Logo Studenta

Guia de Estudio Minerales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
INTRODUCCIÓN 
 
Se pueden detectar más de 45 minerales diferentes en los tejidos animales, pero se 
le reconocen funciones a sólo 17 de ellos. 
Los minerales se encuentran en la fracción denominada CENIZAS del alimento, el 
análisis cuali-cuantitativo de esta fracción permite determinar la concentración de los 
distintos minerales en la misma, pero no su disponibilidad. Es decir, un mineral 
puede estar presente pero su aprovechamiento ser prácticamente nulo, como 
sucede con el Fe contenido en el óxido férrico. 
Sin embargo, la cuantificación de los minerales de los alimentos brinda datos útiles 
para calcular los aportes de los mismos. 
 
¿Cómo se clasifican los minerales? 
Hay varias posibilidades, pero aquí ofrecemos tres que son de utilidad para el 
estudio nutricional. 
 
1) Según su distribución en tejidos y órganos 
 Esto sería clasificarlos por su tropismo tisular y orgánico. Los minerales deben ser 
incorporados a moléculas y estructuras para cumplir sus funciones, si esto no 
sucede, se producirá una menor retención del mineral en el cuerpo animal. 
El siguiente cuadro agrupa a los minerales en tres clases según su tropismo: 
 
Localizados en tejido óseo 
(osteotrópicos) 
Ca-P-Mg-F-Va 
Ubicados en el sistema 
macrofágico fijo (S R E) 
Fe-Cu-Mn-Cr-Co-Ni 
 
No presenta un tropismo 
particular. Se distribuyen 
uniformemente en todos los tejidos 
 
S-K-Na-Cl 
 
Esta clasificación no permite ubicar al Yodo, que se almacena en tiroides y ovarios; 
al Zinc que los hace en páncreas, órganos reproductivos y huesos. 
Esta forma de clasificar a los minerales es útil para radiobiólogos y toxicólogos. Sin 
embargo nos permite reconocer los principales sitios de concentración mineral para 
detectar sus variaciones en casos de carencias o excesos (toxicosis). 
 
2) Según sus concentraciones en el organismo 
Es la conocida clasificación en macrominerales, microminerales (u oligoelementos) y 
minerales traza. En oportunidades estos dos últimos términos se utilizan 
indistintamente. 
En el cuadro siguiente se explicita esta clasificación: 
 
 
 
Concentración Elementos Clasificación 
En % del PV ó MS Na-K-Ca-P-Mg-S-Cl Macrominerales 
En ppm (mg/Kg o g/Tn) Fe-Zn-Cu-Mn-Mo-I-F Microminerales 
En ppb (g/Kg o 
mg/Tn) 
Se-Co-Cr Minerales Traza 
 
 2 
En este cuadro se muestran sólo los elementos que tiene función conocida. 
Esta clasificación no permite visualizar cuál es el rol de cada elemento en el 
organismo, además las concentraciones de algunos elementos pueden variar en 
función del ambiente, de la alimentación y la especie animal (por ej. F, Se y Mo). 
Por otro lado, el agrupar a los elementos por concentración guarda relación con la 
manera de expresar los requerimientos y aportes de los minerales. Por ejemplo, 
cuando hablamos de requerimientos de Ca, los expresamos en gramos o en % de la 
MS. Pero en el caso del Zn lo hacemos en mg o ppm de la MS. 
 
3) Según su función biológica 
 Es la más adecuadas para fisiólogos, bioquímicos y nutricionistas. Se agrupan en 
tres categorías: 
a) Esenciales: Incluye a todos los macroelementos y algunos microelementos y 
minerales traza. Esto confirma que la concentración no es sinónimo de 
esencialidad. Deben cumplir cuatro puntos para entrar en esta clasificación: 1) 
presentar similares concentraciones en los tejidos de cada individuo, variando 
poco su concentración de un animal a otro, 2) provocar síntomas con dietas 
carentes (purificadas), éstas deberán ser adecuadas en los demás nutrientes, 3) 
revertir los síntomas o evitar el desarrollo de anormalidades con su agregado a la 
dieta y 4) las anormalidades producidas por la deficiencia deben ir acompañadas 
de cambios bioquímicos específicos que cesan al desaparecer la deficiencia. 
b) Probablemente esenciales: No cumplen con los cuatro puntos de la 
esencialidad, pero se le conocen funciones en el organismo 
c) Aquellos cuya función es poco conocida o es desconocida: No está probada 
su funcionalidad pero están presentes en los tejidos. 
Algunas experiencias de larga duración con dietas purificadas han demostrado la 
función de ciertos minerales traza, pero es probable que esta situación no tenga 
ninguna relevancia nutricional, ya que sería prácticamente imposible en condiciones 
normales llegar a desarrollar una carencia o subcarencia de estos elementos, debido 
a que sus concentraciones en los alimentos es suficientemente alta en relación a sus 
requerimientos. 
En el siguiente esquema se resumen los conceptos de la clasificación de los 
elementos inorgánicos. 
 
 3 
Dentro del grupo de los elementos traza se encuentran también a los minerales 
considerados tóxicos: Plomo-Mercurio-Arsénico-Cadmio. Esta toxicidad está 
determinada aún a bajas concentraciones en el alimento o el agua. 
Si bien todos los minerales en exceso son potencialmente tóxicos, en general existe 
una amplia tolerancia a sus concentraciones en los alimentos. Los elementos 
esenciales de mayor riesgo tóxico debido a un exceso dietario son: Selenio-Cobre-
Molibdeno-Flúor. Todos los minerales probablemente esenciales son potencialmente 
tóxicos. También depende la toxicidad de la forma química en que se presente el 
mineral en la dieta; los quelatos son menos tóxicos que las sales inorgánicas en los 
casos de Selenio-Cobre-Zinc y Cromo. 
 
Características de los minerales 
 
Los minerales pueden intercambiar su función, como ocurre con la activación de 
una enzima por Ca y/o Mg. Esta acción colectiva es única entre los nutrientes y les 
confiere cierta inespecificidad a sus funciones. Esto es beneficioso para el animal, 
ya que la deficiencia de un mineral puede ser en cierto grado compensada por otro, 
pero también oculta síntomas precoces de su carencia o bien se observan síntomas 
inespecíficos que no pueden atribuirse a ningún mineral en particular. 
 
Funciones de los minerales 
 
1) Estructurales: La más importante es la formación de la hidroxiapatita de huesos 
y dientes (Ca 10(PO4)6(OH)2) de forma hexagonal y gran superficie (100-300 
m2/g). En el hueso se encuentra el 98,5% de Ca, 83% de P, 70% de Mg y 40% 
de Na del organismo. 
Además de sus funciones estructurales, el mineral óseo es una reserva de calcio 
fundamental para mantener la concentracion adecuada de Ca iónico. El Azufre 
también cumple funciones estructurales importantes (Mucopolisacáridos). 
 
2) Homeostáticas: Mantenimiento del Ph, presión osmótica, viscosidad y 
temperatura corporal. 
 
Las dietas tienen influencia en el pH orgánico, esto se debe a que existen radicales 
que actúan como dadores del protón H+ y otros que neutralizan o reaccionan con el 
propio H+. 
Tal es esta influencia que su desequilibrio produce efectos adversos en los 
parámetros productivos; esta consideración debe ser tenida en cuenta al formular las 
dietas. 
Se asume que los aniones fosfato, sulfatos y cloruros son dadores de ácidos, 
los cationes Ca, Na, K y Mg son productos básicos de neutralización. 
No se deben confundir estos efectos con los que se encuentran implicados en los 
mecanismos regulatorios de equilibrio ácido-base del organismo (sistemas 
bicarbonatos y fosfatos). Las dietas podrán ser mas acidógenas o alcalígenas según 
la relación entre aniones y cationes que posean. Como consecuencia de ello, se 
eliminarán más protones o más bases para mantener un estado de equilibrio acido-
base. 
El impacto de la relación catiónica-aniónica del alimento se refleja claramente en el 
pH y composición de la orina. 
 4 
En herbívoros (altos consumos de K, dietas catiónicas) la orina tiene un pH alcalino 
(7,5 a 8,5) 
Los carnívoros, en el otro extremo, eliminarán orinas ácidas (pH 5,5 a 6,5) con 
abundantes fosfatos y sulfatos y grados variables de Na y K. 
En ciertas circunstancias es necesario contemplar y monitorear la influencia del 
equilibrio catión-anión de las dietas. 
Se observó que en vacas lecheras de alta producción se producen más casos de 
Hipocalcemia al parto (paresia puerperal P.P.) en rodeos que consumían dietas con 
una altaprevalencia de cationes (especialmente K y Ca) durante el período de 
preparto. Cuando se agregaron sales aniónicas (sulfatos y cloruros) durante ese 
período, se redujo significativamente la incidencia de PP. La explicación más 
aceptada a este fenómeno es que en un medio interno más ácido los receptores a la 
PTH serían más sensibles y la dinámica de la movilización del calcio óseo se vería 
favorecida en relación a aquellos animales que consumían dietas catiónicas. 
La evaluación de la diferencia catión-anión de las dietas se realiza midiendo la 
concentración de los principales aniones y cationes de los alimentos: 
 
DCAD=(Na+K+Ca+Mg)-(Cl+S+P) 
 
DCAD= diferencia catión-anión dietaria 
 
Otro ejemplo de la influencia de la DCAD de la dieta sobre la salud animal es el caso 
de los felinos; en los machos es una patología frecuente la obstrucción uretral 
producida por cristales de “estruvita” que forman cálculos urinarios, estos cristales 
están constituídos por una matriz coloidal y fosfatos de magnesio principalmente. 
La formación de cálculos se encuentra influenciada por el pH de la orina, por eso es 
más frecuente observar esta patología en animales que consumen dietas ricas en 
cereales que alcalinizan la orina. La industria de alimentos balanceados agrega 
compuestos acidificantes como el cloruro de amonio para garantizar la acidez 
urinaria. Otras medidas nutricionales preventivas las constituyen la limitación en el 
contenido de fósforo y magnesio, así como una menor densidad energética y 
mayores concentraciones de cloruro sódico con el fin de estimular el consumo de 
agua, la diuresis y una menor densidad urinaria. 
 
El contenido de sales minerales de la dieta consumida también afecta la presión 
osmótica intrarruminal y luego de absorberse la del M. Interno. Una elevada P. 
Osmotica dentro del TGI determinará: a) disminución del consumo b) aumento de 
las entradas de agua a la luz del TGI c) lesiones del epitelio con pérdida de 
funcionalidad d) aumento de la tasa de dilución en rumen e) diarreas. Algunas de 
estas acciones son indeseables y otras son útiles como lo es el caso de la mayor 
tasa de dilución y la regulación del consumo cuando agregamos sal a ciertos 
suplementos para lograr limitar su ingestión. 
También las sales (especialmente el ClNa) aumentan el turnover de agua en el 
organismo y facilitan la dispersión del calor (dietas frías). 
En las especies en los que las pérdidas de calor por sudoración son imprescindibles 
para mantener la temperatura corporal (hombre-caballo) los electrolitos (Cl, Na y K) 
juegan un papel relevante en este mecanismo al formar el soporte osmótico del 
sudor. Un inadecuado aporte y/o reposición de estos elementos puede derivar en 
menores rendimientos al ejercicio o en cuadros severos de deshidratación, 
hipotensión e hipertermia y lesiones del SNC (golpe de calor). 
 5 
Se debe recordar que todas las secreciones y fluídos del organismo (saliva, leche, 
orina, sangre, etc) tienen un soporte osmótico que les permite mantener su volumen 
dentro de límites fisiológicos. Las carencias de Na, Cl y K determinarán 
disminuciones en la cantidad y/o volúmenes de dichos fluídos; es decir disminuirá la 
producción láctea y/o volemia. 
El normal funcionamiento de las membranas celulares se encuentra afectado por la 
composición de los líquidos extra e intracelulares. 
Debido a que esta funcionalidad de las membranas es prioritaria para la 
supervivencia del individuo, se han desarrollado una serie de mecanismos 
homeostáticos para garantizar la constancia de los líquidos extra e intracelulares. 
Sin embargo, existen situaciones limites en las cuales dichos mecanismos se ven 
sobrepasados (diarreas, hipocalcemia, quemaduras, hipomagnesemia, etc) y 
sobrevienen desequilibrios que comprometen la vida del animal. 
Con un adecuado manejo nutricional se pueden prevenir estos desequilibrios o bien 
disminuir los efectos sistémicos de los mismos. 
 
3) Minerales y actividades enzimáticas 
Las enzimas son los agentes cataliticos más específicos conocidos. 
Las propiedades catalíticas de las enzimas se localizan en sus centros activos 
compuestos por un pequeño número de aminoácidos. Los procesos enzimáticos 
frecuentemente requieren de sustancias no proteicas (cofactores); éstos son las co-
enzimas (componentes orgánicos) y los iones metálicos; especialmente los cationes 
metálicos. 
El papel de los elementos minerales en la actividad enzimática se efectiviza a través 
de: 
a) Formar parte de la estructura enzimática (metaloenzimas) 
b) Activar sistemas enzimáticos 
 
a) El metal es parte integrante de la molécula proteica, su unión con ésta es muy 
fuerte (quelación) y se realiza a través de las uniones con los aminoácidos 
histidina, cisteína y cistina, las formas quelatadas de los minerales tienen una 
actividad unas 105 a 107 veces más elevadas que los iones al estado metálico. La 
actividad enzimática se pierde si estos iones se remueven con ácidos fuertes, los 
minerales que las integran son oligoelementos y sus cantidades son 
estequiométricas y en ocasiones pueden estar dos microelementos en una 
misma enzima. En el siguiente cuadro se detallan algunos ejemplos 
 
ENZIMA METAL FUENTE ESPECIE 
URICASA Cu HIGADO BOVINO 
CITOCROMO OXIDASA Cu CORAZON BOVINO 
NADH DEHIDROGENASA Fe CORAZON CERDO 
PIRUVATO CARBOXILASA Mn HIGADO POLLO 
XANTINO OXIDASA Mo-Fe LECHE BOVINO 
ANHIDRASA CARBONICA Zn ERITROCITOS BOVINO 
CARBOXIPEPTIDASA Zn PANCREAS CERDO 
GLUTATION PEROXIDASA Se ERITROCITOS BOVINO 
 
Evidencias experimentales han demostrado que el ión que constituye la molécula de 
la metaloenzima puede ser reemplazado por otro, sin pérdida de actividad por ej. 
Reemplazo “in vitro” del Mn por Mg en la piruvato carboxilasa. 
 6 
b) Activación de sistemas enzimáticos: El ión puede ser removido de la enzima por 
diálisis a pH 7, demostrando una baja estabilidad del complejo ión-enzima. 
Prácticamente todos los cationes pueden activar una o varias enzimas y 
aquellos que tienen similares propiedades atómicas son intercambiables. 
 
Los minerales actúan aumentando la selectividad enzimática respecto del sustrato y 
participan activamente del proceso catalítico a través de la transferencia de 
electrones en las reacciones de óxido-reducción. Como consecuencia de esto, no es 
llamativo que para cumplir estas acciones los metales deban ser específicos y 
encontrarse en un cierto estado de oxidación. 
 
4) Minerales y Hormonas 
Las relaciones de los minerales con las hormonas pueden obedecer a: 
a) Formar parte de la estructura hormonal 
b) Formar complejos inestables con las hormonas para facilitar la 
conformación de su molécula y prolongar la acción hormonal 
c) Participar en la formación de sistemas enzimáticos en los órganos blancos 
 
a) Papel estructural: El azufre confiere a través de las uniones disulfuro estabilidad 
a las moléculas proteicas hormonales (insulina, prolactina, oxitocina,etc). Su 
importancia es primordial, ya que la ruptura de estos puentes S-S determinan la 
pérdida de actividad de la enzima. 
El reemplazo de azufre por Se en la molécula de oxitocina determina una mayor 
actividad específica y menos efectos secundarios, lo cual es conveniente cuando se 
la usa en terapéutica. 
El único ejemplo de un microelemento que es parte integral de una hormona lo 
constituye el Iodo como componente indispensable para la funcionalidad de las 
hormonas tiroideas. De hecho, los efectos de la carencia del yodo son los 
correspondientes a los de un hipotiroidismo. 
 
b) Complejos entre hormonas y oligoelementos: El más conocido quizás sea el 
del Zn con la insulina; el Zn forma complejos con el grupo imidazol de la histidina; 
esta unión facilitaría la ligazón de la insulina a los gránulos secretorios y la posterior 
liberación de la hormona desde las células beta del páncreas. 
El Cromo también es otro ejemplo al favorecer la actividad de la insulina a nivel de la 
membrana sobre las células diana, aumentando la tolerancia a la glucosa.En otros términos, con cantidades adecuadas de cromo, se necesitaría menor 
cantidad de insulina para lograr los mismos efectos hipoglucemiantes. 
 
c) Interacción entre hormonas, enzimas y los iones metálicos. 
Los procesos de acción hormonal, actúan regulando procesos enzimaticos celulares. 
Como resultado se forman metaloenzimas que aseguran la actividad hormonal “in 
situ” (aumentando la permeabilidad celular, unión al receptor, etc) y regulan su 
síntesis y catabolismo, como le ocurre a la tiroxina con las metaloenzimas hepáticas. 
Por otra parte, las hormonas regulan de manera directa o indirecta las 
concentraciones extra e intracelulares de ciertos elementos minerales. 
En los casos en que esta actividad hormonal es directa y efectiva, la concentración 
en sangre del mineral es muy constante y poco influenciado por las variaciones en la 
composición de la dieta o su biodisponibilidad, como ocurre con el Ca, el Na y el K. 
 7 
En el caso de que las hormonas no regulan las concentraciones de los minerales y 
no existen reservorios orgánicos de los mismos, las variaciones de la dieta 
influenciarán más marcadamente sus niveles sanguíneos (Mg-Zn-Se). 
En otros casos las hormonas tienen un efecto secundario sobre la concentración de 
los elementos en sangre, además de la influencia de la alimentación tal como ocurre 
con el fósforo. 
Estos efectos deben ser considerados cuando se interpretan análisis de sangre para 
evaluar el aporte dietario de los minerales. 
 
4) Los minerales y la microflora digestiva simbiótica 
 
Debemos asumir que los microorganismos simbióticos que colonizan el TGI tanto en 
rumiantes como en monogástricos tienen requerimientos nutricionales tal como los 
macroorganismos. 
Las siguientes evidencias señalan la importancia de los minerales en la actividad de 
la microflora. 
 
1) Cuando se agregan a la dieta sales de minerales, se eleva la 
actividad metabólica y el número de microorganismos. 
2) Mejora la degradabilidad de forrajes de baja calidad con el agregado 
de cenizas de alfalfa. 
3) Mayor absorción de minerales (Mg-Zn-Ca-P) en animales 
gnotobiotes (pollos particularmente) en relación a los animales con 
microflora. 
4) Menor contenido de microelementos en la fracción soluble del 
rumen en relación al alimento y el quimo duodenal (mayor 
combinación de los microelementos con la microflora). 
5) Cambios en el metabolismo de ciertos minerales en animales 
tratados con antibióticos. 
 
Las demandas minerales de la microflora dependerán del tipo de alimento 
consumido, siendo mayores cuando se alimenta con raciones ricas en concentrados 
energéticos (feed-lot) debido al rápido desarrollo microbiano. 
Los ensayos “in vitro” para evaluar las demandas de la microflora han concordado 
plenamente con los realizados “in vivo”. En el caso de los protozoarios, las 
respuestas observados al agregado de minerales fueron menores, lo que indicaría 
una mayor demanda para estos microbios. 
Las posibilidades de comportamiento de los minerales en el TGI respecto de la 
microflora son: 
a) El elemento es esencial para el hospedador y el microbio. En este 
caso se establecería una competencia por el mineral en cuestión. 
Pertenecen a esta categoría: K-P-Mg-Fe-Zn y Mo. 
b) El elemento es necesario sólo para el microbio, quien produce 
metabolitos útiles para el animal. Es el caso del Co. 
c) El elemento es requerido por el hospedador y la microflora pero sólo 
es asimilado por ésta. Un ejemplo es el azufre inorgánico 
(elemental, sulfatos, etc) que las bacterias pueden utilizar para la 
síntesis de aminoácidos y algunas vitaminas del complejo B. 
d) El elemento es esencial para el animal, pero también lo es para 
crear el ambiente adecuado (pH, presión osmótica, tasa de dilución) 
 8 
para el óptimo desarrollo de la microflora. Pertenecen a este grupo 
el Na, K, Cl y P. 
 
Los principales elementos minerales que influyen en el desarrollo de la microflora 
ruminal son: 
 
1) Fósforo: Proviene del alimento y de la saliva (600 a 800 mg/l) en condiciones 
normales, el P salival sería suficiente para cubrir las necesidades microbianas 
pero no sucede así cuando los animales consumen durante tiempos prolongados 
alimentos con bajos niveles de P y sus niveles sanguíneos caen por debajo de 
3mg/dl. 
El P favorece la tasa de dilución ruminal. 
 
2) Azufre: Los microorganismos lo utilizan para sintetizar aminoácidos azufrados y 
vitaminas (tiamina y biotina). El S estimula la utilización del NNP y aumenta la 
[AGV] al favorecer los procesos fermentativos de los carbohidratos del alimento. 
 
3) Magnesio: Interviene en la síntesis proteica microbiana. También interviene en la 
activación enzimática de los procesos que degradan a los carbohidratos. 
 
4) También se requiere Cobalto, Manganeso, Zinc y Cobre para un adecuado 
desarrollo de los microbios ruminales. 
 
Estos conceptos que expresamos para la microflora ruminal son extensivos al resto 
de la flora simbiótica que coloniza el TGI. 
 
Los requerimientos de minerales para el normal desarrollo de la microbiota ruminal, 
se detallan a continuación : 
 
CONCENTRACIÓN DE MINERALES EN LA MS DEL ALIMENTO 
NECESARIAS PARA EL OPTIMO DESARROLLO DE LA MICROBIOTA RUMINAL 
 
 FÓSFORO : 0.2 % 
 MAGNESIO : 0.1 % 
 AZUFRE : 0.2 % 
 COBRE : 14 – 15 ppm 
 ZINC : 75 – 80 ppm 
 MANGANESO : 100 – 120 ppm 
 
 
 
INTERACCION ENTRE MINERALES Y CON OTROS NUTRIENTES 
 
Los minerales son elementos reactivos que interactúan entre ellos, con otros 
nutrientes y con sustancias no nutritivas. Estas interacciones que pueden ser 
sinérgicas o antagónicas tienen lugar en el propio alimento, el TGI y durante el 
metabolismo de células y tejidos. 
Desde el punto de vista práctico, el conocimiento de estos mecanismos debería 
utilizarse para prevenir los efectos indeseables y la aparición de las carencias 
secundarias o condicionadas de algunos minerales. 
 9 
 
INTERACCIONES MINERALES 
 Los minerales son los nutrientes más reactivos debido a su tendencia a formar 
uniones químicas y a sus cargas eléctricas. 
A su vez esta reactividad variará según la porción del TGI que se considere ya que 
las variaciones en el pH del medio modifican la condición reactiva de los minerales. 
Esta condición se puede atemperar utilizando formas más estables de los minerales, 
las que presentan uniones más fuertes que las formas inorgánicas, lo que impide la 
combinación con otros minerales formando complejos incapaces de ser absorbidos. 
Un buen ejemplo es el del Cu; este mineral puede reaccionar con el Mo y los 
sulfatos de la dieta formando tiomolibdatos de Cu, que son insolubles e impiden su 
absorción. Este antagonismo determina una carencia secundaria o condicionada de 
Cu. Es decir, que aunque el alimento aporte cantidades adecuadas de Cu, si hay 
excesos de Mo y/o sulfatos, su absorción se verá dificultada. 
Los mecanismo implicados en el antagonismo entre minerales a nivel del TGI 
pueden implicar: 
a) Una simple reacción química que forma sales insolubles, además del 
ejemplo para el cobre, se pueden mencionar la formación de fosfato de Mg 
cuando hay exceso de Mg en la dieta, o de fosfato de Ca y Zn cuando hay 
excesos de Ca. 
b) Adsorción sobre la superficie de partículas coloidales. Por ej. Fijación de 
Fe y Mn sobre partículas de sales insolubles de Mg y Al. 
c) Competencia entre elementos por un mismo carrier de la pared intestinal. 
Por ej. Fe vs. Mn, Cu vs. Zn. 
 
Los mecanismos que se describen para explicar el antagonismo mineral en los 
tejidos son: 
a) Formación de complejos afuncionales: tetrahidromolibdato de Cu. 
b) Competición entre elementos (Mg vs. Mn) por el sitio activo en ciertas 
enzimas (colinesterasas, enolasa). 
c) Competición con el transportador en sangre. Fe vs. Zn por la transferrina. 
d) Activación de sistemas enzimáticos opuestos. 
Cu activa Aspartato Oxidasa=inactivación del ácido ascórbico. 
Zn y Mn activan Lactonasas= síntesis de ácido ascórbico 
e) Activacióne inhibición de una enzima por minerales. Ca inhibe ATPasa, 
Mg activa ATPasa. 
 
En alguna medida, el antagonismo entre minerales puede predecirse observando su 
posición en la Tabla Periódica; estas interacciones son el resultado de sus 
similitudes fisicoquímicas, sus tendencias a formar complejos y sus grados de 
afinidad por ciertos biopolímeros. 
La figura 1 grafica las interacciones antagónicas y sinérgicas entre minerales. 
Este esquema se refiere a los efectos que se verifican tanto en el TGI como en los 
tejidos. 
El número de relaciones sinérgicas es menor que el de antagónicas, esto obedece a 
la mayor facilidad para determinar efectos antagónicos los que producen síntomas o 
alteraciones bioquímicas propias de una deficiencia y las dificultades para verificar 
efectos sinérgicos. 
 10 
Estas interrelaciones son válidas sólo en condiciones de proporciones óptimas de 
los minerales en la dieta, lo que en sí mismo es el punto de partida para determinar 
si los requerimientos de un elemento son influenciados por otro. 
También deben contemplarse situaciones particulares en las cuales se observan 
influencias antagónicas a muy altas dosis como ocurre con el Cu en cerdos que no 
son tóxicas para el animal pero producen paraqueratosis por interferir en la 
absorción del Zn. 
O bien, efectos que se manifiestan cuando uno de los elementos es deficitario (Iodo) 
y otro potencia esa deficiencia(Manganeso). 
Las interrelaciones normales también pueden verse afectadas por los constituyentes 
orgánicos de la dieta y las condiciones fisiológicas y/o patológicas de los animales. 
 
 
PRINCIPALES EFECTOS ANTAGÓNICOS ENTRE ELEMENTOS MINERALES 
(Figura 1) modif.. de V.I. Georgievskii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LAS FLECHAS INDICAN EL SENTIDO DEL ANTAGONISMO. 
SE SEÑALAN LOS ANTAGONISMOS MAS DESTACADOS. 
EN CURSIVA Y SUBRAYADO SE RESALTAN LOS ELEMENTOS CUYOS EXCESOS SON MAS COMUNES Y PRODUCEN 
CARENCIAS SECUNDARIAS FRECUENTEMENTE. 
 
 
 
INTERACCIONES CON OTROS NUTRIENTES 
Las interacciones más beneficiosas de los minerales se establecen entre éstos y las 
proteínas de la dieta; en general la retención mineral es mayor cuando los tenores 
proteicos y la calidad del alimento consumido se elevan, tal como lo demuestra el 
cuadro siguiente. 
 
 
Mg 
K 
Fe 
Co 
Ca 
P 
S 
I 
Mo 
Se 
Cu 
Mn 
Zn 
Na 
Cl 
 11 
EFECTOS DE LA CONCENTRACION Y FUENTE PROTEICA EN LA DEPOSICION DE Cu 
EN LOS ORGANOS DE LOS CORDEROS 
 
COBRE PPM/Kg. MS 
FUENTE PROTEICA CORAZON HIGADO 
SOYA 23 854 
CASEINA 21 1224 
PROT. DIETARIA (%MS) 
9 20 913 
18 24 1125 
 


Las relaciones entre el Ca, el P y la Vit. D son ampliamente conocidas. 
Las grasas afectan la absorción de Ca y Mg; las dietas enriquecidas con lípidos 
vegetales o animales deberán reforzarse en sus concentraciones de Ca y Mg. 
Este es un factor a tener en cuenta cuando se suplementan con grasas las dietas de 
herbívoros, ya que las mismas son naturalmente escasas en lípidos. 
Los quelatos minerales con aminoácidos, EDTA, péptidos y otros compuestos, 
aumenta la absorción de los microelementos principalmente y también favorece su 
deposición en los tejidos. 
Existen agentes quelantes en los alimentos que consumen los animales, éstos en 
general dificultan la biodisponibilidad de los minerales al formar complejos insolubles 
que no son capaces de absorberse. 
Se destacan los ácidos orgánicos y entre ellos el ácido oxálico que es más 
abundante en leguminosas y francamente elevado en gramíneas tropicales y 
subtropicales (Pennisetum sp., Panicum sp., Setaria sp., etc). 
Los oxalatos afectan fundamentalmente la disponibilidad de Ca de los alimentos y su 
efecto se expresa tanto en mono como en poligástricos. 
En equinos cuando la relación Ca/oxalato de la dieta es de 0,5 o menor se observan 
deficiencias secundarias de Ca, con el consecuente cuadro de hiperparatiroidismo 
nutricional secundario (HNS). 
Sin dudas, el elemento orgánico más difundido en los alimentos de origen vegetal 
para animales y que mayores efectos tiene sobre la biodisponibilidad mineral es el 
ácido fítico o fitato. Este compuesto de fósforo se representa a continuación, y es en 
realidad el hexafosfato de inositol, a pH neutro los grupo fosfato del ácido fítico 
presentan una o dos cargas negativas en sus átomos de oxígeno, en consecuencia 
tiene posibilidades de establecer uniones fuertes (quelatos) entre dos fosfatos y un 
catión, o bien más débiles en la cual interviene un solo grupo fosfato en la unión. 
 
Los alimentos vegetales ricos en fitatos son los granos, semillas y sus subproductos, 
en especial los afrechos y afrechillos (del 60 al 80% del fósforo en estos compuesto 
está como fitato). 
El fitato causa problemas en monogástricos ya que éstos no poseen fitasas en su 
estómago e intestino delgado para desdoblar los fitatos y permitir su absorción como 
fuente de fósforo y simultáneamente impedir la formación de quelatos insolubles. La 
única fuente de fitasas en el TGI son las de origen microbiano; por tal motivo los 
fitatos no impactan a los rumiantes ya que son desdoblados en el rumen. 
Actualmente, el uso de fitasas microbianas como aditivo dietario permite una mayor 
utilización del fósforo fítico y una mayor biodisponibilidad mineral. 
 12 
Los componentes del alimento que pueden complejarse con el fitato/ácido fítico 
incluyen: Ca, Zn, Fe, Cu, Co y Mn, aminoácidos; también hay estudios que indican 
efectos inhibitorios sobre las -amilasas digestivas, disminuyendo la digestibilidad de 
los almidones. 
Además de estos efectos secundarios, los fitatos son en sí mismos una fuente muy 
poco digestible de fósforo en monogástricos ; su biodisponibilidad oscila entre un 10 
y 40% frente al fosfato bicálcico . Las aves jóvenes (pollos parrilleros) son las más 
afectadas por el tenor de fitatos en las dietas. 
 
BIODISPONIBILIDAD MINERAL 
 
El término BIODISPONIBILIDAD se refiere a la medida en que un elemento 
(mineral) que es suministrado al animal bajo la forma de un determinado portador 
( sal inorgánica, quelato, etc.) tiene la posibilidad de cumplir sus funciones 
específicas en el organismo. 
Esto no significa solamente que es absorbido, sino que también se incorporó a las 
células y/o moléculas donde cumple sus funciones específicas. Pej: para el caso del 
Selenio, es necesario que se incorpore a la molécula de la enzima Glutatión 
Peroxidasa (Gspx) para actuar como antioxidante celular. 
El Hierro debe incorporarse a la molécula de hemoglobina y ésta empaquetarse en 
los eritrocitos para un eficiente aporte de oxígeno tisular, también deberá formar 
parte de la mioglobina y citocromo C. 
Para medir la biodisponibilidad mineral (BD) se utilizan ensayos comparativos entre 
una determinada fuente del mineral (pej: Fosfato bicálcico para el Ca y P) a la cual 
se le atribuye un valor de 100% de biodisponibilidad, comparándose los resultados 
con las de otras fuentes minerales ensayadas ( carbonato de Ca, harina de huesos, 
etc). 
La respuesta se mide (a)cuantificando parámetros seleccionados según el mineral y 
la especie en estudio. P.ej: Concentración de hemoglobina en sangre (Fe); 
porcentaje de cenizas en huesos (Ca y P); actividad de ciertas enzimas (Se, Mn, Zn), 
etc. 
(b) Por medio de un balance del mineral (entradas vs. Pérdidas) entre las diferentes 
fuentes empleadas, este ensayo es aplicable a la mayoría de los minerales. 
Por eso debe recordarse que la BD está expresada en términos relativos, es decir 
que para un elemento que tiene una BD del 65% no significa que ese porcentaje de 
lo ingerido es retenido, sino que comparativamente al de la forma testigo su BD es 
del 65%.(ver cuadro ) 
No se debe confundir tampoco BD con digestibilidad del elemento, ya que ésta está 
implícita en el ensayo de biodisponibilidad. 
El fosfato bicálcico presenta una utilización del fósforo del 50%, a este valor se le 
asigna el 100% de Biodisponibilidad Relativa (BD). 
En el siguiente cuadro se detalla un ensayo comparativo de BD delfósforo. 
 
 PORTADOR % UTILIZACIÓN BD % 
 FOSFATO BICALCICO 50 100 
 HARINA DE HUESOS 46 92 
 FOSFATO DE ROCA 14 28 
 FITATO DE CALCIO 33 66 
 
 13 
El ejemplo precedente es para rumiantes, estos valores pueden variar 
significativamente para otras especies. Por lo tanto, la BD es una característica 
propia de cada especie y también del momento fisiológico (edad, lactancia, preñez) 
debido a las adaptaciones metabólicas ( endocrinas, absortivas, excretoras) del 
organismo en cada momento; este fenómeno adaptativo se constituye en una 
variable más que influye y por ende dificulta la determinación de la BD mineral. 
Cuando se consultan los valores de BD en la literatura pueden observarse grandes 
diferencias entre investigadores; esto obedece a las características diferenciales de 
los ensayos y parámetros medidos para evaluar la BD. 
A modo práctico, la BD se puede dividir en A (alta), I (intermedia) y B (baja). 
A continuación se detallan los resultados de los ensayos de BD en rumiantes. 
 
 Biodisponibilidad Relativa de Calcio y Fósforo en rumiantes 
 
 Mineral, fuente testigo Fuente comparada BD Tipo 
y criterios de medición (%) 
 
Fósforo, Fosfato bi Ca, Harina de huesos 92 A 
Balance, Dig.”in vitro” de Fitato de Ca 66 I 
la celulosa, cenizas óseas, Fosfato blando 28 B 
fosfatemia, crecimiento óseo. 
 
Calcio, Fosfato bi Ca, Cloruro de Ca 105 A 
Balance Harina de huesos 110 A 
 Carbonato de Ca 80 I 
 Heno de alfalfa 62 B 
 
 
Para el caso del Magnesio en rumiantes se compararon directamente las BD de 
diferentes fuentes a partir de ensayos de balance, absorción aparente, niveles 
plasmáticos de Mg y porcentaje de excreción urinaria en relación al magnesio 
consumido. 
Los resultados se muestran en la siguiente tabla. 
 
Biodisponibilidad relativa de las fuentes de magnesio en rumiantes 
 (Testigo : Oxido de Mg) 
 
 FUENTE BD (%) TIPO 
 
 Citrato de Mg 154 A 
 Sulfato de Mg 113 A 
 Carbonato de Mg 86 I 
 Trisilicato de Mg 54 I 
 Piedra caliza dolomítica 28 B 
 Concentrados 30-40 B 
 Henos y voluminosos 10-25 B 
 
La BD del magnesio es mayor en las especies monogástricas, esto se debe a las 
características de digestión de este mineral y al papel que juega el rumen en la 
absorción de Mg. 
 14 
En la siguiente tabla se muestran las BD del Mg de los alimentos en animales de 
laboratorio, en el ternero y el rumiante adulto. 
 
 CATEGORÍA BD (%) 
 
 Rata 61 - 95 
 Cobayo 65 - 86 
 Ternero (1 mes) 70 
 Ternero ( > 2 meses) 30 - 50 
 Rumiante adulto 10 – 40 
 
El desarrollo del retículorrumen disminuye la eficiencia de absorción del magnesio 
de los alimentos. 
 
En los monogástricos, la problemática de la BD de los macroelementos minerales 
se centraliza fundamentalmente en lo que acontece con el calcio y fósforo. (Tabla 1) 
 
 
Tabla 1 BIODISPONIBILIDAD DE DISTINTAS FUENTES DE CALCIO Y FÓSFORO 
EN MONOGASTRICOS 
 
ESPECIE y CATEGORÍA/MINERAL FUENTE BD % 
 
 
Cerdos adultos/Fósforo 
Fosfato mono Ca 
Fosfato bi Ca 
Harina de huesos 
Fosfato blando 
Fitatos 
120 
100 
67 – 100 
40 – 60 
25 - 40 
 
Gallinas ponedoras/Fósforo 
Fosfato bi Ca 
Fitatos 
Fosfato blando 
100 
50 
25 
 
Pollos parrilleros/Fósforo 
Fosfato bi Ca 
Fitatos 
Fosfato blando 
100 
10 –20 
34 – 40 
 
Pollos parrilleros/Calcio 
Carbonato de Ca 
Harina de huesos 
Fosfatos di y tri Ca 
Fosfatos blandos 
100 
109 
100 – 115 
70 
 
 
Con estos datos se puede apreciar el efecto notorio de la edad y de la especie sobre 
el aprovechamiento del fósforo fítico de granos y subproductos vegetales; 
en las aves adultas (gallinas) la BD es más del doble a aquella observada en 
animales jóvenes (parrilleros). 
Con respecto a las BD del Sodio y Potasio, este último no mostró variaciones entre 
fuentes, observándose altas biodisponibilidades. El Na contenido en los fosfatos 
(incluyendo probablemente al de las harinas de huesos) posee una BD 
del orden del 83% respecto a la del ClNa. 
 
Debido a la variación en la biodisponibilidad de los minerales, la industria ha 
desarrollado complejos orgánicos de microminerales denominados quelatos. 
 15 
Estos son el producto de una fuerte unión entre el mineral y un aminoácido o 
pequeño péptido en dos puntos de su molécula. Estas uniones impiden que el metal 
reaccione con otros elementos del contenido digestivo que comprometen su 
absorción. 
De esta manera el mineral contenido en el quelato es fácilmente absorbido y llevado 
a los tejidos para cumplir sus funciones específicas. Además las formas orgánicas 
de los microminerales son menos tóxicas que sus sales inorgánicas lo cual permite 
en ciertos casos tener una mayor seguridad en el manejo de estos elementos tal 
como ocurre con el selenio y el cromo. 
Las experiencias efectuadas en pollos parrilleros con Zn quelatado, señalan que los 
resultados dependen de la “constante de estabilidad” del quelato; ésta debe ser 
mayor que la estabilidad de los complejos que forma el mineral con otros 
compuestos de la dieta y menor que las que se verifican en los tejidos. Esto por una 
parte impediría la formación de compuestos insolubles y no absorbibles en el TGI, 
pero por el otro permitiría la incorporación del elemento mineral a las biomoléculas 
tisulares para cumplir con sus funciones biológicas. 
Si bien en el mercado existen quelatos de los principales oligoelementos, hay 
evidencias experimentales sólo en algunos de ellos que demuestran beneficios 
productivos. En los rumiantes las formas quelatadas de zinc (especialmente el 
metioninato) demostraron ser eficientes para reducir el número de células somáticas 
en la leche y prevenir afecciones podales cuando se lo comparó con una fuente 
inorgánica de zinc (OZn). Las formas quelatadas de minerales no son aprovechadas 
por la microflora ruminal, por eso no es conveniente incluirlas como única fuente 
suplementaria de microminerales, se recomienda proporcionar en 25 a 30% de los 
elementos adicionados bajo estas formas quelatadas. 
 
 
COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LAS FUENTES INORGÁNICAS Y QUELATOS 
 16 
MINERALESE INMUNIDAD 
 
Ultimamente se ha prestado mucha atención a las relaciones existentes entre 
Inmunidad y Nutrición. 
Están establecidas algunas relaciones al respecto entre nutrientes orgánicos 
(energía, metionina, proteínas, vitaminas) e inorgánicos. 
En estos párrafos nos referimos a la relación entre los minerales y la función inmune. 
La respuesta inmune implica tres sistemas 
1) Inmunidad mediada por células (Inmunidad Celular) 
2) Inmunidad mediada por anticuerpos (Inmunidad Humoral) 
3) Sistema fagocítico. 
 
La respuesta al desafio de la enfermedad depende de la velocidad y eficiencia de los 
tres sistemas. 
Los minerales que mayor implicancia tienen en el sistema inmune son los 
microelementos; a continuación se resumen los hallazgos experimentales más 
sobresalientes y los oligoelementos intervinientes. 
 
MICROMINERAL EFECTOS DE SU CARENCIA 
Cu-Co-Se  DE LA ACTIVIDAD DE LOS NEUTROFILOS 
Zn-Cu-Se  INMUNIDAD CELULAR Y HUMORAL 
Cr  INMUNIDAD HUMORAL 
Se  MENOR TRANSFERENCIA CALOSTRAL DE IGs 
Zn  INMUNIDAD INESPECIFICA (INTEGRIDAD DE 
MUCOSAS Y PIEL 
 
La conexión entre inmunidad y minerales se establece a través de: 
a) Modificaciones de parámetros inmunológicos (prod. Anticuerpos, 
proliferación de LinfocitosT, respuesta a la fitohemaglutinina, índice 
fagocítico, etc.) luego de la suplementación mineral, comparando con 
grupos testigos sin suplementar. 
b) Observando las modificaciones de microminerales en sangre y órganos 
durante procesos infecciosos (demandas aumentadas de minerales 
durante la enfermedad) 
c) Midiendo la respuesta biológica en animales suplementados, luego de 
desafiarlos con antígenos virales (IBR – PI3) o bacterianos (Brucella 
abortus, Corynebacterium pseudotuberculosis, Pasteurella hemolitica). 
d) Observando la acción preventiva de los minerales en la aparición de 
enfermedades comunes e inespecíficas en los rodeos tales como el pietín 
y/o mastitis. 
 
Los microelementos cumplen su función en el proceso inmune también actuando 
como antioxidantes. Esta función es difícil de evaluar ya que tanto las deficiencias 
como los excesos de oligoelementos producen un aumento de los “radicales libres” 
implicados en la reacciones de oxidación y peroxidación de membranas celulares. 
Además de lo expresado, la posibilidad de suplantarse unos a otros en las funciones 
catalíticas, impide muchas veces tener una clara dimensión del papel cumplido por 
un mineral en un paso metabólico determinado, ya que su carencia puede ser 
 17 
suplantada por otro mineral que se encuentra en cantidades adecuadas en los 
tejidos corporales. 
La alteración de la función inmune es una de los primeros hallazgos 
observados en las carencias de microminerales, especialmente de Cu, Zn y Se. 
No debemos olvidarnos de la estrecha relacion existente entre los microelementos, 
ciertas vitaminas y la funcion inmune. Hoy se aceptan como fundamentales para 
mantener una adecuada inmunidad a la Vit. A, Vit. E y Vit. C. 
 
LOS RADICALES LIBRES Y LOS ANTIOXIDANTES 
 
Los usos biológicos del oxígeno son: 
El 90-95 % es usado en la respiración. Esto involucra al sistema 
mitocondrial de transporte de electrones y al sistema citocromo-
oxidasa. 
El 5-10 % restante del O2 inspirado es usado por los fagocitos, el 
sistema microsomal de transporte de electrones (citocromo P450), 
oxidaciones enzimáticas y como sustrato de auto-oxidaciones. 
 
El oxígeno presenta un singular problema para los organismos aeróbicos. 
Desempeña un rol vital como el receptor terminal de electrones durante la 
respiración. Sin embargo, debido a su naturaleza química, el oxígeno y sus 
metabolitos son potencialmente tóxicos. 
Durante la respiración el oxígeno se reduce a agua en las mitocondrias al recibir 4 
electrones. Una pequeña porción de ese oxígeno (2-5%) escapa, produciendo 
radicales libres al recibir un número menor de electrones. Así, el oxígeno puede 
reducirse por incorporación sucesiva de un electrón a: 
Anión Superóxido 
Peróxido de Hidrógeno 
Radical Hidroxilo 
 
En todos estos sistemas se producen superóxidos. El superóxido no es un oxidante 
agresivo, pero puede causar un daño significativo a las moléculas biológicas en una 
reacción catalizada por el Fe, donde el OH es un intermediario. Esta es la llamada 
reacción de Fenton, la que permite la generación de los radicales libres, éstos sí son 
muy destructivos para los tejidos. 
Los radicales oxígeno contienen como mínimo un electrón libre en una órbita 
atómica determinada. La capacidad de un radical libre de causar daño tisular está 
relacionada a la inestabilidad de ese electrón. 
 
El superóxido y los radicales libres resultantes, son liberados de los sistemas 
biológicos que los producen, de las formas siguientes: 
 Liberación controlada de radicales libres como parte de la respuesta 
inmune, hecho también conocido como “llamarada respiratoria”, que ocurre 
en los leucocitos fagocíticos. Los granulocitos, macrófagos mononucleares 
y linfocitos usan a los radicales libres como el H2O2, mieloperóxidos y 
superóxidos como una forma de destruir a las bacterias invasoras y 
destruir tejidos dañados. Estos agentes oxidativos son liberados 
extracelularmente o dentro de los fagolisosomas y son una respuesta 
controlada por la activación de caminos metabólicos definidos. Este 
proceso involucra la producción de altos niveles de superóxido. 
 18 
 Los radicales libres son intermediarios normales en el metabolismo. La 
xantino-oxidasa, el citocromo P450 y el B6, así como las prostaglandinas y 
las leucotrieno-sintetasas y la cadena respiratoria mitocondrial, todos 
generan 02 y H2O2 así como otros radicales libres. Estos procesos 
producen cantidades variables de radicales libres y se produce solamente 
un escape pequeño de ellos desde los sistemas transportadores de 
electrones de la mitocondria y del aparato microsomal. 
 La inflamación incrementa la producción de radicales libres, mediante la 
activación del sistema lipo-oxigenasas dependientes del NADPH. Otras 
oxidaciones enzimáticas y de autooxidación por sustratos también 
producen superóxidos. 
 
Las situaciones clínicas en las cuales se puede generar la producción de radicales 
libres, incluyen: 
 Desafío por agentes infecciosos. 
 Deficiencia en agentes antioxidantes, ya sea uno o varios. 
 El período del periparto, cuando las vacas son expuestas a la 
contaminación bacteriana del tracto reproductivo, en un 
momento de incremento de las demandas metabólicas y de 
depleción de antioxidantes, asociada a la producción de calostro 
y la lactancia. 
 Animales de alta producción, que tienen una mayor actividad 
metabólica y una pérdida mayor de antioxidantes por leche. 
 Ingestión excesiva de oxidantes o catalíticos de las oxidaciones, 
como Fe, Cu y Zn. 
 Durante los períodos de actividad estral cíclica. Existe una 
capacidad considerable para generar radicales libres durante la 
esteroidogénesis y durante el crecimiento y atresia de las 
estructuras ováricas. La reproducción no es un proceso estéril y, 
en consecuencia, hay un considerable potencial para que las 
bacterias provoquen un desafío de radicales libres durante la 
concepción y el desarrollo embrionario temprano. 
 
Los metales de transición en las reacciones de los radicales libres: 
Como los radicales libres son inestables, reaccionan con el ambiente bioquímico 
celular, produciéndose lípidos tóxicos, proteínas reactivas y otros radicales libres, 
todo lo cual produce daño adicional a los tejidos, al ADN y al ARN. Los metales de 
transición son aquellos capaces de cambiar su estado de oxidación por una 
simple transferencia de electrones. Estos minerales traza son esenciales en sitios 
activos de oxigenasas, oxidasas, antioxidantes, en el transporte del O2 y como parte 
de proteínas transportadoras de electrones. 
 
Los elementos trazas son muy estables en su forma combinada; sin embargo, bajo 
ciertas circunstancias, el Fe y en menor medida el Cu, pueden, en estado iónico 
libre, catalizar una cascadade producción de radicales libres, uniéndose en forma 
variable a las moléculas biológicas y permitiendo al radical OH atacar en esos 
lugares. 
 
El balance entre la producción de radicales libre y su control por los agentes 
antioxidantes es compleja, ya que los procesos involucrados están muy 
 19 
interrelacionados y tanto los excesos como las deficiencias de elementos traza 
pueden actuar como campo propicio. El Fe y el Cu son necesarios en enzimas 
protectoras claves como la transferrina, la catalasa y la Cu/Zn superóxido dismutasa 
(SOD). Sin embargo, una suplementación exagerada con Cu o Fe puede saturar 
todos los sitios potenciales de unión del mineral con esas proteínas, elevando la 
concentración de esos elementos traza en forma iónica libre, estado en el cual 
pueden devenir en catalizadores de reacciones oxidativas. Esto queda en evidencia 
por las espectaculares muertes repentinas que ocurren en los síndromes de 
toxicidad aguda y crónica por Cu. 
 
 
Control antioxidante de la generación de radicales libres: 
 
Los superóxidos pueden atacar a las moléculas biológicas via radicales OH-, siendo 
susceptibles tanto las proteínas, los carbohidratos, como los lípidos. Sin embargo, 
los radicales libres tienen preferencia por las moléculas poliinsaturadas. 
Frecuentemente, son atacados grupos de moléculas de ácidos grasos y los ácidos 
grasos poliinsaturados oxidados (PUFAs) forman radicales peróxido, los que atraen 
a otros átomos de H, convirtiéndose en hidroperóxidos de lípidos (ROOH-). 
Estos radicales son estimuladores potentes de nuevas peroxidaciones (Dillard y 
Tappel, 1988), especialmente en presencia de complejos conteniendo Cu y Fe. Los 
antioxidantes son cualquier sustancia biológica que prevenga la oxidación o que 
actúe como quelante de los metales de transición catalíticos, que remuevan O2, que 
inactiven intermediarios, que reduzcan la concentración de radicales libres o que 
interrumpan una cadena de reacciones que propagan el daño molecular. En la Tabla 
2 se resumen los minerales y vitaminas que participan en el control de los radicales 
libres y se ofrecen detalles de su forma activa y mecanismo de acción. 
 
Tabla 2 Fuentes dietéticas, formas activas y sitios y lugares de acción de los 
antioxidantes en bovinos 
 
ELEMENTO ACCION BIOLÓGICA 
OXIDANTE 
LUGAR DE 
ACCION 
TIPO DE ACCION 
 
SELENIO 
GLUTATION PEROXIDASA 
(GSHPx) 
IC-
MEMBRANA
S 
ROOH, H202 
 
 
COBRE 
Cu/Zn 
SUPEROXIDODISMUTASA 
CERULOPLASMINA 
 
EC 
SUPEROXIDODISMUTASA 
IC 
EC 
 
EC 
O2- 
UNE Cu, OXIDA Fe, 
DEBIL CAPTADOR DE 
O2- 
O2- 
 
 
ZINC 
Cu/Zn 
SUPEROXIDODISMUTASA 
SUPEROXIDO 
DISMUTASA EC 
METALOTIONEINA 
IC 
EC 
EC 
O2- 
O2- 
UNE IONES 
METALICOS 
MANGA- 
NESO 
Mn 
SUPEROXIDODISMUTASA 
IC O2- 
 20 
 
HIERRO 
CATALASA 
TRANSFERRINA 
LACTOFERRINA 
IC 
EC 
EC-LECHE -
SUDOR 
H202 
UNE Fe 
UNE Fe 
VITAMINA 
E 
-TOCOFEROL IC-
MEMBRANA
S 
BLOQUEA 
PEROXIDACION 
 
VITAMINA 
A 
RETINOL, RETINAL EC INTEGRIDAD CELULAR 
 
BETACA- 
ROTENO 
 
-CAROTENO 
RETINOL 
IC-
MEMBRANA
S 
EC 
UNE O2 
INTEGRIDAD CELULAR 
 
 
GLUCOSA 
VITAMINA C 
(ASCORBATO) 
EC VIT. E. GSSG, 
REDUCCION, 
CAPTACION 
RADICALES LIBRES 
 
REFERENCIAS : S: sangre; EC: extracelular; IC : intracelular 
 
 
Radicales libres y enfermedad 
 
Los radicales libres son átomos o moléculas (elementos o compuestos) de alta 
reactividad, que pueden afectar negativamente a moléculas biológicamente 
importantes. 
El daño producido por estos radicales libres es químicamente equivalente al 
producido por una radiación ionizante. 
 
Así, durante los últimos años se ha reconocido a las lesiones tisulares debido a los 
radicales libres como el mecanismo común de daño en una amplia gama de 
procesos fisiopatológicos. 
Estos compuestos incluyen al anión superóxido (O2-), al peróxido de hidrógeno 
(H2O2), al radical hidroxilo (OH) particularmente dañino, y al oxigeno singlete 
 
RADICALES LIBRES DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA 
 
O2- Anión radical superóxido 
OH  Radical hidroxilo 
ROO- Radical peróxilo 
O2 Oxígeno singlete 
H2O2 Peróxido de hidrógeno 
 
 Ni el oxigeno singlete ni el peróxido de hidrógeno son estrictamente radicales 
libres. En este texto se los considerará radicales libres dada su alta 
reactividad química. 
 
Al disipar su energía, los radicales libres causan reacciones químicas en cadena y, 
durante este proceso, los componentes vitales de la célula pueden quedar 
irreversiblemente alterados o destruídos. 
 21 
Los cien billones (1011) de células del cuerpo están constatemente expuestas al 
ataque de radicales libres provenientes del metabolismo normal (2-5% del oxígeno 
consumido). 
Además, distintos contaminantes ambientales y nutricionales son capaces, per se o 
por su interacción con los tejidos, de generar radicales libres. 
 
 
INTRA - 
CELULAR 
EXTRA - 
CELULAR 
MEMBRA
NAS 
ARQUITECTURA DE 
LOS TEJIDOS 
APARATO 
GENETICO 
MOLÉCULAS 
DEFENSORAS 
PROCESOS 
ENZIMATICOS 
MEDIADORES DE INTERACCION 
ENTRE CELULAS 
 
 
OBJETIVO BIOLÓGICO DE LOS RADICALES LIBRES 
 
De permitirse la proliferación de radicales libres, en cantidades superiores a los que 
pueden ser normalmente inactivados por los mecanismos enzimáticos, estos dañan 
a las células y a sus macromoléculas vitales. Esto lleva a cambios patológicos, tales 
como la génesis de tumores, enfermedades cardiovasculares, cataratas, etc. 
Además, dietas con bajos niveles de antioxidantes, que son los compuestos capaces 
de neutralizar o inactivar a los radicales libres, pueden ocasionar cambios 
patológicos en órganos o sistemas de tejidos bajo la agresión de radicales libres. 
Las macromoléculas, tales como los ácidos nucleicos, las proteínas y los fosfolípidos 
poliinsaturados, constituyen blancos particularmente sensibles al ataque de los 
radicales libres. 
 
Los radicales libres pueden producir una variedad de patologías 
Los radicales libres han sido asociados con una serie de enfermedades, algunas de 
las cuales figuran en el listado siguiente. 
 
 Inflamación 
 Trastornos inmunológicos 
 Envejecimiento de los tejidos 
 Aterosclerosis 
 Lesión isquémica y daños por reperfusión 
 Carcinogénesis 
 Mutagénesis 
 Enfermedades pulmonares 
 Enfermedades hepáticas 
 Cataratas 
 
 
Procesos fisiológicos de defensa contra el ataque de radicales libres 
 
La eliminación normal de los radicales libres y del oxígeno reactivo de la célula es 
controlada por una serie de procesos fisiológicos protectores. Las defensas 
 22 
primarias incluyen una serie de enzimas, tales como la superóxido-dismutasa (SOD), 
la catalasa y la glutatión peroxidasa, que eliminan a los radicales superóxido y al 
peróxido de hidrógeno. 
 
 Superóxido dismutasa (SOD) 
 Catalasas 
 Glutatión Peroxidasa (GSpx) 
 Otras peroxidasas 
 DT diaforasa 
 
Otras defensas incluyen compuestos no enzimáticos derivados de la alimentación: 
Vit. E, Vit. C y los carotenoides. 
Los aniones superóxido son normalmente eliminados mediante la SOD, que cataliza 
una reacción que lleva a la formación de O-2 más H2O2. Este último puede ser 
destruído por acción de la catalasa y de la glutatión peroxidasa. Sin embargo, 
aunque el O2 y el H2O2 pueden no ser particularmente dañinos per se en solución 
acuosa a pH fisiológico, su acción combinada lleva a la formación del radical 
hidroxilo de alta reactividad (OH), de acuerdo a la siguiente reacción : 
 
 
 
 
Los compuestos antioxidantes, defienden a la célula anulando la actividad de los 
radicales libres y metabolitos reactivos del oxígeno producidos ya sea internamente, 
o bien externamente a partir de la contaminación del medio ambiente o de los 
precursores alimenticios. 
La actividad neutralizante que ejercen los antioxidantes sobre los radicales libres 
depende de su capacidad de absorber la energía de los radicales sin desencadenar 
efectos nocivos para los tejidos circundantes. 
La importancia de estas sustancias, es resaltada por numerosos estudios 
epidemiológicos que han demostradoque las dietas ricas en antioxidantes pueden 
reducir el riesgo de contraer varios tipos de cáncer. 
 
 
 
 
 
 
EL ESTUDIO PARTICULAR DE LOS MINERALES 
 
En esta sección daremos las principales características de los minerales que mayor 
importancia práctica tienen en nutrición animal. No se detallarán aspectos 
fisiológicos o bioquímicos, excepto aquellos que tengan implicancias nutricionales. 
Debemos ser necesariamente descriptivos, pero el conocimiento de la biología de 
los minerales, permite comprender mejor las funciones y por ende advertir y 
relacionar los síntomas y efectos de su carencias. Se verá también que estos 
conceptos básicos serán de utilidad para la formación de un criterio para el 
diagnóstico y control de carencias y/o excesos de minerales en la dieta. 
 
O-2 + H2O2 OH + OH- + O2 
 23 
MACROMINERALES 
 
SODIO Y CLORO 
 
Funciones: -Soporte osmótico junto con el Cl en el LEC 
 -Mantenimiento del equilibrio ácido-base 
 -Irritabilidad neuromuscular (junto al Ca-Mg-K-H) 
 
Biodisponibilidad: Se observan disponibilidades a una tasa cercana al 100%, no se 
conocen elementos que antagonicen o interfieran con su biodisponibilidad. Gran 
parte del Na absorbido proviene de los jugos digestivos (saliva, gástrico, duodenal, 
etc) que reciclan el mineral al intestino. 
Presenta una regulacion hormonal estrecha por la aldosterona, la cual mantiene su 
concentración sanguínea muy constante a través de su impacto sobre las vías de 
excreción (riñon, sudor, saliva) principalmente. No existen reservas corporales 
importantes de Na; en los herbívoros los compartimentos fermentativos (rumen, 
ciego y colon) son los reservorios naturales de Na, formando parte del agua 
transcelular. Este fenomeno tiene importancia en el caballo que realiza ejercicios de 
marcha (80-120 Km/dia) y pierde por sudoración grandes cantidades de electrolitos 
(Na, Cl y K). 
 
Aporte en los alimentos y fuentes de Na: En todas las especies sus 
requerimientos se establecen en 0,1 a 0,2 % de la MS. Sus concentraciones en los 
tejidos vegetales son bajas y son más altas en tejidos animales. El portador más 
utilizado es el ClNa, sus ventajas son su sapidez, costo y relación equimolecular que 
no afecta el equilibrio ácido-base de la dieta. 
Debido a la gran capacidad que tienen los animales de minimizar las pérdidas de Cl 
y Na, su carencia es de aparición lenta; sin embargo, bajo ciertas condiciones como 
sucede en las vacas lecheras en lactancia, animales en crecimiento, gallinas 
ponedoras y caballos en actividad deportiva especialmente en tiempo caluroso y 
húmedo, aparecen síntomas de carencia más rápidamente. 
Las demandas en la dieta se elevan en función de las pérdidas obligadas (leche, 
sudor) las que hacen factibles la aparicion de síntomas carenciales. Estos se 
caracterizan por disminución del apetito, disminución en la producción (leche, carne, 
huevos), deshidratación y avidez por la sal y en ocasiones apetito depravado (pica). 
El ClNa sirve como condimento o como nutriente, por lo que su consumo tiende a 
ser muy variable y con frecuencia excede las necesidades. 
La sal puede utilizarse entonces en concentraciones variables en la racion para: 
a) Aportar Cl y Na 
b) Estimular el consumo 
c) Limitar el consumo 
Este último uso es importante en condiciones de suplementación a campo cuando 
no es posible una dosificacion diaria del alimento. Un dato útil es que el máximo 
consumo de ClNa en bovinos es de 1g/kg de peso vivo. 
 
POTASIO 
 
Funciones: Son similares a las del Na pero su mayor concentración es en el líquido 
intracelular. 
 24 
 
Biodisponibilidad: También sus particularidades son similares a las del Na. La 
aldosterona mantiene una relación Na/K en sangre muy estable en condiciones 
normales. Cuando se produce una carencia dietaria de K sus niveles en sangre 
disminuyen, pero cuando la carencia es de Na, debido al mecanismo de regulación 
hormonal, la concentración de Na en sangre no se modifica, pero sí lo hace en los 
puntos de excreción (orina y saliva). Esta característica nos permite evaluar los 
aportes de Na y K de la dieta a través del análisis de la saliva en rumiantes. En 
condiciones de una adecuada nutrición mineral, la relación Na/K en saliva es 
superior a 10/1; cuando hay deficiencias de Na esta relación disminuye por debajo 
de ese valor, incluso se invierte. 
Los excesos de K en las dietas son de escasa importancia porque los animales lo 
compensan perfectamente debido a su eliminación por orina, la cual es muy efectiva. 
Sin embargo en los rumiantes, los excesos de K ocasionan menor biodisponibilidad 
del Mg y Ca, esto es particularmente importante en vacas lecheras de alta 
producción en el período prepartal (15 a 20 dias preparto). Ademas el K es el 
principal catión que ingieren los rumiantes con las dietas pastoriles lo que contribuye 
a un aumento de la DCAD y favorecer un cuadro de alcalosis nutricional (exceso de 
cationes). 
 
Aportes con los alimentos y fuentes de K: Los voluminosos son ricos en K, 
especialmente antes de la floración, en los que se puede detectar [K] en MS tan 
elevados como 3 a 4 %. Si bien el crecimiento de la alfalfa es adecuado con [K] del 
1,7 a 2 % en sus tejidos, la sobredosificación de K a través de la fertilización puede 
duplicar esas concentraciones (“consumo lujurioso”). Las gramíneas C4 tienen 
menos K que las C3. 
Los cereales y subproductos industriales son escasos en K y su inclusión en altas 
proporciones en las dietas de animales en Feed-Lot, aves, cerdos y caballos 
deportivos puede ocasionar deficiencias de K que deberán ser contempladas en 
estos casos. 
La fuente de K más utilizada es el ClK. 
 
 
CALCIO 
 
Funciones: El 70 % de las cenizas corporales corresponden al Ca y P, que son los 
principales elementos del esqueleto, el 99 % del Ca y cerca del 80 % del P del 
organismo se encuentran en los huesos y dientes. 
En el hueso, ya que su contenido en grasa y agua es variable, su composición se 
expresa como peso seco, libre de grasa. 
 
 
COMPOSICION DEL HUESO NORMAL 
 
COMPONENTE PESO 
FRESCO % 
PESO SECO LIBRE DE 
GRASA % 
AGUA 45 - 
GRASA 10 - 
PROTEINA 20 45 
CENIZAS 25 55 
 
 25 
 
 
COMPOSICION DE LAS CENIZAS DE HUESO 
 
FOSFATO TRICALCICO 84% 
CARBONATO Ca 10% 
CITRATO Ca3 2% 
FOSFATO BISODICO 2% 
FOSFATO TRI Mg 1% 
CARBONATO Mg 1% 
 
La base estructural mineral del hueso es la hidroxiapatita = Ca10(PO4)6(OH)2 que se 
asienta sobre una matriz proteica de colágeno tipo I que constituye un verdadero 
“esqueleto óseo”; esta matriz es imprescindible para que se produzca el proceso de 
mineralización del hueso. 
Parte del calcio óseo puede ser reemplazado por magnesio sin afectarse su 
estructura, sin embargo, la relación Ca/P de las cenizas es muy constantes en 
condiciones normales, siendo prácticamente de 2 a 1. 
Esta característica es importante ya que en aquellas condiciones en las cuales el 
organismo no disponga de suficiente Ca y/o P no variará la composición del hueso, 
sino que disminuirá la mineralizacion y en consecuencia la masa ósea. Cuando se 
efectúan ensayos de biodisponibilidad mineral el contenido de cenizas del hueso es 
un parámetro muy adecuado para su evaluación. 
Si bien la [Ca y P] en las cenizas no varía, sí pueden hacerlo las de otros elementos 
tales como el F y Zn y Mg. 
Morfológicamente los huesos del esqueleto son de dos clases: 
a) Hueso trabecular (esponjoso)= ubicado en el cráneo, mandíbulas, costillas y 
diáfisis de los huesos largos; es el hueso movilizable en los períodos en que 
falta Ca o las demandas son muy altas (lactancia) constituyéndose en la 
verdadera reserva de Ca del organismo. 
b) Hueso cortical (compacto)= ubicado en los huesos largos; tiene una participacion 
muy escasa en el intercambio mineral hueso-sangre. 
 
Teniendo en cuenta que el hueso se constituye en el principal reservorio de Ca del 
cuerpo animal, lo que sucede en el hueso, será el reflejo entre los ingresos y 
egresos de este mineraly sus interacciones con el fósforo en el organismo. 
Esta característica permite, a través del estudio de parámetros metabólicos óseos, 
evaluar la nutrición y/o metabolismo cálcico. 
El Ca sanguíneo, tal como señalamos para el Na, es un parámetro muy estable 
como consecuencia de una estrecha regulacion hormonal (PTH-CT-Vit. D), por lo 
tanto sus modificaciones sanguíneas obedecerán más a trastornos o desequilibrios 
metabólicos que a deficiencias o excesos dietarios. Para evaluar la nutrición cálcica 
se deberá entonces estudiar lo que sucede con sus depósitos (huesos) y también 
con sus pérdidas (orina). 
 
Los huesos poseen una fase no cristalina o amorfa que es el fosfato tricálcico 
hidratado y una fase cristalina que es la hidroxiapatita. En los animales jóvenes 
existe una mayor proporción de hueso amorfo, esto hace que el hueso del joven sea 
más intercambiable que el del adulto. También afecta los niveles de P sanguíneo 
que son prácticamente el doble en los animales jóvenes respecto de los adultos (7 a 
8 mg/dl vs. 4 a 5 mg/dl). 
 26 
El hueso es un tejido metabólicamente muy activo que presenta un recambio anual 
de un 20 % de sus constituyentes. El hueso no sólo libera Ca al medio interno, sino 
que para proporcionar este elemento, debe producirse una desaparicion de 
elementos inorganicos y organicos del hueso; es más, el P removido del esqueleto 
se pierde rápidamente por orina gracias a la acción de la PTH. 
Recordemos aquí que la prioridad del organismo es mantener la calcemia dentro de 
limites fisiológicos. Sólo la carencia de Ca (por deficiencias o pérdidas excesivas) 
determinará una mayor movilización ósea ya que la liberación de PTH responde 
principalmente al descenso del calcio iónico en sangre. En el caso de una deficiencia 
de P, no habrá movilizacion ósea ya que no se modifica la secreción de PTH, pero 
no se producirá una adecuada mineralización del hueso. Como se aprecia, en 
ambos casos habrá desmineralización ósea aunque por diferentes mecanismos. 
Papel del Ca en el LEC y LIC: Los niveles de Ca en el LEC son del orden de 9 a 11 
mg/dl en casi todas las especies. La actividad biológica del Ca la efectúa su forma 
iónica que constituye entre el 45 y el 55% del Ca plasmático (calcemia). 
Las funciones del Ca en el LEC son: 
1) Regulación de la excitabilidad neuromuscular. 
2) Intervenir en el proceso de coagulación sanguínea. 
3) Control de la permeabilidad de la membrana celular. 
 4) Activación enzimática. 
En el LIC el Ca se encuentra en muy pequeñas concentraciones, sin embargo 
cumple funciones muy importantes y vitales: 
1) Interviene en la contracción y relajación muscular. 
2) Actúa como mensajero intracelular. 
3) Activación enzimática. 
 
Biodisponibilidad: La absorción del Ca y del P de la dieta depende de su 
solubilidad en el punto de contacto con las membranas absorbentes y en 
consecuencia los factores que facilitan su absorción son aquellos que los mantienen 
en solución. La absorción de Ca se efectúa en duodeno y yeyuno y la de P en 
yeyuno, ileon e intestino grueso, esto es fundamental, ya que el Ca que no se 
absorba en el intestino proximal no tendrá la posibilidad de hacerlo en los tramos 
distales tal como ocurre con el P. 
El organismo modifica la disponibilidad de Ca y P principalmente a través de la 
producción de Vit. D (1-25 HOCC) activa que aumenta la absorción intestinal de Ca 
y P. 
Los factores dietarios a considerar en la absorción de Ca y P son: 
1) Relacion Ca/P de la dieta: Se aceptan como tolerables las relaciones entre 1:1 y 
5:1, sin embargo son deseables para lograr una máxima disponibilidad relaciones 
de 1,2 a 1,8:1. Los rumiantes adultos toleran relaciones de hasta 7:1. Las 
relaciones menores de 1 afectan principalmente la absorción de Ca y las 
relaciones altas la absorción de P. 
2) Presencia de sustancias quelantes: Es el caso ya mencionado del fitato (ác. 
Fítico) y ac. Oxálico (oxalatos) que disminuyen la absorción de Ca y en el caso 
del ác. Fítico sólo es disponible en un 30% para monogástricos. También la 
presencia de grasas o ác. grasos disminuyen la absorción de Ca al formarse 
jabones insolubles. 
3) Otros minerales: excesos de Fe, Mg y Al pueden reducir la disponibilidad del Ca 
y P en alimentos. 
 27 
4) Tenor de Vit. D de la dieta: Es importante en animales en confinamiento, que no 
tienen contacto con la radiacion U.V. solar, en estos casos se deben proporcionar 
cantidades adecuadas de esta vitamina en la dieta. La Vit. D es un factor 
indispensable para la absorción principalmente de Ca y secundariamente de P. 
En animales a campo o semiconfinamiento, la síntesis de Vit. D es endógena, 
adaptándose a los niveles de Ca disponible en las dietas. 
Este mecanismo es en sí mismo un regulador de la biodisponibilidad del Ca 
dietético y un factor de variabilidad para establecer los requerimientos de Ca y P 
en los animales. 
 
Aporte con los alimentos y fuentes: Tanto los forrajes como los concentrados 
varían notablemente en su contenido de Ca y P. En consecuencia, para una 
apropiada nutrición de estos elementos es indispensable conocer la composición de 
los alimentos. En general los alimentos de origen animal tienen concentraciones más 
altas, más disponibles y menos variables de Ca y P que los alimentos de origen 
vegetal. 
Los forrajes contienen cantidades adecuadas de Ca pero pueden ser insuficientes 
las de P. Las leguminosas contienen mayor [Ca] y menor [P] que las gramíneas y su 
relación Ca/P es muy amplia. 
Sin embargo las concentraciones de Ca y P en vegetales pueden variar 
notablemente no sólo según la especie considerada, sino que también dependen del 
estado vegetativo, las condiciones edáficas, las prácticas culturales (fertilización) y 
las condiciones de humedad (lixiviación). 
Los frutos y sus subproductos contienen una elevada proporción de P respecto al 
Ca, además el primero esta bajo la forma de ac. Fítico/fitato, principalmente, y su 
relación Ca/P está muy por debajo de 1. La composición mineral de los cereales y 
sus subproductos es más constante que la de los forrajes. 
 
 
 
 
En la siguiente tabla se expresan los % de Ca y P de diferentes alimentos en base 
seca. 
 
 
 
ALIMENTO Ca P Ca/P 
HENO ALFALFA FLORAC.MEDIA 1,20 0,20 6,0 
SILO DE MAIZ 0,35 0,21 1,6 
RAY GRASS PREFLORACION 0,62 0,34 1,8 
MAIZ GRANO 0,02 0,31 0,06 
CEBADA GRANO 0,08 0,42 0,19 
GLUTEN DE MAIZ 0,46 0,77 0,6 
SALVADO DE TRIGO 0,14 1,17 0,11 
HARINA DE SOJA 0,32 0,67 0,47 
HARINA DE CARNE 5,9 3,2 1,8 
HARINA DE PESCADO 5,49 2,81 1,9 
LECHE DESCREMADA EN POLVO 1,2 1,0 1,2 
 
El agua de bebida provee cantidades insuficientes de Ca en relación con sus 
necesidades corporales. 
 28 
Los suplementos minerales que contienen Ca y Ca y P más utilizados son el 
carbonato de Ca (piedra caliza, conchilla), harina de huesos y fosfatos de Ca . 
Los fosfatos de roca contienen naturalmente cantidades tóxicas de flúor, por lo cual 
su desfluoración se torna imprescindible. La disponibilidad mineral de estos 
compuestos depende de su contenido en meta y pirofosfatos, los cuales son menos 
utilizables que los ortofosfatos que en definitiva le confieren la calidad al producto. 
 
FÓSFORO 
 
Funciones: El P es el elemento al que se le han encontrado mayor cantidad de 
funciones. Además de formar parte de la estructura ósea, el 20% del P se encuentra 
en los tejidos blandos y líquidos corporales. La mayor cantidad de P se encuentra en 
el interior de las células; en la sangre entera su concentración es de 35 a 45 mg/dl y 
en su mayoría se encuentra dentro los eritrocitos. 
Desde el punto de vista nutricional, el interés principal radica en el P inorgánico (Pi) 
del plasma, sin dejar de considerar que continuamente se produce el intercambio 
entre las formas orgánicas e inorgánicas de P. 
El nivel de fósforo inorgánico en plasma (fosfatemia) se mantiene entre 4 y 8 mg/dl 
dependiendo de la especie y la edad de los animales. Al contrario que lo observado 
para el Ca, los niveles de Pi en sangre son influenciadospor la dieta, especialmente 
en la dietas deficientes en P se registra una marcada disminución de la fosfatemia. 
Este fenómeno es de utilidad diagnóstica en la carencia de P; los trabajos llevados a 
cabo en el INTA de Mercedes (Corrientes), una zona francamente carenciada en P, 
permiten clasificar a través de los niveles de fósforo sanguíneo el status fosfórico del 
rodeo como se detalla a continuación. 
 
CONDICION FOSFATEMIA (mg/dl) 
APORTES SATISFACTORIOS MAYOR DE 3,5 
DEFICIENTE CON SUPLEM. INADECUADA 2,5 A 3,5 
DEFICIENTES SIN SUPLEMENTACION MENOR DE 2,5 
 
Estos valores son referenciales para vacas entre 1 y 2 meses postparto. Los 
investigadores señalan casos extremos con niveles de fosfatemia de 1 mg/dl en ese 
período. 
Cuando se ingiere un exceso de P, los niveles sanguíneos se elevan, si los excesos 
comprometen la biodisponibilidad del Ca, se estimula la liberación de PTH 
generándose el denominado Hiperparatiroidismo Nutricional Secundario (HNS). En 
esta etapa, la PTH produce una excreción elevada de P por orina y un descenso del 
P sanguineo (normo o hipofosfatemia). Cuando se detectan niveles de fosfatemia 
disminuídas en animales que consuman concentrados deberá investigarse si ello se 
debe a una carencia primaria de P o a un efecto secundario producido por la 
actividad paratiroidea. 
La orina de los herbívoros no contiene P o lo presenta en muy bajas 
concentraciones ya que su eliminación es fundamentalmente por vía fecal. Los 
carnívoros eliminan grandes cantidades de P por su orina, siendo la vía de 
eliminación de preferencia. En los omnívoros la eliminación del P es similar para 
ambas vías. 
Dentro de las funciones del P en las células y líquidos corporales encontramos: 
1) Regulación del equilibrio ácido-base. 
2) Transferencia de energía (ATP-ADP-Fosfocreatina) 
 29 
3) Forma parte de los fosfolípidos abundantes en el tejido nervioso. 
4) Formación de nucleoproteínas, ác. Nucleicos y fosfoproteínas (caseína). 
5) Forma parte de sistemas enzimáticos (NAD-cocarboxilasa) 
 
Biodisponibilidad: Ver Ítems INTERACCIONES Y BIODISPONIBILIDAD. 
 
 
EFECTOS DE LA CARENCIA Y/O DESBALANCES DE Ca Y P 
 
Los excesos de Calcio en la dieta provocan menor disponibilidad de P, Fe, Cu y Zn, 
Mg, Mn y I, esto es particularmente importante en dietas para cerdos que contienen 
niveles marginales de Zn y un contenido abundante de fitatos; el resultado es una 
carencia secundaria de Zn que provocara paraqueratosis. 
Otros efectos del exceso dietario de Ca es la Osteopetrosis (hueso hiperdenso) 
ocasionado por una hipersecreción de la hormona calcitonina. La ingesta elevada de 
calcio también puede provocar la formación de cálculos renales. 
Habíamos señalado que se deben contemplar 3 aspectos (aporte y absorcion de Ca 
y P-relación Ca/P-aportes Vit. D)para lograr una adecuada nutrición de estos 
minerales, 
Cuando sucede una alteración en uno o más de estos aspectos y el organismo no 
los puede compensar debido a su magnitud o duración, se producen síntomas que 
afectan principalmente al hueso. 
 
Los cuadros más comúnmente observados comprenden: 
 
a) Raquitismo: Es una falta de mineralización ósea que se presenta sólo en 
animales en crecimiento debido a una carencia de Ca y/o P y/o Vit.D. Lo 
más común es que el raquitismo se deba a una falta de calcio. Se abultan 
las articulaciones y se arquean las costillas apareciendo rigidez y cojeras. 
El único tratamiento del raquitismo es la corrección de la dieta, previa 
detección de sus causas. 
b) Osteomalacia: Es la disminución del contenido mineral de los huesos en el 
adulto (raquitismo del adulto) que aparece cuando se produce un balance 
mineral negativo prolongado. En este caso la deficiencia es principalmente 
de P. La debilidad ósea lleva a fracturas espontáneas o por traumatismos 
menores. Es observable en bovinos adultos en zonas marginales en P 
(Corrientes, cuenca del Salado). En cerdas gestantes se produce parálisis 
posterior como consecuencia de fracturas vertebrales con pinzamiento 
medular. 
c) HNS: Se debe a un exceso de P asociado a una carencia de Ca en la 
dieta. La hipersecreción de PTH se expresa en la desmineralización de los 
huesos faciales, el tejido óseo es reemplazado por tejido conectivo 
(osteodistrofia fibrosa) aumentando el tamaño de las mandíbulas y huesos 
nasales; el agrandamiento de estos hace a la denominación de la 
enfermedad como “cabeza grande” (big head). 
El HNS esta descrito en caballos, perros y monos. 
 
Las carencias de fósforo pueden afectar otras importantes funciones biológicas. La 
carencia de fósforo en rumiantes se asocia a: 
a) Infertilidad o subfertilidad 
 30 
b) Pica (apetito depravado) 
c) Bajas ganancias de peso y producción de leche 
d) Anoxia y perdidas de condición corporal en carencias prolongadas. 
 
 
MAGNESIO 
 
Este elemento tiene gran importancia en la nutrición de los rumiantes debido a que 
su biodisponibilidad se ve afectada fundamentalmente por las condiciones que 
imperan en el rumen, lugar en que se produce el 80% de su absorción. En las otras 
especies la importancia del Mg es menor, excepto en ciertas condiciones 
productivas o fisiológicas (lactancia en perras, pruebas de resistencia en caballos). 
 
Funciones: El 60 a 70 % del Mg se encuentra en los huesos y el 30 a 40 % restante 
en los tejidos blandos o líquidos corporales. La relación Ca/Mg en el hueso es 
aproximadamente 55:1. El Mg es un catión netamente intracelular, su concentración 
en suero sanguíneo es de 1,7 a 3,0 mg/dl. 
Existe un intercambio permanente entre el Mg óseo y el sanguíneo. Los niveles 
plasmáticos de Mg son la consecuencia de la relación existente entre absorción, 
utilización periférica y excreción del mineral. No existe regulación hormonal directa 
aunque se observó que los mineralocorticoides adrenales aumentan la excreción 
urinaria de Mg. A su vez se requieren niveles apropiados de Mg para que las 
glándulas paratiroideas respondan adecuadamente a los estímulos hipocalcémicos. 
La disminución del aporte energético o la demanda elevada de energía (lactancia, 
ejercicio) disminuyen el Mg sanguíneo, se atribuye este fenómeno a una entrada del 
mineral al adipocito durante los períodos de lipomovilización. 
El Mg interviene en la excitabilidad neuromuscular y activa muchos sistemas 
enzimáticos, en especial los relacionados al metabolismo de los hidratos de carbono; 
activando a: 
1) Mutasas 
2) Quinasas 
3) ATPasas 
4) Colinesterasa 
5) Fosfatasa alcalina 
 
Biodisponibilidad y fuentes: la mayoría de las raciones administradas a los 
animales monogástricos contienen suficiente Mg para cubrir sus necesidades. La 
biodisponibilidad en los alimentos es del 50 % y los requerimientos promedio se 
establecen en un 0,05 % de la MS. 
Para el caso de los rumiantes, la biodisponibilidad es de un 70 % en la leche, 35 % 
en concentrados y 20 % en los forrajes. Los requerimientos de Mg en MS son del 
0,2% para estas especies. 
Los factores que mayor influencia tienen sobre la biodisponiobilidad del Mg en 
rumen son las condiciones ambientales en este órgano y que se producen como 
consecuencia del tipo de alimento consumido. Este fenómeno le otorgó el nombre a 
la enfermedad hipomagnesémica de “Tetania de los pastos o de la hierba”, ya que 
se desarrollaba en ciertas condiciones de pastoreo. Los síntomas observados son 
nerviosismo, calambres musculares, convulsiones y muerte. Es una enfermedad 
aguda que aparece sorpresivamente y presenta una alta mortalidad, por eso se la 
suele confundir con alguna patología infecciosa (enterotoxemia, carbunclo). 
 31 
Es una enfermedad multifactorial en la que intervienen aspectos concernientes al 
animal, suelo, clima y forraje. Nos referiremos exclusivamente a los 
correspondientes al forraje. 
La absorción ruminal de Mg se encuentra disminuída cuando en el rumen se 
producen: 
a) Altos niveles de NH3. 
b) Altas [K] 
c) Alta tasa de pasaje (baja contenido de MS y FDN) 
d) Altas concentraciones de aconitato y citrato. 
e) Bajos

Continuar navegando