Logo Studenta

Las-relaciones-comerciales-entre-Mexico-e-Italia-en-el-marco-del-TLCUEM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Las Relaciones Comerciales entre México e Italia, en el marco del
TLCUEM
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE
LICENCIADA EN RELACIONES INTERNACIONALES
P R E S E N T A
Claudia Daniela López Sánchez
Asesora: Dra. Rosa María Piñón Antillón
Ciudad Universitaria 2010
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Agradecimientos
Me considero muy afortunada por haber nacido rodeada de personas maravillosas
y porque a lo largo de mi camino, he encontrado a gente muy valiosa que
igualmente me ha cobijado, ayudado y de la cual he aprendido mucho, por lo que
tengo gran cantidad de cosas que agradecerles.
A mi mamá, por supuesto, que es la mejor del mundo y que quiero con todo mi
corazón, gracias por todo lo que me has dado, por tu esfuerzo, apoyo, dedicación
y cariño. Te agradezco infinitamente todo lo que día a día haces por mí y por
haber compartido conmigo este trayecto que hoy concluyo deseosa de emprender
nuevos proyectos.
A mis tíos: Yola, Ángel, Ricardo, Domingo, Santos, Julio y a mis primas: Nancy,
Silvia, Pamela por ser mucho más que eso. En definitiva estoy muy orgullosa de
formar parte de esta gran familia.
Gracias a mi asesora, Dra. Rosa María Piñón Antillón, por su paciencia, ayuda,
dedicación, motivación, en verdad le estoy sumamente agradecida. Mis
agradecimientos también a los profesores de la carrera y a mis sinodales por su
tiempo y apoyo.
A mis amigos de la Prepa, mi Prepa que quiero tanto, que tan buenos recuerdos
trae a mi mente y que me dio los cimientos para ser una universitaria que ama y
se siente cada día más orgullosa de formar parte de esta gran Casa de Estudios.
A mis amigos de la carrera, CELE y Servicio Social que me han acogido y me han
mostrado que donde quiera que uno esté puede encontrar gente especial.
A todos y cada uno de los antes mencionados los quiero mucho más de lo que
estas cortas palabras puedan expresar. Gracias infinitas.
Las Relaciones Comerciales entre México e Italia, en el marco del TLCUEM
Introducción
Capítulo 1.
1. El comercio exterior como motor de crecimiento en México y en Italia …….…7
1.1 La estructura económica y comercial de México ………………………….. 17
1.1.1 Principales industrias y participación en el comercio exterior …… 24
1.1.2 Características del sector servicios ……………………………......... 27
1.2 La estructura económica y comercial de Italia ……………………………. 30
1.2.1 Principales industrias y participación en el comercio exterior …….38
1.2.2 Características del sector servicios …………………………………..42
Capítulo 2
2. Italia en el contexto de la Unión Europea …………………………………….. 44
2.1 Italia: un miembro fundador de la UE …………………………………….. 49
2.2Italia en el Mercado Único Europeo ……………………………………….. 56
2.3 La Unión Europea como actor de primer nivel en la Organización Mundial
de Comercio (OMC) …………………………………………………………………... 65
Capítulo 3
3. La relación comercial entre México y la Unión Europea …………………….. 71
3.1 El Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea a la luz de
sus antecedentes ………………………………………………………………… 74
3.2 El Tratado entre México y la Unión Europea en el marco de su puesta en
marcha ……………………………………………………………………………… 79
3.3 La inversión extranjera directa proveniente de la UE en México ………. 90
3.4 La cooperación económica de la Unión Europea hacia México ……...... 96
Capítulo 4
4. La relación comercial entre México-Italia ……………………………………… 100
4.1 Antecedentes históricos …………………………………………………… 106
4.2 La balanza comercial entre ambos países por año y producto
(2000-2008)……………………………………………………………………. 111
4.2.1. Creación de la ventaja competitiva de México y de sus
empresas………………………………………………………………………. 124
4.2.2. Estrategias de exportación de las empresas mexicanas al mercado
italiano…………………………………………………………………………. 131
4.3 Inversión extranjera directa de Italia en México ………………………… 147
4.3.1 Acuerdo entre México e Italia para la Promoción y Protección
Recíproca de las Inversiones (APPRI) …………………………………….. 151
4.3.2 Inversión por sectores y posibilidades de colaboración industrial y
tecnológica de Italia en México ……………………………………………... 153
Conclusiones………………………………………………………………………… 158
Bibliografía……………………………………………………………………………..165
1
Introducción
Las Relaciones Internaciones como una disciplina científica cuenta con un
enfoque inter y multidisciplinario para estudiar a la realidad internacional, de tal
forma que una de las ciencias de las que se vale es de la Economía, a través
de la cual obtiene datos teóricos para identificar las leyes del funcionamiento
económico de las naciones y en este caso preciso para determinar un proceso
más de la dinámica internacional que es el Comercio Exterior.
De tal forma que la actividad de comerciar entre las empresas y los
Estados plantea una interacción que representa una reacción que hace que se
exponga como un fenómeno internacional, el cual no se debe de dejar de lado,
puesto que gran parte de los esfuerzos manifestados por los Estados a través
de la firma y ratificación de tratados o acuerdos económicos internacionales
van encaminados a la liberalización, apertura de mercados, facilidades de
acceso a los mismos, eliminación de barreras arancelarias, etc.
Ello igualmente está sustentado por la Organización Mundial de
Comercio, de la cual forman parte 183 países y cuyo objetivo es fomentar el
intercambio de mercancías entre sus miembros, vía la reducción y/o
eliminación de barreras arancelarias a fin de que las partes se beneficien de
realizar su intercambio comercial.
Por lo tanto, tanto países capitalistas como socialistas interactúan en el
comercio mundial, ello a pesar de que algunos países aún mantienen sus
mercados internos con una elevada protección, algunos más imponen barreras
de tipo no arancelarias o subsidios a su producción que de igual manera afecta
al libre intercambio de bienes y servicios entre los países.
No obstante, es importante considerar el papel que el comercio exterior
juega en la planeación de las actividades industriales y en la optimización de
los recursos naturales y otros. De ahí que el comercio exterior sea considerado
como una actividad de punta en el apoyo de los sectores productivos, no sólo
2
impulsa a mejorar la productividad de las empresas si no del país en su
totalidad al atender y satisfacer las necesidades internas vía la generación de
ingresos y divisas.
El comercio internacional también propicia la especialización económica,
fomentando la búsqueda de mercados y de consumidores independientemente
de su localización geográfica, las importaciones igualmente son necesarias
toda vez que satisfacen necesidades que al interior no es posible lograr y
complementan los recursos internos.
De igual forma, permite a los Estados tener presencia en el exterior;
entender la dinámica del mundo y por consiguiente actuar en mejores
condiciones en la misma. No se olvide que el comercio internacional genera
espacios de crecimiento y la interconexión con los mismos concede a los
Estados dejar el aislamiento y formar parte activa de la realidad internacional.
En el caso de la UE las relaciones comerciales tanto al interior del
Mercado Único Europeo como con terceros países han jugado un papel
fundamental en el crecimiento y desarrollo de ese bloque comercial.Por lo que
a México concierne, éste ha inclinado sus relaciones comerciales
principalmente hacia un mercado: los Estados Unidos, no obstante es
imperativo que nuestro país potencie las posibilidades que le brinda el tratado
de libre comercio firmado con la UE, y a ese respecto ha interesado potenciar
un mercado que parece relevante como es el caso del mercado italiano.1
1
Italia es depositario de la grandeza del Imperio Romano, tuvo un papel importante en
la formación de las ciudades, mantuvo una gran presencia en el desarrollo de Europa
con los principales puertos comerciales, sostuvo la fuerza universal del catolicismo,
cuenta con una gran vitalidad artística heredada desde el Renacimiento y a pesar de
las posibles dificultades por su unificación y los lapsos de recesión económica que por
momentos logra solucionar ha mantenido un desenvolvimiento preponderante en la
formación del bloque, ha logrado formar parte del G8 y ha conseguido tener el lugar
número 7 de los generadores de riqueza del mundo después de países como Estados
Unidos, Japón, Alemania, China, Gran Bretaña y Francia entre los aspectos que
resaltan más.
Ofrece grandes perspectivas de venta; la cultura, los factores legales, los
valores, la familia y otras normas racionales entre México e Italia la hacen un mercado
más cercano psicológicamente, lo cual facilita muchos factores y minimiza las
3
Existe sin embargo un gran desconocimiento por parte de los
empresarios mexicanos sobre las oportunidades que dicho mercado puede
ofrecer, además de que se presentan y visualizan diversas problemáticas,
como es el caso de la competitividad mexicana y la necesidad de saber
manejar y potencializar los recursos, para que las exportaciones mexicanas
consigan posicionarse en el mercado italiano.
Las relaciones entre los dos países han prevalecido mediante una larga,
aunque discreta conexión, entre los países miembros de la Unión Europea,
Italia es el tercer socio comercial de México, habiendo superado a Francia
durante el año 2000, y a escala global constituye el décimo2, pero aún así es
una relación deficitaria que no implica mayor presencia en la balanza comercial
mexicana.
Para esto hay que resaltar la presencia del Tratado de Libre Comercio
entre nuestro país y el bloque europeo, puesto que los empresarios italianos y
mexicanos se deben de percatar de las grandes ventajas arancelarias que éste
les brinda, así que lo importante es focalizar alternativas y también localizar
sectores en los que los empresarios italianos tengan interés de invertir en el
país como infraestructura portuaria, aeroportuaria, ferroviaria, etc.
Con el TLCUEM, prácticamente todos los productos industriales
mexicanos quedaron en condiciones de ingresar al Mercado Único Europeo
libres de impuesto. En dicho Tratado se acordó llevar a cabo en un plazo de 10
años la liberalización del 95 por ciento del comercio bilateral.
dificultades de iniciación y acercamiento, además de que hay un tratado marco entre
ambas naciones que brinda ventajas arancelarias.
Satisfacer, las necesidades del mercado italiano que son en suma exigentes,
va a permitir que exista una mayor obligación de enfocarse a generar avances
tecnológicos y embonar cada uno de los aspectos que se requieren para obtener
ventajas para colocarse y permanecer en éste.
2Embajada italiana en México, (fecha de consulta 23 de Febrero de 2009), Embajada
italiana en México {on line}
www.ambcittadelmessico.esteri.it/Ambasciata_CittadelMessico/Menu/I_rapporti_bilater
ali/Cooperazione_economica/
4
De esta forma para México este acuerdo realizado con una región tan
dinámica puede marcar un punto de partida importante para tener una
respuesta a la necesidad de tener interacción con diversidad de socios, y ser la
base para el desarrollo y afianzamiento de la visión de diversificación,
valiéndose de éste para incentivar a los productores y empresarios nacionales
a colocar sus mercancías en Italia aprovechando la cuestión de desgravación
arancelaria, para así determinar la conveniencia de acceder a aquel mercado.
Los productos mexicanos de la industria textil, alimenticia (como tequila
y cervezas de alta calidad), de muebles, entre otros, pueden tener una gran
aceptación en el mercado italiano, en tanto que acá se presenta la tendencia
de importarles maquinaria que se utiliza en las ramas de la industria.
Por todo esto, dicha relación bilateral puede fructificar y traer beneficios
si es trabajada de la forma correcta, se mantiene una constancia tendiente a
elevar los intercambios comerciales y sobre todo en México se explota el
enfoque de los conglomerados de las pequeñas y medianas empresas y de su
fomento a la internacionalización, alcanzando el desarrollo de la industria y por
ende mayores niveles de exportación.
Desde la perspectiva de la actual administración, se tiene el objetivo de
impulsar una relación privilegiada con Italia, y este discurso ha sido
acompañado por una reciente visita a dicho país, del jefe del ejecutivo
mexicano quien al respecto dejó en claro que su gobierno quiere “hacer patente
el interés de México en vigorizar el diálogo y la cooperación bilateral, así como
en hacer un mayor esfuerzo para incrementar las relaciones de comercio e
inversión, con miras a impulsar una alianza estratégica entre los dos países y
posicionar a México como un interlocutor privilegiado entre América Latina y
Europa. Asimismo, se busca refrendar el compromiso del gobierno mexicano
de dar continuidad al diálogo político multilateral con Italia y promover
iniciativas internacionales en beneficio de sus pueblos e intereses”.3
3 Felipe, Calderón, (fecha de consulta 29 de noviembre de 2007), Gaceta
Parlamentaria {on line}, México,
www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2007/05/16/1&documento=5
5
De igual forma se ha realizado y se pretende “estrechar el diálogo con
empresas y representantes de los sectores de turismo, manufactura, alimentos,
autopartes, material eléctrico, automotriz, calzado y textil, entre otros, para
exponer las ventajas y oportunidades de realizar negocios con México, a fin de
promover mayores inversiones italianas en el país, y una estrecha colaboración
en materia de pequeñas y medianas empresas. En este mismo sentido,
también se pretende solidificar el vínculo con la Región de Lombardía, para
tratar de fortalecer el intercambio económico, comercial y de inversión con la
región, conocida como uno de los "Cuatro Motores Económicos de Europa".”4
México debe por consiguiente “impulsar una oferta exportable con
productos de un mayor valor agregado; pero las limitantes que enfrenta no son
insalvables, por lo contrario, las soluciones están a su alcance -a condición que
cumpla con los requisitos de calidad y precio – indispensables para ser
competitivo a escala global. Para lograr una mayor productividad y por ende
una mayor competitividad internacional, dichos esfuerzos deben ir
acompañados de políticas públicas de largo aliento, en las que se recree un
entorno económico propicio para el desarrollo y la modernización de las
unidades productivas nacionales, y donde las pequeñas y medianas empresas
estén llamadas a jugar un papel de primer rango”.5
La hipótesis que se pretende comprobar a lo largo de esta investigación
gira en torno a que; si los exportadores de bienes mexicanos son capaces de
aprovechar en el mercado italiano las desgravaciones arancelarias que brinda
el TLCUEM, lograrán una permanencia estable en dicho mercado e incluso
podrán ampliar su presencia en el mismo.
Además de que el TLCUEM también puede ser un instrumento valioso
para atraer capital proveniente de Italia, teniendo como mira: la generación de
4 Véase en Ibidem
5 Rosa María, Piñón, Antillón en “El Acuerdo Global en su dimensión comercial: el
TLCUEM”, p. 3, en Piñón, Antillón, Rosa María, (Coord.). El Acuerdo Global entre
México y la Unión Europea: balance y perspectivas, México, ECSA México, Proyecto
Jean Monnet, Comisión Europea, Fundación FriedrichEbert, DGAPA, UNAM, 2005,
390 pp.
6
empleos, elevar el nivel de competitividad del aparato productivo mexicano, y
con ello, ofrecer mejores perspectivas en términos del bienestar social de la
población.
El capítulo 1 se aboca al análisis de las ventajas de la actividad
comercial tanto para las empresas como para las naciones, además de analizar
las características de la economía, industria, comercio, etc., de México e Italia.
En el capítulo 2 se estudian los campos de interacción que tiene Italia con la
UE particularmente en el Mercado Único Europeo. Por lo que al capítulo 3
concierne, éste se concentra en temas tales como los vínculos comerciales,
inversiones y cooperación entre México y la UE, haciendo especial énfasis en
el TLCUEM; describiendo además las desgravaciones arancelarias que
permiten determinar qué productos mexicanos son objeto de exportación y de
qué manera dichos bienes pueden ser empleados a favor de México. En el
capítulo 4 se analiza la relación bilateral, el desarrollo que ha adquirido sobre
todo en lo que concierne a; la balanza comercial, inversiones y áreas de
cooperación, así como la derivación vía ventajas competitivas de mayores
beneficios para las empresas exportadoras mexicanas.
En las conclusiones se presentan de manera puntual las observaciones
a las que se han llegado, después de haber analizado en cada uno de los
capítulos propuestos la problemática derivada de la relación entre México e
Italia, así como los requerimientos que a nuestro juicio deben cumplirse por
cuenta de la planta productiva mexicana para derivar las ventajas que le ofrece
el TLCUEM. La parte final comprende las fuentes bibliográficas en las que se
apegó esta investigación.
7
Capítulo 1
1. El comercio exterior como motor de crecimiento en México y en
Italia
Dentro del marco de la teoría clásica del comercio internacional, existe la
pretensión de que el comercio exterior, visto como la compra y venta de bienes
y servicios entre diferentes empresas, individuos y Estados del mundo, es
relevante para el proceso de desarrollo y bienestar de las naciones. De ésta
forma, a través de uno de los postulados de David Ricardo se establece que si
“cada nación se especializa en la producción de la mercancía de su ventaja
comparativa, la producción mundial será mayor y mediante el intercambio cada
nación compartirá la ganancia”.6
El término ventaja comparativa describe el coste de oportunidad de dos
productores, es decir, aquello a lo que debe renunciarse para obtener un
producto, “el que tiene el menor coste de producir un bien se dice que posee
una ventaja comparativa en la producción de ese bien”.7
De igual forma se puede explicar la manera de la realización de la
producción y los costes que ésta va a generar con el principio de ventaja
absoluta, la cual se tiene cuando “el productor necesita una cantidad menor de
factores para producir un bien”.8
Los países al comerciar se especializan en la actividad que mejor
realizan y así consiguen los bienes y servicios que no producen o con los que
no cuentan en el exterior obteniendo igualmente una mayor variedad de estos a
costes más bajos de lo que resultaría propiciar la realización de ellos al interior
sin contar con todas las ventajas o facilidades para hacerlos.
6 Dominick, Salvatore. Economía Internacional, Trad. Lozano Andrés, México, Ed.
Prentice Hall, 1997, p.330.
7 Gregory, Mankiw. Principios de Economía, Trad. Rabasco Esther y Toharia Luis,
México, Ed. Mc Graw Hill, 1999, p. 49.
8 Gregory Mankiw, Op.Cit p. 48.
8
Esto también tiene sentido hablando de la importancia de no vivir
aislados, de recordar que “el comercio es beneficioso para ambas partes si
cada una de ellas puede obtener más a través del comercio mutuo de lo que
puede obtener en su propia casa”9 y de la necesidad de entender que en la
economía mundial los países con los que comerciamos son nuestros socios y a
la ves nuestros competidores, por lo cual para no agudizar las diferencias
atribuibles a las ganancias y los niveles de vida se debe apostar a aumentar los
márgenes de productividad.
Por productividad se entiende “la cantidad de bienes y servicios
producidos con cada hora de trabajo”10, lo que por una parte permite tener
mucho más excedente para exportar los productos de los cuales se tiene una
ventaja absoluta, comparativa o el mayor recurso natural, y por otra se refiere a
que “en los países en los que los trabajadores pueden producir una gran
cantidad de bienes y servicios por unidad de tiempo, la mayoría de las
personas disfrutan de un elevado nivel de vida; en los países cuyos
trabajadores son menos productivos, la mayoría de las personas llevan una
existencia más precaria. Asimismo, la tasa de crecimiento de la productividad
de un país determina la tasa de crecimiento de su renta media”.11
De esta cuestión entonces se desprende el porqué un factor importante
es el recurso humano, por el trabajo que éste realiza y por la posibilidad de la
planificación a futuro, además de que se observa que la falta de empleos y de
políticas que brinden las herramientas necesarias a los trabajadores para
producir, desde un principio estipulan el papel que jugará ese país en la
realidad internacional.
Para continuar con la argumentación relativa a la importancia del
comercio exterior se debe hacer especial hincapié en las observaciones
planteadas por Adam Smith en 1776 en su libro La Riqueza de las Naciones,
9 Manuel, Cantos. Introducción al comercio internacional, Barcelona, Ed. Edicions de la
Universitat Oberta de Catalunya, s/f, p.28.
10 Gregory Mankiw. Principios de Economía Op.Cit., p.12.
11 Gregory, Mankiw, Op.Cit. p 10.
9
donde se señala (con palabras de Gregory Mankiw) que “los hogares y las
empresas interactúan en los mercados como si fueran guiados por una mano
invisible que los condujera a obtener unos resultados de mercado deseables.
Los precios son el instrumento con el que la mano invisible dirige la actividad
económica. Los precios reflejan tanto el valor que tiene un bien para la
sociedad como el coste social de producirlo. Como los hogares y las empresas
observan los precios cuando deciden lo que van a comprar y a vender, tienen
en consideración sin darse cuenta los beneficios y los costos sociales de sus
actos. Como consecuencia, los precios llevan a cada uno a obtener unos
resultados que en muchos casos maximizan el bienestar de la sociedad en su
conjunto”.12
En este sentido, se espera que el comercio exterior sea un motor de
crecimiento y que ofrezca beneficios tales como13:
 La utilización plena de recursos internos de otro modo
subutilizados, lo que se puede ver reflejado en la salida de
excedentes y la búsqueda de recursos o productos en el exterior
en los que no se tiene una industria desarrollada al interior.
 Mediante la expansión del mercado, el comercio hace posible la
división del trabajo y las economías de escala.
 El comercio internacional es el medio para la transmisión de
nuevas ideas, nueva tecnología, nuevas destrezas gerenciales y
otras.
 También estimula y facilita el flujo internacional de capital de los
países desarrollados a los países en desarrollo.
 En varias naciones en desarrollo, la importación de nuevos
productos manufacturados ha estimulado la demanda doméstica
hasta que se vuelve posible la producción interna eficiente de
estos bienes.
 Finalmente la actividad de comerciar estimula una mayor
eficiencia de los productores domésticos para enfrentarse a la
competencia extranjera.
12 Íbidem.
13 Véase en Dominick, Salvatore. Economía Internacional…Op.Cit., p.333.
10
Con base en estas premisas, se ha dado la existencia de la teoría del
crecimiento endógeno a través de la cual se postula que si se da la reducción
de las barreras arancelarias entre los diferentes países, se puede acelerar el
desarrollo y crecimiento a largo plazo de las economías. Es así que los países
han optado por la firma de los tratados internacionales paralograr tener acceso
a preferencias arancelarias o llegar a aranceles cero para que se de la
existencia de la libre circulación de mercancías, la reducción de costos y por lo
tanto el aumento de las utilidades.
Igualmente se pretende que se reduzcan las distorsiones de precios, se
fomente el uso más eficiente de los recursos entre los distintos sectores y se
provoque la introducción más rápida de nuevos productos y servicios.
Se retoma así mismo, el planteamiento de como Italia y México siendo
economías de mercado, se insertan dentro de ésta dinámica, en un principio se
puede determinar que ambas formas de llevar su economía encuentran su
equilibrio entre la oferta y la demanda a través de los flujos que libremente se
den en el mercado.
La economía de mercado es un sistema social de división del trabajo,
basado en la propiedad privada de los medios de producción, todo esto guiado
bajo las leyes del mercado a través de las cuales se establece lo que se va a
producir y en que cantidad, tomando en cuenta al consumidor y la satisfacción
de las necesidades sociales.
En este tipo de economías “las decisiones del planificador central son
sustituidas por las decisiones de millones de empresas y de hogares. Las
empresas deciden a quién van a contratar y qué van a producir. Los hogares
deciden en qué empresa van a trabajar y qué van a comprar con su renta.
Estas empresas y hogares interactúan en el mercado, en el cual los precios y el
interés personal orientan sus decisiones”.14
14 Gregory, Mankiw. Principios de Economía…Op.Cit., p.9.
11
Con ello se pretende que el Estado sea sólo un árbitro dentro de las
actividades económicas y que no interfiera en el funcionamiento, pues el propio
mercado las encauza, así pues se señala que su deber es velar por que exista
un correcto ambiente social que permita que la economía de mercado se
desenvuelva pacíficamente.
Dentro de esta cuestión, se nota la presencia y preponderancia del papel
que tiene el consumidor y las libertades que se tienen para elegir, lo que
genera que las empresas en la mayoría de los casos tengan competencia y así
se favorezca al demandante de los productos con mejores precios.
Bajo este modelo se ha dado la liberalización del comercio internacional,
a través de condiciones estipuladas por organismos como Fondo Monetario
Internacional y la Organización Mundial del Comercio. El propósito de la
primera ha sido la descentralización de las economías y la apertura comercial y
la segunda pretende la reducción de las barreras arancelarias a la actividad del
intercambio mundial.
Antes de continuar exponiendo el tema que nos ocupa es importante
señalar la existencia de algunas restricciones al comercio internacional, que
ostentan la protección de la industria y el beneficio nacional, aunque
mayormente sólo pequeños grupos de la población suelen ser los que resultan
beneficiados de esto.
Históricamente “el arancel ha sido el tipo de restricción más importante.
Un arancel es un impuesto o gravamen aduanero fijado sobre la mercancía
objeto de intercambio conforme cruza una frontera nacional. Un arancel de
importación es un gravamen sobre la mercancía importada, mientras que un
arancel de exportación es un gravamen sobre la mercancía exportada.
Los aranceles pueden ser ad valorem, específicos o mixtos. El arancel
ad valorem se expresa como un porcentaje fijo del valor de la mercancía
intercambiada. El arancel específico se expresa como una cantidad fija por
12
unidad física de la mercancía intercambiada. Finalmente, un arancel mixto es
una combinación de los anteriores”.15
También se deben de tener en cuenta las restricciones comerciales no
arancelarias que se están dando que son medidas fitosanitarias, cuotas de
importación, restricciones voluntarias de exportación, acciones antidumping,
etc.
Por otro lado el no pago de aranceles igualmente puede ayudar a la
competitividad de las empresas que son las encargadas de realizar el comercio
internacional, pero también se deben de valer de conseguir la tecnología
comercial moderna que mayormente se origina en multinacionales y empresas
globales, con la inversión directa, compra de bienes de capital y el derecho de
utilizar la experiencia global y multinacional.
Las empresas para realizar la actividad comercial tiene que tomar en
cuenta los gustos del consumidor, pues de éste dependen las estrategias para
a pesar de las distancias determinar el mercado al cual se va a comprar el
producto o la decisión de elección de un país u otro que produce el mismo bien.
A la par los datos más relevantes que se deben de tener para un
conocimiento claro de los mercados internacionales son: “la renta de los
habitantes, la población, la esperanza de vida, la alfabetización, la exportación
per cápita, la deuda exterior y el desarrollo humano”.16
Prosiguiendo con el papel que juegan las empresas como realizadoras
de la actividad comercial mundial se pueden diferenciar las transnacionales de
lo que serían las pequeñas y medianas empresas, que para tener éxito en el
desenvolvimiento de la actividad a nivel internacional, necesitan tener
estrategias de internacionalización así como otros factores que a continuación
se explican17:
15 Dominick, Salvatore. Economía Internacional…Op.Cit., p.221.
16 Manuel, Cantos, Introducción al comercio internacional, Op. Cit. p. 40.
17 Véase en Manuel, Cantos, Op.Cit, p. 70-71.
13
 La actitud de la dirección debe ir encaminada a realizar estudios de
investigación, a adaptar la producción, a realizar viajes, entrevistas,
contratación de nuevo personal, etc. Todo ello para tener un proceso
aperturista exitoso.
 Es necesario contar con capacidad de aprendizaje, pues los mercados
internacionales en el 99% de los casos, tienen unas características
totalmente diferentes a las nuestras, ello implica que es necesaria la
adaptación a las diferentes formas de hacer negocios.
 Igualmente conviene que se cuente con la capacidad de tolerar riesgo,
ya que la internacionalización es un camino lleno de incertidumbres.
Para entrar en determinados mercados se puede pensar en realizar
campañas publicitarias muy costosas, con un resultado totalmente
impredecible. Previamente al lanzamiento publicitario, es necesario ver
qué tipo de publicidad sería la más adecuada, y previamente hacer un
estudio de las oportunidades de negocio que un mercado determinado
puede ofrecernos.
Los mercados exteriores pueden implicar unos ingresos muy
sustanciosos para la empresa exportadora, por lo que se puede decir
que en el comercio internacional se sigue cumpliendo la relación inversa
entre riesgo y rentabilidad.
 Es imprescindible asimismo contar con habilidades en materia de
comunicación personal y disponibilidad de tiempo, toda vez que el estar
presente en mercados internacionales exige que la empresa tenga un
determinado grado de flexibilidad, y por supuesto, rapidez de adaptación.
Si no se puede ofrecer al mercado lo que realmente necesita, en el
momento oportuno, la empresa perderá oportunidades de negocio,
difíciles o imposibles de recuperar. Es por ello necesario que exista una
vía ágil de comunicación, tanto de fuera a dentro de la empresa, como
en su interior. Los mercados internacionales requieren mucho tiempo de
dedicación: viajes, entrevistas, investigación, etc.
 Además de todo esto es forzoso expresar un nivel de compromiso, es
decir, la actividad exportadora debe contar con el compromiso de toda la
14
compañía. Todos deben involucrase en la actividad y nunca pensar que
se trata de una parte reservada a ciertas personas. Depende de los
directivos el hacer partícipes a toda la organización de esa actividad.
 Se debe de tener claro que los requisitos básicos para el éxito en el
comercio exterior son: precio, calidad, diferenciación y plazo de entrega.
Las empresas nacionales cuyo propósito es lograr una presencia en
mercados internacionales, deben de tener en consideración todo lo antes
expuestoa fin de lograr negocios exitosos, apoyándose además en aquellos
programas cuyo objetivo sea el fomento a la exportación, éstos van desde
medidas de financiamiento, promoción comercial, información difusión,
asesoramiento, apoyo logístico, promoción, etc., para que puedan afrontar la
abatida de la competencia internacional y hasta aumentar la capacidad
exportadora del país.
Existen otras ventajas para las empresas cuando realizan la actividad
exportadora; citando a Manuel Cantos, se pueden recuperar las siguientes18:
1. La ampliación del mercado natural.
2. Posibilidad de comercializar los productos en un mercado con gran
número de población y con una capacidad de consumo elevado,
3. La estabilización de las ventas; la PyME que exporta no está
sometida a las crisis que se produzcan en sus propio país, ya que
sus ingresos provienen de diversos mercados.
4. Reducción de costes de subcontratación e infrautilización. La
posibilidad que ofrece la exportación de repartir de forma más
racional las ventas a lo largo del año, representa una importante
reducción de los costes de producción (horas extras, subcontratación
en períodos punta, etc.)
5. Mayor conocimiento de los mercados; estar presentes en los
mercados extranjeros permite a las empresas recoger una cantidad
18 Véase en Manuel, Cantos, Op. Cit, p. 73-77.
15
de información estratégica: cómo funciona la banca, la competencia,
los medios de comunicación, transporte, en qué grado de desarrollo
está la distribución, etc. Disponer de esta información, permitirá a la
empresa afrontar decisiones sobre los nuevos mercados con
mayores garantías de éxito.
6. Alargamiento del ciclo de vida del producto; conlleva una ventaja la
posibilidad de que el producto pueda sobrevivir en diferentes
mercados, mientras que en unos esté en una etapa inicial o de
madurez, en otros puede haber ya entrado en una etapa de declive.
7. Reparto del riesgo comercial.
8. Mejora continua; la constante innovación del producto es
imprescindible para mantener un buen posicionamiento en los
mercados internacionales, además de que siempre se debe de estar
en búsqueda de nuevos mercados, productos, en definitiva, nuevas
oportunidades para la empresa.
9. Ayudas de la administración para fomentar las exportaciones;
exportar no significa vender al extranjero, sino mantener un flujo
continuado de ventas a mercados diversos, con lo que se consiguen
las ventajas anteriores y se diversifica el riesgo. Exportar no es sólo
ver si lo que se tiene se puede vender fuera, sino más importante,
ver si se puede modificar el producto e incluso hacer un producto
totalmente nuevo, pero ante todo adaptado a las necesidades, la
cultura, los gustos de los consumidores del mercado exterior..
Para continuar hablando de la forma en que las empresas realizan la
actividad exportadora se debe presentar el concepto de canal de distribución
que es “la ruta por la que circula el flujo de producción, desde su creación en
origen hasta llegar a su consumo o uso en el destino final. Está constituido por
todo aquel conjunto de personas u organizaciones que facilitan la circulación de
la producción hasta llegar a manos del consumidor o usuario, éstos puede ser
largos o cortos en función del número de intermediarios (persona u
16
organización que está entre el productor y consumidor y facilita la distribución
del producto)”.19
Se catalogan los canales de distribución en función del grado de control
de la red de ventas creada:
a) Control total de la red de ventas: a través de sucursales, filiales, agentes
a comisión, representantes asalariados y venta directa;
b) Control parcial (venta en cooperación): agrupación de exportadores, las
franquicias, joint ventures, piggy-back y exportadores a comisión;
c) Control reducido o nulo (venta a través de intermediarios): importadores
y concesionarios, exportación indirecta, centrales de compra, cesión de
licencias.20
De tal forma que se puede enunciar la participación de la inversión
directa que consiste en la “instalación definitiva en el mercado de destino con el
objetivo de fortalecer la presencia de la empresa exportadora en aquel
mercado; tiene dos formas de instalarse en el extranjero: la creación de oficinas
comerciales y la creación de centrales de distribución.”21
Si la empresa decide implantarse en el mercado de destino de forma
definitiva, puede plantearse desde el punto jurídico dos opciones, es decir22:
o La sucursal: es la implantación en el extranjero a través de una entidad
que no tiene personalidad jurídica propia y depende financieramente de
la casa matriz, aunque disponga de personal propio.
o La filial: es una entidad con nacionalidad del país de destino, que
dispone de personalidad jurídica propia. Como tal entidad
independiente, dispone de un capital formado por una cantidad de
acciones de las cuales la empresa matriz poseerá la mayoría. Las filiales
suelen actuar como importadoras/distribuidoras, compran los productos
al exportador y revenden en los mercados donde están presentes.
19 Manuel, Cantos, Op.Cit p. 83-84.
20 íbidem
21 Manuel, Cantos, Op.Cit p. 91.
22 íbidem
17
La principal razón de ser de las filiales es aprovechar el conocimiento
que permite la implantación en el mercado final. Para ello es necesario que la
filial se adapte a los condicionantes locales, la autonomía de la filial respecto a
la matriz dependerá del tipo de estrategia de la matriz, marketing global o
diferenciado de la cultura empresarial, etc.
Ya establecidas las condiciones generales de los participantes en el
comercio internacional y la importancia que ésta actividad presenta, se puede
seguir con el estudio de lo que es cada país participante de la relación
comercial que en éste trabajo se plantea.
1.1 La estructura económica y comercial de México
La historia de México nos marca que el país ha transitado de una
economía cerrada encaminada a la sustitución de importaciones para estimular
el desarrollo de la industria al interior en los años 70´s a un modelo de apertura
al exterior, que inició por la necesidad de recuperarse de la crisis que azotó al
país debido a los shocks petroleros es decir al aumento de los precios del
crudo y a la necesidad de México de recurrir a préstamos internacionales para
solventar la desaceleración del crecimiento de la economía y la inflación que se
estaba presentando.
Es así que debido a programas de recuperación de la economía
mexicana que inició el Fondo Monetario Internacionales, -pues se corría el
riesgo de que el sistema financiero se colapsara si México dejaba de pagar
sobre todo a los bancos estadounidenses que eran los principales tenedores de
la deuda mexicana-, México comenzó con las reformas estructurales que lo
llevaran a la apertura comercial y a la privatización.
México debía atacar el déficit fiscal, disminuir el gasto público, iniciar una
reforma tributaria, mantener el tipo de cambio, iniciar con la desregulación, etc.,
todo lo cual le ha permitido estar inmerso en la dinámica internacional.
18
En 2006 el PIB mexicano creció en un 5.1%, en 2007 el aumento sólo
fue de 3.3%, para 2008, se preveía la subida en un 2.8% y en realidad fue de
1.3%, pero para 2009 incluso el pib presentó un decrecimiento del -6.54%.23
En lo que se refiera a otros indicadores como la tasa de desempleo y la
pobreza, se hace uso de la siguiente tabla para identificarlos: Ver cuadro No. 1
Cuadro No. 1
Indicadores económicos de México 2008
Fuente: CIA, (Central Intelligence Agency), 2009
23 Central Intelligence Agency,(fecha de consulta 3 de Septiembre de 2009), “México”,
CIA {on line}, https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/mx.html
Fuerza
laboral: 45.32 millones
(2008 est.)
Tasa de
desempleo: 4% más la
subocupación
de quizás 25%
(2008 est.)
Pobreza:
13.8% usando
la definición de
base
alimentaria de
pobreza
Inflación:
5.1% (2008)
Inversión:
22.1% del
PIB(2008 est.)
Presupuesto:
ingresos:
$257.1 billones
gastos:$258.1
billion (2008
est.)
Deuda
pública: 19.3% del PIB
(2008 est.)
19
Retomando la cuestión de la internacionalización de México, se
establece que; el sin número de reformas iniciadas con Miguel de la Madrid con
el presidente Carlos Salinas de Gortari se fortalecieron debido a la firma del
Tratado de Libre Comercio con América del Norte, pues el país acentuó la
aplicación de un modelo exportador.
Que sin embargo, ha traído consecuencias negativas para el país como
la destrucción de cadenas productivas, además de la quiebra de miles de
empresas pequeñas y medianas, las que más empleos generan en México, el
crecimiento desigual en la distribución del ingreso y la profundización de la
pobreza”.24
Es decir, toda esta presencia internacional expuesta por México a partir
de su apertura e inclusión activa en el comercio exterior y de su inserción total
en el proceso de la globalización, no ha significado del todo un aumento del
nivel de vida de la población, al contrario se han marcado aún más las
diferencias del poder adquisitivo, contando en el país con el hombre más rico
del mundo (Carlos Slim) pero con un gran número de población que vive en la
pobreza con menos de un dólar diario como lo señala el Banco Mundial.
Con ello se pretende hacer hincapié en el hecho de que México puede
ser competitivo a tiempo que la oferta y demanda regulan los mercados, pero el
gobierno mexicano no puede olvidarse del factor social, su responsabilidad es
ver por el bienestar de la población, independientemente de que exista la
ayuda o cooperación internacional, o las organizaciones no gubernamentales,
es necesario que el Estado distribuya los recursos y conozca bien las
necesidades de la gente.
Por otra parte, a continuación se planteará la estructura económica de
México, los principales sectores económicos y el desenvolvimiento de ellos,
para en los siguientes apartados presentar específicamente la cuestión
24 Juan Carlos, Mendoza en “México frente a un mundo en transición”, en Uscanga,
Carlos (Coord.) La política exterior de México en la Cuenca del Pacífico frente a un
sistema mundial en transición, México, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México,
FCPyS, 2004, p. 25.
20
industrial y terciaria del país. Hablando de lo que es el sector agropecuario, se
pueden identificar varias características que han ocasionado que sea una parte
de la economía mexicana que está en rezago, pues se ha presentado un
desplazamiento de la mano de obra del campo a la ciudad e incluso ha sido
motivo del fenómeno de emigración, la inversión gubernamental descuida el
área productiva y la inversión privada es baja, además del que el excedente
creado en el sector no se reinvierte.
Todo esto ocasiona que el país ya no sea agroexportador, que se tengan
que importar gran parte de los recursos alimentarios, que México sea un
exportador de productos manufacturados y que la mayor parte de su población
esté dedicada a los servicios, como se verá más adelante. El sector pesquero
mexicano concentrado en ciertos estados de la República también presenta
problemas, pues no tiene un crecimiento sostenido, debido a la falta de
regulación para la protección de los mares mexicanos, por la falta de inversión
y tecnología que reduzca los altos costos de la actividad, para así lograr
competitividad y presencia de México en los mercados internacionales, pues se
tiene una abundancia de recursos pesqueros.
Otra cuestión a resaltar es que “México es un país con amplia producción
minera. El potencial que ofrece para la exploración y desarrollo de nuevos
yacimientos es enorme. Se estima que dos terceras partes de la superficie del
territorio presentan condiciones geológicas que hacen suponer la existencia de
yacimientos de minerales metálicos y no metálicos, de los cuales sólo un 20%
ha sido explorado. Entre los principales minerales que se tienen destacan el
zinc, el cobre, la florita y la plata, metal del cual México es el segundo productor
más importante a nivel mundial”.25
México es también un gran productor de petróleo. En 2007 la producción
de crudo ascendió a 3.501 millones de barriles diarios, frente a los 3.256
millones de 2006, los 3.333 millones de barriles de 2005 o los 3.383 de 2004.
25 Oficina Económica y Comercial de España, (fecha de consulta 2 de mayo de 2008),
“Estructura económica de México”, Embajada de España en México, {on line}
http://www.oficinascomerciales.es/icex/cma/contentTypes/common/records/viewDo
cument/0,,,00.bin?doc=4079432
21
Del total producido en 2007, 2.204 millones de barriles diarios fueron
exportados. En 2009 se produjeron 2.601 milliones de barriles al día y se
exportaron de ese total 1.225 milliones de barriles al día. 26
Igualmente -como más adelante se analizará-, “la actividad industrial del
país se concentra en el norte. El 95% del tejido industrial mexicano está
compuesto principalmente por pequeñas y medianas empresas,
caracterizándose por su estructura polarizada y desarticulada. Por un lado, se
desarrolla un pequeño sector conformado por empresas altamente competitivas,
generalmente orientadas al mercado exterior y por otro, un gran número de
empresas poco competitivas con carencias tecnológicas. Además, por razones
de competitividad, las empresas exportadoras se encuentran poco vinculadas al
resto del aparato productivo nacional. Las principales industrias manufactureras
son la del automóvil, la química, la de productos metálicos, la de maquinaria y
equipo, la eléctrica y electrónica, la alimentaria y la textil.
Otra cuestión a resaltar es que como en la mayoría de las economías
actuales, el sector servicios ha ido en crecimiento y tiene una participación
importante en la generación del PIB y en la ocupación de la población, siendo un
factor importante toda la gama de comercio informal que está presente en partes
del país como la Ciudad de México.
En tanto a lo que se refiere a la estructura comercial de México se
establece que la política comercial del último gobierno y el presente busca
promover una mejor posición de México en el entorno internacional, a partir del
aprovechamiento de 12 tratados de libre comercio que dan acceso preferencial a
mercados de 32 países en tres continentes.27
En lo que respecta a la noción que tiene el gobierno de diversificar las
relaciones comerciales de México, se ha privilegiado la estrategia de posicionar al
país como un socio comercial y de inversión confiable y un actor político
26 Central Intelligence Agency, “México”…Op. Cit.
27 Juan Carlos, Mendoza. “México frente a un mundo en transición”…Op. Cit., p. 14
22
importante, capaz de participar constructivamente en la generación de consensos
en los diversos temas de la agenda global, en relación a la Unión Europea, se ha
impulsado el intercambio comercial, el flujo de inversiones, la transferencia de
tecnología y conocimientos, así como la promoción de los derechos humanos, el
desarrollo sustentable y el intercambio de experiencias en el combate al crimen
organizado, la seguridad y la procuración de justicia.28
Pero en general las balanzas comerciales del país con sus socios
comerciales son deficitarias y el porcentaje mayor de las exportaciones está
concentrado en al mercado estadounidense, en 2008 representó el 73.1% del
total, seguido por Canadá con el 6.2% y Alemania con el 1.9%. En lo que respecta
a las importaciones los principales vendedores son Estados Unidos 55%, China
7.1% y Korea del Sur 5.2%29, lo que entre muchas otras cosas refleja la falta de
aprovechamiento de los tratados suscritos y la inoperancia de las empresas para
tener la capacidad de exportar a otros destinos. (Ver gráfica No. 1)
Gráfica No. 1
Fuente: World Trade Atlas, 2008
28 Presidencia de la República, (fecha de consulta 14 de mayo de 2008), “Diversificar
la agenda de la Política Exterior”, Presidencia de la República, {on line},
http://www.informe.gob.mx/5.6_POLITICA_EXTERIOR_RESPONSABLE/?contenido=2
725.6.2
29 Central Intelligence Agency,“México”… Op. Cit.
Balanza Comercial de México por países
-4000
-2000
0
2000
4000
6000
8000
1 2 3
2006 2007 2008
m
il
lo
n
e
s
d
e
d
ó
la
re
s
ESTADOS UNIDOS DE AM ERICA
CHINA
-- M UNDO --
JAPON
COREA DEL SUR
ALEM ANIA
TAIWAN
M ALASIA
ITALIA
BRASIL
FRANCIA
CANADA
ESPAÑA
TAILANDIA
COLOM BIA
ARUBA
SINGAPUR
23
Con base a lo antes expuesto se puede observar el hecho de que debido a
la apertura que México ha tenido si ha logrado aumentar su presencia a nivel
internacional, pero aún faltan muchas cosas por realizar pues aún no tiene una
presencia fuerte en más o menos el 60% de los mercados internacionales porque
no se ha enfocado a la firma de tratados con ellos. Se puede ver a México como
una potencia comercial en el noveno lugar de países exportadores sólo si se toma
en cuenta a la Unión Europea como un todo.
Igualmente otra característica de nuestra estructura exportadores es que
“este modelo está poco vinculado al mercado interno y se basa en el uso de mano
de obra barata, además de que el sector manufacturero es la locomotora de las
exportaciones, de ahí que el crecimiento de la economía sea desigual y dependa
en buena parte de la evolución económica externa, en particular de la de Estados
Unidos, principal socio comercial de México”.30
Las necesidades que esta estructura de visión al exterior, de inserción a la
dinámica del comercio mundial y la búsqueda de ser un lugar propicio para la
entrada de inversión extranjera, han generado que las medidas macroeconómicas
mexicanas estén orientadas a contener la inflación, a mantener el tipo de cambio,
a la generación de empleos y a emprender reformas estructuras en sectores
específicos de la economía.
Es así que México se enfrenta a grandes restos de desigualdad, de falta de
ahorro interno, de violencia, corrupción, narcotráfico, etc., todo lo cual se tiene que
erradicar para que el país sea confiable, se evite la fuga de capitales y la llegada
de capital productivo.
30 Juan Carlos, Mendoza. “México frente a un mundo en transición”…Op. Cit., p. 27.
24
1.1.1 Principales industrias y participación en el comercio exterior.
En una primera instancia se puede señalar que uno de los objetivos de la
apertura de los mercados de México a la competencia internacional era que el
sector manufacturero impulsara el crecimiento económico por medio de las
exportaciones. Con la exposición de las empresas a la competencia internacional
se buscó fomentar la eficiencia, la productividad y los nuevos modos de
organización que permitieran aumentar su capacidad exportadora y generar un
círculo virtuoso de crecimiento interno.31
Esta intención de explotar y hacer avanzar a la industria mexicana ha
presentado diversos problemas, puesto que existen empresas que no cuentan con
un suficiente nivel de competitividad, que se han quedado cortas y rezagadas a la
entrada de grandes empresas o incluso transnacionales.
Luego entonces ello nos permite observar las características de la industria
mexicana, es decir, son muy pocas las empresas mexicanas que tienen presencia
internacional y existen gran cantidad de PYMES desarticuladas y sin tener
soportes tecnológicos y de operación que los catapulte a la escena internacional.
Es así que se observa que la industria mexicana pasa por grandes
dificultades y por la necesidad de desarrollar la pequeña y mediana empresa como
base importante para la generación de empleos y para su integración a la
economía nacional, a través de impulso y financiamiento gubernamental, con una
correcta asistencia, información y vigilancia de su crecimiento para así evitar
riesgos de incumplimiento de pago y alentar a las PYMES a continuar en el
proceso de consolidación en el mercado interno para luego dar el salto a la arena
internacional.
Para lograr que las PYMES alcancen un verdadero dinamismo (que según
el INEGI detentan en el país un número que gira en torno a 3 millones 38 mil 514),
31 Gerardo, Huber, “Apertura comercial y política industrial para las pequeñas
empresas en México”. En Comercio Exterior, Vol. 55, Núm. 4, Abril de 2005, p.300.
25
deben elevar de manera considerable su competitividad a nivel internacional y su
integración a la economía nacional. Autores como Gerardo Huber señalan además
la opción de la conformación de redes de subcontratación.
Éstas consisten básicamente en primero crear una red de PYMES donde se
consiga la especialización de cada una de ellas para lograr resultados de
eficiencia en todo el sector y que también puedan existir las alianzas de
cooperación y ayuda entre una empresa afianzada en el mercado nacional y el
exterior y otra que apenas inicia para pueda ayudarse del aprendizaje de la
primera.
Todo ello se incorpora a lo que es poder incorporar a México características
del modelo Italiano y lo que más adelante se tratará y conjuntará con las ideas de
Michael Porter para lograr crear la ventaja competitiva del país y de las PYMES.
Es así que a través de estos planteamientos se presentan opciones de
fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas en todo el país, puesto que
ahora la economía mexicana presenta procesos asimétricos,”regionalmente,
México está dividido en dos partes: el norte y el centro-norte del país está
floreciendo y está tomando lugar un proceso claro de integración con Estados
Unidos, mientras que el centro y el sur-sureste se estanca”.32
Por ello las exportaciones mexicanas se concentran en pocos grupos como
las máquinas, aparatos y material eléctrico, vehículos con sus partes y accesorios,
combustibles minerales, reactores nucleares, etc., y las importaciones representan
segmentos que en México han sido rezagados como son el papel y cartón,
productos farmacéuticos, aluminio, entre otros. (Ver Cuadro N° 2)
32 Íbidem.
26
Cuadro No. 2
México: Participación de los principales grupos de comercio en las
exportaciones e importaciones (Porcentajes)
Capítulo Descripción Participación
Exportaciones totales
85 Máquinas, aparatos y material eléctrico 24.20
87 Vehículos automóviles, tractores, ciclos y demás
vehículos terrestres, sus partes y accesorios
15.02
27 Combustibles minerales, aceites minerales y productos
de su destilación
14.95
84 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y
artefactos mecánicos, partes de estas máquinas o
aparatos
13.48
90 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía 3.58
94 Muebles, mobiliario médico-quirúrgico, artículos de cama
y similares
2.66
39 Materias plásticas y manufacturas de estas materias 2.13
62 Prendas y complementos de vestir excepto los de punto 2.13
7 Legumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos 1.62
73 Manufacturas de fundición, hierro o acero 1.50
Suma de los 10 grupos considerados 81.27
Importaciones totales
85 Máquinas, aparatos y material eléctrico 21.67
84 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y
artefactos mecánicos, partes de estas máquinas o
aparatos
16.23
87 Vehículos automóviles, tractores, ciclos y demás
vehículos terrestres, sus partes y accesorios
10.00
39 Materias plásticas y manufacturas de estas materias 6.46
27 Combustibles minerales, aceites minerales y productos
de su destilación
5.50
90 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía 3.15
72 Fundición, hierro y acero 2.53
29 Productos químicos orgánicos 2.51
73 Manufacturas de fundición, hierro o acero 2.48
48 Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa 1.78
Suma de los 10 grupos considerados 72.32
Fuente: Banco Nacional de Comercio Exterior, World Trade Atlas-Mexico ,2008
También se presenta el fenómeno de que el crecimiento de varias ramas
dinámicas, por ejemplo la automovilística, se determina básicamente por las
estrategias globales de las corporaciones de Estados Unidos y que “a la
industria cementera mexicana pertenece una de las empresas más importantes
27
del mundo; CEMEX. En 2005 tuvo actividades en más de 50 países y era la
principal productora de concreto premezclado”.33
De tal forma se determina que a pesarde que la economía mexicana ha
pasado de ser predominantemente agrícola a una de producción de
manufacturas aún no ha logrado consolidarse, por lo cual enfrenta grandes
obstáculos para hacer frente a la orientación al exterior, pero poco apoco
empresas mexicanas como lo vemos con CEMEX o Grupo Modelo han
alcanzado un posicionamiento a nivel externo que se espera sea contagiado e
impulsado para que otras industrias mexicanas avancen y se incorporen al
comercio exterior.
1.1.2 Características del sector servicios
Debido al crecimiento poblacional, la constante movilización del campo a
la ciudad y la necesidad de darle cabida a una gran población económicamente
activa que no contaba con la capacitación necesaria para insertarse en el
desarrollo industrial en un principio impulsado por el gobierno (modelo de
sustitución de importaciones), se vio al sector terciario como un refugio a las
necesidades laborales de la época (70s- 80s).
Pero en la actualidad esta percepción ha dado un vuelco debido a la
evolución de los servicios tanto públicos y privados que cada vez necesitan una
mayor preparación para incursionar en ellos, debido a la dinámica tanto
nacional e internacional que necesita más preparación de las personas en
todos los aspectos para así lograr competir con el resto del mundo en el marco
de la globalización.
33 Alfredo Salomón, “Presentación”. En Comercio Exterior, Vol. 55, Núm. 4, Abril de
2005, p.214.
28
El sector servicios en México es el que mayor población
económicamente activa ocupa y el que mayor aportación al PIB tiene, detrás
está la industria y hasta el fondo el sector agrícola. (Ver cuadro No. 3)
Cuadro No. 3
Ocupación de la fuerza laboral y aportación al PIB por sector (2008)
Fuente: INEGI, 2009
El motor preponderante de la economía mexicana y que ha impulsado a
otros rubros es el turismo, ya que incluye a restaurantes, hoteles, medios de
transporte, etc., que se ven beneficiados de todas las ventajas que ofrecen los
destinos mexicanos por su riqueza natural, sus paisajes y su diversidad de
actividades que brindan una gran gama de posibilidades a los visitantes.
En el sector de las comunicaciones y transportes es necesario
mencionar que aún a México le falta una gran infraestructura interna que le
permita tener una conexión de todas las áreas de la república para los
principales puertos que igualmente son pocos y necesitan mayor
modernización, para así tener servicios coherentes con las necesidades de
crecimiento y apuntalamiento del comercio exterior mexicano.
También se puede resaltar que México necesita preparación para lograr
estar a la altura de la innovación e internacionalización de los servicios
financieros, pues los avances tecnológicos y el constante y creciente flujo de
información necesitan de preparación y renovación permanente.
Existe en la república mexicana una regionalización de los servicios “en
lo que se refiere al PIB de los servicios privados destacan dentro de las
Sectores PIB Empleo
Servicios 61% 59%
Industria 35.2% 25%
Agricultura 3.8% 15.1%
29
primeras diez posiciones Quintana Roo, el Distrito Federal, Nuevo León, Baja
California, Baja California Sur, Chihuahua, Aguascalientes, Tamaulipas, Sonora
y Coahuila”.34Lo cual muestra especificidades sobre todo en los estados con
una mayor concentración de turismo como Quintana Roo, y otros como los
estados fronterizos que tienen más desarrollo y debido a su ubicación
presentan mayores servicios tanto comerciales como financieros.
México también se ha vuelto un receptor de la realización de los
servicios de las transnacionales, como lo es el call center, el procesamiento de
las tarjetas de crédito, otras actividades bancarias, el pago de la nomina de
recursos humanos, etc., lo que asimismo genera que el país tenga un alto
potencial para atraer inversión extranjera directa hacia estos sectores, pues las
transnacionales trasladan este tipo de actividades para reducir costos.
Pero al mismo tiempo esto implica una necesidad de capacitación de las
personas, para lograr competir con otras economías en desarrollo que igual
son receptoras de este tipo de actividades se necesita el conocimiento en
computación, del idioma inglés, etc. Es así, que se puede determinar que “el
sector servicios ha sido parte fundamental del desarrollo de algunas regiones
del país; sin embargo, no presenta un crecimiento autónomo, también depende
de la evolución de los diferentes sectores de la economía principalmente de la
industria, del turismo y de la intervención del Estado en la prestación de
servicios públicos”.35
34 Lía, Álvarez, y Eva, Aguayo, (fecha de consulta 2 de mayo de 2008), “El sector
servicios privados en las regiones mexicanas: un modelo econométrico”, Estudios
Económicos Regionales y Sectoriales. AEEADE. {on line}, 2003, www.servicios.pfd
35 Íbidem
30
1.2 La estructura Económica y Comercial de Italia
La economía italiana en los últimos años ha tenido que afrontar la falta
de competitividad tanto en Europa como en el mundo, pues su estructura
económica cuenta con grandes debilidades que deben de ser enfrentadas por
el o los próximos gobiernos, para que focalicen los problemas y tomen
decisiones guiadas a un modelo de desarrollo y de un fuerte posicionamiento a
nivel global.
Es así que Italia, a pesar de ser la séptima economía del mundo, tiene
que implementar nuevas estrategias que le permitan continuar con una
presencia mucho más fuerte en todo la escena internacional, afrontando los
retos que la globalización y el surgimiento de economías emergentes le
presentan, pues se tiene la necesidad de regresar a Italia al camino de la
competitividad y de retomar su importancia económica y geopolítica que ha
estado perdiendo tanto en Europa como en el resto del mundo.
Los principales retos a los que la economía italiana se enfrenta son:
o La consolidación en la participación de esta economía en el Euro; pues
es necesaria la conciencia en decisiones fundamentales, que consideren
la economía y las políticas económicas de Italia, en el sentido de adaptar
el modelo de desarrollo italiano a la competencia en el mercado común y
en la economía globalizada.
o Conseguir una disciplina presupuestaria; ya que la enorme deuda
pública que se tiene y la fragilidad de las finanzas públicas, requieren
una corrección estructural.36
Todo lo cual se ve reflejado en una de las prioridades del actual tercer
gobierno de Silvio Berlusconi, que es velar por el crecimiento italiano, pues ha
vivido una larga fase de estancamiento.
36 Ettore, Greco y Tomasso Padoa, “Fifteen proposal for Italy’s European Policy”,
Istituto Affari Internazionali, Documenti IAI (pdf), Roma, 2006, p.4.
31
Es así como el primer ministro de ese país, Silvio Berlusconi, busca
afrontar la gran deuda pública que Italia tiene, los efectos de una moneda
fuerte y una baja productividad, etc., realizando recortes a los impuestos y
reducciones a la burocracia y trabajando con la oposición para lograr las
reformas económicas que necesita el país37.
Todo lo antes expuesto, puede esclarecerse mejor con las cifras que nos
aportan los principales indicadores de la economía italiana. (Ver cuadro N°4)
Cuadro No. 4
Indicadores Económicos: Italia 2008
(dólares)
37 Redacción BBCMundo, (fecha de consulta 24 de mayo de 2007), “Berlusconi por
tercera vez”, BBCMundo {on line}
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7347000/7347629.stm
Crecimiento
real del PIB: - 1%
PIB - per
capita (PPP): $31,300
PIB;
composición
por sector:
agricultura: 2%
industria: 27%
servicios: 71%
Fuerza
laboral: 25.11 million
Fuerza
laboral por
sectores de
ocupación:
agricultura: 5%
industria: 32%
servicios: 63%
Tasa de
desempleo: 6.8%
Tasa de
inflación: 3.4%
Inversión:
20.9% del PIB
Presupuesto:
ingresos: $1.068 trillon
gastos: $1.132 trillion
Deuda
32
Fuente: MEF, (Ministerio de Economía y Finanzas italiano), 2009
Retomando la estructura económica de Italia, hay que precisar que eraun país primordialmente agrícola y que para 1945, sufrió una transformación
hacia el sector industrial, lo que hizo que su mapa se dividiera en un próspero
norte, con grandes niveles de industrialización, donde se centran la mayoría de
las empresas y los distritos industriales más sobresalientes del país y con
márgenes sobresalientes de aportación al PIB y el sur con un nivel de
desarrollo menor y cuya actividad principal es la agricultura.
En tanto, entonces se identifica que “la agricultura se encuentra más
extendida, con cultivos de cereales (trigo, arroz -primera productora europea-,
maíz), leguminosas, plantas industriales (remolacha azucarera), hortalizas
(pimientos, berenjenas, tomates y cebollas) y flores. Mención especial merece
la fruticultura (peras, melocotones y manzanas), el olivo y la vid.38
Se debe igualmente establecer la importancia de la industrial italiana,
que en el siguiente apartado se verá más a detalle, pues el sector tuvo un gran
impulso “ entre 1960-1980, lo que ha hecho un denso tejido industrial en el
país, que da empleo al 32,4 % de su población activa, y en el que se combinan
el sector público, con poderosas organizaciones como el IRI (Istituto per la
Ricostruzione Industriale) y el ENI (Ente Nazionale Idrocarburi), dirigidos por
sociedades privadas; grandes multinaciones (Fiat, Olivetti, Pirelli); un gran
número de pequeñas y medianas empresas; y, finalmente, un importante
componente de economía sumergida especialmente presente en el textil y el
calzado”.39
38 Claudia, Esteves, (fecha de consulta 13 de noviembre de 2007), “Italia”.
BANCOMEXT {on line}, México, italiabancomext.pdf
39 íbidem.
Pública: 105.9% del PIB
33
También, se pueden mencionar otros sectores activos como lo son; la
elaboración de pastas, de muebles, la gran presencia de la confección y el
impulso al diseño italiano, el rubro automovilístico, el de bicicletas y
motocicletas, así como el de material ferroviario, etc. Así pues se señala que el
principal problema de la industria italiana es su dependencia de la importación
de materias primas y, sobre todo, la escasez de recursos energéticos: ni la
extracción de carbón, gas natural y petróleo, ni la producción de electricidad,
cubren las necesidades del país.
Y por otra parte es de resaltar la participación de las actividades
terciarias que han experimentado un auge y que aportan elevadas cantidades
al producto interno bruto y ocupan a grandes porciones de la población; lo cual
en los siguientes apartados se planteará con mayor precisión.
Por lo que a la estructura comercial de Italia respecta, vemos que; “Las
exportaciones totales alcanzaron (2008) U$. 546.9 millones. Sus importaciones
llegaron a U$. 498.1 millones. Sus principales productos de exportación: equipo
de transporte y maquinaria eléctrica, textiles y ropa, vehículos, comida, bebida,
químicos y plásticos. Los destinos de las exportaciones: UE 53,8% (Alemania,
12.8%, Francia: 11.2%, España, 6.6%, Reino Unido, 5.3%); EE.UU: 6.3 %. Los
principales productos que importa: maquinaria y equipo de transporte,
químicos, metales, textiles y plásticos. Los países a los que compra son: UE
56.5% (Alemania 16%, Francia: 8.6%; Países Bajos: 5.3%; China: 6.2%; Libia:
4.6%, Rusia: 4.3%”.40 (Ver cuadro No. 5)
40 Alfredo, Villafañe, (fecha de consulta 13 de mayo de 2008), “La economía italiana”,
{on line}, http://profvillafane.blogspot.com/2008/01/la-economa-italiana.html
34
Cuadro No. 5
Italia: importaciones y exportaciones por países (febrero 2008)
(valores en millones de euros y variaciones porcentuales respecto al
mismo mes del año precedente)
Fuente: ISTAT (Istituto Nazionale di Statistica), 2008
País Exportaciones Importaciones
Valor /
Var.%
Valor /
Var.%
Alemania 4.039
8.2
5.102 -
0.6
Francia 3.660
7.9
2.900
3.3
España 2.251 -
0.4
1.376
9.2
Estados
Unidos
2.071
9.9
930
2.4
Reino Unido 1.679
2.7
1.029 -
3.6
Suiza 1.247
9.7
993
7.7
Rusia 924
35.0
1.281 -
6.3
Bélgica 877 -
4.4
1.992 -
25.8
Polonia 776
23.1
571
10.1
Países Bajos 754
14.2
1.736
7.7
Turquía 696
33.9
484
6.5
Austria 696
4.7
718
4.8
Grecia 591 -
0.7
156
2.0
China 547
20.1
1.970
8.4
Rumania 437
16.6
343
0.7
Otros países 10.176
15.6
11.086
16.0
Mundo
31.420
10.9
31.869
5.5
35
El principal socio comercial de Italia es Alemania; gran parte de su
comercio es con los países de la Unión Europea, siendo Estados Unidos el
mayor socio fuera de la Unión y China un caso especial, pues se le importa
mucho más de lo que se le puede llegar a vender, aparte de que ahora para los
italianos representa una de las principales amenazas que ataca sectores
estratégicos como lo son el textil y de calzado.
En la gráfica No. 2 se muestra la balanza comercial que Italia presenta
con los países, reafirmando lo señalado en el párrafo anterior:
Gráfica No. 2
Fuente: Datos del ISTAT, (Istituto Nazionale di Statistica), 2008
Otro tema a resaltar de la estructura del comercio italiano, es lo referente
a sus sectores de importación y exportación, pues se nota el hecho de que sólo
cuenta con dos sectores superavitarios, es decir, en maquinaria mecánica y
equipo, así como en textiles y ropa, sus exportaciones son mucho mayores que
sus importaciones, pues en el resto de productos su balanza es deficitaria,
resaltando lo que respecta a la gran dependencia que Italia tiene en cuanto a
las materias primas del exterior.
Italia en sus relaciones con el exterior lo que más importa y busca son
metales básicos, productos de metales
productos agrícolas, productos químicos y farmacéuticos, etc, todo lo que está
representado en la gráfica No. 3:
Balanza de los sectores italianos
Fuente: ISTAT, (Istituto Nazionale di Statistica),
El cuadro No. 6 que a continuación se muestra, además de aportar los
datos del hecho de que Italia consume más petróleo del que produce, por lo
que se ve en la necesidad de importar grandes cantida
identificar también el nulo e incluso de crecimiento industrial, refleja otros de
los problemas que tiene que afrontar Italia en la actualidad, al mismo tiempo
que la tasa de desempleo.
Italia en sus relaciones con el exterior lo que más importa y busca son
metales básicos, productos de metales, equipo de trasporte, alimento y
productos agrícolas, productos químicos y farmacéuticos, etc, todo lo que está
representado en la gráfica No. 3:
Gráfica No. 3
Balanza de los sectores italianos
(billones de euros)
Istituto Nazionale di Statistica), 2006
El cuadro No. 6 que a continuación se muestra, además de aportar los
datos del hecho de que Italia consume más petróleo del que produce, por lo
que se ve en la necesidad de importar grandes cantidades de éste recurso; e
identificar también el nulo e incluso de crecimiento industrial, refleja otros de
los problemas que tiene que afrontar Italia en la actualidad, al mismo tiempo
que la tasa de desempleo.
36
Italia en sus relaciones con el exterior lo que más importa y busca son
, equipo de trasporte, alimento y
productos agrícolas, productos químicos y farmacéuticos, etc, todo lo que está
El cuadro No. 6 que a continuación se muestra, además de aportar los
datos del hecho de que Italia consume más petróleo del que produce, por lo
des de éste recurso; e
identificar también el nulo e incluso de crecimiento industrial, refleja otros de
los problemas que tiene que afrontar Italia en la actualidad, al mismo tiempo
37
Cuadro No. 6
Tasa de
crecimiento
de la
producción
industrial:
-2.8% (2008 est.)
Producción
de petróleo
:
166.600 bbl/día (2007 est.)
Consumo
de petróleo: 1.702 million bbl/día(2007
est.)
Exportación
de petróleo: 616,700 bbl/día(2005)
Importación
de petróleo: 2.223 million bbl/día (2005)
Reservas
probadas
de petróleo:
406.5 million bbl (1 Enero
2008 est.)
Producción
de gas
natural:
9.706 billion cu m (2007
est.)
Consumo
de gas
natural:
84.89 billion cu m (2007
est.)
Exportación
de gas
natural:
68 million cu m (2007est.)
Importación
de gas
natural:
73.95 billioncu m (2007)
Reservas
probadas
de gas
natural:
94.15 billion cu m (1 Enero
2008 est.)
Fuente: CIA, (Central Intelligence Agency), 2009
38
1.2.1 Principales industrias y participación en el comercio exterior.
El entramado industrial italiano, cuenta con la presencia de “grandes
grupos privados que se han convertido, en el transcurso de los años, en
verdaderas multinacionales. Algunas de ellas son todavía administradas por lo
miembros de la familia, dando lugar a lo que se ha llamado el "Capitalismo
Familiar" (caso de Benetton, FIAT., etc.). Una de las claves del éxito italiano ha
sido sin duda la creatividad de su economía: la imaginación, la fantasía, el
diseño, que abarcan muchos sectores de la industria italiana.”41
La industria italiana ha estado siempre en un constante proceso de
internacionalización y competitividad, por lo cual las empresas italianas “tienen
una vocación para establecer relaciones comerciales con los mercados
extranjeros: se estima que alrededor de 15.000 empresas participan en la
internacionalización, con filiales, comercio o acuerdos de tipo industrial en el
exterior”.42
Mención especial merecen las pequeñas y medianas empresas en Italia,
ya que alcanzan la cifra de “320 mil unidades, cubriendo el 90% del territorio
nacional. El aspecto más relevante del mundo de las PYMES es el efecto sobre
la fuerza laboral; en efecto, el 40% de los trabajadores del sector industrial se
encuentran en empresas de hasta 99 empleados, mientras que en Francia o en
el Reino Unido, por ejemplo, bordean apenas el 20%”.43
En este sentido se establece lo que es llamado “made in Italy”, que es un
sistema socio-económico por el cual PYMES italianas presentan productos de
tecnología intermedia bajo una luz de marketing nuevo para el consumidor
mundial.. El "Made in Italy" se basa en una imagen italiana que se proyecta a
nivel mundial y combina buen gusto con calidad y "cultura latina" en productos
íntimamente en contacto con el consumidor, como son la "cocina
mediterránea" o la ropa de diseño. 44
41 íbidem
42 íbidem
43 íbidem
44 Ricardo, Bisso, (fecha de consulta 19 de mayo de 2008), “PyMEs y mano invisible
en Italia” Opinión Sur {on line},
http://www.surnorte.org.ar/opinionsur/nota.php?id_nota=9
39
Es por esta visión que Italia busca que el mundo tenga de sus productos
y para el desarrollo de sus pequeñas y medianas empresas, que el gobierno
italiano dedica un 1% de su PBI anual a la asistencia económica a empresas
(Euros 12 billones), sólo apenas por arriba del promedio de la Unión Europea
(0.99%) De esta asistencia general, Italia dedica el 33% a asistencia a su
industria manufacturera, proporción que es mayor a la del promedio de la UE
(25%,); esta ayuda industrial se destina a programas para desarrollo de
PYMES, para el mejor aprovechamiento de la energía y el comercio interno,
rescate y reestructuración de empresas, e investigación y desarrollo.
Gran parte de esta ayuda industrial en Italia se otorga como donaciones
no reembolsables (77.9%) y, en segundo término (17.5%) como exenciones
impositivas. Estas cifras no incluyen, al igual que en el resto de Europa, los
montos que para el desarrollo local y de PYMES destina la Comisión Europea
en cada uno de los países miembros, ni las desgravaciones impositivas
específicamente destinadas a financiar la investigación tecnológica industrial, ni
la asistencia financiera que las pequeñas y medianas empresas reciben (por
ejemplo de la Ley Sabatini) desde mediados de los años 60, ni la acción de las
cámaras y los gobiernos provinciales. 45
Otra parte de lo que ha generado el éxito de éste entramado de
pequeñas y medianas empresas fundamentales para la economía italiana es el
sistema integrador de empresas, que más a delante para México se plantea
como una opción, pues se han retomado tres factores claves para el desarrollo
de las PYMES italianas que son:” la descentralización de la noción de
desarrollo, el ambiente empresarial fortalecido a partir de los sistemas locales
no sólo en términos de mercado sino en términos de recursos humanos y la
percepción política institucional de la necesidad del diseño de instrumentos
político-económicos que favorezcan la intervención al nivel local y los nexos
45 íbidem
40
con el mercado internacional a partir de la integración de una pluralidad de
actores”.46
De esta configuración y articulación de empresas se deriva el concepto
del distrito industrial que describe una red geográficamente definida de
pequeñas y medianas empresas independientes que se integran en forma
vertical, horizontal y diagonalmente en una amplia división del trabajo. Cada
empresa desempeña un rol específico en la producción; de modo que es a los
fines una unidad productora o consumidora de bienes o servicios que a su vez
otras empresas producen o consumen.47
Es por tanto que factores importantes que se resaltan de esto es la
complementariedad y cooperación que se presenta entre las empresas, pues
se establece la fragmentación de los procesos productivos, lo que permite la
especialización en beneficio del sector productivo y las empresas mismas, pues
genera empleos y competitividad en los mercados internacionales, igualmente
a través de lo que se puede denominar como una ayuda mutua, para así lograr
una real presencia en el mercado mundial y no competir aisladas.
Un concepto entonces importante es el de la cooperación competitiva; la
cual se produce cuando las empresas estructuran políticas de
complementariedad a los efectos de aspirar a ubicarse en determinadas
porciones del mercado que pueden pertenecer a un mismo sector pero que no
necesariamente deben ser la misma porción. En este sentido, y para el caso
específico de las PYMES, es muy probable que en forma individual no logren
acceder a los mercados internacionales y al cooperar competitivamente
pueden obtener resultados crecientes. La acción conjunta y basada en la
complementación les permite obtener la competitividad necesaria para poder
posicionarse en los mercados.48
46 Roberto Bloch y Nahuel Oddone, (fecha de consulta 1 de mayo de 2008), “Las
PyMEs en Italia:¿Porqué estudiar un modelo exitoso?, Revista OIDLES {on line }, Vol
1, Nº2, diciembre 2007, http://www.eumed.net/rev/oidles/02/Oddone.htm
47 íbidem
48 íbidem
41
Todo ello se refleja en los porcentajes de internacionalización de las
pequeñas y medianas empresas que sobre todo tienen gran presencia en
regiones como Emilia-Romagna, Toscana, el Veneto o Piamonte, dando como
resultado igualmente la creación de la Marca País, que los representa
alrededor del mundo y logra que las unidades interactúen y formen una red de
interconexiones que buscan un fin común.
Al mismo tiempo se puede hacer mención de las estrategias que siguen
grandes empresas como Fiat, pues busca; la adecuación de sus redes
comerciales apostando a la modernización de sus instalaciones,
manteniéndose en una constante actualización en todos los aspectos y siendo
un líder en su rubro.
También hablando de los sectores estratégicos y con gran participación
en el comercio exterior como lo son el textil y el automovilístico, se determina
que el primero se enfrenta a retos como la competitividad -“entendida como el
grado de capacidad para producir bajo condiciones de libre mercado bienes y
servicios que sean aceptados por el mercado global, manteniendo y
aumentando al mismo tiempo el ingreso real de la población”49-, los problemas
del medio ambiente y sobre todo su relación con el mercado interno y el global.
Todo lo cual lo enfrentan gracias al modelo señalado en párrafos
anteriores de lo referente a los distritos industriales, pues éstos permiten que
productores, empresas y emprendedores puedan superar ciertas limitaciones,
tales como el acceso a la información, a la tecnología, o a las nuevas
posibilidades de comercialización.50
Igualmente el sector automovilístico tienen objetivos y acciones
concretas enfocadas a promover el desarrollo de la economía

Otros materiales