Logo Studenta

Inventario-intertextual-de-la-pelcula-el-infierno-2010-de-Luis-Estrada

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS 
POLÍTICAS Y SOCIALES 
Centro de Estudios en 
Ciencias de la Comunicación 
 
INVENTARIO INTERTEXTUAL DE LA 
PELÍCULA EL INFIERNO (2010) 
DE LUIS ESTRADA 
 
T E S I S 
 
Que para obtener el título de 
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA 
COMUNICACIÓN 
Presenta 
 
Carlos Ariosto Alabat Bernal 
 
 
ASESOR: 
Mtro. Fabián Bonilla López 
 
 
Ciudad Universitaria, México, Septiembre 
de 2018 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
Con profundo respeto y admiración a mi madre, Artemisa Bernal Avellaneda, por 
ser esa mujer excepcional que con su amor y apoyo, fuerza y entrega, ha sabido 
darme ese impulso para seguir a pesar de los obstáculos en el camino. 
A mis hermanas Erandeni y Diana. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, mi casa de estudios. 
A mi asesor de tesis el Profesor Fabián Bonilla, por su confianza y amistad. 
A mi amigos Daniel Martínez Nutes, y Angélica Mora, por su cariño, por su 
hombro, y por su apoyo, siempre. 
A Romain Pérez, Michael Spanou y Kristian Lytken. “forever in our hearts”. 
A Eva Luisa, por acompañarme en este camino. 
A cada uno de mis maestros de la carrera y a todas aquellas personas quienes 
han contribuido a mi formación profesional, como investigador. 
A mis sinodales, los profesores, Virginia Reyes, Luis Fonseca Lazcano, César 
Bárcenas y María José Pantoja, que sin ellos hubiese sido imposible realizar este 
trabajo. 
A los honorables miembros del jurado. 
A mis amigos en Ciudad Azteca, ellos saben quién son, incluso a Iván Nava. 
Y a ti Erick Álvarez, sí, a ti. 
Y a pesar de todo, a Seymur Espinoza Camacho. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... I 
 
CAPÍTULO 1. Del estructuralismo a la intertextualidad ......................................... 1 
1.1. Estructuralismo y lenguaje ............................................................................... 2 
1.2. Algunos estructuralistas muy conocidos .......................................................... 5 
1.3. Semiótica y semiología .................................................................................. 13 
 1.3.1. Ferdinand de Saussure ................................................................... 16 
 1.3.2. Charles Sanders Peirce ................................................................... 17 
1.4. Aproximación a la teoría de la intertextualidad ............................................... 20 
1.5. Intertextualidad en el cine. ............................................................................. 23 
1.6. Lauro Zavala y los tipos de análisis intertextual ............................................. 24 
1.7. Modelo propio de teorización ......................................................................... 28 
 
CAPÍTULO 2. El sexenio calderonista (2007-2012). El combate contra el 
“crimen organizado” .......................................................................................... 30 
2.1. “Haiga sido como haiga sido” ......................................................................... 31 
 2.1.1. Elecciones 2006 y la toma de posesión ............................................ 33 
 2.1.2. La guerra “contra la delincuencia” .................................................... 34 
 2.1.3. Operación Conjunta Michoacán ....................................................... 36 
 2.1.4. El Michoacanazo .............................................................................. 38 
2.2. Declaración del Milenio y sus objetivos ......................................................... 40 
2.3. Planes Nacionales de Desarrollo de Vicente Fox y Felipe Calderón, Visión 
México 2030 .......................................................................................................... 42 
2.4. Plataforma México y Carlos Slim Helú ........................................................... 43 
2.5. Los secretarios de Gobernación Juan Camilo Mouriño y el Procurador 
General, Francisco Blake Mora ............................................................................. 45 
 2.5.1. Juan Camilo Mouriño ....................................................................... 46 
 2.5.2. Francisco Blake Mora ....................................................................... 48 
 
2.6. El poder de Genaro García Luna (el escándalo de la Operación Limpieza) . 48 
 2.6.1. La Operación Limpieza .................................................................... 49 
2.7. Festejos del Bicentenario ............................................................................... 51 
2.8. Relaciones con Estados Unidos – Iniciativa Mérida y Operativo Rápido y 
Furioso .................................................................................................................. 51 
 2.8.1. Iniciativa Mérida ............................................................................... 52 
 2.8.2. Las campañas antidrogas ................................................................. 54 
 2.8.3. Operativo Rápido y Furioso .............................................................. 56 
2.9. Detención de El Lazca, El Pozolero y La Barbie ........................................... 56 
2.10. Muerte de Arturo Beltrán Leyva ................................................................... 58 
2.11. La Masacre y las Fosas del Rancho en San Fernando, Tamaulipas ........... 58 
2.12. Relaciones con Sudamérica ......................................................................... 62 
 
CAPÍTULO 3. Análisis intertextual de la película “El Infierno” de Luis Estrada
 .............................................................................................................................. 63 
3.1. Descripción de un modelo aplicado al análisis intertextual de una película ... 65 
3.2. La intertextualidad en una función de cine y el cine sobre narcotráfico ........ 66 
3.3. Antecedentes a El Infierno (2010): La Ley de Herodes (1999) y Un Mundo 
Maravilloso ............................................................................................................ 69 
3.4. Sinopsis del film El Infierno (2010) ................................................................. 70 
3.5. El inventario intertextual ................................................................................. 72 
 A) Unidades intertextuales correspondientes a la cita ............................... 73 
 1. ¿Qué no ve que estamos en guerra? ........................................... 73 
 2. Vamos ganando ........................................................................... 77 
 3. Los ex presidentes ....................................................................... 78 
 4. Convertir a México en un país de soplones ................................. 81 
 B) Unidades intertextuales correspondientes a la alusión .......................... 83 
 1. Los caciques ................................................................................ 83 
 2. Ausencia de futuro: “Un chingón como mi apá” o “cuando a mí me 
 maten ...........................................................................................
85 
 3. ¿Cómo cuando a mí me maten? .................................................. 88 
 4. Alusión a Los Zetas y la figura de autoridad: ¡O qué! ¿Estuvo en el 
 ejército? ....................................................................................... 90 
 5. Alusión al lavado de dinero .......................................................... 94 
 6. Posicionamiento del crimen organizado en la sociedad, o los 
 nuevos héroes de la patria ........................................................... 95 
 7. La vida no vale nada .................................................................... 97 
 8. La infiltración del crimen organizado en las instituciones de 
 seguridad pública (La Operación Limpieza) ................................. 98 
 9. Las Fiestas del Bicentenario de la Independencia o la Alegoría del 
 Desastre Nacional ...................................................................... 102 
CONCLUSIÓN .................................................................................................... 106 
FUENTES CONSULTADAS ............................................................................... 109 
 
I 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Cuando El Benny entra a la casa de Don José Reyes, cacique de San Miguel 
Arcángel, encuentra, colgado en la pared de la oficina de éste, una pintura donde 
se encuentran el hijo, Jesús Reyes (El J.R.), a la izquierda, Doña María, la madre, 
en el centro, y Don José Reyes, el patriarca de la familia, a la derecha. La imagen 
fue pintada de una manera que diera un toque de santidad a los tres integrantes 
de la familia más poderosa e influyente del pueblo. 
 Los nombres de los tres personajes, Jesús, el hijo; María, la madre; y José, 
el padre, patriarca y cacique, son una clara alusión a la figura religiosa de la 
Sagrada Familia: Jesucristo (El J.R.), la Virgen María (Doña Mari) y San José (Don 
José Reyes), quien está a cargo de la manutención y el cuidado del Hijo de Dios. 
Esta familia es la más poderosa de San Miguel Arcángel, cuya fortuna se debe 
tanto a los fuertes contactos que mantienen con los círculos más elevados del 
poder político y religioso en México, y sobre todo, por las enormes ganancias que 
deja el negocio del narcotráfico, que es su principal fuente de ingresos. Como todo 
un patriarca, Don José Reyes dirige, a su conveniencia, los destinos de todos los 
habitantes de San Miguel Arcángel, siempre en eterna lucha a muerte con su 
hermano, Don Pancho, cacique del pueblo rival de San Francisco, en una especie 
de lucha entre Caín y Abel, aunque ambos están metidos hasta el cuello en 
negocios sucios. 
 Cuando el J.R. es abatido en una emboscada, y su cuerpo inerte, envuelto 
en una mortaja, es depositado sobre la mesa del comedor de la hacienda de Don 
José Reyes, la madre, Doña Mari llora inconsolable recostando la cabeza de su 
hijo sobre su regazo, en una clara referencia al duelo de la Virgen María cuando 
Jesús es bajado de la Cruz (La Piedad), rodeada por los policías del pueblo, El 
Benny, El Cochiloco y El Huasteco, que observan la escena; mientras que José 
Reyes, reclama al comandante su responsabilidad por la muerte de su hijo. 
 Como puede apreciarse, la alusión a los símbolos y la iconografía religiosa, 
especialmente la de la Iglesia Católica, son unos de los elementos intertextuales 
II 
 
que podemos identificar dentro de la cinta de Luis Estrada, El Infierno (2010), que 
es el objeto de estudio de esta investigación. 
 La investigación que presentamos, tiene como objetivo general analizar e 
interpretar los mensajes intertextuales que aparecen representados en la película 
de Luis Estrada, El Infierno (2010) y su vínculo con los hechos reales que 
ocurrieron en el periodo del sexenio del presidente Felipe Calderón (2006-2012) y 
la guerra contra el narcotráfico impulsado por éste, en México. Por lo tanto, 
planteamos el siguiente cuestionamiento: 
 ¿Qué elementos de intertexto existen, y cúales de ellos sirven para 
identificar y relacionar los hechos ocurridos en el sexenio de Felipe Calderón con 
el discurso presentado en El Infierno? 
 Esta investigación parte de la hipótesis de que a través de los elementos 
planteados en el análisis intertextual, cuya base se encuentra en la semiótica, 
podremos vincular e interpretar el texto cinematográfico a los textos o discursos 
sociales que se utilizan como contexto; en este caso la película El Infierno (2010) 
de Luis Estrada con el contexto de la guerra del narcotráfico ocurrido en el sexenio 
de Felipe Calderón 
 Esta premisa nos ayudará a comprender, primero, qué es la 
intertextualidad, sus orígenes, que se encuentran dentro de la semiótica, y a partir 
de ahí, identificar los principales recursos intertextuales para finalmente hacer un 
estudio del discurso intertextual en el cine. Este es el tema principal que compone 
el primer capítulo de nuestro estudio. 
 La intertextualidad presupone que todo texto está relacionado con otros 
textos y da lugar a la construcción de una red de asociaciones o relaciones 
significativas entre ellos. Dicha asociación depende de lo que una persona 
observa, reconoce, analiza o interpreta. 
 Para comprender la intertextualidad, tenemos que comprender sus bases, 
es decir, en la semiótica, la cual se define como la teoría de los signos que tiene 
por propósito estudiar los conceptos básicos y generales que atañen a la 
problemática sígnica; verifica la estructura de los signos y la validez que pueden 
III 
 
tener en las percepciones culturales, procurando además enfrentarse con 
explicaciones teóricas que den razones coherentes de esos fenómenos que 
involucran la comunicación humana. Su raíz está en el estructuralismo aplicado a 
la comunicación en particular como una perspectiva teórico metodológica que 
forma parte de la postura lingüística, hermenéutica y fenomenológica, y que por 
tanto tiene sus orígenes en disciplinas como la filología y la lingüística. El 
estructuralismo, de manera general, es la forma de abordar el conocimiento 
descomponiendo el objeto de estudio para analizar sus partes, y luego 
recomponerlas con el fin de comprender la totalidad. 
 El estudio de los signos puede remontarse al periodo clásico de la 
humanidad, desde Aristóteles, San Agustín y Santo Tomás, entre otros. Siglos 
después John Locke hizo uso por primera vez del término semiótica y 
posteriormente Roland Barthes llevó a la semiología a un terreno más allá de lo 
estrictamente lingüístico al abordar todos los sistemas de significación de la 
sociedad. Casi a la par del tiempo en que se desarrolló la semiología en Francia, 
en los Estados Unidos la semiótica se convertía en campo de estudio, en el cual, 
surgieron pensadores destacados como el que ahora llamado padre de la 
semiótica Charles Sanders Peirce. 
 El estructuralismo aplicado a la comunicación humana hunde sus raíces en 
la filología y de los primeros enfoques de lingüistas como Ferdinand de Saussure 
surge la semiología y, posteriormente, con Charles Sanders Pierce, la semiótica. 
Los teóricos del lenguaje aportaron el basamento general que permitió a 
posteriores investigadores de la comunicación, como Pierre Guiraud, Umberto Eco 
y Roland Barthes, avanzar en planteamientos más elaborados y complejos sobre 
las formas posibles de comunicación humana, entre los que se encuentran los 
símbolos, los códigos, las formas de identidad, las señales, y las estructuras 
internas de prácticas comunicacionales que encierran atmósferas discursivas, 
presencias institucionales y los sedimentos culturales de dominio. 
 En el segundo capítulo haremos un análisis de los principales hechos que 
ocurrieron durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), 
IV 
 
especialmente los acontecimientos referentes a la guerra contra el crimen 
organizado, las cuales servirán como elementos de contexto para identificar las 
relaciones
intertextuales con el discurso exhibido en la cinta El Infierno. 
 En este capítulo veremos cómo se maquinó el turbio proceso en que Felipe 
Calderón asumió la presidencia, en 2006, y cómo la infame guerra contra el 
crimen organizado fue utilizada como un recurso para legitimar el sexenio 
calderonista, la cual, contó con el apoyo de los Estados Unidos. 
 Posteriormente haremos un breve análisis de algunos acontecimientos 
clave que ocurrieron durante la guerra contra el narcotráfico del sexenio 
calderonista, como la Operación Conjunta Michoacán, la detención de altos 
funcionarios del gobierno de ese estado conocido como El Michoacanazo; la 
Plataforma México, la red telecomunicaciones que sería destinada a labores de 
espionaje e inteligencia, donde destacaría la figura de Carlos Slim; las trágicas 
muertes del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño y del procurador, 
Francisco Blake Mora, en circunstancias extrañas; así como la figura de Genaro 
García Luna y su papel en el escándalo de la Operación Limpieza. También 
haremos un recuento del apoyo que el gobierno de Calderón recibió de Estados 
Unidos, traducido en la Iniciativa Mérida 
 También haremos un breve análisis de los hechos clave de la guerra contra 
la delincuencia, como la muerte del capo Arturo Beltrán Leyva; las detenciones de 
El Lazca, El Pozolero y La Barbie, así como los macabros acontecimientos que 
llevaron al descubrimiento de las fosas del Rancho San Fernando, en Tamaulipas. 
 Todos estos hechos se conjugaron en un desastroso caldo de 
acontecimientos que empañaron los festejos del Bicentenario de la Independencia 
y el Centenario de la Revolución Mexicana, en 2010, que es el año donde ocurren 
los acontecimientos en la cinta El Infierno, de Luis Estrada. Los festejos del 
Bicentenario estuvieron marcados por los gastos onerosos y escandalosos que se 
hicieron para su celebración. 
 Finalmente, con base en el estudio del intertexto y sus antecedentes, así 
como el contexto sociopolítico que marcó el México de Felipe Calderón, en el 
V 
 
capítulo tercero se lleva a cabo el análisis intertextual de la cinta El Infierno, donde 
se identificarán las escenas que relacionan el discurso de la trama de la película 
con los hechos reales que ocurrieron durante el 2010, año donde se desarrolla la 
trama de la película. 
 Por lo demás, este trabajo está dirigido a profesores, alumnos e 
investigadores de la carrera de Ciencias de la Comunicación, especialmente a las 
especialidades de Periodismo, Producción Audiovisual, Publicidad y Comunicación 
Política. Espero que este trabajo sirva para comprender mejor el análisis de los 
textos para comprender la relación que existe entre las obras audiovisuales y el 
contexto donde se desarrollan. 
1 
 
 
Capítulo 1. Del estructuralismo a la intertextualidad 
Fausto: 
Primero te interrogaré acerca del infierno. 
Dime, ¿dónde queda el lugar que los hombres 
llaman infierno? 
 
Mefistófeles: 
Debajo del cielo. 
 
Fausto: 
Sí, pero ¿en qué lugar? 
 
Mefistófeles: 
En las entrañas de estos elementos. 
Donde somos torturados y permanecemos siempre. 
El infierno no tiene límites, no queda circunscrito 
a un solo lugar, porque el infierno 
es aquí donde estamos 
y aquí donde es el infierno tenemos que 
permanecer… 
 
MARLOWE, Doctor Fausto 
 
La película El Infierno (2010) del director mexicano Luis Estrada, es una 
producción cinematográfica que explotó el recurso de la intertextualidad en la 
composición de su historia. Este recurso, utilizado anteriormente para el 
análisis literario, puede ser usado como plataforma o como una categoría de 
análisis para la interpretación de la película. Para comprender esta herramienta 
de análisis, es necesario conocer primero sus antecedentes que son el 
estructuralismo y la semiótica o semiología. 
 A lo largo de este apartado desarrollaremos una revisión exhaustiva de 
la bibliografía que nos permita exponer el marco conceptual de la investigación, 
así como la metodología para el desarrollo del inventario intertextual de la obra 
cinematográfica El Infierno. 
 Para el análisis de esta obra cinematográfica comenzaremos por definir 
al cine como producto cultural; visto así, puede concebirse como un conjunto 
de signos que plasma y describe los sucesos de la vida real, un texto que como 
producto cultural puede leerse, analizarse y estudiarse.1 
 
1
 Iturbide Fuentes, Luis Raúl. La indización de la cinematografía basada en la intertextualidad. Tesis para obtener el 
título de licenciado en biblioteconomía y estudios de la información. Facultad de Filosofía y letras. UNAM. México D.F., 
2009. Pág. 51. 
2 
 
 
 La intertextualidad presupone que todo texto está relacionado con otros 
textos y da lugar a la construcción de una red de asociaciones o relaciones 
significativas entre ellos. La asociación intertextual entre un texto y otros 
depende de lo que una persona observa, reconoce, analiza o interpreta. Estos 
procesos de observación, análisis e interpretación de asociaciones o de 
relaciones significativas dan lugar a la intertextualidad. El diseño de la 
metodología de análisis intertextual en el cine implica la generación de 
variables de análisis que puedan dar lugar a un conteo o inventario de escenas 
que con un referente discursivo común, en nuestro caso, en referencia al 
contexto de la realidad mexicana durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-
2012). 
 La determinación de los tipos de relaciones intertextuales basadas en el 
lenguaje audiovisual, se agrupan tanto en significantes visuales (imágenes en 
movimiento y signos escritos) como en significantes sonoros (las voces, ruidos 
y música). La determinación de tipos de relaciones intertextuales parte de las 
bases desarrolladas en la conceptualización de Diana Marenco y Lauro Zavala, 
entre otros autores; y a lo largo de este apartado se detallarán los aspectos de 
esta herramienta, así como sus antecedentes. 
 
1.1 Estructuralismo y lenguaje 
El estructuralismo es una aproximación teórica-metodológica que tiene como 
objetivo la interpretación de la sociedad a través del lenguaje. Éste es el 
vehículo fundamental de todo proceso de socialización y es por medio de esta 
estructura que los miembros de la sociedad se encuentran para hacer historia, 
y así los contenidos de esa historia vivida pueden ser conocidos, interceptados 
y aplicados por otros. El fenómeno y el proceso de la comunicación condensa 
cada momento de la historia humana, contiene y transporta en su interior 
valores, principios, cultura, en cada forma singular que adopta el lenguaje. Es 
decir, en cada lengua existe una visión del mundo, de los espacios y del 
tiempo. 
 Partiendo de que toda relación social debe estar mediada por algún tipo 
de código de significación, pueden agruparse para su estudio diversas 
3 
 
 
perspectivas del saber y una actividad científica multidisciplinaria que estudia a 
las sociedades y grupos humanos. Estas disciplinas descomponen el objeto de 
estudio en partes para observar cada fenómeno por separado, recomponiendo 
posteriormente estas partes para lograr un nuevo orden de cosas, es decir, el 
modelo y la estructura que componen el conjunto. Este modo de proceder se 
ha visto reflejado en el trabajo de varias disciplinas científicas: en Psicología 
con Lacan, en Sociología con Foucault, en Filosofía con Althusser y Derrida, y 
por supuesto en Lingüística y Semiología por autores como Jakobson, R. 
Barthes y Julia Kristeva, autores de los que se hablará más adelante.2 
 El término estructuralismo analiza la estructura, por ejemplo la de la 
lingüística con Ferdinand de Saussure o de la antropología con Claude Lévi-
Strauss. El estructuralismo parte del conocimiento del lenguaje para centrar su 
atención en las estructuras, ambientes y sistemas de significación humana. Es 
por eso que es muy útil en estudios
de tipo interpretativo como en la 
hermenéutica y la fenomenología3. Más adelante se describen estos elementos 
o sistemas de significación que llevarán a desarrollar el tema sobre la 
semiótica, y veremos que en el uso práctico simplifican la tarea cuando se trata 
de estudiar los medios de comunicación colectiva.4 
 El estructuralismo puede verse desde una perspectiva teórico-
metodológica, como una herramienta de análisis particularmente útil para 
entender los pormenores de la comunicación humana en sus muy diversas 
manifestaciones y en diferentes ámbitos culturales del presente así como del 
lejano pasado en otras edades de la humanidad. La comunicación humana en 
sus diferentes manifestaciones (signos, sonidos, gestos, movimientos o como 
procesos culturales) y en sus diferentes funciones (fáctica, referencial, 
metalingüística, poética) ha sido relevante para la evolución de las sociedades, 
lo que se evidencia en el desarrollo de sus lenguajes. 5 Mediante el 
estructuralismo es posible comprender con detalle cómo es que el lenguaje 
 
2
 Lumbreras Castro, Jorge A., Posturas del conocimiento en comunicación, México, UNAM- SUA. 2001. Pág. 318 
3
 La postura lingüística hermenéutica y fenomenológica se comprenderá también como una postura que tiene como 
objetivo la interpretación de la sociedad a través de su lenguaje (o lenguajes). 
4
 Lumbreras, Op. Cit., Pág. 323. 
5
 Ibíd. Pág. 329 
4 
 
 
condensa las expresiones de una cultura6 porque este tipo de análisis no sólo 
parte de que el lenguaje es un medio de comunicación, sino que además lo 
observa como una síntesis histórico-cultural que da sentido y explica por sí 
misma la mentalidad y cosmovisión de un pueblo. 
 No es raro que el estructuralismo haya penetrado tanto en la 
comprensión del fenómeno de los sistemas lingüísticos, pues inicialmente fue 
creado para fundamentar una nueva perspectiva de análisis del lenguaje a 
comienzos del siglo veinte. Desde entonces a la fecha se han derivado otras7 
disciplinas como la semiótica, la sociolingüística, la pragmatolingüística, etc.8 
Este eficaz método de la lingüística pronto se extendió a otras áreas de la 
investigación social, especialmente en la etnología y la psicología. En general, 
esta corriente puede ser usada para poder construir modelos más precisos que 
expliquen ―la lógica del movimiento interno de las formas de organización que 
guardan las cosas y las ideas con el mundo‖.9 Usando ese principio tenemos 
entonces que es posible analizar muy diversos fenómenos a partir de su 
estructura (de ahí la expresión análisis estructural), incluyendo el arte, la 
sociedad, la política o, como ahora lo haremos, con una obra 
cinematográfica.10 
 La corriente estructuralista tiene su inicio incipiente en la lingüística, 
específicamente con el Curso de Lingüística General de Ferdinand de 
Saussure (1916), pero fue el Círculo de Praga, fundado por Roman Jakobson y 
Nikolai Troubetzkoy en 1926, quienes introdujeron la noción de estructura en 
lingüística y al estructuralismo como un método de análisis. Jakobson retoma el 
trabajo de Saussure al afirmar, generalizando, que no interesan las cosas por 
sí mismas sino las relaciones entre ellas. El método pronto se extiende a otras 
fuentes del conocimiento, a la literatura, al arte, a la fonología; Jakobson hizo 
incluso varios ensayos sobre poesía y prosa, mientras que Lacan consideró útil 
el método aplicado al análisis del inconsciente. Años más tarde, en 1934, 
Saussure y Hjelmslev fundaron el Círculo de Copenhague, dedicado también al 
 
6
 Ibíd. Pp. 327-328 
7
 Ibíd. Pág. 339 
8
 Ibídem. 
9
 Ibídem. 
10
 Zaccieto Victorino, La danza de los signos, Nociones de semiótica general, Ecuador, UBYA-YALA. 2002. Pág. 15. 
5 
 
 
estudio estructuralista del lenguaje. Sin embargo, se extendieron aún más allá 
al reconocer que todas las ciencias tratan de un contenido lingüístico. 
Hjelmslev trata con gran rigor la teoría del signo y desde ahí se interna en el 
terreno de la semiótica, punto donde Barthes desarrollará su semiología. El 
lingüista francés Emille Benveniste, discípulo de Saussure y el Círculo de 
Praga, también amplió y aportó a los alcances del estructuralismo entendiendo 
las determinaciones del lenguaje en el contexto más amplio de la cultura.11 A 
estas también podríamos agregar a la Escuela Inglesa, el Estructuralismo 
Norteamericano del Descriptivismo y la Escuela Soviética.12 
 
1.2 Algunos estructuralistas muy conocidos 
A continuación mencionaremos algunos de los principales estructuralistas, 
como antecedente a la teoría de la intertextualidad, ya que en esta teoría se 
basa el análisis de nuestro texto. Estos pensadores se asientan en diferentes 
disciplinas, van desde la Psicología, la Antropología, la Lingüística y los 
estudios de poder. 
 En la Psicología Jaques Lacan (1901-1981) psicoanalista francés que 
influenciado por el trabajo de Sigmund Freud vuelve a introducir tres elementos 
al psicoanálisis, que son lo imaginario, lo simbólico y lo real. Lacan, se ayuda 
de la lingüística de Saussure, Jakobson y Benveniste para establecer una 
nueva teoría de la significación, que él llama la significancia.13 
 El Lacan estructuralista establece la relación entre la estructura del 
lenguaje y la estructura del inconsciente, mediante la aplicación al inconsciente 
del método que reproduce de la lingüística. Sin embrago, no tarda en 
vislumbrar la distancia entre el psicoanálisis y la antropología, y en separar, 
como consecuencia, la dimensión de la palabra y del lenguaje simbólico de 
Levi Strauss. 
 
11
 Fernández Martorell, Concha. Estructuralismo: lenguaje, discurso, escritura. Barcelona, Ediciones Montesinos, 1994. 
Pp. 21-35. (Disponible en Google Books en: http://goo.gl/PJo77J. Consultado en julio de 2015). 
12
 Guerrero Olvera, Nadia Michelle. Análisis semiótico de la publicidad gráfica de Camel (Marca de cigarros).Tesis para 
obtener el título de licenciada en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM. 
México D.F., 2005. Pág. 70. 
13
 Heredia Villanueva, Samuel Bernardo. Significado y significante en Lacan. Tesis para obtener el título de licenciado 
en Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. México. D.F., 2013. Pág.1. 
http://goo.gl/PJo77J
6 
 
 
 Desde la Filosofía, Michel Foucault (1926- 1984) reflexiona sobre el 
sujeto y su relación con el poder. Para esto los aterriza en temas como la 
sexualidad, los enfermos mentales, y el encarcelamiento. ―Foucault propone 
que las prácticas sociales generan nuevos sujetos y nuevos sujetos de 
conocimiento, lo que implica que no existe un sujeto de conocimiento y la 
verdad.‖14 Es decir, el filósofo francés concibe al sujeto como una construcción 
social y es por esta condición por la que dicho sujeto se va alterando; por lo 
tanto se va modificando acorde a los cambios en los sujetos del conocimiento. 
 El concepto de sujeto, tal como lo acuña Foucault, se puede explicar en 
dos sentidos; como sentido a través del control y la dependencia, pero 
sometido también a sí mismo. En cuanto a la subjetivación, las teorías que la 
describen, ―tocan diferentes dimensiones; los sujetos se constituyen en 
diferentes momentos y bajo distintas influencias por medio de procesos que 
dependen de diferentes factores.‖15 
 Foucault propone una noción de poder que se refiere al poder del 
Estado, poder social, así como a las relaciones dominantes en los procesos 
productivos, familiares, sexuales. Toda vez que haya una relación de poder, es 
decir, que exista un condicionan y condicionado.16 
 Sus principales obras son La historia de la locura en la Época Clásica 
(1961), Las palabras y las cosas (1966), La arqueología del saber (1969) y 
Vigilar y castigar (1975). 
 En Historia
de la locura en la Época Clásica (1961), Foucault estudia las 
facetas por las que ha pasado la locura desde la Época Clásica, para así 
comprender a la razón moderna que se presenta como el prototipo de la 
otredad humana. ―Prácticas y significados que se relacionan con la alteridad, 
 
14
 Aguilar De la Cruz, Laura. La noción de verdad en “Vigilar y castigar” en Michael Foucault. Tesina para obtener el 
título en licenciado en Filosofía, Facultad de Estudios Superiores Acatlán. UNAM. Estado de México, 2015. Pág. 3. 
15
 Yáñez González, Pablo. La subjetivación a través de la ideología y el poder disciplinario: una reflexión acerca de las 
teorías de subjetividad de Althusser y Foucault acerca de la psicología. Tesis para obtener el título de licenciado en 
psicología, Facultad de Psicología, UNAM, 2017. Pág. 7. 
16
 Aguilar De la Cruz, Op. Cit. Pág. 4. 
7 
 
 
como la exclusión y el internamiento, provienen de la Época Clásica y la 
psicología como disciplina los sigue manteniendo vigentes.‖17 
 Las palabras y las cosas (1966), en esta obra el pensador francés 
propone una arqueología de las ciencias humanas. ―Una historia que no es la 
de la perfección creciente de los conocimientos, de su progreso hacia la 
objetividad, sino más bien la de sus condiciones de posibilidad, la de las 
configuraciones que dieron lugar a su aparición.‖18 
 En el ámbito de los estudios de poder, en su obra Vigilar y castigar 
(1975), Foucault se enfoca en el análisis de los modos de ejercicio del poder. 
Propone que hay dos formas de control social, la disciplina-bloqueo, que radica 
en prohibiciones y la disciplina-mecanismo forjada con técnicas de vigilancia 
que se hace a través de la interiorización realizada por el individuo, mediante 
su exposición constante al ojo del control. Pasa de la epistemología de la 
ciencia, de una posibilidad de construcción científica, a una filosofía política19. 
Es decir, a una explicación de cómo las ciencias humanas construyen su objeto 
y ejercen su poder sobre él.20 
 Louis Althusser (1918-1990), filósofo francés marxista que con la 
publicación de Leer El capital (1965) presentó una re-lectura del marxismo. 
 Althusser se opone a todas las anteriores concepciones y lecturas del 
marxismo con especial énfasis en las que tienen que ver con visiones 
humanistas. Como resultado de su nueva interpretación de El Capital (1867), 
junto con sus discípulos, descubre los conceptos que ayudarían a fundar la 
ciencia de las formaciones sociales. Tales conceptos son: estructura, 
superestructura, relaciones de producción y supradeterminación. 
 En la totalidad orgánica 21 en la que se basa el capitalismo el sujeto 
dueño de alianzas en cuestión de parentesco. ―Es el lugar de paso, el soporte 
de estructuras; su comportamiento y sus actitudes lo hacen participar en el 
 
17
 Yáñez González, Pablo. Op. Cit. Pág. 8. 
18
 Mattelart, Armand y Michéle. Historia de las teorías de la comunicación. Buenos Aires, Paidós, 2003. Pág. 66. 
19
 Yáñez González, Pablo. Op. Cit. Pág. 10 
20
 Ibídem. 
21
 Mattelart y Mattelart, Op. Cit. Pág. 64. 
8 
 
 
proceso de reproducción de la relaciones sociales, en una formación social, es 
decir, en una sociedad históricamente determinada.‖22 
 En el terreno de la lingüística, el ruso Roman Ósipovich Jakobson (1896 
-1982) impulsó, en 1915, la creación del Círculo Lingüístico de Moscú y en 
1917 promovió la Sociedad para los Estudios del Lenguaje Poético. Un año 
después, en 1918, se mudó a Checoslovaquia y participa en la fundación del 
Círculo Lingüístico de Praga, en 1920, del que fue notable representante. Para 
1928 presentó el primer Congreso Internacional Lingüista, con atención a la 
fonología y sistemas fonemáticos. 
 ―El estructuralismo como corriente lingüística se interesaba por el 
análisis de las relaciones entre los segmentos de la lengua, concebida como 
una totalidad jerárquicamente ordenada, Jakobson intentaba aplicar las ideas 
del sistema y de estructura, no sólo en estudios sincrónicos, sino también en la 
lingüística histórica.‖23 
 En Lingüística y Poética (1960) Jakobson propone dos funciones más al 
esquema de Karl Buhler, que permitirían que la lingüística estructural se 
comparara con trabajos de poesía y arte en prosa.24 Las funciones designadas 
por Karl Buhler son; la función referencial, función emotiva y función conativa. 
Mientras que las añadidas por Jakobson son la función fática y función 
metalingüística. 
 En esta misma obra, Lingüística y Poética (1960), Jakobson expuso un 
modelo de comunicación que es posible gracias a seis elementos propios de la 
comunicación humana que se relacionan con seis funciones del lenguaje. En 
este modelo propone que en toda comunicación humana existe un emisor que 
envía un mensaje a un receptor, para que el mensaje comunique algo debe 
remitir a un contexto que debe ser accesible para el receptor. Además, se 
necesita de un código en común entre emisor y receptor, a su vez el mensaje 
 
22
 Ibídem. 
23
 Solares Altamirano, María Elena. Lenguaje y Cultura en el pensamiento de Roman Jakobson. Un análisis del 
proceso de producción cultural como proceso de comunicación social. Tesina para obtener el título de licenciado en 
Sociología. México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM. 1996. Pág. 12. 
24
 Stam, Robert, Burgoyne, Robert, Flitterman-Lewis, Sandy. Nuevos Conceptos en Teoría del Cine. España, Paidós 
Comunicación. 1999. Pág. 32. 
9 
 
 
debe circular por un canal de contacto que permite establecer la comunicación 
entre emisor y receptor. 
 Jakobson centra el interés de sus investigaciones en cuestiones tales 
como la creación de una teoría estructural o poética estructural, y la fundación 
de la semiología del arte, en la que concibe a la obra literaria como signo.25 
 ―El esquema de Jakobson es, en general, útil para clasificar 
aproximaciones metodológicas al discurso artístico. Las aproximaciones 
románticas se puede decir que enfatizan el papel del emisor y por consiguiente 
la función emotiva del arte. Las aproximaciones realistas, incluyendo algunas 
marxistas y feministas tempranas, enfatizan el contexto y por consiguiente, la 
función referencial del arte.‖ 
 Jacques Derrida (1930-2004) fue el último sobreviviente de la 
generación de estructuralistas. Acuñó el término deconstrucción con base en 
las ideas de Martin Heidegger y su pensamiento sobre la modernidad, sin 
embargo también estuvo bajo la influencia de Sartre, Saussure, Kant, Levi-
Strauss, y Roland Barthes. Su obra dejó huella en la política, en el arte, la 
literatura, la arquitectura, así como también en estudios de identidad, 
sexualidad y música. Derrida se encuentra en relación con el movimiento 
estructuralista debido a sus aproximaciones con el psicoanálisis y la lingüística. 
 Dentro de los conceptos que Derrida ofrece al análisis del lenguaje es el 
de la deconstrucción que refiere a ―un pensamiento en resistencia, un saber 
singular que escapa y se resiste a todo intento de totalización sistemática, no 
es un método o un programa, ni mucho menos una técnica de interpretación 
textual, como muchos la suelen reducir, es más bien una cierta experiencia 
aporética de lo imposible‖.26 
 La deconstrucción consiste en mostrar cómo los términos se encuentran 
en oposición, elemento que se busca aislar y valorar. Depende del término que 
se desvalora, como el habla, por ejemplo, que se opone a la escritura. Derrida 
 
25
 Domínguez Caparrós, José. Teoría de la Literatura. Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. 2002. Pág. 239. 
26
 Juárez Vázquez, Israel. Jacques Derrida. Políticas de la memoria colectiva. Tesis para obtener el título de licenciado 
en Filosofía. Facultad de Filosofía
y Letras. México, UNAM. 2016. Pág. 3 
10 
 
 
identifica esa dinámica en diferentes autores, principalmente el Claude Levi-
Strauss. Aunque el concepto de deconstrucción se le suele asociar con la idea 
de destrucción, de la metafísica, presente en la obra de Heidegger Ser y 
Tiempo (1927), ―cómo hablar sobre lo que está por definición, fuera del 
habla‖.27 
 La metafísica es una manera de ordenar la realidad a partir de la lengua, 
que supone la exclusión de las diferencias. Trata de dar cuenta de la esencia o 
el fundamento de la realidad, es decir, buscar la naturaleza de la realidad a 
través del lenguaje. 
 ―Jacques Derrida ofreció una crítica incisiva en la noción de estructura 
de la antropología estructuralista de Lévi Strauss. Derrida pedía una 
descentralización de la estructuras, sugiriendo que hoy incluso la idea de una 
estructura carente de un centro es, en sí mismo, lo impensable.‖28 
 Deconstruir es generar un trabajo genealógico de cómo un concepto, el 
cual pudo ser pensado de múltiples maneras, terminó siendo de esa forma. Tal 
como en el lenguaje, donde un concepto terminó significando una cosa y no la 
otra porque se impuso en ese sentido. El lenguaje entra en el ámbito del poder 
ya que es política, el habla es política, es un conflicto de poder. 
 Roland Barthes (1915-1980) fue parte de una generación de 
investigadores durante la década de los sesentas en Francia. Heredero del 
pensamiento de Ferdinand de Saussure (1857-1913) quien soñaba con una 
―ciencia general de todos los lenguajes (hablados o no hablados), de todos los 
signos sociales.‖29 Barthes toma por su cuenta el acercamiento a una disciplina 
que estudie la vida de los signos en el contexto de la vida social, llamada 
Semiología.30 
 La obra de Barthes se caracteriza por basarse y surtirse de diversos 
autores como Marx, Lacan, Derrida, Foucault, Freud, Hjelmslev, 
principalmente, lo que comprende la convivencia de distintas ciencias, tales 
 
27
Ibídem. 
28
 Stam, Burgoyne, Flitterman. Op. Cit. Pág. 40 
29
 Mattelart y Mattelart, Op. Cit. Pág. 60. 
30
 Ibídem. 
11 
 
 
como Filosofía, el Psicoanálisis, Lingüística, Sociología, estudios de poder, 
Semiología, crítica literaria y Antropología.31 Y esto da como consecuencia a 
los estudios estructuralistas. 
 Roland Barthes definió al estructuralismo como un ―modo de análisis de 
los artefactos culturales que tienen su origen en los métodos de lingüística 
contemporánea.‖32 
 Su interés de estudio se centró en la lengua y la sociedad. Para esto se 
aproximó a los estudios de Lacan sobre el lenguaje del inconsciente, a las 
consideraciones sobre la escritura y el texto de Jacques Derrida y Philippe 
Sollers. También retomó el pensamiento de Michael Foucault ya que concuerda 
con la tendencia de investigación denominada arqueología del saber.33 
 Para Barthes Todos los modos de comunicación son artificiales puesto 
que funcionan dentro de una estructura, y esta estructura funciona porque 
vivimos en sociedad. Es decir, dentro de la estructura social las relaciones 
están reguladas por normas. 
 En Elementos de Semiología (1964) Barthes estudia los signos y define 
que la semiología tiene como objeto de estudio a ―todo sistema de signos, 
cualquiera que sea sus sustancia, cualesquiera que sean sus límites: las 
imágenes, los gestos, los sonidos melódicos, los objetos y los complejos de 
estas sustancias que se encuentran en ritos, protocolos o espectáculos 
constituyen, si no ―lenguajes‖, sí al menos sistemas de significación.‖34 
 Es en esta obra donde Barthes clasifica los elementos fundamentales de 
esta disciplina, válidos también para la lingüística, en cuatro partes: 1) lengua y 
palabra, 2) significante y significado, 3) sistema y sintagma, 4) connotación y 
denotación. Para el estudio del discurso de los medios de comunicación 
 
31
 Lumbreras Castro, Jorge A. Posturas del conocimiento en ciencias de la comunicación, México, UNAM-SUA. 2001. 
Pág. 381. 
32
 Stam, Burgoyne, Flitterman. Op. Cit. Pág. 35. 
33
 Echegaray Zúñiga, Miguel Ángel. Una táctica sin estrategia: ¿Un crítico sin crítica? (ensayo sobre las ideas 
ideológicas las ideas arqueológicas de Roland Barthes). Tesis para obtener el título de licenciado en Ciencias de la 
Comunicación. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM. México. D.F, 1992. Pág. 6. 
34
 Mattelart, y Matterlart, Op. Cit. Pág. 60 
12 
 
 
significante y significado, y connotación y denotación son especialmente 
importantes.35 
 A continuación explicaremos los conceptos basados en la obra 
Elementos de Semiología (1964) de Roland Barthes: 
1) Lengua y habla. Lengua es el lenguaje menos el habla. Constituye una 
institución social y, al mismo tiempo, un sistema de valores. El individuo no 
puede crearla ni modificarla, ya que es un contrato colectivo. 
 El habla es un acto individual de selección. Está constituida por ―las 
combinaciones gracias a las cuales el sujeto hablante puede utilizar el código 
de la lengua para expresar su pensamiento personal.‖36 
2) Significado y significante. Es la representación psíquica de una cosa. 
Saussure lo llamaba concepto, es decir, imagen psíquica. Si bien no se puede 
separar la definición de significante de la del significado, la diferencia esencial 
radica en que el significante es un mediador, obliga a distinguir entre materia y 
sustancia. ―Significante y significado se encuentran en una relación fluctuante y 
no coinciden más que en ciertos puntos de estancamiento.‖37 
3) Sintagma y sistema. La relación que une a los términos lingüísticos puede 
desarrollarse en dos ejes, mismos que corresponden a dos formas de actividad 
mental. El primer eje es el de los sintagmas. Barthes define al sintagma como 
la combinación de signos que tiene como soporte a la extensión, en el lenguaje 
articulado esta extensión es lineal e irreversible (es la cadena hablada). 
 El segundo eje de lenguaje es el sistema, Saussure lo consideró bajo la 
forma de casos asociativos. ―Las unidades que tienen algo en común se 
asocian en la memoria y forman de esta manera grupos en los que 
dominan relaciones diversas […] Cada grupo forma una serie nemotécnica 
virtual, un tesoro de la memoria.‖38 
 
35
 Ibídem. 
36
 Barthes, Roland. Elementos de Semiología. Serie ―Comunicación Serie B‖. Madrid. Alberto Corazón, 1971. Pág. 20. 
Versión PDF: https://monoskop.org/images/2/24/Barthes_Roland_Elementos_de_semiolog%C3%ADa_1971.pdf. 
37
 Barthes, Op. Cit. Pág. 51. 
38
 Barthes, Op. Cit. Pág. 61. 
https://monoskop.org/images/2/24/Barthes_Roland_Elementos_de_semiolog%C3%ADa_1971.pdf
13 
 
 
4) Connotación y detonación. Una vez establecido, a lo largo del texto de 
Barthes, que todo sistema de significación conlleva un plano de expresión y a 
un plano de contenido, y la significación coincide con la relación de ambos 
planos, se define a un sistema connotado como un sistema ―cuyo plano de 
expresión está, él también, constituido por un sistema de significación.‖39 
 La connotación, siendo también un sistema, comprende significantes, 
significados y el proceso que los une: la significación. Los significantes de la 
connotación están constituidos por signos del sistema denotado. 
 El análisis estructural, del que Barthes ha sido representante, aborda 
diversos objetos de estudio que tienen la capacidad de significar y para ello, se 
buscan las formas más básicas que se convierten en la estructura del lenguaje. 
 
1.3 Semiótica y semiología 
El término semiótica se lo debemos al filósofo inglés John Locke quien lo acuñó 
en su Ensayo sobre el entendimiento humano, que se publicó por primera vez 
en1690; para designar a la doctrina de los signos (σήμείον semeion, signo, 
τικος tikos, relativo a). Cabe destacar
que la palabra semiótica ya existía desde 
lejanos tiempos. Los primeros tratados que versaron sobre el análisis de los 
signos pueden remontarse hasta la época clásica griega en la que se 
designaba con la palabra (σήμείωτικος, semióticos). Ésta es la palabra que 
Locke utilizó, pero poniéndola en inglés (semiotics), para referirse al estudio de 
los signos en la vida social. 
 El concepto se aplica desde entonces en el ámbito clínico y ya desde 
Hipócrates, en su texto Prognóstico, describe cómo es que el médico puede 
detectar una enfermedad mediante la observación cuidadosa del semblante del 
paciente.40 San Agustín, también elaboró un singular estudio sobre los signos 
(San Agustín Tratados Sobre el Evangelio de San Juan). Santo Tomás de 
Aquino fue primer gran tratadista de los signos y el lenguaje, seguido por John 
 
39
 Barthes, Op. Cit. Pág. 91. 
40
 Serrano, Sebastiá. La semiótica, una introducción a la teoría de los signos. Editorial Montesinos, España, 2001; Pp. 
7-12. Véase: https://bit.ly/2NmpJ6p. (Consultado en mayo de 2016). 
https://bit.ly/2NmpJ6p
14 
 
 
Locke quien, como decíamos, introdujo el término semiótica en el sentido de la 
―doctrina de los signos‖.41 
 A pesar de la antigüedad del concepto de semiótica, su desarrollo 
aplicado a las humanidades se registra a partir el siglo XIX. Desde entonces 
numerosos pensadores e intelectuales han enriquecido las potencialidades del 
método de la semiótica hasta el punto de ser objeto de investigación en todas 
las universidades del mundo.42 
 Los estudios en las disciplinas de semiótica y semiología han sido 
realizados principalmente por los autores que se inscriben dentro de la postura 
lingüística hermenéutica y fenomenológica (aquella que analiza a la sociedad a 
través de su lenguaje), y por tanto, retoman múltiples elementos de 
perspectivas teórico metodológicas como el estructuralismo, la hermenéutica y 
el idealismo. Aunque se trata de dos conceptos muy cercanos, existe una 
diferencia entre ambos. 
 El estudio de los signos fue llamado de dos distintas formas: semiología 
por un lado; y semiótica por otro. Por parte de la semiología fue el suizo 
Ferdinand De Saussure, y quien usó el término semiótica fue el 
estadounidense Charles Sanders Peirce. Estos dos enfoques son la base de 
los estudios sobre la comunicación humana y en ella los signos que usa para 
esa tarea. 
 Si bien en algunas ocasiones se utiliza a la semiología y la semiótica 
como términos intercambiables es importante saber que no son sinónimos. 
Existe una diferencia fundamental entre ambos términos y es de carácter 
metodológico y estructural. Muchos consideran, sin embargo, que ya no se 
trata de dos disciplinas diferentes sino probablemente de una sola. Conviene 
hacer un pequeño diagrama del desenvolvimiento histórico y de las distintas 
tendencias de la semiología y la semiótica. 
 Por un lado, tenemos que la semiología parte de los estudios lingüísticos 
de Ferdinand de Saussure y fue él quien acuñó su definición, que consistió en 
 
41
 Lumbreras Castro. Posturas Op. cit. Pág. 372. 
42
 Ibíd. Pág. 442. 
15 
 
 
afirmar que es la ciencia que estudia los signos en el seno de la vida social.43 
Por lo tanto los estudios de semiología se dirigen principalmente a interpretar e 
identificar las relaciones y los procesos de significación que se ponen en 
marcha dentro de una sociedad determinada pero con énfasis generalmente 
lingüístico. Según Saussure la semiología no era aún reconocida como ciencia 
autónoma, porque creía que la lengua es más apta para comprender los 
problemas semiológicos. Sin embargo, la lengua es otro sistema de signos. Por 
consiguiente la lingüística es sólo una parte de la ciencia general de los signos, 
o sea, de la semiología44. 
 En Estados Unidos y desde otra perspectiva, Charles Sanders Peirce 
―realizó profundos estudios dirigidos igualmente al problema de la significación. 
Enfatizó que su análisis había descubierto no a la semiología, sino a la 
semiótica, a la que definía de esta manera: ―La lógica, en su sentido general, 
es como creo haberlo demostrado, sólo otro nombre de la semiótica [ …], la 
doctrina cuasi-necesaria‖, o formal, quiero decir que observamos caracteres de 
los signos, y a partir de la observación, por un proceso que no objetaré sea 
llamado Abstracción, somos llevados a aseveraciones, en extremo falibles, y 
por ende en cierto sentido innecesarias, concernientes a lo que deben ser los 
caracteres de todos los signos usados por una inteligencia ―científica‖, es decir, 
por una inteligencia capaz de aprender a través de la experiencia.‖ 45 
 Peirce asume que existe una lógica universal de ordenación de los 
pensamientos y las ideas, dejando así el problema de la significación en el 
reino de la lógica. Con base en ello, los semiotas, a partir de los estudios de 
Peirce, afirmaron la posibilidad de estudiar los procesos de significación desde 
el análisis de su estructuración formal. No hay que olvidar que para Peirce, la 
semiótica es la lógica, sólo que con otro nombre y aún no la declaraba como 
una estructura o disciplina acabada. La semiótica, en ese sentido, se 
convertiría en algo comparable a la epistemología. La epistemología, estudia el 
carácter de validez de los enunciados de las construcciones teóricas; la 
semiótica, por su parte, intenta unificar a las ciencias en un punto común. Si las 
 
43
 Saussure, Ferdinand de. Curso de lingüística general. Buenos Aires, Losada, 1945. Pág. 60. 
44
 Zecchetto, Victorino. La danza de los signos. Nociones de semiótica general. Ed. Abya-Yala, Quito, 2002. Pág. 7. 
45
 Charles Sanders Peirce, citado por Lumbreras Castro. Op. Cit. Pág. 277. 
16 
 
 
ciencias trabajan con signos entonces la semiótica puede brindar los elementos 
de cohesión integradora a las ciencias especializadas, retornando a la 
universalidad científica. 46 Cada autor parte desde distintos enfoques, pero 
ambas ciencias están encaminadas a la significación, por lo que tienen sus 
similitudes. A continuación se explicarán, a mayor detalle, estos dos autores. 
1.3.1. Ferdinand De Saussure 
El filósofo estadounidense, Charles Sanders Pierce, y el lingüista suizo, 
Ferdinand de Saussure; éste último desde la vertiente lingüística, fueron 
quienes elevaron el estudio de los signos a un estatus científico47 que se 
explica en el seno de la vida social, lo que ahora podríamos denominar 
semiología. Fue en el Curso de Lingüística General (1916) donde Saussure 
definió la semiología de la siguiente manera: ―Se puede, pues, concebir una 
ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. Tal 
ciencia sería parte de la psicología social y por consiguiente de la psicología 
general‖. 
 Para Saussure esta disciplina era totalmente nueva sin llegar aún al 
estatus de ciencia autónoma porque se veía al lenguaje como un sistema más 
entre otros sistemas de signos. Por consiguiente, la lingüística es sólo una 
parte de la ciencia general de los signos, o sea, de su semiología.48 Fue así 
como Saussure colocó la investigación sobre el signo en un sitio preponderante 
dentro de la lingüística, sentando las bases que darían lugar a otros numerosos 
estudios. 
 Es la concepción de Saussure sobre una unidad lingüística bivalente lo 
que lo separa claramente de las ideas de Peirce, de las que se hablará más 
adelante. Para Saussure el signo es una entidad formada por un significante 
(imagen sensorial) y un significado (concepto) en donde interviene la 
denotación, que expresa el significado objetivo del signo, y la connotación que 
está compuesta por valores subjetivos atribuidos al signo. Para ello también 
intervienen otros fenómenos relativos al mismo objeto, como la sincronía y la
46
 Lumbreras Castro. Op. Cit. Pág. 448. 
47
 Zaccieto Victorino, La danza de los signos, Nociones de semiótica general, Ecuador, UBYA-YALA. 2002. Pág. 7 
48
 La corriente saussuriana ha tenido su base, sobre todo en Europa, se difundió hasta Rusia y parte de América 
Latina. Hablan de semiología Roland Barthes (1964), Luis Hjelmslev (1957), Luis Prieto (1966), Pierre Guiraud (1971) 
aunque cada uno la entiende desde posturas teóricas distintas. 
17 
 
 
diacronía. La primera estudia la constitución y funcionamiento de un sistema y 
la segunda estudia la evolución de este a través del tiempo. 
 ―La distinción signo vehículo-funciones del signo-signo derivado de la 
semiótica estoica, está, en los tiempos modernos, ligada con la teoría de 
Ferdinand de Saussure, quien caracterizó al signo lingüístico como una 
combinación funcional arbitraria de sonido-imagen con el concepto. Ferdinand 
de Saussure se refiere al primero como significant (significante) y al segundo 
como signifié (significado). El significante y el significado están unidos 
inseparablemente el uno del otro, como lo están los dos lados de una sola 
página, pero la relación en su caso es convencional. Esto es señalado por 
distintas expresiones en su LENGUAJE dado, y por la simbolización de la 
misma noción por diferentes sonidos en varios lenguajes. En esta teoría, el 
signo, el significante y el significado, son entidades abstractas, donde las dos 
últimas tienen una existencia independientemente fuera de su combinación 
fuera del signo‖.49 
 Por lo tanto, se puede concebir una ciencia que estudie la vida de los 
signos en el seno de la vida social. Esa ciencia sería la semiología. Tal ciencia 
nos enseñará en qué consisten los signos y cuáles son las leyes que los 
gobiernan. Con Saussure la semiótica adquirió su derecho a existir. Las leyes 
que la semiología descubra serán aplicables a la lingüística, y así es como ―la 
lingüística se encontrará ligada a un dominio bien definido en el conjunto de los 
hechos humanos‖.50 
1.3.2. Charles Sanders Peirce 
Otro investigador importante fue el filósofo estadounidense Charles Sanders 
Peirce, quien simultáneamente a Saussure introdujo el término semiótica para 
indicar el estudio de los signos. Considerado por algunos como el padre de la 
semiótica, Sanders la concebía como un campo científico articulado en torno a 
reflexiones de carácter lógico-filosófico que tuviera como objeto específico de 
su investigación, la ―semiosis‖, es decir, el proceso de significación donde 
participan ―un signo, su objeto y su interpretante‖. 
 
49
 Lumbreras Castro. Op. Cit. Pág. 374. 
50
 Saussure, Op. Cit. Pág. 60. 
18 
 
 
 Su teoría comprensiva de los signos ―ha influido en el desarrollo de la 
base lógica y formal para el análisis de la comunicación. Su trabajo filosófico ha 
sido extenso pero la parte más relevante para el campo de la comunicación fue 
su intento de elaborar una teoría de los signos y proveer un programa de 
investigación en el problema del significado. Desde el punto de vista de Peirce, 
el objetivo de la materia era encontrar la relación entre los sujetos y los 
predicados, en una oración simple, y en las premisas y conclusiones en un 
silogismo. A estas relaciones, Peirce las llamó una relación del signo‖.51 
 Peirce, añade ahora el concepto de Interpretante al proceso de semiosis 
o proceso de interpretación del individuo del signo. Los tres elementos básicos 
que intervienen en a semiosis son el Signo, Objeto y el Interpretante. Por 
semiosis se entiende al proceso de aprehensión del signo ―y se desarrolla en 
forma de espiral que va integrando nuevos procesos semióticos, formándose 
de ésta manera lo que hemos mencionado como semiosis infinita‖. 52 
 Un Signo, está en relación tríadica con su Objeto, que es capaz de 
determinar a un Interpretante, para que asuma la misma situación tríadica con 
su objeto en la que él mismo está respecto a ese mismo objeto, en una relación 
infinita de significación. La relación tríadica es genuina, es decir, sus tres 
miembros están unidos por ella de una forma que no consiste en ningún 
complejo de relaciones diádicas. De otra manera, lo explica Lumbreras Castro, 
su concepción se hace cada vez más compleja, en la medida que avanza en la 
explicación del signo. ―A Éste lo define como un Primero, que mantiene con un 
Segundo, llamado su objeto, una relación tan verdaderamente tríadica, que es 
capaz de determinar a un Tercero, llamado Interpretante, que para que éste 
asuma la misma relación tríadica con relación al llamado objeto y el signo53‖. 
Para Peirce, el signo era un conjunto genérico, del que existen un gran número 
de especies que se multiplica a partir de una base tricotómica de ícono, índice 
y símbolo, cada uno definido de acuerdo con esa relación de categoría signal 
con su objeto en un contexto particular. 
 
51
 Lumbreras Castro. Op.Cit. Pág. 385. 
52
 Zecchetto. Op. Cit. Pág.72. 
53
 Lumbreras Castro. Op. Cit. Pág. 386. 
19 
 
 
 Con base en esta relación tríadica entre el signo, su objeto y su 
interpretante, la semiótica se divide en tres ramas: la gramática, dedicada a lo 
que debe ser en el signo; la lógica, encaminada a determinar la verdad en el 
signo; y la retórica, dedicada a establecer las leyes que constituyen al signo. 
De estas relaciones tríadicas también nacen tres tricotomías que dividen al 
signo: la primera es que el signo sea una cualidad, un existente real y la más 
importante, es la relación del signo con su objeto y consiste en que el signo 
tenga algún carácter en él mismo (ícono), en alguna relación existencial con el 
objeto (índice), o en su relación con su interpretante (símbolo): y tercera, su 
interpretante, que se represente como un signo de posibilidad, o como un signo 
de hecho, o como un signo de razón. 
 En conclusión, signo es todo lo que está en lugar de otra cosa y la 
significa; es la marca sensible de la intención de comunicar un sentido. Se 
origina en la situación presencia-ausencia, es decir, presencia de un signo y 
ausencia del objeto que denota. El signo tiene una composición ternaria cuyos 
elementos han recibido diferentes nombres, según el autor que lo haya 
reflexionado. 
TABLA I. RESUMEN DE LAS CORRIENTES DEL ESTRUCTURALISMO Y LA SEMIÓTICA 
 
Región representativa Autores 
Estados Unidos 
Charles Sanders Peirce 
Charles Morris 
Thomas Sebeok 
Unión Soviética 
Formalismo Ruso 
Mikhail Bajtín 
Escuela de Tartú (Lotman, Uspenski) 
Francia 
Ferdinand de Saussure 
Grupo Tel Quel (Barthes, Derrida, Kristeva) 
Italia Feruccio Rossi-Landi, Escuela de Bologna (Umberto Eco) 
 
Fuente: Elaboración personal con información de Reynoso, Carlos. Elementos de lingüística y semiótica Tema I, 2007. En línea en 
http://carlosreynoso.com.ar/archivos/clases-del-tema-1.pdf. Consultado en abril de 2017. 
http://carlosreynoso.com.ar/archivos/clases-del-tema-1.pdf
20 
 
 
1.4 Aproximación a la teoría de la intertextualidad 
Los estudios sobre semiótica parten de las investigaciones de la escuela 
francesa llevadas a cabo por Julia Kristeva,54 de la semiótica hacia la teoría de 
la intertextualidad. Debe aclararse que el término texto no debe ser referido 
solamente a los escritos literarios, sino que se extiende a cualquier producto 
audiovisual y mediático. 
 Dentro del análisis del discurso, un campo importante es el análisis de la 
intertextualidad. Este análisis ha sido abordado por diferentes autores, por 
ejemplo, Bajtín (1986) quien lo considera como un complemento esencial para 
el análisis lingüístico. ―En lugar de intertextualidad, la terminología que Bajtín 
propone el concepto de dialogismo, que designaría la relación de un enunciado 
con otros enunciados. El concepto de dialogismo, fue a su vez innovador en el 
momento de su aparición en Problems of Dostoevsky´s
Art en 1929, donde 
también recibía el nombre de polifonía. En este trabajo Bajtín explica en qué 
consiste la naturaleza dilógica de la palabra.‖55 
 En 1967, Kristeva alude por primera vez a la intertextualidad en sus 
estudios literarios y la define como la coexistencia en un texto de discursos 
anteriores como precondición para el acto de significación. 
 Barthes (1970) aclara que la intertextualidad no tiene relación con la 
antigua noción de fuente o influencia, puesto que todo texto ya es un intertexto; 
en niveles variables otros textos se encuentran insertos en él bajo formas más 
o menos reconocibles, es decir, los textos pertenecientes a la cultura del texto 
previo y aquellos a la cultura del entorno‖.56 
 
54
 En marzo de 2018, se dio a conocer (por medio del diario Le Monde), un informe especial que acusa a la filósofa y 
lingüista, Julia Kristeva, de haber trabajado como espía para el régimen comunista de Bulgaria. El reporte revela que 
Kristeva fue contratada por el gobierno búlgaro, entre 1971 y 1972, y su trabajo consistía en observar el debate político 
e intelectual de Francia, para identificar los centros ideológicos que conducen en Francia a un trabajo de debilitamiento 
de Bulgaria y el campo socialista‖, según un reporte de la Comisión de los Archivos de la Seguridad del Estado. Para 
mayor información: Vicente, Alex. ―Julia Kristeva, una gran intelectual ahora acusada de espía búlgara‖. El País, 31 de 
marzo de 2018. Véase: 
https://elpais.com/cultura/2018/03/29/actualidad/1522345649_113524.html?id_externo_rsoc=FB_CM. Consultado el 11 
de septiembre de 2018. 
55
 Montes de Oca Cubas, María del Pino. La intertextualidad en Peter Ackroid, Director: María Aída Díaz Bild. Tesis 
doctoral. España, Universidad de la laguna, 2003. Pág. 70. 
56
 Marinkovich, Juana. El análisis del discurso y la intertextualidad. Valparaíso, Universidad Católica del Valparaíso. 
Homenaje al profesor Ambrosio Rabanales, BFUCh XXXVII. 1998-1999. Pág. 731. 
https://elpais.com/cultura/2018/03/29/actualidad/1522345649_113524.html?id_externo_rsoc=FB_CM
21 
 
 
 Por otro lado, en el Portal Académico del Colegio de Ciencias y 
Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la 
Intertextualidad se aproxima como las ―relaciones que se establecen entre los 
textos y que se manifiestan en el interior de un escrito. Es un término teórico 
muy utilizado en los análisis de obras literarias como: cuentos, novelas, 
poemas y obras de teatro; pero también se habla de intertextualidad cuando se 
usan las palabras de un autor para incluirlas en un trabajo académico personal 
mediante la operación de citar textualmente.‖57 
 En el diccionario de Retórica y Poética de Helena Beristáin, 
encontramos que refiere al término intertextualidad como un ―conjunto de 
unidades en que se manifiesta el fenómeno de transtextualidad (trascendencia 
textual del texto), dado en la relación entre el texto analizado y entre otros 
textos leídos o escuchados, que se evocan consciente o inconscientemente o 
que se citan, ya sea parcial o totalmente, ya sea literalmente (en este caso, 
cuando el lenguaje se presenta intensamente socializado o aculturado y ofrece 
estructuras sintácticas o semánticas comunes a cierto tipo de discursos), ya 
sea renovados o metamorfoseados creativamente por el autor, pues los 
elementos extratextuales promueven la innovación.‖58 
 Cabe señalar que la intertextualidad en un marco semiótico-social no se 
limita a referencias explícitas a otros textos, no sólo a textos literarios, ni a la 
imitación, y puede encontrarse en varios niveles (palabras, estructura textual, 
registros, géneros, contenidos y contextos) y en distintas combinaciones 
(registros con géneros, géneros con contenidos, contenidos con situaciones 
sociales, como la película El Infierno).59 
 El enfoque de Julia Kristeva va seguido del propuesto por Roland 
Barthes, quien propugna inicialmente la necesidad de abolir la figura del autor, 
cuya importancia se limita a ser simplemente la del sujeto que escribe. Sin el 
autor, el texto quedaría entendido como un compendio de otros textos que 
 
57
 Sin Autor. Intertextualidad. México, UNAM, CCH, 2015. Véase: 
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad3/intertextualidad/intertextualidad. Consultado en mayo de 
2015. 
58
 Beristáin Helena. Intertexto. Diccionario de Retórica y Poética, México, Editorial Porrúa, 2003. Pág. 269. 
59
 Marinkovich. Op. CIt. Pág. 735. 
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad3/intertextualidad/intertextualidad
22 
 
 
dialogan entre sí. Barthes delimita las diferencias entre obra y texto, con objeto 
de entender mejor las relaciones intertextuales, comentando además, 
brevemente la importancia del lector en el análisis intertextual. 
 ―Para Kristeva como para Bajtín, todo texto forma un mosaico de citas, 
un palimpsesto de huellas donde otros textos pueden ser leídos, aunque 
Kristeva, tiende a limitar su atención a textos eruditos.‖60 
 ―El concepto de intertextualidad no se puede reducir a cuestiones de 
influencia de un escritor sobre otro, o de un realizador cinematográfico sobre 
otro, o a las fuentes de un texto en el viejo sentido filológico. Kristeva define la 
intertextualidad en, La Revolution du Langage Poétique, como la trasposición 
de uno o más sistemas de signos a otro, acompañada por una nueva 
articulación de la posición enunciativa y denotativa. Michael Riffaterre, entre 
tanto, define intertextualidad como la percepción por el lector de las relaciones 
entre un texto y todos los otros textos que lo han precedido o seguido.‖61 
 En este sentido, todo texto presenta rasgos de otro anterior, y es al 
lector a quien corresponde averiguar la naturaleza de los rasgos y dar una 
interpretación de los mismos por medio de una serie de presuposiciones.62 
 Una tesis es un cúmulo de citas, de referencias explícitas y ocultas, que 
desde el hecho de referir a un objeto de estudio, como lo es una película que, 
en imágenes o en sus diálogos se está creando un vínculo entre estos dos 
textos; la película y la tesis. Por otro lado, se crea una relación sin final, puesto 
que la película al mismo tiempo es un compendio de influencias que 
corresponden al contexto en que se elaboró, o se produjo y la tesis, es un 
cúmulo de referencias teóricas que a su vez, en esos textos se encuentran 
otras referencias teóricas creando ese vínculo intertextual. 
 Dado que la intertextualidad conlleva un proceso de interpretación, 
generación y análisis de asociaciones o de relaciones significativas entre un 
texto y otros, para fines de este trabajo, tomaremos las asociaciones o 
 
60
 Stam, Burgoyne, Flitterman. Op. Cit. Pág. 233. 
61
 Ibídem. 
62
 Montes de Oca. Op. Cit. Pág. 67. 
23 
 
 
relaciones significativas que surjan en el periodo político social que se 
desarrollaba en torno al año de producción de la película El Infierno (2010) de 
Luis Estrada y que corresponden al sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), 
en el contexto de su guerra contra el crimen organizado. 
 
1.5 Intertextualidad en el cine 
Los distintos factores de la comunicación y el lenguaje se pueden observar a 
través de la existencia de formas comunicacionales, cuyos impactos en lo 
social son tan relevantes como los provocados por los llamados medios de 
comunicación colectiva. El lenguaje, las tradiciones, las costumbres, los 
valores. El lenguaje corporal y gestual, los símbolos, los signos de identidad y, 
las dinámicas y lógicas de los imaginarios colectivos constituyen aspectos que 
están en la propia base de lo que podrían o no provocar los medios. Esas 
construcciones, que pueden ser vistas como el productor de historias e 
interacciones sociales, culturales e históricas, son en última instancia
fuentes 
de significación y de interpretación social en la que se desenvuelven los 
contenidos de los medios. Tal es el caso del cine y las películas. 
 La cinematografía se consolida no sólo en la producción y realización de 
los filmes, sino también profundiza en su estudio a través de diversas teorías 
para su análisis. En este trabajo se aborda la teoría de la intertextualidad en el 
cine. Esta relación es la base teórica de esta investigación, porque sustenta el 
método para la generación de asociaciones y relaciones intertextuales del 
lenguaje audiovisual (imágenes, signos escritos, palabras, música y ruidos) con 
el contexto sociopolítico de México durante el sexenio de Felipe Calderón. 
 Se considera que el cine se construye a partir de un cierto tipo de 
lenguaje que permite otorgar diferentes cargas de significado a objetos o a 
textos, de los que se sirve como medio para expresar sentimientos o ideas y 
así transmitir un mensaje al receptor; el cine, con su lenguaje, puede expresar, 
24 
 
 
significar y comunicar.63 Entonces, una obra cinematográfica se concibe así 
como un texto que puede leerse, analizarse y estudiarse.64 
 Dado que la intertextualidad presupone que todo texto está relacionado 
con otros textos, dando lugar a una red de asociaciones o relaciones 
significativas, nos resta determinar cuáles son los distintos tipos de relaciones 
intertextuales del lenguaje audiovisual. Para lograrlo, podemos dividirlo en 
significantes visuales, que son tanto las imágenes en movimiento como los 
signos escritos, en significantes sonoros o las palabras (voces y diálogos), 
ruidos y música, con lo que el análisis de las obras cinematográficas que daría 
lugar a la realización de un inventario intertextual de ambos significantes y que 
se expone en el apartado tres de este trabajo. 
 
1.6 Lauro Zavala y los tipos de análisis intertextual 
Laura Zavala (1954-) es pionero en la aplicación de la semiótica en la teoría 
literaria y del cine, pues propuso un modelo sobre la experimentación con el 
lenguaje surgido de su análisis de la literatura hispana. El pensamiento de 
Zavala se da desde una perspectiva lingüística, donde la intertextualidad es 
sólo una de tantas dimensiones posibles del enunciado reduciéndola a 
recursos como la citación, la mención y la alusión.65 Hacemos uso de esta 
teoría porque a diferencia de otras disciplinas, la intertextualidad vista desde la 
perspectiva de Lauro Zavala, nos permite realizar vínculos entre la realidad y 
un texto, como lo podemos ver en una película. Hacemos uso en particular de 
la cita y alusión, porque éstas son más evidentes que el resto de las variables 
y, sin embargo, no están ausentes en la película. 
 Diana Marenco cita con gran precisión el sentido de esta corriente de 
pensamiento al decir que la intertextualidad no es algo objetivo, ―no está en 
ningún texto. No existe fuera de la conciencia del escritor y del lector; y solo 
existe cuando una persona piensa en qué clase de relación hay entre un texto 
dominante y un texto dominado. La intertextualidad es un concepto, es decir, 
 
63
 Casetti, F., Teorías del cine, Madrid, Editorial Cátedra, 1960. Pág. 65. 
64
 Casetti, F. Op. Cit. Pág. 51. 
65
 Zavala, Lauro. La precisión de la incertidumbre: posmodernidad, vida cotidiana y escritura. Toluca: UAEM 
(Universidad Autónoma del Estado de México), 2ª ed. 1999. Pág. 129. 
25 
 
 
una forma lógica aplicada a los textos (de no importa qué discurso… nosotros 
vamos a hacer referencia al discurso cinematográfico.) y pone a dialogar el 
presente con el pasado.‖66 
 Por lo tanto, existen numerosas formas de hacer análisis intertextual, 
pues puede haber tantas lecturas intertextuales como textos y lectores haya, y 
encontraremos en cada caso un sinnúmero de asociaciones de acuerdo con 
los textos disponibles y el tipo de público que los lee. Por eso es que el análisis 
intertextual es un análisis de la diversidad.67 
 Dentro de esta gran diversidad, Lauro Zavala pudo delimitar y definir 
diversos tipos de análisis intertextual. La determinación de los tipos de 
relaciones intertextuales determinados por él que usaremos en este trabajo, se 
agrupan en los significantes visuales y (imágenes en movimiento), signos 
escritos y significantes sonoros (las voces, los ruidos y la música); con estos 
puede describirse el lenguaje audiovisual. Estas relaciones se corresponden 
con veintiún tipos de análisis de relaciones intertextuales determinadas por 
Lauro Zavala para el análisis de los elementos del lenguaje audiovisual de las 
obras cinematográficas, y son los siguientes: alusión, cita, contenido, 
evocación musical, evocación verbal, evocación visual, género cinematográfico, 
hipotexto, hipertexto–precuela, secuela, remake, intertextualidad de 
celebridades, intertextualidad genética, intertextualidad filmográfica, 
intertextualidad vertical, pastiche, personaje de filme, retake, revival y título 
implícito. 
 Para los fines teóricos de esta investigación nos centraremos en las 
variables de la alusión y la cita. El problema consiste en que con estas 
variables podamos averiguar cómo se representa por ejemplo el papel de Los 
Z, la figura de la mujer, del migrante, del funcionario público, la representación 
de la ausencia de futuro de los jóvenes, etc. Veamos en seguida un resumen 
de los veintiún tipos de análisis propuestos por Lauro Zavala. 
 
 
66
 Marenco, Diana. Intertextualidad: Aproximaciones al análisis del discurso. Tesis para obtener el título de maestra en 
comunicación. México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008. 
Pág. 5. 
67
 Zavala Lauro. Op.Cit. Pág.132 
26 
 
 
TABLA II. TIPOS DE ANÁLISIS PROPUESTOS POR LAURO ZAVALA 
Alusión 
La alusión es una figura retórica de 
pensamiento que consiste en expresar una 
idea con la finalidad de que el receptor 
entienda otra, es decir, sugiriendo la 
relación existente entre un texto y otro. La 
alusión es una característica para 
presentar la intertextualidad entre dos 
elementos, este tipo de análisis es 
empleado por Gerard Genette. 
Cita 
La cita como elemento de análisis intertextual se 
define acorde con Lauro Zavala como un 
fragmento de un texto inscrito en el interior del otro, 
es decir, una línea que haga referencia a un 
diálogo existente en un filme u otro texto. 
Contenido 
Este apartado proviene de la 
intertextualidad horizontal e indica cuando 
el contenido de un filme o inclusive una 
toma o plano cinematográfico origina 
relaciones con otros filmes. 
Evocación musical 
La evocación musical es una característica de la 
intertextualidad empleada en el análisis por 
Genette. En un filme consiste en reproducir 
musicalmente una pieza musical evocando tanto el 
texto musical original desarrollado, como también 
el contexto o motivo por el cual fue utilizado en 
determinada película. 
Evocación verbal 
La evocación verbal es una característica 
de la intertextualidad y particularmente del 
análisis de ALUSIÓN empleada por 
Genette. En el cine consiste en citar algún 
diálogo famoso o situación esencial 
distintiva de esa otra película. 
Evocación visual 
La evocación visual es una característica para 
presentar la intertextualidad y particularmente el 
análisis de la ALUSIÓN empleada por Genette, en 
los filmes se basa en que, una imagen dentro de 
una escena o secuencia evoque o traiga a la 
memoria del espectador elementos o 
características ―visuales‖ de otra película o 
discurso. 
Género cinematográfico 
El género cinematográfico es un apartado 
de la intertextualidad horizontal que indica 
cuando un filme evoca o hace alusión a 
otros filmes a partir de su género 
cinematográfico. 
Hipotexto 
El Hipotexto es un apartado de la intertextualidad 
de Genette, es la relación entre un

Continuar navegando