Logo Studenta

DATOS (BECERRA)

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Guía de preguntas para el parcial.docGuía de preguntas
Deleuze: ¿Cómo lo vincularía con el uso de la tecnología informática hoy (redes sociales, correos electrónicos, buscadores, e-books, etc.) y otro tipo de tecnologías cotidianas (tarjetas magnéticas, etc.)
Castells: ¿En qué se diferencia el modo de desarrollo informacional del agrario e industrial? ¿Cuáles son las innovaciones que aportan a la construcción de este nuevo paradigma tecnológico?
Katz: ¿Cuál es el lugar que Katz le asigna a las redes? ¿Qué le critica a Castells de ese concepto? ¿A qué denomina caracterización virtualista de la red?
Nora-Minc: ¿Cuáles son las principales modificaciones que producirá la informatización de la sociedad según Nora y Minc?
¿Cuáles son los principales peligros que acarrea la informatización de la sociedad?
¿Cuáles son las principales innovaciones que debieron generarse en el desarrollo de los ordenadores para que sea posible una revolución informática?
¿Cuáles son las principales innovaciones que deben generarse en el desarrollo de las redes para que sea posible una revolución informática?
¿Cuál es el rol que debe tener en este proceso el Estado?
¿Qué papel tiene la cuestión de la soberanía en el manejo de los datos en una sociedad informatizada? 
¿Cuáles modificaciones producirá la informatización de la sociedad sobre la organización del trabajo?
¿Cómo creen los autores que se solucionará el necesario desempleo que generará la automatización de los procesos productivos?
texto Becerra convergencia.docBecerra, Martín (2000), “De la divergencia a la convergencia en la sociedad informacional: fortalezas y debilidades de un proceso social inconcluso”, en Zer nº8, Facultad de Ciencias Sociales y de Comunicación, Universidad del País Vasco, Bilbao.
Preguntas
· ¿Qué definiciones pueden hallarse de convergencia en este texto?
· ¿Qué significa integración vertical e integración horizontal?
· ¿Por qué es útil el concepto de montaje para analizar la convergencia?
· ¿Por qué dice que “no hay una sola aproximación al modelo convergente de la Sociedad de la Información”?
· ¿Por qué el carácter oligopólico de la configuración de los mercados de las actividades info-comunicacionales expresa una paradoja?
Punteo
-Las actividades info-comunicacionales han tenido un nacimiento y una lógica de desarrollo diferenciada o divergente a lo largo del siglo XX. ¿Por qué entonces se invierte la lógica divergente por una convergente en los finales del siglo? ¿Qué incluye y cómo se realizan los procesos de convergencia?
-Inicialmente tecnológica, la idea de la convergencia supone impactos en escenarios relacionados con las culturas de producción, las formas de organización, las rutinas de trabajo, los circuitos de distribución, las políticas de reglamentación y control, y las lógicas de consumo de los bienes y servicios info-comunicacionales.
-Si fuese tecnológico el meollo de la metamorfosis del modo de desarrollo de las economías más pujantes del planeta, y se redujera lo que es un modelo de organización de la producción una serie de productos de la innovación tecnológica, la convergencia aparecería como un objetivo ya conseguido.
-El Libro Verde Sobre la convergencia de las telecomunicaciones, los medios de comunicación y las tecnologías de la información y sobre sus consecuencias para la reglamentación, aprobado en 1997 por la CE, plantea dos definiciones distintas. La convergencia es, desde esta perspectiva:
- La capacidad de diferentes plataformas de red de transportar tipos de servicios esencialmente similares; o bien,
- La aproximación de dispositivos de consumo tales como el teléfono, la televisión y el ordenador personal (Comisión Europea, 1997b:1).
-La segunda definición goza de mayor aceptación, vulgarmente, como significado de convergencia, ya que, además de ser más fácilmente comprensible, posee el interés añadido de evocar la lucha por el control de los mercados futuros entre las industrias de informática, telecomunicaciones y radiodifusión (Comisión Europea, 1997b:1).
-En tanto suma de procesos inconclusos que involucran formatos y tradiciones productivos y organizacionales centenarios, la convergencia no escapa a la lógica de cambios inherente a la historia de las comunicaciones modernas: las transformaciones se producen por acumulación antes que por ruptura extrema (Hamelink, 1996). Entonces, tal como ocurre con el concepto mismo de Sociedad de la Información, es útil utilizar el concepto cinematográfico de montaje para analizar la convergencia, porque ésta deviene, en su triple faceta social, económica y política, como un montaje de sucesivas transformaciones, y también tradiciones, en las actividades ligadas a la información, el entretenimiento y a la industria bélica, en las últimas décadas.
-No hay una sola aproximación al modelo convergente de la Sociedad de la Información, puesto que si bien la digitalización que le da origen al permitir la decodificación de todo texto en códigos binarios, facilita la integración de soportes, dos actividades fundamentales como las telecomunicaciones y el audiovisual, identificadas como el corazón del nuevo modelo de sociedad, presentan históricamente tipologías diferenciadas (Garnham, 1996) o divergentes.
-Entre las debilidades que se destacan en el contraste entre el discurso acerca de la construcción del modelo de la Sociedad de la Información y la configuración en proceso de los mercados de las actividades info-comunicacionales, es digno de mención el carácter oligopólico que las diferentes industrias van adoptando. Este carácter oligopólico expresa una paradoja del modelo: por un lado, fortalece las expectativas de convergencia porque supone que las corporaciones dominantes en los diferentes sectores van tejiendo alianzas, estableciendo fusiones, desarrollando concentraciones e integraciones; pero por otro lado, contradice el objetivo de incremento de la competencia y la apertura de mercados enunciado por los organismos y gobiernos interesados en la construcción de la sociedad informacional. Por último, este tipo de mercados tiende a ser inasible para los objetivos reglamentarios de carácter local, regional o nacional, toda vez que incluyen la participación protagónica de actores transnacionales gigantescos.
Lessig.docLessig – Las leyes del ciberespacio
En el mundo real, la conducta es regulada por cuatro tipos de restricciones. 
· La ley es sólo una de ellas. La ley regula mediante sanciones impuestas ex post: si no pagas impuestos, probablemente irás a la cárcel. 
· Las normas sociales constituyen el segundo tipo. Dirigen y determinan la conducta en una variedad de contextos de forma más amplia que la ley. Guían la conducta.
· El mercado es el tercer tipo de restricción. Regula a través del precio. Limita el dinero que se puede gastar, así asigna las opciones y regula la conducta.
· La cuarta restricción es de lo que se podría llamar la naturaleza, que denomina Lessig arquitectura o código. Es la restricción que presenta el mundo tal y como se encuentra, aunque sea un mundo que otros han hecho antes. El hecho de no poder ver a través de una pared es una restricción de las capacidades. Que haya una escalera y no se pueda subir en silla de ruedas.
Para comprender una regulación, se deben considerar a estas 4 restricciones combinadas.
Según Lessig, el ciberespacio tiene el potencial de ser el espacio más regulado que se haya conocido. Al igual que en el mundo real, se aplican las 4 restricciones al ciberespacio.
· Ya existen leyes en el ciberespacio
· El mercado influye también. Si cambia el precio del acceso al ciberespacio, las restricciones a dicho acceso cambiarán también. 
· También hay normas que regulan la conducta, que exponen a los individuos a las sanciones de los demás
· Pero la restricción más importante es la de la arquitectura en el espacio real, lo que Lessig llama código. Por código quiere decir el software y hardware que constituyen al ciberespacio tal como es. Este código establece los términos en los que se entra al
ciberespacio. Los hackers pueden elegir, pero son casos especiales. La vida en el ciberespacio está sometida al código. Así regula la conducta en el ciberespacio.
La arquitectura es muy importante en el ciberespacio, porque las otras restricciones dependen de esta. En el mundo real, las leyes, las normas y el mercado pueden regular más (ejemplo de pornografía, es difícil ocultar en el mundo real que sos un menor pero en el ciberespacio es más fácil). La condición predeterminada en el ciberespacio es la anonimidad. Esta diferencia de regulabilidad está en la arquitectura del ciberespacio. Para Lessig, es irregulable. No se puede regular el mundo real y el ciberespacio con las mismas normas, porque su arquitectura es diferente. No hay una única arquitectura que sea esencial en el diseño de su red. El error que suele cometer la Corte a la hora de regular, es pensar que la arquitectura de la red presente es la única posible. Es el error del naturalismo aplicado al ciberespacio. La arquitectura de la red está pasando de ser de libertad a una de control (restrictiva, que controla el acceso y no es anónima).
El gobierno puede modificar las leyes para hacer el ciberespacio más regulable: puede cooptar así las otras estructuras. Esto es la regulación indirecta. Estados Unidos pretende imponer una arquitectura de control, y si esto sucede, estos estándares se impondrían en el mundo entero. 
El código del ciberespacio es su constitución. Es en sí mismo una especie de poder soberano. Compite con el poder regulador de los poderes soberanos locales. Lessig propone encontrar una forma de traducir al diseño de la arquitectura de la red lo que es importante para nuestras libertades actuales y la democracia constitucional. Para él, se debe garantizar que el gobierno no monopolice estas tecnologías de control.
texto Becerra convergencia.docxBecerra, Martín (2000), “De la divergencia a la convergencia en la sociedad informacional: fortalezas y debilidades de un proceso social inconcluso”, en Zer nº8, Facultad de Ciencias Sociales y de Comunicación, Universidad del País Vasco, Bilbao.
Preguntas
· ¿Qué definiciones pueden hallarse de convergencia en este texto?
· ¿Qué significa integración vertical e integración horizontal?
· ¿Por qué es útil el concepto de montaje para analizar la convergencia?
· ¿Por qué dice que “no hay una sola aproximación al modelo convergente de la Sociedad de la Información”?
· ¿Por qué el carácter oligopólico de la configuración de los mercados de las actividades info-comunicacionales expresa una paradoja?
Punteo
Las actividades info-comunicacionales han tenido un nacimiento y una lógica de desarrollo diferenciada o divergente a lo largo del siglo XX. ¿Por qué entonces se invierte la lógica divergente por una convergente en los finales del siglo? ¿Qué incluye y cómo se realizan los procesos de convergencia?
Inicialmente tecnológica, la idea de la convergencia supone impactos en escenarios relacionados con las culturas de producción, las formas de organización, las rutinas de trabajo, los circuitos de distribución, las políticas de reglamentación y control, y las lógicas de consumo de los bienes y servicios info-comunicacionales.
Si fuese tecnológico el meollo de la metamorfosis del modo de desarrollo de las economías más pujantes del planeta, y se redujera lo que es un modelo de organización de la producción una serie de productos de la innovación tecnológica, la convergencia aparecería como un objetivo ya conseguido.
El Libro Verde Sobre la convergencia de las telecomunicaciones, los medios de comunicación y las tecnologías de la información y sobre sus consecuencias para la reglamentación, aprobado en 1997 por la CE, plantea dos definiciones distintas. La convergencia es, desde esta perspectiva:
- La capacidad de diferentes plataformas de red de transportar tipos de servicios esencialmente similares; o bien,
- La aproximación de dispositivos de consumo tales como el teléfono, la televisión y el ordenador personal (Comisión Europea, 1997b:1).
La segunda definición goza de mayor aceptación, vulgarmente, como significado de convergencia, ya que, además de ser más fácilmente comprensible, posee el interés añadido de evocar la lucha por el control de los mercados futuros entre las industrias de informática, telecomunicaciones y radiodifusión (Comisión Europea, 1997b:1).
En tanto suma de procesos inconclusos que involucran formatos y tradiciones productivos y organizacionales centenarios, la convergencia no escapa a la lógica de cambios inherente a la historia de las comunicaciones modernas: las transformaciones se producen por acumulación antes que por ruptura extrema (Hamelink, 1996). Entonces, tal como ocurre con el concepto mismo de Sociedad de la Información, es útil utilizar el concepto cinematográfico de montaje para analizar la convergencia, porque ésta deviene, en su triple faceta social, económica y política, como un montaje de sucesivas transformaciones, y también tradiciones, en las actividades ligadas a la información, el entretenimiento y a la industria bélica, en las últimas décadas.
No hay una sola aproximación al modelo convergente de la Sociedad de la Información, puesto que si bien la digitalización que le da origen al permitir la decodificación de todo texto en códigos binarios, facilita la integración de soportes, dos actividades fundamentales como las telecomunicaciones y el audiovisual, identificadas como el corazón del nuevo modelo de sociedad, presentan históricamente tipologías diferenciadas (Garnham, 1996) o divergentes.
Entre las debilidades que se destacan en el contraste entre el discurso acerca de la construcción del modelo de la Sociedad de la Información y la configuración en proceso de los mercados de las actividades info-comunicacionales, es digno de mención el carácter oligopólico que las diferentes industrias van adoptando. Este carácter oligopólico expresa una paradoja del modelo: por un lado, fortalece las expectativas de convergencia porque supone que las corporaciones dominantes en los diferentes sectores van tejiendo alianzas, estableciendo fusiones, desarrollando concentraciones e integraciones; pero por otro lado, contradice el objetivo de incremento de la competencia y la apertura de mercados enunciado por los organismos y gobiernos interesados en la construcción de la sociedad informacional. Por último, este tipo de mercados tiende a ser inasible para los objetivos reglamentarios de carácter local, regional o nacional, toda vez que incluyen la participación protagónica de actores transnacionales gigantescos.
La canasta sociocultural.docxLa canasta sociocultural
Las redes que conectan computadoras existen desde antes de la creación de Internet. Internet facilita diferentes formas de comunicación y creatividad humanas. Algunos autores discuten que Internet es más un fenómeno social que tecnológico. La canasta sociocultural incluye algunos de los temas más controversiales en el campo de la Gobernanza en Internet, tales como la política de contenido y la multiplicidad de idiomas. Estos temas reflejan en particular las diferencias nacionales, religiosas y culturales más frecuentes. 
Política de contenido
Unos de los principales asuntos socioculturales es la política de contenido, a menudo presentada desde el punto de vista de los derechos humanos (libertad de expresión y derecho a la comunicación), y la tecnología (herramientas para el control de contenido).
Las discusiones sobre el contenido se enfocan en 3 grupos: el primer grupo es el contenido que cuenta con consenso global para su control. Se incluye aquí la pornografía infantil y algunos temas como la justificación del genocidio. El segundo grupo es el contenido que podría ser de carácter delicado para países, regiones o grupos étnicos. La mayor parte de los procesos judiciales surgen a partir de este tipo de contenido. El tercer grupo se refiere al contenido que podría generar susceptibilidad política e ideológica. En esencia, esto se refiere a la censura de Internet.
¿De qué
manera se plantea la política de contenido?: Un menú a la carta de la política de contenido contiene las siguientes opciones legales y técnicas utilizadas en diferentes combinaciones. 
Filtrado público del contenido (a nivel gubernamental): El elemento común para el filtrado gubernamental es un “Índice de Internet” que contiene los sitios Web cuyo acceso ha sido bloqueado para los ciudadanos. Técnicamente hablando, el filtro típicamente utiliza bloque de IP basado en routers, servidores proxy y redirección a nivel de DNS. 
Calificación privada y sistemas de filtrado: El W3C (¿?) y otras instituciones de ideas afines sugirieron la implementación de sistemas de calificación y filtrados controlados por los usuarios finales. Técnicamente hablando, los mecanismos de filtrado son integrados a los navegadores de Internet. 
Software de posicionamiento geográfico: filtra el acceso a cierto contenido web dependiendo de la ubicación geográfica u origen nacional de los usuarios. El software puede ayudar a diferentes proveedores de contenido en Internet a filtrar el acceso según la ubicación de un usuario y por lo tanto evitar procesos judiciales en jurisdicciones extranjeras. 
Control de contenido por motores de búsqueda: el hecho de que una página web o contenido específico se encuentre disponible en Internet, no significa que será visto por muchos usuarios. Por ej: si un sitio web en particular no aparece en Google, su relevancia se ve disminuida. Uno de los primeros ejemplos de control de contenido por medio de motores de búsqueda fue implementado por las autoridades chinas con el motor de búsqueda de Google. Si los usuarios ingresaban palabras prohibidas en sus búsquedas en Google, pierden su conexión IP durante minutos. 
La necesidad de establecer un marco legal apropiado: el vacio legal en las políticas de contenido que caracterizó al uso inicial de Internet, brindó a los gobiernos altos niveles de discreción en cuanto al control del contenido. Es necesario adoptar instrumentos legales debido a que la política de contenido es un tema sensible para todas las sociedades. 
Iniciativas internacionales: las principales actividades están relacionadas con los países europeos que cuentan con legislaciones sólidas en el campo del discurso del odio, incluyendo el racismo y antisemitismo. Se han tratado de imponer estas reglas en el ciberespacio. Ejemplo: Protocolo adicional a la convención sobre el cibercrimen del consejo de Europa. La Unión Europea introdujo el Plan de Acción para una Internet más Segura que incluye: establecer una red de líneas directas en Europa para reportar contenidos ilegales, motivar la autorregulación, desarrollar calificaciones, filtros pa el contenido, desarrollar software y contenido y aumentar la conciencia sobre el uso seguro de Internet. 
Los asuntos
Control de contenido vs libertad de expresión: La mayor parte de los debates recientes sobre gobernanza, incluyendo los procesos judiciales y la reglamentación legislativa, han estado relacionados con la búsqueda de éste balance (control de contenido y libertad de expresión). El congreso de los EE. UU se ha inclinado hacia un control más estricto del contenido, mientras que la corte suprema busca proteger la primera enmienda (libertad de expresión).
Ilegal fuera de línea – ilegal en línea: esto conduce a la discusión sobre contenido hacia el dilema entre el mundo “real” y el “cibernético”. Las normas existentes para el contenido pueden ser implementadas en Internet. El problema del discurso del odio no es que no existen regulaciones en su contra, sino que la participación y amplitud de Internet lo convierte en un tipo diferente de problema legal. Una mayor cantidad de individuos están expuestos y resulta difícil aplicar las normas existentes. 
Efectividad del control del contenido: dentro de las discusiones sobre las políticas de Internet, uno de los argumentos es que la naturaleza descentralizada de Internet permite evadir la censura. Lessing declara: “la regulación no requiere ser absolutamente efectiva para ser suficientemente efectiva”. 
¿Quién debería responsabilizarse por la política de contenido? Los gobiernos son los principales involucrados en el área de políticas de contenido. Los gobiernos indican qué debe ser controlado y cómo hacerlo. La política de contenido tmb es aplicada por empresas privadas y universidades que desean restringir el acceso a ciertos materiales.
Derechos Humanos
Internet ha brindado a la sociedad nuevas formas de comunicación e interacción y en la última instancia ha influenciado el concepto tradicional de los derechos humanos. Un conjunto básico de derechos humanos relacionados con Internet incluye la privacidad, la libertad de expresión, el derecho a la info, el derecho a la educación, así como diferentes derechos que protegen la diversidad cultural, lingüística y minoritaria. 
La libertad de expresión y el derecho a buscar, recibir e impartir info: en la declaración de los DD. HH de la ONU, la libertad de expresión se contrapesa con el derecho del estado a limitar la libertad de expresión para proteger la moralidad, el orden público y el bienestar general. 
Derechos de propiedad intelectual: los derechos de propiedad intelectual le otorgan a cualquiera persona el derecho de disfrutar de los intereses morales y materiales resultantes de producciones científicas, literarias o artísticas. Este derecho se contrapesa con el derecho de todos a participar libremente en la vida cultural y a compartir los avances científicos. 
Multiplicidad lingüística y diversidad cultural
EL 80% del contenido web se encuentra en inglés. La situación ha motivado a muchos países a tomar acciones concertadas para promover la multiplicidad lingüística y proteger la diversidad cultural. Esto no solo es un tema cultural, sino que se relaciona directamente con la necesidad de continuar el desarrollo de internet. El contenido debe estar disponible en más idiomas. La promoción de la multiplicidad lingüística requiere estándares técnicos que faciliten el uso de alfabetos no latinos. Una de las primeras iniciativas fue el unicódigo. El consorcio unicódigo es una institución sin fines de lucro que desarrolla estándares que facilitan el uso de conjunto de caracteres en diferentes idiomas. Segundo, muchos esfuerzos han procurado mejorar la traducción mecánica. Tercero, la promoción de la multiplicidad lingüística requiere marcos gubernamentales apropiados. Para esto la UNESCO Y UE ha hecho gran hincapié. 
Bien público global: la infraestructura de Internet es administrada por empresas privadas. Uno de los desafíos actuales es la armonización de la propiedad privada de la infraestructura de Internet con el estatus de Internet como bien público global. Sin embargo, las leyes nacionales pueden intervenir en esto otorgando derechos equivalentes a todos los usuarios. Una de las características claves de Internet es que a través de la interacción mundial de los usuarios se generan nuevos conocimientos (blogs, ej) y en muchos casos no hay legislación para proteger esto, se da un vacío legal y este conocimiento puede comenzar a comercializarse. 
La protección de Internet como Bien Público Global: un bien público debe contar con dos propiedades críticas: no ser fungible (no ser susceptible de rivalidad) ni excluyente. Lo anterior estipula que el consumo por parte de un individuo no afecta el consumo por parte de otro; y que es difícil, sino imposible, excluir a un individuo del disfrute del bien. El derecho internacional ha propuesto el concepto de res communis omnim (espacio como herencia común de la humanidad a ser regulado y cosechado por todas las naciones). 
Educación: Internet ha abierto nuevas posibilidades para la educación. Varias iniciativas “aprendizaje electrónico”, “aprendizaje en línea” y “aprendizaje a distancia”. El aprendizaje electrónico tmb ha intensificado la educación transfronteriza, con estudiantes participando en cursos en línea impartidos desde otros países. Este tipo de educación precisa de una gobernanza. 
La OMC y
la educación: EE. UU y Reino Unido: se debe posibilitar el libre comercio en educación superior. GRAN OPOSICIÓN: El principal argumento contra esta perspectiva es que las universidades ofrecen bienes públicos y que juegan una importante función social y cultural en cada país, más allá de la simple transferencia de conocimiento e información. El mercado global libre en educación podría poner en peligro el futuro de las universidades en países en desarrollo. 
Aseguramiento de la calidad: una serie de dificultades factibles podrían poner en peligro la calidad de la educación. Una de ellas sería el fácil ingreso de instituciones con orientación comercial, las cuales cuentan con poca capacidad académica. Otro problema es que la transferencia de materiales ya impresos a un medio en línea no saca el máximo provecho de potencial didáctico del nuevo medio. 
El reconocimiento de grados académicos y la transferencia de créditos: el principal desafío es el reconocimiento de los grados más allá del contexto regional, principalmente a nivel global. Una tendencia general hacia la movilidad estudiantil en la educación superior hace que sea posible estudiar en una serie de universidades. Esto requiere la transferencia de créditos entre universidades de diferentes países. 
La estandarización del aprendizaje en línea: la fase inicial estuvo caracterizada por un rápido desarrollo y la alta diversidad de los materiales, en el sentido de plataformas, contenido y didáctica. Sin embargo, existe la necesidad de desarrollar estándares comunes para facilitar el intercambio de cursos en línea e introducir un cierto estándar de calidad. El primer estándar fue desarrollado por la asociación de la industria de aviación con el objetivo principal de ofrecer interoperabilidad en los paquetes de aprendizaje en línea. El siguiente desarrollo fue la introducción del IMS ( sistema de gestión de la instrucción) el cual aporto una serie de estándares para el aprendizaje en línea, incluyendo especificaciones de metadatos que podían ser compartidas por los cursos de aprendizaje en línea. La mayor parte del esfuerzo de estandarización es llevado a cabo por instituciones privadas y profesionales de los EE.UU. 
 
Lessig2.docxLessig, Lawrence 
En el mundo real la conducta es regulada por cuatro tipos de restricciones:
La ley
Las normas sociales
El mercado, que regula a través del precio que puedo gastar o que puedo cobrar
La naturaleza, o arquitectura: es la restricción que presenta el mundo tal como lo encuentro
Una regulación es una suma y combinación de estos cuatro tipos de restricciones.
¿Es regulable el ciberespacio? 
Según Lessig, el ciberespacio tiene el potencial de ser el espacio más plena y extensamente regulado que hayamos conocido jamás en cualquier lugar y en cualquier momento de la historia. Y estamos viviendo una transición de la libertad al control.
En el ciberespacio ya existen leyes, normas sociales y regulación por medio del mercado.
Pero la restricción que más interesa a Lessig es la de la arquitectura, que también llama código.
Código: el software y el hardware que constituyen el ciberespacio como es. Al igual que la arquitectura, no es opcional. Es el software y el hardware que constituyen el ciberespacio tal como es: el conjunto de protocolos y reglas implementadas, o codificadas, en el software del ciberespacio mismo, las cuales determinan cómo interactúan, o existen, las personas en este espacio.
El código, el mercado, las normas y la ley, combinados, regulan la conducta en el ciberespacio, de la misma forma que la arquitectura, el mercado, las normas y la ley regulan la conducta en el espacio real.
Tal y como lo conocemos ahora, el ciberespacio es un espacio menos regulable que el espacio real. El origen de esta diferencia de regulabilidad está en la arquitectura del ciberespacio. Su arquitectura, en su opinión, es esencialmente irregulable. O, por lo menos, lo era en 1995 y en 1996.
Red 95: El acceso era abierto y universal, no estaba condicionado a la presentación de credenciales. Era, en el sentido estricto del término, un momento extraordinariamente democrático. Los usuarios eran fundamentalmente iguales. Esencialmente libres.
Pero el problema es que, evidentemente, la red no tiene naturaleza alguna. No hay una única arquitectura que sea esencial en el diseño de la red.
Es una diferencia entre la libertad y el control, la cual se expresa en la arquitectura o el diseño del código. Estas arquitecturas posibilitan valores políticos. Son, en ese sentido, políticas.
La arquitectura está pasando de ser una arquitectura de libertad a una de control.
el gobierno puede regular las arquitecturas del ciberespacio de forma que la conducta en el mismo sea más regulable, pues se trata de una arquitectura potencialmente más regulable que ninguna otra que hayamos conocido en la historia del gobierno moderno.
Puesto que Estados Unidos es el mercado más grande de productos de Internet, ningún producto puede esperar tener éxito a menos que lo tenga en los Estados Unidos. Así, los estándares impuestos con éxito en Estados Unidos se convierten en estándares para el mundo entero. Y, en primer lugar, estos estándares facilitarían la regulación y, en segundo lugar, asegurarían que las comunicaciones de Internet pudieran ser interceptadas por cualquier gobierno que siguiera los procedimientos indicados en la ley. Pero los estándares que esos gobiernos tendrían que cumplir no son los estándares de la constitución de Estados Unidos, sino cualquier estándar que un gobierno local tenga la oportunidad de tener, se trate del gobierno de China continental o de Suiza.
La consecuencia es que el gobierno de Estados Unidos estaría exportando una arquitectura que facilita el control, y no sólo un control ejercido por otros gobiernos democráticos, sino por cualquier gobierno, incluidos los represivos.
El código compite, así, con el poder regulador de los poderes soberanos locales. Compite con las decisiones políticas tomadas por los poderes soberanos locales.
Las tecnologías de control son posibles, pero son muy costosas. Y este coste es, en buena parte, la razón de la gran libertad que disfrutamos. Es la ineficiencia de las tecnologías de control en el espacio real lo que produce la libertad en ese espacio. Pero, ¿qué pasaría si el coste del control descendiera dramáticamente? Esta arquitectura es el mundo en que se está convirtiendo la red.
Debemos desarrollar, contra este poder soberano, los límites que hemos desarrollado contra los poderes soberanos del espacio real. Los poderes soberanos dirán siempre -en el espacio real y en el ciberespacio- que los límites y las ineficiencias -los errores- no son necesarios. El temor del autor es que no tengamos voluntad; esa voluntad de las sociedades libres de las dos centurias pasadas para construir constituciones que protejan la libertad a costa de la eficacia.
RESUMEN LESSIG LOLA.docxLas leyes del ciberespacio (Lawrence Lessig)
Lessig hace una analogía entre el mundo real y el ciberespacio. Dice que, en ambos la conducta está regulada por cuatro tipos de restricciones: La ley, regula mediante sanciones; las normas sociales, que rigen como uno se debe comportar; el mercado, a través del precio; y la arquitectura, lo que vemos es lo que está (no podemos ver a través de una pared). El ciberespacio también está regulado, es la antítesis de un espacio de libertad. La más importante de estas regulaciones en el ciberespacio es la arquitectura (al que llama código). Por código quiere decir el software y el hardware que constituyen el ciberespacio tal como es: conjunto de protocolos y reglas implementadas en el software del ciberespacio que determinan cómo interactúan las personas en este espacio. Al igual que en la arquitectura de lo real, el código no es opcional, la vida en el ciberespacio está sometida al código. El software, el diseño de programas de interface, de códigos en la red tienen cada vez más fronteras o peajes. Y en consecuencia regulan la red de una manera indirecta. Aparecen como una regulación
de la red, una regulación de los entornos digitales, pero no de modo explícito, porque para saber que eso implica o no una barrera uno tiene que ser un perito, tiene que ser un especialista. Lo que el código, lo que el software se permite, son restricciones muy sofisticadas que el usuario común no comprende.
Si bien ambos espacios comparten las mismas leyes, mientras que en el espacio real es difícil ocultar tu edad o quien sos, en el ciberespacio es mucho más simple, la condición del ciberespacio es la anonimidad. El ciberespacio es un espacio menos regulable que el espacio real, esto se denomina la regulabilidad del ciberespacio en la cual el gobierno no puede hacer mucho ya que su arquitectura es irregulable (al menos en 1995). En esta red, que la denomina red-95 se podía estar sin revelar su identidad, el acceso era abierto y universal, los usuarios eran iguales, completamente libres. En ese año, se tomó a la red como si su arquitectura fuera única. Lo que se reconoce en el texto es que no hay una única arquitectura de la red ya que la red no tiene naturaleza alguna. Red 95 es un conjunto de características que constituían la red en un periodo determinado de tiempo. 
Reconoce dos tipos de redes la de Internet y la de intranet, la diferencia está en que dentro de una intranet, la identidad está lo bastante establecida como para que el acceso pueda ser controlado y el uso supervisado. Estas dos arquitecturas reflejan dos filosofías distintas sorbe el acceso, reflejan dos conjuntos de principios sorbe como deben controlarse los contenidos. Presentan valores políticos. Con esto lo que quiere es mostrar como hay muchas arquitecturas y elegir una u otra es una opción política. En el mundo del ciberespacio la elección de una arquitectura es como la elección de una constitución. 
El mayor error de los teóricos del ciberespacio es pensar que la arquitectura que tenemos ahora será la que tendremos siempre, que ésta nos garantizará la libertad y nos librará de los gobiernos que quieren controlarnos. Esto es erróneo porque mientras celebramos la libertad “inherente” de la red, la arquitectura de la red está cambiando ante nosotros. La arquitectura está pasando de ser una arquitectura de libertad a una de control. Los valores constitucionales implican la arquitectura de este espacio, deberían guiarnos en nuestro diseño de dicho espacio y deberían limitar los tipos de regulabilidad que esta arquitectura permite. 
Existe un tipo de regulación indirecta en el ciberespacio, el gobierno puede regular para cambiar la regulabilidad del espacio, puede regular las arquitecturas del ciberespacio de forma que la conducta en el mismo sea más regulable, porque se trata de una arquitectura más regulable que ninguna otra.
El autor decía que cuando fronteras adentro de un país te piden el pasaporte para circular, finalmente hay un peaje explicito que te está exigiendo determinada contraseña para poder acceder o no acceder; y además eso implica un costo tan alto para controlar todos los movimientos de todas las personas, a través de sus documentaciones, etc., que en realidad no se practica, de ahí que uno como ciudadano va internalizando las estrategias de control. El autor dice que en entorno digital eso se puede hacer SIN altos costos, porque efectivamente, lo que se detecta es la palabra clave que debe dar aviso de que hay un usuario de determinada naturaleza. Pensando en estas dimensiones de lo que significa la regulación, lo más interesante es pensar la regulación como algo multifacético. La regulación no es solo la ley. Esto nos permite pensar en la radiodifusión y en otros ámbitos donde exista la regulación. Qué tipos de regulación existe, ya no solo en Internet sino en el conjunto de actividades en la que Internet se inserta, es decir, en el conjunto de actividades convergentes de la información y la comunicación. Qué tipo de regulaciones existe, como se ha ido cambiando en los últimos 20 o 30 años. Justamente por el impacto de la convergencia de tecnologías.
Esta arquitectura es el mundo real en el que se está convirtiendo la red, es la imagen de control creciente. Tendremos pasaportes dentro del ciberespacio para que nuestra conducta sea supervisada, este control será barato, eficaz e invisible. Lo que él propone es no insistir en que la red-95 es una red definitiva, la respuesta está en encontrar la forma de traducir al diseño de la arquitectura de la red lo que es sobresaliente e importante para nuestras libertades actuales y la democracia constitucional. Mientras que el gobierno controla e influencia la arquitectura del código de la red, debemos como mínimo garantizar que el gobierno no monopoliza estas tecnologías de control.
Mastrini.docxMastrini – Aguerre
Analizan cuatro dimensiones, para afirmar que la consolidación de un mercado global con productos y servicios simbólicos destinados a los mismos y empresas con estrategias de crecimiento global pone en cuestionamiento, las formas tradicionales de regulación de los medios de comunicación. Hay un creciente peso de nuevos actores en la regulación de medios (sector privado y organismos internacionales del comercio y telecomunicaciones provocando una destrucción de las agencias especializadas del estado.
 Debido a la concentración de capital, excede la capacidad regulatoria de los Estados Nacionales, en muchos casos el tamaño de la empresa excede el del mercado doméstico. Hay que agregar que en este nuevo régimen global emergente de políticas de información hay una ausencia del interés público. Las instituciones internacionales con un sistema de representación excesiva asume el nuevo liderazgo en el diseño de las políticas comunicacionales. La repuesta de la sociedad civil puede verse en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.
La regulación sobre la propiedad intelectual, es otro punto que amenaza la pluralidad y diversidad. En un primer momento, la leyes que datan del 1710, tenía como precepto proteger los derechos de autor y copia para garantizarle un beneficio económico. Lo que el autor considera es que este control limita el acceso a una creación, se vuelve disponible para quienes este dispuestos a pagar, impulsando la noción de escasez de los bienes culturales. La era digital promete copias gratuitas de igual calidad, con un difusión planetaria, esto alarma a los creadores pero más a las industrias. La respuesta es una ampliación a los derechos de autor, que restringen el acceso desde diversos mecanismos, la extensión de plazos de copyright y hasta la prohibición del desarrollo del mecanismo de reproducción tecnológica.
La doctrina del “uso legítimo” cumple la función de buscar un equilibrio entre los derechos de autores y los ciudadanos, autoriza a utilizar obras con copyright, siempre que no se perjudique su explotación económica. En la investigación científica se permiten las referencias pero hay que establecer la diferencia entre propiedad intelectual y las bases de datos, aunque muchas veces cobran excesivamente bajo las leyes de copyright y esto es una barrera al acceso de los académicos. Lawrence Lessig dice que el ciberespacio se encuentra cada vez más regulado por un código que los programadores insertan para limitar el acceso, desplazando a la ley como principal instrumento regulatorio. El problema de los códigos MPT es que no discriminan los usos que los usuarios pretenden hacer. De esta forma se destruye el “uso legítimo”. El sistema de copyright no puede permanecer inmutable ante la realidad. El desafío es proponer nuevas reglas que no afecten la recepción de bienes culturales a baja costo.
La concentración de la propiedad de los medios de comunicación representa un importante problema para la comprensión de la estructura de las industrias culturales. Hay diferentes perspectivas que se muestran a favor o en contra. La concentración de los sistemas de medios se puede dar en 3 formas: la concentración horizontal, producir una variedad de productos finales dentro de la misma actividad. La expansión vertical, fusión o adquisición
de una empresa con el objetivo de cubrir distintas fases de la producción. Los conglomerados o crecimiento diagonal, diversificar fuera de la rama de origen con el objetivo de compensar y reducir riesgos.
Hay tres posiciones frente a la concentración: la liberal, no cuestión salvo cuando se dan monopolios. La escuela critica, ve la concentración como un mecanismo para que el capitalismo se legitime. Finalmente, la posición intermediaria, que no comparte esta crítica pero advierte sobre los riesgos de la concentración y reclama la participación estatal para limitarla.
En la democracia moderna es importante garantizar el acceso y la participación cuidadana en la puesta en circulación social del mensaje. La concentración la limita aunque los estados han intervenido para generar pluralidad mediante leyes o subsidios para el desarrollo. Pero no solo las diversidad en la propiedad garantiza el pluralismo también debe haber una mayor variedad de contenidos, para lograr un pluralismo político y cultural de una sociedad. En los mercados pequeños aparece la contradicción ya que, solo pocas organizaciones estarían en condiciones ideales para producir e innovar. Es ahí, que el pluralismo tiene que ser visto en función de otras variables, los aspectos estructurales del sistema de medios.
Las alternativas frente a la concentración, son limitar los niveles de concentración permitidos, pero es muy difícil obligar a las empresas a vender lo que ya adquirieron. Otra opción es subsidiar la aparición de nuevos medios, el problema es que entre en contradicción con la lógica económica hegemónica. 
Es importante que los países en desarrollo promuevan argumentos que mantengan su capacidad de elaborar políticas culturales y de comunicación, y de cooperación, frente a un escenario economicista, donde suelen prevalecer los intereses de los países más desarrollados, especialmente de las grandes corporaciones. La sociedad civil debe promover 4 alternativas no excluyentes para fortalecer la capacidad de los países en relación con la articulación de las políticas de comunicación y cultural. 1 definir una estrategia para mantener la actual capacidad de implementar políticas nacionales de comunicación y cultura. 2 promover la existencia de recursos humanos formados específicamente en la materia, con conocimiento del derecho comercial internacional pero con capacidad de defender las capacidades regulatorias de los estados nacionales en materia de comunicación y cultura. 3 tener una propuesta de política de comunicación y cultura n la OMC que supere los criterios tecno-economicistas. 4 tener una política para potenciar el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías de la información.
En argentina la regulación de los sistemas de comunicación presenta un fuerte déficit de democracia. Toma la ley de radio difusión, esto es antes de que se cambie, y dice que las presiones no lograron la sanción de ninguno de los 70 proyectos presentados. Solo hubo reformas parciales que facilitaron la conformación de grupos multimedia y estimulo la participación de capitales extranjeros. Luego dice que el gobierno no permitió todavía el triple play un servicio integrado de telefonía, internet y televisión por cable. Pero tampoco presto atención a la fusión de empresas de telefonía móvil y de televisión por cable, que refuerza la concentración. 
	 
Deleuze.docDeleuze – Post-Scriptum sobre las sociedades de control
	Sociedades disciplinarias
	Sociedades de control
	Grandes centros de encierro, cuyo proyecto era el de componer en el espacio-tiempo una fuerza productiva cuyo efecto debe superar la suma de las fuerzas componentes. Las sociedades discilpinarias son nuestro pasado inmediato. Son variables e independientes: en cada uno se sobrentiende un comienzo desde cero y un lenguaje analógico. En las soc. disciplinarias siempre había que volver a empezar en cada centro de encierro
	En cambio, los diferentes centros “controlatorios” son variantes inseparables una de otra, con un lenguaje numérico. En las soc. de control nunca se termina nada: todo forma parte de la misma modulación.
	Los encierros son moldes
	Los controles son modulaciones
	La fábrica era un cuerpo cuyas fuerzas interiores debían alcanzar un equilibrio. La fábrica hacía de los individuos un solo cuerpo
	En la soc. de control, la fábrica es reemplazada por la empresa, y la empresa es un alma, es etérea. La empresa instituye una rivalidad interminable entre los individuos. La modulación se da mediante el salario.
	Las soc. disciplinarias presentan dos polos: la marca que identifica al individuo y el número o matrícula que indica su posición en la masa. El poder es al mismo tiempo masificador e individuante. La soc está regulada mediante consignas.
	En cambio, en las soc. de control, lo esencial no es una marca ni un número, sino una cifra: la cifra es una contraseña, que marca o prohíbe el acceso a la información. Los individuos han devenido “dividuales” y las masas se han convertido en indicadores, datos, mercados o bancos.
	El hombre de la disciplina era un productor discontinuo de energía
	El hombre de control es más bien ondulatorio, permanece en órbita suspendido sobre una onda continua. 
	Las soc. disciplinarias poseían máquinas energéticas
	Las de control actúan mediante máquinas informáticas. Es un capitalismo de superproducción, que ya no compra materias primas y vende productos manufacturados. Compra acciones y vende servicios. El hombre ya no está encerrado, sino endeudado. 
Según Deleuze, esto puede ser resuelto por los sindicatos si se adaptan a esta nueva soc. 
Becerra.docxBecerra 
La convergencia de las actividades info-comunicacionales y el concepto de sociedad de la información, se articulan en las tres últimas décadas del siglo xx. Las actividades info-comunicacionales han tenido un nacimiento y una lógica de desarrollo diferenciado o divergente a lo largo del siglo xx, es por eso que Becerra se pregunta porque a fines de siglo se cambia hacia una lógica convergente.
La convergencia permite integrar progresivamente algunos aspectos de los circuitos productivos de las industrias info-comunicacionales. Es decir, es una homogeneización de los soportes, productos, lógicas de emisión y consumo de las industrias info-c. Hay una imbricación de tecnologías, culturas, y tradiciones de producción y procesamiento informativo, y distribución de las diferentes actividades. Ej. Fusión AOL y Time Warner, respalda la hipótesis de convergencia.
Inicialmente la idea de convergencia era tecnológica pero en realidad supone impactos en escenarios relacionados a la cultura de producción, las formas de organización, las rutinas de trabajo, los circuitos de distribución las políticas de reglamentación y control, y las lógicas de consumos de bienes y servicios I-C
La perspectiva europea de la sociedad de la información trasciende, en los últimos documentos producidos por la Comisión Europea. En lo que argumentan que lo tecnológico noes lo más importante sino que la convergencia encubre distintos niveles. La convergencia tecnológica, la económica (alianzas), la reglamentaria y la convergencia de aplicativos de consumo. Ellos publican un libro en el que plantean dos definiciones de convergencia:
-La capacidad de diferenciar plataformas de red de transportar tipos de servicios esencialmente similares; o bien
- La aproximación de dispositivos de consumo tales como el teléfono, la televisión y el ordenador personal. (Esta es la más aceptada porque se entiende más fácil y muestra la lucha por el control de los mercados futuros entre la ind de la informática, la telecomunicación y la radiodifusión)
Becerra realiza un gráfico sobre los niveles de convergencia, ya que los actores involucrados en dicho proceso son sociales, económicos y políticos. La construcción de la convergencia, que supone en muchos niveles la consecuente deconstrucción de tradiciones divergentes en las actividades info- comunicaciones, debe someterse también a las dinámicas de apropiación que realizan
estos actores. En este sentido realiza el grafico donde muestra un nivel donde encontramos las alianzas y fusiones empresariales e industriales; tecnologías y plataformas de red, en este nivel hay actividad, se verifica la actividad de convergencia, dado que el nuevo actor empresarial estará en condiciones de controlar los canales de producción y comercialización de un mercado de comunicación así como, podrá diversificarse a distintos mercados de la comunicación, incluso teniendo la posibilidad de provocar sinergias(conjuntos) tecnológicas. En los niveles de la política y reglamentación se registran avances, como en algunos servicios, aunque no existe actividad. Así como en los niveles de puesta en circulación social y los mercados. El grafico muestra que no existe un efecto automático de contagio entre los distintos niveles de convergencia.
La convergencia esta inconclusa. Toma a Miege que dice que aún no se puede conceptualizar como resultados de un proceso irreversible. La convergencia no escapa a la lógica de cambios inherente a la historia de las comunicaciones modernas: las transformaciones se producen por acumulación antes que por ruptura extrema. Entonces, tal como ocurre con el concepto mismo de Sociedad de la Información, es útil utilizar el concepto cinematográfico de montaje para analizar la convergencia, porque ésta deviene, en su triple faceta social, económica y política, como un montaje de sucesivas transformaciones, y también tradiciones, en las actividades ligadas a la información, el entretenimiento y a la industria bélica, en las últimas décadas.
No hay una sola aproximación al modelo convergente de la Sociedad de la Información, puesto que si bien la digitalización que le da origen al permitir la decodificación de todo texto en códigos binarios, facilita la integración de soportes, dos actividades fundamentales como las telecomunicaciones y el audiovisual, identificadas como el corazón del nuevo modelo de sociedad, presentan históricamente tipologías diferenciadas o divergentes.
Entre las debilidades que se destacan en el contraste entre el discurso acerca de la construcción del modelo de la Sociedad de la Información y la configuración en proceso de los mercados de las actividades info-comunicacionales, es digno de mención el carácter oligopólico que las diferentes industrias van adoptando. Este carácter oligopólico expresa una paradoja del modelo: por un lado, fortalece las expectativas de convergencia porque supone que las corporaciones dominantes en los diferentes sectores van tejiendo alianzas, estableciendo fusiones, desarrollando concentraciones e integraciones; pero por otro lado, contradice el objetivo de incremento de la competencia y la apertura de mercados enunciado por los organismos y gobiernos interesados en la construcción de la sociedad informacional. Por último, este tipo de mercados tiende a ser inasible para los objetivos reglamentarios de carácter local, regional o nacional, toda vez que incluyen la participación protagónica de actores transnacionales gigantescos.
RESUMEN LA SOC DE LA INFO EN AM LATINA Y EL CARIBE LOLA.docxLa sociedad de la información en América Látina y el Caribe
El concepto de "sociedad de la información" hace referencia a un paradigma que está produciendo profundos cambios en nuestro mundo al comienzo de este nuevo milenio. Esta transformación está impulsada principalmente por los nuevos medios disponibles para crear y divulgar información mediante tecnologías digitales. Los flujos de información, las comunicaciones y los mecanismos de coordinación se están digitalizando en muchos sectores de la sociedad, proceso que se traduce en la aparición progresiva de nuevas formas de organización social y productiva. Esta "actividad digital", que se está convirtiendo poco a poco en un fenómeno global, tiene su origen fundamentalmente en las sociedades industrializadas más maduras. De hecho, la adopción de este paradigma basado en la tecnología está íntimamente relacionado con el grado de desarrollo de la sociedad. Sin embargo, la tecnología no es sólo un fruto del desarrollo (por ser consecuencia de éste), sino también, y en gran medida, uno de sus motores (por ser una herramienta de desarrollo). 
Desde el punto de vista de América Latina y el Caribe, resulta de la mayor importancia determinar cómo este nuevo paradigma puede coadyuvar al logro de objetivos de desarrollo más amplios y a la cabal integración de la región en la sociedad mundial de la información. Con el fin de enfrentar la ardua tarea de incorporar el paradigma de la sociedad de la información en la agenda del desarrollo, la CEPAL se ha propuesto dar respuesta a tres preguntas fundamentales: 
i) ¿Qué tipo de sociedad de la información se quiere construir? 
A partir de un marco analítico desarrollado por la CEPAL para estudiar temas complejos relacionados con la construcción y el funcionamiento de una sociedad de la información, es de vital importancia determinar el propósito y los objetivos de todas las iniciativas destinadas a facilitar el proceso de transición hacia la sociedad de la información. En el primer capítulo de este documento se describen los fundamentos de este análisis. 
ii) ¿Cuáles son las características básicas y las particularidades del proceso de transición hacia la sociedad de la información en América Latina y el Caribe? 
Para comprender cuáles son los caminos que puede recorrer la región en la transición hacia la sociedad de la información, en el segundo capítulo se examinan algunas características específicamente regionales del actual proceso. 
iii) ¿Qué medidas de política se podrían adoptar para impulsar la transición hacia la sociedad de la información? 
En el tercer y último capítulo se propone una agenda para la transición de América Latina y el Caribe hacia la sociedad de la información. 
RESUMEN SMIERS (agos).docxSmiers – Hacia un mundo sin Copyright 
Los grupos culturales tienen el control oligopóloco de los canales de producción, distribución y promoción del arte. Hammelink dice que el desafío de esta era consiste en restaurar la democracia en términos culturales. En ello consiste la idea de acceso. El derecho de acceso es el derecho a no ser excluido.
En la mayoría de los casos no basta sólo con una única reglamentación para alcanzar la diversidad cultural, por lo tanto la reglamentación de la propiedad debe complementarse con otra que concierna a los contenidos. 
REGLAMENTACIÓN DE LA PROPIEDAD
Su propósito es evitar que un propietario tenga un control excesivo de la producción, distribución y promoción, así como de las condiciones que operan para la recepción de las distintas formas de arte. Tiene la finalidad de establecer una multiplicidad de propietarios de empresas culturales, limitar el dominio de mercado, proteger a las comunidades que no tendrían voz en ese mercado y asegurar que los propietarios sean responsables en la esfera pública. Es importante en cuanto a quién produce, qué se produce, qué expresiones artísticas se distribuyen, cómo lo hacen, y en qué entorno. El resultado de la reglamentación es que el tamaño de las empresas sea relativamente reducido. El objetivo a lograr es que no haya grupos culturales gigantes que ejerzan dominio en el campo de la cultura. También incumbe a los derechos de la propiedad intelectual, los artistas tienen que poder ganarse la vida con su trabajo pero es exagerado dar a ellos y a los intermediarios (industrias culturales) un derecho de exclusividad monopólica por más de un siglo cuando esas expresiones derivan en su mayor parte de diversas fuentes del dominio público. Según Lessig es el Estado quien debe determinar y garantizar esto. La estrategia sería lograr que la gente tomara conciencia de que la propiedad en régimen de oligopolio de los medios y otros sistemas de distribución no es aceptable dentro de una democracia. Es un problema también el hecho de que medios de producción y distribución de productos culturales de un país sean propiedad de extranjeros, porque esto aumenta la probabilidad
de que las expresiones artísticas no se relacionen con las circunstancias específicas de la población local. Las restricciones a la propiedad extranjera tendrían que combinarse con otras medidas regulatorias, las que apuntan a implementar cupos de contenidos. Asimismo se brinda más oportunidades a los empresarios culturales nacionales. La propiedad oligopólica se reduciría si se limitara el amplio sistema de Copyright: su duración es casi eterna y todo lo que se asemeje a un contenido específico también puede ser reclamado en propiedad. Se ha convertido en un mecanismo de control de todo el contenido posible de parte de la industrias culturales y ha dejado de ser un medio para que los artistas reciban una retribución pro su obra. En cuanto al cine, si el copyright se reduce es probable que se reduzcan las excesivas inversiones en celebridades, éxitos de taquilla y best sellers, por lo tanto las industrias culturales ya no producirían contenidos con el propósito de dominar el mercado mundial. 
REGLAMENTACIÓN DE CONTENIDO 
Contar con un número alto de personas y entidades a cargo de tomar decisiones vinculadas a la expresión artística no garantiza que el público se beneficie de la rica diversidad de creaciones e interpretaciones existentes. 
La reglamentación sobre el contenido contribuye a que las industrias culturales no puedan mandar sus productos a mercados que no cuentan con el poder económico ni la infraestructura suficiente para oponer resistencia a la invasión cultural y que si no hubiese reglamentación nunca podrían crear productos artísticos más costosos. Éstas también pueden dirigirse a promover una oferta cultural diversa proveniente de países vecinos y de otras partes del mundo. El tercer propósito es garantizar que no se pase por alto ninguna de las categorías del arte. La finalidad de estos tres propósitos es evitar que las creaciones culturales se nutran de una sola fuente. Hay cuatro clases de reglamentaciones de contenidos que Smiers denomina 
Mínima: Se trata del porcentaje de productos nacionales que deberían estar presentes en el mercado. Es necesario determinar mecanismos regulatorios específicos para la sociedad global de la información. Un buen comienzo sería proveer un marco legal de alcance mundial y crear instituciones de defensa de los intereses públicos de todo el mundo. 
Sistema de control recomendable: establece que una empresa que controla un canal de comunicación específico debe abrirlo a otros proveedores además de al que es dueño del servicio esencial. Así se exige a los monopolios y a las empresas dominantes en el mercado cultural que permitan el acceso a los competidores en términos justos y no discriminatorios. Este sistema permite el acceso a todos los tipos de contenidos. Está claro que las demás reglamentaciones a favor de la diversidad cultural, que recurren a mecanismos tales como cupos, subsidios y sistemas impositivos no podrían cumplirse si los espectadores u oyentes no tienen acceso al contenido. 
Máxima: Reglamentación que define que los productos culturales de un determinado país extranjero no pueden tener acceso a una cuota de mercado que supere un determinado porcentaje. Se trata entonces de definir un límite en las cuotas de mercado. Este sistema deja el mercado abierto a las creaciones culturales de todas partes del mundo.
Política de reciprocidad:”si tenés la intención de operar en nuestro país nosotros exigimos que un número comparable de películas nuestras se exhiban en tu territorio”. Se opone a la ideología de las ventajas comparativas (un país es experto en aquello en donde es más productivo, y así puede vender sus productos a más bajo costo, esto genera desventaja comparativa para los países subdesarrollados). Esto no es conveniente en el campo de la cultura.
RESPONSABILIDAD PÚBLICA 
Las corporaciones culturales deberían tener una responsabilidad pública para lo cual la herramienta apropiada sería el compromiso con un estatuto cultural corporativo. No se puede permitir que se acceda voluntariamente a cumplir con toda la reglamentación propuesta, en especial en relación a reducir el tamaño y diversificar la oferta. Por lo tanto corresponde a las autoridades públicas regular los mercados culturales. El campo de la cultura ocupa un lugar precario en la sociedad y no debería regirse sólo por los derechos económicos.
RESUMEN HEINZ (agos).docxSOFTWARE LIBRE VS SOFTWARE PRIVATIVO – HEINZ
Software libre no es sinónimo de software gratis, sino que es una metáfora de software para usuarios libres. 
Ejemplo Software libre: GNU / Linux; no libre: Microsoft Windows, IBM, MacOs, AIX
El movimiento de software libre no es un mov contra Microsoft, porque es anterior a esta empresa. Este mov no se opone a ninguna persona, organización o programa específico sino a la práctica muy difundida de distribuir software bajo condiciones que limitan seriamente la libertad de los usuarios. La característica particular del movimiento es que da cuerpo a una revolución constructiva. El SL no ataca al SP sino que construye en forma comunitaria una alternativa en la que todos podemos participar. 
¿Cómo funciona la computadora?
Ésta no obedece a los usuarios por que no sabe qué es lo que el usuario le ordena, ni siquiera que está allí. La computadora obedece las instrucciones del AUTOR DEL PROGRAMA. Éste es quien determina qué debe hacer la computadora en respuesta a cada “orden” del usuario. Esto otorga al autor del programa un gran poder de control sobre el usuario ya que puede escribir su programa de tal forma que imponga límites arbitrarios o mismo incluir funciones ocultas. 
La prohibición de estudiar estos programas es donde se observa la intención de mantener a los usuarios en la ignorancia sobre el funcionamiento de sus propias herramientas para pder controlarlos. 
En los programas libres todo el texto está expuesto. Si resulta que el programa no atiende a las necesidades del usuario, éste puede modificar o hacer modificar el prog. de modo que sí lo haga. 
Ejem. Microsoft: sus usuarios están familiarizados con los archivos que estos programas producen (.doc; .xls; .ppt). Si uno intenta abrirlos con un programa distinto de Office es probable que se pierda el formateo de la información. Esto se debe a que el formato es secreto y sólo Microsoft puede escribir programas que lo lean. Esto significa una ventaja competitiva porque ninguno de sus competidores puede ofrecer a sus clientes una alternativa a Office que no presente el riesgo de pérdida parcial de datos. A estas empresas les cuesta dar entones una explicación convincente de porqué está mal la copia del software: la única razón es que si estuviera permitido se rompería el modelo de negocios de un puñado de empresas transnacionales.
El SL renuncia a la restricción de la copia y cualquiera puede mejorar un programa. Stallman decía que la prohibición de distribuir copias destruye diez pesos de riqueza social para producir un peso de fortuna individual.
El SL no es equivalente a una sociedad de la información democrática, pero sí una precondición. Podemos imaginar una dictadura administrada usando SL pero es completamente imposible administrar una democracia sustantiva usando SP.
Los programas de computación están sobre el régimen de derecho de autor, es decir que la ley reconoce un programa como expresión de una idea y le da un tratamiento legal acorde. Las patentes no cubren expresiones de ideas sino invenciones “nuevas, no obvias, y de utilidad industrial”. EEUU ve en estas patentes una manera de proteger los intereses y la hegemonía de algunas de sus grandes empresas de software. 
La razón de ser del sistema de patentes es alentar a las personas a publicar los detalles de sus invenciones ofreciéndoles a cambio un monopolio temporal sobre la explotación de la invención. El argumento principal de las empresas es que las patentes son necesarias para fomentar la innovación y alegan que el derecho de autor no es suficiente ya que cubre sólo una cierta expresión específica de la idea subyacente. Pero, Heinz
considera este argumento una distracción ya que dice que el derecho de autor parece haber sido más que suficiente para promover el avance del arte en materia de programas y existe evidencia empírica de que el actual abuso del sistema de patentes que están ejerciendo algunas empresas en EEUU atrasa la innovación. 
RESUMEN WILLIAMS (agos).docxRESUMEN WILLIAMS 
Las comunicaciones son siempre una forma de relación social y los sistemas de comunicaciones deben considerarse siempre instituciones sociales. Es por eso que es necesario pensar las relaciones entre las tecnologías de la comunicación y las instituciones sociales. Lo que dice Williams es lo que ha alterado nuestro mundo no es la televisión, ni la radio, ni la imprenta como tales sino los USOS que se les da en cada sociedad.
 El dice que lo que se hace generalmente es reducir un complejo sistema de relaciones e interacciones a una interpretación de dos términos “invención técnica” y “sociedad” y éstas presunciones (como los inventos técnicos cambian la sociedad o a la inversa, que la sociedad determina los usos de los inventos técnicos) por lo general nos impiden ver que los inventos técnicos se dan siempre DENTRO de las sociedades, y que las sociedades son siempre algo más que la suma de las relaciones e instituciones de las cuales los inventos técnicos han sido excluidos mediante una definición falsamente especializada. Esto se da también por la tendencia generalizada a usar los términos de “invento técnico” y “tecnología” como si fuesen equivalentes. Williams dice que la diferencia entre ambos conceptos es fundamental: 
Una TÉCNICA es una habilidad particular, o la aplicación de una habilidad. 
Un INVENTO TÉCNICO es entonces, el desarrollo de dicha habilidad o el desarrollo o invento de uno de sus ingenios.
En cambio, una TECNOLOGÍA es en primer lugar el marco de conocimientos necesarios para el desarrollo de dichas habilidades y aplicaciones, y en segundo lugar, un marco de conocimientos y condiciones para la utilización y aplicación prácticas de una serie de ingenios. Ambas definiciones están ligadas entre sí, porque se vinculan a niveles superpuestos: el marco de conocimientos tanto teóricos como prácticos de los que provienen las habilidades y los ingenios (inventos técnicos) y el marco de conocimientos y condiciones a partir del cual se desarrollan, combinan y preparan para su uso. Lo que importa en cada nivel es que una TECNOLOGÍA es siempre, en el sentido más amplio, SOCIAL. Está necesariamente ligada a otras relaciones e instituciones sociales. 
Al entrar en cualquier institución social descubrimos que siempre tenemos que relacionar los inventos técnicos a su tecnología (en sentido amplio) y además que partimos de un tipo de institución social (una tecnología) y vinculándolo a otros tipos de instituciones sociales más que a una “sociedad” generalizada predefinida (como para separarla o excluirla).
La historia de la comunicación pasó por una etapa de distribución limitada de productos especializados, o sistemas instrumentales minoritarios (escritura e impresión). Luego por otra de distribución limitada a unos pocos productores de productos masivos (cine, imprenta en las sociedades letradas, televisión). Ahora podría darse una tercera etapa caracterizada por una distribución amplia de procesos. 
En fechas tempranas encontramos algunas relaciones directas entre sistemas e instituciones en contraste con las relaciones más generales entre técnicas e ingenios y el hecho de las relaciones sociales. 
RESUMEN BUSANICHE (agos).docxBusaniche – La riqueza de las ideas y los peligros de su monopolización 
El software como técnica cultural de nuestra era es fundamental para construir todo un universo de cultura distribuida, libre y disponible a nivel global. Las industrias culturales, son las primeras en sentir los cambios y en ver cómo su forma de hacer negocio a partir de las leyes del copyright se convierten en una antigüedad en la era digital.
Sobre la naturaleza de las ideas
Quien tiene una idea y la comparte no pierde la idea sino que la multiplica. Este atributo de “no exclusión” se completa con otra característica: las ideas no se consumen ni se gastan, se mantienen en el tiempo y a la vez en su divulgación generan y dan vida, motivan nuevas. Esto las hace que no puedan ser encerradas bajo el rótulo de “propiedad privada”. Sin embargo se popularizó el título de “propiedad intelectual” para describir alguna forma jurídica que asigna derechos exclusivos sobre aplicaciones y expresiones de ideas. Esto es juna estrategia de marketing para equiparar las ideas a los bienes materiales. Incluso se creó una organización internacional de la “propiedad intelectual” (OMPI). Esta confusión que genera este concepto, nos ha llevado según la autora, a la situación actual en donde hay una amplia brecha entre los pueblos del mundo, donde unos pocos pretenden monopolizar el conocimiento y donde la ley parece hecha para mantener esa brecha: la brecha del conocimiento se profundiza en la medida que se adoptan normas regresivas en derecho intelectual.
CONCEPTO DE PATENTE: 
Una patente es una concesión emitida por un gobierno a un inventor, que excluye a otras personas de fabricar, usar o vender un invento sin negociar el pago de regalías al detentor de la patente. Es un monopolio limitado, las patentes tienen 20 años de duración a partir de la fecha de solicitud. Su objetivo, en teoría es fomentar el desarrollo tecnológico, no limitarlo ni ponerle trabas. 
En cuanto a los derechos de autor (contemplados en el Convenio de Berna) hay dos formas relacionadas: los derechos patrimoniales – más conocidos como copyright, es decir el derecho a decidir qué, cómo y bajo qué condiciones se reproduce una obra; el marco del copyright ampara las expresiones de las ideas- y los morales – son inalienables y constituyen la base del reconocimiento moral de las autoras en relación a la paternidad de la obra, es decir el derecho a oponerse a que la obra sea modificada. Tras el vencimiento de esos plazos de monopolio limitado de derechos de patentes y copyrights las obras e inventos entran en lo que se denomina Dominio Público e implica la libertad de reproducción representación o edición. 
SOBRE EL SOFTWARE 
El software es texto imperativo escrito por programadores en un lenguaje de programación determinado para dar órdenes a una computadora. Este texto original (código fuente) consiste sólo en dos cifras (0;1) Estas largas cadenas de ceros y unos es lo que la máquina comprende(código binario o ejecutable). El binario no es legible para los humanos, sólo lo es el texto fuente ya que se puede leer allí qué ordenes lleva impresas ese software y cuáles son las instrucciones que obedece, es decir, entender lo que hace, aprender en su desarrollo y avanzar sobre el. El software es la técnica cultural de la era digital. Para dominar esta técnica el acceso al código fuente es imprescindible. Por lo general el software no se vende a los usuarios finales sino que se otorgan licencias de uso. Esas licencias restringen qué podemos hacer con el software y quien las otorga conserva la titularidad de los derechos sobre el mismo. Según el Convenio de Berna el software está contemplado bajo las leyes de copyright o derechos de copia. Esto es un error, ya que mientras que los monopolios de copyright son restricciones a la distribución de programas, las patentes constituyen restricciones a su desarrollo. Sus principales protagonistas e impulsores son las grandes corporaciones que aspiran a mantener sus monopolios y aplastar toda posibilidad de competencia por dominar el mercado. La resistencia más férrea, por el contrario, la encarnan los activistas del movimiento de Software Libre. 
Dos tipos de SOFTWARE:
Libre: garantiza cuatro libertades 
· Libertad de usar el programa con cualquier propósito
· Libertad de estudiar cómo funciona 
· Libertad de distribuir copias (acceso a código fuente como condición previa)
· Libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras (acceso
a código fuente como condición previa)
El Software que no respeta estas cuatro libertades se denomina Software privativo, porque priva a sus usuarios de los derechos necesarios para usar el software en libertad. 
La mayor parte del SL está montado en la base jurídica GPL (Licencia Pública General) basada en los derechos de autor que garantiza las cuatro libertades. Es el ejemplo paradigmático del copyleft, que l garantía de que software seguirá siendo libre. ESTE MARCO JURÍDICO GARANTIZA A LOS PROGRAMADORES LA LIBERTAD DE COMPARTIR Y COOPERAR EN SU TRABAJO, SABIENDO DE ANTEMANO QUE NINGUNO DE SUS APORTES SERÁ CERRADO NI MONOPOLIZADO. 
Algunos derechos en peligro: el avance informático fue arrollador y estamos ante una dependencia absoluta sobre el sofware. De ehsta manera, dice Busaniche, estamos siendo colonizados por las tecnologías digitales por monopolios de software privativos, por la necesidad de las insdustrias culturales de perpetuar su dominio. Algunas de las amezazas presentes son: 
-DRM (Digital Rights Management) de la firma Microsoft. Este sistema DRM otorga a un tercero (proveedor de contenidos o proveedor del software) el derecho a manipular lo que nuestra computadora ejecuta. Esto implica una restricción a través del código que prometen destruir los hábitos de acceso a la cultura. Además elimina el "uso justo", un derecho fundamental en materia de acceso al conocimiento e información. 
-Vigilancia Global Electrónica: Se trata de softwares espías en nustra computadora. La imposibilidad de conoocer el código fuente nos expone a la presencia comprobada de códigos maliciosos. Un ejemplo de esto es el DRM 
- Monopolios y concentración creciente: el modelo vigente de copyrights y patentes agrava la brecha entre los países ricos y pobres. Hay creado un lobby a favor del patentamiento. 
- Regulaciones inapelables: Lessig dice que el código es la ley y por eso aquellas regulaciones implementadas a partir de un código informático son más severas que cualquier otra norma conocida por la ciudadanía. Si por ejemplo implementamos el VOTO ELECTRÓNICO y el sistema nos impide votar por alguna razón no hay nada que lo solucione. A mayor cantidad de regulaciones a partir del código, mayor será el poder de las tecnologías y menor será la capacidad ciudadana de intervenir sobre sus propias regulaciones. Quien programe el código será el nuevo legislador y nadie que no tenga la capacidad, primero de acceder al texto fuente y luego de comprenderlo, podrá efectuar alguna forma de monitoreo ciudadano sobre las regulaciones. El oscurantismo internacional en relación al software es un abierto ataque a los principios democráticos.
- Industrialización de la cultura: el ánimo de lucro constituye la base de las industrias culturales. En la era digital nos enfrentamos a la industrialización de el software, nuestra técnica cultural. 
- Estancamiento del Dominio Público: La prolongación exagerada de derechos exclusivos sobre obras intelectuales perjudica el crecimiento del dominio público, el bien común y el derecho al libre acceso a la cultura. Así violamos el derecho de toda persona a tomar libremente parte de la vida cultural de su comunidad y gozar de las artes y ciencias.
1 Kurbalija y Gelbstein.docJOVAN KURBALIJA • EDUARDO GELBSTEIN:
GOBERNANZA DE INTERNET - ASUNTOS, ACTORES Y BRECHAS 
(2005)
La Gobernanza de Internet no es un tema sencillo. Aunque trata con un símbolo importante del mundo DIGITAL, no puede ser manejada con una lógica digital, requieren un enfoque ANÁLOGO, que albergue un continuo de opciones y compromisos. 
Nuestro objetivo consiste en proponer un marco práctico para el análisis, la discusión y la resolución de los problemas clave que se presentan en este campo.
INTRODUCCIÓN
Kofi Annan  “En apenas unos pocos años, Internet ha revolucionado el comercio, la salud, la educación y, en efecto, la estructura misma de la comunicación y el intercambio humanos…Claramente existe una necesidad de gobernanza…” (2004)
Para mediados del 2005, se cree que Internet ya incluye:
• un estimado de 1,000 millones de usuarios a nivel global;
• una rotación en el comercio electrónico de US$ 150,000 millones;
• un impacto social importante en la educación, la salud, el gobierno y otras áreas de actividad;
• ciberdelito, como fraude, apuestas, pornografía y suplantación;
• uso incorrecto y abuso en la forma de código malintencionado y correo electrónico indeseado.
La creciente conciencia del impacto social, económico y político de Internet en la sociedad nos brinda un enfoque más claro sobre el tema de la Gobernanza de Internet. 
Internet y las estadísticas no han sido siempre buenos compañeros. Es difícil identificar, por ejemplo, el número exacto de usuarios, anfitriones de sitios web, etc.
En el caso de Internet, la gobernanza se requiere entre otras cosas para:
• prevenir o, al menos minimizar, su riesgo de fragmentación;
• mantener la compatibilidad y la interoperabilidad;
• salvaguardar los derechos y definir las responsabilidad de las diferentes partes interesadas;
• proteger a los usuarios finales de la mala utilización y el abuso; motivar un mayor desarrollo.
¿Quiénes son las partes interesadas con mayor probabilidad de influir en el desarrollo futuro de Internet? ¿Cuáles serán sus políticas con relación a conectividad, comercio, contenido, financiamiento, seguridad y otros temas fundamentales para nuestra emergente Sociedad de la Información? 
LA EVOLUCIÓN DE LA GOBERNANZA DE INTERNET
A finales de la década de 1960, Internet se inició como un proyecto gubernamental, como un servicio de comunicaciones flexible diseñado para sobrevivir en caso de un ataque nuclear.
Para la década de 1980, una comunidad internacional más amplia estaba ya utilizando las facilidades de esta red, la cual para ese momento ya era conocida como Internet. En 1986, se estableció la Fuerza de Tareas de Ingeniería para Internet (IETF). La IETF administró el sucesivo desarrollo de Internet.
En 1994, la Fundación Nacional de las Ciencias de los Estados Unidos (NSF) decidió involucrar al sector privado subcontratando la administración del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) a la empresa Network Solutions, 
Inc. (NSI). Este paso no fue bien recibido por la comunidad de Internet y dio inicio a la “Guerra del DNS”.
Esta “Guerra del DNS” involucró a otras partes interesadas: el sector comercial, las organizaciones internacionales y los gobiernos de otras naciones. Esta guerra finalizó en 1998 con el establecimiento de una nueva organización, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN).
NEGOCIACIONES INTERNACIONALES SOBRE LA GOBERNANZA DE INTERNET 
2003: La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) colocó oficialmente el tema de la Gobernanza de Internet en las agendas diplomáticas. La Declaración de Principios y el Plan de Acción adoptados por la CMSI propone una serie de acciones en el campo de la Gobernanza de Internet, incluyendo el establecimiento de un Grupo de Trabajo sobre Gobernanza de Internet (GTGI).
Un extracto sobre la Declaración  Los temas relacionados con la Gobernanza Internacional de Internet deben ser tratados de forma coordinada… que garantice un mecanismo para la total y activa participación de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil tanto de países desarrollados como en vías de desarrollo, y que involucre organizaciones y foros intergubernamentales e internacionales relevantes…
 (me gustaría saber en qué quedó todo esto…)
¿A QUÉ SE REFIERE LA GOBERNANZA DE INTERNET?
La moraleja del poema establece claramente que una discusión sobre el significado de “Gobernanza de Internet” no es meramente pedantería lingüística. Diferentes percepciones del significado de este término, generan diferentes enfoques y expectativas para las políticas.
Los especialistas en telecomunicaciones ven la Gobernanza de Internet a través del prisma del desarrollo de la infraestructura técnica. Los especialistas en computación se enfocan en el desarrollo de

Continuar navegando