Logo Studenta

Comunicacion I (Mangone)

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Teorías y Prácticas de la Comunicación I Cátedra Mangon2.docTeorías y Prácticas de la Comunicación I Cátedra Mangone. 2010
Ficha de Asistencia y participación en las clases teóricas. Entregar al final del teórico.
Apellido/Nombre:.............................................................................................................
Comisión N°:.........Día.........................Hora....................Docente:.................................
Teórico N°:............Día.........................Hora.....................Firma:....................................
Escriba, a modo de participación en la clase teórica, aquello que haya considerado de interés para comentar (reflexiones, preguntas aclaratorias o críticas, ejemplos propios, comentarios acerca de la bibliografía de la clase) 
Teorico 5.docTeorias y Prácticas de la Comunicación I
Teórico 5
Cátedra: Mangone - 2010
Docente: Carlos Mangone 
Tema: “Introducción al Concepto de Masa-s”
12 de Abril de 2010
La crítica humanística a la comunicación de masas es la pasividad, la masificación, la pérdida del individuo que muta en sujeto. Pasa de ser un sujeto (el “hijo de”) a un individuo para luego entregar parte de su autonomía para “pertenecer” voluntaria o involuntariamente a un grupo.
Hay dos palabras claves: razón y emoción: La primera es reflexiva, voluntaria, dotada de información. La segunda está ligada a lo visceral, lo espontáneo. La primer idea de masa quizás data de las guerras, que fue lo primero hecho de a muchos, al mismo tiempo y sin pensar.
Pero la religión fue la primer conmoción, por que la guerra fue de masas más tarde, luego de la Edad Media, salvo excepciones. El júbilo se produce en esos momentos, en una canción, en una hinchada, y ahí aparecen una repetición y una mimesis.
Gritar en el espacio público va a ser un permiso si la gente lo acepta y le habla a la persona, hay bullicio, etc. El espacio público se diferencia del privado. El primero implica anonimato y cantidad. El anonimato alude a que lo que hizo la masa “no lo hizo nadie”, y ahí se conforma una suerte de ocultamiento de la identidad. El hombre se disuelve en la masa, por lo tanto se disuelve su responsabilidad. 
La masa también impacta, por que es sinónimo de fuerza. Se pueden juntar los débiles y tener fuerza. Las masas generalmente se analizan a partir del surgimiento de los medios de comunicación. La sociedad de masas sería un producto del funcionamiento de éstos medios, del consumo y de lo costumbrista estimulado mediáticamente.
La masificación no surge desde que mucha gente en el mismo lugar hace lo mismo, sino que puede estimular a que muchos, desde su lugar hagan lo mismo. El triunfo de la sociedad de masas mediante los medios de comunicación es hacerle creer a todos los que hacen lo mismo, que hacen algo distinto.
Comienza a tener efecto la masividad, con la gente en la calle. La gente en la calle era sinónimo de hostilidad, de disconformidad. La violencia nunca es racional. Si la masa se organizara, estaríamos hablando de otro tipo de violencia. Los teoricos del siglo XX ubican a la masa en lo irracional, lo emotivo. Lo intelectual suma en una determinada circunstancia.
En el funcionamiento de la masa hay un doble proceso: En las masas políticas se trabaja con mitos, para conmover
Teoricos.doc“Introducción al funcionalismo”
La principal teoría que domina el campo de la comunicación y el periodismo es el funcionalismo norteamericano.
Una teoría se explica por sus condiciones de producción, circulación y consumo. Una teoría es:
· lo que se dice sobre el mundo
· qué se hace con eso que se dice sobre el mundo
· quién lo hace y para qué.
Cuando un país es hegemónico muchas veces exporta como cultura masiva su cultura popular y trata como contenido de sus mensajes su propia historia. 
El territorio favorece la comunicación, la comunicación favorece al desarrollo y el desarrollo de los medios se convierte en objeto de reflexión.
Las relaciones que establecen las teorías con otros espacios:
· la academia
· el estado
· el mercado.
Los momentos históricos importantes para el desarrollo de la teoría de la comunicación:
· la inmigración
· la depresión del `30: aquí aparece el cine sonoro, la radio se había consolidado, el ocio estaba organizado y es donde se empieza a reflexionar cómo comunicar lo malo
· La 2da guerra mundial: da el nacimiento a innovaciones tecnológicas: 
· McDonald´s
· teléfono móvil
· elementos comunicacionales; la guerra fría
· Los años `60: importantes por:
· el desarrollo de las clases medias
· el incremento de la industria cultural
· la aparición de la juventud como sujeto de protesta 
· por los choques de culturas
· la crisis del `73 (crisis del petróleo)
· la caída del muro
· la hegemonía mundial.
Las etapas son:
· Una sociedad que se ve como un conjunto de funciones en funcionamiento, es una sociedad vista desde el equilibrio cuyo modelo explicativo pueden estar asociados a organismos o máquinas. La idea es la de un organismo vivo en equilibrio que cuando pierde ese equilibrio tiene mecanismos para devolverle ese equilibrio. La interrupción de esos mecanismos se vive como una anomalía. Sobre las funciones de los medios el funcionalismo cree que ellos siguen en líneas generales el proceso que lo integra. Allí aparecerán la función y la disfunción. Un resultado no querido del sistema, eso es disfunción
· Los “efectos”: a corto, mediano y largo plazo que pueden tener los medios. Los medios construyen agenda, es decir de qué se habla y cómo se lo habla
· La etapa de usos y gratificaciones: implica una complacencia mayor con el funcionamiento de los medios y, a la vez, una actividad mayor del receptor.
TEORICOS 8 Y 9 (FUNCIONALISMO: ENFOQUE DE LOS USOS Y GRATIFICACIONES Y EFECTOS)
RECUPERACION DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LOS TEÓRICOS ANTERIORES
El Funcionalismo fue la primera escuela teórica que sistematizó el estudio de la comunicación de masas. Se originó en Estados Unidos de y ha organizado la mirada hegemónica en lo que a los medios masivos se refiere. 
El Pragmatismo Filosófico, el Conductismo psicológico y el Funcionalismo Sociológico fueron las disciplinas fundamentales en las que se basó.
Se parte de la TEORIA DEL EQUILIBRIO, es decir que la sociedad es un todo armónico que puede padecer “agresiones” por parte de elementos indeseables. Frente a tales desestabilizaciones, la sociedad debe actuar de manera tal de restaurar el “orden perdido”.
El marco de la corriente Funcionalista:
a) Modelo de la Aguja Hipodérmica 
b) Funciones (de los medios)
c) Efectos (a corto, mediano y largo plazo)
d) Enfoque o Modelo de los usos y gratificaciones.
 EL ENFOQUE DE LOS USOS Y GRATIFICACIONES
Allá por los 70, se empezó a invertir la pregunta original: la incógnita ya no es qué hacen los medios con quienes los consumen sino qué hacen los usuarios con esos medios que consumen, cómo los usan y cómo satisfacen determinadas necesidades.
Los supuestos básicos en lo que concierne el Enfoque de los usos y gratificaciones: 
1. Se concibe al público como activo.
2. el público es quien genera la demanda).
3. Los medios compiten con otras fuentes 
4. cómo se obtienen los datos sobre las prácticas que el público lleva a cabo con esos medios.
5. Los juicios de valor deben quedar en suspenso
Las gratificaciones que obtiene el público a partir del uso pueden derivarse de: 
a) el contenido de los medios
b) el acto de exposición ante un medio
c) el marco social en el que el medio es usado.
McQuail y Blumler enumeran una serie de gratificaciones: 
· Diversión
· Identidad
· vigilancia del entorno
· relaciones intersubjetivas.
El Enfoque de los usos y gratificaciones afirma que el “modelo” propone un individuo cuya selección de los medios es guiada por motivos previos.
 EL CONSUMO TELEVISIVO: LA RESTAURACIÓN DEL EGO HUMILLADO, SEGÚN G. WIEBE
La hipótesis de WIEBE es que la conducta observada en el individuo en relación con el consumo de los medios debe tener alguna utilidad psicológica. Hay dos factores psicológicos
en la conducta del público:
· la adquisición del concepto de “Otro”: Los medios masivos “eliminan” a ese Otro
· la socialización: el individuo se transforma en un integrante más del grupo.
LA ELIMINACIÓN DEL OTRO COMO REGRESION INFANTIL
La socialización del individuo implica tres tipos de conducta: 
a) el aprendizaje y perfeccionamiento de la conducta prescripta 
b) la estabilización de la conducta en lo cotidiano 
c) represalia
 LA TEORIA DE LOS EFECTOS
Wolf explica que la TEORIA DE LOS EFECTOS se relacionó con los procesos electorales y con la influencia de las publicidades comerciales.
Para examinar cómo funcionan los efectos es necesario considerar: 
· qué grado de credibilidad tiene la fuente
· cómo está estructurado el mensaje
· cuáles son las condiciones de recepción.
Las dificultades de los efectos se vinculan con factores que operan como condicionamientos:
a) La guardia alta o baja (las prevenciones que la audiencia toma según el género que consuma
b) resistencia en la audiencia a aceptar la influencia de los medios.
c) La autocensura (cómo los medios contribuyen a la construcción del consenso en una sociedad). 
d) Las modas.
e) El disimulo de la ignorancia 
LA RESANTIFICACIÓN DE LOS MEDIOS, SEGÚN JOSEPH KLAPPER
Klapper señala que existen dos tendencias en lo que concierne a la posición frente a los medios masivos: 
· una pesimista: aquí se ubican los padres, los sacerdotes, los docentes y consideran que los medios masivos contribuyen a degradar el gusto de los individuos y favorecen la manipulación.
· otra esperanzada.
tp comgggu[1].docTEORÍAS Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN I.
CÁTEDRA MANGONE.
SEGUNDO TRABAJO PRÁCTICO
13 de octubre de 2010
· Docente: Mariana Galvani
· Comisión: 56
· Grupo 4:
Bekier, Federico (D.N.I. 35.957.103)
Pessarini, María Laura (D.N.I. 35.716.267)
Romano, Lucía Carla D.N.I. (36.319.328)
1) Publicidades: 
· Mr. Músculo: Dibujo animado caracteriza a un hombre musculoso, un “súper héroe” de la limpieza doméstica que le enseña a la mujer cómo lavar. El ama de casa queda satisfecha y casi “enamorada” de éste.
 
· Akiabara: marca de ropa femenina. Una mujer casi desnuda se muestra muy provocativa. 
· Luxaflex: Un hombre cocina y juega con su hijo. (LNR, 26 de septiembre de 2010)
· Careerbuilder.com
La primera publicidad mencionada (Mr. Músculo, emitida por televisión) muestra en las mayorías de las variantes el mismo esquema: la mujer que voluntariamente acepta su lugar en el hogar. Limpia las bacterias de su casa para cuidar a sus dos hijos (que casi siempre son niños pequeños) y deslumbrar a su marido cuando llegue. La casa la mayoría de las veces se encuentra muy sucia y el ama de casa no puede manejar la situación. Una de las publicidades de este limpiador, de hecho, es una mujer que está mostrándole orgullosa su casa a una amiga, cuando de pronto descubren unas manchas. Ella, a pesar de estar moviéndose “en su espacio”, necesita la ayuda de Mr. Músculo para que le diga “cómo lavar”. El hombre, que es más inteligente, le da la solución. Además es atractivo y ella se queda maravillada, viéndolo partir (cabe aclarar que el dibujo animado tiene mucho trabajo y debe irse pronto). La segunda publicidad muestra a una mujer atractiva, casi desnuda, dando a entender que acaba de mantener relaciones sexuales. Es irónico pensar que la publicidad está dirigida a un público femenino, y mucho más si le agregamos que se intenta vender ropa mostrando a una mujer que, si pudiera, preferiría no llevarla puesta. 
Las segundas publicidades se podrían ver como superadoras porque, en la de Luxaflex (que vende cortinas y sillones) es el hombre el que cocina (se ocupa de las tareas del hogar), y más tarde (dos páginas adelante) juega con su hijo. La mujer, por lo que se deduce, se encuentra trabajando fuera de la casa. La segunda es de una consultora de negocios que muestra las bajas de una empresa vinculadas al trabajo de un hombre. El anclaje (Maybe it’s time to move on: Quizás sea tiempo de superarse) confirma una necesidad de cambio. Donde se encuentra sentada la mujer, las flechas se encuentran más altas.
2) Soportes utilizados:
· Revista OHLALÁ!, de La Nación.
· Canal UTILÍSIMA Satelital.
· Historieta Maitena, mujeres alteradas, de Maitena Burundarena.
Caracterización de la identidad de género: 
La construcción del destinatario de estos tres discursos confirman lo expuesto por Qualter: la mujer como ama de casa y madre asexuada, o la mujer como objeto sexual. Estas dos líneas de intereses guían el universo simbólico de estos soportes. La revista “Ohlalá!” está dedicada a mujeres heterosexuales, a quienes les otorga tips para verse más linda o para ser una buena pareja sexual, complaciente con el hombre; el canal de cable UTILISIMA, que cuenta con innumerables programas relacionados con el cuidado del hogar y de los hijos (cocina, maternidad, manualidades) y el cuidado personal. Ninguno de estos dos discursos construye una mujer que pueda desenvolverse exitosamente en tareas profesionales.
Por otra parte, Maitena satiriza el fracaso de la mujer en la consecución de sus objetivos mencionados (conseguir hombres, formar una familia, verse bien). Algunos ejemplos traídos son: los hombres las prefieren tontas, cómo le cambia a la mujer – y sólo a ella – el primer año del bebé, y los diferentes pensamientos femeninos a la hora de tener sexo.
Un discurso que contiene una modificación es el programa emitido por la Televisión Pública (Canal 7) Científicos Industria Argentina, que muestra mujeres interesadas en campos que están fuera del hogar, la familia, la maternidad y la belleza. Otro cambio encontramos en el programa televisado por Canal 13 “Mujeres asesinas”, un ciclo que muestra el proceso de explotación psíquica, sexual y laboral al que están expuestas las mujeres. Al seguir el transcurso de esa opresión, el televidente se pone del lado de la víctima cuando pasa el último dejo de paciencia y termina asesinando al representante más fuerte de su carga. Algunos tocan muy por dentro el tema de las redes de trata, otros de las jornadas laborales en fábricas a merced de los acosos del patrón, otros de la violencia doméstica. 
Algunos capítulos se pueden encontrar en www.mujeresasesinas.eltrecetv.com.ar/
3) Uno de los integrantes del grupo vive con su hermana y éste es el contexto que hemos elegido para analizar las diferencias con las modalidades que observa Morley a la hora de ver televisión. 
En primer lugar, el hombre y la mujer manejan por igual la tecnología, a diferencia de lo que subraya Morley, cuando dice que son los hombres quienes tienen más y mejor acceso a ésta, y más competencia para utilizarla. En segundo lugar, contrariamente a lo que observa el autor, la hermana planifica con anterioridad lo que va a ver, mientras que él no lo hace. Morley plantea que la mujer no se gasta en planificar porque igual no accederá con facilidad a la televisión, para la que tienen prioridad los varones. En tercer lugar, no hay una notable diferencia en cuanto al género preferido entre ellos. Morley especifica que las mujeres prefieren las novelas de ficción románticas, mientras que las personas del sexo masculino eligen noticieros, deportes o programas “realistas”. 
Creemos que esto sucede porque el hombre no es el proveedor de la familia y por ende tampoco jefe del hogar. Otra justificación de estas prácticas más horizontales puede ser que, como tienen los dos distintos horarios, la mujer no debe levantarse más temprano para disfrutar de algún programa. La organización es más simple. 
Los dos hermanos viven con su madre que cumple el rol de proveedora (trabaja fuera de casa), pero no suele ver televisión. Es llamativo porque la familia no está estructurada con una figura masculina fuerte. La causa radica en la cantidad de trabajo que tiene también dentro del hogar.
 4)
· http://www.entremujeres.com/pareja/vinculos/viene-boom-casamientos_0_305969401.html
· http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1282238
 
“Entremujeres.com” es un sitio web apoyado
por Clarin.com que se autodefine como destinado a tratar los “temas de interés de la mujer de hoy”. La nota publicada aquí refuerza un estereotipo del homosexual preocupado por los detalles estéticos, en un living la vida loca constante, que connota una libertad sexual que incluso linda con la promiscuidad. Esta construcción de una imagen frívola de la persona homosexual invisibiliza a aquel sector de clase baja que no forma parte de este mercado y no puede pagarse, claro está, una fiesta en una playa o una estancia.
Este estereotipo del gay detallista y preocupado por la belleza valida el rol de peluqueros o estilistas que ocupan en varias tiras y telenovelas argentinas, a lo que se le suma la construcción de los homosexuales como personas de gran corazón y con muchos amigos (a las bodas no invitarían a nadie por compromiso). 
Consideramos difíciles de erradicar este y otros estereotipos en tanto la propuesta de cambio no se dirija a las problemáticas de género al interior de una sociedad, sino al ámbito privado del mercado de bodas, al cual la nota incita a adaptarse al nuevo movimiento.
En las antípodas del estereotipo del gay divertido y amigable, que se ha encargado de revalidar la nota anterior, nos encontramos con la descripción que hacen algunos representantes de la Iglesia Católica (entre ellos Marino y Bergoglio), quienes llevan a cabo una comparación cuantitativa de la forma de la vida de los homosexuales respecto de los heterosexuales. Dicha comparación los asemeja con animales al contabilizar cuántas parejas tienen por vida y qué tan violentos pueden llegar a ser. 
“[…]las personas que practican la homosexualidad padecen de más ansiedad, tienen más tendencia al suicidio, y consumen con más frecuencia estupefacientes. Esto las hace menos amigables a los niños y menos beneficiosas para el Estado[…]". En este párrafo encontramos un análisis por demás reduccionista, que no explica, de llegar a ser ciertas estas generalidades, por qué los homosexuales necesitan consumir estupefacientes o llegan, en el peor de los casos, a cometer el suicidio. 
Si se transforma el análisis cuantitativo en cualitativo, y comienzan a explicarse las causas de las “estadísticas”, surge la posibilidad de interpretar estos números como problemas sociales y no inherentes a las personas homosexuales.
5)
· http://www.clarin.com/policiales/crimenes/Detuvieron-ex-novio-estudiante-degollada_0_290371058.html
· http://edant.clarin.com/diario/2008/07/22/policiales/g-01720280.htm
En la primera noticia, vinculada con el crimen de Marianela Rago Zapata, no se observan los puntos propuestos de por el decálogo de la Red PAR. En primer lugar el asesinato aparece caracterizado como pasional y ensaya una justificación (“Un amor perdido que –dicen– quería recuperar.”) que distrae la atención de lo central: la violencia. Violencia que a su vez no es entendida como un problema social de género concerniente a la defensa de los derechos humanos, sino que queda reducida a un caso particular, lo cual se refuerza con la imagen que se muestra de la joven. Una tragedia que tiene un solo rostro, 
y no el rostro de las miles de víctimas que existen. 
Por otro lado el tratamiento que se le ha dado a la noticia tiene un sesgo sensacionalista, sobretodo en los párrafos que cuentan – detalladamente – cómo el agresor hizo para reducirla y luego matarla. Como si la retórica no fuera suficiente, la tipografía en negrita enfatiza los momentos más macabros.
Esta tendencia a disfrazar la violencia de género como un crimen pasional se ve reflejada en cómo se ubica al asesino en “el rol del novio despechado”, como si ese fuera el papel que por naturaleza debe cumplir en la relación. Además de que se encuentra una razón para que él se vengue: ella lo había dejado. 
En concordancia con lo expuesto en la clase del miércoles 29 de septiembre, si bien en el diario vemos el cuadro final, ya todo el círculo de la víctima sospechaba de una presunta violencia contra ella. 
Respecto a la segunda noticia, observamos una evidente descontextualización de las condiciones materiales e históricas del travestismo: no inscribe el caso en la situación problemática y de opresión que sufren las personas travestis que se ven obligadas a practicar la prostitución como único medio de vida. 
Se toca el tema de su condición de vida (falta de vivienda fija, nacionalidad, trabajo, presuntos antecedentes penales) no para contextualizar y analizarla como víctima de la xenofobia, sexismo, travestofobia, sino para criminalizarla y desviar el foco de atención del victimario y de la violencia sufrida por la víctima.
XXV ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES
Estos pasados 9, 10 y 11 de Octubre se realizó en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, el XXV Encuentro Nacional de Mujeres. Concurren a esta cita miles de mujeres de todo el país. Se trata de una lucha política contra todos esos sectores que negocian con la opresión de la mujer, que es tratada como una mercancía. Durante dos días se debate en comisiones para luego sacar una conclusión. Contamos la experiencia en el taller de “Anticoncepción y aborto”. En éste hubo especiales conflictos, ya que la Iglesia Católica llegó a Paraná para ponerle fin a la discusión, apareciendo en los colegios con la policía y con hombres violentos. Las mujeres que se encontraban con las banderas por el aborto legal, seguro y gratuito, tuvieron que echar a los representantes de la Iglesia Católica, que impulsan, en nombre de la vida y de Dios, la muerte de miles y miles de mujeres en Argentina por embarazos clandestinos. 
La importancia de tocar este tema en este Trabajo Práctico, en forma de agregado, es que la mujer- que en primer lugar tiene la obligación de ser madre – ni siquiera puede decidir cuándo tener hijos y cuándo no. Sometida a abusos sexuales como objeto de uso de los hombres, no le es permitido abortar y se la criminaliza cuando acude a los hospitales, que están la mayoría regidos por eclesiásticos. Y, por otro lado, se la somete a regímenes de trabajo a merced de los cuales no puede quedar embarazada ya que es despedida, o, debido a las horas jornadas y la exigencia laboral, es víctima de abortos espontáneos (como denunciaban las trabajadoras del casino flotante de Puerto Madero). Para colmo, la mayoría de las escuelas públicas y privadas de todo el país son propiedad de la Iglesia, y por ende subsidiada por el Estado Nacional. Las estudiantes no pueden acceder a educación laica para decidir cómo enfrentar su vida sexual, y en los hospitales del clero no pueden acceder a anticonceptivos. 
Aquí vemos como se negocia con el cuerpo de la mujer. Un aborto – al que sí acceden las mujeres de clase alta en clínicas privadas – sale hoy en día más de seis mil pesos. 
� Para ver algunos comerciales � HYPERLINK "http://www.youtube.com/watch?v=thghnYD9Pm0" �http://www.youtube.com/watch?v=thghnYD9Pm0�, u hoja aparte número 1, donde hay uno extraído de la revista Ohlalá!
� Ver hoja aparte número 4.
� Ver hoja aparte número 2 y 3.
� Ver hoja aparte número 5.
� Ver hoja aparte número 6.
� Editorial Sudamericana - Lumen, Buenos Aires, 2001. Ver hojas aparte 7, 8, y 9.
TP conjunto.doc Lionel Pasteloff
 Lunes 19-21 hs.
 TP Biografías x 3
Mi historia comienza con una infancia feliz. Hijo de dueños de una juguetería, no había persona más envidiada que yo en la escuela. Esto ocasionaba unos cuantos problemas a quienes debían regalarme algo en mi cumpleaños. La mayoría optaba por la ropa, evitándose un desgaste pensando algo mejor. Pero un día obtuve de parte de mi tío algo distinto: Un libro. Era “El Principito”, algo que en el momento ignoré por completo dado que no le dí la más mínima importancia. Llegó el día que los juguetes no saciaban mis inquietudes y le dí una
chance al libro. Ahí se me presento un mundo nuevo: Conocí lugares asombrosos, gente fascinante y nuevos paisajes, todo sin moverme de la sala de mi casa. Volé mucho más alto de lo que alguna vez los juguetes me permitieron. Mi vida comenzó a girar alrededor de los libros. Terminaba la tarea más rápido solo para poder leer y hasta resignaba programas de TV que antes hubiese matado por poder ver. Claro que en mi casa, con hermanos y una familia gritona e intolerante, se hacía mucho más complicado leer un libro que jugar juegos ruidosos y estruendosos. Tuve que esperar dos años, hasta mis 11, para poder tener cierta independencia. Y esa libertad la convertí en mi refugio. Todas mis escapadas, con excusas más o menos creíbles, tenían la misma finalidad: Escaparme a leer. Pasaba horas y horas en plazas, parques, locales abandonados o en donde pudiera estar cómodo leyendo y escribiendo, sin importar las voces alrededor. Durante años mis huidas fueron un secreto que de forma totalmente egoísta no compartía con nadie, en cierta forma, por que en mi casa se sentirían despreciados si supiesen que yo me iba para evitarlos. Y no es que no los quisiera, sino que soy distinto a ellos, ni mejor ni peor. Y eso hace incompatible mi único interés de leer con los suyos, basados en gritar, pelearse y discutir vanamente.
Luego de años y años de relecturas, escrituras y aprendizaje, me encontré a la deriva. Sabía lo que me gustaba, pero no sabía como definirlo, como plasmarlo, donde encontrar el resquicio para volcar mi vocación por la lectura, la investigación, los distintos medios de comunicación y expresión. Hasta que por fin, en otro cumpleaños, no fue otro que aquel tío que me regaló “El Principito” alguna vez, quien, con más canas que entonces, me recomendó estudiar Comunicación y volcarme al periodismo, al ver mucho más claramente que yo cuales eran mis inclinaciones. Teniendo en cuenta el éxito de su primer consejo, no dudé en hacerle caso. Hoy ya recibido y con libros publicados, quizá he sobrepasado el nivel cultural que mi tío tiene, pero no puedo evitar consultarlo ante cualquier decisión importante en mi vida.
Williams, Raymond - Marxismo y Literatura.docWilliams, Raymond. "Marxismo y Literatura"
CULTURA
El concepto debe tener una conciencia histórica. Cada concepto interactúa con una historia y una experiencia cambiante.
El concepto de cultura, cuando es observado dentro del contexto más amplio del desarrollo histórico, ejerce una fuerte presión sobre los términos limitados de todos los demás conceptos. Esto difiere con el determinismo marxista base superestructura. La cultura sería para Williams una esfera integradora.
CIVILIZACIÓN:
· Organización social.
· Estado realizado del desarrollo (Racionalidad, Iluminismo)
· Ataque de los sistemas religiosos y metafísicos.
· 2 Respuestas: 
1. "CULTURA": Con un sentido distinto del crecimiento y del desarrollo humano.
2. "SOCIALISMO": Crítica social e histórica, alternativa de civilización.
· Era necesario, afirmaba Herder, hablar de "culturas" antes que de "cultura", así como aceptar su variabilidad y reconocer dentro de toda la cultura la complejidad y la variabilidad de sus fuerzas configurativas.
· La ida de un proceso fundamental que configure estilos de vida específicos y distintos constituye el origen efectivo del sentido social comparativo de la "cultura" y de sus necesarias "culturas".
LA COMPLEJIDAD DEL TÉRMINO CULTURA: GRANDES DIFICULTADES EN LAS TEORÍAS:
El problema de saber, al principio, si sería una teoría de "las artes y la vida intelectual" en sus relaciones con la "sociedad" o una teoría del proceso social que produce "estilos de vida" escpecíficos y diferentes, es sólo el problema más evidente.
· La siguiente intervención decisiva del marxismo fue el rechazo de lo que Marx denominó "historiografía idealista". La historia no era concebida como la superación de la ignorancia o la superstición mediante el conocimiento y la razón. Lo que aquella perspectiva excluía era la historia material, la historia de la clase trabajadora, de la industria, como "libro abierto de las facultades humanas".
· En lugar de producir una historia cultural material, que era el próximo movimiento fundamental, se produjo una historia cultural dependiente, secundaria, "superestructural": un reino de meras ideas.
· Las posibilidades plenas del concepto de cultura, considerada como un proceso social constitutivo creador de "estilos de vida" específicos y diferentes y que pudo haber sido notablemente profundizada por el énfasis puesto en un proceso social material, se perdieron durante un tiempo muy prolongado y en la práctica eran sustituidas a menudo por un universalismo abstracto y unilineal.
BASE Y SUPERESTRUCTURA
· Todo enfoque moderno de la teoría marxista de la cultura debe comenzar considerando la proporción de una base determinada y de una superestructura determinada. Desde ciertas perspectivas sería preferible que pudiéramos comenzar a partir de una proposición que originariamente resultara igualmente central, igualmente auténtica: es decir, la proposición de que el ser social determina la conciencia. Esto no significa necesariamente que las dos proposiciones se nieguen entre sí. Sin embargo, la proposición de base y superestructura constituye una versión sumamente especializada y con frecuencia inaceptable de la otra proposición.
3 SENTIDOS DE SUPERESTRUCTURA:
a. LAS INSTRUCCIONES: formas legales y políticas que expresan verdaderas relaciones de producción existentes.
b. LAS FORMAS DE CONCIENCIA: que expresan una particular concepción clasista del mundo.
c. LAS PRÁCTICAS POLÍTICAS Y CULTURALES: un proceso en el cual los hombres tomen conciencia de un conflicto económico fundamental y lo combatan.
· Es evidente que estas tres áreas están relacionadas y que, en el análisis, deben interrelacionarse. Sin embargo, precisamente en esta cuestión fundamental de la interrelación, el término mismo nos es de muy poca ayuda; ello se debe concretamente a que, a su vez, es aplicado a cada área de foma alternativa.
· Resulta irónico recordar que la fuerza de la crítica originaria de Marx se hubiera dirigido principalmente contra la separación de las "áreas" de pensamiento y actividad (como en la separación de conciencia y producción material). Por lo tanto la abstracción habitual de la "base" y la "superestructura" es la persistencia radical de los modos de pensamiento que él atacaba.
· En todo análisis marxista serio las categorías no son utilizadas de modo abstracto. No obstante pueden producir su efecto.
· La síntesis clásica de "la relación existente entre la base y la superestructura" es la distinción de Plejanov de "cinco elementos consecutivos: 1) el estado de las fuerzas productivas; 2) las condiciones económicas; 3) el régimen socio-político; 4) la psiquis del hombre social; 5) las numerosas ideologías que reflejan las propiedades de esta psiquis". Esto es mejor que la tan corriente proyección desnuda de "una base" y "una superestructura". Sin embargo el error se halla en su descripción de estos elementos como "consecutivos", cuando en la práctica son indisolubles: no en el sentido de que no puedan ser distinguidos a los fines del análisis, sino en el sentido decisivo de que no son "áreas" o "elementos" separados, sino actividades y productos totales y específicos del hombre real.
LA HEGEMONÍA
El marxismo amplió la definición de gobierno o dominación a las relaciones entre las clases sociales y especialmente a las definiciones de una clase dirigente. La "hegemonía" adquirió un sentido más significativo en la obra de Antonio Gramsci, este planteó una distinción entre "dominio" y "hegemonía". El "dominio" se expresa en formas directamente políticas y en tiempos de crisis por medio de una coerción directa o efectiva; y la "hegemonía", según las diferentes interpretaciones, es esto o las fuerzas activas sociales y culturales que constituyen sus elementos necesarios. Cualesquiera que sean las implicaciones del concepto para la teoría marxista, los
efectos que produce sobre la teoría cultural son inmediatos, ya que "hegemonía" es un concepto que, a la vez, incluye los dos poderosos conceptos anteriores: el de "cultura" como "proceso social total" en que los hombres definen y configuran sus vidas, y el de "ideología", en cualquiera de sus sentidos marxistas, en la que un sistema de significados y valores constituye la expresión o proyección de un particular interés de clase.
El concepto de"hegemonía" tiene un alcance mayor que el concepto de "cultura", tal como fue definido anteriormente, por su insistencia en relacionar el "proceso social total" con las distribuciones específicas del poder y la influencia. Afirmar que los hombres definen y configuran por completo sus vidas sólo es cierto en un plano abstracto. En toda sociedad verdadera existen ciertas desigualdades específicas en los medios, y por lo tanto en la capacidad para realizar este proceso. En una sociedad de clases existen fundamentalmente desigualdades entre clases. En consecuencia, Gramsci introdujo el necesario reconocimiento de la dominación y la subordinación en lo que, no obstante, debe ser reconocido como un proceso total.
Es precisamente en este reconocimiento de la totalidad del proceso donde el concepto de "hegemonía" va más allá que el concepto de "ideología". Lo que resulta decisivo no es solamente el sistema consciente de ideas y creencias, sino todo el proceso social vivido, organizado prácticamente por significados y valores específicos y dominantes. La ideología, en sus acepciones corrientes, constituye un sistema de significados, valores y creencias relativamente formal y articulado, de un tipo que puede ser abstraído como una "concepción universal" o una "perspective de clase".
La "hegemonía" no es solamente el nivel superior articulado de la "ideología" ni tampoco sus formas de control consideradas habitualmente como "manipulación". La "hegemonía" constituye todo un cuerpo de prácticas y expectativas en relación con la totalidad de la vida: nuestros sentidos y dosis de energía, las percepciones definidas que tenemos de nosotros mismos y de nuestro mundo. Es un vivído sistema de significados y valores que en la medida en que son experimentados como prácticas parecen confirmarse recíprocamente.
Existe un modo absolutamente diferente de comprender la actividad cultural como tradición y como práctica. El trabajo y la actividad cultural no constituyen ahora una superestructura: no solamente debido a la profundidad y minuciosidad con que se vive cualquier tipo de hegemonía cultural, sino porque la tradición y la práctica cultural son comprendidas como algo más que expresiones superestructurales de una estructura scial y económica configurada.
TRADICIONES, INSTITUCIONES Y FORMACIONES
La hegemonía constituye siempre un proceso activo; sin embargo, esto no significa que se trate simplemente de un complejo de rasgos y elementos dominantes. Por el contrario, es siempre una interconexión y una organización más o menos adecuada de lo que de otro modo serían significados, valores y prácticas separadas e incluso dispares que este proceso activo incorpora a una cultura significativa y a un orden social efectivo. Para comprender este proceso de incorporación y el material sobre el que debe operar, necesitamos distinguir tres aspectos dentro de cualquier proceso ccultural; los podemoss denominar tradiciones, instituciones y formaciones.
El concepto de tradición ha sido radicalmente rechazado dentro del pensamiento cultural marxista, es considerado un factor secundario. Esto no se debe exclusivamente al hecho de que normalmente sea diagnosticado como superestructura, sino también a que la tradición ha sido comunmente considerada como un segmento histórico relativamente inerte de una estructura social: la tradición como supervivencia del pasado. Sin embargo, esta versión de la tradición es débil en el punto preciso en que es fuerte el sentido incorporado de la trradición: donde es visto, en realidad, como una fuerza activamente configurativa, ya que en la práctica la tradición es la expresión más evidente de las presiones y límites dominantes y hegemónicos, es en realidad el medio de incorporación práctico más poderoso. Lo que debemos comprender no es presisamente "una tradición", sino una tradición selectiva: una versión intencionalmente selectiva de un pasado configurativo y de un presente preconfigurado, que resulta entonces poderosamente operativo dentro del proceso de definición e identificación cultural y social.
La mayoría de las versiones de la "tradición" pueden ser rápidamente demostradas en su modalidad radicalmente selectiva. A partir de un área total posible del pasado y el presente, dentro de una cultura particular, ciertos significados y prácticas son seleccionados y acentuados y otros significados y prácticas son rechazados o excluídos. Sin embargo, dentrode una hegemonía particular, y como una de sus procesos decisivos, esta selección es presentada con éxito como "la tradición", como el "pasado significativo". Lo que debe decirse entonces acerca de toda tradición, en este sentido, es que constituye un aspecto de la organización social y cultural contemporánea del interés de la dominación de una clase específica. Es una versión del pasado que se pretende conectar con el presente y ratificar.
Cualquier recuperación puede resultar simplemente residual o marginal, a menos que las líneas del presente, en el verdadero proceso de la tradición selectiva, sean clara y activamente trazadas.
Es cierto que el establecimiento efectivo de una tradición selectiva puede decirse que depende de instituciones identificables. Sin embargo, es una subestimación del proceso suponer que depende solamente de las instituciones. Nunca se trata de una mera cuestión de instituciones identificables. Es asimismo una cuestión de formaciones: los movimientos y tendencias efectivos, en la vida intelectual y artística, que tienen una influencia significativa y a veces decisiva sobre el desarrollo activo de una cultura y que presentan una relación variable y a veces solapada con las instituciones formales.
Todo proceso de socialización, obviamente, incluyen cosas que deben aprender todos los seres humanos; sin embargo, cualquier proceso específico vincula este aprendizaje necesario a una selecta esfera de significados, valores y prácticas que, en la proximidad que manifiesta su asociación con el aprendizaje necesario, constituyen los verdaderos fundamentos de lo hegemónico.
La verdadera condición de la hegemonía es la efectiva autoidentificación con las formas hegemónicas; una "socialización" específica e internalizada de la que se espera que resulte positiva pero que, si ello no es posible, se apoyará en un (resignado) reconocimiento de lo inevitable y lo necesario. En ese sentido, una cultura efectiva es siempre algo más que la suma de sus instituciones. Esta es la razón por la que, en cualquier análisis, debemos incluir asimismo a las formaciones. Las formaciones son más reconocibles como tendencias y movimientos conscientes (literarios, artísticos, filosóficos o científicos) que normalmente pueden ser distinguidos de sus producciones formativas. Es generalmente característico de las sociedades desarrolladas complejas que las formaciones, a diferencia de las instituciones, tengan un papel cada vez más importante.
DOMINANTE, RESIDUAL Y EMERGENTE
La complejidad de una cultura debe hallarse no solamente en sus procesos variables y en sus definiciones sociales -tradiciones, instituciones y formaciones-, sino también en las interrelaciones dinámicas, en cada punto del proceso que presentan ciertos elementos variables e históricamente variados.
En el auténtico análisis histórico es necesario reconocer en cada punto las complejas interrelaciones que existen entre los movimientos y las tendencias, tanto dentro como más allá de una dominación efectiva y específica.
Mientras conservamos la hipótesis trascendental, podemos hallar términos que no sólo reconozcan los "estadios" y las "variaciones",
sino también las relaciones dinámicas internas de todo proceso verdadero. En realidad, todavía debemos hablar de lo "dominante" y lo "efectivo", y en estos sentidos, de lo hegemónico. Sin embargo, nos encontramos con que también debemos hablar de lo "residual" y lo "emergente", que en cualquier proceso verdadero y en cualquier momento de este proceso, son significativos tanto en sí mismos como en lo que revelan sobre las características de lo "dominante".
Por "residual" quiero significar algo diferente a lo "arcáico", aunque en la práctica son a menudo muy difíciles de disinguir. Toda cultura incluye elementos aprovechables de su pasado, pero su lugar dentro del proceso cultural contemporáneo es profundamente variable. Yo denominaría "arcáico" a lo que se reconoce plenamente como un elemento del pasado para ser observado, para ser examinado o incluso para ser conscientemente revivido de un modo deliveradamente especializado. Lo que pretendo significar por "residual" es muy diferente: lo "residual", por definición, ha sido formado efectivamente en el pasado, pero todavía se halla en actividad dentro ddel proceso cultural; no sólo -y a menudo ni esto- como un elemento del pasado, sino como un efectivo elemento del presente. La religión organizada es predominantemente residual; sin embargo, dentro de esta declaración existe una diferencia significativa entre algunos significados y valores práctivamente alternativos y en oposición (la hermandad absoluta, el servicio desinteresado a los demás) y un cuerpo mayos de signiicados y valores incorporados (la modalidad oficial o el orden social del cual lo mundano constituye un componente separado neutralizador o ratificador). Por otra parte, la idea de comunidad rural es predominantemente residual; sin embargo, en algunos aspectos limitaados opera como alternativa u oposición al capitalismo industrial urbano. Es en la incorporación de lo activamente residual -a través de la reinterpretación, la proyección, la inclusión y la exclusión discriminada- como el trabajo de la tradición selectiva se torna evidente.
Por "emergente" quiero significar, en primer término, los nuevos significados y valores, nuevas prácticas, nuevas relaciones y tipos de relaciones que se crean continuamente. Las definiciones de lo emergente, tanto como de lo residual, sólo pueden producirse en relación con un sentido cabal de lo dominante.
Williams++-+Marxismo+y+literatura+-+Miriam.doc"Marxismo y literatura" de Raymond Williams (resumen Miriam)
	Aclaraciones 
	Letra negra textual del libro
	Letra verde aclaraciones o interpretaciones sobre el texto
	Letra azul apuntes de clase
CONCEPTOS BASICOS (SEGÚN ESTRUCTURA DEL LIBRO)
4. Ideología
(Pag 71) El concepto de “ideología” no se origina en el marxismo, sin embargo, existe evidentemente un concepto importante en casi todo el pensamiento marxista sobre la cultura y especialmente sobre la literatura y las ideas. La dificultad consiste en que existen tres versiones habituales del concepto:
a) Un sistema de creencias característico de un grupo o clase particular
b) Un sistema de creencias ilusorias que puede ser contrastado con el conocimiento verdadero o científico
c) Un proceso general de producción de significados e ideas.
(Pag 72-73) No existe una única definición marxista de ideología, por lo que es más adecuado entender su desarrollo histórico. 
El concepto de ideología fue acuñado como término en las postrimerías del siglo XVIII, por el filósofo francés Destutt de Tracy, con la intención que configurara un término para la “ciencia de las ideas”. Las ciencias de las ideas debe ser una ciencia natural. (Locke y la tradición empirista, y al mismo tiempo es empirismo científico). El rechazo de la metafísica constituía un objetivo característico, confirmado por el desarrollo de la investigación empírica precisa y sistémica. En una etapa posterior, la acepción despectiva de la ideología, considerada como una teoría irreal o una ilusión abstracta, introducida en primer instancia por Napoleón, fue adoptada por Marx desde una nueva posición. Marx y Engels introdujeron el verdadero terreno de la historia, (el proceso de producción y de autoproducción) a partir del cual podían delinearse los orígenes y el desarrollo de diferentes productos teóricos.
(pag 83) En diferentes estadios del marxismo, se entiende a la ideología como un proceso llevado a cabo por los denominados pensadores, conscientes aunque en realidad con una falsa conciencia. Los verdaderos motivos que lo alientan permanecen desconocidos para él, ya que de otro modo no habría en absoluto un proceso ideológico. Por lo tanto él imagina motivos falsos y aparentes. Debido al hecho de que es un proceso de pensamiento, él deriva su forma como su contenido del pensamiento puro, tanto de su propio pensamiento como del pensamiento de sus predecesores.
(pag 83 - 84) La ideología, también ha sido específicamente identificada con la división del trabajo, como una teoría separada (el hogar natural de las ilusiones y la falsa conciencia) y su análisis debe involucrar la recuperación de sus verdaderas conexiones. De este modo el concepto de ideología oscila entre un sistema de creencias característico de cierta clase y un sistema de creencias ilusorias que puede ser contrastado con el conocimiento verdadero, científico.
(pag 88) Finalmente existe una evidente necesidad de un término general para describir no sólo los productos, sino los procesos de toda significación, incluyendo las significaciones de los valores. “Ideología” e “ideológico” han sido ampliamente utilizados en este sentido.
Conclusión
(pag 89) La condición limitante de la ideología considerada como concepto, desde sus comienzos con Destutt, fue la tendencia a limitar los procesos de significado y evaluación, a la condición de “ideas” o “teorías” formadas o separables. Intentar retrotraer estas “ideas” o “teorías” a un “mundo de sensaciones” o, por otra parte, a una “conciencia práctica” o a un “proceso social material” que ha sido tan definido como para excluir estos procesos significativos fundamentales secundarios, constituye una constante posibilidad de error, ya que los vínculos prácticos que existen entre las “ideas” y “teorías” y la producción de la vida real se encuentran todos dentro de este proceso de significación social y material.
Cuando se toma conciencia de esta situación los productos que son “ideas” o “teorías”, pero que conforman las obras denominadas, artes y literatura, y que son elementos de los procesos generales de cultura y lenguaje, pueden ser enfocados desde otras perspectivas que no sean las de reducción, abstracción o asimilación. Esta es la actitud que debe adoptarse ante los estudios culturales y literarios, especialmente ante la contribución marxista a dichos estudios.
Queda pendiente entonces la cuestión de si los conceptos de “ideología” e ideológico con sus sentidos de abstracción o ilusión, o sus sentidos de ideas y teorías, o incluso sus sentidos de un sistema de creencias o significados y valores, son términos suficientemente precisos y practicables para una redefinición tan radical y de largo alcance. 
TEORIA CULTURAL (SEGÚN ESTRUCTURA DEL LIBRO)
1. Base y superestructura
Teoría cultural (pag 93)
Se puede abordar, principalmente, a partir de dos perspectivas o proposiciones:
a) Marxista, una base determinante y una superestructura determinada
b) El ser social determina la conciencia
Estas proposiciones no necesariamente se niegan entre si, o contradicen, aunque algunas veces puede la primera resultar inaceptable para la segunda.
Superestructura
(Pag 95) El concepto de superestructura puede ser confuso, ya que Marx lo utiliza en tres sentidos diferentes. Por tanto, es conveniente diferenciar cada uno de los sentidos para comprender de que se habla cuando se utiliza el concepto superestructura:
1. las formas legales y políticas que expresan verdaderas relaciones de producción existentes. (las instrucciones)
2. las formas de conciencia que expresan una particular clasista del mundo.
(las formas de conciencia)
3. un proceso en el cual, respecto de toda una serie de actividades, los hombres tomen conciencia de un conflicto económico fundamental y lo combatan mediante formas ideológicas. (prácticas políticas y culturales).
Estas tres áreas están relacionadas y por ello en el análisis deben interrelacionarse.
Base
(Pag 100) Por otro lado, la “base” es la verdadera existencia social del hombre, conforma las verdades relaciones de producción que se corresponden a un estadio del desarrollo de las fuerzas productivas materiales, es un modo de producción en un estadio particular de su desarrollo.
(Pag 101) Solo cuando comprendamos que la “base” es en si misma un proceso dinámico e internamente contradictorio, podemos liberarnos de la noción de un “área” o una “categoría” con ciertas propiedades fijas para la deducción de los procesos variables de una “superestructura”.
Por lo tanto, en oposición a su desarrollo en el marxismo, no son la base y la superestructura las que necesitan ser estudiadas, sino los verdaderos procesos específicos e indisolubles dentro de los cuales, desde el punto de vista marxista, la relación decisiva es la expresada por la compleja idea de la determinación
En otras palabras: 
Williams critica la distinción entre base y superestructura como dos áreas, en la que la base determina la superestructura, diciendo que es una concepción idealista. Ambas están integradas, existiendo una conexión indisoluble entre producción material, actividad e instituciones políticas y culturales y la conciencia.
6. La hegemonía
(pag 129) 
La definición tradicional de hegemonía: “es la dirección política o dominación, especialmente en las relaciones entre los Estados
La definición marxista: amplio la definición de gobierno o dominación, a las relaciones entre las clases sociales, especialmente a la clase dirigente.
El concepto de “hegemonía” alcanzo mayor significancia con Antonio Gramsci. Él planteó una distinción entre “dominio” y “hegemonía”, el dominio se expresa mediante la coerción directa o efectiva, durante un periodo de crisis y la “hegemonía” es un complejo entrelazamiento de fuerzas políticas, sociales y culturales.
El concepto de hegemonía incluye a los conceptos de:
1- Cultura: proceso social total en que los hombres definen y configuran sus vidas. 
2- Ideología: (en cualquiera de los sentidos marxistas) sistema de significados y valores que constituye la expresión o proyección de un particular interés de clase.
El concepto de “hegemonía” tiene un alcance mayor que el concepto de “cultura” por su insistencia en relacionar el proceso social total con la distribución del poder y la influencia (en el concepto de cultura no aparece la distinción de clases y el poder de influencia de una clase sobre la otra). Afirmar que los “hombres” definen y configuran por completo sus vidas sólo es cierto en un plano abstracto. En toda sociedad verdadera existen ciertas desigualdades específicas en los medios y por lo tanto en la capacidad para realizar este proceso.
(Pag 130) De la misma manera, el concepto de “hegemonía” tiene un alcance mayor que el concepto de “ideología”. No solamente resulta decisivo el sistema conciente de las ideas y creencias, sino todo el proceso social vivido, organizado prácticamente, por significados y valores específicos y dominantes (no solamente las ideas, se incluyen las prácticas). 
(Pag 131) Cuando se habla de hegemonía, no se reduce la conciencia a las formaciones de la clase dominante, sino que comprende las relaciones de dominación y subordinación según sus configuraciones asumidas como conciencia práctica, como una saturación efectiva del proceso de la vida en su totalidad; no solamente de la vida actividad política y económica, no solamente de la actividad social manifiesta, sino de toda la esencia de las identidades y las relaciones vividas a una profundidad tal que las presiones y límites de lo que puede ser considerado en última instancia un sistema cultural, político y económico nos da la impresión a la mayoría de nosotros de ser las presiones y limites de la simple experiencia y del sentido común. La hegemonía constituye todo un cuerpo de prácticas y expectativas en relación con la totalidad de la vida. 
(Pag 132 - 133) En este sentido es una cultura, pero una cultura que debe ser considerada asimismo como la vívida dominación y subordinación de clases particulares. 
Por lo tanto, lo cultural no constituye una superestructura porque la tradición y la práctica cultural son comprendidas como algo más que expresiones superestructurales-reflejos, mediaciones o tipificaciones- de una estructura social y económica configurada. Por el contrario, se hallan entre los procesos básicos de la propia formación.
(Pag 134) La hegemonía es un proceso. De ser continuamente renovada, recreada, defendida y modificada; también es continuamente resistida, limitada, alterada, desafiada por presiones que de ningún modo le son propias, y de ello deviene, que cada vez que haya una hegemonía habrá una contrahegemonía y una hegemonía alternativa, que son elementos reales y persistentes de la práctica. 
(Pag 135) La hegemonía es dominante, pero jamás lo es de un modo total o exclusivo. Una hegemonía estática, del tipo indicado por las abstractas definiciones totalizadoras de una “ideología” o de una concepción del mundo dominante, puede ignorar o aislar formas alternativas u opuestas, pero en la medida que éstas son significativas, la función hegemónica decisiva es controlarlas, transformarlas o incluso incorporarlas. Dentro de este proceso activo lo hegemónico debe ser visto como algo más que una simple transmisión de una dominación, por el contrario debe estar en un estado especialmente alerta y receptivo hacia las alternativas y la oposición que cuestiona o amenaza su dominación.
Williams plantea también el debate acerca de si realmente las hegemonías alternativas tienen un origen independiente o si están limitadas y originadas por la hegemonía dominante. Su respuesta es que aunque moldeadas por la cultura hegemónica, las culturas afirmativas constituyen una ruptura significativas respecto de ella, y ello generará una reacción de la hegemonía, convirtiendo en dinámico el proceso.
7. Tradiciones, instituciones y formaciones
(pag 137) La hegemonía constituye siempre un proceso activo, esto no significa que se trate simplemente de un complejo de rasgos y elementos dominantes. Siempre existe una interconexión y una organización, de lo que de otro modo serían significados, valores y prácticas separadas. 
Para comprender este proceso, es necesario distinguir tres aspectos dentro de cualquier proceso cultural: 
1. la tradición, 
2. las instituciones y 
3. las formaciones.
La tradición no es solamente la supervivencia del pasado, sino que es la expresión más evidente de las presiones y límites dominantes y hegemónicos. La tradición es el medio de incorporación práctico más poderoso. Williams se refiere a “tradición selectiva” es “una versión intencionalmente selectiva de un pasado configurativo y un presente preconfigurado, que resulta entonces poderosamente operativo dentro del proceso de definición e identificación cultural y social”. 
(pag. 138) Es selectiva porque a partir de un área total posible del pasado y el presente, dentro de una cultura particular, ciertos significados y prácticas son seleccionados y acentuados, y otros significados y prácticas son rechazados o excluidos. Lo que debe decirse entonces acerca de toda tradición es que constituye un aspecto de la organización social y cultural contemporánea del interés de la dominación de una clase específica. Es una versión particular del pasado que pretende conectarse con el presente y ratificar. En la práctica, la tradición es un sentido de predispuesta continuidad.
La tradición es un proceso muy poderoso, ya que se halla ligado a una serie de continuidades prácticas- familias, lugares, instituciones, un idioma- que son directamente experimentadas. Por otro lado es también un proceso vulnerable ya que
en la práctica debe descartar áreas de significación totales, reinterpretarlas, diluirlas o convertirlas en formas que sostengan –o al menos no contradigan- los elementos verdaderamente importantes de la hegemonía habitual. 
(pag 139) Es en los puntos vitales de conexión en que se utiliza una versión del pasado que ratifica el presente y da indicaciones del futuro, donde una tradición selectiva es a la vez poderosa y vulnerable.
Es poderosa por que se haya sumamente capacitada para producir conexiones activas y selectivas, dejando a un lado las que no desea bajo la denominación de “fuera de moda” o “nostálgicas” y atacando a las que no puede incorporar considerándolas “sin precedentes” o “extranjeras”. Y también es vulnerable porque el verdadero registro es efectivamente recuperable y gran parte de las prácticas alternativas o en oposición, son todavía aprovechables.
Las formaciones son los movimientos y tendencias efectivos, en la vida intelectual y artística, que tienen una influencia significativa y a veces decisiva sobre el desarrollo activo de una cultura y que presentan una relación variable y a veces solapada con las instituciones formales.
(pag 140) Las instituciones formales tienen una profunda influencia sobre el proceso social activo. Lo que en la sociología ortodoxa es abstraído como “socialización” es en la práctica, un tipo de incorporación. 
(Ej. La educación transmite las habilidades y el conocimiento necesarios, pero siempre a través de una selección particular de la totalidad de la esfera aprovechable). En las sociedades modernas debemos sumar los medios de comunicación, que materializan las noticias y la opinión seleccionada y también una amplia gama de percepciones y actitudes seleccionadas.
(pag 141) La verdadera condición de la hegemonía, es la efectiva autoidentificación con las formas hegemónicas, una socialización específica e internalizada de la que se espera que resulte positiva pero que, si ello no es posible, en un (resignado) reconocimiento de lo inevitable y necesario. 
8. Dominante, residual y emergente
Dominante
(pag 143) Un proceso cultural es considerado un sistema cultural, que determina rasgos dominantes. 
(pag 144) Lo dominante y lo efectivo es lo hegemónico.
Residual
(pag 144) Lo arcaico es lo que se reconoce plenamente como un elemento del pasado para ser observado que ocasionalmente puede ser “revivido”. Lo residual es algo muy diferente. Lo residual ha sido formado efectivamente en el pasado, pero todavía se halla en actividad dentro del proceso cultural, no sólo como un elemento del pasado, sino como un efectivo elemento del presente. Lo residual puede presentar una relación alternativa e incluso de oposición con respecto de la cultura dominante. (pag 145) Es en la incorporación de lo activamente residual – a través de la reinterpretación, la disolución, la proyección la inclusión y la exclusión discriminada – cómo el trabajo de la tradición selectiva se torna especialmente evidente.
Emergente
(pag 145) Emergente son aquellos nuevos significados y valores, nuevas prácticas, nuevas relaciones y tipos de relaciones que se crean continuamente. La cultura emergente depende fundamentalmente del descubrimiento de nuevas formas o de adaptaciones de forma.
(pag 147 - 148) Lo que realmente debe decirse, como modo de definir los elementos importantes, o lo residual y lo emergente, y como un modo de comprender el carácter de lo dominante, es que ningún modo de producción y por lo tanto ningún orden social dominante verdaderamente incluye o agota toda práctica humana, toda energía humana, y toda la intención humana. Lo excluido es considerado como lo personal, lo privado, y es en estos términos, donde se expresa el área excluida, ya que lo que efectivamente ha aprehendido lo dominante es la definición dominante de lo social. Es esta aprehensión la que debe ser resistida.
(pag 149) Por último, lo que realmente importa en relación con la comprensión de la cultura emergente, como algo distinto de lo dominante así como de lo residual, es que nunca es solamente una cuestión de práctica inmediata, en realidad, depende fundamentalmente del descubrimiento de nuevas formas o de adaptaciones de forma. Williams sugiere que se debe observar una preemergencia activa e influyente aunque todavía no este plenamente articulada, antes que la emergencia manifiesta que podría ser designada con una confianza mayor. Es con la finalidad de comprender más estrechamente esta condición de la preemergencia, así como las formas evidentes de lo emergente, lo residual y lo dominante, es que se examina el concepto de “estructuras del sentir”.
9. Estructuras del sentir
(Pag. 155) Las estructuras del sentir. Es: Estructura: un grupo de relaciones internas específicas, entrelazadas y a la vez en tensión. Es así mismo una experiencia social que todavía se halla en proceso, que a menudo no es reconocida verdaderamente como social sino como privada en incluso aislante, pero que en el análisis tiene sus características emergentes, conectoras y dominantes y sus jerarquías específicas. 
(pag 154) Es social de dos maneras: primero, en el hecho de que son cambios de presencia y segundo en el hecho de que aunque son emergentes o preemergentes, no necesitan esperar una definición, una clasificación o una racionalidad antes de ejercer presiones palpables y de establecer límites efectivos sobre la experiencia y sobre la acción. 
El término sentir ha sido elegido con la finalidad de acentuar una distinción respecto de los conceptos más formales de “concepción del mundo” o “ideología”. No se trata solamente que debamos ir más allá de las creencias sistemáticas y formales sostenidas, aunque siempre debamos incluirlas. Se trata de que estamos interesados en los significados y valores tal como son vividos y sentidos activamente, y las relaciones existentes entre ellos y las creencias sistemáticas o formales, en la práctica son variables en una escala que va desde un asentimiento formal con una disensión privada hasta la interacción más matizada existente entre las creencias seleccionadas e interpretadas y las experiencias efectuadas y justificadas
(pag 156) Las estructuras del sentir pueden ser definidas como experiencias sociales en solución.
Las estructuras del sentir es lo social atravesando lo individual, sobre todo en la conciencia práctica. Es decir cuando ciertas conductas que son sociales son incorporadas por los individuos en sus prácticas cotidianas. Esta es una hipótesis cultural que intenta explicar los elementos sociales e individuales que en su tensión inherente quieren ser entendidos tal como son vividos y sentidos activamente, y no entendiendo a la cultura como algo estático y ya pasado.
Desde una perspectiva en principio sociológica, Raymond Williams insistió en el uso de la noción de “estructuras del sentir” para construir una descripción teórica de “cultura” como el proceso de “interacción”, “conflicto”, tensión incómoda, disturbio, malestar, resistencia, atasco, cruce más o menos violento entre ideología y experiencia. Frente al “modelo social” articulado en expectativas, convenciones, ideas y actitudes valoradas y disponibles (“lo que se piensa que se está viviendo”), la literatura o el arte emergen como la configuración material de lo que -fuera de esas articulaciones- se está experimentando, siempre disimétrico o divergente respecto del modelo en la medida en que las relaciones sociales nunca son otra cosa que prácticas de sujetos históricos, vidas en proceso, amenazas siempre activas de la desujeción y la incertidumbre. Arte o literatura serían así reacciones y respuestas, presiones y bloqueos con que “lo vivido” se produce en términos de un excedente que en cada caso deja “constancia de las omisiones” y altera tarde o temprano los límites de una hegemonía que sólo parcialmente puede incorporarlo.
A través de la misma es posible vincular la experiencia del presente con la del pasado; el sentimiento con el pensamiento; lo socialmente construido con lo personalmente vivido. Esta interacción
y la conciencia generada de ella, es dinámica y permanente, constructiva y deconstructiva por lo que se habla de experiencias sociales en solución, donde diversos grupos e individuos resignifican lo vivido. Por lo general, las mutaciones y tensiones en las estructuras del sentir anticipan los cambios sociales que luego se consolidarán tanto en las instituciones como en las conductas individuales. 
(pag 157) El ejemplo que nos da Raymond Williams es que en la Inglaterra de la segunda mitad del siglo XVII, coexistían dos estructuras del sentir, las de los puritanos derrotados y las de la corte restaurada.
Apuntes de clase (Meva)
Hegemonía
Williams
· El universo simbólico de una sociedad incluye todos los elementos simbólicos de cultura, todo está escrito, no está escrito cómo, están escritos los caminos pero no los usos de los caminos.
· Hegemonía, Ideología, Cultura → son 3 niveles diferentes, el más grande es Hegemonía. Para Gramsci la hegemonía era unión de dos cosas: consenso y conciencia. El miraba el rol del Estado en la conservación de la hegemonía. Incorporaba la idea de consenso y no la de engaño.
· La hegemonía contiene su contradicción.
· El rol de los intelectuales es central en esto.
· Aporte de Gramsci (en la Italia fascista), la dominación tiene un elemento cultural central, los intelectuales deben correr los velos que tapan las lecturas. La crisis de hegemonía es cuando la dominación queda expuesta.
· Las ideologías con los intereses particulares que aparecen como universales, y esto impregna el sentido común. En Gramsci y luego en Williams, la cultura es la sociedad, no hay separación entre procesos culturales y procesos sociales, esto va en contra de la separación entre esferas.
· La hegemonía es el concepto que abarca todo, Williams dice, tomando a Gramsci, la hegemonía es el lugar de la totalidad, es más que la ideología, la hegemonía incluye a la cultura y la ideología, es la forma que adquieren los otros dos. La forma de la cultura contiene los discursos ideológicos. La hegemonía contiene por eso, el elemento contrahegemónico.
· No hay ningún proceso social que venga de afuera, todo sucede a partir de lo que ya hay.
· Está lo dominante, lo emergente y lo residual, cada espacio puede ocupar otro, cambiar de emergente a dominante, por ejemplo: proceso de tradición ¿? ¿?colectiva, esto interesante para pensar la economía social. Cuando lo emergente se vuelve dominante y hegemónico también contendrá su transformación.
· Capítulo sobre la determinación → discutir la idea de la determinación marxista.
· En los diferentes autores → revisar temas que usan los dominados para resquebrajar el discurso del dominante. Burgwall: hace uso de la ideología clientelar pero no cree ¿? en esa ideología. 
· Repensar la crisis Argentina de 2001, cuándo es la acción colectiva? Cuál es el momento?
· Las subjetividades que entran en acción son muchas, las lecturas son múltiples, tiempo, existencia de repertorios, modos de hacer, modos de actuar.
· Determinación en general acá no hay sujeto, sólo objetos de dominación
· Determinación en Wiliams aquí se ven las acciones que permiten fijar términos, fuerza que ejerce un grupo para fijar algo en un lugar. El intento de un grupo de poner un límite y el intento de otro grupo de correr ese límite. La determinación es algo sobre un límite que tiene resistencia. La dominación es sobre algo que se resiste. 
· Intencionalidad hegemónica. Hay hegemonía cuando hay resistencia, la dominación nunca es completa. Hegemonía contrahegemonía
· Según Williams, todo planteo Marxista debe mantener la idea de determinación, sino cree que la condición de clase da lugar a la lucha, no es más marxista (esto es quitar todo determinismo).
· Pensar la hegemonía como un corte de la cultura.
· La diferencia entre hegemonía e ideología es ve en cómo se ponen las ideas en la construcción colectiva.
· La hegemonía es siempre un proceso, nunca un estado, e implica experiencias, relaciones y actividades.
· Tres componentes del proceso cultural:
 Tradiciones
 Instituciones
 Formaciones
· Tradiciones: relatos, lenguajes o referencias al pasado, lo que ocurrió antes están en el presente en el relato más estructurado. La supervivencia del pasado en el presente. Proceso de Tradición Selectiva: no se trae todo del pasado, sino algunas cosas.
· Instituciones: se ve el proceso hegemónico. Familia, educación, comunidad, trabajo, las instituciones se alimentan de lo que la tradición selectiva trae.
· Formaciones: movimientos que pueden o no estar ligado a instituciones formales, vanguardias estéticas, arte, filosofía, avance científico. Tienen más que ver con el futuro que con el pasado. Relacionado con lo emergente.
· Estas tres formas de cristalización, se relacionan con los tres registros críticos de la hegemonía.
· Tradiciones
Residual
· Instituciones
Dominante
· Formaciones
Emergente
· Existe relación de ida y vuelta, idea de integración del proceso cultural.
· Lo residual y lo emergente es relativo a lo dominante, son términos relativos no absolutos.
· Williams propone al final “La estructura del sentir”, lo toma Maristela Svampa cuando habla del peronismo, provoca un cambio en las visiones de las posiciones del mundo. La estructura del sentir es algo Pre-Emergente.
La acción colectiva NO inventa sus reclamos, los redefine en todo caso
7
wolf.docÑusleter –http://niusleter.com.ar
MAURO WOLF
NUEVAS TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
EL ESTUDIO DE LOS EFECTOS A LARGO PLAZO
En este capítulo Mauro Wolf trata de explicar el tipo de influencia que pueden llegar a ejercer los medios de comunicación de masas en la población. Además realiza algunas críticas a la forma de estudiar este hecho basándose en numerosos autores. Para ello hace una breve introducción sobre la evolución de los estudios de los efectos de los mass media comparando las premisas de los comienzos con las actuales.
El análisis de la agenda setting se ha limitado muy a menudo a un contexto comunicativo específico, el de la campaña electoral. En cuanto hablamos de temas temporales formalmente definibles y reconocibles de una campaña presidencia, los problemas ilustrados en este apartado se hacen difíciles y complejos.
PREMISA
Desde que Schulz estudiara los efectos de los mass media, hasta nuestros días, se han dado lugar a diversos cambios en los conceptos. Las diferencias más destacadas entre sus paradigmas y los actuales las señala Noelle Neumann. Actualmente se estudia la cobertura global del sistema centrándose en áreas temáticas, rechazando la idea de individualidad anterior; no se basan en entrevistas con el público, sino estudios complejos de metodologías integradas; además no basta con observar los cambios de actitud, si no que es necesario reconstruir el proceso con el que se ha llegado a la influencia. 
La evolución de los efectos cambia en dos puntos fundamentales: el tipo de efecto y el marco temporal. Cambia el tipo de efecto, que no corresponde a la actitud del destinatario, sino que se refiere al efecto cognoscitivo por el cual el individuo asume y estructura los conocimientos que obtiene a partir del consumo de los medios de comunicación El marco temporal también cambia, se ha dejado de estudiar la comunicación desde aspectos puntuales para hacerlo desde su dinámica interna y en sus relaciones con otros procesos comunicativos, evidenciando la interacción y la interdependencia de los factores que intervienen en la influencia.
Este cambio de perspectiva puede explicarse por el carácter cíclico de la opinión sobre la potencia de los mass media, y por el elemento administrativo, la teoría de los efectos limitados, bastante funcional para los grandes apartados de los media y para la imagen profesional de los periodistas.
La teoría de los efectos limitados contribuía a defender a ambos de controles y presiones sociales excesivas. El paso al cambio de perspectiva es más fácil en
el momento en que se atenúa este elemento administrativo.
Dos factores que ayudan a esta teoría a ser exitosa son: la orientación sociológica de la communication research con la influencia de la sociología del conocimiento; y el abandono de la teoría informacional de la comunicación, que funciona para conceptualizar como únicos efectos importantes los valorables y visibles comportamientos ante un estímulo.
La sociología del conocimiento se centra en la importancia de los procesos simbólicos y comunicativos como presupuestos de la sociabilidad, por lo que la temática de los efectos se identifica con los procesos de indentificación de la realidad.
Los autores Lang y Lang muestran especial interés hacia los análisis de efectos de este tipo, criticando el paradigma de los efectos limitados. Observan que la situación comunicativa de las campañas enfatizan la estabilidad y el refuerzo mientras desaniman la visibilidad de otros tipos de influencia. Aseguran además que la forma de abordar los problemas puede oscurecer los modos con los que los medios de comunicación masiva son eficaces. Por ejemplo, para valorar los efectos de los mass media, no basta con saber cuanto se consume, sino que hay que saber también el contenido y el significado de lo que se consume.
Además el contexto de la campaña obstaculiza la posibilidad de considerar otro tipo de impacto de los mass media, el impacto acumulativo que está vinculado a una exposición cotidiana.
ESTUDIO SOBRE LOS EFECTOS LIMITADOS
La eficacia de los mass media consiste, notablemente, en su capacidad de modificar la imagen de lo que es y lo que no es importante. Implica una influencia, ejerciendo un papel mayor que el un simple canal, ya que , además no sólo transmiten influencia durante una campaña, sino que también lo hacen en períodos intermedios (modelan, promocionan...)
Según Roberts, para pasar de los efectos limitados a los efectos acumulativos es necesario abandonar el modelo transmisor de la comunicación a favor de un modelo centrado en la significación. Los mass media tienen un papel importante en la construcción de la realidad, ya que ayudan a estructurar la imagen de la realidad social y a organizar nuevos elementos, nuevas opiniones...
Lo que la gente sabe de política lo conoce a través de los medios de comunicación, quienes estructuran un contexto político que, aunque muy real, es algo que se conoce de lejos. De aquí urge la influencia acumulativa de los medios. 
Contrariamente a los resultados de los primeros estudios, los efectos ya no son intencionales en un contexto comunicativo limitado en el tiempo y con objetivos dirigidos a conseguir dichos efectos; en la actualidad los efectos están latentes y las distorsiones están reflejadas en el conocimiento de los destinatarios.
La relación entre la acción de los mass media y el conocimiento de la realidad social constituye una intervención dinámica en la cultura, dando mayor importancia a los medios de comunicación (acumulación, consonancia y omnipresencia).
La repetitividad en la producción de noticias hace crear una mayor importancia, y sostenerla, en torno a esa noticia. La comunicación tiene más rasgos comunes que diferentes, por lo que las noticias, todas suelen ser muy parecidas. Las opiniones públicas, no tienen que ser conocidas, simplemente, también tiene que ser conocido el hecho de que son conocidas. 
Todas estas características implican una mayor disponibilidad a confirmar la visión de los mass media entre los que aún no tienen posición propia. El resultado es que la opinión pública se regula con los medios de comunicación.
En resumen a toda esta premisa Fishman apunta que: la nueva problemática de los efectos analiza los procesos y formas con los que los mass media establecen las condiciones de nuestra experiencia del mundo más allá de las esferas en las que vivimos.
LA HIPÓTESIS DE LA AGENDA SETTING o hipótesis de la influencia a largo plazo
Esta hipótesis sostiene, según Shaw, que el público tiende a igualar sus conocimientos con los de los medios, excluyendo aquello que excluye los medios y enfatizando lo que estos enfatizan. No sostiene que pretendan influir, sino que describen y precisan la realidad y la gente discute basandose en “esa” realidad. Los conocimientos del público se modifican porque se conoce solamente la realidad social que nos presentan los medios de información de masas. Dieciséis años antes Cohen aseguraba que los medios no son capaces de decir siempre a los lectores lo que tenían que pensar, pero que, sin embargo sí podía decidir sobre qué pensar.
Los aspectos generales de la hipótesis de la agenda setting :
Es un conjunto integrado de presupuestos y estrategias de investigación. Ente estos se encuentra mayor homogeneidad en la enunciación de la hipótesis que en los datos y verificaciones empíricas, por falta de homogeneidad en el método.
Actualmente esta hipótesis es un núcleo de observaciones y conocimientos parciales que podrían ser integrados en la teoría general sobre la mediación y los efectos de los mass media. Es algo más que un definido paradigma de análisis.
Está formada por integraciones de otras tendencias de análisis y trata sobre los conocimientos absorbidos de los medios de comunicación. 
Asumen importancia los factores que realizan distorsiones involuntarias en la información. Roberts opina que cuando el destinatario no controla la exactitud de la representación de la realidad social implica que la imagen de esta representación acaba siendo distorsionada, estereotipada o manipulada.
En conclusión: la hipótesis de la agenda setting plantea el problema de una continuidad en un plano cognoscitivo entre las distorsiones que originan la producción de información, los criterios de importancia y la organización de conocimientos que los destinatarios absorben y hacen suyos de los mass media.
Galtur y Ruge: La enfatización de algunos temas traen consigo un marco interpretativo que se aplica, más o menos conscientemente, para dar sentido a lo que observamos.
Los media proporcionan, además de un cierto número de noticias, categorías en las que el destinatario puede colocarlas significativamente. Ha ido creciendo la presencia de secciones de realidad que los sujetos viven en función de la mediación simbólica de los media.
La hipótesis señala la divergencia entre los conocimientos, la información y la interpretación aprendidas por los mass media y las experiencias vividas por los individuos de primera mano.
Como se va acentuando la creciente dependencia cognoscitiva de los medios de comunicación, la hipótesis de la agenda setting postula un impacto directo, configurado en dos niveles: el “orden del día”, que son los temas presentes en la agenda de los medios, y la jerarquía de la importancia y la prioridad con la que está dispuesto el “orden del día”.
El sujeto jerarquiza los problemas de forma parecida a la que lo haría los mass media que consume, pero sólo si la agenda de dicho medio es valorada sobre un largo período de tiempo, es el efecto acumulativo.
El éxito de la hipótesis viene dado por la especificación y la limitación de la influencia al ámbito cognoscitivo. El fallo viene con la metodología y las dificultades de una comprobación empírica (de análisis de contenido y cuestionarios). 
Esto trae consigo una contradicción: respecto a la hipótesis, las problemáticas de la mediación simbólica y los mecanismos de construcción de la realidad son pertinentes, como es crucial el entero marco de la sociología del conocimiento. Sin embargo, en las investigaciones estas pertinencias teóricas están ausentes y la conciencia de la utilidad de otras disciplinas es muy débil. Es indispensable que todos los modelos teóricos sean complementos, pero en la práctica de análisis todavía no se ha desarrollado como debía esta conciencia.
ALGUNOS DATOS SOBRE EL EFECTO AGENDA -SETTING
EL DIFERENTE PODER DE AGENDA EN LOS DISTINTOS MEDIOS
McClure y Patterson aseguran que la influencia es mayor en los medios impresos que en la televisión, por lo que

Continuar navegando