Logo Studenta

El-desenvolvimiento-del-sistema-financiero-internacional-en-el-marco-de-las-reformas-regulatorias-y-su-relacion-con-las-polticas-de-Estados-Unidos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional 
Autónoma de México 
 
 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 
 Centro de Relaciones Internacionales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL DESENVOLVIMIENTO DEL SISTEMA 
FINANCIERO INTERNACIONAL EN EL MARCO DE 
LAS REFORMAS REGULATORIAS Y SU RELACIÓN 
CON LAS POLÍTICAS DE ESTADOS UNIDOS 
 
 
Tesis Profesional 
Para obtener el título de: 
Licenciado en Relaciones Internacionales 
 
Presenta: 
Carlos Matus Herrera 
 
Director de Tesis 
Mtro. José Ignacio Martínez Cortés 
 
Ciudad Universitaria, México, Marzo, 2013. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
 
Introducción 1 
1. El Desarrollo del Sistema Monetario y Financiero Internacional 5 
1.1 El Sistema Monetario Internacional de Bretton Woods 1945-1971 5 
1.2 Los organismos internacionales creadores de estándares en 
materia financiera hacia el siglo XXI 12 
1.2.1 Fondo Monetario Internacional (FMI) 12 
1.2.2 El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la 
estabilidad financiera. 15 
1.2.3 Banco de Pagos Internacionales (BIS) 18 
1.2.4 Comité de Basilea Sobre Supervisión Bancara (CBSB) 21 
1.2.5 Organización Internacional de Comisiones de Valores OICV-
IOSCO 24 
1.2.6 El G-20 y la Crisis Asiática 27 
1.2.7 Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) 34 
1.3 Otros Organismos de Regulación 40 
2. Estándares Internacionales de Supervisión y Regulación Bancaria 45 
2.1 El Concordato de Basilea de 1975 47 
2.2 Concordato de Basilea de 1983 51 
 
 
2.3 Convergencia Internacional de Estándares y Medición del Capital 
de 1988 (Basilea I) 53 
2.3.1 Constitución de Capital 55 
2.3.2 Activos Ponderados por Riesgo 55 
2.4 Enmienda al Acuerdo de Capital para incorporar el Riesgo de 
Mercado 1996 57 
2.5 Convergencia Internacional en Medición y Estándares de Capital, 
Basilea II (2004) 58 
2.5.1 Pilar I: Constitución del Capital 58 
2.5.2 Pilar II: El Proceso del examen supervisor 61 
2.5.3 Pilar III: Requisitos de Divulgación 63 
2.6 Marco Regulatorio Global para Bancos y Sistemas Bancarios más 
Resistentes: Basilea III (diciembre de 2010) 65 
2.6.1 Definición y requerimientos de capital 65 
2.6.2 Cobertura del riesgo 66 
2.6.3 Colchón de Conservación de Capital 67 
2.6.4Colchón contra cíclico 68 
2.6.5 Estándares de Liquides de Basilea III 70 
2.7 Estándares de la Organización Internacional de Comisiones de 
Valores 73 
3. El Sistema de Regulación Financiera en Estados Unidos El Papel de 
la Supervisión, Los Actores y las Políticas en Materia Económico-
Monetaria que llevaron a la Crisis 2007-2008 78 
3.1 Contralor de la Moneda 79 
3.2 La Reserva Federal de Estados Unidos. 80 
3.2.1 Doce bancos de la Reserva Federal distribuidos en todo el país. 83 
 
 
3.2.2 La Junta de Gobernadores de la Reserva Federal 84 
3.2.3 El Comité Federal de Mercado Abierto 85 
3.3 Evolución del sistema de leyes en materia de regulación financiera 
en Estados Unidos 88 
3.3.1 La Ley Bancaria de 1933 (Glass-Steagall) y la Corporación 
Federal de Aseguramiento de Depósitos (FDIC). 88 
3.4 El programa desregulacionista y las subsecuentes reformas 
financieras en los Estados Unidos. 92 
3.5 Retorno a la Regulación 98 
3.6 El papel de la Supervisión 106 
3.7 El papel de Los Bancos, Las agencias Calificadoras y Las 
Aseguradoras 110 
3.8 Política Monetaria de Estados Unidos 114 
3.9 Déficit Gemelos 118 
3.9.1 Déficit en cuenta corriente 119 
3.9.2 Déficit Fiscal 121 
3.10 Resultados de la desregulación y la política monetaria 124 
Conclusiones 128 
Anexo I: La Inserción de México en Basilea III 134 
Anexo II: La Crisis Europea 137 
Fuentes 140 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice de Cuadros y Gráficas 
Cuadros: 
Cuadro 1: Porcentaje de Participación en el Sistema de Cuotas del 
Fondo Monetario Internacional 14 
Cuadro 2: Grupo de los 10 que originalmente formaban parte del BIS 19 
Cuadro 3: Acuerdos Relevantes de las Cumbres del G-20 32 
Cuadro 4: Principales Objetivos de las Organizaciones del Sistema 
Financiero Internacional 38 
Cuadro 5: Estructura en el Proceso de Creación de Estándares 
Internacionales en Materia Financiera 39 
Cuadro 6: Ponderación de activos de acuerdo a su riesgo 56 
Cuadro 7: Escala de Calificaciones Crediticias según Estándar & 
Poor’s 59 
Cuadro 8: Valoración a largo plazo Método Estándar 61 
Cuadro 9: Requerimientos Mínimos de Capital 66 
Cuadro 10: Estándares de conservación de capital 68 
Cuadro 11: Transición a las nuevas medidas 69 
Cuadro 12: Cambios en los estándares de capital de Basilea 70 
Cuadro 13: Evolución de los Acuerdos Generados en el Marco del 
Comité de Basilea Sobre Supervisión Bancaria 72 
 
 
Cuadro 14: Cuadro Comparativo de los Estándares de Capital 
Contenidos en la Wall Street Reform y Basilea III 102 
Cuadro 15: Evolución de la regulación financiera en Estados Unidos de 
América (1933-2010). 104 
Cuadro 16: Organización de la Supervisión Financiera por 
Dependencia Gubernamental en Estados Unidos de América Antes y 
Después de la Wall Street Reform. 108 
Cuadro 17: El proceso de la Crisis Sub-Prime 2007-2008 y sus Actores 113 
Cuadro 18: Principales tenedores de la deuda pública de Estados 
Unidos en el Extranjero 123 
Cuadro 19: Evolución Económica de Estados Unidos 2000-2010 125 
Cuadro 20: Cuadro Comparativo de los Estándares de Capital 
Contenidos en la Circular Única Bancaria y Basilea III 136 
 
Gráficas: 
Gráfica 1:Crecimiento económico en las economías asiáticas 28 
Gráfica 2:Comportamiento de las tasas de interés de referencia 
(bonos del tesoro) y la oferta crediticia en E.E.U.U. 116 
Gráfica 3:Cuenta Corriente Estados Unidos 1980-2010 121 
Gráfica 4:Deuda Pública de Estados Unidos (1990-2010) 122 
 
 
 
 
1 
 
 
 
Introducción 
 
A raíz de la crisis financiera internacional que comenzó en Estados Unidos a mediados de 
2007, la cual se propagó por todo el mundo debido a la inter-conectividad financiera, la 
sociedad internacional y en particular los reguladores y banqueros centrales a nivel mundial se 
han dado a la tarea de profundizar en una serie de estándares de aceptación internacional con 
el objetivo de hacer más seguro, sólido y confiable al sistema financiero global. 
Dentro de este proceso ha habido cambios en la estructura internacional detallados en este 
trabajo, particularmente en los organismos que agrupan a los supervisores y reguladores de 
todo el mundo, haciendo de estos órganos más democráticos. Dentro de este proceso 
organismos tales como el G20 han tenido mayor incidencia en la toma de decisiones como 
parte de una respuesta a la crisis, sin embargo esto no significa que la sociedad internacional 
este reemplazando a otros grupos como el G8. 
Como parte de su nuevo papel en la estructura internacional el Grupo de los Veinte ha 
realizado mandatos hacia las instituciones internacionales tales como el Comité de Basilea 
para la Supervisión Bancaria (CBSB), el Consejo de Estabilidad Financiera, la Organización 
Internacional de Comisiones de Valores, entre otras, encargadas de darle al sistema financiero 
internacional solidez y confianza, parallevar a cabo un fortalecimiento de los estándares 
regulatorios y de capital a nivel global, así como mejorar la supervisión de riesgo sistémico a 
nivel global. 
Por su parte el Comité de Basilea, perteneciente al Banco de Pagos Internacionales ha 
establecido una serie de nuevos lineamientos denominados Basilea III, los cuales pretenden 
reforzar los establecidos a finales de los 80‟as con sus respectivas modificaciones durante la 
década de 1990. Este denominado nuevo acuerdo de capital posee reglas específicas, modelos 
de medición del riesgo, definiciones de capital, niveles mínimos de capitalización y se 
2 
 
añadieron dos mecanismos denominados colchones de capital, en donde cada uno cumple una 
distinta función para buscar la estabilidad del sistema bancario. 
 
Hay que recordar que las decisiones sobre estos nuevos estándares de capital fueron tomadas 
por los gobernadores de los bancos centrales y en cierta medida por los presidentes de las 
comisiones de valores miembros del CBSB, consientes de los peligros de una regulación laxa 
y permisiva en exceso con el sistema bancario. Por lo que se esperaría que aquellos quienes 
forman parte de este acuerdo lo siguieran y lo implementasen en sus países de origen con el 
fin de conseguir la tan deseada estabilidad financiera al final de la primera década del siglo 
XXI. 
En este sentido es de considerarse el otro lado de la moneda, al establecer que a pesar de que 
existen estándares internacionales para mantener un sistema financiero sano, es necesario 
comparar este esfuerzo frente a los posibles cambios, políticas y determinaciones que se 
puedan llegar a formular a nivel interno por parte de los reguladores, legisladores, 
gobernadores de bancos centrales e instituciones financieras privadas dentro de un país. 
Ya que a pesar de que a nivel general se cumplan dichas reglas establecidas con la 
aprobación del sistema internacional, los bancos centrales son quienes manejan las tasas de 
interés a nivel interno y por tanto inciden sobre la oferta monetaria. Por su parte los bancos 
privados (ya sean de inversión o comerciales) y entidades financieras a su vez crean 
constantemente mecanismos e instrumentos capaces de desafiar las leyes de la gravedad 
financiera internacional y los legisladores pueden en algún momento dado ser permisivos con 
el sistema financiero a tal medida que se les permita a las entidades financieras desarrollar 
actividades y operaciones que superen y rebasen las capacidades de este nuevo acuerdo de 
capital anulando su efecto positivo en el sistema bancario. 
Dicha situación debe de ser tomada en cuenta toda vez que los sistemas financieros de los 
países están interconectados y que por tanto una falla en la regulación y supervisión de uno 
puede afectar a otros, sin que el o los afectado(s) hayan intervenido en la creación del 
problema, cabe entonces recalcar que existe un riesgo y un peligro de contagio sistémico 
latente a nivel global que puede ser ocasionado en un sólo país y que puede afectar no sólo a 
dos o más países sino a todo el sistema en su conjunto. 
3 
 
Para ejemplificar lo señalado en los párrafos anteriores, se puede tomar como referencia el 
proceso de reformas y liberalización financiera en Estados Unidos que tiene sus orígenes a 
partir del rompimiento del patrón oro-dólar en 1971 y que se intensifico a partir de 1980, 
continuó durante la década de los noventas y la primera del siglo XXI, tiempo y espacio en 
el que se aplicaban los lineamientos de Basilea I y II y que a pesar de estos, surgió una crisis 
que a considerar de muchos analistas sólo se compara con las que se originaron en 1929 o 
durante el periodo de 1970-1973. 
Es por lo anterior que surge la idea de llevar a cabo un análisis de la dicotomía entre la 
regulación internacional y nacional y presenciar como en muchos casos se puede 
complementar una con la otro u se pueden distanciar hasta llegar al punto de ser opuestas. 
El valor de esta investigación recae en la necesidad que tiene la sociedad internacional para 
conocer los alcances de sus esfuerzos para lograr un sistema financiero estable, sólido y 
confiable. Sirve para recalcar la importancia a nivel de un Estado de las decisiones internas 
frente a las externas, ya que a pesar de la generación y desarrollo de normas internacionales 
de todo tipo, el poder que ejercen algunas economías sobre las demás podría darles la 
capacidad de pasar por alto lo establecido por el conjunto de naciones en el marco de una 
negociación sobre aspectos de regulación financiera. 
Por otro lado, dentro de la disciplina de las Relaciones Internacionales se cuenta con pocos 
estudios al respecto, situación que puede considerarse preocupante, toda vez que es un tema 
que se encuentra en la médula del orden financiero global y su estudio puede ayudar a 
fortalecer en un primer plano a la disciplina en su quehacer científico, a su vez, el enfoque 
internacionalista podría proporcionar una percepción adecuada y a la vez novedosa de los 
fenómenos financieros mundiales, así como alentar un entendimiento claro del tema por parte 
del público espectador de estos fenómenos, así como de los tomadores de decisiones. 
Los estudios sobre la regulación y supervisión bancaria internacional son necesarios en el 
marco de las Relaciones Internacionales para proveer elementos que ayuden a lograr un 
sistema financiero más sólido y confiable, por otra parte, también se vuelve necesario 
desarrollar enfoques que integren la realidad interna frente a la externa, para determinar 
cuando las decisiones internas se sobreponen a las externas o se alinean a estas. 
La hipótesis de este trabajo consiste en la idea de que las regulaciones laxas y la supervisión 
permisiva combinadas con una política monetaria dirigida a incrementar la oferta crediticia 
4 
 
como ocurrió en Estados Unidos, puede no sólo anular los efectos positivos de los acuerdos 
internacionales en materia financiera, sino ocasionar crisis severas y profundas en el sistema 
financiero gobal. 
Habiendo planteado lo anterior, también se puede decir que el Acuerdo de Capital de Basilea 
III tendrá un impacto positivo en la estabilidad del sistema financiero internacional siempre y 
cuando no existan contradicciones al mismo, particularmente en el caso de Estados Unidos 
debido al tamaño de sus mercados y a la dependencia económica que el mundo tiene con este 
país. 
 Este trabajo se desarrolla en tres partes esenciales, en primer lugar, a forma de antecedentes 
se esboza respecto al desarrollo histórico del sistema financiero internacional a partir de la 
creación de los Acuerdos de Bretton Woods, observando las instituciones que desde ese 
momento participaron en el mantenimiento de la estabilidad del mundo occidental, así como 
los cambios estructurales en la arquitectura de la regulación y supervisión financiera global, 
abarcando la creación y el desenvolvimiento de los organismos que la conforman. 
 La segunda parte de esta investigación recae sobre la creación y la evolución de los 
estándares internacionales en materia financiera de mayor aceptación a nivel global, 
particularmente los estándares mínimos de capital. 
Por último se planteara el proceso de desregulación financiera en Estados Unidos, para pasar 
al manejo de la política monetaria en ese país previó a la crisis financiera de 2007-2008, esto 
último con el objetivo de mostrar de forma más específica y a modo de ejemplo el caso de ese 
país, el impacto que tuvo la desregulación, y las políticas internas que terminaron impactando 
al resto del mundo. 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
1. El Desarrollo del Sistema Monetario y 
Financiero Internacional 
1.1 El Sistema Monetario Internacional de Bretton Woods 1945-1971 
El desarrollo del sistema financiero durante la primera década del siglo XXI se explica mejor 
si se parte de los grandes paradigmas queconfiguraron su desenvolvimiento a partir de 1945, 
ello debido a que a partir de ese momento se cuenta con un marco de instituciones, derecho 
internacional y procedimientos a nivel de cooperación entre países que definieron el orden 
global en cuanto a estabilidad y conducción monetaria se refiere. 
Por lo que “el sistema monetario internacional es el pegamento que mantiene adheridas a las 
economías nacionales. Su papel es dar orden y estabilidad al mercado de divisas, impulsar la 
eliminación de los problemas de balanza de pagos y de proveer del crédito en caso de una 
sacudida demoledora”.
1
 Ello cobra validez a medida que el desarrollo del sistema capitalista 
occidental va incrementando el flujo de capitales de un lugar a otro. Son las transacciones 
económicas pero sobre todo la movilidad del capital lo que en primer lugar impuso la 
necesidad de un sistema de cooperación a nivel internacional para evitar desastres que por las 
mismas característica de fluidez del capital dejo ver su capacidad sobre pasar las fronteras 
nacionales. 
Y más adelante fue el mismo desenvolvimiento del capital en conjunto con la innovación 
tecnológica quien perpetro la necesidad de cambios estructurales en el orden establecido para 
su manejo. Las transformaciones del sistema financiero mundial fueron consecuencia de 
 
1
Barry Eichengreen Globalizing Capital: a history of the international monetary system, Princeton New Jersey, 
1996, p.3 
6 
 
grandes fluctuaciones o crisis financieras y económicas en las que el comportamiento del 
capital cobro cada vez más importancia, más no partir del simple deseo de alentar o innovar 
los mercados financieros o la economía global, de ello se encargarían los mercados por si 
solos basándose en la idea de que esta era su función natural. 
Ahora bien, la etapa entre guerras que va de 1919 a 1939 se caracterizó por ser un periodo de 
desequilibrios monetarios, y económicos en general, en el cual la estabilidad financiera 
estaba basada en el patrón oro, mediante el cual la paridad de las monedas estaba alineada a 
ese metal, sin embargo ello no significó la existencia de un orden propicio para la paz 
monetaria. 
Con los gobiernos faltos de un aislamiento de las presiones para estimular el 
crecimiento y el empleo, el régimen carecía de credibilidad. Cuando el sistema se 
veía afectado el capital financiero que alguna vez hubo de fluir en direcciones 
estabilizadoras tomaba vuelo transformando un impacto limitado en una crisis 
política y económica. La caída de 1929 que después se convirtió en Gran 
Depresión reflejó justamente ese proceso. En última instancia entre los afectados se 
encontraba el patrón oro en sí mismo.
2
 
En efecto uno de los grandes cambios en la economía respecto al siglo XIX fue la 
capacidad de los capitales especulativos de migrar de un mercado a otro según su 
conveniencia poniendo en jaque la estabilidad financiera de los países o del sistema en su 
totalidad. 
Por lo que: “Cuando el siguiente esfuerzo se hizo en la década de 1940 para reconstruir 
el sistema monetario internacional, el nuevo diseño se caracterizaba por mayor 
flexibilidad en la paridad de las monedas para lidiar con los impactos y restricciones en 
los flujos internacionales de capital para contener la especulación desestabilizadora”.
3
 
Algo era claro: desde ese momento la toma de decisiones a nivel internacional en materia 
monetaria se caracterizaría por sobreponer el poder financiero del capital sobre el resto 
de los intereses. 
Las negociaciones en Bretton Woods para lograr un acuerdo en cuanto a un sistema 
monetario internacional se desarrollaron a partir de dos modelos o planteamientos 
 
2
 Ibid. P. 46 
3
 Ibid. P. 46 
7 
 
generales: por una parte, la propuesta británica expresada por John Mynard Keynes y la 
respuesta estadounidense impulsada por Harry Dexter White, una más comprometida con 
el pleno empleo y la otra con la libre movilidad de capitales. A pesar de las discrepancias 
entre las posturas, el modo en que se dieron los acuerdos sugiere en un principio que el 
orden monetario mundial seguía dominado por un puñado de potencias económicas a 
pesar de la participación de países emergentes en el los acuerdos. 
El plan de Keynes hubiese permitido a los países cambiar la paridad de sus 
monedas y aplicar restricciones al comercio y al intercambio de divisas como 
fuese requerido para lograr reconciliar el pleno empleo con la balanza de 
pagos. El plan de White, en contraste, vislumbraba un mundo libre de 
controles y un alineamiento de las monedas supervisado por una institución 
internacional con poder de veto sobre los cambios de paridad.
4
 
En cuanto a la propuesta Inglesa, esta se inclinaba a mayor flexibilidad para cambiar la 
paridad de las monedas, ello permitiría a los países con déficit en cuenta corriente devaluar la 
moneda para limitar las importaciones. 
Resultaba evidente que tanto el Reino Unido como el resto de las potencias europeas 
occidentales preveían un panorama de post-guerra en donde debido a la importante pérdida 
de infraestructura, así como a la escases de alimentos y bienes de capital desarrollar las 
fuerzas productivas requería de una invariable importación constante, ello a su vez 
presionaría las divisas europeas a devaluarse frente al dólar de Estados Unidos que salió ileso 
de la segunda guerra mundial en cuanto a fuerzas productivas se refiere, por lo que de 
aprobarse la propuesta de White, la rigidez del sistema hubiera impedido a las economías 
europeas ajustarse a los déficits en cuenta corriente. Al final ambas propuestas lograron 
acomodarse en un solo documento: 
[…] [Que] se alejaba del patrón oro mediante tres elementos fundamentales: La 
paridad fija de las monedas se convirtió en ajustable siempre y cuando se tuvieran 
condiciones específicas (también conocidas como desequilibrio fundamental). Se 
permitieron controles para limitar los flujos internacionales de capital y se creó el 
 
4
 Ibid. 96. 
8 
 
Fondo Monetario Internacional para monitorear las políticas económicas nacionales y 
extender financiamiento a países con problemas en balanzas de pagos […].
5
 
En realidad la flexibilidad estaba limitada a situaciones de alto riesgo para la estabilidad de 
un país o como lo establecen los Acuerdos de Bretton Woods un desequilibrio fundamental 
tenía que ocurrir para que se permitiese una modificación de en el precio de una moneda, el 
resto estaba en manos de la capacidad de los bancos centrales para hacer frente a las 
obligaciones internacionales y así mantener la paridad de la moneda a una que estuviese 
fijada al oro, en este caso el dólar. 
 Era evidente que tanto los controles a los flujos de capital y el FMI serían necesarios para 
lograr mantener el sistema monetario que pretendía tener muy poca flexibilidad real sobre el 
valor de las monedas (de 1% respecto al valor del dólar), sobre todo durante los primeros 
años de su funcionamiento. En donde el bajo nivel de financiamiento que obtuvo el Fondo a 
partir de las cuotas sobresalió por su reducido tamaño: 8.8 mil millones de dólares,
6
 mientras 
que por otro lado Estados Unidos de manera unilateral se vio obligado a financiar a Europa a 
partir del Plan Marshall. 
Más allá de las desastrosas consecuencias monetarias para Reino Unido en 1947 a raíz de la 
restauración de la convertibilidad de la libra y para Francia que sufrió fuertes devaluaciones 
de más del 100% ese mismo año derivadas del constante déficit en cuenta corriente con 
Estados Unidos, la recuperación Europea (a excepción de Inglaterra) durante la década de 
1950 marcada por limitaciones a los flujos de capital y a las importaciones desde Estados 
Unidos, permitió revertir su posición deficitariafrente a Estados Unidos. 
A pesar de ello, “Gran Bretaña aguanto severas crisis monetarias en 1957, después de la 
debacle del Canal de Suez y en 1961, en ambas ocasiones la libra esterlina fue rescatada por 
esfuerzos liderados por Estados Unidos”.
7
 En realidad Inglaterra tuvo constantes tropiezos 
durante la vigencia del orden monetario establecido desde 1945 hasta su finalización en la 
primera mitad de la década de 1970. 
La administración del presidente Johnson en Estados Unidos identificó la debilidad 
de la Libra como el talón de Aquiles del sistema de Bretton Woods. Si los británicos 
 
5
 Ibid. 93 
6
 Ibid. 97. 
7
 Francis Gavin, Gold Dollars & Power: the politics of international monetary relations, Chapel Hill, Carolina del 
Norte, 2004, p. 167. 
9 
 
decidían devaluar su moneda la confianza internacional en la habilidad de Estados 
Unidos para mantener el valor y la convertibilidad a la par del oro se vería 
debilitada.
8
 
La importancia para Estados Unidos de la inestabilidad financiera británica radicaba en la 
posibilidad de un contagio derivado de mayores presiones especulativas a la alza del oro, lo 
que sometería al primero a mayores tensiones para hacer frente a sus compromisos 
internacionales en cuestión de convertibilidad del metal. 
Para respaldar a la libra, además de los préstamos en dólares, se subastaba oro en Londres 
todos los días, para hacer frente a ello se creó una puja de oro respaldada por Estados Unidos 
y Europa, a medida que las condiciones de la moneda británica empeoraban los esfuerzos 
para mantener la paridad requerían de mayores cantidades del metal en cuestión. Situación 
que provocó un descontento entre los bancos centrales europeos y particularmente en el 
gobierno Francés, que años atrás a raíz de severas dificultades se vio forzado a devaluar su 
moneda. 
Por otro lado, además de la situación en el Reino Unido, el creciente déficit tanto fiscal como 
en cuenta corriente de Estados Unidos, entre otras cosas impulsado por el gasto militar en 
consecuencia a la guerra de Vietnam, comenzó a ser un tema de preocupación durante la 
segunda mitad de la década de 1960 particularmente en 1967, al mismo tiempo que la 
acumulación de reservas internacionales (en dólares) por parte de Europa continental y Japón, 
generó presiones a la alza del oro respecto al dólar (o dicho de otra forma la devaluación de 
esa moneda). 
Sin embargo debido a que el sistema de Bretton Woods implicaba la paridad del metal con la 
divisa estadounidense a un precio fijo de $35 dólares la onza,
9
 los bancos centrales de las 
economías superavitarias en la balanza de pagos se vieron obligadas a mantener la paridad 
antes mencionada. 
A medida que las cosas fueron empeorando para Estados Unidos en cuanto a su cuenta 
corriente y fiscal pero sobre todo respecto a su capacidad para mantener la paridad del oro, 
las autoridades monetarias de ese país se vieron en la necesidad de negociar un acuerdo para 
aliviar la situación en 1968, el resultado fue que “los bancos centrales [europeos] aceptaron 
 
8
 Ibid p. 167-168. 
9
 El precio se estableció en los acuerdos de Bretton Woods: Organización de las Naciones Unidas, “Conferencia 
Monetaria y Financiera de Las Naciones Unidas” ONU, Bretton Woods, 1944, p. 1188. 
10 
 
un esquema de dos niveles para el oro, la Puja del oro se disolvería, […] [y] en caso de que el 
sistema de comercio global requiriese mayor liquidez para lograr un equilibrio en los pagos 
internacionales, entonces los derechos especiales de giro serían activados”.
10
 
 
A pesar de los esfuerzos más por obligación que por gusto, las circunstancias que mantenían 
el sistema monetario internacional y por ende lo que quedaba del patrón oro-dólar se 
transformaron en cuestión de meses: 
La primavera de 1971 vio flujos masivos del dólar al marco alemán. Alemania 
temiendo la inflación interrumpió la intervención y permitió la flotación a la alza 
del marco, seguido por Holanda […] En la segunda semana de agosto la prensa 
reportó que Francia e Inglaterra planeaban convertir los dólares en oro, […] La 
administración de Nixon cerró la ventanilla del oro, suspendiendo el compromiso 
de proveer oro a tenedores extranjeros oficiales a $35 dólares la onza o a cualquier 
otro precio.
11
 
De esa forma se rompía con el patrón oro-dólar, situación que se reforzaría a raíz de las 
subsecuentes devaluaciones de la divisa estadounidense. El último intento se llevó a cabo en 
la Conferencia Smithsoniana en 1971 a partir de la cual “la devaluación del dólar se limitó a 
un modesto 8%. El resto del cambio en precios relativos se llevaría a cabo mediante la 
revaluación del yen, el franco suizo, el marco alemán y las monedas del Benelux. Las bandas 
de flotación se ampliaron de 1% a 2.25%”.
12
 
Sin embargo este acuerdo duro poco: para 1972 Inglaterra se salió de los parámetros de 
fluctuación pactados el año anterior y de manera progresiva, aunado a otra devaluación del 
dólar en un 10%, para 1973 las divisas europeas permitieron el desplazamiento en el valor de 
sus monedas, dando por concluido el sistema monetario internacional como se delineó en 
1945 para entrar a un periodo en el cual la paridad de las monedas sería determinado por la 
libre flotación y la capacidad o falta de la misma por parte de los bancos centrales para 
mantener de manera unilateral un precio determinado de su divisa. 
 
10
Ibid, p. 180. 
11
Eichengreen, op. cit., p. 133. 
12
Ibid., p. 133 
11 
 
A modo de conclusión sobre el periodo de 1945 a 1973, dentro del marco del Bretton Woods 
cabe señalar que las circunstancias en el panorama internacional fueron muy desfavorables 
para Europa cuando surgieron los acuerdos, la rigidez del sistema afectó en un principio a 
todos aquellos países como Inglaterra o Francia, quienes para resolver su situación deficitaria 
se vieron en la necesidad de devaluar en repetidas ocasiones su moneda, ello significo para la 
población de esos países una pérdida del valor de sus ingresos y altos niveles de inflación 
entre otros efectos nocivos. 
Ahora bien la razón por la cual se llevó a cabo este Acuerdo sobre el sistema monetario 
internacional tiene que ver con el poder ejercido por Estados Unidos en la sociedad 
internacional, por lo cual no se puede dejar de reconocer que Bretton Woods fue un 
mecanismo más para mantener sus intereses económicos y políticos dentro de su ámbito de 
injerencia. Ello en primer lugar le permitió promover su agenda de comercio exterior, así 
mismo le dio control monetario sobre los países europeos, lo que en ocasiones se tradujo en 
poder político para la toma de decisiones en otros ámbitos. 
Robert Skidelsky establece respecto al funcionamiento del sistema monetario 
internacional que durante el periodo de 1945 a 1971 las paridades se fueron 
gradualmente estabilizando, la convertibilidad de las monedas se restableció 
lentamente. Ello promovió la liberalización del comercio, lo cual a su vez 
impulso el crecimiento económico, sin embargo esta evolución favorable tuvo 
poco que ver con Bretton Woods. El cambio crucial que separó a los años de 
preguerra a los de postguerra fue la finalización del aislamiento político de los 
Estados Unidos.
13
 
A pesar de ello, con el tiempo Alemania, Japón y relativamente Francia desarrollaron amplios 
superávits frente a Estados Unidos, por lo que en el caso particular Europeo, la decepción 
respecto al funcionamiento de Bretton Woods llevo a generar acuerdos fuera del sistema 
monetario establecido con, lo que más tarde terminaría convirtiéndose en un proceso de 
unificación comercial monetaria y económica. 
Haciendo un balance general, Bretton Woods tuvo un efecto positivo sobre la expansión del 
comercio internacionalfacilitando las transacciones entre los países miembros, mientras que 
resultó ser un fracaso para evitar o aminorar crisis financieras en todo el mundo capitalista, 
 
13
 Marc Flandreau, Editor, International Financial History in the Twentieth Centrury , Cambridge Press, Londres, 
2003, p. 150. 
12 
 
ello así que el mismo sistema colapsó con una crisis estructural en la superpotencia que lo 
había promovido. 
 
1.2 Los organismos internacionales creadores de estándares en materia financiera 
hacia el siglo XXI 
A partir de 1971 la falla estructural para mantener la estabilidad del sistema monetario 
internacional dio pie a la búsqueda de nuevos mecanismos para mantener una cooperación 
necesaria ante la posibilidad de futuros desbalances financieros. Fue así que organizaciones 
tan antiguas como el Banco de Pagos Internacionales fueron cobrando importancia para la 
comunicación entre bancos centrales, reguladores y supervisores y la creación de estándares 
mínimos, así mismo, también se crearon nuevas instituciones que dirigen sus esfuerzos hacia 
un marco regulatorio internacional que de solidez, confianza y reglas claras al sistema 
financiero internacional. 
Después de la recurrentes crisis en los mercados emergentes en las décadas de 1980 y 1990, 
pero sobre todo, la facilidad con que se transmitían no sólo a economías de la misma región 
sino a países fuera de la misma, reforzó la idea y la necesidad de la cooperación internacional 
para evitar, contener, o quizá aminorar los fuertes impactos que las turbulencias financieras 
causaban y siguen causando al sistema en su totalidad. 
 
1.2.1 Fondo Monetario Internacional (FMI) 
Merece la pena establecer ciertas cuestiones esenciales en cuanto a su organización y otros 
aspectos generales, pero sobre todo plantear el alcance que ha tenido esta organización para 
solucionar los problemas de estabilidad financiera, también hay que tomar en cuenta que el 
papel de esta institución dentro del sistema internacional es diferente a finales de la primera 
década del siglo XXI que durante los años de posguerra. 
De acuerdo con Thomas Zweifel “Desde su creación el Fondo Monetario Internacional se ha 
convertido en una institución más poderosa de lo que su personal y presupuesto pudieran 
sugerir. Llegando más allá de los asuntos monetarios, ahora maneja la economía de más de 
13 
 
ochenta países en desarrollo, impulsando su austeridad fiscal, afectando su oferta monetaria y 
a fin de cuentas delineando la vida financiera de sus ciudadanos”.
14
 
El FMI se creó por dos razones fundamentales a considerar: evitar las políticas proteccionistas 
que le siguieron a la depresión iniciada de 1929, la cual se prolongó durante la década de 
1930, por lo que se puede deducir que el Fondo ha sido un defensor del comercio 
internacional. Por otro lado, para establecer un régimen monetario internacional que 
fomentara la estabilidad financiera. 
El Fondo tiene su origen a partir de la iniciativa del presidente de los Estados Unidos 
Franklin D. Roosevelt de reunir a la comunidad internacional para lograr acuerdos en materia 
de estabilidad económica dando origen a la Conferencia Monetaria y Financiera de Naciones 
Unidas, también conocida como la Conferencia de Bretton Woods en referencia al lugar 
donde se llevo a cabo en el año de 1944 para después entrar en funciones en 1947. 
Para entender su función y su papel dentro del sistema internacional cabe mencionar sus fines: 
[…] Fomentar la cooperación monetaria internacional […]; Facilitar la expansión y 
el crecimiento equilibrado del comercio internacional […]; Fomentar la estabilidad 
cambiaria […]; Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos para las 
transacciones corrientes que se realicen entre los países miembros […]; Infundir 
confianza en los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las 
garantías adecuadas los recursos generales delo fondo […];y Acortar la duración y 
aminorar el grado de desequilibrio de las balanzas de pagos de los países 
miembros.
15
 
 De acuerdo con el párrafo anterior, se puede establecer que el FMI posee atribuciones 
directas y claras, las cuales están orientadas a proteger el comercio internacional, y estabilizar 
las balanzas de pagos de los países miembros, en este sentido habría que cuestionarse la carga 
ideológica que contienen los fines de esta organización y en qué medida los países creadores 
del Fondo imprimieron su forma de ver el mundo a una institución que pretende ser 
universal. 
 
14
 Thomas Zweifel, International Organizations & Democracy: accountability, politics and power, Rienner, 
Boulder, 2006, p. 101. 
15 Fondo Monetario Internacional, Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional, [PDF en línea], 
140 páginas, New York, 12 de enero de 2005, dirección URL: 
http://www.imf.org/external/pubs/ft/aa/spa/aa.pdf , [consulta 17 de febrero de 2011]. 
http://www.imf.org/external/pubs/ft/aa/spa/aa.pdf
14 
 
En cuanto a su organización se puede destacar que el FMI cuenta con una Junta de 
Gobernadores, Un Comité Ejecutivo y un Director Gerente, De estos tres, el primero es la 
máxima autoridad dentro de la institución y en ella están los representantes de cada país 
miembro. Por otra parte, el Directorio Ejecutivo es el órgano encargado de llevar a cabo las 
operaciones del fondo, se conforma de 20 miembros, de los cuales 5 son designados por los 
cinco países con mayor aportación al fondo, mientras que los otros 15 son designados por los 
demás países miembros. 
Tanto en el Consejo Ejecutivo como en la Junta de Gobernadores las decisiones se acuerdan 
por votación, sin embargo, este proceso no es cien por ciento equitativo, ya que cada miembro 
cuenta con un numero asignado de votos de acuerdo a las aportaciones del país al que 
representa, haciendo que la toma de decisiones tenga una inclinación hacia donde está el 
dinero, 
Este régimen antidemocrático y preferencial dentro del FMI ha suscitado críticas, partiendo 
del el hecho de que aquellos que necesitan los fondos que esta institución provee para corregir 
los desequilibrios en las balanzas de pagos, están sujetos a las demandas e intenciones de 
aquellos países con mayores aportaciones. De acuerdo con la reforma efectuada en 2010 a las 
cuotas, los países con mayores aportaciones son: 
Cuadro 1 
Porcentaje de Participación en el Sistema de Cuotas del Fondo Monetario 
Internacional 
Estados Unidos 17.4 
Japón 6.461 
China 6.390 
Alemania 5.583 
Reino Unido 4.225 
Francia 4.225 
Fuente: Elaboración propia con datos del Fondo Monetario Internacional, las cuotas señaladas están actualizadas 
conforme la reforma de 2010. http://www.imf.org/external/np/sec/memdir/members.htm#f 
 
Ahondando en el proceder de esta institución internacional en cuanto a su falta de 
imparcialidad resulta conveniente rescatar el hecho de que las políticas del Fondo están 
orientadas por la carga ideológica capitalista occidental, lo que posiblemente tenga que ver 
http://www.imf.org/external/np/sec/memdir/members.htm#f
15 
 
con las condiciones bajo las cuales se tomen las decisiones dentro de esta, por lo cual existe 
un gran debate en torno a dicha situación, por ejemplo, Octavio Avendaño más allá de su 
falta de análisis o del manejo poco profundo que le da al tema establece su opinión al 
respecto: 
[…] desde el nacimiento del FMI su objetivo estuvo ligado a la expansión del 
comercio; de hecho, durante muchos años la liberalización del comercio ha sido 
una condición para que los países puedan acceder al financiamiento internacional 
de este organismo. Sin embargo, en algunos casos esta condición ha causado serias 
dificultades, sobre todo para países en desarrollo que se abren al comercio 
internacional sin tener suficientementefortalecido su comercio interior y su fuerza 
productiva: por esta razón, padecen desequilibrios en su balanza de pagos (balanza 
comercial), con un pobre o nulo crecimiento económico.
16
 
Por otro lado, “el FMI se describe a si mismo como un cooperativo proveedor de bienes 
públicos globales como la movilidad del capital, libre comercio y estabilidad financiera, pero 
esta retórica no es creíble sin igualdad en las votaciones […]”.
17
 
 
1.2.2 El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la estabilidad financiera. 
Como ya se menciono el fondo se ha caracterizado por mantener un sesgo de acuerdo con las 
aportaciones monetarios de sus miembros, ello ha influenciado la forma en que ha promovido 
la estabilidad financiera, sobre todo a partir de 1973 cuando el objetivo de mantener el patrón 
oro-dólar fue derogado, sin embargo en el periodo de postguerra como después la 
desintegración del Sistema Bretton Woods el Fondo no mostro ser un instrumento capaz de 
evitar (tal vez aminorar) las turbulencias financieras desatadas, particularmente en el mercado 
internacional de divisas en el periodo sucesivo a la segunda guerra mundial en Europa, así 
mismo durante la crisis Asiática. Tampoco pudo evitar la disruptiva financiera en Argentina 
en los años noventas o las concurrentes crisis de estabilidad financiera y monetaria en México 
así como en muchos otros ejemplos. 
 
16
 Octavio Avendaño, Sistema Financiero Internacional. Instituciones y crisis financieras, Porrúa, México, 2010, 
p.16-17. 
17
 Op. Cit.,Zweifel, p. 105. 
16 
 
A pesar de su irrelevancia las instituciones de Bretton Woods – El FMI y el Banco 
Mundial- sobrevivieron a los objetivos para los que fueron creadas, la función 
central del FMI, apoyar la paridad nominal de intercambio de las monedas, resulto 
ser algo más que superflua, sobre todo durante el colapso del sistema de paridad 
monetaria fija entre 1971 y 1973 y Las funciones del Banco Mundial habían sido 
marginalizadas por el resurgimiento de los flujos de capital, [a pesar de ello], 
estos remanentes del Gran Diseño podrían formar parte e los acuerdos monetarios 
del siguiente siglo.
18
 
Algo que también ha influido en esta situación ha sido su limitado presupuesto frente al 
tamaño cada vez mayor de las crisis, por lo cual el FMI ha puesto su atención en los países en 
vías de desarrollo ya que es en estos en los que puede influir en mayor medida. 
Desde mediados de los años setentas la principal función del FMI ha sido su actuación como 
un prestamista de última instancia para los bancos centrales en problemas, negociando 
créditos, juntando recursos, reestructurando la deuda y anteponiendo las condiciones del 
programa monetarista sobre las economías menos favorecidas. Ha participado en rescates 
financieros dentro de sus posibilidades en conjunto con otros países, particularmente Estados 
Unidos y ultimadamente con el Banco Central Europeo. 
Por otro lado se puede establecer que cuando se habla de, supervisión y regulación 
internacional del sistema financiero a nivel mundial El FMI juega un papel muy pequeño ya 
que no ha tenido un impacto sobre aspectos como los estándares de capital o las normas para 
las casas de bolsa o las calificadores de riesgo. Más bien ha dedicado sus esfuerzos a resolver 
las dificultades en que incurren los países en cuanto a su balanza de pagos y déficits fiscales 
Además de la falta de atribuciones al respecto y por lo tanto de participación en temas 
relacionados con la supervisión y regulación bancaria y de valores, el Fondo padece ciertas 
circunstancias que lo hacen aun menos confiable, debido a la organización que le da prioridad 
a aquellos países que aportan más recursos. 
Por otro lado, otra de las críticas que también recaen sobre el Fondo Monetario Internacional 
es el hecho de que su actuar y sus opiniones como institución respecto a los eventos que 
ocurren dentro de la economía mundial suelen ser muy limitados, poco críticos y por lo tanto 
no proveen de una referencia de peso a tomar en cuenta, particularmente cuando se trata de 
 
18
 Ibid., p. 151. 
17 
 
los países con mayores aportaciones, lo cual no ocurre cuando el mismo Fondo hace juicos 
hacia los países en vías de desarrollo. 
[…] su experiencia identificando riesgos de caer en crisis es claramente inferior a la 
del Banco de Pagos Internacionales. Esto puede deberse a en parte a que su Consejo 
[ejecutivo] conformado por representantes de los ministerios de finanzas y bancos 
centrales de los países miembros encuentran difícil ser abiertamente críticos 
respecto al estado de sus propios sistemas financieros, […] cualquiera que sea la 
razón, las evaluaciones del FMI se muestran complacientes.
19
 
Por lo que respecta al FMI, este resulta ser un organismo que no está dirigido a tomar el papel 
de regulador ni supervisor de la estabilidad financiera internacional, las funciones que lleva a 
cabo son de alguna manera útiles para corregir lo ya señalado, pero la mayor parte de su 
trabajo se enfoca aspectos de los países que no necesariamente tienen que ver con el la 
regulación financiera. En definitiva este no es un organismo que influya de manera 
determinante en las normas internacionales para con las instituciones financieras y esto se 
debe a que el Fondo no es un organismo especializado como lo es la OICV o el Comité de 
Basilea. 
A pesar de ello, el FMI cuenta con un programa conjunto con el Banco Mundial, conocido 
como el Programa de Evaluación del Sector Financiero (FSAP por sus siglas en ingles), el 
cual se encarga de llevar a cabo estimaciones respecto de los mercados o sectores 
sistémicamente relevantes, dichas valoraciones se aterrizan en documentos en los cuales se 
muestran observaciones que el FMI y el Banco Mundial tienen para con el país evaluado y su 
sistema financiero. Efectivamente estos estudios elaborados a partir del PESF, hablan sobre 
conceptos como estabilidad, supervisión macro prudencial, entre otros. 
Más aún. La principal función del FSAP en conjunto con los Reportes de Observancia de 
Códigos y Estándares ROSC, también parte de un trabajo conjunto del FMI y del Banco 
Mundial, es evaluar si los países están cumpliendo con la normatividad y estándares 
internacionales tales como los Acuerdos de Capital de Basilea o el Memorándum de la OICV. 
 
 
 
19
 Howard Davies; David Green, Banking on the Future: the fall and rise of central banking, Princeton University, 
Princeton, 2010, p. 267. 
18 
 
 
1.2.3 Banco de Pagos Internacionales (BIS) 
En un principio se podría decir que el BIS puede ser visto como un banco de bancos centrales 
debido a que cumple la función de principal contraparte entre los bancos de aquellos países 
que pertenecen a la institución, sin embargo esta no es la única actividad que desempeña, ya 
que de acuerdo con los estatutos por los cuales se crea, “Los objetivos del banco son: 
promover la cooperación de los bancos centrales y proveer facilidades adicionales para las 
operaciones financieras internacionales; y actuar como agente o fiduciario respecto a los 
pagos financieros internacionales confiados a este bajo el acuerdo de las partes 
involucradas”.
20
 
Respecto a que es el BIS, la explicación que da James Baker no puede ser más acertada 
cuando establece que “El Banco de Pagos Internacionales es muchas cosas a la vez. Es un 
banco para bancos centrales. Es la institución financiera internacional más antigua que se 
encuentra en operación [mucho más que el FMI y el BM]. Es una institución privada con 
accionistas pero lleva a cabo operaciones para agencias públicas”.
21
 Lo único que nos indica 
dicha definición es la capacidad que ha tenido este organismo para amoldarse a las 
necesidadesde la sociedad internacional y ser la respuesta a los cambios y fenómenos que 
sacuden al sistema financiero. 
Sin embargo, la creación de esta institución no estuvo impulsada por el deseo de las naciones 
de cooperar a nivel internacional en materia financiera como lo muestran sus objetivos 
estatutarios, sino que se debió a una coyuntura específica, ya que en la década posterior a la 
primera guerra mundial las potencias vencedoras requerían de un mecanismo efectivo para 
reestructurar la deuda que Alemania tenía con estas, por lo que “Se ideo un esquema para la 
comercialización de los pagos de reparación [a través de la emisión] de bonos a largo plazo 
por parte del gobierno alemán, en donde un nuevo banco, el BIS, actuó en el centro de 
mercado como un depositario para los tenedores de bonos y proveyendo información 
económica y financiera independiente a los acreedores […] Así fue que en mayo de 1930 este 
banco abrió sus puertas.”.
22
 
 
20
s/autor, Estatutos del Banco de Pagos Internacionales, [PDF en línea],Banco de Pagos Internacionales La Haya, 
1930 p.7-8, dirección URL: http://www.bis.org/about/statutes-en.pdf, [consulta 2 de febrero de 2011]. 
21
 James Baker, The Bank of International Settlements, Quorum, Connecticut, 2002. 
22
 Howard Davies, op.cit., p. 255. 
http://www.bis.org/about/statutes-en.pdf
19 
 
Sin embargo, el BIS no tuvo una gran relevancia durante la década de 1930 sobre todo en 
materia de cooperación internacional, situación que se debió a la falta de interés por parte de 
las potencias económicas en cuanto a cooperación internacional en materia financiera y no fue 
sino hasta el periodo de la segunda guerra mundial (1939 y 1945) durante el cual se le acuso 
de lavar dinero para los nazis, lo que ocasiono que cobrara cierta relevancia, en este caso de 
carácter negativo, ya que […] “Walter Funk, el ministro de asuntos económicos del gobierno 
nazi, y un oficial de la Gestapo llamado von Schroeder permanecieron en el consejo del BIS 
durante la guerra, y se creía que el banco lavaba oro incautado por los alemanes de los 
gobiernos de los países ocupados como Checoslovaquia y Bélgica”.
23
 Falsas o ciertas las 
acusaciones, dieron pie a la resolución V dentro de los acuerdos de Bretton Woods que 
requerían la terminación del BIS. 
A partir de ese suceso, no fue sino hasta los años cincuentas que el Banco de Pagos 
Internacionales comenzó a jugar un papel importante en la cooperación internacional en 
aspectos monetarios y financieros, sin embargo no dejaba de ser una organización muy 
cerrada, en donde sólo los bancos centrales del G-10 formaban parte, como se puede observar 
en el cuadro dos. 
Cuadro 2 
Grupo de los 10 que originalmente formaban parte del BIS 
Bélgica Estados Unidos 
Francia Inglaterra 
Italia Japón 
Países Bajos Canadá 
Suiza Alemania 
+ Suecia + Banco Central Europeo 
Fuente: James, Baker, The Bank of International Settlements, Quorum, Connecticut, 2002, p. 22. 
 
En este sentido se puede establecer que durante los años que le siguieron a la segunda guerra 
mundial, el BIS en vez de extinguirse, “fue responsable de muchas innovaciones [entre las 
que sobresalen] el gold pool, el acuerdo del área esterlina y el ejercicio de supervisión 
multilateral del G-10[…]”.
24
 
 
23
 Ibid., p.256. 
24
 Ibid., p.257. 
20 
 
Es durante el periodo de mediados de los cincuentas a principios de los setentas que el Banco 
de Pagos Internacionales operó como un foro de cooperación en cuanto a política monetaria y 
fue el origen de muchos proyectos que ahora forman parte de la integración europea. 
Por otra parte, cabe destacar que una de las actividades principales del Banco ha sido, la 
referente a la investigación y elaboración de documentos especializados a través de los 
distintos comités y grupos de trabajo que residen en esta institución, estos suelen ser de 
utilidad y sirven para apoyar la labor de los reguladores nacionales, quienes ponen mucha 
atención a las publicaciones del BIS ya sea por su grado de precisión sobre los temas en los 
que se trabajan, pero particularmente porque el Banco de Pagos Internacionales ha 
demostrado ser una fuente fidedigna de información que generalmente sirve de guía para 
desarrollar regulaciones de carácter nacional, lo que a su vez ha complementado con otras 
actividades relacionadas con la cooperación internacional. 
A principios de los años setenta el colapso del sistema financiero-monetario internacional 
establecido por los acuerdos de Bretton Woods representó para el BIS una coyuntura que lo 
incentivó a centrarse en los aspectos de estabilidad financiera, ya que el resquebrajamiento del 
orden financiero occidental genero la necesidad de que organizaciones tales como el BIS, en 
su carácter de organismo intergubernamental, tomaran un papel más relevante en cuanto a los 
temas no sólo de política monetaria, sino respecto a asegurar la firmeza del sistema financiero 
internacional. 
Durante el periodo de 1970 a 1990 “[…]el BIS comenzó a expandir su enfoque. Hasta 1970 
sus relaciones habían sido con los Bancos Centrales [fue entonces que] la organización se 
involucró con el mundo de la banca privada internacional. La razón principal para este cambio 
deriva de la quiebra de dos bancos en 1974, el Franklin National Bank de Nueva york y el 
Bankhaus Herstatt en Alemania, ambas quiebras fueron el resultado de una sobre extensión de 
la negociación de divisas.[…]”.
25
 Fue durante este periodo, específicamente en diciembre de 
1974 que se crea el Comité de Basilea sobre Supervisión Bancaria. 
Actualmente el Banco de Pagos Internacionales es una institución más global en donde “[…] 
su función más importante y la cual refleja el cambio de enfoque de la estabilidad monetaria a 
financiera reside en la ayuda que proporciona a la red de comités que en muchos casos residen 
en la institución, tales como el Comité de Basilea Sobre Supervisión Bancaria, El Instituto de 
 
25
 Ibid., p.258. 
21 
 
Estabilidad Financiera, el Foro de Gobernanza, el Comité sobre Sistemas de Pagos y 
Liquidación, el Comité sobre el Sistema Financiero Global, […]”.26 Habría que agregar al 
Consejo de Estabilidad Financiera y al Foro Conjunto. 
 
1.2.4 Comité de Basilea Sobre Supervisión Bancara (CBSB) 
Fue creado en Diciembre de 1974 por el G10 y el BIS, para abordar los temas de supervisión 
y regulación bancaria, se reúne cuatro veces al año, aunque en ocasiones sólo tres, su sede 
está en Basilea Suiza, en realidad forma parte y depende del Banco de Pagos Internacionales. 
Respecto a sus atribuciones: 
El comité provee de un foro para la cooperación entre sus países miembros 
en temas de supervisión bancaria. Inicialmente en él se discutían las 
modalidades para la cooperación internacional con el objetivo de cerrar los 
espacios de supervisión [transfronteriza], sin embargo, su objetivo principal 
ha sido mejorar el entendimiento sobre la supervisión y la calidad de la 
supervisión bancaria a nivel mundial .
27
 
De acuerdo con sus estatutos, el Comité tiene por objetivo: 
[…] proveer de la educación general sobre como los bancos deben de ser 
supervisados, compartir información con los supervisores bancarios, establecer un 
sistema de alerta temprana para detectar problemas con los bancos internacionales, 
investigar sobre la supervisión bancaria, coordinar políticas de supervisión de los 
bancos internacionales.
28
 
Para desarrollar su trabajo el Comité cuenta con una secretaría que se encarga de desarrollar 
las actividades administrativas y provee de los elementos necesarios a los cuatro subcomités 
en los que se divide el BCBS y que a continuación se enumeran. 
 Grupo de Implementación de Estándares 
 Grupo de Desarrollode Políticas 
 
26
Ibid., p. 260. 
27
 Basel Committee on Banking Supervision, History of the Basel Committee and its Membership, [PDF en línea] 
Banco de Pagos Internacionales, Basilea, 2009, p.1, dirección URL: 
http://www.bis.org/bcbs/history.pdf?noframes=1, [Consulta: 1 de febrero de 2011]. 
28
 James Baker, op. cit. p. 46. 
http://www.bis.org/bcbs/history.pdf?noframes=1
22 
 
 Grupo de Trabajo sobre Contabilidad 
 Grupo Consultivo de Basilea.29 
Los objetivos para los cuales se crea este comité mencionados hacen eco de una necesidad 
específica, la cual se puede atribuir al hecho de que había un problema con la supervisión de 
aquellos bancos que llevaban operaciones en más de un país y por lo tanto a falta de 
estándares de entendimiento generalizado surgieron confusiones respecto a que supervisores 
deberían supervisar a que banco. 
Por lo anterior, se puede establecer que el BCBS se creó para solucionar un problema 
específico y establecer lineamientos claros sobre la supervisión bancaría, por lo que tanto el 
BIS como el mismo comité no tenían atribuciones respecto al establecimiento de estándares 
de capital a mediados de la década de los setentas. 
Sin embargo, la creación del BCBS no se debió simple y llanamente una casualidad en donde 
los reguladores se dieran cuenta de que algo andaba mal en el sistema bancario, aunque esto 
es cierto, este hecho corresponde a una realidad más profunda. En realidad había una 
complicación y no sólo en el aspecto de los bancos, sino más bien a nivel de la economía 
occidental y del sistema financiero planteado a finales de la segunda guerra mundial: era una 
crisis estructural, por lo que hay que recordar que durante el tiempo en que se creó el BCBS, 
como se menciona previamente, ocurrió un rompimiento del orden financiero del bloque 
occidental, cuando Estados Unidos decidió romper con el patrón por el cual la moneda de ese 
país se encontraba ligada directamente al oro. 
Sin ahondar más en la explicación de este fenómeno, para efectos del Comité resulta 
provechoso limitarse a establecer el hecho de que dicha crisis creo inestabilidad y/o 
volatilidad en el mercado de divisas a nivel internacional, en donde muchas de las operaciones 
con monedas extranjeras eran efectuadas por las instituciones financieras de la época y tarde o 
temprano surgieron quiebras en algunos de ellos, particularmente los ya mencionados 
Franklin National Bank de Estados Unidos y el Bankhaus Herstatt en Alemania occidental. 
La quiebra de dichos bancos debido a la volatilidad en los precios de las divisas dio pie a una 
incertidumbre de jurisdicción sobre la supervisión bancaria entre distintos países, de ahí el 
origen del comité. 
 
29
 Bank for International Settlements, About the Basel Committee, [en línea] Basilea, dirección URL: 
http://www.bis.org/bcbs/index.htm#Consultative_Group , [Consulta: 1 de febrero de 2011]. 
http://www.bis.org/bcbs/index.htm#Consultative_Group
23 
 
 
Desde entonces el Comité publicó estándares de supervisión que se convirtieron en referentes 
a nivel internacional con amplia aceptación para los bancos centrales miembros, entre los más 
relevantes se encuentran: 
 El Concordato de Basilea de 1975 
 El Concordato de Basilea de 1983 
 Acuerdo de Capital de Basilea de 1988 (Basilea I) 
 Principios Centrales para una Supervisión Bancaria Efectiva en 1998 
 Convergencia Internacional de Medidas y Normas de Capital de 2004 (Basilea II) 
 Marco Regulador Internacional para Bancos de 2010 (Basilea III) 
El comité se ha convertido al igual que la organización en la cual yace, el Banco de Pagos 
Internacionales, en un órgano más plural desde su creación, prueba de ello es el número de 
miembros que pasó del G10 a 27miembros: 
Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China Francia, Alemania, Hong 
Kong, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea, Luxemburgo, México, Países Bajos, 
Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, España, Suecia,, Suiza, Turquía, 
Reino Unido y Estados Unidos.
30
 
Más allá de cualquier otra función, el BCBS es reconocido internacionalmente como creador 
de estándares y su importancia radica en este hecho, en este sentido el Comité forma parte del 
grupo de instituciones encargadas de lograr la estabilidad financiera global, en este caso desde 
la trinchera del establecimiento de las normas de aceptación internacional respecto a la 
regulación bancaria. 
Puedo concluir respecto al Comité que el proceso descrito en párrafos anteriores muestra que 
la influencia que ejercen tanto los Estados Unidos como la Unión Europea y en cierta forma 
Japón sigue delineando los acuerdos y estándares que de este Comité emanan, ya sea a 
mediados de la década de 1970 o en la primera década del siglo XXI el Comité de Basilea 
responde a las necesidades de las potencias económico-financieras, la razón de esto recae en 
cuestiones tan obvias como el hecho de que los mercados financieros más desarrollados 
(Londres, Nueva York, Frankfurt, Luxemburgo, Chicago, Tokio entre otros) son los que 
 
30
 Bank For International Settlements, Ibid. [Consulta: 1 de febrero de 2011]. 
 
24 
 
requieren mayor atención pues la innovación es constante, están más interconectados y el 
daño en una crisis sería mayor, no sólo dentro del país donde se origina, si no para sus socios 
comerciales y financieros, adicionalmente el proceso histórico del Comité nos dice que de esa 
forma ha ocurrido y en cierta forma es, como otros organismos internacionales, un medio para 
ejercer el soft-power. 
1.2.5 Organización Internacional de Comisiones de Valores OICV-IOSCO 
A grandes rasgos OICV es el encargado de reunir a todos los reguladores y supervisores de 
las bolsas en todo el mundo, ya sean de valores, opciones u otros instrumentos financieros, así 
mismo, sus estatutos permiten que las bolsas formen parte de la organización. 
Sus orígenes se remontan a 1974 cuando se creó una organización interamericana de 
comisiones de valores, en donde sólo las comisiones reguladoras de los países americanos 
podían ser parte de dicha institución. En 1983 en la reunión de Quito Ecuador de dicha 
institución se le dio la oportunidad a aquellos órganos reguladores fuera del continente 
americano a unirse y con ello se convirtió en la OICV. 
Respecto al funcionamiento de la OICV, esta opera como cualquier organización 
intergubernamental, cuenta con un Comité de Presidentes, un Comité Ejecutivo, una 
Secretaría General y un Comité Consultivo de Organizaciones Auto-reguladas. 
Algo que cabe recalcar de esta institución el amplio número de participantes dentro de la 
misma, los cuales se dividen en tres tipos de miembros: 
 Ordinarios: comisiones de valores o entidades reguladoras de los mercados de 
bursátiles, cuenta con 114 miembros. 
 Asociados: comisiones regionales dentro de la jurisdicción de un miembro 
ordinario, cuenta con 11 miembros 
 Afiliados: organismos auto-regulados, cuenta con 71 miembros. 
 
En total son 196 miembros, sin embargo no todos tienen derecho a voto, sólo los presidentes o 
representantes de las comisiones de valores de carácter nacional cuentan con ese derecho. 
Dentro de su labor, la OICV ha desarrollado dos estándares significativos para la comunidad 
financiera internacional así como para los reguladores a nivel mundial, sin menos cabo del 
25 
 
trabajo realizado por los comités permanentes sobre distintos tópicos que por lo general 
suelen ser muy específicos. 
En primer lugar se encuentra el documento Objetivos y Principios para la Regulación de los 
Mercados de Valores,
31
 publicado en septiembre de 1998 y el cual cuenta con 30 principios 
generales para llevar a cabo la regulación, estos se basan en tres objetivos: “la proteccióna 
los inversores, garantizar que los mercados sean justos, eficientes y transparentes y la 
reducción del riesgo sistémico”.
32
 
Por otro lado se encuentra el Memorándum Multilateral de Entendimiento, mejor conocido 
como MMoU, el cual entro en vigor en 2002. Este documento establece los principios a partir 
de los cuales se deben efectuar las consultas, la cooperación y el intercambio de información 
transfronterizo entre Comisiones. Para principios de 2011 sólo lo han firmado 72 miembros 
de los 114 ordinarios. 
[…] la creciente preocupación a causa del fraude internacional en los mercados de 
valores u otros tipos de mala conducta ha proporcionado a los reguladores un gran 
incentivo para colaborar entre ellos […] El MOU multilateral de la OICV fue un 
intento audaz de crear una estructura estandarizada que facilitara el flujo de 
información. 
33
 
Por otro lado, como una muestra de cooperación entre organismos internacionales, 
particularmente entre el Comité de Basilea sobre Supervisión Bancaria y la Organización 
Internacional de Comisiones de Valores, Basilea III, creado en el seno del primero, adopta el 
Código de Conducta para las Agencias Calificadoras de riesgo desarrollado por la OICV. Ello 
debe ser visto como parte del proceso de creación de estándares mínimos en diversas materias 
como parte de un marco regulatorio común. 
Otro ejemplo de cooperación son los Principios para la Infraestructura de los Mercados 
Financieros emitidos en conjunto por el Comité Técnico de la OICV y el Comité de Sistema 
de Pagos y Liquidaciones del Banco de Pagos Internacionales, que tienen por objetivo 
establecer lineamientos mínimos respecto al funcionamiento de todas aquellas entidades que 
 
31
 Organización internacional de Comisiones de Valores, Objetivos y Principios para la Regulación de los 
Mercados de Valores, [PDF en línea], 71 páginas, Septiembre 1998, dirección URL: 
http://www.iosco.org/library/pubdocs/pdf/IOSCOPD82-Spanish.pdf , [Consulta: 15 Febrero 2011] 
32
 Ibid. Pág. i. 
33
 Howard Davies; David Green, Regulación financiera mundial, guía básica, traducción: Montserrat Asencio, 
Paídos, Serie: Comunicación, Barcelona, 2009, pp. 77-78. 
http://www.iosco.org/library/pubdocs/pdf/IOSCOPD82-Spanish.pdf
26 
 
se encargan de llevar a cabo los pagos y liquidaciones por la compra-venta de valores en los 
mercados, así como las contrapartes centrales y los depósitos de valores. 
Uno de los aspectos en los cuales la OICV tiene un impacto positivo para la estabilidad 
financiera es una base de datos de alertas sobre entidades privadas que no están autorizadas 
para llevar a cabo operaciones con valores o que han incurrido en algún delito relacionado con 
los mismos. Esta base, que puede ser consultada por el público en general en su sitio web, se 
actualiza a medida que las autoridades nacionales recopilan y envían información a la 
organización sobre aquellos entes que no cumplen con los requisitos necesarios para fungir 
como intermediarios de valores. 
Por su parte, para la comunidad de entidades privadas dedicadas a las operaciones de valores, 
la Organización Internacional de Comisiones de Valores es en ocasiones tomada en cuenta 
como un think tank de los reguladores: 
Mientras la OICV trata con asuntos relacionados con sus más de 180 miembros su comité 
técnico se enfoca en los mercados más desarrollados del mundo. Se le considera un creador de 
estándares, por ejemplo en 1999 la SEC [Comisión de Bolsas y de Valores de Estados 
Unidos] adoptó las reglas de revelación de información de las emisoras privadas extranjeras, 
las cuales fueron desarrolladas por la OICV.
34
 
En ese sentido, entre los temas que la organización trata, se encuentran las firmas 
calificadoras de riesgo, por lo que la OICV podría proveer la respuesta a la necesidad de una 
adecuada supervisión y regulación a nivel internacional de las entidades dedicadas a emitir 
evaluaciones sobre activos, tales como Standard & Poors, Moodys, y Fitch. Así mismo el 
comité técnico de la OICV así como otros de sus grupos de trabajo tratan temas como los 
fondos y la liquidez obscura, negociación de alta frecuencia o high frecuency trading. 
A final de cuentas la OICV es un organismo que cuenta con la capacidad de convocatoria para 
lograr acuerdos que impacten de manera positiva al sistema financiero internacional, sin 
embargo muchas comisiones de valores tienen sus reservas en ese sentido por la necesidad de 
proteger la competitividad de sus mercados bursátiles. Ello representa una de las 
contradicciones más comunes dentro de las organizaciones internacionales, en particular con 
 
34
 Peter Chapman, “IOSCO targets dark pools”, *PDF en línea+, Traders Magazine, 3 páginas, diciembre de 2010, 
EBSCO, [consultado el 2 de agosto de 2011. 
27 
 
aquellas que cuentan con un amplio fórum de participación, en donde la aplicación de los 
acuerdos que se generen no necesariamente serán adoptados por los miembros. 
A pesar de lo anterior la OICV ha demostrado tener un impacto en la generación de 
estándares mínimos en temas que pueden considerarse muy específicos dentro del campo de 
los mercados de valores, por lo que se puede decir que este organismo es escuchado con 
mucha atención por los mercados cuando se pronuncia en algún u otro sentido respecto a los 
temas que en el se tratan, particularmente en el caso del Comité Técnico que hace especial 
énfasis en los mercados más desarrollados y por ende más complejos debido a la innovación 
financiera que de estos deriva. 
 
1.2.6 El G-20 y la Crisis Asiática 
En 1997 se suscito un fenómeno no antes visto en la economía global, los países del este 
asiático mostraban condiciones más o menos estables de crecimiento, no muy amplios déficits 
en cuenta corriente y en algunos casos hasta superávits fiscales, nada que indicase que pudiese 
ocurrir una gran crisis financiera y posteriormente económica. 
Las vulnerabilidades en las economías asiáticas que representaron causas de la crisis de 1997 
consistieron en primer lugar en el polvorín de cifras macroeconómicas ligeramente negativas 
caracterizadas por una revaluación de las monedas acompañadas en casos como el de 
Tailandia y Malasia por números rojos en la balanza de pagos, “el déficit de cuenta corriente 
alcanzó niveles en verdad alarmantes sólo en Tailandia y Malasia, pero tanto la apreciación 
real como el déficit de cuenta corriente eran fuentes de debilidad. Podían volverse graves 
problemas si los inversionistas extranjeros decidiesen una mañana que ya no financiarían el 
déficit”.
35
 
El impacto en la economía real de la crisis financiera asiática se puede observar en la gráfica 
uno, ya que para 1997 y 1998 la variación en el producto interno bruto cayó abruptamente en 
la mayoría de las economías del este asiático, exceptuando China que se encontraba bajo una 
dinámica de crecimiento distinta al de sus pares de la región. 
 
35
 Eichengreen, Ibid., p. 170. 
28 
 
Por otro lado la deficiente regulación y supervisión de un delicado sector bancario en los 
países de la región y por último el hecho de que los sectores financieros dependieran en gran 
medida de la deuda a corto plazo culminaron por poner en jaque a la región. 
 
La crisis asiática no solo fue un lapsus difícil para las economías asiáticas, también representó 
un parte aguas en la coordinación internacional en temas financieros y económicos en general, 
sus características dieron pie al reconocimiento de la necesidad de una apertura en la toma de 
decisiones, particularmente cuando de estándares mínimos en regulación financiera se refiere. 
Ahora bien respecto a como se creo el G20, es necesario comenzar por esclarecer que fue a 
partir de una iniciativa del G8que a su vez partió del reconocimiento de una nueva y pesante 
necesidad de implementar nuevos cambios en la gobernanza global en temas económicos y 
financieros, a partir de el desbarate financiero en Asia en 1997-1998. 
La crisis financiera que estalló en 1997 y que ponto contagiaría a otros países como 
Rusia y Brasil puso de manifiesto para el G8 que la situación económica de los 
grandes países en desarrollo podía repercutir en la estabilidad del sistema 
económico y financiero. […] Asimismo, el papel de creciente importancia de las 
-40.00
-30.00
-20.00
-10.00
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
P
IB
 v
ar
ia
ci
ò
n
 p
o
rc
en
tu
al
 
Gráfica 1 
Crecimiento económico en las economías asiáticas 
Tailandia
Hong Kong
Singapur
Corea del Sur
Japón
Malasia
Fuente: Banco Mundial, Indicadores del 
Desarrollo Mundial, [en línea], 
Washington D.C., Julio 2011, Dirección 
URL, http://data.worldbank.org/data-
catalog, [Consulta: 30 de julio de 2011]. 
29 
 
economías emergentes quedó de manifiesto con el liderazgo que ejerció China para 
la estabilización económica en Asia durante la crisis.
36
 
Es por ello que el grupo de las potencias económicas del G8 decidió desarrollar este 
nuevo foro con mayor representatividad y alcance en cuanto a la toma de decisiones, 
que a su vez como la evidencia empírica lo demuestra el primero ha tenido una fuerte 
influencia en el G20, en los temas que en él se discuten, así como las decisiones 
tomadas. “Entre 1999 y 2008, los Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos 
Centrales del G20 celebraron un reunión cada año, […] En términos generales durante 
estos años el trabajo del Grupo de los Veinte se centró en el intercambio de mejores 
prácticas y estándares y en impulsar su adopción por parte tanto de los miembros como 
de otros países”.
37
 
El Grupo de los Veinte se reunió por primera vez como tal en 1999 a partir de la crisis 
asiática como parte de un proceso de inclusión de las economías emergentes en la toma de 
decisiones sobre el destino de la economía mundial, por lo que en él participan las 19 
economías más grandes del mundo más la Unión Europea. 
A pesar de ello dentro de este grupo de cooperación no se acordaron o se llevaron a cabo 
negociaciones respecto a la situación de las economías asiáticas en particular, su creación 
puede ser tomada como una reacción de la comunidad internacional y en particular de los 
miembros del G8 ante la posibilidad de nuevas crisis provenientes de economías emergentes. 
Dicho de otra forma el G20 no se creó para resolver el problema de la crisis asiática, sino con 
la intención de aminorar las futuras turbulencias económico-financieras mediante la 
cooperación internacional. 
El Grupo de los Veinte fue cobrando una relevancia aún mayor como foro internacional de 
lo económico y ultimadamente a partir de la crisis financiera internacional desatada en 2007, 
en donde tuvo una participación importante en la toma de decisiones que influyeron en los 
eventos posteriores, tal es así que (como se puede observar en el cuadro 3) una gran porción 
del auge reformador que se dio en las organizaciones internacionales relacionadas con el 
sistema financiero surgió del G20 como parte de una serie de mandatos que este grupo ejerció 
sobre dichas instituciones. Por lo anterior podemos establecer que desde 2008 el G20 y sus 
 
36
 Ana Eduwiges Osuna Orozco, El G8 una nueva forma de cooperación entre las grandes potencias, COLMEX, 
México, 2010. P.97 
37
 Ibid., P.98. 
30 
 
miembros han establecido la agenda de reformas a nivel internacional del sistema financiero. 
Ello se debe e cierta medida a que: “[…] No obstante, como es bien sabido, el foro que 
emergió para hacer frente a la crisis [que estalló a finales de 2007] fue el G20. Aunque en ese 
momento no era evidente, el surgimiento de una nueva plataforma en la que tanto países en 
desarrollo como desarrollados eran miembros de pleno derecho superaría el diálogo del G8 
con el G5”.
38
 
De manera mas precisa la adquirida relevancia de este grupo recae en el hecho de que los 
cambios y esfuerzos regulatorios a nivel internacional se extraen de los acuerdos que han 
surgido de las distintas cumbres que han llevado a cabo, por lo que partir de la primera en 
Washington se dio inicio a un periodo de actividad en las organizaciones internacionales 
relacionadas al sistema financiero derivado del mandato ejercido por el G20. 
Se pueden observar en el cuadro 4 las declaraciones surgidas a partir de las cumbres de este 
organismo, es ahí donde se muestra de forma quizá más directa que el G-20 ha sido capaz de 
dirigir la agenda de las organizaciones internacionales relacionadas con los aspectos 
económico-financieros, lo que puede indicar que como parte de la arquitectura del sistema 
financiero internacional, este grupo juega un papel clave para logar la implementación de los 
elementos mínimos que permitirán en el panorama post-crisis mantener la solidez y la 
estabilidad económica global que se requiere después de un periodo de estrés económico 
como el que se vive a principios de la segunda década del siglo XXI. 
A pesar de ello el organismo tuvo elementos que le resultaron desfavorables, particularmente 
resalta las dificultades que ha tenido para establecer un resultado positivo en cuanto a la 
estandarización de las normas contables internacionales y por tanto respecto a la clasificación 
de los derivados y demás activos financieros complejos ya sea a precios históricos como lo 
propone el IASB o a precios de mercado como lo sostiene el FASB 
Por otro lado se tiene el caso de la intención del G20 de ejercer una mayor regulación y 
supervisión a los contratos Over the Counter (OTC), situación que a parecer de muchos 
resulta absurda: si un contrato derivado con las características señaladas se intercambiara 
dentro de una bolsa y con ello se estandarizara, dejaría de ser OTC, en todo caso se tendría 
que prohibir la realización de dichos contratos, situación impensable para los reguladores de 
los países miembros de este organismo. 
 
38
 Ibid., P.98. 
31 
 
A pesar de esto, para el G20 el tema de las finanzas internacionales le ha resultado útil, ya que 
ha sido uno de los campos en donde su injerencia ha causado cambios positivos hacia una 
regulación y supervisión que promueva la solidez del sistema financiero internacional, 
mientras que en otros temas no ha tenido mucho éxito, no tanto por la ambigüedad de sus 
declaraciones sino por su incapacidad derivada de la falta de poder para lograr cambios 
sustanciales, tal es el caso de el incremento en los precios de los alimentos y la pasividad de 
algunos miembros para llevar a cabo programas enfocados al uso de energías limpias y 
sustentables. 
 
32 
 
Cuadro 3 
Acuerdos Relevantes de las Cumbres del G-20 
Cumbre de Washington (noviembre 2008) 
 Fortalecer al FSF y ampliar el número de miembros; 
 Encomienda a los organismos encargados de establecer los estándares contables a nivel global a llegar a acuerdos respecto de la valuación 
de los instrumentos financieros complejos, la revelación de información, los instrumentos fuera del balance o off-balance instruments y 
de crear a mediano plazo estándares globales de contabilidad; 
 Comisiona a los organismos reguladores internacionales, así como al FSF y al FMI a hacer recomendaciones para mitigar la pro-
ciclicidad; 
 Compromete a los países miembros a someterse a Programa de Evaluación del Sector Financiero, formulado por el FMI y el Banco 
Mundial; 
 Propone la armonización de las definición de capital y de la adecuación del mismo; 
 Encomienda al Comité de Basilea sobre Supervisión Bancaria a elaborar un nuevo modelo de pruebas de estrés; 
 Se propone la modificación

Continuar navegando