Logo Studenta

Como comprender los juegos infantiles - R E Hartley - L K Frank - R

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fichas: Metodología de la investigación. 
 
R.E. Hartley – L.K. Frank 
 R.M. Goldenson 
 
 Como comprender 
 Los 
 Juegos infantiles. 
 
 
 
 
Editorial Paidós, 1965 
 
 
 CAPITULO I 
 LA FUNCION DEL JUEGO EN EL DESARROLLO 
INFANTIL. 
 
 
Pag. 15 
 La función del juego en el desarrollo infantil. 
“Las actividades lúdicas resultan igualmente significativas para los pequeños que apenas 
tienen inconvenientes y para los numerosas niños que han sido objeto de privaciones, 
frustraciones, descuidos, mal trato, o han estado en contacto con crisis y perturbaciones 
en la familia, por ejemplo, abandono, divorcio, alcoholismo, ausencia prolongada del 
padre, o ausencia forzosa de la madre por motivos de trabajo. Los niños de hogares 
perturbados pueden encontrar en el juego y en las actividades expresivas la ayuda que 
necesitan para afrontar sus problemas y liberar sus sentimientos, sobre todo si sus 
maestros tienen conciencia de tales posibilidades y proporcionan los materiales y el 
aliento necesario.” 
Pag. 18 
“Las formas mismas en las que un niño utiliza sus sentidos, por ejemplo difieren de las 
que son habituales en un adulto. Para los muy pequeños, los sentidos de proximidad, 
como el olfato, el gusto y el tacto, son más importante que los sentidos de distancia, la 
vista y el oído, y por ello resulta imposible que el adulto imagine concretamente lo que el 
niño experimenta…. Debe recordar que para el niño el cuerpo es un órgano de expresión 
tanto como de percepción, y que sus actitudes frente a si mismo y al mundo que lo rodea 
son expresada mas plenamente a través de la forma en que utiliza su cuerpo que de sus 
verbalizaciones… “ Erikson sostiene que el niño utiliza el juego para compensar las 
derrotas, los sufrimientos y las frustraciones, sobre todo las que resultan de un uso 
técnico y culturalmente limitado del lenguaje.” 
Pag.19 
“El niño utiliza también el juego para disfrazar los conflictos y dificultades genuinos, o bien 
para aliviar la tensión y la ansiedad. De máxima importancia… es el hecho de que cuando 
el pequeño paciente libera agresión y trata de superar las ansiedades traumáticas a 
través del juego, este actúa como un mecanismo regulador.” 
Pag.21 
“En general, los maestros que intentan comprender el juego de sus pequeños alumnos y 
utilizan esa comprensión para ayudarlos a alcanzar una reducción emocional, deben 1) 
familiarizarse con la dinámica de la conducta y los aspectos afectivos y emocionales del 
desarrollo, y 2) llegar a conocer a cada niño en el marco del grupo individual y 
acabadamente.” 
Pag.22 
“ Los maestros han aceptado por lo general la expresión de emociones placenteras y 
felices, pero hay otras emociones que resultan igualmente fuertes y reales. Estas otras 
emociones han sido casi universalmente excluidas del aula. Es necesario permitir a los 
niños la expresión del resentimiento, la agresividad y el negativismo. Si la maestra no 
puede aceptar esos sentimientos y proporcionar salidas adecuadas para ellos, obliga al 
niño a buscar formas indirectas y evasivas de mostrar su herida, o bien lo obliga a ocultar 
sus sentimientos en tal forma que ya no puede compartirlos con nadie.” 
Pag. 23 
“Antes de asumir la responsabilidad de la enseñanza, se podría hacer que los adultos 
entiendan algo sobre la forma en que los niños comunican sus pensamientos y 
sentimientos, sus necesidades y propósitos, sus conflictos y dolores. El lenguaje de la 
infancia se fusiona y cambia continuamente. Consiste en expresión, sonido, gesto y 
acción mucho ante de que aparezca el lenguaje organizado, y este mismo no significa 
para el niño las mismas cosas que para el adulto.” 
 
 CAPITULO II 
 EL JUEGO DRAMÁTICO: ESPEJO DEL NIÑO. 
Pag. 26 
“El juego no es solo el medio por el cual el niño llega a descubrir el mundo; es, sobre todo, 
la actividad que le permite alcanzar equilibrio psíquico en los primeros años de su vida. En 
sus actividades lúdicas el niño externaliza las diferentes tendencias de su vida psíquica 
interna y las lleva a un cierto grado de armonía. A su vez, da forma y expresiones 
externas, ya al progenitor, ya al niño que lleva en si. .. Y gradualmente aprende a 
relacionar sus fantasías más profundas y más primitivas con el mundo ordenado de las 
relaciones reales.” 
Pag. 34 
Diversas funciones del juego dramático 
“Ahora podemos hablar sobre las pautas de juego que surgen en los niños de 3 a 5 años 
y medio. Dentro de este periodo, distinguimos ocho funciones que el juego dramático 
desempeña en la situación habitual del grupo en el centro preescolar o en el jardín de 
infantes. A partir de esta actividad, el niño cuenta con una oportunidad para 1) imitar a los 
adultos; 2) encarnar roles de la vida real en forma intensa; 3) reflejar relaciones y 
experiencias; 4) expresar necesidades apremiantes; 5) liberar impulsos inaceptables; 6) 
invertir roles habitualmente asumido; 7) reflejar el crecimiento; 8) elaborar problemas y 
experimentar soluciones.” 
 
 CAPITULO III 
EL JUEGO DRAMÁTICO: INSTRUMENTO PARA EL 
CRECIMIENTO. 
Pag.55 
Funciones generales. 
“En primer lugar, consideraremos las funciones generales del juego dramático que están 
primariamente relacionadas con la secuencia del crecimiento infantil. A) refleja y alienta 
cambios en la actitud y la adaptación, y B) proporciona un laboratorio en el que el niño 
puede experimentar con las posibles soluciones a sus problemas. 
 
Pag.59. 
RESOLUCION DE PROBLEMAS A TRAVÉS DEL JUEGO DRAMÁTICO 
“En esta categoría incluimos episodios de juegos aislados a través de los cuales los niños 
indican sus dificultades y tratan realmente de resolverlas, en oposición al juego que 
constituye simplemente un reflejo de los cambios que tienen lugar en ellos”. 
Pag.61 
USO DE ANOTACIONES BREVES PARA COMPRENDER AL NIÑO INDIVIDUAL. 
“Los niños que actúan sin dificultades, cuya vida no encierra problemas que no pueden 
resolver con relativa facilidad, asumen una variedad de roles que involucran distintas 
clases de relaciones. Pero esto no ocurre con los niños perturbados”. 
Pag.65 
EL “SABOR” DEL MUNDO DE UN NIÑO. 
“Al trazar el cuadrado completo del mundo de cualquier niño, debemos descubrir cuáles 
de su experiencias producen en él mayor impacto y cuales son más difíciles de asimilar. 
Para tal fin, el juego dramático carece de rivales. En este caso, uno de los mejores 
indicios es la mera repetición, sea del tema, de las relaciones o simplemente del “sabor” 
general”. 
Pag. 67 
“Los motivos para que el niño asuma determinados roles no siempre resultan tan claros. 
Por ejemplo, niñas que parecen ser muy bien adaptadas y espontaneas a veces asumen 
el rol de una madre dominadora. La investigación revela a menudo, que los padres les 
imponen exigencias y normas que son inadecuadas para ellas… Aunque han logrado 
aprender a llevarse bien con los demás y a considerar sus placeres y sus deseos como 
legítimos mientras están en la escuela, las presiones hogareñas se revelan en su juego 
dramático”. 
Las necesidades del juego 
“El juego dramático refleja no solo el sabor de la vida infantil, sino también las 
necesidades que sus experiencias generan”. 
Pag.69 
Lo que el niño piensa de si mismo. 
“Muchos juegos incidentes pasajeros en el juego dramático se combinan para 
proporcionarnos con respecto a las ideas que el niño tiene sobre si mismo, su rol en la 
vida y lo que los demás piensan de él. Consideremos, por ejemplo, la conductade 
Donnie, que vivía solo con su madre y era tratado más como una niña que como un 
varón. Se negaba sistemáticamente a jugar al papá y elegía espontáneamente roles 
maternos. Evidentemente le era más fácil pensar en si mismo como femenino que intentar 
una verdadera identificación masculina. Como otros varones en circunstancias parecidas, 
Donnie no podía protegerse cuando se lo atacaba, y se apartaba del juego agresivo. El 
resultado era que el jugaba con niñas como si él lo fuera.” 
Pag.70 
“Cuando los niños revelan esas autoevaluaciones defectuosas, quizás sería útil que la 
maestra les asignara roles que requieren una conducta distinta de la habitualmente 
exhibida: Una madre buena para una niña mala, un policía audaz y “mandón” para el 
muchachito tímido, un “campeón de boxeo” para el niño atemorizado.” 
Pag.84 
“La orientación sutil, discreta, por parte de la maestra puede convertir el juego dramático 
en un instrumento del crecimiento, no solo para el niño tímido y vacilante, sino también 
para los chicos dispersos agresivos. A menudo se pasa por alto la capacidad de estos 
últimos para el funcionamiento constructivo y, sin la ayuda de una maestra sensible, 
puede permanecer completamente oculta.” 
Pag. 85 
“A veces el juego dramático puede ser muy útil para integrar a un niño que no se adapta 
fácilmente a un grupo, sea a causa de presiones internas o de diferencias culturales. La 
técnica que una maestra utiliza debe necesariamente amoldarse al niño individual y al 
grupo particular.” 
Pag.88 
“Para liberar al niño a menudo resulta necesario que la maestra lo apoye en situaciones 
para las que aun no cuenta con suficiente coraje, y ayude a crear una oportunidad para 
que el niño desempeñe un papel evitado hasta ese momento. Ello ni significa que la 
maestra deba obligar al niño a asumir un rol que no puede desempeñar, ya que ello solo 
servirá para fortalecer el sentimiento de impotencia y fracaso. Antes bien, debe averiguar 
porque no puede funcionar en un grupo, descubrir donde se lo han dañado y ayudado a 
fortalecerse. … En conclusión, el juego dramático espontaneo en los grupos preescolares 
y de jardín de infantes es un instrumento para el crecimiento tan promisorio como el juego 
dentro del consultorio lo es para la terapia. Solo la maestra tiene la llave que 
permite el acceso a esa fuerza constructiva. Solo a través de su sensibilidad frente al 
niño individual, su comprensión de los procesos básicos del vivir y su habilidad para el 
manejo de grupos, es posible convertir en realidad las potencialidades del juego 
dramático.” 
 
 CAPITULO IV 
 EN EL RINCON DE LA CONSTRUCCION. 
Pag. 90 
“Aluschuler y Hattwick señalen diferencias entre los niños bien adaptados y los 
inadaptados, en cuanto a su empleo de dichas piezas. Los niños inadaptados tendían a 
utilizar las piezas en situaciones lúdicas solitarias y no en situaciones cooperativas o 
paralelas; solían construir una y otra vez las mismas estructuras, con mucha mayor 
frecuencia que los niños mejores adaptados, quienes utilizaban las piezas de muy 
variadas formas; exhibían una reacción más extrema frente a sus propios productos, 
tales como una protección permanente y vigilante de ellos, pero sin utilizarlos, profunda 
alteración si los otros niños destruían o tocaban sus productos, o bien, como ocurrió en el 
caso de algunos chicos, obtenían intenso placer destruyendo sus propios productos. La 
conclusión a que llegan resulta significativa: Puesto que la autoexpresión es a menudo 
mas especifica en el caso de los bloques para construcción que en el de la pintura de 
caballete, dichas piezas ofrecen un medio más simple para comprender lo que ocurre 
dentro del niño.” 
Pag.93 
“Otros factores, aparte de los físicos, determinaban el acceso a las piezas por parte de 
los niños. Las actitudes de las maestras con respecto a la libertad en su uso eran casi tan 
distintas como las habitaciones. Una de ellas, por ejemplo, designo a un grupo especial 
de niños para jugar a la construcción durante el “periodo de trabajo”; también exigía que 
todas las piezas volvieran a colocarse prolijamente en los estantes al finalizar la hora. En 
general, la mayoría de las maestras parecían muy poco rígidas con respecto al uso de las 
piezas, dentro de las limitaciones reales que la falta de espacio a menudo les imponía.” 
Los juegos de construcción como un primer medio 
Pag.96. 
“Para atraer al niño tímido a una mayor actividad, conviene guardar las piezas cerca de 
materiales que puedan utilizarse fácilmente para la elaboración del juego”. 
Pag.97 
“El juego de la construcción no solo alienta a los niños a realizar su primera actividad 
creadora, sino que también les ayuda a aumentar su auto estimación. De pronto 
comprenden que son capaces de hacer cosas valiosas, lo cual constituye un paso de 
fundamental importancia en el camino hacia la madurez.” 
Pag.97 
Poder a través de los bloques 
“En algunos niños, la sensación de logro y de control llega a construir un genuino 
sentimiento de poder y superación de las limitaciones. Cuando construyen aeropuertos, 
rascacielos, etc., no se limitan a reproducir objetos, sino que, por lo menos en la fantasía, 
adquieren control sobre cosas que habitualmente los hacen sentir muy pequeños. 
…………. Las estructuras gigantes simbolizan la posibilidad de liberarse de un mundo 
físico que los ahoga cada vez más a medida que crecen, y de escapar de un mundo 
interpersonal de exigencias impuestas por padres y maestros, que se torna más restrictivo 
a medida que sus horizontes psíquicos se amplían.” 
“Para los varones en particular, las posibilidades creadoras de los juegos de construcción 
parecen estar relacionadas con el poder mágico de la maquinaria moderna. A través de la 
construcción y el control de aeroplanos, autos, camiones y trenes, participan de la 
extraordinaria potencia del mundo real y expresan sus deseos de controlar las cosas y a 
las personas que dominan su vida. En otras palabras, los bloques de construcción sirven 
como un vinculo efectivo entre la magia observada en el mundo extremo y la magia 
anhelada de sus propias fantasías y deseos.” 
Pag97. 
“A veces vemos que también las niñas transfieren esos sentimientos de poder a sus 
relaciones con la gente. Observamos este proceso mientras Bessie, una niña de cuatro 
años y medio, construye “una gran casa que llegaría hasta el final de la habitación.” Era 
una niña ansiosa, atemorizada, victima no solo de un hogar deshecho, sino también del 
brutal tratamiento de la madre. Después, se observa como su auto estimación parece 
aumentar a medida que sus ideas sobre la construcción se amplían, hasta que se siente 
lo bastante segura como para molestar a su maestra e, incluso, ordenarle que se aparte.” 
Pag 100. 
Los bloques como medio para la liberación 
“Los niños que están sometidos a una gran presión interna ,a menudo se ven obligados a 
utilizar “explosivamente” los bloques antes de poder utilizarlos en forma constructiva.” 
Pag. 101 
“Algunos chicos construyen cosas para comprar a la maestra, pero con la intención de 
derribarlas más tarde. Asimismo, bajo la apariencia de una actividad constructiva 
aceptable, a menudo se provocan accidentes. Opinamos que una actitud pedagógica que 
propicia este método indirecto de lograr satisfacción, fomenta también la hipocresía.” 
“Es posible que el hecho de derribar estas estructuras encierre también otros valores. 
Constituye una forma de controlar el medio ambiente y afirmas la posesión: uno tiene 
derecho a destruir lo que uno crea. También puede mostrar la satisfacción que un niño 
deriva del proceso, como algo opuesto al producto. Si bien la maestra puede valorar la 
estructura final a causa de ciertos elementos de simetría que observa en ella, para el niño 
la experiencia de construirla exitosamentepuede construir el aspecto mas importante, 
quizás expresa ese sentimiento de derribarla. Presentamos un caso en que la destrucción 
de una estructura con figura un gesto de denota posesión: “Cuando llegue, Bud jugaba 
con bloques de construcción junto con otros dos chicos. Había construido una pared alta 
en un rincón de la habitación y se encontraba detrás de ella mirando por encima del 
borde. Jeff empuja una de las piezas y Bud dice: “no hagas eso”. Jeff: “ya lo hice”. Bud: “A 
lo mejor podríamos tirarla abajo”. Empuja la perded con ambas manos y consiguen 
derribarla casi por completo.” 
Pag 103. 
“En el proceso del crecimiento, se les advierte de continuo que deben ser cuidadosos, que 
no deben arrojar objetos, que no deben romper cosas. Se los castiga a menudo 
severamente, si a pesar de ello lo destruyen, aún cuando esa destrucción sea 
accidental.” 
Pag 110. 
Las piezas de construcción y los lugares protegidos. 
“Por desgracia, los grupos preescolares y de jardín de infantes parecen estar organizados 
sobre el supuesto de que todos los niños pequeños son, o deberían ser, constantemente 
gregarios. Deben jugar juntos, comer juntos y dormir juntos, y casi no se tienen en cuenta 
los beneficios que la soledad puede ofrecer al crecimiento. Sin embargo, los chicos a 
menudo encuentran la manera de compensar esta omisión metiéndose en cajas vacías, 
acomodándose en armarios pequeños o en estantes, acostándose debajo de las camitas 
o mesas, o construyendo murallas detrás de las cuales pueden ocultarse. Si bien esta 
tendencia al retraimiento y al reposo se observa con mayor frecuencia entre los niños más 
pequeños, es decir, entre los dos y tres años y medio, también existe entre los niños en 
edad preescolar o de jardín de infantes y con suficiente frecuencia como para sugerir que 
incluso ellos necesitan a veces “apartarse de todo”.” 
Pag. 112 
“No todos los niños utilizan las estructuras y los materiales a fines para un retraimiento 
solitario. A veces varios de ellos se meten juntos detrás de una pared o en una caja, 
afirmando en esa forma la solidaridad de su pequeño grupo contra el resto de los chicos. 
Puesto que estos pequeños están por lo general bastante adelantados en su desarrollo 
social, este puede construir un paso definitivo hacia una mayor madurez social; pues 
sabemos que entre los cinco y siete años de edad, aproximadamente, los niños 
comienzan a formar pandillas, barras y clubes, cosa ya común entre los chicos de ocho a 
doce años.” 
Pag.113 
“Es importante señalar que ocultarse y retraerse no son actitudes exclusivas de los niños 
evidentemente temerosos y tímidos. En realidad, muchos pequeños alternan los ataques 
con el retraimiento. Algunos no podrían expresar su necesidad de ternura, su anhelo de 
volver a ser bebes, salvo buscando refugio detrás de los muros del rincón de la 
construcción. Los varones en particular se retiran más a menudo a las cajas o detrás de 
las paredes, mientras que las niñas utilizan para ese mismo fin camas y literas. Los niños 
más pequeños entre los dos y tres años y medio, tendían a utilizar las piezas en relación 
con su propio cuerpo, sentándose o acostándose sobre ellas, succionándolas o 
arrastrándolas por la habitación. Entre los niños de más edad esto parecía indicar un 
deseo de recibir mayor atención y de estar sometido a menos exigencias.” 
Pag. 116 
Símbolo y fantasía 
“Muy a menudo las piezas poseen un valor simbólico que se expresa, a veces, en el juego 
dramático, otras, en formas que el niño crea, y, finalmente, en las funciones que estas 
estructuras cumplen…. Ahora quisiéramos llamar la atención hacia algunos notables 
paralelos que parecen demostrar que las piezas de construcción pueden representar 
objetos de gran importancia en las situaciones particulares del niño. Maise, una pequeña 
de cuatro años, es la más alta, más robusta y mas desmañada que cualquier otro 
miembro del grupo. Durante las clases en que su torpeza es mas pronunciada, comienza 
una construcción con una estructura particularmente alta y solida, luego la abandona y se 
une a sus amigos para llevar a cabo algún proyecto cooperativo… El juego parece reflejar 
el medio ambiente hogareño cuando Larry, un pequeño de tres años y medio que vive en 
un departamento, forma con sus piezas pequeñas habitaciones llenas de juguetes y 
figuras. El paralelo desaparece, aparentemente, cuando Larry coloca su hombre en una 
de las paredes como si estuviera supervisando a los que están adentro pues, no hay 
ningún hombre en su casa. Sin embargo, pronto se averigua que un pariente de la madre 
de Larry ha llegado hace poco para hacerse cargo del niño…….Amy, un poco mayor, 
también hace que figuras adultas observen sus espacios cerrados, pero las figuras son 
tanto femeninas como masculinas y los espacios cerrados suelen estar vacios. La 
investigación demuestra que su departamento es mas grande y menos abarrotado que el 
de Larry, y que la vida en él es una constante batalla entre los padres y la niña.” 
Pag. 118 
“Resulta difícil separar los aspectos simbólicos implícitos en las piezas de su empleo en la 
expresión de fantasías. En el juego dramático las encontramos no solo en empleadas 
aisladamente como accesorios simbólicos, es decir, convertidas en alimentos, esquíes, 
trenes, muletas, etc. Sino también combinadas para configurar una infinita variedad de 
estructuras.” 
 
 CAPÍTULO V 
 LOS BENEFICIOS DEL JUEGO CON AGUA. 
“Cuando EL agua está incluida en el programa, por lo general quienes organizan las 
actividades parecen aceptarla a regañadientes y sin mayor entusiasmo. Doce maestras 
entrevistadas con respecto a los materiales utilizados por sus grupos, solo dos se 
refirieron al agua como algo que ocupaba un lugar por derecho propio.” 
Pag. 132. 
“Las objeciones fueron muy variadas. Algunas maestras temían que los niños se sintieran 
“confundidos” si se les permitía jugar con agua en el grupo pero no en la casa, olvidando 
que idéntico argumento podría utilizarse contra cualquier material incluido en el programa, 
exceptuando quizás los crayones y las piezas de construcción, y que la experiencia de 
grupo está destinada a complementar la hogareña.” 
Pag.133 
“Tal como se lo utiliza en este estudio, el termino juego con agua se refiere a un periodo 
de uso libre y sin limitaciones del agua, durante el cual el niño sumerge diversos objetos, 
vierte liquido, hace pompas de jabón, o simplemente salpica o agita el agua para producir 
movimiento. Una tina grande de metal sirve bien para estos fines, pero también pueden 
utilizarse palanganas pequeñas o tazones. Si es necesario emplear recipientes bastantes 
pequeños, conviene contar con ellos en número suficiente como para que cada niño tenga 
uno propio a fin de evitar interferencias. El jabón y otros agentes productores de espuma 
constituyen accesorios valiosos para enriquecer el juego. Otros accesorios útiles son 
recipientes para verter agua, material absorbente como esponjas y telas y objetos que 
flotan. También pueden incluirse embudos y coladores con fines de aprendizaje, las 
muñecas de gomas, los platos irrompibles, la ropa de muñecas, las pajitas para hacer 
burbujas, las pequeñas tortas de jabón y los utensilios provenientes del rincón domestico 
sirven también para aumentar sus posibilidades.” 
Pag.134 
“Evidentemente, conviene que la atmosfera sea libre como resulte posible, de modo que 
los niños puedan desarrollar el juego de acuerdo con sus propios conceptos y 
necesidades. Si es necesario establecer límites, ello debe hacerse desde el comienzo 
para evitar confusiones.” 
Pag. 135 
Experiencia sensorial básica 
“En general se acepta que las experiencias sensoriales preceden y fundamentan la 
capacidad posterior de comprender y manipular símbolos abstractos. Sin duda, todo el 
concepto del programa de actividades se basa eneste axioma. En vista de la amplia 
aceptación de que goza esta teoría psicológica fundamental, debería ofrecerse a todo 
niño una oportunidad para la libre exploración y la experiencia sensorial directa. Ello 
resulta particularmente importante en el nivel preescolar, donde el niño tiende a aprender 
a través de su cuerpo, y a percibir y sentir, antes que a pensar, las experiencias que le 
acontecen. Esto sugiere otra función esencial del juego con agua. Ayuda al niño a 
establecer el conjunto de experiencia orgánica íntima de la que dependerá más tarde su 
vida cognoscitiva. Estimula una investigación multi sensorial del mundo físico que 
ninguna otra sustancia puede proporcionar.” 
Pag. 137 
“En casi todos los ambientes urbanos, las experiencias sensoriales del niño son 
notablemente restringidas. Esto resulta particularmente cierto cuando proviene de un 
hogar de clase media o alta. No tiene contacto directo con el barro; una capade cemento 
lo aisla de la tierra. Hay muchas cosas que no puede explorar medianamente el tacto y, 
no obstante, se ve permanentemente enfrentado con una tentadora multiplicidad de 
formas y texturas.” 
El sentimiento de dominio. 
“Además de la riqueza de placeres sensoriales y experiencias de aprendizaje que el agua 
ofrece, constituye un material básico a través del cual el niño puede experimentar desde 
temprano las satisfacciones del dominio y el logro. Para algunos pequeños, sobre todo 
aquellos que tienen pocos problemas de adaptación, la gratificación primaria que 
encuentran en el juego con agua parece estar relacionadas con el control de un medio 
fluido.” 
Pag. 138 
“En el caso de los niños inseguros, que por lo general son inhibidos en cuanto a sus 
movimientos y exhiben poca o ninguna iniciativa con respecto a actividades nuevas, las 
pompas de jabón parecen ofrecer tremendas oportunidades para el fortalecimiento del yo. 
Los niños no solo tienen avidez de esa actividad y participan durante largos periodos de 
tiempo, sino que también hablan sobre ella con inconfundible satisfacción.” 
Pag. 140 
“En muchos sentidos el agua parecía ser el camino real para llegar al corazón de los 
niños que se encontraban atrasados con respecto a los demás en cuanto a desarrollo 
social, periodo de atención e iniciativa. Anhelaban todas las clases de juego con agua, 
podría concentrarse en él más que en cualquier otra actividad y parecían obtener el placer 
más intenso de la posibilidad de hacer con ello lo que deseaban. Para esos niños, 
cualquiera fuera su verdadera edad, el agua parecía satisfacer dos tipos generales de 
necesidades: Placer oral y táctil y la expresión de impulsos agresivos. Por lo tanto, 
resultaba particularmente importante incluir accesorios como mamaderas y tetinas, tazas 
pequeñas, telas blandas y esponjas. Su juego era por lo común sumamente simple, 
repetitivo y organizado en torno de un solo tema, pero por las expresiones de deleite, la 
firmeza con que protejan los implementos y la tenacidad con que retornaban a la actividad 
a pesar de interrupciones y distracciones, constituyen una prueba de su importancia para 
ellos.” 
Pag.142 
Via de salida para la agresión 
“Además de el placer que proporciona, el juego con agua ofrece posibilidad para la 
liberación de impulsos agresivos. Pero, por lo general, necesitamos de los comentarios de 
los niños mismos para demostrar que están expresando encubiertamente sentimientos 
que no se atreven a manifestar en forma más directa, sentimientos como resentimiento, el 
desafío y la hostilidad.” 
Pag.143 
“Numerosas maestras confirman el valor del juego con agua para la liberación de 
impulsos. Una maestra de grupo, muy observadora, hizo los siguientes comentarios: 
“James utiliza los materiales en la misma forma que siempre lo ha hecho, pero ahora le 
resulta más fácil ventilar sus hostilidades; por ejemplo, ha estado vertiendo agua de 
algunos recipientes “por error”, y así se ha librado de parte de su hostilidad. Jacqueline 
paso por un periodo en que solía volcar agua en el cochecito de las muñecas y luego 
insistía en que yo limpiara el bebe. Solo a mi me pedía que lo hiciera”. Además, se ha 
observado que lo que se considera juego con agua”violento” constituye uno de los 
primeros signos de cambios dramáticos en la conducta, por lo general en niños que se 
han mostrado sumamente inhibidos y ahora apuntan a una mayor libertad.” 
Relajación y concentración 
“Por ejemplo, una maestra de niños muy pequeños, en una nursery de orientación, afirmo: 
“el agua es un elemento relajador; es útil porque a través de ella se expresan muy pocos 
sentimientos agresivos. Beth, una niña muy perturbada, se sentía feliz jugando con agua, 
la empleaba muy a menudo y permanecía tranquila durante largo tiempo. Hemos utilizado 
el juego con agua para tranquilizar a un niño que ha sufrido algún trastorno. Cuando los 
chicos se mostraban turbulentos, rebeldes, hacíamos que uno de los grupos jugara con 
agua, sobre todo en días de lluviosos. “ 
Pag.144 
“La influencia particularmente tranquilizadora del juego con agua sobre niños que por lo 
general son hiperactivos y agresivos, se pone en evidencia al comparar este cambio con 
su conducta en otras ocasiones.” 
Pag.145 
Efectos liberadores 
“Las maestras que reconocen las virtudes del juego con agua para liberar y estimular, a 
menudo se sienten particularmente impresionadas por su efecto catalítico en niños que 
por lo común son solitarios y se sienten perdidos. No solo se mezclan con los otros chicos 
durante esa actividad, sino que más tarde se acercan libremente a materiales que antes 
habían vacilado en utilizar.” 
Pag. 146 
“Debido a que los niños se muestran más liberales en todo sentido mientras juegan con 
agua, esta actividad puede ser útil para promover los contactos sociales de un niño 
retraído.” 
Pag.148 
“El efecto liberador del agua a menudo introduce a una mayor espontaneidad en el uso de 
otros materiales. Algunos niños que nunca se han mostrado interesados en los juguetes 
que reproducen figuras y objetos de la vida real, participaban en un juego complejo y 
absórbete cuando el agua formaba parte de la actividad. Del mismo modo, las maestras 
atribuyen el manejo insólitamente tierno y realista de las muñecas “Didee” a la inclusión 
de agua en el juego.” 
 Pag. 159 
 CAPITULO VI 
 LO QUE LA ARCILLA PUEDE HACER POR EL NIÑO 
“En los últimos años la arcilla ha cumplido dos funciones distintas entre los que se ocupan 
de niños muy pequeños. Para las maestras de los grupos preescolares, constituye una 
materia prima con la cual se pueden hacer cosas, enfoque éste que resulta adecuado 
dentro de un marco educativo que acentúa el desarrollo de habilidades, tanto manuales 
como verbales.” 
Pag.163 
“La cualidad mágica que tiene la arcilla para soltar la lengua ofrece un marcado contraste 
con la impresión general de que resulta difícil conseguir que los niños hablen sobre las 
cosas que los perturban. Para quienes cuentan con el tiempo y deseo de observarlo, la 
conversación y las referencias a figuras significativas en su mundo privado pueden ser 
notablemente reveladoras. En el siguiente registro, Alice, de cuatro años y medio, 
charlotea sin cesar mientras juega con plastilina y arcilla. Obsérvese que comienza 
haciendo una referencia a los miembros de la familia de su amiga, es decir, a sus propios 
familiares, y que su aporreo y su afirmación de que es mezquina aparecen 
inmediatamente después de haberse referido al nombre de su madre. Más tarde revela en 
forma más directa sus sentimientos hacia la madre.” 
Pag. 165 
ETAPAS EN EL USO DE LA ARCILLA 
“Nuestros registros permiten distinguir claramente cuatro etapas en al uso de la arcilla. En 
primer lugar, es algo para explorar y para hacer experimentos. Los niños parecen 
acercarse a ella con unaactitud del tipo “¿Qué es eso?” Para los pequeños, ello equivale 
a preguntar “¿Qué se puede hacer con eso?”, y la arcilla se convierte en algo que vale la 
pena examinar y tocar: la comen, la huelen, se la ponen en la cara o se la meten en la 
nariz; le dan palmaditas, la aporrean, la cortan en trozos, la golpean con objetos duros, la 
arrojan sobre el piso y la pisotean.” 
Pag.166 
“En la segunda etapa la arcilla constituyen un material con ciertas cualidades 
características únicas que el niño ya ha descubierto. Sigue dedicándose a la 
manipulación sin intención de crear un objeto. La masa de arcilla constituye un medio 
para la experiencia sensorial inmediata y no una materia prima………….Pero incluso de 
mayor importancia es la satisfacción obtenida al dejar una huella positiva en el material 
cuando se lo golpea, se lo amasa o se arrancan pedazos.” 
Pag. 167 
“En la tercera etapa la arcilla constituye una materia prima que puede transformarse en 
alguna otra cosa, por lo común, pero no siempre, en forma intencional. El niño puede 
comenzar con una simple manipulación, crear asi una forma accidental y darle un nombre. 
Podríamos llamar a esta parte del proceso – producto en vista de la doble fuente de 
satisfacción. Con todo, el producto se maneja como una entidad en si mismo, no como 
una representación de otra cosa.” 
“La cuarta etapa es a la que la mayoría de las maestras dan por sentada desde el 
comienzo. Aquí los niños manifiestan una intención de hacer algo con la arcilla, y 
comprenden que no se trata del objeto mismo sino solo de una representación de él. 
Bender señala que el producto puede ser el resultado de un “impulso motor”, de la copia 
de objetos vistosos, de la propia imagen corporal del niño o de la fantasía y los problemas 
personales.” 
Pag.168 
“Por desgracia, algunas maestras pasan por alto el hecho de que el trabajo con arcilla 
comprende distintas fases, y tratan a un niño como si hubiera alcanzado una etapa 
posterior, cuando en realidad permanece aún en una fase previa.” 
Pag.169 
“Los límites de edad que caracterizan cada una de las etapas mencionadas son 
sumamente fluidos. En algunos casos la segunda etapa de manipulación se extiende 
hasta fines del cuarto año de vida. En otros, el comienzo de la fantasía puede observarse 
antes de los tres años. Puesto que en la mayoría de los niños han estado sometidos a la 
insistencia de la maestra con respecto al logro de un producto significativo, y a las 
influencias de otros chicos que creaban formas especificas a las que daban un nombre, 
resulta imposible de determinar cuáles serian los limites resultantes de un desarrollo 
espontaneo.” 
Pag. 170 
Reacciones individuales frente a la arcilla 
“Las satisfacciones obtenidas con la arcilla varía según el niño de que se trate, pero en 
general son clara mente congruentes con su conducta en otras aéreas. Los pequeños que 
tienden a mostrarse libremente agresivos, por lo común la golpean, le dan puñetazos, 
hacen agujeros, la pellizcan y la mezclan con agua. Quienes se muestran por lo corriente 
pasivos o incluso inhibidos en su actitud frente a los otros niños y materiales, suelen 
contenerse con golpecitos leves, con hacer rodar la arcilla entre las manos, y con rayarla.” 
Pag.171 
Valores emocionales de la arcilla 
“Las implicaciones emocionales del uso de la arcilla dependen de las necesidades cuya 
satisfacción permite. Parece ofrecer la mejor salida para los impulsos agresivos que 
hemos podido descubrir entre los materiales creativos al alcance de los niños muy 
pequeños. También constituye una línea de salida para intereses prohibidos, 
relacionados con partes sexuales y funciones corporales. Se adapta muy bien a una 
variedad de expresiones de la fantasía y es utilizada con tal fin, tanto por los niños 
perturbados como por aquellos cuyo desarrollo no parece ofrecer dificultades. También 
resulta valiosa para ayudar a niños y niñas a lograr un sentimiento de dominio sobre su 
mundo. “ 
Pag.172 
“La arcilla proporciona una salida para impulsos agresivos en muchos niveles de edad. 
Los niños más pequeños experimentan satisfacción golpeando y pisoteando el material, 
mientras que los mayores pueden integrarla en sus fantasías dramáticas.” 
Pag.180 
 CAPITULO VIII 
 EL USO DE LOS MATERIALES GRAFICOS 
“La primera pregunta que surge en la mente de muchos adultos es: “¿Qué estas 
pintando?”, lo cual implica que toda vez que un niño toma en sus manos un pincel trata de 
convertirse en un artista y, no solo eso, sino también un artista limitado y unilateral.” 
Pag. 186 
“En lugar de pintar cosas, pintan sentimientos; en lugar de expresar ideas tratan de decir 
lo que sienten y como se sienten. Sin embargo, no todos los observadores están de 
acuerdo en que las emociones mismas constituyen el punto de partida. Algunos señalan 
que la pintura es, en primer lugar, una actividad motora y una extensión de los 
movimientos infantiles.” 
Pag.187 
Primeras actitudes frente a la pintura: Exploración y experimentación 
“Cuando un niño pequeño enfrenta por primera vez estos materiales, no los ve como 
medio para otra cosa, ni siquiera para la expresión de sentimientos, sino más bien como 
una invitación a la investigación y una fuente de experiencia inmediata. Por lo tanto, lo 
pone en contacto con sus órganos para la exploración, ojos, piel, nariz y boca. Hasta que 
no se da por satisfecho con respecto a sus cualidades intrínsecas, no está preparado para 
dar un paso adelante.” 
“El segundo paso en la actitud del niño sigue siendo exploratorio, pero tiene como centro 
objetos exteriores a el mismo. No encuentra ninguna significación particular en el hecho 
de cubrir con pintura un pedazo de papel; le gustaría ver como se extiende sobre alguna 
superficie y no entiende porque no puede elegir para tal fin mesas, sillas, paredes, etc. 
En esta etapa aún no le interesa producir nada que se parezca a un cuadro. Pero ya 
alcanza una cierta satisfacción mas allá del descubrimiento de cualidades sensoriales: 
dejar una huella perdurable en las cosas que lo rodean y, en cierta pequeña medida, 
modificar el mundo mismo………..De hecho los efectos que produce suelen ser una total 
sorpresa para él, ya que le cuesta trabajo conseguir que el pincel vaya por donde él 
quiere.” 
Pag.189 
“Aunque el niño haya aprendido a limitar sus esfuerzos a los limites del papel, sigue 
trabajando en forma directa y no contemplativa. Sus pinturas son resultados casi fortuitos 
del sentimiento y el movimiento, quizás con alguna apreciación elemental de las 
relaciones espaciales y las cualidades cromáticas.” 
Pag. 190 
La pintura como expresión 
“Debido a que la pintura expresa tan a menudo la vida interior del niño, puede ofrecer 
indicios reveladores con respecto a aspectos del mundo que son importantes y 
problemáticos para el. Esto es particularmente cierto durante los años preescolares, 
cuando los niños actúan con mayor impulsividad, libertad y espontaneidad que en 
cualquier otra etapa de su desarrollo. Cuando consideramos la pintura desde este punto 
de vista, como un sustituto o un precursor del lenguaje, comprobamos una vez más cuan 
inadecuado es preguntarle a un niño que está pintando. Tal pregunta requiere que 
exprese con palabras lo que solo percibe de forma vaga y amorfa, lo que debe expresar 
por medio de la pintura precisamente porque no puede hacerlo con palabras.” 
Pag.191 
“La alegría que los niños experimentan cuando pueden expresarse a través de la pintura 
se evidencia con claridad a través de sus movimientos corporales rítmicos, a través del 
canto, la danza y la sonrisa, de la concentración, la insólita cordialidad para con los otros 
y la generosidad que los lleva a regalar sus productos.” 
Pag.192 
“Dentro de la etapa preescolar, el periodo entre los dos y los cuatro años parece ser 
particularmente adecuadopara el uso de la pintura como un medio puramente expresivo. 
Son los años en que esa actividad es menos representativa que nunca, y en cambio 
constituye muy directamente la derivación fluida de la actitud del niño frente a los 
materiales. También es el momento en que más necesario resulta contar con una via para 
la expresión inmediata, debido a la intensidad de los sentimientos y las dificultades 
involucradas en todo intento de expresarlos con palabras.” 
Pag.193 
La pintura como liberación 
“Su virtud particular parece consistir en que el individuo puede lograr dicha liberación sin 
informar necesariamente a otra persona sobre sus dificultades o la naturaleza de sus 
sentimientos.” 
Pag.194 
“Despert observa que el dibujo constituye una buena vía de escape para los niños activos, 
porque permite la expresión motora, pura.” 
“En cuanto al niño retraído o reprimido, existe acuerdo en el sentido de que la pintura 
también puede tener un efecto estimulante y saludable. Debido a la falta de reglas con 
respecto a cómo decir lo que uno necesita expresar a través de la pintura, el niño tímido 
no teme acercarse a este medio. Aquellos a quienes se ha inculcado un temor a la 
suciedad, pueden encontrar en ella una vía de salida que no viola los controles 
establecidos. A través de esta actividad, mucho de esos niños dan su primer paso hacia la 
libre expresión, sin experimentar sentimientos de culpa.” 
Pag.195 
“Para el niño que se muestra retraído porque está preocupado por problemas y 
confusiones interiores, la pintura puede ser un gran alivio y un puente con la realidad.” 
“Los niños de mas edad pueden utilizar sus pinturas y dibujos como simboles de sus 
conflictos y como un medio de contar sus historias en forma eficazmente disfrazada. 
Bender y Rappaport señalan que los niños profundamente perturbados tienden a utilizar 
figuras de animales para representación simbólica de los padres o de cualidades temidas 
en aquellos.” 
Pintar y ensuciar 
“Debido a que la pintura permite ensuciar de forma controlada, libera a los niños 
manifiestamente inhibidos de la necesidad de suprimir un deseo secreto de ensuciar. 
Cuando utilizan un pincel no necesitan ensuciarse.” 
Pag.196 
“El hecho de pintar objetos tales como cajas, latas y productos hechos con arcilla y masa, 
a menudo satisface el deseo de ensuciar. Un pequeño, que solía terminar cubierto de 
pintura, paso una feliz media hora pintando de amarillo una caja vieja, y concluyo esta 
operación comentando significativamente: “Me encanta ensuciarme las manos”.” 
Pag.198 
La pintura como un desinhibidor 
“Los niños que por lo corriente son hipercontrolados, sobrios y socialmente retraídos 
parecen obtener grandes beneficios de la experiencia pictórica. A veces resulta difícil 
discernir su respuesta porque su reacción es característicamente silenciosa, pero suele 
haber algunos signos de placer especial y mayor libertad. La sensibilidad de la maestra 
frente a los indicios se desarrolla gracias al contacto con muchos niños que responden a 
distintas clases de situaciones.” 
Pag.199 
“Barry, un niño de cuatro años, era sumamente adelantado desde el punto de vista 
intelectual, pero muy inhibido, inexpresivo y retraído. En general, sus intereses parecían 
limitarse a la mecánica y a la construcción. Obsérvese su actitud agresiva y la forma en 
que salpica y hace chorrear la pintura. El hecho de que utilice los dedos para pintar indica 
su familiaridad con ese medio. Sus pinceladas llenas y vigorosas y sus sonrisas, raras en 
el, constituyen buenas medidas de su espontaneidad.” 
Pag.200 
“A veces el niño a quien preocupan dificultades privadas exhibe poco interés en la pintura, 
hasta que sucede algo que lo acerca al mundo exterior. Cuando ello ocurre, a menudo 
hay un aumento acumulativo del interés, el vigor y el placer experimentado en sus 
sesiones de pintura.” 
Pag. 201 
La pintura para liberar agresión. 
“La pintura constituye a veces una vía de salida para los impulsos hostiles. Esta 
afirmación es válida tanto para niños inhibidos como para los evidentemente agresivos. 
Para los muy reprimidos, la liberación de la hostilidad a través de la pintura sirve a veces 
como un ejercicio preliminar, por así decirlo. Una vez que han expresado sus sentimientos 
sin sufrir consecuencias penosas, a menudo pueden pasar a una expresión mucho más 
directa y a un control mucho más sano. Para aquellos que encuentran difícil controlar sus 
impulsos agresivos, la pintura ofrece una vía de salida sustitutiva que a menudo 
contribuye a aliviar las presiones.” 
Pag.202 
“Los ejemplos más notables de liberación de agresión por lo común corresponden a niños 
normalmente tranquilos e inhibidos. Ello podría deberse a que prestamos especial 
atención a su conducta, dado que resulta tan inesperada, aunque, por otro lado, suele 
aceptarse que los individuos más tranquilos y pacíficos son a menudo los que 
experimentan sentimientos más intensos y profundos. Sabemos que los niños reprimidos, 
a menudo encubren intensos sentimientos de rabia que no se atreven a expresar 
directamente.” 
Pag. 204 
“Las niñas y los varones que por lo corriente se muestran bastante espontáneos en su 
conducta, a menudo utilizan el pincel en forma congruentemente agresiva, es decir, para 
golpear el papel. En los niños que no tienen dificultades particulares para expresar 
hostilidad, y que logran un buen intercambio con los otros niños, ello solo puede indicar 
una actitud vigorosa y confiada frente al mundo. En niños de otro tipo, puede detonar una 
necesidad especial de liberar agresión. Para descubrir su significado, debemos observar 
cómo se comporta el niño inmediatamente antes y después de pintar, así como la 
cualidad habitual de su conducta frente a otros materiales o actividades.” 
Pag. 207 
Indicios para comprender al niño a través de su actitud. 
“El monumental trabajo de Alschuler y Hattwick, sobre la relación entre la pintura y la 
personalidad en los niños entre los de tres y seis años de edad, se refiere en particular a 
periodos preescolares……. Pudieron descubrir muchos casos individuales en los que 
ciertos aspectos relativos a la elección del color, la cualidad de las pinceladas o el empleo 
del espacio, proporcionaban indicios en cuanto a ciertos acontecimientos en la vida del 
niño y a los sentimientos de este con respecto a ellos, pero, lamentablemente para 
quienes quisieran una receta para interpretar la pintura infantil, se comprobó que los 
indicios validos en un caso no lo eran en otros.” 
Pag. 208 
“En general, por lo tanto, es razonable suponer que existirá una similitud entre la conducta 
del niño durante la sesión de pintura y su conducta en otras aéreas. Por ejemplo, 
compárese la descripción de buck, de cuatro años y medio, con los informes de sus 
maestras sobre su conducta general. En donde se lo describe como un niño hiperactivo, 
que nunca estaba quieto. Jamás caminaba si podía correr. Jugaba en forma sumamente 
agresiva y atemorizante para los otros chicos. Sobre todo le gustaba aporrear el piano y 
dedicarse al juego con agua en forma tan enérgica que, al concluir la sesión, siempre 
estaba empapado. En cuanto su pintura, obsérvese en la descripción del movimiento 
violento de su cuerpo, el uso del pincel para frotar, la forma en que golpea los pies y la 
energía con que maneja el pincel.” 
Pag. 211 
“A veces, cuando los niños hacen lo que sus maestras menos esperan o desean, 
proporcionan los indicios más relevadores en cuanto a sus necesidades básicas. Muchos 
de nuestros registros nos hacen ver que las pinturas para carteles se utilizan para 
ensuciar, cuando la dactilopintura o el juego con agua servirían mejor para tal propósito. 
En la mayoría de los casos, las maestras tratan en vano de persuadir a los niños de que 
utilicen las pinturas tal como “deban” ser empleadas, pero sería muy conveniente para 
todos losinteresados que, en lugar de eso, les ofrecieron un material más adecuado para 
el interés del momento……En ocasiones, el proceso de revolver y mezclar la pintura 
resuelta más atrayente que el hecho mismo de pintar. Un niño de cuatro años se sentía 
atraído por la pintura solo cuando la maestra le sugería que obtuviera azul claro, 
partiendo de un tono más oscuro. Después de esa experiencia, interrumpía 
permanentemente su tarea para experimentar con diversas mezclas y mostrar a los otros 
niños como se podía lograr marrón, purpura y verde mostaza. Sin duda, esa actividad le 
proporcionaba una sensación de logro así como una oportunidad para ensuciar.” 
Pag.213 
Indicios proporcionados por las pinturas mismas. 
“La mayoría de los especialistas insisten en que el niño mismo debe proporcionar un 
indicio en cuanto al significado de una línea, una forma o una mancha, utilizando su 
propio modo de expresión. Ello significa que la habilidad necesaria para interpretar el 
significado de la pintura infantil es muy similar a la del psicópata experimentado.” 
Pag.214 
“Como ejemplo de la complejidad implícita en la interpretación, consideremos la siguiente 
lista de criterios, todos los cuales deben ser cuidadosamente examinados. Esos criterios 
fueron desarrollados por uno de los investigadores más rigurosos en este campo: numero 
de pinturas en una secuencia, tamaño del papel, grosor del papel, tamaño de los 
elementos formales, distribución de los elementos formales, elementos de movimiento, 
detalles de forma, continuidad del conjunto, organización y contenido, color, etc.” 
“Uno solo de estos elementos, el color, bastara para ilustrar el grado de desacuerdo 
existente. Uno de los especialistas insiste en que el amarillo y el rojo suelen indicar 
espontaneidad hasta los cuatro años de edad, y que el azul y verde indican control sobre 
sus sentimientos y suelen aparecer después de los cuatro años. Otros han encontrado 
una decidida relación entre el uso del color rojo y los sentimientos de agresión y odio, y 
las ideas de sangre y castración. Si bien parece existir un acuerdo general en el sentido 
de que los colores oscuros y barrosos señalan una tendencia a la depresión, hay quienes 
afirman que el uso del negro revela una renuncia a conocer cualquier emoción, mientras 
que, para otros, revelan una tremenda de emoción.” 
“Mientras que algunos opinan que pintar una forma sobre otra indica una necesidad de 
ocultar los propios sentimientos, otros sostienen que puede tratarse simplemente del 
resultado de una sucesión de experiencias por las que el niño pasa en el curso de su 
labor pictórica.” 
 CAPITULO VIII 
 LA EXPERIENCIA CON DACTILOPINTURA 
“El reconocimiento de las ventajas de la dactilopintura como material lúdico para niños 
muy pequeños es cada vez más amplio. Desde un punto de vista estético, alienta la 
expresión creadora a través del contacto directo entre el creador y el producto, y también 
de la novedad y la falta de normas arbitrarias que limiten su uso. Desde un punto de vista 
psicológico, se la ha encontrado eficaz para los niños y los adultos que necesitan superar 
ciertas inhibiciones, para lograr que la fantasía fluya libremente en las personas 
perturbadas y para explorar aspectos de la personalidad, tales como expansividad y la 
sensibilidad a las expresiones sensoriales.” 
Pag.227 
 “Desde el punto de vista teórico, la dactilopintura ofrece diversas clases de atractivo y 
satisfacción. De acuerdo con su creadora, Ruth Faison Shaw, debería ser un medio para 
expresar gráficamente ideas, emociones y experiencias profundamente personales. En un 
nivel menos complejo, su empleo vuelve a una variedad de sensaciones: visuales, táctiles 
y kinesteticas. Puede atraer a quienes sienten interés por el color o por la forma y el 
diseño abstractos. Además, podría constituir un sustituto útil del juego con barro o la 
exploración de productos corporales, cuya manipulación se prohíbe y evita.” 
Pag.130 
“Una observación cuidadosa revela que el atractivo que ejerce la dactilopintura no es 
fundamentalmente de orden estético. A cualquier edad, dentro del periodo preescolar, el 
interés primario de los niños parece tener que ver con el hecho de ensuciar y con el placer 
táctil.” 
Pag. 235 
Auto aplicación 
“La tendencia a cubrirse con pintura era muy común entre niños de todos los tipos. De 
hecho, a menudo resultaba más atractiva al comienzo que el proceso pictórico mismo. 
Los niños extremadamente agresivos y desinhibidos no vacilaban en cubrirse totalmente 
con pintura, pero los pequeños muy inhibidos se mostraban menos espontáneos. Los 
guantes de color constituían un verdadero deleite para todos. Además, este disfraz 
parecía estimular a los niños mas tímidos y temerosos en el sentido de dejar de lado sus 
inhibiciones y volverse casi indiscriminadamente agresivos y amenazadores. La tendencia 
extrema a ensuciarse la cara así como las manos y los brazos se presento solo en una 
ocasión, cuando tres niños muy perturbados y agresivos en una nursery especial de 
orientación obtuvieron permiso para jugar con dactilopintura.” 
Pag.236 
Actitud. 
“La actitud inicial frente a la dactilopintura parecería ser característica de la actitud 
general del niño frente a la vida. Como lo han sugerido Arlow y Kadis, los niños tímidos 
tendían a mostrarse vacilantes antes de comenzar a pintar, luego utilizaban un solo dedo 
o, en forma de ensayo, la punta de los dedos. Les llevaba más tiempo “entrar” en la 
situación, y exhibían mayor ansiedad cuando la pintura se les adhería a las manos que 
los niños bien adaptados o los hiperactivos y agresivos. Los pequeños espontáneos y 
desinhibidos, por otro lado, en general metían ambas manos, movían los brazos 
describiendo arcos más amplios, trabajaban a un ritmo más rápido y con mayor 
frecuencia desparramaban la pintura mas allá de los límites del papel.” 
Pag.242 
Color y forma 
“Casi todos los niños observados mezclaban los colores de forma embadurnado. Casi 
todos ellos querían un poco de cada color disponible, y los mezclaban con gran deleite, 
agregando luego, varios colores por separado. “ 
“La combinación de elección de color y tipo de trazo pareció ofrecer un indicio más valido 
para determinar el estado interior del niño que cualquier otro factor por sí solo. Así, si bien 
todos los niños utilizaron colores oscuros y a veces negro, los mas ansiosos los 
empleaban con mayor frecuencia y tenían una tendencia más marcada a utilizar los dedos 
para trazar líneas, hacer marcas en forma de gancho y curvas apretadas.” 
Pag.243 
“ En términos generales, a los niños parecía interesarles más contar con abundante 
material y varios colores para mezclar que el diseño, la forma o el efecto cromático final.” 
 CAPITULO IX 
 MUSICA Y MOVIMIENTO:UNA COMBINACION 
FRUCTIFERA. 
 
Pag 253 
Niños hiperactivos y agresivos. 
“Algunas maestras perspicaces han observado que las experiencias musicales bien 
guiadas ejercen varios efectos saludables sobre los niños hiperactivos, hostiles y 
agresivos. Estos tienden a calmarse, a tranquilizarse y a estar menos tensos; la música 
despierta su interés y desean explorar sus propias capacidades en relación con ella; 
cuentan con una oportunidad para canalizar la conducta explosiva; y, por fin, a través del 
uso de roles dramáticos, las emociones subyacentes a su conducta pueden asumir una 
forma socialmente aceptable.” 
Pag. 254. 
“La relajación que la música produce en los niños tensos a veces los libera de la 
preocupación consigo mismos y abre el camino para la participación en el grupo. Niell, 
también llego al centro preescolar porque sus padres no podían manejarlo. Tenía cinco 
años cuando ingreso, era sumamente agresivo e hiperactivo, y a menudo destructivo y 
profundamente perturbado.Además, solo hablaba español en un grupo donde ningún 
otro niño lo entendía. La primera señal de parentesco con los otros chicos surgió cuando 
manifestó deseos de participar en grupos de niños de la escuela primaria que a veces 
realizaban juegos musicales cerca del centro.” 
Pag 256. 
“Las clases musicales libres proporcionan a los niños muy activos una oportunidad muy 
necesaria para adquirir confianza y seguridad en sí mismos, para utilizar sus cuerpos 
vigorosamente, para experimentar el deleite que produce el armonioso movimiento de los 
músculos. Incluso los juegos corrientes al aire libre, realizados al compas de la música, 
pueden ofrecer esta oportunidad.” 
Pag. 258 
“En algunas ocasiones la música puede ayudar a los niños a realizar difíciles hazañas de 
autocontrol. Si bien responden a los estímulos musicales, los niños inmaduros o 
impulsivos a menudo se comportan en una forma comparativamente madura, aceptan las 
frustraciones y soportan circunstancias que en otros momentos les resultaba difícil 
tolerar.” 
Pag. 259 
Estimulación para el niño inhibido 
“Cierto número de niños que carecen de experiencia social previa con sus iguales 
ocasionan a sus maestras considerables problemas debido a su aparente falta de interés, 
su timidez y su inhibición general. A veces no manifiestan ningún interés visible por 
ningún material o actividad durante largos meses, y en cambio se pasan horas sentados, 
con la mirada perdida en el vacío, dando vueltas sin rumbo fijo o siguiendo a las 
maestras. U nos pocos exhiben síntomas más serios, tales como mutismo, ecolalia, 
muecas y risa tonta y sin motivo. Las maestras han utilizado la música y el movimiento en 
forma espontanea, participando con los niños inhibidos, informan que, en general, logran 
despertar su interés y dar a su conducta un enfoque más concreto. Los niños menos 
perturbados responden en grado aún mayor; la fascinación intrínseca de esta actividad 
parece ayudarlos a olvidarse de sí mismos durante un tiempo suficientemente largo como 
para poder concentrarse en lo que ocurre a su alrededor.” 
Pag. 260 
“Algunos niños que se mantienen en la periferia del grupo la mayor parte del tiempo 
pueden hacer cosas con el grupo cuando se ven estimulados por la experiencia musical. 
Donnie pertenecía a ese tipo de niños. A los tres años de edad pasaba los días fingiendo 
que era un león, arrastrándose por el piso y gruñéndole al mundo entero. Por la época en 
que se tomo este registro parecía estar completamente aislado, aparentemente absorto 
en el juego solitario.” 
Pag. 261 
Música e integración social. 
“Es bien sabido que los niños desorganizados y agresivos, o bien los tímidos y retraídos, 
tienen las mismas dificultades para lograr su aceptación como miembros del grupo que 
para aceptarse a si mismos. El niño tenso, retraído, se comporta como si un 
acercamiento al grupo estuviera más allá de sus posibilidades, como si careciera de la 
energía para iniciar o mantener contactos grupales. El niño ansiosamente agresivo y 
hostil, por otro lado, aunque a menudo irrumpe en el grupo y establece contacto con otros 
niños, rara vez se ve aceptado debido a su conducta amenazadora e imprevisible. Resulta 
interesante e instructivo señalar que la música cumple dos servicios distintos para ambas 
clases de niños. El pequeño tímido, retraído, parece tener más vigor, mas poder y más 
capacidad para mantener los contactos durante la experiencia musical; para el niño 
agresivo, aquella constituye una invitación a explorar sus capacidades y el dominio de sus 
propios movimientos.” 
Pag.265 
“A veces, los niños que no son retraídos ni tímidos también encuentran difícil formar parte 
del grupo. Durante la mayor parte del día pueden verse constantemente envueltos en 
conflictos porque aun no han desarrollado la capacidad de apreciar las necesidades o 
sentimientos de los otros y les resulta difícil esperar o aceptar sustitutos de las cosas que 
desean. Durante las horas de música, con todo, estos niños revoletean en la periferia del 
grupo, como si anhelaran estar en el.” 
Pag. 267 
“Los efectos sociales de la clase de música pueden ser tan reveladores en el caso de los 
niños agresivos como en el de los chicos tímidos y retraídos. La dirección dada por los 
movimientos y los sonidos estructurados parece ejercer una influencia tranquilizadora 
sobre ellos, y el placer y el bienestar así obtenidos les ayudan no solo a soportar los 
ataques dirigidos contra ellos sino también a acercarse a los demás. Paree evidente que 
cuando un niño se siente aliviado, contento y activo, está en condiciones de establecer 
contactos grupales positivos.” 
 
 
 
 
Alumno: Cenizo Nuñez Sofia 
Profesor: Carlos Amoroso 
Materia: Metodologia e la invegacion en la practica 
Curso: 3° Pef

Continuar navegando