Logo Studenta

El-comportamiento-del-salario-mnimo-en-Mexico-1934-2010

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN 
 
 
 
EL COMPORTAMIENTO DEL SALARIO 
MÍNIMO EN MÉXICO 1934 - 2010 
 
 
TESIS PROFESIONAL 
 
 
 
ALONSO VLADIMIR ARROYO REYES 
 
 
 
MÉXICO, D.F., 2010 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN 
 
 
EL COMPORTAMIENTO DEL SALARIO 
MÍNIMO EN MÉXICO 1934 - 2010 
 
TESIS PROFESIONAL 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN 
PRESENTA: 
ALONSO VLADIMIR ARROYO REYES 
 
ASESOR: 
DR. RICARDO ALFREDO VARELA JUÁREZ 
 
MÉXICO, D.F., 2010 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
Al Dr. Ricardo Alfredo Varela Juárez, por su inestimable apoyo e 
infinita paciencia. 
A la Lic. Norma Tadeo, por su desinteresada ayuda y sus muchas 
sonrisas. 
A la L.F. Nélida Vidal, por acomodar las letras, los márgenes y los 
puntos suspensivos. 
 
A mi mamá, a mi papá: 
Por sus muchos, buenos e inimitables ejemplos, su cariño constante y los 
sabios consejos que no siempre seguí. Gracias a ambos por todo lo que 
anoto y lo que no se puede anotar aquí. 
 
A, Lourdes, Jaime, Aidé, David, Carmen y Oscar. 
Por ser los mejores tíos que puede desear cualquier sobrino. 
 
A ti, Sandra, “Osita panda” 
Con amor por todo tu amor. 
 
 V 
 
 Índice de contenidos 
 
 VI 
 
Agradecimientos IV 
Índice de contenidos V 
Índice de gráficos VIII 
Introducción XII 
 
CAPÍTULO 1 
Antecedentes del salario mínimo en México 1 
 1.1. El salario en el México prehispánico 1 
 1.2. El salario en el México novohispano 7 
 1.3. El siglo XIX: De la Independencia a la Revolución 23 
 1.3.1. La Independencia 23 
 1.3.2. La Reforma 26 
 1.3.3. El Porfiriato 27 
 1.3.3.1. El campo 30 
 1.3.3.2. La industria 36 
 1.3.3.3. Las minas 41 
 
CAPÍTULO 2 
Aparición de la figura del salario mínimo en México 43 
 2.1. La Revolución 43 
 2.2. El Congreso Constituyente de 1917 46 
 2.2.1. Nacimiento de la figura del salario 
mínimo: El Artículo 123 
47 
 2.3. La Ley Federal del Trabajo 49 
 2.3.1. Consecuencias de la Ley Federal del 
Trabajo 
51 
 2.4. La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 55 
 2.4.1. Métodos de fijación de los salarios 
mínimos. 
58 
 
CAPÍTULO 3 
Comportamiento macroeconómico del salario 
mínimo en México 
62 
 3.1. Crecimiento del salario mínimo contra la 
inflación: México 1934-2010 
64 
 3.2. Salario mínimo vs. inflación: Distrito Federal 
[1948-2010] 
72 
 
CAPÍTULO 4 
Marco conceptual y metodológico 85 
 4.1. Problema de investigación 85 
 4.2. Exposición de motivos 89 
 VII 
 
 4.3. Objetivos 90 
 4.3.1. Objetivo general 90 
 4.3.2. Objetivos específicos 90 
 4.4. Hipótesis 91 
 4.5. Fuentes de información 91 
 4.6. Metodología 92 
 4.7. Muestreo 95 
 
CAPÍTULO 5 
Poder adquisitivo real del salario mínimo 97 
 5.1 Alimentos 102 
 5.2. Higiene y cuidado personal 109 
 5.3. Enseres domésticos 111 
 5.4. Entretenimiento 116 
 5.5 Ropa y calzado 118 
 5.6. Vivienda 121 
 5.7. Transporte 126 
 
Conclusiones 129 
 
Bibliografía 136 
 1. Bibliografía 137 
 2. Hemerografía 140 
 3. Compendios y documentos 144 
 4. Legislación 145 
 
Anexo I 
 Relación diacrónica de precios de artículos selectos 
de la canasta básica: 1934-2010 
148 
 1. Años 1934, 1965, 1997-2003 148 
 2. Años 2004, 2005 163 
 3. Años 2006 a 2010 167 
 
 
 
 
 VIII 
 
Índice de gráficos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 IX 
 
ÍNDICE DE CUADROS 
 p. 
Cuadro 1 Muestras del proteccionismo real referente a las 
condiciones laborales de los indígenas de Nueva 
España. 
18 
Cuadro 2 Muestra de salarios mínimos durante la 
Reforma. 
28 
Cuadro 3 Precios de venta de los peones yucatecos. 34 
Cuadro 4 Muestra de salarios mínimos para los mineros a 
fines del Porfiriato. 
41 
Cuadro 5 Atuendo básico de los miembros de la unidad 
familiar. 
 
118 
 
ÍNDICE DE GRÁFICAS 
 p. 
Gráfica 1 Crecimiento del salario mínimo contra INPC por 
revisión al salario. 
82 
Gráfica 2 Crecimiento del salario mínimo contra INPC 
acumulado. 
83 
Gráfica 3 Días de salario mínimo necesarios para adquirir los 
artículos selectos de la canasta básica. 
103 
Gráfica 4 Incremento del salario mínimo frente al incremento 
del precio del huevo. 
108 
Gráfica 5 Incremento del salario mínimo frente al incremento 
del precio de la carne de res. 
109 
Gráfica 6 Días de salario mínimo necesarios para la adquisición 
de los artículos de higiene personal. 
111 
Gráfica 7 Días de salario mínimo necesario para la adquisición 
de los enseres domésticos. 
115 
Gráfica 8 Días de salario mínimo necesarios para costear los 
boletos del cine. 
117 
Gráfica 9 Días de salario mínimo necesarios para la compra de 
vestido y calzado. 
120 
Gráfica 10 Incremento del salario mínimo frente al incremento 
de la renta. 
123 
Gráfica 11 Días de salario mínimo necesarios para cubrir el pago 
de la renta. 
125 
Gráfica 12 Evolución de la renta en pesos. 125 
Gráfica 13 Días de salario mínimo necesarios para la 
compra de un coche popular. 
128 
 
 X 
 
ÍNDICE DE IMÁGENES 
 p. 
 Imagen 1 Cuenta corriente de un peón de la Hacienda de San 
José Ozumba, del año 1774. 
22 
Imagen 2 Comparación salarial de los campesinos de la región 
Puebla-Tlaxcala, durante las épocas de la Colonia y el 
Porfiriato. 
42 
Imagen 3 Porcentajes del poder adquisitivo mínimo por sexenio, 
1940-1999. 
71 
 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 p. 
Tabla 1 Poder adquisitivo real del salario mínimo/cacao, 1525-
1540 
6 
Tabla 2 Relación de algunas disposiciones contenidas en las 
Leyes de Indias referidas al régimen laboral de los 
indios. 
9 
Tabla 3 Jornales medios de acasillados en plantaciones del 
sudeste, considerando el jornal en efectivo, en especie y 
la medida de tierra que laboraba el acasillado para su 
uso personal. 
35 
Tabla 4 Comparación entre el incremento de salarios de los 
campesinos y el incremento de precios de los productos 
básicos en el centro del país. 
36 
Tabla 5 Textileras del Estado de México en 1877: número de 
obreros y aproximado de salarios. 
40 
Tabla 6 Salarios mínimos generales para el D.F., 1934-2010. 72 
Tabla 7 Selección de alimentos de la canasta básica. 102 
Tabla 8 Incremento de precios en productos de alta demanda. 104 
Tabla 9 Relación de artículos selectos de la canasta básica, 
precio y año [a pesos 2010]. 
107 
Tabla 10 Acumulado de precios salario mínimo-artículos de 
higiene personal. 
110 
Tabla 11 Precio de los enseres domésticos por año durante el 
periodo 2003-2010 [a pesos 2010]. 
113 
Tabla 12 Precio de la entrada al cine por año [a pesos 2010]. 116 
Tabla 13 Días de salario mínimo requeridos para comprar ropa y 
calzado. 
119 
Tabla 14 Días de salarios mínimos necesarios para el pago de 
renta (a pesos 2010) 
122 
Tabla 15 Modelos de coche popular: 1934-2010 126 
 XI 
 
Tabla 16 Días de salario mínimo necesarios para comprar un 
coche popular. 
128 
 
 
 
 
 XII 
 
INTRODUCCIÓN 
 
A punto de iniciar la segunda década del siglo XXI, 
la sociedad se ha convertido en una estructura 
compleja, difícil de amoldarse a una definición capaz 
de contener en un solo concepto la multiplicidad de 
alteraciones a lasque ha sido sometida desde 
mediados del siglo pasado. Cierto que el cambio ha 
sido siempre un atributo inherente a las estructuras 
sociales pero, cierto también, que nunca las 
transformaciones habían sido tantas, tan rápidas ni 
de alcance tan profundo que obligasen al hombre a 
implementar nuevas formas de conducta capaces de 
afectar a su desarrollo personal, su corpus 
ideológico, su desempeño profesional y al entorno 
en el que se desenvuelve. En el marco de la 
información y del conocimiento, de los flujos de 
comunicación vertiginosos, de la constante 
búsqueda de nuevos modos de actividad, de la 
adecuación de los viejos valores y el diseño de otros 
más acomodaticios a la circunstancias actuales, el 
hombre ha logrado, pese a todo, conservar algunos 
rubros de carácter inmemorial, restos de atavismos 
 XIII 
 
primigenios que configuran parte de la esencia 
elemental del ser humano. De ellos, el más 
importante, es la pervivencia de la familia como 
sostén de toda estructura social y, directamente 
derivada de ella, la necesidad del jefe familiar de 
aspirar a niveles de perfeccionamiento que le 
permitan adquirir determinados satisfactores para 
brindarse a sí mismo y a los suyos. Satisfactores 
cuya adquisición, más que nunca, aparece ligada a 
instancias macroeconómicas. 
 
Durante siglos, expresiones como ‘ganar el pan’ o 
‘proveer a la familia’ denotaron el esfuerzo individual 
del trabajador: su capacidad para ejercer su oficio 
más tiempo, de modo más provechoso o con mayor 
habilidad que otros trabajadores; ello con el fin de 
incrementar su ingreso y, en consecuencia, alcanzar 
a cubrir con mayor holgura sus necesidades de 
alimento, vestido, vivienda, salud, educación, 
esparcimiento…, etc. El ingreso de un trabajador 
dependía de su propio esfuerzo y de la voluntad de 
su patrón a la hora de fijar los salarios. Un duelo a 
dos, un pacto microeconómico ajeno a términos 
 XIV 
 
como globalización, interdependencia e integración, 
acuerdos laborales internacionales, contratos 
colectivos de trabajo, topes salariales, índices de 
precios, factores de inflación y una larguísima lista 
de conceptos aplicados al quehacer cotidiano del 
asalariado común, que suscita multitud de 
conflictos en su economía doméstica, supeditada en 
este siglo a la macroeconomía nacional, 
internacional y global. 
 
El mundo se ha globalizado y como consecuencia de 
este proceso la situación laboral del trabajador, la 
política de competitividad en las empresas, las 
fluctuaciones del mercado y, en general todos los 
aspectos de la vida cotidiana, se han visto obligados 
a evolucionar, a adaptarse a esta nueva concepción 
para poder enfrentar exitosamente el desafío global 
de una sociedad tendente a la homologación. El 
salario, también. 
 
Es larga la distancia y aún más largo el tiempo 
transcurrido entre el uso de la sal —raíz etimológica 
de la palabra salario—, como moneda de cambio y 
 XV 
 
las proyecciones estadísticas a partir de las que los 
economistas fijan hoy en día el salario mínimo; tan 
larga como la existente entre los campesinos 
feudales o los peones de Nueva España —cuyo 
valor era inferior al de un caballo—, y la de los 
obreros de una fábrica actual tasados anualmente 
de acuerdo a un contrato colectivo de trabajo, 
capaces de declarar una huelga, de denunciar a su 
patrón ante instancias nacionales o internacionales 
y, en ocasiones, de ganar la demanda. 
 
Cambia el mundo y con él las estructuras del trabajo 
pero, pese a lo imparable del proceso globalizador y 
a la homologación de convenios destinados a 
proteger los derechos de los trabajadores, algo se 
ha mantenido incólume a lo largo de todos estos 
años independientemente de las transformaciones 
acaecidas: la sensación de incertidumbre que siente 
el trabajador respecto al alcance de su salario. 
Incertidumbre que se acrecienta en tiempos como 
los presentes, económicamente inestables en virtud 
de una crisis universal que afecta, en mayor o menor 
medida, a todas las economías del planeta. Sin 
 XVI 
 
embargo, tal sensación debería desaparecer desde 
el momento en que legalmente los derechos 
salariales se hallan cuidadosamente salvaguardados 
por un corpus legal nacional e internacional. 
Legislación que asegura una retribución mínima 
capaz de solventar con amplitud las necesidades 
básicas de una familia media, tal y como sucede, por 
utilizar un ejemplo cercano, con el artículo 123 —
fracciones VI, VIII y IX—, de la Constitución 
Mexicana, encargado de garantizar el bienestar de 
los trabajadores cuando establece que el salario 
mínimo deberá ser suficiente "para satisfacer las 
necesidades normales de la vida del obrero, su 
educación y sus placeres honestos.” 
 
Cierto que, trabajadores y gobierno no siempre se 
muestran de acuerdo en la definición de 
“necesidades normales” y, cierto también, que los 
topes salariales nunca alcanzan a cubrir el costo de 
dichas necesidades, cuyo precio —pese a las 
proyecciones estadísticas antes mencionadas—, 
parece incrementarse a un ritmo mucho más 
acelerado que el de las percepciones de los 
 XVII 
 
asalariados. El por qué de tal desequilibrio ha sido 
una cuestión largamente debatida en la literatura 
temática: economistas, empresarios, matemáticos y 
administradores han propuesto infinidad de causas y 
alternativas de solución; alternativas que coinciden 
en la necesidad de replantear los esquemas de 
fijación del salario mínimo y que difieren a la hora de 
formalizar dicho cambio con una solución realmente 
efectiva. 
 
No es pretensión de este trabajo ofrecer soluciones 
ni plantear alternativas, sino medir el desempeño del 
salario mínimo en México a lo largo de un periodo 
prefijado. Para ello, se inicia con una breve memoria 
histórica de los antecedentes de la figura del salario 
mínimo en el país; se continúa con el nacimiento de 
dicha figura y el de las instancias encargadas de 
determinarlo para, en el capítulo tercero, revisar el 
comportamiento macroeconómico del salario mínimo 
desde su aparición a nuestros días. El problema de 
investigación, que aparece planteado en términos 
más próximos a la lógica que a la economía, se 
desarrolla en el capítulo quinto con la medición del 
 XVIII 
 
poder adquisitivo real del salario mínimo a través de 
dos tipos de análisis: a) una comparación 
macroeconómica; b) un comparativo de precios al 
consumidor en puntos de venta. Dada la amplitud 
del periodo seleccionado y la evolución del tópico de 
‘familia media’ a lo largo del tiempo así como la de 
sus ‘necesidades normales’, se seleccionó un 
modelo adecuado a esta década y se excluyeron del 
rubro de los satisfactores las necesidades de 
educación y salud, en teoría solventadas por el 
estado. Además, se consideró que si bien en 1934 
—año de aparición de la figura del salario mínimo en 
México—, no se especificaban legalmente ni montos 
ni rubros a satisfacer, es preciso creer en la seriedad 
con que CONASAMI1 lleva a cabo su análisis sobre el 
costo de la vida en el país, metodológicamente 
respaldada por INEGI2
 
1 Comisión Nacional de Salarios Mínimos 
. Con todo —y dado que los 
factores de determinación del salario mínimo no se 
aprecian con claridad en el análisis antes 
mencionado—, a lo largo de las siguientes páginas, 
—y partiendo de la hipótesis expresada en el artículo 
2 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 
 XIX 
 
123 de nuestra constitución—, se intentará 
demostrar si, efectivamente, el salario mínimo de un 
trabajador mexicano en el año 2010 es suficiente 
para cubrir las necesidades normales de su familia y 
sus no menos necesarios y honestos placeres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-20101 
 
Capítulo 1 
 
 
ANTECEDENTES DEL SALARIO 
MÍNIMO EN MÉXICO 
 
La historia del salario discurre paralela a la historia 
de los hombres y avanza a la par que la tierra que 
los acoge. En este sentido, la historia del salario en 
México discurre de modo paralelo a los 
acontecimientos sociopolíticos que han ido forjando 
al país y a sus habitantes. 
 
1.1. El salario en el México prehispánico 
 
El inicio de la historia de México se vincula a la 
civilización azteca [1325, d.C.], sociedad clasista y 
bien estructurada, sostenida por la sobrexplotación 
que los grupos dominantes ejercían sobre la fuerza 
de trabajo de los campesinos [García Añoveros, 
1982:91]. 
 
Se apropiaban de una gran parte de la plusvalía 
generada por la fuerza de trabajo de la mayoría 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 2 
 
absoluta de la población, compuesta por los 
campesinos macehuales o “gente del pueblo”, que 
pertenecían a los calpulli, los mayeques o “los que 
tienen brazos”, los esclavos o tíatacotin, los 
tamemes o porteadores. [García Añoveros, 
1982:90]. 
 
Abrumados por numerosas obligaciones, los 
campesinos —macehuales—, constituían la base de 
la economía azteca: trabajaban las tierras 
comunales1 asignadas en el calpulli,2
 
1 Las tierras comunales del campesinado azteca son un claro 
antecedente del sistema ejidal. 
 las tierras del 
tlatoani —Señor Supremo—, las de la nobleza, las 
de los sacerdotes y las destinadas al servicio de la 
guerra; además, aportaban onerosos tributos en 
especie —alimentos, metales, objetos suntuarios— y 
apoyaban al ejército en caso de contienda. Por su 
parte, los mayeques —siervos sin tierra—, cultivaban 
propiedades ajenas en régimen de servidumbre. Una 
variopinta tipología de esclavos constituía el final de 
2Literalmente significa barrio y, en general esa era su 
estructura. Contaba con tierras comunales trabajadas por todos 
sus integrantes y cuyo fruto se repartía, también, entre todos. 
Como se afirmó en la nota anterior, puede considerarse un 
claro antecedente de los ejidos. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 3 
 
la fuerza de trabajo azteca. En relación a las 
compensaciones económicas que pudieran percibir 
los campesinos, Varela [2006:8], describe la 
distribución del salario entre los miembros del 
calpulli: 
 
El salario que recibían los miembros del calpulli 
era en especie y representaba la parte que les 
correspondía por la repartición en el trabajo 
comunal. No existía un salario por una actividad 
específica, sino simplemente se le daba sustento, 
vestido y comida al jefe de la familia, además de 
una porción de tierra para cultivar. 
 
Pese a que las referencias directas al salario no son 
usuales en la literatura de la época, la lectura de 
crónicas y cronistas [Lastra, Rojas, Rojas González], 
confirman la existencia de remuneraciones por 
servicios prestados. 
 
La raíz nahuatí que denota el pago, ixtíania, 
formaba parte de diversas palabras cuyos 
significados incluyen el precio de lo que se 
compra, el pago de un salario, el pago de multas e 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 4 
 
incluso el importe del corretaje3
 
. […] Conviene 
ahora explicar por qué hablamos de salarios para 
el México Prehispánico. En primer lugar, no 
tenemos otra palabra para designar a quienes 
realizaban un trabajo a cambio de un pago, que 
asalariados. Eso no quiere decir que aceptemos 
toda la carga que el término ha acumulado. 
Necesitamos precisar cómo se comportaban esos 
trabajadores. Una de las razones que apoyan su 
existencia es la rapidez con la que asimilaron lo 
que los españoles les ofrecían y la cantidad de 
reclamaciones que formularon cuando los pagos 
se retrasaban o desaparecían. Además, tenemos 
menciones de pagos, en especie o en moneda. Y 
se habla específicamente de salarios para los 
cantores, tanto de palacio y templos como para 
los de los mercaderes de esclavos. En los 
mercados se habla de maestros de todos los 
oficios y ganapanes que se alquilaban, y sabemos 
que cobraban por su trabajo las encargadas de los 
baños de vapor y las prostitutas. [Rojas, 1987:84]. 
 
3 Corretaje: Comisión como pago por los servicios prestados 
por un intermediario. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 5 
 
Si bien la figura del salario mínimo tardará siglos en 
aparecer, Rojas [1987:84], basado en Motolinía4, 
especula sobre la cifra que podría determinar —de 
acuerdo a las necesidades diarias de un hombre 
reducidas a su equivalente en maíz—, el salario 
mínimo de un campesino azteca en función a un 
doble criterio: a) el precio de los artículos básicos en 
granos de cacao; b) el valor de una manta5 como 
patrón. El cálculo6
 
4 Fray Toribio de Benavente, ”Motolinía”, a cuya obra Relación 
de los ritos antiguos, idolatrías y sacrificios de los indios de esta 
Nueva España y de la maravillosa conversión que Dios en ellos 
ha obrado, mejor conocida como Historia de los indios de la 
Nueva España, se refiere Rojas. 
 se realiza de la siguiente manera: 
El valor de 20 mantas —tasadas a 100 cacaos c/u—, 
bastaba para adquirir durante un año la ración 
mínima de alimento necesaria para un hombre —
438 gramos de maíz—; dividido el precio de las 
mantas —2,000 cacaos—, entre los 365 días del 
año, se obtiene un resultado o salario mínimo de 
5,47 cacaos/día. El poder adquisitivo real de dicho 
5 Cacaos y mantas eran moneda corriente de trueque en la 
época. 
6 Si bien a estos cálculos no debe otorgárseles otro valor que el 
simplemente anecdótico, es interesante anotarlos como un 
posible —que no comprobado—, antecedente de lo que pudo 
haber sido el salario mínimo en la época. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 6 
 
salario mínimo/cacao varía de acuerdo a las 
fluctuaciones del precio del maíz en el mercado, tal y 
como se muestra en la tabla1. 
 
Año 1525 1526 1532 1540 
Maíz 
adquirido 
311,79 g. 
[0,71 
raciones] 
836,91 g. 
[1,91 
raciones] 
1,258.1 g. 
[2,86 
raciones] 
2,516.2 g. 
[5,74 
raciones] 
Tabla 1: Poder adquisitivo real del salario mínimo/cacao, 1525-
1540 [Elaboración propia a partir de Rojas (198:84)]. 
 
De acuerdo a ello, en 1525, los campesinos apenas 
lograban adquirir lo necesario para el sustento; en 
años posteriores, el descenso del precio del maíz 
garantiza su supervivencia. Aunque buena parte de 
la literatura confirma que cuatro o cinco granos de 
cacao bastaban para cubrir las necesidades diarias, 
Rojas [1987:83], señala que el salario mínimo podría 
ser superior a lo calculado por él, dado que, por 
ejemplo, en 1530, tanto el jornal de los tíameme —
obreros de la construcción—, como el del servicio 
doméstico, fluctuaba alrededor de 12,5 cacaos 
diarios. Traspasado el cacao a monedas, puede 
determinarse que la subsistencia del indio fluctuaba 
entre medio real y un real diario. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 7 
 
En síntesis, y de acuerdo tanto a los documentos de 
la época como a los análisis actuales, la subsistencia 
del indio oscilaba entre medio real7
 
 y un real diario. 
1.2. El salario en el México novohispano 
 
Pese a que el periodo colonial no está exento de 
actos reprobables hacia el indígena, lo cierto es que 
la intención de la Corona española “no fue […] ni de 
exterminio ni de aislamiento, sino de atracción moral 
e igualdad jurídica” [Barajas, 1993: s/p]. Más allá de 
la ambición desmedida de los colonizadores, la 
legislación promulgada para los nuevos territorios 
intentó velar por el bienestar de los pueblos recién 
descubiertos. Ya en las Leyes de Indias8
 
7 El real equivalía a la octava parte de unpeso, es decir, a 12.5 
centavos. 
 aparecen 
 
8 El compendio de Las Leyes de Indias fue editado 1690, bajo 
las órdenes de Su Majestad Carlos II de España. El conjunto 
se compone de cuatro tomos, con un total de ocho libros. 
Cada uno de estos libros contiene diferentes Títulos hasta un 
total de 218, que encierran las diversas leyes, estructuradas 
siempre del mismo modo: enunciado, año, monarca, lugar de 
expedición y explicación del texto. Lo relativo a cuestiones 
referidas a la situación de los indígenas aparecen en el Libro 
VI. 
 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 8 
 
las primeras normas referidas al trabajo indígena y, 
en ellas, la preocupación de la Corona por 
proporcionar a los nativos la debida asistencia. Sin 
embargo, es preciso entender que para los 
españoles asentados en tierras americanas la 
colonización fue, ante todo, un proceso económico 
en el que la mano de obra abundante y barata 
adquirió para los colonizadores tanta importancia 
como la tierra misma [Barajas, 1993: s/p]. Frente a 
la desmedida ambición de los primeros colonos 
destaca el interés de Isabel de Castilla por el 
bienestar de sus nuevos súbditos, preocupación 
enfatizada tanto en sus recomendaciones a Cristóbal 
Colón como en su testamento, datado en 1504, 
Molina [1969:17]. En este último documento, la reina 
confirma su voluntad de que los indios, “como 
súbditos que eran no recibieran agravios y fuesen 
tratados adecuadamente” [Mira, 2004: s/p]; señala, 
también, su voluntad de que sean tratados con 
equidad y la obligación de “establecer la contratación 
libre de los indígenas con un jornal justo” [Mira, 
2004: s/p]. 
. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 9 
 
Ley Título Libro Asunto 
VI VI III Descanso dominical. 
XII VI III Protección del salario. 
VI VI II Semana de 47 horas, con una hora libre 
los sábados para el pago de jornales. 
VII XIII Pago de salario en efectivo. 
Tabla 2: Relación de algunas disposiciones contenidas en las 
Leyes de Indias referidas al régimen laboral de los indios. 
[Elaboración propia]. 
 
El proteccionismo real continúa, en 1512, con la 
emisión las Leyes de Burgos,9
 
9 Las Leyes de Burgos ordenaban que se estableciera a los 
indígenas cerca de los asentamientos españoles. De esta 
forma se intentaba lograr un trato efectivo y permanente con el 
español, lograr la evangelización, optimizar la adaptación a los 
modos de vida europeos y aprovechar mejor su fuerza de 
trabajo. 
 destinadas a regular 
el trabajo de los indios con la intención de imponer 
“jornales, jornadas y algunas [otras] medidas 
protectoras adicionales”, [Molina, 1969:18]. 
Decretaban, además, el derecho de los nativos de 
Nueva España a ser tratados como hombres libres, 
susceptibles de ser obligados a trabajar únicamente 
cuando el trabajo fuera tolerable y el salario —en 
efectivo o en especie—, justo y acorde a las horas 
trabajadas. Sin embargo, era difícil controlar desde 
la metrópoli el cumplimiento escrupuloso de la 
 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 10 
 
legislación, las quejas de los misioneros sobre 
maltrato, explotación y actitudes vejatorias hacia el 
indígena, causaban desazón a la Corona que, una 
vez más, intenta frenar las arbitrariedades de 
encomiendas y repartimientos10
 
10 La Corona concedió la supervisión de los indígenas a los 
colonos españoles a través de la institución de la encomienda; 
en ella, el vasallo real (encomendero), quedaba facultado para 
recibir los tributos —en productos de la tierra, servicios 
personales, trabajo en predio o minas—que los indios 
(encomendados) estaban obligados a aportar a la Corona. A 
cambio, el encomendero se obligaba a proteger y cristianizar a 
sus encomendados. A este tipo de estructura económica se 
une la del repartimiento, facultad de los españoles para tomar 
de los poblados determinada cantidad de indios y trasladarlos a 
lugares lejanos con el fin de que cultivasen campos o sirvieran 
de peones en las minas. 
 a través de la 
revisión de las leyes. Así, en 1518, se añadieron a 
las Leyes de Burgos adendas que enfatizaban el 
derecho de los indios a ser considerados 
trabajadores libres, no sujetos a ninguna prestación 
forzada y en calidad de asalariados. Sin embargo, 
las constantes llamadas de atención de los 
misioneros sobre el incumplimiento cotidiano de las 
citadas leyes, así como el conocimiento de las 
graves situaciones de abuso y sobrexplotación 
laboral a que se veía sometida la población 
 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 11 
 
indígena, llevaron a Carlos V a promulgar las Leyes 
Nuevas de las Indias11 [Barcelona, 1542], en las que 
se anulaba el carácter hereditario de las 
encomiendas existentes, se prohibían nuevas 
concesiones y se garantizaba, tras la muerte del 
encomendero, la dependencia de los indios de la 
Corona [Molina, 1969:18]. Las nuevas ordenanzas 
ocasionaron tal cantidad de altercados entre los 
colonizadores que, menos de tres años después, en 
un intento de calmar las revueltas de los 
encomenderos12
 
11 Las Leyes Nuevas, fueron redactadas en 1542. En ellas se 
reitera la disposición que prohibía la esclavitud y el trabajo 
forzado de los indígenas. También se establecía el monto de 
los tributos a pagar por los indios como vasallos de la corona. 
Además, se legislaba sobre trabajos peligrosos como la 
extracción de perlas y las encomiendas. Estas leyes tuvieron 
una fuerte resistencia por parte de los colonos españoles al 
punto originar una serie de revueltas en distintas partes del 
territorio americano, la más conocida de las cuales tuvo lugar 
en Perú, dirigida por Gonzalo Pizarro, entre 1544 y 1548. 
, las Reales Cédulas de Malina 
[1545] y Ratisbona [1546] revocaban la supresión 
 
12 Los españoles coloniales se alzaron en armas contra sus 
compatriotas y contra su rey, asesinando virreyes como Blasco 
Núñez Vela, obispos como Valdivieso, funcionarios hispanos e 
indios; reunieron parte de las riquezas robadas para comprar 
intelectuales como Sepúlveda y poder ofrecer al siempre 
económicamente apurado Emperador los siete millones de 
ducados que decidieron la revocación.[Insúa, 2003:s/p]. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 12 
 
de las encomiendas. Pese a ello, la legislación de la 
época continúa ofreciendo numerosas referencias 
del proteccionismo real “en la vida económica y 
social de las colonias [y su interés por] legislar en 
materia de salarios” [Molina, 1969-19], a lo largo de 
toda la etapa de dominación. 
 
Los cronistas, por su parte, proporcionan una 
considerable cantidad de datos que confirman la 
existencia del salario en el México novohispano. Así, 
Hernán Cortés, en su segunda Carta de Relación13
 
13 Las Cartas de Relación, escritas por Hernán Cortés al 
emperador Carlos V, se estructuraban como largos informes 
destinados a que el Imperio sancionara la legalidad de la 
conquista. La segunda de ellas fue enviada desde Segura de la 
Frontera (Nueva España), el 30 de octubre de 1520. 
 
[1520], afirma que “hay en todos los mercados y 
lugares públicos todos los días muchas personas, 
trabajadores y maestros de todos los oficios 
esperando quien los alquile por sus jornales.” Varela 
[2006:9], en la misma línea, cita a la Real Cédula 
de Valladolid [22 de febrero de 1549], como uno de 
los primeros y más importantes documentos 
coloniales que remiten al concepto de salario. En 
ella se ordena que el pago de los indios que se 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 13 
 
ocupan de aprovisionar a las minas sea a destajo y 
no por jornal y que éste sea suficiente para 
garantizar tanto el sustento diario del indiocomo el 
ahorro para cubrir otras necesidades. Ello en función 
de que los ocho maravedíes y medio14 en que 
estaba tasada la ocupación del abastecimiento se 
consideraba no sólo insuficiente sino ridícula. Por 
último, insiste en que el salario sea entregado 
directamente a los trabajadores15
 
 en lugar de a sus 
caciques. 
[…] proveyendo ansimismo que lo que ovieren de 
aver por su trauajo entre particularmente en poder 
de cada vno de los que trauajaren e no de sus ca~ 
iques y porque soy ynformado que vna de las 
causas por que los dichos yndios no se vienen 
boluntariamente a alquilar es por no dalles 
comundmente por su alquiler mas de ocho 
maravedises e medio cada dia del qual han de 
comer y esta pare~e tan poca paga que difiere poco 
 
14 Claro antecedente del salario mínimo. 
15 La mención de la entrega del salario a los trabajadores en 
lugar de a los encomenderos no es sino una muestra de la 
desconfianza de la Corona hacia ellos, especialmente cuando 
aseguraban la libre voluntad de los indígenas de trabajar en 
minas y encomiendas. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 14 
 
de trauajar de valde vos mando que de aqui 
adelante en aquellos casos y cosas que sea 
ne~essario el dicho alquiler como dicho es tengays 
muy particular cuydado de tasar a los dichos yndios 
que ansi se ocuparen en ellos vn conpetente jornal 
de que puedan comodamente mantenerse y aorrar 
para otras sus ne~esidades y porque aca pare~ quel 
mayz e otras cosas que los yndios oviesen de lleuar 
para la prouision de las minas no se pudiendo de 
otra manera proueer las minas If.· 24 v.ol por falta 
dc bestias se llevaran con menos daño de la salud y 
personas de los yndios dandoselo a destajo en vn 
pla~o convenible que no por via de jornal para que 
lo lleucarian poco a poco y en los tiempos que 
menos dalia les hiziese y no lIeuaran persona sobre 
si que los aflixiese dareis orden como se haga por 
esta via de destajo e por otra mejor si alla la 
hallaredes teniendo sienpre el yntento suso dicho 
que el pre~io que ovieron de aver por el dicho 
destajo lo lIeuan particularmente los que trauajaren 
en ello e no los ca~iques ni sus principales teniendo 
entendido que vna de las cosas en que mas sere 
seruido sera en que sienpre lIeveys yntento a que 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 15 
 
estos seruicios personales se vayan del todo 
quitando [sic]16
 
 
Años más tarde, en 1591, el Virrey Luis de Velasco, 
“el Viejo”17
 
16 Aunque se ha preferido mantener la grafía original del texto, 
se ofrece la traslación libre del mismo al español 
contemporáneo: “Previendo asimismo que lo que hubiesen de 
ganar con su trabajo quede en poder de cada uno de ellos y no 
de sus caciques, porque he sido informado que una de las 
causas por las cuales los citados indios no se avienen a 
trabajar voluntariamente a trabajar es por no darles más que 
ocho maravedíes por día, de lo cual han de comer. La paga es 
tan poca que no se diferencia mucho de trabajar gratis. Así que 
mando que de aquí en adelante, en aquellos casos y cosas en 
que sea necesario dicho alquiler, tengáis cuidado de tasar a los 
indios que se ocupen de ellas un competente jornal con el que 
puedan mantenerse cómodamente y ahorrar para sus otras 
necesidades, y porque acá parece que el maíz y otras cosas 
que los indios hubiesen de llevar para la provisión de las minas, 
no pudiéndose llevar de otra manera para proveer las minas 
por falta de bestias, se llevaran con el menor daño para la 
salud y las personas de los indios, dándoselo a destajo en un 
plan convenible y no por vía de jornal, para que lo llevaran 
poco a poco y en los tiempos que menos daño les hiciese, y sin 
que ninguna persona los afligiese. Daréis orden de que se 
haga por esta vía de destajo o por otra mejor si allá la hallarais, 
intentando siempre que el dicho destajo se dé a los que 
trabajen en ello y no a los caciques ni a sus principales, en el 
entendimiento de que una de las cosas en que más seré 
servido será en el intento de que dichos servicios personales 
vayan desapareciendo.” 
, emite una disposición especial que 
obliga a “pagar a los peones a razón de seis reales 
 
17 Para diferenciarlo de su hijo, homónimo, también virrey de la 
Nueva España. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 16 
 
por semana de seis días de trabajo y, al albañil, 
doblado como es costumbre”. [Molina, 1969-18], lo 
que puede considerarse una primera aproximación al 
salario mínimo de dichas profesiones: un real diario 
para los peones y dos reales para los albañiles18
 
. 
Más allá de las disposiciones específicas de las 
leyes, para entender a cabalidad la política salarial 
de la época, es preciso considerar que la legislación 
colonial no era sino una adecuación más o menos 
compleja de las tradiciones jurídicas españolas, 
algunas de las cuales databan de los fueros 
medievales y, en numerosos casos, más que tipificar 
salarios mínimos, fijaban un tope salarial máximo. 
Así sucede, por ejemplo, con el caso de los 
“sederos, bordadores, maestros de escuela, silleros, 
zapateros” [Molina, 1969:19]. El mismo Virrey 
Velasco19
 
18 Los ejemplos de antecedentes del salario mínimo en esta 
época son numerosos. Sin embargo, dado que el presente 
capítulo trata únicamente de contextualizar el marco histórico 
del tema, se expondrá únicamente un pequeño número de 
ellos. 
, durante su segundo periodo de gobierno 
19 Luis de Velasco, “El Viejo”: Virrey de Nueva España entre 
1590-1595, y 1607-1611, famoso por haber pasado a la historia 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 17 
 
en Nueva España, emite ordenanzas respecto a 
salarios, viáticos, gastos de viaje y a las multas y 
castigos que se impondrán a quienes roben o 
abusen de sus trabajadores [Lescieur,1998:112]; 
Así, en 1610, ordena pagar a los trabajadores de los 
repartimientos de panes y minas —cuyo jornal 
alcanzaba únicamente seis reales semanales sin 
alimentos ni gastos de viaje—: real y medio por cada 
día de trabajo más medio real por cada seis leguas 
de ida y otro real por la vuelta [Iglesias-Morineau, 
1995:111]. Indica que ha de pagarse el jornal cada 
tercer día con el fin de que nunca les falte sustento 
a los trabajadores y afirma, en clara amenaza a los 
caciques, que “a quien no lo haga así se le quitarán 
los indios” [Galán, 1995:514]. Ya en pleno siglo 
XVIII, la Real Cédula de 1731, estipula el salario 
mínimo de los indios semaneros20
 
como uno de los mejores administradores del Imperio Español 
en las Indias. 
 destinados al 
servicio doméstico en el Estado de Yucatán: “se les 
había de pagar de cuatro reales semanales a los 
hombres y tres reales a las mujeres, además de los 
20 Indios semaneros eran aquellos que cobraban su salario 
semanalmente. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 18 
 
alimentos21
 
”, [Molina, 1969:19]. Años más tarde, en 
1780, Francisco Javier Clavijero enlista parte de los 
oficios por los cuales era de ley recibir un salario: 
AÑO REY PROCLAMA 
1552 Carlos 
V 
Proclamación de la libertad de los indios y su 
derecho a ser únicamente contratados de 
modo voluntario a cambio de una 
remuneración justa. 
 
1591 Felipe 
II 
Normativa salarial en minas, edificaciones, 
labores de campo, fabricación de artillería, 
cordelería y carpintería. 
 
1593 Felipe 
II 
Establecimiento de la jornada diurna de 8 
horas, semana laboral de 47 horas y obligación 
de pago semanal de jornales. 
 
1676 Carlos 
II 
Establecimiento de la orden de pago 
inmediato a los indios sin causarles perjuicio o 
vejación alguna. 
 
1722 Felipe 
V 
Obligación de cumplir eficazmente todaslas 
normas de protección a los indios. 
 
Cuadro 1: Muestras del proteccionismo real referente a las 
condiciones laborales de los indígenas de Nueva España. 
[Elaboración propia a partir de Molina, (1969:18-21)]. 
 
 
21 Cabe destacar la mención de los alimentos por la importancia 
que adquirirá, como parte sustancial del salario mínimo de los 
campesinos, en el siglo XIX. 
 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 19 
 
Existieron oficiales de varios oficios, siendo 
primero aprendices y después maestros; 
destacando plateros, lapideros, carpinteros, 
canteros, albañiles, cantores, médicos, 
hechiceros, astrólogos, procuradores, etc. quienes 
recibían un salario por su trabajo. [Varela, 2006:9]. 
 
Sin embargo, la fijación legal de topes salariales no 
impidió que el indígena siguiera sujeto a la 
interpretación que de la ley realizase su empleador a 
la hora de estimar el jornal, cuyo monto podía, o no, 
coincidir con lo determinado por la ley. Para evitarlo, 
los legisladores se esforzaron en detallar al máximo 
sus especificaciones, así: exigieron que los 
indígenas recibieran su jornal todos los sábados tras 
la misa de la tarde22
 
22 Ley del 20 de abril de 1608, emitida por Felipe III, título XV, 
ley IX. 
 [Lescieur, 1998:101]; a partir de 
1575, fijaron el salario de los peones en medio real 
y, el de los oficiales —albañiles, carpinteros, 
herreros u otras personas que conocían un oficio—, 
en dos en [Varela, 2006:9]; estipularon la parte 
salarial que los peones debían de recibir en especie 
y la que les correspondía en efectivo: 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 20 
 
Debía dárseles en las estancias, pan, ajos, ají y, 
los domingos y fiestas, su olla de carne; y en las 
minas pan, ají y una libra de carne cada día o si 
no, pescado o sardinas; debían además tener un 
jornal anual de un peso oro para comprar 
vestidos.”23
 
 [García Hamilton, 2005:s/p]. 
Igualmente, tasaron el trabajo de los peones de las 
minas entre dos y cuatro reales diarios además del 
beneficio de partido24. [Carrasco, 2005: s/p]; por 
establecieron un salario similar para quienes 
laboraban en los obrajes25 aunque nunca intentaron 
mejorar sus condiciones de vida, rayanas en la 
esclavitud.26
 
 
 
23 De nuevo aparece el concepto de ración —porciones 
semanales de maíz o de carne—, como parte del jornal. 
24 El “beneficio de partido” podría asimilarse al concepto actual 
de “horas extras”, ya que los peones trabajaban algunas horas 
más tras terminar su jornada por el derecho a quedarse con 
una parte del metal obtenido. 
25 Obraje, sistema de trabajo en el que se desarrollaban 
actividades económicas tendentes a la elaboración de materias 
primas: fabricación de tejidos, artesanías, etc. 
26 Los trabajadores del obraje carecían del derecho a 
abandonar su lugar de trabajo, a excepción de los hombres 
casados a quienes se le permitía abandonar el obraje los 
domingos para visitar a su familia. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 21 
 
Por último, cabe mencionar que en los últimos años 
de la colonia, el jornal de los peones fluctuaba entre 
tres y seis pesos mensuales, acompañado de su 
correspondiente ración y del chiltomin27, anticipo del 
salario mensual que se descontaba del salario 
acumulado anual en la liquidación de cuentas. En 
general, al decir de la literatura revisada, puede 
establecerse que, alrededor de 1800, el salario 
mínimo mensual de un peón era de seis pesos, más 
un almud28
 
27 Concepto equiparable al de “adelanto”, práctica habitual en el 
siglo XIX. 
 de maíz y una ración de carne valorada 
en un real. 
28 Almud, medida de capacidad equivalente a media fanega, es 
decir, 2.75 litros. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 22 
 
 
Imagen 1: Cuenta corriente de un peón en la Hacienda de San 
José Ozumba, del año 1774. [Nickel, 1997:243]. 
 
 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 23 
 
1.3. El siglo XIX: de la Independencia a la 
Revolución 
 
El fin de la colonia supuso también el adiós a una 
sociedad capitalista dominada por “empresarios 
interesados en las utilidades, una fuerza de trabajo 
libre y asalariada y el intercambio de capital, mano 
de obra, bienes y servicios en un mercado libre.” 
[Rodríguez, 1986:85], cuyo afán se centraba en la 
propiedad privada de los medios de producción. 
 
1.3.1. La Independencia 
 
La lucha por la independencia aúna la 
deslegitimación de las instituciones políticas, el 
derrumbe de la economía —notablemente minada 
por la guerra—, y el descontento social motivado por 
altos niveles de desempleo: 
 
Todos los informes indican que la fuerza de 
trabajo se había reducido severamente. Cientos 
de mineros, trabajadores textiles, artesanos, 
arrieros, carreteros y otros trabajadores 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 24 
 
especializados perdieron sus empleos. 
[Rodríguez, 1986:90]. 
 
Finalizado el movimiento insurgente, México se 
sumerge en una guerra interna fruto del caos 
económico [Girondella, 2010:s/p], que obliga a las 
instancias políticas e intelectuales del país a 
interesarse por la inquietud social que carcome al 
país y eleva hasta índices nunca vistos la 
delincuencia y el bandidaje. El gobierno, en un 
intento de evitar la pauperización de la clase 
trabajadora, comienza a gestionar medidas 
especiales y, en 1813, Morelos, confirma la 
necesidad de implementar políticas de intervención 
capaces de ofrecer a los trabajadores condiciones 
dignas de vida. 
 
Se pretende una mayor igualdad, reduciendo el 
tiempo de los jornales y reservando para los 
mexicanos los empleos con el fin de protegerlos. 
[…] Que como la buena ley es superior a todo 
hombre, las que dicte nuestro congreso deben ser 
tales, que obliguen a constancia y patriotismo, 
moderen la opulencia y la indigencia, y de tal 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 25 
 
suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore 
sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y 
el hurto.29
 
 
Diez años después, en 1824, entra en vigor el 
Reglamento para el manejo de hacendados, 
labradores y jornaleros, que obliga a los patronos a 
cumplir “los contratos espontáneos que sean 
conformes a las leyes” [Molina, 1969:20], además de 
detallar las condiciones para que labradores y 
jornaleros abandonen haciendas y estancias. El 
documento define claramente dos clases de 
asalariados: “unos por tiempo indefinido y otros por 
tiempo determinado para la realización de un trabajo 
específico” [Valadés, 1995:434]. En el mismo año, se 
emiten disposiciones para desestimar el trabajo 
voluntario, prohibir la prestación de “servicios 
gratuitos personales” y exigir “el precio libre y 
previamente contratado [del trabajo]”, [Molina, 
1969:20]. Por último, cabe señalar que hacia 1822, 
recién finalizada la insurgencia, se estimaba que el 
 
29 Se trata del discurso titulado Sentimientos de la Nación, una 
de las más conocidas piezas de la oratoria mexicana, 
pronunciada el 14 de septiembre de 1813 durante el Congreso 
de Chilpancingo. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 26 
 
jornal de un trabajador agrícola, en la región central 
de México, fluctuaba en torno a los 25 centavos —2 
reales— [Nickel, 1997:189]. 
 
1.3.2. La Reforma 
 
De todos los intentos estabilizadores e 
intervencionistas del gobierno, las Leyes de 
Reforma30, son el primer intento serio de 
restablecimiento del orden jurídico y político, 
indispensable para lograr la pacificación y la 
modernización de la nación, paso previo para 
configurar un escenariosocial que permitiera iniciar 
la reconstrucción económica del país y, con ella, la 
estabilización de los salarios. Poco a poco, los 
deseos gubernamentales de protección del 
trabajador se hacen patentes en leyes y edictos. Así, 
en 1859, la Ley Orgánica del Registro Civil31
 
30 En lo que a la economía refiere es preciso aludir 
especialmente a la Ley de Lerdo y a la Ley de Desamortización 
de los Bienes de la Iglesia, que permitieron cambiar la 
propiedad de la tierra, dar paso al reparto agrario, al desarrollo 
de los ferrocarriles, a la colonización, la minería, la educación y 
al desarrollo agrícola. 
 ordena, 
31 Promulgada por Benito Juárez, el 28 de julio de 1859, en 
Veracruz. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 27 
 
en su artículo 17, la exención de pago de papel y 
pólizas a los jornaleros: 
 
Exceptuarán de todo pago, en las cosas 
necesarias para la validez de los actos a los 
pobres; teniendo por tales, y para sólo los efectos 
de esta ley, a los que vivan de sólo un jornal que 
no exceda de cuatro reales diarios. 
 
Cifra que puede tomarse como referente razonable 
para establecer el salario mínimo del momento pese 
a ser una de las muchas muestras del desequilibrio 
salarial del país, tal y como es posible constatar en 
la Estadística de la República Mexicana, de José 
Pérez Hernández32
 
 [1862]. 
1.3.3. El Porfiriato 
 
Tras la debacle posindependista y los intentos 
fallidos de la Reforma, el Porfiriato cimentará las 
bases de una nueva eclosión económica sustentada 
por la abundancia de mano de obra barata, la 
exportación, la explotación intensiva de los recursos 
 
32 Ver cuadro 2. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 28 
 
naturales y las numerosas aportaciones de capital y 
tecnología extranjeras. [Meyer 1986:477]. Por otra 
parte, si bien no se conocen estadísticas totalmente 
 
OFICIO SALARIO 
ANUAL 
(PESOS) 
SALARIO 
DIARIO 
(REALES) 
de a de a 
 Tenedores de libros 600 3,000 13.20 65.6 
Cajeros 600 2,800 13.20 60.5 
Dependientes de almacén/ 
mostrador 
300 1,200 6.56 26.24 
Cocineros 100 400 2 8.72 
Maquinistas 500 2,000 10 43.76 
Dependientes de farmacia 350 1,200 7.60 26.24 
Otros servicios domésticos 48 100 0.13 2.18 
Jornaleros de artesanía 3 4 
Gañanes y peones 2 5 
Cuadro 2: Muestra de salarios mínimos durante la Reforma. 
[Elaboración propia a partir de Pérez Hernández, 1862]. 
 
confiables33
 
33 A este respecto, la literatura alude siempre a las senes de 
salarios mínimos elaboradas bajo la dirección de Fernando 
Rosenzweig por un grupo de expertos de El Colegio de México 
y publicadas bajo el título de Estadísticas Económicas del 
Porfiriato [1965]. Sin embargo, dado que en ese momento la 
figura de “salario mínimo legal” aún no había sido legislado y 
que, por otra parte, el grupo de Rosenzweig no publicó ni la 
metodología ni las fuentes utilizadas en la elaboración de su 
 referidas a los salarios y al nivel de vida 
de los trabajadores durante este periodo, la literatura 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 29 
 
concuerda en la inestabilidad de los precios, en un 
descenso general de las rentas y en lo inequitativo 
de su distribución [Harper, 1990; Rionda Ramírez, 
2010]. 
 
Los jornales del campo, como los sueldos y los 
salarios en la ciudad, pierden poder adquisitivo. 
Existe en ese momento flexibilidad de precios y 
salarios, y la carencia de instituciones económicas 
que respalden los derechos laborales causa que 
los trabajadores continuamente vean caer 
nominalmente el valor salarial de sus jornadas de 
trabajo. Con la flexibilidad de precios como de 
salarios, la estabilidad de los primeros se funda 
con la caída de los segundos. La estabilidad se 
funda en el aumento de la miseria de los 
trabajadores. [Rionda Ramírez, 2010:1] 
 
El deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores 
es incontrolable pese a los constantes incrementos 
salariales —22 centavos en 1877; 59, en 1912—; la 
adopción del patrón oro y la ausencia de la figura del 
 
estudio, muchos de los autores consultados dudan de su total 
fiabilidad. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 30 
 
salario mínimo establecido34
 
 contribuyen a disparar 
la inflación hasta índices nunca vistos. 
1.3.3.1. El campo 
 
A partir de 1890 los salarios comienzan a declinar, 
alcanzando hasta un 17% de decremento [Meyer, 
1986:478]. Las baja salarial, que afecta seriamente 
al campo mexicano, se traduce en una merma de 
producción y en la inquietud social de la población 
agrícola; factores que se notan de modo particular 
en la región noroeste, estructurada en grandes 
haciendas laboradas por peones acasillados,35 cuyo 
salario constaba de un jornal en efectivo más una 
ración de alimentos y otras prestaciones en 
especie36
 
34 Los salarios variaban de una región a otra, de una hacienda 
a otra, de una fábrica a otra, en función de la edad y del sexo. 
. En el sureste, la tierra se distribuía en 
grandes plantaciones —especialmente conflictivas 
fueron las de henequén en Yucatán—, laboradas 
por peones en régimen de esclavitud. 
35 Conocidos bajo ese epíteto porque residían en la hacienda y, 
además del jornal, recibían una ración en especie. 
36 Tal forma de pago no es otra cosa que un residuo 
costumbrista de la época colonial. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 31 
 
He descubierto que es más barato comprar un 
esclavo en 45 dólares, dejarlo morir de fatiga y 
hambre en siete meses y gastar otros 45 dólares 
en uno nuevo, que dar al primer esclavo mejor 
alimentación, no hacerlo trabajar tanto y prolongar 
así su vida y sus horas de trabajo por un periodo 
más largo. [Turner, 1914:s/p]. 
 
Frente a lo que sucede en el norte y sur del país, la 
zona central consigue sostenerse con cierta 
estabilidad pese a que el aumento progresivo del 
precio de los alimentos disminuya, de modo 
constante, el poder adquisitivo de los campesinos37. 
En esta región era común la figura del capitán38
 
37 En este caso concreto el término remite a los pequeños 
agricultores y no a los grandes hacendados. 
, 
encargado de vigilar a los trabajadores por un salario 
de cuatro o cinco reales, más un real extra por cada 
diez trabajadores a su cargo. respecto a salarios, 
precios y poder adquisitivo. En general, e 
independientemente de las diferencias regionales, el 
38 La figura del capitán era equivalente a la de un capataz 
actual. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 32 
 
campesinado39 porfirista vive en condiciones 
míseras: “aún con la ración y la vivienda gratis […] 
era imposible que un trabajador pudiese vivir con su 
salario, y menos si tenía familia” [Katz, 1980:20]. La 
sobreexplotación, el engaño y la miseria constituyen 
el elemento central de las relaciones laborales 
establecidas entre el hacendado y su peonaje40. Por 
su parte, jornaleros41, medieros42 y arrendatarios43
Las condiciones de vida del campesinado eran tales 
que, pese a la prohibición legal del trabajo gratuito, 
se les obligaba a trabajar uno o dos días a la 
, 
padecían igualmente las consecuencias de la 
inflación si bien, a diferencia de los peones 
permanentes, mantenían una mayor independencia. 
 
39 No importa si se trata de pequeños agricultores dueños de su 
tierra, peones acasillados, arrendatarios, medieros o jornaleros, 
pues todos padecían similares condiciones de miseria. 
40 Ramírez Garrido [1915:123], relata el caso de las 
plantaciones tabasqueñas que, faltas de peones, ofrecíangrandes salarios a los trabajadores madereros. Salarios que se 
mantenían durante el primer año de trabajo para disminuir 
drásticamente durante el segundo, cuando el trabajador ya no 
podía abandonar la tierra debido a las deudas contraídas con 
el patrón. 
41 Jornaleros: Trabajadores a jornal diario. 
42 Medieros: Trabajadores obligados a entregar un porcentaje 
de la cosecha a cambio de la tierra que trabajaban. 
43 Arrendatarios: Campesinos que rentaban la tierra que 
trabajaban. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 33 
 
semana en las tierras del patrón sin remuneración 
alguna, como sucedía en el caso de los luneros44
 
. 
Las plantaciones yucatecas de henequén 
constituyen un ejemplo clarificador de las difíciles 
condiciones de vida que soportaba el peonaje; en 
ellas, además de lo escaso del jornal, se practicaba 
el procedimiento del adelantado45
 
44 Luneros: Peones acasillados de Yucatán, obligados a 
trabajar gratis los lunes a cambio de poder utilizar el agua 
potable de la plantación. 
: préstamo del 
hacendado a su peón que éste debía devolver, junto 
a lo adeudado a la tienda de la hacienda, si deseaba 
establecerse en otra plantación; dado lo escaso del 
salario y lo abundante de la deuda, el campesino 
estaba condenado a trabajar de por vida en la 
misma plantación. Si bien el adelanto no permitía la 
marcha voluntaria del trabajador sí ofrecía a su 
patrón la posibilidad de venderlo a otra plantación, 
45 Todo campesino recibía, a su llegada a la hacienda, un 
“adelanto” de entre cien y doscientos pesos para poder 
establecerse. Lo mismo sucedía en caso de enfermedad o 
accidente del campesino. Patrón y peón acordaban tácitamente 
que la suma, o sumas adelantadas, nunca se cobrarían. De 
ese modo el peón quedaba en deuda permanente con su 
empleador y, éste, podía ofrecerlo en el mercado de esclavos-
campesinos cuando deseara deshacerse de èl. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 34 
 
bastaba con que el nuevo dueño liquidara la deuda 
del peón añadiendo una cantidad extra que variaba 
en función del precio y la demanda de henequén 
[Katz, 1976:27]. 
 
 Año Precio en pesos 
 
De A 
1897 $200 $300 
1900 S1,500 $3,000 
1907 $400 
Cuadro 3: Precios de venta de los peones yucatecos 
[Elaboración propia a partir de Katz, 1976]. 
 
Un caso especial era el de los jornaleros, 
trabajadores migratorios46
 
46 Equivalentes a los actuales temporeros del campo mexicano. 
 contratados en otras 
regiones para sembrar o cosechar —cuatro reales 
diarios más transporte como jornal—, en las 
plantaciones cafetaleras del sudeste. Con 
frecuencia, los hacendados utilizaban la moneda 
guatemalteca —cuyo valor era inferior en un cuarto a 
la mexicana— para pagar a estos trabajadores, de 
modo que su escaso salario decrecía aún más a la 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 35 
 
hora de adquirir los bienes necesarios para su 
sustento [Katz, 1976:29]. 
 
Tipo de plantación Medida de 
tierra 
Jornal 
(pesos) 
Alimentos 
(diarios) 
Cacao (Tabasco) ½ zontle (2.24 
hectáreas) 
0.25 Una ración 
Tabaco (San Andrés 
Tuxtla) 
Cantidad no 
especificada 
0.50 Sin alimentos 
Café (Soconusco) De 10 a 15 
cuerdas47 
0. 50 Sin alimentos 
Tabla 3: Jornales medios de acasillados en plantaciones del 
sudeste, considerando el jornal en efectivo, en especie y la 
medida de la tierra que laboraba el acasillado para su uso 
personal. [Elaboración propia a partir de Katz, 1976]. 
 
En síntesis, si bien el gobierno porfirista alcanzó a 
mantener una cierta estabilidad económica nacional 
gracias al desarrollo de los sectores de la industria y 
los servicios, dicha bonanza no afectó al sector 
agrícola, donde el incremento en el precio de los 
alimentos y alquileres aunado a lo mísero de los 
salarios, disminuyó de modo notable el poder 
adquisitivo de sus trabajadores, tal y como puede 
apreciarse en la tabla 4. 
 
 
47 Cuerda: medida de longitud equivalente a 84 metros. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 36 
 
 
Estado 
 
Años 
 
Artículo Precio en 
pesos 
1891 1908 1891 1908 
Aguascalientes 18 31 Arroz, (100 kg.) 12.87 13.32 
Chihuahua 22 52 Azúcar (100 Kg.) 17.43 23.00 
Guanajuato 25 31 Harina (10 Kg.) 10.87 21.89 
Hidalgo 25 27 Maíz (1Hl.) 2.5 4.89 
Jalisco. 34 27 Trigo (100 Kg.) 5.09 10.17 
México 25 32 Precio total 48.63 73.27 
Michoacán 46 31 Incremento 50.66% 
 Oaxaca 34 23 Diferencia de 
incremento entre 
salario y alimentos 
29.59% 
Puebla 34 31 
Querétaro 28 31 
Salario medio 26.1 31.6 
Incremento 21.07% 
Tabla 4: Comparación entre el nivel de salarios de los 
campesinos y el incremento de precios de los productos 
básicos en el centro del país. [Modificado de Katz, (1976)]. 
 
 
1.3.3.2. La industria 
 
Los trabajadores de la industria atraviesan, durante 
el gobierno porfirista, una situación económica 
similar a la de los campesinos. Dado que la industria 
textil emplea en esos años más obreros que ninguna 
otra, los salarios establecidos por ella se consideran 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 37 
 
el término medio de la remuneración salarial de los 
obreros industriales. 
 
Entre 1881 y 1890, los obreros de las textileras 
ganaban entre el doble y el triple que las obreras y 
los niños: el salario infantil rondaba los 12 centavos 
diarios; el de las mujeres, entre 20 y 25 centavos y, 
los hombres, podían alcanzar hasta peso y medio 
diario; los tejedores cobraban a destajo sobre un 
salario topado en 2 pesos diarios mientras los 
hiladores recibían un promedio de 60 centavos al día 
—20 centavos más que las mujeres que realizaban 
dicha tarea—. La fábrica Hércules (Querétaro), 
constituía una excepción puesto que, entre 1885 y 
1890, pagaba 50 centavos a las cardadoras y 40 a 
las hilanderas. Sin embargo, los salarios mínimos 
quedaban muy lejos de las cifras citadas: el 
promedio de los operarios cobraba entre 31 y 52 
centavos al día —según su nivel y habilidad—; y, el 
de los jornaleros, entre 19 y 75 centavos. En 1898, 
en la fábrica Río Blanco (Veracruz), los niños 
ganaban entre 30 y 50 centavos y, los varones, entre 
56 centavos y dos pesos y medio al día, de acuerdo 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 38 
 
a su nivel y de si trabajaban o no a destajo. Ni el 
trabajo nocturno ni las jornadas veraniegas —más 
largas que las invernales gracias al aumento de 
horas/luz—, recibían ninguna compensación extra. 
El desequilibrio salarial era tal que, Ricardo Flores 
Magón, presenta al Congreso de la Unión una 
petición reivindicativa de salarios mínimos: 75 
centavos para los hombres, 40 para las mujeres y 30 
para los niños; lo que significa: 6 reales para el 
trabajo masculino, 3.2 reales para el femenino y 2.4 
reales para el infantil. 
 
Una parte de los salarios consistía en vales 
canjeables en la tienda de raya de la fábrica y, ésta, 
al validarlos descontaba entre el 10 y el 12% de su 
valor nominal; además, incrementaba sus precios 
entre un 10 y un 15% sobre los del resto de los 
comercios de la ciudad. Tras recibir su paga 
semanal, depositar sus vales en la tienda y cancelar 
las deudas acumuladas, el obrero se encontraba 
nuevamente sin dinero y se veía obligado a pedir 
prestado —a cuenta del salario de la semana 
siguiente—, a la tienda de la compañía, único lugar 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 39 
 
donde podía adquirir a crédito lo necesario para su 
sustento. No es de extrañar, ante semejante 
situación, el descontento general de los obreros, ni 
las numerosas huelgas de las textileras en pro de 
mejoras salariales. Así, en 1875, los trabajadores de 
la Fábrica Textil de San Ildefonso(Estado de 
México), se declaran en huelga debido a una 
reducción salarial: 
 
Lo que recibimos de raya48
 
 no nos alcanza para la 
subsistencia de nuestras familias […] como quiera 
que nuestra petición era justa […] dispusimos 
unánimes no prestar nuestro trabajo por tan 
miserable estipendio, pues conocemos que no nos 
alcanza para las precisas necesidades de la vida”. 
[García Luna, 1998:237]. 
Igualmente, en 1898, cerca de mil obreros de las 
fábricas La Colmena y Barrón, va a la huelga por 
idéntico motivo: los trabajadores, que recibían entre 
25 y 31 centavos diarios, se niegan a aceptar la 
 
48 La raya hace referencia al salario semanal. Además, cada 
fábrica contaba con una tienda de raya, que proporcionaba a 
los trabajadores artículos de consumo cuyo coste descontaba 
directamente de su salario. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 40 
 
disminución de su jornal a 18 centavos [García Luna, 
1998:248]. Pronto, las huelgas de las textileras se 
extendieron a todo el país y, al respecto, El Diario 
del Hogar, periódico de la Ciudad de México, señala 
que los obreros: 
 
Gestionan un modesto aumento de salarios 
apremiados por las condiciones actuales de la 
vida […] con sus raquíticos salarios no 
pueden siquiera reparar las fuerzas que 
derrochan en una labor dura”49
 
 [García Luna, 
1998:252]. 
Nombre de 
la fábrica 
Número de obreros Total Jornal diario 
(pesos) 
Hombres Mujeres Niños 
Río Hondo 120 40 10 160 De 0.18 a 0.25 
S. Ildefonso 80 20 11 111 De 0.60 a 1 
La Colmena 410 165 50 625 De 0.37 a 0.75 
Miraflores 290 80 60 430 De 0.25 a 1 
Arroyozarco 45 5 10 60 De 0.25 a 1 
Zepayautla 8 8 De 0.25 a 1 
Tabla 5: Textileras del Estado de México en 1877: n° de obreros 
y aproximado de salarios. [Elaboración propia a partir de García 
Luna, 1998]. 
 
49 Diario del Hogar, Año XXXI, N| 7843, tomo 51, nº 89, México 
28 de diciembre de 1906, p.1, Anónimo “La huelga”, tomado 
de: García Luna Ortega, op. cit., 252 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 41 
 
1.3.3.3. Las minas 
 
Por último, es preciso mencionar las condiciones 
salariales de los mineros. Hacia 1900, en el Estado 
de Hidalgo, alrededor de la zona de Pachuca, el 
jornal diario de un campesino era de 27 centavos, 
mientras los trabajadores de las minas podían recibir 
los siguientes salarios: 
 
 
Cuadro 4: Muestra de salarios mínimos para los mineros a fines 
del Porfiriato. [Elaboración propia a partir de Pérez Hernández, 
1862] 
 
Cabe señalar, a modo de síntesis de este punto, que 
el análisis de los niveles salariales percibidos 
durante el Porfiriato no muestra variaciones 
Oficio Salario diario 
(en pesos) 
Barretero 1.00 
Adenador 1.00 
Pepenador 0.50 
Carpintero 0.50 
Herrero 0.50 
Operario de mortero 0.62 
Arrastrador 0.43 
Cernidor 0.37 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 42 
 
sustanciales50
 
 respecto a los percibidos por los 
trabajadores a fines de la colonia. 
Imagen 2: Comparación salarial entre los campesinos de la 
región Puebla-Tlaxcala, durante las épocas de la colonia y el 
Porfiriato. [Nickel, 1997]. 
 
50 Un mes se equipara a 4.29 semanas o 24 días de trabajo. 
Una carga de maíz equivalía a 111.litros durante la colonia y a 
181.63 l. durante el Porfiriato. La equivalencia del cuartillo era 
de 13.875 l. en los años de la colonia. Por otra parte, hay que 
hacer notar que la ración semanal de maíz se elevó a un 
cuartillo en el Porfiriato, con una equivalencia de 22.704 l., y se 
vendía al precio de 4 pesos por carga. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 43 
 
Capítulo 2 
 
APARICIÓN DE LA FIGURA 
DEL SALARIO MÍNIMO EN MÉXICO 
 
Aunque legalmente la figura del salario mínimo 
aparece en México en el año de 1934, su concepto 
comenzó a gestarse desde principios de siglo. 
 
2.1. La Revolución 
 
En 1910, año de la Revolución, la necesidad de una 
reforma social, política y económica se vuelve 
perentoria para la restructuración del país. Ya en 
1911, Andrés Molina Enríquez, complementa el Plan 
de Texcoco51
 
51 Este plan señalaba el fraccionamiento de las grandes 
propiedades, la supresión de jefes políticos y el mejoramiento 
de los salarios. 
 con la emisión de decreto sobre el 
salario a jornal. Al año siguiente, el general Pascual 
Orozco, expide en Chihuahua el Pacto de la 
 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 44 
 
Empacadora 52
 
[25 de marzo de 1912], en cuyos 
artículos II y VI se puede leer: 
II. Los jornales de los obreros serán pagados 
totalmente en dinero en efectivo. […] Se procurará 
el aumento de jornales armonizando los intereses 
del capital y del trabajo, de manera que no se 
determine un conflicto económico que entorpezca 
el progreso industrial del país. 
 
VI. Se exigirá a los propietarios de fábricas que 
alojen a los obreros en condiciones higiénicas, 
que garanticen su salud y enaltezcan su 
condición. 
 
En 1914, el general Eulalio Gutiérrez, gobernador 
del Estado de San Luis Potosí, decreta un salario 
mínimo de $0.75 diarios que, en las minas, se 
elevaría a $1.25, sin posibilidad de reducción en 
aquellos lugares en que ya fuese más alto. También 
los estados de Veracruz (1914) y Jalisco (1915), 
 
52Proponía un amplio programa de reformas laborales y 
agrarias, además de acusar al Presidente Madero de haber 
traicionado los propósitos del Plan de San Luis y depender del 
gobierno de Washington. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 45 
 
emiten disposiciones similares [Molina, 1969-24]. Sin 
embargo, es la Ley del Trabajo del Estado de 
Yucatán (1915), en sus artículos 84 y 85, la que se 
considera el mejor precedente del establecimiento 
de la figura del salario mínimo en México y su 
consideración como elemento fundamental para la 
redistribución del ingreso [Molina, 1969-24]. 
 
Art. 84. El criterio para fijar el salario mínimo 
deberá ser lo que necesita un individuo de 
capacidad productiva media para vivir con su 
familia y tener ciertas comodidades en 
alimentación, casa y vestido. 
 
Art. 85. Se deberá tener presente que no se trata 
del salario para sostener la situación actual, sino 
del que se necesita para colocarse en condición 
mejor de la que hasta ahora se ha vivido. 
 
Anterior a ella, en 1914, Rafael Zurbarán Campmany 
redacta el Proyecto de Ley sobre Contrato de 
Trabajo, donde aparece el primer antecedente de la 
CONASAMI. 
 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 46 
 
Art. 33. La previsión de un organismo federal que 
tendría a su cargo la fijación anual de salarios 
mínimos, en consideración a las condiciones de 
producción y el costo de la vida en cada región. 
[Molina, 1969-24]. 
 
2.2. El Congreso Constituyente de 1917 
 
Sin embargo, es en el Congreso Constituyente de 
Querétaro [1917)], donde se considera formalmente 
la insoslayable necesidad de una de reforma social 
en pro de las clases más desfavorecidas, con 
especial interés hacia las condiciones de vida de los 
campesinos. El establecimiento de la jornada 
máxima, los tiempos de descanso, la higiene y los 
riesgos laborales, los convenios colectivos, el trabajo 
de mujeres y menores y la creación de tribunales de 
trabajo son algunos de los temas sometidos a 
debate. Además, el Congreso incluye, en su artículo 
5º, un texto destinado a proteger la remuneración 
laboral: “Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos 
personales sin la justa retribución.” [Molina, 1969: 
40-43] 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 47 
 
2.2.1. Nacimiento de la figura del salario 
mínimo: el Artículo 123. 
 
Tal como se haexpuesto, la figura del salario 
mínimo se establece con la promulgación de la 
Constitución de la República del 5 de febrero de 
1917, en especial, a través del artículo 123, en sus 
fracciones VI, VIII y IX. La fracción VI establece el 
principio de que el salario mínimo deberá ser 
suficiente “para satisfacer las necesidades normales 
de la vida del obrero, su educación y sus placeres 
honestos, considerándolo como jefe de familia". En 
la fracción VIII, impide que el salario mínimo sea 
objeto de embargo, compensación o descuento 
alguno. Por último, la fracción novena, dispone que 
la determinación del salario mínimo se realice a 
través de comisiones especiales constituidas en 
cada municipio del país y subordinadas a las Juntas 
Centrales de Conciliación de cada estado [Muñoz, 
1983:543]. 
 
Pese a lo anterior, la figura del salario mínimo 
instaurada por la Constitución de 1917 retrocede 
respecto al concepto definido en la Ley del Trabajo 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 48 
 
del Estado de Yucatán [Molina, 1969:41]. El carácter 
progresista de esta última ley se deja sentir en su 
artículo 86, que aboga por un concepto de salario 
que permita al trabajador superar su condición de 
miseria en vez de limitarse, únicamente, a aprobar 
un salario de subsistencia, tal y como sucede en el 
artículo 123 de la Constitución. 
 
Art. 86: Se deberá tener presente que no se trata 
del salario para sostener la situación actual del 
trabajador, sino del que se necesita para colocarle 
en condición mejor de la que hasta ahora ha 
vivido. [Ley Federal del Trabajo del Estado de 
Yucatán]. 
 
El Constituyente de 1917 asigna a las legislaturas 
estatales y al Congreso de la Unión las facultades 
necesarias para, de acuerdo a lo expuesto en el 
artículo 123, emitir leyes estatales de trabajo y, 
gracias a ello, se legislan nuevas leyes laborales en 
los estados de Veracruz, Yucatán, Coahuila, 
Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, 
Aguascalientes, Campeche, Colima y Jalisco; así 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 49 
 
mismo, en el Distrito Federal, se redactan diversos 
proyectos de ley en 1918, 1919 y 1925 [Molina: 41]. 
 
2.3. La Ley Federal del Trabajo 
 
En 1929 se elabora el primer proyecto de Ley 
Federal del Trabajo, mejor conocido como Proyecto 
Portes Gil, antecedente de la Ley Federal de 1931. 
La nueva ley no se diferencia en exceso de lo 
establecido en el Constituyente de 1917 y apenas, 
en su artículo 99, añade algunos detalles menores al 
concepto general de salario mínimo expuesto en el 
artículo 123 de la Constitución [Molina [1969: 42]. 
 
Art.99: Salario mínimo es el que atendidas las 
condiciones de cada región sea suficiente para 
satisfacer las necesidades normales de la vida del 
trabajador, su educación y sus placeres honestos, 
considerándolo como jefe de familia y teniendo en 
cuenta que debe disponer de los recursos 
necesarios para su subsistencia, durante los días 
de descanso semanal en los que no perciba 
salario. 
 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 50 
 
Para los trabajadores del campo, el salario mínimo 
se fijará teniendo en cuenta las facilidades que el 
patrón proporcione a sus trabajadores, en lo que 
se refiere a habitación, cultivos, corte de leña y 
circunstancias análogas, que disminuyan el costo 
de la vida. [Ley Federal del Trabajo]. 
 
Además, se insiste en la disposición protectora del 
salario mínimo en relación a embargos o 
descuentos; se reglamentan las comisiones 
especiales para la tasación del salario mínimo por 
municipios —modificadas en octubre de 1933—, las 
de integración tripartita —trabajadores, patronos y 
gobierno—, y los periodos de fijación que tendrían 
lugar “cada dos años, en los últimos días de los 
años pares” [Molina [1969: 42], lo que no impide la 
ejecución de modificaciones extemporáneas en el 
salario mínimo siempre que trabajadores y patronos 
estén de acuerdo y, las circunstancias concretas, 
justifiquen dicha modificación. Posteriormente, en 
1933, se modifica el periodo de fijación de año par a 
año impar [Molina, 1969:43]. Por otra parte, conviene 
mencionar que es el artículo 416, del texto original 
de la Ley Federal del Trabajo, el que sienta las 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 51 
 
bases para la fijación de los salarios mínimos que 
permanecerán vigentes hasta 1960. 
 
Art. 416: Donde se trate de fijar el tipo de salario 
mínimo y los diversos géneros de trabajo. Al 
efecto recabarán toda clase de informes sobre: 
I. El costo de la vida. 
II. El presupuesto indispensable para 
satisfacer las necesidades mínimas 
del trabajador. 
III. Las condiciones económicas de los 
mercados consumidores. 
IV. Los demás datos que consideren 
necesarios para el mejor 
desempeño de su cometido. [Ley 
Federal del Trabajo de 1931]. 
 
2.3.1 . Consecuencias de la Ley Federal 
del Trabajo 
 
La Ley Federal del Trabajo supone un revulsivo en 
las estructuras laborales del país, en especial en los 
aspectos relativos a la relación entre asalariados y 
patrones. Igualmente, afecta a A ello hay que 
añadir, su influencia en la evolución de los sindicatos 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 52 
 
al propiciar la instalación de “un régimen donde el 
sindicalismo fue poderoso y éste a su vez una fuente 
de poder para el Estado, una mancuerna adecuada 
y conveniente para los fines del partido oficial”. 
[Varela 1982:56]. De este modo, la clase empresarial 
recibió, en 193453
 
, la figura del salario mínimo como 
un instrumento de protección pese a ser incapaz de 
vislumbrar, en ese momento, el verdadero alcance 
de la determinación salarial. 
Se temía que fuera una fórmula de presión para 
los patrones y que muchas empresas tuvieran que 
cerrar sus puertas por lo oneroso del asunto. La 
experiencia demostró lo contrario, la presión se 
revirtió para los trabajadores, el salario mínimo iba 
a ser un mini–salario, muy pronto los patrones 
comprendieron que esa fórmula maravillosa les 
iba a simplificar las cosas; La mejor forma de 
reducir las presiones era que el gobierno fijará un 
mínimo y eso era todo; si se cumplía, la empresa 
acataba la Ley, no tenía por qué pagar más. 
[Varela, 2004: 43]. 
 
53 Fue en 1934 que el Presidente Abelardo Rodríguez fija por 
primera vez el salario mínimo. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 53 
 
 
El 9 de agosto de 1935, aparece en el Diario Oficial 
de la Federación, la ratificación por parte de México 
del convenio número 26, de la Organización 
Internacional del Trabajo, titulado Convenio Relativo 
al Establecimiento de Métodos para la Fijación de 
Salarios Mínimos54
 
, que desde entonces forma 
parte de la legislación nacional aplicándose “como 
régimen supletorio de la contratación colectiva” 
[Molina, 1969: 47]. Además, en la misma fecha, 
México adopta la recomendación número 30, 
complementaria del convenio número 26, 
denominada Aplicación de Métodos para la Fijación 
de Salarios Mínimos, la cual sugiere que dichos 
salarios deben garantizar a los trabajadores un nivel 
de vida adecuado, por lo que “se deben tomar como 
ejemplo los salarios pagados en industrias donde los 
trabajadores estén organizados y hayan celebrado 
convenios colectivos eficaces” [Molina, 1969: 54]. 
Ocho años más tarde, el 23 de septiembre de 1943, 
con motivo de la crisis económica generada por la II 
 
54 Firmado en Ginebra el 16 de junio de 1928. 
El Comportamiento del Salario Mínimo en México: 1934-2010 
 
 54 
 
Guerra Mundial, se expide la Ley de 
Compensaciones de Emergencia al Salario Mínimo 
Insuficiente, en la que “se concedieron aumentos 
hasta del 50% a los grupos

Continuar navegando