Logo Studenta

Los-orgenes-de-la-socialdemocracia-alemana--el-socialismo-evolutivo-de-Eduard-Bernstein-y-su-ruptura-teorica-con-el-marxismo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
LOS ORÍGENES DE LA 
SOCIALDEMOCRACIA ALEMANA 
EL SOCIALISMO EVOLUTIVO DE EDUARD BERNSTEIN Y SU 
RUPTURA TEÓRICA CON EL MARXISMO. 
 
TESIS 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIADO 
EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 
 
PRESENTA 
JOSÉ LUIS GALLEGOS QUEZADA 
 
DIRECTOR DE TESIS 
DR. ISAAC JOSÉ WOLDENBERG KARAKOWSKY 
 
TESIS PARA LA LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 
 
Ciudad Universitaria, CDMX 2017
usuario
Texto escrito a máquina
Ciudad Universitaria, CDMX
usuario
Texto escrito a máquina
2017
usuario
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
El	
  origen	
  de	
  la	
  socialdemocracia	
  alemana	
  	
  
	
   1	
  
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN -------------------------------------------------------------------------------- 4 
 
CAPÍTULO 1. APROXIMACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA 
1.1 PLANTEAMIENTO ANALÍTICO-METODOLÓGICO 
 1.1.1 Revisitando el Revisionismo ----------------------------------------------- 10 
1.1.1 Mapa metodológico ----------------------------------------------------------- 16 
1.1.2 Hipótesis: Bernstein ¿Revisionismo o ruptura? ------------------------ 19 
 
1.2 EL INSTITUCIONALISMO HISTÓRICO Y LAS NARRATIVAS ANALÍTICAS 
1.2.1 El neoinstitucionalismo ------------------------------------------------------ 20 
1.2.2 El institucionalismo histórico ----------------------------------------------- 22 
 1.2.3 Las narrativas analíticas ----------------------------------------------------- 24 
1.2.4 Principios del path dependence ------------------------------------------- 27 
�Mecanismos y herramientas del path dependence ------------------- 31 
 
1.3 EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LAKATOS 
1.3.1 Antecedentes: Modelos epistemológicos de Popper y Kuhn -------- 33 
1.3.2 El falsacionismo sofisticado de Lakatos --------------------------------- 35 
1.3.3 Los programas de investigación ------------------------------------------- 37 
 
1.4 EL MARXISMO COMO PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN 
1.4.1 Problematización conceptual sobre el “marxismo” -------------------- 39 
1.4.2 El núcleo de la teoría marxista --------------------------------------------- 42 
1.4.3 Modelos de núcleo marxista ------------------------------------------------ 48 
�(A) Modelo Burawoy ---------------------------------------------------------- 48 
�(B) Modelo Paramio ----------------------------------------------------------- 50 
�(C) Síntesis o Tercer Modelo ----------------------------------------------- 51 
 
 
CAPÍTULO 2. LA PRIMERA SOCIALDEMOCRACIA ALEMANA 
 
2.1 ORIGEN DEL PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA 
2.1.1 Industrialización y unificación alemana ---------------------------------- 54 
2.1.2 Inicios del movimientos obrero alemán ---------------------------------- 55 
2.1.3 Influencia del pensamiento de Ferdinand Lassalle ------------------- 58 
2.1.4 La hegemonía teórica del marxismo -------------------------------------- 60 
José	
  Luis	
  Gallegos	
  Quezada	
  	
  
	
  
	
   2	
  
 
2.2 FUNDACIÓN Y PERSECUCIÓN DEL PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA 
2.2.1 La conferencia de Gotha y la fundación del SPD --------------------- 64 
2.2.2 Bismarck: leyes antisocialistas y reformas sociales ------------------ 68 
 
2.3 EL CAMINO HACIA EL REFORMISMO 
2.3.1 Impronta parlamentaria del SPD ------------------------------------------ 71 
2.3.2 El programa de Erfurt --------------------------------------------------------- 76 
� Contenido marxista del Programa de Erfurt ---------------------------- 82 
2.3.3 El reformismo sindical -------------------------------------------------------- 84 
2.3.4 El reformismo agrario --------------------------------------------------------- 94 
2.3.5 Incentivos electorales hacia el reformismo ---------------------------- 100 
2.3.6 El reformismo de la Segunda Internacional --------------------------- 115 
� El caso Millerand y el Congreso de París ----------------------------- 118 
� El Congreso de Ámsterdam y la condena al revisionismo -------- 120 
� Sobre la huelga general ---------------------------------------------------- 124 
 
 
CAPÍTULO 3. EL SOCIALISMO EVOLUTIVO DE EDUARD BERNSTEIN 
 
3.1 BERNSTEIN Y LOS ORÍGENES DEL REVISIONISMO 
3.1.1 Contexto biográfico ---------------------------------------------------------- 126 
3.1.2 La influencia del liberalismo inglés -------------------------------------- 130 
3.1.3 Precedentes revisionistas de Bernstein -------------------------------- 132 
3.1.4 Bernstein y Kautsky dos rostros de la socialdemocracia ---------- 134 
�(a) Kautsky: el nuevo líder teórico de la socialdemocracia -------- 139 
�(b) Bernstein y la duda metódica ---------------------------------------- 143 
 
3.2 CRÍTICA FILOSÓFICA 
3.2.1 Crítica al materialismo histórico ------------------------------------------ 147 
3.2.2 Crítica epistemológica ------------------------------------------------------ 155 
�(a) Crítica en su método deductivo (dialéctico) ---------------------- 157 
�(b) Crítica a unidad teoría-praxis ----------------------------------------- 158 
�(c) Crítica a su naturaleza ideológica ----------------------------------- 160 
3.2.3 Crítica ética -------------------------------------------------------------------- 163 
�Socialismo como deber ético --------------------------------------------- 164 
�La primacía de lo colectivo ------------------------------------------------ 166 
 
 
 
 
El	
  origen	
  de	
  la	
  socialdemocracia	
  alemana	
  	
  
	
   3	
  
3.3 CRÍTICA ECONÓMICA 
3.3.1 Crítica a la teoría del derrumbe ------------------------------------------ 169 
� Refutación a la teoría de la pauperización del obrero -------------- 173 
3.3.2 Crítica a la teoría del valor ------------------------------------------------- 175 
� Crítica a la plusvalía --------------------------------------------------------- 178 
3.3.3 Concentración y centralización del capital ---------------------------- 181 
� Crítica a la centralización -------------------------------------------------- 182 
� Crítica a la concentración -------------------------------------------------- 184 
3.3.4 Crítica a la expropiación de los medios de producción ------------ 186 
� (a) Problemas técnicos/organizacionales ------------------------------ 187 
� (b) Problemas de la administración del Estado ---------------------- 189 
� Las cooperativas como alternativa económica ----------------------- 191 
 
3.4 CRÍTICA POLÍTICA 
3.4.1 Crítica al método revolucionario --------------------------------------------- 194 
� Concepción revolucionaria en Marx ---------------------------------------- 194 
� Bernstein y la vía parlamentaria --------------------------------------------- 197 
3.4.2 Estado, clases sociales y pluralismo político ----------------------------- 200 
� Pluralismo político y minorías ------------------------------------------------ 202 
� El papel del proletariado en el socialismo evolutivo -------------------- 205 
� Burguesía y sociedad civil ----------------------------------------------------208 
3.4.3 Revalorización de la democracia -------------------------------------------- 209 
� Democracia y liberalismo ------------------------------------------------------ 211 
� Democracia económica -------------------------------------------------------- 213 
� Crítica a la dictadura del proletariado -------------------------------------- 215 
 
 
CONCLUSIONES ---------------------------------------------------------------------------- 217 
 
 
EPÍLOGO: ¿SOCIALDEMOCRACIA O POPULISMO? -------------------------- 226 
 
 
ANEXO. LÍNEA DEL TIEMPO ------------------------------------------------------------ 234 
 
 
FUENTES CONSULTADAS -------------------------------------------------------------- 236 
 
 
 
José	
  Luis	
  Gallegos	
  Quezada	
  	
  
	
  
	
   4	
  
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
En 1875 los integrantes de la Asociación General de Trabajadores Alemanes y los 
disidentes del grupo Eisenach se daban cita en la ciudad de Gotha con el objeto 
de unificar sus fuerzas en torno al Partido Socialdemócrata Alemán (SPD). Su 
motivación inicial era disputar el poder político a los partidos terratenientes y 
burgueses del Reichstag, adelantando una impronta electoral que resultaría 
decisiva para el futuro de la naciente socialdemocracia. Marx celebró la unificación 
al afirmar que “cada paso de movimiento real vale más que una docena de 
programas”, lo cual, sin embargo, no le contuvo de hacer una crítica 
descorazonada al eclecticismo teórico del programa de Gotha. Ciertamente, ni 
Liebknecht ni Bebel lograron que el SPD gozara de una pureza ideológica en su 
origen, pues tuvieron que negociar, reconocer y suscribir ciertos postulados 
lassalleanos, en aras de consolidar la unidad política. Mas el estrecho apego 
político hacia Marx y Engels logró, eventualmente, que el “socialismo científico” se 
erigiera como la doctrina hegemónica del partido. 
 
Las leyes anti-socialistas de Bismarck, al prohibir la existencia del SPD, 
consolidaron en los socialdemócratas un ethos de resistencia, una retórica 
revolucionaria y una política de intransigencia que fue reivindicada teóricamente 
por Engels. Sin embargo, cuando el nuevo Káiser abolió las leyes de excepción, el 
SPD tardó poco en adaptarse a las reglas democráticas del Reichstag, logrando 
sorpresivamente aventajar en votos a los partidos del orden. A la par de sus 
postulados ideológicos, el SPD desarrolló una agenda de protección social, 
legislación laboral, promoción del voto universal e igualdad entre sexos, que le 
granjeó el apoyo de gran parte de la clase obrera y de ciertos sectores burgueses. 
No obstante, al igual que la mayoría de los partidos de la Segunda Internacional, 
la socialdemocracia alemana seguía profetizando el inexorable advenimiento de 
una revolución socialista, originada por la polarización de las clases y el colapso 
inevitable del capitalismo. De forma que los partidos socialdemócratas, aunque 
reformistas en la práctica, mantuvieron un marxismo ortodoxo en su núcleo teórico 
y una postura ambivalente respecto de su participación parlamentaria. No estaban 
dispuestos a abandonar la promesa revolucionaria ni a atarse a las reglas de la 
“democracia burguesa”. 
 
El	
  origen	
  de	
  la	
  socialdemocracia	
  alemana	
  	
  
	
   5	
  
Ante dicho fenómeno es preciso preguntar: ¿en qué momento y bajo qué 
factores la socialdemocracia se hace verdaderamente socialdemócrata? Aunque a 
simple vista la cuestión pudiera parecer un juego de palabras, lo cierto es que con 
el paso del tiempo la socialdemocracia se separa y diferencia del marxismo 
ortodoxo (en lo teórico) y del bolvechismo soviético (en lo práctico), dando lugar a 
una “tercera vía” que, desde entonces, reivindica un reformismo capaz de 
reconciliar los valores de la tradición liberal con un programa socialista. No 
obstante, hay que reconocer que éste no fue su cuño originario. En el caso 
específico de Alemania, el SPD alcanzó diversos puntos de equilibrio entre una 
oferta electoral y programática de cambios graduales para el beneficio de la clase 
obrera, yuxtapuesta a una “doctrina revolucionaria” que continuaba derivando su 
unidad ideológica y coherencia teórica de una interpretación ortodoxa del 
marxismo. 
 
Bernstein se da cuenta de la creciente escisión entre teoría y praxis, pero a 
diferencia de otros reformistas no está dispuesto a preservar el estado de las 
cosas; comienza así su proyecto revisionista. En su obra: Las premisas de la 
socialdemocracia, Bernstein desarrolla una triple crítica a la vigencia del 
marxismo. La primera se dirige contra el materialismo histórico y la dialéctica 
hegeliana, en la que Bernstein admite que es inexacto pensar que los factores 
económicos tienen una influencia determinante y unilateral en la formación de la 
conciencia de los hombres. En el sentido económico, Bernstein recusa las 
concepciones marxistas sobre el valor y la plusvalía e introduce en su análisis la 
noción de utilidad. Concluye que el precio de la mercancía, ni se puede medir por 
el trabajo, ni éste es la única fuente de su valor. Asimismo se rehúsa a suscribir 
una evolución catastrófica de la economía, afirmando que las crisis pierden 
progresivamente su periodicidad y gravedad, mientras la clase media tiende a 
aumentar. Por último, en el terreno de lo político afirma que es un error hablar 
sobre la intensificación de la lucha de clases y rechaza la noción de la dictadura 
del proletariado. Finaliza reivindicando a la democracia liberal como el medio 
idóneo de tránsito hacia el socialismo, donde lo importante no es la meta, sino el 
movimiento que lo es todo. 
 
Durante mucho tiempo y aún hoy en los círculos políticos de izquierda, el 
calificativo “revisionista” supone un insulto equivalente a traidor a las ideas de 
Marx. Este prejuicio se origina desde finales del siglo XIX, a partir de la vituperante 
acogida que, desde los líderes del SPD hasta Lenin, Plejanov y Luxemburg, dan a 
la obra de Bernstein. Esta carga peyorativa se ha mantenido con el paso del 
tiempo. Hoy todavía es posible encontrar artículos de propaganda política que 
afirman maniqueamente que: “el marxismo defiende los intereses de los 
José	
  Luis	
  Gallegos	
  Quezada	
  	
  
	
  
	
   6	
  
trabajadores y el revisionismo representa los intereses de la burguesía”1. Lo cierto 
es que si la obra de Marx ha estado sometida a una constante revisión, ésta ha 
sido realizada no sólo por Bernstein y el “ala moderada”, sino también por quienes 
se identifican como la tendencia revolucionaria 2 . Lenin, como el caso más 
prototípico, hace una revisión integral al marxismo para desarrollar una teoría que 
justifique una revolución socialista en un país atrasado y semifeudal, como lo es 
Rusia en 1917. Siguiendo esta línea de argumentación, se puede mencionar el 
revisionismo realizado por Mao, al convertir al campesinado en la punta de lanza 
del proceso revolucionario en China a partir de 1927. En la misma lógica, 
Mariátegui con su marxismo indigenista o el Che Guevara con su teoría del 
foquismo, no serían sólo adaptaciones de la obra de Marx a un contexto 
geográfico y temporal completamente distinto, sino –de hecho–una revisión y 
actualización de la teoría marxista. 
 
Por ello vale la pena preguntar: ¿quién es el revisionista?, ¿quién construye 
un nuevo modelo político-económico-filosófico contrariando ciertas premisas de 
Marx, o quién, “salvando” su espíritu revolucionario reinterpreta sus postulados, 
los adapta y les concede continuidad explicativa? Lo más acertado sea quizás 
afirmar que cualquier marxista, después de Marx, ha realizado un revisionismo a la 
doctrina que sólo podría juzgarse en el grado en que se aleja o acerca del canon 
establecido, es decir, bajo un eje ortodoxia-heterodoxia. Pero si el término 
revisionista busca problematizarse, no es en lo absoluto para absolver a Bernstein 
de ninguna carga. Al contrario, esta investigación plantea caracterizar a Bernstein 
como un rupturistaquien, en su búsqueda por corregir, revisar y actualizar a Marx, 
termina por romper teóricamente con el programa de investigación marxista. 
 
La obra de Bernstein no puede ser considerada como una simple revisión, 
su labor teórica –como se expone en esta tesis– representa una ruptura 
ideológica. Una ruptura con la tradición, tal como ocurre con las vanguardias 
literarias que se nutren del canon predecesor sólo para cuestionarlo y refutarlo 
posteriormente. Hacer evidente que el socialismo evolutivo de Bernstein conjuga 
un programa de investigación propio, es una forma de restaurar a la 
socialdemocracia su legitimidad perdida; es decir, de colocarla entre el marxismo y 
el liberalismo como una corriente ideológica independiente, capaz de sostenerse 
teóricamente por sí misma. Bajo esta reformulación, ¿quién se atreverá a seguir 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
1	
  María	
  Linares,	
  “¿Serán	
  los	
  marxistas,	
  o	
  los	
  revisionistas	
  los	
  amigos	
  del	
  pueblo	
  venezolano?”,	
  Lucha	
  de	
  clases.	
  
Voz	
  de	
  trabajadores	
  y	
  jóvenes	
  marxistas	
  del	
  PSUV,	
  11	
  de	
  Junio	
  de	
  2013,	
  
http://www.luchadeclases.org.ve/venezuela/psuv/7405-­‐marixmo-­‐o-­‐revisionismo	
  
2Para	
  el	
  teórico	
  español	
  José	
  Laín	
  era	
  necesario	
  hacer	
  un	
  doble	
  rechazo:	
  “Hay	
  que	
  rechazar	
  el	
  revisionismo	
  
[…]	
  Pero	
  tengamos	
  en	
  cuenta	
  que	
  el	
  marxismo	
  se	
  ha	
  visto	
  revisado	
  no	
  sólo	
  por	
  los	
  situados	
  a	
  su	
  derecha,	
  sino	
  
también	
  por	
  algunos	
  que	
  se	
  creen	
  a	
  su	
  izquierda.	
  No	
  son	
  los	
  únicos	
  revisionistas	
  von	
  Wollmar	
  y	
  Bernstein,	
  
sino	
  también	
  Lenin	
  y	
  Trotski.	
  Contra	
  todos	
  nos	
  alzamos	
  conjuntamente.”	
  [Renovación,	
  p.1]	
  
El	
  origen	
  de	
  la	
  socialdemocracia	
  alemana	
  	
  
	
   7	
  
calificando al revisionista, corruptor y traidores de Marx? Habrá, claro, en todo 
momento, quien considere al socialdemócrata como un “izquierdista 
descafeinado”, mas la validez de dicho juicio partirá de la comparación del 
socialdemócrata de ahora con el de ayer (o con su ideal), pero no del contraste 
con el marxista revolucionario. Pues un enjuiciamiento de tal naturaleza equivale a 
condenar a un protestante por no ser lo suficientemente litúrgico o por no ser 
devoto de la parusía. Hasta aquí el propósito de esta tesis puede parecer imbuido 
de cierta obsesión analítica, pero si se observa en perspectiva, hoy más que en 
ningún otro momento resulta fundamental volver a los orígenes de la 
socialdemocracia, especialmente cuando dicha corriente política atraviesa una de 
sus peores crisis. 
 
Hace casi tres décadas la caída del régimen soviético dejó a la 
socialdemocracia sin referente ideológico a su izquierda. Poco a poco ésta 
comenzó a correrse hacia la derecha, aceptando los postulados del nuevo 
consenso económico neoliberal. Su carta de diferenciación se ha visto reducida a 
una agenda post-material que prioriza la dicotomía liberal/conservador a la de 
socialista/capitalista. La protección de la libertad individual se convirtió así en su 
nueva bandera: aborto, libertad sexual, matrimonio gay, adopción homoparental, 
legalización de la mariguana, eutanasia, etc. A pesar de lo importante de estos 
temas, al abandonar el plano económico como lucha central, los socialdemócratas 
se mimetizaron paulatinamente con la oferta de los demás partidos; mientras que 
en el campo político, sus escándalos de corrupción y malos manejos los 
emparentaron con el establishment. Dicho fenómeno, ha dado origen a una 
narrativa de la desviación que sugiere que la etapa actual de la socialdemocracia 
[la tercera socialdemocracia en términos de Agustín Basave] se ha desviado o ha 
traicionado su propósito original. Los teóricos de la desviación3 proponen como 
alternativa una socialdemocracia más radical, es decir, una socialdemocracia que 
vuelva a la raíz, que recupere sus orígenes y se corra nuevamente a la izquierda, 
sobre todo en el campo económico. Por lo que la necesidad de definir un 
programa en torno al origen de la socialdemocracia y hacia una nueva 
socialdemocracia, exige tener claridad sobre las características teóricas y 
prácticas que caracterizaron su comienzo. 
 
Esta búsqueda justifica el volver a Eduard Bernstein, una figura hoy 
relativamente olvidada, pero que resulta imprescindible para comprender los 
primeros pasos de la socialdemocracia. A partir de ello, esta investigación plantea 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
3	
  Algunos	
  de	
  los	
  teóricos	
  que	
  mantienen	
  dicha	
  narrativa	
  son	
  Ludolfo	
  Paramio,	
  Fernando	
  Silva	
  Triste,	
  Octavio	
  
Rodríguez	
  Araujo,	
  Agustín	
  Basave,	
  César	
  Rendueles	
  y	
  Jorge	
  Sola.	
  Asimismo	
  diversos	
  textos	
  en	
  revistas	
  
especializadas	
  sobre	
  las	
  nuevas	
  tendencias	
  de	
  la	
  izquierda	
  como	
  Nueva	
  Sociedad	
  y	
  New	
  Left	
  Review	
  exponen	
  
una	
  narrativa	
  similar.	
  
José	
  Luis	
  Gallegos	
  Quezada	
  	
  
	
  
	
   8	
  
analizar desde el marco teórico de los programas de investigación de Imre 
Lakatos, en qué grado el revisionismo de Bernstein rompe con el marxismo. 
Además, plantea una reconstrucción histórica, a partir del método de analíticas 
narrativas, con el fin de exponer en qué grado las ideas de Bernstein son 
consecuencia de los cambios económicos, sociales y políticos de la Alemania a 
finales del siglo diecinueve y, en qué grado, lo son de los eventos propios de su 
biografía: su formación bajo la tutela de Engels, su estancia en Inglaterra, su 
relación con los fabianos y neokantianos, etc. 
 
Actualmente es difícil concebir el grado en que Bernstein sacudió el universo 
teórico de su tiempo, pero imaginemos que el marxismo, que durante varias 
décadas brindó coherencia y unidad ideológica al movimiento obrero en Alemania 
y en diversos países alrededor del mundo, fue contrariado en sus principios 
nucleares. Tal como Rosa Luxemburg lo manifestó: “en la controversia con 
Bernstein y sus correligionarios, todo el partido debe comprender claramente que 
no se trata de tal o cual método de lucha, del empleo de tal o cual táctica, sino de 
la existencia misma del movimiento socialdemócrata”.4 Kautsky era de la misma 
opinión al declarar, bajo un elogio condenatorio, que “el libro de Bernstein es la 
primera obra sensacional en la literatura socialista alemana”, pues “en efecto, 
ninguna sensación produce que un socialista escriba un libro socialista. Es cosa 
muy distinta el que un socialista eminente, uno de los marxistas más ortodoxos 
escriba un libro en el que prende fuego a lo que ha adorado hasta entonces y 
adora lo que antes quemó”5. 
 
Mientras escribo estas líneas se conmemoran veintisiete años de la caída 
del muro de Berlín y se da a conocer a los medios la muerte del comandante Fidel 
Castro. El mundo ha cambiado radicalmente a más de un siglo de la obra de 
Bernstein. Hoy nos encontramos al filo de una posmodernidad que, a diferencia 
del siglo XIX y XX, poco se interesa por los debates ideológicos. Por mucho 
tiempo se sostuvo la existencia de un mundo unipolar, pero hoy, frente al giro de 
tuerca que representa el resurgimiento del populismo en diferentes latitudes, es 
fundamental revivir también la discusión sobre el futuro del proyecto socialista. La 
necesidad de recuperar lo mejor de su herencia, que es la socialdemocracia, no 
tiene por finalidad la de erigir museos ni la de hacer arqueología de viejas 
nostalgias,sino de pensar los desafíos de nuestro presente y de nuestro futuro. 
Para ello, nada mejor que adentrarnos en la obra de un teórico vilipendiado al 
unísono por la ortodoxia. Volver a repensar sus preguntas, sus interrogantes, sus 
inquietudes como una tarea impostergable, no sólo para quienes se asumen 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
4	
  Rosa	
  Luxemburgo,	
  Reforma	
  o	
  revolución,	
  p.	
  5	
  
5K.	
  Kautsky,	
  “La	
  teoría	
  socialista”	
  p.12	
  
El	
  origen	
  de	
  la	
  socialdemocracia	
  alemana	
  	
  
	
   9	
  
herederos de la tradición socialdemócrata, sino también para quienes reniegan de 
ella por “su vulgar reformismo”. También en tales segmentos de la izquierda hace 
falta una nueva lectura de Bernstein, para evitar la tentación de la condena a 
priori, de aquello que no se conoce en detalle, ni se ha leído a fondo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
José	
  Luis	
  Gallegos	
  Quezada	
  	
  
	
  
	
   10	
  
 
CAPÍTULO 1. 
APROXIMACIÓN TEÓRICO 
 METODOLÓGICA 
 
 
1.1 PLANTEAMIENTO ANALÍTICO-METODOLÓGICO 
 
1.1.1 REVISITANDO EL CONCEPTO DE REVISIONISMO 
 
En sus Ficciones, Borges imagina la historia de Pierre Menard, un escritor que 
emprende una empresa presumiblemente absurda: rescribir El Quijote. Pero 
Menard “no quería componer otro Quijote –lo cual es fácil- sino el Quijote... Su 
admirable ambición era producir unas páginas que coincidieran –palabra por 
palabra y línea por línea- con las de Miguel de Cervantes.”6Al cotejar el Quijote 
original con el escrito por Pierre Menard, Borges advierte que ambos son “son 
verbalmente idénticos, pero el segundo [el de Menard] es casi infinitamente más 
rico.”7 
 
A pesar de que ambos contaban con las mismas palabras, ubicadas en el 
mismo orden, podían leerse libros totalmente distintos. En el Quijote de Cervantes 
podía pensarse la historia de una época que sucumbía, donde la tensión entre la 
ficción caballeresca y la realidad picaresca de la España del momento, jugaba 
todavía un papel decisivo. El Quijote de Menard, en cambio, evocaba un extraño 
placer por escribir sobre cosas muertas y una incapacidad por escapar los 
artilugios meta-narrativos. “Componer el Quijote a principios del siglo diecisiete era 
una empresa razonable, necesaria, acaso fatal; a principios del veinte, es casi 
imposible. No en vano han transcurrido trescientos años, cargados de 
complejísimos hechos. Entre ellos, para mencionar uno solo: el mismo Quijote.”8 
 
El ejercicio de Menard nos permite apreciar la naturaleza del revisionismo, 
en especial del revisionismo marxista. En su acepción más laxa, éste consiste en 
plantear una continuación o reescritura de las tesis y axiomas de un cuerpo teórico 
canónicamente aceptado, bajo la luz de un nuevo contexto. El revisionismo no 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
6Jorge	
  Luis	
  Borges,	
  “Pierre	
  Menard,	
  autor	
  del	
  Quijote”,	
  Ficciones,	
  p.39	
  [Las	
  cursivas	
  son	
  mías]	
  
7Ibíd.,	
  p.	
  44	
  
8Ibíd.,	
  p.	
  42	
  
El	
  origen	
  de	
  la	
  socialdemocracia	
  alemana	
  	
  
	
   11	
  
busca escribir un nuevo “Quijote” o un nuevo “Marx”, su proyecto es más modesto, 
aspira a actualizar su lectura y escritura y hacer que coincida con las nuevas 
condiciones sociopolíticas del momento. La labor revisionista, sea en la historia9 o 
en la teoría política, corre siempre el riesgo de las simplificaciones, el 
reduccionismo, las tergiversaciones y estiramientos conceptuales; pero también –
al igual que el Quijote de Menard– abre la posibilidad de erigir una obra 
“infinitamente más rica” a partir de las innumerables reinterpretaciones y exégesis 
posibles. 
 
El verdadero problema del revisionismo marxista fue su incapacidad de 
superar su anacronismo. Componer el Manifiesto Comunista a mitad del siglo 
diecinueve era una empresa razonable, necesaria, acaso fatal; a principios del 
veinte, mantener intactas sus predicciones, al fin del siglo, resultaba simplemente 
insostenible. Cuando las tesis de Marx fueron sujetas a revisión, los más 
prominentes teóricos del marxismo asumieron un revisionismo ortodoxo, 
aferrándose a ciertas premisas que hicieron parte de su núcleo duro, entre ellas: la 
idea de la revolución armada, la pauperización del proletariado y la crisis 
inmanente del capitalismo. En lugar de ajustar la teoría al nuevo contexto, 
ajustaron los nuevos sucesos históricos y condiciones sociopolíticas a la teoría, sin 
importar el detrimento de su contenido empírico, es decir, su capacidad para 
predecir e interpretar nuevos sucesos. La “realidad” por ellos analizada, no 
correspondía al pujante desarrollo económico que experimentaba la Europa 
finisecular, ni al mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores, ni 
al espíritu cada vez más reformista de los partidos socialdemócratas. 
 
Cuando Pierre Menard se plantea la rescritura del Quijote, encuentra para 
ello dos métodos posibles. El primero, convertirse en Miguel de Cervantes y 
Saavedra: “conocer bien el español, recuperar la fe católica, guerrear contra los 
moros o contra el turco, olvidar la historia de Europa entre los años de 1602 y de 
1918”10. El segundo, más difícil, “seguir siendo Pierre Menard y llegar al Quijote, 
a través de las experiencias de Pierre Menard”. El revisionismo marxista contó con 
esos mismos cauces. El revisionismo de continuidad es el de Kautsky, quien se 
asume como la voz misma de Marx, la “correcta interpretación” de sus tesis. 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
9	
  Cuando	
  el	
  término	
  revisionismo	
  es	
  empleado	
  dentro	
  de	
  la	
  Historia,	
  presupone	
  que	
  entre	
  los	
  historiadores	
  o	
  
el	
  público	
  general,	
  existe	
  una	
  forma	
  generalmente	
  aceptada	
  de	
  entender	
  un	
  acontecimiento	
  o	
  un	
  proceso	
  
histórico	
  y	
  que	
  hay	
  razones	
  para	
  ponerla	
  en	
  duda.	
  Estas	
  razones	
  pueden	
  ser	
  de	
  distinto	
  tipo:	
  la	
  puesta	
  en	
  
valor	
  de	
  nuevos	
  documentos,	
  el	
  cambio	
  de	
  paradigma	
  historiográfico	
  o	
  también	
  el	
  cambio	
  de	
  los	
  valores	
  
desde	
  los	
  que	
  se	
  observa	
  el	
  pasado.	
  En	
  los	
  casos	
  de	
  revisionismo	
  no	
  académico	
  o	
  pseudocientífico	
  suele	
  
acusarse	
  a	
  quien	
  lo	
  practica	
  de	
  dedicarse	
  al	
  uso	
  político	
  de	
  la	
  historia	
  y	
  de	
  no	
  respetar	
  la	
  neutralidad	
  y	
  el	
  
espíritu	
  crítico	
  en	
  la	
  relación	
  con	
  las	
  fuentes	
  considerados	
  básicos	
  en	
  el	
  trabajo	
  del	
  historiador.	
  En	
  cualquiera	
  
de	
  los	
  casos,	
  hay	
  una	
  intencionalidad	
  notoria	
  de	
  no	
  separarse	
  del	
  “texto	
  fuente”,	
  sino	
  de	
  “revisar”,	
  es	
  decir,	
  
reinterpretar,	
  reescribir,	
  re-­‐significar	
  lo	
  que	
  ya	
  está	
  dicho,	
  lo	
  que	
  ya	
  está	
  escrito	
  
10	
  Jorge	
  Luis	
  Borges,	
  Ibid.,	
  p.40	
  
José	
  Luis	
  Gallegos	
  Quezada	
  	
  
	
  
	
   12	
  
Kautsky llega a nuevas conclusiones a través del propio Marx, es decir, de una 
rígida escolástica y de una ortodoxia legitimada por las enseñanzas directas de los 
fundadores a la socialdemocracia alemana. A ése revisionismo perteneció en su 
momento Eduard Bernstein. En la segunda categoría se encuentra el revisionismo 
de transferencia: es el marxismo de Lenin. Lenin quiere llegaral marxismo a 
través de su propia figura, quiere llegar a la misma conclusión revolucionaria que 
Marx, pero desde las experiencias de un ruso del siglo veinte. Por ello cuenta con 
mayor flexibilidad de interpretación sobre los postulados marxistas y con un 
sentido mucho más pragmático de su aplicación a la realpolitik.11 
 
A finales del siglo diecinueve, dentro del círculo socialista, ser “revisionista” 
tenía una implicación peyorativa. Acusaba a quien en revisión de las ideas de 
Marx se había alejado lo suficiente de su núcleo teórico como para dejar de ser 
reconocido como marxista. El revisionismo era en esencia apostasía; y 
encabezando dicho movimiento se encontraba nuestro hombre: Eduard Bernstein. 
En una conferencia de 1909 bajo el título Der Revisionismus in der 
Sozialdemokratie12, Bernstein mismo se identifica como revisionista y, aunque 
reconoce que es “un nombre creado e impuesto por terceros, no un calificativo 
libremente elegido” 13 , busca apropiarse del término y dotarle de un nuevo 
significado. 
 
 Lo primero que Bernstein identifica es el vacío conceptual del epíteto 
“revisionista”, pues su empleo cumple una función referencial que no guarda un 
significado específico, sino que indica el nivel de distanciamiento que un integrante 
de una comunidad teórica mantiene respecto del canon aceptado: mientras más 
alejado de Marx, más revisionista. El mismo Bernstein nos ofrece un ejemplo de la 
referencialidad que guarda la acusación peyorativa de ser “revisionista”, en el caso 
de las teorías de Plejánov: 
 
“…aquéllos que sostenían la teoría marxista en la forma en que yo la he 
esbozado brevemente fueron atacados por los populistas y por los socialistas 
revolucionarios de orientación especulativa como ayudantes o servidores 
voluntarios del capital, porque acentuaban la necesidad del desarrollo 
capitalista para el desarrollo de la clase obrera, como también lo había hecho 
Marx. Pero lo que entonces sucedió en Rusia ha sucedido también en otros 
muchos lugares. Una cosa es característica en todo ello. Cuando yo publiqué 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
11	
  Esta	
  primer	
  categorización	
  será	
  considerada	
  como	
  revisionismo	
  positivo,	
  el	
  cual,	
  afirmando	
  la	
  teoría	
  aspira	
  
a	
  su	
  actualización,	
  en	
  contraste	
  con	
  el	
  revisionismo	
  negativo,	
  que	
  abandona	
  el	
  campo	
  de	
  la	
  ortodoxia	
  hasta	
  
llegar	
  a	
  una	
  ruptura	
  teórica.	
  
12Traducción	
  del	
  texto	
  en:	
  E.	
  Bernstein,	
  “El	
  revisionismo	
  en	
  la	
  socialdemocracia”	
  Socialismo	
  Democrático,	
  p.	
  
75-­‐129	
  	
  
13	
  Ibid.	
  p.77	
  
El	
  origen	
  de	
  la	
  socialdemocracia	
  alemana	
  	
  
	
   13	
  
mi frase sobre la meta final [‘la meta final del socialismo no es nada para mí; 
el movimiento lo es todo’], el mismo Plejánov me atacó muy violentamente, 
pero el destino no le salvó de ser calificado él mismo como ‘el Bernstein ruso’ 
por los revolucionarios rusos”. 
 
Bernstein se dispone a combatir la idea de que “un revisionista es necesariamente 
un antimarxista”, enfatizando que él no conoce “a ningún revisionista a quien se 
pueda aplicar esta determinación”14. Para sostener su dicho, pasa a identificar a 
los miembros de esta corriente, “quienes toleran el nombre [de revisionistas] con 
toda tranquilidad” y quienes al mismo tiempo se consideran marxistas. En primer 
orden nombra a Eduard David, autor de El socialismo y la agricultura, 
posteriormente enlista a otros destacados socialdemócratas: 
 
“Dr. Joseph Bloch, redactor de la revista Socialistische Monatschefte; Adolf 
von Elm, un hombre extraordinariamente activo, salido de la clase obrera, 
que fue durante mucho tiempo diputado del Reichstag, pero que resultó 
derrotado la última vez; Edmund Fischer, surgido asimismo de la clase 
obrera y hasta hora diputado del Reichstag; Paul Kampfmeyer, actual 
redactor del Münchener Post y escritor muy fecundo; Paul Löbe, redactor de 
Breslau; Heinrich Peus, redactor de Dessau; Robert Schmildt, redactor y 
diputado del Reichstag, secretario de trabajo de la Unión de los Sindicatos 
Alemanes y muchos otros”15 
 
“¿Qué defienden estas personas que acabo de mencionar?”, se pregunta 
Bernstein. A pesar de no contar con un programa mínimo e incluso mantener 
grandes diferencias teóricas entre ellos mismos, los revisionistas, bajo la 
concepción de Bernstein, serán aquellos que profesen un socialismo evolutivo de 
carácter inductivo. Es decir, que partiendo de las necesidades y exigencias 
“reales” de los trabajadores, el revisionismo define los objetivos a alcanzar. En 
contraste con el marxismo ortodoxo, que impone de manera deductiva a los 
trabajadores y militantes un objetivo revolucionario “especulativo” e independiente 
a las condiciones materiales de la sociedad. En palabras de Eduard: 
 
“…los medios y los fines del socialismo no tienen que ser inventados, tienen 
que ser encontrados, es decir, tienen que ser descubiertos en las 
necesidades materiales y jurídicas de esta gran clase obrera, que cada vez 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
14Ibid.	
  p.82	
  
15Ibíd.,	
  p.	
  80-­‐81	
  
José	
  Luis	
  Gallegos	
  Quezada	
  	
  
	
  
	
   14	
  
se desarrolla más; tienen que existir básicamente en las condiciones del 
desarrollo real de esta clase.”16 
 
Bernstein reconoce que ciertos escritos de Marx –en especial el Manifiesto 
Comunista–cuentan con una imagen preconcebida del futuro, desde la cual los 
marxistas más ortodoxos han derivado su “fin revolucionario”. Sin embargo, aclara 
sobre el Manifiesto que “por muy genial que sea en algunos detalles y por mucho 
que desarrolle la teoría marxista de la sociedad, no puede considerarse como la 
obra de Marx que sitúe a éste en su máxima altura intelectual”17. El verdadero 
Marx –o el Marx de los revisionistas– debe ser buscado en sus escritos maduros, 
después de sus estudios en Inglaterra “el país económicamente más desarrollado 
de aquel entonces”; debe ser encontrado en la Critica de la economía política así 
como en El Capital18. Textos en los cuales, de acuerdo a Bernstein, se vislumbra 
un “evolucionismo orgánico”, en el que Marx reconoce que las sociedades son 
organismos capaces de transformarse y que deben ser analizadas en su continuo 
proceso de transformación, sin pretender “saltarse las fases naturales de su 
evolución ni abolirlas por decreto”.19 
 
 Frente al ejercicio revisionista que al “reconocer la evolución real, se separa 
del desarrollo pronosticado”, Bernstein contrapone a los marxistas ortodoxos, 
quienes “se mantienen agarrados a aquellas fórmulas [pronosticadas por Marx] y 
pretenden conservarlas con medios que son puros artificios interpretativos y 
totalmente indignos de una auténtica teoría científica”20. Esta corriente ortodoxa, 
que tiene en Karl Kautsky a su principal representante, es caricaturizada por 
Bernstein como una “secta dentro del marxismo” que ha “recaído paulatinamente 
en diversas ideas y frases del Manifiesto comunista que el propio Marx corrigió”, 
prefiriendo remitirse a éste antes que a los “escritos que Marx compuso en la cima 
de su desarrollo”21. La crítica de Bernstein a la ortodoxia y a su “interpretación 
unilateral” se sintetiza en el siguiente párrafo: 
 
“Se ha podido exagerar el poder determinante de los factores técnico-
económicos; se ha podido olvidar que los hombres tienen cabezas que 
piensan, que las ideas y las ideologías, la moral y conceptos jurídicos tienen, 
hasta un cierto grado, su propia evolución, que son ellos mismos factores 
codeterminantes del desarrollo de lacultura, del desarrollo de la producción. 
Se ha podido concebir el concepto de modo de producción de una manera 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
16Ibíd.,	
  p.	
  90	
  
17Ibíd.,	
  p.	
  92	
  
18Ibíd.	
  
19Prólogo	
  al	
  Capital	
  	
  
20	
  Ibid.,	
  p.	
  93	
  	
  
21	
  Ibid.,	
  p.	
  94	
  
El	
  origen	
  de	
  la	
  socialdemocracia	
  alemana	
  	
  
	
   15	
  
muy unilateral o se ha podido exagerar la influencia del factor económico. Se 
ha podido asimismo diluir, desde otro lado, la concepción marxista de la 
historia y se ha podido atribuir demasiado poder determinante a las ideología 
y demasiado poco a los factores económicos”. 
 
La propuesta metódica de Bernstein es corregir los textos menores de Marx y las 
interpretaciones “unilaterales” que de sus textos se han realizado, sin trastocar las 
premisas básicas del marxismo. En términos de la teoría de Lakatos, Bernstein se 
dispone a revisar las hipótesis auxiliares del cinturón de protección sin tocar el 
núcleo central, con la finalidad de añadir elementos a su heurística positiva que 
actualicen al marxismo como un programa de investigación progresivo, es decir, 
capaz de formular con acierto nuevas predicciones y explicar válidamente nuevos 
fenómenos sociales. 
 
Pero, ¿realmente logra Bernstein su cometido? Hay que reconocer que su 
pensamiento, como el de todo gran intelectual, no se mantuvo monolítico; por el 
contrario, madura, evoluciona y se transforma a lo largo de las décadas. Como 
afirma Agustín Basave, la trayectoria intelectual de Bernstein “puede dividirse en 
las mismas tres etapas que recorrió el Partido Socialdemócrata de Alemania: 
búsqueda, ortodoxia y revisionismo”22. Su búsqueda (como se aprecia en el 
Capítulo II de esta tesis) recibe las influencias de Dühring, Karl Höchberg y Lange, 
aunque al final la ascendencia teórica de sus mentores: Marx, Engels, Bebel y 
Liebknecht, consolidan su preeminencia marxista. Bernstein llega a convertirse en 
uno de los principales teóricos de la socialdemocracia y defensor de la ortodoxia 
marxista, paulatinamente toma distancia de las interpretaciones canónicas de 
Kautsky, así como del radicalismo de Rosa Luxemburg y Lenin, proponiendo su 
propia ruta de revisión y actualización teórica. 
 
Pero, ¿hasta qué grado Bernstein sigue situándose dentro de la tradición 
marxista?, ¿puede considerarse su revisionismo la base de una nueva corriente 
de pensamiento (i.e. la socialdemocracia)? Esta precisamente es la interrogante 
que acompaña el proceso de investigación de esta tesis, definir: (1)si Bernstein 
logra actualizar la corriente marxista [la cual seguiría vigente ante sus ojos] o (2)si 
inaugura un nuevo programa de investigación en competencia con el marxismo. 
De demostrarse lo segundo, el reformismo de Bernstein podría representar el 
momento en el que la socialdemocracia se independiza teóricamente del 
marxismo y nace como una corriente política propia; sin que ello signifique relegar 
la gran influencia de Marx y Engels sobre los orígenes del pensamiento 
socialdemócrata. 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
22	
  Agustín	
  Basave,	
  La	
  cuarta	
  socialdemocracia.	
  Dos	
  crisis	
  y	
  una	
  esperanza,	
  p.	
  32	
  
José	
  Luis	
  Gallegos	
  Quezada	
  	
  
	
  
	
   16	
  
 
1.1.2 MAPA METODOLÓGICO 
 
La Ciencia Política contemporánea parece haber hecho a un lado el estudio de las 
ideas políticas. Su principal razón: las dificultades de realizar un análisis riguroso 
sin caer en el lugar común de la reseña histórica, la filosofía política o de ciertos 
productos ideológicos de poca validez teórica. Por el contrario, es cada vez más 
común que se prefiera trabajar con elementos empíricos que, relativamente, son 
de fácil observación y cuantificación. Tanto para la escuela neomarxista como 
para el rational choice, los elementos ideológicos23 han quedado reducidos a 
meros epifenómenos surgidos de los cambios en intereses económicos o 
condiciones materiales sin una clara autonomía en su evolución. A lo más, el nivel 
superestructural es referido como marco para justificar o racionalizar los intereses 
individuales o de grupo. 
 
Sin embargo, las ideas políticas cuando se convierten en patrones y se 
consolidan en instituciones, llegan a alcanzar un rol trascendental en la 
conducción de eventos históricos y en evitar otros tantos posibles desenlaces. Por 
ello, resulta fundamental explicar, por un lado, el rol que las ideas políticas juegan 
a la par de estructuras económicas y políticas, para definir los comportamientos de 
actores políticos dentro de un contexto determinado. Por el otro, es también 
necesario preguntarnos, bajo qué incentivos estas ideas institucionalizadas se 
consolidan, se cuestionan, se transforman y llegan a ser sustituidas por nuevos 
sistemas de pensamientos. Es bajo estas dos rutas, que podremos generar un 
recuento coherente capaz de explicar cuáles fueron los incentivos de un actor 
específico –en este caso Eduard Bernstein– para cuestionar el paradigma 
ideológico de su época, para oponerse a la inercia de una doctrina 
institucionalizada –en este caso el marxismo–, aun cuando los incentivos y su 
propia formación favorecían su acatamiento y reproducción. ¿Por qué atreverse a 
proponer una nueva ruta ideológica aun con los altos costos políticos y el paulatino 
aislamiento teórico que esto implica? 
 
Tal como se ha detallado anteriormente, esta tesis tiene como finalidad 
última rastrear los orígenes de la socialdemocracia como una corriente de 
pensamiento independiente al marxismo o, en otras palabras, responder a la 
pregunta: ¿en qué punto la socialdemocracia alemana [en tanto partido] comienza 
a ser socialdemócrata [en tanto ideología]? Para ello esta tesis se divide en dos 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
23	
  En	
  el	
  díselo	
  metodológico	
  de	
  esta	
  tesis,	
  se	
  llegó	
  a	
  plantear	
  el	
  desarrollo	
  de	
  un	
  apartado	
  sobre	
  un	
  marco	
  
teórico	
  sobre	
  el	
  estudio	
  de	
  las	
  ideologías;	
  sin	
  embargo,	
  se	
  concluyó	
  que	
  no	
  era	
  necesario,	
  al	
  considerar	
  que	
  el	
  
apartado	
  2.2	
  El	
  programa	
  de	
  investigación	
  científica	
  de	
  Lakatos	
  de	
  esta	
  tesis,	
  ofrecía	
  ya	
  el	
  marco	
  a	
  partir	
  del	
  
cual	
  se	
  iba	
  a	
  estudiar	
  el	
  distanciamiento	
  ideológico	
  de	
  Bernstein	
  respecto	
  del	
  marxismo.	
  	
  
El	
  origen	
  de	
  la	
  socialdemocracia	
  alemana	
  	
  
	
   17	
  
partes. La primera constituye un estudio de caso desde el enfoque del 
institucionalismo histórico, que analizará la evolución de las ideas políticas y 
prácticas que dieron fundamento a la socialdemocracia alemana en sus orígenes, 
entre finales del siglo XIX y antes de la Primera Guerra Mundial. Este recuento 
tiene el objetivo de comprender de qué manera la evolución del Partido 
Socialdemócrata Alemán y su contexto histórico, influyeron recíprocamente en la 
obra revisionista de Bernstein. 
 
Para ello se empleará la metodología de narrativas analíticas, una narración 
de acciones históricas estructuradas en función de un marco de elección 
racional24. Esta reconstrucción cronológica explica la lógica desplegada por los 
actores en un contexto determinado, de acuerdo a sus deseos, creencias, 
preferencias, estrategias y de la información de la que disponen. La exposición de 
una secuencia históricabajo un modelo de racionalidad, es lo que hace de esta 
metodología una propuesta valiosa para su aplicación en los estudios de caso. 
 
En la situación particular de la presente investigación, la teoría de narrativas 
analíticas nos permitirá ofrecer un recuento comprensivo del path-dependence del 
Partido Socialdemócrata Alemán que, bajo ciertos incentivos electorales, 
ideológicos y sociológicos, fue impulsado a asumir una postura cada vez más 
reformista. Asimismo, al conocer el contexto de la Alemania finisecular del siglo 
XIX, podremos elucidar los incentivos que guiaron a Eduard Bernstein a un 
replanteamiento de la teoría socialista para, finalmente, evaluar en qué medida su 
revisionismo es producto del contexto histórico y en qué grado su revisionismo se 
explica a partir de elementos de su propia biografía. Para ello, esta tesis se vale 
tanto de fuentes primarias como secundarias que permiten analizar 
comprensivamente los textos y discursos de Bernstein, así como de otros actores 
políticos clave de acuerdo al marco histórico que definimos como objeto de 
estudio. 
 
La segunda parte de nuestra investigación comprende el análisis de las ideas 
de Eduard Bernstein y la evaluación sobre el nivel en que éstas se separan del 
proyecto de investigación marxista, con la finalidad de determinar si el socialismo 
evolucionista de Bernstein es revisión o ruptura del marxismo. Para responder a 
esta cuestión se han expuesto dos definiciones comprensivas sobre el 
revisionismo. 
 
A. Revisionismo positivo: afirmación y actualización de la teoría 
B. Revisionismo negativo: negación y refutación de la teoría 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
24	
  Vid.	
  Bates,	
  R.,	
  Greif,	
  A.,	
  Levi,	
  M.	
  Rosenthal,	
  J-­‐L.,	
  &Weingast,	
  B.,	
  Analytic	
  Narratives	
  
José	
  Luis	
  Gallegos	
  Quezada	
  	
  
	
  
	
   18	
  
 
A lo largo de esta tesis, al emplear el término revisionismo nos referiremos 
específicamente al revisionismo positivo, mientras que al emplear el término 
ruptura nos referiremos al revisionismo negativo. Ambos términos se 
operacionalizan a partir del modelo de Imer Lakatos sobre los programas de 
investigación científica (apartado 2.2). Este modelo señala que los programas de 
investigación cuentan con un núcleo duro que sostiene las premisas 
fundamentales (heurística negativa) y un cinturón protector con hipótesis auxiliares 
(heurística positiva). El revisionismo será aquel que afirmando el núcleo duro, 
busque actualizar la heurística positiva. En cambio, la ruptura teórica, buscará 
refutar tanto las hipótesis auxiliares, como el contenido teórico del núcleo. 
 
El núcleo marxista será definido a partir de seis premisas fundamentales: 
 
C1 Fundamento material de la historia. 
C2 Condicionamiento de la superestructura por la estructura 
C3 A cada modo de producción corresponde una clase social dominante. 
C4 Lucha de clases motor de la historia. 
C5 La revolución resultado de las contradicciones inminentes entre fuerzas 
productivas y relaciones de producción. 
C6 Comunismo etapa final del capitalismo. 
 
De forma operacionalizada, el concepto de ruptura se entenderá como la 
refutación o contradicción de al menos la mitad más uno de las premisas 
fundamentales del núcleo. Para el caso específico de esta investigación, un 
proceso de ruptura teórica con el marxismo sucederá cuando por lo menos tres de 
las seis premisas fundamentales del marxismo sean contradichas. 
 
De esta manera, la ruta metodológica de esta investigación consiste en 
evaluar analíticamente los componentes del revisionismo de Bernstein para 
contrastarlos con los fundamentos marxistas del Partido Socialdemócrata Alemán. 
Para lo cual, la pregunta guía de esta investigación, será: (1)¿Es la crítica de 
Bernstein un ejercicio de revisionismo o uno de ruptura respecto del núcleo 
teórico del marxismo? Para llegar a una respuesta conclusiva, construiremos 
primero una narrativa analítica, que nos permita responder a dos preguntas 
auxiliares en la investigación: (2)¿Qué cambios económicos, sociales y políticos 
influyeron en la transición reformista del SPD? (3)¿Y en qué grado las ideas de 
Bernstein son la racionalización de un reformismo preexistente en el Partido 
Socialdemócrata Alemán? 
 
 
� e� amr	
   Ed� E� e� � 1a� r� e En a� m� � r� � � eEn � d� � �
� NR�
 
Fig. 1. Esquema metodológico de la investigación. 
 
 
 
1.1.3 HIPÓTESIS DE TRABAJO 
 
De tipo analítico-interpretativa, la hipótesis de esta tesis sostiene que el 
revisionismo de Bernstein no es sólo una revisión, sino una ruptura con el 
marxismo, es decir un verdadero cambio de paradigma o, en términos de Imre 
Lakatos, un programa de investigación en competencia. Un indicio que lleva a 
sugerir esto, es que algunos de sus propios críticos parecen identificar esta 
ruptura teórica. Por poner un ejemplo, George Plekhanov expresó su 
preocupación en una confesión epistolar: “si Bernstein está en lo correcto en sus 
tareas críticas, uno puede preguntarse, ¿qué queda de las ideas filosóficas y 
socialistas de nuestros maestros? Y en verdad, uno tendrá que responder: ¡no 
mucho!” 25. Sostengo pues, que Bernstein no actualizó y corrigió los textos de 
Marx, como por algún tiempo él mismo creyó hacer, sino que dio pauta a una 
� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �
úT� � � dlmE � � 0� � JE	
   Emb� � VC� � arCb� RC0�
José	
  Luis	
  Gallegos	
  Quezada	
  	
  
	
  
	
   20	
  
nueva corriente de pensamiento, “abriendo con él” –como afirma Agustín Basave– 
“una creciente grieta ideológica que a querer o no despegaba a la naciente 
socialdemocracia del marxismo”26. 
 
De manera formal, la hipótesis antes planteada se traduce a la siguiente sentencia 
formal, de una hipótesis nula: 
H0: Los escritos donde Bernstein expone su socialismo evolutivo no contradicen 
cuatro o más de las seis premisas fundamentales del núcleo marxista. 
Ergo. El socialismo evolutivo de Bernstein es un revisionismo que continúa con el 
programa de investigación marxista. 
 
Hipótesis alternativa. 
H1: Los escritos donde Bernstein expone su socialismo evolutivo contradicen 
cuatro o más de las seis premisas fundamentales del núcleo marxista. 
Ergo. El socialismo evolutivo de Bernstein no es revisionismo, es una ruptura 
teórica, es decir un programa de investigación en competencia con el marxista. 
 
Para resolver si el revisionismo de Bernstein puede ser considerado como ruptura 
teórica: (a)se clasificarán los elementos que componen el núcleo duro de la teoría 
marxista; (b) se expondrá el contexto histórico y biográfico en que se conforma el 
llamado “revisionismo” de Eduard Bernstein; (c) a partir de contrastar las premisas 
del “socialismo evolutivo” de Bernstein con el corpus de la teoría marxista se 
deducirá analíticamente si el primero es (o no) parte del programa de investigación 
del segundo. 
 
 
 
1.2 EL INSTITUCIONALISMO HISTÓRICO 
Y LAS NARRATIVAS ANALÍTICAS 
 
1.2.1 EL NEOINSTITUCIONALISMO 
 
Desarrollado a partir de la década de los cincuenta, el neoinsitucionalismo se 
fundamenta en teorías del conductismo y la elección racional que asumen que el 
sujeto actúa con relativa autonomía, basándose en características socio-
psicológicas y en el cálculo de posibles beneficios individuales. A diferencia del 
viejo institucionalismo, que bajo una mirada reduccionista concebía a las 
instituciones meramente como entramados legislativos y suponía que el poder de 
las estructuras sobre los actores era determinante, el neoinstitucionalismo26	
  Agustín	
  Basave,	
  La	
  cuarta	
  socialdemocracia.	
  Dos	
  crisis	
  y	
  una	
  esperanza,	
  p.	
  35	
  
El	
  origen	
  de	
  la	
  socialdemocracia	
  alemana	
  	
  
	
   21	
  
comprende a las instituciones en un sentido lato como organizaciones, reglas y 
procedimientos formales e informales que influyen en el comportamiento de los 
actores políticos, cuya acción es recíprocamente capaz de modificar a las 
instituciones y consigo las estrategias y decisiones de otros actores. 
 
De acuerdo al neoinstitucionalismo, el cálculo racional de un sujeto se 
encuentra moldeado por restricciones e incentivos que parten de un contexto 
social específico. Sin embargo, dado que éste desconoce lo que será beneficioso 
para él en el futuro, su toma de decisiones parte de un modelo prospectivo que 
tiende a apoyarse en criterios institucionales, con la expectativa de maximizar su 
bienestar. De forma que, mientras más estables sean las instituciones, permitirán 
predecir con mayor precisión el comportamiento racional del individuo. 
 
En este sentido, las instituciones son capaces no sólo de establecer 
parámetros de comportamiento, sino también de influir en la determinación de 
preferencias individuales, de acuerdo a un marco institucional expresado en reglas 
del juego, costumbres, rutinas y organizaciones. A partir de los trabajos de James 
March y Johan P. Olsen27 se constata la influencia recíproca de las instituciones 
en el orden social y económico, pues estos autores ejemplifican la manera en que 
las instituciones proveen sistemas de significación de la vida social, y al hacerlo 
enmarcan las acciones y preferencias de los individuos, en tanto formulaciones 
normativas que establecen la lógica de lo adecuado28. 
 
Sin embargo, de acuerdo a Thelen y Steinmo29, los individuos tampoco son 
meros espectadores de los cambios que sufren las instituciones para favorecerlos 
o penalizarlos sino que, en ciertas condiciones, son agentes estratégicos capaces 
de modificarlas para mejorar sus condiciones de poder. Lo que distingue a los 
fenómenos políticos de los naturales, es que los humanos pueden operar 
“conscientemente” sobre su ambiente. Esta capacidad enfoca al actor político 
como un agente racional que, a pesar de contar con información limitada y con 
influencia de su ambiente, puede diseñar estrategias para transformar a las 
instituciones, las cuales, a su vez, restringen e influyen en el comportamiento de 
los sujetos. De forma que puede decirse que el actor político es, al mismo tiempo, 
sujeto y objeto de la historia. 
 
En el mismo sentido, puede afirmarse que las instituciones, al tiempo que 
son producto del conflicto político y de elecciones tomadas en un momento 
específico, son también el marco a partir del cual los actores forman sus 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
27	
  March,	
  J.G.	
  y	
  Olsen,	
  J.	
  P.,	
  El	
  Redescubrimiento	
  de	
  las	
  Instituciones.	
  La	
  base	
  Organizativa	
  de	
  la	
  Política	
  
28	
  Ver.	
  Juan	
  Manuel	
  Herrera,	
  “Las	
  instituciones,	
  su	
  diseño	
  y	
  cambio	
  en	
  las	
  organizaciones”	
  
29K.Thelen	
  &	
  S.	
  Steinmo,	
  “Historical	
  institucionalism	
  in	
  comparative	
  politics”,	
  Estructuring	
  Politics	
  
José	
  Luis	
  Gallegos	
  Quezada	
  	
  
	
  
	
   22	
  
estrategias políticas30. Por tanto, resulta fundamental identificar cuáles son las 
pautas históricas capaces de influir en la evolución propia de cada institución. 
Dicho de otra manera, si los eventos de un pasado distante pueden iniciar 
cadenas de causalidad con efectos en la realidad institucional del presente, 
entonces identificar bajo qué secuencia e incentivos las acciones pasadas de los 
actores preservan o generan nuevos arreglos institucionales nos permitirá explicar 
la lógica de las instituciones. Por tanto, el institucionalismo histórico entiende a la 
acción pública no sólo como el reflejo de los intereses y las preferencias de los 
actores, sino como arreglos institucionales influenciados necesariamente por la 
inercia del pasado. 
 
 
 
1.2.2 EL INSTITUCIONALISMO HISTÓRICO 
 
Que la Historia importa, es un hecho que se puso de relieve en la década de 1960, 
momento en el que surge en Estados Unidos el institucionalismo histórico, el cual 
busca explicar el desarrollo de ciertos procesos políticos a partir de la evolución de 
las instituciones. Este enfoque plantea que las instituciones cargan cierta inercia 
en su trayecto histórico, por lo que el pasado guarda una determinación 
significativa en su desenvolvimiento posterior. De acuerdo a Paul Pierson, el 
empleo de la historia permite contextualizar el análisis institucional y “ubicar la 
política en el tiempo –identificando momentos particulares en una secuencia 
temporal de eventos y procesos– [que] pueden enriquecer considerablemente 
nuestra comprensión de una dinámica social compleja”31. Sven Steinmo sostiene 
que el institucionalismo histórico es un enfoque que “se distingue […] por su 
atención a cuestiones empíricas del mundo real, su orientación histórica y su 
atención a las formas en que las instituciones estructuran y forman el 
comportamiento y los resultados”32. 
 
El institucionalismo histórico surge como una crítica al racionalismo y al 
conductismo, sobre todo hacia los supuestos que conciben al actor político, como 
un sujeto con plena capacidad para diseñar y llevar a cabo soluciones óptimas en 
función de los problemas que se le plantean. Para racionalistas como Shepsle o 
Tsebelis, las instituciones interesan en tanto que factores del contexto estratégico 
de los actores, mientras que para institucionalistas históricos como T. Skocpol o 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
30	
  Ibid.,	
  p.	
  28	
  
31Paul	
  Pierson,	
  “Not	
  Just	
  What,	
  but	
  When:	
  Timing	
  and	
  Sequence	
  in	
  Political	
  Processes”,	
  Studies	
  in	
  American	
  
Political	
  Development,	
  p.	
  72.	
  
32	
  Sven	
  Steinmo,	
  “Historical	
  Institutionalism”,	
  Approaches	
  and	
  Methodologies	
  in	
  the	
  Social	
  Sciences,	
  p.	
  127-­‐
128.	
  
El	
  origen	
  de	
  la	
  socialdemocracia	
  alemana	
  	
  
	
   23	
  
Asford, las instituciones juegan un papel mucho más relevante en el desarrollo de 
los procesos políticos33. El institucionalismo histórico considera que los actores 
son sujetos con un conocimiento incompleto, limitado o asimétrico que les impide 
tomar decisiones óptimas con las que maximicen el alcance de sus objetivos. Por 
el contrario, su comportamiento se circunscribe en gran medida al seguimiento de 
patrones, normas e ideologías establecidas por la evolución propia de las 
instituciones. 
 
De acuerdo a Sven Steinmo 34 la historia es importante para el 
institucionalismo, porque los acontecimientos políticos ocurren dentro de un 
contexto histórico determinado. Esto significa que, aunque la acción de un 
individuo se encuentre situada en la interacción con otros –plano micro– su acción 
social en conjunto estará circunscrita a un contexto que constriñe sus decisiones. 
A partir de este nivel contextual –plano macro– el institucionalismo histórico busca 
responder a la pregunta: ¿cómo lo macro incide en lo micro? El contexto histórico 
permite explicar la forma en que las decisiones del individuo (basadas en deseos y 
creencias) están enmarcadas por elementos “externos” a él, como las acciones de 
otros individuos y estructuras sociales (normas, convenciones, redes sociales, 
instituciones formales, etc.) que definen su conjunto de oportunidad35, al tener 
influencia causal sobre sus deseos y creencias.Mientras que los deseos pueden describirse como “una volición o voluntad de 
que algo suceda (o no suceda)36” las creencias son una proposición sobre el 
mundo que se considera cierta, sin importar si es o no deseada. Las creencias 
también engloban aquellos deseos, oportunidades y expectativas que el sujeto 
presupone en los otros, es decir, también engloban las motivaciones que se creen 
ciertas sobre los otros. Por último, debe también considerarse como creencia las 
consecuencias que el sujeto prevé de sus acciones, calculando las formas en que 
éstas, a su vez, podrían afectar las acciones de otros. 
 
Otra razón de porqué la historia importa es que las expectativas son 
moldeadas por acciones del pasado y los actores o agentes pueden aprender de 
la experiencia. Por ello, los institucionalistas históricos están igual de preocupados 
por los orígenes de las instituciones que por las funciones que éstas cumplen. Las 
instituciones interesan en tanto que son el legado de un proceso histórico, lo cual 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
33Manuel	
  Sánchez	
  de	
  Dios,	
  “Estudio	
  comparado	
  de	
  path	
  dependence	
  del	
  Estado	
  de	
  bienestar	
  en	
  los	
  casos	
  de	
  
USA,	
  Suecia	
  y	
  España”,	
  Revista	
  de	
  Estudios	
  Políticos,	
  P.97	
  
34	
  Sven	
  Steinmo,	
  “Historical	
  Institutionalism”,	
  Approaches	
  and	
  Methodologies	
  in	
  the	
  Social	
  Sciences,	
  p.	
  118.	
  
35Hedström	
  &	
  Ylikoski	
  definen	
  a	
  las	
  oportunidades	
  como	
  “el	
  menú	
  de	
  alternativas	
  de	
  acción	
  disponibles	
  para	
  
el	
  actor,	
  es	
  decir,	
  el	
  conjunto	
  real	
  de	
  alternativas	
  de	
  acción	
  que	
  existe	
  independientemente	
  de	
  las	
  creencias	
  
del	
  actor	
  sobre	
  las	
  mismas”.	
  [P.	
  Hedström,	
  “La	
  explicación	
  del	
  cambio	
  social:	
  un	
  enfoque	
  analítico”,	
  p.213]	
  
36	
  Hedström,	
  Ibid.	
  	
  
José	
  Luis	
  Gallegos	
  Quezada	
  	
  
	
  
	
   24	
  
supone buscar los momentos originarios de determinadas pautas que se 
reproducen desde entonces, como un camino o path para el desarrollo 
institucional (la teoría de path dependence se explica más adelante). 
 
El institucionalismo histórico también se ha preocupado por exponer los 
mecanismos con los que las instituciones otorgan mayor poder en la toma de 
decisiones a ciertos grupos, distribuyendo intereses u objetivos de forma desigual. 
El análisis sobre la distribución del poder ha producido que el institucionalismo 
histórico se interese en el estudio del papel que las instituciones representan en la 
política, así como en el desarrollo socioeconómico y en la difusión de ideas. Desde 
este enfoque, las instituciones importan porque es en ellas donde se estructuran 
los intereses y objetivos de la política. 
 
 
 
1.2.3 LAS NARRATIVAS ANALÍTICAS 
 
Una narrativa analítica es un método que, bajo el enfoque del institucionalismo 
histórico, busca formular una explicación cualitativa sobre ciertos sucesos 
acontecidos desde la comprensión del contexto en el que se generan y de la 
lógica de acciones individuales37. A partir de la dificultad de señalar todas las 
causas que gobiernan un fenómeno político, las narrativas analíticas se proponen 
mirar retrospectivamente y seleccionar lo que es esencial de la historia bajo un 
esqueleto de racionalidad que de inteligibilidad a las decisiones y motivaciones de 
los actores. De esta manera, los investigadores estructuran la secuencia de ciertos 
eventos históricos para dar forma a una narrativa coherente, capaz de revelar las 
líneas de acción o lógica que siguieron los actores implicados. 
 
A diferencia del método comparado, quizás el más adecuado para realizar 
generalizaciones teóricas, la narrativa analítica es una modalidad del estudio de 
caso. Se vale de un explanans (causa) y un explanandum (efecto). El método 
comparado se basa en un estudio transversal dentro de un periodo de tiempo 
específico. Es decir, evalúa una misma unidad en diferentes sistemas 
(económicos, políticos, sociales, comunicacionales, etc.) de manera sincrónica. 
Por el contrario, la narrativa analítica se fundamenta en la diacronía: explica la 
trayectoria de eventos que se desencadenan a lo largo del tiempo, permitiendo 
inferir relaciones causales entre ellos. 
 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
37	
  Mauricio	
  García	
  Ojeda,	
  “Narrativas	
  analíticas	
  y	
  sociología	
  analítica.	
  Evidencia	
  cualitativa	
  para	
  la	
  generación	
  
de	
  explicaciones	
  macro-­‐	
  micro	
  y	
  micro-­‐micro”	
  	
  
El	
  origen	
  de	
  la	
  socialdemocracia	
  alemana	
  	
  
	
   25	
  
Las narrativas analíticas entienden a los proceso políticos como fenómenos 
sujetos a su propia historicidad. A diferencia del método estadístico cuyo interés 
se encuentra en la probabilidad o propensión (likelihood) de que un evento 
suceda, la narrativa analítica está interesada en el proceso y en el contexto a 
través de los cuales el fenómeno político sucede. Éste método realiza un rastreo 
(process-tracing) con el que desarrolla una explicación o narrativa del proceso 
histórico que ha conducido a un determinado fenómeno. De este modo se infiere 
(causalmente) los elementos que lo desencadenaron38. Su interés no se encuentra 
en la correlación de datos, sino en un conocimiento exhaustivo de los mecanismos 
causales intervinientes. 
 
El referente central de las narrativas analíticas es el libro Analytic 
Narratives39 que reúne a cinco académicos de la escuela del neoinstitucionalismo 
económico, quienes influidos por los trabajos de Douglass North, estudian 
fenómenos políticos bajo la perspectiva de que las instituciones, en tanto reglas 
formales e informales, influyen a través de constreñimientos e incentivos en el 
comportamiento de los actores políticos40. En este sentido, vale señalar que las 
narrativas analíticas no se limitan a un plano descriptivo de los hechos históricos. 
Si son analíticas es porque utilizan un marco teórico para el análisis, mismo que 
aspira a dar cuenta de la acción de los individuos a partir de sus creencias, 
deseos, preferencias y oportunidades; asimismo, buscan identificar los puntos de 
equilibrio que limitan algunas acciones y facilitan otras41. Por otro lado, una 
narrativa es analítica en tanto se desarrolla bajo un talante analítico42, esto es, 
precisión en las definiciones, rigor lógico de la argumentación y el empleo de 
modelos formales elaborados desde la teoría de juegos. 
 
Respecto a la cualidad de narrativa, esta consiste en generar una 
secuencia ordenada que provea una cronología coherente de las situaciones o 
eventos analizados 43 , con especial énfasis en los elementos detonantes y 
momentos críticos. Como se ha mencionado antes, el proceso narrativo debe 
encajar dentro de una hipótesis de trabajo. En torno a esta hipótesis el caso se 
construye bajo un modelo formal en el que se describen y analizan las 
interacciones estratégicas que conducen al equilibrio 44 . El proceso narrativo 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
38	
  Joan	
  Pere	
  Plaza,	
  “Tomando	
  en	
  serio.	
  El	
  uso	
  de	
  narrativas	
  analíticas	
  en	
  Ciencia	
  Política”	
  Working	
  Papers	
  
Online	
  Series	
  	
  
39	
  Vid.	
  Bates,	
  R.,	
  Greif,	
  A.,	
  Levi,	
  M.	
  Rosenthal,	
  J-­‐L.,	
  &Weingast,	
  B.,	
  Analytic	
  Narratives	
  
40	
  MargaretLevi,	
  “Modelando	
  procesos	
  históricos	
  complejos	
  con	
  narrativas	
  analíticas”,	
  Revista	
  Uruguaya	
  de	
  
Ciencia	
  Política,	
  p.	
  11	
  
41	
  Ibid,	
  p.	
  14	
  
42	
  F.	
  Aguiar,	
  F.,	
  A.	
  De	
  Francisco	
  &	
  F.	
  Noguera,	
  “Por	
  un	
  giro	
  analítico	
  en	
  sociología”,	
  Revista	
  internacional	
  de	
  
sociología.	
  	
  
43	
  P.	
  Abell,	
  “Narratives,	
  Bayesian	
  Narratives	
  and	
  Narrative	
  Actions”,	
  Sociologica,	
  pp.	
  1-­‐21.	
  
44	
  Mauricio	
  García	
  Ojeda,	
  Opus.	
  Cit.	
  	
  
José	
  Luis	
  Gallegos	
  Quezada	
  	
  
	
  
	
   26	
  
identifica temporalmente a los actores involucrados, la evaluación de sus 
alternativas, así como las reglas del juego que constriñeron sus decisiones y 
acciones. 
 
El análisis de los puntos de equilibrio es un elemento crucial para las 
narrativas analíticas. Esta visión deriva de la teoría de juegos, y concibe a las 
instituciones como equilibrios autogenerados que coordinan el comportamiento de 
los diferentes actores. Un equilibrio se genera (no se impone) a partir de que las 
decisiones guardan cierta regularidad, estabilidad y generan patrones de 
comportamiento; es decir, a partir de que se institucionalizan. Sin embargo, 
variaciones en la distribución del poder de negociación y de los recursos entre los 
actores participantes, influyen sobre cuál de los muchos equilibrios institucionales 
emerge como posible45. 
 
Más aun, existe la posibilidad de equilibrios múltiple, por lo que un modelo 
analítico robusto debería analizar las posibles rutas alternativas fuera del 
equilibrio. Esto significa no sólo generar una explicación plausible sobre las 
razones por las cuales los actores tomaron un camino específico, sino también 
señalar las otras potenciales opciones (oportunidades) que tenían. Para ello, se 
requiere establecer o rechazar una o varias hipótesis, sobre lo que pudo haber 
pasado bajo condiciones diferentes. Esto permite comprender y explicar las 
razones de los actores por optar determinadas estrategias y no otras, las cuales, 
finalmente, conducen al equilibrio producido. Con este fin, la narrativa analítica 
privilegia modelos donde el número de factores exógenos es suficientemente 
manejable como para que sea posible saber de qué manera los cambios en sus 
valores internos pueden afectar el equilibrio institucional46. 
 
Toda narrativa analítica parte de una incógnita histórica que busca resolver. En 
Analytical Narratives, Jean-Laurent Rosenthal analiza cómo el potencial 
nacimiento de un heredero católico para Jacobo II afecta los cálculos, tanto de los 
monarcas como de las elites. La importancia de este nacimiento reside en cómo 
cambian las estrategias de las élites hasta el punto de llegar a una revolución47. 
¿Por qué tenían que recurrir a la revolución y no a un cambio institucional 
pacífico? Esta es la incógnita que Rosenthal se plantea en su estudio. En nuestro 
caso, al estudiar el desarrollo de la socialdemocracia a finales del siglo XIX e 
inicios del siglo XX, la pregunta que nos planteamos es ¿por qué prefirieron los 
socialdemócratas apostar a un cambio institucional reformista de régimen 
abandonando la idea marxista de la revolución? ¿Por qué el Partido 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
45Ver.	
  Levi,	
  Margaret,	
  “A	
  Logic	
  of	
  Institutional	
  Change”,	
  en The Limits of Rationality. 
46	
  Margaret	
  Levi,	
  “Modelando	
  procesos	
  históricos	
  complejos	
  con	
  narrativas	
  analíticas”	
  	
  
47	
  Rosenthal	
  1998,	
  p.	
  92	
  
El	
  origen	
  de	
  la	
  socialdemocracia	
  alemana	
  	
  
	
   27	
  
Socialdemócrata Alemán (SPD) pasa de una estrategia revolucionaria a una 
estrategia parlamentaria? 
 
El institucionalismo histórico es retomado dentro de esta investigación como 
enfoque metodológico, por su idoneidad para analizar la evolución de estructuras y 
procesos políticos de largo plazo, donde las instituciones y las ideas que las 
sustentan son arenas de lucha y materia de disputa entre los diversos actores48. 
Para el caso específico de esta investigación, será de nuestro interés demostrar la 
manera en que el SPD comienza un path marxista que, a pesar de alcanzar una 
hegemonía teórica dentro del partido, tiene que generar diversos puntos de 
equilibrio y arreglos institucionales para coexistir con el reformismo latente desde 
su fundación. De igual forma es del interés de esta investigación demostrar la 
manera en que la socialdemocracia comienza a adaptarse a los cambios del 
ambiente institucional derivados de las transformaciones político-económicas de 
finales del siglo XIX en Alemania y las reformas electorales y sociales impulsadas 
por Bismarck. 
 
En la presente investigación, el estudio de caso como metodología y las 
narrativas analíticas como técnica, nos permitirán realizar un recuento 
comprensivo de los incentivos electorales, ideológicos y sociológicos que 
impulsaron al Partido Socialdemócrata Alemán a asumir una postura cada vez 
más reformista. Asimismo, al dar un recuento del desarrollo histórico institucional 
de la Alemania finisecular del Siglo XIX, se podrá explicar los incentivos que 
guiaron a Eduard Bernstein a un replanteamiento de la teoría socialista para, 
finalmente, evaluar si su revisionismo rompe o no con el marxismo. 
 
 
 
1.2.4 PRINCIPIOS DEL PATH DEPENDENCE 
 
El razonamiento del institucionalismo histórico no es un determinismo simple sino 
que se guía por patrones de dependencia o dependency paths, a partir de los 
cuales se fundamenta la manera y el grado en que decisiones adoptadas en el 
pasado influyen en decisiones posteriores. Para las narrativas analíticas es 
importante la noción de path-dependence pues ofrece las herramientas 
conceptuales necesarias para explicar de qué manera se arriba a un equilibrio 
institucional, a partir de un entramado complejo entre relaciones de necesidad y 
contingencia. 
 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
48	
  Ver.	
  Pierson,	
  P.	
  y	
  T	
  Skocpol,	
  	
  Historical	
  institutionalism	
  in	
  contemporary	
  political	
  science	
  
José	
  Luis	
  Gallegos	
  Quezada	
  	
  
	
  
	
   28	
  
El origen de la teoría de path dependence se remite a los estudios 
desarrollados en la década de 1980 por Richard R. Nelson y Sidney G. Winter, 
sobre la economía evolucionista en las empresas. Al tratar de explicar el proceso 
del desarrollo tecnológico, estos investigadores llegaron a la conclusión de que 
pequeñas ventajas de un producto sobre otro, que en principio podían ser incluso 
azarosas, recibían una retroalimentación positiva, generando un patrón de 
consumo que, al afianzarse, podía alcanzar un impacto definitorio en el desarrollo 
posterior de la industria. La Ciencia Política retoma de esta teoría la idea de que, 
al igual que en la tecnología, en la política hay elementos de azar y situaciones 
incontroladas; pero una vez que se adopta una pauta, ésta acaba siendo un 
camino cerrado o una trayectoria dependiente que incentiva a los actores a ajustar 
sus estrategias al esquema establecido y prevaleciente.49 
 
James Mahoney, uno de los principales exponentes sobre la literatura del 
path-dependence, caracteriza a esta técnica de análisis a partir de tres principios 
generales. El primero de ellos lo denominaremos preponderancia de la génesis. 
Este principio refiere a que en el estudio de cualquier fenómeno institucional, los 
procesos causales son altamente sensibles a los acontecimientos que tienen lugar 
en las primeras etapas de una secuencia histórica. En palabras de Paul Pierson50,

Continuar navegando