Logo Studenta

Reexpresion-de-estados-financieros-de-acuerdo-a-la-normatividad-existente

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
CUAUTITLÁN 
 
 
 
REEXPRESIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DE ACUERDO A 
LA NORMATIVIDAD EXISTENTE 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
 
 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
 
LICENCIADO EN CONTADURÍA 
 
 
PRESENTA: 
NORMAN RAZIEL MENA GARCIA 
 
 
 
ASESOR: C.P. MARIO RODRÍGUEZ GUZMÁN 
 
 
 
 
CUAUTITLÁN IZCALLI, EDO. DE MEX. 2009 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
• A la máxima casa de estudios, mi alma mater, la 
Universidad que me enseño a pensar libremente, a tener 
ideales, a creer y a luchar. 
 
 
 
• A mi madre, a mis abuelos María y Guillermo quiénes 
siempre fueron y han sido un pilar fundamental en el logro 
de mis objetivos, una guía, un ejemplo de lucha, 
honestidad, trabajo y amor. 
 
 
 
• A mis hermanos Christian y Cynthia de quienes solo he 
recibido apoyo y amor. 
 
 
 
 
• A todas y cada una de las personas que contribuyeron de 
alguna forma a obtener este grado académico; a Lisette, mi 
pareja, quien me ha apoyado totalmente para poder cerrar 
este capítulo de mi vida y me ha enseñado a perseverar, a 
mis tíos Adolfo, Maribel y Amelia, primos, amigos, a mis 
profesores, a los que ya no están y a los que siempre 
estarán, a todos y cada uno de ellos por haber compartido 
parte de su existencia conmigo. Gracias!! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
Introducción 
 
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES 
1.1 Antecedentes 
1.2 Conceptos Básicos 
1.3 Inflación e Índice Nacional de Precios al Consumidor 
1.4 Antecedentes, evolución del Boletín y cambios 
 derivados de los documentos de adecuaciones al boletín B-10 
1.5Norma de Información Financiera B-10 (NIF B-10) 
 
CAPÍTULO 2 METODOS DE ACTUALIZACIÓN 
2.1 Niveles Generales de Precios 
2.2 Costos Específicos 
2.3 Reexpresión Simplificada 
 
CAPÍTULO 3 REGLAS DE VALUACIÓN, PRESENTACIÓN Y 
REVELACIÓN 
3.1 Inventarios y Costos de Ventas 
3.2 Activo fijo, depreciación, acumulada y del ejercicio, 
 cargos diferidos, amortizaciones acumuladas y del ejercicio 
3.3 Inversiones en acciones permanentes 
3.4 Capital Contable 
3.5 Resultado Integral de Financiamiento 
3.6 Resultado del ejercicio 
3.7 Resultado por tenencia en activos no monetarios 
 
CAPÍTULO 4 CASO PRÁCTICO 
 
 
Conclusiones 
Bibliografía 
 
 
 
 
 1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 La toma de decisiones en cualquier entidad económica es de 
vital importancia ya no digamos para el desarrollo de la misma 
sino simplemente para poder subsistir; una adecuada toma de 
decisiones no solo es de utilidad para las empresas que las toman 
sino que repercute directamente en el desarrollo económico de un 
país ya que dichas empresas contribuyen de la misma forma en el 
crecimiento del mismo. Las decisiones de negocios que se toman 
en las empresas se efectúan con base a la información que surge 
del proceso contable por lo que debe ser elaborada cumpliendo 
con criterios establecidos y apegándose lo más posible a la 
realidad vivida en el entorno macroeconómico. 
 
 Es cierto que no solo la información financiera es lo que se 
necesita para poder administrar un negocio pero también es cierto 
que en cuanto más preparada este una entidad acerca del 
análisis de los hechos pasados podrá aplicarlos a futuro y podrá 
afrontar las adversidades existentes en la economía y hará que 
este análisis se convierta en una ventaja sobre las entidades que 
deciden de manera empírica. 
 
 
 
 
 2 
 Asimismo es indudable que cualquier rama del saber humano 
esta en constante evolución y la contabilidad no es la excepción; 
esta situación origina que las personas que toman decisiones en 
las empresas tengan que hacerse llegar información cada vez 
más completa para poder tomar decisiones de manera oportuna. 
 
 En este mismo contexto se entiende que existe en este 
momento una normatividad nacional e internacional que fija 
ciertos lineamientos acerca de la presentación de esta 
información y de su manejo de acuerdo a los modelos 
inflacionarios existentes y que de igual forma se encuentra en 
constante evolución por lo que a futuro corresponderá a las 
instituciones encargadas de fijar estas normas su adecuación en 
relación con los cambios que se generan día a día en la economía 
nacional y en el entorno global. 
 
 No podemos dejar de ver que la economía es cíclica, los ciclos 
económicos son intervalos de desarrollo y crecimiento que en 
algún momento producirán a su vez crisis cíclicas. Dichas crisis y 
ciclos han sido estudiados desde siempre, se han basado en 
teorías y estudios estadísticos, desde Marx hasta la escuela 
psicológica o austriaca, que incluso se caracterizó por criticar el 
mismo Marxismo. A finales de 2008 se comenzó a dar una 
situación en la economía mundial que ha hecho que actualmente 
los mercados mundiales se encuentren en crisis. 
 
 
 
 3 
 En esta ocasión esta crisis surgió en Estados Unidos de Norte 
América en dónde, el sector hipotecario denotaba una bonanza, el 
valor de las propiedades durante mucho tiempo fue creciendo, los 
intermediarios financieros relajaron los criterios de préstamos y 
los banco para poder prestar más empaquetaban créditos 
hipotecarios respaldados por hipotecas denominados Bonos, los 
cuáles, se vendían en el mercado como cualquier otro instrumento 
financiero. 
 
 El problema surgió cuándo el valor de las propiedades fue 
bajando en lugar de subir, cómo se menciono anteriormente los 
bancos relajaron sus política de préstamos y en ocasiones se 
prestaba a personas que no tenían la capacidad real de 
endeudamiento, no se generaban en ocasiones inspecciones 
físicas de los inmuebles, en general, se prestaba dinero a casi 
cualquier persona que lo solicitara. Muchas personas dejaron de 
pagar sus créditos por no tener la capacidad de hacerlo, con el 
tiempo se dieron cuenta de que debían ahora más a los bancos 
que lo que valía sus propiedades. 
 
 Por su parte, los dueños de los bonos mencionados entraron 
en pánico y comenzaron a vender los mismos por lo cuál la oferta 
fue mas alta que la demanda y esto ocasiono que los valores de 
los mismos (bonos) se fueran a los suelos. Se llegaban a vender 
hasta en una tercera parte del valor inicial, y aunque el valor de 
las propiedades no se ha reducido en tal magnitud, la 
 
 
 4 
incertidumbre generada por la oferta de estos bonos ha generado 
que muchas instituciones quiebren pues ahora estos instrumentos 
de inversión valuados en un monto mucho mayor al valor de 
mercado que tienen actualmenteha hecho que se tengan que 
reportar pérdidas y puede ser que tenían muchas propiedades 
como prenda de dichos bonos pero desafortunadamente nadie los 
compra, recordemos que en este momento la oferta es mayor que 
la demanda. 
 
 En el presente trabajo de investigación se expondrán dentro 
de un marco general la actualización de cifras de los estados 
financieros de acuerdo al boletín B-10 que estuvo vigente hasta 
el 31 de Diciembre del 2007, así como su evolución hasta llegarse 
a emitir una Norma de Información Financiera (NIIF B-10). Este 
trabajo pretende ser una herramienta útil para el lector para poder 
comprender de una manera sencilla el tema expuesto a través de 
su aplicación en un caso practico enmarcado en la normatividad 
vigente hasta 2007 y los cambios generados a partir de 2008 en 
caso de existir un entorno inflacionario. 
 
 El orden y desarrollo de los temas se encuentran integrados en 
cuatro capítulos. Todos los capítulos con excepción del primero 
abordan de una manera directa el tema de la actualización de 
estados financieros y han sido preparados de tal forma que el 
lector pueda comprender de una manera rápida y paso a paso el 
reconocimiento de los efectos de la inflación en la información 
 
 
 5 
financiera de acuerdo al boletín B-10 vigente hasta 2007 y las 
diferencias con la normatividad vigente a partir del 1 de enero del 
2008. 
 
 El primer capítulo inicia con un marco teórico acerca de los 
modelos inflacionarios en diferentes partes del mundo y del 
surgimiento de los lineamientos internacionales pasando 
finalmente en la evolución que ha sufrido en nuestro país el 
modelo inflacionario. Abarca también aspectos generales acerca 
de conceptos, antecedentes y evolución del boletín B-10 así como 
los cambios derivados de los documentos de adecuaciones del 
boletín y la emisión de la Norma de Información Financiera 10 
(NIF B-10) 
 
 En el segundo capítulo se tratan los diferentes métodos de 
actualización de la información financiera reconocidos en el 
boletín B-10 utilizados antes del 2008 y los métodos reconocidos 
en la NIF B-10. 
 
 El tercer capítulo expone las reglas de valuación, presentación 
y revelación de los diferentes rubros que integran los estados 
financieros como también el Resultado por Posición Monetaria 
(REPOMO), El Resultado del ejercicio, el Resultado por Tenencia 
de Activos no Monetarios (RETANM) y su vigencia a partir del 
2008. 
 
 
 
 6 
 Finalmente el capítulo cuarto complementa la información 
expuesta en los capítulos anteriores de acuerdo al quinto 
documento de adecuaciones del boletín B-10 del Instituto 
Mexicano de Contadores Públicos por medio de un caso práctico 
de la empresa Northex, S.A. de C.V., En este caso se pretende 
exponer cómo es que se actualizaba la Información Financiera 
antes del 1 de Enero del 2008 como una guía en caso de que en 
algún momento nos encontráramos de nuevo en un entorno 
Inflacionario. 
 
 Sin pretender dar reglas de cómo se debe de contrarrestar la 
inflación, el propósito del presente trabajo es exponer a través de 
un caso la aplicación práctica del Boletín B-10, sus adecuaciones 
y la emisión de la NIF B-10 tomando en consideración la 
evolución constante de este y su vigencia en el momento en que 
es elaborado pues se considera que cualquier profesional de la 
Contaduría debe de conocer el manejo que se daba a la 
Información Financiera para poder interpretarla correctamente en 
el momento actual, de manera retrospectiva y en un posible 
escenario futuro. 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
1.1 ANTECEDENTES 
 
 La Inflación existente en la economía mundial, es un factor 
primordial que debe de ser tomado en cuenta para poder tomar 
decisiones. Esta inflación es producida por los factores de 
producción llevados a un contexto macroeconómico. La Oferta y 
la Demanda. 
 
 La inflación en un país es producida cuando las cantidades de 
dinero aumentan más rápidamente que las unidades de bienes y 
servicios producidas. Cuanto más aumentan la cantidad de dinero 
por unidad de producción en un país, mayor es la tasa de 
inflación. 
 
 Las causas de la inflación son diversas y existen muchas 
opiniones acerca de estas; una de ellas en la que más se 
coincide es el excedente de circulante monetario en el mercado y 
una de las principales causas de esto son los déficit 
gubernamentales producidos por los excesivos gastos que no van 
acordes a los ingresos generados en la Administración Pública. 
 
 Para tratar de reducir este déficit existente las medidas que se 
toman son diversas y las más representativas son el incrementar 
impuestos, recibir financiamientos tanto internos como externos y 
 
 
 9 
una de las más graves que es emitir más papel moneda pues esta 
práctica no está equilibrado con un aumento en la producción. 
 
 Tanto en otros países como en México se han desarrollado 
proyectos para tratar de subsanar los efectos producidos por la 
inflación. Muchos países hoy en día están aplicando métodos de 
acuerdo con el índice general de precios cuando la inflación es 
alta debido a que su manejo resulta más práctico. 
 
 Para el año de 1949 en Gran Bretaña ya se habían hecho 
propuestas para modificar la contabilidad de costos históricos en 
un intento de afrontar los problemas ocasionados por los cambios 
de precios y para enero de 1973 se promulgo la exposure Draft 
No. 8 “Accounting for changes in the purchasing Power of Money” 
(ED.8) que se relacionaba con un método de poder adquisitivo 
corriente que era suplementario a las cifras históricas por medio 
de un índice de nivel general de precios para convertir las cifras 
históricas a libras de poder adquisitivo corriente y para calcular la 
ganancia o perdida por tenencia de partidas monetarias. 
 
 El Sandiland Comitte reconoció las aportaciones de la ED 18 
pero llegó a la conclusión de que la línea de desarrollo más 
fructífera para Gran Bretaña era la adopción de un método que se 
basara en los costos de reemplazo y recomendaba que se 
desarrollara un sistema que llegaría a conocerse como la 
contabilidad de costos corrientes o específicos. 
 
 
 10 
 Las propuestas eran más que revolucionarias evolucionarias 
sobre las prácticas existentes e inicialmente se propusieron dos 
ajustes a la cuenta de perdidas y ganancias a fin de que reflejara 
el valor para la empresa de los activos consumidos para la 
obtención de un ingreso; estos eran un ajuste al costo de ventas y 
un ajuste para los cargos por depreciación de los activos fijos por 
medio de índices de precios publicados. 
 
 Después de la aceptación del informe expuesto por el 
Sandiland Comitte por los profesionales de la contabilidad se 
formó un grupo coordinador para preparar una norma inicial sobre 
la contabilidad de costos corrientes y fue así como se 
incorporaron las propuestas elaboradas por este comité a la 
Exposure Draft 18 que se promulgó en el Accounting Standars 
Comitte en noviembre de 1976.De esta forma a partir de enero de 1980 el método de Costos 
específicos se hizo obligatorio para las empresas grandes o que 
coticen en bolsa excepto las aseguradoras inmobiliarias y 
fideicomisos y las partidas que se ajustan de acuerdo a la 
Exposure Draft 18 son: 
 
 Los activos fijos que serán mostrados en la hoja de balance al 
valor para la empresa; esto es, a un costo de reemplazo 
depreciado y no a su costo histórico depreciado al igual que los 
 
 
 11 
stocks de inventarios deben de ser mostrados a costo de 
reemplazo y no a costo original o de realización neto. 
 
 La depreciación del año debe de ser calculada sobre el valor 
para la empresa de los activos 
 
 El costo del stock será calculado sobre el valor para la 
empresa del stock a la fecha de consumo y no a la de adquisición 
 
 Los efectos por la tenencia de activos o pasivos monetarios 
serán mostrados en “el informe de la perdida o ganancia en el 
valor del interés accionario neto para los accionistas, dando 
margen para el cambio en el valor de la moneda”. 
 
 Referente al interés de las inversiones en acciones el 
crecimiento real y aparente debe especificarse en el mismo 
informe 
 
 En Bélgica desde los años 50’s y durante mas de treinta años 
se tuvo un sistema de indexación de los salarios y las rentas al 
costo de vida y se mantuvo la idea de que los informes financieros 
de una empresa eran únicamente responsabilidad de los 
directores de manera que existió una tendencia natural hacia un 
tratamiento contable conservador y su progreso hacia un sistema 
de contabilidad inflacionaria esta íntimamente ligado a la 
legislación de la Comunidad Económica Europea 
 
 
 12 
 Para Francia los organismos gubernamentales dominan el 
mercado con un 80 % de las finanzas y tradicionalmente el 
contenido de los informes financieros han sido influidos por los 
requerimientos del gobierno y las autoridades fiscales. 
 
 A partir de 1958 se permitió la reevaluación de los activos fijos 
al introducirse el nuevo franco pero la práctica contable en Francia 
se había basado prácticamente en el uso exclusivo de costos 
históricos. La ley de finanzas en 1977 hizo previsiones para una 
reevaluación única de los activos no depreciables y se hizo 
obligatoria para las empresas cotizadas y no subsidiarias pero 
optativa para las otras compañías. Pero esta reevaluación no 
contemplaba a los activos depreciables. 
 
 En 1976 el enfoque de un comité propuso que las empresas 
debían de ser obligadas a publicar informes suplementarios 
basados en el sistema de poder adquisitivo corriente pero debido 
al conflicto que existía con el sistema impositivo se limitaba a la 
información emitida por la contabilidad de costos corrientes 
meramente a una información suplementaria. 
 
 Alemania siempre hizo esfuerzos por evitar la inflación y los 
informes financieros de las empresas alemanas tienden a seguir 
los requisitos fiscales y legales, por ejemplo la depreciación 
mostrada en los estados de cuenta normalmente es la permitida a 
los fines impositivos. 
 
 
 13 
 El efecto de los precios cambiantes en la información 
financiera en las empresas alemanas se reportaba por medio de 
una nota suplementaria al informe anual de los directores y se 
recomendaba la presentación voluntaria del monto del ingreso 
anual que se debía de separar para mantener la capacidad 
productiva del negocio que consistía en una depreciación basada 
en costos de reemplazo de maquinaria o equipo determinado por 
la aplicación de índices al costo histórico de cada categoría de 
activos fijos y como un ajuste al costo de ventas usando el costo 
de reemplazo de los materiales utilizados. 
 
 El enfoque Holandés a la contabilidad inflacionaria en sus 
inicios se basó en gran parte en la observación de principios 
generales y a nociones como una práctica sensata y de juicio y el 
ejemplo más evidente de una contabilidad de costos de 
reemplazo en los Países Bajos fue la del grupo Philips que estaba 
limitado a ajustar los informes financieros por cambios en los 
costos de reemplazo y no tomaba en cuenta la ganancia por el 
poder adquisitivo de partidas monetarias netas. 
 
 Australia tiene una gran afinidad con las prácticas contables 
británicas ya que en los inicios del reconocimiento de la inflación 
en ambos países las empresas pudieron incorporar 
reevaluaciones de activos en sus informes financieros. 
 
 
 
 14 
 En 1974 y 1975 se emitieron dos proyectos de reglamentación 
preliminar: el primero incorporaba la teoría de poder adquisitivo 
corriente y no tuvo mucho apoyo. El segundo se emitió basado en 
la contabilidad de valores corrientes y en octubre de 1976 el 
Australian Accounting Standars Comité emitió una norma contable 
basada en el concepto de valores corrientes. 
 
 Esta norma Australiana en muchos sentidos era similar a la ED 
18 inglesa pero una significativa diferencia del procedimiento 
australiano era que cuando se revaluaba un activo no monetario 
en términos de costos corrientes la ganancia producida se lleva 
como un cambio en el capital contable como una reserva de 
reevaluación la cual es mostrada como un rubro separado del 
capital de los accionistas mientras que en Gran Bretaña los 
excedentes de reevaluación quedan a discreción de los directores 
decidir que proporción de esta se toma para las reservas de 
reevaluación. 
 Durante un gran periodo desde 1973 Nueva Zelanda tuvo la 
experiencia de una inflación anual constantemente superior al 
10% y el progreso hacia una contabilidad inflacionaria siguió muy 
estrechamente los modelos desarrollados en Gran Bretaña y en 
1976 la New Zeland Society publicó sus propuestas de 
contabilidad de costos corrientes en una Exposure Draft (ED 14) 
que en gran parte siguió los lineamientos de la propuesta para 
Gran Bretaña del ED 18, siendo una excepción el requisito de 
 
 
 15 
crear una reserva para reevaluación de inventarios separada de 
otros activos. 
 
 En 1969 el Accounting Principles Board de Estados Unidos 
de Norteamérica publicó su declaración No. 3 (“APB Statment 
No. 3”) que recomendaba la publicación de informes 
suplementarios mostrando el efecto de los cambios en un nivel 
general de precios y en 1974 varias propuestas muy similares 
fueron expuestas en un proyecto de reglamentación publicado por 
el Financial Accounting Board (“FASB”). 
 
 En agosto de 1975 la Securities and Exchange Comisión 
(“SEC”) propuso que los informes financieros incluyeran una 
representación como nota de pie de página del costo corriente de 
reemplazo de inventarios y capacidad productiva así como el 
costo de ventas y la depreciación basada en valores de 
reemplazo. Las disposiciones del SEC se promulgaron finalmente 
en 1976. 
 
A partir de Diciembre de 1979 el reconocimiento de la inflación por 
medio del cambio en el nivel general de precios y el método de 
costos específicos se hizo obligatorio para las empresas que 
cotizan e bolsa con activos fijos e inventarios mayores a 125 
millones de dólares o activos totales mayores a un billón de 
dólares por medio de ajustes a los activos fijos, depreciaciones, 
inventarios y costo de venta16 
 En Latinoamérica países como Brasil también han adoptado 
medidas para actualizarlas cifras históricas de la información 
financiera en donde se ha utilizado el método de Cambio en el 
nivel general de precios y desde 1976 se ha convertido en un 
requisito obligatorio para todas las empresas con requisitos 
diferentes para las que cotizan en bolsa y las controladoras y se 
realizan ajustes a los activos fijos y depreciación, inversiones en 
acciones y otros activos a largo plazo, activos diferidos y 
amortización, créditos diferidos, capital contable y utilidad del 
ejercicio. 
 
 Argentina adoptó, en Octubre de 1979 como obligatorio para 
todas las empresas excepto las muy pequeñas el método de 
cambios en el nivel general de precios con excepción de los 
inventarios y costos de ventas ya que en estos casos se utiliza un 
costo de reposición y en ese país todas las partidas no 
monetarias son actualizadas. 
 
 Antes de la crisis económica, las empresas argentinas dejaron 
de tomar en cuenta los efectos inflacionarios en los estados 
financieros debido a la supuesta estabilidad económica que 
existía debido a la dolarización del peso argentino. 
 
 Después de que dicha estabilidad se desplomo y Argentina se 
vio inmersa en una crisis económica las empresas volvieron a 
tomar en cuenta los efectos de la inflación pero las empresas se 
 
 
 17 
vieron envueltas en problemas de comparabilidad de cifras debido 
a la desincorporación de dichos efectos. 
 
 En estos momentos cuentan con graves problemas pues las 
cifras presentadas en sus estados financieros muchas veces no 
son comparables. Esto demuestra que no se debe de tomar tan a 
la ligera la desincorporación de la inflación en la información y que 
en dado caso de que una economía se convirtiera en estable 
económicamente hablando se tendría que encontrar el 
mecanismo para desincorporar y volver a incorporar la inflación en 
caso de tener que volverse a aplicar. 
 
 En Chile se cuenta con una inflación media y se actualizan 
todas las partidas no monetarias por medio del método de 
Cambios en el nivel general de precios con excepción de los 
inventarios que se actualizan por medio de costos de reposición y 
es de carácter obligatorio para todas las empresas desde 
Diciembre de 1976. 
 
 En México han existido periodos en los que la inflación ha 
crecido de una manera desbordada y el primero de estos 
acontecimientos fue en el año de 1973 con un 21.3% anual ya 
que en los años anteriores el promedio era de un 3.5%. El 
comportamiento de la inflación en los últimos veinte años ha sido: 
 
 
 
 18 
CUADRO 1: PORCENTAJE DE INFLACION ANUAL EN LOS 
ÚLTIMOS 34 AÑOS 
 
 1974 23.8 % 
1975 11.3% 
1976 27.2% 
1977 20.7% 
1978 17.2% 
1979 20.0% 
1980 29.8% 
1981 28.7% 
1982 98.8% 
1983 80.8% 
1984 59.2% 
1985 63.7% 
1986 105.7% 
1987 159.0% 
1988 51.6% 
1989 19.6% 
1990 29.9% 
1991 18.5% 
1992 11.9% 
1993 8.0% 
1994 7.1% 
1995 52.0% 
 
 
 19 
1996 27.7% 
1997 15.7% 
1998 18.6% 
1999 12.3% 
2000 8.9% 
2001 4.4% 
2002 5.7% 
2003 3.9% 
2004 5.21% 
2005 3.33 % 
2006 4.05 % 
2007 3.76 % 
2008 6.53 % 
Ago 2009 5.08 % 
 
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática. 
 
 
 
 
 Si analizamos el comportamiento del circulante monetario podemos 
observar que en los últimos años la inflación se ha mantenido en unos 
niveles bajos al igual que el circulante lo cual refuerza la teoría antes 
mencionada. El comportamiento del circulante monetario ha sido en los 
últimos 9 años el siguiente: 
 
 
 
 20 
CUADRO 2: CRECIMIENTO DEL CIRCULANTE MONETARIO 
 
AÑO TOTAL DE 
CIRCULANTE 
MONETARIO (1) 
INCREMENTO DE 
CIRCULANTE 
MONETARIO (%) 
1995 171,638.00 
1996 245,260.00 43 
1997 325,391.00 33 
1998 387,897.00 19 
1999 489,136.00 26 
2000 564,233.00 15 
2001 679,892.00 20 
2002 765,206.00 13 
2003 856,351.00 12 
2004 946,567.00 10 
2005 1,068,480.00 13 
 
Billetes y monedas en poder público, cuentas de cheques en bancos del país moneda 
nacional y moneda extranjera en cuenta corriente en moneda nacional en bancos del 
país 
 
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática. 
 
 Indudablemente la inflación es un factor impactante en la 
situación económica de un país y en toda entidad económica. Al 
respecto Peter Drucker comenta en uno de sus principales libros. 
“Antes de Poder dirigir con éxito resulta necesario conocer en 
forma precisa lo que se esta dirigiendo... la inflación oculta, 
 
 
 21 
distorsiona y deforma la realidad de su empresa... y durante la 
inflación las cifras mienten. Aún se tiende a considerar el dinero 
como el patrón del valor y como el valor en sí mismo, pero 
durante la inflación esto es un engaño. Antes de que puedan 
administrarse los elementos fundamentales, es necesario ajustar 
a la inflación los hechos referentes a cualquier negocio: ventas, 
posición financiera, activo y ganancias”1 
 
 La inflación es un factor económico pero que es producido 
principalmente por cuestiones políticas y es ahí en donde debe de 
ponerse énfasis para poder mantenerla en niveles bajos que 
permitan tener niveles de precios constantes y un crecimiento 
económico estable a través de políticas adecuadas. 
 
 En Nuestro País han existido diversas medidas para luchar 
contra la inflación que se han venido aplicando debido a las altas 
tasas de inflación que se generaron a principios de los años 80’s. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 . Drucker Peter F. La Gerencia de Tiempos Difíciles. México, 2001, El Ateneo 
 
 
 22 
PACTO PARA LA SOLIDARIDAD ECONOMICA 1988 
 
 El Pacto de Solidaridad económica entre el gobierno federal y 
representantes de los sectores obrero, campesino y empresarial 
surge en diciembre del año 1987 como una última medida para 
detener la inflación del sexenio de 1982 a 1988. 
 
 El objetivo de este pacto era sanear las finanzas públicas para 
poder detener la inflación, congelar el tipo de cambio, disminuir 
las tasas de interés y controlar los aumentos de precio y de 
salario. El programa tuvo originalmente dos fases: la primera fue 
una corrección de costos inflacionarios, que provocó elevada 
inflación en los meses de enero y febrero de 1988 y la segunda 
una desinflación sostenida que la empezó a reducir en el mes de 
marzo y para abril la tasa era solo del 3.1%. 
 
 Debido al éxito de estas dos primeras fases se hicieron 
ampliaciones de este para septiembre, octubre y noviembre y se 
dictaron otras medidas como disminución de impuestos como el 
decreto de disminución del 0% del Impuesto al Valor Agregado a 
medicamentos sujetos a la tasa del 6% y a los alimentos 
procesados. También surgió en ese año el decreto por el cual se 
desgrava a partir del 1° de septiembre el pago de I mpuesto sobre 
la Renta de los ingresos obtenidos por las personas físicas por 
ingresos equivalentes hasta cuatro veces el salario mínimo 
general del D.F.23 
 
 Para el 16 de Octubre de 1988 se firmó un convenio que 
prorrogaba este pacto hasta el 31 de diciembre del mismo año. 
Este pacto fue cuestionado ya que atacaba los efectos de la 
inflación y no los orígenes ya que se temía que una vez que se 
liberaran los precios la inflación se disparara de nuevo pero en 
1988 se llegaron a tener casos de inflación mensual de menos del 
1% y se redujo de 159.0 % de 1987 a 59.66 % en 1988. 
 
 
PACTO PARA LA ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO 
ECONÓMICO 1989 
 
 Este pacto se suscribió el 12 de diciembre de 1988 para el 
periodo de enero a julio de 1999 entre los sectores obrero, 
campesino y empresarial y el gobierno federal que inicio funciones 
el 1° de diciembre de 1988. 
 
 El objetivo del Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento 
Económico (PECE) era mantener la estabilidad en los precios, 
abatir la inflación y sentar bases para la recuperación del 
crecimiento económico. 
 
 Para lograr los objetivos establecidos por el PECE las 
principales medidas que se establecieron fueron el no incrementar 
las tarifas del sector público en las que el consumidor gasta mas 
 
 
 24 
como gasolina, gas y electricidad y para estabilizar el tipo de 
cambio se hizo un ajuste diario de un peso desde el 1° de enero y 
hasta el 31 de julio sin abandonar el propósito de estabilizar el tipo 
de cambio. 
 
 Otra medida fue que el sector empresarial absorbiera el 
aumento salarial del 8%, el ajuste en el tipo de cambio y los 
aumentos de precios y tarifas manteniendo los precios vigentes. 
 
 Con el PECE el control de los precios se prolongó y así se 
continúo reduciendo la inflación y gradualmente se fueron 
liberando los precios. Este pacto continuo hasta el año de 1994 y 
en 1991 la inflación llegó a un 18.5% en 1992 al 11.9% y en l993 
a una tasa del 8%. 
 
 
ACUERDO DE UNIDAD PARA SUPERAR LA EMERGENCIA 
ECONÓMICA (3 ENERO 1995) 
 
 Para el año de 1994 la tasa de inflación fue del 7.05 y se tenía 
pronosticada una tasa del 5% para 1995 pero el 20 de diciembre 
de 1994 se inició una nueva crisis económica, política y social con 
la devaluación del peso. 
 
 
 
 25 
 Para poder enfrentar esta crisis el 3 de enero de 1995 se firmó 
el Acuerdo de Unidad para superar la Emergencia Económica que 
tuvo primordialmente los siguientes objetivos: 
 
 
• Impulsar los cambios estructurales necesarios para 
aumentar la competitividad de la economía ante el mundo, 
• acelerar la creación de fuentes de empleo y preserve su 
planta productiva 
• Restablecer la confianza 
 
 
PROGRAMA NACIONAL DEL FINANCIAMIENTO DEL 
DESARROLLO (JUNIO 1997) 
 
 La inflación se redujo de 52.0 % en 1995 a un 27.7 % en 1996 
pero para 1997 no se había considerado que la crisis económica 
había sido superada y se crea este nuevo plan para lograr que la 
economía siga con un crecimiento económico. 
 
Los objetivos de este programa fueron: 
 
• Que la economía creciera mas del 5% anual 
• Evitar crisis financieras por dependencias de recursos 
externos 
 
 
 26 
• Consolidar la estabilidad 
• Alcanzar un crecimiento sostenible 
• Atender la demanda de empleos 
• Incrementar el ahorro interno 
• Aumentar la eficiencia de la inversión pública y privada 
• Consolidar el abatimiento de la inflación. 
 
 En los últimos años la inflación ha seguido bajando y en el 
2005 se contaba con una tasa anual del 3.33% sin embargo, 
debemos de considerar que nuestro país se encuentra en 
momentos coyunturales políticamente hablando y que no 
contamos con reformas estructurales en materia de impuestos, el 
senado de la republica ha aprobado un déficit presupuestario en 
la balanza comercial para el año 2005 y la inflación en los últimos 
meses ha aumentado. 
 
 La experiencia del llamado error de diciembre de 1994 nos deja 
ver que aún cuando contamos con una inflación baja en estos 
momentos no podemos confiarnos ya que aún no tenemos la 
capacidad como país como para poder abatir las causas de la 
inflación y por el contrario se siguen fomentando con una política 
inadecuada al no llegar a acuerdos nacionales que reformen 
estructuralmente las instituciones y la política gubernamental a 
fondo. 
 
 
 
 27 
 1.2 CONCEPTOS BÁSICOS 
 
 El desarrollo económico de cualquier país depende en gran 
parte de la adecuada toma de decisiones en las empresas de 
este, ya que estas participan en su crecimiento; las decisiones de 
negocios se efectúan con base en la información surgida del 
proceso contable. 
 
 La economía y la contabilidad al igual que cualquier rama del 
saber humano se encuentra en constante evolución y esto origina 
que los usuarios de la información financiera requieran 
información que le permita tomar decisiones de manera oportuna. 
 
 De esta forma se hace necesario que la información satisfaga 
estándares de calidad de información y que los participantes en la 
preparación de esta información proporcionen información útil y 
confiable para la toma de decisiones 
 
 
 “La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro 
de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y 
que producen sistemáticamente y estructuradamente información 
financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una 
 
 
 28 
entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y 
otros eventos.” (Nif A-1 2008) 2 
 
 
 De conformidad con la Norma de Información Financiera A-1 
“Estructura de las Normas de Información Financiera” . La 
información emanada de los Estados Financieros deben de cubrir 
necesidades comunes de estos y esta depende de la naturaleza 
de las actividades de la entidad y de la relación que los usuarios 
tengan con esta. Los usuarios generales de la información que 
surge del proceso contable se podrían clasificar como sigue: 
 
CUADRO 3 RESULTADOS DEL PROCESO CONTABLE 
 
 
Reportes Internos 
Para la Administración 
Administradores 
 
 
 
 Declaraciones PROCESO Reportes para 
 De impuestos CONTABLE la Comisión 
 Fisco Nacional de Valores 
 CNBV 
 
 
Estados Financieros Externos para los 
Inversionistas y acreedores 
Accionistas y fuentes de financiamiento 
 
2 Consejo Mexicano para la Investigación y el Desarrollo de Normas de Información Financiera, A. C., 
NIF A-1, México, 2008 
 
 
 29 
 Usuarios internos son los administradores considerando 
dentro de estos a todo el personal que participa en la 
administración de esta como la dirección general, las gerencias 
generales, administrativas, departamentales, etc. También 
pueden ser considerados en estas a los propios trabajadores, 
sindicatos, etc., pues a todos les interesa el desempeño de la 
entidad. 
 
 Dentro de los usuarios externos encontramos a todas las 
autoridadesfiscales ya sean federales, estatales o municipales o 
incluso organismos autónomos como el IMSS y el INFONAVIT y 
en general cualquier autoridad que tenga facultades para revisar 
la información financiera y que sirve para la determinación del 
pago de contribuciones. Otro grupo de usuarios externos son los 
terceros dentro de los que podemos encontrar a aquellas 
personas físicas o morales que son fueron o pueden ser fuentes 
de financiamiento tales como proveedores, acreedores, clientes, 
instituciones de crédito, etc. 
 
 Como podemos observar del proceso contable surge una gran 
cantidad de información que sirve a un gran número de usuarios 
con necesidades específicas para cada uno de ellos y diferentes 
de acuerdo a sus finalidades pero para todos estos usuarios la 
información generada debe de ser prepara de acuerdo a reglas 
específicas de acuerdo a las necesidades de cada usuario. 
 
 
 
 30 
 Tradicionalmente se ha considerado que existen tres áreas 
principales de la contabilidad 
 
 La contabilidad financiera, la contabilidad administrativa y la 
contabilidad fiscal 
 
 La contabilidad fiscal. Sirve de soporte para realizar el pago de 
contribuciones 
 
 La contabilidad administrativa esta organizada a fin de producir 
información para usuarios internos y está enfocada hacia futuro y 
genera presupuestos y estándares de costos. 
 
 Por otra parte la contabilidad financiera produce información 
para los usuarios externos y se basa en información del pasado y 
permite visualizar de manera global los resultados de la entidad 
económica. 
 
 La contabilidad financiera para poder satisfacer los estándares 
de calidad necesarios de que la información sea de utilidad para 
la toma de decisiones debe de cumplir ciertas características que 
cumplan con sus objetivos. Así mismo, se debe de estar 
consciente de que estas reglas a las cuales está sujeta la 
preparación de la información financiera no son cuestionables en 
cuanto a su aplicación ya que si no se hiciera de esta forma se 
afectaría directamente la calidad de la información y esta a su vez 
 
 
 31 
afectaría la calidad de las decisiones tomadas y por consecuencia 
la calidad del negocio. 
 
 Las características cualitativas que la información financiera 
debe de cumplir son: 
 
Utilidad. Que es la característica fundamental se refiere a que la 
información debe de adaptarse a las necesidades comunes del 
usuario para que sean utilizadas en el proceso de toma de 
decisiones. Para que la información sea útil es necesario que las 
cifras que la integran sean relevantes, comparables, reales y 
significativas. 
 
 De esta es que se desprenden las otras características que se 
clasifican en primarias y secundarias. 
 
 Las características primarias son: 
 
Confiabilidad. Para que la información cumpla con esta 
característica es necesario que las reglas bajo las cuales fue 
generada sean estables y que sea posible verificar los pasos 
seguidos para su elaboración, de tal forma que los usuarios 
puedan depositar su confianza en ella. A esta característica se 
encuentran asociadas como necesidades secundarias la 
veracidad, la objetividad, representatividad y la información 
suficiente. 
 
 
 32 
Relevancia. Que se refiere la importancia que tiene la 
presentación de dicha información para la toma de decisiones 
económicas y a la cuál se encuentran asociadas como 
características secundarias la importancia relativa y la posibilidad 
de predicción y confirmación. 
 
Comprensibilidad. Se refiere al fácil entendimiento de la 
información. Para poder cumplir este propósito también es 
necesario que los usuarios generales tengan conocimiento de las 
actividades de la entidad así como la capacidad de análisis de 
ésta información. 
 
Comparabilidad. Esta característica se cumplirá cuando se 
puedan identificar diferencias y semejanzas entre información de 
la misma entidad y con la de otras a través del tiempo. 
 
 
 Las características mencionadas las podemos apreciar con 
mayor claridad en cuadro que se presenta en la siguiente página y 
que se denomina “Jerarquía de las Características cualitativas de 
los Estados Financieros”3. 
 
3 Ob. cit 1 NIF A-4 Apéndice B 
 
 
 33 
 
r .,. -l -, 
~ a 
rl 
;;! 
8 I ..... -
rn 
r 
¡¡¡, 
~ ~ 
~ 
8 
-
-
I -, I 
-, lo-.. 
¡;¡ I 
~ 
~ 
~ L-
I -~ 
I ~ I -
~ 
2 
~ r 
<> 
~ 
:'l 
¡¡¡ 
~ 
§ L... - ¡.. ¡¡¡ 
¡;¡ 
§ 
"2 
~ 
~ 
~ 
-
f <> a 
> 
~ - ~ <> -r ;-l I -
1 ...... t 
1" 
~ 
;; 
8 
1.-
-
-
 
 
 34 
 La cuantificación de la información contable esta regida de 
acuerdo a características fundamentales que rigen los fenómenos 
económicos que se encuentran contenidos dentro de los 
principios de contabilidad que son guías de acción y las 
encontramos en la Norma de Información Financiera A-1 
“Estructura de las Normas de Información Financiera”. 
 
 Derivado de las características de la información financiera es 
como surgen las Normas de Información Financiera que al ser 
aplicadas garantizan la calidad de la información financiera y que 
se entrega a los usuarios para la toma de decisiones 
 
 De acuerdo a lo comentado anteriormente los diferentes 
usuarios requieren información específica para la toma de sus 
decisiones y sería imposible preparar información específica para 
cada uno de ellos. 
 
 La Norma de Información Financiera A-3 del Consejo 
Mexicano para la Investigación de Normas de Información 
Financiera A.C. (C.I.N.I.F.) señala “Los estados financieros son la 
manifestación fundamental de la información financiera; son la 
representación estructurada de la situación y desarrollo financiero 
de una entidad a una fecha determinada o por un periodo 
definido. Su propósito general es proveer información en una 
 
 
 35 
entidad…que es útil al usuario general en el proceso de la toma 
de sus decisiones económicas” 4 
 
 De acuerdo a esto los estados financieros básicos son: 
 
• Estado de Situación Financiera o Balance General 
• Estado de Resultados 
• Estado de variaciones en el capital contable 
• Estado de flujo de efectivo o, en su caso, el estado de 
cambios en la situación financiera 
 
 Basado en la información de estos estados financieros el 
usuario de la información podrá tomar decisiones de negocios que 
influirán en el futuro de la empresa. 
 
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 
 
 El objetivo del estado de situación financiera es presentar un 
resumen de las decisiones de inversión y de financiamiento de la 
empresa a una fecha determinada clasificados en activos, pasivos 
y capital. 
 
 Las reglas de valuación y presentación de los rubros del 
estado de cambios en la situación financiera se definen en la serie 
 
4 Ob. cit 1 NIF A-3 Párrafo 37 
 
 
 
 36 
C “Principios aplicables a partidas o conceptos específicos” de la 
comisión de principiosde contabilidad generalmente aceptados 
 
 
 
ESTADO DE RESULTADOS 
 
 El estado de resultados muestra los ingresos, costos, gastos y 
la utilidad o perdida resultante en el periodo y por medio de esta 
información se puede determinar la rentabilidad de la empresa y 
estimular su potencial de crédito. Este estado financiero nos 
muestra un resumen de las decisiones de operación tomadas en 
un periodo determinado. 
 
 
ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE 
 
 Este es un estado financiero básico que de conformidad con el 
boletín B-1 de la comisión de principios de contabilidad presenta 
la forma en que se modificaron los elementos del capital contable, 
es decir, la inversión de los accionistas en un periodo determinado 
 
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA 
 
 El objetivo de este estado financiero básico es el de mostrar 
información de la empresa a un periodo determinado y presenta 
 
 
 37 
las fuentes de generación o utilización de recursos de la entidad, 
clasificados en sus diferentes actividades de operación o 
financiamiento. 
 
 Muestra en pesos constantes los recursos generados o 
utilizados por la operación, los cambios ocurridos en la estructura 
financiera y el reflejo final en el efectivo e inversiones temporales. 
 
 
 
1.3 INFLACIÓN E ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL 
CONSUMIDOR (I.N.P.C.) 
 
INFLACIÓN 
 
 Karl Marx decía que la inflación surge en los países capitalistas 
como consecuencia evidente de las prácticas monopólicas y la 
explotación de las clases menos favorecida. 
 
 La inflación se puede definir como el aumento constante y 
generalizado de los precios en los bienes y servicios que se 
ofrecen en una economía. Sin embargo, este tipo de inflación 
podría pasar desapercibido para los consumidores. Lo que 
realmente es inflación es el aumento generalizado de los precios 
 
 
 38 
pero a diferentes velocidades. Esto es, aumentan los precios de 
los bienes y los salarios pero estos menos que el de los bienes. 
 
 Desde el punto de vista de la producción, la inflación se 
presenta como un desequilibrio entre la producción global de la 
sociedad y la demanda de esta. Desde el punto de vista de la 
circulación la inflación se puede concebir como un fenómeno 
creado por el desequilibrio entre el dinero circulante y las 
necesidades de producción. 
 
 La inflación es un fenómeno constante, existe inflación en 
todos los países y ha existido en todos los tiempos, sobre todo 
después de la Segunda Guerra Mundial. Existen inflaciones en 
países desarrollados de 2 o 3% e inflaciones muchísimo muy 
grandes en otros no tan desarrollados y es precisamente en estos 
países en donde se da el fenómeno de una inflación general que 
no es percibida como se comentaba anteriormente. 
 
 La inflación se puede catalogar por la velocidad en que suben 
los precios. Cuando los índices de precios aumentan menos del 
10% o 20% anual se considera que es una inflación moderada. 
Con aumentos mayores pero inferiores al 20% o 30% mensual se 
consideran inflaciones galopantes y por encima de este punto se 
considera que las economías son hiperinflacionarias. 
 
 
 
 39 
 La inflación moderada es considerada la mejor condición de 
una economía y se sugiere una inflación anual menor al 10% pero 
incluso en inflaciones galopantes se puede dar un crecimiento 
económico adecuado. 
 
 La inflación tiene dos consecuencias principales: La 
redistribución de la riqueza y la distorsión de los preciso relativos. 
 
 La redistribución de la riqueza que genera la inflación es una 
redistribución negativa ya que vuelve a los ricos más ricos y a los 
pobres cada vez más pobres. Esto se debe a que al 
incrementarse en nivel general de precios lo que esta ocurriendo 
es que el dinero pierde valor en relación con los bienes; 
fundamentalmente los activos fijos. 
 
 Los dueños de estos bienes aumentan de esta forma su 
riqueza y al mismo tiempo los pobres que no poseen estos bienes 
ven disminuir las posibilidades de adquirirlos y se vuelven más 
pobres. 
 
 Distorsión de los precios relativos se refiere a que al 
incrementarse el valor de los activos se reduce al mismo tiempo el 
valor relativo del trabajo provocando con esto una reducción 
relativa del salario real. 
 
 
 
 
 40 
CAUSAS DE LA INFLACIÓN 
 
 Las causas de la inflación las podemos clasificar desde el 
punto de vista del agente que las genera en Internas y Externas. 
 
Son causas internas de la inflación: 
 
• Producción agropecuaria insuficiente. Este factor produce 
un exceso de demanda sobre la oferta lo que coadyuva a un 
alza de precios. 
• Emisión excesiva de circulante que no esta respaldada por 
la producción. Al existir mayor circulante en relación con las 
necesidades de producción la gente compra mas, la 
demanda aumenta y los comerciantes aumentan los precios 
al ser escasos los bienes 
• Excesivo afán de lucro de los comerciantes. Aquí los 
intermediarios aumentan el costo de producción que 
repercute finalmente en forma mas que proporcional en el 
consumidor 
• Espiral precios-salarios. Una vez que la inflación existe 
aparee este proceso que es cuando el patrón aumenta los 
salarios y por lo tanto aumenta sus costos y gastos y por 
consecuencia aumenta los precios de sus productos. 
 
 
 41 
• Actividades especulativas y acaparamiento de mercancías. 
Estas actividades crean un desequilibrio entre la oferta y la 
demanda por lo que los precios se ven incrementados. 
• Altas tasas de interés y deficiente canalización de crédito. El 
alto costo de financiamiento representa un incremento en 
los gastos del productor y por consecuencia un aumento de 
precios. 
• Devaluaciones. Este fenómeno origina perdida en el poder 
adquisitivo respecto con otras monedas encareciendo de 
esta forma el valor de los productos. 
• Ambición del estado por obtener más recursos. Si aumentan 
los impuestos estos inciden en el costo de los productos y 
por consecuencia en el alza de precios 
• Incremento del gasto público. Para poder obtener el 
presupuesto de egresos de la nación es necesario tener 
primero los ingresos necesarios para gastar y esto se hace 
vía contribuciones lo cual provoca el aumento en los precios 
de los productos. 
• Burocracia y corrupción de funcionarios. Esto también 
representa incrementos en los costos y gastos de los 
productos y consecuentemente afectan los precios de los 
productos. 
 
 
 
 
 
 42 
Causas externas son: 
 
• Importaciones. Cuando el costo de los productos 
importados que son necesarios comprar es elevado se 
produce un tipo de inflación llamada de importación. 
• Afluencia excesiva de capitales externos. Estos capitales 
entran al país de manera especulativa al no existir una 
estabilidad económica por lo que su efecto no se ve 
reflejado en el volumen de producción y se produce 
inflación. 
• Exceso de exportaciones. Cuando se exporta en exceso 
se genera insatisfacción en la demanda interna 
originando aumento el precio en los pocos productos 
que se quedan en el país. 
 
 Como ya se ha mencionado la inflación desdeel punto de 
vista económico es un fenómeno causado por la desigualdad 
entre la oferta y la demanda. Desde el punto de vista de la 
economía la Inflación se puede clasificar en Inflación de 
Demanda, Inflación de oferta e Inflación Inercial 
 
 La Inflación de Demanda se produce cuando se incrementa la 
oferta monetaria, el gasto público, etc. Cada vez que se 
incrementa la cantidad de dinero en la economía se aumenta la 
 
 
 43 
demanda de bienes que no se están produciendo en mayor 
cantidad o ni siquiera a la misma velocidad. 
 
 La Inflación de Oferta. Esta es originada cuando tenemos un 
incremento de salarios o de margen de ganancia, es decir cuando 
aumentan los costos de producción de un producto y por esta 
razón a este tipo de inflación también se le conoce como inflación 
de costos. 
 
 Otra forma de tener este tipo de inflación es cuando se 
incrementa los costos de los insumos de importación y cuando 
ocurre una devaluación todos los insumos incrementan sus 
precios produciendo inflación de oferta. 
 
Inflación Inercial. Esta inflación no existe sola, es consecuencia de 
alguna de las otras dos y se produce cuando la inflación ya existe 
y por las expectativas de los agentes económicos se distorsiona 
dé tal forma que se convierten en inflación 
 
 Si por ejemplo en un momento dado se supone que la inflación 
se está incrementando alguno de estos agentes preferiría gastar 
su dinero en lugar de guardarlo. Otro ejemplo es cuando los 
obreros piden un aumento salarial ya que para realizar esto 
pronostican cuanto es lo que pedirán otras empresas para 
incorporar esto a su petición; es decir, si una empresa pide un 
aumento del 5% otra empresa pedirá un 6% cubriéndose con la 
 
 
 44 
otra industria y así sucesivamente y con esto empujan la inflación 
hacia arriba. 
 
 
 
 Índice Nacional de Precios al Consumidor 
 
 La contabilidad tradicional se basa en el valor histórico original 
y las cifras presentadas en los estados financieros son unidades 
monetarias que sirven de medición y estas cifras serán confiables 
en tanto esta medida permanezca constante. 
 
 La contabilidad ajustada al nivel general de precios cambia 
esta unidad de medición al cambiarla por una que refleja el poder 
actual de compra; es decir, utiliza pesos constantes que sean 
cantidades equivalentes de dinero en términos del poder de 
compra actual. 
 
 De acuerdo al postulado básico de Valuación y a la NIF A-6 
Reconocimiento y Valuación” la contabilidad ajustada a niveles 
generales de precios no altera dicho principio ya que este 
establece que “Los efectos financieros que afectan 
económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos 
 
 
 45 
monetarios atendiendo a los atributos del elemento a ser evaluado 
con el fin de captar el valor económico mas objetivo”. 5 
 
 
 En México la cuantificación de la inflación se establece por 
medio del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El 
INPC es una medida estadística utilizada en economía para 
expresar el cambio porcentual de los precios de un bien en dos 
momentos del tiempo; este es calculado por el banco de México 
mensualmente de conformidad con el artículo 20 Bis del Código 
Fiscal de la Federación y se sujeta a lo siguiente 
 
I. “Se cotizan cuando menos los precios en 30 ciudades... 
ubicadas por lo menos en 20 entidades federativas.... 
deberán tener una población de 20,000 o más habitantes y 
siempre habrán de incluirse las 10 zonas conurbadas... de la 
república. 
II. Deberán cotizarse los precios correspondientes a cuando 
menos 1,000 productos y servicios agrupados en 250 
conceptos de consumo, los cuales aclararan al menos 35 
ramas de los sectores agrícola, ganadero, industrial y de 
servicios... 
 
 
5 Ob. cit 1 NIF A-6 Párrafo 32 
 
 
 46 
III. Tratándose de alimentos las cotizaciones se harán mínimo 
tres veces durante cada mes. El resto... se obtendrán una o 
más veces mensuales. 
 
IV. Las cotizaciones... con las que se calcule el índice de cada 
mes, deberán corresponder al periodo de que se trate.”6 
 
 El Banco de México calcula y da a conocer el Índice 
General de Precios al Consumidor los primeros diez días 
del mes siguiente al que corresponde. 
 
 Es necesario considerar que dicho índice puede llegar a 
tener diferentes bases según el año que se tome de 
referencia; el último cambio de base fue el del mes de julio 
de 2002=100 esto origino que los índices publicados por el 
Banco de México hasta el mes de junio de 2002 con base 
1994=100 se tuviera que convertir. El Banco de México dio 
a conocer en el Diario Oficial de la Federación la forma en 
que se realiza la conversión de la información contenida en 
la tabla anterior base 1994=100 de cada uno de los meses a 
partir de 1998 para cuyos efectos se divide el INPC 
1994=100 entre la constante C = 360.968 y el resultado 
obtenido se multiplico por 100 utilizando el efecto a ocho 
decimales. 
 
 
6 Código Fiscal de la Federación Art. 20-bis 
 
 
 47 
 El porcentaje de inflación de un periodo se determina 
con base en los Índices publicados, de la siguiente manera: 
 
 
INPC del mes al que se calcula el porcentaje - 1 = Porcentaje de Inflación 
INPC del mes desde el que se quiere conocer la inflación 
 
 
1.4 Antecedentes Y Evolución del Boletín B-10 
 
 La necesidad de la actualización de la información financiera 
surge por las diferencias existentes entre la los registros de las 
operaciones de acuerdo al principio de valor histórico original y 
los valores en pesos constantes que son mayores debido a la 
perdida del poder adquisitivo en economías inflacionarias. 
 
 De acuerdo a la necesidad de emitir información que vaya 
acorde con la realidad y que sea de utilidad para la toma de 
decisiones es como surge en 1969 el boletín B-2 “revelación de 
activo fijo” de la serie azul de principios. Este boletín era dedicado 
a la actualización de activo fijo tangible mediante avalúos teniendo 
como contracuenta la de “superávit por reevaluación de activos 
fijos” presentada dentro del capital contable. 
 
 La comisión de principios de contabilidad en el año de 1973 
emitió el boletín B-5 denominado Registro de transacciones en 
 
 
 48 
moneda extranjera que tiene como antecedente un estudio de la 
Comisión emitido en 1972 la cual fue ratificada en este boletín. El 
peso se había mantenido en un tipo de cambio fijo de $12.50 de 
abril de 1954 a septiembre de 1976 en que se devaluó a $19.60. 
 
 Con la inflación que se estaba viviendo era imprescindible que 
la información financiera se corrigiera. En el boletín B-5 se 
reconoció la actualización de activos no monetarios observando 
las siguientes reglas: 
 
a) En cuanto a pasivos que pudieran identificarse física y 
documentalmente con activos no monetarios adquiridos en 
un año anterior el ajuste del pasivo podría modificar el costo 
original siempre que en el caso de inventarios la 
actualización nosuperara el valor de mercado. 
b) En todos los demás casos el ajuste podría diferirse en 
cuanto a su aplicación a resultados, considerándolo como 
un cambio al costo de financiamiento. 
 
 La aplicación de dichas reglas fue obligatoria a los ejercicios 
que iniciaron el 1° de julio de 1974 
 
 Con estas reglas se hizo por primera vez en México una 
corrección parcial a la información financiera durante los años de 
1974 a 1979. 
 
 
 
 49 
 A finales de 1979 la Comisión de principios de contabilidad 
emitió el boletín B-7 denominado Revelación de los Efectos de la 
Inflación en la Información Financiera y su finalidad era ofrecer un 
enfoque práctico que sirviera para establecer lineamientos que 
permitieran incrementar la revelación de la información contenida 
en los estados financieros ya que esta había sufrido una 
deformación muy grande así como su significado y postulaba que 
los conceptos que debían de actualizarse debían de ser: 
 
a) Inventario y Costo de Ventas 
b) Inmuebles, maquinaria y equipo, así como su depreciación 
acumulada y del ejercicio 
c) Inversiones en acciones(capital contable), incluyendo la 
determinación de: 
 
• Ganancias o pérdidas por posición monetaria 
• Superávit por retención de activos no monetarios 
• Reserva para mantenimiento de capital 
 
 Este boletín solo consideraba la necesidad de revelar los 
efectos de la inflación pero no los consideraba como Parte de la 
contabilidad y debido a la premura con la que surgió fue 
concebido como un proceso evolutivo y experimental. 
 
 
 
 50 
 Durante el año de 1981 se llevó una encuesta entre las 
personas involucradas en la preparación de la información 
financiera tendiente a reunir las experiencias y puntos de vista en 
cuanto a los lineamientos establecidos en el boletín B-7. Este 
estudio llegó a las siguientes conclusiones: 
 
• La conveniencia de que este boletín estableciera un solo 
método para actualizar cifras 
• Integración del costo financiero real que implicaba la 
incorporación del efecto por posición monetaria 
• Conveniencia de reconocer la información relativa a los 
efectos de la inflación en los estados financieros básicos. 
 
 En febrero de 1981 se emitió la circular 14 que hacía 
recomendaciones sobre el tratamiento de las fluctuaciones 
cambiarias debido a las altas tasas de inflación que se estaban 
produciendo y por primera vez se señala que debe de 
reconocerse un costo integral de financiamiento formado por los 
intereses, fluctuaciones cambiarias y resultados por posición 
monetaria. 
 
 Esto incorporaba al costo integral de financiamiento el 
resultado por posición monetaria y según e boletín B-7 no 
resultaba factible realizar una modificación radical por lo que se 
 
 
 51 
consideró necesario adecuar el B-5 haciendo estas 
recomendaciones: 
 
 Las fluctuaciones cambiarias derivadas del monto de los 
pasivos destinados al financiamiento de activos no monetarios 
podrán considerarse como ajuste a tales activos hasta por su 
valor actualizado determinado de acuerdo al B-7 y la parte 
excedente de los activos se registrará en resultados. 
 
 En diciembre de 1982 la comisión dio a conocer la circular 19, 
Tratamiento Contable de las transacciones en moneda extranjera. 
La circular tenía como objetivo recomendar cual era el tipo de 
cambio aplicable para cuantificar en moneda nacional los eventos, 
el tratamiento contable de las fluctuaciones cambiarias y 
 
 Lo más importante fue el considerar que las fluctuaciones 
cambiarias afectan el costo de los activos no monetarios en la 
medida en que son identificables con los pasivos en moneda 
extranjera hasta el valor neto actualizado de los activos no 
monetarios como lo indicaba el boletín B-15 pero agregando unas 
reglas acerca de que si no fuera posible la identificación física y 
documental de conformidad con el boletín B-5 esta podría hacerse 
de una manera global basada en la posición monetaria neta de la 
entidad al cierre del ejercicio. 
 
 
 
 52 
 Debido a la situación inflacionaria que prevalecía en el país en 
estos momentos y la necesidad de afrontar el problema de la 
inflación La Comisión publicó en junio de 1983 el boletín B-10, 
Reconocimiento de la información financiera. 
 
 Durante este proceso se realizaron actividades de difusión en 
todo el país y después se llevo a cabo una encuesta que reunió 
las experiencias y puntos de vista de las personas encargadas de 
participar en el proceso de preparación y uso de la información 
que finalmente se cristalizó en el boletín B-10. 
 
 El boletín B-10 sustituyo al boletín B-7 así como las 
disposiciones contenidas en el B-5 y de igual forma abrogo las 
circulares 14 y 19. De esta forma se inicio un periodo de 
observación de los problemas prácticos surgidos por la aplicación 
del boletín y se emitieron las circulares 25 y 26 que incorporaban 
a texto algunas interpretaciones y modificaciones. 
 
 
PRIMER DOCUMENTO DE ADECUACIONES 
 
 El primer documento de adecuaciones del boletín fue 
promulgado el 16 de octubre de 1985 por el Consejo Nacional 
Directivo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y su texto 
deroga ciertas disposiciones del boletín B-10 y deja sin efecto las 
 
 
 53 
circulares 25 y 26 Los aspectos más importantes de esta 
adecuación fueron : 
 
• Actualización de todas las partidas no monetarias tanto del 
Estado de Situación Financiera como de las contracuentas 
del Estado de Resultados. El método de costos específicos 
solo se aplica a las partidas de Inventarios-costo de ventas, 
Activos fijos tangibles, depreciación acumulada y del 
ejercicio y para todas las demás partidas no monetarias se 
aplica el método de Niveles Generales de Precios. 
 
• Para la valuación de inversión en subsidiarias no 
consolidadas se consideran las disposiciones aplicables en 
el boletín B-8 “Estados Financieros Consolidados y 
combinados y valuación de inversiones permanentes en 
acciones. 
 
 Al reexpresarse estados financieros consolidados se 
debe de tomar en cuenta lo siguiente: 
-El capital Contable que se actualiza es el de la tenedora 
-El Repomo consolidado se determina con base a la 
posición monetaria consolidada 
-El Costo Integral de Financiamiento (CIF) será la suma de 
cada empresa que se consolide. 
 
 
 
 54 
• Prevalecen los límites máximos de valor de realización para 
los inventarios y valor de uso (realización ahora) para los 
activos. Cuando el valor de los activos reexpresados exceda 
el de uso deberá reducirse la actualización al valor de uso a 
la fecha de la actualización 
 
• Deben actualizarse todos los rubros del capital excepto el 
superávit por reevaluación, el capital social preferente 
sujeto a ser amortizado se asemejara a un pasivo, 
convirtiéndose en una partida monetaria 
 
• El efecto monetario favorable se llevará a resultados hasta 
por un importe igual al costo financiero neto (deudor) 
(integrado por intereses, fluctuaciones cambiarias y 
conceptos agrupados dentro e la cuenta de gastos y 
productos financieros), de haber excedente se llevará al 
capitalcontable 
 
• El Resultado por tenencia de activos no monetarios 
favorable o desfavorable se mandara al capital contable. 
 
 
 
 
 
 
 
 55 
SEGUNDO DOCUMENTO DE ADECUACIONES 
 
 En noviembre de 1987 el Consejo Nacional Directivo del 
Instituto Mexicano de Contadores Públicos promulgó las 
segundas adecuaciones al boletín. Los aspectos más importantes 
de esta adecuación fueron: 
 
• El tratamiento del efecto monetario se llevará íntegramente 
a resultados independientemente de su monto y naturaleza, 
es decir, que el Costo Integral de Financiamiento deberá 
verse afectado por el monto total del efecto monetario 
favorable. 
 
• Comparabilidad con los estados financieros de periodos 
anteriores. Las cifras de los periodos anteriores se deberán 
de reexpresar a pesos de poder adquisitivo en notas por 
medio de factores derivados del índice general de precios al 
consumidor, en pesos promedio; del estado de resultado las 
ventas netas, la utilidad de operación, la utilidad o perdida 
neta, y en pesos de cierre los activos totales y el Capital 
contable. 
 
• Por carecer de relevancia el revelar cifras históricas es 
opcional y el revelar el costo histórico de las partidas no 
monetarias. 
 
 
 56 
TERCER DOCUMENTO DE ADECUACIONES 
 
 Entró en vigor el primero de enero de 1990 y dejaron sin efecto 
las reglas contenidas en el propio Boletín B-10 y en el primero y 
segundo documentos de adecuaciones al oponerse a estas 
nuevas normas. Esta adecuación está relacionada con la 
expresión integral y se refiere a que todas las partidas tanto del 
balance como las del estado de resultados deben actualizarse a 
pesos de cierre y establece que la información reexpresada no 
debe de presentarse por medio de notas. Los aspectos esenciales 
de esta adecuación son: 
 
• Expresión de los estados financieros en pesos del mismo 
poder adquisitivo. Establece que todos los estados 
financieros se presentan de esta forma; las partidas del 
estado de resultados se actualiza con un factor obtenido de 
dividir el INPC del mes sujeto a reexpresión entre el INPC 
de mes anterior. En el estado de variaciones en el capital 
contable los saldos iniciales deben de convertirse a pesos 
de la fecha del último cierre de la misma forma que en el 
estado de resultados. 
 
• Presentación de los conceptos del capital contable en el 
estado de situación financiera. La actualización del capital 
contable debe distribuirse entre los rubros que lo integran y 
en el balance deberán presentarse los valores actualizados. 
 
 
 57 
• Comparabilidad de los estados financieros en el tiempo. 
Cuando se presenta estados financieros comparativos, 
todos deberán estar expresados en pesos de poder 
adquisitivo al cierre del último ejercicio informado. 
 
CUARTO DOCUMENTO DE ADECUACIONES 
 
 En diciembre de 1991 y con carácter de normativo se promulgó 
el Cuarto documento de adecuaciones en el cual se eliminó el 
reconocimiento del riesgo cambiario de acuerdo a la metodología 
de la paridad técnica establecida en el B-10; ya que esta 
cuantificación no podía ser aplicada de manera general en todas 
las empresas. 
 
 La metodología de la paridad técnica establecía que un cargo al 
Costo integral de Financiamiento con abono a un pasivo por 
riesgo cambiario en los casos en que las empresas tuvieran una 
posición pasiva en moneda extranjera y la paridad oficial traducida 
a dólares estuviera por debajo de la paridad técnica de la propia 
divisa estadounidense. 
 
 Esta adecuación del documento contemplaba por lo referente a 
la revelación de la posición monetaria en moneda extranjera una 
revelación más estricta de los conceptos referentes a 
Instrumentos de protección contra riesgos cambiarios, activos o 
pasivos 
 
 
 58 
 
 La posición de activos o pasivos de origen extranjero o cuyo 
costo de reposición solo se puede determinar en moneda 
extranjera. 
 
 El monto de las importaciones y exportaciones de bienes y 
servicios excluyendo las de activo fijo; el monto de los ingresos y 
gastos por intereses en monedas extranjeras y el resultado neto 
de estos dos. 
 
QUINTO DOCUMENTO DE ADECUACIONES. 
 
 En Marzo de 1995 se presentó un quinto documento de 
adecuaciones que establecía el método de ajustes por cambios 
en el nivel general de precios como el único método para la 
actualización de estados financieros y eliminaba el método de 
costos específicos. Este documento nunca fue aplicado y para el 
1 de Enero de 1997 entró en vigor el quinto documento 
modificado. 
 
 La Comisión de Principios de Contabilidad recibió diferentes 
inquietudes y en particular de las empresas en las que su 
maquinaria y equipo era de procedencia extranjera y se solicito la 
inclusión de una alternativa de actualización adicional al método 
de cambios en el nivel general de precios ya que su costo 
 
 
 59 
histórico está mas relacionado con la moneda de origen que con 
el peso. 
 
 Para actualizar los activos no monetarios se confirma como 
regla el método de ajuste por cambos en el nivel general de 
precios pero se permite la opción de utilizar costos de reposición 
para reconocer la inflación en los inventarios y el costo de ventas 
y de indización específica para maquinaria y equipo y su 
depreciación bajo las siguientes reglas: 
 
• En el caso de inventarios y costo de ventas se establece la 
posibilidad de actualizarse mediante costos de reposición, 
en caso de que una entidad considere que de esta forma 
son más relevantes las partidas actualizadas de esta forma. 
La quinta adecuación confirma la regla de recuperación 
sustituyendo el concepto de “valor de uso” por el de 
recuperación. 
 
• Para maquinaria y equipo que incluye los de fabricación, el 
de computo y el de transporte, cuando exista una clara 
identificación del valor en moneda extranjera será este el 
costo histórico que se actualice utilizando el INPC del país 
de origen cuya resultante se convertirá a pesos utilizando el 
tipo de cambio al momento de la valuación. Las partidas que 
no puedan ser identificadas de esta forma se actualizarán 
con los Índices de México. 
 
 
 60 
• En caso de que se siga este procedimiento de actualización 
se debe de ser consistente en la valuación de toda la 
maquinaria y equipo identificable. 
 
• Se puede revelar en notas a los estados financieros, los 
valores de reposición de los activos fijos. 
 
• El Resultado por Tenencia de Activos No Monetarios 
existente a la fecha de este documento de adecuaciones 
queda a disposición de los accionistas pero sin embargo, no 
se podrá llevar a los resultados del ejercicio. 
 
1.5 NORMA DE INFORMACIÒN FINANCIERA B-10 (NIF B-10) 
 
 Derivado de que en la época actual se han presentado 
periodos anuales inflacionarios de menos de un digito; en el año 
del 2007, el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo 
de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF) evalúo la 
vigencia del boletín B-10 y público la Norma de Información 
Financiera B - 10 (NIF B–10). 
 
 El CINIF ha considerado que en determinados periodos 
contables el nivel de inflación al ser bajo

Continuar navegando