Logo Studenta

El-significado-de-la-felicidad-laboral-en-los-trabajadores-en-relacion-a-la-posicion-jerarquica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración 
 
 
 
 
“El significado de la felicidad laboral en los trabajadores en relación a 
la posición jerárquica” 
 
 
 
T e s i s 
 
Que para optar por el grado de: 
 
Maestro en Administración 
Campo de conocimiento: Organizaciones 
 
 
 
 
Presenta: 
José Alberto Avalos Pinzón 
 
 
 
 
Tutor: 
M.A. Adriana José Valenzuela 
Facultad de Contaduría y Administración 
 
 
Ciudad de México, agosto del 2019 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Índice 
 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 2 
CAPÍTULO I. LA FELICIDAD A TRAVÉS DE LAS EDADES DE LA HISTORIA ............................ 7 
CAPÍTULO II. BREVE RESEÑA DEL ESTADO DEL ARTE DE LA FELICIDAD ......................... 26 
CAPÍTULO III. FELICIDAD LABORAL ............................................................................................. 38 
CAPÍTULO IV. El SIGNIFICADO Y SU MEDICIÓN ........................................................................ 51 
CAPÍTULO V. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 59 
CAPÍTULO VI. RESULTADOS .......................................................................................................... 68 
DISCUSIÓN ...................................................................................................................................... 102 
CONCLUSIÓN .................................................................................................................................. 111 
REFERENCIAS ................................................................................................................................ 115 
ANEXOS ............................................................................................................................................ 120 
ANEXO I. INSTRUMENTO .............................................................................................................. 120 
ANEXO II. TABLAS .......................................................................................................................... 125 
 
 
 
1 
 
RESUMEN 
 
El objetivo de la presente investigación fue indagar en el significado de la felicidad laboral 
acorde a la posición jerárquica que los colaboradores ocupan en el organigrama, así 
mismo se investigó si existan diferencias entre grupos (operativos, tácticos, estratégicos), 
del mismo modo se puntualizó en identificar los elementos implicados en la construcción 
de dicho significado. 
Para lograr este objetivo se realizó un muestreo por conveniencia usando la técnica de 
muestro bola de nieve o en cadena, esto debido a la dificultad para hallar a los 
participantes (tácticos y estratégicos), para utilizar este tipo de muestreo se les pidió a 
los participantes que refirieran por dos personas con el mismo nivel jerárquico que 
desearan participar en el estudio y cumplieran con los criterios de inclusión, debido a 
estas condiciones el estudio es de tipo no probabilístico. En dicha investigación se tuvo 
una muestra de 30 participantes, de los cuales 11 participantes son hombres y 19 
participantes son mujeres en un rango de edad entre los 24 años hasta los 56 años, 
dichos participantes se subdividieron en tres niveles, operativos, tácticos y estratégicos, 
se contó con un numero de 10 participantes para cada grupo 
Los resultados mostraron que existen similitudes para los tres grupos, así como 
diferencias particulares que puede causar felicidad en un grupo, pero tener poco efecto 
en otros, asimismo se observó una especie de Pareto al encontrar una tendencia de 
características que se repiten y que bien pudieran ser las que detonen un mayor grado 
de felicidad en los participantes. 
Por otra parte, se pudo concluir que a medida que se alcanza una posición jerárquica en 
una organización de tipo piramidal ciertas necesidades van cambiando gradualmente, 
pero al mismo tiempo se conservan o comparten factores causantes de felicidad para 
toda la organización, que bien podrían describirse como factores generales. 
 
 
 
 
2 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
Desde tiempos inmemorables la persecución de la felicidad ha sido una meta, un fin y un 
deseo constante en la vida del hombre (Avalos y López, 2014; Moccia, 2016). Este es 
probablemente uno de los temas más estudiados a través de la historia. Siempre ha 
existido en la humanidad una tendencia a alcanzar la felicidad ya sea como una meta o 
un fin, los primeros antecedentes se remontan a la Grecia clásica (Punset, 2005; Silva-
Colmenares, 2008), 
 
Los primeros acercamientos al fenómeno de la felicidad, de los que se tiene razón fueron 
explorados por los grandes filósofos clásicos hace 26 siglos, pensadores como Tales de 
Mileto, Demócrito, Sócrates, Filebo, Platón y Aristóteles fueron los primeros en estudiar 
el fenómeno y todos ellos poseen una idea en común: la felicidad es algo deseable, el 
propósito en la vida del hombre y es sumamente importante tratar de alcanzarla (Diener, 
Lucas y Oishi, 2002; Silva-Colmenares, 2008; Ardila, 2010; Alarcón, 2007; Torres, 2012; 
Pozos 2012). 
 
En los últimos doscientos años se han realizado diferentes investigaciones, las cuales 
analizan y entrelazan diversos factores, dichos estudios pretenden conectar la mayor 
cantidad de variables, dimensiones e indicadores brindando una aproximación a al 
fenómeno más certera. Sin embargo, aunque la felicidad ha evolucionado, desde la 
perspectiva filosófica hasta el ámbito científico, enfrentándose constantemente a los 
problemas de medición y conceptualización categórica, dicho constructo se encuentra 
aún en desarrollo, pero no por ello su estudio deja de tener relevancia y diversas áreas 
de aplicación (Avalos y López, 2014). 
 
 
 
 
3 
 
 
Existe actualmente un fuerte interés por parte del cuerpo científico por lograr que el 
hombre sea feliz, y sobre todo en el ámbito laboral, uno de los principales cometidos de 
las organizaciones y de la psicología del trabajo es el promover el bienestar y el 
rendimiento de los empleados, (Duró, en Moccia, 2016)El interés por el estudio de la 
felicidad y del funcionamiento óptimo del ser humano y de los aspectos positivos de la 
vida humana fue propuesto por primera vez por la Psicología Positiva un rama 
relativamente joven de la psicología clínica, la cual busca enfatizada los positivos, sin 
negar o descartar la importancia de los aspectos negativos (Padrós, Martínez, Gutierrez-
Hérnandez y Medina, 2010; Alarcón, 2007). 
La psicología positiva no ha sido la única en hacer esfuerzos por impulsar el estudio de 
la felicidad personal y social, desde eras atávica siempre hemos encontrado un mundo 
lleno de notas, de revistas, documentales, libros, canciones, investigaciones 
relacionados con la temática de la felicidad, todo esto representa los esfuerzos formales 
e informales por abordar la felicidad como una prioridad (Avalos y López, 2014) 
Sin embargo y aunque existen más aportaciones informales que formales, es importante 
mencionarque el estudio de la felicidad no es solo una meta hedonista, sino que el ser 
feliz ha sido descrito en muchos sentidos como el fin último de la vida humana, por lo 
que se transforma en un objetivo sumamente importante, por tanto, resulta prioritario 
vincularlo a la ciencia. Con lo anterior no quiere decir que la ciencia inequívoca, pero si 
es más confiable en relación a probar su replicabilidad (Lyubomirsky, 2008). 
En la actualidad uno de los principales cometidos de las organizaciones y de la psicología 
del trabajo es el promover el bienestar y el rendimiento de los empleados, existe un fuerte 
interés por parte del cuerpo científico por lograr que el hombre sea feliz, y sobre todo en 
el ámbito laboral, debido a que trabajamos por lo menos 56.000 horas, y vivimos unas 
700,000 en promedio (Duró, en Moccia, 2016). 
 
 
 
 
4 
 
 
Es por ello que uno de los nuevos objetivos del milenio es ser feliz trabajando. 
Actualmente la felicidad en el trabajo es un tema de importancia extrema y es por ello 
que en los últimos años, se ha producido entre los investigadores un fuerte interés por 
estudiar la felicidad, el optimismo y los rasgos positivos del carácter (Hosie y Sevastos, 
en Moccia, 2016). 
Por otra parte los datos del famoso buscado Google indican que en 2015 al buscar las 
palabras happiness and work (Felicidad y Trabajo) los resultados obtenidos por dicha 
búsqueda arrojaban un total de doscientos veintiséis millones de páginas web lo cual 
indica que existe un verdadero interés en el tema de la felicidad en el trabajo y en 
contraste, que es muy probable que exista una profunda tristeza laboral individuos (Warr, 
2013). Un dato que apoya dicha suposición es el emitido por la Organización Mundial de 
la Salud quien afirma que para 2020 se prevé que la depresión sea la segunda causa 
de incapacidad en el mundo, es importante mencionar que actualmente 121 millones de 
personas en el planeta viven afectadas por la depresión la cual es la segunda causa de 
inhabilidad laboral, así mismo entre 15 y 20% de los mexicanos desarrollan este 
trastorno (Poy, L (2008)., y que actualmente el 22% de los trabajadores en Europa, 
cerca de 40 millones de trabajadores, son víctimas del estrés laboral (Moccia, 2016). 
Además, en el caso particular de México, Martínez (2017) a través del periódico El 
Financiero, en una nota reciente nos indica que el actualmente existen menos personas 
que buscan empleo en México, incluso menos que en la crisis económica de 2008, 
debido a los bajos salarios ofrecidos por el país 
Actualmente la tasa de participación laboral se encuentra 59.40 % y su descenso refleja 
la precarización del mercado laboral, debido a que 40.6 % de la población 
económicamente activa no cuenta con un trabajo formal. 
 
 
 
 
5 
 
Asimismo, Martínez (2017) en la entrevista que le realizo a Eduardo Loria, coordinador 
del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE) de la UNAM, afirmo que 
dicho investigador explico que el descenso en la participación significa que a la gente no 
le es atractivo entrar al mercado laboral debido a la poca paga y a las condiciones de las 
largas jornadas laborales. 
Debido a todos estos factores resulta necesario y vital investigar el tema de la felicidad 
en aras de mejorar la calidad de vida de las personas en su entorno social y laboral, esto 
con el propósito de garantizar la calidad y continuidad del talento humano, y con ello 
garantizar la supervivencia y mejora de las organizaciones, buscando primordialmente 
mejorar su productividad. 
Es por esto que la meta principal de esta investigación fue indagar en el significado de la 
felicidad laboral acorde a la posición jerárquica que los colaboradores ocupan en el 
organigrama, así mismo se investigó si existan diferencias entre grupos (operativos, 
tácticos, estratégicos), y finalmente se buscó identificar los elementos implicados en la 
construcción de dicho significado. 
En el primer capítulo titulado la Felicidad a través de las Edades de la Historia se hace 
una revisión breve pero sustanciosa de la historia de la humanidad y la evolución de la 
felicidad a través de cada una de las etapas, también se rescatan los eventos y 
acontecimientos históricos más importante que han moldeado a la humanidad 
Posteriormente en el capítulo dos llamados breve reseña del estado del arte de la 
Felicidad, se hace un abordaje de las principales investigaciones en torno al fenómeno, 
dejando de lado las aproximaciones puramente filosóficas para dar paso a las 
aproximaciones metódicas y de carácter científico. 
En el capítulo tercero titulado Felicidad Laboral se habla de las investigaciones 
pertinentes a las organizaciones y el juego operativo que en ellas tiene lugar, 
puntualizando así las causas de felicidad e infelicidad, así como que se entiende por 
trabajo, y las razones por las cuales las personas laboran, así como las principales 
problemáticas que pueden suscitarse en lo pertinente a la esfera laboral 
 
 
6 
 
Mientras que en el capítulo cuatro llamado el significado su medición, se aborda desde 
una perspectiva lingüística y psicológica los conceptos básicos para entender cómo se 
representa un significado en el colectivo, así como los términos signo, significante, 
grafema, fonemas entre otros, que en su conjunto dan una idea clara de cómo se 
construyen las representaciones mentales y finalmente se presentan alternativas para su 
medición. 
Posteriormente el capítulo cinco abordara el método empleado en esta investigación, 
donde se presentan la pregunta de investigación, objetivos particulares y específicos, el 
tipo de la muestra, el instrumento, técnicas, entre otras cosas. 
A continuación, encontramos el capítulo seis nombrados resultados, donde justamente 
se muestran y describen las gráficas de los hallazgos, así como algunas tendencias y 
datos relevantes. 
Todo esto para final mente llegar al apartado de discusión y conclusiones donde se 
plantan los alcances y limitaciones de la investigación, las incógnitas generadas, las 
sugerencias para nuevas investigaciones, los hallazgos y opiniones sobre los mismo, así 
como las notas de comparación con otras investigaciones. 
Finalmente se encuentran las referencias utilizadas para dicho trabajo y los anexos 
donde aparecen las tablas de los resultados completos, así como el instrumento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
CAPÍTULO I. LA FELICIDAD A TRAVÉS DE 
LAS EDADES DE LA HISTORIA 
 
Para abordad la historia de la felicidad y entender su evolución a lo largo de los siglos es 
necesario revisar la historia de la humanidad e inclusive la prehistoria. El presente 
capitulo pretende dar una visión general de la construcción de la felicidad en cada una 
de las edades del hombre desde la prehistoria hasta la edad contemporánea. 
Formalmente el estudio de la historia universal se divide en cuatro etapas la edad 
antigua, la edad media, la edad moderna, y la edad contemporánea, pero para entender 
el nacimiento del estudio de la felicidad es necesario revisar brevemente la prehistoria. 
Lo primero a considerar sobre la prehistoria es que se divide en tres grandes periodos, 
el paleolítico, el neolítico y la edad de los metales. El Paleolítico comenzó con la aparición 
de los primeros seres humanos y acabo 8,000 años antes del nacimiento de Cristo (el 
cual es considerado el año cero), durante el paleolítico los hombres eran nómadas y 
continuamente viajaban detrás de los animales que cazaban, sus tareas se dividían 
principalmente en la caza y la recolección, asimismo es en esta etapa donde el hombre 
aprende a manejar el fuego. Todos aquellos hombres y mujeres en esa época vivían en 
tribus y se refugiaban en cuevas naturales donde realizaban pinturas (rupestres) hechas 
con carbón, tierra, grasa y agua, asimismo vestían pieles de los animales que cazaban, 
y con los huesos de aquellos animales, piedras y madera fabricabanarmas y 
herramientas (Pericot y Maluquer, 1970; Delibes y Fernández-Miranda, 1993; Johnson, 
2000). 
 
Con el paso de los siglos el intelecto de estos primeros seres humanos fue creciendo y 
empezaron a domesticar algunos animales, los primeros fueron los perros, las cabras, 
las ovejas y los cerdos, naciendo así la ganadería y también la agricultura, y con ello el 
hombre se hizo sedentario, creando así los primeros poblados, con todo ello se acaba el 
Paleolítico y comienza el Neolítico que inicia 8,000 años antes de Cristo y termina con la 
edad de los metales 6,500 años antes de Cristo. Los primeros poblados se situaban en 
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Fern%C3%A1ndez-Miranda
 
 
8 
 
 
lugares fértiles cerca de los ríos ya que así se garantizaba el acceso al agua para regar 
los campos y dar de beber a los animales. Durante el Neolítico se inventó la cerámica, el 
tejido, y la rueda (Pericot y Maluquer, 1970; Delibes y Fernández-Miranda, 1993; 
Johnson, 2000). 
 
Con la invención de la rueda y el nacimiento de la utilización de los metales finaliza el 
Paleolítico y nace la edad de los metales que inicia en el 6,500 A.C y termina con la 
invención de la escritura en el año 4,000 A.C, el primer metal en utilizarse fue el cobre, y 
posteriormente el Bronce que es una mezcla de cobre y estaño, y por último el hierro, un 
mineral más abundante que permitió la creación de herramientas, armas y joyería, es así 
como nace la metalurgia que es el primer trabajo especializado, esto trajo consigo el 
aumento de la producción agraria y de la artesanía , lo que llevo al comercio por trueque, 
el comercio a su vez provoco que algunos poblados se hicieran más grandes 
convirtiéndose en ciudades que propiciaron la creación de nuevos inventos, como el 
barco de vela y los carros lo que aumento la comercialización entre pueblos, naciendo 
así las clases sociales, los ricos y los pobres, los amos y los esclavos (Pericot y 
Maluquer, 1970; Delibes y Fernández-Miranda, 1993; Johnson, 2000). 
 
La prehistoria sin duda alguna fue un periodo difícil para nuestros antepasados, ya que 
los primeros hombres nómadas debían afrontar los retos presentados por el medio para 
sobrevivir, sin embargo todas estas necesidades hicieron que la humanidad progresar 
y se desarrollara, creando en nuestros antepasados el deseo por mejorar, lo que trajo 
consigo el nacimiento de las ciencias y la división del trabajo, todo esto hizo que la vida 
se optimizara y produjo importantes cambios como el nacimiento del comercio, la 
creación de riqueza y el crecimiento de las ciudades, fue así como inicio un nuevo periodo 
para la humanidad, y se dejó de luchar constantemente por sobrevivir (Pericot y 
Maluquer, 1970; Delibes y Fernández-Miranda, 1993; Johnson, 2000). 
 
 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Fern%C3%A1ndez-Miranda
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Fern%C3%A1ndez-Miranda
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Fern%C3%A1ndez-Miranda
 
 
9 
 
Superada la barrera critica de la conservación y con el nacimiento del tiempo libre, los 
hombres empezaron a preguntarse el propósito de su existencia y surgen así las 
primeras representaciones religiosas de la vida y la muerte, y con ello la pregunta “¿Cuál 
es el propósito de la vida?”. (Pericot y Maluquer, 1970; Delibes y Fernández-Miranda, 
1993; Johnson, 2000). 
 
Con el nacimiento del tiempo libre los primeros hombres empezaron a analizar diversas 
problematicas existenciales, una de las principales fue la Felicidad, dicho tema ha 
despertado el interés del hombre a través de las eras, quien ha buscado su persecución 
de manera constante, la felicidad se ha visto reflejada a través de las artes, las ciencias 
y literatura (Avalos y López, 2014; Moccia, 2016). 
 
Edad Antigua 
 
Sin embargo el interés por esta temática tiene una evolución, la cual se encuentra 
plasmada en la historia, ya que esta permite dar cuanta de los hechos y avances de la 
humanidad a través de la escritura, y justo es la invención de la escritura en el siglo 4 
A.C (creada por los sumerios), la que marca el fin de la prehistoria y el inicio de las 
edades de la historia (Pericot y Maluquer, 1970; Delibes y Fernández-Miranda, 1993; 
Johnson, 2000). 
 
Por todo esto se puede afirmar que la Historia empieza con el primer documento escrito 
por el hombre y la primera etapa de la historia comienza el surgimiento y desarrollo de 
las primeras civilizaciones, durante la edad antigua existieron tres importantes 
civilizaciones, los egipcios, los griegos y los romanos. Sin embargo y aun cuando todas 
estas civilizaciones cambiaron en gran medida el mundo, nuestra atención se centrará 
sobre Grecia, ya que sus filósofos fueron los primeros en estudiar el tema de la felicidad. 
La civilización griega tiene su origen en la civilización Cretense o Minoica (de la isla de 
creta) y en la civilización Micénica, la caída de ambas civilizaciones precursoras trascurre 
entre el 1,200 A.C y 776 A.C posteriormente con el nacimiento de la cultura Helénica se 
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Fern%C3%A1ndez-Miranda
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Fern%C3%A1ndez-Miranda
 
 
10 
 
crea una identidad en Grecia y se expande el imperio, los griegos se destacaban por 
ser hábiles comerciantes y guerreros, a los cuales se les reconoce la introducción de la 
moneda al comercio, la creación de naciones estado independientes, la creación de las 
olimpiadas, la música y el teatro, así como los pilares de democracia moderna y las bases 
de la Filosofía, en adición a esto a los pensadores griegos se les considera los 
precursores del pensamiento occidental actual, un modo de pensamiento que utilizaba 
la lógica, la razón y los argumentos, asimismo los griegos contribuyeron en aportar las 
bases de medicina, la matemática, la arquitectura, el arte, la literatura, la poesía, la 
escultura, los sistemas educativos y la cerámica (Anderson, 1974); Burenhult, 1995). 
En la historia de la Felicidad los primeros antecedentes los encontramos en Grecia en 
los grandes filósofos clásicos como Tales de Mileto, Demócrito, Sócrates, Filebo, Platón 
y Aristóteles, quienes fueron los pioneros en el abordaje de la temática y brindaron las 
primeras aproximaciones a las causales del fenómeno (Diener, Lucas y Oishi, 2002; 
Silva-Colmenares, 2008; Ardila, 2010; Alarcón, 2007; Torres, 2012; Pozos, 2012). Estos 
primeros abordajes se basan en dos posturas esenciales: 
a) La primera de estas posturas se le puede considerar como una visión hedonista de la 
felicidad y fue propuesta por Filebo quien planteó básicamente que la felicidad es el 
placer por el placer (Alarcón, 2007). 
b) La segunda postura o aproximación es una propuesta constructivista de la felicidad, 
la cual expone la idea central de que la felicidad no es una constante y que para 
alcanzarla se requiere de esfuerzo y conocimiento, asimismo dicho enfoque plantea 
que la felicidad va más allá del placer, esta visión fue propuesta por Demócrito, 
Sócrates, Platón y Aristóteles, sin embargo cada uno matizó la idea principal con 
algunas diferencias particulares, por ejemplo para Demócrito, la felicidad es el fin 
último de la vida humana y eje de su reflexión por lo cual requiere de esfuerzo, por 
otra parte en el Caso de Sócrates la felicidad es conducida por la virtud y propone 
que la virtud debe ser entendida como la sabiduría y el conocimiento y enfatiza que 
sin virtud la felicidad no existe. Sin embargo Platón creía que ser feliz es poseer lo 
bueno y lo bello, lo que desde su postura filosófica significa que para ser feliz se debe 
practicar la virtud, ya que no puede existir ser alguno que no anhele la felicidad para 
 
 
11 
 
su vida, y por ultimo Aristóteles quien fuera alumno de Platón, propuso que la Felicidad 
implica un esfuerzo, algún tipo de actividad para alcanzar este fin, y quien concuerda 
con Sócrates al retomarsu concepto de virtud pero añadiendo el termino de razón la 
cual es la cualidad de discernir, y propone que esta cualidad distingue al ser humano 
de otras especies. Aristóteles creía que en el uso de la razón está el esfuerzo que el 
ser humano debe hacer para alcanzar la Eudaimonía que se puede entender como el 
bien supremo al que las acciones humanas deben de estar enfocadas para vivir de 
manera virtuosa. (Diener, Lucas y Oishi, 2002; Silva-Colmenares, 2008; Ardila, 2010; 
Alarcón, 2007; Torres, 2012; Pozos, 2012). 
Si bien cada uno de los filósofos poseían una visión particular del fenómeno, compartían 
una idea en común “la felicidad es algo deseable, el propósito en la vida del hombre y es 
sumamente importante tratar de alcanzarla” (Diener, Lucas y Oishi, 2002; Silva-
Colmenares, 2008; Ardila, 2010; Alarcón, 2007; Torres, 2012; Pozos, 2012).No obstante 
y a pesar de las ideas brillantes de los filósofos clásicos, el estudio de la felicidad no tuvo 
un gran auge en la época clásica, debido a que las propuestas revolucionarias e 
innovadoras no fueron aceptadas por las creencias politeístas que ponían a la felicidad 
en manos de los dioses, y al hombre como un espectador el cual era receptor de la 
voluntad de las deidades, la mayoría de las personas en esa época compartía la idea 
del destino, y fue por este motivo por el cual el estudio de la felicidad no avanzó 
significativamente (Avalos y López, 2014). 
 
Edad Media 
 
La siguiente etapa de la historia surge con la caída del imperio romano y termina con el 
descubrimiento de América , la edad media también llamada oscurantismo, fue un 
periodo que tuvo lugar entre el siglo V y el siglo XV (Del 476 D.C al 1492 D.C), esta época 
se destacó por el dominio de la religión católica y la sustitución de la esclavitud como 
modo de producción por el sistema feudal lo cual produjo una desintegración de las 
estructuras centralizadas del imperio romano hacia una dispersión del poder, los reyes 
cedieron gran parte de su territorio a los marqueses, condes y duques, y a esta porciones 
 
 
12 
 
tierra se les denomino feudos, fue así como la vieja teocracia retomada del imperio 
romano y la recién nacida aristocracia se instauraron como los nuevos sistemas políticos 
(Guy, 1977; Le Goff, 2007). 
Durante la edad Media, el feudalismo alcanzo su madures en el siglo XI y tuvo su máximo 
apogeo en el siglo XII y XIII, debido a las creciente invasiones de vikingos lo que llevo a 
abandonar la forma centralizada del imperio romano, y adoptar un sistema de castas 
llamado aristocracia quien controlaba los feudos. Los feudos a realizar las funciones de 
estado la cuales consistía en brindar protección, llevar acabo la recaudación de 
impuestos, legislar y administras justicia, creado así una economía de autoconsumo. Un 
Feudo se constituía de por una aldea, campos de cultivo y un castillo, al que se le 
denomino Burgo y posteriormente se aplicó el termino los asentamientos aledañas a los 
castillo, trayendo consigo la creación de las grandes ciudades medievales, con el paso 
del tiempo a los habitantes de estas ciudades se les llamó burgueses, naciendo así una 
nueva clase social, dicho habitantes formaron centros o mercados dentro de las 
ciudades, donde los campesinos y artesanos acudían a vender sus excedentes, dichos 
mercaderes acaparaban los productos y compraban y vendían a las caravanas las 
materias con lo que lograban crear ganancia (Guy, 1977; Le Goff, 2007). 
La edad media no solo impacto en la economía y la política, sino trajo consigo cambios 
en el arte durante este periodo nació el estilo gótico una evolución del estilo románico, 
construyéndose en las principales ciudades magnificas catedrales entre las que destacan 
Chatres, Paris, Colonia, León y Burgos. También se lograron avances en la educación, 
ya que se crearon la Universidades como las de Oxfort, Cambridge, Salamanca, Paris 
Bolonia, donde se enseñaban la siete artes liberales, compuestas por el 
trívium(gramática, retórica y lógica) y el quadrivium (geometría, astronomía, aritmética y 
música), así mismo se podrían cursar estudios especializados como derecho, medicina, 
filosofía, y teología (Le Goff, 2007). 
 
 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Le_Goff
https://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Le_Goff
https://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Le_Goff
 
 
13 
 
La filosofía dominante era la de Aristóteles, la cual había llegado a Europa a través de 
los centros de enseñanza árabes, dicha filosofía, llamada escolástica se proponía 
sistematizar la concepción cristiana del mundo en términos aristotélicos y su 
representante más celebre fue Santo Tomas de Aquino (Le Goff, 2007). 
Por otra parte los monasterios fueron a su vez importantes islas de civilización, ya que 
introdujeron la rotulación de los bosques, la creación de la cerveza sin mencionar que en 
ellos se tradujeron y copiaron cientos de manuscritos por los cuales conocemos la 
antigüedad (Le Goff, 2007). 
En dicho contexto es donde encontramos a dos grandes pensadores Santo Tomas de 
Aquino y San Agustín de Hipona, quienes se caracterizaron por la tesis central que 
proponía que la humanidad no poseía ni voluntad ni domino sobre los planes que dios 
había designado para ella. Como ya se ha mencionado anteriormente en la edad media 
existían distintas clases sociales y grandes desigualdades a las cuales las personas se 
sometía por la promesa de una mejor vida en el reino de los cielos, es por ello que se 
creía que la felicidad no se encontraba como tal en la tierra, sino en el reino de Dios, por 
lo tanto la felicidad solo se podía alcanzar en la vida eterna, la cual según Santo Tomas 
de Aquino y San Agustín de Hipona representa el bien supremo al cual el hombre debería 
aspirar y para ser pleno, es por ello que estos pensadores creían que la humanidad 
debería vivir amando a Dios y al prójimo como a sí mismo (Torres, 2012). 
Durante la Edad Antigua y la Edad Media las ideas de la Felicidad como un designo de 
una fuerza superior se mantuvieron y portal motivo la evolución del concepto se detuvo, 
sin embargo, esto dio las bases para el surgimiento de posturas innovadoras durante el 
periodo de la edad moderna (Torres, 2012; Avalos y López, 2014). 
 
Edad Moderna 
 
La edad Moderna es el periodo de la historia que abarca desde el descubrimiento de 
América en 1492 (Siglo XV) y hasta el inicio de la revolución francesa en 1789 (siglo 
XVIII). Dicho periodo se caracterizó por el descubrimiento de nuevas tierras, el aumento 
https://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Le_Goff
https://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Le_Goff
 
 
14 
 
de poder en los reinos, los grandes movimientos artísticos entre los que destaca el 
renacimiento y el humanismo (Corvisier, 1982; Braudel, 1984). 
Durante la Edad Moderna la sociedad se dividió en dos clases o estamento, los 
privilegiados y los no privilegiados, los primeros no pagaban impuestos al gobierno y eran 
propietarios de la mayor parte de las tierras, mientras que los no privilegiados eran los 
campesinos, artesanos y los comerciantes, quienes tenían que pagar impuestos. La 
economía se caracterizaba por depender en su mayoría del campo y en esta época tanto 
el comercio como las artesanías alcanzaron un mayor desarrollo (Corvisier, 1982; 
Braudel, 1984). 
A comienzos de la Edad Moderna surgió una nueva corriente de pensamiento conocida 
como Humanismo, si bien durante la edad media todo giraba en torno a dios, a 
comienzos de la edad moderna el hombre se convirtió en el centro de la cultura y la 
ciencia. Los humanistas aspiraban a ser sabios y a conocer el universo y al ser humano 
en toda su amplitud, por eso muchos de los humanistas eran a la vez filósofos, 
astrónomos, médicos y artistas. (Braudel, 1984). 
Durante este periodo la ciencia experimento un gran avance, hasta principios de la Edad 
Moderna la mayoría de los astrónomos creían en la teoría Geocentrista,sin embargo en 
el siglo XVI Nicolás Copérnico desarrollo la Teoriza Heliocéntrica la cual defendía que el 
Sol era el centro del universo y que los planetas giraban a su alrededor, otros científicos 
importantes fueron Galileo Galilei quien mejoro el telescopio ,Johannes Kepler quien 
descubrió que la órbita de los planetas era elíptica y Miguel Servet quien descubrió la 
circulación pulmonar de la sangre (Braudel, 1984). 
Todos estos eventos impulsaron El Renacimiento el cual fue un movimiento cultural que 
tuvo lugar entre los siglos XV y XVI, los artistas renacentistas se inspiraron en el arte 
griego y romano para conseguir plasmar en sus obras el ideal de belleza clásica, a su 
vez también se vieron influidos por la ideas humanistas, y por ello el ser humano fue el 
protagonista de sus creaciones, entre los más grandes artista de la época destacan 
figuras como Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Rafael, Durero y El Greco. (Corvisier, 
1982). 
 
 
15 
 
En cuanto a las invenciones en dicha época se produjeron avances significativos, como 
la creación de la brújula, de nuevas embarcaciones como las carabelas y mejores 
técnicas cartográficas, lo que permitió el descubrimiento de América y a la creación de 
nuevas rutas de comercio (Corvisier, 1982). 
En resumen, se puede afirmar que la edad moderna y en específico la época renacentista 
se caracterizó por un avance acelerado del pensamiento y la cosmovisión del mundo, el 
cual impactando en diversas esferas del conocimiento, y tuvo como cuna Italia, donde 
posteriormente se le darían difusión tanto a la ideas humanistas como renacentistas que 
determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo (Avalos y López, 2014). 
Durante este periodo se buscó retomar los valores de los filósofos griegos y combinarlos 
con el estudio de la naturaleza, lo cual provoco un cambio de paradigma, creando 
modelos de pensamiento más flexibles, que se expandieron a los largo de Europa en 
países como España, Francia, Inglaterra, Alemania y Hungría, todos estos cimientos 
crearon la visión de un concepto de Felicidad que planteaba la responsabilidad del 
hombre para alcanzar este estado, dicho concepto se vería estudiado en las ciencias y 
las artes, las cuales moldearían la ideología futuras, tomando como base los 
fundamentos del renacimiento , retomando los pensamientos de grandes figuras como 
Leonardo Da Vinci no solo en las ciencias y las artes, sino en la temática de la felicidad, 
un claro ejemplo de esta ideología es la siguiente cita “Como un día bien empleado trae 
un sueño feliz, así una vida bien empleada produce una muerte feliz” (Corvisier, 1982). 
A partir del siglo XVII surgió un movimiento intelectual y científico, el cual buscada dotar 
de conocimiento a la humanidad, a dicho movimiento se le denominó la Ilustración y fue 
generado en Francia e Inglaterra. Durante el periodo de la ilustración se desarrollaron 
grandes avances tecnológicos entre ellos la invención de la imprenta, lo cual facilito a la 
difusión de los escritos, los cuales ayudaron a dar a conocer las ideas de los pensadores 
de la época, debido a que la tesis principal del movimiento era la plena convicción de 
que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, todo ello 
visualizando diferentes aspectos de la vida humana de manera realista. Durante la 
Ilustración, la persecución de crear un mundo mejor, fue lo que llevo a la mejora de los 
aspectos económicos, políticos y sociales, sin mencionar que el efecto que tuvo sobre el 
 
 
16 
 
concepto de felicidad, uno de los mayores impactos fue la proclamación de la 
independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (1776) en donde Thomas 
Jefferson, siguiendo la voluntad su pueblo proclamó el derecho a la búsqueda de la 
felicidad como verdad evidente (Torres, 2012). 
 
La Edad Contemporánea 
 
La edad contemporánea es el periodo de la historia que se inicia con la revolución 
francesa en 1789 y continúa hasta nuestros días, esta etapa tiene cinco hechos 
importantes la revolución francesa, la revolución industrial, y la primera y la segunda 
guerra mundial, y por último la guerra fría. (Fernández, 1981). 
La revolución Francesa fue un cambio político y social que se produjo en Europa a finales 
del siglo XVIII, fue un periodo violento en el que se derroco el antiguo régimen (la nobleza 
y el alto clero) para acabar instaurándose uno nuevo (La Burguesia), uno de las 
principales causa del movimiento fue las ideas nacidas de la Ilustración de personajes 
como Voltaire, Rousseau y Montesquieu, quienes como muchos pensadores de la época 
sostenía la idea de que el conocimiento podía combatir la ignorancia, la superstición y la 
tiranía para construir un mundo mejor, gracias a la publicación de la enciclopedia creada 
por iniciativa de Diderot y D’Alembert los principios de libertad, razón e igualdad estaba 
presentes en el pueblo Francés, y así mismo dichas ideas se había difundido a lo largo 
de Europa, y al otro lado del océano, en el continente Americano la ilustración había 
servido de impulso para que un 4 de julio de 1776 las trece colonias norteamericanas 
consiguieran su libertad (Fernández, 1981; Hobsbawm, 1987). 
Mientras tanto en aquel periodo Francia se hallaba bajo el dominio del Rey Luis XVI, 
quien con su esposa la Reina María Antonieta, gobernaban Francia bajo una monarquía 
absoluta, debido a que el estado se encontraba bajo una situación precaria, y 
conjuntamente los gastos militares y las malas cosechas, crearon una grave situación 
económica, el descontento del pueblo que pasaba hambre , al ver que la nobleza 
despilfarraba dinero como si nada, aumentando la deuda en las arcas del estado, llevo 
 
 
17 
 
por fin al estallido de la Revolución Francesa, la revolución duro varios años, sangrientas 
batallas, y varios cientos de decapitados, consiguiendo terminar finalmente el 1779 y 
creando una nueva constitución política y posterior a la Declaración de los Derechos del 
Hombre y del Ciudadano, documento donde la ideas del movimiento ilustrado se 
plasmaron, definiendo así el derecho del hombre a ser feliz. (Fernández, 1981). 
Todos estos hechos impactaron profundamente en algunos de literatos de la época , 
quienes se dedicaron a explorar y aportar nuevo conocimiento al campo de la felicidad, 
de los escritores más reconocidos y destacados de la época, se encuentra el filósofo 
Emmanuel Kant, quien propuso que la felicidad no era otra cosa que un nombre para 
referirse a las razones subjetivas de la determinación de la voluntad, como es de suponer 
Kant estaba sumamente influido por las ideas del humanismo y el renacimiento, y creía 
que cualquier persona con raciocinio era dueña su felicidad y de su propia voluntad , por 
lo cual no debía excusarse de los hechos externos, para Kant las circunstancias no 
provocaban Felicidad sino que ésta emanaba de la propia voluntad, así mismo el autor 
creía que la voluntad no sirve a la moral, por lo que ser feliz solo sirve a la satisfacción 
personal (López,2011). 
La ideología Kantiana ejerció gran influencia en algunos filósofos sin embargo algunos 
autores no concordaron con las ideas de Filosofo Kant, como Arthur Schopenhauer, 
dicho autor escribió que no se podía ser completamente feliz sin considerar las 
circunstancias ambientales (Delgado, 2010). 
Sin embargo estas ideas sentaron las bases para la creación de los futuros argumentos 
como los propuestos por Jeremy Bentham una figura contemporánea a los filósofos ya 
mencionados, quien propuso que la naturaleza de la felicidad no es necesariamente 
egoísta, consideró que existe un derecho a la felicidad de todas las personas y que la 
felicidad individual puede convivir con la felicidad de otros individuaos, dicha propuesta 
consideraba que la felicidad personal no debía pasar por la de las otras personas y que 
se debía tomar decisiones en aras de la felicidadde las mayorías, cuidando beneficiar a 
los intereses comunes, y buscando sacrificar la individualidad ante el beneficio social. 
Fue por ello que Jeremy Bentham propuso el Felicific Calculus, el cual es un formula 
creado con el propósito de identificar los placeres y angustias derivados de las 
 
 
18 
 
propuestas políticas, buscando con ello determinar las causas generadoras de mayor 
felicidad en la gente (Torres, 2012; Diener Lucas, y Oishi, 2002). 
Como se has descrito hasta ahora, la transición de la edad moderna a la época 
contemporánea comenzó entre el periodo ilustrado que a su vez influyo en la revolución 
francesa, la cual traería diversos cambios como la independización de los países 
colonizados y la revolución industrial, siendo esta ultima un periodo importante para la 
historia de la humanidad, la revolución industrial es un periodo de la historia que abarca 
de 1780 a 1850 (Fernández, 1981). 
La revolución industrial tuvo su cuna en Inglaterra para posteriormente extenderse por 
toda Europa y a Estados Unidos, La Revolución Industrial fue impulsada por distintas 
causas, una de las principales fue el perfeccionamiento de la máquina de vapor, ya que 
en los periodos anteriores de la historia, la economía se había basado principalmente 
en la agricultura y la ganadería, sin embargo a finales del siglo XVIII el Ingles James Wall 
perfecciono la máquina de vapor lo cual aceleraría el trabajo en la creación de diversos 
utensilio, los cuales eran fabricados antiguamente por los artesanos, la invención de la 
máquina de vapor produjo la invención de otras máquinas, las cuales se aplicaron a la 
industria y rápidamente desplazaron el trabajo humano, por lo cual los talleres fueron 
desapareciendo y nacieron la grandes fábricas. (Fernández, 1981) 
Otro uso de la máquina de vapor fue en la industria ferrocarrilera y naval, lo que facilito 
el comercio y los viajes entre ciudades y países, durante este periodo surgieron grandes 
cambios y uno de los más importantes fue que la sociedad rural controlada por la nobleza 
perdió importancia, mientras que la sociedad urbana recién creada y controlada por la 
burguesía empezó a ser considerada cada vez más importante, creando así una nueva 
forma de producción. Este hecho es importante porque propicio la creación de una nueva 
división en las clases sociales, los burgueses quienes eran los dueños de los medios de 
producción y el proletariado quienes al no poder ganarse la vida en el campo emigraron 
a las grandes ciudades y empezaron a trabajar por una paga (Fernández, 1981). 
 
 
 
19 
 
Al principio el proletariado trabajaba en muy malas condiciones y por muy poco dinero, 
la crisis fue tanta que incluso lo niños tuvieron que trabajar en malas condiciones y en 
trabajos peligroso, para que sus familias pudieran alimentarse, todo esto llevo a los 
obreros a exigir derecho para trabajar en mejores condiciones, pero los burgueses no 
querían dárselos, por lo cual se desato el conflicto, y fue así que después de muchas 
huelgas, enfrentamientos y peleas , se lograron algunos derecho básicos como que las 
jornadas duraran 8 horas, que los trabajadores pudieran descansar el día domingo, 
derecho a vacaciones y proteger a los niños para que no trabajaran. (Hobsbawm, 1987). 
Tras el fin de la revolución Industrial el mundo se industrializo rápidamente, surgieron 
nuevos inventos y armas, los cual aumentaría la tensión entre los países y entre 1914 y 
1918 tendría lugar la gran guerra también conocida como la primera guerra mundial, 
donde aproximadamente más de 9 millones de combatientes y 7 millones de civiles 
perderían la vida, esto debido a los avances tecnológicos e industriales, en la gran guerra 
se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales de la época (Fernández, 
1981). 
Uno de los principales antecedentes de la guerra es la proclamación de Alemania como 
potencia industrial, y la pérdida los territorios de Alsacia y Lorena por parte de Francia 
ante Alemania, lo que llevo a Inglaterra y a Francia a formar una alianza en contra de 
Alemania formando la Entente cordial en 1904 que tras la adición de Rusia paso a 
llamarse la Triple Entente, lo que llevo al enfrentamiento de dos bandos por un lado la 
Triple Entente y por el otro las potencias centrales , el imperio Alemán y el imperio Austro 
Húngaro a lo que se le llamo la Triple Alianza (Fernández, 1981) 
Ambas alianzas tuvieron incorporaciones, el imperio Otomano y el reino de Bulgaria se 
unieron a las potencias centrales (Alemania y Austria-Hungría), mientras Francia, Italia, 
Inglaterra Japón, Estados Unidos y Rusia conforman el otro bloque. El detonante 
principal fue el imperialismo y el colonialismo que dominaba la época pero la chispa que 
encendió el conflicto se desato el 28 de julio de 1914 en Sarajevo con el asesinato 
archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, el asesino era un nacionalista 
serbio, tal asesinato desato una crisis diplomática, Austria-Hungría y Alemania exigieron 
a Serbia la actuación y apertura de una investigación en territorio Serbio, a lo cual Serbia 
 
 
20 
 
se negó con el Respaldo de Rusia, entonces Austria-Hungría declaro la guerra a Serbia 
, por lo cual Rusia salió a su rescate, atacando Austria-Hungría, lo que provoco que más 
tarde Alemania le declara la Guerra a Francia y a Rusia e invadiera Bélgica, esto llevo a 
que Inglaterra le declarara la guerra a Alemania y así sucesivamente hasta que medio 
mundo estuvo en guerra contra el otro medio mundo (Fernández, 1981). 
Durante la guerra aparecieron nuevos cañones, aviones de combate, ametralladoras, 
submarinos, carros de combate, dirigibles y gases venenosos como el gas mostaza, lo 
cual creo la formación de trincheras donde se libraron sanguinarias batallas, y con ellas 
se ganó poco territorio, sin embargo las hambrunas y las bajas de la guerra 
desencadenaron en Rusia la revolución en 1917, la cual llevaría a abdicar al Zar Nicolás 
II, y así los bolcheviques tomaron el control total y firmaron un armisticio con los imperios 
centrales y más tarde la paz. Fue así que Alemania decidió movilizar sus fuerzas a 
Francia, pero las tropas alemanas mal alimentadas no resistieron la contraofensiva 
francesa y se vieron perdidas con la llegada de los aliados en el refuerzo, lo que llevo a 
Alemania a aceptar la derrota y rendirse, asimismo los italianos lograron derrotar a los 
austro-húngaros y con ello finalizar la guerra. Tras el tratado de Versalles, Alemania 
sufrirá humillantes sanciones lo cual avivaron el odio asía los vencedores, y dicho tratado 
acabaría propiciando el ascenso de Hitler y por tanto la segunda guerra mundial. 
(Fernández, 1981). 
La segunda guerra mundial tiene sus antecedentes en una Alemania descontenta por el 
duro castigo del tratado de Versalles el cual se le impuso por perder la primera guerra 
mundial fue esto lo que propicio el nacimiento del partido nacional socialista obrero 
alemán con Adolf Hitler a la cabeza, ofreciendo la solución a todos los problemas del 
país, sin embargo por otro lado se encontraba Italia, quien había ganado la segunda 
guerra mundial, pero estaba descontenta por que las ganancias de la guerra no le 
alcanzaban para pagar los gastos de la misma, y ese descontento instauro el partido 
fascista a cargo de Mussolini, amigo del dirigente alemán, y por ultimo Japón quien tenía 
deseos de extender su territorio en Asia, fue así que se creó el eje Tokio, Roma, Berlín. 
(Hobsbawm, 1995). 
 
 
21 
 
Fue en 1938 que las tropas alemanas tomarían Austria y Checoslovaquia, con deseos 
de expansión Hitler invade Polonia, acordando repartir la mitad del territorio polaco con 
Rusia si esta no interfiere, dicha acción descontentaría a Francia e Inglaterra, quienes 
declararían la guerra a Alemania y así se inicia la segunda guerra mundial el 1 de 
septiembre de 1934. El siguiente paso de Alemania fuetomar tierras escandinavas, 
Dinamarca y Noruega fueron tomadas, después de tomar las tierras escandinavas Hitler 
ataca por el oeste tomando desprevenidos a los aliados, y haciendo retroceder a las 
tropas inglesas y conquistando finalmente Francia en 1940, todo esto llevo a Inglaterra 
bombardear Alemania, quien contratacaba furiosamente .Al ver que Inglaterra no podía 
ser invadida fácilmente Hitler decide invadir a su aliada Rusia con la operación barba 
roja, confiado en la superioridad táctica de las tropas alemanas avanza, pero no cantaba 
la extensión de territorio, ni el frio del invierno ya que los soldados alemanes no contaba 
dicho equipo, fue así que Rusia ordeno replegar a su ejército y adoptar la táctica de 
tierra quemada, destruyendo los recursos para que no pudieran ser utilizados por el 
enemigo y fue así como Alemania sin más remedio decide interrumpir la operación 
(Hobsbawm, 1995). 
Mientras tanto Alemania se había enterado que su aliado Japón había bombardeado la 
base Pearl Harbor y así se incorpora Estados Unidos al conflicto. Terminando el invierno 
el ejército rojo (ruso) lanza una nueva ofensiva y tres meses después el ejército rojo 
atrapa 250 000 soldados alemanes y mientras tanto los aliados bombardeaban las 
ciudades alemanas, y el 6 de julio de 1944 con el desembarco de Normandía los aliados 
empiezan a rescatar Francia de los Alemanes y empezaron a avanzar rápidamente, pero 
aun así y con todo esto Alemania decidió lanzar un ataque contra Inglaterra, pero las 
victorias de los aliados ocurren muy rápidamente y en enero de 1945 el ejército rojo ha 
llegado al rio Orbe a 80 kilómetros de Berlín y el 21 de abril de 1945 los rusos entran en 
Berlín y se descubre el bunker donde estaba Hitler y el 30 de abril de ese mismo año 
Hitler se suicidó después de casarse con Eva Braun. Con ello la guerra en Europa está 
finalizada y poco después finaliza en Asia con el bombardeo atómico de Hiroshima y 
Nagasaki y por fin se termina la guerra el 2 de septiembre de 1945 (Hobsbawm, 1995). 
 
 
22 
 
Sin embargo, al finalizar la segunda guerra mundial el mundo viviría otro enfrentamiento, 
con el fin de la segunda guerra mundial dos potencias tomaron el relevo por un lado los 
Estados Unidos de América y por el otro lado la Unión de Repúblicas Socialistas 
Soviéticas, dividiendo de nuevo al mundo en dos bloques uno capitalista y el comunista 
(Hobsbawm, 1995). 
El nombre de guerra fría fue dado porque ninguno de los dos bloques tomo acciones 
directamente contra el otro, y las razones de este enfrentamiento fueron principalmente 
ideológicas, políticas y económicas. Es bueno recordar que Estados Unidos y la Unión 
Soviética habían sido aliados para detener a Hitler en la segunda guerra mundial y antes 
de fin de la guerra se reunieron en Yalta, Josep Stanley, Winston Churchill y Franklin 
Roosevelt como jefes de estado de la URSS, Inglaterra y Estados Unidos 
respectivamente, la continuación de la conferencia de Yalta fue la conferencia de 
Potsdam las cuales buscaron dividir Alemania en 4 zonas una parte para cada país y 
una última para Francia, asimismo se trataron asunto como el desarme de Alemania, 
devolución de las tierras, la persecución de los criminales de guerra y la creación de las 
naciones Unidas , en 1945 la cual tres años más tarde establecería la declaración 
universal de los derechos humanos. (Hobsbawm, 1995; Avalos y López, 2014). 
Sin embargo la Unión Soviética había ocupado las zona que había defendido y liberado, 
y para frenar esta expansión Soviética, Estados unidos puso en marcha el plan Marshall 
y estuvo en operativo 4 años desde 1948, con este plan se buscaba reconstruir Europa 
occidental, modernízala y abrirla de nuevo al comercio y de paso frenar la expansión 
comunista, por lo cual la URSS se oponía al argumentar que esta era una muestra de 
imperialista económico estadounidense, fue así que los Estados Unidos promovieron la 
creación de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) una alianza militar 
intergubernamental sellada en 1949, la organización constituía un sistema de defensa 
colectiva en la cual los estados miembro acuerdan defender a cualquiera de sus 
miembros si son atacados por un país externo, en contra respuesta la URSS impulsaría 
el Pacto de Varsovia en 1955 y finalmente Europa, Berlín y el mundo quedaron divididos 
por el telón de acero ((Hobsbawm, 1987; Hobsbawm, 1995). 
 
 
23 
 
En los 5 años posteriores a la segunda guerra mundial un total de 15 mil personas 
emigraron del este al oeste, este hecho hizo que el bloque soviético llevara a cabo un 
bloqueo efectivo de la migración en 1950, y la frontera en Berlín, ciudad que estaba 
repartida tenía grandes flujos de migrantes que pasaban del lado comunista al capitalista, 
este hecho hizo que se construyese el muro de Berlín en 1961, dividiendo Alemania en 
dos Alemanas, la república Federal Alemana con capital en Bonn y la República 
Democrática Alemana con capital en Berlín (Hobsbawm, 1995). 
Esta división de mundo en dos bloques se sostenía por el riesgo de que las potencias 
mundiales se aniquilaran unas a otras en una guerra nuclear y solo en una ocasión 
estuvo a punto de estallar el conflicto, tras el derrocamiento del militar batista en 1959 
por Fidel Castro, Estados Unidos trato de invadir la Bahía de Cochinos en 1961, la cual 
fracaso, y en 1962 ocurrió la llamada crisis de los misiles, cuando el presidente Kennedy 
realizo un bloqueo económico contra Cuba debido al asunto de los barcos Soviéticos 
cargados con Misiles y dirigidos hacia Estados Unidos ,en el último momento Nikita 
Kruschef, jefe del gobierno Soviético cedió y los barcos cambiaron de dirección 
(Hobsbawm, 1995). 
Así mismo la guerra fría también englobo el enfrentamiento de Vietnam del sur contra 
Vietnam del Norte, la primera apoyada pos Estados Unidos en la guerra del mismo 
nombre, El espionaje, crisis, soluciones diplomáticas, y la carrera espacial, final mente 
en 1989 cae el muro de Berlín que supone la apertura de fronteras de ambos bloques, el 
fin de la URSS y el fin de la guerra fría (Hobsbawm, 1995). 
En este contexto de un mundo devastado por dos guerras y una casi exterminación 
nuclear mundial, surgió un movimiento que buscaría para revindicar al ser humano, fue 
así como nació la psicología humanista nació, con el propósito de retomar los valores del 
ser humano y sus virtudes. Siendo Abraham Maslow su principal representantes, el cual 
creía que el proceso de autorrealización producía un bienestar, dicho concepto puede 
ser entendido como el camino en el cual un ser humano va resolviendo sus propias 
necesidades, comprendiendo que éstas pueden pertenecer a distinto orden, lo que según 
Maslow produce un “bienestar subjetivo”, el cual constituye uno de los principales 
parámetros para el estudio científico de la felicidad (Delgado, 2010). 
 
 
24 
 
 
Todos estos cambios políticos, culturales, y sociales provocados por las guerras y los 
esfuerzos de la psicología humanista por estudiar la felicidad, inspiraron a otras 
personas, un ejemplo caro son los estudios de Glasgow y Hutcheson, los cuales 
buscaban encontrar los factores que contribuyen a la felicidad y a la paz (Torres, 2012) 
Estos investigadores realizaron un estudio del cual se derivó una fórmula en donde se 
pretendía medir la dimensión de la benevolencia, definida como el deseo de difundir 
felicidad entre las personas, que resulto en la siguiente ecuación: 
M = (B+A) x C =BC+AC 
Por lo tanto 
BC = M – AC=M – 1, y B=M – I/C. 
En último caso 
M= (B – A) x C=BC – AC 
De donde 
BC= M + AC= M +I, y B= M+I/C 
Siendo B = benevolencia, C = Capacidad, A = Amor propio, 
 I= Interés y M= El momento del bien. 
La fórmula buscaba predecir qué acción es la que generará felicidad en el mayor número 
de personas y cuál acción es la que producirá más sufrimiento (Torres, 2012). 
Así mismo graciasa los adelantos de los últimos años el número de investigaciones ha 
aumentado, un buen ejemplo es la investigación realizada por Olds y Miller, quienes 
reportaron la localización del centro del placer en el cerebro, el hallazgo contribuyó al 
desarrollo de la siguiente fórmula para medir la felicidad (Delgado, 2010). La fórmula está 
representada por la siguiente ecuación: 
Felicidad = P + (5xE) + (3xN) 
En esta fórmula “P” representa las características personales, incluyendo filosofía de 
vida, la capacidad de adaptación y resistencia. “E” representa la existencia y se multiplica 
por un factor de cinco, que abarca la salud, estabilidad financiera y amistades “N” vale 
 
 
25 
 
por tres y representa las necesidades prioritarias, cubre la autoestima, las expectativas 
que se tienen de la propia vida, la ambición y el sentido del humor (Delgado, 2010, p 39). 
Aunque estos primeros intentos de cuantificar la felicidad pueden parecer a simple vista 
muy criticables, es imprescindible rescatar la creatividad, innovación y proactividad de 
mejorar el estudio de la felicidad y elevarlo a una disciplina científica, ya que estas 
primeras aproximaciones fueron las que daría la pauta para las futuras investigaciones 
en marcadas en el método científico, con el objetivo de analizar y asocia la mayor 
cantidad de factores individuales, sociales, sin descuidar las atribuciones filosóficas de 
la vida (Avalos y López, 2014) 
Como se ha podido apreciar en este capítulo la felicidad es una de las temáticas más 
antiguas y estudiadas por la humanidad a lo largo de las edades de la historia, este 
concepto se ha reformado con el paso de los siglos hasta llegar hoy en día al estudio 
científico del fenómeno, en el siguiente capítulo se revisarán de manera breve el estado 
del arte que se aboca a las últimas investigaciones de la edad contemporánea (Punset, 
2005; Silva-Colmenares, 2008). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
CAPÍTULO II. BREVE RESEÑA DEL 
ESTADO DEL ARTE DE LA FELICIDAD 
 
Como se pudo leer en el primer capítulo la Felicidad es un tema en constante evolución, 
ya que engloba variables culturales y a su vez es influida por los acontecimientos 
históricos, sin mencionar la corriente y movimientos. Es por ello que la medición y estudio 
del fenómeno de la variable, puede tornarse difícil, y es necesario acompañarlo de una 
disciplina que lo dote de cuerpo, metodología y orden (Avalos y López, 2014). 
Posterior a las dos guerras mundiales y la guerra fría, como se mencionó el humanismo 
tomo gran fuerza impulsando a la humanidad a rescatar los valores e impactando así en 
las primeras aproximaciones para medir la felicidad, lo que conllevo a un esfuerzo por 
parte de la comunidad científica, para analizar este fenómeno (Avalos y López, 2014). 
Durante las últimas décadas se han realizado diversos esfuerzos por conceptualizar y 
medir la temática de la felicidad, por ejemplo la revista Cambio, en 2004 se anunció un 
extenso informe titulado, El país más feliz del mundo‟, en éste informe se compararon 
dos bases de datos, la primera base fue proporcionada por la Universidad Erasmus de 
Rótterdam (Holanda) como resultado de un estudio y la segunda base fue hecha por la 
firma Datexco, por encargo de la revista para comparar dichos resultados, así mismo, 
ambos resultados concordaron con la World Data Base of Happiness, -un organismo que 
tiene la función de generar un registro permanente de estudios e indicadores sobre la 
felicidad en el mundo, en dichos resultados Colombia ocupó el primer lugar y el segundo 
lugar lo obtuvo Suiza, sin embargo estos resultados generaron una serie de 
cuestionamientos, debido a que los dos países presentan grandes diferencias entre sí, 
ambos poseen diferente cultura, idioma e incluso nivel económico mientras el ingreso 
per cápita de Suiza es de US $36 170, el ingreso per cápita de Colombia es 20 veces 
inferior al suizo (Silva-Colmenares, 2008). 
 
 
 
27 
 
Por otra parte la firma Gallup realizó durante 2002 y 2003 una encuesta a 600 personas 
en las principales ciudades de Colombia, el instrumento estuvo compuesto por preguntas 
como ¿En general y teniendo en cuenta todo, qué tan feliz es usted?, a esta pregunta 
los participantes respondieron en 2002 de la siguiente manera: el 38% se consideró “muy 
feliz”, 48% se consideró “relativamente feliz”, 12% se consideró “poco feliz” y 2% se 
consideró “nada feliz”, para el 2003 los participantes respondieron de la siguiente forma: 
el 40% se consideró “muy feliz”, 44% se consideró “relativamente feliz”, 14% se 
consideró “poco feliz” y el 2% se consideró “nada feliz”. De esta manera se puede 
entender que en 2002 el 86% de los participantes dijeron ser muy felices o relativamente 
felices y en el 2003 el 83% de los participantes reportaron ser “muy felices” o 
“relativamente felices”. Tanto el estudio hecho por la Universidad de Erasmus de 
Róterdam (Holanda) y la segunda parte del mismo estudio realizado por la firma Datexco, 
en comparación con el estudio antes mencionado de la firma Gallup muestran resultados 
similares en los niveles de Felicidad de Colombia (Silva-Colmenares,2008). 
El hecho de que Colombia presentara niveles tan altos de felicidad, despertó el interés 
de los investigadores, y por ello la empresa Raddar realizó una investigación en dicho 
país, esta encuesta también formo parte del Estudio Mundial de Valores (World Value 
Survey) liderado por el Instituto de Estudios Sociales de la Universidad de Michigan 
(E.U.), el cual reportó que para el 72% de las personas, la religión tiene un papel muy 
importante para ser feliz y para el 17% de las personas, la religión es sólo algo importante 
en relación a las necesidades para ser feliz, así pues, se puede sugerir que existe una 
posible relación entre un nivel alto de felicidad y una fuerte convicción religiosa (Silva-
Colmenares, 2008). 
Debido a la polémica suscitada en torno al tema de la felicidad y la espiritualidad causada 
por la investigación realizado por la empresa Raddar y a su vez por el Estudio Mundial 
de Valores, la comunidad científica dirigió sus ojos hacia Bután, un reino budista ubicado 
en el Himalaya con no más de 700.000 habitantes, en donde realizo la medición del 
fenómeno a través de un nuevo indicador denominado “Felicidad Interna Bruta”, el cual 
busco medir al país más próspero en relación a la felicidad. Esto debido a que Bután 
implemento una nueva medición de riqueza, por medio del FIB “Felicidad Interna Bruta”, 
 
 
28 
 
el cual es un indicador sensible a la dimensión de calidad de vida holística y psicológica 
más acertada en comparación del indicador de Producto Interno Bruto (PIB) (Silva-
Colmenares ,2008; Delgado, 2010). El FIB fue propuesto en 1972 por el Rey de Bután, 
Jigme Singye Wangchuck, como una respuesta a las críticas de la constante pobreza de 
su país, fue así que se propuso distribución equitativa de la riqueza, obtenida del 
excedente derivado de la ganadería, y de la incorruptibilidad de Bután, de la garantía de 
salud y educación para los ciudadanos, es por esto que los habitantes de Bután conciben 
a la felicidad como un estado mental que implica mucho más que alcanzar un nivel de 
consumo material, de riqueza o estabilidad económica. 
Según las creencias de los habitantes de Bután, todos los seres humanos tienen un 
mismo deseo: encontrar la felicidad y evitar el sufrimiento, pero muy pocos identifican 
sus verdaderas causas, (Delgado 2010). 
Las investigaciones pasadas más que clara las incógnitas en torno al fenómeno 
parecieron incrementarla, por ejemplo, los datos de la encuesta mundial de valores, que 
se realizó en 2004 y de la cual ya se ha hablado, en ella se reportó que la gente más feliz 
del mundo vive en Nigeria y en segundo lugar México, seguido de Venezuela, El Salvador 
y Puerto Rico (Silva-Colmenares, 2008). Sin embargo, en el continente europeo, 
Dinamarcaes a menudo encabeza los primeros lugares en cuanto, mientras que, en 
América, países como México Colombia encabezan algunos estudios, lo que lleva a 
pensar que quizás el optimismo es lo que lleva a las naciones a enfrentar las 
problemáticas de carácter social y/o dificultades naturales (Silva-Colmenares, 2008). 
Todas las investigaciones mencionadas anteriormente, representan un gran esfuerzo por 
medir la variable, sin embargo aún carecen de modelo explicativo que dé cuenta del 
fenómeno y que promuevan un panorama general de lo complejo que resulta este 
fenómeno, ya que la felicidad es un constructo que toca diversas aristas de la realidad 
como la económica, la espiritual o la valoración subjetiva del grado de bienestar y de 
satisfacción, por mencionar algunas, siendo todas las medidas anteriores validas e 
importantes para el crecimiento de los diversos campos de estudio y su aplicación. 
(Avalos y Lopéz, 2014) 
 
 
29 
 
Por ello que algunas de las explicaciones propuestas en la literatura actual sobre el tema, 
están orientadas hacia el logro laboral, un estudio revela que los trabajadores 
estadounidenses que se desempeñan como clérigos o bomberos, manifiestan un nivel 
alto de satisfacción con sus vidas, seguidos por ocupaciones como; administradores 
educativos, pintores y escultores, profesores, autores o psicólogos, así mismo, se 
encontró en dicho estudio que los trabajadores que tienen ocupaciones que requieren 
poca preparación puntúan en los índices de satisfacción más bajos (Silva-Colmenares, 
2008). 
Continuando con las hipótesis sobre el origen de la felicidad, la firma consultora inglesa 
New Economics Foundation (NEF) en el 2006, patrocinó una investigación para 
identificar las causas del éxito o el fracaso de los países a la hora de proporcionar una 
buena vida a sus ciudadanos, Colombia ocupó el segundo lugar entre 178 países, éste 
estudio incorporó tres variables relevantes; la esperanza de vida, el impacto de la 
economía en la ecología y el bienestar de los pobladores (Silva-Colmenares,2008). 
Para ampliar lo descrito anteriormente, la Universidad de Leicester (Inglaterra) en 2006 
elaboró un listado de 177 países en los que se midió el estado de ánimo, para ello, se 
tuvieron en cuenta como factores principales; la esperanza de vida, el acceso a la 
educación y el bienestar económico, -variables muy similares al estudio de la Universidad 
de Leicester y que a su vez se asemejan a un indicador compuesto, similar al Índice de 
Desarrollo Humano que calcula el Programa delas Naciones Unidas para el Desarrollo 
(PNUD)-, estos resultados no concuerdan con lo reportado por la firma inglesa New 
Economics Foundation(NEF), en donde Colombia aparece en los primeros lugares, en 
este estudio es Dinamarca quien encabezo el primer puesto, seguida de Suiza, Austria, 
Islandia, Bahamas, Finlandia, Suecia, Bután, Brunei y Canadá; el último puesto lo ocupó 
Burundi, uno de los países más pobres de África central(Silva-Colmenares, 2008). 
A pesar de que el PIB y el PNUD contribuyen en gran medida en la medición de la 
felicidad, no satisfacen el complejo que suele abarcar el fenómeno, no se puede negar 
la importancia de las condiciones económico-materiales necesarias para alcanzar la 
experiencia de ser feliz, ejemplo de esto es un estudio que evidenció la relación de los 
ingresos de las personas muy pobres, aquellas que reciben un ingreso adicional 
 
 
30 
 
aumentan significativamente su nivel de felicidad, sin embargo a medida que crece el 
ingreso, ésta relación se ve estancada e incluso disminuye hasta un punto que es neutral 
ó inclusive tiende a volverse negativa. Otro punto importante a considerar dentro de este 
grupo de estudios es la dimensión relativa de la riqueza, que surge de la comparación 
con otras personas o con grupos sociales semejantes o con otros momentos dela vida, 
por si fuera poco, y para complicar el panorama aún más, se ha comprobado que en 
América Latina el nivel de la felicidad decrece cuando el nivel de la inflación aumenta, 
este fenómeno está estrechamente ligado al desempleo (Silva-Colmenares, 2008). 
Por otra parte Daniel Kahneman, profesor de Economía de Princeton y uno de los 
ganadores del Premio Nóbelen2002 posee una opinión similar, Kahneman, basándose 
en una encuesta de la Universidad de los Andes, sostiene que el supuesto colectivo de 
que los pobres son más felices que los ricos es un mito ,el nivel de felicidad depende del 
grado de satisfacción que la gente experimenta con su vida, tomando en cuenta su nivel 
de ingreso -en cierto grado-, es así que las personas se consideran más afortunadas y 
más exitosas, si son más las cosas que consideran que salieron como lo esperaban, 
Kahneman y otros especialistas coinciden en que el nivel de felicidad de una persona no 
aumenta simplemente en relación con su cuenta bancaria, pero sí en que es necesario 
un nivel de ingreso para poder acceder al bienestar (Silva-Colmenares,2008). 
Debido a que la felicidad es un fenómeno complejo de análisis por tener una gran 
cantidad de variables asociadas inherentemente, los estudios no han podido explicar en 
su totalidad el constructo, algunas investigaciones como las previamente descritas han 
pretendido medir la arista económica con índices de desarrollo, otros buscan medir la 
apreciación subjetiva de las condiciones de vida y las expectativas a futuro, algunos más, 
la relación entre la espiritualidad y la felicidad, sin embargo existen tres rubros bien 
definidos de medición del fenómeno que han planteado las aproximaciones teóricas y 
metodológicas en este campo, como primer rubro tenemos los estudios que buscan 
medir las características biológicas, genéticas o condiciones neurológicas de la felicidad, 
como segundo rubro, se identifican los estudios que miden las apreciaciones de la 
calidad de vida, las expectativas a futuro y las acciones(voluntad) que los individuos 
realizan para alcanzar la felicidad y por ultimo encontramos los estudios que miden las 
 
 
31 
 
condiciones, o situaciones que propician el desarrollo del bienestar (Avalos y 
Lopéz,2014). 
En el estudio de la felicidad, uno de los mayores obstáculos, es la tendencia a reportar 
mayores niveles de felicidad que los que en realidad se experimentan, ya que la felicidad 
recae en gran medida en la apreciación subjetiva de los hechos y existe una tendencia 
a la deseabilidad del fenómeno en cuestión, un hecho que genera exageraciones en las 
respuestas de los participantes, sin embargo éste hecho no ha sido impedimento para 
diseñar estrategias para controlar este fenómeno (Avalos y Lopéz,2014). 
Para ampliar el párrafo anterior, algunos investigadores como Silva-Colmenares (2008) 
concuerdan con esta idea, sostiene que la felicidad es una percepción subjetiva, una 
apreciación individual de la vida, de acuerdo con éste autor, la apreciación no depende 
en su totalidad de las condiciones del entorno, pero no puede prescindir de ciertas 
condiciones materiales para alcanzar el estado de felicidad. Aunque las personas den 
valor a sus intereses y aspiraciones, se requieren condiciones materiales básicas, el 
investigador agrega que es importante respetar las aspiraciones de la gente mientras no 
afecten de manera negativa a otras personas o incluso a la propia persona y para cuya 
realización es condición necesaria la libertad -entendida como un producto social 
mancomunado que garantice a todas las personas las condiciones de una vida digna, 
incluyendo el amplio abanico de oportunidades-, así mismo Silva-Colmenares afirma que 
la felicidad es una condición subjetiva vinculada a la genética, a la salud, a la 
personalidad, al nivel de ingresos y a las expectativas -que varían transculturalmente-, lo 
que hace difícil medir el constructo, el investigador menciona que para los 
estadounidenses la felicidad es equiparable a la autoestima y al éxito personal, en 
cambio,para los japoneses es equiparable con la autodisciplina y el cumplimiento de las 
obligaciones para con la familia, la empresa y la comunidad. De esta manera, Silva-
Colmenares plantea que la felicidad es sentimiento de satisfacción subjetiva, que no se 
puede alcanzar únicamente con la posesión de bienes, pues no se trata únicamente de 
la satisfacción material -que en si es más objetiva y fácil de medir-, ya que se 
sobrentiende que se encuentra -en mayor o menor proporción-, sujeta a la disponibilidad 
de cuestiones tangibles o intangibles. 
 
 
32 
 
A causa de la naturaleza subjetiva de la felicidad, se puede decir que comprende 
dimensiones específicas significativas en la cultura tales como; la familia, amistad, 
trabajo/escuela y pareja, estas características han impulsado a los investigadores a crear 
instrumentos sensibles para medir estas variables, por ejemplo, se han diseñado 
instrumentos psicométricos para medir la felicidad, algunos de ellos miden directamente 
el fenómeno a través de una pregunta como las creadas por Andrews & Whitney en 1976 
y en 2006 por Abdel-Khalek (Pozos, 2012). 
Otros ejemplos son las escalas diseñadas por Alarcón en 2007, Argyle, Martin & 
Crossland en 1989, la creada por Joseph y colaboradores en 2006, dichos instrumentos 
miden el fenómeno a través de afirmaciones con las que el participante tendría que estar 
en un nivel de acuerdo o desacuerdo en cuanto a su propia felicidad, también existen 
escalas como la de “satisfacción con la vida” de Diener, Emons, Larsen & Griffi, que fue 
creada en 1985 –la cual utiliza afirmaciones que miden el juicio cognoscitivo de la 
persona hacia su vida de modo global-, así mismo Anguas, Plata y Reyes en 2005 
publicaron una escala de “bienestar subjetivo”, la cual está integrada por dos 
componentes; el primero, se denomina “la experiencia emocional” -en cuanto a 
frecuencia e intensidad-, el segundo, “la evaluación cognoscitiva hacia la vida”. Incluso 
organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud se han 
preocupado por la creación de instrumentos que midan este fenómeno, un ejemplo de 
ello es la “escala de calidad de vida” creada en 1995 la cual posee seis indicadores que 
son: 1. Salud física. 2. Salud psicológica. 3. Nivel de independencia y relaciones sociales. 
4. Medio ambiente. 5. Espiritualidad, y 6. Religión y creencias personales. 
Gracias a la gran cantidad de estudios sobre la felicidad, dicho constructo ha alcanzado 
gran interés como parte de la matrícula de formación de los futuros profesionistas, en 
2006 el reconocido diario estadounidense, The New York Times, publicó que en más de 
doscientas universidades se brindan diversos cursos que tienen como tema central la 
felicidad; asimismo, en la prestigiosa Universidad de Harvard, es la clase electiva con 
mayor demanda y tiene como tópico principal la felicidad. Los fundamentos teóricos de 
estos cursos tan demandados en Harvard parten de la Psicología Positiva, un 
movimiento fundado por el profesor Martin Seligman en 1998, el cual propone 
 
 
33 
 
aproximarse de un modo más optimista a la realidad compleja de la psiquis humana, esta 
nueva propuesta busca estudiar las fortalezas de las personas, para que puedan vivir en 
el aquí y en el ahora, para que se puedan preparar para el futuro y no se encadenen al 
pasado, sin restarle importancia a las problemáticas que afectan a la vida humana, pero 
siempre orientando a las personas a la búsqueda de la felicidad(Silva-Colmenares,2008). 
El constructo de la felicidad ha logrado colocarse como parte de la formación educativa, 
el estudio de la felicidad ha dado pauta al desarrollo de nuevos modelos de sociedad, 
recientemente en Brasil, la felicidad fue denominada un derecho social, la investigación 
científica acerca de la felicidad está permitiendo a países como Brasil mejorar sus 
políticas públicas, además se está demostrando que la gente feliz es más exitosa, esto 
quiere decir que la gente es más eficiente en el sector laboral y contribuye al desarrollo 
nacional, en este país, gracias a la política nacional se garantiza a los ciudadanos 
servicios sociales como la satisfacción con el sistema de salud, el trabajo, la 
alimentación, el descanso, la seguridad social, la protección en la maternidad y la infancia 
así como la asistencia a personas desamparadas (Smink,2011). 
 
La teoría general de la felicidad 
 
Finalmente, una de las teorías más completas que dan cuanta del fenómeno es la 
propuesta por Lyubomirsky, la cual pretende presentar una visión completa de cómo es 
que la gente alcanza la felicidad, la teoría consta de tres elementos integrados, los cuales 
son de naturaleza distinta y contribuyen a la totalidad de la felicidad. 
Valor de Referencia (Set Point): Aporte; 50% 
 
El primer componente de la presente teoría es denominado set point y hace referencia a 
la carga genética que posee la gente para ser feliz o infeliz. Dicho componente de la 
teoría se ve respaldo por estudios, como los hechos con gemelos monocígotos y 
dicígotos (idénticos y fraternos respectivamente). En diversas investigaciones es de corte 
trasversal (Lykken y Tellegen, 1996) se han estudiado gemelos separados al nacer y con 
 
 
34 
 
gemelos que forman parte del mismo núcleo familiar, dichos estudios han ponderado 
diversas áreas entre ellas los aspectos relacionados con el bienestar y además se ha 
recabado información socio-demográfica todo esto con el fin de comparar a los gemelos 
que han sido separados, con los que fueron criados en la misma familia. Una de las 
conclusiones más sorprendentes a la que han llegado los investigadores es que en el 
caso de los gemelos que fueron separados, los cuales crecieron en condiciones distintas 
y posen una personalidad e identidad distinta, los niveles de felicidad son muy similares 
entre ambos. Sin embargo, en el caso de gemelos dicígotos, los resultados en los niveles 
de felicidad resultaron estar más alejados entre sí, de un gemelo a otro (Bouchard, 
Lykken, McGue, Segal y Tellegen, 1990). 
 
Así mismo se han realizado estudios de corte longitudinal con individuos en diferentes 
momentos y circunstancias de sus vidas B.Headey y A. Wearing (1989), en estas 
investigaciones se siguieron a los participantes, de origen australiano, cada 24 meses 
desde el 1918 y hasta 1947, con el propósito de recabar acontecimientos positivos y 
negativos. El dato más interesante a pesar de los acontecimientos, después de un 
periodo de tiempo los participantes regresaban a un estado de felicidad, no importando 
el caso. Una variación de este estudio se llevó acabo en Estados Unidos y los hallazgos 
fueron muy similares (Suth, Diener y Fujita, 1996). 
 
Todos estos resultados reportados llevan a suponer que la capacidad de experimentar 
felicidad en buena parte es hereditaria y corresponde aproximadamente a un 50% del 
modelo explicativo de esta teoría. 
 
Como se explicó anteriormente dicho set point es una condición que permanece estable 
a lo largo de la vida del ser humano y existen ciertos estudios que reportan que la 
capacidad de experimentar felicidad está ligada incluso al funcionamiento anatómico. El 
neurobiólogo Richard Davidson de la Universidad de Wisconsin-Madison realizó 
experimentos por medio de la encefalografía, en ellos se observó que las personas 
felices presentan mayor actividad en la corteza prefrontal izquierda que en la derecha y 
 
 
35 
 
al contrario las personas con dificultades para experimentar un estado de felicidad 
presentan el proceso inverso (Lyubomirsky, 2008). 
 
Circunstancias deseables y acontecimientos positivos de la vida: Aporte; 10 % 
 
 
El siguiente componente de la teoría generar es el dado por las condiciones ambientales 
o circunstanciales de la vida y los acontecimientos positivos, ya que existen una gran 
cantidad de situaciones que se pueden asociar con la felicidad, las principales son l salud

Continuar navegando