Logo Studenta

Soares Practicas corporales-En Aisenstein (comp) Cuerpo y cultura - Octavio Paz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: documentacionfeb@uolsinectis.com.ar
MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON FINES DIDÁCTICOS. PARA USO EXCLUSIVO DE LOS AFILIADOS.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O VENTA
Pág.1
Soares, Carmen Lucía. “Practicas corporales: Historias de lo diverso y lo
homogéneo”. En: Aisenstein, Ángela, (comp.). Cuerpo y cultura: prácticas
corporales y diversidad. Buenos Aires: Libros del Rojas, 2006.
Ficha bibliográfica
Practicas corporales:
Historias de lo diverso y lo homogéneo
Soares, Carmen Lucía
Resumen:
El texto desarrolla una historia de las prácticas corporales en
occidente, tomando como punto de partida a la Gimnasia. Señala el
fuerte vínculo que ha tenido la gimnasia desde sus orígenes, en sus
dimensiones rítmicas y expresivas, con las diferentes expresiones
del arte.
Describe la relación entre deporte y salud y analiza el
modelo deportivo en las escuelas. Propone deconstruir los modelos
de perfección humana y reemplazarlos por una propuesta que abra
espacio para los juegos, gestos, ritmos musicales singulares que
afirmen la diversidad humana.
Hablar de lo diverso y lo homogéneo es hablar de la propia historia humana,
una historia marcada por el conflicto entre estas dos dimensiones y
expresiones de la vida.
Lo diverso puede ser identificado en las prácticas que tenían al cuerpo como
centro y fuente de divertimento y de espectáculo, y que de modo explícito u
oculto se constituyeron, en objetos de constante censura y prohibiciones.
La diversión es una dimensión de la vida a ser controlada y las acepciones
dadas a esta palabra, pueden auxiliar en la comprensión del temor por ella
despertado. Una primera acepción indica que esta palabra puede significar un
cambio de dirección. " (...) un desvío de algo útil para algo inútil, el alejamiento
de algo precioso, de cualquier ocupación seria para entregarse a otra
ocupación menos necesaria. La diversión es asociada a un significado
negativo. A ella se le agregan ociosidad, pereza, desvío, exceso de tiempo
para hacer cosas inútiles. Esta valorización o desvalorización construida bajo
fuerte influencia del pensamiento eclesiástico, establece una moral social,
dictando buenas costumbres y buenas conductas.
Así, diversión es asociada al entretenimiento o a la distracción, y por
desviarse de ocupaciones útiles, asociada también a transgresión, al mal uso
de las energías físicas, al mal uso del cuerpo y de la gestualidad. La diversión
por lo tanto, destruye el vigor físico, la salud física y amenaza la vida en
sociedad.
Pueden tomarse algunos ejemplos: el mundo del espectáculo callejero, en
el cual el cuerpo era el centro y fuente de fascinación y miedo, los grupos
ambulantes, de teatro, los acróbatas, saltimbanquis y funambulistas que se
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: documentacionfeb@uolsinectis.com.ar
MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON FINES DIDÁCTICOS. PARA USO EXCLUSIVO DE LOS AFILIADOS.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O VENTA
Pág.2
ganaban la vida exhibiendo su virtuosismo, los "atletas de feria" que exhibían
su fuerza física, los circos en sus diversas formas de existencia. Allí el cuerpo
fue centro, allí las prácticas corporales más diversas y que no poseían otra
utilidad que no fuera la de divertir, experimentar placeres y vivir el ocio,
tuvieron de hecho su lugar.
Otro ejemplo que puede ser tomado es aquel que concierne a las rela-
ciones del cuerpo con el agua, toda vez que por mucho tiempo esa relación
fue marcada por el miedo, por el trabajo, pero también por el diivertimento. Es
muy reciente en Occidente el uso que el elemento agua agrega a la función de
lavado, de higiene y de esta higiene del cuerpo como constitutiva de vigor y de
salud. Las relaciones del cuerpo con el agua estaban más próximas al
universo de los placeres y las representaciones de la limpieza eran otras y no
estaban asociadas a la limpieza corporal en este sentido como se conocen
hoy en Occidente, y más específicamente en la vida urbana.
La utilidad de la limpieza corporal, y de la limpieza hecha con agua, solo
comienza a ser problematizada en relación a la salud y al vigor del cuerpo con
el ascenso de la burguesía europea a fines del siglo XVIII. La limpieza, no sería
más asociada simplemente a la apariencia, sería parte de un código de
fuerzas, una vez que su función fuera aquella de ampliar los recursos orgáni-
cos. Por ello, las prácticas de higiene hechas con agua y comprendidas como
elemento de aumento de vigor físico y de las fuerzas físicas, son asociadas
cada vez más a la rectitud del carácter y se alejan del campo de las
diversiones.
Las prácticas corporales atestiguan cambios profundos de costumbres, de
relaciones de poder, de modos de vivir, pueden asimismo, ser comprendidas
como una imagen más sensible del conflicto entre civilización y deseo, como
trazo más visible de la interconexión entre naturaleza y cultura.
De este modo, las gestualidades que constituyen las más diversas
prácticas corporales que atraviesan épocas, continentes, culturas, merecen
una mirada detenida y tal vez no puedan ser leídas como expresión técnica de
una práctica que hegemoniza en Occidente, desde fines del siglo XIX:
"deporte". Tomar las prácticas corporales como lugar de inscripción de la
cultura y como resultado de procesos históricos, en que la tolerancia e
intolerancia a lo diverso y a lo múltiple se revelan, puede permitir la
comprensión de la domesticación de los divertimentos, de los espacios y aún
de la moda con relación a lo que se consume como práctica corporal.
Historia y gestualidades: lo diverso y lo homogéneo
Una historia de las prácticas corporales en occidente podría tomar como
punto de partida a la Gimnasia. La arquitectura de los espacios destinados a su
práctica, así como sus aparatos, materiales, sus ropas y los gestos bien
precisos, podrían indicar los muchos orígenes de la Gimnasia; orígenes
marcados por una relación íntima con movimientos artísticos de diferentes
expresiones desde el teatro, la danza y las artes plásticas, pasando también
por la música y por el circo." Su aparición en Occidente, por lo tanto, no fue
siempre marcada y determinada exclusivamente por la medicina y teniendo
como función la mejoría de la salud, la preservación de la fuerza y el vigor
físicos.
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: documentacionfeb@uolsinectis.com.ar
MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON FINES DIDÁCTICOS. PARA USO EXCLUSIVO DE LOS AFILIADOS.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O VENTA
Pág.3
Siempre presentes, las representaciones del arte, dejaron sus marcas,
construyendo una distancia de la gestualidad útil, típica de las prácticas
corporales que se hegemonizan en Occidente y que hegemonizan actitudes y
gestos. Estas representaciones, entonces, no estaban al servicio de la higiene.
La diversidad de cuerpos, sus singularidades aún estaban preservadas,
poseían un valor y los resultados esperados no se pautaban por la medida y
por la utilidad. Otras sensibilidades se hicieron presentes y pudieron orientar la
educación del cuerpo a partir de una Gimnasia expresiva y rítmica, que aún
cuando tomase a la ciencia como parámetro, no poseía objetivos ligados a la
higiene y la salud, y sí a las posibilidades expresivas del ser humano.
La relación de la Gimnástica con los movimientos artísticos de diferentes
expresiones confirió densidad y amplió su horizonte de intervención,
configurando un conjunto de saberes y conocimientos orientados para el
desenvolvimiento de prácticas singulares, en las cuales, no era la franja etária,
o la condiciónfísica, lo que determinaba su desenvolvimiento.
La Gimnasia como posibilidad de educación del cuerpo consistía en la
integración del cuerpo con la música, el teatro, la danza y también con las
expresiones singulares encontradas en fiestas y ritmos propios de cada
región, país, continente. En aquel momento, danza no significaba una
"actividad física", cuya utilidad sería la de mejorar la capacidad respiratoria,
aumentar la flexibilidad, la resistencia anaeróbica o alguna "habilidad motora".
En el siglo XIX, cuando se inaugura este modo específico de educar el
cuerpo de una población urbana creciente, la Gimnasia científica, de cuño
utilitarista es elegida y sus dimensiones rítmicas y expresivas, secundarizadas
y abandonadas.
Con la afirmación de la Gimnasia científica, surgen preocupaciones como
por ejemplo aquella de medir resultados y verificar performances. Hasta aquel
momento se trabajaba con un tipo de datos aún poco precisos en relación con
los efectos de la Gimnasia sobre el cuerpo y su vigor, y era aún precario medir
los resultados de una aplicación sistemática.
En la segunda mitad del siglo XIX, hubo un gran interés de médicos y
científicos en potenciar las fuerzas físicas y asociarlas a una moral recta,
valiéndose de los resultados de investigaciones científicas sobre el gesto
humano en el trabajo, posibilitado por el uso cada vez más profesional de
máquinas y aún de personas preparadas para tal finalidad. Este interés es
acompañado de un recelo e incluso de un temor en relación a las expresiones
artísticas y las prácticas corporales ligadas a los divertimentos.
Se tiene así la inauguración de una clasificación científica de lo que es o
no es saludable, por tanto, se inauguran no sólo nuevos gestos que educan al
cuerpo sino también divertimentos saludables que educan a los cuerpos y
enseñan a los individuos y las sociedades a economizar energías físicas,
homogeneizando cada vez más gustos, deseos, y posibilidades de expresión.
La diversidad de prácticas corporales como expresión de placeres específicos,
como expresión artística y mismo como espectáculo va siendo condenadas y
relegadas al ostracismo por el discurso cada vez más especializado de los que
defienden una Gimnasia científica.
Es así que la Gimnasia Rítmica y Expresiva también fue perdiendo su
territorio por aquella que tomaba al cuerpo y su gestualidad como conjunto de
fuerzas a agenciar, teniendo por finalidad perfeccionar la salud, aumentar el
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: documentacionfeb@uolsinectis.com.ar
MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON FINES DIDÁCTICOS. PARA USO EXCLUSIVO DE LOS AFILIADOS.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O VENTA
Pág.4
vigor físico y economizar fuerzas.
La Gimnasia científica, posteriormente denominada Educación Física, y
el Deporte, de un modo mucho más amplio dadas sus características
inicialmente lúdicas, tuvieron en aquel momento su entrada triunfal como
forma de educación del cuerpo y como modo saludable de diversión,
marcando una separación radical entre ciencia y arte en el campo de las
prácticas corporales.
El siglo XIX anuncia la separación entre la Gimnasia científica y las
demostraciones de fuerza corporal de las exhibiciones públicas, que tomaban
al cuerpo como espectáculo. Había, por tanto, un temor relativo a una pérdida
de identidad. La opción fue delimitar la Gimnasia mucho más por lo que los
científicos pensaban que ella no era, que por lo que sí era en realidad, y
menos aún por lo que venía siendo desde sus orígenes plurales.
La Gimnasia científica, vuelta para el uso racional y medido de las fuerzas
físicas no podría ser asociada ni confundirse con prácticas corporales
tradicionales ni con el mundo del espectáculo en el cual el cuerpo ocupa un
lugar central. Había gestos a ser combatidos y otros a ser enseñados; se
combatía por ejemplo la rueda, un gesto que recorre épocas, civilizaciones,
culturas y que se desviaba de lo que es recto, que invertía posiciones y creaba
nuevas cartografías, que divertía y no poseía utilidad alguna.
Las explicaciones dadas a este gesto (la rueda) por médicos y pedagogos,
nunca consiguieron aprehender todo el significado de aquello que
metafóricamente podría simbolizar, es decir, la inversión del orden del mundo y
de las cosas, la inversión de las jerarquías y la desterritorialización de los
lugares codificados por el poder.
En un cierto sentido es posible afirmar que el gesto de la rueda un gesto
"peligroso", es "domesticado" y pasa a integrar las series de ejercicios de
orden; o mejor son los ejercicios de orden los que sustituyen a aquellos
considerados peligrosos. Esta gimnasia que se hegemonizó en el siglo XIX,
inventó un modo inédito de tratar al movimiento, introduciendo principios
decisivos de cálculo y de eficacia.
El gesto de la rueda se va despersonalizando, homogeneizándose, siendo
descompuesto pasa a componer las series de las Gimnasias Competitivas, se
torna un pedazo a ser medido en todas sus dimensiones según parámetros
internacionales que componen los denominados grados de dificultad de los
elementos de la llamada Gimnasia Competitiva.
Es la idea misma de medida y de utilidad, vueltas a la economía de la
energía, las que brindan los parámetros para la configuración de las prácticas
corporales que no deberían estar al servicio de los divertimentos y de las
singularidades. La medida será así el elemento central de la configuración de
las prácticas corporales que se hegemonizaron en Occidente e inaugura un
modo de mirar y al mismo tiempo un modo de Intervenir materializando con
intensidad y casi mecánicamente, los procesos de conformación de los
cuerpos, trayendo a escena más claramente el conjunto de saberes y prácticas
a los cuales ha recurrido la pedagogía, así como los “(...) sistemas de poder
que ella ha sucesivamente puesto en juego. De las fuerzas que han de
ejercerse para que se uniformen los cuerpos".
 Según Vigarello “medir se vuelve una acción y una intención primera para
domesticar el cuerpo y encuadrarlo en supuestas normalidades. Medir el peso,
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: documentacionfeb@uolsinectis.com.ar
MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON FINES DIDÁCTICOS. PARA USO EXCLUSIVO DE LOS AFILIADOS.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O VENTA
Pág.5
la fuerza, la resistencia, la velocidad, la flexibilidad y. hoy más específicamente,
medir los índices de masa corporal.
Es posible decir que la Gimnasia, constituye una gran sistematización
científica y pedagógica en esta empresa de adiestramiento del cuerpo, de
inscripción de nuevos gestos, de "cualificación" del movimiento y de
gobierno de la voluntad, permitiendo no sólo la visibilidad de las
performances corporales, sino también los efectos del ejercicio sobre el
cuerpo en su totalidad o en sus partes. La gimnasia incrementa y mejora los
índices de esta performance y posibilita resultados comparativos de
cantidades y de intensidades, y " (...) sólo sugiere resultados, (ella) inventa
gestos, recompone ejercicios y encadenamientos.
La Gimnasia Científica actúa en los más íntimos espacios del cuerpo e
indica los más variados comportamientos, conformando modos de vivir; ella
integra procedimientos educativos, aquellos mismos exigidos en los procesos
de trabajo industrial, en el pasaje del siglo XVIII al XIX en que la repetición de
los gestos precisos y especializados, se relaciona directamente con el lucro de
los objetos "fabricados". Es preciso descomponer los gestos humanos,
estudiarlos separadamente y entrenar/os. La Gimnasia aporta a este fin, aporta
para el desenvolvimiento de una destreza específica y sobre todo, de una
disposición precisa de las fuerzas.
De ese modo, la Gimnasia Científica, va paulatinamente,ganando espacio
como forma "oficial'' de educación del cuerpo y, al mismo tiempo se distancia
del circo, del teatro, de la música, de la danza, del ritmo, expresiones del arte
que la constituían en muchos momentos de su historia en Occidente. Parece
que la Gimnasia Científica necesitó, para afirmarse como práctica corporal
oficial de liberarse de sus orígenes impuros próximos al universo del arte, para
crear una identidad, aún hoy tutelada por la medicina y la institución militar, la
higiene y el espectáculo deportivo.
Asimismo la instauración de la descomposición de los gestos para
componer las series de la Gimnasia afirmó una visión totalmente mecánica de
gesto humano, en que todo debe ser precisamente codificado, geometrizado y
sus resultados calculados.
La Rítmica y la Expresividad humana: memorias de la Gimnasia
La Gimnasia Científica ofrece los parámetros para la educación del cuerpo
hasta fines de siglo XIX y principios de siglo XX, período en el cual los
movimientos de expresiones artísticas, fueron poco considerados en su de-
senvolvimiento, especialmente a partir de las ideas de cuatro importantes
personajes: Francois Delsarte (1881-1871), Jacques Dalcroze (I865 - 1950),
Steele MacKaye (1842- 1894) y Rodolf Bode (1881- 1971).
Francois Delsarte desenvolvió una teoría sobre la expresión humana que
denominó Estética Aplicada. Sumergido en el cientificismo del siglo XIX,
intentó crear una serie de principios que ordenarían con total racionalidad, la
expresión del cuerpo, objeto por él imaginado como una obra de arte, una
creación divina.
Delsarte, influenció una gran generación de "pedagogos del cuerpo" en
los EE.UU. y en Europa a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX y su
teoría fue tomada en áreas como el teatro, la gimnasia, la educación física y
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: documentacionfeb@uolsinectis.com.ar
MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON FINES DIDÁCTICOS. PARA USO EXCLUSIVO DE LOS AFILIADOS.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O VENTA
Pág.6
moral y finalmente en la danza.
Teórico del gesto investigó con un rigor asombroso el cuerpo, pero sobre
todo, aquel cuerpo fabricado por la sociedad industrial, económico e
inexpresivo, objeto de la Gimnasia científica.
"Aquello que constituye la debilidad del lenguaje articulado, del
lenguaje filosófico, es su sucesividad, necesita enunciarse frase por
frase… cuántas cosas precisan ser escritas para expresar este
sentimiento? Apenas un gesto es capaz de decir todo eso. En un
gesto existen cosas que necesitan de un volumen para ser
traducido. Este volumen no podría expresar lo que un simple
movimiento podría hacer, pero un simple movimiento expresa todo
mi ser. Hay un hombre entero en el gesto, por eso el gesto es
persuasivo, es el agente del alma, dice todo”.
Estas ideas acerca del gesto humano tuvieron una relativa influencia en el
pensamiento de la Gimnasia y llegaron a constituir una denominación dada por
Rudolf Bode en Alemania, al inicio de siglo XX, de Gimnasia Expresiva y luego
más tarde de Gimnasia Rítmica, después denominada Gimnasia Moderna
(antes de la Primera Guerra, en torno a 1910).
Estas expresiones de arte en la constitución de la Gimnasia estuvieron
presentes en buena parte de los siglos XIX y XX y fueron fuertemente
vinculadas a la música, al teatro y a la danza. Contribuyó a esta configuración,
aún denominada Euritmia de Jacques Dalcroze, su llamada educación rítmica,
la presencia de la música y de las notaciones musicales para la enseñanza del
gesto y como posibilidad de su ejecución.
La Rítmica de Jacques Dalcroze es un medio de aproximarse a todas las
artes del movimiento como la danza y el teatro, por ejemplo. Es la música la
que constituye una preparación para todas las artes basadas en el movimiento,
basadas en el gesto humano. La Rítmica de Dalcroze es así pensada como un
método de educación general, una especie de solfeo corporal músical que
permite observar las manifestaciones físicas y psíquicas de los alumnos, busca
armonizar las facultades físicas y mentales, así como desarrollar facultades
físicas e imaginativas.
Jacques Dalcroze también pensó en una posible educación poética del
cuerpo y de su lenguaje. Fragmentos de su obra son encontrados en las
pedagogías del cuerpo que tuvieron vigencia desde el inicio del silgo XX. Su
pensamiento influenció no sólo en la práctica pedagógica de la música y de la
danza: la denominada Gimnasia Moderna se apoyó en las primeras ideas
lanzadas por él en lo concerniente a la educación expresiva y rítmica del
cuerpo. Dalcroze desenvolvió las bases de un pensamiento sobre la
expresividad del cuerpo, la Rítmica. Este pensamiento puede ser entendido
como un conjunto de estudios de la plasticidad del cuerpo como arte.
Comprenden una lectura del movimiento, de la expresión, del ritmo, de la
cualidad y de la dinámica de los esfuerzos presentes en cada gesto, retirados
de la vida cotidiana.
Dalcroze desenvolvió un conjunto de ejercicios rítmico- expresivos y su
obra puede ser tomada como una experiencia poética de educación del cuerpo
y de la sociedad, una resistencia a la deportivización de la vida que tiene en
aquel momento su entrada triunfal.
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: documentacionfeb@uolsinectis.com.ar
MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON FINES DIDÁCTICOS. PARA USO EXCLUSIVO DE LOS AFILIADOS.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O VENTA
Pág.7
“Si la educación es esencialmente deportiva, ella traspasará su objetivo y
creará generaciones enteras desprovistas de sensibilidad. Es importante que
la educación haga caminar lado a lado el desenvolvimiento intelectual y el
desenvolvimiento físico y me parece que la Rítmica debe tener en ese
doble sentido, una Influencia muy benéfica”.
Debido a inhibiciones y restricciones provenientes del hogar, de la escuela
de los entrenamiento corporales, los deportes y los juegos son privilegiadas
como la única forma de ejercicio físico, en una clara determinación de
hegemonía sobre otras formas y prácticas concernientes al cuerpo. Esta es una
de las razones por las cuales Steel Mac Kaye creó la Gimnasia Armónica, en el
sentido de educar al cuerpo que se tornaría un instrumento serio y responsable
a través del cual cada movimiento fluido podría circular sin los obstáculos de la
dureza e inflexibilidad de las articulaciones y los músculos.
Esa Gimnasia por tanto, estaba próxima y fue constituida por movimientos
no hegemónicos ni masificados, movimientos casi siempre olvidados por las
historias escritas de la Gimnasia y mismo de la Educación Física.
Cuerpos escénicos, expresivos y plurales, no permiten hegemonías ni
hegemoneidades y son por tanto, aviesos al pensamiento científico que
predomina en el siglo XIX y XX y también XXI en lo que concierne a la
educación del cuerpo y al modo de concebirlo.
Parece que los movimientos expresivos que constituyeron un momento de
la Gimnasia, eran portadores de signos que retiraban una cierta objetividad de
aquello que se deseaba crear y consolidar. La Gimnasta científica rechazó en
su desenvolvimiento una aproximación con las prácticas corporales oriundas de
otras esferas de la vida en sociedad como aquellas del mundo de los
divertimentos y del arte buscando, en cierta medida, "controlarlos".
Prácticas corporales, nuevas configuraciones del gesto y de la vida en
sociedad
A la clásica comprensión de la necesidad de ejercicios físicos en la
educación del hombre y de la mujer urbanos, va a agregarse una actividad
totalmente nueva y de dimensiones totalmente desconocidas: se trata del
deporte, actividad que va a agregar placer al movimiento y al mismo tiempo,
responder a objetivos morales, sociales e ideológicos ya esbozados por la viejaGimnasia.
Más que cualquier otra práctica corporal a fines del siglo XIX, el deporte va
a imprimir un cierto encantamiento con su práctica: placeres nuevos, reglamen-
taciones seguras, evasión de la vida cotidiana.
Construido en la dinámica propia de la sociedad industrial, encarna y
expresa no solo comportamientos deseados, sino también se revela como
divertimento consentido, aprobado, estimulado y legitimado por el poder,
contraponiéndose así a otros divertimentos entonces considerados bárbaros e
incivilizados.
El deporte crea nuevas sociabilidades; con su lógica, educa al cuerpo para
nuevas sensibilidades marcadas, sobre todo, por la normalización completa de
los divertimentos y su completa separación de la vida cotidiana.
En un cierto sentido, el deporte moderno dibuja y exhibe un mundo de
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: documentacionfeb@uolsinectis.com.ar
MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON FINES DIDÁCTICOS. PARA USO EXCLUSIVO DE LOS AFILIADOS.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O VENTA
Pág.8
"modelos", casi como si fuera un espacio de perfección", en que vicio y virtud
son encarnados en aquellos que ganan o pierden medallas. Mundo de
modelos, de gestos y comportamientos a ser hegemonizados.
Para que exista el deporte es preciso "entrenar" el cuerpo de un modo
específico e inédito, oponiéndose en sus orígenes, a la Gimnasia científica con
sus cadencias y ritmos más modestos y sus medidas inventadas en el siglo
XIX; oponiéndose a aquel espectáculo más pobre, menos excitante. O mejor
aún es como actividad excitante, que causa vértigo, que moviliza emociones y
sensaciones, que el deporte se afirma desde fines del siglo XIX.
Su entrada a la vida en sociedad ocurre simultáneamente con el sur-
gimiento de un nuevo mal, a saber, aquel de la excitación extrema y del
nerviosismo en el trabajo, aquél del desgaste nervioso que se agrega al
desgaste de las fuerzas físicas, propio de las modernas sociedades
industriales.
El deporte se presenta con su mezcla de trabajo corporal y excitación
emocional, como actividad compensatoria de este nuevo mal; él compensaría el
desgaste nervioso causado por el trabajo, y practicarlo "es aprender una
economía de la fatiga y un sentido de la diversión".
Símbolo de una vida saludable, el deporte es esta pedagogía que enseña
no sólo a economizar fuerzas, a entrenarlas para acciones ciertas y útiles, sino
a sacar provecho emocional de este trabajo, a divertirse entrenando el cuerpo.
Es esta pedagogía que en un corto espacio de tiempo, enseñará también de
una manera totalmente nueva, cómo pueden ser saludables los divertimentos,
o sea, no sólo practicar deporte, sino también asistir deporte formar por tanto
un espectador del divertimento saludable.
E1 deporte es este divertimento saludable y pasa a integrar, de modo
singular, una mudanza de comportamiento y de hábitos, necesaria a la vida
urbana que, elabora nuevas sensibilidades. El deporte encarna estos nuevos
códigos y concurre para la afirmación del llamado ocio activo, estimula la
voluntad de progresar siempre, de superar límites físicos, enseña a vigilar el
tiempo de las pruebas a exigir el espacio instituido y el gesto preciso,
constituyendo así, esta pedagogía higiénica que espectaculariza el cuerpo,
homogeneiza gestos y hegemoniza prácticas.
El deporte teje los hilos de una mercantilización progresiva no solamente
de gestos, sino de un sofisticado aparato de productos y programas específicos
y, cada vez más es quien dicta el modo como cada uno y todos deben
ejercitarse y mismo, vivir.
Se vive la moda del deporte en los espacios declinados y codificados para
su práctica, o sea la arquitectura deportiva, así como los productos corrientes
de su divulgación masiva pueden ser comprendidos como dimensiones
pedagógicas del poder.
Es posible pensar que el deporte, de un modo mucho más eficaz que la
vieja gimnasia del siglo XIX, se evadió de sí mismo y se tornó una esencia que
emana de ciertos productos, empresas, personas, objetos. Él es un estado de
espíritu y la competencia es su gran telón de fondo, su gran novedad en lo que
dice respecto de las costumbres. Este estado de espíritu lo mismo que este
estilo de vida deportivo une la performance al consumo, y los campeones
deportivos surgen en la escena social, hoy, como símbolos de excelencia. Las
imágenes de máxima eficacia manejadas cotidianamente en nuestros días se
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: documentacionfeb@uolsinectis.com.ar
MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON FINES DIDÁCTICOS. PARA USO EXCLUSIVO DE LOS AFILIADOS.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O VENTA
Pág.9
reportan al cuerpo y se unen al consumo de bienes y productos como vectores
de realización personal.
Otro aspecto que puede ser considerado a partir de esta pedagogía de
masas que toma a la competición deportiva y el consumo como modelo de
vida se refiere al individuo y su trabajo, en su intimidad y en la elección de sus
divertimentos.
En lo referente a éstos, hoy los divertimentos son la esencia de un nuevo
orden, y un mundo "divertido" y alegre debe predominar. Con todo, son los
divertimentos controlados y legitimados por los grandes medios masivos y aún
vinculados a la vieja relación actividad física &salud que son hegemonizados
en un cierto sentido, impuestos a los individuos, grupos y clases sociales.
Siempre resignificados, pero manteniendo en su interior el principio de la
sobrepujanza y de la competición máxima sea consigo mismo o con otro, o
con la propia naturaleza, estas prácticas traen también una ambivalencia
incontornable.
Por ejemplo algunas prácticas corporales en y de la naturaleza, los vuelos
de ala delta y mismo el alpinismo pueden ser vistos como teniendo una buena
parte de evasión heroica, de liberación, en contraposición a las represiones de
la vida urbana, de una recusa casi
infantil a lo prosaico, a las obligaciones formales y una buena otra parte de
conformismo y total concesión a un ocio organizado o mismo a un "ocio de
moda" y una casi obediencia a las tan anunciadas y vendidas "vacaciones
felices" o a los fines de semana excitantes.
Constitutivas de estas prácticas de moda, la aventura, experiencia humana
que acarrea riesgos y es peligrosa, se torna un producto de mercado. Es por
tanto, una contradicción, pues es al mismo tiempo reconocida, autorizada y
suprimida. La aventura es preparada, totalmente codificada y organizada. Y es
una aventura en la que la virtud de la audacia es cuidadosamente purificada
para surgir como prueba de que cada uno posee los valores aceptados
socialmente y bastante apreciados: coraje, vigor físico, un cuerpo bronceado,
una visión de futuro y de control de ese futuro, y sobretodo, medios para
financiar estas vacaciones felices llenas de aventura programada.
Esta versión muscular de la rula en sociedad, tiene consecuencias sobre el
individuo y sobre la existencia humana. Performance generalizada y venerada
en todas las esferas de la vida, estilo de ser deportivo, competitividad máxima,
rendimiento extremo, dan a la competición deportiva el lugar privilegiado en
este nuevo orden social y corporal.
El deporte alimenta y expande las características de la lógica mercantil en
el interior de las prácticas corporales que se mercantilizan en la forma de
espectáculo. En ese caso, es el encuadramiento por la lógica de la
performance, de la eficacia y del rendimiento lo que se constituye como criterio
estético predominante.
Lo que se universaliza con esta imagen iconográfica del cuerpo y de la
forma espectacularizada de las práctica corporales es un modo de vida. A
partir de un patrón de existencia, urbano, occidental, feliz, fundado en una
ideología de consumo y de un cierto narcisismo, se construyeun modo de vida
normativo y por eso, homogéneo y estereotipado, que tiende a extenderse por
el mundo sobreponiéndose a la riqueza de la diversidad humana y cultural.
Por tanto, en cada momento que se rechaza la domesticación impuesta por
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: documentacionfeb@uolsinectis.com.ar
MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON FINES DIDÁCTICOS. PARA USO EXCLUSIVO DE LOS AFILIADOS.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O VENTA
Pág.10
el modelo deportivo en las escuelas, la lógica del deporte de alto rendimiento
en los programas de actividad física de gimnasios y clubes, cada vez que se
piensa en las contradicciones del deporte, y de su lógica perversa y se retoma
la idea de juego, de diversión, de encuentro, de solidaridad, de negación a los
récord y al acto de sobre exigir, se está contribuyendo para un mundo menos
musculoso, competitivo, excluyente y se está construyendo una vida en
sociedad pautada por otros valores en los que la delicadeza y la solidaridad
pueden aún encontrar espacio.
A cada momento que se abre espacio para los juegos, gestos, ritmos
musicales singulares de regiones, países y continentes, etnias y culturas, se
está afirmando la diversidad humana; cada vez que se experimenta un modo
de jugar, de danzar, de actuar con el cuerpo, una manera de reinventar
tradiciones y negar lo que se presenta ya legitimado por los grandes medios
masivos, se está construyendo otro modo de vivir más digno, y solidario. Cada
vez que se acepta las imperfecciones de los cuerpos, de los gestos, y se
deconstruyen los modelos de supuesta perfección humana vehiculizados
incesantemente por los medios, se está afirmando que la riqueza de la
humanidad está exactamente en su diversidad y que todo intento de eliminar lo
diverso y lo imperfecto debe ser claramente combatido.

Continuar navegando