Logo Studenta

La-produccion-de-contenidos-en-el-proceso-de-produccion-audiovisual

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
Carrera: Ciencias de la Comunicación - Producción 
 
“La producción de contenidos en el proceso de producción 
audiovisual” 
TESIS 
Que presenta 
Raúl Campos Delgado 
Para obtener el título de 
Licenciado en Ciencias de la Comunicación 
 
Asesor de Tesis 
Dr. Jorge Alejandro Lumbreras 
 
México D.F., Noviembre de 2009 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS 
 
 
A mis padres, Raúl J. Campos Rábago y Verónica E. Delgado Ayala, a quienes les debo todo. 
A la memoria de mis abuelos Heliodoro Campos Robledo y Ofelia Rábago Alcalá, y a los que 
aún están en vida, Roque B. Delgado Maldonado y Ma. Luisa Ayala Rodríguez, por su constante 
ejemplo de perseverancia y honorabilidad. 
A mis hermanos, Ma. Fernanda y Rodrigo, con quienes he crecido y han formado una parte 
muy especial de mi vida. 
Al Dr. Jorge Alejandro Lumbreras Castro, mi maestro y asesor, quien me ha aconsejado y 
brindado su apoyo de manera incondicional tanto en este trabajo como en mi desarrollo 
académico en general. 
A mis amigos (por orden de aparición) Alonso Ruiz, Rodrigo Granovsky, Pablo Fernández de 
Cevallos y José Antón, quienes me han regalado su afecto en todo momento. 
A la familia Septién Barbará por su constante apoyo y motivación. 
Al maestro Humberto Musacchio, a Guadalupe Alonso y Pepe Quiroga, por haberme dado la 
oportunidad de aprender más allá de las aulas. 
A mi jurado, los maestros Federico Del Valle, Jacquelinne Sánchez, Javier Cortés y Rolando 
Chía, por sus valiosos comentarios y apreciaciones con respecto a esta tesis. 
A los demás maestros que también he admirado y han sido fundamentales para mi desarrollo 
académico: Froylán López Narváez, Ricardo Blanco, Diana Marenco, Julio Amador Bech, 
Gustavo De la Vega y Roberto Meza. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, la institución que me ha otorgado de manera 
invaluable esta oportunidad. 
A Monch, porque siempre estás en mis pensamientos y porque toda idea que termina contigo 
me hace feliz. 
 
 
ÍNDICE: 
 
Introducción…...………………………………………………………………............. 1 
 
Primer Capítulo 
1.1 Los estudios sobre la producción audiovisual y la producción de contenidos…..... 11 
1.2 La producción de contenidos en la producción audiovisual………………………. 17 
 
Segundo Capítulo 
2.1 Definiciones de la producción audiovisual y la producción de contenidos……… 29 
2.2 Propuesta de definición de los conceptos fundamentales………………………... 34 
2.3 Visión económica del proceso…………………………………………………… 40 
2.4 La creación de contenidos……………………………………………………….. 57 
 
Tercer Capítulo 
3.1 Funciones y operaciones en el proceso de producción audiovisual…………….. 70 
3.2 Factor de identidad del productor de contenidos……………………………….. 79 
 
 
Cuarto Capítulo 
4.0 Elaboración de una estructura organizada para la creación de contenidos…........ 89 
4.1 Planeación del contenido………………………………………………………... 97 
4.2 Diseño del contenido…………………………………………………………… 104 
4.3 Desarrollo del contenido……………………………………………………….. 109 
 
Conclusiones...…………………………………………………………………….. 114 
 
Fuentes Bibliográficas…………………………………………………………….. 124 
 
Fuentes Digitales.……………………………………………………………….... 130 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
Introducción 
En el margen de los estudios que atienden a la comunicación y sus múltiples contextos, la 
condición multidisciplinaria de las investigaciones indica la posibilidad de interpretar y 
comprender al objeto de estudio desde diversas posturas epistemológicas con sus propios 
métodos, principios de verdad y objetivos. A lo largo de la Historia, la evolución del 
pensamiento humano ha pasado por distintas etapas y posturas que conllevan diversas 
consecuencias y resultados en la comprensión de este fenómeno social. La discusión entre 
los diversos discursos sobre el conocimiento humano lleva al cuestionamiento de qué es, o 
puede considerarse ciencia, επιστεµε. 
Siguiendo la propuesta epistemológica de José María Mardones1, el conocimiento en las 
ciencias sociales y en este caso, el estudio sobre la producción de mensajes, puede ser 
diferenciado de acuerdo a categorías epistemológicas. Mardones presenta tres dimensiones 
distintas del pensamiento sobre lo social y lo humano: postura empírico-analítica, postura 
lingüístico-hermenéutico-fenomenológica y postura sistemática de la acción. 
La producción audiovisual como tema de investigación necesita ser abordada bajo un 
enfoque que vaya de acuerdo a sus características y categorías que la definen, esto es, tener 
las herramientas teóricas necesarias para lograr un análisis de sus elementos. El presente 
trabajo se centrará en la postura empírico–analítica, que se basa en la observación 
sistemática de las cosas, en la medición y examen de las características de los fenómenos, 
 
1 Vid. José María Mardones, Filosofía de las ciencias humanas y sociales, Ediciones Coyoacán, México, 
2003. 
2 
 
en la construcción de leyes que expliquen el movimiento universal y en la búsqueda de la 
predicción del desarrollo y resultado de eventos. 
Cabe resaltar que la funcionalidad y la necesidad de este tipo de pensamiento, no son algo 
nuevo si se toma en cuenta que desde la tradición presocrática ya se tenía una idea del 
mundo basada en estos principios de verdad. En palabras de Heráclito: “Este mundo, el 
mismo para todos, no lo produjo ninguno de los dioses ni de los hombres, sino que ha sido 
siempre y es y será un fuego siempre vivo, que se enciende según medidas y se apaga según 
medidas.”2 
Este pensamiento es evidencia de la concepción de una realidad cuantitativa, como la que 
plantearían siglos más adelante los científicos modernos. La diferencia entre clásicos y 
modernos radica en el método: mientras que la visión de los antiguos griegos se centra 
únicamente en el razonamiento del mundo, los modernos plantean una serie de pasos para 
hacer de este pensamiento algo tangible y productivo. Es por esta serie de aportaciones 
teórico-metodológicas surgidas de la modernidad, que el estudio de procesos como el de la 
producción audiovisual pueden ser medidos, valorados, perfeccionados, sistematizados y 
con esto mejorar su efectividad en el mercado. 
Desde Galileo Galilei, puede encontrarse un inicio del pensamiento empírico – analítico 
con base en la observación. Este conocimiento está fundado en el orden, el progreso y la 
civilización. De igual manera, tiene como interés en la actualidad la dirección hacia el éxito 
y la búsqueda de la verdad. Dentro de esta postura, existen diferentes vertientes de 
conocimiento: el positivismo, el racionalismo, el empirismo, el organicismo, y el 
 
2 Eduardo Nicol, Los principios de la ciencia, Fondo de Cultura Económica, México, 1989, p. 469. 
3 
 
positivismo lógico; y diversas disciplinas como la sociología empirista, el psicología 
conductual, la mercadotecnia, la publicidad y el mass media research. Todas estas 
corrientes y disciplinas siguen una línea de análisis causal y rigurosa medición de los 
fenómenos. Éstas son también conocidas como funcionalistasy siguen una lógica de causa–
efecto. 
Siendo éstos los principios de la postura a la que esta investigación atiende, se puede 
encontrar el origen de la necesidad de explicar los fenómenos sociales bajo una lógica 
organizativa y evolutiva de tipo científico-social en el siglo XVIII y XIX. De la tradición 
del pensamiento europeo ilustrado, surge la tendencia al análisis de los fenómenos sociales 
a través de categorías racionales. La influencia del pensamiento clásico desde sus 
aportaciones a la lógica, se convierten en un referente obligado para una generación de 
pensadores que tendrían una importante influencia en el desarrollo de la ciencia social en 
occidente durante los siglos venideros. 
Para comprender un pilar teórico de esta investigación (la teoría de sistemas desarrollada 
por Nicklas Luhmann), es fundamental seguir dos pistas de esta corriente de pensamiento. 
Por un lado, Jean–Antoine Condorcet (1743-1794)3, conocido como el fundador de la 
perspectiva teórico metodológica y en particular del llamado evolucionismo. En sus 
reflexiones, menciona que la sociedad evoluciona de estados primitivos a superiores a 
través de la Historia: 
 
 
3 Vid. Jorge A. Lumbreras, Posturas de Conocimiento de la Comunicación, editado por la División Sistema 
Universidad Abierta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, México, 2002. 
4 
 
Pero si consideramos ese mismo desarrollo en sus resultados, en relación con los 
individuos que existen al mismo tiempo en un espacio dado, y si lo seguimos de 
unas generaciones a otras, entonces presenta el cuadro de los progresos del espíritu 
humano. Este progreso está sometido a las mismas leyes generales que se observan 
en el desarrollo individual de nuestras facultades, puesto que es el resultado de ese 
desarrollo, considerado simultáneamente en un gran número de individuos reunidos 
en sociedades. Pero el resultado que cada instante presenta depende del que 
ofrecerían los instantes precedentes e influye sobre el de los instantes que han de 
seguirle.4 
 
Es en este concepto de evolución en donde una visión histórica lineal-ascendente de la 
sociedad indica la condición de constante perfeccionamiento5 que está presente en los 
objetivos de la teoría de sistemas. 
Por otro lado, Herbert Spencer (1820 – 1903)6 refiere sus aportaciones a lo que llama la 
evolución natural. Indica que la sociedad humana experimenta una evolución cósmica y 
que es un organismo vivo en constante cambio hacia la perfección. Este organismo está 
compuesto por instituciones que son también productos vivos donde cada hombre cumple 
funciones específicas. Spencer entiende que el cambio y el progreso en la sociedad de su 
tiempo, no se debe a fuerzas sobrenaturales o voluntades individuales, sino que “es 
 
4 Jean Antoine Condorcet, Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano, Centro de 
Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2004, p. 4. 
5 Ibid., p. 180 y 181. 
6 Vid. Jorge A. Lumbreras, op. cit. 
5 
 
consecuencia de causas naturales generales.”7 Con esto, el científico inglés ubica las 
estructuras sociales en una analogía con los organismos y los sistemas naturales. De esta 
forma, se entiende que las sociedades coinciden con los organismos individuales (sistemas 
naturales) en cuatro aspectos: 
1. En el comienzo de pequeñas agregaciones y el aumento de masa de las mismas. 
2. En que al principio, existen elementos con una estructura tan simple que parece que 
carecen de la misma, pero que de acuerdo al curso de su crecimiento existe un 
continuo aumento en la complejidad de la estructura. 
3. Que en su temprano desarrollado, existe entre los elementos del organismo escasa 
dependencia que al final se vuelve tan grande que la actividad y la vida misma de 
cada parte es posible únicamente por la actividad y vida del resto de las partes. 
4. Que el desarrollo de vida de una sociedad es independiente de, y mucho más 
prolongado que, la vida y desarrollo de cualquiera de sus unidades, que nacen, 
crecen, se reproducen y mueren mientras que el cuerpo político compuesto 
sobrevive generación tras generación, incrementando su masa, estructura y 
actividad funcional.8 
Si bien el pensamiento de Spencer no remite directamente al concepto luhmanniano de 
sistema, sí se encontrará en estas aportaciones el antecedente de conceptos básicos de la 
teoría general de sistemas. Esto, debido a que es aquí en donde el entendimiento de la 
sociedad y sus partes como formas de organización surge desde su perspectiva científica. 
 
7 Herbert Spencer, On social evolution, The University of Chicago Press, Chicago, 1972, p. 54. 
8 Ibid., p. 57. 
6 
 
Son en estas dos referencias históricas y sus influencias en el siglo XIX y XX (Comte, 
Durkheim, Kuhn, Popper y por supuesto Luhmann) donde surgen los fundamentos teórico-
metodológicos de esta corriente del pensamiento. La aplicación de estos principios al 
estudio de la comunicación y en particular a la producción de contenidos audiovisuales se 
vuelve trascendente debido a las posibilidades de instrumentalizar el conocimiento para 
generar cambios en la forma de organización y por tanto en su funcionamiento. 
El avance tecnológico visto en el último siglo ha obligado a cambiar los paradigmas 
comunicacionales. En búsqueda de explicaciones a estas nuevas formas de comunicación 
colectiva aparecen estudios como el de la teoría de la información, la comunicación política 
y la teoría del caos; y disciplinas paralelas como lo es la realidad virtual. 
En este escenario, los contenidos audiovisuales han jugado un papel fundamental en el 
armado de la subjetividad y el concepto de hombre y mundo de los individuos. A través de 
sus distintos géneros, tratamientos, plataformas, estilos y objetivos, los contenidos 
mediáticos reflejan un relato particular del mundo, con sus propias actitudes, valores, 
estereotipos y formas de organización. 
Hoy en día, el tiempo de ocio puede ser entendido desde una dimensión inédita. Tanto los 
estilos de vida cotidiana como los medios y formas en que se percibe al mundo llevan a 
plantear nuevos caminos para comprender los fenómenos comunicacionales y su 
trascendencia social. Es un hecho factible que la subjetividad contemporánea se ve 
conformada en la actualidad de forma considerable por los mensajes emitidos a través de 
los medios de comunicación. 
 
7 
 
“La estética cultural del posmodernismo implica un rechazo del respeto por la 
tradición, una búsqueda de novedades e inventos, de disfrute momentáneo, de 
euforia, de nostalgia, de satisfacción inmoderada de los deseos, de alegría, de 
pastiche e inconsecuencia.”9 
 
Los diversos cambios de tipo económico y social han permitido la diversificación de los 
contenidos mediáticos, al igual que la innovación y crecimiento material de los medios. 
Esta expansión mediática ha tenido un claro efecto cultural cambiando los marcos de 
referencia de sus espectadores al igual que sus relaciones humanas y formas de vida diaria. 
Incluso clásicos de la comunicación como Marshall McLuhan quien, desde el llamado 
determinismo tecnológico, profundiza en el estudio de los medios materiales y sus 
afectaciones en la sociedad, no deja de reconocer la importancia central del contenido (en 
su caso entendido como medio dentro de otro medio). Tal es el caso de la afirmación que 
hace al principio de su libro Comprender los medios de comunicación cuando explica cómo 
la luz eléctrica se convierte en un medio con mensaje en cuanto su uso se relaciona con un 
contenido: 
 
La luz eléctrica deja de llamar la atención simplemente porque carece de 
<contenido>. Y esto hace de ella un ejemplo inapreciable de cómo los medios no se 
estudian enabsoluto. La luz eléctrica no se considera un medio mientras no alumbre 
 
9 Denis McQuail, Introducción a la teoría de la comunicación de masas, Paidos, Barcelona, 2000, p. 109. 
8 
 
una marca registrada. Así, pues, lo que se nota no es la luz eléctrica, sino su 
contenido (que, en realidad, es otro medio).10 
 
McLuhan, desde su intención del estudio de los medios y las consecuencias mentales y 
sociales de los mismos, justifica la relevancia de los contenidos de dichos medios al decir 
que: “El efecto de un medio sólo se fortalece e intensifica porque se le da otro medio que le 
sirva de <contenido>.”11 
Si bien todo esto es ya sabido por los diversos estudios en comunicación, se puede hacer 
notar que dichos estudios suelen estar enfocados al análisis de los mensajes, mas no a la 
producción o al análisis de la producción de los mismos. Como se verá en el presente 
trabajo, el razonamiento alrededor de los contenidos audiovisuales de forma teórica, suele 
ser llevado al campo de la técnica y la práctica material. 
Los estudios enfocados al área de la producción de mensajes son normalmente abordados 
desde perspectivas interpretativas que han abarcado el ámbito ideal o simbólico de la 
producción audiovisual. Por otro lado, las investigaciones analítico-cuantitativas sobre los 
medios de comunicación, suelen mostrar interés al impacto de los medios en la sociedad o 
al papel de los medios como instituciones sociales. 
Sin embargo, no se puede dejar a un lado que la generación de mensajes audiovisuales 
forma parte de un mercado reconocido mundialmente. Es debido a esta perspectiva, que 
 
10 Marshall McLuhan, Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano, Paidós, 
Barcelona, 1996, p. 31. 
11 Ibid., p. 39. 
9 
 
existe la necesidad de hacer una lectura sistémica del proceso de producción. Con esto, se 
busca orientar el estudio de la comunicación con una visión y función de gestión de 
procesos. 
Para esto, la investigación presentará el siguiente orden. En el primer capítulo se abordarán 
los distintos tratamientos que, el tema de la producción audiovisual y en particular la 
producción de contenidos, han tenido en los estudios entorno a la comunicación. Este 
capítulo busca esclarecer la motivación del tema de investigación y establecer un punto de 
partida que identifique la necesidad de su estudio sistémico, así como la presentación del 
papel de la producción de contenidos en la producción audiovisual. 
En el segundo capítulo se profundizará en la correcta definición y comprensión de 
conceptos relacionados al proceso de producción audiovisual. A partir de esto, se 
desarrollará un análisis de tipo económico que considera y explica la trascendencia de este 
proceso productivo y sus respectivas industrias. Al final de este capítulo y con base en el 
estudio de las interpretaciones expuestas se propone una redimensión del concepto 
contenido para su aplicación en la producción audiovisual. 
En el tercer capítulo, la presente investigación muestra los roles y las funciones 
relacionadas a la generación de contenidos. Pasando por las tareas del guionista y las 
interpretaciones del trabajo y responsabilidades que tiene el productor, este capítulo expone 
la posibilidad de encontrar un factor de identidad en el papel del productor y la necesidad 
de que éste sea un productor de contenidos. 
Finalmente, el cuarto capítulo presenta la propuesta de estructura para el subsistema de 
producción de contenidos. En este capítulo, se exponen las necesidades que la generación 
10 
 
de contenidos tiene, formando así una organización productiva y eficiente que funciona 
como representación del sistema. 
Al igual que una ingeniería industrial busca conceptualizar y teorizar la dinámica de 
procesos de producción de bienes, la presente tesis pretende analizar, comprender y 
estructurar la forma en la que un proceso de comunicación concibe un mensaje audiovisual 
a través de sus respectivos subprocesos de producción de contenidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
Primer Capítulo 
1.1. Los estudios sobre la producción audiovisual y la producción de contenidos. 
Dentro de las áreas de especialidad que ofrece el Departamento de Comunicación de la 
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la de Producción Audiovisual es 
hoy en día un subsistema en perfeccionamiento continuo. La condición intrínseca que 
relaciona al sujeto con los diversos objetos y materiales físicos de trabajo en esta área, ha 
formado cierta tendencia a la concentración en las prácticas y no en la conceptualización de 
lo que se designa como producción audiovisual. 
Por lo anterior, el problema de investigación de este trabajo se enfoca a una parte del 
complejo proceso de comunicación conocido como producción audiovisual. A esta parte o 
subproceso se de denomina en este trabajo producción de contenidos. El interés de abarcar 
esta etapa se debe a que es éste el proceso base o central en correlación a los demás 
subprocesos del proceso general de producción. 
Tras una revisión al estado del arte sobre este tema, puede evidenciarse la abundancia de 
textos que atienden a la producción audiovisual desde el punto de vista técnico. Esto es: 
manuales, guías prácticas, textos referidos a los distintos lenguajes técnicos, programas de 
cómputo y tecnologías de realización. 
12 
 
En contraparte, existe una ausencia de estudios referidos a la producción audiovisual vista 
como un proceso de alta complejidad y generadora de bienes y servicios especializados, en 
particular, en una sociedad que se distingue por el papel que los medios de comunicación 
tienen en prácticamente todas las áreas de la vida pública. 
Por consiguiente, se han dividido las fuentes que llegan a referirse a la producción 
audiovisual de la siguiente manera: 
- Fuentes de tipo técnico y manuales: Referidas a los instrumentos materiales y su 
utilización para la realización de contenidos (por ejemplo Escribir para televisión 
de DiMaggio, El Guion de Linares, Guión para medios audiovisuales de Maza, 
Cómo crear personajes inolvidables de Serger, Escribir televisión. Manual para 
guionistas de Forero, Producing for TV or Video de Kellison, Creative Producing 
from A to Z de Schreibman, La nueva radio. Manual completo del radiofonista 
moderno de Tenorio, Manual básico de tecnología audiovisual y técnicas de 
creación, emisión y difusión de contenidos de Martínez Abadia). 
 
- Fuentes de análisis teórico sobre los medios: Enfocadas al análisis estructural – 
institucional de las empresas emisoras y sus funciones sociales y políticas en un 
enfoque instrumental sin detrimento de otras perspectivas que analizan e los medios 
desde lógicas hermenéuticas, fenomenológicas o práctico transformadoras (por 
ejemplo Teorías de la comunicación de masas de De Fleur, Teorías de la 
Comunicación de De Moragas, Introducción a la teoría de la comunicación de 
masas de McQuail, Estableciendo la agenda de McCombs, La Mediatización del 
13 
 
Mensaje de Shoemaker, Los media y la modernidad de Thompson, Calidad y 
contenidos audiovisuales de Medina y otras investigaciones como “Estructura y 
función de la comunicación en la sociedad” de Lasswell y “Los aparatos culturales 
del imperialismo” de Mattelart encontrados en recopilaciones como Sociología de la 
comunicación de masas de De Moragas). 
 
- Fuentes de análisis de contenido: Desde cualquiera de las distintas teorías o 
metodologías (semiótica, teorías del discurso, teoría crítica, análisis de contenidos) 
se refieren a los productos terminados, esto es, al examen exhaustivo de los 
mensajes en su estructura, frecuencia, calidad y cantidad (por ejemplo, libros como 
La aventura semiológica de Barthes, Los géneros cinematográficos de Altman,La 
audiovisión de Chion e investigaciones de análisis de contenido como 
“Comunicación de masas, gustos populares y acción social organizada” de 
Lazarsfeld y Merton, “Analisis functional y comunicación de masas” de Wright, 
“Usos y gratificaciones de la comunicación de masas” de Katz y Blumler, “Procesos 
politicos: la misión de los mass-media” de Berelson encontrados en compilaciones 
como Sociología de la comunicación de masas de De Moragas). 
En los ejes de análisis antes señalados no se presenta a la producción audiovisual como un 
objeto de estudio visto como un subsistema productivo. Si bien se analizan los productos 
terminados, los medios por los que se transmiten o los instrumentos y las técnicas para 
realizarlos, poco es lo que se trata sobre la forma en que el sistema funciona en su conjunto 
opera y menos aun, cómo puede ser estructurado el conjunto de sus elementos desde un 
14 
 
enfoque que de cuenta de la complejidad, la simultaneidad y la convergencia de 
operaciones y elementos que se conjuntan en un subsistema que tiene su propia dinámica 
interna, esto es, que se explica a sí mismo. 
La producción audiovisual puede ser estudiada como parte de una industria -en su sentido 
abstracto- que se instala en un modelo de creación de riqueza que tiene en su centro al 
sector servicios, esto es, a un modelo de desarrollo posindustrial en donde los medios de 
comunicación ofrecen bienes simbólicos o bien se constituyen en industrias de producción 
de sentido (también conocidas como industrias culturales) cuya relevancia en la vida 
cotidiana es sustantiva. 
De ahí la necesidad de comenzar a analizar como tal los procesos que forman el sistema 
desde su punto de vista económico y administrativo así como desde sus subprocesos 
creativos. La amplitud del concepto producción audiovisual y por ende los conceptos que se 
desprenden de este, ha llegado a tal grado que se expande por todo el sistema desde sus 
prácticas en el ámbito laboral hasta llegar a las aulas en el mundo académico. Esto es, la 
producción audiovisual ha ganado un espacio propio en el mundo de los medios de 
comunicación, en tanto eje vertebrador de la producción que se transmite. 
Debido a lo anterior, es necesario definir y esclarecer qué es lo que se entiende por cada 
concepto y qué función cumple en el proceso de producción audiovisual, iniciando desde 
luego por el propio binomio de “producción audiovisual”. Sin duda, esta tarea de tipo 
teórica invita a realizar otras investigaciones sobre el proceso de producción audiovisual, 
por lo que este estudio abordará exclusivamente la producción de contenidos. 
15 
 
Esto es, la presente prueba escrita circunscribe o delimita su objeto de estudio a elaborar la 
propuesta de una estructura sistémica para conocer los elementos y operaciones que 
constituyen el subproceso en que se generan los contenidos audiovisuales dentro del 
sistema de producción audiovisual. En suma se trata de una propuesta sistémica sobre la 
producción de mensajes en el proceso audiovisual. 
La producción de contenidos es considerada un problema de investigación por las 
siguientes razones: 
- La necesidad de una metodología bajo un enfoque sistémico para la planeación, el 
diseño y el desarrollo de contenidos en productos audiovisuales. 
- El interés en el ámbito académico y un mercado audiovisual en expansión 
permanente –vía las nuevas tecnologías- por desarrollar contenidos que generen 
productos novedosos, atractivos, rentables, originales, diversos y de calidad. 
- La originalidad y novedad del tema, debido a que existe una escasez en cuanto al 
estado del arte en materia de un análisis sistémico sobre cómo se producen los 
contenidos. 
- La necesidad de definir en conceptos, fases, prácticas y procedimientos en la 
producción de contenidos y en lo general en la producción audiovisual. 
- La necesidad de plantear a la producción audiovisual desde su ámbito conceptual 
para el desarrollo teórico del proceso. 
En referencia al teórico alemán, Nicklas Luhmann, la producción de contenidos es un 
problema de investigación que se refiere, desde su estudio teórico, a un aspecto particular 
16 
 
de la realidad “real” de los medios de comunicación en la sociedad: “La realidad de los 
medios de comunicación de masas –se podría decir, su realidad real-, consiste en su propia 
operación (…)”12 
En suma, la producción audiovisual y la producción de contenidos forman un problema de 
investigación desde su análisis y sistematización hasta su propia definición y diferenciación 
para su desarrollo como proceso comunicativo. 
 
 
 
 
 
12Niklas Luhmann, La realidad de los medios de masas, Universidad Iberoamericana / Anthropos Editorial, 
Barcelona, 2000, p. 4. 
17 
 
1.2 La producción de contenidos en la producción audiovisual. 
El punto de partida es cómo es que se conciben los conceptos fundamentales del proceso de 
producción audiovisual. Siendo la producción de contenidos el objeto de estudio de esta 
investigación, parte de la tesis teórica del concepto puede ser entendido como un proceso. 
Para este trabajo el concepto de proceso es entendido en una postura empírico analítica, 
esto es, bajo una postura que se define por un conocimiento instrumental que de cuenta de 
manera racional y objetiva sobre el estado de cosas en el mundo. 
Dicho proceso, el de producción de contenidos, se encadena a otros procesos que a su vez 
contienen subprocesos específicos. Existe la noción en libros especializados y manuales de 
dividir la producción audiovisual en tres áreas fundamentalmente: 
- Preproducción 
- Producción 
- Postproducción13 
Esta taxonomía básica entiende a la producción audiovisual como un procedimiento más no 
como un proceso. Para abordar al fenómeno de la producción de contenidos desde este 
nuevo planteamiento, es fundamental introducir la noción de sistema. Así, es necesario 
detenerse en dos visiones básicas del concepto. Desde una concepción general, para 
Abbangano un sistema es: 
 
 
13 Algunos libros norteamericanos incluyen una etapa anterior a esta llamada development (planeación) y una 
posterior que es distribution (distribución), ambas completamente de tipo administrativo. 
18 
 
Una totalidad cualquiera o un todo organizado.(…) Desde este punto de vista, algunas 
veces se reconoce al sistema como un conjunto continuo de partes que tienen entre sí 
relaciones variadas dentro de una estructura u organización, que sus componentes pueden 
adoptar en un momento determinado.14 
 
Por otro lado, Luhmann desde la teoría general de sistemas, entiende al sistema de forma 
mucho más específica, lo estudia en sus características necesarias y lo tematiza a través de 
construcciones conceptuales que facilitan la comprensión del concepto. El autor alemán 
entiende a los sistemas, desde un desarrollo epistemológico, como formas de organización 
de la realidad y los define a través de su contraste con el concepto de entorno: 
 
La diferencia entre sistema/entorno es el punto de partida del planteamiento de la teoría de 
los sistemas de Luhmann. Un sistema no puede darse independientemente de su entorno, en 
cuanto que se constituye precisamente al trazar, mediante sus operaciones, un límite que lo 
distingue de lo que, como ambiente, no le pertenece. Ningún sistema puede operar fuera de 
sus límites: sin un entorno del cual distinguirse, no sería posible identificar un sistema, un 
ámbito autónomo en el que rigen condiciones específicas, que se sustrae a una coincidencia 
punto por punto con los estados del entorno.15 
 
 
14 Nicola Abbagnano, Diccionario Filosófico, Fondo de Cultura Económica, México, 2004, p. 982 y 983. 
15 Giancarlo Corsi, Elena Espósito y Claudio Baraldi, Glosariosobre la teoría social de Niklas Luhmann, 
Universidad Iberoamericana, México, 2006, p. 202. 
19 
 
A partir de la definición de sistema y sus características, es evidente que cuando se habla de 
producción audiovisual se está haciendo referencia a un sistema social que cumple todas las 
características de la teoría general de sistemas. La importancia de comenzar a estudiar a la 
producción audiovisual como proceso, radica básicamente en tres problemas del sistema en 
la realidad: 1) complejidad, 2) la contingencia, 3) autopoiesis, 4) autorreferencia y 5) la 
selección. Retomando a Luhmann, para la interrelación de sistemas complejos, es necesario 
tomar la temporalidad como un factor que dotará de orden y sucesión, planteando las 
relaciones como procesos y dando pie a la construcción de estructuras. 
 
Si por el aumento del tamaño del sistema se hace muy bajo el potencial para relacionarse 
internamente, se ofrece además recurrir al tiempo, para relacionar elementos indirectamente 
entre sí –si no simultáneamente- en forma sucesiva y eventualmente por aplazamiento de 
tiempo. Para lograr el orden en la sucesión, debe descomponer su pauta de complejidad en 
la dimensión temporal, es decir, definir los elementos como sucesos relativos a puntos en el 
tiempo, prever las relaciones como procesos y construir las estructuras que puedan 
mantener constantes por un tiempo suficientemente largo los supuestos para la continuidad 
de los procesos.16 
 
De esta manera, conceptos luhmanianos pueden ser una vía para explicar y comprender el 
sistema de producción audiovisual. Transitar de una visión de procedimientos a una visión 
 
16 Niklas Luhmann, Organización y decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo, Universidad 
Iberoamericana / Anthropos Editorial, Barcelona, 1997, p. 15. 
20 
 
de procesos, invita a pensar en una realidad organizada cuyo número de elementos y 
operaciones son mayores. 
Así, el concepto de contingencia es fundamental como característica que forma al sistema 
de producción de contenidos. En otras palabras, la contingencia puede ser entendida como: 
 
(…) un problema que continúa dentro y satura a todos los sistemas. Entonces, el concepto 
de contingencia no sólo sirve como un argumento para la necesidad de los sistemas como 
sistemas, sino que además como una pauta para el análisis funcional de las estructuras y los 
procesos. Eso hace posible unir de un modo más directo el análisis de las estructuras y los 
procesos con la función de la construcción de sistemas como tal.17 
 
Es por esta contingencia que existe la necesidad de organizar el proceso mediante la 
estructura. Luhmann explica de forma clara la utilidad de las estructuras cuando explica que 
“(…) la función de la estructura de los sistemas, esto es, la función de reducir la 
complejidad de las posibilidades contingentes.”18. 
En otros términos, la producción de contenidos se conforma por una contingencia 
permanente dentro del subsistema de producción de contenidos, en tanto que cada 
 
17 Niklas Luhmann, Teoría de los Sistemas Sociales, Universidad Iberoamericana, México, 1998, pp. 11 y 12. 
18 Ibid., p. 12. 
21 
 
contenido habría de responder a distintas y simultáneas percepciones sobre la forma, el 
alcance, el medio, y el destinatario a qué está dirigido. 
Esto último acerca de forma directa el problema de la selección. En palabras de Luhmann: 
 
Puesto en una perspectiva dinámica y visto como un proceso, esto significa que la 
transmisión de las selecciones es inevitable. Se realiza por medio de la 
comunicación. De esta manera, existen dos modos interdependientes de hacer frente 
a la contingencia alta, que tienen que tratarse en un nivel igual de abstracción 
conceptual: la restricción de las posibilidades de elección por medio de los sistemas 
sociales y la transmisión de las de las elecciones realizadas por medio de la 
comunicación.19 
 
De ese modo, las probabilidades de selección de contenidos se definen por su amplitud, de 
ahí la complejidad de selección de determinados elementos que configuren la construcción 
de mensajes. En estos términos, la disposición de estructuras en el proceso de producción 
de contenidos permite reducir la complejidad de selección que abre la contingencia. 
En cuanto a la autorreferencia y autopoiésis, el sistema de producción audiovisual, como 
cualquier sistema social tiene la característica particular de nombrarse y reconocerse a sí 
mismo, así como construir sus propios elementos como sus elementos. 
 
19 Ibid., p. 23. 
22 
 
 
La noción de información supone entonces un sistema autorreferencial que 
transforma sus propios estados internos, aun si la selección puede atribuirse por el 
sistema al entorno antes que a sí mismo.20 
 
De esta forma, el proceso de producción audiovisual termina siendo autopoiético tanto en 
sus entornos internos (con las reestructuraciones del sistema y sus subsistemas particulares) 
como en los entornos externos (en la parte final del proceso en donde se exhibe o inserta el 
producto final en un grupo social) de forma simultánea. : 
 
 Las estructuras que en este proceso se reproducen y se enlazan a lo desconocido y a 
lo irritable (de otra manera, la información no sería reconocida como diferencia), 
sirven a la producción de la información y están orientadas a su contenido o 
sentido. Así, el tiempo se convertirá en la dimensión de sentido dominante.21 
 
Debido a lo anterior, la extensión y complejidad del sistema de producción audiovisual, 
hace relevante el considerar que más allá de los procedimientos, se hace necesario plantear 
 
20 Giancarlo Corsi, op. cit., p. 129. 
21 Niklas Luhmann, La realidad de los medios de masas, Universidad Iberoamericana / Anthropos Editorial, 
Barcelona, 2000, p. 121. 
23 
 
un proceso de la producción audiovisual que permita ubicar y definir sus elementos de 
forma organizada en el tiempo. 
Una de las definiciones que Eli de Gortari le atribuye a proceso es “Serie continua de 
cambios o acontecimientos sucesivos pero interdependientes.”22 Con esta definición, la 
producción audiovisual puede ser entendida de forma general como ese conjunto de 
elementos dinámicos, cambiantes e interdependientes. Sin embargo, desde Luhman, el 
concepto de proceso abarca un espectro de mayor amplitud de características funcionales en 
un sistema. Desde una definición más detallada, se entiende que el proceso: 
 
(…) indica una secuencia de acontecimientos temporalmente irreversible. Los procesos se 
basan en una doble selección de posibilidades operativas: primero se da una selección que 
limita la gama de eventos que pueden surgir en cada evento particular del proceso. En la 
situación completa, en la cual se realiza el proceso, acontece una segunda selección 
(definitiva), que establece cuál evento puede ser actualizado. 
Con proceso no se indica un simple subseguirse de eventos, si no el hecho de que estos 
eventos están ordenados en secuencia, de tal forma que las selecciones ya realizadas y las 
que se esperan en el futuro fungen como premisa para la selección que se ha de realizar en 
el momento.23 
 
 
22 Eli de Gortari, Diccionario de la Lógica, Plaza y Valdés, Colombia, 2000, p. 408. 
23 Giancarlo Corsi, op. cit. pp. 178 y 179. 
24 
 
La necesidad de que la producción audiovisual sea estudiada como proceso/estructura en un 
sistema, se origina del querer saber cómo es que sucede y se desarrolla funcionalmente en 
la ruta del tiempo. 
Por tamaño y naturaleza de sus operaciones y elementos, en el estudio sistémico de la 
producción audiovisual es necesario hablarde complejidad. Se entiende por complejo: 
“(…) a un conjunto interrelacionado de elementos cuando ya no es posible que cada 
elemento se relacione en cualquier momento con todos los demás, debido a limitaciones 
inmanentes a la capacidad de interconectarlos.”24 
La cantidad de elementos y relaciones existentes en el proceso de producción audiovisual 
lleva a plantear una organización concreta con estructuras y funciones. Así, la complejidad 
de este todo se subdivide en niveles y lleva a la diferenciación de subsistemas relacionados. 
 
(…) la complejidad es algo que se autocondiciona: dado que los elementos ya deben 
constituirse de modo complejo para poder funcionar como unidad en los niveles superiores 
de la formación de sistemas, también su capacidad de interconexión queda limitada; y así, 
la complejidad se reproduce en cada uno de los sucesivos niveles de la formación de 
sistemas como un hecho inevitable.25 
 
 
24 Niklas Luhmann, Sociedad y sistema: la ambición de la teoría, Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona, 1990, 
p. 69. 
25 Idem. 
25 
 
Para ubicar los distintos conceptos (elementos y relaciones) en el proceso de producción 
audiovisual, es necesario organizar las etapas en las que el proceso general de producción 
se divide. Esto atiende a un principio de organización, propia de una postura 
epistemológica de tipo empírico analítica. 
La presente investigación propone una estructura productiva organizada, en la que podrán 
distinguirse las etapas de la producción audiovisual y profundizar en el subproceso de la 
producción de contenidos así como en sus funciones particulares. 
Con el fin de estructurar y ordenar el complejo sistema que se estudia, el primer avance 
debe estar relacionado con la generalización del sistema y su subdivisión básica. Se 
entiende el proceso de producción audiovisual a través de lo aquí se define como sistema 
general de producción audiovisual. Mismo que, básicamente, se divide de la siguiente 
manera. 
 
26 
 
 
El proceso de producción de contenidos es la etapa central del proceso general. Tomando 
en cuenta que el sistema de producción es su forma de organización general, el generar los 
contenidos puede plantearse como un momento fundamental en donde se sentarán las bases 
conceptuales para todo el sistema. 
Debido a esto, el presente trabajo de investigación se centra únicamente en la producción 
de contenidos, que es a partir de ahora un objeto de estudio en construcción. La pretensión 
de este planteamiento de investigación, radica en abordar de manera teórica un campo de 
estudio entendido usualmente como técnico o procedimental. Para esto, es necesario 
plantear de entrada las funciones que la producción de contenidos cumple en el proceso de 
producción audiovisual. 
Proceso de 
Producción 
Audiovisual
Producción de 
Contenidos
Realización de la 
Producción
Exhibición y 
Distribución
27 
 
Entendiendo por función el “Papel propio y característico desempeñado por un elemento en 
un conjunto en el que las partes son interdependientes.”26 las funciones de la producción de 
contenidos en relación con el sistema general pueden ser enumeradas de la siguiente 
manera: 
- Generar un diagnóstico: La primera función que compone el proceso de la 
producción de contenidos es la de ubicar los elementos ya existentes en el mercado 
audiovisual. De igual forma esta función de la producción de contenidos ubica 
tendencias, usos, costumbres, tradiciones, mitos, ritos, modas, constantes y 
símbolos presentes en el sistema social actual. 
 
- Planear un contenido o serie de contenidos: Esta función está relacionada a 
establecer una estrategia primaria de cómo se desarrollará el contenido y de las 
necesidades para la elaboración del mismo. De igual forma, la producción de 
contenidos debe de funcionar como una herramienta de planeación estratégica y 
prospectiva en donde se analicen las posibilidades de diversificación del contenido. 
 
- Establecer las condiciones preferentes en el desarrollo del contenido: La producción 
de contenidos debe de funcionar como una delimitación y selección de las 
necesidades y recomendaciones para la elaboración de los contenidos. Esta función 
también está referida a definir el medio perteneciente a cada proceso de producción. 
 
26 Ibid., p. 212. 
28 
 
De igual forma, el establecimiento de condiciones se refiere a los lenguajes y 
estrategias conceptuales que se deberán de seguir en el desarrollo de los contenidos. 
 
- Elaborar elementos estilísticos: Una de las funciones fundamentales de la 
producción de contenidos es la generación de elementos originales de tipo 
simbólico, narrativo y formal. Este proceso tiene por objetivo dotar al producto de 
un carácter único mediante el conjunto de elementos que lo forman. 
 
- Desarrollar los contenidos: La función final de este subproceso consiste en el 
desarrollo de los guiones y demás documentos estructurales que definan los 
elementos que componen la forma y el fondo del producto y/o productos a realizar, 
exhibir y distribuir. 
En suma, es necesario entender a la producción audiovisual más allá de un procedimiento, 
como un proceso. El entenderlo como proceso lleva a comprender la naturaleza dinámica y 
cambiante del mismo. La complejidad del sistema lleva a estructurarlo con sus respectivos 
subsistemas, elementos, operaciones y relaciones. En cuanto al funcionamiento de este 
sistema general de producción audiovisual, puede aseverarse también que el sistema de 
producción audiovisual dividido y organizado cumple con una función particular que dará 
pie a un planteamiento posterior de tipo económico: generar productos audiovisuales. 
Sin embargo, este planteamiento de tipo económico no podrá ser posible sin antes 
establecer las definiciones de los conceptos claves en un proceso tan ambiguo como el de la 
producción audiovisual. 
29 
 
Segundo Capítulo 
2.1 Definiciones de la producción audiovisual y la producción de contenidos. 
El presente apartado tiene su origen en la necesidad de abrir un espacio a la 
conceptualización de los elementos fundamentales que componen el sistema de producción 
audiovisual. Si bien cada elemento puede ser definido de manera independiente, es 
fundamental la consideración que Luhmann hace sobre la interdependencia y la 
interrelación de los elementos dentro de un sistema. 
 
Los elementos ya no están entonces determinados sólo por su número y por su característica 
común (por ejemplo: átomos, células, acciones), sino además de eso, calificados 
diferencialmente de acuerdo con la relación en que se encuentran con respecto de los 
elementos del sistema.27 
 
Esto quiere decir que los elementos que componen el sistema de producción audiovisual y 
el subsistema de producción de contenidos deben ser entendidos no de manera aislada sino 
dentro del entorno de este sistema. El lugar que cada uno de estos conceptos ocupa en 
relación con los otros elementos debe de ser entendido desde el ámbito de la generación de 
 
27
 Niklas Luhmann, Organización y decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo, Universidad 
Iberoamericana / Anthropos Editorial, Barcelona, 1997, p. 15. 
30 
 
productos audiovisuales y es por esta interrelación dentro del entorno del sistema, que es 
necesario buscar definiciones que atiendan a este sistema en particular. 
Una dificultad en el estudio y la práctica de la producción audiovisual, siendo éstos 
entornos del sistema, consiste en el significado de los conceptos. Si bien se pone atención 
en los pasos o instrumentos recomendados para producir un audiovisual, difícilmente se 
define qué es. Como consecuencia, esta limitante conceptual se refleja en la percepción de 
la producciónsolamente como una práctica y aleja al proceso de su estudio teórico y 
conceptual. 
Esto lleva a pensar una vez más en la necesidad de racionalización y su estrecha relación 
con la complejidad en el sistema. Entendiendo que la cantidad de elementos en el sistema 
de producción audiovisual es tal que se vuelve imposible que cada elemento se combine 
con cada uno de los otros, la ambigüedad en los significados que cada concepto general 
encierra crece proporcionalmente a la complejidad que cada elemento contiene en sí mismo 
como un subsistema. 
En otras palabras, siendo el concepto de producción audiovisual un sistema del que emerge 
una contingencia de elementos, la selección conceptual para poder definir dicho binomio se 
vuelve algo complicada y ambigua según entornos, perspectivas o particularidades ajenas al 
tratamiento teórico del tema. En la literatura referida al tema, dicha ambigüedad puede ser 
encontrada constantemente. 
Aquí algunos ejemplos de definiciones: 
31 
 
 
“producción (G). Segunda etapa de la producción de un producto audiovisual. En ella se 
filma o se graba el producto.”28 
 
Como se aprecia en el ejemplo anterior, la producción es entendida como una etapa 
procedimental y se confunde con el ámbito de la realización. Como primer factor a 
problematizar se encuentra el incluir el concepto en la definición. Por otro lado, se habla de 
filmar o grabar reduciendo el ámbito de la producción a dos planos técnicos e 
instrumentales y no a un proceso sistémico de producción. 
A continuación, un productor norteamericano, reduce el concepto de producción al mismo 
plano técnico de la realización solo que complementa esta definición al incluir la 
consideración del contenido de un guión. Sin embargo, esta visión sigue siendo insuficiente 
si se busca entender a la producción como un objeto de estudio. 
 
“Production 
Production is the process of putting on film (or some digital format that may emerge in the 
future) the idea expressed in the script.”29 
 
28 Maximiliano Maza y Cristina Cervantes de Collado, Guión para medios audiovisuales, Pearson Educación, 
México, 1994, p. 391. 
29 Kelly Charles Crabb, The movie business, Simon and Schuster, New York, 2005, p. 8. Producción es el 
proceso de poner en película (u otro formato digital que pueda emerger en el futuro) la idea expresada en el 
guión. (La traducción es propia). 
32 
 
 
Cómo se aprecia, el proceso de producción se reduce una vez más a los formatos y las 
técnicas de la producción audiovisual. A continuación, la definición de Truman revela algo 
más sobre lo que es producir. Entendiendo a la producción, no como una etapa 
procedimental, sino como una tarea de tipo organizativa y de gestión, el autor brinda una 
mirada de otra amplitud a la labor cotidiana de lo que se entiende por producción. 
 
“(…) producing is simply thinking ahead, planning, and getting a series of things done to 
accomplish a goal you set for yourself.”30 
 
Sin embargo, esta definición no podría ser suficiente, debido a que señala características del 
quehacer productivo, mas no define qué es producción y tampoco la entiende como un 
proceso derivado de un sistema. Por otro lado, y en referencia al concepto de lo audiovisual 
se verá a continuación un ejemplo de la sustantivación de dicho término, que en estricto 
sentido no es un producto, sino una condición material de un producto. 
 
“AUDIOVISUALES 
Este tipo de producciones, a diferencia de las filminias, se apoya visualmente en fotogramas 
de 35 mm o de 6 x 6 cm, montadas de manera individual, en donde el sonido con todos sus 
 
30 Lawrence Truman, So you want to be a producer, Three Rivers Press, New York, 2005, p. 18. Producir es 
simplemente pensar adelantadamente, planear y conseguir una serie de cosas hechas para lograr una meta 
impuesta por uno mismo. (La traducción es propia). 
33 
 
recursos (música, efectos y voces) normalmente funciona como hilo conductor de la 
narración audiovisual.”31 
 
En este caso, la palabra audiovisual se limita a un ejemplo de realización apoyada 
visualmente. Además de cometer el error de introducir lo definido en la definición, este tipo 
de definiciones alejan o desplazan el abordaje teórico del tema y con ello se diluye su 
racionalización sistémica. 
Como puede observarse, la mayoría de las definiciones se refieren a un hacer, a una técnica, 
a un formato y a los instrumentos que se utilizan. Pero no responden a la pregunta ¿cómo es 
que es la producción, el contenido, audiovisual etc.? Estas carencias conceptuales llevan a 
la ambigüedad del proceso y su sistematización, así como sus funciones y su estructura, o 
bien a considerar este ejercicio como un acto mecánico de tareas a realizar. 
A continuación se abordan y definen los conceptos fundamentales del proceso de 
producción audiovisual así como del subproceso llamado producción de contenidos. 
Siguiendo un cuadro lógico32, se definirán los conceptos centrales de este proceso. 
 
 
 
 
31 Marco Julio Linares, El Guión. Elementos, formatos y estructuras, Pearson Educación, México, 2002, p. 4. 
32 Gustavo Escobar Valenzuela, Lógica. Nociones y aplicaciones, McGraw Hill, México, 1999, pp. 102 y 103. 
34 
 
2.2 Propuesta de definición de los conceptos fundamentales 
Demostrado el problema polisémico en el que se encuentra el sistema de producción 
audiovisual desde sus entornos, la definición lógica de los términos generales del sistema se 
soporta en otro concepto referente a la teoría general de sistemas: el de reflexión. Luhmann 
plantea que todos los sistemas sociales cuentan con mecanismos reflexivos que tienen como 
función dotar de identidad a los procesos del sistema a través de sus propios elementos. 
 
El punto esencial parece ser que los mecanismos reflexivos demandan identidad del 
proceso, al menos de tipo procesal y, por lo tanto, son compatibles con la diferenciación y 
especialización funcional de los sistemas. (…) el fortalecimiento de la función selectiva 
para un entorno altamente contingente requiere que el código y el proceso sigan siendo los 
mismos (…).33 
 
Como sistema autorreferente, el sistema de producción audiovisual toma identidad y se 
reconoce a través de sus propios elementos. Sin embargo, esta autorreferencia varía según 
los entornos del sistema. Aludiendo a otra capacidad reflexiva de los sistemas como es la 
autopoiesis, es necesario establecer definiciones lógicas de los conceptos generales con fin 
de dar identidad clara al proceso y por ende al sistema. 
 
33 Niklas Luhmann, Teoría de los Sistemas Sociales, Universidad Iberoamericana, México, 1998, p. 64. 
35 
 
Lo que se pretende en este apartado no es dotar a los conceptos generales de definiciones 
cerradas y absolutas, sino por el contrario, abrir estos conceptos desde un nivel lógico a la 
problematización. Para esto es necesario abarcar los términos más generales del sistema de 
producción audiovisual. 
 
Si se quiere controlar el resultado de generalizaciones, no hay que plantear los 
conceptos del nivel de análisis más general empleados como conceptos de 
caracterización, sino como conceptos de problematización.34 
 
Con base en lo que el filosofo griego Arsitóteles indicó en su Tratado de Lógica, es posible 
aseverar que las definiciones expuestas caen en errores lógicos sobre la forma en que se 
define un concepto. A continuación un fragmento en el que el filósofo denota los errores 
comunes en las definiciones (presentes también en las definiciones citadas anteriormente 
sobre los conceptos fundamentales del presente tema): 
 
En efecto, bien puede <resultar> que la definición no sea verdad en absoluto de 
aquellode lo que se dice el nombre (en efecto, es preciso que la definición de 
hombre sea verdad acerca de todo hombre), o bien que, habiendo un género, no se 
haya incluido en el género, o bien que no se haya incluido en el género apropiado 
 
34 Niklas Luhmann, Sociedad y sistema: la ambición de la teoría, Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona, 1990, 
p. 46. 
36 
 
(en efecto, es preciso que el que ha incluido la definición en el género agregue las 
diferencias: pues, de entre las cosas contenidas en la definición, el género parece ser 
el que en mayor grado significa la entidad de lo definido), o bien que la definición 
no sea propia (en efecto, es preciso que la definición se un propio, tal como se ha 
dicho anteriormente), o bien si, aun habiendo hecho todo lo dicho, no se ha definido 
ni expresado el qué es ser de lo definido. Al margen de lo mencionado, queda la 
posibilidad de que, aunque la cosa esté definida, no se haya definido bien.35 
 
El siguiente cuadro define los conceptos generales de la producción audiovisual y la 
producción de contenidos basándose en la metodología aristotélica para definir conceptos. 
Así bien, las presentes definiciones tienen como objetivo: 
- Aclarar qué son los conceptos en cuestión. 
- Determinar sus características básicas importantes o esenciales. 
- Eliminar confusiones o ambigüedades. 36 
De igual forma, cuidan no traspasar las reglas de la definición impuestas por la lógica, tales 
como: 
- No ser demasiado amplia. 
- No ser demasiado restringida o estrecha. 
- Lo definido no debe estar incluido en la definición. 
 
35 Aristóteles, Tratados de lógica (Órganon), Editorial Gredos, Madrid, 2008.p. 223. 
36 Gustavo Escobar Valenzuela, op. cit., pp. 102 y 103. 
37 
 
- Evitar círculos viciosos. 
- La definición no debe ser negativa si puede ser positiva.37 
 
DEFINIENDUM DEFINIENS 
Objeto por definir Género Próximo Diferencia Específica 
1. Producción Proceso. De creación o generación de 
bienes y servicios. 
2. Audiovisual Condición. Que conjunta imágenes y 
sonidos. 
3. Producción 
Audiovisual 
Proceso. De generación de imagines 
y/o sonidos. 
4. Contenido Conjunto de procesos de 
significación o conjunto de 
significaciones. 
Representado por un 
concepto y sus propiedades. 
5. Contenido 
audiovisual 
Conjunto de procesos de 
significación. 
Representado por un 
concepto y sus propiedades 
en forma de imágenes y 
sonidos. 
6. Producción de 
contenidos 
audiovisuales 
Sub-Proceso. De generación de 
significaciones representadas 
por conceptos y propiedades 
en forma de imágenes y 
sonidos. 
 
 
 
37 Idem. 
38 
 
2.2.1 Producción. Proceso de generación o creación de bienes y servicios de forma 
organizada. 
Es el concepto más amplio del proceso general. Cuando se hace referencia a producción se 
alude a un todo debido a que cada uno de los distintos momentos del proceso tiene su razón 
de ser en la generación o creación de un producto terminado. La utilización del concepto 
sin el sufijo audiovisual genera de igual forma ambigüedad. En el campo de trabajo este 
concepto suele relacionarse (confundirse) con el área interna que suministra los materiales 
y condiciones de trabajo. 
 
2.2.2 Audiovisual. Condición que conjunta imágenes y sonidos en un determinado 
soporte. 
En otras palabras, lo audiovisual puede ser comprendido como el lenguaje o el código 
mediante el cual los contenidos tomarán forma. En el tratamiento de dicho concepto, puede 
comprenderse las posibilidades (de forma individual o conjunta) del plano auditivo y el 
plano visual. Cabe considerar la posibilidad de medios o soportes que permitan 
experiencias multisensoriales (que incluyan otros sentidos además de la vista y el oído), en 
tal caso, sería necesario crear un concepto nuevo. 
 
2.2.3 Producción Audiovisual. Proceso de generación o creación organizada de 
imágenes y sonidos en un determinado soporte. 
39 
 
Es el concepto más adecuado para referirse al proceso de la generación de un producto 
audiovisual. Este proceso comunicativo está dividido en subprocesos que a su vez forman 
sus propios subprocesos. Si bien este concepto tiene un referente de tipo creativo, es 
fundamental comprenderlo en su plano global mediante su referente económico (no se 
olvide que se hace referencia a un proceso de producción). 
 
2.2.4 Contenido. Conjunto en que se materializan procesos de significación o 
conjunto de significaciones representados por uno o varios conceptos y sus 
propiedades que pueden ser conocidos de manera decriptiva, análitica, secuencial y 
sistemática en tanto que está constituido de unidades de información específicas. 
Más adelante se ahondará en el tema de las diversas lecturas que se le han dado a este 
concepto. Cabe señalar que el concepto aquí definido es general, y durante el proceso puede 
utilizarse con diversas referencias y especificidades. 
 
2.2.5 Contenido Audiovisual. Conjunto en que se materializan procesos de 
significación representados por uno o varios conceptos y sus propiedades en forma 
de imágenes y sonidos. 
El contenido audiovisual compone el hilo conductor de todo el proceso productivo. De 
igual forma dota de identidad y razón de ser a los distintos procesos del proceso de 
producción audiovisual. 
40 
 
 
2.2.6 Producción de Contenido Audiovisual. Subproceso del proceso de producción 
audiovisual que consiste en generar significaciones representadas por conceptos y 
propiedades en forma de imágenes y sonidos 
El presente trabajo, profundizará sobre la sistematización de este subproceso. Cabe 
mencionar que si bien no se puede hablar de un subproceso predominante, es necesario 
poner especial atención en la producción de contenidos, debido a que será el punto de 
partida del proceso productivo. En pocas palabras, la producción de contenidos es el 
proceso mediante el cual se definen los temas y su tratamiento en el proceso de producción 
audiovisual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
2.3 Visión económica del proceso. La producción audiovisual como un posible proceso 
industrial y la producción de contenidos como su primer indicador. 
Partiendo de la definición atribuida al proceso de producción audiovisual, en que se habla 
de una generación de bienes o servicios, es necesario darle una dimensión económica al 
sistema. Este apartado tiene como función el ubicar algunos de los entornos del sistema de 
producción audiovisual y de la producción de contenidos. 
Para encontrar estos entornos en el ámbito económico, lo primero es reconocer y ubicar que 
existe un mercado audiovisual. Por mercado se entiende: “el entorno en el que se expresan 
las fuerzas de la oferta y la demanda, mediante las cuales se fijan las cantidades que se 
producen de cada una de las mercancías y sus precios relativos, o sea, la proporción en que 
se intercambian unas por otras.”38 
Si se pretende plantear cómo es que el sistema de producción audiovisual se organiza, es 
fundamental abarcar el entorno en el que se desarrolla en el tiempo. De hecho, como afirma 
Luhmann, sin este entorno no podría existir tal sistema y sus límites. 
 
Los sistemas no sólo se orientan ocasionalmente o por adaptación hacia su entorno, sino de 
manera estructural, y no podrían existir sin entorno. Se constituyen y se mantienen a través 
de la producción y el mantenimiento de una diferencia con respecto al entorno, y utilizan 
sus límites para regular esta diferencia.39 
 
38 León Bendesky, Temas de economía, Edere, México, 2004, p. 65. 
39 Niklas Luhmann, Sociedad y sistema: la ambición de la teoría, Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona, 1990, 
p. 50. 
42 
 
 
El referente económico así, es un punto obligadopara comprender al concepto de 
producción como un proceso y sistema productivo. Es necesario hablar de oferta, demanda, 
intercambio y de valor, debido a que toda producción “se asocia con el consumo ya que el 
esfuerzo involucrado tiene relación, en última instancia con la satisfacción de las 
necesidades, sean éstas de tipo natural o creado.”40 
Como todo sistema, el de producción audiovisual en su entorno económico, es una forma 
de organización que está compuesta por subformas de organización, por lo que es posible 
identificar niveles de interpretación dentro del mismo sistema. Siguiendo esto, es 
importante distinguir entre: los aspectos económicos de los procesos internos (los insumos 
o producción intermedia) y los aspectos económicos del sistema general hacia el mercado 
audiovisual
41. 
Es por esto último que resulta necesario darle estructura al proceso. Con la finalidad de 
optimizar la producción, es fundamental que exista una división de funciones y por tanto, 
de trabajo. Es también en esta división donde se encuentra el origen de los diferentes modos 
de producción en distintas entidades. 
 
 
40 León Bendesky, op. cit., p. 17. 
41 En torno al proceso global, se debe de tomar en cuenta la siguiente aportación del clásico Adam Smith: ‘El 
progreso más importante en las facultades productivas del trabajo, y gran parte de la aptitud, destreza y 
sensatez con que éste se aplica o erige, por doquier, parecen ser consecuencia de la división del trabajo.’ en 
Adam Smith, Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, Fondo de Cultura 
Económica, México, 2004, p. 7. 
43 
 
(…) la división del trabajo, en cuanto puede ser aplicada, ocasiona en todo arte un aumento 
proporcional en las facultades productivas del trabajo. Es de suponer que la diversificación 
de numerosos empleos y actividades económicas es consecuencia de esa ventaja. 
Esa separación se produce generalmente con más amplitud en aquellos países que han 
alcanzado un nivel más alto de laboriosidad y progreso, pues generalmente es obra de 
muchos, en una sociedad culta, lo que hace uno solo, en estado de atraso.42 
 
De esta forma puede hablarse de procesos de producción audiovisual más industrializados 
que otros, entendiendo por industria audiovisual los aspectos microeconómicos que 
favorecen el progreso de la oferta audiovisual43. Al hablar de división del trabajo se está 
hablando de lo que Smith llama “mayor destreza de cada obrero”44 o en otras palabras: 
profesionalización y especialización del trabajo. 
 
La experiencia puede, si está diferenciada, organizarse para preparar y controlar las 
condiciones de la acción sin tomar la responsabilidad de la decisión. Sin embargo, las 
ventajas de esta “división del trabajo” entre la experiencia y la acción sólo pueden 
realizarse si existen medios suficientemente especializados que diferencien los motivos para 
aceptar las selecciones por medio de la experiencia o de la acción. (…) los medios se 
desarrollan como soluciones exitosas para los problemas de interacción, y que comienzan a 
 
42 Ibid., p. 9. 
43 Fidel Castro Rodríguez, Economía Industrial, disponible en 
http://webs.uvigo.es/fcastro/docencia/Introduccion.pdf [consulta: 2 de enero de 2009] 
44 Adam Smith, op. cit., p. 10. 
44 
 
organizar expectativas complementarias confiables, de manera que puedan ser 
simbólicamente representados, institucionalizados e integrados en la tradición cultural.45 
 
A lo que se refiere lo anteriormente citado es al mismo sistema en distintos entornos. Si 
bien en todos los países del mundo existen procesos de producción audiovisual, las 
condiciones de cada entorno dotarán de complejidades distintas en cada caso. De la misma 
manera, los elementos contingentes son también diversos en cada entorno, por lo que los 
procesos y la capacidad de selección dependen en gran medida de los medios y 
herramientas con las que cada sistema cuenta en su entorno particular. 
Los entornos en los que cada sistema de producción audiovisual se encuentra tienen que ver 
con distintas variables y condiciones. Esto es fundamental debido a que el entorno no 
únicamente se refiere al lugar geográfico en el que se desarrolla un sistema, sino que 
también puede estarse refiriendo a ciertas condiciones sociales, culturales o incluso a las 
características tecnológicas de un medio de difusión. 
Sin embargo, es el entorno macroeconómico el que puede dar una pauta del desarrollo de 
los sistemas más profesionalizados y especializados. Así, países como Estados Unidos, 
Japón, Reino Unido y Alemania, cuentan con sistemas productivos altamente diferenciados 
 
45 Niklas Luhmann, Teoría de los Sistemas Sociales, Universidad Iberoamericana, México, 1998, p. 47. 
45 
 
en sus elementos y funciones, a tal grado que logran abastecer y llegar a participar en un 
mercado de tipo internacional.46 
En palabras de Samuelson, existen elementos particulares de la nueva economía de 
mercado en las principales potencias mundiales: “Las economías capitalistas avanzadas, 
como Estados Unidos, Europa occidental y Japón, tienen tres rasgos distintivos: el 
comercio y la especialización, el dinero y el capital.”47 
En otras palabras, la lógica del desarrollo económico contemporáneo se refiere a tendencias 
que en su conjunción dan lugar a un nuevo modelo de creación de riqueza. Este nuevo 
modelo de creación de riqueza se explica a partir de la globalización, la interdependencia, 
la regionalización de las economías y la universalización de los valores y prácticas de la 
democracia occidental. 
Para comprender de una manera más específica la implicación de estos conceptos en el 
escenario económico mundial, el discurso “Hacia una mejor globalización” pronunciado 
por el Profesor Horst Köhler (Director Gerente del Fondo Monetario Internacional) resulta 
esclarecedor: 
 
Para la mayoría de los economistas, la globalización significa, en primer lugar un 
proceso de creciente división internacional del trabajo y la consiguiente integración 
 
46 En cuanto a la competencia de estos países no se está haciendo referencia al aspecto tecnológico (aunque 
forma también un factor importante en el desarrollo), sino únicamente a sus sistemas económicos de 
producción audiovisual y su organización. 
47 Paul A. Samuelson, William D. Nordhaus, Economía, McGraw – Hill Interamericana, México, 2005, p. 30. 
46 
 
de las economías nacionales a través del comercio de bienes y servicios, la 
inversión externa de empresas y los flujos financieros. El progreso técnico, sobre 
todo, en el ámbito de los transportes y las comunicaciones favorece este proceso. 
En su forma ideal, la globalización es un juego de suma positiva, en el que todas las 
economías se benefician, en última instancia, a través de los efectos combinados de 
la mejora de la productividad y el crecimiento. No obstante, significa también que 
esas economías enfrentan una mayor competencia internacional, lo que exige un 
cambio y adaptación constantes.48 
 
El nuevo modelo de creación de riqueza se funda en el sector servicios como eje de 
producción de riqueza a escala planetaria (la llamada terciarización). Atlántida Coll-
Hurtado y Juan Córdoba y Ordóñez indican en su artículo Globalización y el sector 
servicios en México (número 61 del Boletín del Instituto de Geografía de la UNAM), la 
trascendencia que tiene este aspecto en el entorno de la economía mundial. 
 
Según estimaciones internacionales, los servicios representan ya el 64% del PIB a 
nivel mundial e incluso llegan al 45% en los denominados países de bajos ingresos 
 
48 Horst Köhler,Hacia una mejor globalización, disponible en 
http://www.imf.org/external/np/speeches/2003/101603s.htm [consulta: 15 de julio de 2009] 
47 
 
(Banco Mundial, 2004); en el marco más preciso de la OCDE, los servicios 
representan el 70% del empleo y del valor agregado (OCDE, 2005).49 
 
Y en el caso de México y las llamadas economías en vías de desarrollo, los datos muestran 
la misma tendencia. 
 
En el cambio de los siglos XX al XXI, los países ricos establecen la pauta, sobre 
todo en lo que concierne al incremento desbordado de los servicios. El fenómeno de 
terciarización se da también en los países emergentes, de ahí que aquí se trate el 
escenario mexicano: el sector terciario que actualmente ocupa a más de la mitad de 
la fuerza de trabajo y general más del 70% de los ingresos totales del país. Se 
presenta, entonces, un análisis geográfico detallado de los servicios en México.50 
 
Es en ese marco donde se ubica el sistema de producción audiovisual internacional que 
tiene uno de sus ejes en la producción de contenidos.51 El análisis económico sobre el 
desarrollo de las industrias de la información en el sector servicios, lleva a la necesidad de 
 
49 Atlántica Coll-Hurtado, Juan Córdoba y Ordóñez, La globalización y el sector servicios en México, 
disponible en http://www.igeograf.unam.mx/instituto/publicaciones/boletin/bol61/b61art8.pdf [consulta: 8 de 
junio de 2009] 
50 Idem. 
51 No obstante lo anterior, no puede dejar de señalarse que el nuevo modelo mundial de creación de riqueza, 
que se universaliza en la década de los 80 del siglo pasado, está al mismo tiempo en el origen de 
desigualdades, exclusiones y marginaciones también de escala planetaria. Vid. Luis A. Medina, Antecedentes 
sobre la Desigualdad Mundial, disponible en http://edicionesucsh.cl/oikos/oikos16/16_02.pdf [consulta: 1 de 
agosto de 2009] 
48 
 
ubicar los sistemas de producción cuyo desarrollo ha sido mayor y de importancia para el 
mercado global. El siguiente cuadro muestra algunas de las industrias52 más importantes 
que forman el mercado audiovisual. 
 
 
Redes de televisión abierta 
Televisión de paga 
Radio 
Videojuegos 
Cine 
Publicidad 
Canales por Internet 
Música 
 
 
 
52 ‘Industria. Grupo de empresas que producen bienes similares o idénticos.’ en Paul A. Samuelson, op. cit., p. 
714. 
49 
 
Cada una de estas industrias asume las funciones del proceso de producción audiovisual de 
forma única debido a que están formados por intereses, soportes y lenguajes distintos. Sin 
embargo la estructura general del sistema funciona de la misma forma. En muchos casos, 
estas industrias se relacionan y comparten o complementan sus procesos productivos. La 
selección de elementos en el sistema cambia en su aspecto material, en su lenguaje o en sus 
formas, pero la constante en todos estos entornos del sistema de producción audiovisual 
sigue siendo: el contenido. 
Con el fin de ubicar en nivel general este proceso y sus industrias, es pertinente tomar en 
consideración la magnitud de este mercado tanto en México como a nivel global. Las tablas 
que a continuación se presentan muestran algunos de los ingresos anuales de las distintas 
industrias que integran el mercado audiovisual tanto a nivel local como global. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
 
Ingresos del sector información en medios masivos en México, 2003 
Concepto Millones de pesos Porcentaje 
Información en medios 
masivos 
$ 296,031.7 100% 
Creación de contenidos $ 72,952.9 24.6% 
Operadores de redes $ 223,078.8 75.4% 
Ingresos de Creación de Contenidos, 2003 
Periódicos $ 11,080.7 3.7% 
Revistas $ 2,830.8 1.0% 
Cine $ 8,123.7 2.7% 
Música $ 1,988.1 0.7% 
Radio $ 3,443.3 1.2% 
Televisión $ 42 021.9 14.2% 
Otros * $ 3,464.3 1.2% 
TOTAL $ 72,952.9 100% 
* Libros, Internet y agencias de noticias 
Fuente: elaborado con información del INEGI, Sistema Automatizado de Información Censal 
(SAIC 5.0) 
Tomado de: Francisco Vidal Bonifaz. Los dueños del cuarto poder. P. 21 
 
Con la finalidad de contextualizar el entorno económico global del que el proceso de 
producción audiovisual forma parte, a continuación se muestran los 20 mercados más 
importantes de la industria del ocio y entretenimiento. 
 
 
51 
 
Los 20 mercados más grandes de la industria del ocio (medios y entretenimiento) 
(Millones de dólares) 
País 2006 
Global 1 billón 428 mil 334 millones de dólares 
 Estados Unidos 588 mil,732 millones de dólares 
 Japón 107,407 
 Reino Unido 95,462 
 Alemania 82,306 
 China 74,178 
 Francia 56,506 
 Italia 41,593 
 Canadá 33,388 
 España 31,349 
 Corea del Sur 31,125 
 Australia 20,049 
 Rusia 19,781 
 Brasil 16,070 
 Holanda 15,394 
 México 10,911 
 India 10,280 
 Taiwán 10,264 
 Suecia 9,786 
 Polonia 8,993 
 Suiza 8,792 
Fuente: elaborado con información de PricewaterhouseCoopers, Global Entretainment and 
Media Outlook: 2006-210, Nueva York, junio de 2006. 
Tomado de: Francisco Vidal Bonifaz. Los dueños del cuarto poder. P. 23 
52 
 
 
Factores como el desarrollo tecnológico, los sistemas políticos y el entorno social de cada 
país, determinan la manera en que se producen contenidos audiovisuales y las posibilidades 
de crecimiento de sus sistemas. Los entornos más complejos tendrán como resultado 
necesidades mayores para la capacidad de selección y por tanto una evolución mayor en la 
especialización de las estructuras del proceso. En esta serie de factores sobre sistemas más 
especializados en el mercado audiovisual la necesidad de confianza en los entornos 
económicos es central para el óptimo desarrollo de los sistemas. Luhmann lo explica de 
forma clara: 
 
La necesidad de confianza aumenta y cambia hacia formas más generalizadas y 
más especializada, a causa de que el horizonte de tiempo se expande hacia un futuro 
abierto, y la diferenciación de los medios involucra una diferenciación 
correspondiente de la confianza.53 
 
La confianza en un sistema se sostiene en su capacidad de resolver el problema de 
selecciones en entornos contingentes. En otras palabras la capacidad de subdividirse al 
nivel de lograr la autosuficiencia de algunas partes del sistema significa lograr diferenciar y 
subdividir sus elementos con el fin de que sea una forma de organización estable y 
confiable. 
 
53 Niklas Luhmann, Teoría de los Sistemas Sociales, Universidad Iberoamericana, México, 1998, p. 26. 
53 
 
De acuerdo al progreso y el valor de los mercados antes enlistados se puede entender que el 
sistema de producción correspondiente a cada uno de ellos tendrá necesidades de 
estabilidad y confianza proporcionales a sus alcances económicos. Por ejemplo, un 
mercado como el norteamericano en donde las necesidades de producción son mayores para 
satisfacer a la demanda, requerirá de sistemas de producción mucho más especializados y 
diferenciados. 
A nivel global, la magnitud y los alcances de la industria audiovisual en su progreso 
económico, ha alcanzado generación de riquezas nunca antes vistas en el rubro del ocio y el 
entretenimiento. Como puede apreciarse, se hace referencia a un mercado cuyas industrias 
tienen un alto nivel de ingresos. De igual manera cabe resaltar la importancia de México en 
la competencia mundial siendo parte de los 20 mercados más importantes a nivel global.54 
Es de igual importancia tomar en cuenta el crecimiento que el mercado global ha tenido y 
probablemente tendrá en los años posteriores. Para esto, el siguiente cuadro ilustra la 
estimación de crecimiento del mercado global de entretenimiento (en donde la producción 
audiovisual está incluida).

Continuar navegando