Logo Studenta

Capítulo V método en la teología - bryan garcia godinez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Introducción a la teología Pbro. Lic. José Luis Espinoza Hernández 
 
1 
 
Capítulo V 
EL MÉTODO EN TEOLOGÍA 
 
1.- Método/ Metodología 
 
Como su nombre lo indica, método es el camino (en griego hodos) por el que se pretende realizar la 
enseñanza-aprendizaje. Cada disciplina o área de estudio posee su método adecuado. Entran en cuestión, en 
proposiciones distintas. 
 
1.1.- La investigación: la interpretación1 
 
Para entrar en el tema de los métodos en teología queremos ahora presentar un tema introductorio para 
poner bases sólidas en el quehacer teológico. Se trata del tema de la interpretación como especialización 
funcional. 
 
La interpretación se relaciona con la investigación, la historia, la dialéctica, la explicación de los fundamentos, 
el establecimiento de las doctrinas, la sistematización y la comunicación, ya que depende de ellas y, a su vez, 
éstas dependen de la interpretación. 
 
La interpretación tiene su fin propio y su manera específica de operar, eso nos permite describirla en sí 
misma. 
 
Siguiendo una terminología bastante extendida, se entiende por «hermenéutica» los principios de 
interpretación y por «exégesis» la aplicación de esos principio a una tarea particular. La tarea que se 
pretende realizar es la interpretación de un texto; aunque se debe afirmar que no todos los textos necesitan 
una exégesis. En general, mientras un texto es más sistemático en su concepción y redacción, tiene menos 
necesidad de ser interpretado. 
 
El problema de la interpretación: el modo sistemático de las operaciones cognitivas, el modo del sentido 
común… 
 
Hay cuatro factores que concurren a hacer más difícil el problema de la interpretación: 
 
 El surgimiento de una conciencia a la vez mundial e histórica: somos conscientes de que hoy 
existen muchas y muy diferentes culturas y de que grandes diferencias separan las culturas 
actuales de las antiguas. 
 El progreso de las ciencias humanas para las cuales la significación es una categoría fundamental 
y, en consecuencia, la interpretación es una tarea fundamental. 
 La confusión reinante en la teoría del conocimiento de lo que significa un texto; se sigue de aquí 
que la confusión que afecta al conocimiento implica una confusión en la interpretación. 
 La modernidad: el hombre moderno se ha esforzado en por crear su propio mundo, liberándose 
de la tradición y de la autoridad, elaborando su propia visión del mundo y reinterpretando así 
las visiones del pasado. 
 
 
1
 Cfr. B. LONERGAN, Método en Teología, Salamanca: Sígueme, 2006, pp. 
Introducción a la teología Pbro. Lic. José Luis Espinoza Hernández 
 
2 
 
Por todo esto, se necesita el desarrollo y la aplicación de un método teológico. Para poder distinguir y 
separar los problemas de la historia, la dialéctica, la explicitación de los fundamentos, las doctrinas, la 
sistematización y la comunicación. 
 
1.2.- Operaciones exegéticas básicas 
 
- Hay tres operaciones exegéticas básicas: 
 
Comprender el texto: 
 
 
 
 
 
Juzgar la exactitud de la propia compresión del texto: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Establecer lo que uno juzga que es la comprensión correcta del texto: 
 
 
 
 
 
 
 
Cada uno de los puntos mencionados anteriormente en los cuadros merecen una aclaración más detallada, 
para tener una comprensión más amplia. A continuación se desarrolla cada uno de los puntos. 
 
 
 a).- Entender el objeto 
 
Hay que distinguir entre el exegeta y el estudiante. Ambos aprenden, pero lo que aprenden es diferente. Esto 
implica una diferencia de acentos: 
 * El estudiante: lee un texto para aprender algo acerca de objetos que aún no conoce. Necesita un 
bagaje de significaciones de las palabras, como punto de partida. 
 * El exegeta: su tarea no consiste en conocer los objetos, sino en saber qué objetos, reales o 
imaginarios, tenía en mente el autor del texto. 
 
- Mientras mejor conozca el exegeta los objetos, mejor cumplirá su tarea. Mientras mayores son los recursos 
del exegeta, más elevada es la probabilidad de que será capaz de enumerar todas las interpretaciones 
posibles y asignar a cada una su propia medida de probabilidad. 
- Comprender el objeto al cual se refiere el texto; 
- Comprender las palabras empleadas en el texto; 
- Comprender al autor que empleó las palabras; 
- Llegar a tal comprensión a través de un proceso de aprendizaje, 
a veces, como resultado de una conversión. 
Tomar en cuenta 
- El problema del contexto, 
- El círculo hermenéutico, 
- La realidad del conjunto de los datos pertinentes, 
- La eventual importancia de las investigaciones más profundas, 
- Los límites que hay que reconocer en la meta de la propia 
investigación. 
Hace surgir la cuestión de: 
- La tarea exacta del exegeta, 
- Las categorías que ha de emplear, 
- El lenguaje que debe utilizar. 
Introducción a la teología Pbro. Lic. José Luis Espinoza Hernández 
 
3 
 
 
- Se rechaza por tanto lo que se llama principio de la cabeza vacía, el cual dice que uno será tanto mejor 
exegeta cuanto menos sepa. 
 
- Los dos puntos de vista anteriores son a la vez correctos y erróneos: correctos en cuanto denuncian un 
peligro muy conocido: los intérpretes tienden a atribuir a los autores opiniones que los autores no 
expresaron. Son erróneos en cuanto al remedio que proponen, porque dan por supuesto que todo lo que un 
intérprete tiene que hacer es mirar el texto y ver lo que está allí. Esto es totalmente equivocado. 
 
- Mientras menor sea la experiencia, menos cultivada será la inteligencia, menos formado el juicio y mayor 
será la probabilidad de que el intérprete atribuya al autor una opinión que éste nunca sostuvo. 
 
- Por otra parte, mientras más amplia sea la experiencia del intérprete, más profunda y plena será su 
comprensión, más equilibrado su juicio y mayor probabilidad de que pueda descubrir exactamente lo que el 
autor quiso decir. 
 
- El intérprete tiene como imperativo observar los signos. Luego, guiados por esos signos, pasar de su 
conocimiento habitual y general a un conocimiento actual y más particular. 
 
b).- Entender las palabras 
 
- Basta entender el objeto para captar el sentido llano de un texto, el sentido que es obvio porque tanto el 
autor como el intérprete entienden una misma cosa de la misma manera. 
 
- Se debe diferencias entre: 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Es el proceso auto-correctivo del aprendizaje: Es la forma como adquirimos y desarrollamos el sentido 
común. Entender este sentido común es preconceptual: Luego viene la formulación de la significación del 
texto que se acaba de entender. Luego vienen lo juicios que uno hace acerca de la verdad de la intelección y 
su formulación. Cada una de las partes del proceso es necesaria, en ese orden. 
 
 
 
 
 
 
- Es este entender lo que rompe el círculo hermenéutico. Se trata de un proceso auto-correctivo del 
aprendizaje, que, a manera de una espiral, penetra en la significación de la totalidad valiéndose de cada 
nueva parte para completar, matizar y corregir la intelección a que se llegó en la lectura de las partes 
anteriores. 
 
El intérprete: considera la posibilidad de su 
propia equivocación; lee y relee; 
eventualmente entrevé la posibilidad de que 
el autor estaba pensando no en Q sino en P y 
con esa corrección el sentido del texto se hace 
claro. 
 
El controversista: suponiendo erradamente 
que el autor está hablando de otra cosa, el 
controversista emprende su triunfante 
demostración de los errores y absurdos del 
autor. 
 
Los juicios acerca 
de la intelección 
La formulación de 
la significación 
Entender el sentido 
común 
Introducción a la teología Pbro. Lic. José Luis Espinoza Hernández 
 
4 
 
- Reglar de la hermenéutica y la exégesis: analizar la comprensión del texto, determinar la intención del 
autor, conocer el medio humano parael cual escribió, la ocasión en que lo hizo, la naturaleza de los medios 
lingüísticos, gramaticales y estilísticos. 
No se comprende el texto porque se han observado las reglas, sino que, por el contrario, se observan las 
reglas para llegar a comprender el texto. 
 
- Lo esencial es caer en la cuenta de todos nuestros fracasos en el esfuerzo por entender con claridad y 
exactitud, y leer y releer hasta que la propia imaginación o la buena suerte hayan eliminado los fracasos de 
la comprensión. 
 
c).- Entender al autor 
 
- Cuando el sentido de un texto es obvio, entendemos con el autor y a través de sus palabras el objeto al cual 
se refiere con ellas. Si surge un mal entendido, basta con releer pacientemente. 
 
- Pero también está el reto de entender al autor: su país, su lengua, su época, su cultura, su manera de vivir y 
su mentalidad. 
 
- El proceso de auto-corrección del aprendizaje no es solamente el modo como adquirimos nuestro proprio 
sentido común, sino también el modo como adquirimos una intelección del sentido común de los demás. 
 
- Entender el sentido común del otro es entender lo que él diría en cualquiera de las situaciones que se 
presentan comúnmente en su lugar y tiempo. 
 
d).- Entenderse a sí mismo 
 
- Los grandes textos exigen: ampliación del horizonte, conversión intelectual, moral o religiosa: 
El intérprete no llegará a conocer el objeto en cuestión sino en la medida en que impulse el proceso auto-
correctivo de aprendizaje hasta llegar a una revolución en sus propios puntos de vista. 
 
Dimensión existencial del problema de la hermenéutica: diversas concepciones de la realidad, la moralidad, 
la religión… 
 
- Friedrich Schlege: «Un escrito clásico no tiene que poder ser nunca comprendido del todo. Pero los que son 
cultos y se cultivan tienen que querer aprender de él cada vez más». 
 
- Los clásicos inauguran una tradición, crean un medio en el cual se los estudia e interpreta; esta tradición 
cultural crea a su vez en el lector una mentalidad, a partir de la cual se lee, estudia e interpreta a los clásicos. 
 
Por tanto, 
 
 Se pasa ahora de la especialización funcional de la interpretación a las especializaciones 
funcionales de la historia, la dialéctica y la explicitación de los fundamentos. 
 Si el intérprete no se interesa únicamente en lo que su autor ha querido decir, sino que se 
interroga sobre la realidad misma, tiene que mostrarse crítico no solamente con relación al 
autor, sino también con relación a la tradición que modeló su propio espíritu. 
 Con esta etapa se deja de escribir historia y se comienza a hacer historia. 
 
Introducción a la teología Pbro. Lic. José Luis Espinoza Hernández 
 
5 
 
e).- Juzgar si la propia interpretación es correcta 
 
- Este juicio tiene el mismo criterio que cualquiera de los juicios sobre la corrección de las intelecciones del 
sentido común. 
 
- El criterio consiste en preguntarse si las intelecciones son invulnerables, si alcanzan el punto neurálgico, si 
tocan todas las cuestiones pertinentes, de tal manera que se pueda afirmar que no quedan cuestiones 
ulteriores susceptibles de conducir a ulteriores intelecciones que completen, maticen o rectifiquen las 
intelecciones ya adquiridas. 
 
- El proceso: 
Comenzó con las propias interrogantes, a medida que se estudia y se aprende, se descubren los intereses y 
preocupaciones del autor, para reconstruir el contexto de su pensamiento y su discurso. 
 
- Contexto: 
 
 Significación heurística que una palabra tiene al comienzo de la investigación y que nos indica en 
qué dirección hay que buscar. 
 La significación actual que la palabra adquiere a medida que pasa del horizonte inicial a un 
horizonte más amplio, susceptible de coincidir en buena parte con el del autor. 
 
- Sentido actual, el contexto está formado por el movimiento ondular de preguntas y respuestas en un grupo 
humano limitado. 
 
 El contexto es un nido de preguntas y respuestas interconexas y entretejidas; 
 Es limitado en cuando todas la preguntas y respuestas se refieren directamente o 
indirectamente a un mismo tema. 
 
- Tres consejos: 
 
 Estudie los problemas, no los períodos 
 Para entender las respuestas es necesario entender igualmente las preguntas. 
 Prestar atención a lo que aún no se ha entendido. 
 
- Es necesario llegar a reconocer la interrelación de preguntas y respuestas y la integración final de esta 
interrelación compleja en una unidad superior limitada. Porque el surgir de esta integración es lo que nos 
hace capaces de reconocer que la tarea se ha cumplido, y de declarar que nuestra propia interpretación es 
probable, altamente probable y, quizá, en algunos aspectos, cierta. 
 
- Al intérprete le toca: la reconstrucción del proceso, lograr la visión de conjunto. 
 
f).- Establecer la significación del texto 
 
- En la interpretación, exegeta (en cuanto exegeta) experimenta, entiende, juzga y decide. Pero hace todo 
esto con una finalidad específica: entender. 
 
Introducción a la teología Pbro. Lic. José Luis Espinoza Hernández 
 
6 
 
- La intelección lo que busca no es entender los objetos que pertenecen a la sistematización de la segunda 
fase, sino entender los textos que pertenecen a la primera fase de la teología; es decir entender la teología, 
no en cuanto se dirige al presente, sino en cuanto escucha el pasado. 
 
- La crítica textual se fija en lo que el autor escribió. Los textos se deben entender en la historia. 
 
- El lector está invitado a un encuentro personal en sus divergencias, con las personas del pasado. 
 
- La intelección de los textos es importante para la dialéctica, que invita y reta al teólogo a una conversión, 
pero también es muy importante para la explicitación de los fundamentos, que objetivizan la conversión. 
 
- Se pide que el exegeta exprese el sentido de un texto, utilizando una metodología completa, no parcial. 
- Hay tareas teológicas distintas que se realizan de manera completamente diferentes. Esas tareas deben 
ayudar a una intelección del texto antes de llegar a la especialización funcional de la comunicación y decirle a 
la gente la significación precisa que el texto tiene para sus vidas. 
 
- Dos procedimientos: 
 
 Fundamental: descriptivo, de las fuentes. 
 Suplementario: complementario, explicativo. 
 
- Ejercitarse: usando una multiplicidad de fuentes, llegar a conclusiones ciertas y comunes. 
 
2.- Diversos métodos teológicos en la historia de la Teología 
 
Los métodos teológicos se integran siempre dentro de dos grandes funciones básicas en la teología, son dos 
movimientos que hace la teología en su esfuerzo por comprender la fe: 
*Función positiva: auditus fidei 
*Función especulativa: intellectus fidei 
Coordinados entre sí y mutuamente necesarios. Sin uno de ellos la teología no existiría. 
 
Fides et Ratio confirma la centralidad de estas dos funciones, diciendo: 
«La teología se organiza como ciencia de la fe a la luz de un doble principio metodológico: el auditus fidei y el 
intellectus fidei» (n. 65). 
 
a).- Función positiva: auditus fidei = escucha de la fe 
 
- Asume los contenidos de la Revelación tal y como han sido explicados progresivamente en la Sagrada 
Escritura, la Tradición y el Magisterio. 
- Se busca conocer con la precisión la fe misma: según y como ha sido revelada por Dios y conservada, 
transmitida y enseñada auténticamente por la Iglesia. 
- Abordando histórica y sistemáticamente textos: escriturísticos (exegesis bíblica), documentos de la 
Tradición (Patrística, liturgia, historia de la Iglesia, fe popular), documentos del Magisterio. 
- Dos grandes métodos propios de la teología positiva: 
 
 
 
 
Introducción a la teología Pbro. Lic. José Luis Espinoza Hernández 
 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
b).- Función especulativa: intellectus fidei = inteligencia de la fe 
 
- En respuesta a las exigencias propiasdel pensamiento, usa la reflexión especulativa. 
- Una vez conocido, se procede a comprender los datos de la Revelación, organizarlos, relacionarlos y 
sistematizarlos en una visión global de fe. 
- Esto es posible ya que la Verdad divina goza de una inteligibilidad propia con coherencia lógica. 
- Tareas básicas de la teología especulativa: 
* Comprender: definir, argumentar, explicar, realizar analogía; el Magisterio que muestre el significado de la 
Revelación para el individuo y la humanidad. 
*Sistematizar – organizar: orden establecido por la Historia de la salvación; esquemas de tipo filosóficos. 
*Juzgar – sintetizar: no una opinión, seguir el criterio del Magisterio; por la cantidad de datos es muy difícil; 
pero se debe tratar de sintetizar no sólo datos sino sistemas. 
 
c).- Relación de ambas: 
 
- Riesgos del péndulo: 
* Sólo teología positiva: reducir la Revelación a un texto y/o reducción a un método científico. 
*Sólo teología especulativa: reduce la Revelación a una filosofía o simple especulación filosófica. 
 
- La teología especulativa tiene necesidad de la teología positiva para que le dé los datos, sino le faltaría base.
 Tiende al método deductivo – sintético. 
 
- La teología positiva tiene necesidad de la teología especulativa pues de poco sirve tener muchos datos 
valiosos si no fuera posible profundizar en lo creído. Tiende al método inductivo – analítico. 
 
d).-En la historia de la teología: 
 
- El Cristianismo ante el Judaísmo: 
- La Patrística: Ej.: San Agutín: credo ut intelligam (teología), intellego ut credam (filosofía) 
Monasterios: lectio, oratio, meditatio, contemplatio, operatio. 
 
- La Escolástica: 
Universidades: lectio, questiones, disputatio. 
 
- Teología post-tridentina: 
Método: 
Regresivo: s. XIX 
- Parte del presente, de lo que enseña el 
Magisterio; 
- Retrocede en la historia; 
- Fin: justificar la doctrina actual a la luz 
de la SE y la T; 
- Apoyo de la apologética: demuestra 
continuidad. 
Genético: del CV II hasta hoy 
- Parte de la Revelación; 
 
- Desarrollo ascendente a lo largo de la 
historia; 
- Más común; 
- Fin: reconstruir la historia para 
comprender el sentido original dentro de 
su contexto histórico y cultural. 
 
Introducción a la teología Pbro. Lic. José Luis Espinoza Hernández 
 
8 
 
Enunciar una tesis dogmática 
 Opiniones: 
Pruebas positivas: de la SE, los Padres, los Concilios, las propuestas teológicas 
 Resolver dificultades 
 Conclusiones para la vida espiritual 
 
Surgimiento de las Enciclopedias… 
 
- La Manualística: s. XIX – hasta la primera mitas del s. XX 
 
Características: 
 
 Dar una respuesta a las corrientes racionalistas. Finalidad apologética. 
 Se tiende a yuxtaponer los datos de la fe a las exigencias de la fe racional 
 Eleva la autoridad del Magisterio al primer puesto, en la escala de las diversas autoridades. 
 
 
3.- División y clasificación de la Teología 
 
Se puede considerar a la Teología bajo diferentes aspectos, como son su fin, su materia o su método, y por 
consiguiente hacer en ella diversas divisiones y reconocer diferentes partes. 
 
Podemos mirar a la Teología bajo el punto de vista de su finalidad y preguntarnos cuál es la intención del 
trabajo teológico, y si tendrá una finalidad teórica o práctica. Una ciencia práctica tendrá como fin regular 
nuestras acciones y ordenar el obrar de nuestra vida, mientras que la ciencia teórica o especulativa, según la 
expresión de los escolásticos, estará ordenada al conocimiento de la verdad y se dedicará a conocer para 
conocer. No se trata de saber si la Teología puede contribuir a hacernos mejores, sino de saber si persigue 
primordialmente semejante finalidad, y ante esta cuestión se pueden dar cuatro respuestas teóricas, que son 
al mismo tiempo cuatro respuestas históricas: 
 
a).- Para Juan Duns Escoto, monje escocés, así como para Alejandro de Hales, franciscano inglés, y para 
Alberto Magno, monje dominico alemán declarado Doctor de la Iglesia, todos ellos teólogos famosos del 
siglo XIII, la Teología era simplemente una ciencia práctica, porque fomenta la piedad y estimula a la 
voluntad para que tienda hacia el bien último. Alejandro de Hales dijo que la Teología es una “ciencia 
efectiva”, mientras Alberto Magno opinó que es “un saber que inclina a la piedad”. 
 
b).- Para Enrique de Gante, por el contrario, la Teología es pura y simplemente una ciencia teórica, ya que se 
dirige al conocimiento y a la contemplación de Dios. 
 
c).- Para San Buenaventura, el gran teólogo italiano del siglo XIII que fue llamado “Doctor Seráfico”, la 
Teología es a la vez teórica y práctica, pero principalmente práctica porque atiende a hacernos mejores, ya 
que su finalidad no es especular, sino enseñar a vivir cristianamente. Es característica de esta opinión la 
pregunta que se formuló San Buenaventura: “¿Hacemos Teología por deseo de ver, o para santificarnos?”. 
 
El conocimiento teológico, según San Buenaventura, sostiene a la fe y la fe reside en la inteligencia, pero está 
allí para tocar el corazón, por eso el saber que Cristo ha muerto por nosotros suscitará necesariamente amor, 
a no ser que el hombre sea un pecador empedernido. 
 
Introducción a la teología Pbro. Lic. José Luis Espinoza Hernández 
 
9 
 
Como vemos, el grupo de teólogos del siglo XIII defiende una doctrina que subraya ante todo el aspecto de 
salvación y el carácter afectivo de la Teología. Se sitúa así como continuador de San Agustín y de San Bernabé 
en una perspectiva en la que lo que interesa no es tanto la verdad en sí misma, sino el valor de vida que tiene 
la verdad. Perspectiva legítima y llena de grandeza. 
 
d).- Santo Tomás de Aquino ofreció un punto de vista diferente al decir: “Hacemos Teología para hacernos 
mejores y para conducir a los demás a la santidad, pero la Teología es principalmente un saber teórico”. 
Efectivamente, si nos preguntáramos a qué fin está ordenado todo el trabajo teológico, habríamos de 
responder que la Teología busca en primer lugar conocer y penetrar en el misterio divino, que quiere 
primero comprender y luego edificar, porque la reflexión sobre las verdades de la salvación es la que nos 
hace descubrir sus valores de vida, y porque la verdad del misterio está en encontrarse enfocado hacia la 
salvación; por eso la Teología es en primer lugar contemplación de la verdad, y después será edificación de 
Cristo en nosotros. 
 
Un conocimiento más profundo de la Palabra de Dios y de su valor de salvación tiene que manifestarse en 
una vida conformada con ese conocimiento, y así como la fe alcanza su expansión en la caridad y en el 
conocimiento que lleva al amor, tiene que existir una especie de fecundación recíproca entre el 
conocimiento y la vida. Sobre esto observaba San Buenaventura: “Que nadie crea que le basta la ciencia sin 
la unción, la especulación sin la devoción, la investigación sin la admiración, el trabajo sin la piedad, la ciencia 
sin la caridad, la inteligencia sin la humildad, el celo sin la gracia divina, el reflejo sin la ciencia divinamente 
inspirada. 
 
Hablemos ahora de una posible clasificación de la Teología. Si se considera según la materia estudiada, la 
podremos ordenar según sus disciplinas en Teología Apologética, Teología Dogmática, Teología Moral, 
Teología Espiritual, Teología Litúrgica, Teología Patrística, etc., y según los tratados que comprende, en 
Teología de la Revelación, de la Iglesia, de Dios Uno y Trino, de la Creación, de la Encarnación, de la 
Redención, de la Gracia, de las Virtudes, de los Sacramentos, de los Fines Últimos, etc. 
 
Por último, si se considerara a la Teología bajo el punto de vista del método de su estudio, se podría hablar 
de una Teología Positiva y de una Teología Especulativa. La terminología en este punto es variable; unos 
autores hablan de Teología Histórica en vez de Positiva, y de Teología Sistemática en lugar de Especulativa; 
otros hablande una Teología Dogmática que comprendería el estudio de la Escritura, los Padres de la Iglesia 
y el Magisterio, y de una Teología Sistemática, que es totalmente Teología Especulativa. 
 
Podemos en General poner 4 grandes áreas 
 
1.- Teología Apologética hoy es mejor decir, fundamental 
2.- Teología Bíblica 
3.- Teología de la Historia 
4.- Teología Sistemática 
 
3.1.- El camino de los enfoques teológicos 
 
Los enfoques teológicos se diferencian de las “teologías del genitivo”. En el caso de una teología del genitivo, 
se escoge como objeto de estudio teológico un tema o un aspecto de la realidad, utilizando una mediación 
hermenéutica teológica corriente. Surgen así las teologías del trabajo, del placer, de la política, de la ecología 
de la educación, etc. Las teologías del genitivo no tienen, al menos inicialmente, la pretensión de ser una 
clave de lectura para comprender y reelaborar toda la teología o gran parte de ella. Simplemente pretenden 
Introducción a la teología Pbro. Lic. José Luis Espinoza Hernández 
 
10 
 
descifrar a la luz de la fe un sector o aspecto relevante de la existencia humana. No raras veces ocurre que, al 
lanzarse a esta empresa los teólogos se dan cuenta de la insuficiencia de los instrumentos utilizados para 
realizar tal lectura. 
 
Llamamos enfoque teológico a la perspectiva, al punto de vista global, a la óptica dominante que orienta el 
trabajo del teólogo. Por ser enfoque, altera la propia mediación hermenéutica de la teología, enriqueciendo 
la interpretación de la Biblia y de la Tradición. Aunque nazca en un contexto muy limitado, presenta cierta 
pretensión de universalidad, cualitativa y/o cuantitativa. 
 
4 pasos para gestar un enfoque: 
1.- El teólogo capta cierto malestar en grupos de la comunidad 
2.- se indaga y se ve cierta sospecha 
3.- intento de reconstrucción 
4.- se expresa cierta madurez del enfoque teológico. 
 
Enfoques: 
Teología feminista 
Enfoques étnicos 
Teología holística 
Enfoque macroecumenico 
Teología inculturada 
Teología continental 
 
Algunos enfoques mencionados confirman la observación de que se debe buscar la universalidad de la 
teología en la convergencia y en el diálogo entre diferentes teologías y no en el dominio tiránico de unas 
sobre otras: 
 
1.- Enfoques teológicos distintos se relacionan con prácticas eclesiales y sociales correspondientes, en el 
esfuerzo común de encarnar la Buena Nueva. Así se enlazan teología y pastoral, elaboración teórica y tarea 
evangelizadora. 
2.- La pluralidad de la teología no se fundamental en el pluralismo del mundo moderno, aunque sea 
estimulado por él. La teología no se define como un discurso del fragmento, sino del mosaico: articula y da 
sentido, con conciencia de su provisionalidad, los elementos que se presentan 
3.- Una teología coherente evita “tendencia del camaleón”, que asume ingenuamente cualquier nuevo 
discurso o forma de pensar, procurando vestirlo de barniz cristiano. 
4.- los enfoques, en sus prácticas correlativas, intentan recrear la experiencia de la fe cristiana con nuevos 
rostros. Pero no se pierde porque tiene claro el sentido actual 
 
También encontramos las denominadas teologías del genitivo: 
 
Teología de la Liberación, de la mujer, de la comunicación, de la ecología, etc.

Continuar navegando