Logo Studenta

Representaciones-sociales-del-embarazo-en-adolescentes-y-jovenes-de-la-comunidad-de-San-Pedro-de-Verona-Martir-Tlalpan-Distrito-Federal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL 
ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL 
 
 
REPRESENTACIONES SOCIALES DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y JÓVENES 
DE LA COMUNIDAD DE SAN PEDRO DE VERONA MÁRTIR, TLALPAN, DISTRITO 
FEDERAL 
 
 
TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
MAESTRO EN TRABAJO SOCIAL 
 
 
PRESENTA: 
MARIO ORTEGA VELEZ 
 
 
TUTORA: 
MTRA. MARÍA BEATRIZ CASTILLO ESCAMILLA 
ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL 
 
 
MÉXICO, D.F. ABRIL 2013 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
Agradecimientos 
 
A mis padres, con gran amor, Juan Javier Ortega Cruz e Hilda Patricia Velez Alarcón, quienes, 
con su impagable esfuerzo, hicieron y hacen posible mi estudio; 
 
a la Universidad Nacional Autónoma de México y a su Escuela Nacional de Trabajo Social; 
 
a sus profesores; 
al Maestro Jorge Hernández Valdés; 
 
a mi tutora, la Maestra María Beatriz Castillo Escamilla, quien, con su permanente 
acompañamiento teórico-metodológico profesional, hizo posible la realización de la presente 
investigación; 
 
a la comunidad de San Pedro de Verona Mártir, al Centro de Salud Dr. David Fragoso Lizalde; 
 
gracias… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pequeño poema a una mujer embarazada 
 
Tú que traerás la vida 
que con amor en tu vientre 
se fue pintada como un lienzo 
tú, te miras al espejo 
¿y crees que estas gorda? 
¡Por Dios!! si derrochas belleza 
allá por donde vas 
con tu hermosa nueva figura 
y con tu rostro lleno de esperanza. 
Yo te observo caminando por los parques 
y con tus dedos acariciar tu barriga 
mientras miras a los niños 
con sonrrisas de futuro. 
 
Charles St. Pierre 
 
4 
 
 
Índice 
 
Introducción........................................................................................................................................................................................ 8 
Capítulo I La construcción del objeto de estudio .............................................................................................................. 14 
La adolescencia .............................................................................................................................................. 14 
La adolescencia se construye socialmente .................................................................................................... 14 
La adolescencia, una mirada desde la psicología .......................................................................................... 15 
También la juventud se construye socialmente ............................................................................................ 17 
Adolescencia y juventud ................................................................................................................................ 18 
El enfoque de género en la adolescencia, una breve aproximación ............................................................. 20 
Adolescentes en México, algunos datos sociodemográficos ........................................................................ 21 
Salud sexual y reproductiva de los adolescentes (10–14 años y 15–19 años), algunos datos actuales ....... 21 
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes, algunos acuerdos a nivel internacional .............. 22 
Los derechos reproductivos en México ......................................................................................................... 24 
Uso de los términos adolescencia y juventud ............................................................................................... 27 
Capítulo II La teoría de las Representaciones Sociales .................................................................................................. 28 
Breve contexto de la génesis de la sociología en Francia, la ciencia social ................................................... 28 
Las formas elementales de la vida religiosa y las representaciones colectivas ............................................ 30 
Vida cotidiana y representaciones sociales ................................................................................................... 34 
Teoría y Metodología de las Representaciones sociales ............................................................................... 38 
Objetivación y anclaje ................................................................................................................................... 42 
Funciones de las Representaciones Sociales ................................................................................................. 43 
Estructura y organización de las Representaciones sociales ........................................................................ 44 
El núcleo central del la Representación ........................................................................................................ 44 
Los elementos periféricos de la Representación........................................................................................... 45 
5 
 
Esbozo de una relación de conceptos de la Teoría de las representaciones sociales con el embarazo 
adolescente y juvenil ..................................................................................................................................... 46 
Relación objeto-sujeto .................................................................................................................................. 47 
Uso de la Teoría de las representaciones sociales en el embarazo adolescente .......................................... 49 
Metodología de las Representaciones sociales ............................................................................................. 49 
Métodos interrogativos ................................................................................................................................. 50 
Capítulo III Andamiaje metodológico .................................................................................................................................... 52 
El enfoque cualitativo en la Investigación social, la etnografía ..................................................................... 52 
Metodología para el estudio de las Representaciones Sociales ................................................................... 61 
Historias de vida .......................................................................................................................................................................... 62 
Criterios de selección de los casos a estudiar ............................................................................................... 65 
Una experiencia en la investigación cualitativa ............................................................................................ 66 
La comunidad de San Pedro de Verona Mártir ............................................................................................. 68 
Breve reseña del Pueblo San Pedro de Verona Mártir, Tlalpan, Distrito Federal .................................. 68 
Capítulo IV Análisis cualitativo de las entrevistas ...........................................................................................................71 
Entrevista 1 .................................................................................................................................................... 72 
Entrevista 2 .................................................................................................................................................... 80 
Entrevista 3 .................................................................................................................................................... 86 
Entrevista 4 .................................................................................................................................................... 89 
Entrevista 5 .................................................................................................................................................... 93 
Entrevista 6 .................................................................................................................................................... 99 
Entrevista 7 .................................................................................................................................................. 114 
Representaciones Sociales del Embarazo en Adolescentes y Jóvenes ....................................................... 122 
Las Representaciones sociales del embarazo en adolescentes y jóvenes .................................................. 123 
El núcleo central de las Representaciones sociales del embarazo en adolescentes y jóvenes .................. 126 
Función generadora del núcleo central del embarazo ................................................................................ 127 
6 
 
Función organizadora del núcleo central del embarazo ............................................................................. 127 
Los elementos periféricos de la representación social del embarazo ........................................................ 128 
1) Los roles de género ................................................................................................................................. 128 
2) Ser mujer ................................................................................................................................................. 129 
3) Educación sexual ..................................................................................................................................... 130 
4) Valores familiares y sociales .................................................................................................................... 132 
Funciones de las Representaciones sociales del embarazo en adolescentes y jóvenes en San Pedro de 
Verona Mártir .............................................................................................................................................. 133 
Función de saber: permiten entender y explicar la realidad ...................................................................... 133 
Función identitaria...................................................................................................................................... 134 
Objetivación y anclaje ................................................................................................................................. 135 
Conclusiones ................................................................................................................................................................................. 137 
Propuesta de Intervención a partir del Trabajo Social ............................................................................................... 143 
Nombre de la Propuesta de Intervención ................................................................................................... 145 
Supuesto ...................................................................................................................................................... 146 
Área de intervención del proyecto .............................................................................................................. 146 
Motivo que genera el proyecto ................................................................................................................... 146 
Meta ............................................................................................................................................................ 146 
Personal del proyecto .................................................................................................................................. 147 
Duración ...................................................................................................................................................... 147 
Fuentes de financiamiento y espacio físico ................................................................................................. 147 
Los actores sociales que contempla ............................................................................................................ 147 
Marco teórico de la intervención ................................................................................................................ 148 
Relación del plano de la realidad con la teoría ........................................................................................... 149 
Estrategia metodológica y contenido temático .......................................................................................... 149 
Perfil de la comunidad ................................................................................................................................. 181 
7 
 
Nivel educacional y socioeconómico ........................................................................................................... 182 
Evaluación.................................................................................................................................................... 182 
Anexo ............................................................................................................................................................................................... 183 
Referencias .................................................................................................................................................................................... 186 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
Introducción 
 
La investigación se realizó desde el enfoque de las Representaciones Sociales con el objetivo 
de comprender e interpretar el proceso de construcción de significados en torno al embarazo 
en adolescentes y jóvenes. Los resultados del trabajo de investigación, derivados del análisis 
cualitativo de las entrevistas, realizadas con apoyo del Centro de Salud de la comunidad, 
permitieron la elaboración de una propuesta de intervención a partir del Trabajo Social con el 
objetivo de proporcionar información sobre las situaciones personales y sociales que conlleva 
ser madre a estas edades. La tesis se compone de cuatro capítulos, la conclusión y la propuesta 
de intervención. Cabe aclarar que el uso de los términos adolescente y joven se hace de manera 
indistinta, ya que en la concepción que la comunidad tiene de los y las jóvenes es de manera 
indistinta. 
 
El problema del embarazo en mujeres adolescentes y jóvenes se abordó haciendo una revisión 
bibliográfica con el objeto de conocer el estado actual del embarazo en esta población, con la 
acotación de no presentar un informe estadístico de este fenómeno social puesto que se 
realizaron estudios de caso. Se investiga la manera en que las mujeres entrevistadas 
experimentan su embarazo y lo que significa para ellas. En la experiencia del embarazo 
intervienen elementos simbólicos socialmente elaborados, como el ser mujer, las relaciones de 
género, ser adolescente o joven, el estar embarazada entre otros que mediante su análisis 
permite la identificación delas Representaciones Sociales. 
 
La relevancia social de la presente investigación radica en que aporta conocimiento teórico-
metodológico sobre un fenómeno de gran interés para la sociedad, el embarazo en mujeres 
adolescentes y jóvenes. Teórico porque se enfoca desde de las Representaciones Sociales 
permitiendo entender e interpretar la realidad del embarazo de las mujeres entrevistadas 
mediante los conceptos propios de la teoría y metodológico porque es a partir de la 
articulación de las entrevistas en profundidad, la categorización y el análisis del discurso de las 
mujeres que se arriba a la identificación de las Representaciones Sociales del embarazo en 
mujeres jóvenes y adolescentes. 
 
9 
 
La teoría y la metodología de las Representaciones Sociales recuperan los elementos subjetivos 
–mediante las entrevistas en profundidad– de la vida de las personas permitiendo conocer e 
interpretar las experiencias que las mujeres tienen en torno a su embarazo. De este modo la 
investigación de carácter cualitativo es relevante en cuanto que recupera el discurso de los 
sujetos investigados a partir de su vida cotidiana. Esta teoría indaga la manera en que las 
personas interactúan con los objetos que les rodean y las representaciones que se hacen de 
ellos, llegando así a una interpretación de la realidad del aquí y del ahora. El embarazo es 
considerado en la comunidad de San Pedro de Verona Mártir como un objeto social del que se 
desprenden múltiples imágenes que orientan su comportamiento en torno a éste y es 
precisamente de éstas imágenes de donde se derivan las representaciones que se analizan en 
interpreta en la investigación. 
 
El punto de partida se encuentra en la revisión bibliográfica y de la convicción de que la 
investigación no contiene una muestra representativa de las mujeres embarazadas en la 
comunidad, sino que desde el inicio se tuvo el objetivo de profundizar en casos específicos con 
la intención, como se comenta, de recuperar la subjetividad de las personas entrevistadas. 
Durante el desarrollo de la investigación se presentan situaciones que no es posible controlar 
por su complejidad como establecer el contacto con las mujeres embarazadas. En un primer 
momento se intentó acceder a las escuelas secundarias de la población, se encontraron 
obstáculos que no fueron posibles de resolver, entre los más importantes es la falta de 
disposición de las autoridades; si no se cuenta con la autorización por parte de los directivos es 
imposible acceder a la población del plantel. Se buscaron otros medios para acceder a las 
mujeres embarazadas, como amigos, vecinos y otros contactos personales, los resultados no 
fueron los esperados puesto que no se contaba con nadie para dar inicio con la entrevistas. El 
espacio que facilitó el acceso a las adolescentes y jóvenes embarazadas fue el Centro de Salud 
Dr. David Fragoso Lizalde ubicado en la comunidad. 
 
En el Capítulo I se aborda la conceptualización de la adolescencia y la juventud identificando 
sus características principales, como cambios físicos, emocionales y sociales entre otros. Se 
hace referencia al enfoque de género en estas dos etapas en la vida de las personas, 
argumentando que los roles de género masculino y femenino se construyen a partir de la 
10 
 
relaciones sociales que contextualizan a los individuos dependiendo el contexto social donde se 
desarrollen. En cuanto a la práctica sexual de los adolescentes, existen una serie de derechos 
que se consideran a nivel nacional e internacional en diversos documentos como la 
Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo realizada en El Cairo. En la 
Constitución Política de nuestro país en el Artículo 4 se menciona el derecho que los habitantes 
tenemos para decidir tener hijos o no. También se encuentran estos derechos en otros 
documentos oficiales como la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y 
Adolescentes, en el Reglamento de la Ley General de Población, en la Ley General de Salud, 
entre otros. 
 
En el capítulo II se aborda el tema de las Representaciones sociales haciendo una breve 
referencia a la sociología francesa como su origen tomando como referencia a los iniciadores 
de esta disciplina, Auguste Comte y Émile Durkheim, comentando algunas características del 
método positivo propuesto por éstos dos sociólogos. En “Las formas elementales de la vida 
religiosa” (2007:15) Durkheim llegó a la conclusión de que la religión es una cosa 
eminentemente social y que las Representaciones Religiosas son de representaciones 
colectivas que expresan realidades colectivas. A partir de ésta conclusión y de estos estudios 
Serge Moscovici y Denise Jodelet desarrollan la teoría de las Representaciones Sociales que se 
presentan en la investigación. Jean-Claude Abric retoma los constructos teóricos para la 
elaboración de una metodología de las Representaciones Sociales y la manera en que pueden 
ser recolectadas. 
 
La vida cotidiana es un componente de las Representaciones Sociales en tanto que es el espacio 
social y simbólico donde se producen y reproducen por medio de la interacción de los 
individuos y de los objetos que como seres sociales producimos. La vida cotidiana de los 
habitantes de la comunidad donde se realizó la investigación posibilita la elaboración de los 
significados que el embarazo tiene para cada uno de ellos, apoyándose en la memoria colectiva, 
donde cada uno de los individuos participa de manera activa, como constructor o como 
receptor. La vida cotidiana elabora las objetivaciones de que los seres humanos utilizamos para 
comunicarnos, y el embarazo es una conceptualización que se ha transmitido de manera 
generacional para responder a la necesidad de comunicación y de interacción entre las 
11 
 
personas. Las Representaciones Sociales se componen de la objetivación y el anclaje, cada uno 
de estos elementos tiene una función específica que las estructura y las dota de sentido. 
 
En el Capítulo III se presenta el paradigma de la investigación cualitativa, argumentando que 
este tipo de investigación está encaminada a recuperar los elementos subjetivos de los sujetos 
estudiados en su contexto individual y social. Se retoman autores como Denman y Haro, Taylor 
y Bogdan, considerando éstos últimos como aquella que rescata las palabras de las personas a 
partir de su individualidad. La vida cotidiana de las personas es el fundamento de sus 
experiencias y de sus construcciones conceptuales acerca del mundo que los rodea, es el 
fundamento del mundo subjetivo de los actores sociales, donde cada uno de ellos participa en 
la dinámica social. 
 
En cuanto a la metodología de este enfoque de investigación se encuentran la entrevista en 
profundidad y las historias de vida, entre otros métodos, cada uno de ellos con características 
particulares, compartiendo el objetivo de recuperar los las experiencias personales y sociales 
de los individuos que proporcionan la información al investigador. En particular, la entrevista 
en profundidad rescata el pasado de las personas retomando sus emociones que con el paso 
del tiempo han ido construyéndose en su interior a través de la interacción que ha tenido con 
sus familiares y amigos. Durante el desarrollo de las entrevistas se presentaron situaciones de 
una profunda subjetividad, alguna de las mujeres que la concedieron entraron en un estado de 
tristeza y cierto desánimo que provocó el llanto. 
 
Las entrevistas se desarrollaron en un espacio que las autoridades del Centro de Salud 
proporcionaron, muchas de ellas aceptaron la invitación y no asistieron, otras únicamente 
concedieron responder dos o tres preguntas, sin embargo, las entrevistas que se realizaron 
contienen la información cualitativa que la investigación exige para la recuperación de las 
Representaciones Sociales. El tiempo que se requirió para la elaboración de las entrevistas fuede varios meses, pues como se comenta, las mujeres no asistieron a la entrevista, una de las 
razones es que sus parejas no se lo permitieron, situación que permite observar el poder que 
los varones ejercen sobre ellas. 
 
12 
 
En el Capítulo IV se encuentra el análisis cualitativo de las entrevistas que se realizaron a 
mujeres embarazadas de la comunidad. Se inició con visitas al Centro de salud con el propósito 
de convencer a las adolescentes y jóvenes de ser entrevistadas, el proceso fue largo y difícil, ya 
que la mayoría de ellas no aceptaron la entrevista. Se propuso acudir a su domicilio a 
entrevistarlas, sólo una de ellas accedió, pero el día que propuso no se encontró en su hogar. 
Esto da cuenta del desinterés por apoyar este tipo de investigaciones y de poder que sus 
madres o parejas tienen sobre ellas. Este tipo de situaciones dificulta la investigación debido a 
que son los individuos quienes proporcionan toda la información que la investigación requiere 
para el desarrollo favorable de la investigación. 
 
En el Capítulo V se presentan los resultados de la investigación interpretados a partir de la 
teoría de las Representaciones Sociales. Se encontraron elementos importantes en la 
construcción de éstas como la felicidad y la responsabilidad que significa para las mujeres 
adolescentes y jóvenes estar embarazadas y ser madres; otro elemento de las 
Representaciones lo constituye los roles de género que existen la comunidad estudiada y la 
manera en que son transmitidos de una generación a otra, donde los mujeres y las varones 
tienen funciones específicas, siendo ellas las encargadas de educar a los hijos y ellos, 
principalmente de proveer de recursos económicos al hogar. 
 
Esta investigación cualitativa posibilitó que se construyeran distintas categorías (educación 
sexual, amor, valores familiares, el estar embarazada, ser mujer, entre otras) derivadas de la 
información que se recolectó mediante las entrevistas para hacer una correlación de los 
conceptos propios de la teoría de las Representaciones Sociales con dichas categorías. A partir 
de este procedimiento y mediante un análisis teórico-metodológico se construye la conclusión 
de la investigación, argumentando que en la comunidad existe una representación de felicidad 
y de responsabilidad por estar embarazada, independientemente de la edad que tengan, del 
nivel de estudios que estén cursando o que hayan concluido, si viven o no con su pareja estén 
viviendo y de cualquier otra situación social que estén atravesando. 
 
La propuesta de intervención en Trabajo Social se elabora a partir de las conclusiones de la 
investigación, tiene como objetivo general informar a los y las adolescentes y jóvenes sobre 
13 
 
temas de sexualidad y hacerles saber que la sexualidad abarca todas las manifestaciones del 
ser humano, como el amor hacia los demás y hacia ellos mismos, el cuidado del cuerpo, la 
capacidad para ser madres y padres y demás aspectos sociales y psicológicos que como seres 
humanos tenemos. También importante comentar con ellos acerca de los roles de género que 
de manera histórica se ha construido en torno al sexo al que pertenezcan y de las diversas 
problemáticas de violencia, de sumisión donde las mujeres son las receptoras de las fuerzas de 
poder. 
14 
 
Capítulo I La construcción del objeto de estudio 
 
La adolescencia 
 
Podemos distinguir y clasificar a la adolescencia desde varios ángulos, a continuación se 
mencionan cuatro de ellos que nos ayudan a entenderla y en consecuencia para su estudio y 
análisis. El primero de ellos es considerarla como una población respecto de su edad 
cronológica, dentro del cual diferenciamos tres aspectos,1) como una edad escolar, 2) con la 
posibilidad de acceder al mundo laboral, 3) relacionado con el tema judicial y de ciudadanía. El 
segundo, desde la perspectiva demográfica, se refiere a conocer una determinada población 
según su lugar de residencia, con quiénes y dónde viven, es decir, describir a la “adolescencia 
como la población que reside en un determinado territorio en un momento histórico 
determinado” (Asinet; 2003: 91). 
 
El tercero, por sus características psicosociobiológicas, donde el adolescente está en búsqueda 
de su identidad, en la que intervienen elementos socioculturales y cuestionamientos sobre su 
personalidad. Por último, el cuarto, descrito al adolescente como una imagen colectiva, es decir, 
entender al adolescente como un miembro activo de la sociedad con características específicas. 
 
La adolescencia se construye socialmente 
 
La adolescencia es una categoría relativamente reciente que coincide con la expansión 
capitalista y al mismo tiempo la familia es orillada a efectuar algunas modificaciones; tales 
como “la disminución de la fecundidad y la nuclearización del grupo familiar, que 
paulatinamente dejaba de ser una unidad de producción y consumo para delegar distintos 
roles y funciones a sus miembros” (Checa; 2003: 24). De esta manera encontramos que el 
término adolescencia está ligado a diversos acontecimientos históricos, como la 
industrialización, principalmente en Europa. 
 
15 
 
Un aspecto importante en la construcción del concepto lo constituye la educación formal por 
medio de la escolaridad y la necesidad de considerarla como una etapa en la vida de los 
individuos con características específicas propias; además, “se buscará lograr una mayor 
inserción de las niñas y adolescentes para que en el futuro puedan estar en condiciones de 
integrar la fuerza laboral” (Checa; Op. Cit.: 26). Es el proceso de industrialización en el que la 
noción de adolescencia se hizo necesaria, puesto que alargaba la entrada de los adolescentes a 
la edad adulta y eran personas valiosas para este proceso. 
 
Para Rosario Román Pérez, la adolescencia es “un conjunto de relaciones sociales dentro de 
una estructura jerárquica que establece la supremacía de las personas mayores sobre las más 
jóvenes, en un periodo de la vida en el que los cambios biológicos y psicológicos de la pubertad 
debilitan los controles establecidos sobre su cuerpo y su sexualidad […]1 expresa las 
especificidades histórico-culturales de un grupo social dado” (Román; 2000: 46). La edad 
constituye un factor importante en la construcción de la adolescencia, ya que es un periodo de 
la vida de la persona en el cual es dependiente de la familia. 
 
La adolescencia, una mirada desde la psicología 
 
El término adolescencia proviene del verbo de origen latino adolescere, que significa crecer o 
crecer hacia la madurez; siendo ésta un periodo de transición en el que la persona pasa de 
manera física y psicológica de la condición de niño a la de adultez. Este periodo empieza 
cuando en el individuo inicia la madurez sexual y finaliza en el momento en que se independiza 
legalmente de la autoridad de los adultos. De manera general, la adolescencia en las mujeres 
comprende desde los 13 hasta los 18 años, y en los hombres de los 14 a los 18 años de edad. 
Puede ser dividida en dos periodos: inicial y final. 
 
Adolescencia inicial (Hurlock; 1991: 16) 
 
 
1 El corchete es una inserción propia. 
16 
 
Mujeres: desde alrededor de los 13 y hasta los 17 años, dependiendo el momento en que se 
adquiere la madurez sexual. 
 
Hombres: desde alrededor de los 14 y hasta los 17 años, dependiendo, también, del momento 
en que se logre la madurez sexual. 
 
Adolescencia final: En hombres y mujeres: desde los 17 hasta los 18 años de edad. 
 
La transición que va desde la infancia hasta la adultez normalmente es un periodo difícil tanto 
para la sociedad como para el individuo. En muchas ocasiones, “ven a la adultez con un 
sentimiento combinado de prevención y temor. Se preguntan si son capaces de asumir las 
responsabilidades que acompañan a la libertad” (Hurlock; Op. Cit.: 19); es decir,que el 
adolescente entra a un espacio social más amplio donde desempeñará un rol específico en el 
medio familiar y social en el que se desarrolle. 
 
Dentro de esta perspectiva se maneja la acepción de pubertad como el periodo en el cual se 
produce la madurez sexual y que forma parte de la adolescencia sin ser equivalente a ella, al 
mismo tiempo, “es un periodo que coincide en parte con otros dos: cerca de la mitad de ella se 
superpone a la etapa final de la niñez, y la otra mitad, a la parte inicial de la adolescencia. Como 
promedio, la pubertad dura unos 4 años” (Hurlock; Op. Cit.: 17); aproximadamente durante los 
2 primeros años el cuerpo se prepara para la reproducción y en los 2 finales culmina este 
proceso. 
 
Inmerso en el periodo de la adolescencia se encuentran las tareas evolutivas, éstas son aquellas 
pautas de conducta que el individuo debe aprender para lograr un estado satisfactorio entre él 
y la comunidad donde se desenvuelva; algunas son: el desempeño de un rol2 social masculino o 
femenino, establecimiento de nuevas relaciones con un grado más alto de madurez con 
personas de ambos sexos, lograr la independencia emocional en relación con los padres y otras 
 
2 “Conjunto de expectativas y conductas atribuidas a una posición en la estructura social y la idea implica que los 
roles tienen que ser siempre considerados en el contexto de las relaciones, puesto que es a la luz de la relaciones 
cuando los roles pueden ser identificados.” (Munson y Balgopal, 1978). Citado en Malcolm Payne, “Teorías 
contemporáneas del trabajos social”, Ed. Paidós, España, 1995. Pág.: 200. 
17 
 
personas adultas, prepararse para el matrimonio y la vida familiar (Hurlock; Op. Cit.: 21) (esta 
puede presentarse, por ejemplo, cuando existe un embarazo), entre otros. 
 
Por último, se puede decir que la psicología ha definido a la adolescencia como “la etapa de la 
vida durante la cual el individuo busca establecer su identidad adulta, apoyándose en las 
primeras relaciones objetales-parentales internalizadas y verificando la realidad que el medio 
social le ofrece, mediante el uso de elementos biofísicos en desarrollo a su disposición […] 
además, es un fenómeno específico dentro de toda la historia del desarrollo del ser humano” 
(Nateras; 2002: 417). 
 
También la juventud se construye socialmente 
 
La juventud es un fenómeno al que aprehendemos desde muchos enfoques y que es difícil 
elaborar un concepto único, ya que depende de algún momento histórico, y con qué finalidad se 
elabore, por ejemplo, para un tema médico, como destinatario de alguna política pública, como 
sujeto legal o de alguna religión. 
 
Como se menciona anteriormente, el concepto adolescencia es elaborado desde distintos 
enfoques, uno de ellos y el más importante –en la realización de la presente investigación- es 
desde la construcción social, puesto que considera elementos biológicos y sociales. En el 
presente apartado se conceptualiza a la juventud desde su contexto social e histórico con el 
objetivo de conocer de qué manera emerge a través del tiempo y qué hechos históricos lo 
contextualizan. 
 
Al igual que la adolescencia, la juventud se encuentra enmarcada dentro de unos hechos 
históricos determinados, uno es el surgimiento del capitalismo europeo en los inicios del siglo 
XVIII; de tal manera, que este sector de la población puede considerarse como un producto de 
ciertas relaciones económicas en un país determinado y en un tiempo específico. En ese tiempo 
la juventud no era considerada como tal por la falta de un equivalente lingüístico para la 
palabra moderna juventud (Nateras; Op. Cit.: 47). 
 
18 
 
Uno de los aspectos que permite una distinción de este sector poblacional con el resto de la 
sociedad es la “praxis divergente”, –palabras de Roberto Brito Lemus-, es decir, que “la 
identidad juvenil se logra a través de su praxis, la que al diferenciarse de los demás genera 
procesos de integración y afinidad” (Nateras; Op. Cit.: 44). La praxis divergente es construida 
por medio de la discrepancia, la divergencia y la diferenciación. Estas actividades en la mayoría 
de los casos se presentan en confrontación con los adultos y a su vez forma parte de la 
reproducción del fenómeno juvenil. 
 
De este modo, sabemos que la juventud es un producto de relaciones sociales con una praxis 
específica, y que surge como resultado de los cambios sucedidos con el crecimiento de las 
fuerzas relacionadas con la producción, que crean demandas de calificación que requerían la 
burguesía en ascenso en los inicios del siglo XVIII para reproducirse (Nateras; Op. Cit.: 50). 
 
Adolescencia y juventud 
 
Existen diferencias significativas entre la adolescencia y juventud, la primera de ellas se orienta 
a señalar la división de edades que se hace para su clasificación; en la adolescencia va de los 13 
hasta los 18 años en mujeres y de los 14 hasta los 18 años en los hombres; en la juventud, 
según el Instituto Mexicano de la Juventud es entre los 12 y los 29 años de edad. Es importante 
hacer notar que en las edades de la juventud no existe una diferenciación por sexo, es decir, se 
aplica a hombres y mujeres indistintamente. Esto indica claramente que se tiene una 
preponderancia de lo social sobre lo biológico en relación con la conceptualización de la 
juventud. 
 
En relación con lo anterior, José Antonio Pérez Islas sobre las diferencias definitorias 
existentes entre la adolescencia y la juventud, dice que “la primera marcada centralmente por 
procesos bio-psicológicos individuales bastante definidos y, la segunda, conformada por 
procesos históricos, sociales, culturales, políticos y económicos que la producen 
diferenciadamente como grupo específico y, por lo tanto, con bordes no tan claramente 
definidos” (Pérez; 2004: 17). 
 
19 
 
De esta manera se puede considerar a la adolescencia como algo construido desde “dentro” de 
las personas, es decir, como una situación que se determina de manera biológica y que además 
el contexto no influye significativamente para que se presente o no, sino que es un fenómeno 
eminentemente natural en el desarrollo de una persona. Por el lado de la juventud, se 
caracteriza por su praxis –como se menciona párrafos arriba- divergente de la sociedad y se 
construye a sí misma desde lo social y desde lo biológico. 
 
La edad del individuo joven está determinada por diversas relaciones sociales, por ejemplo, en 
la manera en que los adultos los ven y cómo los califican, observando la conducta que 
presentan en casa, en la escuela o en la comunidad; por otro lado, se cuenta con un marco legal 
de la juventud, específicamente se hace referencia a la Ley de las y los jóvenes del Distrito 
Federal, que tiene por objeto normar las medidas y acciones que apoyen al desarrollo integral 
de las y los jóvenes del Distrito Federal. 
 
Dicha Ley entiende por joven a un “sujeto de derecho cuya edad comprende: a) Mayor de edad. 
El rango entre los 18 y los 29 años de edad cumplidos, identificado como un actor social 
estratégico para la transformación y el mejoramiento de la ciudad; b) Menor de edad. El rango 
entre los 14 años cumplidos y los 18 incumplidos, identificado como un actor social estratégico 
para la transformación y el mejoramiento de la ciudad.”3 
 
En ambos rangos de edad nos percatamos de que el joven es considerado como un actor social, 
es decir, se encuentra inmerso en un contexto social amplio que considera a la familia, la 
educación, el trabajo, las instituciones de salud, de empleo, entre otras. Además, la Ley trata 
sobre los distintos derechos que tiene, por ejemplo, a una vida digna, al trabajo, sobre la 
primera experiencia laboral, a la educación y por el que se tiene un mayor interés por la 
naturaleza de la presente investigación, de los derechos sexuales y reproductivos que 
considera los siguientespuntos: “disfrute y ejercicio pleno de su sexualidad; de el poder de 
decisión en cuanto al momento y número de hijos; a la formulación por parte del gobierno de 
 
3 Ley de las y los jóvenes del Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 25 de julio del 
2000. Pp.: 1 y 2. 
20 
 
políticas encaminadas a atender la necesidad de información de salud sexual y reproductiva; y 
en cuanto al embarazo en adolescentes, maternidad y paternidad responsable.”4 
 
El enfoque de género en la adolescencia, una breve aproximación 
 
La categoría género es impulsada en un principio por el feminismo anglosajón en la década de 
los setenta con la intención de probar que las características atribuidas a lo masculino y lo 
femenino eran construidas por medio de un proceso cultural y no por la cuestión biológica del 
ser humano, es decir, por haber nacido hombre o mujer. Las características sociales que se les 
atribuyen a las adolescentes son generadas y compartidas por las relaciones sociales que 
existen a su alrededor. 
 
Así, se define al género como “sexo socialmente construido y es una categoría que da sentido al 
comportamiento de hombres y mujeres en tanto seres socialmente sexuados”5. Haciendo un 
análisis de la conceptualización anterior, en primer lugar, sexo socialmente construido, hace 
referencia a que el individuo se encuentra involucrado en un entramado social amplio, que va 
desde su familia –y él mismo- hasta las distintas instituciones gubernamentales de las que es 
partícipe, y que desde este contexto su sexo es construido para los interés particulares de cada 
uno de ellos; en segundo lugar, sentido al comportamiento de hombres y mujeres, se refiere a 
que la persona, en este caso al adolescente, le es asignado un rol determinado de acuerdo a su 
condición de hombre o mujer, ya sea en la familia, en la escuela o en la comunidad. 
 
Desde la perspectiva de género interesa conocer cómo se construyen socialmente a las mujeres 
y a los varones en las distintas comunidades y específicamente cuáles son las relaciones entre 
la población y los adolescentes que determina tales roles. El cumplimiento del rol de mujer en 
estos espacios puede ser el que orille a las mujeres adolescentes para que se embaracen a 
temprana edad. En el capítulo II de la presente investigación se conocerá la construcción de 
este enfoque orientado desde la teoría de las Representaciones sociales. 
 
 
4 Ley de las y los jóvenes del Distrito Federal. Pág.: 6. 
5 Revista Estudios sociológicos de El Colegio de México, Vol. XIX, n. 55, enero- abril, 2001. Pág.: 210. 
21 
 
Adolescentes en México, algunos datos sociodemográficos6 
 
En 2006, la población de México se estimó en 107.525.207 habitantes. La tasa global de 
fecundidad fue de 2.07 (2.6 en Oaxaca y 1.8 en el DF) y la tasa de crecimiento de 0.99%. 
 
La tasa específica de fecundidad por cada 100 mujeres entre los 15 y 19 años se estimó en 4.9, 
con extremos en el estado de Guerrero (7.1) y el Distrito Federal (1.3). 
 
Se estima que para 2010 la tasa global de fecundidad disminuirá a 1.97, la tasa de crecimiento 
será de 0.88% y la población llegará a 111.6 millones. 
 
La población adolescente se duplicó en números absolutos en los últimos 30 años. La población 
de 15 a 29 años era de 30.2 millones en 2004 (28.7% del total) y continúa creciendo. 
 
La mitad de los jóvenes adolescentes (49.9%) se concentran en apenas siete de las 32 
entidades federativas. En 2005 la población escolar (menores de 14 años) fue 30% del total y 
en 2010 disminuirá a 26.7%. 
 
Los datos anteriormente mencionados nos sirven como referencia para conocer el 
comportamiento sexual y reproductivo de los adolescentes en nuestro país a través de los años, 
y en consecuencia para determinar las posibles causas de los embarazos a temprana edad. 
 
Salud sexual y reproductiva de los adolescentes (10–14 años y 15–19 años), algunos 
datos actuales7 
 
En el período 2000–2004, el inicio promedio de la vida sexual fue de 15.4 años de edad: 13. 8 
años en el área rural y 16.7 años en el área urbana. En 2000 se registraron 372.000 embarazos 
 
6 Recuperado en: http://www.paho.org/hia/archico12/paisesp/M%C3%A9xico%20spanish.pdf Consultado el 27 
de junio, 2009. 
7 Recuperado en: http://www.paho.org/hia/archico12/paisesp/M%C3%A9xico%20spanish.pdf Consultado el 27 
de junio, 2009. 
22 
 
de madres en edades comprendidas entre los 10 y 19 años (17.2% del total nacional de 
embarazos) y un 10% terminó en abortos. 
 
La tasa específica de fecundidad en este grupo de edad fue de 70.1 por 1.000 mujeres. Según la 
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2006, 29.6% de los adolescentes entre 16 y 19 años 
reseñó haber tenido relaciones sexuales, y 63.5% de los hombres adolescentes refirió haber 
usado condón y solamente 38% de las mujeres adolescentes informó que su pareja uso condón. 
 
Como vemos, el inicio de la vida sexual de las personas se presenta en edad adolescente, y 
desde mi perspectiva, estás prácticas en sí no constituyen algún problema, sino que lo hagan de 
manera responsable, informada y con amplio conocimiento de las posibles consecuencias que 
esto puede tener, una de ellas lo es el embarazo a temprana edad y la transmisión de algunas 
infecciones. De igual manera y relacionado con lo anterior, el uso de condón en las relaciones 
sexuales en los adolescentes, los hombres lo usan con más frecuencia que las mujeres, esto 
permite darnos cuenta de que existen relaciones de género entre las parejas de estas edades y 
posiblemente de violencia o acceso a la información en materia de sexualidad. 
 
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes, algunos acuerdos a nivel 
internacional 
 
Existe una serie de documentos en los que se declaran los derechos reproductivos de los 
adolescentes, algunos de ellos son de carácter internacional y otros tantos son de producción 
nacional. 
 
En la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo realizada en El Cairo en 
1994, se sustentó sólidamente la necesidad de situar a la salud reproductiva como un 
componente central de la salud en general y de las personas en todo su ciclo vital. En el 
Programa de Acción de esta Conferencia se señala que los derechos reproductivos también 
abarcan derechos humanos que ya han sido considerados en tratados internacionales y que 
están basados en el reconocimiento del derecho básico “de todas las parejas e individuos a 
decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y a 
23 
 
disponer de la información y de los medios para ello, así como del derecho de alcanzar el nivel 
más elevado de salud sexual y reproductiva” (Morlachetti; 2009: 76). 
 
En el Programa de Acción de esta misma Conferencia se sugiere prestar a tención particular a 
las necesidades que tienen los adolescentes en materia de enseñanza y servicios con el objetivo 
de que puedan asumir su sexualidad en una forma responsable, lo que significa que este sector 
de la población tiene el derecho de contar con adecuados servicios de salud sexual y 
reproductiva. 
 
En el programa de Acción de El Cairo y en algunos tratados internacionales, se encuentran los 
siguientes derechos en materia de salud sexual y reproductiva en torno a los adolescentes: 
decisión libre y responsable en número de hijos, el espaciamiento de los mismos y a disponer 
de información y de los medios para ello, así como el derecho de alcanzar el nivel más elevado 
de saluden materia de sexualidad y reproducción. 
 
Como se ve, encontramos que los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes han 
sido tratados desde distintos enfoques y en diversas partes del mundo. Así, en la presente tesis, 
se retomancon el objeto de contar con un marco de referencia amplio para analizar el 
embarazo a temprana edad y con la finalidad de orientar una propuesta de intervención en la 
dinámica adolescente en esta materia. 
 
De la misma manera como existen a nivel internacional derechos sexuales y reproductivos, se 
cuenta con legislación mexicana en esta materia, se mencionarán de manera breve, pues esta 
temática no constituye el núcleo central del estudio, no obstante es necesario considerarlos, 
pues estamos hablando de individuos sujetos de derechos humanos. 
 
Las conferencias anteriormente mencionadas son útiles para conocer la génesis y el 
reconocimiento a nivel internacional de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer y de 
los adolescentes como tales y se desprende de ellos la libre decisión de ejercer la sexualidad de 
una manera responsable e informada, además, sobre el número de los hijos que se deseen y el 
espaciamiento de los mismos. 
24 
 
 
Los derechos reproductivos en México 
 
Como se menciona, existen varios documentos que protegen y reconocen los derechos sobre 
salud sexual y reproductiva de los individuos, incluidos los adolescentes. En nuestro país 
también se encuentran estos derechos asentados en varios ordenamientos legales como en la 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que resguarda la salud reproductiva de 
los mexicanos. 
 
En primer lugar se encuentra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su 
Artículo 4, que dice: 
 
El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la 
familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre 
el número y el espaciamiento de sus hijos. 
 
Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, 
educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Los ascendientes, tutores y 
custodios tienen el deber de preservar estos derechos. El Estado proveerá lo necesario para 
propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos. 
 
El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los 
derechos de la niñez.8 
 
Como vemos, cualquier persona tiene el derecho de decidir sobre el ejercicio de su sexualidad, 
de una manera responsable y con información, además, de elegir el número de hijos que la 
pareja desee tener. En este artículo no se hace referencia a una persona de determinada edad 
ni habla de mayoría de edad ni de adultos, en consecuencia, los adolescentes son personas –en 
palabras de la Constitución- que tienen el derecho de ejercer su sexualidad. 
 
8 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Recuperado en: 
http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf Consultado el 23 de junio, 2009. 
http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf
25 
 
 
En segundo lugar se tiene el Reglamento de la Ley General de Población, que el Artículo 18 nos 
dice, que “La educación e información sobre planificación familiar deberán dar a conocer los 
beneficios que genera decidir de manera libre y responsable sobre el número y espaciamiento 
de los hijos y la edad para concebirlos. Asimismo, deberán incluir la orientación sobre los 
riesgos a la salud que causen infertilidad y las estrategias de prevención y control. El Consejo 
pondrá especial atención en proporcionar dicha información a los jóvenes y adolescentes.”9 Se 
considera que los adolescentes tienen el derecho de contar con información pero también de 
ejercer su sexualidad de manera libre y segura. 
 
En tercer lugar encontramos a la Ley General de Salud en el Artículo 67: “La planificación 
familiar tiene carácter prioritario. En sus actividades se debe incluir la información y 
orientación educativa para los adolescentes y jóvenes. Asimismo, para disminuir el riesgo 
reproductivo, se debe informar a la mujer y al hombre sobre la inconveniencia del embarazo 
antes de los 20 años o bien después de los 35, así como la conveniencia de espaciar los 
embarazos y reducir su número; todo ello, mediante una correcta información anticonceptiva, 
la cual debe ser oportuna, eficaz y completa a la pareja.” 
 
Los servicios que se presten en la materia constituyen un medio para el ejercicio del derecho 
de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y 
espaciamiento de los hijos, con pleno respeto a su dignidad. 
 
Quienes practiquen esterilización sin la voluntad del paciente o ejerzan presión para que éste 
la admita serán sancionados conforme a las disposiciones de esta Ley, independientemente de 
la responsabilidad penal en que incurran. 
 
 
9 Reglamento de la Ley General de Población. Recuperado en: 
http://portal2.sre.gob.mx/dgpac/images/pdf/Doc_aextranjeros/regla_leygral_pobla.pdf Consultado el 23 de 
junio, 2009. 
http://portal2.sre.gob.mx/dgpac/images/pdf/Doc_aextranjeros/regla_leygral_pobla.pdf
26 
 
En materia de planificación familiar, las acciones de información y orientación educativa en las 
comunidades indígenas deberán llevarse a cabo en español y en la lengua o lenguas indígenas 
en uso en la región o comunidad de que se trate.”10 
 
Aquí encontramos que la información tiene el objetivo de prevenir el embarazo en la 
adolescencia, y después de los 35 años de edad, al igual que espaciar el nacimiento de los hijos. 
A pesar de que las personas –incluidos los adolescentes- tienen el derecho constitucional de 
ejercer libre y responsablemente su sexualidad se pretende dar a conocer que los embarazos a 
temprana edad no son convenientes. 
 
En cuarto lugar, la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en su 
Artículo 3, que trata sobre la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, tiene 
como objetivo asegurarles un desarrollo pleno e integral, lo que implica la oportunidad de 
formarse física, mental, emocional, social y moralmente en condiciones de igualdad.11 Están 
protegidos los derechos de los adolescentes, incluidos los de salud sexual y reproductiva, que 
contempla un desarrollo integral de los mismos. 
 
En último lugar, la Norma Oficial Mexicana de los Servicios de Planificación Familiar, 
establece que la planificación familiar es un derecho de toda persona, independientemente de 
su género, edad y estado social o legal. También señala que la consejería en materia de 
planificación familiar debe brindar particular atención a la población adolescente, con absoluto 
respeto al derecho de decidir sobre su conducta sexual y reproductiva y al consentimiento 
informado en la prescripción de métodos anticonceptivos.12 
 
De esta manera, vemos que los derechos en materia de salud sexual y reproductiva de los 
adolescentes están asentados y protegidos en distintas iniciativas a nivel internacional y 
nacional. Pueden ejercer su sexualidad de manera segura e informada y respecto del embarazo 
 
10 Ley General de Salud. Recuperado en: http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142.pdf Consultado el 23 
de junio, 2009. 
11 Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Recuperado en: 
http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_resources_ley_nacional.pdf Consultado el 23 de junio, 2009. 
12 Recuperado en: http:// www.andar.org.mx/docs_pdf/D.SEX.REP..ADULES.pdf Consultado el 23 de junio, 2009. 
http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142.pdf
http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_resources_ley_nacional.pdf
27 
 
adolescente se tiene el objetivo de que este sector de la población cuente con información 
suficiente y adecuada para prevenirlo. 
 
Uso de los términos adolescencia y juventud 
 
Los términos adolescentes y jóvenes que se utilizan en la presenteinvestigación para referirse 
a las mujeres embarazadas se hace de manera indistinta, ya que en la comunidad no son 
distinguidas por ser pertenecer a una o categoría, sino son consideradas como mujeres que se 
embarazaron “fuera de tiempo”, esto se refiere a que sus responsabilidades aumentan como 
madres, según la perspectiva de la comunidad. 
28 
 
Capítulo II La teoría de las Representaciones Sociales 
 
Breve contexto de la génesis de la sociología en Francia, la ciencia social 
 
Augusto Comte 
 
A principios del siglo XIX el clima intelectual de Francia era sólido, existía un notable progreso 
en las ciencias naturales y matemáticas; en relación con los temas humanos, “el clima incluía la 
creencia en la existencia de leyes sociales análogas a las establecidas en las ciencias naturales” 
(Timashef, 1997: 31); es decir, que en la sociedad se hallaban leyes que determinaban la 
convivencia de los individuos así como en la naturaleza. 
 
Augusto Comte (Francia: 1798–1857) es el iniciador de la sociología, estudioso de las 
matemáticas, se interesó por los efectos de la Revolución Francesa en materia social; en 
consecuencia el mejoramiento de la sociedad se convirtió en su inquietud, pero para dicha 
reconstrucción de la sociedad se requeriría de una ciencia teórica. De 1817 a 1823 A. Comte y a 
Sanit-Simón colaboraron estrechamente y producen una obra titulada “Plan de las operaciones 
científicas necesarias para la reorganización de la sociedad”; en esta publicación sus autores 
sostenían que la política debe convertirse en física social, rama de la fisiología; además, que 
cada rama del conocimiento debería pasar por tres etapas: la teológica, la metafísica y la 
positiva; y que la finalidad física social era descubrir las leyes naturales e inmutables del 
progreso (Timashef; Op. Cit: 33 y 34). Se percibe cómo la analogía entre ciencias de la 
naturaleza y las naciente ciencia de la sociedad llamada sociología guardan una cercanía que 
otros autores como H. Spencer retomarían años después. 
 
El método positivo consiste en la subordinación de los conceptos a los hechos y permitir la idea 
de que los fenómenos sociales están subordinados a leyes generales y de no ser así, no sería 
posible la construcción de una ciencia que se encargara de estudiar los fenómenos sociales. 
Para conseguirse el conocimiento positivo han de seguirse los siguientes cuatro 
procedimientos (Timashef; Op. Cit.: 38) según A. Comte: 
29 
 
 
1) Observación, empleo de los sentidos físicos en la investigación de la conducta humana 
conducidos por la teoría como lo firmaba Comte. 
 
2) Experimentación, casi imposible en el estudio de la sociedad, pero que en lengua 
francesa la palabra experiment significa en muchas ocasiones observación dirigida. 
 
3) Comparación, entre las sociedades humanas y las animales. 
 
4) Método histórico, entendido por Comte como la búsqueda de leyes generales de la 
constante variación de las opiniones humanas. 
 
5) Dentro del método propuesto por Comte la sociedad es concebida en cierto modo como 
un organismo en el que se conoce mejor el conjunto social que las partes. 
 
Émile Durkheim 
 
Émile Durkheim (1858–1917) nace en Francia, un año después de A. Comte, de quien retoma 
algunos principios para la construcción de la sociología. En gran medida la metodología de este 
autor consiste en la formulación de reglas para escoger hechos sociales siendo éstos “modos de 
actuar, de pensar y de sentir, exteriores al individuo, y están dotados de un poder de coacción 
en virtud del cual se imponen sobre él” (Durkheim; 2001: 40 y 41) como materia de estudio. 
Para observar este tipo de hechos, en primer lugar, hay que eliminar radicalmente los 
orprejuicios (Timashef; Op. Cit.: 151); en segundo lugar, la materia de toda investigación 
sociológica debe comprender un grupo de fenómenos definidos de antemano por ciertas 
características comunes, es decir, que el investigador debe estudiar hechos sociales cuya 
existencia pueda derivar de aspectos exteriores; en tercer lugar y último lugar, el investigador 
debe considerar a los hechos sociales como independientes de sus manifestaciones 
individuales e ir más allá de ellos y buscar la base permanente de las costumbres colectivas. 
 
30 
 
Émile Durkheim, aunque trabaja en la tradición del positivismo establecida por Augusto Comte 
y Saint Simon, “no explicita su adscripción al positivismo, probablemente porque su proyecto 
fue establecer la sociología como una disciplina científica autónoma, que trascendiera los 
límites definidos por las tradiciones de su tiempo” (Tarrés; 2008: 44). Se podría afirmar que 
Durkheim comparte el tipo de investigación cualitativa, alejándose de la práctica 
epistemológica de sus antecesores. 
 
Las formas elementales de la vida religiosa y las representaciones colectivas 
 
El texto “Las formas elementales de la vida religiosa” (1912) de É. Durkheim constituye una 
investigación sobre las religiones primitivas, escogió a los arunta, una tribu australiana, la 
elección estuvo basada en parte en la suposición de que esta tribu representan una fase remota 
del desarrollo evolutivo, “pero Durkheim quería también estudiar un caso en el que pudiera 
captarse la sociedad en conjunto y en el que los rasgos internos y las interconexiones 
institucionales fuesen experimentalmente observables” (Timashef; Op. Cit.: 148); por la 
naturaleza del presente trabajo no resulta relevante describir el desarrollo de la investigación 
pero sí la conclusión a la que llegó: “la religión es una cosa eminentemente social y que las 
representaciones religiosas son de representaciones colectivas que expresan realidades 
colectivas” (Durkheim; 2007: 15), en este sentido y coincidiendo con la afirmación de Sandra 
Araya Umaña, este autor acuña el concepto de representaciones colectivas para designar así el 
fenómeno social a partir del cual se construyen las diversas representaciones individuales 
(Araya; 1992: 21). 
 
Inmersos en la religión se encuentran los ritos, mismos que instituyen maneras de actuar que 
surgen en los grupos reunidos y que están orientados a construir o mantener ciertos estados 
mentales de aquellos grupos; de esta manera, se encuentra que los ritos tienen su origen en la 
conciencia colectiva de los individuos y que se deslizan a las conciencias particulares y no al 
revés, es decir, de los individuos particulares hacia la conciencia colectiva. 
 
Según Durkheim, y coincidiendo con él, “para que los principales aspectos de la vida colectiva 
hayan comenzado por no ser más que aspectos variados de la vida religiosa, evidentemente es 
31 
 
necesario que la vida religiosa sea la forma eminente y como la expresión resumida de la vida 
colectiva entera. Si la religión ha engendrado todo lo esencial de la sociedad, es porque la idea 
de la sociedad es el alma de la religión” (Op. Cit.: 430). El origen de la sociedad, se puede 
sostener según esta concepción, está en la religión, de la que se desagregan el resto de las 
actividades humanas: política, educación, arte, entre muchas otras. Entonces, también es 
posible argumentar que la vida humana no podría llevarse a cabo sin la idea de la religión, en el 
sentido de colectividad y de cooperación, al mismo tiempo se entiende que la esencia de la 
colectividad es la religiosidad, siendo ésta una praxis eminentemente humana. 
 
Las representaciones colectivas presumen que las conciencias accionan y reaccionan unas 
sobre otras y que al mismo tiempo ellas resultan de ellas mismas; en contraposición con las 
conciencias individuales, ellas sólo pueden tener comunicación si salen de sí mismas en forma 
de movimientos; y “es la homogeneidad de estos movimientos lo que da al grupo el sentimiento 
de sí y que, en consecuencia, lo hace existir. Una vez establecida esta homogeneidad, una vez 
que estos movimientos han tomado una forma única y estereotipada,sirven para simbolizar las 
representaciones correspondientes. Pero sólo las simbolizan porque han concurrido a 
formarlas” (Op. Cit.: 239). Estos movimientos que el autor menciona se entienden como un 
traslado y unión de diversas conciencias individuales hacia la constitución de un grupo, siendo 
éste la única forma de su manifestación. 
 
De esta manera es como se puede observar que las representaciones hacia los objetos-cosas 
(materiales o inmateriales, derivados del mundo natural o social) no nacen en la conciencia del 
individuo particular, sino que se producen en forma de grupo, es decir, colectivamente. Las 
representaciones nacen de la relación y de la comunicación entre las conciencias particulares, 
pues sólo de esta manera los individuos pueden dar cuenta de lo que sucede a su alrededor y 
conocer el mundo que habitan y construyen. El individuo particular y aislado no existe, y por lo 
tanto tampoco la conciencia, sólo a través de la interacción social es como el hombre vive. 
 
Los hechos sociales forman parte de las representaciones colectivas, de cosas que se 
construyen en las conciencias colectivas y que son desplazadas a las conciencias individuales, 
los hechos sociales “consisten en modos de actuar, de pensar y de sentir, exteriores al 
32 
 
individuo, y están dotados de un poder de coacción en virtud del cual se imponen sobre él. 
Además, no pueden confundirse con los fenómenos orgánicos, puesto que consisten en 
representaciones y en actos; ni con los fenómenos psíquicos, los cuales sólo existen dentro de 
la conciencia individual y por ella. Constituyen, pues, una nueva especie y a ellos debe darse y 
reservarse el calificativo de colectivos” (Durkheim; 2007: 40 y 41). Dicha manera de calificarlos 
les atañe porque, como se ha visto, no proceden de la conciencia individual, sino que al 
contrario, se producen en la colectiva imponiéndose sobre los individuos particulares y 
orientando su conducta; además, antes de que aparezcamos en la sociedad este tipo de hechos 
ya existen, es decir, no son elaborados por nosotros pero sí somos destinatarios de ellos. 
Ejemplos de hechos sociales son la religión, la política, la educación y cualquier otra actividad 
que considere al ser humano dentro de una colectividad. 
 
Un aspecto importante dentro de las representaciones colectivas es el concepto, que en 
consecuencia también es una elaboración colectiva de las cosas que rodean a los individuos, 
materiales o no materiales, paro que son construidas a través de la interacción entre los 
individuos. “Cada pueblo se representa de una manera, variable según los tiempos, a sus héroes 
históricos o legendarios; esas representaciones son conceptuales. Por fin, cada uno de nosotros 
se hace una cierta noción de los individuos con los cuales está en relación, de su carácter, de su 
fisonomía, de los rasgos distintivos de su temperamento físico y moral: esas nociones son 
verdaderos conceptos” (Durkheim; 2007: 443). Las diferentes representaciones que tiene cada 
agregado social forman parte del conocimiento conceptual que ellos poseen; es a través de la 
experiencia y la comunicación que son elaborados; debido a la relación que cotidianamente 
mantienen los individuos con aquellas representaciones es que son elaborados los diferentes 
conceptos y distribuidos en la sociedad. De esta manera, es posible definir a los conceptos 
como nociones colectivamente confeccionadas sobre alguna representación. 
 
El concepto no proviene de la conciencia individual, es elaborado en la colectividad y se vuelve 
común a la mayoría de los individuos que lo comparten. “El concepto es una representación 
esencialmente impersonal: las inteligencias humanas se comunican por él” (Durkheim, Op. Cit.: 
444). Los individuos se comunican a través del concepto al mismo tiempo que lo elaboran y 
destruyen y. lo vuelven a elaborar, es decir, forma parte de una referencia común a los 
33 
 
hombres (si no a todos si a la mayoría) para designar cierta parcela de la realidad que 
comparten. Más adelante se utilizará esta categoría de las representaciones colectivas –o 
sociales desde la perspectiva de otros autores debido a la reconstrucción teórica que proponen, 
entre ellos Serge Moscovici- para definir un fenómeno social en una comunidad y tiempo 
específicos, a saber, el embarazo adolescente. 
 
Para un mayor entendimiento de la génesis del concepto y de su función en las 
representaciones colectivas a continuación se cita de manera intacta la concepción 
durkheiminiana y se presentan algunas interpretaciones al final del mismo: 
“La naturaleza del concepto, así definido, denuncia sus orígenes. Si es común a todos, es porque 
es obra de la comunidad. Ya que no lleva el sello de ninguna inteligencia particular, es porque 
está elaborado por una inteligencia única donde se encuentran todas las otras y van, de alguna 
manera, a alimentarse. Si tiene más estabilidad que las sensaciones o que las imágenes, es 
porque las representaciones colectivas son más estables que las representaciones individuales; 
pues, mientras que el individuo es sensible hasta a los débiles cambios que se producen en su 
medio interno o externo, sólo los acontecimientos de gravedad suficiente pueden lograr la 
tranquilidad mental de la sociedad. Cada vez que estamos en presencia de un tipo13 de 
pensamiento o de acción, que se impone de un modo uniforme a las voluntades o a las 
inteligencias particulares, esta presión ejercida sobre el individuo revela la intervención de la 
colectividad. Por otra parte, decíamos precedentemente que los conceptos con los cuales 
pensamos corrientemente son lo que están consignados en el vocabulario. Pues bien, no hay 
duda de que el lenguaje y, en consecuencia, el sistema de conceptos que él traduce es el 
producto de una elaboración colectiva. Lo que él expresa, es la manera en que la sociedad en su 
conjunto se representa los objetos de la experiencia. Las nociones que corresponden a los 
diversos elementos de la lengua son, pues, representaciones colectivas” (Durkheim; Op. Cit.: 
444). 
 
Si es común a todos, el concepto, es porque es obra de la comunidad: las conciencias 
particulares son depositarias de la elaboración de los productos elaborados en la conciencia 
 
13 Las cursivas son del autor. 
34 
 
colectiva, e impuestos a través de la costumbre. Las representaciones individuales además de 
ser poco perdurables se nutren de las representaciones colectivas y en consecuencia son 
asimiladas por ellas. Por el lado del lenguaje, éste representa los objetos que existen alrededor 
del individuo y por lo tanto los significados de las cosas existen antes de nuestra llegada al 
mundo, esto indica que las conceptualizaciones de los objetos son elaboraciones colectivas. 
 
El lenguaje se encarga de representar y conceptualizar las cosas del mundo, de ordenar la 
realidad y de situarnos en un tiempo y espacio específicos; en relación con los objetos de los 
que el hombre se sirve y manipula en su práctica cotidiana, es la elaboración colectiva –y 
social- la que da a conocer que una cosa se llama de tal manera, o de muchas maneras, pues “el 
lenguaje es, por naturaleza y esencia metafórico; incapaz de describir las cosas directamente, 
apela a modos indirectos de descripción, a términos ambiguos y equívocos” (Cassirer; 1963: 
166); dichos términos ambiguos se objetivaban a través de las representaciones colectivas y 
del conocimiento socialmente elaborado y compartido. 
 
Retomando las representaciones colectivas, para Durkheim, “son una suerte de producciones 
mentales sociales, una especie de “ideación colectiva” que las dota de fijación y objetividad”. 
(Araya; Op. Cit.: 21); que se imponen a los individuos a través de una fuerza coercitiva, “ya que 
parecen poseer ante sus ojos, la misma objetividad que las cosas naturales” (Araya, Ibídem).Por lo tanto los hechos sociales, definidos anteriormente, son considerados externos e 
independientes de los seres humanos que se elaboran dentro de la sociedad y son imprimidos 
en las conciencias particulares mediante un poder de coacción. 
 
Vida cotidiana y representaciones sociales 
 
Peter Berger, Thomas Luckmann y Agnes Heller 
 
La realidad de la vida cotidiana, para Berger & Luckmann, “se presenta como una realidad 
interpretada por los hombres y que para ellos tiene el significado subjetivo de un mundo 
coherente (1967: 36); esta realidad es tomada como dada, y aceptar como datos de ella a los 
distintos fenómenos que se producen un su interior. Sin embargo, en la vida cotidiana de cada 
35 
 
individuo “son poquísimas las actividades que tiene en común con los otros hombres, y además 
estas son idénticas en un plano muy abstracto. Todos necesitamos dormir, pero ninguno 
duerme en las mismas circunstancias y por un mismo periodo de tiempo” (Heller, 1976: 19); en 
este sentido, la vida cotidiana posee una dualidad intrínseca, es decir, que a pesar de que se 
comparte y se reproduce de manera social cada uno de los individuos de la sociedad tiene una 
manera particular de vivirla. Dentro del mundo de los individuos se crean objetivaciones de los 
diferentes fenómenos que se derivan de la interacción de los individuos y esas objetivaciones 
son las que se comparten y dan coherencia a dicho mundo. 
 
Esta dualidad del ser humano la retoma É. Durkheim en “Educación y sociología”, cuando 
establece que “en cada uno de nosotros existen dos seres que, aun cuando inseparables, a no 
ser por abstracción, no dejan de ser distintos. El uno, está constituido por todos los estados 
mentales que no se refieren más que a nosotros mismos y a los acontecimientos de nuestra 
vida privada: es lo que se podría muy bien denominar el ser individual14. El otro, es un sistema 
de ideas, de sentimientos y de costumbres que expresan en nosotros, no nuestra personalidad, 
sino el grupo o los grupos diferentes en los que estamos integrados; tales son las creencias 
religiosas, las opiniones y las prácticas morales, las tradiciones nacionales o profesionales, las 
opiniones colectivas de todo tipo. Su conjunto constituye el ser social. El formar ese ser en cada 
uno de nosotros, tal es el fin de la educación” (Durkheim; 1996: 49 y 50). Se observa que para 
el sociólogo francés el ser individual está compuesto por la intimidad del ser humano, es decir, 
por un estado de conciencia que sólo le pertenece a él y a nadie más; pero al mismo tiempo, el 
ser social es construido a través de la relación que se establecen entre los sujetos en la 
sociedad, es así como el ser individual y el ser social de cada uno de nosotros es producto del 
proceso de la convivencia de los unos con los otros. Los sistemas de ideas, de sentimientos y de 
costumbres que están expresados en los individuos constituyen la vida cotidiana y son las 
objetivaciones que los hombres tienen en común y que le sirven para dar cohesión a la 
estructura social que lo rodea. 
 
 
14 Las cursivas son una inserción propia. 
36 
 
La realidad de la vida cotidiana es presentada al individuo como un “mundo intersubjetivo, un 
mundo que comparto con otros. Esta intersubjetividad establece una señalada diferencia entre 
la vida cotidiana y otras realidades a las que tengo conciencia” (Berger y Luckmann; Ibídem); la 
realidad de la vida cotidiana se experimenta en estado de plena vigilia y sólo en la interacción y 
comunicación que establezco con los demás. “Sé que mi actitud natural para con éste mundo 
corresponde a la actitud natural de otros, que también ellos aceptan las objetivaciones por las 
cuales este mundo se ordena, que también ellos organizan este mundo en torno de “aquí y 
ahora” de su estar en él y se proponen actuar en él” (Berger y Luckmann; 1976: 40 y 41). La 
comunicación entre los individuos es el medio por el que las objetivaciones se construyen en 
torno a diferentes fenómenos del mundo y a través de ella se comparten y constituyen 
elementos de referencia para orientar su comportamiento. La realidad de la vida cotidiana se 
da por establecida como tal, sin requerir de verificaciones adicionales sobre su presencia, al 
mismo tiempo es una realidad construida y compartida socialmente. 
 
El ser humano al nacer está rodeado por un mundo que no fue creado por él (normas, leyes, 
religión, costumbres, ideas, etc.) que le es impuesto a través de las prácticas sociales específicas 
de cada sociedad; “el particular nace en condiciones sociales concretas, en sistemas concretos 
de expectativas, dentro de instituciones concretas. Ante todo debe aprender a “usar” las cosas, 
apropiarse de los sistemas de usos y de los sistemas de expectativas, esto es, debe conservarse 
exactamente en el modo necesario y posible en una época determinada en el ámbito de un 
estrato social dado (Heller; Op. Cit.: 21 y 22). En este sentido es posible hablar de los hechos 
sociales desde la perspectiva de É. Durkheim, mismos que en apartados anteriores han sido 
tratados en la elaboración de las representaciones colectivas y por consiguiente de las 
Representaciones sociales. 
 
En la vida cotidiana está presente el conocimiento que el individuos se apropia por medio de 
las experiencias de sus antepasados y las que ellos van a proporcionar a las generaciones 
futuras; “en mi educar (en el modo en que yo presento el mundo <<acabado>>) repercutirán 
también mis experiencias personales, cuando comunico mi mundo, expreso también estas 
experiencias, cuando <<transmito>> mi mundo, contemporáneamente me objetivo también a 
mi mismo en cuanto me he apropiado ya de este mundo. Es evidente que esto no es solamente 
37 
 
válido para la educación, sino siempre y en toda situación15 de la transmisión de experiencias 
específicas (de trabajo), cuando se dan consejos e incluso se dan ejemplos conscientemente 
(Heller; Op. Cit.: 24 y 25). Aquí se ve que el mundo de la vida de los individuos está 
caracterizado por las experiencias que viven y que el acervo de conocimiento que de ellas se 
deriva forma parte de la práctica cotidiana de una comunidad específica. 
 
La realidad de la vida cotidiana está llena de objetivaciones y es posible únicamente gracias a 
ellas (Berger y Luckmann; Op. Cit.: 53), el ser humano se encuentra rodeado todo el tiempo de 
objetos, ya sean físicos creados por el hombre, como un auto; creados por la naturaleza, como 
los árboles, las piedras o derivados de la interacción social, como la religión, el arte, la política, 
entre muchos otros; dichos objetos proclaman las intenciones subjetivas de nuestros 
semejantes. Son estos objetos los que orientan el comportamiento de los individuos dentro de 
la sociedad, en apartados posteriores se hará una revisión más detallada sobre la relación que 
guarda el pensamiento y los objetos, específicamente, el embarazo adolescente considerado 
como un objeto, haciendo referencia a Serge Moscovici y Denise Jodelet, principalmente. El 
lenguaje es el elemento principal del que el ser humano se sirve para realizar las objetivaciones 
que le sirven para establecer las relaciones con sus semejantes. 
 
Retomando la teoría de las Representaciones sociales y los elementos de los autores Berger y 
Luckmann que aportan significativos a ella, se mencionan los siguientes: “que nuestro 
conocimiento más que ser reproductor de algo preexistente, es producido de forma inmanente 
en relación con los objetos sociales que conocemos; que la naturaleza de esa generación y 
construcción es social, esto es, que pasa por la comunicación y la interacción entre individuos, 
grupos e instituciones; y la importancia del lenguaje y la comunicación como mecanismos en 
los que se trasmite y crea la realidad, por una parte, y como marco en que la realidad adquiere 
sentido por otra (Elejabarrieta;

Continuar navegando