Logo Studenta

Resumen general Marx (cuaderno apuntes), Avendaño

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Resumen 1º Prueba Teoría I
Clase 1, 2 y 3: Modernidad (definición, ilustración escocesa, Tº del progreso y clásicos)
Modernidad
· Importancia: a partir del análisis de sus procesos históricos y cambios sociales se desarrolló la sociología (S XVIII).
· Razón se convierte en un valor universal: la verdad es posible a través de las ciencias (reemplazo de superstición). Progreso es verdad irrefutable y es intrínsecamente bueno. Discurso moderno se basa en conceptos de libertad y autonomía: individuos deben estar libres de coerciones para alcanzar autonomía; se desarrollan diversas concepciones de ‘autonomía’: autoconciencia (Hegel) o auto-realización a través de la razón (Kant).
WAGNER: 
· Mod. se basa en separarse de un ‘Otro’ malvado a través del orden. Bárbaro (separación espacial), tradicional (temporal), loco (irracional). Simultaneidad es imposible: el otro o se une a la modernidad o se separa a través de la línea trazada por el orden. Se crea aparato institucional de control del ‘otro’ (manicomios, escuelas, milicia, etc.)
· Naturaleza humana: ser autónomo frente a los otros, que controla su cuerpo y la naturaleza.
· Estado es instrumento de implantación de modernidad.
· Surge subjetividad, se desarrolla autoconciencia. Se expresa tanto individualmente (÷ del W, consumo) como colectivamente (clase, nación).
HABERMAS:
· Diferenciación de esferas de la sociedad es diferencia fundamental con pre-modernidad. Religión v/s arte v/s ciencias, etc.
· Espíritu transformador de la modernidad: Sujeto no alcanza a intervenir en el presente: sólo le queda el futuro. Así, elementos normativos ya no vienen del pasado, porque Mod. no busca reproducirlo. Éste sólo le sirve para reafirmar el progreso (lo superior que es hoy respecto a ayer).
· Cambios se ven en vida cotidiana: tiempo y espacio se separan (no se organiza el tiempo según ciclos naturales), espacio se separa del lugar (relación ya no es cara a cara; dinero es despersonalización absoluta), cultura se seculariza.
ILUSTRACIÓN ESCOCESA: 
· Ferguson: Conflicto es inherente a la sociedad, y su resolución cohesiona a la sociedad civil. Soc. Civil separada de Eº (el que es producto de espontaneidad y NO de racionalidad o contractualismo): la 1º es cultura, valores, relaciones económicas; en la 2º sólo defensa y justicia. Así, sociedad no es una orgánica sino que más bien un puzle compuesto por partes.
· Smith: Sociedad se auto-regula; para que todo funcione no puede haber intervención del Eº (encargado de asegurar propiedad privada, justicia y seguridad). ÷ del W lleva a más producción que lleva a más riqueza, e intensifica la cooperación. Todos nos beneficiamos del chorreo ç
TEORÍA DEL PROGRESO: identificación de leyes y antecedentes que expliquen los cambios y avances de la sociedad. Progreso sería ininterrumpido, y hoy sería el momento más desarrollado.
· Turgot: Progreso es un proceso acumulativo de libertad y razón; se reconoce en la mente de la humanidad y no en la materialidad. Por lo tanto, nivel de desarrollo de las ciencias son el indicador. Es sincronizado: lo que ocurre en una esfera de la sociedad se ‘contagia’ en las otras.
· Condorset: Progreso es más felicidad (razón y libertad). Historia es indicador de progreso; ésta permite explicar etapas anteriores.
Clásicos
	
	
Marx
	
Durkheim
	
Weber
	
Aspectos que destaca de Modernidad
	Burguesía y su papel histórico revolucionario; supera feudalismo y expande capitalismo a nivel mundial
	
Nuevo orden industrial. Sería armónico y pacífico (no como anterior); ÷ del W es complementaria.
	
Procesos de racionalización que permiten desarrollo de Eº y Capitalismo
	
Problemas de la modernidad
	
Enajenación: pérdida de autonomía del trabajador y de sentido del trabajo mismo.
	
Debilitamiento de vínculos tradicionales, reemplazados por otros impersonales, individualistas y egoístas.
	Sobre-burocratización que debilita capacidad transformadora y ‘enajena’ individuos de su entorno (ya no es considerado cambiable)
Clases 3.5 y 4: Hegel
· Filósofo político (predecesor de sociología). Revolución Francesa y Eº Prusiano representan su ideal: 1º es un intento por construir un nuevo orden de base racional que garantiza la libertad de los individuos; 2º es la combinación perfecta entre monarquía (que unifica al pueblo) y protestantismo (racionalidad).
· Sociedad está compuesta por Estado (impera libertad y racionalidad) y Sociedad Civil (imperan necesidades y diversidad de intereses). Las disputas son inherentes a la SC, que el Eº, de inspiración universalista, regula -> La sociedad civil se está supedita al Eº, que la guía hacia una conciencia superior. NO es expresión de un contrato deliberado entre individuos que renuncian a parte de su libertad en para construir un ente capaz de regularlos (contractualismo), sino que es consecuencia de la historia, a veces del saqueo y la guerra. Su racionalidad está en el orden constitucional y las leyes que regulan la propiedad, la autonomía y la libertad (derecho natural, supremo y universal). Autoridad, por lo tanto, no es intrínseca al monarca, sino que viene de la racionalidad de las leyes.
· Libertad es fin último. Se contrapone a realidad, que sería coercitiva y opresiva. La razón es el fundamento de su filosofía. Libertad es propiedad -> Ley -> Eº (superación racional de todos los antagonismos que acompañan a la libertad). 
**EL BÚHO DE MINERVA (La dialéctica idealista de Hegel, by Marx):
· La conciencia es el elemento activo
· La verdad está en la idea, no en la materialidad de las cosas. El pensamiento constituye las cosas, no solo las conoce: por lo tanto, estudiar la historia es estudiar el desarrollo de las ideas.
· Dialéctica idealista: las cosas son lo que son, y son lo contrario a lo que no son. Por lo tanto, existe una relación entre el ser y el no-ser -> Hegel no ve las cosas como weas estables, sino que en movimiento perpetuo debido a su contradicción ser/no-ser.
· Análisis permite trascender la precariedad de las apariencias y llegar a la totalidad de las cosas, que es su esencia, su realidad ‘realidad’ y no sólo fenoménica. Permite ver lo que se esconde tras lo material.
· “Para Hegel, el movimiento de la realidad es el movimiento del conocimiento. Por lo tanto, se trata, por lo tanto, de que el movimiento de la realidad se reproduzca en la conciencia. La relación es la inversa.” -> conciencia se plasma en el mundo y no al revés.
LECCIONES SOBRE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: en sí y para sí?
· Espíritu absoluto: ente universal, autónomo de los individuos, que representa la síntesis entre pensamiento y mundo y que, a medida que se progresa, se logra interpretar y asimilar a través de la reflexión filosófica. El desarrollo de una sociedad se mide según el grado de comprensión del espíritu absoluto que haya logrado; al ser por lo tanto la historia del pensamiento, la filosofía es también filosofía de la historia. NO es recopilación de opiniones o maneras particulares de ver las cosas, sino que un ‘sistema de evolución de las ideas’ (serie de conexiones con la ‘verdad’, que es el espíritu absoluto) -> Historia de la filosofía es historia de la conexión que han logrado los filósofos con el espíritu de la época por medio de la reflexión.
· Critica narración historiográfica, porque se fija en los hechos ‘raros’, excluyendo así la continuidad o los vínculos que hay entre cada época. Estos vínculos son la expresión del espíritu de la época, y se puede determinar de qué época se trata según el desarrollo de la conciencia, la auto-conciencia y la idea de libertad del período. Ejemplo: en la etapa de culturas orientales solo el déspota se asume libre; en Greco-Romana se tienen esclavos que no se reconocen a sí mismos como libres que garantizan el reconocimiento de libertad de los amos; en Germano-Cristiana todos son conscientes de su libertad. Evolución, por lo tanto, es el progresivo auto-conocimiento del espíritu; el desarrollo del hombre en un ser para sí (cuando se da cuenta que es libre) -> La meta de la historia es que el espíritu tome conciencia de símismo como ser libre. Antes de eso, es un ser en si (cuando aún no se sabe libre, lo es en potencia).
· Reconoce que filosofía y religión buscan conectarse con la razón general, pero establece diferencias:
	Filosofía
	Religión
	Establece vínculo con la razón universal por medio del desarrollo de la conciencia y auto-conciencia
	Establece vínculo con la razón universal por medio del culto y devoción
	Logra abstraerse del contexto socio-cultural
	No se abstrae del contexto socio-cultural, a veces es consecuencia de éste
	Predomina reflexión racional
	Predomina superstición
	Se fundamenta en la reflexión y la crítica del orden de las cosas
	Tienden a prevalecer los dogmas incuestionables
· Identifica 3 clases, que caracteriza tanto por su actividad productiva como con su conexión con el espíritu universal: campesinos (extrae productos de la naturaleza; se forman aisladamente, no tienen conexión con lo universal o la razón), industriales (elabora los productos de la naturaleza, enfatiza libertad e intereses particulares
· ) y funcionarios (trabajan para Eº, se conectan directamente con lo universal). Los sectores cultos y dinámicos de la SC son los que promueven los cambios, que son a nivel de cultura e ideología (completamente anti Marx)
Clases 4.5, 5: Crítica a Hegel y premisas de Marxismo (producción de la conciencia, materialismo histórico)
Aportes
· Concepción de la sociedad basada en la vida material y actividad productiva, contrario a Hegel.
· Fundamentación cientificista de sus teorías; no busca crear un esquema filosófico.
· Concepto de emancipación: realización de la capacidad creadora del hombre que se concreta con la incidencia en su entorno social y natural.
Influencias
· Economía política clásica, filosofía alemana (de Kant a Hegel), revolución francesa, socialismos utópicos, Darwinismo, positivismo, progresismo.
· Octavius dice que adopta todo el esquema Hegeliano de argumentación. Siempre piensa en lo universal.
	Hegel
	Marx
	Espíritu Absoluto
	Capitalismo (ente universal que permea toda la sociedad civil y la realidad material)
	Sociedad Civil supeditada a Eº
	Eº supeditado a Sociedad Civil
	Materialidad parte de ideas
	Ideas parten de materialidad
	
Auto-conciencia es individual y por medio de la reflexión filosófica
	Auto-conciencia es por interacción con otros individuos y reconocimiento de condiciones materiales (posición en el sistema de relaciones Sociales de producción y contradicciones de éste)
	
Emancipación es descubrimiento de la propia calidad de libres y contacto con el espíritu absoluto
	Emancipación es colectiva y consiste en realización de la capacidad creadora de la humanidad y consecuente cambio del sistema
	
Historia tiene base inmaterial: espíritu absoluto
	
Historia tiene base material: relaciones sociales de producción
	Eº es expresión de valores universales, neutral y universal. Regula conflictos de Soc. Civil.
	Eº es expresión de conflictos de la sociedad civil y representa los intereses de la clase que haya logrado dominarlo. Por lo tanto, no es neutral.
Crítica a Hegel
LA CUESTIÓN JUDÍA (1840’s):
· Critica a Bauer y Feuerbach (Hegelianos de izquierda) que plantean que el problema de la segregación a los judíos se soluciona anteponiendo la ciencia (que es universal a la humanidad) y aboliendo la religión (que es pre-moderna y origen de conflicto) -> que el humano deje la religión y adopte la ciudadanía (que sería la religión del Eº, la religión universal por definición). Así, si el Eº pone razón por delante y seculariza sus leyes, progresará y la pluralidad será posible -> argumentación Hegeliana: a partir del cambio de las ideas se reconfigurarán las relaciones sociales pre-modernas, expresadas en religión. Eº sería expresión natural de los valores e intereses universales, y su vocación es solucionar los conflictos que surgen en la sociedad civil.
· Marx argumenta que el problema no es el Eº cristiano, sino que el Eº en general: emancipación política no es lo mismo que emancipación humana. El Eº puede liberarse de la religión sin que el hombre sea libre; el Eº puede autoproclamarse separado de la Sociedad Civil y ajeno a sus diferencias, pero igual se construye y perpetúa sobre ellas. La separación entre Eº y Sociedad civil falsa: el Eº es moldeado por la sociedad civil. La emancipación política es lo máximo que se puede lograr dentro de los límites del orden actual; la emancipación humana es imposible sin eliminar el Eº burgués. La emancipación política implica dividir al hombre en ciudadano, por un lado, y en individuo egoísta y particular por otro. Cuando el ser individual se reconoce ser genérico y político, se logra la emancipación humana.
· Los Eºs no son ‘neutrales’, antagonismo político es expresión de antagonismo social, y no es una diferencia de ideas sino que de intereses de clase. La clase que haya logrado quedarse con el poder convencerá al resto de que sus intereses son los de todos -> Intereses universales son una pomá que vendió la clase dominante -> Estado e instituciones son expresión de los intereses de la clase dominante. Por lo tanto, reformar políticas estatales no ataca el problema de fondo, porque son sólo reflejo del problema: la organización social históricamente consolidada que utiliza la religión para consolidar su dominación de clase. Eº no soluciona conflictos de Soc. Civil, sino que es la mismísima expresión de ellos; es el “ring” de la sociedad civil. Ejemplo: Declaración de DD.HH. es una declaración de los derechos del Hombre Burgués propiedad privada! Libertad de hacer lo que quiera mientras no dañe al otro es el derecho a la individuación: a la. 
· Considera que materialismo de Feuerbach es contemplativo (realidad es externa y objetiva) y mecanicista (naturaleza separada del hombre, éste es transformado por ella). Critica naturalización del ambiente socio/natural, que desecha su transformabilidad. Así introduce el concepto de praxis, que indica que el hombre es capaz de auto-formarse y es determinado por sus acciones y no su entorno, tiene capacidad de crear y cambiar su ambiente, articulando teoría y realidad -> se separa de tradición Aristotélica que indica que el hombre es moldeado por su educación y vida en la polis.
MATERIALISMO HISTÓRICO
· Establece 3 premisas para su visión materialista de la historia:
1. La crítica de Hegeliana es solo en el plano de las ideas, ignorando los procesos históricos de la sociedad. Cambiando las ideas no se cambia la sociedad, sino que se hace cambiando la organización de la producción. 
2. Producción depende de la ampliación de la ÷ del W
3. ÷ del W se intensifica en la Modernidad, y junto con ello la industrialización y el capital comercial.
· A partir de éstas premisas establece tipificaciones de épocas históricas:
1. Etapa tribal/primitiva: Pesca, caza, agricultura y ganadería. Propiedad es tribal. ÷ del W poco desarrollada (Mesopotamia, Sumerios, etc.).
2. Greco/Romanos: Propiedad comunal y estatal producto de fusión de tribus; surge ciudad. Surge primera propiedad privada: esclavitud y propiedad inmobiliaria. Se expande comercio. Surge contradicción ciudad/campo e industria/comercio marítimo.
3. Medioevo: Tanto comunal como privada es desplazada, propiedad es un conflicto entre grandes y pequeños propietarios. División entre urbano-rural, industrial-agrícola.
PRODUCCIÓN DE LA CONCIENCIA
Clase 6: Enajenación y Materialismo Histórico
Enajenación
EL TRABAJO ENAJENADO:
· Antes que Marx, Hegel y Feuerbach hablan de ‘alienación’: concepto que da cuenta del desarraigo y soledad del sujeto moderno producto de la desaparición de los referentes de la comunidad tradicional y de la complejización de la sociedad.
· Para Marx, el trabajo es una actividad creadora que permite potenciar las capacidades del individuo; subordina a la naturaleza para poder satisfacer su necesidad más básica: la alimentación. Por lo tanto, es lo que le permite realizarse como ser genérico (como parte de la humanidad). Engels, incluso, dice que es lo que le permitió evolucionar al mono.
· Criticaa Economía Política clásica: ésta naturaliza la propiedad privada y la competencia, y acepta como fundamento del sistema el interés del capitalista. Da por supuesto aquello que debe explicar.
· Primeras menciones de enajenación en “Manuscritos económico-filosóficos” -> implica exclusión de sectores producto de concentración de propiedad y ½ de producción, y situación de dependencia y subordinación del trabajador. Sería consecuencia de:
1. ÷ del W: produce concentración, que a su vez le quita los ½ de producción a los pequeños productores empujándolos a la masa de asalariados. Se forman ‘clases residuales’
2. Capital financiero: competencia ya no es por los ½ de producción sino que por el control del capital.
· Se aplica la Ley de crecimiento decreciente: aumento de utilidades provoca empeoramiento de las condiciones del obrero. A mayor riqueza del burgués, menor calidad de vida del obrero. Por lo tanto, capitalismo requiere desigualdad.
· Reconoce 4 formas de alienación:
1. Respecto del Producto: El producto es la objetivación del trabajo, es extraño a éste. El trabajador se vuelve siervo del producto porque éste encierra su propio trabajo, y porque está obligado a adquirirlo por ser su medio de subsistencia. Análogo a la objetivación de su entorno, que se vuelve extraño e intransformable. Se crea paradoja: su consumo genera demanda -> genera más producción -> genera más ganancias para el capitalista.
2. Respecto del Trabajo: W se transforma en realidad objetiva sobre la cual el trabajador no puede intervenir, no interviene en su organización ni en la posición que tiene dentro de la producción. Ya no es la satisfacción de su necesidad de auto-realización, sino que el medio para satisfacer necesidades fuera del trabajo.
3. Respecto de su Ser genérico: El hombre es ser genérico (humano) porque es consciente de su actividad vital (el trabajo), ésta no es instintiva como en los animales. Al convertirse el trabajo en un medio y no en un fin, el trabajo enajenado separa al hombre de la naturaleza y de la esencia de la humanidad. 
4. Respecto del Hombre: Al estar separado de la humanidad en general, obviamente está separado del resto de los individuos. Es un ser enajenado relacionándose con otro ser enajenado: están perdidos en su individuación.
· Al enfrentarse al proceso de producción como ajeno de sí, el obrero le ‘permite’ a otro apropiárselo. Por lo tanto, el trabajo enajenado produce la propiedad privada, y no al revés.
· El salario es idéntico a la propiedad privada, y es consecuencia del trabajo enajenado: el trabajo está esclavizado por el salario. Por lo tanto, aumento o igualdad de salarios no es solución de nada.
· Sin embargo, Marx visualiza una solución por medio de la dialéctica: trabajo enajenado es negación de trabajo libre; propiedad privada es negación de colectiva. Hay que negar la negación, destruir el orden actual y socializar medios de producción.
La ideología alemana:
Materialismo histórico
· Análisis de Octavius:
· Critica concepción individualista del ser humano de la Economía Pº clásica; analiza al hombre en su relación con otros individuos.
· Hace un análisis histórico para comprender lo que sucede en su época, el cual acepta un curso multilineal: no existe curso único de la historia de la humanidad. Hace un diagnóstico basado en el pasado para poder diagnosticar: visión multilineal del tiempo.
· Incorpora visión de totalidad: producción se articula con consumo y distribución por medio del intercambio.
· Producción: separación entre capital y trabajo, produce intercambio.
· Consumo: deriva de intercambio; es reflejo de los modos de vida de la sociedad (bienes básicos = sociedad primitiva, etc.)
· Distribución: da cuenta de organización de la sociedad. Una sociedad desigual impide que ciertos sectores accedan a los bienes.
· Texto:
· Hegelianos postulan que cambiando la conciencia se cambia el mundo. Marx critica que ésto no es más que un cambio de la interpretación: buscan combatir las ‘frases del mundo’, lo que no le hace ni cosquillas a la realidad.
· En contraposición, propone una concepción de la historia que se base en los individuos reales y su accionar, en sus condiciones materiales de vida. Sus premisa son:
· Los individuos son entes concretos que se organizan y, consecuentemente, se relacionan con la naturaleza.
· El hombre produce sus medios de vida, proceso condicionado por su forma de organización material. 
· (1) Así, los hombres manifiestan su vida en la forma que la producen, que incluye tanto el producto como el proceso de trabajo. Por lo tanto, lo que los individuos son depende de las condiciones materiales de su producción. Esta producción sólo es posible con el aumento de la población y el intercambio entre individuos. + desarrollo de fuerzas productivas = + desarrollo ÷ de W
· (2) Un determinado modo producción (o re-creación de la vida) trae consigo aparejado un determinado modo de relacionarse con los otros hombres. Por lo tanto, al estudiar ‘la historia del hombre’ debe estudiarse paralelamente la historia de sus fuerzas productivas.
· Así, señala una serie de etapas que se han sucedido en la historia (aunque no necesariamente de manera lineal), caracterizados por su modo de producción:
· Etapa tribal/primitiva: Pesca, caza, agricultura y ganadería. Individuo es propietario de las condiciones de su propio trabajo, y produce para mantenerse a sí mismx y su comunidad. Propiedad colectiva del suelo y su utilización; el individuo es propietario en cuanto es miembro del colectivo. ÷ del W poco desarrollada (Mesopotamia, Sumerios, etc.).
· Asiático (hidráulico, ríos): Hay un ‘propietario superior’ que unifica a todos los individuos: el déspota. Se queda con parte del plus-trabajo (tributos). Apropiación de medios de producción aparecen como obra de la unidad superior. Control altamente jerárquico de los medios de producción. Propiedad colectiva es controlada por burocracia jerarquizada.
· Germánica: Individuos poseen en cuanto son parte de la comunidad. Propiedad es colectiva.
· Greco/Romanos: Propiedad comunitaria y primera propiedad privada: esclavitud y propiedad inmobiliaria. Surge ciudad, se expande comercio. Surge contradicción ciudad/campo e industria/comercio marítimo.
· Medioevo: Forma de propiedad es tanto territorial y pequeño capital; señores feudales y artesanos. Se enfrentan grandes y pequeños propietarios (en vez de amos y esclavos). Conflicto entre urbano-rural, industrial-agrícola.
· Capitalista: Su base es acumulación y el valor y lo que se extrae del trabajo. Intercambio es desigual, pero mundial.
· CONCLUSIÓN: Secuencia evolucionista pero no lineal. Progresismo? Evolucionismo? Positivismo Comptiano? Teleología? -> el fin es la superación de los conflictos, llegar al “fin de la historia” (se deduce, no lo dice tal cual). REFUTACIÓN DE LINEALIDAD HISTÓRICA.
· Hechos históricos fundamentales:
· Necesidades básicas satisfechas para poder dedicarse a “hacer historia” -> producción de la vida material misma.
· Satisfacer dichas necesidades primordiales produce otras nuevas.
· Al reproducir su propia vida se pueden dedicar a ‘crear otros hombres’: se forma la unidad familiar.
· (3) A partir de ésta base material es que se han desarrollado las representaciones propias de cada época: “de la tierra al cielo” y no al revés; “el espíritu está preñado de materia”. Ejemplo: el lenguaje, expresión de la conciencia, nace por la necesidad de intercambio.
· Los modos de producción (1), organización social (2) y conciencia (3) entran en contradicción producto de la ÷ del W, ya que distribuye desigualmente el trabajo y sus productos, pone en contradicción el interés individual con el colectivo, y enajena el proceso de trabajo (se vuelve extraño y hostil, impuesto).
· El Eº es un aprovechamiento de la escisión entre interés individual y común: es mostrado como el representante del interés común, no ‘manchado’ por el individual. Sin embargo éste interés no es más que el de la clase que haya logrado dominarlo que, por medio del Eº, logra presentar sus propiosintereses como los de todos.
· La ÷ del W hace que los individuos cooperen entre sí de manera ‘natural’, obligada, sin finalidad común que los una. Al no ser producto de la asociación voluntaria por un fin común, se les presenta como ajena que no pueden dominar = enajenación.
· Para cambiar este esquema es necesario que se genere una gigantesca masa de desposeídos que se subleven porque ya no soportan su estado de subordinación y precariedad. Es necesario además que se desarrollen las fuerzas productivas hasta el punto de que el capitalismo sea universal, porque el comunismo sólo puede darse simultáneamente en todos los pueblos dominantes (sino éstos lo aplastarían donde surgiera).
· En conclusión: “la sociedad civil es hogar y escenario de la historia”. Es absurda la concepción anterior que miraba la acción del Eº (Hegel), que no muestra más que la resonancia de lo que pasa en la Soc. Civil.
Sobre la producción de la conciencia
· A través de la historia los individuos se han sentido cada vez más víctimas del poder extraño y opresivo del ‘espíritu universal’, que hoy no es más que el peso del mercado mundial. Sólo el derrocamiento del orden social existente (abolición de la propiedad privada) por obra de la revolución comunista los individuos lograrán la emancipación humana: empoderarse de su propia reproducción, disfrutar libremente de los productos de su creación. Por lo tanto, “la fuerza propulsora de la historia no es la crítica, sino la revolución”. 
· Critica Feuerbach: según él, el ‘ser’ es lo mismo que la ‘esencia’ -> la materialidad del hombre es consecuencia de lo que ‘piensa’ -> sus malas circunstancias de vida son producto de que no ha llegado a la autoconciencia. 
· Lenguaje: sería la unidad de análisis por excelencia del desarrollo de las ideas, cuyo contenido simbólico es reflejo de las relaciones materiales -> primero la naturaleza era vista como extraña y dominante, relación que se modifica cuando el hombre se da cuenta de que puede alterarla a su beneficio. Junto con ésto, se da cuenta de que existen diferencias entre individuos y que se pueden dominar entre ellos, dando lugar a la conciencia de la sociedad (anti Hegel: conciencia se desarrolla en la relación con la materialidad y no con el ‘espíritu’).
· La división entre trabajo manual e intelectual permite desarrollo de pensamiento muy sofisticado: filosofía, política, estética. Éste desarrollo marca la reproducción de la ‘falsa conciencia’: el interés de la clase dominante es presentado como el de todos. Falsa conciencia se exacerba en sociedad Moderna en que domina la burguesía: los dueños de los medios de producción material dominan también los de producción espiritual, y logran difundir sus ideas. Estas no son puras abstracciones, sino que la expresión ideal de sus relaciones materiales. La falsa conciencia es requisito para la dominación política, no consecuencia.
· Los Eºs no son ‘neutrales’, antagonismo político es expresión de antagonismo social, y no es una diferencia de ideas sino que de intereses de clase. La clase que haya logrado quedarse con el poder convencerá al resto de que sus intereses son los de todos -> Intereses universales son una pomá que vendió la clase dominante -> Estado e instituciones son expresión de los intereses de la clase dominante.
· Idea es una interpretación del mundo que todos tienen. Ideología es un conjunto de ideas difundidas por un grupo que pretende hacerlas primar por sobre las del resto; son ideas que ganaron la pelea. Pretende justificar condiciones objetivas de éste sector. Por lo tanto, el sector obrero debe develar los intereses encubiertos en la ideología dominante para desarrollar conciencia de clase. 
· Historia debe lograr ver tras ésta ideología: analizar hechos y no cegarse en las palabras de la clase dominante.
Desarrollo histórico de la división del trabajo
· Con la ciudad aparece la necesidad de administración, policía, impuestos. etc., y con ésto la política. Marca la separación entre el capital y la propiedad sobre la tierra; es decir, surge una forma de propiedad basada solamente en el trabajo y el intercambio.
· Siervos de la gleba huían de sus señores hacia las ciudades, donde se chocaban de cara contra los gremios de artesanos ya organizados; o se unían a ellos o se quedaban en la indigencia. Así, se forma la plebe, una masa de individuos incapaces empobrecidos e imposibilitados de hacerle contrapeso a los ya organizados gremios.
· Surge intercambio, se crea clase comerciante, industria se hace dependiente de comercio, éste se vuelve inter-ciudades. Se desarrollan manufacturas, superiores frente a otros productos artesanales porque agilizan su producción mediante máquinas (tejeduría).
· Masificación de manufacturas debilita gremios, que ya no pueden satisfacer tanta demanda. Cambian las relaciones de propiedad: aparece capital móvil (característico de capitalismo) libre de las paredes estamentales del feudalismo. Se empieza a absorber a la plebe en la producción de manufacturas.
· Capital se desnaturaliza: aparecen bancos, deuda pública, papel dinero, especulación.
· Gran industria -> comercio mundial hace competir a las naciones entre sí: aranceles proteccionistas, aduanas. Comercio adquiere dimensión política, y se universaliza la competencia. Crea medios de comunicación moderna, Mº mundial, todo individuo depende del mundo entero para satisfacer sus necesidades. Acabó con las relaciones ‘naturales’ y las convirtió en relaciones por medio del dinero.
· Por culpa de propiedad privada el desarrollo es unilateral: mientras unos ganan la gran mayoría pierde. Las clases se polarizan a nivel mundial: sólo hay burgueses y proletarios. Se destruyen las particularidades nacionales.
· Conclusión: Gremios desaparecen a favor de fuerzas productivas más eficientes, creándose nuevas relaciones de producción. Proceso constante en la historia del que surge modos de producción: OJO que no se dan de modo ‘puro’, puede convivir más de un modo de producción en la misma formación social.
Revolución
· Todas las colisiones nacen por la contradicción (gestada históricamente) entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción. Los individuos se agrupan en una clase en la medida en que hay otra que tenga intereses opuestos.
· División del trabajo transforma fuerzas personales en materiales; supedita a los individuos a un poder material. La revocación de la ÷ del W es imposible fuera de la comunidad, porque sólo ahí el individuo puede desarrollar sus dotes y, en consecuencia, su libertad personal.
PRÓLOGO DE LA CONTRIBUCIÓN:
· La evolución de las leyes y el Eº no pueden entenderse por la evolución del ‘espíritu humano’, sino que sus motivos se encuentran en las condiciones materiales de vida, la llamada sociedad civil, cuya anatomía se encuentra en la economía política.
· Individuo se ve obligado a relacionarse con otros para poder asegurar su reproducción. Conjunto de estas relaciones de producción es estructura de la sociedad, sobre la cual se construye la superestructura (ideología, jurisprudencia, religión, etc.). La formación social es el ‘paraguas’ que incluye ambas weas.
· Análogo a la estructura es el concepto de modos de producción, que es base productiva y económica de la sociedad e incluye las dimensiones de fuerzas productivas (forma en que la sociedad se apropia de los productos de la naturaleza, que incluye la tecnología, habilidades, experiencia laboral, etc.) y relaciones sociales de producción (vínculos contraídos entre individuos en el proceso de producción). Ambas categorías entran en contradicción durante el desarrollo de la historia, expresada claramente en la lucha de clases. No es una lucha ideológica, sino que un antagonismo producto de las diferentes condiciones de vida y consecuentes intereses de las clases.
· Todas las colisiones nacen por la contradicción (gestada históricamente) entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción. Los individuos se agrupan en una clase en la medida en que hay otra que tenga interesesopuestos.
· División del trabajo transforma fuerzas personales en materiales; supedita a los individuos a un poder material. La revocación de la ÷ del W es imposible fuera de la comunidad, porque sólo ahí el individuo puede desarrollar sus dotes y, en consecuencia, su libertad personal.
Clase 7: Clases y lucha de clases
MANIFIESTO COMUNISTA:
· La historia humana es la historia de la lucha de clases. En ésta época antagonismo es más fuerte poruqe sociedad se divide en dos: burgueses y proletarios. Le atribuye rol revolucionario a la burguesía: expandió capitalismo a nivel mundial, nuevas formas de organización social, cambio cultural (reemplazo de espíritu caballeresco, todos deben hacerse burgueses. Crea un mundo a su imagen y semejanza).
· La época de la burguesía se distingue por su ininterrumpible afán transformador, constante cambio de las relaciones sociales, todo lo sólido se desvanece en el aire. pero es consecuencia de la competencia por el capital y el control de los medios de producción.
· Crisis: sociedad burguesa no puede absorber toda la riqueza que produce. Para sobreponerse, crea nuevos mercados: destruye fuerzas productivas o conquista nuevos mercados.
· En la misma medida en que se desarrolla el capital, se desarrolla el proletariado. El arma para destruirla crece en el propio seno de la sociedad burguesa.
· Los que salen perdiendo en ésta competencia son las clases medias, campesinos y artesanos, que van a terminar siendo proletarizados (les van a quitar sus ½ de producción) o burgueses (van a adquirir capital) -> polarización de la sociedad -> conflicto inevitable entre ambas clases. Ésta lucha de clases es el motor de la historia: todas las revoluciones han sucedido por ella.
· Proceso revolucionario: 1° burgueses serán unidos bajo la bandera de la burguesía, que los hará ensuciarse las manos por ellos. 2° El desarrollo de la industria creará más proletarios y ‘apretará sus filas’; crecerá su conciencia de clase. 3° Burguesía se va a pelear consigo misma y con los sectores pre-modernos, llama a los obreros a luchas y los introduce así en la arena política; los arma contra sí misma. A diferencia del resto de los movimientos sociales de la historia, el proletario es de una mayoría. Burguesía eran poquitos c: Conforme progresa la industria, condiciones de vida del obrero empeoran. Burguesía ni siquiera puede garantizar las condiciones de vida de sus propios esclavos, no puede garantizar.
· Comunismo: su interés es el interés del proletariado a nivel mundial; buscan formar conciencia de clase del proletariado, derrocar a la burguesía, llevar al proletariado al poder. Para esto debe lograr abolir la propiedad privada, característica de la burguesía y expresión última de su modo de producción. Capital requiere de muchos individuos para crearse; por lo tanto, su propiedad debe ser también colectiva. No es quitarle a alguien, sino reclamar lo propio. Cuando proletarios sean clase gobernante, primero despojarán del capital a la burguesía (poder político no es más que el poder organizado de una clase para la opresión de otra). Después abolirá las condiciones que permiten el antagonismo de clase en todas sus formas, y se creará una sociedad en que “el libre desarrollo de cada uno condicione el libre desarrollo de todos”.
· OJO (de Octavius): se habla de clases y no estamentos porque es un concepto que implica dinamismo, movilidad. Límites entre clases pueden ser casi imperceptibles; no existen leyes o consensos sociales que determinen la clase, sino que éstas son consecuencia de procesos dinámicos del capitalismo: competencia, división del trabajo.
EL CAPITAL:
· Se basa en estructura de clases inglesa: clase obrera (venden fuerza de trabajo), capitalistas (dueños del capital y ½ de producción, obtienen ganancias a partir de la explotación de fuerzas de trabajo) y terratenientes (ingresos vienen de renta). Campesinado estaría condenado a convertirse en asalariados.
· Clase en sí: definida a partir de criterios objetivos; su posición en la estructura productiva, modo de vida, hábitos de consumo, tenencia de ½ de producción.
· Clase para sí: criterios subjetivos -> conciencia de los individuos de su pertenencia a cierta clase que se produce luego de conflictos con la otra clase.
18 DE BRUMARIO:
· Ctxto: Crisis económica -> crisis social. Derrocamiento de la casa de Orleans, proclamación de 2° república, Luis Bonaparte es puesto en el poder. El loquito es populista y frena los impulsos revolucionarios porque su base social es media reaccionaria: burguesía, lumpen proletariado (que sigue al que le de pan según Marx) y campesinado. 
· En su análisis ve que la pelea entre Orleanistas y Legitimistas es una lucha entre la convivencia de la propiedad territorial y la industria, y la única forma de gobierno en que ambas podían convivir es la república parlamentaria. Éste modo de gobierno pretendía sintetizar las diferencias entre la burguesía y ser el del ‘género burgués’ en general; Marx plantea que es imposible hermanar dos modos de producción opuestos. Surgen conflictos: parlamento rechaza constitución (que sería su propio modo de dominación), Orleanistas se pelean con sus ideólogos, burgueses comerciales se putean porque se basan en la estabilidad del poder público. Burguesía abandona arena política para dedicarse a sus negocios. Parlamento se rinde, llega Bonaparte con pretensiones ‘Imperialistas’. Dejaron la dominación de clase para caer bajo el despotismo de un individuo. Se someten al poder ejecutivo (de un individuo) y dejan el parlamento (de clase). Bonaparte es un populista que se presenta a sí mismo tanto como el guardián del orden burgués y también como el benefactor de los sectores medios y campesinos. Pero no puede dar nada a unos sin quitárselo a otros.
· En el texto reconoce 7 clases:
· Aristocracia financiera: banqueros, especuladores, ferrocarriles, minas. Viven de emprésitos a la corona.
· Burguesía industrial: anti monárquicos, son minoría
· Clases ½: no tienen medios de producción, son residuales, su condición es inestable. Administración y burocracia; dependen del poder político. También artesanos y pequeños comerciantes.
· Proletariado: trabajadores asalariados. Eran el sector político más protagónico, estaban organizados y eran ultrones: utópicos y anarquistas.
· Lumpen-proletariado: marginalidades urbanas, sin conciencia de clase, políticamente utilizables.
· Campesinado: los más numerosos, conservadores, se amparan en la corona. Individualistas por esencia; sólo o les interesa rebajar impuestos y mantener su producción independiente. Grupo social que, a pesar de tener igual situación, sus condiciones materiales de aislamiento y retraso le impiden relacionarse entre ellos. No son una clase, no pueden organizarse y luchar por anteponer su interés común. Ni siquiera saben que éste existe.
· Con ésta clasificación se evidencia el antagonismo de intereses de cada grupo debido a sus diferentes modos de vida.
Clase 8 y 9.5: La dinámica del capital y del capitalismo
EL CAPITAL, Cap. 1 “La Mercancía”:
· Importancia de la mercancía: indicador de riqueza en la sociedad capitalista. En éste sistema hay una permanente circulación de mercancías, todo se mercantiliza (relaciones sociales, trabajo, etc.). ÷ del W es condición para la existencia de mercancías (objetos en los que se separó el valor de uso y el valor de cambio): en cada una se materializan miles de tipos diferentes de W; además, deben ser producto de productores independientes entre sí para enfrentarse en el mercado como mercancías. Lo que hace a una mercancía como tal es su dualidad: son tanto objetos de uso como portadoras de valor.
· Teoría del valor: mismo concepto de economía política clásica: reconocimiento social de una mercancía, lo que justifica su producción y circulación (si no sirve no es mercancía). Separa en dos:
· Valor de uso: valoración cualitativa de una mercancía que tiene según su utilidad o capacidad de satisfacer necesidades.
· Valor de cambio: valoración cuantitativa, proporción estandarizada (dinero)en que se cambian unos valores de uso por otros. Para estandarizar, se requiere característica común a toda mercancía: todas son productos del trabajo. Valor de cambio, por lo tanto, lo da la cantidad de trabajo humano abstracto utilizada en su fabricación. Si, por otra parte, mejoran las fuerzas productivas (maquinaria, etc.) el precio bajará. Por lo tanto, el valor de cambio varía en razón directa con la cantidad de trabajo e inversa con la fuerza productiva de ese W.
· A partir de estas definiciones, Marx levanta toda una teoría acerca de la organización social. Si en una sociedad predomina valor de uso, probablemente se trata de una sociedad feudal con poco intercambio, donde todo lo que se produce es para consumo inmediato. En contraposición, en la sociedad moderna predomina el valor de cambio (aunque igual Dd depende de valor de uso).
· Fetichización de las mercancías: “Carácter místico de la mercancía” que consiste en que ésta refleja ante los hombres el carácter social del trabajo. Por medio del intercambio se evidencia que la relación entre los productores y el trabajo deja de ser social y se desarrolla como entre objetos (separación trabajador – trabajo). Las mercancías aparecen como figuras autónomas frente al trabajador, como si tuvieran vida propia. Éste fenómeno es producto directo de la forma de producción de mercancías: trabajos privados ejercidos independientemente unos de otros.
· Critica la forma de valorización que homogeniza el trabajo, según él, los productos son resultado de trabajo heterogéneo pero el dinero vela el carácter social de los trabajos privados. Al ser el medio de auto-realización de los individuos, cada trabajo es diferente entre sí, por lo que el ‘trabajo’ abstracto no es forma justa de valorización. Si existiera una asociación de hombres libres asociados conscientemente en que los ½ de producción son colectivos, su producto sería genuinamente social. La distribución sería planificada según las funciones laborales y las necesidades. El proceso productivo ya no dominaría al hombre, sino que el hombre dominaría al proceso.
EL CAPITAL, Cap. 4 “Transformación del dinero en capital:
· Circulación de mercancías es el punto de partida del capital: producción, circulación y comercio. El dinero no es capital por sí mismo, sino que depende de la forma en que se haga circular.
· Simple: Vender una mercancía para obtener dinero y así poder comprar otra. No es capital. M-D-M. Dinero sólo es intermediario, no fin. El fin es la mercancía que satisface una necesidad; su valor de uso. El intercambio no tiene porqué ser equivalente cuantitativamente pero sí cualitativamente: se puede cambiar un plato de comida por un reino entero pero ambos extremos satisfacen su necesidad, reciben cosas que les son útiles, e igual ganan ambas partes.
· Ampliada: Transforma dinero en capital (dinero que incuba dinero). Comprar una mercancía para poder volverá a vender por más dinero D-M-D. Lo que importa es su valor de cambio. La mercancía no se compra para satisfacer una necesidad, sino que para generar un excedente (sería absurdo intercambiar dinero por = dinero), lo que abre la puerta para a un ciclo ininterrumpido y creciente de compra, generación de excedentes, venta. Así, el motor de la acumulación capitalista es la generación del excedente. Sector financiero (capital usurario) se vale de éste tipo de circulación pero sin mediar una mercancía (D-D’) por medio de la especulación financiera.
· Del tipo de circulación depende la forma de producción (horas medios de trabajo, factores que intensifican el proceso productivo).
· El capitalista es el capital personificado, dotado de conciencia y voluntad. No busca acumular, sino que beneficiarse de un movimiento incesante de ganancias. NO ES un avaro, porque éste no invierte; tampoco es ‘malo de adentro’ ni es víctima de su contexto cultural: las condiciones materiales generadas por el capitalismo lo obligan a mantenerse a flote a punta de hundir al resto en competencia.
· EL PROCESO DE TRABAJO: habla de la transformación que sufre en el capitalismo respecto de su sentido original. El que compra la fuerza de trabajo la consume al hacer trabajar al trabajador. Grosso modo, no se desprende de su sentido original (es condición de la existencia humana, satisface la necesidad primaria de mediar entre individuo y naturaleza), pero el proceso de trabajo altera esa relación al ser él el único dueño de la F de W y de los ½ de producción. 
· Así, En el consumo de la fuerza de trabajo ocurren dos fenómenos:
· El proceso de trabajo implica la sumisión del obrero al capital; el capitalista es el patrón y se somete a él.
· El producto es propiedad del capitalista y no del obrero, que es quien lo fabricó. El obrero no interviene en el proceso de producción.
· En la forma de extracción de excedente del capitalismo se valorizan los valores, es el llamado plusvalor (aunque excedentes no son exclusivos del capitalismo, se extraen de otra manera en diferentes modos de producción). Éste excedente no es producto simplemente una subida de precio, sino que hay un cambio de valor (sería como comprar en dólares en vez de pesos). Además, el productor también compra, por lo que la clase capitalista se estaría cagando colectivamente a sí misma. Ni en el intercambio de equivalentes ni de no-equivalentes se genera plusvalor. El plusvalor, por lo tanto, no se genera en la esfera de la circulación. Es el trabajo la única mercancía que, al adquirirla genera más valor: tengo cuero (D), compro la fuerza de trabajo de un artesano (M), y vendo las botas (D’). Se generó valor a partir del cuero; no es que esté vendiendo el cuero más caro.
· El precio de la fuerza de trabajo es, como cualquier mercancía, equivalente a la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlo; es decir, el valor de los medios necesarios para su subsistencia como trabajador: su formación, necesidades básicas y crianza de nuevos trabajadores (hijos). En éste proceso el capitalista no le paga al obrero de según el valor del producto que fabrica, sino que por jornada laboral.
· Para que exista ésta fuerza de trabajo libre por ahí como mercancía, es necesario que 
· 1º, su propio poseedor la ofrezca como tal. El trabajador, por lo tanto, debe ser libre de vender su fuerza de trabajo. 
· La 2º condición es que el poseedor de la fuerza de trabajo se vea obligado a venderla en vez de crear sus propias mercancías; en otras palabras, el trabajador no puede tener medios de producción propios.
· Marx reconoce dos formas de extracción de plusvalor que dependen del grado de desarrollo del capitalismo:
· Plusvalía absoluta: Forma característica del capitalismo naciente. El capitalista extraerá ganancias por medio el juego con el capital variable. No le paga el sueldo al obrero según la cantidad de trabajo socialmente necesaria para fabricar la mercancía, sino que por jornada de trabajo. Para extraer más ganancias va a alargar la jornada laboral, bajar el sueldo. 
· Plusvalía relativa: Propio de capitalismo desarrollado. Como presiones sindicales han mejorado condiciones laborales del obrero, el capitalista ya no puede jugar a destajo con sus condiciones de trabajo para apropiarse del excedente. Por lo tanto, extrae ganancias por medio del juego con el capital constante: medios técnicos, maquinaria, todo lo que acompaña el proceso productivo. Sin embargo, ésto repercute en que el K no contrata más obreros sino que invierte la mayoría en maquinaria (pronóstico de Marx, aún no sucede).
· Al aumentar las horas de trabajo se producirán más mercancías, pero su valor de cambio seguirá tal cual; la cantidad de trabajo socialmente necesaria no cambia. Sin embargo, si el capitalista invierte en maquinaria se complejiza la mercancía y aumenta su valor de cambio.
· La mano de obra sufre un proceso histórico de adaptación y disciplinamiento al sistema capitalista y sus ritmos de trabajo.
Clase 9: Acumulación originaria y Pauperización
Acumulación originaria
· Economía clásica asume que en alguna época remota había unamasa de flojos y otra de gente trabajadora y ahorrativa; hace analogía con religión y habla de pecado original económico. Ésta concepción, critica Marx, desecha que la acumulación se haya producido por tobo, saqueo, violencia, etc. (OJO que en capitalismo la violencia es necesaria hasta para mantener el sistema).
· A medida que se desarrolla el capitalismo aumenta la “sobre población relativa” (gente sin medios de producción producto de desarrollo del capitalismo -> concentración), que incluye al E. I. de R. y al lumpen-proletariado.
· A medida que se desarrolla el capitalismo la condición de la clase obrera empeora; no sólo se proletarizan los pequeños propietarios, sino que crece masa de gente que el sistema no puede absorber ni siquiera como obreros: ejército industrial de reserva. Éste sector depende de los vaivenes de la economía: si ésta crece, podrían ser contratados. Si hay crisis, van a ser los primeros en volver a la masa de indigentes. El desarrollo del capitalismo aumenta la cantidad de reservas, porque se invierte más en K constante y se deja de contratar trabajadores.
· El lumpen proletariado es un sector que está inhabilitados para participar en el capitalismo -> accidentes de trabajo, discapacidades físicas. Ni siquiera es parte de la ‘reserva’. 
· La sobre población relativa favorece al capitalismo porque le permite jugar con el número de trabajadores contratados y sus salarios porque hay reemplazos. La exclusión, por lo tanto, no es consecuencia de una crisis, sino que del mismo desarrollo del capitalismo.

Continuar navegando