Logo Studenta

La-radio-comunitaria-amuzga-radio-nomndaa-la-palabra-del-agua-de-xochistlahuaca-suljaa-Guerrero--la-dinamica-de-un-medio-de-comunicacion-del-pueblo-para-el-pueblo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
MAESTRIA EN ANTROPOLOGÍA 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS 
 
 
 
LA RADIO COMUNITARIA AMUZGA, 
RADIO ÑOMNDAA LA PALABRA DEL AGUA 
DE XOCHISTLAHUACA SULJAA´, GUERRERO. 
LA DINÁMICA DE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN 
DEL PUEBLO PARA EL PUEBLO. 
 
 
 
 
TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
MAESTRO EN ANTROPOLOGÍA 
 
 
 
P R E S E N T A: 
GEN LEONARDO OTA OTANI 
 
 
TUTORA: DRA. CATHERINE HEAU LAMBERT 
ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA 
 
 
MÉXICO, D. F. ENERO 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Somos un ejército de soñadores 
Y por eso somos invencibles 
 
Lengualerta 
 “Somos” en Resonante 
 
 
 
 
Desde la llanura de flores Guerrero corazón del pueblo amuzgo 
Estamos transmitiendo Radio Ñomndaa la palabra del agua 
en el 100.1 de la frecuencia modulada 
En Radio Ñomndaa el pueblo tiene la palabra verdadera. 
 
Rúbrica de la Radio Ñomndaa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
La tesis más que un trámite es una obra, un trabajo que fue posible gracias al apoyo de mucha gente 
que de diferentes maneras influyeron o contribuyeron a que esto sea una realidad. 
La difícil tarea de escribir e ir cristalizando toda una serie de reflexiones y miradas de una realidad 
compleja no se hace sola, sin el vínculo y compromiso con todos aquellos que me enseñaron, 
narraron, inspiraron, regañaron, compartieron y apoyaron, no se podría haber consumado. 
A mi pareja y compañera de vida Violeta Y. Medina Trinidad, el caminar y compartir juntos una 
vida me ha impulsado a seguir luchando por mis ideales, a reflexionar y detenerme a pensar más 
allá de lo evidente, y sentir la alegría de vivir y conocer algo nuevo cada día. Sus palabras me han 
alentado para continuar en esta vereda que no siempre es un sendero de rosas. 
A mi familia, Mi madre Miki Otani, Mi padre Kiyoto Ota, Mi hermana Nami Ota, Mi abuela 
Kuniko Otani, Mi tía Yuri Otani, A la familia Matsumae Otani en los Estados Unidos, por todo el 
cariño, comprensión y apoyo que me han brindado. 
A la Dra. Catherine Heau Lambert por haber dirigido esta tesis, a la Dra. Ana María Salazar Peralta 
que reforzó este trabajo gracias a consejos y comentarios sagaces, a la Dra. Francoise Neff Nuixa 
que ínsito a reflexionar más acerca de la realidad amuzga. 
A toda la gente de Xochistlahuaca que me compartieron un cachito de su vida, que me enseñaron el 
derecho de la palabra y me apoyaron en este trabajo, Jee
n
 kialuaa´. En especial a la familia Valtierra 
Gil en acobijarme siempre con mucho cariño en su casa y permitirme ser parte de su familia, A 
Doña Margarita, Don Abel, Arturo, Erika, Rudi, Abella, Maya. A mi gran amigo Geovani, 
camarada que me ha compartido su mundo, introduciéndome en una realidad profunda. A todas y 
todos los que luchan día a día en la Radio Ñomndaa, A David y Eduarda, José y Roberta, Héctor, 
Julio, Timo y Mica, Miguel, Obed y Yamel, “Chiva”, “Kit”, Richard, Romelia, Talía, Isaías, Lucas, 
Yezy, Cirila, Finardo, Itzel, Jonas, Dr. Carmelo, Doña Porfiria, Don Silverio, Don Alfredo y a todos 
los demás que por espacio no pude exponerlos. También a Aldo, Dei y Jade, Abraham, Iván, Linda, 
Cesar, Don Genaro y Doña Petrona, Al maestro de danzas Abel, Al profesor Bartolomé, entre otros 
más de Xochis. 
A todas las amistades y compañeros de la maestría, que me han brindado apoyo y buenas ideas para 
desarrollar. 
A CONACYT por brindarme un apoyo económico durante todo el proceso de maestría, a la UNAM 
por la oportunidad de consolidar un conocimiento, al Instituto de Investigaciones Antropológicas y 
la ENAH por ser espacios que permiten desarrollar el conocimiento antropológico. 
 
A todos y a todas muchísimas gracias. 
JEE
N
 KIALUAA´ 
本当にありがとう 
 
 
1 
 
INDICE 
 
INDICE .....................................................................................................................................1 
 
 
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................3 
 
 
CAPITULO 1 TRAZANDO EL TRAYECTO ......................................................................19 
 
1. La propuesta analítica sobre la estructura sociopolítica. .............................................19 
1.1 “La estructura estructurante” y la perspectiva de “campos” de Pierre Bourdieu. ....20 
1.2 “El bloque Histórico” y la función de “Los intelectuales orgánicos” de Antonio 
Gramsci ...........................................................................................................................21 
1.3 Las diferentes formas de poder en un contexto local ...............................................24 
 
2. Etnicidad y los Estados-Nación; el reclamo de los pueblos ...........................................26 
2.1- Naciones, Estados y Pueblos; definiciones claves. .................................................27 
2.2 Breve exposición del contexto de la resistencia histórica 
de los pueblos indígenas en México. ..............................................................................32 
2.3- Ciudadanías Indígenas, diálogos y propuestas en la relación entre los pueblos y el 
Estado. ............................................................................................................................35 
 
3. Las dinámicas de las culturas orales, perspectivas entorno a los conceptos de oralidad, 
lengua y discurso ................................................................................................................40 
3.1 Las dinámicas de las culturas orales .........................................................................41 
3.2 El enfoque de la antropología lingüística sobre el contexto de la lengua .................43 
3.3 El discurso y el arte de la resistencia ........................................................................46 
 
4. Una mirada sobre la radio comunitaria autónoma indígena: los medios de comunicación 
que el pueblo se ha apropiado.............................................................................................48 
 
 
CAPITULO 2 BREVE EXPOSICIÓN SOBRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y 
LA RADIODIFUSIÓN COMUNITARIA .............................................................................53 
 
1. El contexto de la radiodifusión en México y las RadiosComunitarias ...........................54 
 
2. Los pueblos indígenas y los medios radiofónicos ..........................................................63 
 
3. La búsqueda por la apropiación radiofónica, breve exposición de diversas experiencias 
radio difusivas de los pueblos indígenas ............................................................................72 
 
 
 
 
 
2 
 
CAPITULO 3 EL PUEBLO AMUZGO, SU HISTORIA Y SUS LUCHAS ........................80 
 
1. Una descripción general del Pueblo Amuzgo.................................................................81 
1.1.Los Amuzgos: Nn´a
n
nncue .......................................................................................81 
1.2 El área cultural de los amuzgos, localización y demografía.....................................811.3 Aspectos de su lengua...............................................................................................85 
1.4 Actividades económicas ...........................................................................................86 
1.5 Organización Social y sistemas políticos .................................................................90 
 
2.- La historia General del Pueblo Amuzgo .......................................................................93 
 
3. El Municipio de Xochistlahuaca, su corazón Suljaa´ .....................................................99 
 
4 -Sobre los movimientos sociopolíticos de los amuzgos en Xochistlahuaca 1920-2011
 ..........................................................................................................................................104 
 
 
CAPITULO 4 ADENTRANDOSE EN LA PALABRA DEL AGUA: 
“caminante, no hay camino, se hace el camino al andar”.....................................................116 
 
1. Trayectoria de la Radio Ñomndaa .........................................................................118 
1.1 El origen y consolidación de la propuesta radiofónica. 2002-2004 ..................118 
1.2 Los años en las instalaciones improvisadas. 2004- 2007 ...................................122 
1.3 El dialogo entre el pueblo amuzgo y la Comisión Nacional para el Desarrollo de 
los pueblo Indígenas .....................................................................................................127 
1.4 La visita de la Otra campaña a Xochistlahuaca Suljaa´ .....................................130 
1.5 Una lucha que se transmite desde el Cerro de las flores ....................................133 
1.6 El Frente Comunitario de Xochistlahuaca y la Radio Ñomndaa .......................139 
 
2. La organización y las dinámicas de la Radio dentro de la compleja trama de relaciones 
internas y externas ............................................................................................................141 
2.1 Dinámicas y organización sociopolítica de los amuzgos de 
Xochistlahuaca- Suljaa´ y la Radio Ñomndaa ..............................................................142 
2.2 La Radio Ñomndaa y su organización interna ...................................................147 
2.3 La palabra del agua 100.1FM y La Líder 88.9 ...................................................154 
 
3. La experiencia de la palabra que se transmite ..............................................................157 
3.1- El contenido: la barra de programación y el pueblo..............................................158 
3.2- La subsistencia legítima frente a la visión burocrática del Estado ........................170 
 
 
OBSERVACIONES FINALES ............................................................................................176 
 
 
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................188 
 
INTRODUCCIÓN Gen Leonardo Ota Otani 
3 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La presente investigación trata sobre “La Radio Ñomndaa, La palabra del Agua”, una 
radiodifusora comunitaria autónoma del pueblo indígena Amuzgo de Xochistlahuaca, quienes 
viven en la región de la Costa Chica en el estado de Guerrero. Esta radio comunitaria es un 
proyecto que la gente de la región creó y desarrollo, una apropiación cultural de un medio de 
comunicación masiva por el pueblo originario, que expresa su sentido legitimo de ser sujetos de 
derecho y no objetos de políticas públicas. Los amuzgos a través de su palabra emitida en su 
radio comunitaria autónoma, ejercen sus derechos como pueblo sobre su territorio, su 
organización y su propiedad cultural. Hecho que tiene se enmarca en el complejo panorama de 
las relaciones entre el Estado-Nación y los pueblos étnicos en el México actual, como también en 
las dinámicas sociales y organizativas de dichos pueblos de fuerte tradición oral. 
El desarrollo de la tecnología y los medios de comunicación en el contexto que estamos 
viviendo ha impactado generando un cambio significativo en nuestras formas de vida y de 
percibir el mundo, en este caso el internet está abriendo nuevas dinámicas sociales de 
comunicación en todo el mundo, al mismo tiempo ciertas tecnologías desplazadas por los nuevos 
inventos se están volviendo cada vez más accesibles a los sectores sociales marginados. En el 
surgimiento de varias radios comunitarias se puede observar cómo el beneficio del internet y la 
tecnología análoga que logró escabullirse de la hegemonía de la digitalización, llegan a estos 
pueblos y grupos excluidos que se apropian social y culturalmente de estos medios cambiando su 
realidad. 
A diferencia del criterio de los medios comunicativos masivos como la televisión que 
buscan una mayor audiencia posible, estas radios de los pueblos buscan defender su territorio y 
fortalecer su organización interna. En muchos casos observamos que en la actualidad los pueblos 
indígenas están conscientes de la importancia de tener su propio medio de comunicación, viendo 
esto como una necesidad para poder difundir su pensamiento y su palabra, una herramienta 
eficaz en sus luchas de reivindicación o resistencia cultural. Que en última estancia sirve para 
afirmar una forma cultural en donde sus tradiciones no son reliquias del pasado intocables y son 
consejos que se contrastan con el presente para pensar en un mejor futuro; En donde el ser de 
algún pueblo indígena se dice con dignidad y no por estereotipos estigmatizados exponiendo el 
INTRODUCCIÓN Gen Leonardo Ota Otani 
4 
 
lado más humano de lo que se es; en donde se escucha lo que la misma gente quiere escuchar, no 
solo música tradicional sino también música popular de la actualidad que todos los vecinos de la 
región comparten. 
Hablar de una radio comunitaria es hablar de un proyecto comunicativo que maneje un 
medio de comunicación dentro de una comunidad y que opere en conjunto con sus habitantes, 
pero a grandes rasgos hay dos perspectivas: las que se centran en ver en las radios comunitarias 
un objeto cultural, el cual es un recurso para afirmar, apropiar y recrear algunos rasgos de su 
identidad étnica como Ines Cornejo Portugal (2002) y Antoni Castells I Tallens (2004) entre 
otros; y otra que ve en estos medios un ejercicio de los derechos humanos, ciudadanos y 
comunitarios que exponen una postura política comunicativa como Aleida Calleja y Beatriz Solis 
(2005), Clemencia Correa (2008) y Víctor Ramos (2011) entre otros. Las dos posturas se 
complementan ya que se trata de un objeto cultural que se va desarrollando con la gente pero 
tampoco está exenta de un contexto político complejo por la legitimidad y la legalidad de usar 
estos medios. 
Hasta la fecha el marco jurídico sobre la legislación de medios de comunicación se sigue 
basando en “la Ley Federal de Radio y Televisión” promulgada en 1960, que establece que los 
medios de comunicación son cuestiones de “interés público”
1
. Esta ley solo reconoce dos tipos 
de radiodifusoras. Las radiodifusoras comerciales con concesión y las radiodifudoras Estatales e 
Institucionales con permiso gubernamental, de manera que no existe en dicho marco la figura de 
una “radio comunitaria”, que entonces son vistas como radios ilegales y sólo se contabilizan 
cuando se legalizan al obtener un permiso o una concesión. Esta situación se ilustra en el 
siguiente ejemplo: según datos del INEGI en el censo del 2009 registra la existencia de 1501 
radiodifusoras
2
, Clemencia Correa menciona que de estas radios registradas sólo el 14% 
corresponde a radiodifusoras de las universidades, instituciones culturales y gobiernos estatales, 
mientras que el 86% son radios comerciales que pertenecen a 13 grupos empresariales que 
ejercen una fuerte y sistemática presión en el país (Correa, 2008:7), mientras que la Asociación 
Mundialde Radios Comunitarias (AMARC) señala que sólo hay registro de 19 de las numerosas 
 
1
 Ley Federal de Radio y Televisión”, publicada en el Diario Oficial de la Federación, 19 de enero de 1960. 
Posteriormente se han realizado iniciativas de modificación polémicas como la “Ley televisa” en el 2006 que fueron 
desechadas. 
2
 Información consultada en www. INEGI.gob.mx 
INTRODUCCIÓN Gen Leonardo Ota Otani 
5 
 
radios comunitarias que han obtenido de alguna manera una concesión para operar, lo cual ni 
siquiera llegan al 1% de todas las radios comunitarias que existen en el territorio nacional 
Mexicano.
3
 
A pesar de que la existencia de radiodifusoras en comunidades indígenas en México, no 
es algo reciente, tienen una larga historia que se remonta desde los 60´s con las radiodifusoras 
comunitarias pioneras como Radio Huayacocotla y Radio Teocelo, en su mayoría son 
censuradas, perseguidas y reprimidas por la Secretaría de Comunicación y Transporte (SCT). 
Pero como observa Santiago García Gago, integrante del colectivo “Radialistas apasionadas y 
apasionados”, que estas radios no son ilegales sino “Alegales”, ya que hay un vacío jurídico 
sobre la legislación de este tipo de proyectos de comunicación popular.
4
 De manera que existen 
posturas políticas que luchan para una mayor democracia en el manejo de los medios de 
comunicación. 
Además existen las cadenas de radios culturales que administra la Comisión para el 
Desarrollo Indígena (CDI) que fueron heredadas del Instituto Nacional Indigenista (INI), se 
crearon cerca de 30 radiodifusoras entre finales de los años 60´s hasta la década de los 90´s, 
algunas fueron canceladas pero la mayoría siguen operando. Estas radios culturales que nacieron 
como parte de una política indigenista son confundidas frecuentemente con las radios 
comunitarias, por el vinculo que establecen con los pueblos y sus dinámicas de trabajo en ciertas 
regiones indígenas, sin embargo estas radios no son comunitarias, ya que los pueblos no tienen 
libre determinación sobre el contenido de la radio, las instalaciones no les pertenecen porque son 
del gobierno, además de que solo tienen ciertos espacios para “participar” (Vargas, 1995) 
además de que las mismas radiodifusoras niegan que son indigenistas o comunitarias (Castells I 
Tallens, 2011) de manera que los pueblos solo se les limitaba a ser participes y nunca llegaban a 
ser los propietarios de esas instalaciones. Así ante esta situación se fueron creando las radios 
comunitarias autónomos de los pueblos que nacen de la iniciativa de los mismos habitantes de la 
comunidad para solucionar o cubrir necesidades y servicios que carecen, de manera que estas 
radiodifusoras son propiedad colectiva de los pueblos, y estas acciones son el ejercicio de los 
 
3
Datos sacados en el artículo “COFETEL emite permisos para radios comunitarias” 28/ 01/2010 en 
www.amarcmexico.org 
4
Entrevista de Valentín Padilla, reportero de la Red de Comunicadores Boca de Polen, a Santiago García Gago 
integrante del colectivo “Radialistas apasionadas y apasionados”. Información obtenida en 
http://www.bocadepolen.org 
http://www.amarcmexico.org/
http://www.bocadepolen.org/
INTRODUCCIÓN Gen Leonardo Ota Otani 
6 
 
pueblos en aplicar el derecho establecido en el artículo 4to de la constitución Mexicana que 
establece que se protegerá y promoverán las lenguas, usos, costumbres, recursos, formas de 
organización social y garantizar el efectivo acceso a la jurisdicción del Estado.
5
 Sin embargo 
estas son criminalizadas, oprimidas y hasta clausuradas por parte del Estado nacional que 
desentiende esta realidad. Pero, a pesar de que muchas de estas radios comunitarias autónomas 
operan fuera del marco legal existente, siguen trabajando como una forma actual de servicio a la 
comunidad, que es respaldada y sostenida por la misma gente e inclusive defendida cuando 
agentes federales de la secretaría de Comunicación y transporte llegan con elementos policiacos 
para clausurar y confiscar dichos equipos, los habitantes salen de sus casas para defender su 
radio. Estas radios como parte de la comunidad existen por el permiso legítimo que le otorga el 
mismo pueblo. 
La “La Radio Ñomndaa, la palabra del agua” es una radiodifusora comunitaria 
autónoma que el pueblo indígena amuzgo construyó en la comunidad de Xochistlahuaca, 
conocido por los amuzgos como Suljaa´, que significa La llanura de las flores, el cual es la 
cabecera municipal del municipio que tiene el mismo nombre, trasmite en español y en lengua 
amuzga, y hasta la fecha opera sin concesión alguna pero sí bajo el permiso y reconocimiento del 
pueblo. 
En esta zona la mayoría de sus habitantes son indígenas amuzgos que se autonombran 
como nn´a
n
 ñancue ñomndaa que significa gente de en medio que habla la palabra del agua, la 
mayor parte de su población son monolingües y no hablan el castellano, además en dicho 
municipio se registra un alto índice de marginalidad. 
El pueblo amuzgo de Xochistlahuaca tiene una larga historia de resistencia y lucha, y en 
el año 2002, cuando sus derechos políticos y territoriales fueron desconocidos por el gobierno 
municipal, se organizaron en un movimiento para reivindicar sus derechos colectivos y 
propusieron un gobierno autónomo. Y como parte de este gobierno surge “La Radio Ñomndaa, 
la palabra del agua” para difundir y organizar a la gente. Pero el contexto en donde esta radio 
transmite expone un panorama político complejo en donde se observa una estructura caciquil, y 
una fragmentación interna de sus pobladores en diferentes bandos y partidos políticos, por lo que 
la relación intracomunitaria entre los amuzgos muestra una trama compleja de vínculos 
 
5
 Diario Oficial de la Federación, 28 de enero 1992 
INTRODUCCIÓN Gen Leonardo Ota Otani 
7 
 
personales, sociales y políticos. Como menciona Claudio Lomnitz, la tensión entre la 
organización ideológico-legal y la organización económica del espacio social generó una política 
étnica bastante compleja. (Lomnitz-Adler, 1995). Del mismo modo John Gledhill señala que la 
alianza de los grupos que impulsan la “modernización” del Estado y la política para implantar un 
“estado de derecho”, conviven y se articulan de manera paradójica y contradictoria con caciques 
locales “tradicionales” y la resistencia de otras formas de regulación moral no modernas. Hay 
tensiones entre la tradición patrimonial y otros modelos que tienen que ver con las prácticas 
cotidianas de poder en todas sus formas. (Gledhill, 2000) 
El objetivo de esta investigación es comprender y analizar la participación comunitaria de 
la gente y el uso de un medio de comunicación propio del pueblo amuzgo de Xochistlahuaca 
como “gentes de la palabra” cómo refuerzan, justifican y legitiman su lucha cultural, a través de 
la Radio comunitaria “Radio Ñomndaa La Palabra del Agua”. Esta cuestión se vincula con el 
paradigma de la identidad étnica y los derechos indígenas vinculado con el acceso y el manejo de 
un medio de comunicación, una realidad que cada día va adquiriendo más relevancia entre los 
pueblos indígenas y que la antropología en México tiene que dedicarle más interés. 
Observo que la cuestión de los proyectos radiofónicos de las comunidades tienen un 
vínculo estrecho con las demandas de los pueblos étnicos por el reconocimiento de sus derechos 
consuetudinarios, y los movimientos de resistencia y autonomía. El control de la información 
también remarca el control sobre el territorio, por lo que se puede afirmar que existen dinámicas 
y mecanismos de legitimidad que se ejercen a través de los medios de comunicación que estas 
culturas de tradición oral se apropian. El carácter dialógico de la voz y la organización 
vinculatíva de la gente juegan un papel fundamental. 
Estaidea que planteo se vincula con los aspectos que Catherine Heau Lambert señala al 
afirmar entorno a la reivindicación del “municipio libre”: el ser indio ha implicado defender una 
justicia social entendida por ellos como un derecho de acceso de la población a los bienes y 
servicios requeridos para asegurar la subsistencia y un mínimo de bienestar social centrada en el 
derecho a la tierra, y como medio de ejercer esta “justica social” es necesario el establecimiento 
de una autonomía municipal que garantice el acceso a la tierra y la disponibilidad de los recursos 
que entraña (Heau Lambert, 2009). La lucha por reclamar el derecho legítimo de acceder a los 
bienes de su territorio no sólo se refiere al manejo de la materia prima, como los bosques y el 
INTRODUCCIÓN Gen Leonardo Ota Otani 
8 
 
agua, sino que también incluye el aire y la palabra que fluye en las frecuencias radiofónicas en 
sus territorios. 
De esta manera, la presente investigación tiene por objetivo indagar sobre ¿Qué legitima 
la Radio Ñomndaa a través de su trabajo? Los medios de comunicación radiofónica tienen un 
poder de difusión considerable que transmite la voz de la gente a una población extensa, esto 
visto en un contexto de cultura de tradición oral lleva a preguntar ¿Qué vínculos se establecen 
entre la cultura tradicional y los nuevos medios de comunicación, en este contexto sociopolítico 
complejo? Y finalmente ¿Cómo se fundamenta, se expresa y se refuerza la legitimidad del 
pueblo amuzgo de Xochistlahuaca mediante la radio comunitaria Radio Ñomndaa? 
Entre las observaciones sobre las actividades de la radio destaco que: existe un vínculo 
entre el alcance radiofónico con la extensión territorial que ellos reconocen como propio dando a 
suponer que el derecho de transmisión y el acceso a su territorio no son cosas separadas; los 
avisos y llamados de atención que se transmiten reflejan los intereses de la comunidad; la idea de 
estas radios no es aislarse y separarse de la población no indígena, al transmitir en las dos 
lenguas mantienen el vínculo tanto con la población de habla indígena como con la población de 
habla hispana; dan visibilidad a sus problemas y realidades bajo sus propias formas culturales; 
asumen compromisos y toman posiciones sobre las problemáticas de la región; su cultura que 
manifiesta predominantemente una tradición oral se integra a sus dinámicas de radiodifusión; 
apuestan al mejoramiento de sus condiciones de vida hablando en su propia lengua; los 
contenidos de la programación responden a necesidades regionales que buscan el beneficio de la 
comunidad; Las radios comunitarias indígenas tienen un papel activo en la comunidad ejerciendo 
una vía de resistencia colectiva. 
La existencia de la Radio Ñomndaa se vincula con la presencia de formas de 
organización culturalmente constituidas, que mediante su oralidad, defiende sus derechos como 
pueblo originario y además es un proyecto comunitario en donde los habitantes buscan un 
bienestar social para mejorar su condición de vida. Así mismo se observan elementos 
importantes como el ejercicio de hacer valer su “Derecho de la palabra”, el cual no sólo se limita 
a la capacidad de poder hablar y transmitir en su lengua amuzga, o en la libertad de expresar las 
ideas o pensamientos sin que estas sean censuradas, sino que se trata de un derecho colectivo que 
permite crear consenso y una acción colectiva a través de su palabra oral y que hacia el contexto 
INTRODUCCIÓN Gen Leonardo Ota Otani 
9 
 
exterior se plantea como un reclamo de ser tomados en cuenta en las decisiones importantes que 
afectan sus vidas. 
En una situación de alta sensibilidad a la palabra oral a través del uso de sus propias 
radios comunitarias ellos no sólo fortalecen su organización social, ejercen su derecho 
comunitario como pueblos participando y defendiendo una herramienta colectiva que permite 
que estén comunicados. Se establece un vínculo sólido entre la comunidad y su radio, el pueblo 
legitima y refuerza su identidad mediante su herramienta comunicativa, lo cual permite ejercer 
presión ante el poder local. Mientras que en las radios comerciales que operan en los centros 
económicos mestizos los indígenas sólo son receptores pasivos que no tienen voz ni palabra, 
pero en sus radios comunitarias tienen un espacio público donde pueden expresar y transmitir su 
voz y su palabra. De esta manera ante el modelo de comunicación dominante que imponen las 
radios comerciales en español, las radios comunitarias autónomas son espacios de auto-expresión 
y de reafirmación cultural, hacia adentro y hacia afuera de los mismos pueblos, en donde sus 
identidades colectivas y culturales se reproducen y se innovan. En este espacio no se da una 
dinámica unidireccional entre un emisor dominante y receptores pasivos como se maneja 
comúnmente en las teorías clásicas de medios de comunicación masiva, sino que se trata de un 
proceso organizativo comunitario indígena que se desarrolla a través de su palabra y su voz que 
va tejiendo vínculos internos y externos en un ritmo lento pero firme, no sólo dentro de los 
vínculos entre la comunidad y la radiodifusora, sino que también crea lazos con agentes fuera de 
la comunidad que apoyan esta realidad. El estudio de la radio comunitaria autónoma del pueblo 
amuzgo no sólo expone un cambio sociocultural a partir de un medio de comunicación propio, 
también nos muestra la dinámica sociopolítica de los pueblos indígenas ante la realidad actual. 
Los proyectos de comunicación propios de los pueblos indígenas cumplen una función 
cultural y política dentro de la vida comunitaria y en el espacio regional; las transmisiones de la 
radiodifusora comunitaria están vinculadas con la noción de territorialidad de los amuzgos, ya 
que a través de la palabra en lengua amuzga, ellos están más conscientes de un territorio que les 
pertenece y pueden ejercer sus derechos; su voz y su palabra ejerce una acción afirmativa como 
sujetos de derecho, legitimando el valor de su cultura tradicional y su organización sociopolítica. 
INTRODUCCIÓN Gen Leonardo Ota Otani 
10 
 
De esta manera la radio comunitaria autónoma de los amuzgos se instala como una nueva 
institución cultural en donde está implícito el ejercicio de dos derechos fundamentales: el 
derecho comunitario y el derecho de la palabra. 
El derecho comunitario, porque desde su origen, esta fue propuesta por el pueblo en una 
junta general, fue construida a partir del trabajo comunitario de la gente en un terreno 
comunitario, y se sostiene gracias al permiso y la participación activa de la gente. Este hecho nos 
expone las limitaciones y vacíos en la legislación en materia de medios de comunicación, las 
propuestas que se han dado sobre esta cuestión no responden a la realidad que viven los pueblos 
indígenas, ya que hay un desentendimiento y desconocimiento del Estado sobre los derechos 
comunitarios de los pueblos indígenas y las posibilidades que estos medios de comunicación 
radiofónicos abren a que ellos logren un mejor futuro. 
Si la cultura del pueblo indígena amuzgo es una cultura que manifiesta una capacidad 
comunicativa de alta sensibilidad a la palabra oral, y se basa en esa dinámica oral para mantener 
su organización social, sus tradiciones, su memoria colectiva y su convicción identitaria. 
Entonces una radiodifusora comunitaria en manos de ellos, maximizan esa capacidad oral para 
fortalecer su cultura y organizarse mejor para construir un mejor futuro como pueblo indígena. 
Para desarrollar el presente trabajo propongo una estructura teórica que consta de cuatro 
ejes temáticos: Oralidad y las dinámicas del habla; la Estructura Sociopolítica; Etnicidad y 
ciudadanía, y los medios de comunicación de masas que se apropian. 
El primer eje fundamental de este trabajo es la cuestión de la oralidad y las dinámicas del 
habla, sobre la cual se basa la actividad radiofónica delpueblo amuzgo en Xochistlahuaca. La 
oralidad indígena, en primera instancia, se le reconoce por su valor lingüístico, que encierra una 
concepción cultural única, una riqueza perceptiva de su entorno y una larga experiencia histórica 
que data de tiempos prehispánicos, pero esta no tendría consistencia si primero no consideramos 
el uso de sus palabras en “El acto del habla”, la teoría de Alessandro Duranti expone que las 
lenguas son constructos humanos, y la naturaleza del lenguaje es un instrumento social que 
integra un conjunto de estrategias simbólicas que forman parte del tejido social que se ligan a la 
representación individual de mundos posibles o reales, por lo que los hablantes son actores 
sociales que se desenvuelven en un contexto cultural y “El acto del habla” es una práctica 
cultural que surge de la interacción social. En este acto la gente al articular palabras expone 
INTRODUCCIÓN Gen Leonardo Ota Otani 
11 
 
diversos signos que denotan experiencias o ideas ligadas al contexto social, político e ideológico. 
(Duranti, 2000) Pero además de esta cuestión centrada en la acción, para Paul Zumthor, “La 
oralidad” es una facultad simbólica ofrecida a la representación que se constituye en el 
transcurso de los siglos bajo una herencia cultural transmitida en el lenguaje y por el lenguaje, 
que configuran y activan los códigos, sentimientos y pensamientos del grupo humano que lo 
elabora. (Zumthor, 1991) Y para complementar estas ideas Henry Meschonnic, manifiesta que la 
oralidad es un instrumento poderoso de socialidad y de comunicación, que no se puede hallar en 
la formalidad de la escritura o en el habla mecánica, ya que en la oralidad se manifiesta “la 
rítmica poética” que es la organización subjetiva del lenguaje en movimiento, que en la 
enunciación distingue un contenido autónomo basado en el ritmo y la Prosodia (entonación) de 
lo hablado. (Meschonnic, 1992) En este punto la oralidad es la voz que cohesiona, transmite y 
contagia una memoria y una acción a las personas, en ella lo que cuenta no es sólo la 
información que se intercambia, es la entonación de la palabra, la mimética de un acto, el ritmo 
que se lleva y el trato que se demuestra. La oralidad es un aspecto sutil que expone el dialogo, 
recae en la gente pero que sin embargo escapa muchas veces a nuestra comprensión. Pero 
también este elemento oral esconde un discurso oculto colectivo que se manifiesta detrás de 
escenario que penetra de manera aguda en la relación de poder entre los dominantes y los 
dominados, como menciona James C. Scott. Él menciona que el proceso de dominación produce 
una conducta pública hegemónica que crea un “discurso público”, que es un discurso en donde 
los dominados actúan con respeto y sumisión leyendo las intenciones y estados de ánimo de los 
poderosos, conspiran para reforzar las apariencias hegemónicas, pero en espacios alejados de la 
vista de los dominantes, los oprimidos producen un “discurso oculto”, que es un discurso que 
contradice o tergiversa lo que aparece en “el discurso público”, estos discursos son específicos 
de un espacio social determinado y de un conjunto particular de actores, y está restringido a 
individuos cercanos que comparten circunstancias similares, pero esta también suele 
manifestarse de manera disfrazada en ciertos discursos públicos. (Scott, 2000) pero más allá de 
estos aspectos de discursos y del habla, como indica Walter Ong, en una cultura oral, en donde el 
acceso a la escritura es casi nula, todo depende del intercambio de las palabras, la oralidad no 
solo determina los modos de expresión, sino también los procesos de pensamiento y su pauta de 
acción. (Ong,1987) 
INTRODUCCIÓN Gen Leonardo Ota Otani 
12 
 
Otro eje importante es la perspectiva de la estructura sociopolítica, dentro de la cual los 
individuos se relacionan y se organizan de una manera específica en torno a diversos campos de 
acción dentro de un contexto determinado. 
Pierre Bourdieu, menciona que las prácticas sociales están estructuradas en campos 
sociales que se extienden como una red de relaciones objetivas y amplias que unen las 
actividades de diferentes individuos, en este punto, un “campo” se define como un espacio 
determinado en donde se manifiesta un orden con ciertas reglas implícitas que los individuos que 
participan en este espacio siguen como algo normal, estas formas de disposiciones sociales que 
los individuos van adquiriendo e interiorizando de manera inconsciente como parte de su 
comportamiento y percepción de la situación se le define como “Habitus” que genera prácticas 
determinadas, pero en este “campo” la relación entre los sujetos que lo conforman ni es 
equitativa ni homogénea, sino que es un campo jerarquizado en donde cada individuo ocupa una 
posición, que conforma una estructura normativa dentro del campo. Mientras que unos buscan 
cambiar la relación para ocupar posiciones privilegiadas, otros se mueven para defender y 
conservar su espacio, la tensión entre estos dos bandos genera un dinamismo interno, lo cual 
hace que la estructura se estructure a sí mismo en una “estructura estructurante” (Bourdieu, 
1980). Esta situación en donde distintas configuraciones de clases y relaciones sociales se 
entrelazan dinámicamente y se vinculan con aspectos económicos y políticos de la vida de los 
individuos se manifiesta en un orden lógico práctico que se considera como normal, el cual se 
refleja en un sistema de disposición interiorizado por los agentes sociales que permite el 
reconocimiento y la cohesión de un grupo que opera dentro de la estructura social. 
Para explicar de manera más centrada la relación de poder que se establece entre la clase 
dominante y los subordinados, la perspectiva que ofrece la teoría gramsciana nos ayuda a 
comprender mejor esta situación. Como lo es la noción del “Bloque histórico”, que es la unidad 
de la estructura y la superestructura, en donde la economía, la política y la cultura se 
desenvuelven en una estructura socio-económica articulada a una superestructura política e 
ideología. En este caso ambas estructuras se integran en un sistema hegemónico bajo la dirección 
de la clase que está en el poder que confía su gestión a “los intelectuales orgánicos”, que son el 
grupo que vincula y une dichas estructuras. (Portelli, 1973) Esta perspectiva de la hegemonía 
permite pensar la relación que se desarrolla entre el poder y las formas de ejercer el dominio, 
INTRODUCCIÓN Gen Leonardo Ota Otani 
13 
 
pero también dentro de este “Bloque histórico” se gestan dinámicas de contra poder y resistencia 
por parte de las clases “Subalternas”. 
Estas “Clases subalternas” resisten la hegemonía del grupo dominante, a través de un 
núcleo ideológico alternativo, que produce sus propios intelectuales, sus propias estructuras 
organizativas y proyectos económicos, y son la clave para que haya un tránsito de un bloque 
histórico a otro. (Portelli, 1973) en otras palabras se trata de grupos como los pueblos indígenas 
que mantienen una posición autónoma, una organización formal y una convicción ideológica 
propia que generan mecanismos y dinámicas de resistencia política, social y cultural. 
Dicha perspectiva se liga a la cuestión de los medios de comunicación de masas, como 
expone John Thompson, los medios de comunicación de masas son una serie de instituciones 
basadas en ciertos medios técnicos de transmisión cultural, que se orientan a la producción y 
difusión generalizada de las formas simbólicas mercantilizadas en gran escala para establecer de 
esta manera la cohesión ideológica. (Thompson, 1993) 
De la misma forma la cuestión de los medios de comunicación que los pueblos indígenas 
se apropian tiene otro sentido, como expone Bonfil Batalla sobre “Apropiación cultural”, que 
trata sobre la capacidad de los pueblos indios de integrar y retomar elementos culturales que 
originalmente les eran ajenos para fortalecersu cultura autónoma. (Bonfil Batalla, 1985). 
Es importante aclarar que los casos de dinámicas de poder, resistencia y apropiación 
cultural no son las mismas en todos los lugares. Como bien lo señala John Gledhill los ejercicios 
de poder se manifiestan de diversas formas y los subalternos no constituyen un grupo de 
personas homogéneo, sino que poseen su propia política y sus propias relaciones de poder 
internas. (Gledhill, 2000) De manera que es muy importante tener en cuenta las dinámicas 
sociopolíticas locales de cada región. Hay que analizar el marco regional de las interacciones 
culturales o comunicacionales, definiendo los diferentes tipos de contexto o marcos 
interacciónales que pueden caracterizar a diferentes lugares teniendo presente la integración 
jerárquica de una cultura regional a través del poder. De manera que los conceptos que ilustra 
Claudio Lomnitz-Adler como son las culturas íntimas que es la cultura de una clase en un 
ambiente regional específico y la cultura de relaciones sociales que es el campo simbólico en el 
que se establecen objetivamente las relaciones de poder entre culturas íntimas que se 
INTRODUCCIÓN Gen Leonardo Ota Otani 
14 
 
comprenden en un marco de cultura regional (Lomnitz-Adler, 1995) es fundamental para 
comprender las dinámicas sociopolíticas que influyen en el contexto de Xochistlahuaca. 
Así los medios de comunicación de masas que el pueblo se apropia son una nueva 
institución de transmisión cultural que difunde, cohesiona las estructuras socioculturales y 
políticas de su organización. Estas transformaciones de las dinámicas de comunicación exponen 
los cambios y adaptaciones que los mismos pueblos indígenas realizan en la era de la 
información. 
Otro eje importante es la cuestión de la Etnicidad y ciudadanía, en este caso, apoyándome 
en Rodolfo Stavenhagen, en el mundo hay dos divisiones, por un lado están los Estados 
independientes que son entidades políticas y legales que ejercen soberanía sobre su territorio 
específico y sobre sus habitantes, pero también hay una división de diversos pueblos, naciones o 
etnias que no se constituyen como Estados sobre ese mismo territorio, pero entre estas dos 
formas de divisiones hay un conflicto continuo, ya que a pesar de que muchos estados son 
multinacionales o poli étnicos, la mayoría de estos Estados-Nación se basan en una ficción de ser 
estados mono étnicos, desconociendo la variedad interna de culturas que coexisten, y es esta 
relación entre grupos étnicos, así como las relaciones entre dichos grupos y el Estado, lo que 
constituyen los elementos primarios para el desarrollo político, social y económico del mundo 
moderno. Dentro de este contexto el concepto de nación puede ser entendido como 
colectividades sociológicas basadas en afinidades étnicas y culturales que comparten una 
percepción, adquieren importancia política bajo determinadas circunstancias políticas y pueden o 
no estar constituidas como estados, por lo que existen dos formas de la Nación: Uno como una 
“Nación territorial”, en donde todas las personas que ocupan un territorio determinado 
pertenecen a una sola estructura estatal, noción de lo cual hace que nacionalidad sea sinónimo de 
ciudadanía; la otra forma es entenderlo como “Nación étnica o cultural”, que 
independientemente de la estructura estatal a que puedan pertenecer sus miembros manifiestan 
una unidad organizacional a partir de su etnicidad. (Stavenhagen, 2001) 
Stavenhagen expone que estas dos formas de manifestar la nación están en conflicto, sin 
embargo en el contexto pluricultural que observamos actualmente en México, las dos formas se 
vinculan y se entrecruzan de manera compleja para reclamar una “Ciudadanía indígena”. 
INTRODUCCIÓN Gen Leonardo Ota Otani 
15 
 
Estos procesos de inclusión ciudadana de los pueblos indígenas exponen una gran 
complejidad, porque es un reclamo por el reconocimiento justo de su “Nación étnica”, dentro de 
una “Nación territorial” que parte de la concepción monoétnica del Estado- Nación. 
Esta “Ciudadanía indígena” como expone Álvaro Bello, es un proceso construido por los 
propios indígenas en sus contextos socio-históricos, en un escenario en el que el Estado ha tenido 
una presencia permanente como eje organizador de las sociedades nacionales, por lo que la 
constitución de una ciudadanía indígena es fundamentalmente una lucha por el reconocimiento 
de sus derechos específicos en el marco legal basados en una negociación con el Estado y la 
acción política que les dé una visibilidad pública dentro de la sociedad. (Bello, 2004) 
La idea de la ciudadanía en general expresa el hecho de tener derechos políticos basados 
en la soberanía de un Estado Nación, que garantiza el bienestar público de sus civiles, el cual 
recae en el individuo como miembro de lo público. La ciudadanía originalmente define la 
naturaleza de un vínculo jurídico entre el individuo y el organismo estatal político, y ha sido el 
eje de un modelo moral o una “moralidad pública” que exige que el estado responda a la 
voluntad general a cambio de la obediencia para el bien común. (Escalante, 2002) y vinculado 
con esta idea Naila Kabeer expone la perspectiva del ciudadano como alguien que define su 
identidad a partir de su participación en actividades asociadas con diferentes tipos de 
pertenencia, y capacidad de acción dentro de una colectividad que se vincula con desafiar 
procesos excluyentes y efectuar un cambio. (Kabeer, 2007) 
La perspectiva que ellos exponen se centra en un enfoque sobre el “Individuo”, idea que 
parecería que chocaría con la idea del pueblo como “colectividad”, sin embargo los reclamos 
parten de una colectividad conformada por un grupo de individuos organizados, de esta manera 
la participación y el reclamo a las instancias políticas para que se cumplan sus derechos es la 
base para que se genere un reconocimiento de los derechos colectivos como pueblo. El reclamo 
colectivo tiene sus bases en los individuos que se organizan para exigir lo justo. En este aspecto 
Fernando Escalante observa que la moralidad pública de los campesinos indígenas tiene su 
referente de manera sólida en su “comunidad”, el cual es una estructura política. (Escalante, 
2002) 
De esta manera ciudadanía y etnicidad no están peleadas y se conjugan en un mismo 
fenómeno de la estructura política, ya que éstas son acciones y reacciones de los actores llámese 
INTRODUCCIÓN Gen Leonardo Ota Otani 
16 
 
civiles o miembros de una comunidad dentro de un contexto más amplio de una organización 
política conformado de diversos grupos sociales. Dicho de otro modo hay una forma de 
ciudadanía implícita en las dinámicas de lucha de los pueblos indígenas, hay una afirmación de 
sus derechos que les corresponden, que sin ella ninguna de sus acciones tendrían sentido, y bajo 
esta afirmación se exige el reconocimiento, la justicia, la autodeterminación y la solidaridad. El 
campo de la “ciudadanía” es un espacio de diálogo complicado en donde los pueblos y El Estado 
se encuentran. 
Esta perspectiva de la ciudadanía indígena se apoya en la idea de “Gobernanza”, 
propuesta por Boaventura De Sousa Santos y César Rodríguez Garavito, que es la afirmación de 
una autonomía y autorregulación que busca armonizar las reivindicaciones a favor de la 
participación para tomarlas en cuenta y tener una buena orientación de las instituciones 
sociopolíticas legítimas (De Sousa & Rodríguez, 2007) 
Por otro lado, además de esta cuestión teórica, es importante exponer la cuestión 
metodológica de este proyecto. Para entender las dinámicas socioculturales y el papel que está 
teniendo un proyecto radiofónico como la Radio Ñomndaa que desarrollan los amuzgos de 
Xochistlahuaca, se requiere un acercamiento desde el método cualitativo y etnográfico que 
desarrolla la antropología. Ya que esta realidad no se entenderá observándose desde afuera; las 
cifras y los porcentajespueden dan cuenta de la realidad material pero también se necesita 
conocer el sentido y la valoración que le da la gente a la radio. 
Por ejemplo en las investigaciones que realizó Inés Cornejo Portugal con la radio XEPET 
La voz de los mayas, ella desde una perspectiva como comunicóloga aplicó sondeos con 
encuestas estructuradas para conocer la situación y el vinculo de esta radiodifusora con el pueblo 
maya. Centrándose en el aspecto comunicativo vinculado con los aspectos culturales de la gente 
y el contexto. (Cornejo, 2002) Aunque hay observaciones muy útiles, este trabajo con el pueblo 
amuzgo de Xochistlahuaca es un trabajo antropológico, en donde lo que interesa más es la 
dinámica sociocultural compleja, la acción de los actores sociales y el sentido que le atribuyen a 
los hechos, se busca la profundidad de la realidad. 
Para este propósito se adecúa más un método cualitativo que se enfoca en la profundidad 
de los resultados, el cual se caracteriza por el trato intensivo del investigador con las personas 
involucradas en el proceso de investigación, en donde a través de la observación, la convivencia 
INTRODUCCIÓN Gen Leonardo Ota Otani 
17 
 
con la gente y el registro de estas experiencias se logra conocer e identificar la naturaleza 
profunda de las realidades. (Mendoza Palacios, 2006) 
Dentro de la amplia gama que abarca el enfoque cualitativo que da cuenta de este sentido, 
las relaciones mutuas, las similitudes y diferencias de los hechos, se concentran en el método 
etnográfico que es un campo de conocimientos particular que se consolida a lo largo de un 
proceso de inserción y permanencia en el territorio en donde surge el fenómeno, la mirada se 
circunscribe a los caracteres y circunstancias del espacio. (Tezanos, 2002) Este enfoque 
etnográfico también es un proceder metodológico que surge de la necesidad de conocer a un 
“otro” cultural ajeno a “mi cultura”, se desarrolla como una aproximación estructurada y 
reflexiva para acceder a esa realidad alterna. (Mora Nawrath, 2010) 
Dicho de otro modo, el método etnográfico que es la mirada del investigador dentro de un 
contexto cultural diferente al suyo, permite llegar a la profundidad de la realidad a través de una 
comprensión gradual de la realidad basándose en su registro y sus reflexiones y observaciones 
que irán surgiendo de ésta. Sobre este aspecto, Clifford Geertz afirma que el análisis 
antropológico es una forma de conocimiento de la cultura que se basa en la interpretación, este 
análisis penetra en el cuerpo mismo del objeto que trabajamos, un campo complejo de 
significaciones que se superponen o se enlazan entre sí. Una estrategia a la que él nombra como 
“Descripción Densa”. (Geertz, 1995) 
Así, se trata de ir desentrañando esa multiplicidad de estructuras conceptuales complejas 
que envuelven a la radio a través de las herramientas interpretativas para adentrarse directamente 
al contexto radiofónico de la oralidad amuzga. Concretamente hablando, se trata de conocer los 
puntos de vista de personajes claves como los miembros del comité directivo de la radio, comités 
de apoya, locutores, autoridades tradicionales u otros actores sociales involucrados con el 
proceso de la Radio Ñomndaa. Además de acompañar, presenciar y participar en sus actividades 
radiofónicas y otras labores que realizan con la comunidad. 
La tesis se organizará en Cuatro capítulos. En el primer capítulo se expondrá la propuesta 
teórica que será el núcleo que trazará el trayecto de la presente investigación, se expondrán las 
bases epistémicas, los fundamentos teóricos, conceptos y categorías de análisis, en cuatro ejes 
temáticos. Empezando con la cuestión sobre la Estructura Sociopolítica, seguido de la temática 
de Etnicidad y ciudadanía, luego después de explicar las cuestiones sociales y políticas que están 
INTRODUCCIÓN Gen Leonardo Ota Otani 
18 
 
en el fondo, expongo la cuestión de la Oralidad y las dinámicas del habla, para así finalizar con 
el apartado sobre los medios de comunicación de masas que el pueblo se apropia. 
El segundo capítulo está dedicado para describir el panorama general del contexto sobre 
la historia de las radios comunitarias; la relación de los pueblos étnicos con los medios 
radiofónicos. 
En el tercer capítulo realizo una descripción general del pueblo amuzgo y el municipio de 
Xochistlahuaca. Además de ser una aportación etnográfica de una realidad poco conocida, es la 
introducción al escenario del presente fenómeno social. 
En el cuarto capítulo hago la exposición del dato duro, primero expondré la historia de la 
Radio Ñomndaa; cómo surge, se desarrolla, y se ha mantenido ante las represión es que ha 
sufrido. Luego analizaré las dinámicas de la radio; cómo se vincula y participa la gente; cómo se 
organizan en la radio; cuáles son sus programas y qué impacto tiene sobre la gente; qué peso 
tiene la palabra transmitida en el aire y qué tipo de dinámicas orales se desarrollan; además de 
ver los diferentes papeles que desenvuelve la radio como herramienta de lucha y organización en 
momentos de tensión política, y como medio de participación y difusión cultural en los tiempos 
cotidianos. De tal manera que pueda exponer cómo en una cultura de tradición oral un medio de 
comunicación que el pueblo se apropia tiene repercusiones en sus dinámicas socioculturales y 
en su lucha por el reconocimiento político de sus derechos. 
Por último, en las observaciones finales expongo los puntos más relevantes y pertinentes 
que se pudieron alcanzar en este trabajo y las perspectivas a desarrollar en un trabajo futuro. 
 
CAPITULO 1 TRAZANDO EL TRAYECTO Gen Leonardo Ota Otani 
19 
 
CAPITULO 1 
TRAZANDO EL TRAYECTO 
 
Todo trabajo o investigación tiene un trasfondo teórico con el que parte, un enfoque 
propio que ordenará la realidad compleja. El presente capítulo expone esta base epistémica, los 
fundamentos teóricos, los conceptos y las categorías de análisis que manejo para abordar la 
presente investigación. El fenómeno de la radiodifusión comunitaria del pueblo amuzgo expone 
un cambio sociocultural a partir de un medio de comunicación propio, el cual nos muestra una 
dinámica sociopolítica que se genera a partir de una práctica oral, y su capacidad organizativa 
como pueblo étnico. Para abordarlo manejo cuatro ejes temáticos que se complementan 
mutuamente para dar cuenta a esta realidad, los cuales son: la Estructura Sociopolítica; Oralidad 
y las dinámicas del habla; La relación entre Etnicidad y los Estados Nación; y los medios de 
comunicación de masas que el pueblo se apropia. Los cuales se expondrán y se profundizarán en 
cada apartado de este Capítulo. 
La propuesta teórica de este trabajo es ver el fenómeno de la radio comunitaria en 
Xochistlahuaca como un proceso sociopolítico de resistencia étnica, estructurado sobre una 
dinámica oral, propia de los pueblos tradicionales, en donde los indígenas amuzgos se 
manifiestan como sujetos de derecho a través de un medio radiofónico propio. 
 
1. La propuesta analítica sobre la estructura sociopolítica. 
 
Desde la antropología y la sociología se ha abordado a profundidad la cuestión de la 
estructura sociopolítica, en donde se contempla que dentro de un hecho social, diferentes actores 
y grupos políticos se van vinculando y se organizan de una manera específica en una compleja 
trama de relaciones. Dentro de ella hay confrontaciones, negociaciones y alianzas de dichos 
agentes en diversos campos de acción, que conforman relaciones de poder concretas. 
Para desarrollar el tema me apoyo en teorías claves como, lo que expone Pierre Bourdieu 
y la perspectiva Gramsciana sobre la estructura política. Además, de abordar a Autores como 
John Gledhill, Claudio Lomnitz- Adler y Pablo González Casanova para comprender mejor las 
dinámicas específicas dentro de dichas estructuras en un contexto social determinado. 
CAPITULO 1 TRAZANDO EL TRAYECTOGen Leonardo Ota Otani 
20 
 
1.1 “La estructura estructurante” y la perspectiva de “campos” 
 de Pierre Bourdieu. 
 
Pierre Bourdieu, menciona que las prácticas sociales están estructuradas en campos 
sociales que se extienden como una red de relaciones objetivas y amplias que unen las 
actividades de diferentes individuos, en este punto, un “campo” se define como un espacio 
determinado en donde se manifiesta un orden con ciertas reglas implícitas que los individuos que 
participan en este espacio siguen como algo normal, estas formas de disposiciones sociales que 
los individuos van adquiriendo e interiorizando de manera inconsciente como parte de su 
comportamiento y percepción de la situación se le define como “Habitus” que genera prácticas 
determinadas, pero en el “campo” la relación entre los sujetos que lo conforman ni es equitativa 
ni homogénea, sino que es un campo jerarquizado en donde cada individuo ocupa una posición, 
que conforma una estructura normativa dentro del campo (Bourdieu, 1980: 85-15). Este punto es 
muy importante, tanto la posición de los individuos como la estructura normativa no son 
estáticas, sus agentes individuos o colectividades compiten y luchan de manera permanente 
dentro de esa relación bajo sus intereses, que se ven reflejados en sus prácticas. 
Mientras que unos buscan cambiar la relación para ocupar posiciones privilegiadas, otros 
se mueven para defender y conservar su espacio, la tensión entre estos dos bandos genera un 
dinamismo interno, cada quien se mueve bajo sus propias estrategias que afectan a la estructura y 
a las relaciones sociales, así la estructura de la forma normativa va cambiándose y se 
reestructura dependiendo de la forma en que se ordenen sus agentes, cosa que Bourdieu 
identifica como “la estructura estructurante” una estructura que a través de sus dinámicas 
internas va cambiando y se va estructurándose a sí mismo. Así, el orden lógico práctico que 
muestran los individuos en sus dinámicas sociales y en sus juicios de valor, implica la función 
que corresponde a los intereses propios, que se definen objetivamente por su situación, en donde 
distintas configuraciones de clases y relaciones sociales se entrelazan dinámicamente y se 
vinculan con aspectos económicos y políticos de la vida de los individuos. Asimismo, en el 
fondo de estas cuestiones hay un intercambio simbólico que influye directamente en esta 
realidad, hay un “Ethos” que es un sistema de disposición interiorizado de los agentes sociales 
que permite el reconocimiento y la cohesión de un grupo que opera dentro de la estructura social, 
y además cada agente tiene una serie de capitales integrados que pueden ser económicos, 
CAPITULO 1 TRAZANDO EL TRAYECTO Gen Leonardo Ota Otani 
21 
 
culturales y sociales; El primero se entiende como el capital de los bienes materiales. El segundo 
se adquiere mediante la familia y las instituciones, refiriéndose a una serie de conocimientos y 
habilidades distintivas, y el último supone un prestigio dentro de las relaciones sociales que da 
distinción, estatus y reconocimiento. Estos tres capitales están relacionados entre sí, y cada 
agente pone en juego estos capitales en un complejo sistema de relaciones de fuerzas, en donde 
se busca reproducir o subvertir dicho capital, así estos elementos conforman diferentes 
posiciones subordinadas y posiciones privilegiadas, en cada campo los agentes que se ubican en 
las posiciones privilegiadas buscan conservar y acrecentar lo que tienen, mientras que los 
dominados están en condiciones de ejercer fuerza y resistir de acuerdo a las estrategias que sean 
más adecuadas a su situación. Así estos campos complejos que se forman, cambian y articulan 
entre sí de diversas maneras también son históricos, y cambian con el transcurso del tiempo 
(Ibid: 129-193). 
De esta manera observamos que en un campo político existen diferentes posiciones y 
agentes que compiten y luchan constantemente acumulando diferentes capitales, manejando 
múltiples estrategias para acceder a una posición privilegiada dentro de una estructura dinámica. 
 
1.2 “El bloque Histórico” y la función de “Los intelectuales 
 orgánicos” de Antonio Gramsci 
 
Para explicar de manera más centrada la relación de poder que se establece entre la clase 
dominante y los subordinados, la perspectiva que ofrece la teoría gramsciana nos ayuda a 
comprender mejor esta situación. Como lo es la noción del “Bloque histórico”, que es la unidad 
de la estructura y la superestructura, en donde la economía, la política y la cultura se desenvuelve 
en una estructura socio-económica unida a una superestructura política e ideología. En este caso 
ambas estructuras se integran en un sistema hegemónico bajo la dirección de la clase que está en 
el poder que confía su gestión a los intelectuales, que son el grupo que vinculan y unen dichas 
estructuras. Lo que se entiende como la hegemonía, es la supremacía y dominación de una 
entidad sobre las clases subordinadas, que se manifiesta en el ejercicio de la dirección intelectual 
y moral unida al dominio del poder político, que dentro de la superestructura se distingue en dos 
esferas que son la sociedad política que se encarga de la parte jurídica expresado por el aparato 
de estado, y la sociedad civil que es el conjunto de organismos privados que manifiesta la 
CAPITULO 1 TRAZANDO EL TRAYECTO Gen Leonardo Ota Otani 
22 
 
ideología de la clase dirigente que impone valores, creencias e ideologías que configuran y 
sostienen el sistema mayoritario, como una concepción del mundo que influye en todas las capas 
sociales integrándolos en una gran perspectiva de homogeneidad dirigida por los grupos en el 
poder. Así, bajo esta perspectiva el sistema educativo y los medios de comunicación son sectores 
representativos de esta dirección ideológica condicionada. 
Se observan formas de ejercicio del poder desde una dominación, que implica la 
inclusión de diferentes grupos y clases sociales a una forma determinada de estructura política, 
que se manifiesta en un proceso de conducción de una sociedad (Giménez, 1983). 
Las formas de dominio directo se exponen en la sociedad política, mediante el ejercicio 
de la coerción y la conservación, por medio de la sanción y la violencia para mantener el orden 
establecido. Siendo el campo militar y los organismos jurídicos que respaldan la legalidad, son 
los sectores más representativos de este ámbito. Entre la sociedad civil y la sociedad política hay 
una colaboración estrecha para ejercer su dominio y control sobre los sectores dominados como 
clase subalterna que están en un estatus de subordinación, pero cuando estas clases sociales 
políticamente dominantes no logran resolver las demandas del resto de la colectividad y no 
tienen la capacidad de manejar adecuadamente la superestructura ideológica, en dicho bloque 
histórico se genera una crisis orgánica que si no se logra resolver esta colapsará, y las clases 
subalternas podrán ejercer un papel decisivo y volverse un nuevo grupo hegemónico que 
establecerá un nuevo bloque histórico (Portelli, 1973:13-43). Esta perspectiva de la hegemonía 
permite pensar la relación que se desarrolla entre el poder y las formas de ejercer el dominio, 
cabe mencionar que el plano de ideología expone desniveles que van desde formas más 
elaboradas como las filosofías que fundamentan el orden hasta otras menos depuradas que se 
expresan en el sentido común y en las culturas populares. 
Pero dentro del “Bloque histórico” existen clases “Subalternas” que resisten la 
hegemonía del grupo dominante, estas clases básicamente se encuentran en una condición de 
marginalidad por que están fuera de las dinámicas de los grupos de poder, pero su importancia 
radica en que tienen un núcleo ideológico alternativo que produce sus propias estructuras 
organizativas y proyectos económicos diferentes que se consolidancomo aparatos contra 
hegemónicos, que son la clave para la transición de un bloque histórico a otro (Ibid:89-91). 
CAPITULO 1 TRAZANDO EL TRAYECTO Gen Leonardo Ota Otani 
23 
 
En este contexto es importante exponer a los individuos catalogados como “intelectuales 
orgánicos” que tienen un papel clave en este desenvolvimiento ideológico entre las diferentes 
clases sociales en el bloque histórico. Gramsci identifica a los “intelectuales orgánicos” como 
grupos ligados a las diferentes clases sociales, por lo que cada grupo social tiene su propia capa 
de intelectuales o tiende a formar una (Gramsci, 1954), también son “funcionarios de las 
superestructuras”, en la sociedad política y en la sociedad civil ellos son las células vivas que 
elaboran las ideologías de la clase dominante, las cuales se impregna en todo el cuerpo social 
como una “concepción del mundo” (Gramsci, 1959). Como también son los encargados de 
difundir, animar y administrar dicha estructura ideológica de las clases dominantes en el seno de 
la sociedad civil a través de espacios como las escuelas y en los medios de comunicación masiva, 
contribuyendo así a la unidad de la clase fundamental y a su hegemonía en el seno del bloque 
histórico (Portelli, 1973: 84-89). Dicho de otro modo el bloque histórico se sostiene gracias al 
trabajo de los intelectuales que sostienen la superestructura. Pero, así como los grupos de poder 
tienen sus intelectuales, también las clases subalternas tienen sus propios intelectuales que 
difunden y fortalecen el núcleo ideológico alternativo, el intelectual orgánico es el representante 
de la clase que pertenece y mantiene un vínculo estrecho con la conciencia de su clase (Ibid: 93-
118). De esta manera cada clase social reproduce y mantiene su núcleo ideológico. 
En este caso observamos una lucha entre diferentes ideologías que parten desde las 
diferentes clases, mientras que el grupo dominante mantenga la hegemonía y el control sobre las 
demás clases ésta no se manifiesta, sin embargo cuando el bloque histórico llega a una “Crisis 
orgánica” y sus dirigentes ya no tienen la capacidad de responder a las necesidades de las 
diferentes clases sociales, esta lucha de diferentes puntos de vista se hace más presente, lo que 
puede conducir a un cambio en las relaciones de fuerzas políticas (Ibid: 119-142). 
De esta manera, podemos ver que en la actualidad con el Neoliberalismo, grandes 
bloques de poder ejercen un poder hegemónico que trata de homogeneizar el mundo bajo su 
estructura ideológica, pero al mismo tiempo estamos viendo que la misma dinámica desplaza a 
diversos grupos a una condición marginal, los cuales consolidan un movimiento 
contrahegemonico que lucha y resiste a los intereses de los bloques de poder. Estas dinámicas se 
reflejan en los diversos conflictos sociales tanto locales como globales, y en los movimientos de 
los grupos indígenas. El ideal capitalista que proponen los grupos de poder en occidente no 
CAPITULO 1 TRAZANDO EL TRAYECTO Gen Leonardo Ota Otani 
24 
 
responde a las necesidades y carencias de diversos pueblos en el mundo y los excluyen de sus 
dinámicas, de tal manera que estos grupos subalternos buscan un mejor futuro a partir de sus 
núcleos ideológicos alternos, reforzando sus formas organizativas y sus valores socioculturales. 
Las estructuras y dinámicas de poder y sus formas estructurales van a variar dependiendo 
del lugar y el contexto, estas relaciones están estrechamente ligadas a las dinámicas de una 
cultura local establecida y sus modos de producción (Lomnitz-Adler, 1995:35-38). No se puede 
generalizar un caso de dominación a otros ejemplos que se desarrollan en espacios totalmente 
ajenos. De manera que tanto las formas de ejercer el poder, de resistir no son homogéneos, como 
menciona John Gledhill los ejercicios de poder se manifiestan de diversas formas, como también 
los subalternos no constituyen un grupo de personas homogéneo, sino que poseen su propia 
política y sus propias relaciones de poder internas (Gledhill,2000:45-46). En el caso de México, 
en los contextos rurales en donde se encuentran los pueblos indígenas existe una estructura 
sociopolítica vinculada con un “colonialismo interno”, “cultura regional”, “cultura íntima” y la 
presencia del “caciquismo” bajo este enfoque. El colonialismo interno es una idea que Pablo 
González Casanova desarrolló, ésta nace de una observación que él hace de las relaciones 
estructurales del poder con la estructura social en los contextos rurales, este concepto señala la 
condición desigual dentro de la estructura de poder en donde los grupos indígenas se encuentran 
bajo una subordinación que expresa vestigios de las dinámicas coloniales, estos son explotados y 
marginados bajo la dominación de centros rectores ladinos, que influyen y manipulan 
políticamente a los grupos indígenas (González Casanova, 1967:46-50). 
 
1.3 Las diferentes formas de poder en un contexto local 
 
Para entrar a más detalle, la perspectiva de Claudio Lomnitz- Adler muestra que esta 
situación de la “colonización interna” se manifiesta de manera particular en cada contexto, 
dependiendo de una integración jerárquica de una cultura regional a través del poder. Así, dentro 
de una región dada es posible identificar grupos de identidad cuyo sentido de sí mismos se 
relacionan con sus respectivas situaciones en la región de poder. Las culturas regionales 
funcionan con su propia lógica que depende de la constitución de grupos de comunicación y los 
procesos de transformación de significados dentro y entre los diversos grupos. Dentro de estas 
culturas se puede identificar las “culturas íntimas” que es la cultura de una clase en un ambiente 
CAPITULO 1 TRAZANDO EL TRAYECTO Gen Leonardo Ota Otani 
25 
 
regional específico que expone un conjunto de manifestaciones reales regionalmente 
diferenciadas; y “culturas de relación de clase” que es el campo simbólico en el que se 
establecen objetivamente las relaciones de poder entre culturas íntimas. Estas se comprenden en 
términos culturales regionales solamente si se distinguen los elementos simbólicos que articulan 
el poder regional de los símbolos orientados primordialmente a la reproducción cultural de cada 
clase localizada o de cada grupo cultural ideológicamente definido. Desde esta perspectiva de 
culturas íntimas, el caciquismo es un producto de esta situación, los llamados caciques son 
sujetos que tienen un papel como mediadores entre las necesidades del estado nacional y las 
demandas de los habitantes de la región, su poder o presencia descansa en la apropiación de la 
cultura regional y un manejo sutil de la cultura íntima, la relación entre gobierno y cacique tiende 
a recrear la tensión entre una ideología democrático- burocrática y una ideología relacional 
basada en el valor de la amistad, del parentesco y de la lealtad. Así los cacicazgos siempre 
implican la creación de un espacio de poder que abarca y articula diferentes tipos de lideratos 
tradicionales y modernos, las diferentes formas de poder y autoridad de los caciques pueden 
comprenderse únicamente con referencia a los diferentes polos de coherencia en la organización 
regional núcleo-periferia en cuyo seno funcionan (Lomnitz- Adler, 1995: 33-67). 
En un contexto rural vemos una estructura sociopolítica compleja donde observamos una 
organización regional jerarquizada en donde los grupos indígenas son subordinados bajo 
estructuras hegemónicas regionales mediadas por figuras caciquiles y dinámicas de dominación, 
pero también la resistencia de los grupos subalternos que comparten, están inmersos en dichas 
formas ideológicas, como observa John Gledhill, la resistencia de dichos grupos parece 
reproducir frecuentemente las estructuras de dominación categóricas e institucionales, lo cual 
tiene que ver con las prácticas cotidianas de poder en todas sus formas. De manera que se 
observa un contexto endonde grupos que impulsan la “modernización” del Estado y la política 
para implantar un “estado de derecho”, conviven y se articulan de manera paradójica y 
contradictoria con caciques locales “tradicionales” y la resistencia de otras formas de regulación 
moral no modernas (Gledhill, 2000:146-148). Las estructuras de poder en un contexto cultural 
determinado no se pueden entender cabalmente si no se observan las interacciones culturales o 
comunicacionales de los sujetos que se desenvuelven en ella. De manera que una resistencia de 
los grupos subalternos involucran diferentes elementos, y no solo se trata de una relación simple 
CAPITULO 1 TRAZANDO EL TRAYECTO Gen Leonardo Ota Otani 
26 
 
de dominación- subordinación, hay diferentes estrategias y dinámicas que se puede conocer a 
partir de cómo se van tejiendo las diferentes relaciones sociales y políticas en un marco cultural 
determinado. Éstas dinámicas de estructuras de poder en los contextos que se ubican los pueblos 
indígenas inevitablemente tocan otro tema extenso que es la relación y las dinámicas entre la 
etnicidad y Los Estados- Naciones que se viven hoy en día. 
 
2. Etnicidad y los Estados-Nación; el reclamo de los pueblos 
 
En las últimas décadas, la cuestión sobre la relación entre los Estados Nacionales y las 
poblaciones con una cultura propia como son las minorías nacionales, grupos étnicos y los 
pueblos nativos. Es una temática importante en la actualidad, en donde observamos un contexto 
dinámico en donde los estereotipos culturales y las pautas de relación establecidas entre los 
grupos culturales se están desdibujando y abriendo un nuevo panorama. A partir de que en 1989 
se establece el convenio 169 sobre los pueblos indígenas y tribales, de la Organización 
Internacional del Trabajo. (OIT) como un derecho internacional, en todas partes del mundo se 
observan unas series de reclamos de diversos pueblos étnicos a ser reconocidos como “sujetos de 
derecho”, y diferentes propuestas y proyectos autogestivos que tratan de cambiar la situación 
precaria o represiva que viven algunos grupos. 
Ante esta realidad han surgido diversas perspectivas para abordar dicha temática, por un 
lado están las posturas que desde un orden democrático proponen una nueva forma de relación 
entre dichos grupos y el organismo estatal, ya sea a partir de una ciudadanía incluyente, una 
perspectiva multicultural, pluricultural o intercultural, que piensa en nuevas estructuras 
institucionales en donde en vez de proponer una homogeneización y excluir esas diferencias, 
piensan en formas más flexibles e incluyentes para mejorar la situación social de dichos grupos. 
Pero por otro lado también están las propuestas que ven en el mismo grupo un actor social activo 
que tiene la capacidad de construir, proponer y enfrentar una solución a los problemas que vive 
actualmente. Una perspectiva que toca la cuestión de las autonomías. 
Para entender el reclamo de los pueblos indígenas, sus luchas y la realidad que se está 
desarrollando, es importante tener en cuenta estos aspectos que van desde la ciudadanía 
incluyente hasta las autonomías. Así en este apartado se abordarán algunas definiciones claves 
CAPITULO 1 TRAZANDO EL TRAYECTO Gen Leonardo Ota Otani 
27 
 
como “Nación”, “Estado”, “Pueblos”, “etnicidad” de igual manera expongo otros conceptos 
como la “ciudadanía”, “gobernanza”, y “autonomía”, que van a ser importantes para exponer 
el panorama general que se desenvuelve en la relación entre los Estados Nación con los pueblos 
indígenas. 
 
2.1- Naciones, Estados y Pueblos; definiciones claves. 
 
Para aclarar los términos que ocupo en este trabajo sobre “Estados”, “Nación” y 
“pueblos” Rodolfo Stavenhagen, menciona que: los “Estados” son las entidades políticas y 
legales que ejercen soberanía sobre un territorio específico y sus habitantes, “Las naciones” 
pueden ser consideradas como colectividades sociológicas basadas en afinidades étnicas y 
culturales que comparten su percepción de dichas afinidades, los cuales pueden o no estar 
constituidas como estados, pero que en cualquier caso adquieren importancia política bajo 
determinadas circunstancias históricas o sociales. Finalmente “Los pueblos” son grupos que 
están unidos por vínculos raciales, lingüísticos, culturales o nacionales que los distinguen de 
grupos similares y que crean conciencia entre sus miembros de una identidad común 
(Stavenhagen, 2001:17-24). En la actualidad la mayoría de los países son culturalmente diversos. 
Will Kymlicka menciona que los 184 estados independientes del mundo contienen más de 600 
grupos de lenguas vivas y 5,000 grupos que habitan como minorías nacionales diferenciadas, y 
son muy escasos los países en donde todos sus habitantes comparten el mismo lenguaje o 
pertenecen al mismo grupo étnico-nacional (Kymlicka, 1996:13). De tal manera que en un 
mismo territorio geográfico coexisten Estados independientes que ejercen soberanía como 
entidades políticas legales, y pueblos que se rigen bajo sus propias lógicas políticas y jurídicas, 
esta coexistencia en muchos casos no son pacíficos, de manera que en todo el mundo existen 
diferentes conflictos internos entre los Estados y los pueblos. Rodolfo Stavenhagen menciona 
que tanto los estados como los pueblos son “Naciones” porque ambas son colectividades 
sociológicas basadas en afinidades étnicas y culturales que comparten una percepción, el 
problema surge porque la mayoría de los estados modernos a pesar de que viven en una realidad 
multicultural, están construidos según el concepto que postula la equivalencia entre Estado y 
Nación, de tal manera que siguen un ideal de ser un estado mono étnico, desdeñando y 
desconociendo la variedad interna de culturas que existen dentro de su territorio (Stavenhagen, 
CAPITULO 1 TRAZANDO EL TRAYECTO Gen Leonardo Ota Otani 
28 
 
2001: 59-79). Para aclarar esta cuestión es importante abordar con más detalle las diferentes 
perspectivas que se dan al concepto de “Nación”. 
La primera definición sobre la “Nación” parte de las ideas del poeta romántico alemán 
del siglo XIX Johann G. Herder, quien afirma que la construcción de naciones es algo natural, ya 
que equipara nación con pueblo, por lo que toda herencia común de cultura y lenguaje entre otras 
cosas suscita una organización que está encima de los individuos, de manera que cada nación 
tiene su “volkgeist”, o sea un espíritu que lo diferencia de otros pueblos.
 6
 
Sin embargo, para otros autores posteriores la idea de Nación y Nacionalismo están 
ligados a la “modernidad”, tal es el caso de Ernest Gellner, quien ve en el nacionalismo un 
principio político que mantiene la unidad política y la unidad nacional de manera congruente, por 
lo que los limites étnicos no deben de contra ponerse a los limites políticos, más aun, postula que 
estas unidades políticas pequeñas como pueblos o tribus cederán ante el desarrollo industrial y la 
modernización, creando así sociedades homogéneas de ciudadanos. El expone que nación y 
cultura son una unidad social natural, y el Estado es un caparazón político propio que puede 
ejercer una violencia legítima para mantener la unidad congruente (Gellner, 1983:13-21). Sus 
ideas ejemplifican al bando que sólo reconoce validez de la nación en las estructuras estatales 
modernas. 
Mientras que autores como Anthony D. Smith afirman que el nacionalismo tiene orígenes 
étnicos antiguos, la nación se ve como un fenómeno recurrente con raíces profundas que se 
observa en diferentes periodos y lugares. Por lo que la identidad étnica y comunidad y la 
naturaleza primordial de ciertos apegos culturales son puntos de referencia fundamentales (Smith, 
2000:25-35). De tal forma que para entender las cuestiones sobre la nación se debe de observar 
la profundidad histórica de las naciones y el nacionalismo a través de la continuidad o 
discontinuidad de las memorias étnicas, los mitos, los

Continuar navegando