Logo Studenta

Resumen general sobre Modernidad (cuaderno apuntes), Avendaño

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Contenido
LA REFLEXION INICIAL SOBRE LA MODERNIDAD	1
Jurgen Habermas: El discurso filosófico de la modernidad	1
Peter Wagner: Sociología de la modernidad. Libertad y disciplina	2
Daniel Chernilo: Nacionalismo y cosmopolitismo	3
EL SURGIMIENTO DE LA TEORIA SOCIAL MODERNA	4
Jurgen Habermas: Teoría y praxis. Estudios de filosofía social	4
Adam Smith: Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones	5
Karl Polanyi: La gran transformación	6
Hegel: La constitución de Alemania	6
LA CRÍTICA A LA SOCIEDAD BURGUESA	6
Carlos Marx: La cuestión judía.	7
LA REFLEXION INICIAL SOBRE LA MODERNIDAD
Jurgen Habermas: El discurso filosófico de la modernidad
La modernidad: su conciencia del tiempo y su necesidad de autocercioramiento.
1. Max Weber: conexión interna entre modernidad y racionalismo occidental → nuevas estructuras sociales determinadas por la diferenciación entre la empresa capitalista y el aparato estatal burocrático. Sin embargo, la modernidad no viene determinada solo por estas estructuras (racionalidad con arreglo a fines) → modernidad como teoría de la evolución
· Modernidad social: se limita a ejecutar las leyes funcionales de la economía y del estado, de la ciencia y la técnica.
2. Hegel: modernidad en contextos históricos, como concepto de época. (Conciencia histórica de modernidad) → modernidad como problema fundamental de la filosofía hegeliana
· Descubrimiento de la subjetividad (relación del sujeto consigo mismo). La subjetividad implica:
· Individualismo
· Derecho de critica
· Autonomía de la acción
· Filosofía idealista: la filosofía debe aprendeher que se sabe a si misma
· Acontecimientos históricos claves para la implantación de la subjetividad: Reforma, Ilustración y Revolución Francesa
· “el derecho de la libertad constituye el punto de inflexión y el punto central en la diferencia entre la antigüedad y la época moderna”
3. W. Benjamin: invierte el signo de la orientación de la modernidad, la troca en una orientación hacia el pasado. → “La esperanza de lo nuevo futuro solo se cumple mediante la memoria de lo pasado oprimido”
· Las épocas pasadas tienen expectativas no satisfechas y la actualidad orientada al futuro tiene la tarea de revivir en el recuerdo al pasado que se corresponda con ella. A partir de eso se desprende:
· La tradición viene fundada por la barbarie y la cultura 
· Cada generación actual no solo es responsable por el destino de las generaciones futuras, sino también del destino que sufrieron las generaciones pasadas
Peter Wagner: Sociología de la modernidad. Libertad y disciplina
La modernidad liberal restringida: una elaboración incompleta del proyecto moderno.
· Autonomía humana: utopía, sin embargo, la renovación social parecía un proyecto viable. 
· Trazado de fronteras: formación de culturas a partir de la comparación con otro: contraposición entre sociedad “tradicional” y sociedad “moderna”. 
· Los discursos de la modernidad cultivaron un universalismo de la razón, sin embargo, estas ideas no fueron aceptados por la totalidad de la población, por lo que, el trazado de fronteras fue la solución para alejar al “Otro” (el Otro siempre se degrada a un status inferior, falta de razón y civilización).
· Distanciamiento espacial: concepto de bárbaro
Distanciamiento temporal: concepto de tradición
· Las clases obreras, las mujeres y los dementes fueron los grupos principalmente excluidos de la sociedad liberal burguesa.
· El Estado, fue el conjunto de reglas de dominio que sustentaron el régimen burgués → prescripción del orden de la razón. Sin embargo, existe una conciencia de que la forma estatal no es capaz de mantener todo el orden social.
· Surgimiento de nuevas instituciones de orden y control organizadas por el Estado: escuelas, cárceles y centros psiquiátricos
· La raza, la lengua y el sexo suministraban criterios para distribuir a los individuos entre los diferentes órdenes sociales y asignarles su puesto en ellos.
· Nacionalidad: definida por la lengua y la cultura (cohesión entre grupos sociales y políticos) → “identidad colectiva”
· “cuestión social”: practicas liberales tenían consecuencias negativas en parte de la población.
· Promovió la construcción de una nueva identidad: clase obrera con “capacidad de acción colectiva”. → debía definir y defender sus propios intereses, es ese sentido, el socialismo, los sindicatos y los partidos obreros surgieron como intentos de desarrollo de respuestas organizadas al cambio social desde la perspectiva obrera.
Crisis y transformación de la modernidad: el fin de la utopía liberal.
· La configuración social del siglo XIX se caracteriza por una gran tensión, las elites emergentes promovían una cultura moderna, individualista y racionalista, aun así existía la conciencia de que este liberalismo individualista no podía mantenerse.
· Procesos de desarraigo: los hombres son arrancados de los contextos sociales que arropan su identidad. → Migraciones obreras y campesinas a los centros productivos industriales
Procesos de reenraizamiento: la creación de nuevos contextos que propician la formación de nuevas identidades sociales.
· Las elites intelectuales y económicas de la burguesía se caracterizaban tenían su propia identidad social: eran las fuerzas progresistas de la sociedad, llamadas a sacar a la humanidad de su situación de miseria. Posteriormente, estas ideas burguesas se propagaron a los sectores obreros y campesinos, quienes reclamaron un puesto en el naciente orden social
· Críticas a la modernidad:
· Economía política: K. Marx → venta forzosa de la fuerza de trabajo; relaciones entre hombres degeneradas en relaciones entre cosas (se transmiten a través de cosas); alienación de los hombres;
· Política: organización y burocracia → Weber y Michels: racionalidad como desencantamiento del mundo
· Moral: Durkheim → transición de comunidad a sociedad trae consigo: división funcional del trabajo, solidaridad orgánica, etc.
Daniel Chernilo: Nacionalismo y cosmopolitismo
La sociología clásica y el estado-nación: una reinterpretación
Reinterpretar la relación entre el estado-nación y la sociología. →La sociología clásica fue capaz de captar la elusividad histórica (Marx: el ocaso prematuro del estado-nación antes de que éste alcanzara su madurez), la incertidumbre sociológica (Weber: complejidad y conflictos que surgen a partir de la conexión entre estatalidad y nacionalidad) y la ambigüedad normativa (Durkheim: conflictivas relaciones entre nacionalismo y cosmopolitismo) del estado-nación.
1. Marx
· Critica de Marx a Hegel: convertir el proyecto del estado-nación alemán en una forma de religión
· Transformación de la vida social limitada por el estado moderno, en cuanto este se toma como marco fundamental de las relaciones sociales y políticas → la emancipación política es un gran progreso, pero no es la forma final de la emancipación humana, sino que la emancipación humana en el marco del orden social establecido. 
· Los derechos políticos deben ser independientes de las diferencias religiosas o culturales
· Rechazo a tomar el estado-nación como el desarrollo ultimo de la vida sociopolítica en la modernidad → critica a la nación como base del reconocimiento de los derechos políticos y civiles dentro del estado.
· Las relaciones sociales capitalistas (modernas) se hacen obsoletas antes de que maduren →el estado-nación como forma de organización política en el capitalismo → contradicción: el estado-nación es un proyecto que mira hacia adelante, pero se hace obsoleta incluso antes de poder establecerse a sí mismo en el presente.
2. Weber
· Estado independiente de la nación → a) Estado: monopolio del uso legitimo de la violencia física y burocratización de la vida social moderna (miembros del cuerpo administrativo separados de los medios con los que desempeñan sus roles) b) nación: concepto ambiguo referido a solidaridad de un cierto grupo en vista a otros grupos, las naciones no tienen origen económico, no deben concebirse como una comunidad cultural.
· El estado-nación es unproyecto antes que una solución: no era la respuesta única, necesaria o incluso la mejor par todas las luchas políticas.
 
3. Durkheim
· Favoreció el pacifismo y el internacionalismo (compatibilidad entre estado republicano y armonía internacional) →el estado-nación debe apartarse de las viejas tendencias a la expansión imperial y focalizarse en la justicia social y el desarrollo integral de sus ciudadanos
· Equilibrio entre el estado y el individuo: tensión normativa crucial de la sociología política de Durkheim → la autoridad moral del estado está basada en la autonomía moral del individuo, los derechos individuales solo pueden surgir y ser garantizados por el estado.
· Los sociólogos clásicos criticaron la cosmovisión nacionalista e intentaron definir lo social en términos universalistas y no en relación con alguna sociedad nacional determinada. → vieron en el estado-nación una formación histórica en gestación y no auguraban su generalización como forma de organización sociopolítica.
EL SURGIMIENTO DE LA TEORIA SOCIAL MODERNA
Jurgen Habermas: Teoría y praxis. Estudios de filosofía social
Tareas críticas y conservadoras de la sociología.
· Smith, Ferguson y Millar explican que las leyes y el dominio burgués, además de las conductas, sentimientos y necesidades de los hombres, dependen del nivel de desarrollo alcanzado por la sociedad. 
· Esta visión se orienta en contra de las instituciones y autoridades existentes, pero señala a la tradición como fundamento de la evolución y el progreso.
· Busca la ilustración de la opinión pública política.
· Francia postrevolucionaria: St. Simón v/s De Bonald
· Ciencia de oposición para St. Simón → deseaba liberar a la esfera del trabajo social de las fuerzas meramente políticas → la reproducción de la vida social debe regularse racionalmente y la utilidad social debe maximizarse para todos aquellos que se dedican al trabajo
· Ciencia de estabilización para De Bonald → la solución está en la sumisión de la “sociedad natural” bajo el dominio de la “sociedad política” (monarquía, clero, aristocracia)
Adam Smith: Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones
De la división del trabajo
· Todos los progresos en las facultades productivas del trabajo, la aptitud, destreza y sensatez, son consecuencia de la división del trabajo. → diversificación de empleos y actividades económica. → esto solo se logra en sociedades cultas. → lleva a la opulencia de una nación que logra cubrir hasta las capas más inferiores de la sociedad
· La agricultura no admite una división del trabajo avanzada ni tan completa
· Mayor numero de productos confeccionados por un grupo de personas como consecuencia de la división del trabajo, precede de:
· Destreza de cada obrero en particular
· Ahorro de tiempo al pasar de una ocupación a otra
· Invención de maquinarias
· Incremento de la cantidad de trabajo
· La tarea de un hombre se reduce a una operación sencilla, lo que aumenta su destreza y pericia. Además de su creatividad e imaginación
Del principio que motiva la división del trabajo
· La importancia de permutar, cambiar y negociar. Esto solo se da en los hombres → esta es la causa originaria de la división del trabajo
· La economía política se propone dos objetivos
· Suministrar al pueblo un abundante ingreso o subsistencia.
· Proveer al Estado rentas suficientes para los servicios públicos.
· En general, igual enriquecimiento tanto del soberano como del pueblo.
Karl Polanyi: La gran transformación
La economía política y el descubrimiento de la sociedad
· La sociedad económica nació como algo separado de estado político
· Critica a Adam Smith: Smith no advierte la presencia de una esfera económica que podría llegar a convertirse en fuente de la ley moral y política en la sociedad. 
· Critica a Townsend: Townsend buscaba que los pobres trabajaran a partir de la coerción del hambre → homologación del hombre con el animal (naturaleza), Townsend recalca que es necesario un gobierno y una regulación mínima, los factores naturales terminaran por civilizar al hombre → la asistencia a los pobres debe ser abolida, pues, quienes poseen grandes fortunas provistos de “un inmenso espíritu de benevolencia” serán quienes proporcionaran el trabajo y el sustento a los pobres
· El trabajo comenzó a tratarse como una mercancía que se transaba en el mercado 
· Los salarios a la clase trabajadora se mantuvieron en su nivel más bajo, apenas cubrían las necesidades más elementales de los asalariados
· Robert Owen: fue el pensador que le dedico mayor atención a la sociedad industrial.
· Esperaba que el Estado interviniese para aliviar las desgracias de la comunidad, pero no para organizar la sociedad. 
· Distanciamiento con el cristianismo, a quien acusa como el principal responsable de la “individualización”.
· Evidencia que el desarrollo y difusión de las manufacturas, además de la organización social sobre el principio de ganancia y beneficio trae consigo consecuencias negativas para el hombre → capta como problema social, este suceso, que había sido tratado como problema económico.
Hegel: La constitución de Alemania
El concepto de Estado
· Estado: una multitud de seres unidos para la defensa común de la propiedad.→ organización y establecimiento de una defensa y autoridad comunes
· Para Hegel, es indiferente quien detente la autoridad, si es uno o varios. También es indiferente la igualdad o desigualdad en los derechos civiles
· La religión es la esfera que expresa lo mas intimo de los hombres, se sitúa por sobre la desigualdad, de las relaciones y situaciones sociales. → la unidad religiosa es la condición fundamental de un Estado
· Leyes naturales determinan quien será el gobernante de un Estado → se hace imposible que cada individuo libre tenga participación en los asuntos del Estado, el estado debe velar por la libertad de sus ciudadanos
LA CRÍTICA A LA SOCIEDAD BURGUESA
Carlos Marx: La cuestión judía.
· Critica a Bauer: supone que los judíos aspiran a la emancipación religiosa como emancipación política.
· Es imposible la emancipación de los judíos en tanto el Estado alemán es cristiano. Bauer plantea la abolición de la religión (“quitadle a la religión su fuerza excluyente y su privilegio y no habrá religión”) → la unidad de los hombres seria por tanto, la ciencia.
· Al abandonar la religión el hombre se emancipa como ciudadano
· Bauer no investiga la relación entre emancipación política y emancipación humana.
· Para Marx, la existencia de la religión no contradice a la perfección del Estado, sin embargo plantea que el Estado cristiano es donde rige la enajenación → la emancipación política no es la emancipación humana
· El Estado se emancipa de la religión al emanciparse de la religión de Estado y al desplazarla del derecho público al privado
· El Estado puede ser libre sin que el hombre sea un hombre libre →el Estado puede haberse emancipado de la religión aun cuando la gran mayoría de la gente aun sea religiosa (la religiosidad es algo privado)
· El estado político acabado es: la vida genérica del hombre por oposición a su vida material. → acá el hombre lleva una “doble vida”: en la comunidad política donde se le considera como ser colectivo, y en la sociedad civil en la que se le considera como particular.
· La religión es el espíritu de la sociedad burguesa y la sociedad burguesa se encarna en el Estado moderno → no sería la abolición de la religión, lo que emanciparía al hombre, sino la abolición de la propiedad privada
· Distinción entre “hombre” y “ciudadano”, siendo este último, el miembro de la sociedad burguesa, un hombre egoísta y separado de la comunidad. → derecho burgués de “libertad”: ‘hacer y emprender todo lo que no dañe a otro’, sin embargo, Marx plantea que este derecho se basa en la separación entre el hombre con respecto al hombre → la aplicación del derecho humano de libertad es el derecho a la propiedad privada 
· La “seguridad” es el supremo concepto social de la sociedad burguesa → conservación de la persona, sus derechosy su propiedad → aseguramiento del egoísmo 
· Revolución política es la revolución de la sociedad civil
· Solo cuando el hombre individual se convierte en ser genérico, cuando reconoce sus fuerzas propias como fuerzas sociales, solo ahí se lleva a cabo la emancipación humana.
II
· Judaísmo práctico: interés egoísta, culto a la usura y sumisión/admiración al dinero. → de esto debía emanciparse la humanidad. El judaísmo es un elemento antisocial presente en la sociedad. El espíritu practico del judaísmo se ha mantenido a lo largo de la sociedad cristiana
· Judaísmo llega a su apogeo con la coronación de la sociedad burguesa, pero la sociedad burguesa solo se corona en el mundo cristiano. Donde el ser genérico se ha disuelto totalmente en el egoísmo, y las relaciones humanas se convirtieron en relaciones externas 
· La emancipación social del judío es la emancipación de la sociedad del judaísmo

Continuar navegando