Logo Studenta

2do Grado - Cuadernillo de Ejercicios Abril (2021-2022)A - Ivan Ambrosio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UN DÍA DE TIANGUIS 
 
 Lee el siguiente texto. Después elabora un dibujo de cada una de las palabras que aparecen 
en negritas. 
 
Xóchitl fue con su mamá al tianguis. Compraron aguacates para preparar guacamole en molcajete, su 
platillo favorito. En el camino le llamó la atención un papalote que volaba en las alturas, recordó una 
historia que le contó su abuelita sobre una niña que se convirtió en flor y el viento la llevó a recorrer el c ielo 
sobre el lago. 
La mamá de Xóchitl se detuvo en un puesto de chocolates y compró dos para degustar después de la 
comida. En el camino encontraron también cacahuates, chiles, elotes, camotes e incluso chapulines 
tostados. Todo es muy colorido a esa hora de la mañana, los puestos de comida lucen vivos y la gente 
recorre alegre el tianguis. Xóchitl espera poder recorrerlo por mucho tiempo más. 
 
Xóchitl tianguis aguacates guacamole 
 
molcajete papalote chocolates cacahuates 
 
chiles elotes camotes chapulines 
 
 2 
UN DÍA EN JANITZIO 
 
 Escribe el nombre en purépecha de cada objeto, animal o persona mencionado en el texto. 
 
Objeto, animal o persona Nombre en purépecha 
abuelita 
colibrí 
pescado blanco 
cantores 
canciones 
tamales triangulares 
 
 
 
 
 3 
PALABRAS DE ORIGEN INDÍGENA 
 
 Investiga palabras de origen indígena que se usen en el español, escribe de qué lengua 
proceden y su definición. 
 
Palabra en 
español 
Lengua de la que 
proviene 
Definición 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
¡APRENDÍ OTRO IDIOMA! 
 
 Lee el caso de Susana y contesta las preguntas correspondientes. 
 
 
Susana nació en Comala, un pueblito pintoresco de Colima. A los 6 
años, justo cuando iba a entrar a la primaria, ella y su familia se 
mudaron a Los Ángeles, California. Todo era distinto, en especial 
porque hablaban otro idioma. Al principio fue difícil, pero jugando 
con otros niños y yendo a su nueva escuela, Susana aprendió a 
hablar inglés muy rápido. Ahora habla dos idiomas y le encanta. 
 
1.- ¿Qué idiomas habla Susana? 
 
______________________________________________________ 
 
2.- ¿Cómo aprendió inglés? 
 
______________________________________________________ 
 
______________________________________________________ 
 
3.- ¿Por qué tuvo que aprender? 
 
______________________________________________________ 
 
______________________________________________________ 
 
4.- ¿Por qué crees que le gusta hablar dos idiomas? 
 
______________________________________________________ 
 
______________________________________________________ 
 
 5 
MEMORAMA EN NÁHUATL 
 
 Recorta el memorama y juega con alguien de tu familia. 
 
 
ahuacatl 
 
huexolotl 
 
xocolatl 
 
tecolotl 
 
tiyanquiztli 
 
cacahuatl 
 
axolotl 
 
tamalli 
 
papalotl 
 
chilli 
 6 
ORGANIZO LA INFORMACIÓN 
 
 Revisa las respuestas que obtuviste durante la entrevista a una persona hablante de otro 
idioma y organízalas en el siguiente formato. 
 
Entrevista a una persona que habla otro idioma además del español. 
Fecha de la entrevista: 
Persona que entrevisté: 
Idioma que habla: 
Razón por la que elegí a 
esa persona: 
 
Cómo aprendió ese 
idioma: 
 
Lugar donde lo 
aprendió: 
 
Palabras y frases que 
me enseñó: 
 
 
 7 
IDIOMAS EN EL MUNDO 
 
 Con apoyo de tu maestro o de un adulto, investiga dónde se hablan los siguientes idiomas. 
Después, contesta las preguntas. 
 
Idiomas Lugares donde se hablan 
Inglés 
Francés 
Italiano 
Portugués 
Mandarín 
Árabe 
Alemán 
 
1.- ¿Qué otros idiomas conoces? 
 
_______________________________________________________ 
 
2.- ¿Qué idiomas te gustaría aprender? 
 
_______________________________________________________ 
 
 
 8 
ADIVINANZAS EN MAYA 
 
 Encuentra la respuesta de cada adivinanza y dibújala. 
 
Adivinanza Traducción Respuesta 
Wana’atna’ateche’ na’at le 
na’ata’: Yaan u yichba’ale’ 
mina’an u yook, yaan u le’, 
teech a wojel u ts’ook. 
Sólo te lo digo una vez: Tiene 
ojos, pero no ven. Sus hojas 
no son de papel. Está 
parado, pero no tiene pies. 
Al final ya sabes qué es. 
 
Tilla ni, tillan, saya ni Sayán, 
purini, purín. 
Si me siento, se sienta. Si me 
paro, se para. 
 
Wana’atunna’ateche’ na’at le 
ba’ala’: 
Jump’éelts’oolwukp’éel u 
jool 
Adivina, adivinanza. Siete 
agujeros y una sola 
calabaza. 
 
Yeetelleti´ekayantaj. 
Yeetelleti´ekat´aan. 
Yeetelleti´ekakanikpayalchi´
. Takkajaaya´. ¿Ba´axi? 
Con ella vives, con ella 
hablas, con ella aprendes a 
rezar y bostezar. 
 
Wana’atna’ateche’ na’at le 
na’ata’: Na’ajkuna’akal, 
wi’ijkulúubul 
Adivina, adivinando. Barriga 
llena volando, hambriento 
baja chiflando. 
 
 
Respuestas:el árbol, la sombra, la cabeza, la boca, el cohete. 
 9 
MÁS FICHAS DE COLORES (parte 1) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 1 1 1 1 1 
1 1 
1 1 
1 1 
1 1 
1 1 
1 1 
10 10 10 10 10 10 
10 10 
10 10 
10 10 
10 10 
10 10 
10 10 
100 100 100 100 100 100 
100 100 
100 100 
100 100 
100 100 
100 100 
100 100 
 10 
MÁS FICHAS DE COLORES (parte 2) 
 
 Toma la cantidad de fichas indicada en cada tarjeta y escribe qué cantidad se forma con ellas. 
 
Número de fichas Cantidad formada 
11 fichas azules 
13 fichas rojas 
6 fichas verdes 
 
 
 
 
 
Número de fichas Cantidad formada 
22 fichas azules 
12 fichas rojas 
11 fichas verdes 
 
 
 
 
 
Número de fichas Cantidad formada 
17 fichas azules 
3 fichas rojas 
15 fichas verdes 
 
 
 
 
 
Número de fichas Cantidad formada 
19 fichas azules 
12 fichas rojas 
14 fichas verdes 
 
 
 
 
 
 
 Escribe las cantidades que formaste ordenándolas de menor a mayor: 
 
 
 
 
 
 
 
 11 
BILLETES Y MONEDAS 
 
 Cuenta el dinero y escribe en el recuadro la cantidad que cada joven tiene. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alfonso 
Valentín 
Pablo 
Víctor 
$ 
$ 
$ 
$ 
 12 
¿CUÁL ES MAYOR? 
 
 Calcula la cantidad que se forma al sumar los billetes de $100, las monedas de $10 y las de 
$1. Después encierra el número mayor en cada par. 
 
Billetes de $100 Monedas de $10 Monedas de $1 Total: 
4 7 2 
8 3 5 
 
 
Billetes de $100 Monedas de $10 Monedas de $1 Total: 
9 15 35 
11 7 13 
 
 
Billetes de $100 Monedas de $10 Monedas de $1 Total: 
2 33 10 
2 18 24 
 
 
 
 
 
 
 13 
NÚMEROS PARA FORMAR 
 
 Recorta las tarjetas con cantidades, colócalas con la cantidad hacia abajo y elige una al azar. 
Deberás formar la cantidad que descubriste con las fichas de colores. Repite la actividad 
varias veces. 
 
398 726 214 
507 843 999 
100 764 632 
470 598 221 
193 849 482 
 
 14 
FORMANDO EL MAYOR 
 
 Cambia de posición las cifras para formar un número mayor. Fíjate en el ejemplo. 
 
Número Número mayor Número Número mayor 
769 976 
 
 
241 
578 
 
 
459 
319 
 
 
788 
683 
 
 
208 
123 
 
 
102 
563 
 
 
497 
325 
 
 
829 
112 
 
 
638 
 15 
PROBLEMAS 
 
 Resuelve los siguientes problemas. 
 
 
Isaías ahorró 7 billetes de $100, 10 monedas de $10 y 6 
monedas de $1; su hermana Paola ahorró 6 billetes de $100, 25 
monedas de $10 y 3 monedas de $1. 
 
¿Quién ahorrómás dinero? 
 
_____________________________________ 
 
 
 
Lucero tiene 8 billetes de $100 y 9 monedas de $10. ¿Le alcanza 
para comprar unos patines de $1000? _________ 
 
 
¿Cuánto le sobra o le falta? 
 
_____________________________________ 
 
 
 
Pedro va a ahorrar $100 cada mes para comprarse una bicicleta 
de $1000. 
 
 
¿En cuántos meses reunirá los $1000? 
 
___________________________________ 
 
 
 
 16 
¿CUÁL SIGUE? 
 
 Completa las siguientes sucesiones. 
 
 
a) 
 
 
b) 
 
 
c) 
 
 
d) 
 
 
e) 
 
 
f) 
 
 
g) 
 
 
h) 
 
 
i) 
 
 
j) 
 
 
28 128 228 528 
10 20 50 60 70 
63 73 83 123 
15 315 415 515 
109 209 309 
59 69 79 
150 140 130 80 
404 402 400 
876 776 676 276 
335 325 315 275 255 
 17 
EL TABLERO (Parte 1) 
 
 Utiliza el tablero para hacer cálculos y responder las preguntas. 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 
40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 
50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 
60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 
100 
 
1.- ¿Cuál número está más cerca del 100, el 35 o el 45? __________ 
 
2.- Si estás en el 50 y retrocedes 20 lugares, ¿a qué número llegas? _________ 
 
3.- ¿A qué número llegas si al 67 le sumas 15? _______ 
 
4.- Si estás en el 52, ¿Cuánto te falta para llegar a 100? _______ 
 
5.- ¿Cuánto te falta para llegar al 100 si te encuentras en el número 46? _______ 
 
6.- Si tienes 25, ¿Cuánto te falta para 100? _______ 
 
7.- ¿Cuánto queda si al 100 le quitas 37? ________ 
 
 18 
EL TABLERO (Parte 2) 
 
 Realiza los cálculos correspondientes y señala los números que se te indican. 
 
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 
40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 
50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 
60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 
100 
 
 Colorea de rojo el número que obtienes si le restas 25 al 100. 
 
 Colorea de azul el número que obtienes al restarle 31 al 77. 
 
 Colorea de verde el resultado de 52-23. 
 
 Colorea de amarillo el número que está 16 posiciones antes que el 100. 
 
 Colorea de café el número que está 75 posiciones antes que el 100. 
 
 
 
 
 19 
MÁS PROBLEMAS CON CENTENAS 
 
 Resuelve los siguientes problemas. Al final explica a cómo obtuviste las respuestas. 
 
 
Juana tiene 4 billetes de $100, 27 monedas de $10 y 
7 monedas de $1; Armando tiene 40 monedas de $10 
y 3 monedas de $1. 
 
¿Quién tiene más dinero? 
 
_____________________________ 
 
 
 
Lucía debe llenar cajas con 100 caramelos y bolsas 
con 10. Si tiene 589: 
 
¿Cuántas cajas y bolsas puede llenar? 
 
_____________________________ 
 
¿Cuántos caramelos le quedan sueltos? 
 
______________________________ 
 
 
 
Gerardo quiere comprar un robot que cuesta $400, si 
tiene ahorrados $315: 
 
¿Cuánto dinero le falta? 
 
______________________________ 
 
 20 
ACTIVIDADES RECREATIVAS 
 
 Encierra las actividades recreativas que realizas en el lugar donde vives. 
 
 
 
 
 
 
 
 21 
DIVERSIONES DE AYER Y HOY 
 
 Elige un juego tradicional y uno actual, descríbelos y elabora un dibujo alusivo. 
 
Juego tradicional 
¿Cómo se jugaba? Dibujo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Juego actual o moderno 
¿Cómo se jugaba? Dibujo

Más contenidos de este tema