Logo Studenta

DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA- giraldes - Ivan Torres

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fichas: Metodología de la investigación. 
 
2012 
Alumno: RIVERO DIEGO ESTEBAN 
3er. Año de Profesorado en Educación Física 
I.S.F.D. y T. n 13 Pehuajó – Buenos Aires 
06/05/2012 
DIDACTICA DE LA EDUCACION 
FISICA 
 
2 
 
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA 
Mariano Giraldes-Hugo Brizzi-Juan A. Madueño 
Ediciones Facula S.R.L se termino de imprimir en el mes de Julio de 1998 
 
Un eje del perfil del profesor Mariano Giraldes está dado por el constante reciclaje entre 
experiencia y estudio. El otro es el de compartir y elaborar. Experimentar, estudiar, compartir 
y elaborar son los caracteres que, como prolongación de su personalidad, se han plasmado 
en sus grupos de estudio, de donde emergen los colaboradores de este libro. 
Los grupos de estudio de Mariano, ya han superado los 20 años de existencia, son olímpicos 
y desafiantes. 
Olímpicos porque tienen ese soplo de amateurismo y placer por su pertenencia, que hace 
recordar aquel espíritu en su inicio. 
Desafiantes, porque se animaron a caminar solos, durante los años de plomo, cuando 
estudiar Freire, era subversivo, y hoy, en estas épocas del rey MERCADO, convocan y 
producen sin amancebamientos ni tabúes, como los nobles artesanos. (Gunardo Pedersen) 
pág. I (prólogo) 
 
Una teoría de la educación por el movimiento como ensayo. 
 
Pág. 3 “El ensayo es un esfuerzo experimental, una exploración tentativa, un tanteo, un informe 
de datos y hallazgos restringidos. Quizás sea la contrapartida literaria de una forma de vida que 
nos obliga a vivir de manera incierta y cautelosa. Pero, ¿Cómo no ser cautelosos si vamos a 
hablar de educación, de sus posibilidades y límites en nuestros países, de los maestros del 
cuerpo, de la escuela, del aprendizaje y sus formas significativas, de la cooperación y la 
competencia? 
Estas reflexiones nos parecen pertinentes dado que estamos a puntos de ponernos a hablar de 
ciencia, cultura, sociedad y teorías científicas, sobre lo que es científico y lo que no lo es y 
fundamentalmente, sobre la cultura de lo corporal. 
Ante la envergadura de estos es importante dejar en claro uno de los puntos: no hay certeza 
toral en lo que hablamos, cuando se teoriza por escrito, uno siente que zigzaguea entre la 
cobardía y la mística y le flaquea el coraje. No es para menos, dado que el mundo se ha 
 
3 
 
convertido en algo bien diferente a lo que era hasta hace muy poco. Quizás debamos aprender a 
vivir sin soluciones, sin teorías científicas de la educación física y arreglarnos, por el contrario, 
con unos pocos valores humanos, con algunos saberes, con algunas normas y principios 
tentativos…este aparente pesimismo inicial tiene sus motivos”. 
 
Actitud científica y educación 
 
Pág. 4 “La actitud científica se caracteriza porque exige el cumplimiento de algunos preceptos, 
uno de los cuales es plantearse, como meta, el descubrimiento de problemas nuevos pero no 
alcanzar la verdad. Las certezas no son más que provisorias. Si se obtienen nuevos datos y nos 
damos cuenta de que solo teníamos una visión parcial, la modificamos y ampliamos el horizonte. 
Para lograr esto hacen falta constataciones renovadas y cada vez más rigurosas. 
A la educación en general y a la educación física en particular, les vendría bien un poco de esa 
actitud. Por la sencilla razón de que, tradicionalmente, la escuela enseña verdades. Jamás los 
aprendizajes derivados de los errores corregidos. La historia- entre otras cosas- es también la 
historia de los errores superados gracias a un juego que implica un determinado número de 
reglas, observaciones, verificaciones y experimentaciones que tienen lugar gracias al conflicto 
de las ideas. Los progresos de la aventura humana, de la inteligencia, de la ciencia 
especialmente, se lograron por medio de la capacidad para detectar, reconocer y utilizar el error. 
En ciertos sentidos, algunos errores pueden ser beneficiosos. 
Lo malo es que esta interpretación no se enseña en las escuelas, que sigue prefiriendo 
presentar próceres intachables, solo aptos para el bronce y que jamás se equivocaron ni siquiera 
en el contexto histórico que les toco vivir. Si la escuela debe llegar a ser el lugar donde se educa 
por el movimiento, por el arte y por la ciencia, los alumnos deberían familiarizarse con el 
concepto de que la ciencia esta siempre abierta a la posibilidad del error”. 
 
Pág. 6 “Dice Carl Sagan: “menos de la mitad de los norteamericanos sabe que la tierra se 
mueve alrededor del sol y que le lleva un año hacerlo, algo establecido hace siglos atrás. En un 
test idéntico, el 43% de los chicos de los Estados Unidos aprobaron frente a un 48% de sus 
pares japoneses (1). En una prueba de química los estudiantes de solo dos de trece países lo 
hicieron peor que los EE.UU. Los de Gran Bretaña, Singapur y Hong-Kong en cambio, tenían 
tanto nivel que estaban casi fuera de la escala: un 25% de sus jóvenes de 18 años sabia tanto 
de química como un selecto 1% de estudiantes secundarios norteamericanos”. 
 
4 
 
(1)En el diario La Nación de Bs.As, el 11 de marzo de 1992 apareció publicado un artículo 
firmado por Catherine S. Manegold, titulado “Aprender ciencias puede ser divertido… ¡y 
práctico! 
 Dice la columnista: “Japón está encantado con su sistema de educación científica y con 
razón: va a la cabeza en los concursos internacionales, produce más ingenieros que 
abogados y entresaca las 
mejores ideas de los artículos científicos escritos por investigadores 
norteamericanos, Convirtiéndolas en formidables fuentes de ganancias… mientras 
que los norteamericanos esperan sus premios Nobel. 
 “En 1989, el Ministerio de Educación anuncio la tercera reforma del sistema de 
educación científica desde la posguerra. Las anteriores de 1968 y 1977 alejaron el 
currículo de la ciencia pura y lo orientaron hacia las ciencias aplicadas. Esta vez, el 
objetivo es producir alumnos que elaboren preguntas e hipótesis independientes y 
desarrollen una actitud mental creativa que, a modo de atajo, eluda el culto a la 
obediencia. „No estamos aquí para generar productores económicos más eficaces- 
expresó Shigeki Kadoya, principal especialista en ciencia elemental del ministerio. La 
idea es crear un verdadero ser humano... que, además, sea creativo‟. 
Desde el jardín de infantes muchos chicos muestran que son intelectualmente brillantes, 
hacen preguntas perspicaces y muestran un gran interés y entusiasmo por conocer. Pero 
algo pasa cuando llegan al secundario. Los adolescentes memorizan hechos pero se les ha 
esfumado el gozo de descubrir la vida detrás de esos hechos. Se conforman con hacer 
preguntas estúpidas, aceptan respuestas inadecuadas, se miran entre ellos buscando 
aprobación. Algo ha sucedido y no es solamente la pubertad”. 
 
 
¿Por qué es importante hablar de ciencia, de lo científico en un libro de 
Educación Física? 
 
Pág. 8 “Lo que caracteriza a lo científico es un procedimiento que pasa por el análisis, la 
interpretación, las conclusiones y la verificación.
Porque pese a los peligros y desafíos consignados, el espíritu científico deja al hombre una 
enseñanza fundamental: la que indica que debe formarse reformándose. A veces en contra de 
 
5 
 
la naturaleza, en contra de nosotros mismos, en contra del humano entusiasmo y de los 
hechos coloreados. Es que la ciencia es mucho más que un cuerpo de conocimientos que 
pueden ser bien o mal usados por el hombre. No se sabe con seguridad qué es la ciencia. 
Pero la ciencia actual se caracteriza por el énfasis que pone en los sistemas de ideas, en la 
proposición de problemas, en la reunión de datos a la luz de nuevas teorías y se mueve con la 
esperanza de concebir nuevas hipótesis que puedan, a su vez, expandirse o sintetizarse en 
teorías”. 
 
¿Es la Educación Física una ciencia? 
 
Pág. 10 “Si hipotetizamos que la Educación física podría serlo, nos encontraríamos ante un 
problema epistemológico. Habría que aceptarque el juego, la gimnasia, los deportes se han 
transformado en fenómenos tan complejos que dificultan hablar de la posibilidad de que 
constituyan una ciencia. Penetran en el dominio de varias sin llenar completamente alguna. 
 
Se habla, por ejemplo, de ciencias del deporte o de ciencia del deporte. Sin embargo, es por 
lo menos discutible su existencia. Lo que pasa es que con el deporte se “hace ciencia” al 
plantearse la razón de ser de su aparición, su naturaleza, sus relaciones con determinados 
ámbitos de la vida humana. 
Las ciencias no se hacen dice OMMO GRUPPE, “se desarrollan”. Y este desarrollo no es 
casual, sino que sigue métodos y planteamientos encaminados de forma seguro y que 
representen la verdadera voluntad total de dicha ciencia en ciernes”. 
 
¿En qué consiste nuestra tarea? 
 
Pág. 12 “Consiste en sintetizar lo conocido, lo que se sospecha y lo que debería ser un 
modelo teórico de educación física, tratando de desarrollar un sistema de leyes. Por ejemplo 
las leyes del aprendizaje motor, las que orientan al entrenamiento de la fuerza, la resistencia, 
la movilidad, etc.” 
 
Educación por el movimiento y cultura de lo corporal (Cap. 2 pág. 21) 
 
 
6 
 
 
¿Cuáles son los presupuestos básicos de “la educación por el movimiento”(1)
 
 
Pag.25 “La motricidad humana es un fenómeno mucho más amplio que la mera motricidad 
deportiva o gimnastica. Es que, tal como lo señala 
PIAGET, la acción motora es el punto de partida del conocimiento. El hombre-bebé comienza 
a conocer actuando. Y sus más elaboradas construcciones intelectuales no son sino acciones 
interiorizadas”. 
 
 (1)La educación por el movimiento es una educación corporal, o una educación de la corporeidad. En 
ella se tiende a reflexionar sobre el papel del cuerpo en la dinámica de la vida y en el contexto de la 
educación permanente.
Los objetivos más generales de la educación por el movimiento podrían ser: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El desarrollo de las 
capacidades condicionales y 
de las funciones senso-
perceptivas, con criterio 
evolutivo 
 
 
Consolidar y perfeccionar los 
esquemas motrices básicos, con 
especial énfasis en los aspectos 
rítmicos. 
 
7 
 
 
 
 
 
¿Qué es la cultura de lo corporal? 
 
Pág. 32 “Comencemos diciendo que la cultura es un conjunto estructurado de 
conocimientos, técnicas, valores y creencias comunes a todos los integrantes de un grupo 
social. Dentro de cada sociedad se encuentran agrupamientos o clases sociales que se 
diferencian por el lugar que ocupan en el sistema de producción, por su rol en la 
organización social del trabajo, etc. Y por la importancia que le adjudican al cuerpo. 
Importancia que se vislumbra tanto en el sistema educativo formal como en el conjunto de la 
cultura. La desvalorización de lo físico e incluso del trabajo corporal, es característico en 
determinados grupos y sociedades. Generalmente esos grupos constituyen centros de poder 
bien notorios. Lo importante es que todo grupo tiene una cultura que lo caracteriza e 
identifica. La educación es un ejemplo de un procedimiento sistemático por medio del cual 
una sociedad trasmite su mandato. A su vez la educación física intenta transmitir una serie 
de contenidos que hacen a lo que podría llamarse cultura del cuerpo o cultura corporal, que 
no es otra cosa que una forma más inteligente, más profunda de relación con el propio 
cuerpo”. 
 
El concepto de esquema corporal 
 
Pag.35 “Es el resultado de los estudios de neurólogos, psiquiatras y psicólogos que se 
preguntaron acerca de la percepción del cuerpo y de la constitución del cuerpo como modelo 
o forma de la personalidad. Como los abordajes eran levemente diferentes, las 
conceptualizaciones, fundamentos y expresiones terminológicas también lo fueron. Es así 
como la noción de ESQUEMA CORPORAL suele aparecer como más o menos equivalente 
con la de IMAGEN DEL CUERPO o ESQUEMA POSTURAL. Las diferencias provienen de si 
Desarrollo de un 
comportamiento 
racional coherente 
 Desarrollo de las habilidades y 
actitudes referidas a la comunicación 
gestual y mímica 
 
8 
 
los investigadores han dado preeminencia a lo motriz, lo sensorial o a los procesos psíquicos 
inconscientes. El sentido del esquema corporal ira diferenciándose a partir de la noción de 
cenestesia. Denominación altamente discutible usada para conceptualizar el enmarañado 
caos de sensaciones que se transmiten continuadamente desde todos los puntos del cuerpo 
a los centros nerviosos de las aferencias sensoriales. En realidad, la cenestesia debería ser 
entendida nada más que como la conciencia del cuerpo. Posteriormente, gracias a los 
estudios que se realizaron, se comenzó a comprender mejor cuales eran los mecanismos de 
fijación de las posturas dentro de un marco temporo-espacial. Comenzó entonces a aparecer 
la idea de esquema. Inclusive, se llega al concepto de que ese esquema puede sufrir 
trastornos y proporcionar informaciones falsas. Estos estudios fueron discutidos por 
psicólogos y médicos. Pero persistió la hipótesis fundamental: el esquema del cuerpo como 
estructura organizada que lo representa 
 
 
 
El enfoque psicobiológico del cuerpo 
 
Pág. 37. “El principal representante de esta tendencia es Henry Wallon. El supo demostrar el 
papel esencial de la motricidad y de la función postural del cuerpo en la evolución 
psicológica del niño. Desde el punto de vista de esta teoría, el infante, al principio, solo 
conoce y vive su cuerpo como cuerpo en relación, integrado por medio del cuerpo de otra 
persona. El propio cuerpo se proyecta a ese cuerpo del otro y lo asimila, en primer lugar, por 
obra del dialogo tónico. 
Wallon rechaza la idea de esquema corporal como algo existente a priori. Prefiere pensar en 
una serie de relaciones cambiantes entre espacio corporal y el espacio circundante.” 
 
 
 El hombre en movimiento (Cap. 3- Pág. 52) 
 
¿Qué es la Educación Física? 
 
Es un joven saber, a punto de constituirse como ciencia, que educa por y a partir del 
movimiento. Se relaciona profundamente con la educación, concebida esta como proceso 
 
9 
 
mediante el cual se ayuda al desarrollo del hombre. Proceso intencional, sistemático, en el 
cual las acciones educativas deben tener sentido, significado, orden y progresión. La 
Educación Física no es una asignatura o materia de enseñanza. Tampoco debería ser 
concebida como una serie de progresiones o metodologías destinadas al aprendizaje de 
habilidades motrices, por importante que esto sea. Eso comportaría situar siempre al alumno 
frente a un modelo preestablecido, determinado casi siempre por la técnica a la cual hay que 
dominar. 
La Educación Física a la que también nos referimos sintéticamente como “la pedagogía de 
las conductas motrices”, es más bien la responsable de activar todos los elementos 
constitutivos de la función motora, a fin de que el ser humano pueda alcanzar un óptimo 
nivel de diferenciación corporal en un momento dado de su evolución. 
 
Pág. 55. ¿Cuál son las instituciones que presionan al maestro del cuerpo? 
 
“Son dos: 
a) La escuela; y 
b) El club deportivo. 
 
La primera o impulsa a que se transforme en un compensador de las exageraciones o 
falencias de una escuela que tiende a desaparecer, moribunda de sus propias 
exageraciones. Esa escuela siempre a pretendido que el profesor de Educación Física 
enseñe a marchar para los desfiles o prepare esquemas de gimnasia para las fiestas finales. 
Ahora más recientemente, en el mejor de los casos, le pide que use el movimiento como 
sustento de otros aprendizajes intelectuales. 
La segunda institución le recomienda iniciar a la mayor cantidad de adeptos, seleccionar a 
los más talentosos, proveer al club de los futuros integrantes de las divisiones superiores. 
Todo esto dentro de una ideología que exalta el rendimiento y una moral del valor del trabajo 
y el esfuerzo, en el marcod un mundo que se caracteriza, precisamente, por la medición y la 
jerarquización. 
Deberíamos plantear situaciones de aprendizaje donde los alumnos tengan oportunidad de 
expresar sus deseos, de decir lo que les gustaría hacer (o sea, ser), lo que querrían 
aprender. Para eso hace falta que los profesores dejemos de considerarnos vigiladores de 
 
10 
 
los cuerpos de los otros; o los que estamos en condiciones profesionales de decidir qué es 
lo que corporalmente les hace bien a las personas. 
Es importante que exista comunicación, a los efectos educativos, puede pensársela mas 
como actitud que como acto. Como disponibilidad que todo hombre debería poder descubrir 
y desarrollar, aprender y vivenciar. Es cierto que cada estructura social permite comunicar 
ciertas cosas y otras no. Eso distorsiona, evita, paraliza la comunicación y les da razón a los 
que opinan que la comunicación “es para las abejas”, no para los humanos.” 
 
Pág. 61 Ideología y teorías educativas 
 
“Las teorías que se han venido sucediendo incidieron, desde luego, en la Educación Física, 
y tampoco han quedado al margen de la presión de las ideologías. Su simple descripción 
alcanzara para ejemplificar el aserto. 
Puede dividirse a las teorías educativas en dos grupos: 
1- Las críticas, que suponen que la educación escolar no es otra cosa más que un 
instrumento de marginación y desigualdad. 
2- Las no críticas, que entienden que la educación es capaz de modificar la sociedad 
en la que está inserta. 
 Las teorías críticas, de ideología de izquierda, entienden que la escuela, en sus orígenes, 
tenía una función igualadora de posibilidades. En cambio actualmente, es cada vez más 
discriminadora y represiva. 
 Las teorías que mayor repercusión tuvieron dentro de las críticas fueron: 
- Teoría del sistema de enseñanza como violencia simbólica. No dejan margen 
para las dudas. La función de la educación es la reproducción de las 
desigualdades sociales. La violencia simbólica se manifiesta de múltiples formas: 
la formación de la opinión a través de los medios de comunicación de masas. 
- Teoría de la escuela como aparato ideológico del Estado. La ideología de la clase 
dominante se materializa en aparatos ideológicos del Estado como el religioso, 
escolar, familiar, jurídico, político, etc. Además el Estado cuenta con el aparato 
represivo. Por él entendemos la administración pública, el ejército, la policía, etc. 
- Teoría de la escuela dualista. Se empeña en mostrar que la escuela es una 
institución dividida en dos grandes grupos: la burguesía y el proletariado. Las 
teorías no críticas entienden que la educación es un instrumento de igualación 
 
11 
 
social, por lo tanto, de superación de la marginalidad. Las teorías mas conocidas 
dentro de este grupo, son: 
- La pedagogía tradicional. Para ella, la ignorancia es identificada como la causa de 
la marginalidad. La escuela surge como un antídoto contra la ignorancia, un 
instrumento para resolver el problema de la marginalidad. Su papel es difundir la 
instrucción, transmitir los conocimientos de la humanidad y, lógicamente, 
transmitirlos sistematizados. El maestro será el artífice de esa gran obra. 
- La pedagogía nueva. Según esta teoría, la marginalidad deja de ser vista 
predominantemente desde el ángulo de la ignorancia. El marginado ya no es el ignorante, 
sino el rechazado. La educación será un instrumento de corrección de la marginalidad en la 
medida que todos los individuos se acepten mutuamente y se respeten en su individualidad 
específica. En suma, se trata de una teoría pedagógica que considera que lo importante no 
es aprender, sino aprender a aprender. El profesor actuaria como un estimulador y 
orientador del aprendizaje cuya iniciativa principal cabria a los propios alumnos. La 
fisonomía de la escuela cambiaria su aspecto sombrío, disciplinado, silencioso y de paredes 
opacas, adoptando un clima alegre, movido, bullicioso, y multicolor. Los efectos de esta 
teoría pedagógica fueron más negativos que positivos por una serie de razones. 
- La pedagogía tecnicista. A mediados del presente siglo, la pedagogía nueva 
parecía agotada. Como concepción teórica parecía ser portadora de todas las virtudes y de 
ningún defecto, mientras que la pedagogía tradicional es portadora de todos los defectos y 
de ninguna virtud. Para la pedagogía tecnicista: marginado será el incompetente, el 
ineficiente, el improductivo. La educación debe formar individuos capaces de contribuir al 
aumento de la productividad de la sociedad. La igualación social es identificada con el 
equilibrio del sistema.” 
 
Pág. 65 El marginamiento de la Educación Física 
 
“Cuando la Educación era sacudida, la Ed. Física reforzaba el marginamiento. Seguramente 
para protegerse, se mantuvo siempre muy encerrada en el limitado campo de la especialidad 
y respetando tendencias de las ciencias “serias”. Hay que llegar a la conclusión de que la 
Ed. Física, desde siempre, ha sido consumidora de teorías elaboradas fuera de su campo de 
acción. Esa falta de personalidad dificulto seriamente su integración. En los últimos veinte 
años, la Ed. Física se ha caracterizado por contar con profesionales que se manifestaron 
 
12 
 
defensores de algunas de estas tendencias: la tendencia deportiva, la tendencia gimnastica, 
y la tendencia expresiva”. 
 
Pág. 69 La dimensión afectiva 
 
“Las motivaciones del individuo, su deseo consciente o inconsciente de autoafirmación, el 
goce de poner en juego su cuerpo, la incertidumbre que provoca la posibilidad de triunfo y de 
la derrota, el riesgo y la aventura en condiciones aceptadas social y éticamente, se juegan 
permanentemente en las conductas motrices”. 
 
Pág. 93 La psicomotricidad 
 
“Con una escuela y una educación familiar que propongan no experimentar, no crear, no 
tocar, no olfatear, no romper, los niveles de intercambio sujeto-mundo, a través de lo 
corporal, se imposibilitan”. 
 
-¿A que alude el nombre de Psicomotricidad? 
 Sencillamente a la motricidad del ser humano. Pero algunos autores han deseado un nivel 
mayor de explicitación de la parte „PSI‟. Seguramente porque han entendido que esos 
niveles de integración han sido frecuentemente „eludidos‟ en los trabajos corporales. 
 
-¿Cómo suele interpretársela? 
 Puede interpretársela como ciencia, como rama del conocimiento, como corriente o como 
técnica que aprovecha las adquisiciones de otras ciencias ya constituidas. Es por ese 
aprovechamiento por lo que algunos especialistas la suponen una ciencia-encrucijada, 
debido a que en ella se entrecruzan muchos puntos de vista. 
 
-¿Cuáles fueron los campos de aplicación de la psicomotricidad? 
En su origen como disciplina, se aplicó en tres campos diferentes: 
# El psicopedagógico, con énfasis en la educación especial. 
#En la educación física, con el replanteo y pasaje a una concepción científica. 
#En el campo psiquiátrico y neuropsiquiátrico donde se ofrece como alternativa terapéutica. 
 
13 
 
El desarrollo ulterior ha ido enriqueciendo las posturas originales y diversificando la 
concepción y la práctica de la psicomotricidad. Desde su origen ha sido una búsqueda de 
síntesis, una lucha de opuestos: cuerpo-psiquismo, neurológico-psicológico, educación-
terapia, torpeza-habilidad, psicomotricidad-motricidad. Como tantas otras miradas y 
reflexiones, la psicomotricidad toma parte, el rumbo de quien la impulsa, adquiriendo el perfil 
de su concepción ideológica y de su formación profesional. 
 
Los dominios de la psicomotricidad 
 
“Son los que atañen a la globalidad del ser humano en tanto su accionar es producto de la 
integración de tres niveles de funcionamiento, como: 
 La organización motriz. Considera al sujeto en función de las leyes de desarrollo y 
según etapas determinadas y codificadas filogenéticamente. 
 Estructuración cognoscitiva. El movimiento necesita para su constitución armónica derelaciones espaciales adecuadamente estructuradas que posibiliten, las relaciones del 
cuerpo con otros objetos, de los distintos segmentos corporales entre sí, etc. 
 Construcción afectivo-emocional. Sabemos que desde los orígenes de la vida, la 
presencia de otro es lo que posibilita el desarrollo de las potencialidades de ser de un 
sujeto. Si no hay otro que decodifique la necesidad y la satisfaga, si no hay un otro 
que confiera significación al gesto, no existe la posibilidad de que se desarrolle todo 
aquello que está inscripto en el código genético. 
Es importante comprender que…el desarrollo de las potencialidades corporales son efecto 
de las relaciones sensoperceptivas que se establecen entre el niño y los otros en su camino 
de apropiación del medio.” 
 
Pág. 119(Cap. 4) Bases teóricas de una didáctica de la educación física. 
 
“Casi todos los profesores de educación física sentimos, antes que después, que somos 
víctimas de un sistema educativo anacrónico. También sabemos que eso no es excusa 
suficiente para no ofrecer lo que la sociedad aparentemente necesita en materia de una 
cultura de lo corporal. Es cierto que damos clases…pero rara vez logramos que nuestros 
alumnos formen verdaderos hábitos de actividad física sistemática y, a través del cuerpo, 
desarrollen actitudes de auto aprendizaje transferible a otros aspectos de la vida. También 
 
14 
 
es cierto que determinar lo que la sociedad necesita, en términos de lo corporal, no es fácil 
de precisar. Es que cada cultura, cada época, construye sus modelos de cuerpo, como 
también construye sus maneras de expresión artística.” 
 
 
Pág. 124 ¿Qué es el método? 
 
“Para MATTOS es la organización racional y bien calculada de los recursos disponibles y de 
los procedimientos mas adecuados para alcanzar determinados objetivos de la manera mas 
segura, económica y eficaz. 
En ‘Didáctica y Curriculum’, Ángel Díaz Barriga entiende que método es un aspecto del 
contenido, esto es un objeto de estudio especifico, el método a la vez representa la 
posibilidad de articulación entren conocimiento como producción objetiva y conocimiento 
como problema de aprendizaje. El método constituye la articulación entre epistemología y 
teorías del aprendizaje.” 
 
¿Qué es un método didáctico? 
 
“Es la organización racional y practica de los recursos de profesor, con el propósito de dirigir 
el aprendizaje de los alumnos desde el no saber hasta el dominio seguro y satisfactorio de la 
asignatura, de modo que se hagan más aptos para la vida en común y se capaciten para su 
futuro trabajo profesional”. 
 
¿Qué diferencia existen entre método y técnica de enseñanza? 
 
“Para algunos autores método y técnica son la misma cosa. Otros, en cambio, utilizan 
métodos para designar la conducción por parte del maestro de todo el proceso de 
enseñanza-aprendizaje y se reservan el nombre de técnica para la conducción de una fase o 
momento de dicho proceso. 
 
¿Qué es una metodología? 
 
 
15 
 
“Es un conjunto de métodos referidos a una determinada especialidad pedagógica. Se debe 
diferenciar entre metodología referida a las clases prácticas, y metodología de la 
investigación. Como metodología general se comprende a los métodos a seguir en la 
enseñanza de cualquier especialidad. La metodología especial, en cambio, orienta los 
métodos a seguir en la enseñanza de una determinada materia”. 
 
¿Qué es el aprendizaje? 
 
“Es un proceso de cambio en la conducta, de carácter perdurable, y que se produce como 
consecuencia de la experiencia. En ese proceso activo e interactivo, se relacionan medio e 
individuo. 
BAULEO dice que cuando se habla de aprendizaje, aparecen tres elementos como 
esenciales pues constituyen su fundamento. Ellos son: 
-información; 
-emoción; 
-producción. 
 
¿Qué significa aprender? 
 
“Aprender significa modificar el comportamiento, y tal modificación es necesariamente 
personal, por lo tanto, individual. Pero en el campo de la educación sistematizada, para que 
el aprendizaje sea eficiente, además de una experiencia personal que realiza el alumno, se 
requiere de la orientación correcta del educador. Aprender también es un hecho social. 
 
En síntesis 
El aprendizaje debería ser: 
-un proceso 
-significativo para el que aprende. 
- una permanente situación de resolver problemas que son sistemáticamente planteados por 
los promotores del conocimiento. 
- una posibilidad de recorrer la escala que va de la experiencia al concepto en dos 
direcciones: ligar las palabras a los hechos experimentales y viceversa. 
 
 
16 
 
Conclusión 
 
La educación a lo largo de toda la historia ha sufrido grandes cambios, y más aun en el 
campo de la Ed. Física, es por ello que cada dia el docente de dicho campo educacional, 
debe ir adaptándose a todos los cambios provenientes desde los que formulan el Curriculum 
por el cual debe guiarse a la hora de dar su respectivas clases, pero mas allá de estas 
clausulas a seguir, debe tener en cuenta otras tantas cosas que no están implícitas en el 
mismo, aspectos que solo son apreciables durante las propias experiencias a lo largo de las 
clases venideras.

Continuar navegando