Logo Studenta

Diplomacia-economica-China-en-America-Latina-desde-su-adhesion-a-la-OMC-2001-2012

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
DIPLOMACIA ECONÓMICA CHINA EN AMÉRICA LATINA DESDE 
SU ADHESIÓN A LA OMC (2001-2012). 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES 
 
PRESENTA: 
 
JUAN JAVIER SÁNCHEZ OCHOA. 
 
ASESOR: DR. JORGE ALFONSO MONJARÁZ DOMÍNGUEZ 
 
NOVIEMBRE, 2016. 
usuario
Texto escrito a máquina
SANTA CRUZ ACATLÁN, NAULCALPAN, ESTADO DE MÉXICO
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
2 
DEDICATORÍAS Y AGRADECIMIENTOS 
 
 
En principio quiero agradecer a la vida por permitirme compartir este 
tiempo, espacio y lugar, así como darme la oportunidad de conocer a las personas 
que forman y formaron parte directa o indirectamente de este trabajo. 
 
A mi padre por las lecciones de vida e instruirme principalmente a ser una 
persona independiente en todos los sentidos. A mi madre por su apoyo y 
comprensión, por estar presente y por su sabio consejo. A ambos por haberme 
dado la vida y enseñarme lo valioso de la espiritualidad, instruirme la 
responsabilidad, el trabajo, la dedicación y la pasión por lo que haces, pero sobre 
todo por darme la oportunidad de elegir mis batallas. 
 
A mis hermanos Luis y Roseya, mis complices de vida, compañeros y 
amigos, por su respaldo pero sobre todo por tenerme paciencia, gracias. 
 
Al Dr. Jorge Alfonso Monjaráz Dominguez sin cuyo soporte este trabajo no 
hubiera sido posible, agradezco las enseñanzas sobre los temas político-
económicos durante la licenciatura y fuera de ella, inspirandome siempre a ser 
crítico, dedicado y con alto rigor académico. 
 
Gracias a la Universidad Nacional Autónoma de México y a la Facultad de 
Estudios Superiores Acatlán, a su planta docente, investigadores, personal 
administrativo e instalaciones, que han ayudado a formar a los grandes personajes 
de México y que me dio la oportunidad de pertenecer a la mejor Universidad del 
país. 
 
Asimismo todo mi agradecimieto a Laura Frías quien me enseñó a amar mi 
trabajo pero sobre todo a confiar en mi y en lo que hago. 
 
Un agradecimiento especial al sinodo que dedicó su tiempo para la lectura 
de este trabajo. 
 
Por último pero no menos importante a mis amigos (que no menciono para 
no omitir a nadie) que estuvieron cerca en todo momento, escuchando, 
aconsejando y alentando mis decisiones buenas o malas, por su paciencia y 
apoyo incondicional. 
 
Dedico esta investigación a México, esperando que este tema enriquezca el 
debate y ayude al acercamiento con los paises de Asia. 
 
 
— I choose to be a happy person. 
— And how you do that? 
— I go through life like a Karate Kid. 
 Britney Spears. 
 
 
 
3 
ÍNDICE 
 
 
Índice de tablas e imágenes…………………………………………………….……..6 
Cuadros…………………………………………………………………………....6 
Imágenes…………………………………………………………………………..6 
 
Introducción……………………………………………………………………………....7 
 
Capítulo 1.- Organización Mundial de Comercio (OMC): Cambio estructural 
en el sistema comercial internacional………………………………….………..…13 
1.1.- Neorrealismo: conceptos básicos………………………………...…..14 
1.2.- Teorías del Comercio Internacional………………………………..…17 
1.2.1.- Teoría del Superávit Comercial……………………………...18 
1.2.2.- Teoría de la Ventaja Absoluta………..………………………19 
1.2.3.- Teoría de la Ventaja Comparativa……...……………………20 
1.2.4.- Modelo Heckscher-Ohlin…………………...…………………22 
1.2.5.- Teoría del ciclo de vida del producto……………………....24 
1.2.6.- Ventaja competitiva de una nación: El Diamante de 
Porter……………………………………………………………………...25 
1.3.- Las Instituciones del Sistema Comercial Internacional………...…28 
1.3.1.- Proceso histórico en la creación del GATT…………..……29 
1.3.2.- Proceso de sustitución del GATT por la OMC…………....32 
1.3.3.- Funciones de la OMC………………………………………….34 
1.4.- La Diplomacia: Instrumento de cooperación…………………….….36 
1.4.1.- Definición de Diplomacia…………………………………..…37 
 
 
 
4 
1.4.2.- Historia de la Diplomacia………………………………..……38 
1.4.3.- Definiendo la Diplomacia Económica…………………...….41 
1.4.4.- La Diplomacia Económica: elemento del “Poder Blando” 
(Soft Power)…………………………………………………………...…43 
Capitulo 2.- China, Apertura y Negociación……………………………………….47 
2.1.- Generalidades de la República Popular China, que explican su 
potencial económico………………………………………………..………....47 
2.2.- Algunos elementos históricos que explican el actual poderío 
económico de China………….………………………………………………..51 
2.2.1.- El “movimiento de las cien flores” (1956 - 1957)………....53 
2.2.2.- El “gran salto hacia adelante” (1958 -1960)…………….…57 
2.2.3.- La “revolución cultural” (1966-1976)………………………..60 
2.2.4.- El regreso de Deng Xiaoping a la esfera política. 
(1977 -1978)………………………………………………………62 
2.3.- Cambio estructural en las políticas económicas chinas………….64 
2.4.- Las reformas de los años noventa.……………………………………67 
2.5.- Proceso de negociación e inserción de la República Popular 
China a la OMC……………………………………………………………...…..68 
2.6.- Negociaciones entre China y México en el marco de la adhesión 
china a la OMC……………………………………………………..……………73 
Capitulo 3.- Relación sino-latinoamericana: México y Brasil…………………..77 
3.1.- Actores latinoamericanos: Brasil y México………………………….77 
3.1.1.- Brasil……………………………………………………………...78 
3.1.2.- México…………………………………………………………….98 
3.2.- Empresas chinas propiedad del Estado……………………………115 
 
 
 
5 
3.2.1.-Empresas chinas propiedad del Estado: 
 función y supervisión……………………….………...………116 
3.3.- Diplomacia económica en la práctica……………………………….120 
3.3.1.- Diplomacia económica China – Brasil: 
El caso de State Grid…….……………………………………123 
3.3.2.- Diplomacia económica China – México: 
El caso de First Automotive Group (FAW)………………..126 
Conclusiones…………………………………………………………………………..131 
 
Anexo 1………………………………………………………………………………....140 
 
Anexo 2………………………………………………………………….…………...…143 
 
Fuentes de Información……………………………………………………………...146 
 
Bibliografía……………………………………………………………………..146 
 
Hemerografía…………………………………………………………………..148 
 
Documentos, informes y estudios institucionales……………………...148 
 
Ciberografía…………………………………………………………………….150 
 
 
 
 
6 
ÍNDICE DE TABLAS E IMÁGENES. 
 
Tablas. 
 
Núm. Título Pag. 
2.1 
2.2 
Indicadores de Crecimiento de China………………………………. 
Producción industrial durante el primer plan quinquenal, 
1953-1957………………………………………………………………. 
49 
 
52 
2.3 Distribución de los gastos presupuestarios del Gobierno, 
1950 – 1957…………………………………………………………….. 
 
55 
2.4 Distribución del capital fijo invertido por el Estado, 1952 – 1957…. 56 
2.5 
3.1 
Tasas de crecimiento:Taiwán, RPCh y Japón (1952-1972)………. 
Ingreso de Inversión Directa en Brasil - Participación en el capital, 
distribución por sector…………………………………………………. 
62 
 
84 
3.2 Ingreso de Inversión Directa en el país – Participación del capital, 
distribución por país……………………………………………………. 
 
88 
3.3 Exportaciones de Brasil por país de 2001-2012……………………. 90 
3.4 Importaciones de Brasil por país de 2001-2012……………………. 93 
3.5 Saldo en la balanza comercial de Brasil con el mundo, 
acumulado 2001-2012…………………………………………………. 
 
96 
3.6 Inversión Extranjera en México por país de origen, 2001-2015…... 101 
3.7 Flujos de IED hacia México por sector, 2001-2012………………… 104 
3.8 Exportaciones de México por país de 2001-2011………………….. 105 
3.9 Importacionesde México por país de 2001-2011………………….. 108 
3.10 Saldo en la balanza comercial de México con el mundo, 
acumulado 2001-2011…………………………………………………. 
 
113 
3.11 China: Inversión Extranjera Directa estimada en algunas 
economías de América Latina, 1990-2012. 
(US$ millones de dólares)…………………………………………….. 
 
 
119 
3.12 IED China por país destino y origen de inversión, por número de 
inversionistas 1970-2013……………………………………………… 
 
121 
3.13 Datos de las empresas adquiridas por State Grid en 2012……….. 124 
 
Imágenes. 
 
Núm Título Pag. 
1 Diamante de Porter…………………………………………………………. 26 
2.1 Mapa del continente asiático………………………………………………. 48 
2.2 Mapa de las principales ciudades de la República Popular China……. 50 
3.1 Territorio de la República Federativa del Brasil…………………………. 78 
3.2 Actividad económica en las principales ciudades del Brasil…………… 80 
3.3 Territorio de los Estados Unidos Mexicanos…………………………….. 98 
3.4 Mapa manufactura Avanzada en México………………………………… 100 
3.5 Organigrama del Gobierno Chino en relación con las Empresas 
Propiedad del Estado………………………………………………………. 
 
117 
 
 
 
7 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
En los albores del siglo XXI las relaciones entre China y América Latina han 
tenido gran auge sobre todo lo que concierne a las relaciones económicas, 
políticas y culturales, dicho acercamiento se ha dado con base en el interés de 
ambas regiones por acortar distancias, sin embargo como bien lo ha señalado 
Kenneth Waltz la misma estructura anárquica del sistema internacional no permite 
una relación equilibrada con ganancias y beneficios mutuos, sino por el contrario 
hay partes que ganan menos y algunas otras ganan más. 
 
El desarrollo de esta investigación tiene su fundamento en la relación 
económico-diplomática entre China y América Latina. En lo que respecta a 
América Latina, se podría abarcar también al Caribe debido a sus características 
así como su multiplicidad en relaciones con China; sin embargo, solamente esta 
investigación abarcará 2 actores primordiales; los cuales son: Brasil y México, esta 
acotación no se realiza con afán de restar importancia a los demás miembros de la 
región, más bien, se realiza con base al creciente desarrollo comercial entre China 
y los países anteriormente mencionados, lo cual ha dado como resultado el 
posicionamiento chino en la región como uno de los principales socios comerciales 
de estos países. 
 
La relación diplomática, política y comercial entre China y Brasil y México, 
no solamente se remonta a los recientes acuerdos que han firmado ambas 
regiones; que abarcan desde la profundización del intercambio cultural, por 
ejemplo en México,1 hasta grandes inversiones en materia energética como el 
caso de Brasil. La relación entre China y algunos de sus contrapares en América 
Latina, no solamente parte del despegue de China como potencia emergente, en 
algunos casos esta relación tiene un origen implícito. 
 
1 El proyecto abarca la impartición de clases de Chino Mandarín y de robótica, en uno de los barrios con 
mayores conflictos en la Ciudad de México, auspiciado por la Universidad Autónoma Metropolitana y el 
Gobierno del Distrito Federal, con respaldo del Gobierno de China y el Instituto Confucio. 
 
 
 
8 
 
El primer esbozo de relaciones entre América Latina y China se encuentra 
en la época colonial latinoamericana (1492-1824). Durante la dinastía Ming en 
China, (1368-1644) los esfuerzos del emperador Hongwu por enfrentar la situación 
económica que atravesaba el país, donde, en palabras de Cornejo, las "guerras, 
levantamientos, destrucción de diques, canales y éxodo de la población rural, 
deterioraron la agricultura” 2 y se necesitó que el emperador realizara obras de 
restructuración en dos aspectos principales, la agricultura y la recaudación de 
impuestos. Esto llevó a una reforma fiscal en el siglo XVI que concluyó con la 
monetarización de la economía, como señala Cornejo, "en esa época China 
poseía grandes cantidades de plata que provenía de Japón y de América, sobre 
todo de México, resultado del pago de exportaciones chinas a Europa"3. Es en 
este contexto que se da el primer acercamiento de las relaciones entre Asia y 
América Latina. 
 
Sin embargo no se puede decir que este hecho fue detonante de las 
relaciones entre América Latina y China, debido a que por mucho tiempo, 
estuvieron aislados por diferentes razones, más allá de lo que la propia distancia 
geográfica trae como consecuencia. 
 
Uno de los pilares fundamentales y que conlleva al establecimiento de 
nuevas relaciones entre los Estados, es el reconcomiendo de los países de 
Latinoamérica hacia la República Popular China, aunado a ello, su adhesión a la 
Organización Mundial de Comercio (OMC) ayudó a mejorar de manera importante 
las relaciones de comercio e inversión durante el siglo XX y XXI. 
 
El presente trabajo se encuentra fundamentado en la relación diplomático 
económica posterior a la adhesión de China como miembro de la OMC, tal suceso 
fortaleció las relaciones internacionales con la región latinoamericana; hecho que 
 
2 Cornejo, Romero, “Hacia el mundo contemporáneo”, en Historia Mínima de China, coord. Flora 
Botton Beja, México: El Colegio de México, 2010, p.185 
3 Ibíd., p. 186 
 
 
 
9 
es sin duda uno de los más importantes tanto para Beijing como para la 
configuración de una nueva estructura dentro del sistema económico internacional. 
 
 Cabe mencionar que esta investigación no sólo se enfocará en desarrollar 
los hechos referentes a los acuerdos comerciales y diplomáticos entre ambas 
regiones, por el contrario abordará el tema medular del establecimiento de 
inversiones extranjeras basándose en la perspectiva neorrealista de las relaciones 
internacionales, donde la cooperación en beneficio de ambas partes queda 
relegada a un segundo plano y se destaca la ganancia “costo-beneficio” o como la 
llama Robert Gilpin “De satisfacción de los Estados”. 
 
El fenómeno de la negociación sino-latinoamericana, la firma de acuerdos 
con América Latina y sus repercusiones ha sido estudiados por diversos 
investigadores, lo cual ha dado como resultado la creación de redes académicas 
como la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China la que tiene 
como objetivo “convertirse en un interlocutor independiente, multidisciplinario, 
crítico y propositivo en la RED ALC-CHINA y para con otros en la región y fuera de 
la misma. Es decir, se convertirá en un promotor de la temática de la región 
latinoamericana con China, así como de los asuntos que se trabajan sobre la 
materia en cada uno de los países”, así mismo, instituciones educativas en México 
y el extranjero han enfocado sus esfuerzos en estudiar el fenómeno de las 
relaciones sino-latinoamericanas, como son: el Centro de Estudios de Asia y África 
en El Colegio de México, la Casa de China en México por parte de la Universidad 
Nacional Metropolitana y con una cantidad importante de publicaciones enfocadas 
en la relación política económica de China con América Latina, el Centro China 
México parte de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma 
de México (UNAM), así como el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en 
Ciencias y Humanidades perteneciente a la misma casa de estudios. 
 
Este estudio concierne principalmente a las relaciones internacionales 
debido a que la “Diplomacia Económica” es uno de los conceptos que 
 
 
 
10 
recientemente ha tomado fuerza en la práctica diplomática, de acuerdo con el 
Oxford Handbook of Modern Diplomacy4, este concepto se encuentra 
fundamentado en la toma de decisiones, así como las negociaciones que 
conciernen y afectan las relaciones económicas internacionales; Morillas define la 
diplomacia económica como “la capacidad de influencia política de los Estados a 
favor de sus intereseseconómicos en los mercados internacionales”5, por ello la 
implicación del estudio con las Relaciones Internacionales. 
 
Por otra parte, el análisis fundamentado en la teoría neorrealista de los 
autores Robert Gilpin y Kenneth Waltz establece un marco conceptual que va 
más allá de la utilización de la “Diplomacia Económica” como vínculo entre los 
países ya que le otorga un añadido al estudiar dicha relación con uno de los 
conceptos base de las relaciones internacionales. 
 
Con esta investigación se pretende demostrar que la utilización de la 
diplomacia económica no solamente atañe a una vinculación entre las regiones y a 
un intercambio comercial, sino que podría ser utilizada para desarrollar una fuerte 
presencia dentro de la región en la que se establecen y de esta forma tomar 
ventaja no solamente de los países con los que se mantienen dichas relaciones, si 
no también de sus recursos. 
 
La importancia de esta investigación, radica de la necesidad de establecer 
un marco comparativo entre las relaciones económicas y diplomáticas que se 
desarrollaron después de la entrada de China a la Organización Mundial de 
Comercio, con el objetivo de conocer cuál ha sido la secuencia de acciones que 
han concluido en un establecimiento de tales relaciones entre los países 
latinoamericanos, sin la intención de solamente mostrar la secuencia de acciones 
 
4 Woolcock Stephen, Bayne Nicholas, “Economic Diplomacy”, en The Oxford Handbook of Modern 
Diplomacy coords. Andrew F. Cooper, Jorge Heine y Ramesh Thakur, Reino Unido, Oxford 
University Press, p. 386. 
5 Morillas, Gómez, Javier, “La diplomacia económica: la otra medición del Estado en el mercado”, 
en Boletín Económico ICE, No. 2664, Ministerio de Economía y Competitividad, España, 2000 
septiembre – octubre, p. 42. 
 
 
 
11 
sino, por el contrario; investigar y estudiar la importancia de la relación pragmática 
que han tenido dichos actores, basándose en los vínculos de política exterior y 
política económica, utilizando como herramienta la “Diplomacia Económica”, es de 
esta forma que, como lo menciona Gilpin existe una interacción en la cual la 
economía internacional y la política internacional se determinan mutuamente, 
dicha interacción es de suma importancia sobre todo en la época actual y atañe 
sin lugar a duda a los estudios de las Relaciones Internacionales6. 
 
La trascendencia que este estudio tiene para las Relaciones 
Internacionales, radica en la implementación de la “Diplomacia Económica” como 
método para influir en las decisiones políticas de los países y de esta forma 
aumentar su esfera de influencia; así mismo, el estudio de dicha herramienta 
servirá para analizar futuras alianzas que se lleven a cabo dentro de la región. 
 
Los efectos que la utilización de la “Diplomacia Económica” como 
herramienta de vinculación entre la política internacional y la economía 
internacional son diversos, los cuales han sido por un lado benéficos, un ejemplo 
de ello se encuentra el caso de Brasil, Chile y Perú donde China se colocó como 
en el principal mercado de exportación y el segundo para Argentina, Cuba, 
Uruguay, Colombia y Venezuela, sin embargo, no todo han sido beneficios, por el 
contrario, se han suscitado casos en los cuales las pérdidas son mayores a las 
ganancias, destacando el caso de de México y el gran déficit en la balanza 
comercial y lo que éste representa para la economía nacional; sin embargo las 
interacciones continúan y es con ello que se puede mostrar que los impactos no 
solamente tienen alcances para los países involucrados en este estudio, por el 
contrario, atañen sin lugar a duda al hemisferio americano y por supuesto 
principalmente a América Latina. 
 
 
6 Véase a Guilpin, Robert, La Economía Política de las Relaciones Internacionales. Argentina, 
Grupo Editor Latinoamericano, 1987, p.57 
 
 
 
12 
Por lo anterior es claro que los impactos pueden ser en diferentes ámbitos, 
sean estos políticos, sociales y económicos, sin embargo estos, no solamente 
afectan a las naciones involucradas y a sus poblaciones, también pueden 
determinar una nueva configuración del sistema internacional, Gilpin asegura que 
“el mercado…constituye un medio para alcanzar el poder y ejercerlo, y el Estado 
puede utilizarse, y de hecho se utiliza para obtener riqueza. El Estado y el 
mercado interactúan para determinar la distribución del poder y la riqueza en las 
relaciones internacionales” 7. 
 
Las aportaciones que se buscan con la realización de este estudio, radican 
principalmente en el análisis del cambio en los instrumentos que conducen la 
política exterior, pasando de la “Diplomacia Política” a una Diplomacia con fines 
económicos, teniendo como punto de partida la adhesión de China como miembro 
de la Organización Mundial de Comercio (OMC) a través de la cual ha logrado 
posicionarse en la esfera internacional. 
 
En esta investigación también se presentarán dos casos de estudio, en los 
cuales se demuestra la utilización de la “Diplomacia Económica” como 
herramienta para alcanzar objetivos de política económica, el primero State Grid 
por parte de Brasil y el segundo First Automotive Works por parte de México, 
ambos estudios de caso muestran el panorama de las relaciones de inversión y 
comercio entre estas naciones y China, aunado a ello dentro de estos estudios de 
caso se pueden vislumbrar tendencias de inversión por parte de China en América 
Latina. 
 
Sirva esta investigación para abrir el debate de las relaciones China - 
América Latina y sobre todo para entender los objetivos económicos que tiene 
este país con la región y con base en ello estructurar planes de acción que ayuden 
a equilibrar las relaciones entre estos países mejorando con ello la economía 
nacional y por tanto el entorno internacional. 
 
7
 Ídem. 
 
 
 
13 
CAPÍTULO 1. 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC): CAMBIO 
ESTRUCTURAL EN EL SISTEMA COMERCIAL INTERNACIONAL. 
1.- OMC: Cambio estructural en el sistema comercial internacional. 
 
 El comercio internacional ha significado, en diversos aspectos, la expansión 
de los alcances nacionales, aunque la configuración anárquica de la sociedad 
mundial ha dado como resultado retos importantes para los países, también ha 
ayudado a la creación de organismos comerciales que auxilien en la solución de 
controversias, así como a la aproximación de todas las naciones. 
 
En este sentido, el conocimiento de las teorías de las relaciones 
internacionales, así como las teorías del comercio internacional, auxilian en el 
análisis del entorno económico global, clarificando el panorama y con ello 
sustentan el análisis y la realización de propuestas que sirven para solucionar 
controversias. En este sentido la Organización Mundial de Comercio (OMC, o 
World Trade Organization, WTO por sus siglas en inglés) ha servido como piedra 
angular en las negociaciones entre los países, así como para el acercamiento a 
nivel comercial entre ellos. 
 
Instrumentos como la diplomacia han ayudado a alcanzar acuerdos en 
materia internacional, sin embargo la utilización de otros medios de influencia 
como la “Diplomacia Económica” han servido para alcanzar objetivos comerciales 
específicos. Es menester de este capítulo cimentar las bases y los conceptos para 
el mayor entendimiento de esta investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
1.1.- Neorrealismo: conceptos básicos. 
 
Las relaciones entre los Estados han sido, desde siempre, complejas. 
Debido a esta característica se desarrollaron herramientas que auxilian el 
entendimiento de dichas interacciones. Es por esta razón que, para entender los 
diversos vínculos que existen entre los Estados y algunas de sus interacciones 
económicas, se implementó el estudio de las RelacionesInternacionales como 
disciplina, gracias a ello se formularon teorías que han dado sustento al análisis de 
las interacciones entre los actores estatales. Cabe recalcar que dentro de este 
campo de estudio existe una diversidad de temas que se pueden abordar y los 
cuales tienen impacto en el ámbito político, económico, cultural y social. 
 
En la mayoría de las disciplinas las teorías actúan como base para el 
entendimiento de las mismas, en el caso de esta investigación se eligió la Teoría 
Neorrealista de las Relaciones Internacionales o también conocida como Realismo 
Estructural. Se escogió dicha teoría debido a que sus componentes son 
esencialmente los que más se adecúan a lo que se pretende demostrar con este 
trabajo, el cual se enfoca en estudiar el papel de la “Diplomacia Económica” en el 
posicionamiento de China en América Latina. 
 
La Teoría Neorrealista se centra en el estudio del Estado como actor 
principal de las relaciones internacionales, prestando especial atención al cambio 
o continuidad dentro de la estructura del sistema internacional8. De esta forma, el 
poderío económico y militar que tiene cada Estado en relación con los demás 
representa un agente de cambio9. 
 
Dentro de la Teoría Neorrealista existen varios autores que han realizado 
 
8 “La sociedad internacional puede decirse que es la comunidad de todas las naciones y todas las 
personas”. Adame Goddard, Jorge, “IX. La sociedad internacional, comunidad de naciones”, en 
Filosofía Social para Juristas, México, McGraw-Hill Interamericana editores, S.A. de C.V. 1998, 
p. 220. 
9Mearsheimer, John J, “Structural Realism”, en Tim Dunne, Milja Kurki y Steve Smith, et. al, 
International Relations Theories: Discipline and Diversity, 3era Edición, Oxford: Oxford University 
Press, 2013, p. 78. 
 
 
 
15 
aportes al estudio de la sociedad internacional, sin embargo Kenneth Waltz junto 
con Robert Keohane, Stephen D. Krasner y Robert Gilpin son algunos de los 
principales estudiosos que dieron una nueva concepción del realismo10. Dentro de 
esta teoría uno de los factores principales es determinar por qué los Estados 
desean ser más poderosos que otros, sobre esto Hans Morgenthau, un realista 
clásico11, argumenta que la respuesta se encuentra en la naturaleza humana. Sin 
embargo es la estructura del sistema la que los obliga a comportarse de esta 
forma, al encontrarse el sistema mundial en completa anarquía. 
 
Al respecto, es conocido que en el sistema internacional existen 
instituciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o la 
Organización Mundial de Comercio (OMC), las cuales en algunos casos, fomentan 
la cooperación y tienen capacidad de persuasión para que los Estados colaboren 
de una u otra forma. Sin embargo, al no existir una autoridad que pueda ejercer 
sanciones dentro del sistema internacional éste tiene un carácter anárquico y por 
ende factores como la supervivencia, determinan el comportamiento de los 
Estados dentro del sistema, los cuales, como la mayoría de los seres humanos, 
simplemente busca sobrevivir. 
 
En este contexto, autores como Mearsheimer12 buscan darle una 
explicación sencilla al neorrealismo, asegurando que son 5 suposiciones 
esenciales las que explican esta teoría: 
 
 
10 “La teor a realista domin el estudio de las relaciones internacionales en Estados Unidos desde 
los años cuarenta a los años sesenta. Más aún, lo que se llama el paradigma tradicional del 
sistema internacional se basa en los presupuestos que se encuentran en la teoría realista: 1) que 
las naciones-estado, en un sistema „centrado en los estados‟, son los agentes -clave; 2) que la 
política interna puede separarse claramente de la política exterior; 3) que la política internacional 
es una lucha por el poder en un entorno anárquico; 4) que hay gradaciones de capacidades entre 
las naciones-estado grandes potencias y estados menores- en un sistema internacional 
descentralizado de estados que poseen igualdad legal o soberan a.” Dougherty, James E y 
Pfaltzgraff Robert L, “Capitulo 3: El poder y la Teoría Realista”, en Teorías en Pugna en las 
Relaciones Internacionales, Estados Unidos, Grupo Editor Latinoamericano, 1990, p. 91. 
11 Morgenthau, Hans, Politics Among Nations, Estados Unidos, McGraw-Hill Higher Education, 
1948, 7ma. Edición, 2005, p.63. 
12 Mearsheimer, “Structural…”, op. cit, p.79. 
 
 
 
16 
- En primer lugar la "composición anárquica del sistema internacional", como bien 
se mencionó en párrafos anteriores, la ausencia de un poder superior dificulta la 
convivencia dentro del sistema. 
- En segundo lugar "todos los estados tienen capacidad militar ofensiva", esto 
hace la convivencia aún más difícil, ya que existe la sospecha de poder ser 
atacado en cualquier momento. 
- La tercera suposición que realiza Mearsheimer se enlaza con las anteriores y se 
fundamenta en la desconfianza, así, él señala que: "los Estados nunca están 
seguros de las intenciones de los otros Estados", lo que dificulta aún más la 
cooperación y la convivencia dentro del sistema. 
- El cuarto punto establece "la búsqueda de supervivencia" como objetivo 
principal de todos los Estados dentro del sistema internacional. 
- Por último y como consecuencia del punto anterior "los Estados como actores 
racionales tienen estrategias para maximizar sus posibilidades de sobrevivir" lo 
cual, en ocasiones, los hace actuar de forma defensiva u ofensiva frente a otros 
y dificulta de sobremanera la convivencia y la cooperación. 
 
Cabe mencionar que el comportamiento es determinado por el sistema, en 
el cual, al no existir un poder superior, se orilla a los Estados a actuar con base en 
las oportunidades y restricciones que el mismo entorno presenta. Es por esta 
razón que los integrantes del sistema han creado organismos para aminorar en 
cierta medida, la anarquía, organismos que sirven como reguladores y que son 
utilizados para la negociación y la creación de acuerdos interestatales. 
 
De esta forma en el caso de China, después de un relativo aislamiento del 
sistema internacional del siglo XX y al verse envuelta en una estructura cambiante, 
implementa diversas estrategias para sobrevivir en un sistema con una economía 
globalizada, dentro de las cuales se encuentra en primer lugar su adhesión a la 
Organización Mundial de Comercio, la cual de acuerdo con la teoría neorrealista 
funciona como un sub-sistema o sistema menor. 
 
 
 
 
17 
Dentro de dicho sistema, al no existir una autoridad que haga cumplir la 
normativa, los miembros, en este caso China, pueden utilizar el marco legal 
implementado para sobrevivir en la esfera del comercio internacional. Aunado a 
ello pueden utilizar herramientas como la “Diplomacia Económica” que les ayuden 
a alcanzar sus objetivos de política económica y así continuar con su desarrollo. 
 
1.2.- Teorías del Comercio Internacional. 
Para entender a profundidad el tema que se quiere abordar, además de ser 
necesaria la utilización de un marco teórico adecuado, es menester definir para el 
propósito de esta investigación, qué es el estudio de la Economía Internacional, 
evaluando las ramas en las que se divide y su relación con la actual 
interdependencia mundial. 
 
La economía internacional como lo menciona Ramales Osorio13 se divide 
en dos ramas; la primera se refiere a las finanzas internacionales, la cual se 
encarga de la teoría monetaria, y la segunda a cargo de la teoría del comercio 
internacional. De esta forma Chacholiades define que “la primera (...) está 
centrada en el corto plazo; en cambio, la teoría del comercio internacional se 
preocupa por los aspectos reales de las relaciones económicas entre naciones y 
por las tendencias en el largo plazo”14. 
 
De esta forma, las teorías del comercio internacional funcionan para 
establecer marcos de referenciaen un entorno anárquico, ya que al no contar con 
un actor supremo que establezca la metodología de acción de los Estados en 
materia comercial, estos tienen libre determinación para implementar las acciones 
que crean adecuadas con el objeto de incrementar sus ganancias y beneficios. 
 
 
13 Ramales Osorio, Martín Carlos, Economía Internacional, Apuntes Introductorios, España: 
Editado por la Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso, 2013, p- 10-17 
14 Chacholiades Miltiades, Economía Internacional, Bogotá: Mcgraw-Hill, 1992, pp. 3-15. 
 
 
 
18 
Se puede argumentar que el comercio internacional es una de las formas 
tangibles de la implementación de las relaciones internacionales; por tal motivo es 
menester conocer las teorías que han dado forma a los intercambios comerciales 
y por ende a la formación de la Organización Mundial de Comercio como agente 
de cambio dentro del sistema internacional. 
 
1.2.1.- Teoría del Superávit Comercial. 
 
La teoría del superávit comercial surge con base en las primeras reflexiones 
y aportaciones al comercio internacional; las cuales fueron hechas principalmente 
en los siglos XVI, XVII y principios del siglo XVIII15, a esta teoría se le conocería 
posteriormente como mercantilista. 
Los teóricos del mercantilismo (Thomas Mann, John Hales) no se 
enfocaban en entender las causas del comercio internacional, por el contrario 
se dedicaron a determinar las ventajas de los intercambios comerciales para la 
economía de un país16, así la teoría establece que una economía obtiene mayores 
beneficios cuando las importaciones son mayores que las exportaciones, lo que 
dará origen a la entrada de metales preciosos y por lo tanto aumentará la riqueza 
del receptor, buscando acaparar dichos metales. 
Para lograr dicho superávit la estrategia de los mercantilistas era impulsar 
un mayor intervencionismo del Estado, el cual limitara la entrada de mercancías 
provenientes de otros países e impulsara, a través del mecanismo estatal, las 
exportaciones de las mercancías que se producían dentro de su territorio17. 
La teoría mercantilista fue duramente criticada por autores como David 
Hume, John Locke y Dudley North, quienes argumentaban que existía una visión 
errónea de lo que era la economía en su conjunto y sobre todo la suposición que 
 
15 Facultad de Derecho, Teorías del Comercio Internacional, Universidad de la República de 
Uruguay, http://www.fder.edu.uy/contenido/rrii/contenido/curricular/comercio-matutino/unidad-v-
grupo-matutino/teorias-del-comercio-internacional-material-de-apoyo.pdf, consultada el 09 de 
Agosto de 2014, p. 34 
16 Ibíd. p. 35 
17 Ídem. 
http://www.fder.edu.uy/contenido/rrii/contenido/curricular/comercio-matutino/unidad-v-grupo-matutino/teorias-del-comercio-internacional-material-de-apoyo.pdf
http://www.fder.edu.uy/contenido/rrii/contenido/curricular/comercio-matutino/unidad-v-grupo-matutino/teorias-del-comercio-internacional-material-de-apoyo.pdf
 
 
 
19 
la riqueza solamente se encontraba en el intercambio de metales preciosos. Con 
base en esta crítica se fundamentaron nuevas ideas que formarían parte del 
desarrollo de diversas teorías de comercio internacional18. 
 
1.2.2.- Teoría de la Ventaja Absoluta. 
 
Durante el siglo XVIII y alimentándose de la crítica al mercantilismo, surgió 
una nueva teoría del comercio internacional, denominada “Teoría de la Ventaja 
Absoluta”, la cual surge en un contexto histórico difícil para la economía 
internacional, fueron tres los acontecimientos que dieron pie al 
surgimiento de esta teoría19. 
En primer lugar el cambio de una economía artesanal a una economía 
industrial gracias a la invención de diversas máquinas que detonaron la revolución 
industrial20 en el siglo XVIII.El siguiente acontecimiento fue el cambio en la 
estructura del Estado, dando mayor libertad21 a la economía y por ende los 
intercambios comerciales y las relaciones económicas comenzaron a cobrar 
mayor importancia. 
En 1776 y como parte de su escrito Investigación sobre la naturaleza y 
causas de la riqueza de las naciones Adam Smith precedido de conceptos como la 
“mano invisible22”, incorpora al comercio internacional la división del trabajo (dicho 
principio menciona que cada individuo debe especializarse en la producción de 
ciertos bienes y servicios que posteriormente intercambiará por otros para 
 
18Ídem. 
19Ídem. 
20Se le conoce como revolución industrial al cambio que se produce en la sociedad en la cual, con 
base en el desarrollo industrial deja de ser agrícola y se convierte en industrial gracias a la 
utilización de las máquinas en la producción. Este periodo de la historia abarca de 1760 a 1840. 
21A este proceso se le conoce como liberalismo económico, doctrina que se resume en la 
expresión francesa “Laissez faire, Laissez passer” (dejar hacer, dejar pasar) donde se reclama la 
menor interferencia del Estado en la economía. 
22 Con esta metáfora se plasma la capacidad auto reguladora del libre mercado, donde se expresa 
la capacidad de una economía de obtener automáticamente el máximo bienestar a través de la 
búsqueda de su propio interés. 
 
 
 
20 
satisfacer sus necesidades; con esto se logra un abaratamiento de costos23) con la 
cual los excedentes derivados de la especialización del trabajo pueden ser 
adquiridos mediante el comercio internacional. 
Así, Smith propone que cada país debe especializarse de acuerdo al 
comportamiento de la economía doméstica24 es decir que “si algún país ofrece una 
mercancía con un costo de producción menor al costo de producción doméstico, 
es mejor adquirirla a cambio de una parte de producción de la propia industria, 
dedicándose de esta forma, solamente a producir en los sectores en los que se 
tenga alguna ventaja”25 
 
De esta manera se establece la “Teor a de la ventaja absoluta”, bajo la cual 
un país pondría en el mercado aquellas mercancías en las que se tuviera ventaja 
absoluta en relación con los costes frente a otro país. Dicha ventaja, como lo 
menciona Smith estaría dada por el menor coste laboral del país exportador26, en 
este sentido Adam Smith creyó que el mercado era perfecto y podría funcionar de 
manera anárquica sin leyes ni regulación, lo cual derivó en la formulación de 
nuevas hipótesis sobre el Comercio Internacional. 
 
1.2.3.- Teoría de la Ventaja Comparativa. 
 
 Gracias a las aportaciones de Adam Smith el estudio del comercio 
internacional tuvo grandes avances, no obstante hubo algunos elementos 
dispersos y por ende surgieron nuevas hipótesis sobre la razón de la importancia 
del comercio internacional y cómo debía ser puesta en práctica por las economías 
nacionales; en ese contexto surgen autores como David Ricardo que ayudaron en 
la profundización de tales hipótesis. 
 
 
23 Facultad de Derecho, Teor as…, op.cit, p.35. 
24 Ibíd., p.36. 
25 Ídem. 
26 Ídem. 
 
 
 
21 
Ricardo al igual que Smith utiliza como punto de partida la teoría del valor-
trabajo (“donde el valor de los bienes depende de la cantidad de trabajo que se le 
incorpora”27), es decir que mientras mayor sea la cantidad de horas de trabajo que 
requiera producir un producto mayor será su valor, por ejemplo, una bolsa de piel, 
donde; realizar la bolsa A tarda alrededor de una hora en comparación de la bolsa 
B, que tarda 15 minutos. Por lo tanto el coste de la bolsa A será mayor que el de la 
bolsa B porque su realización implica más tiempo de trabajo. 
De esta forma establece la Teoría de la Ventaja Comparativa, en la que un 
país debe especializarse en la producción y exportación de bienes cuyo coste de 
producción sea menor al costo relativo del mismo en otro país28, por ejemplo, se 
tienen dos países: A y B, el país A es un productor desandías, y donde su 
posición geográfica y clima le ayudan para que el coste de cada una de estas 
frutas sea menor a un dólar; por otra parte el país B tiene condiciones climáticas y 
geográficas poco favorables para la producción de este producto, lo cual hace que 
el costo de producción se incremente a más de un dólar y por lo tanto su producto 
será poco competitivo en el mercado internacional. 
Se debe aclarar que las mercancías que un país debe exportar no tienen 
que ser las de menor coste internacional como lo proponía Smith, si no las que 
requieren menor tiempo de producción. Con esto Ricardo señala que “las 
diferencias en la productividad de cada nación representa una de las causas del 
comercio internacional”29. 
 
 
 
 
 
 
27 Ibíd., p. 37. 
28 Ídem. 
29 Ibíd., p. 38. 
 
 
 
22 
1.2.4.- Modelo Heckscher-Ohlin. 
 
En un principio las aportaciones realizadas por esta teoría están 
fundamentadas en la utilidad de los bienes y el equilibro económico en general 
(cero déficit en balanza comercial)30. Estas contribuciones de los economistas 
neoclásicos31 se dieron principalmente en dos vías, la primera se basa en la 
reformulación de la teoría de la ventaja comparativa32, realizada por diversos 
autores, de los cuales se debe hacer mención especial a Eli Heckscher33 y Bertil 
Ohlin34, así mismo la segunda aportación radica en “la explicación de las ventajas 
comparativas y de la especialización de un país a partir de su dotación factorial”35. 
El primer aporte como se mencionó es la reformulación de las teorías 
basadas en la ventaja comparativa, en dicha reformulación, los neoclásicos 
“desterraron la teoría del valor-trabajo empleada por sus antecesores, afirmando 
que el valor de los bienes debe medirse en función de la utilidad36 que 
proporcionan en vez del trabajo que llevan incorporado”37. Sin embargo en el 
 
30 Ibíd., p. 42. 
31En este sentido la principal diferencia entre economistas clásicos y neoclásicos es la teoría del 
valor, para los primeros se encuentra en la cantidad de trabajo que tiene incorporado el producto, 
sin embargo para los neoclásicos el valor radica en la utilidad marginal, así como la oferta y la 
demanda del producto en el mercado. 
32 Facultad de Derecho, Teor as…, op. cit, p. 42. 
33“Economista y político sueco, procedente de una destacada familia judía. Bajo la influencia de la 
economía neoclásica de Alfred Marshall, abogó por la utilización de la política de la moneda para 
combatir la inflación. Sus opiniones fueron adoptadas por el Banco de Suecia en 1920. Su obra 
más conocida, Mercantilismo (1931), fue la primera síntesis moderna del pensamiento y de la 
práctica mercantil”. H, “Eli Hecksher”, Biografías y vida, 
www.biografiasyvida.com/biografia/h/hecksher.htm, consultada el 22 de abril de 2015. 
34“Economista y político sueco, representante de la escuela sueca de pensamiento económico, 
continuó la línea teórica de Gustav Cassel y Eli Heckscher. En 1977 recibió el Premio Novel de 
Economía. Dentro de su labor investigadora se encuentra la teoría Heckscher-Ohlin, en la que 
explicaba el comercio entre las naciones por medio de los precios relativos de los factores en cada 
uno de los países” O, “Bertil Ohlin”, Biografías y vida, 
www.biografiasyvida.com/biografia/o/ohlin.htm, consultada el 22 de abril de 2015. 
35 Facultad de Derecho, Teor as…, op. cit, p.42. 
36Utilidad: capacidad de un bien para satisfacer una necesidad humana. U, “Utilidad”, Biblioteca de 
economía, www.economia48.com/spa/d/utilidad/utilidad.htm, consultada el 22 de abril de 2015. 
37 Facultad de Derecho, Teor as…, op. cit, p.43. 
http://www.biografiasyvida.com/biografia/h/hecksher.htm
http://www.biografiasyvida.com/biografia/o/ohlin.htm
http://www.economia48.com/spa/d/utilidad/utilidad.htm
 
 
 
23 
nuevo marco neoclásico de competencia perfecta38 la teoría de la ventaja 
comparativa sigue vigente. 
La segunda contribución fundamental de la teoría “reside en la explicación 
de las ventajas comparativas y de la especialización de un país a partir de su 
dotación factorial”39 dicha aportación se le dio el nombre de modelo Heckscher-
Ohlin o modelo de Hecksher-Ohlin-Samuelson (modelo H-O, en adelante). 
El modelo H-O explica a través de la existencia de los factores de 
producción, la composición del comercio internacional; es decir que la abundancia 
de factores de producción (tierra, trabajo y capital) en cada país genera la ventaja 
comparativa, con lo que se desarrolla el comercio internacional; dichos factores se 
encuentran disponibles por diversas razones, ya sean históricos o geográficos. 
En dicho modelo, tanto la tecnología como las preferencias de los 
consumidores son idénticas en los países, es decir que si se desea analizar la 
producción en dos países estos factores no varían en uno u otro, por lo tanto si 
existen dos bienes, X y Z ambos son fabricados en condiciones idénticas de 
producción y su demanda es la misma40. 
Asimismo, “se supone que la producción del bien X requiere más unidades 
de capital (dinero) por unidad de trabajo que el bien Z (es decir, el bien X es 
intensivo en capital, debido a que necesita más cantidad de dinero, y por el 
contrario el bien Z es intensivo en trabajo ya que se necesita una mayor cantidad 
de trabajo para que sea realizado)”41. 
De esta forma utilizando el modelo H-O, cada país se especializará en 
producir el bien para el cual tiene mayor cantidad de factor abundante. Así, la 
 
38 La competencia perfecta tiene las siguientes características: hay muchos vendedores en el 
mercado; el bien que ofrecen todos los productores es el mismo; las empresas pueden entrar y 
salir libremente del mercado (no existen problemas). Como resultado de ello, las acciones de un 
comprador o vendedor individual no tienen impacto sobre el precio de mercado; cada comprador y 
vendedor toman el precio del mercado como dado (son precios aceptantes). Moreno Raymundo, 
Mercados, competencia perfecta y monopolio, España, Universidad de Alcalá, Facultad de 
ciencias económicas y empresariales, 2007, p. 1. 
39 Facultad de Derecho, Teor as…op.cit, p. 43. 
40 Ídem. 
41 Ídem. 
 
 
 
24 
diferencia entre los precios relativos de los factores y las diversas dotaciones 
factoriales de los países explican los costes en la producción entre los países42. 
Así, se entiende que “el comercio internacional equivale, por lo tanto, al 
intercambio de factores productivos, de modo que, en última instancia, cada país 
compra del exterior su factor escaso y vende al exterior su factor abundante”43. 
 
1.2.5.- Teoría del ciclo de vida del producto. 
 
Posterior a la Teoría del modelo H-O, a mediados de los años sesenta del 
siglo XX, Raymon Vemon propuso la “Teoría del Ciclo de Vida del Producto”, 
basado en el análisis de la elaboración de nuevos artículos que fueron 
desarrollados por firmas estadounidenses y los cuales se habían vendido por 
primera vez sólo en Estados Unidos. 
Vernom argumentaba que "no significaba que el bien fabricado en el país 
en cuestión sólo se podría fabricar en ese país; éste se podría fabricar en el 
extranjero a bajo costo, y después exportarse nuevamente"44. Como resultado de 
la elaboración de nuevos artículos hechos por firmas estadounidenses y vendidos 
en Estados Unidos, "con el tiempo, la demanda del nuevo producto empieza a 
crecer en otros países avanzados (por ejemplo, en el Reino Unido, Francia, 
Alemania y Jap n)”45. 
Bajo este esquema, los productores extranjeros comienzan a elaborar estos 
bienes buscando el abastecimiento de los mercados locales, Vernom señala que 
"conforme el mercado norteamericano y el de otras naciones avanzadas madura, 
el artículo se vuelve más estandarizado, el precio se configura como el arma 
 
42 Ibíd., p. 44.43 Ídem. 
44 INITE, Instituto de Investigación Tecnológica Educativa, “Línea del Tiempo Teorías del Comercio 
Internacional”, http://gc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w242w/caso2/descargable_linea.pdf, 
consultada el 27 de Octubre de 2014. 
45 Facultad de Derecho, Teor as…op. cit, p. 45. 
http://gc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w242w/caso2/descargable_linea.pdf
 
 
 
25 
competitiva principal y las consideraciones de los costos dentro del procesos 
competitivos son importantes”46. 
Así, “Estados Unidos, pasa de ser un país exportador del producto a ser un 
importador del mismo conforme la producción se concentra en sitios extranjeros 
con costos menores” como lo señala el Instituto de Investigación Educativa, "La 
teoría del ciclo de vida del producto sugería entonces que los patrones 
comerciales eran influidos por el lugar en el que un nuevo producto se 
introduc a”47. 
 
1.2.6.- Ventaja competitiva de una nación: El Diamante de Porter. 
 
En la década de los noventa, Michael Porter, catedrático de la Escuela de 
Harvard hizo públicos los resultados de su trabajo de investigación, el cual tenía 
por objetivo demostrar la razón por las que ciertas naciones eran exitosas 
industrialmente y otras no. 
Como consecuencia de ello surgió la “Teoría del Diamante de Porter”, la 
cual sugiere "que el patrón del comercio está determinado por cuatro atributos de 
una nación, dichos conceptos moldean el contexto en el que las empresas locales 
compiten, estos atributos promueven o impiden la creación de una mayor ventaja 
competitiva”48. 
Porter, determina los siguientes puntos para establecer la ventaja competitiva 
en una nación (ver figura 1): 
 
 
 
46 Ibíd., p. 46. 
47 Ídem. 
48 Ibíd., p. 47. 
 
 
 
26 
Figura 1. Diamante de Porter 
 
Fuente: Porter, M, “Diamante de Porter”, 1998, En On Competition Harvard Business School Press. 
 
1. "Dotación de factores: se refiere a la posición nacional de los factores de 
producción como la mano de obra calificada o la infraestructura necesaria para 
competir en una industria determinada”. 
2. "Condiciones de la demanda: hacen referencia a la naturaleza de la demanda 
nacional para el producto o el servicio de una industria determinada”. 
3. "Industrias Conexas e Industrias de Apoyo: hace referencia a la presencia o 
ausencia dentro de la nación de industrias proveedoras y conexas que sean 
internacionalmente competitivas”. 
4. "Estrategia, estructura y rivalidad de las firmas: se refiere a las condiciones de 
una nación que rigen la forma en la que las compañías se encuentran creadas 
organizadas y dirigidas, así como la naturaleza de la rivalidad nacional”.49 
Con base en esta argumentación, de acuerdo con Porter, se podría determinar 
si una nación puede ser competitiva en un mercado internacional, cuando estos 
 
49 Ídem. 
 
 
 
27 
factores forman parte y participan activamente en la economía nacional, dando 
como resultado un país competitivo a nivel internacional. 
Por tal motivo y de acuerdo a los objetivos de estudio de este trabajo, 
podemos notar que en el caso de China, los sectores conexos y de apoyo de su 
industria, la condición de la demanda de sus productos, las condiciones de los 
factores de trabajo, así como la estructura y baja rivalidad de sus empresas en 
cuanto a costos resultan ser muy atractivas para los mercados latinoamericanos y 
en especial para México y Brasil, tema que se abordará más ampliamente en los 
capítulos siguientes. 
Como pudimos apreciar, se explicó de modo general cuales son las teorías 
que dieron base al comercio internacional y con lo cual en años posteriores, se 
desarrollaron instituciones que regularían y fortalecerían los intercambios 
comerciales y a su vez las relaciones económicas entre los países. 
Cabe señalar que tiempo después se desarrollaron diversas teorías 
complementarias, sin embargo en este apartado sólo se mencionaron las más 
significativas por su aportación y utilización para el desarrollo de instituciones 
reguladoras de comercio internacional. Dichas teorías funcionan para explicar 
marcos de comportamiento en un contexto anárquico de intercambio, siendo un 
complemento de la teoría neorrealista de las relaciones internacionales 
principalmente porque las teorías económicas son la base de la estrategia de 
intercambio comercial con otros países y donde el conocimiento de los patrones 
de comportamiento sirve para que ciertas acciones sean replicadas o contenidas y 
provean el mayor beneficio para las economías que las utilizan. 
En este sentido, en el siguiente apartado se abordará el cambio institucional 
dentro del comercio exterior y se hará especial énfasis en el desarrollo de la 
Organización Mundial de Comercio, ya que es una de las bases fundamentales de 
los cambios dentro del comercio global en la actualidad. 
 
 
 
 
28 
1.3.- Las Instituciones del Sistema Comercial Internacional. 
 
Frecuentemente los miembros de la sociedad se preguntan ¿qué son las 
Instituciones y para qué sirven?, esta ha sido una de las grandes interrogantes de 
los individuos dentro de la sociedad. Dicha incógnita surge de diversas premisas 
así como de grupos que ponen en tela de juicio sus funciones y sus alcances. 
Para poder entender lo que es una institución en un principio se debe 
mencionar que ésta, es un organismo que cumple la función de un interés 
público50 por tal motivo, su creación dentro del comercio internacional surge para 
regular el comportamiento de los miembros de una organización con el fin de 
establecer normas de acción que rijan la relación entre sus integrantes. 
A su vez, una institución es una “Organizaci n o norma que ha sido creada 
para desempeñar una función de gobierno o de regulación de un estado”, por tal 
motivo, estos grupos son de vital importancia para el orden y la estructura del 
comercio internacional aunado a la regulación de sus alcances en la economía 
internacional. 
Una vez clara la definición de institución, en el apartado siguiente se 
realizará un breve recorrido por el proceso histórico de la creación de uno de los 
Acuerdos Generales más importantes en su momento y pionero en la regulación 
comercial, el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles, el cual establece las 
bases para formar posteriormente la Organización Mundial de Comercio. 
 
 
 
 
 
50 I, “Institución”, Definición, http://definicion.de/institucion/, consultada el día 09 de agosto de 2014. 
http://definicion.de/institucion/
 
 
 
29 
1.3.1.- Proceso histórico en la creación del GATT. 
 
En el proceso histórico de la creación del Acuerdo General sobre Comercio 
y Aranceles o General Agreement on Tariffs and Trade (en adelante GATT por sus 
siglas en inglés) influyeron diferentes factores, sin embargo los más importantes 
se dieron al finalizar la primera (1914-1918) y segunda (1939-1945) guerras 
mundiales en donde algunos países habían optado por incrementar los impuestos 
al comercio exterior, tasas que servirían para limitar las importaciones pero 
buscando incentivar las exportaciones debido a que terminadas estas dos 
conflagraciones se detonó la necesidad de incrementar los intercambios 
comerciales con base en los excedentes que no pudieron ser colocados en el 
mercado a causa de los conflictos. 
Witker menciona que a partir de 1944 como resultado de las conferencias 
de Bretton Woods surgió el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial 
que, a su vez, dieron los primeros impulsos para la creación de una organización 
que se encargara de regular el comercio internacional, la cual llevaría por nombre 
Organización Internacional de Comercio (OIC) 51. 
Por ello, a finales de 1946 el Consejo Económico y Social de las Naciones 
Unidas convoca a una Conferencia Internacional sobre Comercioy Empleo, dichas 
reuniones buscaban establecer obligaciones en la Carta de la Habana, para una 
Organización Internacional de Comercio, paralelo a esto se lleva a cabo una 
negociación multilateral con el objetivo de demostrar por anticipado lo que se 
podría obtener a través de las negociaciones arancelarias previstas en la carta. 
Witker señala que en sólo siete meses, 23 países disminuyeron sus 
aranceles, por tanto los países firmantes deciden hacer entrar en vigor sólo una 
parte de la carta antes de que la Conferencia culminara52. 
 
51 Witker Velásquez, Jorge Alberto, Derecho del Comercio Exterior, México, Instituto de 
Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011, p. 52. 
52 Ibíd., p. 53 
 
 
 
30 
Dicha parte de la Carta toma el nombre de Acuerdo General sobre 
Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el cual es firmado por 23 países el 30 
de octubre de 1947 y entró en vigor el 1o. de enero de 1984 de manera 
“provisional” hasta el 31 de diciembre de 199453 y que llenó el hueco de la 
malograda OIC. 
El GATT surge como él único instrumento de regulación de permutas 
mundiales cuya función se orienta hacia la propiciación de intercambios 
económicos libres de obstáculos. 
Por consiguiente dicha herramienta representa un mecanismo internacional 
encargado de promover los intercambios entre sus miembros, eliminando las 
restricciones entre ellos así como la reducción de aranceles aduaneros y la 
aplicación general y obligatoria de la cláusula de la Nación más favorecida.54 
De esta forma, el GATT se convirtió en una institución internacional, reuniendo 
los elementos básicos para que se constituyera como tal: 
1. “Un tratado: el acuerdo general. 
2. Órganos permanentes: las reuniones de las Partes Contratantes, el 
Consejo de Representantes y Secretario General como un director general. 
3. Un presupuesto: al que contribuye cada parte contratante en función de su 
participación”55. 
Sin embargo, toda institución internacional se apega a derechos y obligaciones 
que sus miembros aceptan, en este sentido Witker señala dichas prerrogativas de 
las Partes Contratantes del GATT, las cuales pueden resumirse en: 
 
53 Ibíd., p. 54 
54 La cláusula indica que “…las condiciones más favorables de acceso que se hayan concedido a 
un país deben otorgarse automáticamente a todos los demás participantes en el sistema. Esto 
permite que todos se beneficien, sin necesidad de nuevas negociaciones, de las concesiones que 
puedan haber sido convenidas entre importantes interlocutores comerciales con una gran 
capacidad de negociación.” Finalidad y Conceptos Básicos, “Trato de la nación más favorecida”, 
Organización Mundial de Comercio, 
http://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/cbt_course_s/c1s6p1_s.htm, consultada el 09 de 
agosto de 2014. 
55 Witker Velásquez, Jorge Alberto, Derecho…, op. cit, p. 54 
http://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/cbt_course_s/c1s6p1_s.htm
 
 
 
31 
1. “Supresi n de toda discriminación. 
2. Estabilidad de las concesiones arancelarias. 
3. Eliminación de las restricciones cuantitativas. 
4. Supresión de las demás formas de protección. 
5. Solución de controversias”56. 
Asimismo, los principios básicos se fundamentan en tres grandes vertientes: 
a) “Desarrollo del comercio internacional a través de negociaciones 
comerciales generales, reducción y estabilización de barreras arancelarias, 
prohibición del uso de restricciones cuantitativas, subvenciones, etc. 
b) Adopción del principio del “tratamiento nacional” para los productos 
extranjeros. 
c) Aplicación incondicional del principio de la nación más favorecida”57. 
El GATT no estuvo exento de controversias y de la diversidad de opiniones e 
intereses. En Septiembre de 1986 se inició la Ronda Uruguay, la última bajo los 
auspicios de esta entidad, con los objetivos específicos de: “lograr mayor 
liberalización del comercio internacional, como la agricultura, los textiles, las 
medidas de inversión, los servicios y la propiedad intelectual, por lo que se 
convirtió en la ronda más ambiciosa de la historia del GATT”58, por tal motivo todos 
los artículos que formaban parte del GATT se someterían a revisión. 
 
 
 
 
 
56 Ídem. 
57 Ibíd., p. 55 
58 Ibíd., p. 62 
 
 
 
32 
1.3.2.- Proceso de sustitución del GATT por la OMC. 
 
En 1988, dos años más tarde de la validación del más amplio programa de 
negociaciones que hasta ese momento se había llevado a cabo, los Ministros 
miembros del GATT se reunieron en Montreal, Canadá para evaluar los procesos 
que se realizaron en la primera Ronda, sin embargo las conversaciones no 
llegaron a buen término y se estancaron, debido a que los Ministros no se 
pusieron de acuerdo en la forma en que se debía reformar el comercio de 
productos agropecuarios y se pospusieron las negociaciones. 
Durante los siguientes años, las negociaciones fueron de la amenaza al 
fracaso y con algunas previsiones de éxito. En diversas ocasiones se fijaron 
plazos que expiraron sin que se hubiera llegado a una solución contundente, así 
surgieron nuevos conflictos que se agregaron a los ya existentes como lo fueron 
servicios, acceso a mercados, normas antidumping59, así como el proyecto de 
creación de una nueva institución60. 
Dentro de las reuniones, las diferencias entre Estados Unidos y la 
Comunidad Europea fueron un factor que determinaría el éxito o fracaso de las 
negociaciones. En 1993 dichas diferencias fueron resueltas y se anunciaron 
importantes progresos en las negociaciones sobre aranceles y el acceso a 
mercados de bienes y servicios. Por consiguiente en 1994 los Ministros de la 
mayoría de los 123 países participantes firmaron el Acuerdo de Marrakech. 
 
59 “Si una empresa exporta un producto a un precio inferior al que aplica normalmente en el 
mercado de su propio país, se dice que hace “dumping”. El Acuerdo sobre la OMC no regula las 
acciones de las empresas que incurren en "dumping". Se centra en la manera en que los gobiernos 
pueden o no reaccionar ante el dumping; establece disciplinas para las medidas antidumping y a 
menudo se lo denomina „Acuerdo Antidumping‟”. Temas comerciales, “Las medidas antidumping” 
Organización Mundial de Comercio, http://www.wto.org/spanish/tratop_s/adp_s/adp_s.htm, 
consultado el 09 de agosto de 2014. 
60 Entender la OMC, información básica, “La Ronda Uruguay”, Organización Mundial de Comercio, 
http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact5_s.htm, consultado el 09 de Agosto de 
2014. 
http://www.wto.org/spanish/tratop_s/adp_s/adp_s.htm
http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact5_s.htm
 
 
 
33 
En dicho Acuerdo tanto en el artículo primero como en el octavo se 
reconoce el establecimiento de la Organización Mundial de Comercio (OMC) o 
World Trade Organization (WTO por sus siglas en inglés). 
La OMC sustituyó al GATT como organización internacional, sin embargo 
“el Acuerdo General sigue existiendo como tratado general de la OMC sobre 
comercio de mercancías, actualizado como consecuencia de las negociaciones de 
la Ronda Uruguay”61. 
Los objetivos de la OMC son en esencia muy parecidos a los que se 
establecieron en el GATT, dentro de los que se encuentran: 
1. Elevar los niveles de vida y pleno empleo. 
2. Aumento de ingresos reales y demanda efectiva. 
3. Acrecentar la producción y el comercio de bienes y servicios. 
4. Utilización óptima de recursos mundiales de conformidad con el objetivo de 
un desarrollo sostenible. 
5. Proteger y preservar el medio ambiente. 
6. Incrementar los medios para hacer todo lo anterior de manera compatible 
con sus respectivas necesidades e intereses según los diferentes niveles 
de desarrollo económico. 
Witker menciona que es importante realizar la categorizaciónde países con 
base en su desarrollo económico, estos se dividen en tres62: 
1. Países desarrollados. 
2. Países en desarrollo. 
3. Países menos adelantados. 
 
61 Ídem. 
62 Witker Velásquez, Jorge Alberto, Derecho…op.cit, p. 71. 
 
 
 
34 
Dicha clasificación se obtiene con base al ingreso per cápita de cada uno 
de los Estados, siendo éste para los países desarrollados superior a US$20 mil 
dólares; para los países en desarrollo superior a los US$2 mil dólares y para los 
países menos adelantados menor de US$2 mil dólares. La importancia de esta 
jerarquización se fundamenta en los beneficios a los cuales los países pueden ser 
acreedores dentro de los acuerdos de la Organización. 
 
1.3.3.- Funciones de la OMC. 
 
Las funciones de la OMC se fundamentan dentro del artículo III del Acuerdo 
de Marrakech en el cual se establece: 
1. “La OMC facilitará la aplicación, administración y funcionamiento del 
presente Acuerdo y de los Acuerdos Comerciales Multilaterales y 
favorecerá la consecución de sus objetivos, y constituirá también el marco 
para la aplicación, administración y funcionamiento de los Acuerdos 
Comerciales Plurilaterales. 
2. La OMC será el foro para las negociaciones entre sus Miembros acerca de 
sus relaciones comerciales multilaterales en asuntos tratados en el marco 
de los acuerdos incluidos en los Anexos del presente Acuerdo. La OMC 
podrá también servir de foro para ulteriores negociaciones entre sus 
Miembros acerca de sus relaciones comerciales multilaterales, y de marco 
para la aplicación de los resultados de esas negociaciones, según decida la 
Conferencia Ministerial. 
3. La OMC administrará el Entendimiento relativo a las normas y 
procedimientos por los que se rige la solución de diferencias. 
4. La OMC administrará el Mecanismo de Examen de las Políticas 
Comerciales. 
 
 
 
35 
5. Con el fin de lograr una mayor coherencia en la formulación de las políticas 
económicas a escala mundial, la OMC cooperará, según proceda, con el 
Fondo Monetario Internacional y con el Banco Internacional de 
Reconstrucción y Fomento y sus organismos conexos.”63 
 Es dentro de estas funciones donde se aprecia que la OMC tiene como 
objetivo principal la liberalización del comercio y así mismo, el trato justo e 
igualitario para todos sus miembros. 
 Witker en su análisis muestra puntualmente diferencias entre la OMC y el 
GATT las cuales son importantes mencionar. 
“En primer lugar, el GATT tuvo un carácter ad hoc y provisional. El Acuerdo 
General nunca fue ratificado por los parlamentos de los Miembros, y no contenía 
ninguna disposición sobre la creación de una organización. La OMC y sus 
acuerdos tienen un carácter permanente y posee una sólida base jurídica porque 
sus miembros han ratificado los Acuerdos de la OMC, y éstos estipulan el modo 
de funcionamiento” 64. 
 En segundo lugar, la OMC se compone por Miembros, a diferencia del 
GATT que se componía de “Partes contratantes”, lo que subraya el hecho de que 
oficialmente el GATT era un foro de negociaciones comerciales.65 
 Por último el GATT se ocupaba del comercio de mercancías y la OMC 
además de éstos, abarca servicios y propiedad intelectual, por lo tanto es mucho 
más amplia en sus alcances. 
 Es de esta forma que se muestra la evolución que han tenido las 
instituciones enfocadas en regular las relaciones comerciales entre los países a 
nivel mundial. Se aprecia a su vez que el GATT como Acuerdo surgió de la 
necesidad de regular las prácticas comerciales, sin embargo su implementación 
 
63 Entender la OMC, información…op. cit 
http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact5_s.htm. 
64 Witker Velásquez, Jorge Alberto, Derecho…, op. cit, p. 72 
65 Ídem. 
 
 
 
36 
así como su ratificación resultó problemática sobre todo al establecer acuerdos 
referentes a la agricultura, tema de vital importancia para Estados Unidos de 
América como para las naciones europeas. 
 Con el surgimiento de la OMC como institución, las naciones tuvieron que 
desarrollar nuevas estrategias de negociación para promover el comercio, la 
inversión extranjera y las exportaciones, tanto dentro de sus fronteras como en el 
exterior, también buscaron aplicar estrategias adecuadas para ser utilizadas 
dentro de los organismos internacionales. 
 En este sentido la OMC ha surgido como un sistema para la negociación 
comercial internacional entre los Estados donde su plataforma ha ayudado al 
acercamiento e intercambio de mercancías entre ellos, por tal motivo la 
vinculación existente entre la Diplomacia Económica y la OMC se encuentra 
principalmente en la utilización de las reglas implementadas por este Organismo 
para el acercamiento comercial a través del uso de su influencia política de los 
Estados para favorecer sus intereses económicos en los mercados 
internacionales. 
 Por tal motivo la OMC es la organización idónea para poner en práctica la 
Diplomacia Económica y con esto alcanzar los objetivos de política económica 
nacional a fin de alcanzar los objetivos de cada uno de los países miembros. 
 
 1.4.- La Diplomacia: Instrumento de cooperación. 
 
 La creación de Organismos que regulen los intercambios comerciales es 
base fundamental para comprender la forma en la que los países interactúan 
económicamente, es una de las piedras angulares en las que se basa esta 
investigación, sin embargo para la creación de nuevos lazos de cooperación 
internacional se necesitan herramientas, las cuales ayuden a mejorar el 
 
 
 
37 
entendimiento entre los países y crean de forma implícita o explícita vínculos de 
comunicación entre éstos. Una de estas herramientas es la Diplomacia, parte 
fundamental de las Relaciones Internacionales y la cual ha tenido diversas 
acepciones a través de los años. 
 Por ello es menester de este apartado, mencionar algunas de sus 
definiciones y especificar en qué consiste la “Diplomacia Económica”, para ello se 
debe hacer un breve recuento por su historia así como algunas especificaciones 
en sus diversas subdivisiones. 
 
 1.4.1.- Definición de Diplomacia. 
 
 El término Diplomacia, proviene del griego Diplo que significa doblado en 
dos y el sufijo ma el cual hace referencia a un objeto o papel, el cual otorga 
privilegios a su portador. Cantilo hace referencia a lo anterior en su libro La 
Profesionalidad del Diplomático “Cicer n utilizó la palabra diploma en el sentido de 
recomendación oficial para quienes cruzaban un territorio hacia otros mundos de 
determinados poderes. Sería en ese caso un sinónimo de las actuales 
credenciales” (…) “aparece nítida la similitud entre „diploma‟ y „credencial‟. El 
portador del „diploma‟ es entonces un „diplomático”66. 
 Dentro de las acepciones de la palabra encontramos un sin número de 
ellas, sin embargo la que engloba una definición adecuada es la que nos brinda 
Cantilo67 definiendo la Diplomacia como “el conjunto de reglas y métodos que 
permiten a un Estado instrumentar sus relaciones con otros sujetos de derecho 
internacional, con el doble objeto de promover la paz y cultivar una mentalidad 
 
66
 Cantilo, José María, La profesionalidad del diplomático. Buenos Aires, Argentina, Grupo Editorial 
Latinoamericano, 1993, p. 19. 
67 Ídem. 
 
 
 
38 
universal fomentando la cooperación con dichos sujetos en los más diversos 
campos”. 
 De esta forma, la definición anterior establece un marco que contiene las 
diversas acepciones de la palabra Diplomacia a los más amplios niveles y 
sectores de acción. Sin embargo para adentrarnos un poco más en el estudio de 
la Diplomacia como herramienta de cooperación entre los Estados, es necesario 
revisar su historia para tener argumentos sólidos con los cuales definir más 
adelante la “Diplomacia Económica”, parte angular de esta investigación.1.4.2.- Historia de la Diplomacia. 
 
Para analizar la Diplomacia desde una perspectiva general, se debe 
remontar a los albores de la misma, que van desde el principio de la humanidad, 
sin embargo habrá que dar un breve recorrido desde el inicio de las misiones 
diplomáticas hasta su constitución actual. 
La práctica de la Diplomacia se remonta a la historia del Antiguo Oriente, 
desde entonces los enviados diplomáticos eran reverenciados como sagrados, por 
lo que se les respetaba y conseguían privilegios e inmunidades.68 
La existencia de relaciones diplomáticas entre los reinos del Antiguo Oriente 
se encuentran fundamentadas en diversas correspondencias diplomáticas y 
tratados. Como lo comenta Edurman “El Egipto de la VI dinastía (Siglo XXV a.C.) 
envió varias Embajadas al país de Punt (actual Somalia) sobre el litoral del Mar 
Rojo entablando negociaciones con los jefes de las tribus locales. Para el siglo II 
a. C. las relaciones entre Egipto con sus vecinos se hicieron más frecuentes” 69. 
 
68 García y Erdmann, Luis, Compendio Diplomático, México, Ciudad de México, Luis García y 
Erdmann, 2009, p. 37. 
69 Ídem. 
 
 
 
39 
De esta forma, la Diplomacia, poseyó un carácter ambulante, es decir, que 
se realizaba mediante representantes designados de forma excepcional y que 
desempeñaban su actividad en un país extranjero y ante su monarca durante un 
periodo de tiempo limitado acorde, a la naturaleza de las gestiones que debía 
llevar a cabo.70 
Aunado a ello las actividades diplomáticas carecían de organización y de 
normas básicas que regulasen su funcionamiento, a esto habría que agregar las 
limitaciones que imponían las comunicaciones y medios de transporte de la época. 
Fue hasta la Edad Media cuando, gracias a la instauración de la Santa 
Sede como potencia religiosa y política se dieron los primeros esbozos de la 
Diplomacia como la conocemos en la actualidad, ya que se acostumbró enviar 
misiones diplomáticas temporales ante los soberanos con el fin de resolver sus 
diferencias espirituales y temporales. 
A partir de la implementación de las Nunciaturas Apostólicas se inició la 
segunda fase en la historia de la diplomacia y de sus embajadas, la cual se 
convirtió en permanente, lo que exigió que los países confiriesen un grado de 
estabilidad y duración a sus relaciones diplomáticas mediante el establecimiento 
de misiones diplomáticas fijas.71 
El carácter duradero de las misiones diplomáticas surgió como 
consecuencia de nuevos factores internacionales entre los que destacan, la 
emergencia de los Estados modernos europeos, el nacimiento de un nuevo 
sistema de relaciones económicas capitalistas y la expansión ultramarina.72 
De esta forma, la consolidación del Sistema Europeo de Estados, tras la 
Paz de Westfalia de 1648 la “Diplomacia Permanente” se generalizó entre los 
países y monarcas de Europa. Surgiendo de esta forma la necesidad de constituir 
 
70 Calduch, R, Dinámica de la Sociedad Internacional, Madrid, España, Editorial CEURA, 1993, p. 
16. 
71 Ibíd., p. 26. 
72 Ídem. 
 
 
 
40 
oficinas encargadas de administrar las relaciones diplomáticas y la política exterior 
de los Estados. 
Más adelante, desde de la Primera Guerra Mundial hasta la actualidad, la 
diplomacia fija experimentó una relativa decadencia a favor de nuevas formas de 
diplomacia ambulante, estimulada por la modernidad de los transportes y las 
comunicaciones, Calduch menciona que los principales rasgos que definen a este 
periodo de la diplomacia son73: 
 
a) “La diplomacia pasa de ser secreta y restringida a ser abierta y pública. 
b) La expansión de los medios de comunicación social, propició un mayor 
control de la política exterior por la opinión pública. La diplomacia pasó a 
ser objeto de creciente preocupación entre sectores políticos y sociales, 
dejó de ser un asunto exclusivo de los Gobiernos y los funcionarios 
diplomáticos. 
c) La independencia de los agentes diplomáticos y también sus privilegiadas 
funciones como observadores, informadores y representantes de sus 
países ante otros Estados, se vio sustancialmente mermada a 
consecuencia de los nuevos sistemas de transporte que facilitaron la 
ejecución directa de una parte de la diplomacia. 
d) La progresiva transformación, ampliación y especialización de las funciones 
diplomáticas, unida al sustancial aumento del número de Estados y otros 
sujetos del derecho internacional ante los que deben desempeñarse dichas 
tareas (Incremento del número de Organismos Intergubernamentales) han 
debilitado el protagonismo de la diplomacia permanente, de tipo clásico y 
de sus agentes, propiciando la aparición de misiones diplomáticas 
especiales.”74 
 
73 Ibíd., pp. 27-30 
74 Ibíd., pp.31-33 
 
 
 
41 
Al referirnos al punto anterior, la creación de Organismos 
Intergubernamentales ha transformado la forma en la que se ejerce la diplomacia, 
creando dentro de estos organismos, misiones especiales, las cuales se encargan 
de temas específicos con el objetivo de incrementar las relaciones internacionales 
entre los Estados. 
 
1.4.3.- Definiendo la Diplomacia Económica. 
 
Como se pudo apreciar en apartados anteriores, los objetivos primordiales 
de la Diplomacia se enfocan en impulsar la cooperación política internacional, la 
seguridad y el mantenimiento de la paz, sin embargo en pocas ocasiones se había 
hecho mención de la Diplomacia como mecanismo al servicio de la economía. 
Morillas Gómez define el término de “Diplomacia Económica” como: 
 
“La Utilización de la capacidad de influencia política de los Estados a favor de sus 
intereses económicos en los mercados internacionales” 75. 
Dicha argumentación no quiere decir que se haya reemplazado a la 
Diplomacia Política convencional, si no que se ha vuelto un elemento inseparable 
de ella. Debido principalmente al incremento de la interdependencia económica y 
generada a través de la necesidad de encontrar soluciones a estos cambios. 
Por su parte el Oxford Hand Book of Modern Diplomacy define la “Diplomacia 
Económica” como: 
“Toma de decisiones y negociación en aspectos medulares que afectan las 
relaciones económicas internacionales”76. 
 
75 Morillas, Gómez, Javier, “La diplomacia…”op. cit. p. 41. 
76 Woolcock Stephen, Bayne Nicholas, “Economic…”op. cit. p. 385. 
 
 
 
42 
En la práctica como lo señala Woolcock significa que los acuerdos 
financieros internacionales, su coordinación, así como la negociación de acuerdos 
de comercio e inversión se desarrollan y forman parte del ambiente político 
internacional77. 
Estos acuerdos claramente involucran al Estado y a las instituciones 
internacionales; como lo define Woolcock el énfasis está en el proceso de la toma 
de decisiones y la negociación, más allá de la sustancia de los asuntos políticos la 
cual se encontraría mejor definida bajo el término política exterior económica78. La 
mayor diferencia que existe entre la Política Exterior Económica y la “Diplomacia 
Económica” recae principalmente en el hecho de que la segunda se enfoca en 
reconciliar los objetivos de política nacional e internacional en un mundo 
interdependiente79. 
Como lo señala Woolcock la “Diplomacia Económica” se ha vuelto un 
instrumento esencial para alcanzar los objetivos de política interna que pueden 
abarcar a actores internacionales ya sean bilaterales, regionales o multilaterales. 
El Oxford Handbook of Modern Diplomacy no incluye la definición de 
diplomacia económica como parte de un apalancamiento económico que puede 
resultar en sanciones o persuasión para conseguir objetivos políticos específicos. 
Asimismo tampoco abarca la promoción de exportaciones e importaciones ya que 
esta es llevada por la “Diplomacia Comercial”, que

Continuar navegando