Logo Studenta

Evaluacion-de-seguridad-por-productos-qumicos-en-una-institucion-de-salud-con-laboratorios-de-investigacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
INGENIERA QUÍMICA 
 
 
P R E S E N T A 
PRISCILA AZUCENA LÓPEZ ORTIZ 
 
 MÉXICO, D.F. AÑO 2014 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE QUÍMICA 
 
 
“EVALUACIÓN DE SEGURIDAD POR PRODUCTOS 
QUÍMICOS, EN UNA INSTITUCIÓN DE SALUD CON 
LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN” 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
JURADO ASIGNADO: 
 
PRESIDENTE: PROF. EDUARDO GUILLERMO RAMÓN MARAMBIO DENNETT 
VOCAL: PROF. JOSE ALFREDO VAZQUEZ MARTÍNEZ 
SECRETARIO: PROF. IRMA CRUZ GAVILAN GARCÍA 
1er. SUPLENTE: PROF. VICTOR MANUEL LUNA PABELLO 
2° SUPLENTE: PROF. ALONSO DURAN MORENO 
 
 
SITIO DONDE SE DESARROLLÓ EL TEMA: 
 
EDIFICIO B, LABORATORIO 201, FACULTAD DE QUÍMICA UNAM 
INSTITUCIÓN DE SALUD, HOSPITAL DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN 
 
 
 
 
ASESOR DEL TEMA: 
 
M.C. EDUARDO MARAMBIO DENNETT 
SUSTENTANTE: 
 
PRISCILA AZUCENA LÓPEZ ORTIZ 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Quiero agradecer a la Universidad Nacional Autónoma de México, por abrirme las puertas hacia el 
conocimiento, es para mí un honor formar parte de ella. 
 
A la facultad de Química, por abrirme los brazos cual madre amorosa y a aquellos profesores que con su buen 
ejemplo, sembraron en mí el deseo de superación y que aunque no lo saben, los llevo presentes en mi mente y son 
una importante motivación diaria, pero especialmente a Guillermo Salas. 
 
Al Instituto de Salud y jefes de área, por darme la apertura y facilidades para realizar éste trabajo. 
 
Muy especialmente a la Dra. Dagmar Hannssen por su amabilidad y carisma, también por apoyar cada una de 
mis aportaciones y por infundirme su positivismo. 
 
Con todo el cariño a Angélica Velázquez, por las muchas ideas que aportó a mi trabajo y quien siempre buscó 
ampliar mi desarrollo profesional, por los cuidados y atenciones que me brindó, pero sobre todo por el tiempo 
que me dedicó. 
 
Al jurado, por brindarme sus correcciones y recomendaciones a mi trabajo de tesis. 
 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
A Dios, porque siempre he creído que a pesar de toda la sapiencia que me adjudicó, existen momentos inexplicables en mi 
vida que simplemente se tornan perfectos, y sé bien, que no es gracias a mis méritos ni tampoco a la buena fortuna. 
 
A mi abuelita María, que aunque no tengo la fortuna de compartirle físicamente éste escrito, es todo suyo, sobretodo 
porque en mis épocas de frágil temperamento como fue la infancia, me consintió tanto cómo pudo y me contó mil 
fascinantes historias de muertos y balazos, pero al mismo tiempo, me enseñó el valor del trabajo, la autosuficiencia de la 
mujer y sus exquisitos hábitos culinarios. Nos vemos en el cielo. 
 
A mi papá Pompeyo López, a quien tanto admiro por su gran fuerza de voluntad y quien siempre me guió hacia un camino 
de independencia, por siempre atender a mis historias larguísimas y jamás desesperar en la escucha, pero sobre todo por 
los excelentes consejos, que aunque el cree que no, yo siempre seguí. 
 
A mí siempre coqueta mamá Ángeles, porque me da fuerza y paz, por ser siempre mi guía, mi camino llano y firme, mis 
ganas de superarme, mi tótem y mi eterna protectora. Todas mis virtudes son tuyas porque de ti provienen. 
 
A Josué, porque es una persona bellísima, siempre tan dadivosa, tan falta de avaricia y abundante en compasión. Ojalá tu 
compañía me llene de tus virtudes. 
 
A Isaías, quien aunque es muy pequeño, me ayuda siempre en todo lo que necesito, especialmente a corregir mi 
desordenada vida académica con su pulcro ejemplo de responsabilidad, gracias por acompañarme cuando me dan mucho 
miedo las historias de fantasmas. 
 
A Eduardo Marambio, no sólo porque sus conocimientos y aporte científico son extraordinarios, sino porque claramente es 
la clase de persona que me inspira a superarme, no sólo en ámbitos profesionales, también en humanitarios, porque más 
allá de la ciencia supo enseñarme a ser mejor ser humano gracias a su impoluto ejemplo, del mismo modo, por brindarme 
apoyo incondicional y permitirme un desarrollo libérrimo. Jamás podré abarcar con lo que me resta de vida lo agradecida 
que le estoy. 
 
A mi queridísima amiga Ximena Beltrán por tanta felicidad que me transmite, por toda su energía, su atenta y perfecta 
compañía. 
 
A mis más apreciados primos: Raúl, Héctor y Arturo. A mis primas guapísimas: Yola, Luci e Irma. A mis tías y tío: María, 
Carmen y Mario. 
 
Y finalmente a todos aquellos poetas, escritores, cineastas, pintores, escultores, actores y actrices que han llevado mi vida a 
un rumbo de portento y belleza, en donde el gusto de los humanos se convierte en realidad, pero con especial cariño a: 
Meme, Rubén, Joselo, Quique, Balbi, Gustavo Santaolalla, Alejandro Flores, Amparo Ochoa, Adrián Dargelos, al 
cucurrucucu paloma, el uyuyuy, a mastuerzo, Saúl Hernandez, Charly Garcia, Ely Guerra, Gustavo Cerati, a la bella Lo 
Blondo por su delicada voz, a Jack White por su energía, a Manu Chao, a Tito, Miky, Randy y Paco, Natalia Lafourcade 
por su ternura y cortesía, Jorge González, a Rita Guerrero quien lamentablemente ya no está con nosotros, a Álvaro 
Henríquez, a Sebastián ``Cebolla´´ Cebreiro, a Chiosan, Fando, Rata, Xna Yer, Totore, a Vicentico y Sergio Rotman, a 
Agustin Lara por su poesía, Pedro Infante y Jorge Negrete, todos ellos, músicos y compositores quienes conmueven mi ser 
y hacen de mi vida un campo que florece. 
 
 
i 
 
 
ÍNDICE 
 
 Página 
Índice i 
Índice de Tablas v 
Índice de Figuras vi 
Abreviaturas viii 
Resumen ix 
 
CAPÍTULO 1 
 
INTRODUCCIÓN 
1 
 
CAPÍTULO 2 
 
ANTECEDENTES 
3 
2.1 La organización mundial de la salud (OMS) 3 
2.2 El sistema de salud en México 3 
 2.2.1 Niveles de atención en salud 4 
2.3 Descripción general del Instituto de Salud en estudio 5 
2.4 Descripción de la estructura orgánica en el Instituto de Salud 8 
2.5 Marco legislativo aplicable al Instituto de Salud 9 
 2.5.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 9 
 2.5.2 Ley Federal del Trabajo 9 
 2.5.3 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al 
Ambiente (LGEEPA) 
10 
 2.5.4 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los 
Residuos (LGPGIR) 
10 
 2.5.5 Ley General de Protección Civil (LGPC) 10 
 2.5.6 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio 
Ambiente de Trabajo 
10 
 2.5.7 Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s) 11 
 2.5.7.1 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 
(STPS) 
11 
 2.5.7.2 Secretaria de Medio Ambiente y Recursos 
Naturales (SEMARNAT) 
13 
 2.5.7.3 Secretaria de Salud (SSA) 13 
ÍNDICE 
 
 
ii 
 
 
 2.5.7.4 Secretaria de Energía (SENER) 13 
 2.5.7.5 Secretaria de Gobernación (SEGOB) 13 
 
CAPÍTULO 3 
 
OBJETIVOS 
14 
3.1 Objetivo general 14 
3.2 Objetivos particulares 14 
 
CAPÍTULO 4 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
16 
4.1 Selección de los laboratorios de investigación y almacenes 
considerados en este trabajo 
16 
4.2 Marco legislativo vigente aplicable a los laboratorios de investigación 
y almacenes 
16 
4.3 Elaboración y descripción de la lista de verificación de acuerdo a la 
normativa mexicana aplicable 
17 
 4.3.1 Criterios de evaluación de la lista de verificación 17 
 4.3.2 Documentos con que debe contar el Institutode Salud 18 
 4.3.3 Establecimiento del grado de riesgo 20 
4.4 Aplicación de la lista de verificación 20 
4.5 Determinación del grado de riesgo a partir de la aplicación de la lista 
de verificación 
20 
 
CAPÍTULO 5 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
21 
5.1 Selección de los laboratorios de investigación y almacenes 
considerados en este trabajo 
21 
5.2 Marco legislativo vigente aplicable a los laboratorios de investigación 
y almacenes 
22 
5.3 Elaboración y descripción de la lista de verificación de acuerdo a la 
normativa mexicana aplicable 
24 
 5.3.1 Criterios de evaluación de la lista de verificación 24 
 5.3.2 Documentos con que debe contar el Instituto de Salud 26 
 5.3.3 Establecimiento del grado de riesgo 26 
5.4 Aplicación de la lista de verificación 27 
 5.4.1 Sistemas de emergencia 27 
 5.4.1.1 Regaderas 28 
 5.4.1.2 Lavaojos 28 
 5.4.1.3 Extintores 30 
ÍNDICE 
 
 
iii 
 
 
 5.4.1.4 Mantas contra incendio 31 
 5.4.1.5 Botiquines 33 
 5.4.1.6 Números de emergencia 33 
 5.4.1.7 Equipo de protección personal 36 
 5.4.1.8 Áreas en general (puertas, techos y 
cimentaciones) 
37 
 5.4.1.9 Señalamientos de protección civil 37 
 5.4.1.10 Identificación adecuada de las tuberías 39 
 5.4.1.11 Puertas y escaleras de emergencia exteriores 39 
 5.4.1.12 Existencia, actividades y programas de la 
comisión de seguridad e higiene 
41 
 5.4.1.13 Existencia, actividades y programas de la 
comisión de protección civil 
43 
 5.4.2 Instalaciones o servicios generales 44 
 5.4.2.1 Instalación de agua 45 
 5.4.2.2 Instalación de drenaje 46 
 5.4.2.3 Instalación de aire comprimido 46 
 5.4.2.4 Instalación de vacío 47 
 5.4.2.5 Instalación de gas 48 
 5.4.2.6 Instalación eléctrica 49 
 5.4.2.7 Iluminación 51 
 5.4.2.8 Generación de ruido 52 
 5.4.2.9 Sistemas de ventilación artificial 52 
 5.4.3 Áreas de almacenamiento 55 
 5.4.3.1 Almacenamiento de PQ en cada laboratorio 55 
 5.4.3.2 Almacenamiento de RPBI´s en cada laboratorio 
y en el almacén general del Instituto de Salud 
56 
 5.4.3.3 Almacenamiento de RP en el almacén general 
del Instituto de Salud 
59 
5.5 Determinación del grado de riesgo a partir de la aplicación de la lista 
de verificación 
60 
ÍNDICE 
 
 
iv 
 
 
 
CAPÍTULO 6 
 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
62 
6.1 Conclusiones 62 
6.2 Recomendaciones 63 
 6.2.1 Acciones a corto plazo 63 
 6.2.1.1 Sistemas de emergencia 63 
 6.2.1.2 Instalaciones o servicios generales 64 
 6.2.1.3 Áreas de almacenamiento 65 
 6.2.2 Acciones a mediano plazo 66 
 6.2.2.1 Sistemas de emergencia 66 
 6.2.2.2 Áreas de almacenamiento 68 
 6.2.3 Acciones a largo plazo 68 
 6.2.3.1 Sistemas de emergencia 68 
 6.2.3.2 Instalaciones o servicios generales 69 
 6.2.3.3 Áreas de almacenamiento 70 
 
ANEXOS 
 71 
A-1 Planos del Instituto de Salud 72 
A-2 Lista de verificación aplicada al Instituto de Salud 73 
A-3 Tabla de compatibilidad de productos químicos (PQ) 84 
A-4 Clasificación de los RPBI´s conforme a la NOM-087-ECOL-SSA1-
2002 
85 
A-5 Clasificación de los establecimientos generadores RPBI´s conforme 
a la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 
87 
 
GLOSARIO 
88 
 
BIBLIOGRAFÍA 
100 
 
 
 
v 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 2.1 Datos de composición de plantilla de personal e índices hospitalarios 
del Instituto de Salud de tercer nivel 
6 
Tabla 2.2 Áreas que integran al Instituto de Salud 7 
Tabla 5.1 Laboratorios de investigación y almacenes que han sido 
seleccionados y evaluados 
21 
Tabla 5.2 Bloque 1: Sistemas de emergencia 22 
Tabla 5.3 Bloque 2: Instalaciones o servicios generales 23 
Tabla 5.4 Bloque 3a y 3b: Áreas de almacenamiento 23 
Tabla 5.5 Estándares de medición de la lista de verificación 24 
Tabla 5.6 Grado de riesgo según el porcentaje de cumplimiento de la lista de 
verificación y recomendaciones generales de intervención 
26 
Tabla 5.7 Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los 
elementos evaluados referentes a los extintores 
32 
Tabla 5.8 Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los 
elementos evaluados relacionados con los botiquines 
34 
Tabla 5.9 Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los 
elementos relacionados con los señalamientos de protección civil 
38 
Tabla 5.10 Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los 
elementos relacionados con las tuberías 
40 
Tabla 5.11 Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los 
elementos relacionados con las puertas y escaleras de emergencia 
41 
Tabla 5.12 Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los 
elementos relacionados con la instalación eléctrica 
50 
Tabla 5.13 Determinación del porcentaje de cumplimiento de los laboratorios de 
investigación y almacenes del Instituto de Salud 
61 
 
 
 
vi 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 2.1 Estructura orgánica del Instituto de Salud 8 
Figura 5.1 Número de preguntas por cada aspecto evaluado en la lista de 
verificación 
25 
Figura 5.2 Porcentaje de cumplimiento de los laboratorios de investigación 
con el bloque referente a los sistemas de emergencia 
27 
Figura 5.3 Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación con los 
elementos evaluados relacionados con las regaderas 
29 
Figura 5.4 Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación con los 
elementos evaluados relacionados con los lavaojos 
30 
Figura 5.5 Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los 
elementos relacionados con los números de emergencia 
35 
Figura 5.6 Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los 
elementos relacionados con el equipo de protección personal 
36 
Figura 5.7 Porcentaje con que cumplen los laboratorios los elementos 
evaluados relacionados con las áreas generales, tales como: 
puertas, techos y cimentaciones 
37 
Figura 5.8 Actividades y Programas de la Comisión de Seguridad e Higiene 
con que cumple el Instituto de Salud 
42 
Figura 5.9 Actividades y Programas de la Comisión de Protección Civil con 
que cumple el Instituto de Salud 
43 
Figura 5.10 Porcentaje de cumplimiento de los laboratorios de investigación 
con el bloque referente a las instalaciones o servicios generales 
44 
Figura 5.11 Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los 
elementos relacionados con la instalación de agua 
45 
Figura 5.12 Porcentaje que cumplen los laboratorios los elementos 
relacionados con la instalación de drenaje 
46 
Figura 5.13 Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los 
elementos relacionados con la instalación de aire comprimido 
47 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
 
vii 
 
 
Figura 5.14 Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los 
elementos evaluados relacionados con la instalación de vacío 
48 
Figura 5.15 Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los 
elementos relacionados con la instalación de gas 
49 
Figura 5.16 Porcentaje que cumplen los laboratorios los elementos 
relacionados con la iluminación 
51 
Figura 5.17 Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los 
elementos relacionados con la generación de ruido 
52 
Figura 5.18 Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los 
elementos evaluados relacionados con los sistemas de 
ventilación 
54 
Figura 5.19 Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los 
elementos evaluados relacionados con el almacenamiento de 
productos químicos 
56 
Figura 5.20 Porcentaje de cumplimiento de los elementos evaluados 
referentes al almacenamiento de RPBI´s en cada laboratorio 
57 
Figura 5.21 Porcentaje que cumplen los estándares de medición, el elemento 
evaluado relativo al almacenamiento de RPBI´s en el almacén 
general del Instituto de Salud 
59 
Figura 5.22 Porcentaje que cumplen los estándares de medición, el elemento 
evaluado relativo al almacenamiento de RP en el almacén 
general delInstituto de Salud 
60 
 
 
 
 
viii 
 
 
ABREVIATURAS 
 
ANSI Instituto Nacional de Normalización Estadounidense (American 
National Standards Institute) 
C.E.y E Central de Equipos y Esterilización 
ENEO Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia 
EPP Equipo de Protección Personal 
HDS Hojas de Datos de Seguridad 
HLA Antígenos Leucocitarios Humanos (Human Leukocyte Antigen) 
INSHT Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo 
LGEEPA Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente 
LGPC Ley General de Protección Civil 
LGPGIR Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 
NER Nivel de Exposición al Ruido 
NOM´s Normas Oficiales Mexicanas 
OMS Organización Mundial de la Salud 
OPS Organización Panamericana de la Salud 
PQ Productos Químicos 
RP Residuos Peligrosos 
RPBI´s Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos 
SE Secretaria de Economía 
SEDE Secretaria de Desarrollo Económico 
SEGOB Secretaria de Gobernación 
SEMARNAT Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales 
SENER Secretaria de Energía 
SSA Secretaria de Salud 
STPS Secretaría del Trabajo y Previsión Social 
TMPE Tiempo Máximo Permisible de Exposición 
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México 
VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana 
 
 
ix 
 
 
RESUMEN 
 
El Instituto de Salud de tercer nivel tiene como objetivo la prestación de servicios de 
atención médica de alta especialidad, la formación y capacitación de recursos humanos, 
así como la investigación científica, que es realizada en los laboratorios de investigación, 
los cuales, presentan una serie de riesgos y características diferentes a otras áreas de 
trabajo, por lo que el Instituto tiene la obligación de proporcionar a todo el personal los 
elementos necesarios para prevenir accidentes y solucionarlos en caso de producirse. 
La presente tesis ha evaluado la seguridad de 14 laboratorios de investigación y el 
almacén general, por medio de la elaboración y aplicación de una lista de verificación, que 
contiene una serie de variables de evaluación, aplicando estándares de seguridad y 
asignando pesos relativos a cada elemento evaluado. Dichos elementos están 
relacionados con las áreas de almacenamiento de productos químicos, residuos 
peligrosos y residuos peligrosos biológico infecciosos; asimismo, el funcionamiento 
seguro y efectivo de los sistemas de emergencia, tales como: Instalación de regaderas, 
lavaojos, extintores, mantas contra incendio, botiquines, puertas y escaleras de 
emergencia exteriores, conocimiento de los números de emergencia, equipo de 
protección personal, áreas en general (techos, paredes y pisos), señalamientos de 
protección civil, identificación adecuada de las tuberías, además de la existencia, 
actividades y programas de las comisiones de seguridad e higiene y protección civil. Del 
mismo modo, se han valorado aspectos relativos a las instalaciones o servicios 
generales, esto es: Instalaciones eléctricas, agua, drenaje, gas, aire comprimido, vacío, 
iluminación, generación de ruido y ventilación adecuada. Con la aplicación de la lista de 
verificación, los laboratorios de investigación y almacenes obtuvieron un 38% de 
cumplimiento, consiguiendo con esto, situarse en un grado de riesgo medio, por lo que se 
requieren medidas necesarias en el corto plazo, ya que los niveles actuales de seguridad 
pueden poner en riesgo al personal. Finalmente, se establecen recomendaciones a corto, 
mediano y largo plazo, de medidas que requieren atención prioritaria y cuya intervención 
es crítica, pues se podría poner en riesgo la vida de los usuarios, o bien, asegurar su 
funcionamiento en casos de desastre. 
 
 
1 
 
 
CAPÍTULO 1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Las instalaciones de salud tienen un papel fundamental en el cuidado de la 
población cuando se genera un fenómeno perturbador. Por ello, es necesario 
lograr que la atención y apoyo a los servicios médicos sean una prioridad, pues 
cuando estos fracasan, la población perece, o bien, la atención a los afectados es 
deficiente. Si una instalación de salud es destruida, esto representa una enorme 
inversión para cualquier país e impone una importante carga económica, “el 
hospital más caro es el que falla”.1 
 
En el Instituto de Salud de tercer nivel,a se brindan los servicios de atención 
médica de alta especialidad, formación y capacitación de recursos humanos, 
tratamiento y rehabilitación, además de investigación científica, que por sus 
características presenta una serie de riesgos que la diferencian del que se 
desarrolla en otras áreas.2 Las actividades realizadas en los laboratorios de 
investigación son las más propensas a presentar riesgos de origen y 
consecuencias variadas, relacionadas básicamente con las instalaciones y 
servicios, los productos que se manejan, las operaciones que se realizan, las 
áreas y sistemas de almacenamiento y los sistemas de emergencia con que se 
cuenta. Dicho en otros términos, el cumplimiento de la legislación federal en 
materia de seguridad e higiene, impulsa la mejora continua en la calidad de los 
servicios, cumpliendo así, con estándares que procuran la seguridad hospitalaria, 
la normativa vigente y las políticas nacionales prioritarias en salud.3 
 
1 
Organización Panamericana de la Salud. Índice de seguridad hospitalaria: Guía del evaluador de hospitales 
seguros. Serie hospitales seguros frente a desastres, 1. 2008. Disponible en: 
http://www.planeamientohospitalario.info/contenido/referencia/ish-guia.pdf 
2 
Velázquez M. Diagnóstico sobre la generación de residuos tipo CRETI en un hospital de tercer nivel. Tesis 
maestría. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2004. 
3
 Consejo de Salubridad General. Estándares de Certificación de Hospitales. 2012. Disponible en: 
http://www.csg.salud.gob.mx/descargas/pdfs/certificacion/establecimientos/Hospitales/ManualProceso_Hospit
ales.pdf 
a
 Consulte los Niveles de atención en salud en capítulo 2. 
http://www.planeamientohospitalario.info/contenido/referencia/ish-guia.pdf
http://www.csg.salud.gob.mx/descargas/pdfs/certificacion/establecimientos/Hospitales/ManualProceso_Hospitales.pdf
http://www.csg.salud.gob.mx/descargas/pdfs/certificacion/establecimientos/Hospitales/ManualProceso_Hospitales.pdf
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 
 
 
2 
 
 
Se dice que un hospital es seguro, cuando los servicios de éste permanecen 
accesibles, funcionando a su máxima capacidad instalada y en la misma 
infraestructura. Por esa razón, se considera como parte de una política de 
reducción de riesgos en las Instituciones de Salud, la evaluación de la 
vulnerabilidad de los laboratorios de investigación y áreas de almacenamiento de 
estos establecimientos, y tiene como finalidad identificar los elementos que 
requieren ser mejorados, orientando así, acciones y recomendaciones para 
aumentar la seguridad trascendiendo en el centro de trabajo. 
Para realizar la evaluación a los laboratorios de investigación y áreas de 
almacenamiento, se acordó con los responsables de la coordinación de protección 
civil institucional y gestión ambiental, mantener de forma confidencial el nombre de 
dicho Instituto. 
 
 
3 
 
 
CAPÍTULO 2 
 
ANTECEDENTES 
 
2.1 LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) 
 
La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el 
sistema de las Naciones Unidas. 
Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos 
sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, 
establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar 
apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.4 
En el ámbito nacional, la Ley General de Salud ordena que en caso de que se 
ponga en peligro inminente a la población, la Secretaria de Salud (SSA) adoptará 
las medidas de prevencióny control indispensables para la protección de la salud 
(artículo 182).5 
 
2.2 EL SISTEMA DE SALUD EN MÉXICO 
 
Los establecimientos de salud son responsables de otorgar atención integral en 
cuanto a la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento de la 
enfermedad y recuperación. 
En México los sistemas de salud,b se clasifican según su estructura, la forma en 
que obtienen financiamiento y de cómo se accede a ellos según el grupo o clase 
social, estos son: a) de propiedad estatal, con financiamiento proveniente de 
impuestos o cuotas obrero-patronales y b) de propiedad privada, que es financiado 
directo del bolsillo o bien bajo la forma de prepago por medio del aseguramiento 
privado. 
 
4 Organización Mundial de la Salud. Disponible en: http://www.who.int/about/es/ 
5
 Anglés M. Sustancias peligrosas, riesgo y salud en México. Marco normativo. Instituto de Investigaciones 
Jurídicas. UNAM. 2006. Disponible en: http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2252/7.pdf 
b
 Según la OMS, un sistema de salud abarca todas las actividades cuya finalidad principal es promover, 
restablecer o mantener la salud. 
http://www.who.int/about/es/
http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2252/7.pdf
CAPÍTULO 2. ANTEDECEDENTES 
 
 
4 
 
 
La SSA cuenta con hospitales en donde se atiende a los enfermos para 
proporcionar el diagnóstico y tratamiento que necesitan, además de un conjunto 
de 12 Institutos Nacionales de Salud, quienes han marcado una pauta en la 
atención de la salud, la producción científica y la calidad académica, no sólo en 
México sino en toda América Latina. Vale la pena decir que el Instituto de Salud de 
tercer nivel en estudio, busca fomentar la seguridad en sus laboratorios de 
investigación, de tal forma que se beneficie todo el centro de trabajo. 
 
2.2.1 Niveles de atención en salud 
 
Los niveles de atención se definen por su capacidad técnica e instalada, son 
responsables de la solución de los problemas de salud y deben trabajar de 
manera coordinada, complementaria y responsable, se reconoce tres niveles de 
atención, que según su capacidad resolutiva se clasifican en: 
 
El primer nivel de atención es la unidad básica operativa y está formado por una 
red de unidades médicas, que van desde un solo consultorio hasta unidades con 
30 o más consultorios y servicios auxiliares.c También cabe destacar que realiza 
diversas actividades de promoción de la salud, prevención y detección temprana 
de enfermedades. 
 
El segundo nivel está formado por una red de hospitales que atienden la mayor 
parte de los problemas y necesidades de salud que demandan internamiento 
hospitalario o atención de urgencias. Sus unidades están organizadas en las 
cuatro especialidades básicas de la medicinad y destacan servicios como: 
urgencias, admisión, hospitalización, banco de sangre, central de esterilización y 
equipos, quirófanos, farmacia, consulta externa, etc. 
 
El tercer nivel está formado por los hospitales e institutos nacionales de alta 
especialidad con mayor capacidad resolutiva, los cuales se especializan en 
 
c
 Servicios auxiliares como: laboratorio, rayos X, ultrasonido, medicina preventiva, epidemiología, 
farmacia, central de esterilización y equipos, administración, aulas, etc. 
d
 Medicina interna, cirugía, pediatría y gineco-obstetricia. 
CAPÍTULO 2. ANTEDECEDENTES 
 
 
5 
 
 
cancerología,e cardiología, ciencias médicas y nutrición, enfermedades 
respiratorias, geriatría, medicina genómica, neurología y neurocirugía, pediatría, 
perinatología, psiquiatría, rehabilitación y salud pública. En este nivel se atienden 
problemas que no pueden ser resueltos en los otros dos niveles y que requieren 
conocimientos más especializados o tecnología más específica.6 
 
2.3 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO DE SALUD EN ESTUDIO 
 
El Instituto de Salud se fundó en 1936 como sanatorio para enfermos y en 1982 
modificó su situación jurídica como organismo descentralizado del gobierno 
federal con personalidad jurídica y patrimonio propio, obteniendo el título de 
Instituto de Salud. 
 
Hoy en día está ubicado en un terreno de 79,959 m2, teniendo 39,163 m2 
construidos con 40 edificaciones (ver el plano en Anexo A-1). En la Tabla 2.2, se 
desglosan las edificaciones y áreas que integran al Instituto de Salud. 
 
Dicho Instituto es de tercer nivel, de acuerdo a las características generales del 
sistema de organización de los servicios de salud de México y tiene por objetivo 
principal la prestación de servicios de atención médica de alta especialidad, 
investigación científica aplicada para la prevención, diagnóstico, tratamiento y 
rehabilitación, además de formación y capacitación de recursos humanos 
calificados.2 
 
En la Tabla 2.1 se muestran los datos de composición de plantilla e índices 
hospitalarios para el Instituto de Salud de tercer nivel. 
 
 
 
6
 Secretaría de Salud. Disponible en: http://portal.salud.gob.mx/ 
2
 Velázquez M. Diagnóstico sobre la generación de residuos tipo CRETI en un hospital de tercer nivel. Tesis 
maestría. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2004. 
 
http://portal.salud.gob.mx/
CAPÍTULO 2. ANTEDECEDENTES 
 
 
6 
 
 
Tabla 2.1. Datos de composición de plantilla de personal e índices hospitalarios del Instituto de 
Salud de tercer nivel 
 
 
ÍNDICES HOSPITALARIOS 
 
COMPOSICIÓN DE LA PLANTILLA DE 
PERSONAL 
 
Camas censables 
 
178 
 
Médicos 
 
184 
 
Número de Cirugías 
 
2958 
 
Enfermeras 
 
458 
 
Pre consultas y 
consultas 
 
66316 
 
Técnicos 
 
282 
 
Egresos 
 
4517 
 
Administrativos 
 
298 
 
Ingresos 
 
4553 
 
Servicios generales 
 
327 
 
 
Otros profesionales 
 
39 
 
 
Investigadores 
 
66 
 
 
Personal de confianza 
 
346 
 
 
Total 
 
2000 
 
Fuente: División de Administración y Desarrollo de Personal, así como por la Subdirección Médica. 
(2012)
CAPÍTULO 2. ANTEDECEDENTES 
 
 
7 
 
 
Tabla 2.2. Áreas que integran al Instituto de Salud 
EDIF. NOMBRE 
No 
NIVELES 
USO 
1 Oficinas generales y gobierno 2 Administrativo 
2 Servicios clínicos 1 y 2 2 Hospitalización 
3 Servicios clínicos 3 y 4 2 Hospitalización 
4 Servicios clínicos 5 y 6 2 Hospitalización 
5 Servicios clínicos 7 a 11 5 Hospitalización 
6 C.E.y E 2 Investigación 
7 
Biomédica, mantenimiento, almacén, cuarto 
de máquinas y lavandería 
2 Servicios estratégicos 
8 Unidad de investigación-bioterio 3 Investigación 
9 Unidad de investigación 2 Investigación 
10 
Clínica de tabaquismo, banco de sangre y 
patología 
2 Atención externa 
11 
Consulta externa, urgencias, rayos X, 
estomatología 
2 Atención externa 
12 
Residencia de médicos, biblioteca 
audiovisual y epidemiología 
1 Docencia 
12ª Enseñanza 1 Docencia 
13 
Dirección médica, contabilidad, informática, 
jurídico y contraloría interna 
2 Administrativo 
14 Auditorio y centro documental 1 Servicios 
15 Comedor y vestidores 1 Servicios Estratégicos 
16 Laboratorio clínico y microbiología 2 Investigación 
17 
Unidad de urgencias y cirugía de trauma 
torácico 
2 Atención externa 
18 Archivo, correspondencia y sala de espera 1 Administrativo 
19 Aulas UNAM 1 Docencia 
20 Aulas ENEO 1 Docencia 
21 Aula de enseñanza 1 Docencia 
22 Farmacia 2 Atención externa 
23 Departamento de mantenimiento 1 Administrativo 
24 Almacén desechos biológico – infecciosos 1 Servicios estratégicos 
25 Tanque de agua 1 Servicios estratégicos 
26 Auditorio 1 Servicios 
27 Laboratorio de V.I.H 1 Investigación 
28 Módulo de sanitarios 1 Servicios 
29 Caja de cobro 1 Administrativo 
30 Andadores cubiertos - Servicios 
31 Plazoletas - Servicios 
32 Estacionamientos - Servicios 
33 Patio de maniobras - Servicios estratégicos 
34 Generador1 1 Servicios estratégicos 
35 Generador 2 1 Servicios estratégicos 
36 Neumología pediátrica 2 Atención externa 
37 Subestación 1 Servicios estratégicos. 
38 Caja de cobro 1 Servicios estratégicos 
39 Lavado de inhaloterapia 1 
40 Cafetería 1 Servicios 
 
Fuente: Coordinación de Obras 
*Clasificación Programa Interno de Protección Civil 2010 
 
CAPÍTULO 2. ANTEDECEDENTES 
 
 
8 
 
 
2.4 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA EN EL INSTITUTO DE 
SALUD 
 
La estructura orgánica en el Instituto de Salud es un instrumento gráfico con un 
rol informativo, que permite analizar la estructura de la organización, los niveles 
jerárquicos, los niveles de autoridad y responsabilidad en caso de que se 
presente alguna emergencia. En la Figura 2.1 se presenta la estructura orgánica 
vigente del Instituto de Salud (Enero 2010): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2.1. Estructura Orgánica del Instituto de Salud 
Fuente: Coordinación de Protección Civil Institucional y Gestión Ambiental 
 
 
 
CAPÍTULO 2. ANTEDECEDENTES 
 
 
9 
 
 
2.5 MARCO LEGISLATIVO APLICABLE AL INSTITUTO DE SALUD 
 
En México, las leyes federales están reglamentadas y fundamentadas en la 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, son leyes de orden 
público, por lo que todo el territorio mexicano está obligado a cumplirlas. 
 
Asimismo, se encuentran las normas oficiales mexicanas (NOM´s) que ha 
elaborado la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) a fin de dar 
cumplimiento a la normatividad ambiental internacional. Estas normas establecen 
especificaciones, reglas y atributos de una actividad, servicio u operación y se 
encargan de regular la seguridad e higiene en los centros de trabajo, teniendo el 
propósito de que al cumplirse, se reduzcan los riesgos a los que están expuestos 
los trabajadores, razón por la cual, la evaluación de seguridad aplicable en los 
laboratorios de investigación y áreas de almacenamientoe del Instituto de Salud se 
sustenta en lo siguiente: 
 
2.5.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos7 
 
Apartado “A” del artículo 123 en sus fracciones XIII, XIV y XV. 
Apartado “B” del artículo 123 fracción XI en sus incisos a y b. 
 
2.5.2 Ley Federal del Trabajo8 
 
Título cuarto. Derechos y obligaciones de los trabajadores y de los patrones. 
Capítulo I. Obligaciones de los patrones. 
Artículo 132, fracciones I, XV, XVI, XVII, XVIII, XXIV y XXVIII. 
Capítulo II. Obligaciones de los trabajadores. 
Artículo 134, fracciones I, II, VIII, X, XI y XII. 
Artículo 135, fracción I. 
 
7
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Instituto de Investigaciones Jurídicas. 2013 
Disponible en: http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/tcfed/9.htm 
8
 Ley Federal del Trabajo. Diario Oficial de la Federación, Abril 1, 1970 (Última reforma publicada: Noviembre 
30, 2012). Disponible en: http://www.ordenjuridico.gob.mx/leyes.php 
e
 En cada laboratorio y en el almacén general. 
http://www.ordenjuridico.gob.mx/leyes.php
CAPÍTULO 2. ANTEDECEDENTES 
 
 
10 
 
 
Capítulof III-BIS. De la productividad, formación y capacitación de los 
trabajadores. 
Artículo 153-A, B, C, fracción II, D, E, F, F-Bis, H 
 
Título Noveno. Riesgos de Trabajo. 
Artículos 472-473, 475, 475 Bis, 504, 509-512 y 512-D. 
 
2.5.3 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente 
(LGEEPA) 9 
 
Título primero. Disposiciones generales. 
 
Título cuarto. Protección al ambiente. 
Capítulo VI. Materiales y residuos peligrosos. 
Artículos 150, 151, 151 Bis, 152 y 152 Bis. 
 
2.5.4 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los 
Residuos (LGPGIR)10 
 
2.5.5 Ley General de Protección Civil (LGPC)11 
 
2.5.6 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de 
Trabajo12 
 
 
 
 
9
 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diario Oficial de la Federación, Enero 28, 
1988 (Última reforma publicada: Enero 16, 2014). Disponible en: 
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148.pdf 
10
 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Diario Oficial de la Federación, Octubre 
8, 2003 (Última reforma publicada: Marzo 19, 2014). Disponible en: 
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/263.pdf 
11
 Ley General de Protección Civil. Diario Oficial de la Federación, Nueva ley: Junio 6, 2012. Disponible en: 
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPC.pdf 
12
 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. Diario Oficial de la Federación, 
Enero 21, 1997 (Aclaración: Enero 28, 1997). Disponible en: http://dof.gob.mx/ley-reg.php 
 
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148.pdf
http://dof.gob.mx/ley-reg.php
CAPÍTULO 2. ANTEDECEDENTES 
 
 
11 
 
 
Título tercero. Condiciones de higiene. 
Capítulo tercero. Sustancias químicas contaminantes sólidas, líquidas o 
gaseosas. 
Capítulo cuarto. Agentes contaminantes biológicos. 
Capítulo séptimo. Iluminación. 
Capítulo octavo. Ventilación. 
Capítulo noveno. Equipo de protección personal. 
 
Título cuarto. Organización de la seguridad e higiene en el trabajo. 
Capítulo primero. Disposiciones generales. 
Capítulo segundo. De las comisiones de seguridad e higiene en el trabajo. 
Sección III. Comisiones de seguridad e higiene en los centros de 
trabajo. 
Capítulo cuarto. Programas de seguridad e higiene en el trabajo. 
Capítulo quinto. Capacitación. 
Capítulo séptimo. Servicios preventivos de seguridad e higiene en el 
trabajo.g 
 
2.5.7 Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s)13 
 
2.5.7.1 Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) 
 
 
13 
Secretaría de Economía. Normas Oficiales Mexicanas (NOM). 2013. Disponible en: http://www.economia-
noms.gob.mx/noms/inicio.do 
 
NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de 
trabajo-Condiciones de seguridad e higiene. 
 
NOM-002-STPS-2010 Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra 
incendios en los centros de trabajo. 
 
NOM-005-STPS-1998 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los 
centros de trabajo para el manejo, transporte y 
almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. 
 
http://www.economia-noms.gob.mx/noms/inicio.do
http://www.economia-noms.gob.mx/noms/inicio.do
CAPÍTULO 2. ANTEDECEDENTES 
 
 
12 
 
 
 
 
NOM-011-STPS-2001 Condiciones de seguridad e higiene en los centros de 
trabajo donde se genere ruido. 
 
NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo 
en los centros de trabajo. 
 
NOM-018-STPS-2000 Sistema para la identificación y comunicación de peligros 
y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los 
centros de trabajo. 
 
NOM-019-STPS-2011 Constitución, integración, organización y funcionamiento 
de las comisiones de seguridad e higiene. 
 
NOM-020-STPS-2011 Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y 
de vapor o calderas-funcionamiento-Condiciones de 
seguridad. 
 
NOM-022-STPS-2008 Electricidad estática en los centros de trabajo-
Condiciones de seguridad. 
 
NOM-025-STPS-2008 Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. 
 
NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación 
de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. 
 
NOM-029-STPS-2011 Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los 
centros de trabajo-Condiciones de seguridad. 
 
NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-
Funciones y actividades. 
 
NOM-100-STPS-1994 Seguridad-Extintores contra incendio a base de polvo 
químico seco con presión contenida-Especificaciones. 
 
NOM-102-STPS-1994 Seguridad-Extintores contra incendio a base de bióxido 
de carbono. Parte 1. Recipientes. 
 
CAPÍTULO 2. ANTEDECEDENTES13 
 
 
2.5.7.2 Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales 
(SEMARNAT) 
 
 
2.5.7.3 Secretaria de Salud (SSA) 
 
2.5.7.4 Secretaria de Energía (SENER) 
 
2.5.7.5 Secretaria de Gobernación (SEGOB) 
 
NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las características, el 
procedimiento de identificación, clasificación y 
los listados de los residuos peligrosos. 
 
NOM-054-SEMARNAT-1993 Que establece el procedimiento para 
determinar la incompatibilidad entre dos o más 
residuos considerados como peligrosos por la 
Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-
1993. 
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 Protección ambiental-Salud ambiental-
Residuos peligrosos biológico-infecciosos-
Clasificación y especificaciones de manejo. 
NOM-001-SEDE-2012 Instalaciones eléctricas (utilización). 
 
NOM-003-SECRE-2002 Distribución de gas natural y gas licuado de 
petróleo por ductos. 
NOM-003-SEGOB-2011 Señales y avisos para protección civil, formas y 
símbolos a utilizar. 
 
14 
 
 
CAPÍTULO 3 
 
OBJETIVOS 
 
Para la realización de éste trabajo se plantean los siguientes objetivos: 
 
3.1 OBJETIVO GENERAL: 
 
Evaluar la seguridad de los laboratorios en un Instituto de Salud por medio de una 
lista de verificación, con el fin de constatar el cumplimiento de la normativa 
mexicana vigente en las áreas de almacenamiento de productos químicos (PQ), 
residuos peligrosos (RP) y residuos peligrosos biológico infecciosos (RPBI´s) en 
los laboratorios de investigación y el almacén general, así como los sistemas de 
emergencia e instalaciones o servicios generales.f 
 
3.2 OBJETIVOS PARTICULARES: 
 
Las acciones que se desarrollarán para cumplir con el objetivo general son: 
 
a) Realizar visitas y recorridos de inspección a las diferentes áreas que se 
consideran en este trabajo, tales como: Laboratorios de investigación y áreas de 
almacenamiento. 
 
b) Identificar el marco normativo vigente que se enfoca en los sistemas de 
emergencia, las instalaciones o servicios y las áreas de almacenamiento de PQ, 
RP y RPBI´s aplicable al Instituto de Salud. 
 
f
 Instalaciones o servicios generales tales como: Instalaciones eléctricas, de agua, drenaje, aire comprimido, 
vacío, gas, iluminación, generación de ruido y sistemas de ventilación artificial. 
CAPÍTULO 3. OBJETIVOS 
 
 
15 
 
 
 
c) Elaborar una lista de verificación que permita valorar a los sistemas de 
emergencia, las instalaciones o servicios generales y las áreas de 
almacenamiento con que cuenta el Instituto de Salud con fundamento en la 
normativa mexicana vigente. 
 
d) Aplicar la lista de verificación a los laboratorios de investigación seleccionados y 
a las áreas de almacenamiento del Instituto de Salud (almacén general y de cada 
laboratorio) y por medio de la valoración de los resultados obtenidos asignar el 
grado de riesgo. 
 
e) Aportar información conducente a distinguir las áreas que se encuentran en 
mayor riesgo, además del reconocimiento de los elementos indispensables que 
requieren atención prioritaria en el Instituto de Salud. 
 
f) Con la información obtenida de la aplicación de la lista de verificación, realizar 
recomendaciones para incidir el programa de mejora continua de la seguridad en 
los laboratorios de investigación y en las áreas de almacenamiento del Instituto de 
Salud. 
 
 
16 
 
 
CAPÍTULO 4 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
 
4.1 SELECCIÓN DE LOS LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN Y 
ALMACENES CONSIDERADOS EN ESTE TRABAJO 
 
La1 selección de los laboratorios de investigación y almacenes, se realizó para 
definir las áreas de estudio involucradas y brindar información general para 
establecer la normativa mexicana aplicable. 
 
Para ello se realizó una visita de inspección y recorrido al Instituto de Salud para 
ubicar por edificios los laboratorios y áreas de almacenamiento, así como el tipo 
de investigación que realizan, los productos químicos que manejan y los residuos 
que se generan. 
 
4.2 MARCO LEGISLATIVO VIGENTE APLICABLE A LOS LABORATORIOS DE 
INVESTIGACIÓN Y ALMACENES 
 
Las leyes federales son regulaciones que garantizan que los servicios y procesos 
sean adecuados y tienen el fin de proteger la vida, la seguridad y el medio 
ambiente en los centros de trabajo,14 de manera que por medio de una revisión 
bibliográfica se realizó la selección del marco normativo vigente que aplica a los 
laboratorios de investigación del Instituto de Salud y a las áreas de 
almacenamiento, considerando las emergencias que se pueden generar por los 
productos que manejan y las instalaciones o servicios generales que se requieren 
para que los laboratorios funcionen adecuadamente. 
 
14
 Huerta OC. Las normas oficiales mexicanas en el ordenamiento jurídico mexicano. Revista jurídica. Boletín 
Mexicano de Derecho Comparado. Número 92. Mayo-Agosto, 2011. Instituto de Investigaciones Jurídicas. 
UNAM. Disponible en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/92/art/art4.htm 
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/92/art/art4.htm
CAPÍTULO 4. DISEÑO DEL ESTUDIO 
 
 
17 
 
 
La información recababa por medio de ésta revisión bibliográfica y la selección del 
marco legislativo sirvió para el desarrollo de la lista de verificación que se elaboró 
para esta investigación (ver Anexo A-2). 
 
4.3 ELABORACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE 
ACUERDO A LA NORMATIVA MEXICANA APLICABLE 
 
Los componentes de la lista de verificación se han distribuido en tres bloques 
donde se incluyen los elementos a evaluar referentes a los sistemas de 
emergencia (1), instalaciones o servicios generales (2) con que debe contar y las 
áreas de almacenamiento (3) de los PQ y los RPBI´s en cada laboratorio, además 
de los RP y RPBI´s en el almacén general del Instituto de Salud. El primero se 
refiere a los sistemas de emergencia como: Instalación de regaderas, instalación 
de lavaojos, extintores, mantas contra incendio, botiquines, conocimiento de los 
números de emergencia, equipo de protección personal, áreas en general (techos, 
paredes y pisos), señalamientos de protección civil, identificación adecuada de las 
tuberías, puertas y escaleras de emergencia exteriores, asimismo se verificó la 
existencia, actividades y programas de las comisiones de seguridad e higiene y 
protección civil; el segundo que corresponde a las instalaciones o servicios 
generales, esto es: Instalación de agua, drenaje, aire comprimido, vacío, gas, 
instalación eléctrica, así como la iluminación, generación de ruido y sistemas de 
ventilación. Finalmente los elementos relacionados con las áreas de 
almacenamiento de PQ y RPBI´s en cada laboratorio, además de los RP y RPBI´s 
en el almacén general del Instituto de Salud. 
 
4.3.1 Criterios de evaluación de la lista de verificación 
 
Con el establecimiento de los criterios de evaluación, se determina bajo qué 
condiciones se dice que los laboratorios y áreas de almacenamiento del Instituto 
de Salud cumplen o no los elementos a ser evaluados con la lista de verificación, 
de tal forma que se fijan estándares y se asignan puntajes a todas las preguntas 
CAPÍTULO 4. DISEÑO DEL ESTUDIO 
 
 
18 
 
 
de cada bloque. Los criterios de evaluación se aplican en cada una de las 
preguntas que constituyen a los elementos evaluados de cada bloque de la lista 
de verificación, en donde el porcentaje generado representa el 100% de 
cumplimiento. 
 
En algunos bloques se han incorporado preguntas que exclusivamente “Aportan 
información” (AI) y no se les concede ningún valor en el porcentaje de 
cumplimiento ni en la asignación del grado de riesgo (5 preguntas). 
 
Por otro lado, hay “Preguntas comparativas” (SH)g que evalúan si las actividades y 
programas de la comisión de seguridad e higiene se llevan a cabo en los 
laboratorios de investigacióny almacenes, es decir, comprueban la veracidad de 
las respuestas recabadas. Sin embargo, aunque se encuentran en dos bloques 
distintos en la lista de verificación, únicamente se estima a uno de ellos en la 
valoración del grado de riesgo (14 preguntas). 
 
Finalmente, se designan “Preguntas de cumplimiento indispensable” (PCI), si no 
son cumplidos deben establecerse como área de oportunidad y dar atención 
prioritaria (42 preguntas). 
Los bloques donde están incluidas estas preguntas pueden consultarse en el 
Anexo A-2. 
 
4.3.2 Documentos con que debe contar el Instituto de Salud 
 
El Instituto de Salud está obligado a cumplir con los instrumentos jurídicos 
aplicables y mantener los documentos y registros que establezcan los 
procedimientos operativos a ejecutar en el centro de trabajo. Por ejemplo, en caso 
de sismo, incendio, derrames de productos químicos o bien los sistemas de 
almacenamiento, etiquetado de residuos, reglamentos internos de laboratorio o 
 
g
 Las preguntas comparativas se identifican con la clave “SH”, debido a que están relacionadas principalmente 
con el elemento evaluado referente a la Comisión de Seguridad e Higiene. 
CAPÍTULO 4. DISEÑO DEL ESTUDIO 
 
 
19 
 
 
por departamento que regirán en todo el Instituto. Estos documentos y registros 
son: 
 
1) Croquis, planos o mapa general del centro de trabajo o por áreas que lo 
integran actualizado que incluya los señalamientos de protección civil de las 
instalaciones. 
2) Manual de procedimientos de manejo, transporte y almacenamiento 
seguro de los productos químicos, incluyendo la correcta identificación de 
los recipientes. 
3) Manual de procedimientos de manejo, transporte, almacenamiento y 
etiquetado de los residuos que se producen. 
4) Manual de procedimiento de manejo y transporte seguro de los RPBI´s. 
5) Planes de emergencia (que incluyan procedimientos en caso de fuga, 
derrame, incendio y sismos, manual de primeros auxilios, evacuación de las 
áreas y vuelta a la normalidad). 
6) Programa anual de Seguridad e Higiene. 
7) Hojas de datos de seguridad en español de todas las sustancias 
químicas que se manejen, transporten y almacenen en el Instituto de Salud. 
8) Reglamento general por laboratorio y departamentos. 
9) Acta constitutiva de las comisiones de seguridad e higiene y protección 
civil. 
10) Manual de procedimientos de limpieza, desinfección o neutralización de 
las ropas y equipo de protección personal que pudiera contaminarse con 
sustancias químicas peligrosas. 
11) Programa de mantenimiento preventivo de la maquinaria, equipo e 
instalaciones. 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 4. DISEÑO DEL ESTUDIO 
 
 
20 
 
 
4.3.3 Establecimiento del grado de riesgo 
 
Teniendo en consideración los criterios de evaluación, se calcula el porcentaje de 
cumplimiento de la lista de verificación y se precisa finalmente el grado de riesgo 
en que se encuentra el Instituto de Salud. 
 
4.4 APLICACIÓN DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN 
 
La lista de verificación se aplicará a cada laboratorio en compañía del investigador 
responsable y en el caso del almacén general, con la encargada de la 
Coordinación del manejo de los RPBI´s y RP. La información obtenida será 
capturada en una base de datos en el paquete Excel. 
 
4.5 DETERMINACIÓN DEL GRADO DE RIESGO A PARTIR DE LA 
APLICACIÓN DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN 
 
Después de la aplicación de la lista de verificación a las áreas seleccionadas del 
Instituto de Salud mediante el empleo de los criterios de evaluación y el 
establecimiento del grado de riesgo, se realiza finalmente un dictamen, en donde, 
a partir del porcentaje de cumplimiento, se resuelve el grado de riesgo en que se 
encuentra el Instituto (bajo, mediano o alto) y cuáles son las áreas de oportunidad 
en las que se debe priorizar la atención. 
 
 
21 
 
 
CAPÍTULO 5 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
5.1 SELECCIÓN DE LOS LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN Y 
ALMACENES CONSIDERADOS EN ESTE TRABAJO 
 
El Instituto de Salud cuenta con 40 edificios, de los cuales uno de ellos se destina 
al almacenamiento de RP y RPBI´s y dos edificaciones más, en donde se ubican 
los laboratorios de investigación (ver Anexo A-1). A partir de la visita de 
inspección, las áreas de investigación que se consideraron abarcan catorce 
laboratorios (Edificio 9 y 5) y dos almacenes (Edificio 24). En la Tabla 5.1 se 
presenta el número de edificio, así como el nombre de los laboratorios y 
almacenes seleccionados y evaluados de acuerdo a la clasificación interna del 
Instituto de Salud, para la posterior selección del marco normativo y desarrollo de 
la lista de verificación. 
 
Tabla 5.1. Laboratorios de investigación y almacenes que han sido seleccionados y evaluados 
 
h
 Antígenos Leucocitarios Humanos (Human Leukocyte Antigen) 
LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN ALMACENES 
Edificio 9 Edificio 5 Edificio 24 
1. Laboratorio. de Biología Molecular 11. Laboratorio de 
Inmunoalergia y Asma 
1. Almacén general de 
RP 
2. Inmunoquímica 12 Laboratorio de HLA
h
 2. Almacén general de 
RPBI´s 
3. Laboratorio de Biología Molecular 
(Departamento Investigación en Fibrosis 
Pulmonar) 
13. Laboratorio de Investigación 
en Virología y Micología 
 
4. Laboratorio Inmunopatogénesis 
/Laboratorio Bioquímica y Medicina 
Ambiental 
14. Laboratorio de Investigación 
en Microbiología 
 
5. Investigación en Hiperreactividad 
Bronquial 
 
6. Investigación en Bioquímica 
7. Laboratorio Cáncer Pulmonar 
8. Laboratorio de Farmacología 
9. Laboratorio de Investigación en 
Enfermedades Reumáticas 
 
10. Laboratorio de Morfología 
CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
22 
 
 
5.2 MARCO LEGISLATIVO VIGENTE APLICABLE A LOS LABORATORIOS DE 
INVESTIGACIÓN Y ALMACENES 
 
Teniendo§ en consideración el Título octavo, capitulo IV, artículo 165 de la Ley 
General de Salud relativo a accidentes y en conformidad con la Secretaria de 
Trabajo y Previsión Social,15 se establecen en las Tablas 5.2, 5.3 y 5.4 las leyes, 
normas oficiales mexicanas, reglamentos y estándares que rigen los riesgos de 
trabajo y en que se fundamenta cada elemento evaluado de la lista de verificación. 
En éstas tablas se presentan, además, los bloques que integran dicha lista, los 
cuales son: Sistemas de emergencia (1), instalaciones o servicios generales (2) y 
áreas de almacenamiento (3a y 3b). 
 
Tabla 5.2. Bloque 1: Sistemas de emergencia 
ELEMENTOS EVALUADOS: CON FUNDAMENTO EN: 
Regaderas 
•NOM-005-STPS-1998 
•ANSI Z358.1- 2009 
Lavaojos 
•NOM-005-STPS-1998 
•ANSI Z358.1- 2009 
Extintores 
 
•NOM-002-STPS-2010 
•NOM-100-STPS-1994 
•NOM-102-STPS-1994 
Mantas contra incendio 
•Manual de bioseguridad en el Laboratorio (OMS) 
•NTP 500. Prevención de riesgo en el laboratorio: 
Elementos de actuación y protección en casos de 
emergencia (INSHT) 
Botiquines 
•NOM-005-STPS-1998 
•NOM-030-STPS-2009 
Números de emergencia 
•Manual de bioseguridad en el Laboratorio (OMS) 
•Gestión de la información y comunicación en 
emergencias y desastres: Guía para equipos de 
respuesta (OPS) 
Equipo de protección personal •NOM-017-STPS-2008 
Áreas en general (techos, paredes y pisos) 
•NOM-001-STPS-2008. 
•NOM-005-STPS-1998 
Señalamientos de protección civil 
•NOM-003-SEGOB-2011 
•NOM-026-STPS-2008 
Identificación adecuada de las tuberías •NOM-026-STPS-2008. 
Puertas y escaleras de emergencia exteriores •NOM-001-STPS-2008 
 
15
 Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación, Febrero 7, 1984 (Última reforma publicada: Marzo 19, 
2014). Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142.pdf 
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142.pdf
CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
23 
 
 
Tabla 5.2. Bloque 1: Sistemas de emergencia 
Existencia,actividades y programas de la comisión 
de seguridad e higiene 
 
•Ley Federal del Trabajo 
•NOM-019-STPS-2011 
•NOM-005-STPS-1998 
•NOM-018-STPS-2000 
Existencia, actividades y programas de la comisión 
de protección civil 
•NOM-002-STPS-2010 
 
Tabla 5.3. Bloque 2: Instalaciones o servicios generales 
ELEMENTOS EVALUADOS: CON FUNDAMENTO EN: 
Instalaciones de agua •NOM-026-STPS-2008 
Instalaciones de drenaje •NOM-026-STPS-2008 
Instalaciones de aire comprimido •NOM-026-STPS-2008 
Instalaciones de vacío •NOM-026-STPS-2008 
Instalaciones de gas 
•NOM-026-STPS-2008 
•NOM-003-SECRE-2002 
Instalaciones eléctricas 
•NOM-001-SEDE-2005 
•NOM-022-STPS-2008 
•NOM-026-STPS-2008 
Iluminación •NOM-025-STPS-2008 
Generación de ruido •NOM-011-STPS- 2001 
Sistemas de ventilación artificial 
•NOM-001-STPS-1998 
•NOM-005-STPS-1998 
 
Tabla 5.4. Bloque 3a y 3b: Áreas de almacenamiento 
ELEMENTOS EVALUADOS CON FUNDAMENTO EN: 
Almacenamiento de productos químicos en cada 
laboratorio 
•NOM-005-STPS-1998 
•NOM-018-STPS-2000 
Almacenamiento temporal de residuos peligrosos 
en el almacén general del Instituto de Salud 
•Ley General del Equilibrio Ecológico y 
Protección al Ambiente (LGEEPA) 
•NOM-052-SEMARNAT-2005 
•NOM-018-STPS-2000 
Almacenamiento temporal de residuos peligrosos 
biológico-infecciosos en el almacén general y en 
cada laboratorio 
•NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 
CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
24 
 
 
5.3 ELABORACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE 
ACUERDO A LA NORMATIVA MEXICANA APLICABLE 
La§ lista de verificación es una herramienta práctica y de bajo costo que permite 
medir con rapidez y clasificar el nivel de seguridad de una instalación de salud, 
para posteriormente establecer acciones prioritarias que mejorarán la seguridad 
en los laboratorios, pero que trasciende en acciones y políticas encaminadas a la 
seguridad de los pacientes, visitantes y trabajadores del Instituto.1 La lista de 
verificación que se ha desarrollado para esta investigación puede consultarse en 
el Anexo A-2. 
 
5.3.1 Criterios de evaluación de la lista de verificación 
 
Para la evaluación de la lista de verificación, se consideraron los Estándares de 
Certificación de Hospitales, los cuales midieron el nivel de cumplimiento de cada 
pregunta por medio de la asignación de puntos.3 La Tabla 5.5 muestra las escalas 
de clasificación de dichos estándares. 
 
Tabla 5.5. Estándares de medición de la lista de verificación 
NIVEL DE CUMPLIMIENTO PUNTUACIÓN 
CONSIDERACIONES PARA 
LA ASIGNACIÓN DE 
PUNTAJES 
Cumple totalmente (10 puntos): 
Cuando la respuesta es “sí” o 
“siempre” 
Cumple parcialmente (5 puntos): 
Cuando la respuesta es 
“habitualmente” o “a veces”. 
No cumple (0 puntos): 
Cuando la respuesta es “rara 
vez” o “nunca”. 
No aplica (Sin valor): 
Cuando no aplica al elemento 
medible y reduce el estándar 
para calcular adecuadamente el 
porcentaje de cumplimiento. 
Fuente: Consejo de Salubridad General (2012) 
 
En la Figura 5.1 se muestra la distribución de la lista de verificación por medio de 
bloques, los elementos que se evalúan, así como el número y tipo de preguntas 
asignadas a cada uno. 
 
1 
Organización Panamericana de la Salud. Índice de seguridad hospitalaria: Guía del evaluador de hospitales 
seguros. Serie hospitales seguros frente a desastres, 1. 2008. Disponible en: 
http://www.planeamientohospitalario.info/contenido/referencia/ish-guia.pdf 
3
 Consejo de Salubridad General. Estándares de Certificación de Hospitales. 2012. Disponible en: 
http://www.csg.salud.gob.mx/descargas/pdfs/certificacion/establecimientos/Hospitales/ManualProceso_Hospit
ales.pdf 
http://www.planeamientohospitalario.info/contenido/referencia/ish-guia.pdf
http://www.csg.salud.gob.mx/descargas/pdfs/certificacion/establecimientos/Hospitales/ManualProceso_Hospitales.pdf
http://www.csg.salud.gob.mx/descargas/pdfs/certificacion/establecimientos/Hospitales/ManualProceso_Hospitales.pdf
CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
25 
 
 
 
LISTA DE VERIFICACIÓN 
BLOQUE 1: 
Sistemas de 
emergencia 
Elementos evaluados 
 
 
 
1. Regaderas (7 preguntas) 
2. Lavaojos (7 preguntas) 
3. Extintores (10 preguntas) 
4. Mantas contra incendios ( 4 preguntas) 
5. Botiquines (11 preguntas) 
6. Números de emergencia (3 preguntas) 
7. Equipo de protección personal (2 preguntas, 2-PCI) 
8. Áreas en general (techos, paredes y pisos) (4 preguntas) 
9. Señalamientos de protección civil (9 preguntas, 1-SH) 
10. Identificación adecuada de las tuberías (6 preguntas) 
11. Puertas y escaleras de emergencia exteriores (8 preguntas, 2-PCI) 
12. Existencia, actividades y programas de la comisión de seguridad e higiene (28 preguntas, 14-SH, 1-AI, 
2-PCI) 
13. Existencia, actividades y programas de la comisión de protección civil (5 preguntas) 
 
 
 
BLOQUE 2: 
 Instalaciones o 
servicios generales 
Elementos evaluados 
 
1. Instalación de agua (5 preguntas, 1-PCI) 
2. Instalación de drenaje (3 preguntas) 
3. Instalación de aire comprimido (4 preguntas) 
4. Instalación de vacio (5 preguntas) 
5. nstalación de gas (6 preguntas, 1-PCI) 
6. Instalación eléctrica (8 preguntas, 4-PCI) 
7. Iluminación (6 preguntas) 
8. Generación de ruido (2 preguntas) 
9. Sistemas de ventilación artificial (8 preguntas, 
3-PCI) 
 
BLOQUE 3: 
 Áreas de 
almacenamiento 
3a: Almacenamiento en cada 
laboratorio Elementos evaluados 
 
1. Productos químicos (25 preguntas, 1-AI, 
13-SH-14-27, 9-PCI) 
 
2. RPBI´s (5 preguntas, 1-AI, 4-PCI) 
 
3b: Almacén general del 
Instituto de Salud Elementos evaluados 
 
1. RPBI´s (17 preguntas, 1-AI, 7-PCI) 
 
2. Residuos peligrosos (14 preguntas, 
1-AI, 7-PCI) 
Figura 5.1. Número de preguntas por cada aspecto evaluado en la lista de verificación 
 
CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
26 
 
 
5.3.2 Documentos con que debe contar el Instituto de Salud 
 
De los documentos con que los laboratorios de investigación y el Instituto de Salud 
deben contar, según los fundamentos del marco legislativo, sólo se cumple con el 
30%, éstos documentos son: Croquis (1),i acta constitutiva de la Comisión de 
Seguridad e Higiene (9) y manual de manejo de RPBI´s (4), y parcialmente hojas 
de seguridad (7) y reglamentos generales (8). 
 
5.3.3 Establecimiento del grado de riesgo 
 
El grado de riesgo ha sido establecido tomando en cuenta algunas 
consideraciones planteadas en el Índice de Seguridad Hospitalaria, en donde se 
establecen recomendaciones generales de intervención.1 La Tabla 5.6 presenta 
las medidas a tomarse y sugerencias generales a partir del porcentaje de 
cumplimiento de la lista de verificación y el cálculo del grado de riesgo. 
 
Tabla 5.6. Grado de riesgo según el porcentaje de cumplimiento de la lista de verificación y 
recomendaciones generales de intervención 
ALTO RIESGO 0% - 35 % 
Se requieren medidas urgentes de manera inmediata, ya 
que los niveles actuales de seguridad de los laboratorios 
y almacenes no son suficientes. 
MEDIO RIESGO 36% - 65% 
Se requieren medidas necesarias en el corto plazo, ya 
que los niveles actuales de seguridad de los laboratorios 
y almacenes pueden poner en riesgo al personal. 
BAJO RIESGO 66% - 100% 
Aunque es muy probable que los laboratorios y 
almacenes continúen funcionando, se recomienda 
continuar con medidas para mejorar la capacidad de 
respuesta y ejecutar medidas preventivas en el mediano y 
largo plazo, para mejorar el grado de seguridad. 
Fuente: Organización Panamericana de la Salud (2008) 
 
 
 
 
1
 Organización Panamericana de la Salud. Índice de seguridad hospitalaria: Guía del evaluador de hospitales 
seguros. Serie hospitales seguros frente a desastres, 1. 2008. Disponible en: 
http://www.planeamientohospitalario.info/contenido/referencia/ish-guia.pdf 
i
 Consultar Capítulo 4 sección 4.3.2 
http://www.planeamientohospitalario.info/contenido/referencia/ish-guia.pdfCAPÍTULO 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
27 
 
 
5.4 APLICACIÓN DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN 
 
Los resultados obtenidos de la aplicación de la lista de verificación se desarrollan 
en esta sección, de acuerdo a los bloques siguientes: Sistemas de emergencia (1), 
instalaciones o servicios generales (2) y áreas de almacenamiento (3a y 3b). 
 
5.4.1 Sistemas de emergencia 
 
Respecto de los sistemas de emergencia, se encontró que los 14 laboratorios 
cumplen con menos del 50% de los elementos evaluados del bloque como 
muestra la Figura 5.2, siendo el 27±3%j el promedio del porcentaje de 
cumplimiento. 
 
 
Figura 5.2. Porcentaje de cumplimiento de los laboratorios de investigación con el bloque referente 
a los sistemas de emergencia 
 
j
 Promedio del porcentaje de cumplimiento ± el error estándar. 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
P
o
rc
e
n
ta
je
 d
e
 c
u
m
p
li
m
ie
n
to
 
Laboratorios de investigación 
CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
28 
 
 
Para6 identificar las causas del bajo cumplimiento de los laboratorios de 
investigación en el bloque 1 (Sistemas de emergencia), se analiza cada elemento 
evaluado y sus problemáticas. 
 
5.4.1.1 Regaderas 
 
De la lista de verificación aplicada a los 14 laboratorios, 9 cuentan con instalación 
de regaderas y a ninguna se le brinda el mantenimiento preventivo. No cuentan 
con bitácora, ni con medios de contención que eviten la dispersión del caudal de 
agua en el laboratorio; de éstas mismas, 7 están obstruidas, es decir, tienen 
objetos (refrigeradores, anaqueles muy cercanos y equipos eléctricos conectados) 
que impiden su uso, por el contrario, las 2 restantes se ubican adecuadamente sin 
riesgo para el usuario, con la instalación y funcionamiento apropiado, en óptimas 
condiciones y en cantidad necesaria, como se muestra en la Figura 5.3. Con 
respecto a los 5 laboratorios restantes, no se cuenta con ellas. 
 
Hay que tener en cuenta que estándares internacionales proponen que las 
regaderas deben proporcionar 75.7 L/min de agua durante 15 minutos e instalarse 
a no más de 10 segundos de donde se produzca el accidente y la ruta de acceso a 
éstos debe estar libre de obstáculos.16 Es importante que las válvulas de apertura 
sean de accionamiento rápido, por lo que no deben usarse los grifos 
convencionales, el accionador debe ser fácilmente atrapable.17 
 
5.4.1.2 Lavaojos 
 
En cuanto a los lavaojos, en la Figura 5.4 se muestra que 11 laboratorios no 
cuentan con ellos y 3 tienen lavaojos provisionales portátiles en óptimas 
 
16
 Guardian. ANSI/ISEA Z358.1-2009. Compliance Checklist. 2013. Disponible en: 
http://www.gesafety.com/downloads/ANSIGuide.pdf?checkbox=ansi 
17
 Gadea E., Guardino X., Rosell MG. NTP 500: Prevención del riesgo en el laboratorio: Elementos de 
actuación y protección en casos de emergencia. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 1998 
Disponible_en:_http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a
500/ntp_500.pdf 
http://www.gesafety.com/downloads/ANSIGuide.pdf?checkbox=ansi
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_500.pdf
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_500.pdf
CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
29 
 
 
condiciones,7 a los cuales como mantenimiento preventivo se les cambia 
periódicamente el agua destilada, además son de fácil acceso y su ubicación es 
adecuada pues los usuarios debido a que no corren ningún riesgo al utilizarlos; sin 
embargo, no son apropiados, pues el caudal de agua que proporcionan es 
insuficiente para permitir la descontaminación de los ojos según lo que refieren 
estándares internacionales que proponen que se debe suministrar un caudal de 
agua de 1.5 L/min durante 15 minutos con una temperatura entre 16 – 38 °C, 
debiendo permitir la descontaminación rápida y eficaz. Debe además instalarse a 
no más de 10 segundos de donde se produce el accidente y la ruta de acceso a 
éstos debe estar libre de obstáculos.16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5.3. Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación con los elementos evaluados 
relacionados con las regaderas
 
16
 Guardian. ANSI/ISEA Z358.1-2009. Compliance Checklist. 2013. 
Disponible en: http://www.gesafety.com/downloads/ANSIGuide.pdf?checkbox=ansi 
Cuentan con la cantidad necesaria por 
área 
(2 labs / 22%) 
 
Sin regaderas 
(5 labs / 36%) 
REGADERAS 
Con regaderas 
(2 labs / 14%) 
Con regaderas 
obstruidas 
(7 labs / 50%) 
 
Situadas de manera que no corran 
riesgo los usuarios 
(2 labs / 14%) 
Instalación en óptimas condiciones 
(2 labs / 22%) 
Mantenimiento preventivo 
(0 labs / 0%) 
Funcionamiento adecuado 
(2 labs / 22%) 
Con bitácora individual 
(0 labs / 0%) 
http://www.gesafety.com/downloads/ANSIGuide.pdf?checkbox=ansi
CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5.4. Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación con los elementos evaluados 
relacionados con los lavaojos
 
5.4.1.3 Extintores 
 
Por lo que se refiere a los extintores, la Tabla 5.7 ejemplifica los resultados 
obtenidos; 11 laboratorios cuentan con extintores, de éstos, ninguno tiene fecha 
de fabricación ni están colocados a un altura apropiada, 6 tienen fecha de 
mantenimiento, en 8 la ubicación es adecuada pues están visibles, con fácil 
acceso y sin obstáculos; además el personal ha sido capacitado para utilizarlos, 
aunque sólo en 1 laboratorio se cuenta con la documentación que avala la 
capacitación. Ahora bien, los 3 laboratorios restantes no cuentan con el número 
conveniente de extintores, partiendo de la suposición de que los laboratorios de 
investigación son áreas con alto riesgo de incendio y por ello debe contarse con al 
LAVAOJOS 
Sin lavaojos 
(11 labs / 79 %) 
Con lavaojos 
(3 labs / 21%) 
Instalación en óptimas condiciones 
(3 labs / 21%) 
Mantenimiento preventivo 
(3 labs / 21%) 
Funcionamiento adecuado 
(0 labs / 0%) 
Con bitácora individual 
(0 labs / 0%) 
Cuentan con la cantidad necesaria por 
área 
(0 labs / 0%) 
Situados de manera que no corran 
riesgo los usuarios y de fácil acceso 
(3 labs / 21%) 
CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
31 
 
 
menos§§ un extintor por cada 200 metros cuadrados, por último, ningún laboratorio 
cuenta con medios de detección de incendio. 
Así también, en el Instituto de Salud se cuenta con extintores “Cold Fire” que 
funcionan como supresores de calor y aseguran que según sus características 
pueden extinguir cualquier clase de incendio, sin embargo, tienen la desventaja de 
no revelar el agente extinguidor, lo que impide determinar la compatibilidad con los 
productos químicos que se manejan en las áreas de investigación y únicamente se 
menciona que está hecho a base de plantas y es 100% natural, que no daña el 
ambiente, no es tóxico, no irrita ni daña los equipos y no requiere mantenimiento 
alguno pues ofertan garantías de más de un año. No obstante, la STPS manifestó 
que dicha oferta comercial incumple con la NOM-002-STPS-2010 en relación con 
el mantenimiento a los extintores, que es un requisito que debe cumplirse en todos 
los centros de trabajo del territorio nacional, independientemente de las garantías 
que ofrezcan los fabricantes.18 Respecto al uso de extintores en el laboratorio, la 
experiencia demuestra que los más prácticos y universales son los de CO2, ya 
que, dada la presencia de instrumental eléctrico delicado y productos químicos 
reactivos, otros agentes extintores podrían producir agresiones irreparables a losequipos o nuevos focos de incendio.19 
 
5.4.1.4 Mantas contra incendio 
 
Al aplicar la lista de verificación, ningún laboratorio de investigación contaba con 
las mantas contra incendio, las cuales presentan ventajas recomendables, pues 
permiten una acción eficaz en el caso de fuegos pequeños y cuando se prende 
fuego en la ropa pueden sofocar las llamas; éstas mantas se montan 
generalmente en cabinas verticales de liberación rápida para que puedan ser 
velozmente retiradas, optimizando así la seguridad de los lugares de trabajo. Si no 
 
18
 Amecire. 2010. 
Disponible_en:_http://www.amecire.org/index.php?option=com_content&view=article&id=337:despresuriza-
stps-a-cold-fire&catid=172:coldfire&Itemid=439 
19
 Panreac Química S.A. Manual de Seguridad en Laboratorios Químicos. 2009. 
Disponible en: http://www.panreac.es/es/component/simplelists/manuales-y-tecnicas 
http://www.amecire.org/index.php?option=com_content&view=article&id=337:despresuriza-stps-a-cold-fire&catid=172:coldfire&Itemid=439
http://www.amecire.org/index.php?option=com_content&view=article&id=337:despresuriza-stps-a-cold-fire&catid=172:coldfire&Itemid=439
http://www.panreac.es/es/component/simplelists/manuales-y-tecnicas
CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
32 
 
 
se cuenta con ellas, una alternativa es la utilización de prendas textiles poco 
combustibles previamente humedecidas.17 
A pesar de que ninguna Ley Federal obliga a los centros de trabajo a contar con 
mantas contra incendio, la OMS indica que se debe disponer de ellas como equipo 
de emergencia.20*** 
 
Tabla 5.7. Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los elementos evaluados 
referentes a los extintores 
EXTINTORES 
 Sin extintores (3 labs / 21%) 
 Con extintores (11 labs / 79%) 
 Número adecuado por área 
 No (3 labs / 21%) 
 Si (11 labs / 79%) 
 Con fecha de fabricación 
 No (11 labs / 100%) 
 Si (0 labs / 0%) 
 Con fecha de mantenimiento 
 No (5 labs / 45%) 
 Si (6 labs / 55%) 
 En lugares visibles 
 No (3 labs / 27%) 
 Si (8 labs / 73%) 
 De fácil acceso y libres de obstáculos 
 Con obstáculos (3 labs / 27%) 
 Libres (8 labs / 73%) 
 Colocados a menos de 150 cm 
 Arriba de 150 cm (11 labs / 100%) 
 Debajo de 150 cm (0 labs / 0%) 
 Personal capacitado para utilizarlos adecuadamente 
 No (4 labs / 29%) 
 Sólo algunos (2 labs / 14%) 
 
17
 Gadea E., Guardino X., Rosell MG. NTP 500: Prevención del riesgo en el laboratorio: Elementos de 
actuación y protección en casos de emergencia. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 1998 
Disponible_en:_http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a
500/ntp_500.pdf 
20
 Organización Mundial de la Salud. Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. Tercera edición. 2005. 
Disponible en: http://www.who.int/csr/resources/publications/biosafety/CDS_CSR_LYO_2004_11SP.pdf 
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_500.pdf
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_500.pdf
http://www.who.int/csr/resources/publications/biosafety/CDS_CSR_LYO_2004_11SP.pdf
CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
33 
 
 
Tabla 5.7. Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los elementos evaluados 
referentes a los extintores 
 Si (8 labs / 57%) 
 Información que avale que recibieron capacitación 
 No (13 labs / 93%) 
 Si (1 lab / 7%) 
 Con medios de detección de incendio 
 No (14 labs / 100%) 
 Si (0 labs / 0%) 
 
5.4.1.5 Botiquines††† 
 
En lo concerniente a los botiquines, la Tabla 5.8 indica los resultados obtenidos: en 8 
laboratorios se cuenta con botiquines, de éstos, 7 son fácilmente transportables, en 1 
su ubicación es conveniente, pues además de que es de fácil acceso, está visible y 
adecuadamente identificado (con una cruz roja), a diferencia del resto, donde el 
acceso al contenido se dificulta por estar ubicados debajo de escritorios o dentro de 
anaqueles (a estos se ha considerado que se encuentran bajo llave); ninguno tiene 
pegado el listado del contenido ni hoja de inventario, pues los usuarios son quienes 
facilitaron la adquisición de los botiquines en sus laboratorios y su contenido no está 
establecido según las actividades de cada área, en otras palabras, no prevén 
antídotos según los productos químicos que manipulan con frecuencia, lo cual es 
inconveniente, pues la importancia de contar con el botiquín y el contenido adecuado 
recae en que es útil para tratar a la víctima de un accidente hasta que se la pueda 
poner en manos de un médico para el tratamiento definitivo de la lesión.
20
 En último 
término, 6 laboratorios no cuentan con botiquín. 
 
5.4.1.6 Números de emergencia 
 
A propósito de los números de emergencia, la Figura 5.5 presenta que todos los 
laboratorios cuentan con teléfono, pero sólo en 9 saben dar aviso en caso de 
emergencia y en 8 tienen los números telefónicos visibles; es conveniente exponer 
estos números en un lugar visible y cercano al teléfono para saber a quién acudir, 
 
20
 Organización Mundial de la Salud. Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. Tercera edición. 2005. 
Disponible en: http://www.who.int/csr/resources/publications/biosafety/CDS_CSR_LYO_2004_11SP.pdf 
http://www.who.int/csr/resources/publications/biosafety/CDS_CSR_LYO_2004_11SP.pdf
CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
34 
 
 
pues permite a los usuarios de los laboratorios coordinarse con los funcionarios de 
seguridad internos y a estos últimos brindar una respuesta oportuna, rápida y 
adecuada a las personas afectadas. Así pues, no deben ser acciones aisladas sino 
parte de un proceso de gestión y planificación vinculado con los servicios locales, en 
donde desde el punto de partida se decida qué y cómo se va a comunicar, hacia 
quiénes se dirigen los mensajes, a través de qué medios y en qué contexto, es decir, 
si la información se circula a tiempo, serán mayores las probabilidades de que las 
decisiones sean oportunas y efectivas. Tener información excesiva y confusa puede 
ser tan delicado como no tenerla.
21‡‡‡ 
 
Tabla 5.8. Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los elementos evaluados 
relacionados con los botiquines 
BOTIQUINES 
 Sin botiquines (6 labs / 43%) 
 Con botiquines (8 labs / 57%) 
 Listado pegado con el contenido 
 No (8 labs / 100%) 
 Si (0 labs / 0%) 
 Contenido de acuerdo a la actividad que se desarrolla 
 No (8 labs / 100%) 
 Si (0 labs / 0%) 
 Ubicación de fácil acceso para los usuarios 
 No (7 labs / 88%) 
 Si (1 lab / 12%) 
 Objetos que dificulten el acceso al contenido 
 No (1 lab / 12%) 
 Si (7 labs / 88%) 
 Con hoja de inventario 
 No (8 labs / 100%) 
 Si (0 labs / 0%) 
 De fácil transporte 
 No (1 lab / 12%) 
 Si (7 labs / 88%) 
 
21
 Organización Panamericana de Salud. Gestión de la información y comunicación en emergencias y 
desastres: Guía para equipos de respuesta. 2009. 
Disponible_en:_http://www.paho.org/uru/index.php?option=com_docman&task=cat_view&Itemid=241&gid=71
8&orderby=dmdate_published&ascdesc=DESC 
http://www.paho.org/uru/index.php?option=com_docman&task=cat_view&Itemid=241&gid=718&orderby=dmdate_published&ascdesc=DESC
http://www.paho.org/uru/index.php?option=com_docman&task=cat_view&Itemid=241&gid=718&orderby=dmdate_published&ascdesc=DESC
CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
35 
 
 
Tabla 5.8. Porcentaje que cumplen los laboratorios de investigación los elementos evaluados 
relacionados con los botiquines 
 Visibles 
 No (7 labs /88%) 
 Si (1 lab / 12%) 
 Disponibles 
 No (7 labs / 88%)

Continuar navegando