Logo Studenta

Analisis-espacio-temporal-de-la-cobertura-de-la-comunidad-de-esponjas-arrecifales-de-la-zona-sur-del-SAV-Veracruz-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
 
ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL DE LA COBERTURA DE LA COMUNIDAD DE 
ESPONJAS ARRECIFALES DE LA ZONA SUR DEL SAV, VERACRUZ, MÉXICO. 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
B I Ó L O G O 
P R E S E N T A: 
JOSÉ RODRIGO ARMANDO BADILLO JUÁREZ 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
BIÓL. JOSÉ LUIS TELLO MUSI 
 
 
 
 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
LOS REYES IZTACALA, ESTADO DE MÉXICO 2018
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
A mis padres por estar conmigo y haberme apoyado, no solo ahora, si no durante todos mis 
estudios. 
A mis profesores y doctores que estuvieron apoyándome, profesor Tello Musi, Fernando 
del Moral, Horta Puga, Patricia Gómez y Felipe de Jesus, para que este trabajo quedara lo 
mejor posible. 
Al proyecto BDMY, y especialmente a Diana, Eduardo, Gisele, Cristina y Pati, por todo lo 
que me enseñaron. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¡GRACIAS POR TODO!!!! 
Índice 
Introducción ..................................................................................................................................... 1 
Antecedentes ................................................................................................................................... 5 
Objetivo general ............................................................................................................................. 6 
Objetivos particulares ............................................................................................................... 6 
Área de estudio ............................................................................................................................... 6 
Materiales y Métodos .................................................................................................................... 9 
Resultados ..................................................................................................................................... 11 
Arrecife Cabezo ........................................................................................................................ 15 
Arrecife Anegada de Afuera .................................................................................................. 17 
Arrecife La Blanca .................................................................................................................... 19 
Arrecife Chopas ........................................................................................................................ 21 
Arrecife Isla de Enmedio ........................................................................................................ 23 
Discusión ........................................................................................................................................ 26 
Conclusión ..................................................................................................................................... 32 
Recomendaciones ....................................................................................................................... 33 
Literatura citada ............................................................................................................................ 34 
Anexo Catalogo ............................................................................................................................ 39 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
Resumen 
La presencia y abundancia de algunas especies de esponjas, o su diversidad sirve como 
indicador de estrés en ecosistemas marinos por su estrecha relación con el medio, esta 
abundancia y riqueza puede variar por diversos factores, como la competencia por espacio, 
el tipo de sustrato y hasta el grado de contaminación que presente el arrecife. En este 
proyecto se estudió cómo se comporta la dinámica de las esponjas en cuanto a su cobertura 
y riqueza en un periodo de tiempo, e investigar las posibles causas de esto, por esto se 
tuvo como objetivo principal realizar un análisis espacial y temporal de la cobertura de 
esponjas en la zona sur del SAV, Veracruz, México. proyecto consistió en la revisión y 
análisis del material fotográfico (fotocuadrantes) de los arrecifes del grupo sur, ubicados en 
el SAV, resultado del proyecto CONABIO GM005. Se analizó un total de 7,148 
fotocuadrantes correspondientes a 12 campañas semestrales de muestreo para cinco 
arrecifes del grupo Sur de SAV. Además, se registraron 4,096 organismos del grupo de las 
esponjas con una cobertura total de 5.008 m2, que representa el 1.125% del total del área 
analizada (445.06 m2) este porcentaje es bajo con respecto a otros grupos bentónicos como 
los corales y las algas. La cobertura de esponjas separada por temporadas de lluvias y 
secas, no presento una relación clara, viéndose reflejado en el análisis de PERMANOVA 
donde se observa que todos los arrecifes tienen gran dinámica en cuanto al recambio de 
especies y su cobertura, pero en cada arrecife la dinámica es diferente, por lo que no se 
encontró algún patrón por estación o por años. La causa de esta dinámica no se puede 
explicar con exactitud, pero se puede deber a diversos factores tanto naturales como 
antropogénicos. Se registraron un total de 38 morfotipos de esponjas, de los cuales se 
identificaron 25 a nivel de especies, 4 a género y 9 organismos no fue posible identificar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
Introducción 
 
Los grupos de invertebrados marinos, como las esponjas, han sido poco estudiados a pesar 
de ser uno de los grupos más biodiversos y abundantes de los ecosistemas acuáticos en 
todo el mundo (Soest et al., 2012). La función en el ecosistema de estos organismos es 
muy variada, por un lado, son activos filtradores de bacterias y materia orgánica disuelta 
aumentando la claridad del agua, y funcionan como hospederos de muchos invertebrados, 
incluyendo crustáceos equinodermos y algunos peces. Esto se da principalmente por la 
estructura interna de las esponjas, con un sistema acuífero formado por numerosos canales 
y cavidades, por otro lado, ayuda su estructura externa ya que es muy variada, desde 
ramificada a tubular o con forma de campana (Reis y Leao, 2000). Los miembros del filo 
Porífera también son importantes para el desarrollo y cosolidación de las formaciones 
arrecifales, dado que realizan dos funciones clave, por un lado, integrando CaCO3 al 
arrecife (Wullf, 2006), y por otro lado actúan en procesos de bioerosión del material calcáreo 
produciendo nuevas áreas de fijación, esto es realizado por esponjas de hábito excavador 
por ejemplo las del género Cliona. 
Algunos autores han planteado que la presencia y abundancia de algunas especies, o su 
diversidad sirve como indicador de estrés en ecosistemas marinos por su estrecha relación 
con el medio (Carballo et al., 2004). Esto es importante ya que de esta manera se da a 
conocer si un arrecife esta perturbado o no. Por lo anterior dicho, existen diversos trabajos 
que demuestran esta relación. Como se muestra en el trabajo de Alcolado (1987) en donde 
algunas esponjas como Clathria venosa son más abundantes en áreas más contaminadas, 
por su cercanía a ciudades costeras y en cambio,en áreas alejadas de la costa su 
abundancia disminuye. En otros casos la abundancia de estas especies refleja un mejor 
estado del arrecife, como se muestra en el trabajo de Muricy (1991), donde considera a las 
especies Cliona celata y C. viridis como buenos indicadores del estado ambiental de un 
ecosistema marino, ya que estas especies solo se encontraban en áreas más alejadas de 
la costa donde las tasas de sedimentación y sólidos son más bajos, debido a que encontró 
que los efectos de polución doméstica e industrial influían notablemente sobre la estructura 
de la comunidad. Como se sabe el SAV está en influenciado por dos ríos, los cuales 
arrastran sedimento y materia orgánica, estos efectos pueden favorecer a ciertas especies 
y de esta forma cambiar la composición y su abundancia. 
 
3 
 
La abundancia y distribución de las esponjas también depende de la competencia con otros 
organismos. Como se sabe los organismos sésiles y sedentarios de los arrecifes como 
corales, algas y esponjas, compiten por espacio y alimento, adoptando mecanismos para 
minimizar el recubrimiento por parte de epibiontes, al tiempo que adquieren y mantienen 
espacio y se defienden de depredadores (Pawlik, 1997). Entre los organismos con los que 
compiten las esponjas están los corales, ya que son una parte fundamental de los arrecifes. 
Debido a las interacciones entre esponjas y corales se han identificado compuestos 
químicos responsables de mantener zonas muertas de coral, por ejemplo, alrededor de las 
papilas exteriores de la esponja Siphonodictyon sp., estos compuestos químicos actúan de 
forma pasiva inhibiendo la fijación y crecimiento de epibiontes, o disuadiendo a los 
depredadores (Sullivan et al., 1983). Se ha encontrado que los extractos metanólicos de la 
esponja excavadora Cliona varians disueltos en agua marina, tienen un efecto letal sobre 
el coral Madracis mirabilis, pero existe incertidumbre sobre el uso real de los compuestos 
de esos extractos en la competencia por espacio. C. varians es capaz de recubrir gran 
cantidad de tejido coralino a la vez que lo excava (Vicente, 1978; Aerts y Kooistra, 1999). 
Las esponjas también compiten con otros organismos como lo son los grupos algales 
debido a que son el grupo principal de competidores por el espacio disponible en el fondo 
arrecifal, aunque existen diferentes casos para que esto ocurra. Por ejemplo, en un arrecife 
de coral que se encuentre en condiciones óptimas, la abundancia de las macroalgas, 
cuantificada en términos de la cobertura proporcional (%) del substrato arrecifal, es baja 
(<5%). Sin embargo, en ambientes perturbados, ya sea por sobrepesca de la comunidad 
de herbívoros, o por un aporte importante de nutrientes (nitrógeno y/o fósforo), las 
macroalgas pueden aumentar considerablemente, incluso desplazando a los corales 
hermatípicos (Horta-Puga 2003, Horta-Puga y Tello-Musi 2009). Este evento ha sido 
registrado en el SAV, ya que las algas ocupan un porcentaje elevado de cobertura, 
efectuando una posible sucesión representada por un desplazamiento por parte de las 
algas con respecto a los corales y otros grupos bentónicos como las esponjas, aunque este 
proceso, puede tardar varios años incluso décadas en notarse (Horta-Puga y Tello-Musi, 
2014) 
A pesar de que las esponjas cuentan con diferentes mecanismos que les permiten 
desarrollarse y desplazar a otros organismos, su abundancia y riqueza también dependen 
del sustrato y la profundidad, debido a que estas se encuentran con mayor frecuencia en 
aguas poco profundas sujetas al fondo o a objetos sumergidos. Aunque también viven en 
 
4 
 
aguas profundas y algunas especies se han adaptado al agua dulce. En los fondos blandos 
y someros de las plataformas continentales tropicales las comunidades de esponjas son 
menos diversas en cpmparación con las de los litorales con fondos duros. Esto se debe en 
parte al relieve homogéneo, la inestabilidad del sedimento y la baja disponibilidad de 
sustrato firme para apoyarse (Ilan y Abelson, 1995). Se considera que sobre fondos blandos 
existen dos componentes o microhábitats para el asentamiento de las esponjas. Por un 
lado, el componente fino como arena y lodo para especies con hábitos de anclaje y por el 
otro el componente grueso, como cascajo, conchas de moluscos y exoesqueletos de 
crustáceos principalmente, para especies que requieren alguna forma de adhesión al 
sustrato (Rützler 1997). En fondos rocosos el relieve heterogéneo y la mayor estabilidad 
del sustrato permiten la presencia de gran número de especies de poríferos (Parra-Velandia 
y Zea, 2003). 
Como se puede apreciar, existen diversos factores que influyen en la cobertura de las 
esponjas, ya que como se sabe en comunidades de invertebrados sésiles, el espacio 
disponible sobre el sustrato es generalmente escaso por la gran competencia que existe 
por él (Lewis, 1982). Por los ejemplos ya mencionados y debido al papel que desarrollan 
estos organismos en el ecosistema, por su capacidad para fungir como bioindicadores, y la 
relación que presentan con otros organismos, en este proyecto se estudiará cómo se 
comporta la dinámica de las esponjas en cuanto a su cobertura y riqueza en un periodo de 
tiempo, e investigar las posibles causas de esto, por esto se tiene como objetivo principal 
realizar un análisis espacial y temporal de la cobertura de esponjas en la zona sur del SAV, 
Veracruz, México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
Antecedentes 
 
El orden de los antecedentes esta de acuerdo a la importancia con el proyecto, comenzando 
con trabajos realizados sobre cobertura de esponjas, distribución y finalizando con aquellos 
en los que solo se registran las especies. 
De Bakker et al. (2017) Muestreo los cambios en la cobertura de la comunidad bentónica, 
en un periodo de 40 años en los arrecifes del Caribe de Curazao y Bonaire, encontrando 
un aumento en la cobertura de las esponjas de 0.5% a 2.3%, y una reducción en la 
cobertura de corales y algas. 
De la Cruz et al. (2016), estudio la distribución de especies de esponjas, en el arrecife de 
Enmedio del Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan, estimando la frecuencia relativa por zonas, 
Registró 32 especies de la Clase Desmospongiae, siendo el Orden Haploscerida el más 
diverso en especies. En cuanto a las especies de amplia distribución en el arrecife fueron 
Amphimedon compressa, A. viridis, Aplysina muryciana, Cribrochalina dura, Iotrochota 
birotulata y Scopalina ruetzleri las cuales acumularon el 50.54% de la frecuencia relativa. 
Carrera Parra y Vargas Hérmandez (1996) realizó un estudio de esponjas en el arrecife de 
la Isla de Enmedio, SAV, encontrando ocho especies: Amphimedon compressa, A. viridis, 
Aplysina fistularis, Callispongia fallax, Ircinia slrobilina, l. felix, Pseudaxinella lunaecharla y 
Pseudoceratina crassa. 
Gonzales Gandara et al. (2009) estudio la diversidad especifica de las esponjas del arrecife 
Tuxpan, Veracruz, México, colectadas en los años 2004 a 2006 mediante buceo libre y con 
equipo autónomo SCUBA, obteniendo 18 especies pertenecientes a 13 géneros y 13 
familias, 17 de estas especies son nuevos registros para los arrecifes coralinos del norte de 
Veracruz. 
Green et al. (1986) realizaron un estudio en el Arrecife La Blanquilla, Veracruz, en mayo de 
1979, entre 2 y 15 m de profundidad, en el cual reporta 20 especies de esponjas de las 
cuales 13 de ellas son nuevos registros en el área. 
Maas-Vargas (2004) presentaron una la lista sistemática de las esponjas marinas 
depositadas en la Colección de Referencia de Bentos Costero de el Colegio de la Frontera 
Sur (ECOSUR), Unidad Chetumal. Las esponjas marinas fueron recolectadas en 13 
 
6 
 
localidades de las costas del Caribe mexicano en los cuales se obtuvo 120 lotes distribuidos 
en 11 órdenes, 27 familias y 50 especies. 
 
Objetivo general 
Análizar la variación espacial y temporal de la cobertura de esponjasen los arrecifes de 
coral de la zona sur del SAV, Veracruz, México. 
Objetivos particulares 
Obtener la cobertura total y por arrecife de esponjas en la zona sur del SAV, Veracruz, 
México. 
Analizar las diferencias de la cobertura de esponjas entre las temporadas de lluvias y secas. 
Presentar una lista taxonómica de las esponjas determinadas visualmente en el proyecto. 
Realizar un catálogo con las especies de esponjas determinadas en el proyecto. 
Área de estudio 
 
El Sistema Arrecifal Veracruzano, (SAV) se encuentra dividido en Norte y Sur por la 
descarga de agua del Río Jamapa. El grupo sur se ubica frente a Punta Antón Lizardo, a 
unos 20 km al suroeste del Puerto de Veracruz, e incluye los siguientes arrecifes: Giote, 
Polo, Blanca, Punta Coyol, Chopas, Enmedio, Cabezo, el Rizo, Santiaguillo, Anegada de 
Afuera, Anegadilla y Topetillo, todos ellos en la isóbata de los 48 m. (Emery, 1963). 
El clima del SAV es cálido-húmedo con lluvias en dos épocas bien marcadas: La de nortes, 
de menor precipitación, que se presenta de septiembre a abril, con temperatura baja y 
frecuentes invasiones de masas de aire frío del norte: éstas, por su fuerza, pueden ser 
desde vientos frios hasta huracanados. La época de lluvias se presenta de mayo a agosto, 
con temperaturas elevadas, alta precipitación y vientos débiles del este. La temperatura 
promedio anual en la zona arrecifal es de 26°C, las temperaturas más bajas se registran en 
enero y febrero y oscilan alrededor de 18ºC. (Emery, 1963). 
En la región de Veracruz los frentes fríos en invierno, llamados "nortes", son más 
importantes para los arrecifes que los huracanes, pues afectan la temperatura del agua. El 
arrecife está construido en un banco de restos bioclásticos calcáreos de materiales 
 
7 
 
coralinos pertenecientes al Pleistoceno reciente, y es producto del descenso en el nivel del 
mar, asociado a la última glaciación. La principal característica física común entre los 
arrecifes de Veracruz es su posición y forma y su alargamiento en el sentido noroeste a 
sureste debido a la dirección del oleaje. Las lagunas arrecifales, delimitadas por las barreras 
coralinas de las aguas profundas, rara vez exceden los 2 m y en general conservan un 
promedio de 1 m.A pesar de su cercanía a la costa y desembocaduras de ríos importantes 
como el Jamapa y el Papaloapan, no se han observado variaciones significativas en la 
salinidad de las áreas arrecifales (Emery, 1963). 
La plataforma continental del Golfo de México es un área de alta sedimentación terrígena 
debido a la gran cantidad de ríos que descargan en la zona. A pesar de ello se pueden 
encontrar algunas estructuras arrecifales en áreas dispersas. Los arrecifes que componen 
el sistema se encuentran delimitados por los ríos La Antigua al norte y Papaloapan al sur. 
La desembocadura del río Jamapa divide al sistema en dos áreas, una frente al Puerto de 
Veracruz y otra frente al poblado de Antón Lizardo, lo que provoca que las aguas 
circundantes sean turbias y poco transparentes (Lara, 1992). 
Las actividades del área protegida y su zona de influencia son complejas y variadas en el 
espacio y en el tiempo. Entre ellas destacan la actividad pesquera, la actividad de carga y 
descarga de embarcaciones de muy diversos tipos, sobre todo la generada por el Puerto 
de Veracruz, el turismo y otras actividades recreativas en el mar. En la tierra firme 
circundante los usos principales son los establecimientos urbanos y el turismo (Lara, 1992). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
 
 
 (a 
(b 
Figura 1. Se muestra la ubicación del Sistema Arrecifal Veracruzano (b, figura tomada de proyecto 
GM005 y se señalan con números los arrecifes trabajados en el grupo sur, 1 Cabezo, 2 Anegada de 
1 
5 
4 
3 
2 
 
9 
 
Afuera, 3 La Blanca, 4 Chopas y 5 Isla de En medio (a. Imagen tomada de 
https://www.google.com/maps/@19.1095575,-95.9046758,35820m/data=!3m1!1e3. 
Materiales y Métodos 
 
Este proyecto consistió en la revisión y análisis del material fotográfico (fotocuadrantes) de 
los arrecifes del grupo sur, ubicados en el SAV, resultado del proyecto CONABIO GM005 
(Horta et al, 2016). 
El muestreo en el Proyecto CONABIO GM005 se realizó, en dos periodos al año: (1) marzo-
abril y (2) septiembre-octubre. El programa de muestreo incluyó 10 arrecifes, cinco del 
Grupo Norte y cinco del Grupo Sur: Anegada de Afuera, Blanca, Cabezo, Chopas e Isla de 
Enmedio. En cada arrecife se ubicó un sitio de muestreo en el talud de sotavento a una 
profundidad de 9-12 m, excepto en los arrecifes Hornos, La Blanca y Chopas en los cuales 
por carecer de esta zona se muestreo el talud de barlovento. Los muestreos se realizaron 
desde el año 2009 al 2015 de forma semestral abarcando la temporada de lluvias y secas. 
Cabe mencionar que este muestreo fue dirigido a zonas donde no había coral y que el 
numero de fotocuadrantes varia en algunos años y arrecifes (Tabla 1). De estos muestreos 
se obtuvieron los fotocuadrantes los cuales tenían un perímetro de 25 x 25 cm. 
Tabla 1. Se muestra el número de fotocuadrantes por temporada y por arrecife. 
 Cabezo Anegada de A. La Blanca Chopas Isla de E. 
lluvias 2009 144 117 86 139 85 
secas 2010 120 120 120 120 120 
lluvias 2010 120 120 120 120 120 
secas 2011 98 120 120 120 120 
lluvias 2011 120 120 120 120 120 
lluvias 2012 120 120 120 120 120 
secas 2013 120 120 120 120 120 
lluvias 2013 120 120 120 120 120 
secas 2014 120 120 120 120 120 
lluvias 2014 102 120 112 120 120 
secas 2015 120 120 120 120 120 
lluvias 2015 120 120 120 120 120 
 
Con los fotocuadrantes se obtuvo el área de cada esponja mediante el programa imagenj 
versión 1.8.0, en el cual se cargaban los fotocuadrantes y se colocaba el área conocida, 
 
10 
 
que fue de 25 cm x 25 cm, así queda calibrado, posteriormente se marcaba el contorno de 
cada esponja para conocer su área, y así se obtuvo la cobertura, cabe mencionar que los 
parches de la misma esponja que se encontraban en el fotocuadrante se tomaban como un 
solo organismo, al mismo tiempo las esponjas eran identificadas por medio de guías 
visuales en Sponge Guide (http://www.spongeguide.org). 
Después de obtener la cobertura de todas las esponjas, de cada arrecife, y de cada año, 
se sumó para conocer la cobertura total promedio que ocuparon las esponjas, y de esta 
forma saber qué porcentaje de área ocupa en el sustrato donde no crece coral. después 
se obtuvo el área total de esponjas por cada arrecife, y así saber cuál de estos presenta 
mayor cobertura, posteriormente se graficó como se comportó la cobertura de las esponjas 
en la época de secas y lluvias, y así mismo con estos datos se determinó que esponjas 
fueron las que ocuparon mayor cobertura, es decir las especies más representativas de 
cada arrecife y en general de todos. 
El análisis de los datos se realizó con nMDS por computadora para reconocer que existen 
diferencias significativas, primero entre arrecifes y después se realizara un permanova para 
conocer si existen diferencias entre temporadas y años. Para esto se construyeron matrices 
de disimilitud de Bray-Curtis a partir de la matriz original de datos biológicos (transformada 
a raíz cuarta). Con base a ésta, se realizaron ordenaciones multivariadas (nMDS) para 
ilustrar los patrones en la estructura de las comunidades de esponjas. Se utilizó un análisis 
de varianza multivariado, con base en permutaciones (PERMANOVA) de tres factores 
(arrecife, época y año), para someter a prueba la hipótesis nula de que no existen 
diferencias en las comunidades entre los arrecifes, las épocas (Lluvias-secas) o los años 
(Anderson, 2001). Para comprobar la hipótesis nula además se realizo una pruba de t. 
Se identificaron las esponjas mediante claves ilustradas en Sponge Guide, las 
identificaciones fueron corroboradas bajo la supervisión de la M. en C. Diana Ugalde de la 
unidad SISAL UNAM y la Biol. Patricia Gómezdel laboratorio de esponjas del ICMyL, con 
las especies identificadas se procedió a realizar un listado el cual incluyo la clase, orden, y 
familia. 
Una vez determinadas las especies, se realizó un catálogo, con las esponjas obtenidas. En 
el catálogo se incluyeron los órdenes, familias y géneros a los que pertenece cada 
organismo identificado con su respectiva descripción, la validación de los nombres fue 
corroborada en World Porifera Database(http://www.marinespecies.org/porifera/index.php), 
 
11 
 
en cada uno se colocó el nombre científico de la especie, las sinonimias, una lámina con 
las fotos más representativas de cada una, la diagnosis, la descripción visual, la distribución 
de la especie, el número de organismo revisados y las observaciones. Cabe mencionar que 
las especies que no se lograron determinar visualmente no se incluirán en el catálogo, para 
realizarlo se incluyeron las fotos que mejor representen a cada especie donde sean visibles 
sus estructuras. 
 
 
 
 
 
Resultados 
 
Se analizó un total de 7,148 fotocuadrantes correspondientes a 12 campañas semestrales 
de muestreo para cinco arrecifes del grupo Sur de SAV. Además, se registraron 4,096 
organismos del grupo de las esponjas con una cobertura total de 5.008 m2, que representa 
el 1.125% del total del área analizada (445.06 m2). Del 100% del área cubierta por esponjas, 
el arrecife Cabezo tuvo 33.86% de cobertura relativa, Anegada de Afuera 21.94%, Blanca 
17.41%, Isla de Enmedio 16.14% y Chopas 10.63% (Figura 2). 
 
12 
 
 
Figura 2. Cobertura relativa total de esponjas en los arrecifes, de todas las campañas. 
La cobertura de esponjas separada por temporadas de lluvias y secas, no muestra una 
relación clara (Figura 3), sin embargo, en el año 2014 en la temporada de secas, se muestra 
una mayor cobertura que en los demás años y temporadas. 
 
 
Figura 3. Fluctuación general la cobertura de las esponjas, de los arrecifes muestreados en el SAV, 
en las diferentes épocas y años. 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Cobertura relativa por arrecife
Cabezo A. de Afuera La Blanca Isla de Enmedio Chopas
y = 0.8276x + 1.7021
R² = 0.7093
y = 0.822x + 2.6246
R² = 0.2536
0
2
4
6
8
10
12
14
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
lluvias secas Lineal (lluvias) Lineal (secas)
% 
% 
 
13 
 
 
Se registraron un total de 38 morfotipos de esponjas, de los cuales se identificaron 25 a 
nivel de especies, 4 a género y 9 organismos no fue posible identificar, por lo que se listaron 
como “sp1...spX”. Las esponjas con mayor cobertura fueron Amphimedon compressa 
(17.31%), Clathria venosa (16.44%), Iotrochota sp. (13.01%), Desmapsamma anchorata 
(10%), Monanchora arbuscula (9.91%) y Aplysina fistularis (7.02%). En conjunto estas 6 
especies representan el 73.69% de la cobertura total de los arrecifes muestreados del grupo 
Sur del SAV. Las especies Iotrochota sp. (17.017%), Amphimedon compressa (15.576%), 
Aplysina fistularis (9.668%), Cliona sp. (9.106%) y Clathria venosa (8.228%) fueron las mas 
frecuentes. Las especies Amphimedon compressa (32.888), Iotrochota sp. (30.027%), 
Clathria venosa (24.674), Monanchora arbuscula (18.068) y Aplysina fistularis (16.695) 
tuvieron el mayor valor de importancia (Tabla 2). 
Tabla 2. Cobertura total, cobertura relativa, frecuencia relativa y valor de importancia de las especies 
de esponjas del grupo sur del SAV. 
Especies Cobertura 
total cm2 
Cobertura 
relativa (%) 
Frecuencia 
Relativa (%) 
Valor de 
importancia 
Agelas dispar 217.471 0.434 0.269 0.703 
Aiolochroia crassa 687.472 1.372 1.172 2.544 
Amphimedon compressa 8671.609 17.312 15.576 32.888 
Amphimedon sp. 155.479 0.310 0.928 1.238 
Aplysina fistularis 3519.716 7.027 9.668 16.695 
Callyspongia armigera 267.182 0.533 0.781 1.315 
Clathria venosa 8238.244 16.447 8.228 24.674 
Cliona delitrix 739.023 1.475 0.830 2.305 
Cliona sp. 505.715 1.010 9.106 10.116 
Cliona varians 1251.808 2.499 1.611 4.110 
Desmapsamma anchorata 5010.017 10.002 6.396 16.399 
Disidea etheria 75.99 0.152 0.439 0.591 
Ectyoplasia ferox 822.54 1.642 1.270 2.912 
Hyrtios proteus 47.087 0.094 0.073 0.167 
Iotrochota birotulata 1416.851 2.829 1.831 4.660 
Iotrochota sp. 6517.124 13.011 17.017 30.027 
Ircinia felix 1608.182 3.211 1.025 4.236 
Ircinia strobilina 314.581 0.628 0.391 1.019 
Monanchora arbuscula 4965.717 9.914 8.154 18.068 
Mycale laevis 563.339 1.125 1.929 3.053 
Myrmekioderma rea 45.46 0.091 0.098 0.188 
 
14 
 
Neopetrosia subtriangularis 1343.492 2.682 1.025 3.708 
Niphates erecta 700.26 1.398 1.709 3.107 
Niphates sp. 3.705 0.007 0.024 0.032 
Oscarella lobularis 361.145 0.721 0.293 1.014 
Scopalina ruetzleri 217.037 0.433 0.854 1.288 
Siphonodictyon 
coralliphagum 
409.225 0.817 5.713 6.530 
Sp. 1 5.637 0.011 0.024 0.036 
Sp. 2 48.646 0.097 0.049 0.146 
Sp. 3 1.01 0.002 0.024 0.026 
Sp. 4 12.226 0.024 0.073 0.098 
Sp. 5 12.792 0.026 0.024 0.050 
Sp. 6 12.677 0.025 0.024 0.050 
Sp. 7 316.074 0.631 1.050 1.681 
Sp. 8 66.743 0.133 0.342 0.475 
Sp. 9 104.782 0.209 0.049 0.258 
Spirastrella coccinea 307.238 0.613 1.196 1.810 
Verongula rigida 526.628 1.051 0.732 1.784 
 
 
Las especies que estuvieron presentes en todos los arrecifes fueron Monanchora arbuscula, 
Clathria venosa, Desmapsamma anchorata, Iotrochota sp. y Aplysina fistularis. Las 
especies raras fueron, Hyrtios proteus, Myrmekioderma rea y Oscarella lobularis que sólo 
se presentaron en un arrecife. 
Tabla 3. Presencia y ausencia de especies de esponjas por arrecife. 
Especie Cabezo Anegada de 
A. 
La Blanca Chopas Isla de E. 
Agelas dispar * * 
Ailochroia crassa * * * * * 
Amphimedon compressa * * * * * 
Amphimedon sp. * * * 
Aplysina fistularis * * * * * 
Callyspongia armigera * * 
Clathria venosa * * * * * 
Cliona delitrix * * * 
Cliona sp. * * * * * 
Cliona varians * * * * 
Desmapsamma anchorata * * * * * 
 
15 
 
Dysidea etheria * * * * 
Ectyoplasia ferox * * * * * 
Hyrtios proteus * 
Iotrochota birotulata * * * 
Iotrochota sp. * * * * * 
Ircinia felix * * * * * 
Ircinia strobilina * * * * 
Monanchora arbuscula * * * * * 
Mycale laevis * * * * 
Myrmekioderma rea * * 
Neopetrosia subtriangularis * * * * 
Niphates erecta * * * * * 
Niphates sp. * 
Oscarella lobularis * 
Scopalina ruetzleri * * * * * 
Siphonodictyon coralliphagum * * * * 
Spirastrella coccinea * * * * 
Verongula rigida * * * * * 
 
 
 
Arrecife Cabezo 
 
Se registraron un total de 1,387 esponjas, las cuales presentaron una cobertura total de 
1.696 m2, esto representa el 1.9% del área total analizada que fue de 88.8 m2. 
 
La cobertura por temporadas en el arrecife Cabezo presentó una variación a lo largo del 
tiempo, sin una relación evidente entre lluvias y secas, sinembargo en el año 2014 en la 
temporada de secas, se presenta la cobertura más alta de todo el periodo (Figura 4). 
 
16 
 
 
Figura 4. Se muestra la cobertura relativa en el arrecife Cabezo, durante las doce campañas que 
abarcaron secas y lluvias en el SAV. 
 
Se registraron un total de 29 morfotipos, de los cuales se identificaron 20 especies, dos sólo 
fueron determinadas hasta género y siete organismos no se lograron identificar. Las 
especies con mayor cobertura fueron: Clathria venosa con (21.34%), Iotrochota sp. 
(17.14%), Monanchora arbuscula (12.37%), Desmapsamma anchorata (11.86%), y 
Amphimedon compressa (9.16%). En conjunto estas especies representan el 71.86% del 
total de la cobertura de esponjas en el arrecife. Las especies Iotrochota sp. (24.22%), 
Clathria venosa con (13.48%), Monanchora arbuscula (12.98%), Amphimedon compressa 
(8.51%) y Desmapsamma anchorata (8%), fueron las más frecuentes. Por último, las 
especies Iotrochota sp. (41.36), Clathria venosa con (34.82), Monanchora arbuscula 
(25.35), Desmapsamma anchorata (19.87), Amphimedon compressa (17.67) tuvieron el 
mayor valor de importancia (Tabla4). 
 
Tabla 4. Cobertura total, cobertura relativa, frecuencia relativa y valor de importancia de las especies 
de esponjas en el arrecife Cabezo. 
Especies Cobertura 
total cm2 
 Cobertura 
relativa (%) 
Frecuencia 
Relativa (%) 
Índice de Valor 
de importancia 
Agelas dispar 22.993 0.14 0.29 0.42 
Aiolochroia crassa 127.711 0.75 0.79 1.55 
Amphimedon compressa 1554.898 9.17 8.51 17.67 
Aplysina fistularis 595.307 3.51 4.69 8.20 
Callyspongia armigera 154.09 0.91 1.30 2.21 
Clathria venosa 3619.64 21.34 13.48 34.82 
0
1
2
3
4
5
lluvias
2009
secas
2010
lluvias
2010
secas
2011
lluvias
2011
lluvias
2012
secas
2013
lluvias
2013
secas
2014
lluvias
2014
secas
2015
lluvias
2015
Cobertura relativa 2009-2015
Cabezo
% 
 
17 
 
Cliona delitrix 276.089 1.63 2.16 3.79 
Cliona sp. 82.531 0.49 1.59 2.07 
Desmapsamma anchorata 2012.256 11.86 8.00 19.87 
Disidea etheria 24.252 0.14 0.43 0.58 
Ectyoplasia ferox 169.228 1.00 0.94 1.93 
Hyrtios proteus 47.087 0.28 0.22 0.49 
Iotrochota birotulata 765.692 4.51 3.60 8.12 
Iotrochota sp. 2906.459 17.14 24.22 41.36 
Ircinia felix 89.64 0.53 0.14 0.67 
Monanchora arbuscula 2098.963 12.37 12.98 25.35 
Myrmekioderma rea 31.89 0.19 0.14 0.33 
Neopetrosia 
subtriangularis 
1165.545 6.87 2.24 9.11 
Niphates erecta 501.222 2.96 2.81 5.77 
Scopalina ruetzleri 72.9 0.43 1.08 1.51 
Siphonodictyon 
coralliphagum 
80.539 0.47 5.91 6.39 
Sp. 1 5.637 0.03 0.07 0.11 
Sp. 2 48.646 0.29 0.14 0.43 
Sp. 3 1.01 0.01 0.07 0.08 
Sp. 4 12.226 0.07 0.22 0.29 
Sp. 5 12.792 0.08 0.07 0.15 
Sp. 6 12.677 0.07 0.07 0.15 
Sp. 7 185.455 1.09 2.67 3.76 
Verongula rigida 284.11 1.68 1.15 2.83 
 
 
 
 
Arrecife Anegada de Afuera 
 
Se registraron un total de 818 esponjas, las cuales presentaron una cobertura total de 1.099 
m2, esto representa el 1.22% del área total analizada que fue de 89.812 m2 
 
La cobertura de Anegada de Afuera no presento ningún patrón, tanto en las temporadas 
como en los años, su cobertura es muy dinámica a través de los años, en la temporada de 
secas 2013 y 2014 fue donde se obtuvo la mayor cobertura de esponjas (Figura 5). 
 
 
 
18 
 
 
Figura 5. Se muestra la cobertura relativa en el arrecife Anegada de Afuera, durante las doce 
campañas que abarcaron secas y lluvias en el SAV. 
 
Se registraron un total de 23 morfotipos de los cuales se identificaron 20 especies, 2 solo 
fueron identificadas hasta género y solo un organismo no pudo identificarse. En cuanto a 
las especies con mayor cobertura son las siguientes, Iotrochota sp. (24.14%), Clathria 
venosa (20.64%), Desmapsamma anchorata (14.41%), Amphimedon compressa (10.30%), 
y Monanchora arbuscula (9.71%), que en conjunto representan el 79.2% de la cobertura 
total. Las especies Iotrochota sp. (32.27%), Siphonodictyon coralliphagum (17.48%), 
Desmapsamma anchorata (12.10%), Clathria venosa (7.46%) y Amphimedon compressa 
(7.21%) fueron las más frecuentes. Las esponjas con mayor valor de importancia fueron, 
Iotrochota sp. (56.42), Clathria venosa (28.10), Desmapsamma anchorata (26.51), Aka 
coralliphaga (20.38) y Amphimedon compressa (17.51) tuvieron el mayor valor de 
importancia (Tabla 5). 
 
Tabla 5. Cobertura total, cobertura relativa, frecuencia relativa y valor de importancia de las especies 
de esponjas del grupo sur del SAV, en el arrecife Anegada de Afuera. 
Especies Cobertura 
total cm2 
Cobertura 
relativa (%) 
Frecuencia 
Relativa (%) 
Índice de Valor 
de importancia 
Aiolochroia crassa 270.16 2.46 0.98 3.44 
Amphimedon compressa 1132.203 10.30 7.21 17.51 
Aplysina fistularis 52.4 0.48 0.61 1.09 
Callyspongia armigera 113.092 1.03 1.71 2.74 
Clathria venosa 2269.244 20.65 7.46 28.10 
Cliona delitrix 452.533 4.12 0.37 4.48 
Cliona sp. 30.962 0.28 2.08 2.36 
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
lluvias
2009
secas
2010
lluvias
2010
secas
2011
lluvias
2011
lluvias
2012
secas
2013
lluvias
2013
secas
2014
lluvias
2014
secas
2015
lluvias
2015
Cobertura relativa 2009-2015
Anegada de Afuera
%
 
19 
 
Cliona varians 139.561 1.27 0.61 1.88 
Desmapsamma 
anchorata 
1583.823 14.41 12.10 26.51 
Disidea etheria 47.439 0.43 1.22 1.65 
Ectyoplasia ferox 67.638 0.62 0.37 0.98 
Iotrochota sp. 2654.032 24.15 32.27 56.42 
Ircinia felix 17.084 0.16 0.12 0.28 
Ircinia strobilina 18.474 0.17 0.12 0.29 
Monanchora arbuscula 1071.989 9.75 6.48 16.23 
Mycale laevis 131.96 1.20 2.32 3.52 
Neopetrosia 
subtriangularis 
75.455 0.69 0.73 1.42 
Niphates erecta 176.905 1.61 2.93 4.54 
Scopalina ruetzleri 126.541 1.15 1.71 2.86 
Siphonodictyon 
coralliphagum 
318.749 2.90 17.48 20.38 
Sp. 7 113.389 1.03 0.61 1.64 
Spirastrella coccinea 7.396 0.07 0.12 0.19 
Verongula rigida 119.926 1.09 0.37 1.46 
 
 
Arrecife La Blanca 
 
Se registraron un total de 609 esponjas, las cuales presentaron una cobertura total de 0.872 
m2, esto representa el 0.99% del área total analizada que fue de 87.437 m2 
 
La cobertura en el arrecife La Blanca no presento ningún patrón tanto en las épocas como 
en los años, las temporadas con mayor cobertura fueron Secas 2013, lluvias 2014 y lluvias 
2015, la temporada que presento menor cobertura fue lluvias 2013 (Figura 6). 
 
 
20 
 
 
Figura 6. Se muestra la cobertura relativa en el arrecife La Blanca, durante las doce campañas que 
abarcaron secas y lluvias en el SAV. 
 
Se registraron un total de 27 morfotipos de los cuales se lograron identificar 21 especies, 3 
solo fueron identificadas hasta género y 3 no fueron posibles identificar. Para este arrecife 
las especies más representativas fueron, Amphimedon compressa (30.58%), Clathria 
venosa (14.52%), ircinia felix (12.48%), Aplysina fistularis (9.9%), y Monanchora arbuscula 
(7.8%), estas especies representan el 75.28% de la cobertura total. Las especies 
Amphimedon compressa (25.45%), Cliona sp. (23.48%), Aplysina fistularis (12.81%), 
Clathria venosa (6.24%) e Ircinia felix (4.43%) fueron las más frecuentes. Las especies 
Amphimedon compressa (56.04), Cliona sp. (25.81), Aplysina fistularis (22.71), Clathria 
venosa (20.76) e Ircinia felix (16.92) tuvieron el mayor valor de importancia. (Tabla 6) 
 
Tabla 6. Cobertura total, cobertura relativa, frecuencia relativa y valor de importancia de las especies 
de esponjas en el arrecife La Blanca, del grupo sur del SAV. 
Especies Cobertura 
total cm2 
Cobertura 
relativa (%) 
Frecuencia 
Relativa (%) 
Índice de Valor 
de importancia 
Agelas dispar 194.478 2.23 1.15 3.38 
Aiolochroia crassa 36.484 0.42 1.15 1.57 
Amphimedon compressa 2668.7 30.59 25.45 56.04 
Amphimedon sp. 121.678 1.39 3.61 5.01 
Aplysina fistularis 864.075 9.90 12.81 22.71 
Clatrhria venosa 1267.284 14.52 6.24 20.76 
Cliona delitrix 10.401 0.12 0.16 0.28 
Cliona sp. 202.769 2.32 23.48 25.81 
Cliona varians 243.84 2.79 2.79 5.59 
0
0.5
1
1.5
2
2.5
lluvias
2009
secas
2010
lluvias
2010
secas
2011
lluvias
2011
lluvias
2012
secas
2013
lluvias
2013
secas
2014
lluvias
2014
secas
2015
lluvias
2015
Cobertura relativa 2009-2015
La Blanca
%
 
21 
 
Desmapsamma 
anchorata 
463.463 5.31 3.94 9.25 
Disidea etheria 0.715 0.01 0.16 0.17 
Ectyoplasia ferox 123.209 1.41 1.48 2.89 
Iotrochota birotulata 342.63 3.93 2.13 6.06 
Iotrochota sp. 78.902 0.90 1.64 2.55 
Ircinia felix 1089.396 12.49 4.43 16.92 
Ircinia strobilina 25.222 0.29 0.33 0.62 
Monanchora arbuscula 680.944 7.80 2.96 10.76 
Mycale laevis 1.426 0.02 0.16 0.18 
Neopetrosia 
subtriangularis 
36.405 0.42 0.49 0.91 
Niphates erecta 2.605 0.03 0.16 0.19 
Scopalina ruetzleri 2.917 0.03 0.16 0.20 
Siphonodictyon 
coralliphagum 
9.268 0.11 1.15 1.26 
Sp. 9 104.782 1.20 0.33 1.53 
Sp. 8 61.019 0.70 2.13 2.83 
Sp. 7 17.23 0.20 0.16 0.36 
Spirastrella coccinea 5.105 0.06 0.16 0.22 
Verongula rigida 70.071 0.80 1.15 1.95 
 
 
Arrecife Chopas 
 
Se registraron un total de 607 esponjas, las cuales presentaron una cobertura total de 0.532 
m2, esto representa el 0.58% del área totalanalizada que fue de 91.187 m2 
 
En este arrecife la cobertura de las esponjas se comporta de forma muy dinámica, tanto en 
las temporadas como en los años, la mayor cobertura obtenida fue en la temporada de 
secas 2014 (Figura 7). 
 
 
22 
 
 
Figura 7. Se muestra la cobertura relativa en el arrecife Chopas, durante las doce campañas que 
abarcaron secas y lluvias en el SAV. 
 
 
Se registraron un total de 19 morfotipos de los cuales se identificaron 16 especies, 3 solo 
fueron identificadas hasta género. Las especies con mayor cobertura fueron, Amphimedon 
compressa (30.94%), Aplysina fistularis (18.32%), Ectyoplasia ferox (7.76%), Cliona varians 
(7.2%), e Ircinia felix (6.94%), estas especies representan el 71.16% de la cobertura total. 
Las especies Amphimedon compressa (28.34%), Aplysina fistularis (21.09%), Cliona sp. 
(15.65%), Iotrochota sp. (6.10%) y Cliona varians (4.45%) fueron las más frecuentes. Las 
esponjas con mayor valor de importancia fueron, Amphimedon compressa (59.28), Aplysina 
fistularis (39.41), Cliona sp. (17.16), Cliona varians (11.65) y Ectyoplasia ferox (11.22) 
tuvieron el mayor valor de importancia. (Tabla 7) 
 
Tabla 7. Cobertura total, cobertura relativa, frecuencia relativa y valor de importancia de las especies 
de esponjas del arrecife Chopas grupo sur del SAV. 
Especies Cobertura 
total cm2 
Cobertura 
relativa (%) 
Frecuencia 
Relativa (%) 
Índice de Valor 
de importancia 
Aiolochroia crassa 124.917 2.35 1.81 4.16 
Amphimedon compressa 1647.989 30.94 28.34 59.28 
Amphimedon sp. 17.514 0.33 1.48 1.81 
Aplysina fistularis 976.158 18.33 21.09 39.41 
Clathria venosa 53.737 1.01 0.99 2.00 
Cliona sp. 80.339 1.51 15.65 17.16 
Cliona varians 383.689 7.20 4.45 11.65 
Desmapsamma anchorata 106.551 2.00 1.81 3.81 
Ectyoplasia ferox 413.469 7.76 3.46 11.22 
Iotrochota birotulata 308.529 5.79 1.98 7.77 
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
1.4
lluvias
2009
secas
2010
lluvias
2010
secas
2011
lluvias
2011
lluvias
2012
secas
2013
lluvias
2013
secas
2014
lluvias
2014
secas
2015
lluvias
2015
Cobertura relativa 2009-2015
Chopas
%
 
23 
 
Iotrochota sp. 270.35 5.08 6.10 11.17 
Ircinia felix 369.94 6.95 1.81 8.76 
Ircinia strobilina 153.333 2.88 1.32 4.20 
Monanchora arbuscula 226.482 4.25 2.31 6.56 
Mycale laevis 119.007 2.23 3.95 6.19 
Niphates erecta 8.539 0.16 0.33 0.49 
Scopalina ruetzleri 2.352 0.04 0.33 0.37 
Spirastrella coccinea 50.089 0.94 2.64 3.58 
Verongula rigida 13.181 0.25 0.16 0.41 
 
 
Arrecife Isla de Enmedio 
 
Se registraron un total de 675 esponjas, las cuales presentaron una cobertura total de 0.808 
m2, esto representa el 0.92% del área total analizada que fue de 87.812 m2 
 
En este arrecife durante los primeros años la cobertura de esponjas no presento gran 
variación, además de tener el promedio más bajo en comparación a otros años, en cuanto 
a la cobertura más alta, esta se presentó en temporada de secas del año 2014 (Figura 8). 
 
 
Figura 8. Cobertura relativa en el arrecife Isla de Enmedio, durante las doce campañas que 
abarcaron secas y lluvias en el SAV. 
 
Se registraron 25 morfotipos de los cuales se identificaron 21 especies, 4 solo fueron 
identificadas hasta género. En este arrecife las especies con mayor cobertura fueron, 
Amphimedon compressa (20.62%), Aplysina fistularis (12.75%), Clathria venosa (12.71%), 
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
lluvias
2009
secas
2010
lluvias
2010
secas
2011
lluvias
2011
lluvias
2012
secas
2013
lluvias
2013
secas
2014
lluvias
2014
secas
2015
lluvias
2015
Cobertura relativa 2009-2015
Isla de Enmedio
%
 
24 
 
Monanchora arbuscula (10.97%), Desmapsamma anchorata (10.43%), estas representan 
el 67.48% de la cobertura total. Las especies Amphimedon compressa (19.85%), Aplysina 
fistularis (17.78%), Cliona sp. (14.22%), Monanchora arbuscula (10.22%) e Iotrochota sp. 
(10.22%) fueron las más frecuentes. Las esponjas con mayor valor de importancia fueron, 
Amphimedon compressa (40.48), Aplysina fistularis (30.54), Monanchora arbuscula (21.20), 
Clathria venosa (19.38) y Cliona sp. (15.57) tuvieron el mayor valor de importancia (Tabla 
8). 
Tabla 8. Cobertura total, cobertura relativa, frecuencia relativa y valor de importancia de las especies 
de esponjas en el arrecife Isla de Enmedio del grupo sur del SAV. 
Especies Cobertura 
total cm2 
Cobertura 
relativa (%) 
Frecuencia 
Relativa (%) 
Índice de Valor 
de importancia 
Aiolochroia crassa 128.2 1.59 1.63 3.22 
Amphimedon compressa 1667.819 20.63 19.85 40.48 
Amphimedon sp. 16.287 0.20 1.04 1.24 
Aplysina fistularis 1031.776 12.76 17.78 30.54 
Clathria venosa 1028.339 12.72 6.67 19.38 
Cliona sp. 109.114 1.35 14.22 15.57 
Cliona varians 484.718 5.99 2.52 8.51 
Desmapsamma anchorata 843.924 10.44 2.52 12.95 
Disidea etheria 3.584 0.04 0.15 0.19 
Ectyoplasia ferox 48.996 0.61 0.89 1.49 
Iotrochota sp. 607.381 7.51 7.41 14.92 
Ircinia felix 42.122 0.52 0.15 0.67 
Ircinia strobilina 117.552 1.45 0.74 2.19 
Monanchora arbuscula 887.339 10.97 10.22 21.20 
Mycale laevis 310.946 3.85 5.19 9.03 
Myrmekioderma rea 13.57 0.17 0.30 0.46 
Neopetrosia 
subtriangularis 
66.087 0.82 0.30 1.11 
Niphates erecta 10.989 0.14 0.59 0.73 
Niphates sp. 3.705 0.05 0.15 0.19 
Oscarella lobularis 361.145 4.47 1.78 6.24 
Scopalina ruetzleri 12.327 0.15 0.44 0.60 
Siphonodictyon 
coralliphagum 
0.669 0.01 0.30 0.30 
Sp. 8 5.724 0.07 0.15 0.22 
Spirastrella coccinea 244.648 3.03 4.59 7.62 
Verongula rigida 39.34 0.49 0.44 0.93 
 
 
25 
 
En el grupo de arrecifes sur del SAV se encontraron un total de 38 morfotipos, de los cuales 
se identificaron 29 especies, en 2 clases, 9 órdenes y 20 familias (Tabla 9). El orden más 
representativo fue Haplosclerida con 7 especies. En el arrecife Cabezo se encontraron 23 
especies, en Anegada de afuera 22 especies, en La Blanca 23 especies, en Chopas 18 
especies y en Isla de Enmedio 23 Especies. 
Tabla 9. Lista de especies de esponjas determinadas en los arrecifes del grupo Sur del SAV durante 
el estudio. 
Clase Orden Familia Especie 
Demospongiae Poecilosclerida Mycalidae Mycale laevis 
Crambeidae Monanchora arbuscula 
Microcionidae Clathria venosa 
Desmacididae Desmapsamma anchorata 
Iotrochotidae Iotrochota birotulata 
Iotrochota sp. 
Clionaida Clionaidae Cliona delitrix 
Cliona varians 
Cliona sp. 
Spirastrellidae Spirastrella coccinea 
Verongiida Aplysinidae Verongula rigida 
Ailochroia crassa 
Aplysina fistularis 
Dictyoceratida Dysideidae Dysidea etheria 
Irciniidae Ircinia felix 
Ircinia strobilina 
Thorectidae Hyrtios proteus 
Agelasida Agelasidae Agelas dispar 
Haplosclerida Phloeodictyidae Siphonodictyon 
coralliphagum 
Petrosiidae Neopetrosia 
subtriangularis 
Niphatidae Niphates erecta 
Niphates sp. 
Amphimedon compressa 
Amphimedon sp. 
Callyspongiidae Callyspongia armigera 
Scopalinida Scopalinidae Scopalina ruetzleri 
Axinellida Raspailiidae Ectyoplasia ferox 
Heteroxyidae Myrmekioderma rea 
Homoscleromorpha Homosclerophorida Oscarellidae Oscarella lobularis 
 
 
26 
 
Analisis de agrupación 
 
En el análisis de riqueza y la abundancia de esponjas del SAV, (nMDS) muestra diferencias 
en cuanto a la composición de especies entre arrecifes, separándose en dos grupos: uno 
interno compuesto por La Blanca, Chopas, e Isla de Enmedio, y otro externo conformado 
por Anegada de Afuera y Cabezo (Figura 9). 
 
Figura 9. Ordenaciones multivariadas (nMDS) de los arrecifes; Cabezo( ), Anegada de afuera (
), La Blanca ( ), Chopas ( ), Isla de En medio ( ). 
 
 
 
 
Transform: Fourth root
Resemblance: S17 Bray Curtis similarity
Arrecife
Cabezo
Anegada de Afuera
La Blanca
Chopas
Isla de Enmedio
20092010
2010
2011
2011
2012
2013
2013
2014
2014
2015
2015
2009
2010
2010
2011
2011
2012
2013
2013
2014
2014
2015
2015
2009
2010
2010
2011
2011
2012
2013
2013
2014
2014
2015
2015
2009
2010
20102011
2011
2012
2013
2013
2014
2014
2015
2015
2009
2010
2010
2011
20112012
2013
2013
2014
2014
2015
2015
2D Stress: 0.1
 
27 
 
En el centro de la gráfica se muestran aquellas especies que están en todos los arrecifes 
en mayor o menor abundancia, las especies que se agrupan en el lado superior derecho 
serán aquellas que van a diferenciar al grupo de Blanca, Chopas y Enmedio, y las que están 
hacia la parte izquierda inferior son las que diferencian a Cabezo y Enegada (Figura 10). 
 
 
Figura 10. Grafica de sombras en donde se muestra la cobertura de las esponjas a travez de los 
años. 
Anegada de Afueralluvias2012
Anegada de Afuerasecas2015
Anegada de Afueralluvias2009
Anegada de Afuerasecas2011
Anegada de Afueralluvias2011
Anegada de Afueralluvias2013
Anegada de Afuerasecas2010
Anegada de Afuerasecas2013
Anegada de Afueralluvias2014
Anegada de Afueralluvias2015
Anegada de Afueralluvias2010
Anegada de Afuerasecas2014
Cabezolluvias2010
Cabezosecas2015
Cabezolluvias2012
Cabezosecas2011
Cabezosecas2014
Cabezolluvias2015
Cabezolluvias2009
Cabezolluvias2014
Cabezosecas2010
Cabezolluvias2013
Cabezosecas2013
Cabezolluvias2011
La Blancalluvias2009
La Blancasecas2010
La Blancasecas2013
La Blancalluvias2014
La Blancalluvias2012
La Blancalluvias2013
La Blancasecas2015
La Blancalluvias2015
La Blancasecas2014
La Blancasecas2011
La Blancalluvias2010
La Blancalluvias2011
Isla de Enmediolluvias2012
Isla de Enmediolluvias2014
Isla de Enmediolluvias2011
Isla de Enmediosecas2014
Isla de Enmediolluvias2015
Isla de Enmediosecas2013
Isla de Enmediosecas2015
Isla de Enmediolluvias2013
Isla de Enmediosecas2011
Isla de Enmediosecas2010
Isla de Enmediolluvias2010
Isla de Enmediolluvias2009
Chopassecas2013
Chopaslluvias2009
Chopassecas2010
Chopaslluvias2014
Chopassecas2014
Chopaslluvias2010
Chopaslluvias2013
Chopaslluvias2015
Chopaslluvias2011
Chopaslluvias2012
Chopassecas2011
Chopassecas2015
sp
 4
(c
af
é,
C
-1
1)
sp
 5
(a
m
ar
ill
a,
C
-1
1)
sp
6(
ve
rd
e-
bl
an
co
)
sp
. 9
 a
m
ar
ill
a
H
yr
tio
s 
pr
ot
eu
s
M
yr
m
ek
io
de
rm
a 
re
a
sp
 1
(c
ab
ez
o-
12
)
sp
 3
(m
or
ad
a)
sp
 2
(a
m
ar
ill
a-
bl
an
ca
,C
-1
2)
D
is
id
ea
 e
th
er
ia
Io
tro
ch
ot
a 
bi
ro
tu
la
ta
C
lio
na
 d
el
itr
ix
sp
7
Ve
ro
ng
ul
a 
rig
id
a
A
io
lo
ch
ro
ia
 c
ra
ss
a
S
co
pa
lin
a 
ru
et
zl
er
i
A
ka
 c
or
al
lip
ha
ga
C
al
ly
sp
on
gi
a 
ar
m
ig
er
a
N
ip
ha
te
s 
er
ec
ta
D
es
m
ap
sa
m
m
a 
an
ch
or
at
a
Io
tro
ch
ot
a 
sp
.
M
on
an
ch
or
a 
ar
bu
sc
ul
a
C
la
trh
ria
 v
en
os
a
C
lio
na
 s
p.
A
m
ph
im
ed
on
 c
om
pr
es
sa
A
pl
ys
in
a 
fis
tu
la
ris
C
lio
na
 v
ar
ia
ns
A
m
ph
im
ed
on
 s
p.
M
yc
al
e 
la
ev
is
S
pi
ra
st
re
lla
 c
oc
ci
ne
a
E
ct
yo
pl
as
ia
 fe
ro
x
Irc
in
ia
 s
tro
bi
lin
a
sp
.8
 N
ar
an
ja
-v
en
ac
io
ne
s
A
ge
la
s 
di
sp
ar
irc
in
ia
 f
el
ix
O
sc
ar
el
la
 lo
bu
la
ris
N
ip
ha
te
s 
sp
012
Ar
re
ci
fe
C
ab
ez
o
A
ne
ga
da
 d
e 
A
fu
er
a
La
 B
la
nc
a
C
ho
pa
s
Is
la
 d
e 
E
nm
ed
io
 
28 
 
En el PERMANOVA se muestras las comparaciones que se hicieron entre arrecife por 
época, arrecife por año, época por año y arrecife por época por año. 
Tabla 10. Resultados del análisis PERMANOVA, se comparan las diferentes variables como Arrecife, 
Época y Año. 
Fuente G.L. SS MS Pseudo-
F 
P Permanente
s únicas 
Arrecife 4 7.1329E+05 1.7832E+05 
47.512 
 
0.001 
 997 
Época 1 10973 10973 
2.9236 
 
0.004 
 999 
año 6 71532 11922 
3.1765 
 
0.001 
 999 
Arrecife x Época 4 33126 8281.5 
2.2065 
 
0.001 
 999 
Arrecife x Año 24 2.4237E+05 10099 
2.6907 
 
0.001 
 997 
Época x Año 4 49941 12485 
3.3266 
 
0.001 
 999 
ArrecifexÉpocaxAño 16 1.9227E+05 12017 
3.2017 
 
0.001 
 997 
Res 2763 1.037E+07 3753.2 
Total 2822 1.2044E+07 
 
Analisis de t para comprobar que existen diferencias significativas entre temporada, con 8 
grados de libertad, con un alfa de 0.05, donde el valor de la pruba de t fue de 0.771. 
Tabla 11. Prueba t para medias de dos muestras emparejadas. 
 Variable 1 Variable 2 
Media 5.077 6.40589332 
Varianza 5.855 11.4593795 
Observaciones 5 5 
Coeficiente de correlación de Pearson 0.149 
Diferencia hipotética de las medias 0.000 
Grados de libertad 8 
Estadístico t 0.771 
P(T<=t) una cola 0.242 
Valor crítico de t (una cola) 2.132 
P(T<=t) dos colas 0.484 
Valor crítico de t (dos colas) 2.776 
 
 
 
 
29 
 
Discusión 
 
La cobertura general promedio que presentaron las esponjas en la zona sur del SAV 
(1.125%) es baja con respecto a otros grupos bentónicos como los corales y las algas que 
llegan a presentar un promedio de cobertura del 27% y 53% respectivamente (Horta-Puga, 
et al. 2016). En el trabajo realizado por Bakker et al. (2017) en los arrecifes del Caribe de 
Curazao y Bonaire, en un periodo de tiempo de 40 años, la cobertura de esponjas fue de 
2.3%, los corales 32.6% y algas 40%, aunque el estudio muestra un valor de cobertura de 
esponjas superior a la del SAV, la relación con los demás grupos bentónicos es similiar. Por 
otra parte, también en los dos estudios se nota una ligera tendencia de aumento en la 
cobertura (Figura 3); los autores atribuyen este incremento en la cobertura al decenso de 
los grupos bentónicos principales, corales y césped algal, lo que provoca una mayor área 
disponible y por ende el incremento en la corbetura de otros taxones bentónicos, entre ellos 
las esponjas, esto que tal vez se trate del fenómeno conocido como cambio de fase, en 
donde surgen otros grupos bentónicos dominantes. En el SAV, Horta-Puga et al. (2016), en 
un periodo de 10 años, también registran que hay un decremento en la cobertura de coral 
y un aumento de la cobertura algal, los autores llegan a la misma conclusión, que el SAV 
está en un proceso de cabio de fase, pero es un efecto que puede tardar varios años en 
notarse. Por otro lado, el ligero aumento de la cobertura promedio de las esponjas a lo largo 
del tiempo, puede ser por el aumento de reclutas o por el crecimiento de los organismos ya 
establecidos, debido a que son fuertes competidores por el espacio (Pawlik et al. 2007), sin 
embargo, el muestreo no tiene la resolución para notar esos detalles, por lo que 
recomendamos un estudio más específico. 
El análisis nMDS (Figura 9), mostro un agrupamiento de los arrecifes del SAV de la costa 
hacia mar abierto y no entre el Norte y Sur. Esto mismo se reporta en el informe final del 
proyecto GM005 (Horta-Puga et al. 2016), en donde mencionan que existe una clara 
similitud entre los arrecifes que se encuentran más alejados de la costa, con respecto a los 
más cercanos a esta, y se propone que el SAV está dividido en arrecifes costeros, internos 
y externos y no en Grupo Sur y Grupo Norte, como tradicionalmente se separan. Las 
diferencias se atribuyen al origen de los arrecifes veracruzanos y a una influencia natural 
y/o antropogénica de la zona continental adyacente, mencionando que los arrecifes 
cercanos a la costa tienen un mayor impacto por la descarga del río Jamapa y las 
actividades humanas que se desarrollan en la ciudad y puerto de Veracruz que los más 
 
30 
 
alejados. Muricy (1989) en Arraial do Cabo al sudeste de Brasil, encontró que los efectos 
de polución doméstica e industrial influían notablemente sobre la estructura de la 
comunidad de esponjas, reportándose diferencias en la riqueza de especies: las más 
cercanas a la costa son diferentes a las de zonas más alejadas. 
Las condiciones ambientales que existen en el SAV son muy particulares, debido a que se 
encuentra en un área costera de sedimentación terrígena, en la cual la turbidezsuele ser 
alta por la presencia de grandes cantidades de sólidos en suspensión y aporte de materia 
orgánica, que derivan de la descarga fluvial del río Jamapa (Emery 1963, Morelock y Koenig 
1967, Horta-Puga et al. 2014) que crea condiciones que favorecen la proliferación de 
algunas especies sobre otras. Existen esponjas que se benefician de la descarga de 
materia orgánica, por ejemplo, las que no presentan endosimbiontes fotosintéticos que les 
aporten nutrientes y que dependen totalmente de la filtración para obtener alimento 
(totalmente heterótrofas), que aquellas que dependen más de sus simbiontes (Valderrama 
y Zea 2003). En el caso del SAV las especies más abundantes (73.69%), en términos de 
cobertura son: Amphimedon compressa, Clathria venosa, Iotrochota sp., Desmapsamma 
anchorata, Monanchora arbuscula y Aplysina fistularis; éstas especies parecen aprovechar 
mejor las condiciones de perturbaciones ambientales del SAV, un caso similar se reporta 
en el trabajo de Alcolado (1987), donde Clathria venosa e Iotrochota birotulata fueron las 
especies más abundantes en las estaciones más contaminadas, cercanas a la bahía de la 
Habana, y fueron menos abundantes en lugares de mejores condiciones ambientales y de 
menos perturbación; este autor también considera a estas especies como idicadoras de 
contaminación, lo que apoya la hipótesis de que los arrecifes del SAV, tienen un alto grado 
de contaminación, puesto que Clathria venosa también es la especie más abundante. 
Por otro lado, se puede observar que no hay cambios importantes en la riqueza de especies 
entre los años de todos los arrecifes (Figura 10), Sin embargo, se observó un efecto 
“Turnover” es decir, especies que aparecen o desaparecen por años en cada arrecife, son 
las especies que se muestran en los extremos; esto se puede deber al método de muestreo 
empleado, debido a que no se muestreó en transectos permanentes, sino por área de forma 
aleatoria. 
Encuanto a si existen diferencias entre las temporadas de secas y de lluvias, la prueba de 
t mostro que no existen diferencias significativas, ya que el valor t0 = 0.771 no fue mayor 
que t.0258 = 2.3060, por lo que no se rechaza Ho. En el análisis de permanova (Tabla 10), 
las diferencias entre arrecife, época y año fueron significativas (p <0,05), el mismo resultado 
 
31 
 
se obtuvo al analizar arrecife por época, arrecife por año y época por año, por lo que todos 
los arrecifes tienen gran dinámica en cuanto al recambio de especies y su cobertura, pero 
en cada arrecife la dinámica es diferente y particular, por lo que no se encontró algún patrón 
por estación o por años (aunque como ya se mencionó existe una ligera tendencia al 
incremento de la cobertura de esponjas). La causa de esta dinámica no se puede explicar 
con exactitud, pero se puede deber a diversos factores tanto naturales como 
antropogénicos, ya que como se sabe el SAV, está expuesto a efectos locales como las 
descargas del río Jamapa, y bajo la influencia ocasional del Río Papaloapan (PEMEX, 
1987). En la zona también existen descargas de drenaje directo al mar, los cuales arrastran 
materia orgánica y sedimento, a su vez por su localización frente al puerto de Veracruz, el 
impacto de las actividades humanas en el SAV ha sido de tal magnitud, que el grado de 
perturbación en el área se considera muy alto. Entre las actividades que generan un impacto 
importante sobre las comunidades arrecifales del SAV se encuentran: la sobrepesca de 
peces, pulpos, almejas y caracoles; la destrucción de hábitats asociados, manglares 
principalmente en la laguna costera de Mandinga (Vargas-Hernández et al. 1993, Horta-
Puga 2009, Ortiz-Lozano 2012). Esto podría estar creando un entorno muy dinámico, que 
influye sobre las nuevas comunidades más aun tratándose de especies pequeñas, esto 
posiblemente influye en que no se observe un patrón en cuanto a la cobertura de las 
esponjas durante las estaciones (secas-lluvias). Por otro lado, esta dinámica en la cobertura 
de esponjas se deba al muestreo empleado, debido a que todos los foto-cuadrantes no eran 
tomados en el mismo lugar, lo que posiblemente provocó que especies aparecieran y 
desaparecieran en las temporadas y en los años (Figura 11), por lo que se recomienda 
realizar el muestreo en un mismo lugar en el tiempo que este dure. 
En cuanto a las especies encontradas se lograron identificar 38 morfotipos y 29 especies, 
la mayoría de las especies identificadas coinciden con las reportadas en el trabajo de 
Patricia Gómez (2007), donde reporta 48 especies, esta diferencia en cuanto a las especies 
encontradas se debe principalmente al tipo de muestreo, que además no permite registrar 
especies más grandes y crípticas que han sido reportadas en el SAV. 
 
 
 
 
32 
 
Conclusión 
 
1. La cobertura que presentaron las esponjas fue de 1.125%, la cual es baja con respecto 
a otros grupos bentónicos, observandose un ligero aumento en cuanto a su cobertura. 
 
2. En el análisis de la riqueza y la abundancia de esponjas, se formaron dos grupos 
arrecifales: uno interno compuesto por La Blanca, Chopas, e Isla de Enmedio, y otro 
externo conformado por Anegada de Afuera y Cabezo. 
 
3. Las esponjas que presentaron mayor cobertura fueron, Amphimedon compressa 
(17.31%), Clathria venosa (16.44%), Iotrochota sp. (13.01%), Desmapsamma 
anchorata (10%), Monanchora arbuscula (9.91%) y Aplysina fistularis (7.02%). En 
conjunto estas seis especies representan el 73.69% de la cobertura total de los arrecifes 
muestreados del grupo Sur del SAV. 
 
4. En cuanto a las diferencias entre temporadas de lluvias y secas, en el análisis de 
permanova se observó que todos los arrecifes tienen gran dinámica en cuanto al 
recambio de especies y su cobertura, por lo que no se encontró algún patrón en la 
cobertura por estación o por años. 
 
5. Se lograron identificar 38 morfotipos y 29 especies, la mayoría de las especies 
identificadas coinciden con las reportadas en el trabajo de Patricia Gómez, donde 
reporta 48 especies. 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Recomendaciones 
 
En cuanto al ligero aumento que se observó en cuanto a la cobertura de esponjas, se 
recomienda realizar un estudio en la misma área donde se encuentren estos organismos, 
ya que por el tipo de muestreo esto pudo provocar que los arrecifes presentaran una gran 
dinámica en cuanto al recambio de especies y su cobertura, del mismo modo pudo provocar 
que no se encontrara algún patrón en la cobertura por estación o por años. 
Por otro lado, aunque se contó con la ayuda de expertos para la identificación de especies, 
lográndose identificar la gran mayoría, se recomienda tomar una pequeña muestra de las 
esponjas para su identificación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
Literatura citada 
 
 Alcolado, P. M. y Herrera, A. (1987). Efectos de la contaminación sobre las 
comunidades de esponjas en el litoral de La Habana, Cuba. Rep. Investment 
Institute Ocean, 68, 1-23. 
 
 Aerts LAM, D Kooistra. (1999). Ecological strategies and competitive ability in the 
excavating reef sponge Anthosigmella varians. In Sponge-coral interactions on 
Caribbean reefs. PhD dissertation, Univ. of Amsterdam, The Netherlands. Ch. 8: 
119-132. 
 
 Anderson, M. J. (2001). A new method for non-parametric multivariate analysis of 
variance. Austral Ecology, 26: 32-46. 
 
 Carballo, J. L., J. A. Cruz-Barraza y P. Gómez. (2004). Taxonomy and description 
of clionaid sponges (Hadromerida, Clionaidae) from the Pacific Ocean of México. 
Zoological Journal of Linnean Society 141:353-397. 
 
 Carrera-Parra. L.F. y J.M. Vargas-Hernández. (1996). Comunidad críptica de 
esponjas del arrecife de la isla de Enmedio, Veracruz, México. Revista Biologica 
Tropical 44(3Y45(1): 311-321. 
 
 De Bakker DM, van Duyl FC, Bak RPM, Nugues MM, Nieuwland G, Meesters EH. 
(2017). 40 years of benthic community change on theCaribbean reefs of Curaçao 
and Bonaire: the rise of slimy cyanobacterial mats. Coral Reefs. 36(2):355-367. 
 
 De la Cruz-Francisco V., M. González-González y I. Morales-Quijano. (2016). 
Faunística y distribución de Demospongiae: Porífera del arrecife Enmedio, Sistema 
Arrecifal Lobos-Tuxpan, México. CICIMAR-Oceánides 31: 7-16. 
 
 Espinosa, D., S. Ocegueda, C. Aguilar, O. Flores y J. LlorenteBousquets. (2008). El 
conocimiento biogeográfico de las especies y su regionalización natural. In Capital 
natural de México: conocimiento actual de la biodiversidad, vol. 1, Conabio, México. 
p. 33-65. 
 
35 
 
 
 Emery, K.O. (1963). "Estudios regionales: arrecifes coralinos en México". Geofis. 
Int. 3:11-17. 
 
 Gonzalez, C., Patiño, A., Asís, U., Serrano, A., Gómez, P. (2009). Lista de esponjas 
marinas asociadas al Arrecife Tuxpan, Veracruz, México. Facultad de Ciencias 
Biológicas y Agropecuarias. Revista Mexicana de Biodiversidad 80: 1- 5, 200. 
 
 Gómez P., (2007). Inventario de las esponjas del Parque Nacional Sistema Arrecifal 
Veracruzano, con nuevos registros de especies (Porifera: Demospongiae), p. 51-72. 
In: A. Granados Barba, L. G. Abarca Arenas y J.M. Vargas Hernández (Eds.) 
Investigaciones Científi cas en el Sistema Arrecifal Veracruzano. Universidad 
Autónoma de Campeche. ISBN 968-5722-53-6. 304 p. 
 
 Gómez P. (2002). Esponjas marinas del Golfo de México y el Caribe. ATG, Editor, 
S.A. México. 134p. 
 
 Green, G., Fuentes, V. , y Gomez, P. (1986). Nuevos registros de la Blanquilla, 27(5), 
9–11. 
 
 Green, G., y Gomez, P. (1985) Estudio Taxonómico De Las Esponjas De La Bahia. 
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de. Ciencias del Mar y 
Limnología. 
 
 Hajdu, Eduardo, Solange Peixinho, Julio, C. C. Fernandez; com prefacio de Marlene 
C. Peso Aguilar. Esponjas marinhas da Bahia: guía de campo e laboratorio. Rio de 
Janeiro: Museu Nacional, (2011). 276p. 
 
 Harnmond. LS. y C.R. Wilkinson. (1985). Exploitation of sponge exudates by coral 
reef holothuroids. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology. 94: 1·9. 
 
 Hooper N. A. y Soest W. M. van. (2002) A Guide to The Classification of Sponges. 
Kluwer Academi/Plenum Publishes, New York. 
 
 
36 
 
 Horta-Puga G. (2003). Condition of selected reef sites in the Veracruz Reef System 
(stony corals and algae). Atoll Research Bulletin. 496: 360-369. 
 
 Horta Puga, G. y J. L. Tello Musi. (2009). Sistema Arrecifal Veracruzano: condición 
actual y programa permanente de monitoreo: Primera Etapa. Universidad Nacional 
Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Informe final SNIB-
CONABIO proyecto No. DM005. México D. F. 
 
 Horta-Puga, G., J.L. Tello-Musi, A. Córdova-Morales, A. Morales-Aranda. (2014). 
Reporte de las campañas de monitoreo C-06, C-07, H-06 y H-07. Proyecto Sistema 
Arrecifal Veracruzano, condición actual y programa permanente de monitoreo: II 
Etapa. CONABIO, GM005. México, D.F. 107 p. 
 
 Horta-Puga, G., J.L. Tello-Musi, A.D. Córdova-Morales, G.A. Gutiérrez-Carrillo, J.F. 
Gutiérrez-Martínez, A.A. Morales-Aranda. (2016). Sistema Arrecifal Veracruzano, 
condición actual y programa permanente de monitoreo: II Etapa. Universidad 
Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UBIPRO. 
Informe Final SNIBCONABIO, proyecto No. GM005 México, CDMX. 428 p. 
 
 Humman P. (2003). Reef Creature Identification. New World Publications, Inc. 
Jacksonville Florida USA. 
 
 Ilan, M. y A. Abelson. (1995). The life of a sponge in a sandy lagoon. Biology 
Bulletin., 189: 363-369. 
 
 INEGI, (2005). Censo General de Población y Vivienda 2000. 
http://www.inegi.gob.mx/est/librerias/tabulados.asp?tabulado=tab_po04b&c=708 
&e=30. 
 
 
 Lewis, S.M. (1982). Sponge-Zoanthid associations: Functional interactions: 465-
474. En Rützler, K. y I.G. Macintyre (Eds.): The Atlantic Barrier Reef ecosystem at 
Carrie Bow Cay, Belize, I structure and communities. Smithsonian Institution Press, 
Washington. 
 
 
37 
 
 McCook, L., J. Jompa y G. Díaz-Pulido. (2001). Competition between corals and 
algae on coral reefs: A review of evidence and mechanisms. Coral Reefs, 19: 400-
417. 
 
 Maas-Vargas M (2004) Catálogo y descripción de las esponjas de la Colección de 
Bentos costeros de El Colegio de la Frontera Sur. Instituto Tecnológico de Chetumal. 
Universidad y Ciencia. 152 pp. 
 
 Marshall, A. J. y W. D. Williams. (1985). Zoología de Invertebrados. Editorial 
REVERTE, S. A., Séptima edición, Barcelona. 
 
 Morelock J, y Koenig KJ. (1967). Terrigeneous sedimentation in a shallow water 
coral reef environment. J. Sediment. Petrol. 37: 1001-100. 
 
 Muricy, G. (1989): Sponges as pollution-biomonitors at Arraial do Cabo, 
Southeastern Brazil. Revista Brasileira de Biologia., 49(2): 347-354. 
 
 Ortiz-Lozano L (2012) Identification of priority conservation actions in marine 
protected areas. Using a causal networks approach. Ocean Coast Manag 55:74–83. 
 
 Parra-Velandia, F. y S. Zea. (2003). Comparación de la abundancia y distribución 
de algunas características de las esponjas del genero Ircinia en dos localidades 
contraste del área de Santa Marta, Caribe colombiano. Boletín de Investigaciones 
Marinas y Costeras, 32: 75-91. 
 
 Pawlik JR (1997) Fish predation on Caribbean reef sponges: An emerging 
perspective of chemical defenses. Proceedings of the 8th International Coral Reef 
Symposium 2: 1255–1258. 
 
 Pawlik JR, McMurray SE, Henkel TP. (2007). Abiotic factors control sponge ecology 
in Florida mangroves. Marine Ecology Progress Series 339:93-98. 
 
 PEMEX. (1987). Evaluación de los corales escleractinios del sistema arrecifal del 
Puerto de Veracruz. PEMEX y SEMAR, México. GPTA-E-01/87. 
 
 
38 
 
 Reis, M. A. C. y Z. M. A. N. Leao. (2000). Bioerosion rate of the sponge Cliona celata 
(Grant 1826) from reefs in turbid waters, north Bahia, Brazil. Proceedings of 9th 
International Coral Reef Symposium, Bali, M. K. Mossa, S. Soemodihardjo, A. 
Soegiarto, K. Romimohtarto, A. Nontji, Soekarno y Suharsono (eds.) 1: 273-278. 
 
 Rützler, K. (1997). The role of psammobiotic sponges in the reef community. Proc. 
8th Int. Coral Reef. Symp. Panamá, 2: 1393-1398. 
 
 Soest, R. W. M. van, N. Boury-Esnault, J. Vacelet, M. Dohrmann, D. Erpenbeck, N. 
De Voogd, N. Santodomingo, B. Vanhoorne, M. Kelly y J. N. A. Hooper. (2012). 
Global diversity of sponges (Porifera). PLoS one 7(4):e35105. 
 
 Sullivan, B., D. J. Faulkner, L. Webb. (1983). Siphonodictine, a metabolite of the 
burrowing sponge Siphonodictyon sp. that inhibits coral growth. Science 221: 1175–
1176. 
 
 Valderrama, D.F. y S. Zea. 2003. Esquemas de distribución de esponjas arrecifales 
(Porifera) del noroccidente del golfo de Urabá, Caribe sur, Colombia. Boletín de 
Investigación Marina y Costera, 32:37-56. 
 
 Van Soest, R.W.M; Boury-Esnault, N.; Hooper, J.N.A.; Rützler, K.; de Voogd, N.J.; 
Alvarez, B.; Hajdu, E.; Pisera, A.B.; Manconi, R.; Schönberg, C.; Klautau, M.; Picton, 
B.; Kelly, M.; Vacelet, J.; Dohrmann, M.; Díaz, M.-C.; Cárdenas, P.; Carballo, J. L.; 
Ríos, P.; Downey, R. (2018). World Porifera database. Accesado a 
http://www.marinespecies.org/porifera el 2018-10-09 
 
 Vargas-Hernández, J.M., A. Hernández-Gutiérrez, L. F. Carrera-Parra. (1993). 
"Sistema Arrecifal Veracruzano". En S. Salazar-Vallejo y N. E. González (comps.). 
Biodiversidad marina y costera de México. conabio-ciqro. México, pp. 559-575. 
 
 Vicente VP. (1978). An ecological evolution of the West Indian Demospongiae 
Anthosigmella varians (Hadromerida: Spirastrellidae). Bulletin of Marine Science. 
28: 771-777. 
 
 
39 
 
 Wulff, J. L. (2006). Rapid diversity and abundance decline in a Caribbean coral reef 
sponge community. Biological Conservation 127:167-176. 
 
 Zea, S., Henkel, T.P., y Pawlik, J.R. 2009. The Sponge Guide: a picture guide to 
Caribbean sponges.Disponible en línea http://www.spongeguide.org. Consultado 
el 2018-10-16. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo Catalogo 
 
Clase Desmospongiae Sollas, 1885 
(Tomado de Gómez P. 2002. Esponjas marinas del Golfo de México y el Caribe) Es la clase 
mejor representada, comprende 95% de las especies. Su esqueleto se conforma de 
espículas compuestas de sílice, diferenciadas en megascleras y microscleras. Este puede 
ser sustituido por fibras de espongina o bien, tener una combinación de ambas, y algunos 
géneros han perdido todos los componentes esqueléticos. Se encuentran a cualquier 
profundidad y en todo ambiente acuático ya sea marino, salobre o de agua dulce. 
Orden Poecilosclerida Topsent, 1928 
(Tomado de Hooper N. A. y Soest W. M. van. 2002) El esqueleto principal consta de 
megascleras monoactinales, diactinales o ambas, además pueden presentarse 
acantoestiles. Las microscleras son queladas por lo general, acompañadas por sigmas, 
toxas o ráfides en diferentes combinaciones. La larva es una parenquímula, que se incuba 
y es ciliada menos en el polo posterior que es liso. Esqueleto coanosómico, ya sea plumoso 
http://www.spongeguide.org/
 
40 
 
o reticular, típicamente plumoreticular, el esqueleto ectosomal está constituido por 
mechones de espículas. 
Familia Mycalidae Lundbeck, 1905 
(Tomado de Hooper N. A. y Soest W. M. van. 2002) Forma de crecimiento incrustante, 
masiva, en forma de abanico y ramificadas. Esculpido subesctosomal, surcos y crestas a 
menudo se encuentran en la superficie, dentro de la cual se encuentran usualmente los 
ostia. Esqueleto plumoso o plumoreticular, compuesta de estilos o raramente oxeas 
encerrado en fibras de espongina o sin espongina visible. Esqueleto ectosomal tangencial 
generalmente presente. Las espículas ectosómicas pueden diferir de las coanosomicas por 
un tamaño más pequeño. Megascleras más a menudo subtilostiles (mycalostyles), pero 
ocasionalmente (aniso) estrongiles, oxeas y exostilos. Microscleras característicamente 
anisoquelas palmeadas, pero también isoquelas palmeadas, sigmas, toxas, pueden 
producirse micróxeas y rafidos espinados. La familia es bastante diversa con alrededor de 
doscientas especies descritas ocurriendo en todas las partes del mundo océanos, y 
posiblemente muchos más cientos esperando el descubrimiento. 
Mycale Grey, 1867 
(Tomado de Hooper N. A. y Soest W. M. van. 2002) Esponjas con forma incrustante, lobada, 
reptante, ramosa, o tubular. Superficie irregular o lisa, ocasionalmente surcada. 
Consistencia fibrosa, compresible o suave, ocasionalmente firme. Esqueleto de paquetes 
discretos de espículas dispuestas en forma plumosa, ocasionalmente anastomosado, 
raramente reticulada. Esqueleto ectosomal generalmente con una corteza tangencial bien 
desarrollada de entrecruzamiento paquetes o megascleras únicas, ocasionalmente 
ausentes o consistentes de las terminaciones cepilladas de los tractos coanosómicos. 
Espículas usualmente y exclusivamente mycalostyles, raramente reemplazados por oxeas; 
categorías de tamaño son comunes. Microscleras anisoquelas palmadas 
(excepcionalmente isoquelas), los más grandes con frecuencia en rosetas, sigmas, toxas, 
raphides; raramente micracanthoxeas que parecen ser derivadas de toxa; categorías de 
tamaño comunes para anisoquelas (hasta cuatro han sido registrados) y sigmas, 
ocasionalmente también trichodragmas y toxas. 
 
Mycale laevis (Carter, 1882) 
 
41 
 
 
Figura 11. Fotografía de Mycale laevis, obtenida del proyecto GM005, tomada por José Luis Tello 
Musi. 
Diagnosis 
(Tomado de Hooper N. A. y Soest W. M. van. 2002) Esponja amorfa a lobulada, los lóbulos 
son de 3 a 4 cm de diámetro. Su color en vivo es naranja brillante en el exterior y amarillo 
pardo en el interior, congelada se torna castaño claro. Su consistencia es compresible y 
suave al tacto. Su superficie en general es rugosa con algunas partes, lisas, los ósculos 
son conspicuos con una membrana alrededor de ellos, tienen un diámetro de 0.5 a 1cm y 
se distribuyen regularmente, en su interior se pueden apreciar las divisiones de los canales 
exhalantes. Presenta una dermis fácilmente desprendible, sostenida por una reticulación 
sin arreglo definido con tractos de 3 a 15 estiles de diámetro y rosetas de 12 a 15 
anisoquelas. El endosoma también tiene una reticulación sin un arreglo definido, los tractos 
que la forman, contienen a las espículas robustas, las finas se encuentran dispersas y las 
anisoquelas en rosetas como en el endosoma. La espiculación consiste de: estiles y 
subtiloestiles rectos o ligeramente curvos de 433 - 470 – 507 µm por 6 - 15 - 18.5 µm; 
sigmas de 14 - 33 – 45 µm por 3 µm y anisoquelas de 50 - 72 – 90 µm de longitud. En 
menor número presenta ráfides 30 - 55 – 80 µm de longitud. 
Descripción visual 
 
42 
 
Esponja de tonalidad amarilla a amarilla-verdosa, de forma rastrera, normalmente se 
encuentra entre grietas y en el borde de los corales, el ósculo se caracteriza por estar 
rodeado por una tonalidad blanquecina. 
Distribución mundial 
 
Figura 12. Se observa la distribución de Mycale laevis. Imagen tomada de 
http://www.marinespecies.org/porifera/porifera.php?p=taxdetails&id=168638#distributions. 
Caribe Oriental, Guyana, Caribe sudoccidental, Suriname, Brasil, Este de Brasil, Caribe 
Oriental, Las Antillas Mayores, Caribe meridional, Caribe occidental. 
Número de fotos en donde se encontró ese organismo: 79 
Observaciones 
Esta especie solo estuvo presente en Anegada de Afuera y Cabezo. Normalmente se 
encontraba en grietas o en la orilla de algunos corales, resalta principalmente por un ósculo 
rodeado por un contorno blanco, el resto de la esponja es amarilla 
 
Familia Crambeidae Lévi, 1963 
(Tomado de Hooper N. A. y Soest W. M. van. 2002) Incrustante, masivo, ramosa o formas 
de crecimiento tubulares. Las megascleras ectosómicas consisten en subtiloestiles lisos, 
generalmente con un arreglo en forma de cerdas o haces perpendiculares a la superficie. 
Las megascleras coanosómicas son estiloestiles lisos o acanalados que forman estructuras 
 
43 
 
esqueléticas plumosa o plumoreticulada. Espículas peculiarmente similares a desma, 
asimiladas a astroclones y esferoclones, ocurrente en dos géneros. Las microscleras 
consisten en isoquelas de espatulado o isoquelas unguiferadas ancoradas, ocasionalmente 
modificado a formas reducidas tipo sigma que en algunas especies no se pueden distinguir 
de sigmas verdaderos; finamente microxeas espinadas son ocurrentes en algunas especies 
de tres géneros. 
Monanchora Carter, 1883 
(Tomado de Hooper N. A. y Soest W. M. van. 2002) Incrustante lobada o ramosa. Superficie 
lisa o extendida en proyecciones onduladas o corrugadas. En vida, canales superficiales 
característicamente hinchados y con un revestimiento de color más claro. La disposición 
esquelética es simple: haces plumosos irregulares de megascleras, que tienden a formar 
cepillos sueltos en la superficie sin formar un definido esqueleto ectosomal. Espongina 
desarrollada de forma variable, pero puede ser considerable. Complemento espícula 
bastante variable, tanto entre como dentro especies. Básicamente, las dos categorías de 
tamaño de megaestrellas características de la familia están presentes, pero estas pueden 
ser indistinguibles en algunas especies o modificadas a espículas de tipo estrongiles. 
Microscleras puede incluir un complemento completo, que consiste en dos categorías de 
quelas de ancho a desproporcionado y micróxeas espinadas; con frecuencia uno o más de 
estos pueden estar ausentes o reducidos. 
 
Monanchora arbuscula (Duchassaing y Michelotti, 1864) 
 
44 
 
 
Figura 13. Fotografía de Monanchora arbuscula, obtenida del proyecto GM005, tomada por José 
Luis Tello Musi. 
Diagnosis 
(Tomado de Hajdu, Eduardo, Solange Peixinho, Julio, C. C. Fernandez Esponjas marinhas 
da Bahia: guía de campo e laboratorio 2011) Forma variada de finamente

Otros materiales