodio, por ejemplo, constituye la 
columna vertebral del líquido extracelular y el potasio es un 
elemento osmóticamente activo. Es importante señalar que 
todos los elementos minerales están en forma iónica dentro del 
organismo y es de esa manera como realizan sus principales 
funciones específicas. El calcio por ejemplo, interviene en la 
excitabilidad neuromuscular y en la coagulación sanguínea. La 
osificación requiere una relación apropiada entre el calcio y el 
fósforo. 
Otros elementos minerales son parte integrante de estructuras 
fisiológicas importantes, tales como el yodo en la tiroxina y el 
hierro en la hemoglobina, el zinc en la insulina, el cobalto en la 
vitamina B12 el azufre en la tiamina, etc. El organismo animal 
requiere 7 minerales principales que son: calcio, magnesio, 
sodio potasio, fósforo, azufre, cloro; estos minerales 
constituyen del 60% - 80% de todo material inorgánico del 
cuerpo. 
 
MATERIAL Y MÉTODOS: 
Materiales de laboratorio Material biológico Reactivo 
 Microscopio Compuesto 
 Balanza 
 Conductímetro 
 Centrífuga 
 Láminas y laminillas 
 Mechero 
 Vaso de presipitación 
 Tubos de ensayo 
 Gradilla 
 Láminas portaobjetos 
 Láminas cubreobjetos 
 Lanceta * 
 Navajas * 
 Jeringa de 5mL * 
 Agujas N° 21 * 
 Clara de huevo * 
 Papa * 
 Suero sanguíneo * 
 Suero de leche * 
 Orina fresca * 
 Trozos de hojas (planta) 
secas * 
 Trozo de carne de pollo * 
 Cabellos * 
 Almidón de yucca o 
camote * 
 Nitrato de plata 
 Solución salina 
fisiológica 
 Agua destilada 
 Alcohol 95% 
 Sal * 
 Azúcar * 
 Gelatina * 
 
 
(*): Material que el alumno debe traer. 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 42 
METODOLOGÍA: 
1. Para sistemas dispersos: 
 
a. SUSPENCIÓN: 
COMPONENTES 
Tubos de ensayo 
I II 
Agua destilada 5 mL 
Solución isotónica - 5 mL 
Almidón 0.5 g - 
Sangre Humana - 1 gota 
Agitar * * 
Filtrar * * 
 (*): Presente (-): Ausente 
 
 
b. SOLUCIÓN: 
COMPONENTES 
Vaso de precipitación 
I 
(Sol. iónica) 
II 
(Sol. Molecular) 
III IV 
Agua destilada 100 mL 100 mL 100 mL - 
Sal común 10 g - - - 
Sacarosa - 10 g - - 
Agitar * * - - 
Agua potable - - - 100 mL 
Comprobar la 
Conductividad eléctrica 
* * * * 
Medir el pH * * * * 
(*): Presente (-): Ausente 
 
 
c. COLOIDES: 
COMPONENTES 
Vaso de precipitación 
I II 
Agua destilada 100 mL 100 mL 
Clara de Huevo 1 clara - 
Gelatina o agar agar - 15 g 
Agitar * * 
Separar 50 mL 50 mL 50 mL 50 mL 
Calentar a ebullición * - * - 
Alcohol 96 % - * - * 
Enfriar a 0° C - - * * 
Observar e interpretar los resultados 
(*): Presente (-): Ausente 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 43 
 
2. Reconocimiento de C, H, O, N. 
 
COMPONENTES TUBO A TUBO B TUBO C TUBO D 
Trozos de papa 2 g - - - 
Trozos de hojas secas - 2 g - - 
Trozos de carne de pollo - - 2 g - 
Cabellos - - - 0.5 g 
Calentar al mechero con ayuda de 
pinzas. Observar, interpretar y dibujar. 
* * * * 
(*): Presente (-): Ausente 
 
 
 
3. Reconocimiento cualitativo de cloruro en 
suero sanguíneo y suero de leche. 
 
 El suero sanguíneo se obtendrá centrifugando 5 
mL de la sangre sin anticoagulante a 3500 r.p.m. 
por 05 min. 
 El suero de leche se obtendrá centrifugando 5 mL 
de leche cortada a 3500 r.p.m. por 05 min. 
 Al cabo de este tiempo de centrifugación se 
tomará 3 mL del sobrenadante de cada uno de los 
tubos, a los que agregaremos 2 gotas de nitrato 
de plata (a cada tubo), 
 Posteriormente se realizará el reconocimiento de 
cloruros. 
 
 
 
 
 
 
(*): Presente (-): Ausente 
 
 
 
 
 
COMPONENTES TUBO A TUBO B 
Suero sanguíneo 2 mL - 
Suero de leche - 2 mL 
Nitrato de plata 2 gotas 2 gotas 
Observar la formación de precipitados blanco 
lechoso, interpretar el resultado y dibujar. 
* * 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 44 
 
RESULTADOS: 
1. Suspensión y solución: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Conductividad eléctrica: 
 
Sustancia 
 
Parámetro 
Sol. Iónica Sol. Molecular Agua destilada Agua Potable 
Conductividad 
Eléctrica(+/-) 
 
pH 
 
 
 
3. Coloides: 
 
 Coloide citoplasmático (en las líneas punteadas describe lo observado): 
 
…….…………………………… ………………………………….………….. 
 
………..…….………………… …….………………….......................... 
 
 
 
 
 
 
 
Observación: ………………………………….… 
……………………………………….…………..……… 
Muestra:……..…………………………..………… 
Aumento: ……………………………..…………… 
Coloide Citoplasmático en ebullición Coloide Citoplasmático con alcohol 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 45 
 
 
 Coloide no citoplasmático(en las líneas punteadas describe lo observado): 
 
….………….………………… ……………………….......................... 
 
…….……….………………… n ……………………….......................... 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Reconocimiento de CHON: (indicar los elementos que has reconocido en cada uno de los 
tubos): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Coloide No Citoplasmático en ebullición Coloide No Citoplasmático con alcohol 
TUBO A 
TUBO D TUBO C 
TUBO B 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 46 
 
 
 
2. Reconocimiento cualitativo de cloruro en: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISCUSIÓN: Responder a las siguientes preguntas. 
 
1. ¿Por qué cuando observas al microscopio una suspensión se distingue 
las dos fases y por qué cuando observas una solución no distingues las 
fases? 
 
 
 
 
 
 
2. ¿Es posible separar las fases de una suspensión? Si o No ¿Por qué? 
 
 
 
 
 
 
Suero de Leche 
D 
Suero Sanguíneo 
Reacción: 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 47 
3. ¿Qué es conductividad eléctrica? ¿Cuál de las soluciones preparadas es 
eficiente conduciendo la electricidad, incluyendo al agua destilada y 
potable? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. ¿Por qué la gelatina recupera su estado normal y porqué la clara de 
huevo no? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. Refiera la importancia fisiológica de los bioelementos: Na+, K+, Cl-, 
Mg2+, Ca2+. 
 
Na+ : 
 
 
 
 
K+ : 
 
 
 
 
Cl- : 
 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 48 
 
Mg2 : 
 
 
 
 
Ca2+ : 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 49 
PRÁCTICA N° 04 
Observación de Células 
y estructuras celulares. 
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 4 HORAS 
 
OBJETIVO: 
Identificar las principalesestructuras celulares y su función 
dentro de la célula. 
 
INTRODUCCIÓN: 
La célula es el factor anatómico común a todos los 
organismos vivos, pero aunque los seres vivos están 
formados por células, no todos se encuentran 
constituidos de la misma manera. En términos generales, 
se distinguen dos tipos de células, las vegetales y 
animales. 
Que además, de contener los organelos celulares 
comunes a todos los seres vivos, tienen ciertas 
características exclusivas. 
La célula vegetal, además, de poseer casi los mismos 
organelos que la célula animal, presenta dos 
componentes esenciales: 
a) una capa externa resistente, formada por celulosa, 
localizada por fuera de la membrana plasmática y se 
llama pared celular; esta capa tiene la función de dar 
resistencia y protección a la célula vegetal. 
b) los cloroplastos, que son organelos membranosos; 
estos contienen clorofila y llevan a cabo la función de la 
fotosíntesis. Las células vegetales también presentan 
otros tipos de plastos, los cromoplastos contienen 
diferentes tipos de pigmentos que dan color a las hojas, 
flores y frutos. 
 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 50 
MATERIAL Y MÉTODOS: 
Materiales de laboratorio Material biológico Reactivo 
 Microscopio 
 Láminas y laminillas 
 Mechero 
 Estiletes* 
 Goteros 
 Navajas* 
 Mondadientes* 
 Lanceta * 
 Bulbo de cebolla (Allium cepa)* 
 Flores de doguito (Antihrinum 
majus)* 
 Mucosa bucal 
 Agua estancada verdosa* 
 Elodea (Elodea sp.) 
 Sangre humana periférica (gotas) * 
 Bulbo de cebolla * 
 Solución salina 
fisiológica 
 Azul de metileno 
 Alcohol 95° 
 Glicerina 
 Orceína acética 
 Colorante Wright 
 Alcohol 70° 
 
(*): Material que el alumno debe traer. 
 
Metodología: 
1) Observación de células y estructuras celulares en 
vegetales: 
 
a. Observación de Pared celular: 
 Con un estilete extraer un fragmento de 
catáfila de cebolla y colocarlo en dos gotas de 
agua puesta en una lámina portaobjetos. 
 Teñir con una gota de azul de metileno 
durante 5 minutos y enjuagar. 
 Cubrir la muestra con una lamina 
cubreobjetos y observar. 
 Dibujar lo observado. 
 
b. Observación de Vacuolas: 
 Realizar un corte superficial del pétalo inferior 
de doguito, colocarlo en una gota de agua 
puesta en una lámina portaobjetos. 
 Cubrir con una lamina cubreobjetos y 
observar. 
 Dibujar lo observado. 
 
c. Observación de cloroplastos: 
 Realizar un corte superficial de una hoja de 
elodea, colocarlo en una gota de agua puesta 
en una lámina portaobjetos. 
 Cubrir con una lamina cubreobjetos y 
observar. 
 Dibujar lo observado. 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 51 
2) Observación de Organismo unicelulares: 
 En una lámina portaobjetos colocar una gota de 
agua estacada. 
 Cubrir con una lamina cubreobjetos y observar. 
 Dibujar lo observado. 
 
3) Observación de Algas: 
 En una lámina portaobjetos colocar una gota de 
agua estacada verdosa. 
 Cubrir con una lamina cubreobjetos y observar. 
 Dibujar lo observado. 
 
4) Células humanas: 
 Tomar una muestra de mucosa labial, mediante un 
raspado suave y superficial utilizando un 
mondadientes. 
 Extender la muestra sobre una lámina portaobjetos 
y dejar secar al ambiente. 
 Fijar, agregando dos gotas de alcohol al 95%, dejar 
secar. 
 Colorear la muestra con 5 gotas de azul de 
metileno. 
 Dejar en reposo por 5 minutos. 
 Lavar con agua de caño a chorro suave y secar al 
ambiente o al calor del mechero 
 Observar al microscopio a 100 X. 
 Dibujar lo observado. 
 
5) En Células Sanguíneas Humanas: 
 Muestra examen: Con una lanceta estéril, realice 
una incisión en el dedo anular de la mano 
izquierda, si es diestro, o viceversa; previamente 
desinfectado con un algodón embebido en 
alcohol yodado. 
 Elimine la primera gota, luego coloque la 
siguiente gota sobre una lámina porta objetos. 
 Realice la extensión (frotis) y deje secar al 
ambiente. 
 Coloree la muestra fijada con colorante Wright y 
dejar en reposo por 5 minutos. 
 Agregue la misma cantidad de agua destilada sin 
eliminar el colorante y sople para mezclar. Por 3 
minutos. 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 52 
 Lavar a chorro suave 
 Observar a 100 X (Objetivo de emersión). 
 Dibujar lo observado. 
 
6) En Bulbo de Cebolla. 
 Con un estilete extraer un fragmento de catáfila 
de cebolla y colocarlo en dos gotas de agua puesta 
en una lámina portaobjetos. 
 Colorear utilizando una gota de orceína acética y 
dejar en reposos por 3 minutos. 
 Absorber el colorante remanente y agregar una 
gota de agua. 
 Cubrir con laminilla cubre objetos. 
 Observar y dibujar 
 
Elabore sus flujogramas: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 53 
 
RESULTADOS: Dibujar lo observado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Observación: ………………………………….………. 
……………………………………….…………..………….. 
Muestra:……..…………………………..……..………. 
Preparado: ………………………….……..………….. 
Coloración: ................................................. 
Colorante: .................................................. 
Aumento: ……………………………..….……………. 
Observación: ………………………………….………. 
……………………………………….…………..………….. 
Muestra:……..…………………………..……..………. 
Preparado: ………………………….……..………….. 
Coloración: ................................................. 
Colorante: .................................................. 
Aumento: ……………………………..….……………. 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 54 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Observación: ………………………………….………. 
……………………………………….…………..………….. 
Muestra:……..…………………………..……..………. 
Preparado: ………………………….……..………….. 
Coloración: ................................................. 
Colorante: .................................................. 
Aumento: ……………………………..….……………. 
Observación: ………………………………….………. 
……………………………………….…………..………….. 
Muestra:……..…………………………..……..………. 
Preparado: ………………………….……..………….. 
Coloración: ................................................. 
Colorante: .................................................. 
Aumento: ……………………………..….……………. 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 55 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Células humanas (Núcleos): 
 
 
 
Observación: ………………………………….………. 
……………………………………….…………..………….. 
Muestra:……..…………………………..……..………. 
Preparado: ………………………….……..………….. 
Coloración: ................................................. 
Colorante: .................................................. 
Aumento: ……………………………..….……………. 
Observación: ………………………………….………. 
……………………………………….…………..………….. 
Muestra:……..…………………………..……..………. 
Preparado: ………………………….……..………….. 
Coloración: ................................................. 
Colorante: .................................................. 
Aumento: ……………………………..….……………. 
Observación: ………………………………….………. 
……………………………………….…………..………….. 
Muestra:……..…………………………..……..………. 
Preparado: ………………………….……..………….. 
Coloración: ................................................. 
Colorante: .................................................. 
Aumento: ……………………………..….……………. 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 56 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Células vegetales Núcleo: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Observación: ………………………………….………. 
……………………………………….…………..………….. 
Muestra:……..…………………………..……..………. 
Preparado: ………………………….……..………….. 
Coloración: ................................................. 
Colorante: .................................................. 
Aumento: ……………………………..….……………. 
Observación: ………………………………….………. 
……………………………………….…………..………….. 
Muestra:……..…………………………..……..………. 
Preparado: ………………………….……..………….. 
Coloración:................................................. 
Colorante: .................................................. 
Aumento: ……………………………..….……………. 
Observación: ………………………………….………. 
……………………………………….…………..………….. 
Muestra:……..…………………………..……..………. 
Preparado: ………………………….……..………….. 
Coloración: ................................................. 
Colorante: .................................................. 
Aumento: ……………………………..….……………. 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 57 
 
DISCUSIÓN: Responda a las siguientes preguntas. 
1. ¿Qué diferencias existe entre células procariotas y eucariotas? (Tabla) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. ¿Qué es un organismo unicelular y pluricelular? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. ¿Cuáles son las partes de una célula animal observadas en la práctica? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 58 
 
 
4. ¿Cuáles son las partes de una célula vegetal observadas en la práctica? 
 
 
 
 
 
 
 
5. ¿Cuáles son las diferencias que existe entre célula animal y vegetal? (Tabla) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En células animales (células sanguíneas): 
 
6. Nombre el tipo de células que observó en la muestra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 59 
 
 
7. ¿Cuál de dichos tipos de células son nucleados y cuáles no? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. ¿Qué formas tienen los núcleos entre los tipos de células nucleadas? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En células vegetales (Células de cebolla): 
 
9. ¿Qué proporción, posición y número de núcleos presentan las células epidérmicas? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 60 
 
 
 
CONCLUSIONES: 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 61 
PRÁCTICA N° 05 
Toma de muestras, 
transporte y 
conservación. 
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 4 HORAS 
 
OBJETIVO: 
Aprender y aplicar las técnicas básicas para una correcta 
toma, transporte y conservación de muestras biológicas más 
frecuentes. 
INTRODUCCIÓN: 
Las principales dificultades para realizar un estudio clínico-
microbiológico son: 
a. obtener una muestra fehaciente que esté exenta de 
contaminación con los fluidos orales y/o otros 
contaminantes 
b. el utilizar medios y condiciones de cultivo óptimas para 
la reproducción del máximo posible de 
microorganismos 
c. emplear métodos precisos para la identificación y la 
tipificación de los microorganismos reproducidos. 
 
NORMAS GENERALES: 
Obtención de muestras: 
 Deben realizarse en condiciones de máxima asepsia, 
evitando contaminaciones ambientales, del personal 
médico y del propio enfermo. 
 No debe estar en contacto con sustancias 
desinfectantes. 
 
Volante de petición: se hará constar al menos: 
 Identificación del paciente. 
 Identificación del médico. 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 62 
 Datos de la muestra (hora de recogida, tipo de muestra, 
localización anatómica, procedimiento de obtención de 
la muestra). 
 Determinaciones solicitadas. 
 
Identificación de la muestra: 
Cada muestra debe estar acompañada siempre de una 
solicitud de examen, orden o ficha clínica epidemiológica. 
El recipiente debe identificarse con nombre y apellidos, tipo 
de muestra, fecha, y hora de extracción (imprescindible en 
los hemocultivos). Deberán tener etiqueta de color según su 
conservación (en estufa, en nevera o a temperatura 
ambiente). 
Transporte 
Se realizará de forma inmediata y se utilizará: 
1. Envase estéril de boca ancha: 
 Para: biopsias, tejidos, orinas, escamas, líquidos, 
esputos, secreciones bronquiales. 
2. Port-A-Cul vial (medio de Cary Blair): 
 Para: líquidos y exudados obtenidos por 
aspiración. 
3. Port-A-Cul tubo (medio de Cary Blair): 
 Para: raspados de heridas, escaras, abscesos, 
úlceras, pequeñas biopsias y tejidos. 
4. Hisopo con medio de transporte Stuart: 
 Para: abscesos y heridas recogidas con escobillón. 
 No válido para: anaerobios y micobacterias. 
5. Tubo estéril: 
 Para: líquidos estériles. 
 No válido para: anaerobios, ni para líquidos con 
alto contenido hemático. 
6. Medio de transporte para virus: 
 Para: aspirados nasofaríngeos, exudados y 
biopsias. 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 63 
7. Tubo de plástico estéril: 
 Para: catéteres (no más de 4 cm), tejidos y 
líquidos. 
8. Hemocultivos: 
 Para: sangre y líquidos estériles. 
 
Conservación de las muestras 
1. Muestras para Bacteriología: 
 A temperatura ambiente: médula ósea, líquidos 
estériles (pleural, peritoneal, articular,...), 
muestras oculares, muestras de cavidad oral, 
heridas, abscesos, fístulas, adenopatías, del 
tracto genital, y biopsias. 
 En NEVERA: orinas, heces, catéteres. 
 En ESTUFA: hemocultivos, LCR, placas y tubos 
inoculados. 
2. Muestras para anaerobios: a Temperatura ambiente. 
3. Muestras para micobacterias: en NEVERA, salvo 
contenido gástrico. 
4. Muestras para virus: en NEVERA, salvo sangre, 
médula ósea, y Ag CMV. 
5. Muestras para hongos: en NEVERA, salvo LCR, piel, 
pelo, uñas, vaginal y balano-prepucial. 
6. Según el microorganismo a investigar: 
 ANAEROBIOS: Máxima asepsia. ASPIRAR. 
Conservación a Tª ambiente. Enviar en PORT-A-
CUL. 
 MICOBACTERIAS: No recoger con escobillón. 
Conservar en nevera. Enviar en envases 
estériles de boca ancha. Rapidez en envío. 
 HONGOS: ASPIRAR Y RASPAR. Conservar en 
nevera (excepto tracto genital, uñas, pelo,...). 
Rapidez en envío. 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 64 
 VIRUS: Tomar muestras en estadio precoz. 
Transporte específico. Conservación en nevera. 
 
Criterios de rechazo de una muestra 
 Mala cumplimentación de la solicitud de examen 
(volante u orden) y/o de la muestra. 
 Muestras derramadas, o rotas,... 
 Muestra no adecuada para la prueba solicitada. 
 Muestras sin medio de transporte adecuado. 
 
Toma de muestras en odontología: 
 
Principios generales 
La toma de muestra en la cavidad bucal no es tarea fácil 
ya que es un ecosistema abierto donde conviven tejidos 
duros y blandos tapizados por mucosa colonizada con un 
gran número de microorganismos. La mayoría de los 
procesos suelen ser de origen polimicrobianos, siendo las 
bacterias anaerobias estrictas los agentes 
etiopatogénicos más frecuentes. Las muestras 
odontológicas son totalmente distintas a las de otras 
localizaciones. 
Las tomas obtenidas mediante biopsias y los volúmenes 
obtenidos de punciones de abscesos o fluidos 
creviculares, son pequeños y estos últimos pueden 
incluso encontrarse absorbidos en puntas de papel. 
Es importante que sean recogidas y manipuladas 
correctamente cumpliendo con normas de bioseguridad 
y protocolos estandarizados. 
 
Características de la muestra 
1. Deben ser representativas del proceso a investigar 
tanto en cantidad como en calidad de la muestra. 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 65 
2. Estar libre de contaminación de la microbiota de la 
boca. 
3. Usar un medio de transporte adecuado. 
4. Identificación adecuada. 
5. La conservación debe ser correcta tanto en 
temperatura y atmósfera. 
6. Enviar al laboratorio en el menor tiempo possible. 
 
El incumplimiento de estas indicaciones puede dar lugar 
a una contaminación de la muestra con microorganismos 
de la microbiota, la no viabilidad de los microorganismos 
etiopatogénicos o un sobrecrecimiento de 
microorganismos acompañantes. 
Si esto ocurre el informe microbiológico será incorrecto y 
las medidas terapéuticas inadecuadas. 
 
Material necesario 
 Algodón de 70° 
 Hisopos. 
 Láminas portaobjetos 
 Puntas de papel. 
 Pinzas estériles 
 Anestésico local. 
 Cureta estéril. 
 Sistemapara el transporte de anaerobios. 
 Agua estéril 
 Solución salina estéril o Suero fisiológico 
 Tubo con caldo tioglicolato estéril. 
 
Las muestras se remiten rápidamente, evitando el 
contacto con el oxígeno y la desecación. Es utilizado 
medios de transporte adecuados. 
 
 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 66 
Tipos de muestra 
 
 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 67 
Tipos de muestra (continuación) 
 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 68 
Detección de hongos (Candidiasis oral) 
Obtención de la muestra: 
 Solicitar al paciente que se enjuague la boca con 
agua. 
 Frotar las lesiones con un hisopo humedecida con 
suero fisiológico. 
 Hacer una extensión sobre una lámina portaobjetos. 
 Repetir la toma con un hisopo para el cultivo. 
 Si no se dispone de láminas portaobjetos, enviar los 
dos hisopos sin medio de transporte en tubo estéril. 
Envío al Laboratorio: rápido. Mientras tanto conservar a 
4º C. Enviar el hisopo sin medio de transporte. 
 
Cultivo absceso perioral/gingival 
Obtención de la muestra: 
 La muestra debe recogerse por aspiración y drenaje 
a través de la superficie externa de la piel no 
afectada. 
 Si fuere necesario recogerla a través de las 
membranas mucosas de la cavidad oral, se aislará la 
zona con rollos de algodón, se secará con torundas 
de algodón y se desinfectará con Povidona durante 1 
minuto antes de insertar la aguja. 
 Aspirar el contenido del absceso. 
 Reemplazar la aguja por otra nueva, eliminar el aire 
con algo de muestra, e inocularla en un medio de 
transporte de muestras de anaerobios, evitando la 
entrada de aire. 
 La flora presente en las secreciones orales es la que 
se encuentra normalmente en los abscesos 
periorales, por tanto es esencial evitar la 
contaminación durante el proceso de recogida. Las 
torundas de sitios orales no sirven para el cultivo. 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 69 
 El volumen mínimo recomendado es de 1 mL. 
Envío al Laboratorio: debe ser inmediato. Mientras tanto 
mantenerla a temperatura ambiente. La muestra debe ir 
en el medio de transporte adecuado. 
 
Cultivo de placa subgingival/supragingival 
Obtención de la muestra: 
 Tras aislar la zona de donde se obtendrá la muestra 
con rollos de algodón y secarla con torundas de 
algodón, obtener la mayor cantidad posible de 
muestra con cureta estéril. Introducir en un tubo de 
caldo tioglicolato. 
Envío al Laboratorio: rápido. Mientras tanto mantenerla 
a 35 - 37ºC. Se debe enviar la mayor cantidad posible en 
tubo de caldo tioglicolato. 
 
Cultivo de canal dental 
Obtención de la muestra: 
 Se desinfecta y se introduce en el canal 1 ó 2 puntas 
de papel estéril hasta el fondo del canal y se dejan 10 
segundos. 
 Introducir las puntas en el fondo de un tubo de caldo 
tioglicolato. 
 Obtener la mayor cantidad posible de muestra. 
Envío al Laboratorio: debe ser inmediato. Mientras tanto 
mantener a 35-37ºC. 
 
Cultivo de bolsa periodontal 
Obtención de la muestra: 
 El área de donde se toma la muestra se aísla con 
rollos de algodón y se seca con torundas de algodón 
estériles. 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 70 
 Para desinfectar y secar la superficie puede usarse 
etanol al 70%. 
 Eliminar la placa supragingival y obtener la muestra 
con cureta estéril introduciéndola lo más vertical 
posible hasta el fondo de la bolsa periodontal. 
 Obtener la mayor cantidad posible de muestra. 
 Introducir la muestra en un tubo de caldo 
tioglicolato. 
Envío al Laboratorio: debe ser inmediato. Mientras tanto 
mantener a 35-37ºC. Se debe enviar la mayor cantidad 
posible de muestra en un tubo de caldo tioglicolato. 
 
RESULTADO: 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 71 
 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 72 
 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 73 
PRÁCTICA N° 06 
Tinciones y Morfología 
bacteriana. 
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 4 HORAS 
 
OBJETIVO: 
Aprender y aplicar las técnicas básicas de tinción más 
frecuentes. Reconocer y distinguir bacterias Gram negativas, 
Gram positivas y bacterias ácido alcohol resistente. 
 
INTRODUCCIÓN: 
En el diagnóstico microbiológico, la visualización del agente 
patógeno en el material biológico remitido al laboratorio de 
diagnóstico constituye el primer paso hacia su identificación. 
Esto puede realizarse mediante el examen directo de una 
preparación húmeda o bien de un frotis fijo teñido con 
colorantes específicos. 
El tamaño de los microorganismos impide detectarlos a 
simple vista, por lo que es esencial el uso del microscopio. 
Para que un objeto pueda ser percibido a través del 
microscopio, este debe poseer cierto grado de contraste con 
el medio circundante. Para aumentar el contraste de los 
microorganismos y lograr una mejor observación de los 
mismos, se emplean diferentes técnicas de tinción, las cuales 
se basan en la capacidad de los microorganismos para 
retener (o no) ciertos colorantes lo que depende de la carga 
de la célula y del colorante. 
Para los estudios bacteriológicos se han ensayado y 
propuesto gran variedad de métodos de tinción, los que 
apoyan en proporcionar contraste entre el microorganismo 
y el medio que la rodea, permitiendo llevar a cabo la 
diferenciación entre los distintos tipos morfológicos. 
Los métodos de tinción pueden ser simples o diferenciales. 
Tinciones Simples: son aquellas en las que solo se utiliza un 
colorante ya que muchas bacterias tienen material ácido 
 Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 
 74 
(RNA o DNA) distribuido en su célula, por lo que se colorea 
intensamente con colorantes básicos estos son colorantes 
nucleares ejemplo: fucsina básica, cristal violeta, azul de 
metileno entre otras. 
Tinciones diferenciales son aquellas en las que se utilizan 
dos o más colorantes que ponen de manifiesto alguna(s) 
estructura (s) o un tipo de células se tiñen de un color y el 
resto de otro. Dentro de los más utilizados tenemos 
Tinción de Gram: 
En 1884 un médico Danés, Christian Gram, desarrolló un 
método de tinción de gran utilidad en el laboratorio de 
bacteriología. Está tinción revela detalles referentes a la 
forma y agrupación bacteriana y permite clasificar a las 
bacterias en dos grandes grupos: Gram positivas y Gram 
negativas. 
Durante el proceso de tinción, tanto las bacterias Gram 
positivas como las Gram negativas retienen el colorante 
primario. Sin embargo al aplicar el agente decolorante, la 
pared de las bacterias Gram positivas sufre una 
deshidratación que impide la salida de colorante. En el caso 
de las bacterias Gram negativas, el agente decolorante 
destruye la integridad de la membrana externa, 
incrementando así su permeabilidad, lo cual permite la 
salida del colorante primario. 
Tinción para Bacterias Acido-Alcohol Resistentes: 
En este método de tinción la penetración del colorante 
primario se facilita debido a que éste se encuentra disuelto 
en fenol y a que es aplicado en presencia de calor. 
Una vez que el colorante penetra a la célula bacteriana, este 
se combina con las mismas estructuras con las que se 
combina en cualquier otra bacteria y además reacciona con 
ácidos micólicos libres, lo cual hace que la pared celular se 
vuelva aún más hidrofóbica. 
Con la tinción de Ziehl-Neelsen tanto las bacterias ácido-
alcohol resistentes, como las bacterias no ácido-alcohol 
resistente se tiñen con el colorante primario, sin embargo, al 
aplicar el agente decolorante, compuesto por una mezcla de 
alcohol-ácido, este no solubiliza los lípidos de la pared de las 
bacterias ácido-alcohol resistentes, y por lo tanto no se 
decoloran. Las bacterias no ácido-alcohol resistentes se 
Manual de Práctica de Biología y Microbiología 
 75 
decoloran fácilmente, por

Otros materiales