Logo Studenta

COMUNICACION 2 (MARTINI)

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Garfinkel3.docGARFINKEL Equilibrio: Mundo común de significación
· Fundador de la etnometodología
Etno: disponibilidad que un sujeto tiene de conocimientos de sentido común sobre su sociedad
Metodología: actividades prácticas y sus propiedades formales, conocimientos de sentido común y razonamiento práctico (conglomerados de datos)
· Estudio de los modos en que se organiza el conocimiento que los individuos tienen de los cursos de acción normales, de sus asuntos habituales, de los escenarios acostumbrados. Es un conocimiento intersubjetivo.
· Su objeto de estudio son las actividades más comunes de la vida cotidiana.
· Trata los hechos sociales como realizaciones y procesos y no como meros “datos” o “cosas”.
· El tema central de la etnometodología es el análisis de los modos comunes en que los individuos hacen racionales y explicables sus experiencias de todos los días. En otras palabras, la etnometodología es una sociología de la vida cotidiana.
(
Lo que diferencia el estudio etnometodológico de otras (micro) sociologías es que el centro de su indagación es el proceso en que los miembros sociales producen y sostienen un sentido de la estructura social en la cual interactúan.
(
Su procedimiento será de extrañamiento y desnaturalización de las prácticas sociales para discutir el procedimiento con el cual se sostiene la “normalidad” del mundo social en que se actúa.
· Garfinkel se pregunta cómo se construye la inteligibilidad de lo social y de las prácticas sociales. Pero al hacerse esta pregunta no tiene en cuenta las determinaciones materiales.
· Hay pocas teorías más subjetivistas que la de Garfinkel.
Lo que interesa no es cómo desarrollar construcciones racionales del actor, para explicar la regularidad del comportamiento humano, sino cómo los componentes de las diversas organizaciones usan las ideas y el lenguaje en la racionalidad para encontrar y descubrir el carácter más o menos ordenado de esos ambientes organizados en que actúan.
Las prácticas sociales se construyen con el lenguaje
Reflexividad: (Mecanismos del sentido común, práctica de la vida cotidiana.)
· Un enunciado no transmite sólo una cierta información, sino que al mismo tiempo crea un contexto en el cual la información misma puede aparecer. Cada enunciado genera el contexto en el que debe ser entendido. El contexto no es dado sino que se construye en la interacción.
· Representa una descripción de las escenas de interacción social y, al mismo tiempo, un elemento de esa misma escena que ayudó a ordenar.
· Se trata de explicaciones que a su vez confirman de nuevo lo que es presupuesto como andamio, como “marco” del proceso mismo de búsqueda de explicaciones esperables.
· Es el elemento central del razonamiento práctico y de las realizaciones de la vida cotidiana.
· Los procedimientos de descripción, sus resultados y los usos de sus resultados son elementos integrantes del mismo orden social que tales procedimientos ayudan a describir.
· Crea el contexto de actualización de las reglas. Es un contexto sociológico.
· Garantiza la reproducción del sentido común / afirma el sentido común.
Indexicalidad:
· En el uso común y cotidiano del lenguaje, algunos términos dependen para su significado de la situación específica en que son empleados.
· La naturaleza indexical del discurso implica que éste está marcado por las referencias de persona, espacio y tiempo que lo sitúan en un contexto.
· Esta naturaleza indexical del discurso común y de las prácticas cotidianas es ineludible e ineliminable: cualquier actividad, acción o discurso es una actividad situada, es decir, realizada en un contexto cuyo significado es descriptible, relatable, demostrable, exhibible solamente mediante el uso de elementos indexicales.
· Implica un modo de comprender el discurso en la situación en la cual se produce (dimensión espacio-temporal, yo/tú/él).
· Deja marcas enuncitivas.
· El uso que los sujetos hacen de las reglas que rigen la interacción muestra que, en realidad, hay un continuo trabajo de adaptación, ajuste e interpretación del significado y de las prescripciones de la regla a la situación actual. Más que ser aplicadas, las reglas son invocadas y usadas para afirmar y describir (a posteriori) la racionalidad y coherencia de los cursos de acción.
· Para Garfinkel, las reglas se construyen y se actualizan en la práctica.
· Las reglas no hablan nunca por sí mismas: sólo en conexión con escenarios específicos y en boca de actores específicos, éstas encuentran una voz (si no serían mudas).
· Es el individuo el que construye lo social.
( Desde una lectura crítica de Garfinkel se podría decir que para él (aunque Garfinkel nunca lo diría) el sentido es preexistente pero no determinante. El sentido que puede construir el sujeto de Garfinkel es un sentido no conflictivo, ya que es un sentido nuevo pero que se adecúa al sentido ya existente y que tiende al equilibrio social.
· El equilibrio se alcanza al adoptar un mundo común de significación. Cuando se produce una ruptura del sentido común, se inicia una nueva búsqueda de equilibrio.
Procedimientos para usar y reconocer las reglas: (Hay acciones que son necesarias en circunstancias específicas)
AD-HOCING (Ej. excusa por ir a una fiesta de cumpleaños y no llevar regalo)
· Hacer aplicables las reglas a la situación.
· Describen el modo en que las reglas funcionan concretamente, el modo en que se reconoce la existencia de una norma y su significado.
· Son las que hacen operativas a las reglas.
· Modo en que son usadas y aplicadas las reglas en el ejercicio de las actividades cotidianas.
ETCÉTERA
· Proporciona la certeza de que en una interacción están disponibles condiciones no precisadas, implícitas.
· Especie de acuerdo sobre el acuerdo.
· Meta-reglas.
· Permite insertar en la regla elementos contingentes de la interacción, manteniendo firme su carácter “ordenado”.
· Proporciona la elasticidad necesaria para afrontar las situaciones problemáticas, negociables y para describirlas como ordenadas, racionales y coherentes. (Similar al concepto de frame en Goffman: ambos ilustran la forma en que funcionan las interacciones reguladas en las escenas sociales).
· Los requisitos necesarios para una mutua comprensión requieren que los dos interlocutores asuman la existencia de un acuerdo común no sólo en los casos en que aquello aparece como obvio, sino también en aquellos en los que ciertamente no aparece como tal.
Práctica de glosa (explicaciones, justificaciones, resúmenes):
· La práctica social se vuelve inteligible como práctica en la práctica de glosa. El sentido se construye en el discurso sobre la práctica.
· Permite comprender la indexicalidad del discurso.
· Todo práctica de glosa tiene indexicalidad.
· Método para producir comprensiones observables-referibles en el seno del lenguaje natural.
· Se fundan y hacen visibles las relaciones, las causas entre sucesos, las conexiones, permitiendo reconstruir la significatividad de cuanto ha sucedido y sucede.
· La actuación social es siempre acción relatada, justificada, glosada.
GOFFMAN
GARFINKEL
· Su objeto de estudio son las interacciones y sus momentos.
· Su objeto de estudio es el universo de sentido común que cada uno utiliza para interactuar (equipaje de conocimientos).
· El orden social existe como realidad en sí misma. Para poder explicarlo y comprenderlo, es necesario dar cuenta de las reglas sociales que son puestas en práctica en las interacciones.
· No es un orden encontrado, si no, más bien, realizado. Garfinkel niega el carácter objetivo, completo, reconocible, que habrían de tener las reglas.
· Crítica a Goffman: el modelo normativo reduce el problema a una presunta conformidad o deformidad de los objetos respecto a las normas y no le es posible, por tanto, afrontar adecuadamente la cuestión de cómo el actor social identifica y decide qué normas son aplicables, operativas, pertinentes.
Geertz (1).docGEERTZ, Clifford
· Fundador de la corriente antropológica interpretativista.
· Su
propuesta metodólogica es la descripción densa (técnica de campo).
· Busca interpretar los sentidos sociales que se generan en las prácticas.
· No ve lo macro en lo micro, sino que cree que en lo micro se encuentran las especificidades que permiten entender lo macro, pero especificidades que siguen siendo micro.
· No explica la cultura, sino los modos de construcción de significación en una práctica determinada.
· Los sujetos en todo momento están dentro del entramado y todos tienen el mismo papel dentro de él como constructores de significación. No hay conflicto.
· CULTURA
· Concepto semiótico.
· Concepto en singular.
· Es una urdimbre de significados.
· El análisis de una cultura es una ciencia interpretativa en búsqueda de significaciones y no en búsqueda de leyes.
· Es pública (no existe en la cabeza de alguien). Y debido a esto uno no puede hacer una guiñada sin conocer lo que ella significa.
· Sistema en interacción de signos interpretables.
· La cultura no es una entidad, algo a lo que puede atribuírsele de manera causal acontecimientos sociales. Es un contexto dentro del cual pueden describirse todos esos fenómenos de manera inteligible.
· El antropólogo no hace interpretaciones de primer orden, porque nunca es el protagonista. Para Geertz, el indígena es el único capaz de hacer una interpretación de primer orden.
( Crítica: ¿existe un primer orden de interpretación? Tal vez la interpretación del nativo es una interpretación de segundo orden sobre una práctica.
· Descripción etnográfica:
1. Es interpretativa
2. Interpreta el flujo del discurso social.
3. La interpretación consiste en tratar de rescatar “lo dicho” en ese discurso y fijarlo en términos susceptibles de consulta.
4. Es microscópica.
 (
La importancia de los estudios localizados y microscópicos no depende de la premisa que sostiene que uno puede hallar la esencia de sociedades nacionales en pequeñas comunidades. Este problema se resuelve comprendiendo que las acciones sociales son comentarios sobre algo más que ellas mismas: pequeños hechos hablan sobre grandes cuestiones.
Los hallazgos etnográficos no son privilegiados, son sólo particulares.
Las conclusiones del antropólogo tienen un carácter específico y circunstanciado.
· La tarea del antropólogo es descubrir las estructuras conceptuales que informan los actos de nuestros sujetos, lo “dicho” del discurso social, y en construir un sistema de análisis en cuyos términos aquello que es genérico de esas estructuras, aquello que pertenece a ellas porque son lo que son, se destaque y permanezca frente a los otros factores determinantes de la cultura humana.
· La teoría cultural es incompleta y no predictiva.
	GRAMSCI
	GEERTZ
	· 
	· Ve las conductas humanas como una acción simbólica y entonces para él no tiene sentido la discusión sobre si la cultura es una conducta estructurada o una estructura de la mente.
	· Conflicto de clases.
 No todos tienen el mismo papel
· Puja permanente contra hegemónica
· Disputa por la apropiación del sentido
	· Urdimbre de significaciones. No hay conflicto. Los sujetos en todo momento construyen significación: todos están dentro del entramado y todos tienen el mismo papel dentro de él como constructores de significación.
· No existe ruptura ni transformación posible porque siempre se está dentro del entramado.
· Su propuesta es entender a la cultura como un texto y no como un espacio de disputa.
	· ¿Y dónde están las estructuras de determinación?
	· Le da al sujeto un lugar de producción discursiva muy importante.
Geertz.docClifford Geertz: Descripción densa. Hacia una teoría interpretativa de la cultura
Geertz quiere que entendamos una cultura en sus propios términos. Para hacer esto, debemos entender sus complejidades, naturalezas y matices. El título de uno de los libros de Geertz es La interpretación de las culturas; nos lo dice todo. Intenta esclarecer el concepto de cultura al escribir acerca de culturas particulares. 
Rechaza el punto de vista de que la cultura se puede entender mejor a través de una teoría importante. Opina que el mejor enfoque para un mayor desarrollo del concepto consiste en enfrentarse con problemas específicos. 
La antropología social se pregunta por el significado en cuanto tal a partir de Clifford Geertz, principalmente, cuando señala que “la cultura es un patrón históricamente transmitido de sentidos incorporados en símbolos”. 
Dice que el “concepto de cultura que propugno es esencialmente semiótico, creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de sentidos”.
La idea de Geertz de la cultura no es ecléctica, ya que mantiene un punto de vista semiótico. El propósito de Geertz consiste en buscar un significado, una explicación. Interpretación es el nombre de la herramienta que utiliza para cumplir el objetivo de buscar el significado.
Toma del filósofo Gilbert Ryle la noción de “descripción densa” para rotular su antropología. Brevemente, la descripción densa se puede definir mediante el siguiente ejemplo que él mismo Ryle da: consideremos dos muchachos que contraen rápidamente el párpado del ojo derecho. En uno, éste es un tic involuntario, en el otro es una señal de conspiración a un amigo. 
Los dos movimientos son, como movimientos, idénticos, pero la diferencia entre un tic y un guiño es enorme. Una descripción normal señalaría: ambos muchachos están cerrando los párpados, pero una descripción densa dice: uno de esos muchachos está realizando una burla a un amigo. Por lo tanto, la descripción densa es conducta + cultura (significación). 
Dado lo anterior, frente a la pregunta ¿qué es analizar?, Geertz responde “desentrañar estructuras de significación y determinar su campo social y su alcance”. Es decir, en una investigación antropológica ¿qué tipo de preguntas se deben hacer? Geertz señala que “aquello por lo que hay que preguntar es por su sentido y su valor: si es mofa o desafío, ironía o cólera, esnobismo u orgullo, lo que se expresa a través de su aparición y por su intermedio”. 
En relación a un ejemplo de su trabajo de campo en Marruecos, donde se involucran judíos, beréberes y franceses, él nos muestra un “drama pastoral”: al judío los beréberes le roban mercadería, pero le devuelven en cambio ovejas por la ofensa cometida, mismas que los franceses le confiscarán al judío porque estaba prohibido comerciar. 
Geertz pregunta ¿cuál es el significado de la acción para cada uno de los participantes en este drama?: practicar el comercio, defender el honor, establecer el dominio. 
Críticas y comparaciones
La cultura, para Geertz, es una trama pública de significaciones de acuerdo a la cual los sujetos le dan sentido a sus expresiones. Pero esto da una idea de una cultura homogénea, estable y que no refleja conflictos sociales. Lo contrario según lo que pensaba Gramsci.
Para éste último, la cultura es un campo de lucha por la hegemonía y por la apropiación del sentido. Por tanto, es un fenómeno plagado de relaciones desiguales y contradicciones. Así, hay culturas populares que entran en conflicto con culturas de elite, etc.
Según la óptica geertziana, al pertenecer a una misma cultura, los integrantes de una misma etnia comparten un mismo código y producen significados igualmente interpretables. Esta idea supone que las prácticas son igualmente posibles de ser realizadas por cualquier integrante. 
Geertz2.docGEERTZ, Clifford
· Fundador de la corriente antropológica interpretativista.
· Su propuesta metodólogica es la descripción densa (técnica de campo).
· Busca interpretar los sentidos sociales que se generan en las prácticas.
· No ve lo macro en lo micro, sino que cree que en lo micro se encuentran las especificidades que permiten entender lo macro, pero especificidades que siguen siendo micro.
· No explica
la cultura, sino los modos de construcción de significación en una práctica determinada.
· Los sujetos en todo momento están dentro del entramado y todos tienen el mismo papel dentro de él como constructores de significación. No hay conflicto.
· CULTURA
· Concepto semiótico.
· Concepto en singular.
· Es una urdimbre de significados.
· El análisis de una cultura es una ciencia interpretativa en búsqueda de significaciones y no en búsqueda de leyes.
· Es pública (no existe en la cabeza de alguien). Y debido a esto uno no puede hacer una guiñada sin conocer lo que ella significa.
· Sistema en interacción de signos interpretables.
· La cultura no es una entidad, algo a lo que puede atribuírsele de manera causal acontecimientos sociales. Es un contexto dentro del cual pueden describirse todos esos fenómenos de manera inteligible.
· El antropólogo no hace interpretaciones de primer orden, porque nunca es el protagonista. Para Geertz, el indígena es el único capaz de hacer una interpretación de primer orden.
( Crítica: ¿existe un primer orden de interpretación? Tal vez la interpretación del nativo es una interpretación de segundo orden sobre una práctica.
· Descripción etnográfica:
1. Es interpretativa
2. Interpreta el flujo del discurso social.
3. La interpretación consiste en tratar de rescatar “lo dicho” en ese discurso y fijarlo en términos susceptibles de consulta.
4. Es microscópica.
 (
La importancia de los estudios localizados y microscópicos no depende de la premisa que sostiene que uno puede hallar la esencia de sociedades nacionales en pequeñas comunidades. Este problema se resuelve comprendiendo que las acciones sociales son comentarios sobre algo más que ellas mismas: pequeños hechos hablan sobre grandes cuestiones.
Los hallazgos etnográficos no son privilegiados, son sólo particulares.
Las conclusiones del antropólogo tienen un carácter específico y circunstanciado.
· La tarea del antropólogo es descubrir las estructuras conceptuales que informan los actos de nuestros sujetos, lo “dicho” del discurso social, y en construir un sistema de análisis en cuyos términos aquello que es genérico de esas estructuras, aquello que pertenece a ellas porque son lo que son, se destaque y permanezca frente a los otros factores determinantes de la cultura humana.
· La teoría cultural es incompleta y no predictiva.
	GRAMSCI
	GEERTZ
	· 
	· Ve las conductas humanas como una acción simbólica y entonces para él no tiene sentido la discusión sobre si la cultura es una conducta estructurada o una estructura de la mente.
	· Conflicto de clases.
 No todos tienen el mismo papel
· Puja permanente contra hegemónica
· Disputa por la apropiación del sentido
	· Urdimbre de significaciones. No hay conflicto. Los sujetos en todo momento construyen significación: todos están dentro del entramado y todos tienen el mismo papel dentro de él como constructores de significación.
· No existe ruptura ni transformación posible porque siempre se está dentro del entramado.
· Su propuesta es entender a la cultura como un texto y no como un espacio de disputa.
	· ¿Y dónde están las estructuras de determinación?
	· Le da al sujeto un lugar de producción discursiva muy importante.
Geertz3.docGEERTZ, Clifford
· Fundador de la corriente antropológica interpretativista.
· Su propuesta metodólogica es la descripción densa (técnica de campo).
· Busca interpretar los sentidos sociales que se generan en las prácticas.
· No ve lo macro en lo micro, sino que cree que en lo micro se encuentran las especificidades que permiten entender lo macro, pero especificidades que siguen siendo micro.
· No explica la cultura, sino los modos de construcción de significación en una práctica determinada.
· Los sujetos en todo momento están dentro del entramado y todos tienen el mismo papel dentro de él como constructores de significación. No hay conflicto.
· CULTURA
· Concepto semiótico.
· Concepto en singular.
· Es una urdimbre de significados.
· El análisis de una cultura es una ciencia interpretativa en búsqueda de significaciones y no en búsqueda de leyes.
· Es pública (no existe en la cabeza de alguien). Y debido a esto uno no puede hacer una guiñada sin conocer lo que ella significa.
· Sistema en interacción de signos interpretables.
· La cultura no es una entidad, algo a lo que puede atribuírsele de manera causal acontecimientos sociales. Es un contexto dentro del cual pueden describirse todos esos fenómenos de manera inteligible.
· El antropólogo no hace interpretaciones de primer orden, porque nunca es el protagonista. Para Geertz, el indígena es el único capaz de hacer una interpretación de primer orden.
( Crítica: ¿existe un primer orden de interpretación? Tal vez la interpretación del nativo es una interpretación de segundo orden sobre una práctica.
· Descripción etnográfica:
1. Es interpretativa
2. Interpreta el flujo del discurso social.
3. La interpretación consiste en tratar de rescatar “lo dicho” en ese discurso y fijarlo en términos susceptibles de consulta.
4. Es microscópica.
 (
La importancia de los estudios localizados y microscópicos no depende de la premisa que sostiene que uno puede hallar la esencia de sociedades nacionales en pequeñas comunidades. Este problema se resuelve comprendiendo que las acciones sociales son comentarios sobre algo más que ellas mismas: pequeños hechos hablan sobre grandes cuestiones.
Los hallazgos etnográficos no son privilegiados, son sólo particulares.
Las conclusiones del antropólogo tienen un carácter específico y circunstanciado.
· La tarea del antropólogo es descubrir las estructuras conceptuales que informan los actos de nuestros sujetos, lo “dicho” del discurso social, y en construir un sistema de análisis en cuyos términos aquello que es genérico de esas estructuras, aquello que pertenece a ellas porque son lo que son, se destaque y permanezca frente a los otros factores determinantes de la cultura humana.
· La teoría cultural es incompleta y no predictiva.
GRAMSCI
GEERTZ
· 
· Ve las conductas humanas como una acción simbólica y entonces para él no tiene sentido la discusión sobre si la cultura es una conducta estructurada o una estructura de la mente.
· Conflicto de clases.
· Urdimbre de significaciones. No hay conflicto. Los sujetos en todo momento construyen significación: todos están dentro del entramado y todos tienen el mismo papel dentro de él como constructores de significación.
· No existe ruptura ni transformación posible porque siempre se está dentro del entramado.
· Su propuesta es entender a la cultura como un texto y no como un espacio de disputa.
· ¿Y dónde están las estructuras de determinación?
· Le da al sujeto un lugar de producción discursiva muy importante.
Goffman - estigma social.docESTIGMA E IDENTIDAD SOCIAL by Goffman
Los griegos se referían a estigma para los signos corporales con los cuales intentaban exhibir algo malo y poco habitual de quien los presentaba (cortes o quemaduras en el cuerpo). Durante el cristianismo adquirió distintos significados como el que conocemos ahora, designa un mal en sí mismo y no a sus manifestaciones corporales.
Concepciones preliminares
La sociedad establece los medios para categorizar a las personas y el complemento de atributos que se perciben como corrientes y naturales en los miembros de cada una de esas categorías. El medio social establece las categorías de personas que en él se pueden encontrar. El intercambio social rutinario en medios preestablecidos nos permite tratar con “otros” previstos sin necesidad de dedicarles una atención o reflexión especial.
Hay anticipaciones que las transformamos en expectativas normativas en demandas presentadas, en general no somos conscientes de presentar esa demanda hasta que alguien no las satisface. Mientras el extraño esta presente ante nosotros puede ser dueño de un atributo que lo vuelve diferente de los demás y lo convierte en alguien menos apetecible, se lo menosprecia. Un atributo de esa naturaleza es un ESTIGMA. Esto
pasa solo con los atributos indeseables que son incongruentes con nuestro estereotipo sobre como deben ser determinados individuos. El término será usado para un atributo profundamente desacreditador. Un estigma es una clase especial de relación entre atributo y estereotipo.
Creemos que la persona que tiene un estigma no es totalmente humana. Valiéndonos de este supuesto practicamos diversos tipos de discriminación, mediante la cual reducimos en la práctica sus posibilidades de vida. Construimos una teoría del estigma, una ideología para explicar su inferioridad y dar cuenta del peligro que representa esa persona, racionalizando a veces una animosidad ue se basa en otras diferencias, como la clase social.
Dice que son conocidas las actitudes de los normales a los estigmatizados, creemos que no es humano, que es peligroso e inferior, usamos término como invalida, tarado, bastardo. Les gritan a los ciegos como si fueran sordos, o les ayudan a pararse como si fueran inválidos. Percibimos su respuesta a la defensiva como algo referido a su defecto.
El otro, digamos el no-normal, puede por ejemplo exigir una cierta conducta de las mujeres y no hacerla él, y no considerarse diferente por no hacerla. Es la diferencia entre llevar a cabo una norma y sustentarla.
Puede pasar que el individuo lleve un estigma pero no esté compungido por ello, no consigue vivir de lo que exigimos de él y a pesar de todo permanece indiferente a su fracaso, aislado por su alienación pero protegido con sus creencias sobre su identidad y siente que es un ser humano normal y que el resto son los no del todo humanos.
El rasgo central que caracteriza la situación del individuo estigmatizado que esta referido a la aceptación. ¿De qué modo una persona estigmatizada responde a esta situación?
-Formas directas de corrección: En algunos casos buscará corregir lo que provoca su deficiencia (el deforme se hace una plástica). Hay tendencia a victimización y nunca falta el vivo que aprovecha buscando vender una fórmula mágica para corregir el defecto, la vejez, etc. Estos muestran el extremo al que llegan las personas estigmatizadas.
-Formas indirectas de corrección: Dedicando un enorme esfuerzo a hacer cosas que por algún motivo alguien con su estigma no puede hacer. El lisiado, por ej, re-aprende a nadar, a cabalgar, pilotear avión, etc.
-El estigmatizado puede usar su estigma para obtener beneficios secundarios como una excusa por la falta de éxito que padece por algunas razones. Lo que pasa con los que se cirugean, es que pierden la protección emocional que le ofrecía el estigma y descubre que la vida no es rosa, rosa. Y no está preparado para enfrentar el mundo sin una desventaja, puede pensar también que sus desgracias son bendiciones porque le dejan enseñanzas de vida.
Todas las mentes sanas pueden sufrir de invalidez, pueden estar muy ciegos ante aquello que deteriora su felicidad, pero generalmente al que le pasa esto ni se da cuenta y, dice él, no puede sentir compasión de si mismo.
Contactos mixtos: Normales y estigmatizados en una misma situación social tienen que enfrentar sí o sí los efectos del estigma. El estigmatizado se vuelve inseguro acerca del modo en que los normales van a recibirlo, hasta el contacto no están seguros si la reacción será de aceptación o rechazo, esta incertidumbre surge porque sabe que los demás lo van a definir en función a su estigma. Aparece en él la sensación de no saber bien qué es lo que los demás piensan de él, se siente en exhibición, y sus logros menos importantes son considerados y festejados como si fuera el descubrimiento de América. 
El que se vuelve estigmatizado y antes no lo era, altera su modo de vida: no tiene un feedback saludable y se aísla, se deprime, se vuelve desconfiado.
El estigmatizado puede responder con un retraimiento defensivo: vacila entre el retraimiento y la bravata, por esto la interacción cara a cara puede volverse muy violenta. A los normales también estas le resultan molestas, sentiremos que el estigmatizado es muy agresivo o tímido, y demasiado propenso a leer en nuestras acciones significados que no intentábamos darle. Es posible que el normal trate de actuar como si el otro también fuera normal.
El igual y el sabio:
Se sugirió que podía existir una discrepancia entre la identidad real y la virtual de un individuo, cuando es manifiesta esta discrepancia daña su identidad social, se aísla.
Iguales: El primer grupo de personas benévolas es quien comparte el estigma con ellos, porque comparten la experiencia y a los nuevos pueden enseñarles el oficio y ofrecerle un círculo de lamentos para expresarse. Entre sus iguales el individuo puede usar su desventaja como base para organizar su vida, pero para eso se debe resignar a vivir en un mundo incompleto: acá pueden compartir la totalidad de sus penas y puede pasarles que se aburran del relato de sus compas. A la sociología le copan la vida colectiva de los estigmatizados (AA, Divorciados anónimos, etc.). Se designan a sí mismos como “nosotros” y los que están afuera también pueden designar a los de dentro como grupales.
Los miembros de una categoría pueden tener una oficina desde la cual promuevan sus casos ante el gobierno o la prensa, con un representante cuyo labor característico es convencer al público que aplique un rótulo social más flexible a la categoría en cuestión (ej. Discapacitados, personas con capacidades especiales). 
Otra de sus tareas es aparecer como oradores ante audiencias de estigmatizados y normales. También elaboran publicaciones, en las que el estigmatizado puede acceder a una versión elaborada de su propio punto de vista. Esto va pasando de a poco con un estigmatizado mismo, que están con compañeros o tienen mayores oportunidades de expresar su parecer y descubren que el movimiento les chupó todo el día y son profesionales. 
O sea que cuando una persona con un estigma alcanza una posición política, ocupacional o financiera elevada, es posible que se le confíe una nueva cartera: la de representar a su categoría. La profesionalización trae dos cosas: convierten su estigma en profesión, interactúan con otros grupos de iguales, rompen el círculo cerrado, y juegan al golf con sus muletas; por otro lado, estos pueden mostrar ciertas parcialidades sistemáticas en su exposición, porque están demasiado implicados en el problema.
La profesionalización NO es el único recurso para que los estigmatizados muestren públicamente su situación vital, hay otros:
- Si un estigmatizado gana un premio, o es el primero en su categoría, es chisme local y sale en medios.
Sabios: Son personas normales cuya situación especial los lleva a estar íntimamente informado acerca de la vida secreta de un estigmatizado, a simpatizar con ellos y gozan cierto grado de aceptación y cierta pertenencia al clan. El sabio pasa por una experiencia previa de arrepentimiento, se ofrece y debe ser aceptada.
Tipos de sabios
1- Un tipo de persona sabia es aquella cuya sabiduría proviene de actividades en un establecimiento: enfermeras y terapeutas.
2- Otro es aquel que se relaciona con un individuo estigmatizado a través de una estructura social: la esposa del enfermo, la hija del presidiario, comparten el descrédito del tipo del estigma. El estigma se expande por eso las relaciones tienden a evitarse o a no durar.
La carrera moral:
Los estigmatizados tienden a pasar por las mismas etapas de aprendizaje relativas a su condición y las mismas modificaciones en la concepción del yo.
Las dos fases son:
· El estigmatizado aprende a incorporar el punto de vista de los normales adquiriendo así las creencias relativas a la identidad propia del resto de la sociedad.
· Aprende que tiene un estigma determinado y sus consecuencias.
El interjuego de estas dos dan nacimiento a pautas de socialización que sirven para distinguir las carreras morales:
1- Involucra la primera pauta a los que lo tienen innato y son socializados en esa situación, aprenden e incorporan los estándares ante los cuales fracasan.
2- Deriva de la
capacidad de la flia o de una comunidad de constituirse en capsula de su joven miembro (mandarlo escuelas de su misma clase).
3- Los que en un momento tardío son víctimas de un estigma, o los que advierten que siempre fueron desacreditables. Aprendieron todo mucho antes de considerarse deficientes, ej. de mina con colostomía y olores en bondi.
4- Las personas que fueron socializadas en una comunidad alienada y que luego deben aprender una segunda manera de ser: aquellos que quienes la rodean sienten como real y valida.
Al revisar su propia carrera moral, puede escoger y elaborar retrospectivamente las experiencias que le permiten explicar el origen de sus creencias y prácticas que ahora tiene con respecto a sus iguales y a los normales.
Existen “ciclos de afiliación” mediante los cuales llega a aceptar las oportunidades especiales para una participación endogrupal, o rechazarlas después de haberlas aceptado previdamente. Sus creencias sobre la naturaleza de su grupo de pertenencia y la naturaleza de los normales sufrirán oscilaciones correspondientes.
Goffman.docAlumna: María Alejandra Clutterbuck
Cátedra: Stella Martini
Profesora: Silvana Contreras.
Goffman en su texto “Actuaciones”, habla de una organización social centrada en la interacción conversacional. Pensar en este tipo de organización de la sociedad es pensar en las cosas pequeñas, a nivel micro, por eso es que Goffman trabaja con la microsociología. La microsociología es la que le permite el estudio de la interacción cara a cara.
Pero si bien este sociólogo canadiense estudia la interacción, lo microsocial, no significa que niegue la existencia de una estructura social a nivel macro, ni la existencia de una cultura.
Para Goffman, los actores sociales participan en un sistema en el que todo comportamiento, libera información socialmente pertinente. Todo gesto, toda mirada, todo silencio comunica.
El individuo es para el autor, un actuante que ofrece su función a los demás. La actuación responde a la existencia de ciertas reglas que se manejan en la interacción. Aquél individuo que no tenga en cuanta las reglas, no podrá comunicarse eficazmente.
Cuando Goffman habla de máscara, hace referencia al rol que cada uno desempeña en una sociedad, un rol que nos posibilita el propio conocimiento. Máscara representa el concepto que cada persona se forma de sí misma y pasa a ser el sí mismo más verdadero de cada uno, en la medida que integra nuestra personalidad.
La fachada, es la expresión intencional o no, que emplea el individuo al interactuar. Las fachadas, según Goffman, suelen ser seleccionadas, no creadas; éstas preexisten en el individuo y éste sólo debe limitarse a escoger sin crear. El sujeto queda condicionado a seleccionar reglas que son exteriores a él.
Este concepto de fachada comprende la fachada personal, medio y fachada social. La fachada personal está conformada de lenguaje, expresiones faciales, gestos corporales, raza, vestimenta, etc. El medio es el trasfondo escénico que involucra lugar, decorado, etc. Y la fachada social comprende medio, apariencia y modales.
Lo aceptable en la interacción va a depender del marco en el cual la interacción se desarrolle. Por lo tanto aquél que quiera ser considerado una persona normal debe seguir las reglas de las interacciones que son preexistentes y exteriores a los individuos.
La puesta en escena de lo que el individuo desea transmitir en un acto de interacción es la realización dramática, y esta va a ser aceptable o no dependiendo también del marco de referencia en el que la interacción se dé.
La idealización es una forma de socializar y adecuar una actuación a las expectativas de la sociedad. Las expectativas sociales se relacionan con determinadas maneras de actuar que son esperables en la interacción, y de acuerdo con las normas (situacionales) que le exigen al individuo el conocimiento del contexto en el que rigen.
Goffman se interesa por poner en evidencia las normas o reglas que rigen la vida cotidiana. La importancia que estas reglas tienen, está dada por el hecho de que si un individuo se desvía de lo que en un contexto determinado se denomina normal, va a generar ruido en la comunicación. La relación de los individuos con las reglas es normativa, porque ellas rigen su vida. También son prescriptivas y situacionales, porque implican obligaciones y exigen el conocimiento del contexto definiendo una conducta apropiada en cada contexto.
Goffman2.docAutor > GOFFMAN, Erwing
· Trata de sacar a la luz las normas sociales que rigen la vida cotidiana.
· Trabaja en el campo de la microsociología.
· Procede por rupturas y fracturas en el seno de la sociedad.
· Las interacciones sociales constituyen la trama de un cierto nivel del orden social. Se fundan en reglas y normas.
· Estas reglas mantienen el orden social (que es precario).
· Están naturalizadas.
· Son mecanismos autorreguladores.
· Se ocupa de la interacción cara a cara.
· Los actores sociales participan en un sistema en el que todo comportamiento libera una información socialmente pertinente. Todo gesto, toda mirada, todo silencio se integra en una semiótica general.
· Su objeto de estudio no se limita al lenguaje oral.
· Las interacciones tienen sus propias reglas exteriores a los individuos, que no pueden más que seguirlas si quieren que se les continúe considerando como personas normales.
· Los actores sociales tratan continuamente de mantener ese orden para no “ser sancionados”.
(
· ESTIGMA
· Atributo que arroja un descrédito sobre aquel que lo lleva.
· Rompe con la normalidad.
· Pueden desfavorecer y hasta entorpecer, torcer y/o cambiar una interacción comunicacional.
· Produce una quiebra en el contrato de comunicación. Es un desafío a las reglas y escapa a la normalización que rige todo intercambio comunicacional, por eso es considerado una desviación.
· Físicos / carácter / raza / religión / nacionalidad 
(
· Salirse del contexto normal genera ruido en la comunicación.
· El estigmatizado pelea por entrar dentro del parámetro de la normalidad.
· Retoma la oposición clásica entre rituales positivos (de homenaje o celebración) y rituales negativos (de conjuro y reparación) y expone que las interacciones son como pequeñas ceremonias.
· REGLAS
· Conjunto de conductas permitidas, preferidas, esperadas y/o proscriptas en una variedad de situaciones de comunicación.
· Refieren también a las diversas consecuencias que implican los comportamientos.
· Son preexistentes. La comunicación se hace posible gracias a una “matriz vasta” (conjunto de códigos y reglas).
· La relación de los individuos con las reglas es normativa (son imperativas, rigen la vida de cada uno)
· Prescriptivas – implican ciertas obligaciones.
 - algunas son fijas y no situacionales.
· Situacionales – exigen el conocimiento del contexto en el que rigen,
definen su conducta apropiada en los diferentes
contextos.
· Goffman plantea la posibilidad de una utilización estratégica de las reglas.
· La existencia de reglas implícitas permite hablar de un contrato, pacto o acuerdo de comunicación que está implícito en el acuerdo de comunicación.
GOFFMAN
GARFINKEL
Las reglas son más fijas.
La regla es una construcción del mismo sujeto.
El sujeto está más condicionado: si no utiliza las reglas disponibles, el orden se rompe.
La realidad se construye en la dinámica de la interacción.
El carácter normativo de las reglas es lo que más diferencia a Goffman de Garfinkel.
Las reglas son exteriores a los individuos, no son individuales. Son preexistentes.
Las reglas no existen objetivamente.
Lo histórico no aparece como condicionamiento.
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
· El hombre se construye socialmente en su relación o interacción con los otros hombres y considera cualquier objeto con el que se encuentra como un símbolo que significa o representa la relación de un sistema más general de significado con su particular circunstancia. El individuo conoce y constituye su subjetividad según su propia
interpretación de la interacción de sí mismo con los otros, y también de la actuación e interpretación de los otros.
· Teoría individualista.
Goffman3.docLos escritos de Erving Goffman -quizás el más celebrado sociólogo norteamericano del momento, y por cierto el más ingenioso- por ejemplo, descansan casi enteramente sobre la analogía del juego. (Goffman también emplea extensivamente el lenguaje de la escena, pero como su visión del teatro es la de un juego extrañamente amanerado -ping-pong en máscaras- su trabajo, básicamente, no es verdaderamente dramatúrgico. Goffman aplica la imaginería del juego a casi todo lo que cae en sus manos, lo cual -puesto que él no es demasiado respetuoso de los derechos de propiedad- es bastante. El ir y venir de las mentiras, las metamentiras, las verdades increíbles, las amenazas, las torturas, los sobornos y el correo clandestino que comprende el mundo del espionaje aparece construido como un juego de expresión; un carnaval de decepciones casi como la vida en general, porque -como lo expresa en una frase que podría haber sido de Conrad o de Le Carré- "los agentes son un poco como nosotros, y todos nosotros somos un poco como agentes". La etiqueta, la diplomacia, el crimen, las finanzas, la publicidad, la ley, la seducción y la solemnidad burlona de lo cotidiano, son entrevistos como juegos de información, estructuras laberínticas de jugadores, juegos, movidas, posiciones, señales, estados de información, apuestas y ganancias, en las cuales sólo los mejores jugadores, aquéllos ansiosos y capaces de fingirlo todo, prosperan.
En la obra de Goffman, lo que sucede en un hospital psiquiátrico o en cualquier hospital o prisión, o incluso en una escuela de internados, es un "juego ritual de tener un self", en el que el staff posee la mayor parte de las figuras de la baraja y todos los triunfos. Un tete-a-tete, la deliberación de un jurado, "una tarea realizada en conjunto por personas físicamente próximas", una danza de pareja, hacer el amor o boxear, en una palabra todos los encuentros cara a cara, son juegos en los cuales "como todos los psicóticos y los cómicos deberían saber, cualquier movimiento adecuadamente impropio puede atravesar la tenue película de la realidad inmediata". El conflicto social, la desviación, la actividad empresarial, los roles sexuales, los ritos religiosos el ranking del status y la simple necesidad de aceptación humana reciben el mismo tratamiento. La vida no es más que un tazón de estrategias.
Mejor aún, como Damon Runyon dijo alguna vez, es un tres a dos en contra. Pues la imagen de la sociedad que surge de la obra de Goffman y de la del enjambre de estudiosos que de una manera u otra lo siguen o dependen de él es una corriente continua de gambitos, tramas, artificios, engaños, disfraces, conspiraciones y francas imposturas en la que los individuos y las coaliciones de individuos se esfuerzan -a veces inteligentemente, otras con cierta comicidad- por jugar juegos enigmáticos cuya estructura es clara pero cuyo objetivo no lo es. La de Goffman es una visión de las cosas radicalmente no romántica, un conocimiento amargo y gélido, uno que hace muy mala pareja con las tradicionales piedades humanistas. Pero no por eso es menos poderosa, ni tampoco, con su ética nada quejumbrosa de tómalo-como-viene, es tan inhumana como puede parecer.
Como quiera que sea, no todas las concepciones de la vida social, como un juego son tan horrendas, y algunas son positivamente traviesas. Lo que conecta a todas ellas es la idea de que los seres humanos están menos impulsados por fuerzas que sometidos a reglas, que las reglas son tales que sugieren estrategias, que las estrategias son tales que inspiran acciones, y que las acciones son tales como para ser gratificantes, pour le sport. Como los juegos en el sentido literal de la palabra (el béisbol, o el póker, o el parchís) crean pequeños universos de significado en los cuales algunas cosas pueden hacerse y otras no (no se puede hacer enroque en el dominó), lo mismo que sucede en los juegos analógicos del culto, del gobierno o del cortejo sexual (uno no puede amotinarse en un banco). Contemplar la sociedad como un conjunto de juegos significa verla como una enorme pluralidad de convenciones aceptadas y de conocimientos apropiados. "Me pregunto -se supone que dijo el príncipe Metternich cuando un ayudante le susurró al oído en un baile real que el zar de todas las Rusias había muerto-, me pregunto cuál puede haber sido su motivo."
Es necesario descender a los detalles del asunto, examinar los estudios y criticar las interpretaciones, ya sean la de Goffman sobre el crimen como un juego de apuestas, las de Harold Garfinkel sobre el cambio sexual como juego de identidad, las de Gregory Bateson sobre la esquizofrenia como confusión de reglas, o las malas propinas sobre los complicados sucesos en un bazar de Medio Oriente como una contienda de información. A medida que la teoría social se vuelve de las metáforas propulsivas (el lenguaje de los pistones) hacia las metáforas lúdicas (el lenguaje de los pasatiempos), las humanidades se conectan a sus argumentos no a la manera de escépticos mirones sino, al igual que la fuente de su imaginería, como cómplices imputables.
Con respecto a otro de los ingredientes, la diversión, parece más preciso lo que -ya en 1954- Bateson remarcaba. Se trata de que -entre los distintos tipos lógicos- hay que rescatar ese tipo de "juego" que identifica y discrimina a la vez. A la manera del tipógramo que baraja los clises, para poder pensar nuevas ideas o decir cosas nuevas, se requiere descomponer las ideas armadas y mezclar sus pedazos. Pero se necesita "conservar ordenados" los pedacitos de nuestros pensamientos o proyectos, a fin de "combinar ideas, nunca sumarlas". Este tipo de aprendizaje necesita de ese tipo de "juego" -más cerca del "play" como juego-recreo, y más lejos del "game" o partido con reglas-. 
Dicho en otras palabras, se necesita rescatar una "postura lúdica" ante las ideas, a fin de comprenderlas y ensamblarlas unas con otras. Para Bateson, esta flexibilidad -lúdica- iría de la mano de ser curioso. 
Siguiendo a Gregory Bateson (1985), quien propuso que el mensaje metacomunicativo implícito en el juego hace que cualquier actividad puede presentar dichas características de «juego», llegan a la 
conclusión de que «el comportamiento humano posee a la vez las dimensiones de trabajo y ocio, y de juego y no juego» (ibíd.: 31) y que, igualmente, «el deporte puede adoptar varias formas diferentes que reflejan las diferentes combinaciones de trabajo, ocio, distracciones, juego y no juego» (ibíd.: 33). Esta ambigüedad y la combinación de características que presenta la actividad deportiva la convierten, en mi opinión, en un importante instrumento de socialización. 
Comunicación y lenguajes 
Más cercano a los métodos experimentales que a la técnicas terapéuticas de introspección y análisis, surge en California en 1956, el denominado "grupo de Palo Alto" abocado al estudio sobre la comunicación real existente en las familias de los enfermos mentales. Este grupo de investigadores que estaba integrado por Gregory Bateson, Jay Haley, y John Weakland entre otros, filmaron a decenas de madres de esquizofrénicos en interacción con sus hijos para luego estudiar en cámara lenta sus comportamientos. 
De esta forma descubrieron que en las familias de esquizofrenícos aparecía normalmente una forma de comunicación solapada y un doble mensaje paradojal y constrictivo, por el cual el niño recibía a lo largo de los años dos órdenes terminantes y contradictorias. Así observaron como en forma inconsciente algunas madres le extendían los brazos a sus hijos como para recibirlos y al mismo tiempo los regañaban para que se alejara o los remitían a otra actividad; o bien les exigían a sus hijos varones comportamientos agresivos y viriles, y al mismo tiempo que no ensuciaran sus ropas ni las rompieran; o mensajes más difíciles de aceptar como "te amo-no te amo". Tales contradicciones además de confundir
los sentimientos, inmovilizaban a los chicos ya que esa era la única forma de no ser castigados. 
El célebre artículo de Bateson, Jackson, Haley y Weakland, Hacia una teoría de la esquizofrenia publicado en 1956 propició diversas líneas de investigación que cristalizaron bajo la denominación de "antipsiquiatría", corriente que Ronald Laing y David Cooper se encargaron de divulgar internacionalmente. 
En forma complementaria Bateson desarrolló también un estudio sobre las dos modalidades de lenguaje que emplea el ser humano: el lenguaje digital (el lenguaje de la información numeralizable, traducible al lenguaje binario de las computadoras Si/No), y el lenguaje analógico (lenguaje más difícil de caracterizar como la entonación de la voz, la postura corporal, o el lenguaje gestual). Desde esta perspectiva, Bateson reveló como en las relaciones familiares o sociales, el lenguaje corporal, gestual, o bien los modales, contradicen a menudo la palabra, emitiendo por lo tanto un mensaje ambivalente (producto de la contradicción entre sus deseos conscientes y los inconscientes). Simultáneamente, Bateson descubrió que el 75% de la comunicación es para-verbal y que cuando hay una contradicción muy grande entre los dos tipos de mensajes emitidos, las personas tienden a confiar más en el lenguaje analógico, el del cuerpo, que en el digital. 
Con el correr de los años estos descubrimientos se han ido incorporando de una u otra forma a las diferentes modalidades de trabajos grupales, impregnando sus soportes teóricos.
reconocer el carácter REFLEXIVO de la investigación social; esto es reconocer que somos parte del mundo social que estudiamos".
GRAMSCI - Introducción. En la política y el Estado moderno.docGRAMSCI, ANTONIO
“Introducción”. En la política y el Estado moderno. 
El sentido común no es una concepción única, idéntica en el tiempo y en el espacio: es el “folklore” de la filosofía y, al igual que ésta, se presenta en innumerables formas. Su rasgo característico es el de ser una concepción disgregada, conforme a la posición social y cultural de las multitudes de las que constituye la filosofía. 
El Ensayo popular se equivoca al partir implícitamente del presupuesto donde a una filosofía original de las masas populares se oponen las filosofías tradicionales y la alta religión del clero (intelectuales, alta cultura). En realidad, estos son ignorados por la multitud y no tiene una eficacia directa sobre su modo de pensar y actuar; pero sí influyen en las masas populares como fuerza política externa, como elemento de subordinación a una hegemonía exterior que limita negativamente el pensamiento original de las masas. 
Los elementos principales del sentido común son suministrados por las religiones y por esto la relación entre sentido común y la religión, es mucho más íntima que la relación mantenida con los sistemas filosóficos de los intelectuales. Pero si bien en el sentido común predominan los elementos “realistas”, materialistas, es decir, producto inmediato de las sensaciones elementales; esto no está en contradicción con el elemento religioso, pero estos elementos son “supersticiosos”, acríticos. Este es el peligro que ofrece el Ensayo popular, que a menudo confirma los elementos acríticos que hace que el sentido común permanezca en la fase antropocéntrica, en vez de criticarlos científicamente. 
Entonces, el punto de partida tiene que ser siempre el sentido común, es decir, la filosofía espontánea de las multitudes que se trata de hacer ideológicamente homogéneas. 
El sentido común ha sido considerado de diversas maneras: como base de la filosofía o criticado desde el punto de vista de otra filosofía. En todos los casos, el resultado ha sido, en realidad, la superación de u determinado sentido común para crear otro más adecuado a la concepción del mundo del grupo dirigente. El sentido común es un agregado caótico de concepciones diversas y en él se pueden encontrar todo lo que se quiera. 
Lo expuesto hasta el momento no significa que el sentido común no contenga verdades; significa que el sentido común es un concepto equívoco, contradictorio, multiforme y que referirse al sentido común como prueba de verdad es absurdo. Se podrá decir con exactitud que cierta verdad es ya de sentido común para indicar que se ha difundido más allá del círculo de los grupos intelectuales. 
Se afirma implícitamente la necesidad de nuevas creencias populares, es decir, de un nuevo sentido común y, por consiguiente, de una nueva cultura y de una nueva filosofía que se enraícen en la conciencia popular con la misma fuerza y la misma imperatividad que las creencias tradicionales.
No puede dejarse de partir del sentido común en primer lugar y de la religión en segundo lugar; sólo en un tercer momento puede partirse de los sistemas filosóficos elaborados por los grupos intelectuales tradicionales.
Gramsci.docAntonio Gramsci
La crisis de la lectura romántico-positivista de la cultura popular surge con la obra de Antonio Gramsci (1891-1937). En la década del ’20 Italia era un país marginal de Europa que había llegado relativamente tarde a la constitución del Estado moderno y a la industrialización. La estructura interna era de una profunda desigualdad entre un Norte industrializado y letrado y un Sur atrasado y analfabeto. 
Encima Gramsci es testigo del apoyo popular que goza el fascismo, un movimiento profundamente conservador más que revolucionario. Es entonces que se pregunta por las causas del surgimiento y desarrollo del fascismo en su país.
Gramsci estudiará las formas ideológicas en que los hombres adquieren consciencia del conflicto de poder entre las clases sociales y luchan por resolverlo. Ese conflicto es la lucha por la hegemonía y, por darse en la esfera de la cultura, se traslada a la superestructura.
La dominación es la imposición desde el exterior de una determinada relación de poder y, dado que cuenta siempre con una resistencia explícita activa, sólo es posible mantenerla con el aparato represivo. 
La hegemonía es, en cambio, el proceso de dominación social, pero ya no como una imposición desde el exterior, sino como un proceso en el que las clases subalternas reconocen como propios los intereses de las clases dominantes. 
La lucha por la hegemonía es la disputa por la administración del sentido, por hacer aparecer una concepción del mundo como la más válida y convincente. En este sentido, tiene prioridad la lucha cultural por sobre la económica. 
Observaciones sobre el folklore
Gramsci define con el nombre de folklore la forma más desorganizada y asistemática de la cultura. El folklore vendría a estar constituido por fragmentos de todos los puntos de vista elaborados en épocas pasadas y compuestos por una multiplicidad heterogénea de creencias, valores y supersticiones. 
Lejos de considerar al folklore como algo raro y pintoresco, Gramsci propone tomarlo bien en serio porque allí se cristalizan las condiciones de vida cultural de un pueblo. 
El sentido común vendría a ser algo así como el folklore de la filosofía. Es la concepción del mundo típica de las clases subalternas compuesta por un agregado caótico de concepciones del mundo heterogéneas, acríticas, incoherentes, fragmentadas y sedimentadas desde épocas pasadas. 
El nivel inmediatamente superior en la organización de la cultura es la religión. Ésta es una multiplicidad de elementos acríticos, supersticiones pseudo-científicas y movimientos heréticos populares. 
La filosofía es una concepción del mundo más sistemática y homogénea. Pero el buen sentido sería el nivel óptimo porque comprendería una elaboración de una conciencia autónoma y crítica de las condiciones materiales y de lucha por la hegemonía. El buen sentido sería la filosofía de la praxis. 
Los intelectuales orgánicos no son filósofos, sino más bien organizadores que difunden ideas, organizan colectivos y construyen voluntades. Un ejemplo de intelectual orgánico de las clases dominantes bien podría ser Mariano Grondona. Mientras tanto, parecería no haber intelectuales
orgánicos de las clases populares. 
Literatura popular
Según Gramsci, en su época no existía una literatura nacional-popular en Italia porque faltaba una identidad de concepción del mundo entre los escritores y el pueblo. Los sentimientos populares no eran vividos como propios por los escritores italianos. 
En Francia, lo nacional naturalmente implicaba un significado mucho más cerca de lo popular por su historia (Revolución Francesa). En Italia, en cambio, lo nacional tenía un significado mucho más restringido ideológica y políticamente. 
El término “nacional” en Italia estaba más ligado a una tradición intelectual y en ningún caso coincidía con lo popular dado que en ese país los intelectuales estaban alejados del pueblo-nación. El elemento intelectual nativo era más extranjero que los extranjeros frente al sentir del pueblo-nación.
En ese contexto, la literatura “nacional” denominada “artística” no era popular en Italia. Es por eso que el público italiano se interesaba más por la literatura extranjera popular y no popular que por la italiana. 
La literatura popular francesa sí había sabido elaborar un moderno humanismo capaz de reflejar las vivencias de los estratos más rústicos e incultos. Es por eso que se difundió también en Italia, donde esto estaba ausente. 
Que el pueblo italiano leyera con preferencia a los escritores extranjeros significa que sufría la hegemonía intelectual y moral de los intelectuales extranjeros. 
Americanismo y fordismo
Gramsci describe al fordismo como la política industrial seguida por los sectores más dinámicos de la burguesía norteamericana para “llegar a la organización de una economía programada”. Lo que descubre es que en esta nueva etapa “los nuevos métodos de trabajo están indisolublemente ligados a un determinado modo de vivir, de pensar y de sentir la vida”. Todos estos son elementos que anuncian una nueva cultura: el “americanismo”.
Bajo el “fordismo”, la sociedad se reorganiza a partir de la lógica del capital: si los obreros son incorporados también como consumidores (los trabajadores de la Ford llegando al trabajo en sus propios automóviles Ford), ningún detalle de sus vidas queda fuera de la mirada del capital. Las clases dominantes se preocuparán ahora por la estandarización de las normas de vivienda y de higiene, por la estabilidad matrimonial y por el anti-alcoholismo.
Es preciso que el trabajador gaste «racionalmente» su sueldo en mantener, renovar y acrecentar su eficiencia muscular nerviosa, no para destruirla. De allí, entonces, que la lucha contra el alcohol, el agente más peligroso de destrucción de las fuerzas de trabajo, se convierta en función del Estado. 
A la cuestión del alcohol esta ligada la cuestión sexual. El abuso y la irregularidad de las funciones sexuales es, después del alcoholismo, el enemigo más peligroso de las energías nerviosas. Las tentativas realizadas por Ford de intervenir, mediante un cuerpo de inspectores, en la vida privada de sus dependientes y controlar cómo gastaban su salario y cómo vivían, es un indicio de estas tendencias todavía «privadas» o latentes que pueden transformarse, en cierto momento, en ideología estatal. 
Los nuevos métodos exigían una rígida disciplina de los instintos sexuales, es decir, una consolidación de la "familia", de la reglamentación y estabilidad de las relaciones sexuales.
Mediante la monogamia, el hombre-trabajador ya no disipa sus energías en la búsqueda desordenada y excitante de la satisfacción sexual ocasional. Lo que intentó imponerse en el sentido común es que “un obrero que va al trabajo luego de una noche de ‘excesos’ no es un buen trabajador”. 
Esta presión coercitiva ya no es ejercida solamente por el Estado y las clases dominantes sino que es aplicada recíprocamente por medio de la persuasión y el consenso dentro de las clases populares.
Dentro de esta nueva sociedad, el psicoanálisis es la expresión de la creciente coerción moral ejercida por el aparato estatal y social sobre cada uno de los individuos. 
En Europa, la introducción del fordismo se produce bajo la más extrema coerción. El americanismo demanda «una composición demográfica racional», es decir, que no existan clases improductivas (parasitarias). Pero en Europa subsisten tales clases, creadas por la historia, que dejó un cúmulo de sedimentaciones pasivas a través de los fenómenos de saturación y fosilización del personal estatal, los intelectuales, el clero y la propiedad terrateniente, el comercio de rapiña y el ejército profesional y de conscripción. 
Gramsci-Elbaum.docElbaum, Jorge “Gramsci: optimismo de la voluntad y pesimismo de la razón”
La potencia activa de la filosofía se convierte en “fuerza material” cuando se apodera de las masas. Las diferencias lingüísticas y comunicativas = núcleos de Identificación Social.
La cultura en lo político: filosofía = a 1 construcción pasional y racional de la realidad (filos de la praxis, interpretación para la acción)
CLASES SUBALTERNAS: 
· No todo es auténtico, hay residuos de la cultura oficial y/o reproducción conservadora del orden social.
· Elaboran/ Refuncionalizan/ Usan (en c/u de sus prácticas) Ej: superstición-educación-moralidad-religiosidad.
CONCEPTO DE HEGEMONÍA
· Lo social es la construcción de CONSENSOS y RESISTENCIAS - CONFLICTOS
· Enfrentamientos y negociaciones donde la legitimidad del orden social se ACTUALIZA y SE HACE POSIBLE. Luchas por conquista del control intelectual o por mantenerlo.
· Dominio = mantener grupos dispuestos a conservar, negociar o modificar formas de producción y redistribución de recursos sociales
· Confrontación de subjetividades compartidas que NO se cosifican NI se acaban
· Es necesario reforzar la credibilidad y legitimidad porque la hegemonía implica siempre “resistencias estratégicas” Ej: “novela de folletín o 1 policial”: la idea de 1 sueño de venganza, castigo a los culpables; imponer, difundir y generalizar o prohibir formas de entender, juzgar y percibir el mundo- 
· Un proyecto hegemónico se construye con PERSUACION, ARTICULACION IDEOLOGICA Y TRANSFORMACION DE LA FILOSOFIA
· Dicotomía (estructura y superestructura) que queda resuelta con conceptos de Clase Fundamental y Clases Subalternas, superando la reducción “burguesía/proletariado”
· 1 Construcción POLITICO-CULTURAL (a veces) AUTONOMA DE ESTRUCTURAS ECONOMICAS. Se conquista y se negocia en la lucha social, política e intelectual
· Explica luchas cotidianas e identificaciones entre C. Subalternas y C. Dominantes
· Se construye por medio de la sociedad civil y la cultura, donde el sentido común se elabora pluralmente. No se impone desde el Estado ni por 1 rey, zar o sacerdote (Gramsci Vs. Modelo Soviético)2 AMBITOS SUPERESTRUCTURALES
1) SOCIEDAD CIVIL: Iglesia – Escuela - Familia (instituciones que forman la conquista cotidiana de la hegemonía) Lucha por el CONSENSO. Opera sin sanciones pero ejerce 1 presión colectiva y obtiene formación de costumbres, pensamientos, moralidad
2) SOCIEDAD POLITICA: (el Estado) Administra, reproduce y refuerza “legítimamente”el resultado de esas luchas hegemónicas. Uso de la “violencia legítima”(fuerzas represivas y de seguridad)
La sociedad es + que 1 coacción político-militar. Hay conflictos permanentes por la apropiación de la legitimidad y el sentido común, presente en toda comunicación cotidiana, en la literatura popular, comics, novelas televisivas...
Democratiza la esfera política porque en todas las áreas se construye la “legitimidad”: los sujetos que consolidan la hegemonía no son sólo funcionarios (también son docentes, alfareros). El SENTIDO COMUN es el resultado o expresión de complejas luchas en todo el ámbito social.
Los “intelectuales orgánicos” (con función de intelectuales) = GUIAS SIMBOLICOS, difusores de cosmovisiones, defensores de determinadas verdades sociales, portavoces de expectativas oposicionales. (serán “delegados” si pertenecen a 1 grupo social que colabora en la conformación de hegemonías).
Sobre Gramsci > Texto de Jorge Elbaum
· Escribe en las décadas del
20 y 30. Gran parte de su obra la escribió en la cárcel a la que fue sometido por el régimen fascista.
· Fundador del partido comunista italiano.
· Sus ejes de análisis son socio-culturales. Indaga sobre los condicionamientos ideológicos, de su comunicabilidad y de la posibilidad de cambio.
· Polemizó sobre la construcción activa o pasiva de los horizontes simbólicos y materiales.
Cultura y sociedad civil: hegemonía y legitimidad
· Influenciado por sus lecturas de Marx sobre la potencialidad de la filosofía convertida en “fuerza material” cuando se apodera de las masas, dedica gran parte de su obra a reflexionar sobre el lugar de la cultura en el acontecer político.
· Intenta superar la concepción que tenía el romanticismo con respecto al folklore. (cultura popular), que en ocasiones solo evidencia reproductividad de las culturas “cultas” u oficiales.
· So opone a las visiones que ven en el sentido común popular una evidencia de la carencia y la privación cultural, advirtiendo únicamente imperfección y deformidad en sus producciones culturales.
· Oposición a los modelos que desprecian las manifestaciones de las clases subalternas y sus usos por considerarlos vacíos y burdos e imposibilitados de acceder a lo “artístico” y por temor a la contaminación.
· También se opone a las visiones que plantean las manifestaciones populares como lo auténtico, ya que descubre en ellas residuos de la cultura oficial y la reproducción conservadora del orden social.
· Un concepto clave dentro de los estudios de Gramsci es la HEGEMONÍA que se vincula a un modo de concebir lo social en tanto construcción cultural de consensos y simultáneos procesos de resistencia. En tanto enfrentamientos y negociaciones en los que la legitimidad de l orden social se actualiza y se hace posible.
· HEGEMONÍA(permite pensar en procesos de conformación de subjetividades compartidas que no se agotan. Permanentemente hay que reforzar la legitimidad, porque HEGEMONÍA implica siempre resistencias estratégicas o tácticas.
· BLOQUE HISTORICO( HEGEMONÍA entendida como un orden controlado por un grupo o un conjunto de grupos sociales a lo largo de un período.
· El BLOQUE HISTÓRICO siempre está amenazado por sectores disconformes.
· HEGEMONÍA implica consenso y conflicto al mismo tiempo. Es la lucha por el mantenimiento o la conquista de un control intelectual y simbólico a nivel social.
· Implica una negociación de las formas de producción y redistribución de los recursos sociales, ya que no puede ser mantenida únicamente gracias a la coerción. 
· El proyecto hegemónico se construye a partir de la persuasión, de la articulación ideológica y de la transformación de la filosofía (cultura) en fuerza material.
· El concepto de HEGEMONÍA permite tomar distancia del eje estructura/superestructura que supone una determinación causal entre las relaciones sociales de producción y las concepciones del mundo. Implica una construcción político-cultural en ciertas ocasiones autónoma de las estructuras económicas.
· La lucha social, intelectual y política es el espacio donde esta hegemonía se conquista y se negocia. Permite explicar las luchas cotidianas y por otro lado permite explicar las convergencias e identificaciones entre las clases subalternas y las dominantes.
· Divide los ámbitos superestructurales en dos espacios distintos. 
Sociedad civil(lugar de expresión de aquellas instituciones ligadas a la conformación y conquista de la hegemonía. Lucha por el consenso 
Sociedad política(encargada de administrar, reproducir y reforzar “legítimamente” el resultado de dichas luchas hegemónicas. El Estado. Violencia legítima.
 La hegemonía también se pone en juego en facetas que parecen ser triviales.
· La dominación simbólica se consolida en los ámbitos menos analizados, en las áreas de la vida práctica donde no aparece la coerción para obligar conductas.
· La HEGEMONÍA se construye y no es posible imponerla desde el estado, menos si la sociedad civil ha desarrollado un sentido común elaborado pluralmente. Este sentido común aparece como el resultado de las complejas luchas que desarrollan en todo ámbito social. 
· Gramsci piensa a la sociedad como un espacio de conflictividad constante por la apropiación de la legitimidad y el sentido común y que se haya presente en todos lo ambitos de la vida cotidiana como por ejemplo los medios, la literatura, la comunicación cotidiana, etc.
· La HEGEMONÍA siempre implica movimientos contra hegemónicos que se resisten material o simbólicamente. 
Intelectual orgánico
· Teoriza sobre la función social de los intelectuales y plantea que todos los hombres son intelectuales, pero que no todos tienen esa función en la sociedad.
· La función de los intelectuales es oficiar de guías simbólicos, son portavoces de determinados ordenes o pueden ser representantes de expectativas oposicionales.
· Los intelectuales son también quienes dirigen una murga, escriben teleteatros etc.
La cultura del trabajo
· Estudia la relación existente entre la producción material y los “estilos de vida” en los que se enmarcan. Estudia el modo de producción fordista y sus implicancias en la vida de los trabajadores.
· Gramsci tiene una concepción dinámica de la cultura donde incluye lo laboral, la estética, la moral, etc. Permite comprender y analizar relacionalmente las distintas manifestaciones.
· Examina el folklore como parte de una cosmovisión del mundo donde están latentes ciertas rebeliones que conviven con la autorización del poder hegemónico.
· Libró al marxismo del materialismo encerrado en el economicismo. Superó el determinismo que eliminaba del acontecer social el factor de la voluntad humana, cultural y política.
Gramsci: ”Literatura popular”
Gramsci analiza una crítica de la publicación fascista del año 30 para analizar distintos aspectos de la cultura popular. Comienza relatando dos puntos principales de esta crítica: 1- Que los editores consideran al público estático y que no evoluciona con el tiempo, 2- que no existen escritores populares italianos modernos.
Según Gramsci no hay ni una popularidad de la literatura artística ni una producción regional de literatura popular porque falta una identidad de concepción del mundo entre escritores y el pueblo. No se han planteado el problema de elaborar los sentimientos populares . Tanto es así que la crítica fascista no se plantea esta cuestión y tampoco extrae la conclusión realista de que si siguen gustando historias de hace 100 años es debido a que el gusto y la ideología del pueblo son los de hace 100 años. También la elección de un periódico no es una cuestión personal. Por eso los diarios puramente políticos o de opinión nunca han llegado a tener gran difusión. Y son comprados por jóvenes, hombres y mujeres que sin grandes preocupaciones se interesan por cuestiones políticas. Así los lectores de folletín se apasionan más por estos que por las novelas de D’Annunzio o Pirandello.
Se demuestra que la literatura nacional y popular es rentable. Entonces ¿porqué no hay en Italia una literatura nacional?. En muchas lenguas nacional y popular son sinónimos., sin embargo en Italia el término nacional no coincide con popular, así los intelectuales están separados del pueblo. Y el término nacional está ligado a libresca y abstracto, por eso se llama antinacional a quien no tenga una concepción arqueológica y apolillada de los intereses del país. La literatura nacional denominada artística no es popular en Italia.
Si los italianos leen, porque prefieren leer a los autores extranjeros?, porqué se siente más ligado a los intelectuales extranjeros que a los paisanos?, será porque los intelectuales no salen del pueblo, no se sienten ligados a él, no lo conocen ni sienten sus necesidades , ni sus sentimientos. Y esta cuestión puede extenderse a toda la cultura nacional popular no sólo a la literatura narrativa. Pasa lo mismo en el teatro, lit. científica, etc.
Hipótesis: Toda la clase culta con su actividad intelectual está separada del pueblo –nación, no
porque el pueblo no se interese sino porque el cuerpo intelectual nativo les resulta más extranjero que los extranjeros mismos. Ya Manzoni planteaba el problema de la unidad intelectual y moral de la nación y del Estado, buscada en la unidad de la lengua. Pero esta unidad de la lengua es un medio externo, es un efecto y no una causa de unidad.
Tampoco la religión se aparta de esta regla, si sus textos son leídos es por obligación y para evitar castigos, hay también una ruptura entre la religión y el pueblo. Hay un estado de indiferencia y ausencia de la vida espiritual. La religión ha permanecido como una superstición. 
En cambio la novela de folletín permite al pueblo soñar despierto con posibles venganzas de las injusticias que vive en su realidad.
El porqué la novela popular no es popular en italia no se explica si se tiene en consideración que muchas historias se basan en la historia veneciana, sus organizaciones políticas, judiciales, policiales, y estas han dado argumento a los novelistas populares de todos los países excepto Italia.
Por ejemplo el aparato judicial siempre ha interesado, y el sentimiento público hacia el aparato de la justicia y hacia el delincuente ha cambiado, en ocasiones el delincuente ha sido representado como superior al aparato judicial.
La novela de folletín nació de la necesidad de la ilusión con la cual romper la monotonía de sus vidas, a las que se veían condenadas. Esta ilusión cambia según los períodos históricos – políticos.
OBSERVACIONES SOBRE EL FOLKLORE
El folklore ha sido estudiado como elemento pintoresco, pero es necesario estudiarlo como concepción del mundo y de la vida, en gran medida implícita de determinados (en tiempo y en espacio) estratos de la sociedad, en contraposición con las concepciones del mundo oficiales. De ahí la estrecha relación entre folklore y sentido común que es el folklore filosófico, una concepción del mundo no sólo no elaborada y asistemática, no debe hablarse directamente de un aglomerado indigesto de fragmentos de toda las concepciones del mundo y de la vida que se hay sucedido en la historia, de la mayor parte de las cuales sólo en el folklore se encuentran, sobrevivientes, documentos mutilados y contaminados.
El folklore puede ser entendido como un reflejo de las condiciones de vida cultural del pueblo, hay una religión del pueblo, muy diferente de la religión de los intelectuales, así se puede sostener que toda religión, aún la más refinada es folklore en relación al pensamiento moderno, con la diferencia que la católica en primer lugar son elaboradas y sistematizadas por los intelectuales.
También existe una moral del pueblo, conjunto de máximas para la conducta práctica, estrechamente ligada, como la superstición, a las reales creencias religiosas, más fuertes que la moral oficial.
Conocer el folklore significa, para el maestro conocer cuáles otras concepciones del mundo y de la vida trabajan en la formación intelectual y moral de las generaciones más jóvenes para extirparlas y sustituirlas con concepciones consideradas superiores.
El folklore no debe ser considerado como algo raro, extraño o como un elemento pintoresco, sino como algo muy serio que exige ser tomado en cuenta, sólo así su enseñanza determinará el nacimiento de una nueva cultura en las grandes masas populares, es decir desaparecerá la separación entre cultura moderna y cultura popular o folklore.
Gramsci: “Americanismo y fordismo”
Necesidad de organizar una economía planificada y para eso se necesita diferentes eslabones.
Se deben manipular las fuerzas subalternas y hay que racionalizarlas según los nuevos fines(estas ofrecen resistencia
Algunos de los problemas a tener en cuenta
· Racionalización de la composición demográfica europea
En Europa se intenta introducir el fordismo, pero para eso hay que generar grandes modificaciones en la sociedad como por ej. conciliar la vieja estructura social demográfica con una forma ultramoderna de producción. Solo logra indroducirse el fordismo mediante la coerción. Europa ya tenía una estructura social cosificada debido a 
su historia. Existían instituciones parasitarias como el Edo. La relación entre la población potencialmente activa y la pasiva era desfavorable teniendo en cuenta las enfermedades, la desnutrición en el campesinado, etc. Esto sucedía tanto en Italia como en otros países.
En EEUU la producción se pudo racionalizar por diversos factores que se dieron previamente. Toda la vida del país comenzó a girar en torno a la producción. La HEGEMONÍA nace en la fabrica y no se necesitan intermediarios políticos.
· Rotary Club vs. masonería
El rotary es masonería sin pequeños burgueses. Para producir racionalización se debe crear un nuevo tipo humano que responda a las expectativas de un nuevo tipo de trabajo. No hay homogeneidad nacional y de organización sindical más combativa. Es corporativo. En Italia se intentó un modelo fordista, pero después se volcó al modelo rural despreciando a las ciudades.
· Autarquía financiera de la industria
La tesis de Fovel que plantea el corporativismo como un bloque industrial autónomo que permite la evolución del sistema económico italiano hacia una fase capitalista contra los sistemas semi feudales que existían. Hay autores que contraponen a esta teoría planteando que es solo una modificación en la política económica y no una economía política. El corporativismo tiene un objetivo de organización policial más que de desarrollo industrial. El personal obrero italiano nunca se opuso a la racionalización, pero esto si sucedió en EEUU donde se liquidaron los sindicatos libres.
La policía económica aplicada en Italia ha sido un elemento negativo para el desarrollo de una nueva política económica modernizadora de la economía. 
Para generar una americanización de una estructura social determinada y un Edo. liberal que llega con lo que llama la sociedad civil.
· La cuestión sexual
Los instintos sexuales fueron reprimidos por la sociedad en desarrollo. Se crea el concepto de lo innatural.
El aumento en la expectativa de vida plantea la cuestión sexual como un aspecto fundamental y autónomo de la cuestión económica.
La vida de la industria exige un aprendizaje general, un proceso de adaptación a determinadas condiciones de trabajo (nutrición, vivienda, costumbres, etc) que no es innato, sino que debe ser adquirido.
· Feminismo y machismo
· “Animalidad” e industrialismo
El industrialismo implica la negación y el aplacamiento de los instintos. Reglas nuevas que los rigen para ordenar las formas complejas de vida colectiva que requieren el industrialismo para desarrollarse. Hasta ahora esto se ha dado mediante la coerción brutal. Cuando esto sucede se desarrollan ideologías puritanas que la transforman en persuasión.
Durante la guerra hubo una modificación que no intentó la creación de nuevos hábitos, fue una cuestión circunstancial que una vez terminada la contienda devino en el caos.
· Racionalización de la producción del trabajo
En EEUU la racionalización del trabajo y el prohibicionismo se encuentran muy ligados. Control de la moralidad t de las costumbres sexuales de los obreros por parte de los industriales son una necesidad de el nuevo método de trabajo. Se busca la creación de un nuevo tipo de hombre.
Taylor( hay que desarrollar al máximo las actitudes maquinales y automáticas de los individuos y destruir el neo psicofísico del trabajo profesional donde se incentivaba la participación activa de la inteligencia, de la fantasía y de la iniciativa del trabajador.
Los artesanos tenían una fuerte relación con el objeto que creaban, el industrialismo rompe con ese humanismo. Según este modelo la espiritualidad se da solo mediante la producción.
Este equilibrio puede convertirse en interior si es propuesto por el mismo trabajador (HEGEMONIA)
El alto salario es un factor importante. Es preciso que el trabajador gaste racionalmente. Lucha contra el alcohol, la cual se encuentra muy ligada con la cuestión sexual. El puritanismo en función de

Continuar navegando

Materiales relacionados

16 pag.
2022 2 COMUNICACIÓN ES CREAR VALOR

SIN SIGLA

User badge image

Sofía Salgado

3 pag.
COMUNICACIONES

SIN SIGLA

User badge image

Sofía Salgado

10 pag.
linguistica y comunicación

SIN SIGLA

User badge image

Pablo Lozano