Logo Studenta

Resumen Primera Parte (sartori, gervasoni, linz, mainwaring y shugart, chasquetti, cox y mergenstern, liphart )

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1B Giovanni Sartori 
 
Comparación y método comparativo 
 
El texto se va a dividir en tres partes, o tres preguntas básicas sobre las que versan la bolilla I de la materia: 
1. ¿Por qué comparar? 
2. ¿ Que es comparable? 
3. ¿ Cómo comparar? 
 
1. Por qué comparar? 
La comparación es un método de control pero no el único, aunque con el paso de los años se habla cada vez menos de la 
función de control que tiene la comparación. El objetivo general de una investigación es entender. El saber comparado nos da la 
clave para comprender, explicar e interpretar, y la política comparativa como un campo, cuyo intento es construir una teoría 
explicativa empíricamente falsable. Pero porque comprender, explicar e interpretar comparando?....... la pregunta no tiene 
respuesta. 
 Queda pendiente de cómo la comparación explícita se relaciona con la implícita, y si por esta vía se pueda llegar a una 
comparación inconsciente. El control es más fuerte en la medida en que más se apoya en comparaciones explícitas y 
sistemáticas.. 
 La tesis (lo importante), es que quien no compara no hace ciencia. Es decir, que en la medida que hacemos ciencia 
comparamos, aun de modo inconsciente. 
 
2. Que es comparable? No es por se Alu pero las minas hablaron mucho de este tema, posta...... tome apuntes) 
El método comparativo se justifica y desarrolla como una especialización del método científico en general.. 
Hay que tener en cuanta de como se califique el método comparativo y de cómo se lo relacione con los otros métodos de 
control. Siguiendo un orden de “fuerza de control” decreciente, con: 1) El método experimental, 2) el método estadístico, 3) el 
método comparado, y 4) el método histórico. 
Volviendo al tema de ¿que es comparable?, utilizamos el ejemplo más simple como lo es el de las peras y las manzanas. 
Son comparables respecto a unas propiedades y no comparables respecto a otras. Con esto nos damos cuenta que el comparar 
implica asimilar y diferenciar en los limites. Si dos entidades son iguales en todas sus características, es como si fuesen la 
misma entidad, y todo termina ahí. A la inversa, si dos entidades son diferentes en todo, entonces es inútil compararlas, y tb todo 
termina ahí. Con mayor precisión, dos objetos que pertenecen a la misma clase son más similares que los que pertenecen a otras 
clases. Mientras menor es el número de las clases, mayor será la variación (disimilitud) intra-clase. A la inversa, mientras mayor 
es el número de las clases, menor es suu variación interna. 
Lo esencial es que esta pregunta sea siempre formulada así: comparable ¿en que aspecto? En esta óptica peras y 
manzanas son, en muchos aspectos (propiedades), comparables. A medida que se pasa del primer al tercer acoplamiento las 
incomparabilidades aumentan; pero hasta aquí no incurrimos en error. Los errores comienzan y se desarrollan en ejemplo que da 
Sartori con el “ perro-gato”. Acá va la historia....... MALÍSIMA: 
Sempronio debe hacer una tesis que sea original y girar alrededor de una o mas hipótesis. Investiga los gatos. Piensa, 
piensa y elige el perro-gato; y su hipótesis es que todos loas perros-gatos emiten el sonido miau, miau. La tesis la dan por 
“interesante”, pero después de unos años vuelve Sempronio deprimido, porque explica que la hipótesis no ha sido confirmada: 
es verdad que muchos perros-gatos emiten el sonido miau, pero muchos otros no lo hacen. Es más en el curso de su 
investigación se le ocurre otra hipótesis que es: todo los perros-gatos hacen guau, pero otros no. O sea estaba desesperado; va al 
Oráculo y éste le dice que la simple verdad es que el perro-gato no existe. (parece ocupar espacio al pedo, pero las minas 
hablaron de esto y le dan importancia a la explicación que sigue: todos hacen referencia al ejemplo) 
¿ Cómo nace el perro-gato? Nace de cuatro fuentes que se refuerzan una con otra: I) el parroquialismo, II) el clasificar 
incorrectamente, III) el gradualismo, y IV) el alargamiento de los conceptos. 
I) Definición: se entiende los estudios de un solo país, qu epura y simplemente ignoran las categorías de análisis 
pertenecientes a teorías generales y que entonces adoptan con despropósito términos fabricados a medida y, al 
mismo tiempo sin medida. 
II) El mal clasificar conduce a monstruos más “sofisticados”, mas refinados. Ejemplo: el monopartidismo. El error es 
aquí de clasificación, porque diciendo partido único se recurre aun criterio numérico de clasificación de los 
sistemas partidarios: y un correcto clasificar que se deriva de un solo criterio, necesariamente produce clases 
mutuamente excluyentes, clases que no consienten que “uno” y “mas de uno” vayan juntos. En el texto compara 
países que no tienen puntos de comparación.... sería una falacia ecológica porque las unidades de análisis no son 
similares aún hablando de países. 
III) Es producto de del abuso de la máxima según la cual todas las diferencias son diferencias de grado, que puede 
extenderse sobre un continuo de más-menos. De este modo no hay sanos o enfermos, sino más o menos sanos-
enfermos. 
IV) No usamos bien la escala de abstracción, y volvemos a la ambigüedad conceptual. 
 
 3. Como comparar 
 Una vez que hemos establecido que una cosa es comparable con otra, y en qué aspecto. Que da por establecer cuál es la 
estrategia comparativa a adoptar. A veces el comparativista subrayará las similitudes, a veces las diferencias. Prestará atención a las 
diferencias en contextos que son similares, o buscará analogías en sistemas diferentes. Paralelamente se dan dos enfoques: elegir 
sistemas más semejantes, o bien elegir sistemas mas diferentes. El ideal sería encontrar entidades similares en todas las variables 
excepto en una, es decir, en aquella variable que no interesa investigar. Por el contrario, en el segundo caso, el investigador 
relaciona sistemas que difieren en la medida de lo posible, en todo salvo en el fenómeno que se investiga. 
 
Hasta acá no hay problemas. Pero el control comparado se refiere a hipótesis generalizantes, a leyes respecto de las cuales el problema 
surge de las excepciones. 
 
Reglas y excepciones: 
 ¿En que medida una regla puede soportar una excepción? El dicho común de que las excepciones confirman la regla no está bien 
dicho; en verdad se debe decir que la noción de excepción presupone la existencia de regularidades; lo que no ayuda mucho. 
 En las ciencias sociales, no es válida la determinación causal, sino la indeterminación causal. Acá tb se dan causas; pero causas 
cuyos efectos no son siempre necesarios como lo son en las leyes naturales. Las leyes de las Cs. Sociales son probabilísticas, es 
decir, “Leyes de tendencia”. 
 En la medida en que las leyes en cuestión no son deterministas, se deriva que una o pocas excepciones las debilitan pero no son 
suficientes para refutarlas. Esto significa que las excepciones están en función de las condiciones necesarias en el sentido de que son 
reducidas (eliminables) agregando condiciones adicionales. O sea, que un primer modo de afrontar el problema de las excepciones 
es reducir el ámbito de aplicación de una ley precisando mejor las condiciones. O también formulando una ley donde se puedan 
incorporar las excepciones en su misma formulación. 
2A Gervasoni. Poliarquía a nivel sub-nacional. Aspectos conceptúales y normativos en el contexto de las democracias federales. 
 
 
Este artículo plantea en términos teóricos la posible coexistencia de un gobierno democrático en la esfera nacional y diferentes formas de 
autoritarismo local en nivel sub-nacional a partir del caso argentino. 
1- desde las definiciones Dahlianas de la democracia. 
2- Justifica la definición acotada a lo a lo político a partir de la escasa correlación entre competencia política y desarrollo socio-
económico. 
3- Analiza las implicancias del autoritarismo local sobre los sistemas federales donde los pactos funcionales han introducido una 
representación desapropiadade las provincias pequeñas en los órganos nacionales. 
Concluye con una hipótesis: La explicación del autoritarismo local no esta en el subdesarrollo sino en la distribución de los recursos 
fiscales. 
Introducción 
 
En su poliarquía Dahl indicó que su foco era el régimen nacional, pero admitió que estaba omitiendo una parte importante, porque los 
países difieren en el punto hasta el cual proporcionan oportunidades para la competencia política y la participación en los procesos, no 
sólo del gobierno nacional sino también de otras organizaciones gubernamentales y sociales subordinadas . Dahl era conciente que incluso 
dentro de un país, las unidades subnacionales usualmente varían en las oportunidades que brindan para la disputa y la participación. O 
Donell al investigar la calidad de la democracia en América Latina resalta que los regímenes autoritarios subnacionales constituyen otro 
aspecto cuya concentración en el régimen nacional ha conducido a la ciencia política contemporánea y convencional, con pocas 
excepciones a ignorar. Esta omisión es empírica y teóricamente costosa: aún enfoques centrados exclusivamente en el régimen nacional 
harían bien en considerar los impactos de los regímenes autoritarios subnacionales en el funcionamiento de aquel. 
Los estados federales proporcionan protección para la diversidad, pero diversos países a menudo incluyen regiones en las que las élites 
políticas, económicas y raciales gobiernan por medios no democráticos. 
Los objetivos de este trabajo son 2 a) explorar las tensiones entre el ppio. Democrático de la igualdad ( una persona, un voto). 
 b) discutir las consecuencias para la democracia nacional de la representación a nivel nacional de sub 
unidades apenas democráticas y dominadas por una elite. 
Definir Democracia 
 
Los problemas producidos esencialmente por la naturaleza discutida del concepto de democracia son a menudo irresolubles. 
El hecho de que la definición conceptual ofrecida en este trabajo apunta finalmente a operacionarla y medirla en los 24 distritos argentinos 
hace necesario o totalmente conveniente adherir a las reglas siguientes: 
1. La definición tiene que ser mas empírica que normativa. No hay intención de definir una democracia normativamente perfecta, ni 
moralmente deseable. La definición propuesta trata apenas de delimitar las características centrales de la democracia realmente 
existentes, de democracias como las entretenidas en la política y los círculos universitarios occidentales convencionales. 
2. La definición tiene que ser realista: no qué puede ser la democracia potencialmente, sino o que ha sido en las décadas recientes a 
nivel nacional y subnacional . Esta regla hace un llamado al realismo en el sentido que la democracia se debe definir en términos 
de cómo funciona típicamente en el mundo de hoy, y no en términos de cómo no podría mejorar potencialmente. 
3. La definición debe tener en cuenta en el contexto en que se define para ser aplicado.. Es importante trabajar con un enfoque 
constructivista moderado y debe haber un significado central en que esté anclado un margen probatorio que esté flotando. Esta 
regla está relacionada con la 2: las características y los estándares mínimos de democracia no pueden ser exactamente lo mismo 
en una nación soberana e industrialmente avanzada con una larga historia de democracia, desarrollo de la 3ra ola. 
4. La definición tiene que partir o tener en cuenta el gran desarrollo conceptual de definiciones en la literatura sobre ciencia política. 
Las definiciones debe ser acumulativo, y son mejores cuando se integra con desarrollo conceptuales previos. 
5. La definición tiene que ser relativamente densa, compleja y multidimensional. Es importante evitar una tendencia a reducir la 
complejidad de las preguntas sobre el asunto para lograr indicadores mensurables. Reconoce que la democracia como la mayoría 
de los objetos de estudio de las ciencias sociales, es un objeto complejo. Si el objeto es complejo, la definición tiene que serlo 
también, porque de otro modo, los aspectos más relevantes pueden perderse en la definición. 
6. La definición tiene que ser estrictamente política: la democracia es una característica de regímenes nacionales, subnacionales y 
supranacionales, quizás aún de estados, pero no de la economía, la sociedad, la cultura, la personalidad de los gobernantes, etc. 
En esta regla trata de limitar el alcance del concepto en beneficio de la claridad conceptual y la estrechez temática. 
7. La definición tiene que proponer un concepción gradual de la variable ( en oposición a una dicotomía). Permite medir contrastes 
en los niveles de democracia, en lugar de sólo permitir una diferenciación entre democracias y no democracias. 
 
Una de las consecuencias de las reglas antes mencionadas en la democracia liberal y representativa. Liberal( porque las democracias 
modernas están fuertemente comprometidas con las derechos y libertades del liberalismo clásico que fueron desarrollados a gran 
escala independientemente de la tradición democrática, y representativa porque las escalas típicamente grandes, tanto demográficas 
como geográficas de los estados modernos los han dirigido a establecer las democracias que funcionan a través de un conjunto de 
instituciones representativas) 
DEFINICIÓN GENERAL DE DEMOCRACIA: (Dahl) Una democracia es un régimen político en el que las posiciones efectivas, 
ejecutivas, y legislativas se ocupan por elecciones competitivas y regulares en las que la mayoría de los ciudadanos adultos tienen el 
derecho de votar, y que gozan de varios derechos legalmente decretados y de libertades judicialmente protegidas que son necesarios 
para que las elecciones sean competitivas . 
Las elecciones son competitivas hasta el punto en que los individuos y los partidos en la oposición tienen un razonable acceso a los 
recursos políticos y de campaña 
( dinero, información y cobertura periodística), todos los votos pesan lo mismo y son contados justamente, y los resultados de las 
elecciones se traducen efectivamente a posiciones de gobierno según reglas preestablecidas mayoritarias, o de elección proporcional para 
legisladores, de elección directa o indirecta para jefe de gobierno, en las que las posibilidades de ser elegido son básicamente una 
función de número de votos obtenidos. 
El conjunto especifico de derechos y libertades necesarios para hacer elecciones competitivas puede ser susceptible de controversia, pero 
indisputablemente se incluyen los siguientes : de votar y de ser elegido, formar y unirse a organizaciones, expresar libremente opiniones, 
tener acceso a fuentes de información alternativas( que no haya monopolios por parte del gobierno o cualquier otro grupo). Libertades 
Básicas, que son condiciones previas para el ejercicio de derechos políticos, están incluidas también en esta definición: el gobierno no 
puede acosar arbitrariamente, amenazar, expropiar, encarcelar, dañar físicamente, matar, ni castigar de otro modo a ciudadanos a menos 
que un proceso judicial legalmente regulado establezca que hay evidencia sustantiva de que una persona ha cometido un crimen. 
Tomando Dahl, Linz y Lipset, identifico 3 dimensiones de democracia: 
1) Competencia: El punto hasta el que los individuos y grupos pueden oponerse efectivamente a las autoridades y tomar parte en las 
elecciones regulares que son competitivas y es por lo tanto, razonablemente probable llevar a la derrota de los actuales titulares 
de poder. El nivel efectivo de competencia depende de factores como: la extensión de los derechos políticos, el grado de justicia 
de las elecciones, el nivel de barreras a la entrada de partidos políticos, las reglas del financiamiento de las campañas, nivel de 
pluralidad de medios, etc. 
2) Inclusión: La proporción de ciudadanos adultos que goza, de hecho y de derecho, de los derechos asociadoscon competencia 
política. 
3) Derechos Civiles: El punto hasta el cual el Estado respeta y hace respetar los derechos y libertades indicados en la definición. 
Definir Democracia en el nivel Subnacional 
 
En los países federales el poder político es ejercido dentro del mismo territorio por a menos 2 niveles de gobierno con legitimidad 
electoral. Esto significa que un ciudadano pertenece a 2 regímenes diferentes. En principio es teóricamente posible que un nivel sea 
democrático y el otro autoritario. Argentina se puede considerar democrática a nivel nacional, pero varias de sus provincias están más 
cerca de ser hegemonías que poliarquías. 
En Argentina, por ejemplo, el gobierno nacional está encargado de la política exterior , la defensa, la política macroeconómica , la política 
laboral , etc mientras que las provincias controlan la enseñanza primaria y secundaria , la policía, la administración sanitaria y judicial y 
varias otras áreas políticas de relevancia. 
Los regímenes nacional y subnacional están relacionados e interconectados en numerosos aspectos, ellos cooperan en algunas áreas, y 
existe algún nivel de jerarquía. 
El nivel nacional puede ponerse sobre el nivel subnacional por mecanismos como la revisión de judicial de la Corte Suprema de justicia o 
la intervención federal. Pero en el trabajo cotidiano se puede ver que el gobierno federal y las provincias se pueden considerar como 
estados diferentes; tienen diferentes autoridades elegidas, partidos. Burocracias, jurisdicciones políticas y presupuestos. 
 La definición esbozada puede ser aplicada a las provincias 
1) competencia provincial 
2) Inclusión provincial 
3) Derechos civiles provinciales. 
La diferencia principal entre el concepto de democracia a nivel nacional y subnacional está e el rango de variación: los estados nacionales 
soberanos pueden ser sumamente totalitarios a sumamente democráticos, mientras que las unidades subnacionales meramente autónomas 
sólo pueden ser localizadas dentro de un rango más limitado. Si el régimen nacional es autoritario, los regímenes subnacionales no pueden 
ser democráticos, a la inversa si el régimen nacional es democrático los regímenes subnacionales no pueden ser totalmente autoritarios. El 
punto aquí está en que los estados federales democráticos como Argentina hay factores a nivel nacional, tales como ,las limitaciones 
impuestas por la C.N, por la Corte Suprema. Por el Congreso y por la opinión pública nacional, los cuales tienen razones legales políticas, 
o ideológicas para castigar las prácticas autoritarias a nivel subnacional. 
¿Qué aspecto de la democracia deberá ser medido? 
 
 Dado que las provincias son susceptibles a un piso democrático impuesto por fuerzas fuera de control, está fuera de lugar medir la 
presencia o ausencia de democracia. Todas las provincias tiene elecciones razonablemente libres, más de un partido, extendidos derechos 
electorales, una oposición capaz de criticar y competir con autoridad de turno, algún caso a fuentes alternativas de información, entre 
otras. Así y todo es inmediatamente obvio que algunas provincias son más democráticas que otras. 
Existen 3 problemas: 
1. Hay objeciones teóricas significativas al concepto de la calidad de la democracia. No solo la idea de calidad de la democracia, 
sino el concepto mismo de la democracia implica preferencias. El concepto de la calidad de la democracia es todavía demasiado 
joven e incierto para haber logrado un nivel mínimo de consenso. 
2. Versiones tanto académicas y políticas orientadas a la revisión del concepto tienden a utilizar muchos y exigentes estándares. Lo 
que todas las conceptualizaciones sobre la calidad de la democracia tienen en común es que todas ellas van más allá de las 
características básicas que definen la democracia, para explorar casi cada aspecto posible de ella, y para poner estándares 
demandantes. Este enfoque es apropiado y útil para los asuntos prácticos tales como control y mejoramiento de la democracia de 
un país, pero no necesariamente para un proyecto académico que piensa encontrar las causas de variación en las características 
más esenciales de la democracia. 
3. Relacionado con los puntos previos, teorizaciones y operacionalizaciones sobre la calidad de la democracia extienden a menudo 
su alcance a áreas que no son políticas, estrictamente hablando, en el sentido de no estar relacionadas directamente con el 
gobierno, el régimen o el Estado. 
 
En suma el concepto de calidad de la democracia es demasiado indeterminado, demasiado demandante y demasiado amplio. Los 
problemas de la democracia a nivel de subnacional en países como Argentina buscan la conceptualización menos ambiciosa que apunta a 
las características muy esenciales de la democracia. 
El Contexto: La democracia y el autoritarismo en las provincias argentinas 
 
La inclusión de derechos económicos y sociales es justificable en términos tanto de procesos como de resultados. En lo concerniente a los 
procesos, son condición necesaria para el ejercicio de derechos civiles y políticos, los cuales las personas vivas deben ser libres y ejercitar, 
y deben tener las capacidades y los recursos para hacerlo efectivamente. Las personas juzgan correctamente la calidad de la democracia en 
el termino de la capacidad de asegurarles los derechos básicos, económicos, y sociales de la cual una vida humana minimamente decente 
depende. (Beetham) 
Si bien es difícil negar la fuerza de tales argumentos, hay razones teóricas y prácticas para mantener a la democracia y las condiciones 
socioeconómicas separadas en el contexto de las provincias argentinas. Las provincias menos democráticas de Argentina no presentan 
siempre las peores condiciones socioeconómicas. Las 5 provincias menos competitivas ,de menor a mayor competitividad, son: La Rioja, 
Santiago del Estero, San Luis, Formosa y Santa Cruz. No parece haber una asociación clara ni fuerte entre condiciones socioeconómicas 
de pobreza y autoritarismo en la provincias argentinas. Las áreas en las cuales el poder político es privatizado en gran parte por líderes 
sultanísticos o patriarcas no siempre coinciden con las regiones más atrasadas y tradicionales del país. 
Bajos nivele4sd e democracia, definidos en términos estrictamente políticos, puede caracterizar la mayor parte de las provincias argentinas 
socioeconómicamente más avanzadas. Por tanto, parece tener sentido empírico estudiar la democracia a nivel subnacional en términos 
estrictamente políticos, dados que sus defectos no parecen estar claramente asociados con el nivel de bienestar social: estos regímenes 
provinciales poco democráticos aparecen solo en provincias pobres, sino también en algunas de las menos pobres. 
Problemas normativos de democracias federales; sobre-representación, o la construcción negociada de un demos regionalmente desigual. 
 
Las exitosas historias de construcción estatal de la argentina incluyen una cláusula muy importante, a menudo desapercibida en los pactos 
fundacionales: un fuerte principio de representación igualitaria para cada sistema de gobierno preexistente.. Los arreglos institucionales 
federales originales introdujeron en el congreso una Cámara (senado) en el cual los estados, a pesar del tamaño de su población, tendrían 
el mismo número de representantes. Dado que la legislación necesita aprobación de ambas cámaras, esto implica que los autores de la 
Constitución dieron a los ciudadanos de las provincias chicas más peso de las decisiones nacionales que las provincias grandes.. Estro 
produce el efecto de sobre- representación. Cuando los arreglos federales son aplicados a países con una distribución regional sumamente 
desigual de población, los resultados son altos niveles de sobre y sub- representación. Utilizando un índice de desproporcionalidad cuyo 
máximo teórico es 1, el senado argentino es el más desproporcional del mundo, con un índice de 0,485. Y la Cámara de Diputadostiene 
un índice de 0,14, el doceavo más alto entre 78 países. Lo que hace que la Argentina sea una de las únicas 2 democracias federales en el 
mundo con sobre representación en tal cámara. 
La constitución Nacional creó un demos en el que los ciudadanos de las provincias pequeñas tienen más derechos políticos que los 
ciudadanos de las provincias grandes. 
Un segundo problema normativo: los derechos democráticos nacionales de una elite subnacional no democrática 
 
Los problemas normativos surgidos por el federalismo y la sobre-representación se agravan cuando se toma en consideración la existencia 
de casos de autoritarismo subnacional. Si las instituciones liberal-democráticas, constitucionales y legales del país deben ser respetadas, 
entonces cada uno de los diputados y senadores elegidos por cada unidad del Estado Federal tiene que tener igual peso en las decisiones 
legislativas de orden nacional. Sin embargo, si es verdad que algunas de las sub-unidades no son, en términos sustantivos, democráticas 
internamente, entonces sus delegados elegidos para el Congreso serán, de hecho representantes no democráticos en un cuerpo 
esencialmente democrático. 
Los principios de democracia sustantiva ( completa inclusión, verdadera competencia, y efectivos derechos civiles y políticos) son por 
supuesto diferentes : ellos no pueden aceptar que legisladores no democráticos tengan voz en decisiones tomadas a nivel nacional. 
Las democracias federales especialmente en países en desarrollo con múltiples nichos de dominación oligárquica, dan por definición el 
poder nacional de representantes de unidades subnacionales que no son totalmente democráticas. Además, los políticos de estas unidades a 
menudo obtienen el control de otras agencias nacionales, desde ministerios hasta agencias nacionales, desde ministerios hasta agencias 
reguladoras, pasando por tribunales. Y con frecuencia envidiada por sus contrapartes en otros distritos, son electos presidentes. Es posible 
que estos gobernantes, socializados en la cultura política del personalismo y de sistemas de gobierno patrimoniales y acostumbrados a 
utilizar el poder con pocas limitaciones institucionales, lleven con ellos a sus entornos no democráticos, con sus normas y prácticas que 
acaben por debilitar la democracia nacional, aún más allá de su mandato presidencial. 
El factor estructural principal compartido por las provincias menos competitivas en Argentina no es el nivel de desarrollo sino su tamaño 
pequeño demográfico. Este va de la mano con la dependencia fiscal de la provincia en recursos nacionales. Resulta que el federalismo 
fiscal argentino proporciona grandes subvenciones de las grandes provincias a las pequeñas. Como resultado, los presupuestos de las 
provincias pequeñas son mucho más grandes de lo que serían si solo dependieran de los impuestos recaudados en su territorio. Además 
estás provincias pueden depender de otras fuentes de ingresos que no implican recaudar impuestos provinciales, tal como rentas de 
petróleo y recorte en los impuestos nacionales sobre actividades industriales. Lo que muchos ven como una redistribución progresiva de 
recursos de provincias ricas a pobres, es de hecho una redistribución regresiva de recursos de distritos grandes y generalmente 
democráticos a oligarquías gobernantes de distritos pequeños. 
La implicación de este mecanismo perverso es que la legislación es que la legislación nacional tal como la ley de coparticipación federal, 
la ley de promoción industrial, y la ley de regalías petroleras provinciales ç, les proporcionan recursos fiscales generosos a las elites 
locales de provincias pequeñas, que utilizan para consolidar su control del poder. 
Conclusión: Puede no ser posible resolver el primer asunto normativo( la desigualdad política instituida por la sobre-representación 
federal), pero puede ser posible tratar el segundo, la presidencia de oligarquías locales nacionalmente financiadas que dirigen las 
provincias menos competitivas y proyectan su influencia de manera perjudicial en la democracia a nivel nacional. 
 
 
 
2B ROBERT DAHL, LA POLIARQUÍA 
I-) DEMOCRATIZACIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA 
Dado un régimen donde la oposición no puede organizarse abierta y legalmente en partidos políticos, ni enfrentarse 
a él en elecciones libres; ¿Qué condiciones favorecen o estorban su transformación en otro régimen que lo 
permita?. 
Conceptos. 
Los procesos de democratización y de desarrollo de la oposición no son idénticos. 
Para mi, el gobierno democrático se caracteriza fundamentalmente por su contínua aptitud para responder a las 
preferencias de sus ciudadanos, sin establecer diferencias políticas entre ellos. 
“Democracia”: designa el sistema político entre cuyas características se cuenta si dispocision a satisfacer entera o 
casi enteramente a todos sus ciudadanos. Hipotéticamente e sposible concebirlo, y como tal ha llegado plena o 
parcialmente al ideal de muchos. Como sistema hipotético, en el extremo de la escala, o en el límite de un estado 
de cosas, puede servir a modo de fiel contraste para valorar el grado de aproximación de los distintos sistemas al 
ideal teórico. 
Para que un gobierno responda durante un periodo de tiempo dado a las preferencias de sus ciudadanos sin 
distinciones políticas, deben tener igualdad de oportunidades para: 
1- Formular sus preferencias. 
Se requieren las siguientes garantías constitucionales: 
 Libertad de asociación 
 Libertad de expresión 
 Libertad de voto 
 Libertad apra que los líderes políticos compitan 
 Diversidad de fuentes de información. 
2- Manifestar las preferencias 
Se requieren las siguientes garantias institucionales: 
 Libertad de asociación 
 Libertad de expresión 
 Libertad de voto 
 Elegibilidad apra la cosa pública 
 Derecho de los líderes políticos a competir en busca de apoyo 
 Diversidad de fuentes de inforamción 
 Elecciones libres e imparciales. 
3- Recibir igualdad de trato por parte del gobierno en la ponderación de las preferencias. 
Se requieren las siguientes garantias institucionales: 
 Libertad de asociación 
 Libertad de expresión 
 Libertad de voto 
 Elegibilidad apra la cosa pública 
 Derecho de los líderes políticos a competir en busca de apoyo 
 Diversidad de fuentes de inforamción 
 Elecciones libres e imparciales. 
 Instituciones que garanticen que la política del gobierno dependa de los votos y otras formas de expresar las 
preferencias. 
Estas 3 condiciones son fundamentales, a la existencia de la democracia , y apra que se den entre el gran número de 
habitantes, las instituciones sociales de estos países deben garantizar, cuanto menos, las 8 cláusulas. 
Doy por sentado que las reaciones entre las 8 garantias y las 3 condiciones básicas son tan evidentes que no 
necesitan mayor aclaración. 
Una interpretaciín acertada sería la de considerar dos dimenciones teóricas, de la democratización. 
1. En el pasado y en el presente los régimenes divergen en su mayoría por la amplitud con que conceden 
abiertyamente, aplican públicamente, y garantizan plenamente estas 8 oportunidades, cuando menos a algunos 
miembros. De forma que una escala que refleje las 8 condiciones nos permitirá comparar los distintos régimenes de 
acuerdo con la amplitud con que facilitan la oposición, el debate público o la lucha política. 
2. En el pasado y en el presente los régimenes varían también según el número de personas facultadas para 
participar, en el control y discución de la política de gobierno: “participar” es decir, tener voz en un sistema de 
debate público. Una escala que expresara el derecho a participar en el debate público nos permitirá comparar los 
diferentes régimenes de acuerdo con su capacidad de representación. 
Pero el régimen será tanto más representativo cuanto mayor sea el número de ciudadanos que gocen de este 
derecho. 
El debate público y la capacidad de representación varían independientemente una de laotra. 
En un país donde haya sufragio universal, pero el gobierno sea marcadamente represivo la oposición tendrá mucho 
menos oportunidades que en otro con sufragio restringido y gobierno más tolerante. Cuando se clasifica a los 
países por su mayor o menor capacidad de representación, sin considerar otras circunstancias anejas, los resultados 
son anómalos. Indica solo una característica del sistema que unicamente puede interpretarse en el contexto de los 
demás componentes. 
Supongamos pues, que admitimos que la democratización consta de dos dimensiones por lo menos: el debato 
público y el derecho a participar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para expresar con mayor claridad la relación existente entre el debate público y democratización representamos 
gráficamente las dos dimenciones. El espacio comprendido entre ambas dimenciones puede dividirse en un número 
de comportamientos a cada uno de los cuales le podemos adjudicar una denominación. 
Así, llamaé “hegemonía cerrada” al gobierno más próximo al ángulo inferior izquierdo. Si un régimen 
hegemónico se desvía hacia arriba a lo alrgo de la trayectoria I, tiende a abrirse más al debate público. Un cambio 
en esa dirección supone la liberación del régimen; se hace más competitivo. Si un régimen evoluciona en el sentido 
de conceder mayor participación, según la trayectoria II, puede decirse que camina hacia una mayor 
popularización, se hace más representativo. Si denominamos oligarquía competitiva al sistema que se sitúa en el 
ángulo superior izquierdo, quiere decirse que la trayectoria I representa el tránsito de una hegemonía cerrada a una 
oligarquía competitiva. Pero también puede ocurrir que la hegemonía cerrada se vuelva más comprensiva sin 
liberarse, sin aumentar las oportunidades apra el debate público, siguiendo la trayectoria II. En tal caso el régimen 
pasa de ser una hegemonía cerrada a una hegemonía comprensiva. 
La “Democracia” se situaría en el ángulo superior derecho. Pero como quiera que la democracia comprende más 
dimensiones que las expresadas, prefiero llamar poliarquías a los sistemas actuales más próximos al ángulo 
superior derecho. Puede decirse que toda modificación de un régimen que conduzca hacia arriba y hacia la derecha, 
siguiendo la trayectoria III, representa un grado de democratización. Así, cabria considerar las poliarquías como 
régimenes relativamente democráticos; las poliarquías son sistemas sustancialmente liberalizados y popularizados, 
muy representativos a la vez que francamente abiertos al debate público. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pleno 
Pleno 
Debate 
publico 
 
Dcho a participar en las 
elecciones y en el gobierno 
ninguno 
 
Hegemonías 
representativ
as 
 
Hegemonías 
cerradas 
Oligarquías 
competitiva
s 
poliarquías 
Liberalización 
(debate público) 
Representación 
(participación) 
I 
III 
I
I 
Queda sin denominar, ni dividir el extenso espacio que ocupa el centro de la figura. Este vacío nominal refleja en 
parte la tendencia histórica a clasificar los régimenes con las denominaciones más extremas. La falta de 
nomenclatura no equivale a una ausencia de régimenes; quizá la gran mayoria de los sitemas actuales quedan 
dentro de la zona central. Muchos cambios importantes en los régimenes implican entrar o salir de esta zona 
central, según que dichos régimenes sean más o menos representativos y aumentan o reduzcan las oportunidades de 
debate público. En un régimen “próximo” al hegemónico hay más oportunidades para el debate público que en un 
régimen de hegemonía total; un régimen “casi” poliárquico puede ser bastante representativo, pero presentarm en 
cambio, restricciones más severas para el debate público que la poliarquía total. O puede ofrecer oportunidades de 
discución públicas semejantes a las de una poliarquía plena y ser, en cambio, menos representativa que esta. 
 
Replanteamiento de la pregunta. 
Volver a plantear la pregunta, de la siguiente forma: 
1. ¿Qué condiciones aumentan o disminuyen las oportunidades de democratización de un régimen hegemónico o 
casi hegemónico? 
2. Más concretamente, ¿ que factores aumentan o disminuyen las oportunidades de debate público? 
3. Especificando aún más, ¿Qué factores aumentan o disminuyen las oportunidades de debate público en un 
régimen altamente representativo como e sla poliarquía? 
 
Puntualizaciones. 
Resulta sumamente útil considerar que la democratización comprende ciertas transfomaciones históricas bien 
definidas. Una de ellas es el tránsito de hegemonías y oligarquías competitivas a régimenes casi poliárquicos. Tal 
fue el proceso acaecido en el mundo occidental durante el siglo XIX. 
El segundo, la modificaciónd e las cuasipoliarquías en poliarquías plenas; que tuvo lugar desde finales del XIX a la 
1GM (rápido desarrollo del estado de prosperidad democrática tras la Gran Depresión) 
De las 140 naciones que en 1969 eran nominalmente independientes solo unas dos docenas podían considerarse 
altamente comprensivas y tenían sistemas de debate público muy desarrollados. 
Una descripción total de las oportunidades de participación y debate existentes en un país exige, sin duda, una 
referencia de las oportunidades que ofrecen las unidades subnacionales. Alguna de las críticas que recientemente se 
hacen a la democratización incompleta de las poliarquías afirman que mientras esta spuedan ser competitivas a 
nivel nacional, una gran proporción de sus organismos subnacionales, en especial las asociaciones privadas, son 
hegemónicos u oligárquicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Supuestos. 
Cuando los régimenes hegemónicos y las oligarquías competitivas evolucionan hacia la poliarquía aumentan las 
oportunidades de participación y de debate auténticos, y , por consiguiente, el número de individuos, grupos e 
intereses cuyas preferencias hay que considerar al ejercer el poder político. 
Vista desde la perspectiva de los que detentan el poder una transformacion de este tipo implica nuevas 
posibilidades de conflicto, y consecuentemente sus portavoces (o ellos mismos) pueden ser sustituidos por nuevos 
individuos, grupos e intereses. Toda transformación que ofrezca a los opositores al gobierno mayores 
oportunidades para traducir sus metas en actos políticos respaldados por el Estado, implica la posibilidad de 
conflicto con los individuos. 
Cuanto mas hondo sea el conflicto entre el gobierno y la oposición, mayores serán las posibilidades de que cada 
uno niegue al otro la participación efectiva en el ejercicio del poder político. Puesto que la oposición debe ganar el 
control del Estado para poder suprimir a los gobernantes, podemos hacer la siguiente proposición general, en forma 
de axioma, con respecto a los gobiernos que toleran la oposición. 
Axioma 1. La probabilidad de que un gobierno tolere la oposición aumenta en la medida que disminuye el precio 
de dicha tolerancia. 
Axioma 2. La probabilidad de que un gobierno tolere la oposición crece en la medida en que aumenta el precio de 
suprimirla. 
Axioma 3. En la medida en que el precio de la supresión exceda el precio de la tolerancia, mayores son las 
oportunidades de que se dé un régimen competitivo. 
Cuanto mas bajo es el precio de la tolerancia más seguridades tiene el gobierno. Cuanto más alto es el rpecio de la 
supresión mayores son als seguridades de la oposición. De ahí que las condiciones que proporcionan un alto grado 
de seguridad mutua, tanto para el gobierno como apra la oposición, propenda a originar y preservar oportunidades 
mas amplias para que la oposición discuta la conducta del gobierno. 
¿Qué cicunstancias aumentan de modo significativola seguridad del gobierno y de sus antagonistas y favorecen, 
consecuentemente, las oportunidades de debate público y de la poliarquía? 
¿tiene importancia la poliarquía? 
 
 
Régimen Nacional 
 Alto Bajo 
 
 
Alto 
 
Org. 
Subnacionales 
 
 
 
 
 Bajo 
III I 
IV II 
I. Régimenes totalmente “liberalizados” o “competitivos” 
II. Competitivos a nivel nacional, hegemónicos en las 
organizaciones subnacionales. 
III. Competitivos en las organizaciones subnacionales, 
hegemónicos a nivel nacional. 
IV. Formas de gobiernos totalmente hegemónicas. 
2) ¿TIENE IMPORTANCIA LA POLIARQUÍA? 
En desafío a la creencia de que la transformaciónd e un régimen debe tener, necesariamente, consecuencias 
grandiosas para los ciudadanos de un país, tanto más cuanto que lo que superficialmente parece un cambio de 
régimen se reduce, a veces, a variar simplemente las personas, la retórica, o los rpeceptos constitucionales vacíos 
de contenido. 
Hay muy buenas razones oara oensar que la transformaciónde un régimen hegemónico en otro más competitivo o 
de una oligarquía competitiva en una poliarquía produce consecuencias significativas. 
1. están en primer lugar las libertades de corte liberal clásico que forman parte de la definición del debate público y 
de la participación: oportunidades para oponerse al gobierno, para formar organizaciones políticas, para expresarse 
libremente en amterias políticas sin miedo a las represalias de gobierno. En las poliarquías firmemente establecidas 
ahce ya tiempo que todas estas libertades perdieron su atractivo de causa nueva. Este fue el tipo de libertades que 
los críticos del régimen parlamentaria italiano, como Mosca, Croce y Salvemini, dieron tan por cosa hecha , que no 
acertaron a prever el grado que podría alcanzar la opresión bajo el nuevo régimen. 
2. laaprticipación abierta y la competencia política combinadas originan un cambio en la composición política de 
los dirigentes, entre aquellos que obtienen sus cargos por vía electiva, los miembros del parlamento. Al acceder 
nuevos grupos al sufragio, los candidatos ams afines con las características sociales de los recién incorporados 
obtienen mayor participación en los cargos electivos. Así, cuando en una oligarquía competitiva el sufragio 
ilimitado se extiende a la clase media crece el número de líderes políticos y de miembros del parlamento 
procedentes e ste estrato. 
Esto no equivale a afirmar que los dirigentes políticos y los aprlamentos son siemrpe una muestra representativa 
de los distintos estratos sociológicos, ocupacionales, y demás agrupamientos de la sociedad. En las Cámaras 
Legislativas actuales la clase media y las profesiones liberales están súper-representadas numéricamenete, mientras 
que los obreros están sub-representados, lo mismo ocurre con otras categorías:campesinos, amas de casa, etc. Aún 
cuando la “clase política” no sea nunca una muestra representativa de las categorías sociale sy económicas de un 
país, el sufragio universal junto con la rivalidad política dan lugar a parlamentos cuyos miembros, son en general 
más representativos, individual y políticamente, que en ningún otro sistema. 
3. A medida que el sistema se hace más competitivo o más representativo, los políticos buscan el apoyo de los 
grupos que van ganando el acceso a la vida política. Otra es la de adaptar la retórica, los programas, la forma de 
gobierno y la ideaología a lo que se piensa son los deseos o intereses de los grupos, segmentos o estratos hasta 
entonces no representados. Una vez que las clases trabajadoras tuvieron derecho a votar, dichos paridos 
organizaron sus actividades con la mira puesta en movilizar estos estatos. 
Los cambios más drásticos y visibles tienen lugar, cuando un régimen con un solo partido hegemónico se ve 
reemplazado de forma súbita por una poliarquía: de repente la hegeminía unipartidista da paso a dos o más partidos 
opuestos. 
Los partidos varían también en su estructura y organización. La necesidad de movilizar un electorado mayor dejó 
vía libre para el desarrollo de las “modernas” organizaciones de partidos; pues, al tiempo que creció el electorado, 
los convenios tradicionales de tipo informal, se fueron volviendo inadecuados. El aprtido que quiera sobrevivir 
tiene que ir en busca de sus miembros, simpatizantes, seguidores y votantes potenciales. Buena parte de estas 
organizaciones políticas, hoy familiares, se iniciaron en USA, el primer país en introducir el sufragio universal. 
Al modificarse la organización de los aprtidos y penetrar cada vez más profundamente en las zonas rural y urbana 
aún acaecen más cambios en la vida política: aumentan la competencia y la participación; los aprtidos nacionale 
smovilizan a sus votantes y disminuye el número de elecciones sin partidos y sin controversia pública. Politización 
del electorado. 
4. En todos los países, cuantas mayores oportunidades haya para expresar, organizar y representar las preferencias 
políticas, mayor será el número de variedad y de preferencias e intereses políticos con probabilidades de estar 
presentes en la vida política. En todo momento, y en todo país , el número de variedad de preferencias 
representadas en el proceso político sulen ser mayores cuando su forma de gobierno no es ni una poliarquía ni un 
régimen mixto. 
5. Las consecuencias que acompañan a las formas de gobierno con umbrales de participación y debate público muy 
bajos son, oscuras. Debido a que determinados factores, como el nivel de desarrollo socioeconómico del país, o las 
características de sus sistemas sociales y económicos inciden notablemente en la forma de gobierno, bien pudiera 
ser el carácter del régimen ejerza sobre las acciones del gobierno un efecto muy poco independiente. 
Cuanto más bajas sean las barreras para el debate público y mayor el número de personas incluidas ene l sistema 
político, mayores son también las dificultades con que tropieza el gobierno de un país para adoptar y ahcer cumplir 
métodos que exijan la aplicación de sanciones rigurosas a porcentajes relativamente importantes de la población; y 
menosres son las probabilidades de que lo intente siquiera. 
Y aún cuando no haya razones para pensar que sean peores, tampoco puede decirse que los países con régimenes 
poliárquicos sean mejores que los otros a la hora de satisfacer los itnereses de las personas que viven al otro lado 
de sus fronteras. 
6. Se podría especular sobre las consecuencias derivadas de las diferencias entre los régimenes. Cabe la posibilidad 
de que las diferencias persisten durante períodos de tiempo muy prolongados, los distintos régimenes influyan en 
als creencias, actitudes, cultura y personalidad de sus ciudadanos. Pero tambiés es razonable pensar que haya una 
interacción recíproca entre este tipo de factores y el carácter de un régimen: si los factores influyen en las 
oportunidades que ofrece un régimen determinado, el cabo del tiempo la naturaleza del régimen actúa sobre las 
creencias, actitudes, cultura y, quizá incluso, sobre las personalidades que tienen probabilidades de desarrollarse he 
dicho país. 
Parece lógico pensar que régimenes distintos tengan consecuencias distintas, y aunque muchas puedan negar la 
importancia de dichas consecuencias, al menos tanto los defensores de la poliarquía como sus adversarios 
concuerdan en que son verdaderamente significativas y trascendentes. Si los resultados de la poliarquía no fueran 
distintos de las consecuencias de los régimenes no poliárquicos, o si no carecieran de importancia, no habría razón 
para preferir la poliarquía a una dictadura unipartidista, o al contrario. 
La causa de la controversia en torno al mérito relativo de la poliarquía frente a los régimenes hegemónicos o 
mixtos tal vez no estibe tanto en los resultados que deben esperarse del debate público y de larepresentación, como 
en las consecuencias de otras características. 
Quiero dejar de una vez por todas bien establecida mi convicción de que el tránsito de una hegemonía a una 
poliarquía suele ser deseable. No doy por hecho de que el tránsito de la hegemonía a la poliarquía sea 
históricamente inevitable. Al igual que todavía es dudoso el triunfo de la tercera oleada de democratización. 
 
3-) SECUENCIAS HISTÓRICAS. 
Partiendo de nuestra pregunta iniciañ podemos considerar los procesos históricos bajo dos aspectos con ella 
relacionados: la trayectoria específica o secuencia de las transfomaciones de un régimen, y el camino que sigue 
para instaurarse. 
 
El camino hacia la Poliarquía. 
¿Tiene importancia la secuencia? ¿Son determinadas secuencias más aptas para alcanzar la seguridad mutua y, 
seguidamente, facilitar el tránsitoa un régimen más poliárquico? Empecemos pues por considerar solo 3 caminos 
posibles hcia la poliarquía: 
I. la liberación precede a la capacidad de representación: 
a. una hegemonía cerrada aumenta las oportunidades de debate público y, por tanto, la transformación en una 
oligarquía competitiva. 
b. La oligarquía competitiva se transforma entonces en una poliarquía, al aumentar la capacidad de 
representación del régimen. 
II. la capacidad de representación precede a la liberalización. 
a. La hegemonía cerrada se abre haciendose representativa. 
b. La hegemonía representativa se transforma seguidamente en una poliarquía al aumentar las oportunidades de 
debate público. 
III. la vía rápida: una hegemonía cerrada se convierte abruptamente en una poliarquía al otorgarse de forma 
repentina el derecho al sufragio universal y al debate público. 
El primero es una aproximación abstante exacta a la trayectoria emprendida por Inglaterra y Suiza. El segundo es 
mas o menos el camino tomado por Alemania desde el Imperio hasta weimar. El tercero es semejante al seguido 
por Francia desde 1789 a 1792. 
Quizá la consecuencia que más comunmente comparten las poliarquías más antiguas y estabilizadas esté muy 
próxima a la primera trayectoria, en todas ellas los procedimientos políticos competitivos han procedido al 
aperturismo en la participación. Como resultado de ello, las reglas, las prácticas y la cultura de las formas de acción 
política se desarrollaron primeramente entre una elite reducida, y la transición crítica de la acción política sin 
aprtidos a la competencia partidaria acaeció, inicialmente, dentro de este grupo restringido. 
Posteriormente, y al admitir a otros estratos sociales en la actividad política, resultó mucho más fácil socializar 
estos nuevos grupos dentro de las normas y prácticas de política competitiva ya desarrolladas entre las elites y, por 
regla general, ellos aceptaron muchas garantías mutuas. Pensaron que el precio de la tolerancia fuera tan alto que 
sobrepasara el precio de la represeión. 
Los otros dos caminos son mucho más peligrosos. Cuanto mayor sea el número de personas y la variedad y 
disparidad de intereses en juego, más difícil será el cometido y exijirá mucho más tiempo. La tolerancia y la 
seguridad mutuas tienen más probabilidades de desarrollo en una pequeña elite que comparta perspectivas 
similares, que entre una complicada y heterogénea colección de dirigentes que representan estratos sociales cuyas 
metas, intereses y actitudes abarquen los matices más diversos. Así, el primer camino tiene más probabilidades que 
los otros dos de producir el cambio estable de la hegemonía a la poliarquía. 
El tercer camino acorta drásticamente el tiempo para aprender las complejas artes de la mutua comprensión y apra 
llegar al sistema de la seguridad mutua. El segundo caso exige que este sistema de seguridad mutua se elabore no 
en el seno de una elite, sino entre los líderes que representan a todos los estratos sociales y puntos de vistas de la 
sociedad. 
No parecen existir muchos casos claros, si es que hay alguno, en que el atajo se haya seguido con éxito. 
El segundo camino también tiene sus riesgos. Cuando se amplia el sufragio antes de que als elites hayan dominado 
y aceptado los métodos políticos competitivos, lo más probable es que la búsqueda de un sistema de garantías 
mutuas sea muy compleja y lleve mucho tiempo. La legitimación del método competitivo es muy débil, puede 
ocurrir que el precio de su supreción no parezca excesivo. El peligro está, pues, en que antes de que el clima de 
seguridad mutua entre los contendientes llegue a fortalecerse, el régimen competitivo que está anciendo y que 
atraviesa una situación precaria, se va desplazando por la hegemonía de uno de los contrincantes. 
Si bien el rpimer camino aprece el más seguro de todos, no es muy probable que se siga en el futuro, muchos países 
con régimenes hegemónicos son también representativos. 
Al otorgar el sufragio, la hegemonía puede revestirse con los símbolos de algunas de las legitimidades de la 
“democracia” a un precio bajo, en ppio, para sus líderes. 
Podemos, pues, sintetizar nuestra argumentación en cuatro enunciados: 
1. el primer camino tiene más probabilidades de llevar al grado de seguridad mutua necesario apra la 
estabilidad de un régimen de debate público. 
2. pero esta trayectoria ya no es viable para la mayoría de los países con régimenes hegemónicos. 
3. de aquí que la liberalizaciónde las casi hegemonías corra el grave riesgo de fracasar debido a lo difícil 
que es elaborar un sistema de seguridad mutua en caso de sufragio universal y de acción política de masas. 
4. se puede reducir los riesgos de fracaso si als medidas liberalizadoras se acompañan de la búsqueda tenas 
y fructuosa de un sistema de garantías mutuas. 
 
Instauración de un régimen competitivo. 
¿Tiene importancia la forma de iniciarse un régimen competitivo? Por “iniciación” significo el ejeciocio del poder, 
de la influencia o de la autoridad para instaurar o legitimar un régimen. La iniciación pone el acento en los 
procesos de transición que están en algún punto intermedio entre los caminos hacia la poliarquía y la persistencia 
del régimen una vez que se haya llegado al poder. El concepto de instauración nos ayuda a concentrarnos en un 
factor importante en el desarrollo de los régimenes competitivos. 
Una forma de decidir si importa la forma de iniciarse un régimen es considerar alguna de las vias por las que en el 
pasado se iniciaron las poliarquías o casi poliarquías. Als principales son: 
I. En el seno de una anción-estado independiente: 
a. El antiguo régimen se transforma mediante un proceso evolutivo: el nuevo régimen lo inicia desde el 
poder líderes que acceden a las demandas a favor de cambios y participan en la instauración de la 
poliarquía. 
b. El antiguo régimen se transforma mediante una revolución: nuevos líderes inician el nuevo régimen y 
derrocan el régimen existente. 
c. El antiguo régimen se tranforma por medio de la conquista militar: tras la derrota militar, las fuerzas de 
ocupación contribuyen a instalar una poliarquía. 
II. en un país dependiente y hasta entonces dominado por el Estado: 
d. El antiguo régimen se tranforma mediante nuevos procesos evolutivos: el nuevo régimen se nutre de la 
población autóctona cuyos líderes inician la poliarquía, sin un movimiento nacional de independencia. 
e. El antiguo régimen se transforma, como parte de la independencia nacional, en el curso de una 
“revolución” contra el poder colonial, el nuevo régimen lo inician los dirigentes del movimiento de 
independencia. 
Si los que detentan el poder acceden pacíficamente a las demandas y participan en los cambios, si se gana su 
consentimiento, la legitimidad inherente al antiguo régimen se transfiere intacta al nuevo, y el proceso de tránsito pacífico, 
tan importante para la poliarquía, adquiere legitimidad. 
 
En los 3 casos más destacados (Rev. Francesa, Alemana y Española), a la revolución o al colapso siguió un régimen inestable 
que pronto retrocedió a la hegemonía. ¿Fueaccidental ese retroceso? Probablemente no, ya que en los casos en los que no 
se produce la evolución pacífica o no es posible que suceda, y surge la revolución, son mucho mayores las probabilidades de 
que se ponga en duda la legitimidad del nuevo régimen. El colapso súbito de un sistema deja al que viene a ocupar su lugar 
sin el legado de la legitimidad; la iniciación revolucionaria del nuevo régimen legitima a su vez el empleo de la revolución 
contra sí mismo. 
 
El tercer proceso a probado sobradamente que puede llevar a poliarquías sorprendentemente estables, tras la conquista 
militar. 
 
El quinto proceso es el más familiar a los americanos, el movimietnod e independencia fundió la idea nacionalista con la 
ideología del gobierno representativo y del liberalismo político; de forma que la idea democrática se vió reforzada por la del 
nacionalismo: atacar a la democracia representativa era atacar a la nación. El éxito del movimiento en conseguir la 
independencia nacional eliminó sobradamente a los principales aprtidarios del régimen anterior. 
 
Ahora bien, son muy pocas las posiilidades de que en el futuro se establezcan poliarquías duraderas a través de este quinto 
proceso. La limitación con la que tropieza esta quinta estrategia, tal vez haya que buscarla en la evolución del mundo 
actuual que la hace casi obsoleta. 
 
La desaparición de los imperio coloniales recorta igualmente als oportunidades de iniciación mediante el cuarto proceso, y 
puesto que el tercero es improbable, se deduce que las alternativas que más posibilidades tienen de triunfar se limitan a las 
dos primeras. 
 
Así pues, tanto en el futuro como en el pasado, als poliarquías estables y las cuasi poliarquías son más factibles partiendo de 
procesos evolutivos sumamente lentos y no por el derrocamiento revolucionario de las hegemonías existentes. 
 
Entre las poliarquías mas firmes de hoy, en las que se practica una gran tolerancia hacia todo tipo de oposiciones, la 
transformación fue lenta en exceso. 
 
El hecho de que las poliarquías y las hegemonías unipartidistas se hayan desarrollado en el siglo XX significa que ni la 
evolución ni la revolución pueden darse totalmente aisladas de las formas de gobierno que hoy existen y que eran 
totalmente desconocidas y hubieran sido impensables en el siglo XVIII. Ningún país tiene que andar ya a tientas durante 
siglos de experiencias sin una idea bien clara de las instituciones elementales necesarias para liberalizar el régimen; los 
aprtidos rivales y las elecciones sin coacción no son ya sólo una meta, sino un hecho. 
 
No está claro que consecuencias pueden acarrear todas estas cosas en el proceso de iniciación de las poliarquías. 
 
 
2B Levitsky – Way: Autocracy by democrtic rules: The dynamics of competitive authoritarianism in the post-cold War Era. 
 
Los regímenes democráticos se expandieron en los años ’80 y ’90 en lo que se llamo la “3º ola de Democratización”. Dentro de estos 
regímenes encontramos subtipos: 
- régimen híbrido 
- semi democracia 
- democracia electoral 
- democracia no liberal 
- semi autoritarismo 
- semi dictadura 
- autoritarismo suave 
- autoritarismo electoral 
Un aspecto q recibió atención de los regímenes ‘Mixtos o híbridos’ de África, Asia y América Latina (cuya proliferación fue después de la 
Guerra Fría); es la combinación entre aspectos democráticos y autocráticos en los ’90. Estos regímenes; muchos de ellos estables por 
mas de una década, son tratados como formas parciales de democracia en transición. Este escrito examina el tipo llamado autoritarismo 
competitivo: son autoritarios porq las elecciones son raras, y la libertad civil es frecuentemente violada. Son democracias porq permiten 
grupos de oposición. Estas cosas producen tensión lo q produce cambios desde el autoritarismo a cambios democráticos 
Hay 3 variables: 
1. capacidad organizacional 
2. capacidad de la oposición 
3. la dependencia con los países del oeste 
Hay en estos distintos factores que contribuyen a la estabilidad democrática , aunq la cohesión de la elite, los partidos fuertes y los 
métodos eficaces también contribuyen a hacer regímenes autoritarios. 
Concepto del Autoritarismo competitivo 
Las Instituciones democráticas son vistas como medio 1º para ganar y mantener el poder pero se violan reglas democráticas en tal grado 
que no pueden ser democracias (Croacia, Haití, Malasia, Perú . Son No democráticos porq no tienen un mínimo de procedimientos 
definitorios de la democracia como : 
1. ejecutivos y legisladores elegidos por elecciones libres, abiertas y justas 
2. los adultos tienen derecho a voto 
3. libertades políticas y civiles son ampliamente protegidas 
4. las autoridades elegidas no tienen la tutela y control de la religión ni militar. 
Aunq las democracias a veces los rompen, no lo hacen de manera tan sistemática o severa. Los autoritarismos competitivos se 
caracterizan por violar frecuentemente procedimientos democráticos, abusar de las fuentes del Estado, limitar los medios, manipular 
resultados electorales y a los periodistas y a la oposición; quienes son sujetos de subversión, abuso y en casos sujetos de arresto exilio o 
represión violenta. La existencia de instituciones democráticas crea arenas a través de las cuales los grupos de posición pueden competir 
seriamente por el poder, e incluso ganarlo. Estos autoritarismos no son nuevos aparecieron especialmente en la post Guerra Fría. La 
hegemonía liberal occidental q emergió al colapsar la URSS, legitimo modelos de regímenes alternativos creando fuertes incentivos para 
los países periféricos a adoptar instituciones democráticas formales. Los cambios incrementaron los costos de construir y sostener 
regímenes autoritarios en distintas formas. La evaporación de fuentes militares y económicas crearon incentivos para q las elites 
periféricas a mantener buenos términos con los gobiernos e instituciones occidentales 
Otra forma de presión internacional, es directamente de Estado a Estado, condicionamientos explícitos o a través de actividades de las 
ONG’s . Los efectos de estas presiones cambian entre Estados y regiones. Crisis y cambio en los Regímenes Autoritaristas competitivos. 
Estos regímenes pueden durar, porq pueden mantener el poder de distintas maneras por medio de distintas formas de persecución 
‘legal’ 
La coexistencia de reglas autocráticas y democráticas provoca inestabilidad: 
- elecciones 
- legisladores poderosos 
- medios independientes 
Estos hacen q la oposición desafié periódicamente al gobierno, lo q trae dificultades. Por otro lado la represión de estos es costosa pero 
al dejar que esto suceda, se corre el riesgo de perder el poder. De estas crisis surgen una variedad de regímenes. 
Tabla 1 
3 variables explican las salidas del régimen. 
1) Capacidad incumbente 
Por los desafíos de la oposición. Mantener 1 régimen autoritario requiere de recursos políticos organizacionales y financieros. 
Tiene 3 dimensiones 
1- Cohesión de la Elite: Grado de disciplina y lealtad, necesaria para q el régimen autocrático sobreviva. 
2- Capacidad coercitiva: depende de la capacidad del gobierno a reprimir o controlar las fuerzas opositoras. Es importante en 2 
niveles : 1) represión de bajo nivel –q intimide a los ciudadanos de participar de actividades opositoras- 2) suprimir protestas opositoras. 
Requiere de infraestructura de represión y control efectivo sobre ella 
3- Capacidad electoral: es la capacidad de organización electoral. Tienen q ganar elecciones por medio de combinación de votantes y 
fraude, ambas cosas q necesitan infraestructura organizacional. 
Las maquinas electorales son particularmente importantes cuando hay falta de apoyo popular; la manipulación de votos puede ser 
decisivo para el destino de impopulares. En general la capacidad incumbente, aumenta con Estados fuertes y partidos gobernantes. En 
ausencia de una mínima fuerza de Estado, las elites gobernantes tienden a fragmentarse.Los Partidos Revolucionarios suelen ser 
particularmente efectivos en estasáreas. 
 
2) Capacidad opositora 
Fuertes movimientos opositores son mas probables de vencer los autoritarismos. Es la oposición la que le da a la capacidad incumbente 
su destino. Podemos medir la capacidad de oposición en 2 dimensiones: 
1- Cohesión opositora: Aumentan el costo de represión. Es necesaria en el triunfo de un movimiento anti-autocrático. 
Hay 3 niveles de cohesión: ALTA ( coaliciones)– MEDIA (fragmentados pero no tan ideológicamente divididos) – BAJA (muy divididos 
ideológicamente, étnicamente o regionalmente) En arena electoral, la oposición permite a los impopulares ganar una mera pluralidad 
de votos. Si los partidos opositores fallan con un candidato, las pluralidades serán suficientes para ganar. 
2- Fuerza de movilización: Es la habilidad de movilizar a los ciudadanos contra el gobierno. 
La represión de grandes grupos aumentan el uso de la fuerza, lo que puede traer severos costos tanto en legitimidad domestica como 
internacional. Para medir la fuerza de movilización nos focalizamos en: 
1) la fuerza de oposición de la organización de partido 2) la fuerza e independencia de la sociedad civil 3) el grado al cual la sociedad civil 
esta alineada a la política de oposición 
 
3) Dimensión Internacional: El rol de la influencia occidental 
La influencia internacional es difícil de comparar y medir (algunas son fácilmente visibles). Sus efectos varían a través del tiempo. 
Tiene 2 dimensiones: 
1- Unión con el Occidente: tiene distintas formas 
- proximidad geográfica 
- integración económica 
- alianzas militares 
- asistencia internacional 
- penetración de los medios internacionales 
- ONG’s y otras redes transnacionales 
Estos aumentaron en la post- Guerra Fría los costos del autoritarismo 
Gobiernos occidentales mas probablemente promueven o defienden la democracia en países vecinos (LA, y Europa central) por 
proximidad cultural y miedo de inmigración a gran escala. Además la posibilidad de entrar en Instituciones, q es un gran incentivo para 
los países vecinos a sumarse a reglas democráticas 
La presencia de tecnócratas educados en occidente provee una fuente adicional. Esta resistencia puede ser también estratégica porq 
estos buscan hacer carrera en occidente 
2- Influencia Occidental: La unión es mas influyente cuando va combinada con economía y lo militar de occidente. Incluye: 
FUERTE ECONOMIA, SEGURIDAD MILITAR, LA PRESENCIA O AUSENCIA DE HEGEMONOS REGIONALES como otra alternativa de apoyo). 
Ejemplos de Levitsky-Way 
Kenia 
Después de un partido unipartidista, en los 80 se hizo mas autoritaria 
1991 domestica e internacionalmente se hizo presión para instaurar un régimen multipartidista competitivo, lo q transformo al país en 
un 
AUTORITARISMO COMPETITIVO, lo q lo llevo a una inmediata crisis. 
Variables independientes: 
Presidente Moi tenia capacidad incumbente 
Había cohesión de Elite moderada y una capacidad coercitiva relativamente alta 
La capacidad opositora era media-baja y la sociedad civil se basa en organizaciones de iglesia y grupos, 
Influencia occidental era catalogada como media, pero era alta en relación a los estándares de África y baja en relación a América latina. 
Malasia 
A pesar de q tuvo régimen electoral desde su independencia, el gobierno mantuvo limites en las libertades civiles y excesivo control en 
lo jurídico y en los medios. Además de q el sistema electoral estaba cargado a favor del gobierno. 
VI: Substancial capacidad incumbente. 
Elite gobernante se mantuvo remarcadamente cohesiva. 
Alta capacidad coercitiva 
La capacidad de oposición era baja 
Baja influencia occidental 
Rusia 
Mas abiertamente q con Putin la Rusia de Boris Yeltsin 
fraudulentas 
VI: Capacidad incumbente era relativamente baja 
Capacidad opositora era muy débil y dividida 
Capacidad electoral débil 
Baja influencia occidental 
fue un régimen autoritario competitivo. Las elecciones tenían algo de 
Nicaragua 
Evoluciono de un único partido de un régimen autoritario, después de la revolución de 1979 
VI: 
Es un caso de alta capacidad incumbente 
Capacidad coercitiva sustancial 
Capacidad de oposición relativamente baja 
Influencia occidental era muy alta 
Perú 
El régimen autoritarista competitivo emergió en 1992 con Fujimori 
VI: 
Capacidad incumbente era relativamente alta pero inestable. 
Cohesión de la elite era débil al principio pero incremento en el curso de los 90 
El gobierno poseía suficiente capacidad coercitiva 
Capacidad electoral relativamente baja 
Capacidad de oposición era media-baja 
Influencia occidental es alta pero no tanto como en Nicaragua y México. 
Para concluir: 
La influencia occidental esta asociada con giros de incumbencia y democratización. Ninguna incumbencia autocrática sobrevivió el 2002. 
La proximidad geográfica tiene mucho q ver con esto por eso los lideres mantienen relaciones cercanas a los lideres de occidente y las 
redes de democracia transnacional. En el contexto d baja influencia occidental eso se traduce en autoritarismo. El contexto internacional 
es critico para explicar los regímenes q resultan. Y en la post guerra fría se incrementa la expectativa de democracias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3B Scott Mainwaring 
Matttheu Soberg Shugart 
 
 Presidencialismo y Democracia en América Latina 
 
En los recientes años académicos han argumentado que la forma presidencialista de gobierno ha sido uno de los factores que 
contribuyeron a las dificultades en la democracia en América Latina. Veremos que la posición a favor de la posición antipresidencialista 
es más débil de lo que a menudo se supone. El argumento empírico contra el presidencialismo se basa mayormente en la experiencia 
latinoamericana. El fracaso de las democracias presidencialistas en esta parte del mundo ha llevado a los estudiosos a afirmar que los 
regímenes parlamentarios hubieran tenido un mejor desempeño. Este argumento presenta 2 problemas: 
1- La democracia presidencialista ha existido sobre todo en América Latina, lo cual hace difícil separar los obstáculos para la 
democracia en esta región que se derivan del tipo de régimen y a los que se originan en factores socio- económicos o de otra 
índole. 
2- La democracia Parlamentaria se presenta casi exclusivamente en Europa o en las ex colonias británicas, o cual debería inducirnos 
a sospechar de los argumentos que sostienen que el parlamentarismo funcionaría igualmente bien fuera de los contextos. 
Por cierto los críticos del presidencialismo y partidarios del parlamentarismo no han basado sus posiciones enteramente en datos 
empíricos; no obstante, han desarrollado convincentes defensas lógicas de la mismas. Sin embargo, tal como pretendemos demostrar, 
pueden hacerse defensas igualmente convincentes a favor del presidencialismo y en contra del parlamentarismo. 
Conclusión: Sostenemos que esto genera dudas acerca de que uno de los tipos de régimen sea claramente superior al otro. La posición 
antipresidencialista, encontramos menos razones para creer en que América latina este condenada a repetir su ciclo de autoritarismo. O, en 
caso en que se encuentre efectivamente condenada, el tipo de régimen es una razón menos central de lo que han sugerido algunos 
académicos. 
3 tareas principales: 
1) Definir la democracia presidencialista en contraste con otros difundidos tipos de régimen, en especial el parlamentarismo 
2) Tema de eficiencia de los regímenes presidencialistas para la supervivencia de la democracia. 
3) Análisis de los factores que afectan el funcionamiento y el desempeño de las democracias presidencialistas. Algunas variaciones 
en el presidencialismo son mas afines que otras a la estabilidad de la democracia. 
Sostenemos que la fortaleza de los presidentes descansa sobre 2 categorías de poderes presidenciales: poderes constitucionales y partidos. 
Los poderes partidarios tienen la capacidad de moldear el proceso de confección de la ley que se origina en la posición del presidente 
puede ante el sistema de partidos. En el otro extremo los partidos de los presidentesno alcanzan la mayoría en el congreso. La interacción 
entre los poderes constitucionales y partidarios de los presidentes da forma al carácter de las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo y 
determina en gran medida la capacidad de los presidentes para transformar en políticas un programa legislativos. 
 
1.1 Una definición de la Democracia Presidencialista 
 
Una democracia debe satisfacer 3 criterios: 
a) Las democracias deben celebrar elecciones abiertas y competitivas que determinen quién será el encargado de establecer la 
política publica. Estos significa que los resultados de las elecciones no pueden ser determinados por medio del fraude, la coerción 
o proscripciones importantes. Un país determinado puede tener un conjunto de conjunto de instituciones que parezcan 
formalmente democráticas y, sin embargo, el carácter democrático del funcionamiento real del sistema puede estar severamente 
en cuestión. Las elecciones deben contemplar las alternancias de poder aún cuando la alternancia de hecho no se produzca 
durante décadas. 
b) En el período contemporáneo debe existir el sufragio adulto prácticamente universal. 
c) Deben existir garantías básicas para los derechos civiles tradicionales, tales como la libertad de palabra, la libertad de 
organización y debido al proceso legal. 
 
DEMOCRACIA PRESIDENCIALISTA: (dos definiciones) 
 Presidentes popularmente electo 
 Los mandatos tanto del presidente como de la Asamblea son fijos. 
Estas características pueden contrastarse con las del PARLAMENTARISMO: 
o El jefe del ejecutivo (primer ministro)es elegido por el parlamento 
o Los mandatos no son fijos, dado que la permanencia en el poder del primer ministro y su gabinete 
depende de la confianza en la mayoría parlamentaria, y a veces el gabinete puede disolver el parlamento y 
convocar a elecciones anticipadas . 
 Los rasgos principales del presidencialismo son el origen separado(eyección popular de P.E) y la supervivencia separada( ni P.E ni P.L 
pueden recortar el mandato de otro). 
 
Una conceptualización del presidencialismo 
 
Jefe de gobierno Mandato fijo 
 Si No 
Votantes Presidencial Híbrido (Israel) 
Legisladores Híbrido( Suiza) Parlamentario 
 
Un tercer tipo de democracia es el premier Presidencialismo (semipresidencialismo). En este tipo de régimen el pte. Es Popularmente 
electo y tiene poderes políticos, incluida la autoridad para designar al primer ministro y usualmente para disolver el parlamento. Sin 
embargo en estos sistemas el gabinete es colectivamente responsable ante el parlamento. Así, el pte. No tiene autoridad de despedir a los 
ministros. Dado que los gabinetes son responsables frete al parlamento el pte. Puede funcionar como jefe de gobierno solo cuando su 
partido tiene una mayoría de escaños parlamentarios, como ocurrió en Francia 1958-1986. Cuando esto sucede el pte. Debe ceder los 
poderes mas importantes al gabinete y al primer ministro. 
 
Elección popular 
En un sistema presidencial, el jefe de gobierno es elegido popularmente. Por lo general, la elección popular significa elección directa, pero 
algunos países tiene un colegio electoral que no se desvía en forma significativa del principio de la elección popular. En la eyección 
directa los votos se cuentan en un distrito único nacional. En un colegio electoral, los votos se agregan a nivel subnacional y los delegados 
elegidos de ese modo eligen formalmente al presidente. 
Una desviación potencialmente más significativa de la naturaleza popular de las elecciones presidenciales se presenta cuando es el 
Congreso el que hace la selección final. Es un extremo, el congreso podría elegir al presidente sin ninguna intervención de la elección 
popular. Un régimen semejante evidentemente no sería presidencialista. No obstante, si hay una elección popular pero existe el requisito 
de una mayoría absoluta para que ella sea decisiva, la selección final en algunos sistemas recae en el congreso más que en el electorado en 
una segunda vuelta (ballotage). En este caso tenemos un híbrido de elección popular e intervención del congreso. 
 
Mandatos fijos 
Quiere decir que la supervivencia de cada uno de ellos en el cargo no depende del otro. No hay democracias en América Latina donde el 
presidente tenga la autoridad de disolver el congreso como si pueden hacerlo los presidentes de Finlandia y Francia. Constituciones como 
la peruana han permitido al presidente disolver el congreso en respuesta a repetidas censuras de sus gabinetes. Con esta disposición, los 
mandaros dejan de ser realmente fijos, y la constitución se desvía marcadamente del tipo presidencialista. 
 
1.2 Una nueva evaluación del desempeño del presidencialismo 
 
La mayor parte de las críticas al presidencialismo parten de la observación de que pocas democracias que han sido estables por mucho 
tiempo son presidencialistas. Se han realizado varios intentos por contar el número y establecer los porcentajes de las democracias 
estables. De uno u otro tipo. En general la conclusión es que la democracia presidencialista es una fórmula mucho menos exitosa que la 
democracia parlamentaria. 
Stepan y Skach ordenan una gran cantidad de evidencia con el objetivo de demostrar el superior desempeño del parlamentarismo. Estos 
autores señalan que entre las 43 democracias consolidadas entre 1979 y 1989 había 34 sistemas parlamentarios, 2 semipresidencialismos y 
solo 5 presidencialismos, indican: 
 
1) el predominio abrumador de los sistemas parlamentarios dentro del conjunto de democracias es indicativo de una capacidad mayor 
para sostener la democracia. 
2) observan que los que los sistemas parlamentarios tiene posibilidades mucho mayores que los sistemas presidencialistas de ocupar los 
primeros lugares en el Índice de Democratización de Vanhanen (índice de recursos de poder para controlar el nivel de 
desarrollo)mientras que los sistemas presidencialistas tienen posibilidades mucho mayores de encontrarse entre los últimos. 
3) Comparados los sistemas presidencialistas, los sistemas parlamentarios que fueron democráticos durante por los menos un año tenían 
probabilidades mucho mayores de haber sido democráticos en forma continua durante al menos 10 años consecutivos en ese período y 
los sistemas parlamentarios tenían probabilidades mucho mayores de haber sido democráticos en forma continua durante al menos 10 
años consecutivos y los sistemas parlamentarios tenían probabilidades menores de haber experimentado un golpe militar mientras eran 
democráticos. 
 
Pero si el presidencialismo aparece más a menudo en sociedades que presentan condiciones contextuales relativamente más favorables 
para la democracia, entonces la correlación puede surgir de la parcialidad en la selección y no en as fortalezas y debilidades inherentes al 
diseño institucional. Dado que tantos regímenes presidencialistas se han concentrado en América latina y que el parlamentarismo ha 
estado ausente en la región , la parcialidad en la selección constituye la posibilidad real. Stepan y Skach reconocen este hecho e introducen 
algunos controles para el nivel de desarrollo y para os efectos del gobierno colonial británico, aunque probablemente sigan subestimando 
el impacto de esos factores no institucionales. 
Cuando se afirma la ruptura de la democracia puede ser atribuida al presidencialismo,. Implícitamente esta argumentando que en ese 
mismo país un régimen parlamentario podría no haber colapsado. Aunque Faudez afirma que el sistema parlamentarista también pudo ser 
colapsado. 
Otro frente en el cual el argumento contra el presidencialismo resulta vulnerable a la acusación de correlación espuria concerniente a las 
agrupación temporal y regional de las rupturas de la democracia, ya fuera presidencial o de otra clase. La mayor parte de los fracasos del 
presidencialismo que atrajeron la atención de los críticos se produjo en las rupturas de los 60 y 70.

Continuar navegando