Logo Studenta

1BACH_CCI_05-La salud - Mario Sánchez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

96 
 
 
 
 
 
1. LA SALUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 
1.1. Factores que influyen en la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 
1.2. Estilos de vida saludables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 
1.3. La sanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 
2. LAS ENFERMEDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 
2.1. Enfermedades infecciosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 
2.2. Enfermedades no infecciosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 
3. TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 
3.1. Medicamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 
3.2. Cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 
3.3. Trasplantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 
4. LAS INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 
4.1. El desarrollo de los medicamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 
4.2. Las patentes de los medicamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 
4.3. Los avances de la biomedicina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Í N D I C E D E C O N T E N I D O S 
97 
UNIDAD 
 
 
LA SALUD 
 
 
 
 
 
 
1. La salud 
 
El concepto de salud ha cambiado significativamente a lo largo de la historia. En 1948, la Organización Mundial 
de la Salud (OMS) promulgó la siguiente definición oficial, aún vigente: 
 
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones 
o enfermedades. 
 
 
El bienestar físico depende fundamentalmente de hábitos de vida saludables; el bienestar mental se basa en 
la aceptación de uno mismo y en la actitud personal para afrontar los problemas que la vida plantea; y el bienestar 
social depende del entorno físico y de la forma de relacionarse con otras personas. 
 
Actualmente el concepto de salud ha evolucionado y se considera como “un recurso para la vida y no el 
objetivo de la vida”; en consecuencia, estar sano es “la capacidad para mantener un estado de equilibrio apropiado 
a la edad y a las necesidades sociales” según palabras del considerado padre de la planificación sanitaria, el 
médico estadounidense Henrik L. Blum (1915-2006). 
 
1.1. Factores que influyen en la salud 
El estado de salud de las personas depende de tres factores principales: 
Factores genéticos 
 
Muchas de las características de los seres humanos están determinadas por los genes. Como señalaremos 
más adelante, algunas enfermedades están originadas por alteraciones del material genético de un individuo. 
 
Factores ambientales 
 
Hay una gran cantidad de factores 
ambientales, llamados factores de riesgo, que 
pueden afectar a la salud humana; entre ellos 
destacan: 
 
● Las dificultades para acceder al agua 
potable, libre de gérmenes, parásitos y 
contaminantes orgánicos y químicos. 
 
● Las deficiencias en la atención sanitaria 
primaria, encargada de prevenir mediante 
la vacunación y de curar las enfermedades 
más comunes y fácilmente tratables. 
 
● La contaminación atmosférica y 
acústica provocada por la presencia de 
industrias, vehículos… y la gestión 
inadecuada de residuos. 
 
 
Los factores ambientales tienen una enorme incidencia sobre la salud de los individuos y 
de las poblaciones. (Wikimedia Commons) 
98 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
● La falta de control sanitario de los alimentos, edificios y del aire. 
 
● La presencia de agentes cancerígenos como la radiactividad, la radiación solar ultravioleta y algunas 
sustancias químicas como el amianto y los elementos volátiles del petróleo. 
 
● Otros factores, como las guerras, los problemas económicos y familiares, etc. 
 
Factores personales 
 
Incluye todos aquellos relacionados con el estilo de vida de las personas, sus actitudes y conductas, porque 
incluso aunque todos los factores ambientales citados anteriormente fueran favorables para el desarrollo de la 
salud del individuo, sus decisiones podrían deteriorarla. Por ejemplo, una alimentación inadecuada, el consumo 
de alcohol, tabaco u otras drogas, la inactivad física… 
 
 
1.2. Estilos de vida saludables 
 
Un estilo de vida saludable es aquel que incluye conductas o actitudes que permitan minimizar los riesgos 
para la salud. Los ámbitos en los que podemos influir son: 
 
La alimentación 
 
El tipo, la cantidad y la calidad de alimentos que toma una persona cada día es una de las decisiones que 
más influencia tienen sobre su salud. Nuestros antepasados prehistóricos tomaban, cuando les era posible, 
alimentos con alto contenido de grasas, con el fin de almacenar calorías para los períodos de hambruna, pero 
para los humanos actuales la ingesta de un exceso de alimentos grasos tiene consecuencias muy negativas, 
como veremos a continuación. 
 
Una alimentación saludable debe basarse en una dieta equilibrada, que es aquella que aporta todos los 
nutrientes necesarios para el organismo en las proporciones adecuadas. Además, la dieta diaria debe proporcionar 
las calorías suficientes para permitir todas sus actividades y tener en cuenta las características personales del 
individuo, como edad, sexo o actividad física que desarrolla. 
 
Según la OMS, un hombre adulto con una actividad física moderada debe consumir entre 2 000 y 2 500 
kilocalorías/día y una mujer adulta entre 1 500 y 2 000 kilocalorías/día. En una dieta equilibrada, es importante 
que las calorías sean suministradas por distintos nutrientes: 60 % por hidratos de carbono, 30 % por lípidos y un 
10 % por proteínas. Cada gramo de hidratos de carbono o de proteínas aporta 4 kilocalorías (kcal), y un gramo 
de grasa aporta 9 kcal. 
 
La dieta mediterránea (declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en noviembre de 
2010) constituye un claro ejemplo de dieta equilibrada, y se caracterizapor: 
 
● Ser rica en frutas, verduras, hortalizas y legumbres. Estos alimentos contienen gran cantidad de fibra y 
vitaminas que previenen el cáncer de colon y favorecen el metabolismo. 
 
● También predominan en ella las grasas de origen vegetal, como el aceite de oliva (rico en grasas insaturadas, 
es decir, con uno o más dobles enlaces), sobre las grasas de origen animal (con grasas saturadas, o sea, 
sin dobles enlaces). 
99 
UNIDAD 
 
 
LA SALUD 
 
 
 
 
 
 
 
El colesterol 
 
El colesterol es un lípido de consistencia similar a la cera que 
se localiza en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo. Se 
presenta en altas concentraciones en órganos como el hígado, el 
páncreas, la médula espinal y el cerebro. El organismo lo produce 
de forma natural principalmente en el retículo endoplásmico liso de 
las células hepáticas, pero también se ingiere a través de algunos 
alimentos. Una alta ingesta de colesterol en la dieta conduce a una 
disminución neta de la producción endógena y viceversa. 
 
El colesterol es un componente fundamental de la membrana 
plasmática a la que confiere determinadas características físico- 
químicas. También es el precursor de biomoléculas como la vitamina 
D, las sales biliares, las hormonas sexuales (progesterona, estrógenos 
y testosterona) y los corticoesteroides (cortisol y aldosterona). 
 
El colesterol es insoluble en agua y para circular por la sangre 
necesita ir unido a unas lipoproteínas, que son de dos tipos: 
● Lipoproteínas de alta densidad (HDL, siglas en inglés de 
high density lipoprotein) que recogen el colesterol de las arterias 
y lo transportan hacia el hígado para su eliminación; por eso 
popularmente se denomina “colesterol bueno”. Los ácidos 
grasos omega 3 aumentan los niveles de HDL en el plasma. 
● Lipoproteínas de baja densidad (LDL, siglas en inglés de 
low density lipoprotein). Se le denomina popularmente 
“colesterol malo” porque el exceso de partículas de colesterol- 
LDL en sangre puede conducir a la formación de estructuras 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen superior: esquema de la fórmula del 
colesterol. (Wikimedia Commons) 
Imagen inferior: formación de un ateroma. 
(MLB) 
fibrosas que dan origen a las placas de ateroma (véase imagen adjunta), estructura formada 
por células defensivas muertas (macrófagos), colesterol, triglicéridos y ácidos grasos. Los 
ateromas reducen el diámetro de la arteria, dificultando el paso de la sangre y son los 
responsables de una enfermedad denominada ateroesclerosis. 
 
La concentración normal de colesterol en el plasma sanguíneo de individuos sanos es de 150 a 
200 mg/dl. 
 
 
 
● Consumir más pescado, rico en grasas insaturadas, que carne, en la que abundan las grasas saturadas, 
es otra característica de la dieta mediterránea. Además, el pescado azul —con un contenido graso superior 
al 5 %— es especialmente rico en ácidos grasos omega 3 —responsable del color azulado que presentan 
exteriormente estos peces de aguas frías y profundas—. Los ácidos grasos omega 3 son ácidos grasos 
esenciales (el organismo humano no los puede fabricar a partir de otras sustancias) y favorecen la reducción 
del nivel de colesterol en la sangre. 
 
La actividad física 
 
Algunos estudios científicos han concluido que la práctica regular de ejercicio físico moderado tiene un efecto 
beneficioso para la salud de las personas, independientemente de la edad y de si la persona padece o no alguna 
enfermedad crónica. Algunos de estos beneficios son: 
 
● Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, porque disminuye la frecuencia cardíaca (número 
de latidos del corazón) y aumenta la capacidad de bombeo de la sangre. 
100 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
● Mejora la capacidad pulmonar y favorece el 
intercambio de gases. 
 
● Previene o atenúa la osteoporosis, enfermedad 
caracterizada por una disminución de la cantidad de 
sales minerales en los huesos, a consecuencia de lo 
cual estos se vuelven quebradizos y susceptibles a 
generar fracturas y microfracturas espontáneas. 
 
● Ayuda a mantener el peso corporal en valores óptimos 
para mantener la salud. 
 
● El ejercicio físico moderado parece potenciar el sistema 
inmunitario, de forma más evidente según aumenta la 
edad, ya que favorece el aumento de los niveles de 
antioxidantes en las células inmunitarias y, por 
consiguiente, de su función. 
 
● Ayuda a combatir el estrés. Las causas del estrés 
son numerosas, la mayor parte de ellas englobadas 
en el ambiente psico-social de la persona (pobreza, 
paro, exceso de trabajo, problemas afectivos…). Ante 
estas situaciones, el organismo se prepara para 
responder, mediante la huida o la lucha, activando la 
secreción, entre otras hormonas, de adrenalina y 
cortisol del sistema nervioso central y de las glándulas 
suprarrenales. Estas sustancias aumentan la presión 
arterial, la frecuencia cardíaca, la liberación del hígado 
de glucosa para su utilización como combustible... El 
ejercicio físico, por un lado, provoca una disminución 
de la producción de adrenalina y, por otro lado, 
contrarresta su acción al actuar sobre el sistema 
cardiovascular. Además, favorece la producción de 
endorfinas, hormonas ligadas a la sensación de bienestar. 
 
Drogas 
 
¿Qué son los antioxidantes? 
 
Los antioxidantes son moléculas (enzimas como 
la glutation peroxidasa, vitaminas como la E y la C…) 
que tienen como función eliminar los radicales libres 
del organismo. 
 
Los radicales libres son moléculas muy reactivas 
que contienen uno o más electrones desapareados 
y se producen como resultado de la oxidación celular 
y también por causas exógenas como la conta- 
minación atmosférica o el humo de los cigarrillos. 
Los radicales libres pueden causar graves daños a 
las células por lo que normalmente son transfor- 
mados, inactivados o bloqueados principalmente 
por los antioxidantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Antioxidante neutralizando un radical libre. (MLB) 
 
Si los antioxidantes fallan, los tejidos quedan 
desprotegidos, se acelera el envejecimiento celular 
y se propicia el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, 
algunas enfermedades cardiovasculares y otras 
enfermedades de carácter degenerativo como la 
fibrosis quística y la artritis reumatoide. 
 
Son sustancias químicas que tienen un efecto muy perjudicial para el individuo, ya que inciden en los tres 
pilares básicos de la salud: el físico, el mental y el social. Constituyen un gran problema para la salud de millones 
de personas, con el agravante de que pueden producir adicción. 
 
Según la OMS, adicción es un estado de intoxicación crónica y periódica originada por el consumo repetido 
de una droga, natural o sintética, caracterizado por la compulsión a continuar consumiendo por cualquier 
medio, la tendencia al aumento de la dosis y la dependencia psíquica y generalmente física de los efectos, 
con consecuencias perjudiciales para el individuo y la sociedad. 
 
 
Como vemos, una de las particularidades de la adicción son las dependencias: 
 
● Dependencia física. El organismo necesita las drogas por lo que cuando se interrumpe bruscamente su 
consumo surgen fuertes trastornos fisiológicos o dificultades físicas; es lo que se conoce como síndrome 
de abstinencia. Por ejemplo, el síndrome de abstinencia de un alcohólico se manifiesta por nauseas, 
temblores, ansiedad, etc. 
101 
UNIDAD 
 
 
LA SALUD 
 
 
 
 
 
 
● Dependencia psíquica. Se manifiesta por un estado de inquietud que sufre el consumidor habitual de 
droga cuando deja de tomarla, y la euforia que siente cuando vuelve a tomarla; tanto para evitar el malestar 
como para obtener placer, el adicto se siente obligado a consumir la droga. 
 
Las drogas afectan al sistema nervioso central y a sus funciones, provocando alteraciones en el comportamiento, 
en la percepción, en el razonamiento y en las emociones. Sus efectos sobre el sistema nervioso central pueden 
ser estimulantes, depresores y alucinógenos:Sustancias depresoras del 
sistema nervioso central 
Sustancias estimulantes del 
sistema nervioso central 
 
Alucinógenos 
Alcohol 
Opiáceos (heroína, morfina…) 
Benzodiacepinas Barbitúricos 
Cánnabis y derivados 
Inhalantes 
 
Cocaína 
Anfetaminas 
Nicotina 
Xantinas (cafeína, teína…) 
 
LSD 
Psilocibina 
Peyote 
Drogas de síntesis 
 
Algunas drogas son aun objeto de una notable tolerancia o permisividad social, como es el caso del alcohol y 
el tabaco. 
 
● El alcohol. Es un depresor del sistema nervioso central que reduce la inhibición, el autocontrol y la 
concentración. El alcoholismo provoca multitud de alteraciones fisiológicas como gastritis, úlceras, disfunción 
eréctil…; es especialmente dañino para el hígado porque produce cirrosis, enfermedad caracterizada por 
la degeneración de las células hepáticas y una de las causas más frecuente de muerte entre los alcohólicos. 
 
La ingestión continua de alcohol disminuye el apetito e interfiere en la absorción de nutrientes importantes 
como determinadas vitaminas (B, E, A, K y C) y algunas proteínas, por lo que es frecuente que los alcohólicos 
estén desnutridos y que sean más vulnerables a las enfermedades infecciosas como, por ejemplo, las neumonías. 
 
El consumo de alcohol durante el embarazo puede causar problemas en el desarrollo del feto, produciendo 
el llamado síndrome alcohólico fetal, que puede acarrear graves malformaciones físicas y retraso mental. 
 
● El tabaco. Su poder adictivo se debe principalmente a la nicotina, sustancia que actúa directamente 
sobre el sistema nervioso central, a nivel de la corteza cerebral, el diencéfalo, el mesencéfalo y el tronco 
cerebral; en estas zonas, la nicotina favorece que se segreguen 
multitud de neurotransmisores, especialmente dopamina y 
noradrenalina, dos sustancias que intervienen en el estado de 
bienestar. Además, aumenta el ritmo cardíaco, la frecuencia 
respiratoria y la tensión arterial. 
 
El tabaco puede producir dependencia física y psíquica. Asimismo, 
genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo, 
considerado una enfermedad pues requiere tanto tratamiento 
farmacológico como rehabilitación psicológica y reeducación social. 
 
Según la OMS, el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte 
prematura del mundo; por ejemplo, en Europa el tabaquismo provoca 
cada año 1,2 millones de muertes. Asimismo está directamente 
relacionado con un gran número de enfermedades, entre las cuales 
se encuentran diez tipos diferentes de cáncer (es responsable 
directo del 95 % de los casos de cáncer de pulmón), el 90 % de 
los casos de bronquitis y del 50 % de las enfermedades 
cardiovasculares. 
 
Una de las peculiaridades del tabaco es que no solo perjudica a 
los fumadores, sino también a aquellas personas que no fuman 
pero que respiran el mismo aire (fumadores pasivos). 
La gráfica representa el incremento del riesgo de 
padecer cáncer de pulmón en relación con el número 
de cigarrillos consumidos al día. (Wikimedia Commons) 
102 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.3. La sanidad 
 
La sanidad es el conjunto se servicios, personal e instalaciones del Estado para preservar la salud pública. 
Su objetivo es mantener la salud de la población, especialmente mediante la prevención y el control o erradicación 
de la enfermedad. 
 
Se trata de una actividad multidisciplinar en la que están implicadas áreas tan dispares como la política, la 
economía, la medicina, la sociedad, la educación... Esto implica que el grado de desarrollo de un país tiene una 
gran influencia en la sanidad. 
 
La sanidad en los países desarrollados 
 
En los países desarrollados, además de los recursos materiales y humanos que existen a disposición de toda 
la población para restaurar la salud de las personas, se toman una serie de medidas preventivas como: 
 
● La depuración y potabilización del agua. Este proceso se lleva a cabo en las plantas depuradoras — 
que eliminan las partículas sólidas y los microorganismos patógenos, causantes de enfermedades, de las 
aguas residuales tanto de origen doméstico como industrial— y en las plantas potabilizadoras, en las 
que el agua recibe tratamiento para adquirir las características físicas, químicas y microbiológicas que la 
hagan apta para el consumo humano. 
 
● El tratamiento de los residuos sólidos urbanos, tanto industriales como biosanitarios, originados por la 
sociedad de consumo. 
 
● La seguridad alimentaria, garantizando tanto la disponibilidad de los alimentos como el control higiénico 
y sanitario de los mismos. 
 
● El control sanitario de la población frente a determinadas enfermedades infecciosas a través de las 
campañas de vacunación. 
 
La sanidad en los países de bajo nivel de desarrollo 
 
Los países que tienen un bajo nivel de desarrollo están afectados por graves problemas sanitarios que tienen 
su origen en carencias históricas y en la actual falta de recursos. Los principales problemas con los que se 
enfrentan estos países son: 
 
● La malnutrición. La escasez de alimentos provoca serios problemas de salud especialmente en los 
niños; anualmente, más de un tercio de los niños menores de 5 años mueren en el mundo y un 11% del 
total de las enfermedades en esa población se deben a la malnutrición materna e infantil. Además, los 
sistemas de defensa de estos niños desnutridos están muy por debajo de los valores óptimos, por lo que 
muchos de ellos mueren por enfermedades infantiles comunes como, por ejemplo, las infecciones de las 
vías respiratorias y el sarampión. 
 
● El acceso al agua potable. En los países subdesarrollados el déficit de infraestructuras impide el correcto 
tratamiento de las aguas residuales y fecales. Según la OMS, 884 millones de personas viven sin acceso 
al agua potable (una tercera parte se encuentra en África subsahariana, donde el 40 % de la población 
todavía padece esa situación; véase el mapa adjunto) y 2 600 millones no cuentan con los servicios 
mínimos de saneamiento (letrinas, retretes, fosas sépticas…), la mayor parte de las cuales están concentradas 
en el sur de Asia y en África subsahariana. Este hecho ocasiona que muchos niños mueran por diarrea 
aguda (con una simple terapia de rehidratación oral podría evitarse el fatal desenlace). 
 
● Carencia de recursos económicos. Se manifiesta tanto en la escasez de los alimentos como en la 
dificultad para acceder al tratamiento de las enfermedades, debido al elevado precio de los medicamentos 
en relación a los ingresos. Según la OMS, el 30 % de la población mundial no tiene acceso de forma 
regular a medicamentos esenciales para su salud. Así, por ejemplo, en los países subdesarrollados solo 
el 1 % de los afectados por SIDA tiene acceso a los costosos medicamentos que prolongan la vida de 
estos enfermos y mejoran su calidad de vida. 
103 
UNIDAD 
 
 
LA SALUD 
 
 
 
 
 
 
 
Población con acceso al agua potable (datos del 2008 proporcionados por el PNUMA, Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente). 
(Pnuma.org) 
 
● Falta de personal sanitario. Muchos profesionales de la medicina formados en estos países emigran a 
zonas más desarrolladas; asimismo, numerosos facultativos oriundos de regiones subdesarrolladas se 
preparan en países avanzados y después no regresan a sus países de origen, dándose la paradoja de 
que, en muchos casos, la salud pública depende de la ayuda internacional y de las organizaciones no 
gubernamentales (ONGs). 
 
 
AA cc tt ii vv ii dd aa dd ee ss 
 
1. ¿Por qué las dietas alimentarias deben ser personalizadas? 
 
2. ¿Es riguroso decir que un determinado alimento, como los garbanzos, engorda? Razona la respuesta. 
 
3. ¿Por qué los altos niveles de colesterol en sangre aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares? 
 
4. La cantidad de grasa en el pescado se relaciona con su tipo de vida, así, los pescados blancos son más sedentarios 
que los pescados azules. Da una posible explicación a este hecho. 
5. ¿Por qué eltabaco y el alcohol se pueden considerar drogas? 
 
 
 
RR ee cc uu ee rr dd aa 
 
ü La salud es un estado de equilibrio que resulta de la combinación del bienestar físico, mental y social y depende 
de tres factores principales: genéticos, ambientales y personales. 
 
ü Para mantener un estado óptimo de salud es necesario adoptar un estilo de vida saludable, que es aquel que 
incluye conductas que permitan minimizar los riesgos para la salud. 
ü La alimentación, la actividad física y el consumo de drogas influyen en la salud. 
 
ü La sanidad es el conjunto se servicios, personal e instalaciones del Estado necesarios para preservar la salud 
pública. El acceso de la población a la sanidad depende del grado de desarrollo de un país. 
104 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Las enfermedades 
 
La enfermedad es una perturbación en el estado de salud debida a una disfunción física o mental. Actualmente 
las enfermedades se clasifican utilizando la lista de códigos CIE-10 (Clasificación estadística internacional de 
enfermedades y otros problemas de salud, décima edición). Los códigos utilizados hacen referencia a los signos, 
síntomas, hallazgos anormales, circunstancias sociales, causas externas de daños y/o enfermedad. Esta clasificación 
fue propuesta por la OMS y es la utilizada por los profesionales de la medicina; por ejemplo, el código de la 
anemia es: D50-D64. También se pueden clasificar las enfermedades según el tiempo de evolución, en: 
 
● Enfermedad aguda. Si la enfermedad se desarrolla y alcanza su máxima intensidad en un periodo corto 
de tiempo (menos de 3 meses) con un comienzo y un fin claramente delimitados; por ejemplo, una gripe, 
un resfriado o un infarto de miocardio. 
 
● Enfermedad crónica. Es aquella que se desarrolla lentamente y durante un largo periodo de tiempo, de 
tal forma que su curación no puede preverse claramente o no tendrá lugar. Generalmente, las enfermedades 
crónicas son incurables salvo casos excepcionales. Por ejemplo, una insuficiencia renal puede curarse 
con un trasplante renal. 
 
Otra forma de clasificar las enfermedades es por su origen o etiología. La causa de una enfermedad no 
siempre es única, y en numerosas ocasiones intervienen múltiples factores (policausales). Por ejemplo, en las 
enfermedades cardiovasculares intervienen factores como la hipertensión, la hipercolesterolemia (exceso de 
colesterol en sangre), el estrés, el tabaco, etc. 
 
Atendiendo a la causa de la enfermedad podemos establecer dos grandes grupos: enfermedades infecciosas 
y enfermedades no infecciosas. 
 
 
2.1. Enfermedades infecciosas 
 
Las enfermedades infecciosas son causadas por microorganismos o agentes patógenos (del griego pathos, 
“enfermedad” y genein, “engendrar”) que invaden el organismo. 
 
Estos agentes patógenos pueden transmitirse desde un individuo enfermo a uno sano mediante: 
 
● Contagio directo, de persona a persona, como 
en el caso de las ETS (enfermedades de 
transmisión sexual). 
 
● Contagio indirecto. Se puede producir a través 
del aire como, por ejemplo, la tuberculosis; por 
el agua, como el cólera, la disentería y el tifus; 
por el consumo de alimentos contaminados, como 
la salmonelosis; o a través de animales, que 
actúan como vectores (intermediarios de la 
transmisión), como en el caso de la malaria, la 
enfermedad del sueño y la rabia. 
 
En ocasiones sucede que una persona tiene el 
sistema inmunitario deprimido (lo que se denomina 
vulgarmente estar bajo de defensas) y puede verse 
afectada por diversos agentes, que en condiciones 
normales son inofensivos, que se denominan patógenos 
oportunistas. Por ejemplo, la candidiasis es una 
infección producida por hongos del género Candida 
105 
UNIDAD 
 
 
LA SALUD 
 
 
 
 
 
presentes de forma natural en la piel y en la mucosa 
de los conductos digestivo, respiratorio y 
genitourinario del organismo humano. Cuando se 
produce una bajada de defensas, se ocasiona un 
desequilibrio con un aumento desmedido de los 
hongos, lo que provoca la enfermedad 
(enfermedad oportunista). 
 
Los principales agentes patógenos son: las 
bacterias, los virus, los hongos y los protozoos. 
 
● Enfermedades de origen bacteriano 
 
Las bacterias son seres vivos unicelulares 
procariotas (autótrofos o heterótrofos). En 
su mayor parte son inofensivas e incluso 
beneficiosas (por ejemplo, la bacteria 
Escherichia coli, que vive en el tracto 
intestinal, proporciona al organismo vitamina 
B12 que el ser humano no puede fabricar). 
 
Enfermedades infecciosas: principales conceptos 
 
● Infección es la presencia en el organismo humano de agentes 
patógenos. 
● La prevalencia es la proporción de individuos enfermos en una 
población de riesgo. 
● Una enfermedad es epidémica si afecta al mismo tiempo a un 
número inhabitualmente alto de individuos de una comunidad. 
● Hablamos de pandemia cuando la epidemia afecta a casi todos 
los individuos de un país o se extiende rápidamente a otros países. 
● Una enfermedad endémica es aquella que está siempre presente 
en una población, pero con poca incidencia, bien sea porque el 
patógeno no sea muy virulento —habilidad para provocar una 
enfermedad—, bien porque la mayoría de los miembros de la 
población afectada son inmunes; en este caso subsisten en la 
población unos cuantos individuos que actúan como reservorio 
(almacén) de la infección. 
No obstante, hay también un gran número de bacterias que producen enfermedades, debido, sobre todo, 
a las sustancias tóxicas que elaboran, denominas toxinas. Entre las enfermedades producidas por bacterias 
cabe destacar las siguientes: 
 
 
El cólera. Está causado por Vibrio cholerae, que produce una toxina que 
afecta al epitelio intestinal y produce vómitos, diarrea y una grave 
deshidratación. Se propaga por el agua y por los alimentos contaminados 
por heces fecales. Las condiciones sanitarias deficientes, así como las guerras 
y las catástrofes naturales, favorecen las epidemias de cólera. Vibrio cholerae. 
(Wikimedia Commons) 
 
El tétanos. Es un enfermedad muy grave provocada por la toxina de Clostridium 
tetani. Esta bacteria se encuentra en el suelo y en metales oxidados. La 
toxina afecta al sistema nervioso central, produciendo contracciones musculares 
violentas, dificultad para tragar, fiebre… Clostridium tetani. 
(Wikimedia Commons) 
 
La tuberculosis. Es producida por Mycobacterium tuberculosis, conocido 
como el bacilo de Koch. Produce graves lesiones pulmonares y óseas y se 
transmite de una persona a otra a través del aire, por medio de la tos y el 
estornudo. Es una bacteria oportunista que afecta a personas inmunodeficientes, 
como los pacientes de SIDA. La tuberculosis era una enfermedad en vías de 
erradicación que ha vuelto a irrumpir con fuerza por el aumento de la pobreza 
y el deterioro de la calidad de vida. 
 
Mycobacterium tuberculosis. 
(Wikimedia Commons) 
 
La meningitis. Es una grave enfermedad producida por Neisseria meningitidis. 
Ocasiona la inflamación de las meninges (membranas que envuelven al 
encéfalo y la médula espinal, entre la que se localiza el líquido cefalorraquídeo). 
Afecta principalmente a niños y jóvenes, y sus síntomas son dolores en el 
cuello y cabeza, y fiebre alta. Neisseria meningitidis. 
bioweb.uwlax.edu 
 
La neumonía. Está producida por el Streptococcus pneumoniae, bacteria 
que coloniza los espacios alveolares de los pulmones y tiene como principales 
características la dificultad para respirar, aumento de la frecuencia respiratoria 
y fiebre alta. A menudo se origina después de un catarro o una gripe. Es 
una enfermedad grave si no se detecta a tiempo. 
 
Streptococcus pneumoniae. 
(Wikimedia Commons) 
106 
 
 
(Wikimedia Commons) 
 
 
 
 
 
 
 
● Enfermedades causadas por virus 
 
Los virus son formas acelulares con estructura y forma muy variadas. Son los agentes patógenos más 
simples y son parásitos obligados de las células, pues las utilizan para su reproducción. Son responsablesde graves enfermedades como la rabia, la viruela (actualmente se considera erradicada) y el síndrome de 
inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Otras enfermedades de origen vírico son la gripe, el herpes, el refriado 
común, la varicela… 
 
El SIDA es causado por el virus de la inmunodeficiencia humana 
(VIH) que ataca a un tipo específico de célula defensiva (los linfocitos 
T), lo que da lugar a la supresión del sistema inmunitario. Esto favorece 
el desarrollo de infecciones oportunistas y de tumores, que son la 
principal causa de mortalidad en los afectados por la enfermedad. 
El tiempo promedio entre la infección inicial y el desarrollo del SIDA 
varía entre ocho a diez años en ausencia de tratamiento. 
 
El SIDA se transmite por vía sexual, por medio de la sangre 
contaminada, en transfusiones y uso de jeringuillas, y desde la madre 
al hijo a través de la placenta y de la leche. Se estima que hay 39,5 
millones de enfermos de SIDA en todo el mundo, de los que un 61 
% vive en el África subsahariana. Representación del virus del SIDA. 
 
 
● Enfermedades causadas por hongos 
 
Los hongos que causan enfermedades son organismos 
unicelulares, eucariotas y heterótrofos. Las infecciones 
producidas por hongos se denominan micosis. Muchas de 
estas enfermedades son oportunistas que se producen cuando 
el sistema inmunitario está deprimido como ocurre, por 
ejemplo, con un tratamiento prolongado de antibióticos. Las 
infecciones provocadas por hongos pueden dividirse en: 
 
− Superficiales. La infección se localiza en la piel. Las 
más comunes son la tiña, que afecta al cuero cabelludo, 
y el pie de atleta, que se desarrolla en la piel del pie. 
 
 
 
Tinea unguiüm o tiña de las uñas. (Wikimedia Commons) 
 
− Sistémicas. Afectan a órganos internos del cuerpo. Una de las más extendidas es la ya mencionada 
candidiasis. 
 
● Enfermedades causadas por protozoos 
 
Los protozoos son organismos unicelulares eucariotas y heterótrofos. Algunos de ellos producen graves 
enfermedades infecciosas como la malaria (Plasmodium falciparum), la toxoplasmosis (Toxoplasma gondii) y la 
enfermedad del sueño (producida por protozoos del género Trypanosoma, que se transmite a través de la mosca 
tse-tse). 
107 
UNIDAD 
 
 
LA SALUD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esquema del ciclo vital del protozoo 
Plasmodium falciparum, responsable de 
la malaria. Las hembras de mosquitos 
del género Anopheles actúan como 
vectores en la transmisión.Los parásitos 
destruyen los glóbulos rojos provocando 
los síntomas característicos de esta 
enfermedad: fiebres altas, escalofríos y 
anemia. 
 
La malaria constituye un serio problema 
de salud en gran parte de los países 
tropicales y subtropicales. Actualmente 
afecta a unos 250 millones de personas 
en el mundo y 880 000 fallecen al año, 
en su mayoría niños menores de 5 años. 
Es la enfermedad de mayor riesgo para 
los viajeros a regiones con climas 
cálidos. (MLB) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las defensas del organismo: el sistema inmunitario 
 
Todos los seres humanos estamos rodeados de millones de microorganismos capaces, potencialmente, de 
causarnos algún tipo de enfermedad infecciosa. No obstante, la realidad nos demuestra que esto no ocurre con 
la frecuencia que cabría esperar. Esto se debe a que disponemos de mecanismos de defensa que nos hacen, de 
forma natural o artificial, resistentes a las infecciones, es decir, nos proveen de una cierta inmunidad. Estos 
mecanismos de defensa actúan en tres fases o etapas: 
 
A. Barreras defensivas 
 
Se establecen entre el mundo exterior y el medio interno. Se pueden diferenciar: 
 
● Barreras mecánicas. Impiden la entrada de microorganismos al interior del organismo. Son ejemplos 
las secreciones de las glándulas sebáceas y las secreciones mucosas de los epitelios internos, como 
los conductos respiratorios o del aparato digestivo. 
 
● Barreras químicas. Son sustancias químicas que resisten la invasión de los agentes patógenos. Por 
ejemplo, las β-defensinas de algunos epitelios son capaces de destruir bacterias, hongos, protozoos 
y nematodos parásitos, incluso virus con envoltura (como el VIH); también algunas enzimas, como la 
lisozima de la saliva y de las lágrimas, destruyen las paredes bacterianas. Asimismo, las secreciones 
vaginales actúan como barreras químicas al ser ligeramente ácidas, mientras que el semen contiene 
defensinas y cinc que matan patógenos. De igual forma, el ácido clorhídrico del estómago rebaja el 
pH gástrico a valores (de 1 a 3) que no toleran la mayoría de los microorganismos. 
 
● Barreras biológicas. Sobre la piel y en los tractos digestivo y genitourinario existe la llamada flora 
autóctona, integrada por bacterias que mantienen una relación de comensalismo y hasta de simbiosis 
con el organismo en el que viven —aunque, en casos excepcionales, pueden transformarse en patógenos 
oportunistas—. La flora bacteriana autóctona sintetiza sustancias que inhiben la proliferación de 
microorganismos extraños con los que podría competir por los nutrientes y el espacio disponibles. 
108 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La inmunidad: principales conceptos 
Una persona es inmune, o goza de inmunidad, frente a un determinado antígeno cuando presenta 
cierto grado de protección contra él. Esta inmunidad puede ser inherente a la especie (por ejemplo, 
el ser humano no padece la peste porcina), en cuyo caso hablaremos de inmunidad innata (las 
barreras defensivas forman parte de esta inmunidad), o bien puede desarrollarse posteriormente 
durante un cierto tiempo y con la formación de células de memoria: es la llamada inmunidad 
adquirida o adaptativa. 
El proceso de adquisición de inmunidad adaptativa recibe el nombre de inmunización y puede 
ocurrir tanto de forma espontánea (natural) 
como inducida (artificial). Podemos también 
diferenciar entre inmunización activa, que 
supone la síntesis de anti-cuerpos ante un 
determinado antígeno, y pasiva, que implica 
la transferencia a un individuo de sustancias 
con anticuerpos originados en otro individuo 
activamente inmunizado. Existen ejemplos 
de cada una de las combinaciones posibles 
de estas categorías: 
1) Inmunización activa natural, como la que se adquiere (gracias a la memoria inmunitaria) 
después de haber superado con éxito una enfermedad infecciosa. 
2) Inmunización activa artificial, como la desarrollada tras la vacunación. 
3) Inmunización pasiva natural o congénita, como la que tiene el recién nacido por haber recibido 
anticuerpos de su madre a través de la placenta o del calostro (primera leche materna secretada 
tras el parto, muy rica en anticuerpos). 
4) Inmunización pasiva artificial, conocida como sueroterapia. Consiste en administrar 
determinadas sustancias a un individuo enfermo o con riesgo probable de padecer la enfermedad, 
o con el sistema inmunitario debilitado. Las sustancias pueden ser muy variadas como el suero 
hiperinmunitario (que se obtiene de personas que han padecido una enfermedad y en cuya 
sangre hay gran cantidad de anticuerpos contra la misma). 
 
 
B. Inmunidad natural: mecanismos de defensa del organismo 
 
Si un patógeno logra traspasar las defensas externas, se pone en marcha el sistema inmunitario. Este 
sistema está formado por un conjunto de órganos, células 
y moléculas cuya función es la defensa del organismo 
frente a los agentes patógenos y las células anormales 
del propio organismo como, por ejemplo, las células 
cancerosas. Podemos distinguir dos fases: 
 
● Defensas inespecíficas. En un primer momento, es 
el sistema inmunitario innato el que se encarga de 
destruir al agente patógeno sin dañar al organismo 
o, al menos, de controlarlo hasta que se desarrolle 
la respuesta inmunitaria específica. Estas defensas 
no dependen de la naturaleza del agente patógeno 
y la respuesta defensiva se produce muy rápidamente, 
en las primeras horas o días de exposición al 
patógeno. En esta respuesta actúan algunasproteínas 
presentes en el plasma sanguíneo (que forman el 
llamado sistema de complemento) además de 
macrófagos y neutrófilos, dos tipos de glóbulos Mecanismo de actuación de las defensas inespecíficas. Proceso inflamatorio.(Wikimedia Commons) 
109 
UNIDAD 
 
 
LA SALUD 
 
 
 
 
blancos (células del sistema inmunitario), que inducen la fagocitosis del patógeno y los procesos 
inflamatorios en la zona dañada; estos últimos se caracterizan por un aumento de la permeabilidad 
de los capilares, enrojecimiento, aumento de temperatura en la zona e hinchazón. 
 
● Defensas específicas. Si los microorganismos pueden evadirse de las defensas inespecíficas, se 
pone en marcha el sistema inmune adaptativo capaz de reconocer el agente patógeno, por insólito 
que sea. Este sistema es responsable de que una persona pueda “recordar” cada patógeno detectado 
y responder de forma más eficaz en encuentros sucesivos. Las defensas específicas están mediadas 
por los linfocitos T (que actúan localmente sobre células próximas) y los linfocitos B (que se transforman 
en células plasmáticas productoras de un tipo especial de proteínas llamadas anticuerpos). La 
defensa específica se basa en el reconocimiento de las sustancias extrañas, llamadas antígenos, 
contra los que se desencadena una respuesta inmunitaria que tiene las siguientes características: 
 
− Especificidad. Los linfocitos B se transforman en células 
plasmáticas que elaboran anticuerpos, específicos para cada 
tipo de antígeno. 
 
− Memoria inmunológica. Tras un segundo contacto con el 
mismo antígeno, la respuesta inmunitaria (secundaria) es más 
rápida (véase la ilustración adjunta) que la repuesta originada 
tras el primer contacto con el antígeno (primaria). Esto es debido 
a que no todos los linfocitos activados se convierten en células 
efectoras que producen una respuesta; algunos linfocitos T y 
B se transforman en células de memoria, que son capaces 
de responder más rápida y eficazmente ante posteriores 
encuentros con un mismo antígeno. Además, estos linfocitos 
tienen la particularidad de que pueden vivir durante años, incluso 
Formación de anticuerpos. (MLB) 
tanto como la persona (en cambio, los linfocitos efectores mueren al cabo de días o semanas). Así, 
la superación de enfermedades infecciosas como la varicela, la hepatitis o el sarampión, genera 
una memoria inmunológica para toda la vida, evitando de esta manera que lleguen a manifestarse 
posteriores infecciones. 
 
− Tolerancia. Es la capacidad del sistema inmune 
específico para reconocer moléculas “propias” y 
no reaccionar contra ellas. La tolerancia se 
desarrolla durante el proceso de formación de los 
linfocitos, en el cual se eliminan todas aquellas 
poblaciones de estas células que pueden atacar 
las moléculas del cuerpo. Si hay una alteración 
en este mecanismo, se producen las llamadas 
enfermedades autoinmunes (esclerosis múltiple, 
lupus eritematoso...). 
 
C. Inmunización artificial: la vacunación 
 
La vacunación consiste en aplicar a un individuo una 
vacuna, es decir, una suspensión de microorganismos 
atenuados o inactivados, o de fragmentos de los mismos. 
La vacuna, pues, contiene antígenos y estos 
desencadenan la síntesis de anticuerpos, pero sin el riesgo 
Respuesta inmunitaria primaria y secundaria para el antígeno A. 
(ehu.es.) 
de que se desarrolle la enfermedad. Se consigue así preparar al organismo (por desarrollo de la memoria 
inmunológica) ante un posible contacto con el agente infeccioso y que la respuesta ante él sea más eficaz. 
 
La vacunación es un método de prevención de determinadas enfermedades infecciosas (sarampión, 
rubéola, rabia, difteria, hepatitis, meningitis, gripe, poliomielitis, tétanos…) y frecuentemente proporciona 
inmunidad para toda la vida. Algunas vacunas, como la de la viruela, han conseguido erradicar prácticamente 
la enfermedad en nuestro planeta. 
110 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.2. Enfermedades no infecciosas 
 
Las enfermedades no infecciosas son las que no están originadas por agentes patógenos y que, por lo tanto, 
no son contagiosas. Los tipos de enfermedades no infecciosas más significativos son: 
 
Enfermedades genéticas y congénitas 
 
Las enfermedades genéticas son aquellas que se deben a alteraciones en el material genético (ADN). Se 
clasifican en: 
 
● Enfermedades genéticas hereditarias, si el gen alterado está presente en los gametos (óvulos y 
espermatozoides). En este caso, la enfermedad se transmitirá de generación en generación (anemia 
falciforme, fibrosis quística, hemofilia, etc.). 
 
No obstante, hay algunos tipos de enfermedades genéticas hereditarias que pueden desarrollarse mucho 
tiempo después del nacimiento o incluso no desarrollarse. En estos casos se habla de predisposición 
genética a una determinada enfermedad, y el hecho de que la persona desarrolle o no la enfermedad 
depende de factores ambientales. Algunos tipos de cáncer (como el cáncer de colon) y de enfermedades 
cardiovasculares, reumáticas y mentales siguen este modelo. 
 
 
Ejemplos de enfermedades genéticas 
 
● La hemofilia. Se debe a la presencia de un gen recesivo situado en el cromosoma X. Se 
caracteriza por problemas en la coagulación de la sangre. 
● La fibrosis quística. Se produce por un gen anómalo localizado en el cromosoma 7. Se caracteriza 
por la formación y acumulación de moco sobre todo en pulmones. 
● El síndrome de Down. Se debe a la presencia de tres cromosomas 21. Se caracteriza por un 
grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. 
● La alcaptonuria. Se debe a distintas mutaciones producidas 
en el cromosoma 3 que impiden metabolizar algunos 
aminoácidos, como la fenilalanina. El signo más evidente 
de la enfermedad es la producción de orina de color marrón 
casi negra. 
● La distrofia muscular. Se debe a la presencia de un gen 
recesivo situado en el cromosoma X. Se caracteriza por la 
debilidad y atrofia progresiva del tejido nervioso. 
● La enfermedad de Huntington. Está producida por un gen 
mutante dominante situado en el cromosoma 4. Consiste 
en una degeneración nerviosa que produce pérdida del control 
de los movimientos y trastornos psíquicos. Suele manifestarse 
alrededor de los 40 años. 
● La anemia falciforme. Se debe a una mutación del gen 
situado en el cromosoma 11 que tiene información para la 
Glóbulos rojos (eritrocitos) en forma en hoz 
característicos de la anemia falciforme. (Wikimedia 
Commons) 
 
fabricación de la hemoglobina A. A partir del alelo mutado se generan moléculas de hemoglobina 
anormales que originan que los glóbulos rojos adquieran apariencia de una hoz. La nueva 
forma provoca dificultad para la circulación de los glóbulos rojos, por ello se obstruyen los 
vasos sanguíneos; además, los glóbulos rojos tienen dificultades para transportar el oxígeno 
y tienen una vida más corta, por lo que se produce una intensa anemia. 
111 
UNIDAD 
 
 
LA SALUD 
 
 
 
 
 
 
● La enfermedad genética no hereditaria, si el gen alterado afecta a las 
células somáticas, es decir, a las células del organismo que no producen 
gametos; en tales circunstancias, la enfermedad no se transmite a la 
descendencia. Es el caso de muchos tipos de cáncer. 
 
Un caso especial son las enfermedades congénitas (del latín cum, “con”, 
y genitus, “engendrado”; es decir, “nacido con”). Son aquellos rasgos con los 
que nace la persona (labio leporino, hendidura palatina, malformaciones 
cardíacas…) y que no dependen solo de factores hereditarios, sino también de 
acontecimientos que tienen lugar durante la gestación y el nacimiento. En este 
último caso, la enfermedad no es transmisible, y sus causas son múltiples: por 
infecciones (rubeola, varicela, sustancias tóxicas como el alcohol, las drogas…), 
por agentes teratogénicos (del griego terato, que significa “monstruo”) como 
determinados medicamentos, algunos agentes infecciosos… 
 
Enfermedades oncológicasCuando las células no respetan los controles normales de la división celular 
y se multiplican excesivamente de forma patológica (proceso denominado 
neoplasia), se tiene como resultado una masa anormal de células llamada tumor. 
Las neoplasias se clasifican en benignas y malignas. Una neoplasia benigna 
 
Las hermanas Salón, compartían el cuerpo y 
los brazos; constituyen un ejemplo de 
malformación congénita. (Wikimedia Commons) 
es estrictamente local: el tumor es compacto, muchas veces encapsulado y tiende a crecer lentamente. 
 
Por el contrario, una neoplasia maligna o cáncer se caracteriza porque el tumor no está encapsulado y crece 
rápidamente, de tal manera que sus células invaden órganos vecinos cuyas células, hasta esos momentos 
normales, son infectadas y mueren. En ocasiones, las células del tumor primario viajan por la sangre o la linfa 
hacia otros órganos, donde sobreviven y forman masas cancerígenas secundarias. A esta capacidad de viajar e 
invadir otras partes del cuerpo se le llama metástasis. 
 
Pero, ¿por qué una célula comienza a dividirse sin control? Ciertos factores son capaces de originar cáncer 
en algunos de los individuos expuestos a ellos. Entre estos se encuentran la herencia (entre un 5 y un 10% de 
los cánceres son hereditarios como es el caso de algunos tipos de cáncer de colon o de mama); los llamados 
agentes carcinógenos (sustancias químicas como el amianto, las anilinas y el alquitrán, o agentes físicos como 
la luz UV, los rayos X y las radiaciones nucleares); o por la acción de los virus oncogénicos, que actúan sobre 
determinados genes de las células humanas desencadenando un cáncer. Entre los genes 
implicados en el desarrollo del cáncer destacan: 
 
● Protooncogenes. La división celular está, de forma normal, regulada por unos genes 
denominados protooncogenes. Si estos genes sufren una mutación, favorecida por 
agentes cancerígenos (radiaciones, sustancias químicas, traumatismos…), se transforman 
en oncogenes, que se expresan induciendo la división celular descontrolada, que es 
el origen del cáncer. 
 
● Genes supresores de tumor. Estos genes codifican proteínas que disminuyen el 
crecimiento y la división celulares; la ausencia de estos genes, o su inactividad, permite 
que la célula crezca y se divida de forma incontrolada, lo que conduce al desarrollo del 
cáncer. 
 
Un caso especial es el gen supresor de tumores p53. En estado normal, cuando una 
célula ha sufrido daños irreversibles, se activa un mecanismo de muerte celular (proceso 
semejante a un “suicidio” celular) denominado apoptosis. Este mecanismo está controlado 
por el gen supresor de tumores p53. La deficiencia de la proteína codificada por este 
gen contribuye a la inestabilidad genómica, a la acumulación de mutaciones y a la 
aceleración de la formación de tumores. p53 se encuentra mutado en el 50-55 % de 
todos los tipos de cáncer en humanos. Etapas de la apoptosis celular. (Wikimedia Commons) 
112 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
● Genes reparadores de ADN. Codifican proteínas cuya función normal es corregir errores que surgen 
cuando las células duplican su ADN antes de dividirse. Las mutaciones en los genes reparadores de ADN 
pueden conducir al fracaso en la reparación de ADN, lo cual a su vez permite que mutaciones subsecuentes 
se acumulen lo que puede conducir a la formación de tumores y el desarrollo de un cáncer; fallos en el 
mecanismo de reparación del ADN parecen estar implicados en el desarrollo de determinados tipos de 
cáncer de piel o de colon. 
 
Enfermedades cardiovasculares 
 
Son aquellas que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Estas enfermedades están significativamente 
relacionadas con estilos de vida poco saludables. 
 
De entre las principales enfermedades cardiovasculares citaremos estas: 
 
● La arteriosclerosis (de griego arterio, “arteria” y sclerosis, “rigidez”). Se caracteriza porque las arterias 
pierden elasticidad y se endurecen. Si el endurecimiento se debe a la formación de placas de ateroma 
(cuya formación vimos al estudiar el colesterol-LDL) hablamos de ateroesclerosis. La consecuencia en 
ambos casos es la dificultad de la circulación de la sangre en las arterias. 
 
● Trombosis. Un trombo es un coágulo (compuesto fundamentalmente de plaquetas, 
glóbulos rojos y fibrina, una proteína filamentosa) que se forma en el interior de un 
vaso sanguíneo. Si el coágulo, favorecido en muchos casos por la presencia de un 
ateroma, tapona una arteria, se produce una trombosis arterial. En ocasiones parte 
del trombo se puede liberar y desplazar hacia otro lugar dando lugar a una embolia 
(obstrucción de la luz arterial, pero en una arteria que estaba sana). Las consecuencias 
serán más o menos graves según el vaso sanguíneo que resulte afectado. 
 
● Aneurisma. Es una dilatación localizada en un vaso arterial ocasionada por una 
degeneración o debilitamiento de la pared vascular; está causada por la arterioesclerosis. 
La pared arterial puede romperse y provocar hemorragias. Los aneurismas son 
especialmente graves si afectan a la aorta o a las arterias que riegan el cerebro, lo 
que puede dar lugar a un accidente cardiovascular. 
 
● Enfermedades coronarias. El estrechamiento o la obstrucción de las arterias que 
suministran sangre al miocardio (tejido muscular cardíaco) da lugar a la reducción 
Formación de un trombo arterial. (MLB) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rotura de un aneurisma. (Wikimedia 
Commons) 
del flujo sanguíneo y a la consiguiente escasez de oxígeno en este tejido, originando una isquemia cardíaca. 
Si esta es extensa o dura mucho tiempo se produce un infarto de miocardio, debido a la muerte de las 
células cardiacas por falta de oxígeno, lo que lleva a una parada cardíaca. 
 
Enfermedades mentales 
 
Son trastornos que afectan al pensamiento, a la conducta y a las emociones. Algunas de las enfermedades 
mentales más comunes son: 
 
● Ansiedad. Se caracteriza por estado de tensión desproporcionada y persistente en relación con situaciones 
cotidianas. 
 
● Esquizofrenia (del griego, schizo, “división” y phrenos, “mente”). Es una enfermedad crónica y grave en 
la que el enfermo sufre alteraciones en la percepción de la realidad y una desorganización del pensamiento 
que va acompañada de alucinaciones y delirios. 
 
● Trastorno afectivo bipolar (TAB). Enfermedad mental grave que se caracteriza por cambios bruscos en 
el estado de ánimo. Se alternan etapas de manía y otras de euforia exagerada con etapas de depresión 
profunda y tristeza. 
113 
UNIDAD 
 
 
LA SALUD 
 
 
Tasas de incidencia de EA, 
en España durante el 2008. 
 
Edad 
Incidencia por 
cada mil personas 
(nuevos casos) 
65–69 3 
70–74 6 
75–79 9 
80–84 23 
85–89 40 
90 o más 69 
 
 
 
 
 
Enfermedades degenerativas 
 
Son enfermedades que se caracterizan por la pérdida progresiva de células o tejidos. Entre ellas podemos 
destacar: 
 
● Enfermedad de Alzheimer (EA). Es una enfermedad incurable y terminal producida por un proceso 
degenerativo de las neuronas cerebrales cuya consecuencia es la pérdida progresiva de la memoria y de 
otras facultades intelectuales, según van 
muriendo las neuronas y van atrofiándose 
las distintas zonas del cerebro. Suele 
presentarse en personas de edad avan- 
zada, que terminan siendo completamente 
dependientes. No está claro el origen de 
la enfermedad, aunque determinadas 
formas de Alzheimer precoces (incidencia 
del 1- 5 % y desarrollo entre los 40 y 50 
años) se producen por alteraciones de 
determinados genes situados en los 
Esquema comparativo de un hemisferio cerebral sano y 
otro afectado por Alzheimer avanzado. (www.nia.nih.gov) cromosomas 1, 14 y 21. 
 
● La osteoporosis. Se caracteriza por la pérdida progresiva de masa ósea. Como consecuencia los huesos 
se vuelven frágiles, lo que favorece las fracturas. Esta enfermedad se debe a la deficiente absorción de 
calcio y su fijación en los huesos, aunque también influyen factores genéticos. Es frecuente en mujerestras la menopausia, porque la desaparición de la secreción de estrógenos en el ovario provoca que la 
reabsorción ósea (destrucción) sea más rápida que la renovación del tejido. 
 
Enfermedades inmunitarias 
 
Se deben a diferentes alteraciones del sistema inmunitario. Entre ellas se encuentran: 
 
● Inmunodeficiencias. Son debidas a la 
incapacidad para desarrollar una respuesta 
inmunitaria adecuada frente a antígenos 
extraños. Se produce porque el sistema 
inmunitario no funciona correctamente o incluso 
ha sido eliminado; como resultado, aumenta el 
riesgo de padecer continuas infecciones 
oportunistas. 
 
Pueden ser congénitas, como las inmuno- 
deficiencias severas combinadas, caracte- 
rizadas por un déficit de linfocitos T y B (son 
los llamados “niños burbujas”), o adquiridas como 
el SIDA, producida por el virus de la inmuno- 
deficiencia humana (VIH). 
 
● Procesos de autoinmunidad. Estas enferme- 
dades se caracterizan por que el sistema 
inmunitario no reconoce los componentes del 
propio cuerpo y actúa sobre ellos. En el cuadro 
adjunto se describen algunas de las enferme- 
dades autoinmunitarias más comunes. 
Ejemplos de enfermedades autoinmunitarias 
● Artritis reumatoide. En esta enfermedad los 
macrófagos y los linfocitos T y B atacan el 
revestimiento de las articulaciones, lo que 
produce inflamaciones crónicas y dolorosas. 
● Esclerosis múltiple. En este caso, los linfocitos 
T actúan sobre las neuronas del cerebro y de 
la médula espinal. Como resultado, estas 
neuronas pierden en parte o totalmente su 
capacidad de transmisión, causando los síntomas 
típicos de la enfermedad: parálisis, fatiga, 
problemas de visión… 
● Lupus eritematoso. Se fabrican anticuerpos 
contra el ADN originando gran variedad de 
lesiones, entre las que destaca una insuficiencia 
renal muy grave. 
● Anemia hemolítica. Se forman anticuerpos 
contra los glóbulos rojos. 
● Diabetes mellitus juvenil. Se ven afectadas 
células β del páncreas productoras de insulina. 
114 
 
 
Clasificación Valores IMC 
Obesidad mórbida > 40 
Obesidad 30 - 40 
Sobrepeso 25 - 29,9 
Normal 18,5 - 24,9 
Infrapeso 18.5 -16,05 
Anorexia nerviosa < 16,0 
 
 
 
 
 
 
 
 
● Procesos de hipersensibilidad. Son respuestas inmunitarias específicas que se desencadenan de 
forma exagerada frente a sustancias inocuas. Entre ellos están las alergias (al polen, al pelo de animales, 
a algunos medicamentos, a ciertos alimentos…) y las dermatitis de contacto originadas por cosméticos, 
prendas de vestir, bisutería o ciertos metales en contacto directo con la piel. 
 
Trastornos de la alimentación 
 
Estos trastornos aparecen fundamentalmente en países desarrollados, en jóvenes entre 12 y 25 años (mujeres 
en el 85-95 % de los casos), siendo raros los casos por encima de los 25 años. Las causas son múltiples e 
intervienen factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Los trastornos más frecuentes son: 
 
● Obesidad. Es el aumento del peso corporal debido a la acumulación de 
grasa en el cuerpo. Es un factor de riesgo para las enfermedades 
cardiovasculares y la diabetes de tipo II. Su origen puede ser un exceso de 
alimentación unida a una vida sedentaria, o algunos trastornos hormonales. 
Una forma de hallar de forma aproximada el peso ideal es el cálculo del 
Índice de Masa Corporal (ICM) que consiste en dividir la masa (en kg) 
entre la estatura (en metros) elevada al cuadrado. Estos valores de IMC 
son independientes del sexo y de la edad de los individuos. 
 
● Anorexia. La persona afectada por anorexia se obstina en no tomar 
alimentos hasta llegar a una delgadez extrema que puede provocarle la 
muerte. La persona anoréxica tiene una percepción distorsionada de su 
cuerpo y se ve obesa, por lo que, a pesar de su delgadez extrema, sigue 
con su empeño de no ingerir alimento. 
 
● Bulimia. La persona bulímica consume comida en exceso en periodos 
de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar 
y placer), para después sentirse culpable y buscar eliminar el exceso de 
alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes. La bulimia suele 
iniciarse en la adolescencia o en jóvenes, siendo mucho más frecuente 
en mujeres que en hombres (solo un 10 %). 
 
La anorexia y la bulimia, consideradas también como trastornos mentales, 
están propiciadas por los actuales modelos físicos que aparecen en los medios 
de comunicación de masas y que sobrevaloran el aspecto físico, especialmente 
la delgadez, en detrimento de otras cualidades. 
 
En general, los trastornos de la alimentación vienen acompañados por 
sentimientos de culpa, baja autoestima, tristeza, rechazo social, problemas en 
los estudios y laborales, dificultades en las relaciones tanto con amigos como 
con la familia, autolesiones o ideas suicidas. 
 
Otros trastornos alimentarios 
 
Actualmente se están desarrollando otros trastornos alimentarios como son: 
 
La persona anoréxica tiene una percepción 
distorsionada de su cuerpo. (MLB) 
 
● La ortorexia, en la que la persona va buscando una alimentación de calidad y para ello va reduciendo la 
ingesta de determinados alimentos (la carne, las grasas, los alimentos cultivados con pesticidas o herbicidas…), 
pero sin sustituir estos alimentos por otros, por lo que frecuentemente se producen carencias alimentarias 
o anemias. 
 
● La vigorexia, en la que la persona persigue un cuerpo musculado, para lo cual sigue dietas bajas en 
grasas y con altos contenidos de hidratos de carbono y proteínas; las personas afectadas también utilizan 
fármacos y hormonas y reducen la variedad alimentaria. 
115 
UNIDAD 
 
 
LA SALUD 
 
 
 
 
 
AA cc tt ii vv ii dd aa dd ee ss 
 
6. En 2009 se produjo la pandemia de la gripe A (H1N2) causada por el virus de la influenza A. El origen de la 
enfermedad se situó en una granja del estado de Veracruz (Méjico), pero rápidamente se extendió al resto del 
mundo. Razona a qué pudo deberse la rápida expansión de esta enfermedad. 
7. Se piensa que el cambio climático puede favorecer la expansión de enfermedades como la malaria hacia latitudes 
más septentrionales. Propón una posible explicación. 
8. Razona si la malaria se transmite por contagio directo o indirecto. ¿Y el SIDA? 
9. Indica qué enfermedades de origen bacteriano afectan 
a) al aparato digestivo; b) a los pulmones; c) al sistema nervioso central. 
10. Indica el agente patógeno causante de las siguientes enfermedades: 
a) candidiasis; b) salmonelosis; c) toxoplasmosis; d) rabia. 
11. Razona por qué en la respuesta inmune específica la respuesta secundaria es mucho más rápida que la primaria. 
12. Una persona, que no está vacunada contra el tétanos, se ha cortado con un material oxidado. ¿Es conveniente 
ponerle la vacuna contra el tétanos? Si la respuesta es negativa, razona qué otra opción habría para evitar el 
desencadenamiento de la enfermedad. 
13. ¿Por qué las enfermedades congénitas producidas durante los primeros meses de gestación no son transmisibles? 
14. ¿La hemofilia es una enfermedad genética? Razona la respuesta. 
15. La anemia falciforme se debe a la presencia de un gen anómalo (HbS). Los individuos homocigotos (HbS HbS) 
presentan una forma muy grave de anemia que conduce a la muerte a temprana edad. Los heterocigotos (HbA 
HbS) padecen un tipo de anemia más leve. Indica: 
a) Si el gen causante de la enfermedad es dominante o recesivo. Razona la respuesta. 
b) Las proporciones fenotípicas y genotípicas de la descendencia de dos individuos portadores del gen de la 
anemia falciforme. 
16. Siguiendo con el ejemplo de la anemia falciforme, teóricamente la selección natural debería haber eliminado el 
alelo defectuoso HbS, y esto es lo que sucede en la mayor parte del mundo. Sin embargo, en muchas zonas de 
África donde la malaria tiene una gran incidencia, la prevalencia de la anemia falciforme es exageradamente 
elevada. La explicación es que los heterocigotos HbA-HbS presentan una mayor resistenciaa la malaria. Responde 
a las cuestiones planteadas a continuación: 
a) Propón una hipótesis que explique por qué los individuos heterocigotos son resistentes a la malaria. 
b) ¿En el caso de los homocigotos HbA-HbA sucede igual? ¿Y en los homocigotos HbS-HbS? Razona ambas 
respuestas. 
17. ¿Una persona con el gen supresor de tumores desactivado desarrollará un cáncer? Razona la respuesta. 
18. Calcula el índice de masa corporal de una persona que mide 1,70 cm y pesa 80 kg. Según el valor obtenido, ¿en 
qué grupo clasificarías a esta persona? 
19. ¿Qué diferencia existe entre una inmunodeficiencia y una enfermedad autoinmune? 
 
 
RR ee cc uu ee rr dd aa 
 
ü La piel, las mucosas, o la flora bacteriana autóctona son barreras defensivas que impiden la invasión del organismo 
por agentes patógenos. Si estas fallan, se ponen en marcha las defensas internas del sistema inmunitario, que 
elaboran un conjunto de respuestas ante el agente invasor. 
ü El sistema inmunitario innato no reconoce un tipo concreto de invasor, e incluye respuestas como la inflamación y 
la fagocitosis. En cambio, el sistema inmunitario adaptativo actúa reconociendo al invasor como una partícula 
extraña (antígeno); sus respuestas están mediadas por los linfocitos T (actúan localmente sobre células próximas) 
y B (se transforman en células plasmáticas y producen anticuerpos). 
ü La respuesta inmunitaria producida por el sistema adaptativo es específica y, además, presenta memoria inmunológica. 
La inmunización activa, como la vacunación, aprovecha esta última característica del sistema inmunitario para 
aumentar la capacidad de defensa de un organismo. 
ü Las enfermedades no infecciosas son las que no están originadas por agentes patógenos y por lo tanto no son 
contagiosas. 
ü Entre las enfermedades no infecciosas, destacan por su significación las enfermedades genéticas, oncológicas, 
cardiovasculares, mentales, degenerativas, inmunitarias y los trastornos de la alimentación. 
116 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Tratamiento de las enfermedades 
 
 
Los seres humanos han desarrollado distintas formas de tratar las enfermedades con el fin de curarlas o, si 
esto no fuera posible, minimizar sus trastornos y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Entre estas formas, 
encontramos los medicamentos, la cirugía y los trasplantes. 
 
 
3.1. Medicamentos 
 
Los medicamentos son sustancias químicas que se utilizan en la prevención, diagnóstico, tratamiento, 
mitigación y cura de una enfermedad. 
 
Hay una amplísima gama de sustancias que tienen aplicación médica, muchas de ellas se obtienen de diferentes 
especies vegetales —por ejemplo, el taxol se extrae de la corteza del tejo y actualmente se utiliza para tratar 
distintos tipos de cáncer—; otros, como las sulfamidas, tienen un origen sintético. En general, los medicamentos 
son considerados sustancias artificiales porque son elaboradas en un laboratorio; aunque muchos principios 
activos se extrajeron originalmente de seres vivos, en los laboratorios se purifican e incluso se modifican químicamente 
para eliminar o disminuir posibles efectos secundarios sobre el organismo humano. 
 
Los principales grupos de medicamentos son: 
 
● Antibióticos (del griego anti, “contra”, y bios, “vida”). Son 
sustancias químicas de bajo peso molecular que se utilizan en 
pequeñas dosis para combatir las infecciones de origen 
bacteriano. La mayor parte de los antibióticos tiene su origen 
en los seres vivos, fundamentalmente por hongos y bacterias. 
Hay dos grandes grupos de antibióticos: 
 
− Bactericidas. Destruyen las bacterias mediante distintos 
mecanismos. Entre los antibióticos más importantes de este 
grupo están: la penicilina, las cefalosporinas, la 
estreptomicina y la neomicina. Estos dos últimos tienen 
un uso escaso por su elevada toxicidad. 
− Bacteriostáticos. Impiden la reproducción de las bacterias, 
deteniendo así la infección. Los más utilizados son las 
 
Métodos químicos para eliminar los 
microorganismos de objetos y seres vivos 
● Agentes desinfectantes. Se emplean 
para destruir los microorganismos que 
se encuentran sobre los objetos; por 
ejemplo, en el material quirúrgico y en 
los quirófanos. Son el alcohol, el formol, 
la lejía… 
● Agentes antisépticos. Eliminan los 
microorganismos que se localizan en los 
tejidos (por ejemplo, la piel) cuando se 
ha producido una herida o se va a realizar 
una intervención quirúrgica, evitando que 
se origine una infección; son antisépticos 
el yodo, el alcohol y el agua oxigenada. 
tetraciclinas, muy útiles para las personas que tienen alergia a la penicilina, y las sulfamidas. El uso 
de estas últimas está casi reducido al tratamiento de las personas con SIDA, dada la gran cantidad de 
reacciones adversas al medicamento. 
La resistencia de las bacterias a los antibióticos es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta 
la sanidad mundial. El abuso y el mal uso de antibióticos (utilizarlos contra enfermedades víricas y en los piensos 
para ganado), así como interrumpir el tratamiento prescrito por el médico cuando se siente mejoría, han originado 
cepas resistentes a ellos. Una consecuencia de esta resistencia es la aparición de las llamadas infecciones 
hospitalarias, cuyo origen está en el abuso de antibióticos de amplio espectro (aquellos que son activos frente 
a un grupo amplio de gérmenes) y de última generación, más potentes, lo que dificulta su tratamiento y erradicación. 
 
● Antivirales. Impiden la replicación de los virus. Como ejemplos de este tipo de fármacos tenemos el 
aciclovir, que inhibe la síntesis del ADN vírico, los antirretrovirales —actúan sobre los virus, como el 
VIH, cuyo material genético es ARN— y los interferones. 
117 
UNIDAD 
 
 
LA SALUD 
 
 
 
 
 
● Antiinflamatorios no esteroideos y antirreumáticos. Bloquean la síntesis de sustancias responsables 
de la inflamación, a la par que tienen efecto analgésico (contra el dolor) y antipirético (contra la fiebre). Se 
utilizan, por ejemplo, contra la artritis y la tendinitis. El ácido acetilsalicílico (aspirina) y el ibuprofeno 
son ejemplos de medicamentos de este tipo. 
 
● Corticoides. Son derivados sintéticos de la cortisona que se usan en medicina como antiinflamatorios y que 
son muy efectivos en patologías respiratorias como el asma. Además tienen actividad inmunodepresora, por 
lo que se utilizan para prevenir el rechazo en los trasplantes. Sin embargo, tienen muchos efectos secundarios 
(pueden producir gastritis, osteoporosis, hipertensión…), por lo que su empleo está muy controlado. 
 
● Analgésicos. Son sustancias cuyo objetivo fundamental es combatir el dolor, aunque algunos son también 
antiinflamatorios. Determinados analgésicos son sustancias derivadas del opio, un narcótico (sustancia 
que provoca sueño y estupor), como la codeína y la morfina. Entre los analgésicos no narcóticos se 
encuentran el paracetamol y el ácido acetilsalicílico. 
 
3.2. Cirugía 
 
La cirugía (del griego kheiro, “mano” y ergíā, “trabajo”; es decir, “trabajo manual”) consiste en la manipulación 
directa del organismo para reparar los daños producidos en un órgano o establecer un diagnóstico preciso. 
 
La cirugía se ha desarrollado enormemente gracias a los avances en la anestesiología y la reanimación, que 
han permitido realizar las intervenciones sin dolor, y del establecimiento de protocolos de actuación, como los 
estudios preoperatorios y los cuidados postoperatorios; todo ello ha contribuido a reducir significativamente los 
riesgos de las intervenciones quirúrgicas. 
 
Además, se han desarrollado multitud de técnicas que reducen al máximo la invasión del organismo. Estas 
técnicas van reemplazando lenta y progresivamente a la cirugía convencional, porque minimizan las complicaciones 
durante las intervenciones y presentan mayor porcentaje de éxitos terapéuticos. Algunas de estas técnicas son: 
 
● Cateterismo cardiaco. Muchas intervenciones cardiovasculares precisan la realizaciónde un cateterismo 
cardíaco con el fin de evaluar la anatomía, fisiología y vascularización del corazón. Esta técnica consiste 
en introducir un catéter (tubo flexible y fino de 2 o 3 mm de diámetro) por una arteria y guiarlo directamente 
hasta la zona que se va a manipular (cavidades del corazón, aorta, vasos coronarios…). Una vez en la 
zona, se inyecta a través del catéter una sustancia opaca a los rayos X, de forma que se hace visible, en 
una imagen radiográfica, el inte-rior del corazón y de los vasos. De esta manera se puede realizar un 
diagnóstico preciso y establecer el tratamiento más adecuado. 
 
● Endoscopia. Es una técnica diagnóstica que consiste en la introducción de una cámara o lente dentro de 
un tubo o endoscopio a través de un orificio natural o una incisión quirúrgica. Su finalidad es la visualización 
de un determinado órgano hueco o una cavidad corporal. Además, permite realizar biopsias (toma de 
muestras) e incluso pequeñas intervenciones. 
 
● Laparoscopia. Permite introducir, a través de una pequeña incisión (generalmente en el ombligo), en el 
interior de la cavidad pélvica-abdominal una lente óptica y una fuente de luz: Esta técnica no solo permite 
la observación sino también la realización de pequeñas 
intervenciones con el mínimo riesgo. Actualmente se utiliza 
de forma habitual para la extracción de la vesícula biliar o 
del apéndice. 
 
● Por último, cada vez es más frecuente la cirugía intrauterina, 
que permite operar fetos en el interior del útero. Para ello 
se utiliza la cirugía fetal endoscópica o fetoscopia, que 
combina los ultrasonidos y la videolaparoscopia, para 
visualizarse y operar directamente el feto, sin abrir el útero 
de la madre. Se utiliza para corregir malformaciones 
cardíacas, hernias diafragmáticas congénitas, etc. 
 
Nefrectomía (extracción de un riñón) laparoscópica en donante 
vivo para su posterior trasplante. (europeanurology.com) 
118 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.3. Trasplantes 
 
Un trasplante es una técnica quirúrgica cuyo objetivo es sustituir un órgano o tejido 
dañado irreversiblemente por otro que funcione perfectamente o no esté deteriorado. 
 
Existen varios tipos de trasplantes: 
 
● Autotrasplante. Los tejidos trasplantados proceden del mismo individuo. Este 
tipo de trasplantes es muy frecuente en personas quemadas. 
 
● Isotrasplante. Los tejidos u órganos trasplantados proceden de un individuo de 
la misma especie genéticamente idéntico; por ejemplo, el trasplante entre gemelos 
univitelinos. 
 
● Alotrasplante. En este caso, tanto el donante como el receptor son de la misma 
especie pero genéticamente diferentes. Actualmente es el tipo de trasplante más 
realizado. 
 
● Xenotrasplantes. El donante y el receptor pertenecen a distintas especies. Por 
ejemplo, se han utilizado válvulas cardíacas de cerdo para corregir anomalías 
valvulares cardíacas en la especie humana. 
 
En la donación de órganos de personas vivas, principalmente de riñón y de tejidos, 
ha de valorarse que el perjuicio que se pueda causar al donante sea mínimo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Órganos y tejidos más trasplantados. (MLB) 
 
Uno de los mayores problemas que plantean los trasplantes es el rechazo. El rechazo es la respuesta inmunitaria 
desencadenada por el sistema inmunitario del receptor al reconocer como ajenas las células del órgano o tejido 
trasplantado y tratar de destruirlas. Para evitar el rechazo o minimizar sus efectos se utilizan fármacos 
inmunodepresores como los corticoides. 
 
Consideraciones sobre la donación 
 
● Desde el punto de vista ético, la donación de órganos es un acto solidario que, si se generalizase en la 
población, permitiría salvar millones de vidas. 
 
● La donación ha de ser un acto voluntario, consentido y altruista. 
 
● España es un referente mundial en el trasplante de órganos, tanto por ser el país con mayor número de 
donantes, como por la excelente gestión del protocolo y los éxitos obtenidos. 
 
AA cc tt ii vv ii dd aa dd ee ss 
 
20. ¿Un desinfectante puede usarse como un antiséptico? Razona la respuesta. 
 
21. La palabra antibiótico significa antivida. ¿Es correcta la utilización de este vocablo para designar este grupo de 
sustancias? Razona la respuesta. 
22. ¿Por qué el tratamiento prolongado de antibióticos favorece el desarrollo de micosis? 
 
23. ¿Por qué es preciso seleccionar adecuadamente el antibiótico (evitando los antibióticos de amplio espectro) y 
concluir el tiempo de tratamiento? 
24. Explica cuál es la principal diferencia entre la endoscopia y la laparoscopia. 
 
25. Ordena de menor a mayor, la posibilidad de rechazo en los distintos tipos de trasplantes. Razona la respuesta. 
 
RR ee cc uu ee rr dd aa 
 
ü Los seres humanos han desarrollado distintas formas de tratar las enfermedades con el fin de curarlas o, si esto 
no es posible, minimizar sus trastornos, cuando de forma natural el organismo no puede vencerlas o controlarlas. 
ü Las enfermedades se pueden tratar principalmente con medicamentos, cirugía y trasplantes. 
119 
UNIDAD 
 
 
LA SALUD 
 
 
 
 
 
 
4. Las investigaciones biomédicas 
 
 
El objetivo de las investigaciones biomédicas es desarrollar nuevos medicamentos, material instrumental y 
técnicas terapéuticas con el fin de mejorar la atención de los pacientes y, si es posible, lograr su curación o, al 
menos, mejorar su calidad de vida. 
 
 
4.1. El desarrollo de los medicamentos 
 
El desarrollo y posterior comercialización de un medicamento se hace en dos etapas: 
 
A. Descubrimiento y 
ensayos preclínicos 
 
En ella se seleccionan al- 
gunas sustancias que po- 
drían tener alguna activi- 
dad terapéutica sobre una 
determinada enfermedad 
y cuya toxicidad sea míni- 
ma. Las sustancias selec- 
cionadas se someten a en- 
sayos in vitro y posterior- 
mente a ensayos in vivo, 
en animales, para valorar 
su respuesta y seguridad 
y evaluar los posibles efec- 
tos teratogénicos. 
 
B. Desarrollo y ensayos 
clínicos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esquema que representa las distintas fases de los ensayos clínicos y la aprobación final de un fármaco por la 
AGEMED (Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios). (gtt-vih.org) 
 
Tiene como finalidad comprobar la eficacia del posible fármaco en las personas. Estos ensayos se hacen en 
cuatro fases: 
 
Fase I. Sirve para comprobar la seguridad y la tolerancia en las personas a distintas dosis del fármaco 
y permite conocer cómo es absorbido, metabolizado y excretado. 
 
Fase II. En ella se intenta detectar los posibles efectos secundarios y se valora su eficacia en el tratamiento 
de la enfermedad. 
 
Fase III. Se determina la dosis óptima y se solicita la aprobación del nuevo medicamento por parte de 
las autoridades sanitarias. 
 
Fase IV. Se controla la eficacia, seguridad y posibles efectos secundarios en el uso clínico diario y en 
diferentes poblaciones de personas. 
120 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.2. Las patentes de los medicamentos 
 
La investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos suponen una enorme inversión económica a las 
empresas farmacéuticas que solo pueden recuperar mediante sus derechos de patente. 
 
Una patente es un derecho de explotación, concedido por un estado, para obtener beneficios de un 
descubrimiento. Tiene una validez temporal de 20 años, periodo durante el cual la empresa propietaria de la 
patente puede amortizar sus gastos y generar beneficios. 
 
Sin embargo, el 90 % de lo que se gasta en investigación farmacéutica es solo para problemas de salud que 
afectan a menos del 10 % de la población mundial, la población más rica que vive en países desarrollados. 
 
Los medicamentos genéricos son medicamentos que tienen el mismo principio activo que otros cuya patente 
ha caducado, y por tanto, son igual de efectivos. Para ser autorizados, estos medicamentos deben someterse a 
unas pruebas de bioequivalencia que sustituyen a los ensayos preclínicos

Otros materiales