Logo Studenta

Analisis-de-la-situacion-jurdica-de-los-trabajadores-al-servicio-de-los-partidos-politicos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
 
 
FACULTAD DE DERECHO 
 
SEMINARIO DE DERECHO DEL TRABAJO 
 
 
 
 
 
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN JURÍDICA DE 
LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DE 
PARTIDOS POLÍTICOS 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
LICENCIADO EN DERECHO 
 
P R E S E N T A: 
 
BERNARDO ERNESTO GARCÍA ESTRADA 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
DR. JOSÉ MANUEL VARGAS MENCHACA 
 
 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA MARZO 2015 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
V]\IIVEIl:mAD NAqO]\lAL 
AVlfo]\l°MA DE 
MnI~O 
FACULTAD DE DERECHO 
SEMINARIO DE DERECHO DEL TRABAJO 
DR. ISIDRO ÁVILA MARTíNEZ 
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACiÓN 
ESCOLAR DE LA U.NAM. 
P R E S E N T E. 
Muy distinguido Señor Director: 
El alumno BERNARDO ERNESTO GARCíA ESTRADA, con número de cuenta 8018593-0, 
inscrito en el Seminario de Derecho del Trabajo a mi cargo, ha elaborado su tesis profesional 
intitulada: ANÁLISIS DE LA SITUACiÓN JURIDICA DE LOS TRABAJADORES AL 
SERVICIO DE LOS PARTIDOS POLlTICOS, bajo la dirección de la DR. JOSÉ MANUEL 
VARGAS MENCHACA, para obtener el título de Licenciado en Derecho. 
El MTRO. JUAN PABLO MORAN MARTíNEZ, en el oficio con fecha 23 de enero de 2015, 
me manifiesta haber revisado y aprobado la referida tesis; considerando que reúne los 
requisitos correspondientes, por lo que, con apoyo a los artículos 18, 19, 20 Y 28 del vigente 
Reglamento General de Exámenes suplico a usted ordenar la realización de los trámites 
tendientes a la celebración del Examen Profesional del alumno referido. 
Atentamente 
"POR MI RAZA HABLARÁ EL EspíRITU" 
Ciudad Universitaria, D. F., 2 de Marzo de 2015. 
--.... 'jO 
Q;J~ \'m~~ 
_--,FV 
DR. PORFIRIO MARQUET GUERRERO 
Director del Seminario 
NOTA DE LA SECRETARIA GENERAL: El alumno deberá iniciar el trámite para su titulación dentro de los seis 
meses siguientes (contados de día a día) a aquél que le sea entregado el presente oficio, en el entendido de que 
transcurrido dicho lapso, caducará la autorización que ahora se le concede para someterse nuevamente sino en el 
caso de que el trabajo recepcional conserva su actualidad y siempre que la oportuna iniciación del trámite para la 
celebración del examen haya sido impedido por circunstancia grave, todo lo cual calificará la Secretaria General de 
la Facultad. 
e.c.p.-Seminario. 
c.c.p. - Alumno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
 
Mi reconocimiento especial a Elvira, la compañera de mi vida, 
solidaria como nadie, sin quien no hubiera logrado nunca dar este paso. 
 
 
A mis hijos, Ernesto y Gaby, los motores que me impulsan todos los días. 
 
 
A mi familia, con el cariño y respeto de siempre. 
 
 
 
 
 
Í N D I C E 
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LOS TRABAJADORES AL 
SERVICIO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS 
 
 
INTRODUCCIÓN Pág. 
 
CAPÍTULO 1. Aspectos Generales 
1.1 Relación de trabajo 1 
1.2 Partidos políticos 4 
1.3 Militantes 17 
1.4 Voluntarios 19 
1.5 Prestadores de servicios profesionales 20 
1.6 Contrato de Trabajo 24 
 
CAPÍTULO 2. Antecedentes de los partidos políticos. 
2.1 Familias y clanes 29 
2.2 Grupos de clase 31 
2.3 Clubes populares 32 
2.4 Asociaciones de pensamiento 35 
2.5 Partidos políticos 37 
 
CAPITULO 3. Normatividad de los partidos políticos en materia laboral. 
3.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 46 
3.2 Ley Federal del Trabajo 51 
3.3 Junta Local de Conciliación y Arbitraje 60 
3.4 Instituto Nacional Electoral 61 
3.5 Reforma Política Electoral de 2013 62 
 
CAPÍTULO 4. Los trabajadores al servicio de los partidos políticos. 
 4.1 Sujetos de la relación de trabajo 65 
4.2 Elementos de la relación de trabajo 68 
4.3 Condiciones de trabajo 72 
4.4 Duración de la relación de trabajo 78 
4.5 Terminación de la relación de trabajo 81 
4.6 Conflictos individuales de trabajo 84 
4.7 Trabajadores al servicio de los partidos políticos. 88 
 
 
CONCLUSIONES 97 
MESOGRAFÍA. 99 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Elegimos como tema central de este trabajo “El análisis de la situación 
jurídica de los trabajadores al servicio de los partidos políticos”, por ser un sector 
muy sensible de la sociedad, de donde emanan los gobiernos que detentan el 
poder político y subsisten por virtud de la provisión de recursos públicos; de ahí la 
imperiosa necesidad de convertirlos en ejemplo de legalidad, sobre todo 
tratándose de la relación con los trabajadores a su cargo. Buscamos dar un giro a 
esta convivencia irregular entre trabajadores y patrones hacia lo fundamental que 
establece la Ley Federal del Trabajo. Además, derivado de las propuestas que 
presentamos en esta tesis, visualizamos logros adicionales como el estímulo a la 
economía nacional al remunerar, como lo proponemos, a este núcleo importante 
de la población en un marco de justicia social. 
 
En el primer capítulo empezamos por delimitar el concepto de la 
relación de trabajo, por ser el vínculo que da vida jurídica a esta convivencia. 
Recorremos la identidad de los partidos políticos, su concepto de militante y 
voluntario, hacemos énfasis en la diferencia del contrato de trabajo con el de 
prestación de servicios profesionales, tan utilizado en la operatividad de dichas 
organizaciones. 
 
En el capítulo dos, comentamos los antecedentes de las sociedades y 
grupos humanos, desde la familia, los clanes, los grupos de clase y clubes 
populares, asociaciones de pensamiento hasta los partidos políticos de nuestros 
días, de manera cronológica por orden de aparición en la vida política de los 
mexicanos. 
 
En el capítulo tres, fue importante establecer el marco normativo en 
torno a la relación de trabajo de los partidos políticos con sus trabajadores, el 
fundamento legal que matiza su funcionamiento, desde la Constitución Política de 
los Estados Unidos Mexicanos hasta su reglamentaria, la Ley Federal del Trabajo, 
la Junta de Conciliación y Arbitraje y el Instituto Nacional Electoral, incluyendo las 
recientes reformas. 
 
 I 
 Finalmente en el capítulo cuatro, realizamos el estudio de los sujetos 
de la relación de trabajo, los elementos de la relación de trabajo, las condiciones 
de trabajo, la duración y terminación (en todos los casos incluyendo las últimas 
reformas a la ley), los conflictos de trabajo con algunos ejemplos que sustentan y 
dan causalidad a nuestras propuestas. Tratamos de aportar ideas objetivas al 
proponer un capítulo especial para los trabajadores al servicio de los partidos 
políticos en la Ley Federal del Trabajo, con la posibilidad de incursionar en otros 
rubros como el del estímulo a la economía mediante el mecanismo del empleo 
temporal en épocas electorales. Los métodos utilizados primordialmente para la 
consecución del trabajo, fue el deductivo e inductivo, consistente el primero en 
analizar los fenómenos generales con el propósito de sacar las verdades 
particulares contenidas explícitamente en la situación general y, el segundo, en la 
observación dirigida a casos particulares parallegar a las conclusiones y 
propuestas que se lograron; esperamos haber alcanzado nuestro propósito. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 II 
1 
 
CAPITULO 1 
ASPECTOS GENERALES 
 
Con la encomienda de esclarecer la situación jurídica de las 
personas vinculadas en labores eventuales y permanentes al servicio de los 
partidos políticos, iniciamos nuestro trabajo con una breve semblanza de dichas 
organizaciones. Buscamos una línea que permita explicar que acontece cuando 
una persona física se relaciona con ellos en un plano de subordinación y con 
disposición de su tiempo. Expondremos qué sucede en la realidad y por qué, en 
la mayoría de los casos, no se establecen ni respetan los derechos y 
responsabilidades derivados de una relación de trabajo. Comentaremos 
también, porque en un sistema democrático como el nuestro, la política es la 
excepción a la regla, es decir, porqué el derecho termina por subordinarse a la 
política. 
 
1.1. Relación de Trabajo. 
 
Como eje central de nuestro estudio, debemos establecer claramente 
que entendemos por relación de trabajo y quienes son los sujetos que la 
integran. Debemos puntualizar con certeza cuando surge y cuando se extingue 
en que se diferencia de otras figuras jurídicas como la civil contractual; 
quienes son los agentes que le dan origen y, establecer su identidad con los 
vínculos que se suscitan entre los partidos políticos y las personas que 
participan con ellos, por tiempo indefinido y durante las temporadas electorales; 
empecemos por considerar cómo se define en la Ley Federal del Trabajo 
vigente: 
 
"Artículo 20.- Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea 
el acto que le de origen, a la prestación de un trabajo personal subordinado a 
una persona, mediante el pago de un salario”. 
 
Debemos comentar que la relación de trabajo se materializa desde 
el momento en que el trabajador se pone a disposición del patrón en un plano 
2 
 
de subordinación; con una duración indefinida, en los términos del artículo 35 
de la Ley Federal del Trabajo. Desde luego, las relaciones de trabajo también 
pueden ser por obra o tiempo determinado, por temporada y, en su caso, podrá 
estar la persona a prueba o capacitación inicial. 
 
Los partidos políticos mantienen una base de trabajadores que les 
permiten operar sus actividades cotidianas durante las épocas no electorales; 
en la mayoría de los casos bajo condiciones irregulares, sin el marco jurídico 
que debería corresponderles en su calidad de trabajadores beneficiarios de los 
derechos como tales; otro caso es el de las personas que se integran durante 
los procesos electorales; se vinculan con ellos bajo diferentes formas y 
adjetivos como: voluntarios, simpatizantes, adherentes, o simplemente apoyos, 
pero el común denominador de todos es que se manejan en estructuras bien 
definidas, con mandos directos y la consecuentemente subordinación; con 
jornadas de trabajo muchas veces excesivas, actividades programadas, aunque 
sin salario o, en el mejor de los casos, sólo con las gratificaciones o 
aportaciones suficientes para cubrir los gastos generados por la labor. 
 
Es así como funcionan los partidos políticos, pasando por alto que la 
relación de trabajo es una institución jurídica de uso universal que hace 
referencia al vínculo que existe entre una persona denominada trabajador y otra 
llamada patrón, a quien el primero proporciona su fuerza de trabajo. Es 
mediante la relación de trabajo, independientemente de la manera como se 
origine, la que crea los derechos, obligaciones laborales entre las partes, es 
decir, es el punto de referencia para determinar la naturaleza y la extensión de 
los derechos de los patrones, aunque también sus obligaciones con los 
trabajadores. 
 
Los profundos cambios manifestados actualmente por los partidos 
políticos en México, han dado lugar a nuevas formas de contratación de los 
trabajadores a su servicio, muchas veces sin la debida claridad, con grandes 
injusticias que vale la pena revisar. La consecuencia es en detrimento de los 
trabajadores, con la exclusión de la protección asociada a una relación de 
3 
 
trabajo. A manera de ejemplo, citemos el caso de las personas que brindan su 
fuerza de trabajo en beneficio de un candidato, de un proyecto o una 
plataforma, de quienes alguien obtiene un beneficio material; algunos que 
habiendo cumplido con los requisitos que la ley establece para ser 
considerados trabajadores y sujetos de la protección de la seguridad social, ni 
siquiera son reconocidos como tales y sus servicios son utilizados sin garantía 
laboral y desechados en su momento de arbitraria manera sin ninguna 
consideración. En mérito de lo anterior, es importante formular propuestas para 
dotarlos de un mínimo de garantías, es decir, es menester que el Estado en el 
ámbito de su competencia establezca en leyes secundarias, un marco jurídico 
propicio que responda a las exigencias de ese mercado de trabajo, se concilie 
la necesidad de la gente con la flexibilidad que tienen los partidos políticos 
para contratar fuerza de trabajo. Se requiere una estrategia dinámica para 
gestionar este nuevo modelo de convivencia social que cumpla con los sujetos 
de esta relación jurídica de trabajo matizada de cosas raras, como promesas de 
ser beneficiarios del poder en disputa, pero que la realidad desnuda una forma 
más de explotación. 
 
Citemos ahora, el concepto relación de trabajo, de algunos 
escritores, Mario de la Cueva, dice lo siguiente: “... la relación de trabajo es una 
situación jurídica objetiva que se crea entre un trabajador y un patrono por la 
prestación de un trabajo subordinado, cualquiera que sea el acto o la causa que 
le dio origen, en virtud de lo cual se aplica al trabajador un estatuto objetivo 
integrado por los principios, instituciones y normas de la Declaración de 
derechos sociales, de la Ley del Trabajo, de los Convenios Internacionales, de 
los Contratos Colectivos y Contratos Ley, y de sus normas supletorias”.1 
 
El hecho distintivo de relación de trabajo, es la subordinación del 
trabajador ante el patrón. La prestación de trabajo, por el hecho de su iniciación, 
se desprende del acto o causa que le dio origen y provoca por sí misma, la 
realización de los efectos que derivan de las normas de trabajo, esto es, 
 
1
 DE LA CUEVA, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo, Cuarta edición. Porrúa. 
México. 1977. Pág. 187. 
4 
 
deviene una fuerza productora de beneficios para el trabajador. La prestación 
del trabajo determina inevitablemente la aplicación del derecho del trabajo, 
porque se trata de un imperativo cuya vigencia y efectividad no depende de la 
voluntad del trabajador y del patrono, sino exclusivamente, de la prestación del 
trabajo. La prestación de trabajo crea una situación jurídica objetiva que no 
existe con anterioridad, a la que se da el nombre de relación de trabajo. 
 
1.2 Partidos Políticos. 
 
Los Partidos Políticos aparecen durante los últimos cien años de la 
historia del país, son asociaciones que inciden en la administración de los 
asuntos comunes de la sociedad. Actualmente en México existen diez con 
registro del Instituto Federal Electoral, tres de reciente creación: Movimiento de 
Regeneración Nacional (MORENA), Partido Humanista y Partido Encuentro 
Social. A continuación hacemos una breve reseña de cada uno, con 
excepción de los tres últimos por no contar con antecedentes. 
 
Partido Acción Nacional 
 
Empezamos por analizar al Partido Acción Nacional (PAN), por ser 
el más antiguo que se mantiene con formato original; ya que aunque el Partido 
Revolucionario Institucional (PRI) tiene su antecedente en el Partido Nacional 
Revolucionario del año 1929, quien se ha mantenidoformalmente sin cambios 
es Acción Nacional. Esta es una semblanza breve desde su origen, hasta 
nuestros tiempos, pero ilustrativa de la metamorfosis ideológica de dicha 
institución política. 
 
Acción Nacional fue constituido en el mes de septiembre de 1939 por 
hombres y mujeres de la época encabezados por el Sr. Manuel Gómez Morín 
como lo relata el Comité Directivo Regional del Partido Acción Nacional Distrito 
Federal en su órgano informativo “La Capital”, del cual se transcriben los 
siguientes párrafos: “…El 8 de noviembre de 1939, 40 hombres encabezados 
por Don Manuel Gómez Morín, fundaron el primer Consejo del Partido Acción 
5 
 
Nacional en el Distrito Federal… En septiembre de 1939 se fundó el Partido 
Acción Nacional y en noviembre de ese mismo año se integró el primer Consejo 
en el Distrito Federal a cuya instalación asistieron el Presidente fundador 
Manuel Gómez Morín y el Secretario General, Roberto Cossío y Cossío…”2 
 
José de Jesús Martínez Gil, escribe: “Los planes de organización de 
Acción Nacional alcanzaron forma definitiva en enero de 1939, participando 
activamente el Arq. Enrique de la Mora, el Lic. Efraín González Luna, el Lic. 
Francisco Fernández Cueto, el Ing. Alberto Escalona, los Licenciados Ángel 
Caso, Carlos y Juan Sánchez Navarro, Carlos Ramírez Cetina y los Doctores 
Pablo Herrera Carrillo y Jesús Guisar y Acevedo. Comisiones del Comité 
organizador se ocuparon de la preparación de los trabajos para la Asamblea 
Constitutiva y principalmente de la elaboración del esquema de organización 
definitiva y de la declaración de principios de doctrina concluidos el 20 de junio 
los cuales fueron dados a conocer a los Comités Organizadores de los 
Estados, algunos de los cuales presentaron valiosas opiniones. Concluidos los 
trabajos previos, el Comité Nacional Organizador publicó la convocatoria para 
la Asamblea Constitutiva del Partido señalando para su celebración los días 14 
al 17 de septiembre de 1939 “.3 
 
Actualmente Acción Nacional se define en sus estatutos de la 
siguiente manera: “Artículo 1º. El Partido Acción Nacional es una asociación de 
ciudadanos mexicanos en pleno ejercicio de sus derechos cívicos, constituida 
en partido político nacional, con el fin de intervenir orgánicamente en todos los 
aspectos de la vida pública de México, tener acceso al ejercicio democrático del 
poder y lograr; el reconocimiento de la eminente dignidad de la persona y, por 
tanto, el respeto de sus derechos fundamentales y la garantía de los derechos 
y condiciones sociales requeridas por esa dignidad. La subordinación, en lo 
político, de la actividad individual, social y del Estado a la realización del bien. 
 
2 SALINAS TORRE, Armando. Artículo La Capital, Revista Informativa PAN-DF. México 
2005. Pág.10. 
 
3 MARTÍNEZ GIL, José de Jesús. Los Grupos de Presión y Los Partidos Políticos en México. 
Segunda edición. Porrúa. México. 1997. Pág. 281. 
6 
 
El reconocimiento de la preeminencia del interés nacional sobre los 
intereses parciales y la ordenación y jerarquización de éstos en el interés de la 
Nación, y La instauración de la democracia como forma de gobierno y como 
sistema de convivencia “.4 
 
Debemos de considerar el perfil ideológico de Acción Nacional como 
actualmente se encuentra, muy lejos de los ideales que impulsaron su creación 
y de sus propios estatutos. Llegó y perdió la Presidencia de la República; 
instrumentó políticas militares de seguridad pública sin buenos resultados; 
electoralmente ha sido controvertido, sin legitimación al materializar alianzas 
con la izquierda cuestionada del Partido de la Revolución Democrática. Enfrenta 
actualmente una falta de liderazgo, conflictos internos, con un ex Presidente 
auto exiliado en los Estados Unidos como docente en una universidad privada. 
La impunidad fue el sello distintivo de este instituto político durante los doce 
años de gobierno con escándalos como el de la Guardería ABC en Sonora al 
existir vínculos familiares entre una de las propietarias y la esposa del 
Presidente Calderón o, el caso Oceanografía, con fuertes evidencias de 
corrupción. 
 
El fenómeno Fox, que dio impulso al PAN hasta la Presidencia de la 
República llegó a su fin rápidamente, sólo doce años después. Ahora Vicente 
es promotor por la legalización de la marihuana; antes, del voto a favor del 
candidato opositor a su partido, Enrique Peña del PRI. Citemos también el 
escándalo del Diputado Federal Luis Alberto Villarreal, acusado del cobro de 
“moches” a Ediles a cambio de asignación de recursos. Este es el PAN de la 
actualidad. 
 
En referencia a nuestro tema de estudio, debemos de puntualizar, 
que Acción Nacional utiliza en cada campaña electoral, de manera temporal y 
bajo otras modalidades, servicios personales y subordinados de un gran 
 
4 ESTATUTOS. Partido Acción Nacional. Aprobados por la Asamblea Nacional Extraordinaria 
del 14 de agosto de 2013. 
 
 
7 
 
número de personas que siendo sus trabajadores no son beneficiarios de los 
derechos que les corresponden en términos de Ley. Muchos de los 
incorporados en campaña ni siquiera son reconocidos como trabajadores y 
terminan siendo desplazados sin ningún tipo de consideración ni 
indemnización al término del ciclo electoral. Es cierto que como cualquier 
patrón, de acuerdo con sus necesidades de operación, un partido político 
puede acceder y contratar personal en cualquiera de las modalidades 
permitidas por la Ley Federal del Trabajo o bien, recursos humanos bajo la 
figura civil de la prestación de servicios profesionales pero, lo importante es que 
siempre lo haga conforme a derecho, sin simulaciones, sin corruptelas, sin 
impunidad, sin pasar sobre la relación de trabajo que es una institución 
emblemática, logro de los trabajadores. 
 
Partido Revolucionario Institucional. 
 
 El Partido Revolucionario Institucional como segundo en el orden 
cronológico, encuentra sus antecedentes en el Partido Nacional 
Revolucionario de1928 a 1938 y en el Partido de la Revolución Mexicana, del 
año 1938 a 1946. A partir de esa fecha hasta nuestros días, Partido 
Revolucionario Institucional. 
 
“El 4 de marzo de 1929 en la ciudad de Querétaro, Portes Gil, como 
uno de los primeros actos de su gobierno, constituyó el Partido Nacional 
Revolucionario (PNR), en calidad de partido oficial. Al que posteriormente se 
llamó Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y finalmente Partido 
Revolucionario Institucional (PRI). Sus inspiradores fueron Obregón y Calles. 
El comité Directivo del Partido Nacional Revolucionario convocó el 5 de enero 
de 1929 a la gran convención que se efectuaría en la ciudad de Querétaro, a 
8 
 
fin de discutir el programa y estatutos de dicha organización y designar al 
candidato presidencial”. 5 
 
Vicente Fuentes Díaz, escribe: “… La muerte de Obregón produjo 
una tremenda conmoción, sobre todo en el sector revolucionario. En un país 
de caudillos, donde el principal de ellos era precisamente él, su asesinato tenía 
que sacudir hasta sus raíces la conciencia nacional, el Presidente Calles, con 
gran sagacidad, reunió en el Palacio Nacional a los jefes del Ejercito y tras 
oírlos con paciencia les arrancó dos promesas, mantener la paz y renunciar 
por anticipado al interinato presidencial…”.6 
 
De la transcripción, se aprecia una época difícil para nuestro país. 
Después de la muerte de Obregón, Calles se dio a la tarea de convencer a la 
población y especialmente a los militares de que la era de los caudillos había 
terminado e iniciaba la era de las instituciones; Obregón sería en México el 
último caudillo. 
 
 Sucedió que con la muerte de Obregón, el país quedaba en una 
situación complicada, sin personalidades derelieve que tuvieran el suficiente 
arraigo en la opinión pública y con la fuerza política bastante para merecer, por 
su solo nombre y prestigio personal, la confianza general. 
 
Plutarco Elías Calles abrió la ruta de la transformación política, la 
tarea no era fácil porque cada caudillo y su grupo se sentía con derecho y la 
fuerza suficiente para acceder al poder por sí mismos. Las fuerzas a su mando 
eran tenidas por ellos como su ejército particular, México era en 1928, a la 
muerte de Obregón, un país salido apenas de la guerra civil, con hegemonía de 
las armas con una economía incipiente y sin fuerzas sociales organizadas. Algo 
 
5 Origen del Partido Revolucionario Institucional. Cultura.Unam. noticias@arteehistoria. 
Consultado el 12 de noviembre de 2014. 
6 FUENTES DÍAZ, Vicente. Los Partidos Políticos en México. Porrúa. México. 1996. Pág.141. 
 
9 
 
quizá podríamos agregar, frente a la única institución oficial, bien organizada 
que era el ejército, sólo había otra verdadera: el clero. En medio de ambas un 
pueblo desorganizado, inerme, frágil, sin instrumentos de defensa ni de acción. 
 
 Al dejar Calles la Presidencia se da a la tarea de organizar al nuevo 
partido, quedando integrado el comité organizador el mismo primero de 
diciembre del año 1928, es decir, un día después de haber salido y claro, como 
lo hubiera hecho en nuestros tiempos, con el propio Calles como Presidente. 
 
Sobre el tema, en la página Cultura UNAM, se informa: 
 
“El comité Directivo del Partido Nacional Revolucionario convocó el 5 
de enero de 1929 a la gran convención que se efectuaría en la ciudad de 
Querétaro, a fin de discutir el programa y estatutos de dicha organización y 
designar al candidato presidencial. La convención se inauguró el 1 de marzo”.7 
 
La declaración constitutiva incluía como punto esencial que el partido 
recientemente creado fuera capaz de mantener tranquilos y pacíficos a los 
líderes militares de modo permanente, por medio de la acción política. Vicente 
Fuentes Díaz, dice al respecto: “…en los primeros días de marzo del año 1929. 
El Presidente del comité organizador, Manuel Pérez Treviño, ha leído, el día 
primero un amplio informe y la asamblea ha sido instalada… Ante la 
postulación de Pascual Ortiz Rubio como candidato a la Presidencia, Aarón 
Sáenz, también como precandidato se inquieta, sus partidarios, algunos de 
ellos abandonan la asamblea, pero la fuerza del nuevo partido los hace pronto 
volver al redil…”.8 
 
Debemos recordar que fueron precisamente en esa época los 
tiempos en los que el General Lázaro Cárdenas del Río consolidó su 
popularidad con el pueblo mexicano, mientras Plutarco Elías Calles perdía el 
 
7 Origen del Partido Revolucionario Institucional. Cultura. Unam. Noticias @ arteehistoria 
consultado el 12 de noviembre de 2014. 
8 FUENTES DÍAZ, Vicente. Ob. Cit. Pág.149. 
 
10 
 
control de las preferencias. Cárdenas se acercaba a los campesinos, 
simpatizaba con la lucha de los maestros, se mostraba respetuoso con el 
movimiento obrero, respetaba el derecho de huelga, no le desagradaba la 
actividad política de los diferentes sectores de la población y le daba un 
sentido popular a su gobierno. Se cuenta como anécdota que Lázaro Cárdenas 
fue un Presidente que gustaba bolearse los zapatos sin escolta en los arcos de 
los edificios aledaños del zócalo. Es de sobra conocido el cariño de la gente por 
Cárdenas, incrementado tanto como se acercaba a ellos, al tiempo que 
dictaba políticas de gobierno populares como la expropiación petrolera y, 
llegado el momento crucial de romper con Plutarco Elías Calles, se encontraba 
políticamente lo suficientemente fuerte para salir airoso de tal decisión, dándole 
a su gobierno un claro sentido social, creando un clima de libertad para todos. 
Por eso decimos que cuando Cárdenas manda al exilio a Calles, la correlación 
de fuerzas le favorecía ampliamente y pudo influir de manera contundente en el 
entonces Partido Nacional Revolucionario. Si el régimen se había vivificado con 
el respaldo combativo de los trabajadores y de otros sectores era lógico que el 
partido recibiera la misma inyección de apoyo popular. 
 
La transformación del antiguo Partido de la Revolución Mexicana en 
el PRI, se efectuó en enero de 1946, poco después de haberse promulgado la 
nueva Ley Electoral Federal y ya en plena campaña presidencial del Lic. Miguel 
Alemán Valdés. Actualmente el PRI, en sus estatutos vigentes se define de la 
siguiente manera: 
 
“Artículo 1°.El Partido Revolucionario Institucional es un partido 
nacional, popular, democrático, progresista e incluyente comprometido con las 
causas de la sociedad; los superiores intereses de la nación, los principios de la 
Revolución Mexicana y sus contenidos ideológicos plasmados en la 
Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos”.9 
 
 
9 ESTATUTOS. Partido Revolucionario Institucional. Aprobados por la Vigésima Primera 
Asamblea Nacional del 24 de febrero de 2013. 
 
11 
 
Su análisis remite a considerarlo en tres partes más o menos 
coincidentes con los cambios importantes que ha sufrido hasta convertirse en el 
actual Partido Revolucionario Institucional o PRI, como se le denomina 
cotidianamente. Dicho partido ejerció el poder presidencial durante más de 
setenta años, habiéndolo recuperado ahora después de los sexenios panistas y 
su desempeño mucho refleja lo que es México en la actualidad. Sus líderes, 
Beltrones, Gamboa, Enrique Peña Nieto, por citar algunos, se debaten entre el 
desprestigio, manipulación, corrupción y la impunidad propia del sistema político 
mexicano. 
 
 Esta es la semblanza del partido que más ha gobernado a México 
durante dos etapas, lo que se diga a favor o en contra es la percepción natural 
de quien ha padecido su régimen o quien se ha beneficiado con sus favores. 
En materia patronal, igual que el primer partido político aludido, el PRI también 
está obligado a cumplir en términos de Ley su responsabilidad con los 
trabajadores; puede ejercer su libre derecho a contratar personal de acuerdo a 
sus necesidades; lo importante es que lo haga en un marco de legalidad, para 
ello es necesario erradicarle los vicios que han sido su herramienta durante 
décadas. 
 
Partido de la Revolución Democrática. 
 
 El PRD tiene su origen dentro de las mismas filas del Partido 
Revolucionario Institucional, producto de la disidencia de los impulsores de la 
corriente democrática dentro del mismo Instituto, entre ellos, Cuauhtémoc 
Cárdenas Solórzano. Inconformes con las candidaturas que parecían no 
favorecerles aunque el argumento oficial halla sido que el partido no seguía en 
ese entonces los postulados de la Revolución; una fracción daba origen a una 
nueva institución. En virtud de lo anterior y precipitados por la candidatura a la 
Presidencia de la República de Carlos Salinas de Gortari, Cuauhtémoc 
Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo y otros de sus simpatizantes, 
decidieron romper con el partido haciendo lo mismo otros militantes de menor 
envergadura en ese tiempo como Andrés Manuel López Obrador, buscando y 
12 
 
encontrando dentro de la Izquierda de la política mexicana eco a sus 
aspiraciones, con la presencia y alianza de personajes reconocidos como 
Heberto Castillo, Efigenia Martínez y Pablo Gómez, entre otros. 
 
Se debe destacar que ante la ausencia de autoridad moral de los 
nuevos líderes ex priistas que postulaban de pronto una ideología totalmente 
desconocida, ya que sus antecedentes los identificaban con el sistema en el 
poder del que habían sido parte importante como funcionarios de primer nivel, 
resultó más importante el interés supremo de combatir al viejo régimen,algunos 
por intereses personales y candidaturas como lo fue el caso de Cuauhtémoc 
Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, otros porque veían la oportunidad de 
encontrar un cause por primera vez importante para que la izquierda lograra el 
acceso al poder presidencial. De esa manera y por conducto del entonces 
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas fue 
impulsado por el Frente Democrático Nacional en la primera de sus tres 
postulaciones como candidato a la Presidencia de la República. 
 
 El frente Democrático Nacional fue el antecedente electoral del PRD 
aunque posteriormente fue necesario que el Partido Mexicano Socialista 
cediera su registro para su nacimiento definitivo. José de Jesús Martínez Gil 
escribe al respecto: “…Carlos salinas de Gortari trata de establecer puentes 
entre su gobierno y los simpatizantes de la corriente de izquierda que cuestiona 
severamente su legitimidad como presidente del país, el organismo que dirige 
Cuauhtémoc Cárdenas ha logrado un indudable éxito, al conseguir que en su 
último Congreso, el Partido Mexicano Socialista (PMS) determinara adoptar el 
nombre de Partido de la Revolución Democrática (PRD) para allanar el camino 
de esta nueva organización...”.10 
 
La historia confirmó que Carlos Salinas logró su propósito, 
concertando con la izquierda, pero sin duda con la derecha de Diego 
 
10 MARTÍNEZ GIL, José de Jesús. Los Grupos de Presión y los Partidos Políticos en 
México. Porrúa. México. Pág. 372 –373. 
13 
 
Fernández, de quien obtuvo el apoyo necesario para lograr sus objetivos de 
permanencia, culminando el conflicto con la quema de boletas electorales. 
 
El Partido de la Revolución Democrática se define en sus estatutos 
de la siguiente manera: 
 
 “Artículo 1º. El Partido de la Revolución Democrática es un partido 
político nacional conformado por mexicanas y mexicanos libre e individualmente 
asociados, que existe y actúa en el marco de la Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos; es un partido de izquierda democrático cuyos 
propósitos son los definidos en su de Principios Programa y línea política. El 
Partido de la Revolución Democrática es una organización política nacional 
constituida por mexicanas y mexicanos de acuerdo a los principios y normas 
que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.11 
 
El Partido de la Revolución Democrática participa del presupuesto 
público en los términos y condiciones que le permiten las leyes hacendarias, 
electorales y del derecho común. Administrativamente, surge con la 
encomienda que le deparan sus propios estatutos, con los derechos y 
obligaciones inherentes a su propia y especial naturaleza. Para la consecución 
de sus fines contrata los servicios de cientos de personas, algunos reconocidos 
como trabajadores, se valen de otros sin dicho reconocimiento bajo otras 
figuras jurídicas. Algunas veces se conduce con legalidad otras al margen de la 
ley, omitiendo rubros tan sensibles como la seguridad social; contrata de 
manera irregular bajo contratos de prestación de servicios profesionales cuando 
la categoría no lo justifica, como es el caso de choferes o secretarias que 
brindan su fuerza de trabajo en su beneficio bajo esquemas de subordinación. 
Debemos aportar propuestas que erradiquen en lo posible todas estas prácticas 
tan comunes en organizaciones de su naturaleza. 
 
 
11 ESTATUTOS. Partido de la Revolución Democrática. Aprobados por el 14 Congreso 
Nacional el día 18 de noviembre del año 2013. 
14 
 
Partido Movimiento Ciudadano 
 Los partidos relativamente pequeños, han venido modificando 
camaleónicamente su posición en la política mexicana, hasta ubicarse en 
posiciones de alianza o coincidencias muy cercanas a los grandes partidos en 
aras de supervivencia y mantener el registro ahora con el PRI, ahora con el 
PAN o el PRD, como ha sido el caso de Convergencia por la Democracia, 
actualmente, Movimiento Ciudadano, que bajo la dirección de Dante Delgado 
parece ser uno más de estos partidos que no dejarán huella en los mexicanos. 
Laboralmente se conducen similarmente a los partidos principales, sin 
información referente a sus nóminas ni su padrón de trabajadores, por lo que 
dar seguimiento a su condición patronal resulta difícil, al no estar obligados ni 
supervisados por las instancias responsables de las conductas patronales. Sus 
estatutos los definen de la siguiente manera: 
“Artículo 1o. Convergencia por la democracia es un partido político 
nacional. Se rige por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 
y las leyes que de ella emanen. Su ideología responde a los sentimientos de la 
nación de cara a un mundo participativo y global, bajo los principios de la 
democracia participativa. Convergencia por la Democracia, es una entidad de 
interés público que tiene como propósito promover la participación de las 
mexicanas y los mexicanos, para alcanzar, por la vía democrática, el objetivo 
de poner en marcha una nueva política para una nueva sociedad. Una nueva 
política que libere las fuerzas de producción de la república, que haga a las 
ciudadanas y a los ciudadanos sentirse más seguros, más orgullosos de su 
país que evite el encono, propicie la estabilidad con paz social y cancele la 
posibilidad de beneficios crecientes de una minoría en perjuicio de la patria.”12 
 
 
 
 
12. ESTATUTOS. Partido Movimiento Ciudadano. Aprobados en la Asamblea Nacional del 28 
de agosto de 2012. 
15 
 
Partido Verde Ecologista de México. 
 
Dice la parte histórica consignada en el sitio oficial del Partido Verde 
Ecologista de México: 
 
“Una modesta Organización de Colonos surgida en los pedregales de 
Coyoacán en 1979, fue el Factor del cambio al final del siglo, después de 70 
años de Gobernar al País un partido político. De una pequeña Brigada de 
vecinos de una Colonia como hay tantas en México, que sufrió la pérdida de 
sus espacios Verdes, surge la semilla que años más tarde será el catalizador 
para el cambio pacífico de México: El Partido Verde Ecologista de México. 
 
 La fundación del Partido Verde Mexicano (PVM) se hizo en 1986 con 
la meta de participar en las elecciones federales de 1988. Esos era momentos 
muy diferentes a los actuales y aunque ya había un despertar de la sociedad y 
un impulso esperanzado de la oposición para acabar con el régimen del PRI, 
los ecologistas no lograron el registro para su nuevo partido. 
 
La negativa del IFE para otorgarles el registro como partido político 
nacional y decididos a participar en la lucha de la oposición, el Partido Verde 
Mexicano sin registro se integró al ” Frente Democrático Nacional” que apoyo la 
candidatura presidencial del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas. El acuerdo de alianza 
establecía el compromiso para que el gobierno de Cárdenas impulsara un 
programa ecológico en caso de resultar electo”.13 
 
En las elecciones del cinco de julio del año 2012, compitió al lado del 
PRI, contrariamente como lo establecen en su página oficial, donde se dicen 
sumados a la sociedad “para acabar con el régimen del PRI.” Este partido se 
auto define en su declaración de principios como una organización ecologista 
política interesada fundamentalmente en el cuidado y conservación de la 
 
13 http://www.partidoverde.org.mx/pvem/historia/#sthash.drO4s1dB.dpuf. Consultado el 20 de 
mayo del 2013. 
http://www.partidoverde.org.mx/pvem/historia/#sthash.drO4s1dB.dpuf
16 
 
naturaleza y del medio ambiente. Sus estatutos los definen de la siguiente 
manera: 
“Artículo 1o.- El Partido Verde Ecologista de México es un partido 
político nacional, cuya finalidad es la construcción de unanación democrática, 
libre, igualitaria y transparente. El principal objetivo es la participación política 
de la sociedad en el cambio de actitudes en vías de un mejor orden político y 
social que incluya una sana relación con el medioambiente. La denominación 
oficial del Partido es: Partido Verde Ecologista de México.”14 
Del mismo modo que los precedentes, en realidad no se sabe 
cuántos trabajadores están a su servicio; cuáles son permanentes o 
temporales, quiénes están bajo el esquema de prestación de servicios 
profesionales o de proveedores externos, ya que de manera sistemática se 
niegan a abrir sus nóminas o rendir cualquier tipo de información. 
 
Decimos que se manejan de manera privilegiada al no ser sujeto de 
las disposiciones establecidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, 
relativas a aplicar los programas y normas que determinen las estrategias para 
la capacitación, adiestramiento y seguridad en el trabajo; o bien, vigilar 
mediante visitas e inspecciones que los centros de trabajo cumplan las 
disposiciones legales en materia laboral que son obligatorias para cualquier otra 
persona jurídica, pero no para ellos, en perjuicio de las personas que se les 
vinculan laboralmente. Posición que fortalece la necesidad de impulsar una 
serie de reformas que le obligue a conducirse con apego a la Ley. 
 
El Partido Verde Ecologista, han manteniendo su registro mediante 
alianzas sin importar colores, a veces con el PAN y últimamente con el PRI, de 
quien ha hecho su ámbito de supervivencia política. Han negociado curules con 
personas como Ninfa Salinas, de Televisión Azteca, a cambio de opiniones 
favorables en los medios o silencio cómplice, cuando sea necesario. 
 
14 ESTATUTOS. Partido Verde Ecologista de México. Aprobados por el Congreso Nacional 
del 10 de marzo de 2008. 
 
17 
 
Partido Nueva Alianza. 
Surge el día 30 de enero de 2005, a tres años de que el Sindicato 
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) creara la Asociación 
Ciudadana del Magisterio (ACM); un grupo político reconocido por el Instituto 
Federal Electoral desde agosto de 2002. El 28 de noviembre de 2006, el 
Consejo Nacional de Nueva Alianza eligió Presidente del partido a Tomás Ruiz 
González y Secretario General a Jorge Kahwagi. La insignia fue proporcionado 
por una agencia de publicidad con el supuesto objetivo de asemejar una 
paloma, aunque es idéntica al logo un partido político canadiense. 
Nueva Alianza es un partido apoyado, como se dijo en el párrafo 
anterior, por la Asociación Ciudadana Magisterial que a su vez fue fundada por 
el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Lo anterior es 
un fenómeno muy parecido al del Partido de la Revolución Democrática con 
Cuauhtémoc Cárdenas. Se hacer notar la separación de las filas del PRI al 
sindicato más grande de América Latina, el Sindicato Nacional de Trabajadores 
de la Educación. 
Desde el punto de vista laboral, podemos establecer también a este 
partido político, como ente jurídico reconocido, con la naturaleza jurídica de un 
patrón común y corriente, sin condiciones de excepción; sujeto de derechos y 
obligaciones patronales en términos de la Ley Federal del Trabajo. Sus 
estatutos los describen en los siguientes términos: 
“Artículo 4o. Nueva Alianza es un partido político nacional constituido 
conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al Código 
Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y a sus documentos 
internos: Declaración de principios, Programa de acción y Estatutos.“15 
 
 
 
15 ESTATUTOS. Nueva Alianza. Aprobados en Convención Nacional el día 30 de julio de 2013 
http://es.wikipedia.org/wiki/30_de_enero
http://es.wikipedia.org/wiki/2005
http://es.wikipedia.org/wiki/ACM
http://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Federal_Electoral
http://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Federal_Electoral
http://es.wikipedia.org/wiki/Agosto
http://es.wikipedia.org/wiki/2002
http://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Ruiz_Gonz%C3%A1lez
http://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Ruiz_Gonz%C3%A1lez
http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Kahwagi
18 
 
 
1.3 Militantes. 
Los partidos políticos establecen diferente connotación al término 
militante de acuerdo con su ideología, algunos incluso son omisos en su 
referencia, que de alguna manera va implícito en otros adjetivos. Como 
ejemplo citamos al Partido Revolucionario Institucional, que hace una 
diferenciación entre: “Miembros” o “Militantes” (véase artículo 23 estatutos), 
entendiendo por los primeros a los “Ciudadanos hombres y mujeres, en pleno 
goce de sus derechos políticos afiliados al partido y, Militantes a los afiliados 
que desempeñen en forma sistemática y reglamentada las obligaciones 
partidarias”.16 
El Partido Acción Nacional hace la distinción entre militantes y 
simpatizantes, (véase los artículos 8 y 15 de los estatutos) entendiendo por los 
primeros: 
 “ A los ciudadanos mexicanos que de forma individual, libre, pacífica, 
voluntaria, directa y presencial, manifiesten su deseo de afiliarse, asuman como 
propios los principios, fines, objetivos y documentos básicos del Partido Acción 
Nacional, y sean aceptados con tal carácter… y por los segundos, aquellos 
ciudadanos que manifiesten el deseo de mantener un contacto estrecho con el 
Partido y colaborar con sus fines”. 17 
 
De lo anterior se desprende que los términos no son excluyentes, 
que sólo se trata de un juego de palabras pero que sustancialmente 
representan lo mismo, porque aunque no lo mencionan, es obvio que los 
simpatizantes también deben comulgar con los requisitos de un militante, es 
decir, su acercamiento debe ser voluntario, libre, expresando su deseo de 
sumarse como tales, haciendo suyos los fines, objetivos y documentos básicos 
del partido. 
 
16 ESTATUTOS. Partido Revolucionario Institucional. Op.cit. 
17 ESTATUTOS .Partido Acción Nacional. Op. Cit. 
19 
 
El Partido de la Revolución Democrática tampoco hace precisiones 
al respecto, pero de manera enunciativa si considera a los afiliados (véase 
artículos 13 y 14 estatutos) estableciendo lo siguiente: 
 
“Serán afiliadas y afiliados, las mexicanas o mexicanos, que reúnan 
los requisitos establecidos en este estatuto, con pretensión de colaborar de 
manera activa en la organización y funcionamiento del partido, contando con las 
obligaciones y derechos contemplados en el presente ordenamiento … Ser 
mexicana o mexicano; Contar con al menos 15 años de edad; Solicitar de 
manera personal, individual, libre y sin presión de ningún tipo, por escrito y/o 
medio electrónico, su inscripción al Padrón de Afiliadas y Afiliados del Partido, 
conforme al Reglamento respectivo.18 
 
 De lo anterior podemos concluir entonces que el PRD, no hace 
distinciones, por lo cual el término “militante” tiene identidad con el de 
“afiliado” y muchas veces, de acuerdo a labores realizadas para el Instituto 
Político, con el concepto de trabajador. 
 
Movimiento Ciudadano sólo establece la calidad de “militante o 
simpatizante (véase artículo 3º.de los estatutos) según se observa en la 
transcripción que a la letra indica: “… Todo ciudadano/a inscrito en el Registro 
Federal de Electores puede solicitar ya sea su afiliación como militante del 
Movimiento Ciudadano, o su adhesión al mismo como simpatizante”.19 
 
El partido Verde (véase artículo 3 estatuto) define: “para ser militante 
del Partido Verde Ecologista de México, es necesario ser ciudadano mexicano 
con el compromiso de lograr una sociedad más justa, solidaria e igualitaria…”.20 
 
Por su parte Nueva Alianza define (véase artículo 5º. de los 
estatutos) a las personas que se vinculan con ellos integralmente “… los18 ESTATUTOS Vigentes. Partido de la Revolución Democrática. Op.Cit. 
19 ESTATUTOS Vigentes. Partido Movimiento Ciudadano. Op. Cit. 
20 ESTATUTOS Vigentes. Partido Verde Ecologista de México. Op.Cit 
20 
 
ciudadanos mexicanos que suscriban de manera individual, libre y voluntaria el 
documento formal de afiliación, tendrán la calidad de afiliado con los derechos y 
obligaciones establecidos en estos Estatutos.”21 
 
 Así define a sus integrantes este nuevo partido político. Es 
importante destacar, en mérito del trabajo que estamos realizando que muchos 
de los militantes, afiliados o adherentes como los definen distintivamente los 
diferentes partidos políticos, tienen una doble connotación, al operar en un 
plano de subordinación, cumplen jornadas de trabajo muchas veces excesivas 
asumen responsabilidades sin percibir un salario, es decir, formalmente se 
consideran militantes, adherentes o afiliados pero materialmente tienen 
absoluta identidad con la naturaleza jurídica de un trabajador, por lo cual 
pueden y les asiste la razón para tutelar sus derechos en el marco de la Ley 
Federal del Trabajo. 
 
1.4 Voluntarios. 
 
Gramaticalmente la palabra voluntad encuentra la siguiente 
connotación: “Voluntad.- Facultad o potencia que mueve a hacer o no una 
cosa”.22 
En relación con el concepto, los diferentes partidos políticos parecen 
coincidir; conciben a los voluntarios como aquellas personas que participan sin 
militancia ni adherencia en las diversas actividades proselitistas y de 
propaganda de los partidos políticos y, es precisamente esta parte de la 
población ocupada, la ejecutora de las labores ordenadas por aquellos en un 
marco de subordinación que pocas veces es reconocida. Durante las 
temporadas electorales, son los que hacen encuestas, reparten volantes, 
distribuyen periódicos, realizan proselitismo, además de las labores generales 
del partido, entre otras actividades. 
 
 
21 ESTATUTOS Vigentes. Partido Nueva Alianza. Op. Cit. 
22 LAROUSSE, Diccionario Ilustrado. Vigésima edición. Porrúa, México 2009. Pág. 63. 
 
21 
 
Consideramos que esta situación debe ser materia de revisión por 
parte de las autoridades correspondientes, incluso con un capítulo especial en 
la Ley Federal del Trabajo donde se establezcan las condiciones mínimas que 
deban cumplirse con ellos; que dignifique y proteja a este sector tan sensible 
de la población. 
 
1.5 Prestadores de servicios profesionales. 
 
El derecho mexicano regula la prestación de servicios profesionales 
como un contrato de naturaleza civil. Las partes fijarán, de común acuerdo, los 
alcances del contrato, las obligaciones que de él emanen, así como la 
remuneración económica a favor del prestador de servicios. De las normas 
relativas al contrato se desprende (ver artículo 2606 al 2615 del Código Civil 
para el D.F.) con toda claridad, que la presentación del servicio profesional 
solamente podrá realizarse por quien tenga un título profesional reconocido por 
la ley, cuando ésta lo exija para el ejercicio de tal profesión; que esté 
debidamente registrado y se obtenga de la Dirección General de Profesiones la 
patente de ejercicio, cuando la actividad lo exija. Por lo tanto, solamente 
aquellos profesionales facultados podrán celebrar un contrato de esta 
naturaleza necesariamente relacionado con su perfil profesional. 
 
Ha sido una costumbre de los Partidos Políticos muy arraigada en 
México, evadir las cargas laborales contenidas en la Ley Federal del Trabajo, 
mediante la utilización de diversos instrumentos contractuales civiles o 
mercantiles, como son los mencionados contratos de prestación de servicios 
profesionales o bien, contratos de comisión mercantil. Del mismo modo se 
utilizan empresas de mano de obra conocidas como “Out Sourcing”, la 
traducción literal es “proveedores externos”, cuya característica es la 
subrogación de servicios, a través de contratos de presentación de servicios 
profesionales, en lugar de la celebración de los contratos individuales de 
trabajo. Dicho sea en su descargo, que la utilización de proveedores externos, 
actualmente es legal. 
 
22 
 
Esta práctica, repito, es un recurso muy utilizado por las oficinas 
gubernamentales y por los partidos políticos, ya que el artículo octavo de la 
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado excluye de la aplicación 
de dicha ley, a quienes presten sus servicios mediante contrato civil o que estén 
sujetos al pago de honorarios. En la práctica, se celebran contratos civiles de 
prestación de servicios profesionales, sin importar si quien lo presta es un 
profesional o, si la materia sobre la que versa tiene identidad con el perfil 
profesional de quien se compromete. En realidad se celebran para abrir 
espacios de trabajo para gente cercana a los que detentan el control de la 
dependencia, al no poder justificar la presencia de trabajadores formalmente 
incorporados en determinadas áreas y momentos por razón de normatividad o 
presupuesto. La celebración de contratos de esta naturaleza es un mecanismo 
arraigado que ya se ha transformado en costumbre. Tal situación ha sido 
ratificada por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje en sus laudos, a 
pesar de ser contraria a los principios fundamentales que rigen nuestro sistema 
jurídico mexicano. 
 
Mediante la celebración de contratos de comisión mercantil o 
prestación de servicios profesionales, los partidos políticos se ahorran el pago 
de diversas prestaciones laborales, tales como la seguridad social, el fondo de 
habitación y el fondo de ahorro de los trabajadores y, por supuesto, la 
indemnización correspondiente ante un eventual despido injustificado, o bien, 
algo muy importante, evitan el derecho a la estabilidad en el empleo. Sin 
embargo, en caso de demanda por parte del trabajador, el riesgo es alto, al 
celebrar contratos de prestación de servicios profesionales con personas que 
no tienen esa calidad, citando como ejemplo a secretarias, asistentes, asesores 
entre otros; incurriéndose en la simulación de un acto jurídico, cuyas 
consecuencias legales perjudican principalmente al patrón, pues los derechos 
de los trabajadores son irrenunciables y de no acreditar la naturaleza civil del 
servicio deberán cubrir todas y cada una de las indemnizaciones que la Ley 
Federal del Trabajo considera para los trabajadores. Estableceremos las 
diferencias entre el contrato de presentación de servicios profesionales y el de 
trabajo, mediante el análisis de los puntos que los distinguen, mencionando el 
23 
 
riesgo que los empleadores corren al celebrarlos tratando de evadir su 
responsabilidad patronal. 
 
El contrato de prestación de servicios profesionales, es aquél por 
virtud del cual una persona física se obliga a prestar a otra persona física o 
moral, un servicio profesional a cambio del pago de honorarios. Al prestador 
del servicio le denominaremos indistintamente el profesional, mientras al que 
solicita el servicio se denomina el cliente. A la retribución se le conoce como 
honorarios profesionales, o simplemente honorarios. El gran requisito sin duda 
es el de ostentar la calidad de profesionista cuando no se esté en los casos de 
excepción que establece la ley, es decir, cuando el arte o actividad técnica no lo 
amerite, tal y como lo remarcamos en líneas anteriores. 
 
El contrato de prestación de servicios profesionales, se encuentra 
regulado en el Código Civil del Distrito Federal, en los artículos 2606 al 2615 así 
como en la Ley Reglamentaria del artículo 5o. constitucional, también conocida 
como la Ley General de Profesiones, que define en el artículo 24 a la profesión 
como: “la realización habitual a título oneroso o gratuito de todo acto o la 
prestación de cualquier servicio propio de cada profesión, aunque sólo se trate 
de simpleconsulta o la ostentación del carácter del profesional por medio de 
tarjetas, anuncios, placas, insignias o de cualquier otro modo. No se refutará 
ejercicio profesional cualquier acto realizado en los casos graves con propósito 
de auxilio inmediato. El profesionista debe actuar con ética y realizar el trabajo 
que se le encomienda con diligencia, pericia y buena fe”. 
 
El contenido de los contratos de presentación de servicios 
profesionales varía según la materia sobre el que verse incluso, hay contratos 
que por costumbre son verbales como los celebrados entre médico y paciente. 
Suelen hacerse por escrito los contratos relacionados con asesorías o la 
prestación de servicios profesionales legales. El contrato puede contener una 
fecha o un plazo de entrega, o la determinación de algún evento que pudiera 
estar relacionado con su realización. 
 
24 
 
En conclusión, en el contrato de prestación de servicios profesionales 
hay un elemento principal: el título legalmente expedido a favor del profesional 
de la materia sobre la que versará el contrato, con los casos de excepción si la 
ley no exige dicho requisito. En contrario, quien ejerza alguna profesión que si 
requiera título para su ejercicio y no cuente con la cédula o patente, no tiene 
derecho a ejercer como tal y por supuesto tampoco a cobrar honorarios. 
 
Los tribunales federales han determinado que si el profesional presta 
sus servicios a diversas personas, de manera simultánea, se considerará que 
se trata de una prestación de servicios profesionales y no de una relación 
laboral, como es el caso de la Tesis Aislada, que a continuación se presenta 
relacionada con el tema: 
 
PROFESIONISTAS, CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIO 
Y NO RELACION CONTRACTUAL. 
La persona que percibe diversas cantidades, por concepto de una 
labor de carácter técnico, que expide los recibos de pago y admite que tales 
sumas las recibió en calidad de honorarios, que tiene despacho propio y 
registro federal de causantes, como profesionista o técnico independiente, y 
que no tiene un horario determinado para realizar sus labores al servicio de la 
empresa, estos hechos llevan a la conclusión de que sus actividades las realiza 
bajo un contrato de prestación de servicios profesionales, de carácter civil y no 
de una relación laboral. 
 
Amparo directo 6395/ 85. Austreberto Viveros Ortega. 8 de 
septiembre de 1986. Cinco votos. Ponente: José Martínez Delgado. Secretario 
Eufemio Zamudio Alemán. Amparo Directo 3381/85. Vicente Rivera González. 
17 de febrero de 1986. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: José Martínez 
Delgado. Secretario Fernando Cotero Bernal. Amparo Directo 1802/84. Nelson 
Hernández Clausell. Ponente: José Martínez Delgado. Secretario Fernando 
Cotero Bernal. Séptima época, quinta parte.Volumen 64, página 26. Amparo 
Directo 4405/73. Maximino Arrechea Alvarez. 29 de abril de 1974. Cinco votos. 
Ponente: María Cristina Salmorán de Tamayo. 
25 
 
1.6 Contrato de Trabajo 
 
Analizaremos a continuación las características principales del 
contrato de trabajo, debiendo tener presente la lectura de las primeras líneas 
del presente capítulo, en lo relativo a la relación de trabajo. La definición legal 
del contrato de trabajo la encontramos en el artículo 20 segundo párrafo de la 
Ley Federal del Trabajo, que señala lo siguiente: 
 
“Contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su forma o 
denominación, es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a 
otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.” 
 
Podemos concluir, que la subordinación es la característica 
distintiva del contrato de trabajo, de la misma manera que en la relación de 
trabajo, la cual refiere estar a disposición de un patrón por un tiempo 
determinado; contrariamente a lo anotado en el contrato de prestación de 
servicios profesionales, el cual no requiere subordinación. Entonces, se trata de 
la actividad humana intelectual, material realizada a favor de otra persona, de 
manera subordinada y en forma personal; sin depender del grado de 
preparación exigible en cada caso, para ser considerado trabajo. Es 
fundamental hacer hincapié en la propia Ley Federal del Trabajo, la cual 
previene como de trabajo la relación descrita, independientemente del acto que 
le dé origen. Sobre el contrato de trabajo, Euquerio Guerrero nos dice: 
 
“Aún cuando en materia laboral el legislador ha tratado de simplificar 
al mínimo las formalidades, existen algunos requisitos que deben satisfacerse 
por el patrón, como son la jornada de trabajo, el nombre del trabajador, la edad, 
el tipo de contrato, el lugar donde debe prestarse el servicio, el tipo de actividad, 
salario y condiciones generales de trabajo, que constituyan prueba pre 
constituida tanto para el patrón como al trabajador, para demostrar en cualquier 
momento, cuales fueron las obligaciones que recíprocamente contrajeron”. 23 
 
23. GUERRERO, Euquerio. “Manual de Derecho del Trabajo”. Porrúa. México 1996. Pág. 83. 
26 
 
 Finalmente haremos un análisis comparativo entre ambos contratos, 
a partir de sus principales características, con lo cual se despejará cualquier 
duda sobre si se trata de una relación laboral o civil entre las partes: 
 
Cuando se trata de una relación laboral, el trabajo deberá ser 
prestado en forma personal; el servicio profesional no necesariamente, e 
incluso puede ser desempeñado por varios profesionales o ayudantes, con lo 
cual intervendría más de una persona y se despersonaliza la relación 
contractual. Pensemos por un momento en la profesión de arquitectura, en 
donde los arquitectos cuentan con dibujantes que llevan a cabo la ejecución 
conforme a las indicaciones del profesional de los planos, de las perspectivas y 
demás trazos y dibujos con base en un proyecto central, para apoyar al 
responsable. 
 
Del mismo modo, la subordinación es el elemento característico de 
la relación de trabajo, implica que el patrón se encuentra en todo momento en 
posibilidad de disponer del esfuerzo físico y mental del trabajador conforme al 
desempeño del trabajo previamente convenido. El patrón tiene un poder jurídico 
de mando correlativo a un deber de obediencia por parte del trabajador de 
manera permanente durante la jornada de trabajo. No así el prestador de 
servicios profesionales, que puede relacionarse contractualmente al mismo 
tiempo con varios clientes. 
 
El trabajador no requiere de preparación técnica, el profesional sí 
requiere de título. Ya destacamos que se considera como un elemento no 
determinante de la relación contractual, el grado de preparación técnica 
requerido por cada profesión u oficio, al contrario del ejercicio profesional cuya 
principal característica es, precisamente, la realización habitual a título oneroso 
o gratuito de cualquier acto, o la prestación de cualquier servicio propio de cada 
profesión. 
En la relación laboral se da como contraprestación el pago de un 
salario, mientras que en el contrato civil de prestación de servicios profesionales 
el pago es una remuneración denominada honorarios profesionales. En ese 
27 
 
sentido el Código Civil para el D.F., dispone en el artículo 2606, que en el 
contrato de prestación de servicios profesionales, las partes de común acuerdo 
determinarán la retribución debida por ellos, agrega, que en caso de no haberse 
convenido honorarios, éstos se regularán atendiendo juntamente a la costumbre 
del lugar, la importancia de los trabajos prestados, la del asunto o caso en que 
se prestaren, las facultades pecuniarias del que recibe el servicio y la 
reputación profesional que tenga adquirida el que lo ha prestado. 
 
En este primer capítulo hemos dejado sustentadas las bases para los 
subsecuentes. Hemos analizado la relación de trabajo, como nexo jurídico 
entre patrones y trabajadores, hemos dicho que existe cuando unapersona 
pone a disposición del patrón su fuerza de trabajo en un marco jurídico de 
subordinación bajo ciertas condiciones, a cambio de una remuneración. A 
través de la relación de trabajo, como quiera que se la defina, reiteramos, se 
establecen los derechos y obligaciones en el ámbito laboral y continúa siendo el 
principal medio de acceso de los trabajadores a los derechos y beneficios 
asociados con el empleo y la seguridad social. La existencia de una relación 
laboral es la condición necesaria para la aplicación de las leyes de trabajo y 
seguridad social destinadas a los trabajadores. 
 
Además, es el punto de referencia clave para determinar la 
naturaleza y alcance de los derechos y obligaciones de los patrones respecto 
de sus trabajadores. El tema es cada vez más importante y actual por tratarse 
de un sector tan sensible como lo son los partidos políticos, que detentan el 
acceso al poder político y subsisten por virtud de los recursos públicos como 
ejes de la democracia partidista; de ahí la imperiosa necesidad de convertirlos 
también en ejemplo de legalidad y, sobre todo, tratándose de su base 
trabajadora, que hace posible su operatividad cotidiana; por eso, en este trabajo 
analizaremos la situación jurídica que prevalece en esta convivencia, 
realizándose las propuesta necesarias para lograr un mínimo de justicia social. 
28 
 
También mencionamos que actualmente en México existen diez 
partidos políticos con registro, de los que hacemos una breve reseña desde su 
origen hasta la actualidad, con la intención de ubicarlos en el contexto que les 
corresponde al hacer un recuento de las circunstancias que sustentan nuestro 
tema de estudio. De dichas instituciones políticas, analizamos de sus estatutos 
el concepto de militante y voluntario. Pretendemos que no se tergiverse el 
concepto de trabajador invocando la existencia de aquellos otros, buscando 
evadir las responsabilidades laborales que les corresponden. 
 
Por ser figuras jurídicas parecidas y utilizadas paralelamente dentro 
del esquemas operativo de los partidos políticos en México, realizamos un 
análisis del contrato de prestación de servicios profesionales simultáneamente 
con los contratos de trabajo, destacando las características de uno y otro; su 
fundamento legal, que en el caso del primero se remonta al Código Civil para el 
Distrito Federal y el segundo, la Ley Federal del Trabajo. De ambos, para su 
mejor comprensión realizamos un esquema comparativo que no deja lugar a 
dudas de la naturaleza jurídica que les caracteriza y de sus alcances en caso 
de eventual conflicto de trabajo; lo que nos permite, introducirnos en el tema 
de estudio relativo a precisar la situación jurídica de los trabajadores al servicio 
de dichas instituciones 
 
Reiteramos, que nuestra postura no pretende limitar ni cuestionar a 
los partidos políticos en el tema de la contratación de los recursos humanos 
que les sean necesarios, pudiendo ser nominales en sus diferentes 
modalidades, por proveedores externos (Out soursing) como mencionamos o 
por contrato de prestación de servicios profesionales; solamente proponemos 
que lo hagan adecuadamente sujetándose a los lineamientos jurídicos básicos 
establecidos en la Ley Federal del Trabajo en materia de condiciones de 
trabajo; que lo hagan con el debido cumplimiento y estímulo a la seguridad 
social, sin vulnerar los derechos de los que sean trabajadores, cumpliendo con 
ellos cabalmente como patrones; es su deber moral y jurídico, por emanar de 
ellos, para bien o para mal, los gobiernos que le dan rumbo al país. 
29 
 
CAPITULO 2 
ANTECEDENTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. 
 
Para podernos referir a los antecedentes de cualquier actividad 
humana, es necesario entender que el motor original de la misma es la 
persona, quien con su impulso y su capacidad de asociación permite entender 
la causa y el efecto de la dinámica social. Los partidos políticos, son un grupo 
de personas que durante el transcurso del tiempo se han venido organizando 
políticamente de diferentes maneras, desde familias, clanes, grupos de presión, 
hasta los partidos actuales, sirva el presente capítulo para conocer dichos 
antecedentes. 
 
2.1 Familias y Clanes, como antecedente de los partidos políticos. 
 
 Todo ser humano es persona, con cuerpo material, derechos y 
obligaciones de índole jurídico, entre ellos, la libertad y el libre albedrío, es 
decir, la persona por el simple hecho de serlo sustenta una necesidad de 
asociación, primero de índole natural, para más adelante dar origen a las 
instituciones, como es el caso de la familia, que a nuestro entender resulta un 
enlace natural de carácter afectivo consanguíneo, que con el paso del tiempo 
y la relación con terceros, se auto regula para dar origen al orden jurídico de 
cada momento. 
 
En primera instancia, es necesario determinar con precisión que 
debemos entender por persona, del concepto que seamos capaces de concluir, 
dependerá la manera como entenderemos la filosofía y doctrina de los grupos 
primarios que han sido base de nuestra sociedad. 
 
La familia es una sociedad propiamente dicha, con su gobierno paternal 
atendiendo al orden natural cronológico de sus integrantes, que se ejerce de 
manera inversamente proporcional al orden cronológico, es decir, los padres 
ejercen un mayor control y autoridad entre menores son los hijos. Entonces 
30 
 
podemos concluir, que la familia es un grupo de personas y como tal, es el 
principio y fin de la organización social dinámica, que ejerce una inicial 
presión natural para establecer una dinámica de asociación en todos los 
rubros de la actividad humana como es el caso de los partidos políticos. Al 
respecto José de Jesús Martínez Gil dice: 
 
“La familia que es la base de la sociedad civil, es la fuente del desarrollo 
o del establecimiento de la educación, entendiéndose por ésta la enseñanza de 
valores espirituales, morales, religiosos, cívicos, etc.”24 
 
Al hacer alusión a la sociedad, nos estamos refiriendo a una 
organización mayor en amplitud a la familia, por lo tanto, habrá en lo futuro que 
distinguirla. La sociedad civil ha sido estudiada desde el punto de vista 
sociológico, psicológico, histórico, político, religioso. La sociedad civil es 
también la base de un Estado o de un país. Si la sociedad ha sido formada por 
las personas y por las familias con base en principios morales, éticos y fundada 
en derecho, tenderá a ser fuerte y buscará siempre el bienestar general; de lo 
contrario, sino se plantean los valores supremos mencionados, la sociedad será 
débil y prevalecerá el mal común. Entonces, consideraremos que la familia es 
la base de la sociedad civil, es la fuente del desarrollo o del establecimiento de 
la educación, entendiéndose por ésta la enseñanza de valores espirituales, 
morales, religiosos, cívicos, etc. De ahí que el Estado no debe sustituir a la 
familia. 
 
 La sociedad civil en nuestro país, no puede estar al margen la política, 
pues todo gira en torno a ella, de ahí que los organismos intermedios que son 
los más cercanos a las familias forman la sociedad civil, estén supeditados a 
está y con mayor razón los partidos políticos. Cada ser humano pertenece a 
una diversidad de sociedades, así, por ejemplo, la familia, escuela, Universidad 
Sindicatos, clubes, pero todos ellos tienen un común denominador que son una 
asociación de personas. Al respecto José de Jesús Martínez Gil apunta: 
 
24
 MARTÍNEZ GIL, José de Jesús. Los Grupos de Presión y Los Partidos Políticos. Ob. Cit. 
Pág. 25. 
31 
 
“Toda sociedad civil contiene elementos constitutivos que le son propios, por 
ejemplo: 
a) Conciencia colectiva y la conjunción de las voluntades en una voluntad 
común.b) La autoridad y organización”.25 
 
 De esa manera han funcionado las familias y la sociedad civil desde los 
tiempos más remotos, de esa manera se han comportado atendiendo a la 
diversidad de los individuos, de las influencias de otras sociedades, de otras 
culturas y de otros pensamientos. 
 
2.2. Grupos de clase. 
Buscando entender el concepto de “grupo de clase”, concluimos que 
dicho término se utiliza para referirnos a un conjunto de individuos con 
características comunes, como puede ser el nivel socioeconómico, la religión, 
el nivel académico, ideológico o intelectual, por ejemplo, dependiendo de la 
conciencia que la gente tenga de ese rango compartido, y de cuya actitud 
depende la firmeza y la durabilidad de dicho rango. 
 
La clasificación de los grupos de presión normalmente se hace en 
relación con las estructuras socioeconómicas y la ideología del país. Unos 
buscan la conquista de las ventajas materiales para sí mismos o la protección 
de los privilegios obtenidos; otros buscan el beneficio común de manera 
desinteresada, buscando promover causas sociales en general. El matiz del 
grupo reside en la elección de la vía y forma específica para alcanzar dichos 
fines. Puede ser una actitud especulativa, por ejemplo, otra con mayores 
recursos por medio de campañas en los medios, otro tipo de actuación puede -
ser mediante actividades ideológicas o gremiales comunes o atendiendo la 
naturaleza de sus actividades, etcétera, aunque nosotros, consideraremos 
primordialmente la acción política, con base en la ideología de dichos grupos. 
 
25 Idem.Pág.29. 
 
32 
 
Actualmente esos grupos se constituyen en grupos de presión, cuando 
se convierten en fuerzas reales de poder, ya sea mediante organizaciones 
civiles, que empujan y provocan cambios y movimientos, los cuales inciden 
sobre las decisiones del propio gobierno, por ejemplo, “México contra la 
violencia” que ha provocado la firma de acuerdos y compromisos por parte de 
los gobiernos a Nivel federal, estatal y del D.F., para erradicar la violencia, la 
impunidad e inseguridad; de igual manera podemos citar a otros como las 
comunidades agrarias o las organizaciones de campesinos que unidos tratan de 
defender el campo de los embates del Tratado de Libre Comercio, las cuales 
se han pronunciado a favor de la inversión y la modernización de los 
instrumentos de siembra y cultivo que luchan por precios de garantía en sus 
cultivos entre otras cosas. 
 
 Dentro de los grupos objeto de la presente tesis, podemos citar otros 
que se convierten, además, en grupos de presión, como es el caso de las 
organizaciones civiles que se forman con la finalidad de participar en la vida 
política de México, algunas de las cuales incluso, logran convertirse en partidos 
políticos, con plena ideología aparecen y desaparecen de la misma manera, 
pero que inciden en su momento en el quehacer político de la Nación con sus 
ideas, sus movimientos, su organización, estrategias y su participación en los 
temas de interés común. Del mismo modo podemos citar a los grupos que se 
integran por razones de gremio o de intereses laborales, sindicales etc., que 
también participan como grupos de clase en la dinámica de nuestra sociedad; a 
manera de ejemplo mencionamos al Sindicato Nacional de los Trabajadores de 
la Educación (SNTE) o bien, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de 
la Educación, que es la fracción disidente del gremio. 
 
2.3 Clubes Populares. 
 
En las sociedades del mundo, previamente a la integración de los 
partidos políticos, se han conformado grupos donde los integrantes 
normalmente con inquietudes ideológicas definidas se identifican con 
determinados sectores de la sociedad para impulsar sus ideas e inquietudes 
33 
 
incidiendo muchas veces en los grandes cambios registrados por la historia. 
México no fue la excepción, por lo que a manera de ejemplo referimos los 
acontecimientos de principios del siglo pasado, que representan el principal 
antecedente de la vida partidista contemporánea. En el año 1908, Francisco I. 
Madero publicó su libro “La Sucesión Presidencial en 1910”, en el que analiza la 
situación política de México e incita a la transformación democrática del país; 
por tal motivo, emprende una gira por la República mexicana para impulsar la 
creación de los clubes anti reeleccionistas que tendrían como postulado la “no 
reelección”. De estas nuevas organizaciones, surge el Partido Nacional Anti 
reeleccionista que postularía al propio Madero como candidato a la Presidencia 
de la República. 
 
Al respecto Wikipedia, sobre el Tema Partidos Políticos extintos señala: 
”El Partido Nacional Anti reeleccionista fue un partido político creado en 1909 
para participar en las elecciones presidenciales de México en 1910. El 22 de 
mayo de 1909, con la iniciativa de Francisco I. Madero y Emilio Vázquez 
Gómez, se fundó en la Ciudad de México el Partido Nacional Anti 
reeleccionista, que tuvo como antecedente el Club Anti reeleccionista de 
México, fundado días antes. Los objetivos principales del partido fueron la 
defensa de la democracia, Sufragio efectivo No reelección, la observancia 
estricta de la Constitución, la libertad municipal y el respeto a las garantías 
individuales. El partido lanzó como candidato a la presidencia a Francisco I. 
Madero y para la Vicepresidencia a Francisco Vázquez Gómez. Tras alcanzar 
un alto nivel de popularidad, el gobierno decidió encarcelar a Madero en San 
Luis Potosí bajo los cargos de conato de rebelión y ultraje a las autoridades. 
Madero logró escapar a los Estados Unidos y desde ahí redactó el Plan de San 
Luis que conduciría al levantamiento armado del 20 de noviembre de 1910 para 
derrocar a Porfirio Díaz quien había ganado las elecciones de ese año e 
impedido que el Partido Nacional Anti reeleccionista llegara a la presidencia del 
país …”26 
 
26
 WIKIPEDIA. http/es.wilkipedia.org/wiki/ partido_ Nacional_ Anti reeleccionista. Consulta, 
14 de junio 2014. 
34 
 
Es importante mencionar también al Partido Liberal Mexicano, que fue 
otra organización política de principios del Siglo pasado que buscó reorganizar 
a los simpatizantes del Partido Liberal que promulgó la Constitución de 1857; 
fue fundado en el año 1906, por los hermanos Enrique y Ricardo Flores Magón. 
El grupo que dentro del Partido Liberal Mexicano tuvo mayor influencia fue la 
llamada Junta Organizadora que paulatinamente transitó del liberalismo al 
anarquismo; desde ahí se hicieron los primeros planteamientos teóricos y se 
planearon las primeras insurrecciones que dieron origen a la Revolución de 
1910 para derrocar el régimen dictatorial de Porfirio Díaz. 
 
Los delegados del Partido Liberal Mexicano estuvieron involucrados en 
las huelgas obreras de Cananea y Río Blanco, también planearon 
sublevaciones coordinadas con las que pretendían extender la Revolución a 
todo el país. El periódico Regeneración fundado en 1900 por los hermanos 
Flores Magón, se convirtió en su principal vocero. 
 
En 1901, decenas de clubes populares se habían creado en todo el país, 
el 5 de febrero en San Luis Potosí, se intenta constituir la “Confederación de 
Círculos Liberales" y al siguiente año sus fundadores fueron aprehendidos. 
Porfirio Díaz reprimió severamente a toda la oposición y en 1902 se reeligió 
como Presidente de México. 
 
En 1904 la persecución policiaca del gobierno de Díaz obligó a sus 
opositores políticos a buscar refugio en el extranjero, un grupo encabezado 
por Camilo Arriaga, se exilio en San Antonio, Texas, y otro, encabezado por 
Ricardo Flores Magón, en la ciudad fronteriza de Laredo. Sobre este punto 
Wilkipedia, apunta: 
 
“… Los agentes de Díaz apoyados por autoridades

Otros materiales