Logo Studenta

La motivación de los estudiantes universitarios en sus estudios - Miguel Angel Martinez Martinez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La motivación de los estudiantes universitarios en sus estudios
Miguel Martínez, Madeleyne Solis, Cecilio Quevedo, Guadalupe Moncada, Andrea Rodriguez, Leslie Pérez y Luis Aguilar
Universidad Autónoma de Nuevo León 
Resumen
Este artículo presenta las diferentes motivaciones de los estudiantes universitarios la motivación es una de las claves fundamentales en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios, hemos utilizado el instrumento M.A.P.E. 2 con el cual aplicamos 70 encuestas a 70 estudiantes universitarios, con estos resultados se midió el nivel de motivación en las diferentes dimensiones que mide dicho instrumento y así mismo analizamos los datos con las diferentes variables para nuestros objetivos que son las universidades públicas o privadas y medimos la diferencia que hay de motivación en los dos tipos de alumnos. Se buscó incluir a estudiantes de Licenciatura e Ingeniería, esto con fin de ver si hay diferente motivación entre estos estudiantes. Los resultados de esta investigación los hemos expuesto en las 3 dimensiones que proporciona el instrumento M.A.P.E. 2. 
Palabras clave: Motivación/ Estudiantes universitarios/ Universidad pública o privada.
Abstract
This article shows the different motivations that university students keep in mind to stay in their careers. Motivation is one of the fundamental keys within academic performance for the university students, for this investigation we used the M.A.P.E 2 as our instrument; we applied 70 surveys to 70 university students with it, and measured the motivation levels in different aspects which also measures eight instruments. We analyzed this data with different variables for our objectives: public universities and private universities, and we measured the different motivation levels in both types of students. This investigation included students from both, engineering and bachelor’s degree, in order to find if there are any differences in the motivation levels between these students. The results of this investigation have been exposed in the three different dimensions that are provided by the M.A.P.E. 2 instrument.
Keywords: Motivation/ University students/ Private or public university.
Introducción
En esta investigación se buscará indagar y así mismo encontrar las dimensiones o factores que motiva a los estudiantes para seguir con sus estudios. Actualmente la motivación es la primer clave fundamental en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios y en el éxito de la enseñanza superior (Alonso-Tapia, 1999; Alonso-Tapia, Montero y Huertas, 2000; Martínez y Galán, 2000; Álvarez, González y García, 2007; Rinaudo, Barrera y Donolo, 2008; Salmerón, Gutiérrez, Salmerón y Rodríguez, 2011; Garello y Rinaudo, 2012) La palabra "motivación", ha sufrido un cambio progresivo, desde el punto de vista conductista, hasta las orientaciones cognitivas actuales. Su polémica gira en torno a los factores que pueden influir y la diferencia entre el interés que se presenta por una tarea. (Ana Polanco Hernández 2009) Santos (1990), define la motivación como "el grado en que los alumnos se esfuerzan para conseguir metas académicas que perciben como útiles y significativas". En relación con el origen de la motivación gran parte de la bibliografía alude a la distinción entre intrínseca y extrínseca (Stipek, 1998; Rinaudo et al., 2003; Anaya-Durand y Anaya-Huertas, 2010). Pintrich (1994) considera, de todos modos, que la motivación no es una variable sencilla y está determinada por la interacción de componentes relacionados con el contexto de la clase, los sentimientos y creencias de los alumnos sobre su propia motivación y los comportamientos observables de los estudiantes. Visto de esta manera, el proceso motivacional es el resultado de una combinación de factores asociados con dos dimensiones personales: la intrínseca y la extrínseca, entendida como los aspectos del contexto que pueden funcionar como estímulos. De acuerdo con diversos autores (García y Doménech, 1997; Alonso Tapia, 1999:105-140; Hernández, 2003).
La motivación intrínseca implica involucrarse libremente en determinadas actividades. Es la tendencia inherente para buscar retos y novedades, para extender y ejercitar las propias capacidades, para explorar y aprender. Es realizar una actividad para obtener satisfacción inherente, ya que ésta se realiza en ausencia de una recompensa externa que la controle (Ryan y Deci, 2000b; Deci y Ryan, 2000) Cuando un estudiante tiene una motivación intrínseca, está motivado por la vivencia del proceso, más que por los logros o resultados del mismo, lo que provoca que estudie por el interés que le genera la materia. En este caso, la autorregulación cognitiva, la independencia y autodeterminación son cualidades evidentes del sujeto. Así según Raffini (1998, p. 13)
La motivación extrínseca es la otra cara de la moneda. Es la ejecución o desempeño de una actividad, con el fin de lograr resultados concretos, generalmente determinados por una fuerza externa. Es un estado menos autónomo que la motivación intrínseca; implica la ejecución de una actividad, con el fin de obtener un resultado independiente (Ryan y Deci, 2000). Pero no entraremos de fondo en este apartado de la motivación.
Según Alonso Tapia, (1991) las metas que persiguen los alumnos pueden clasificarse, con base en varias categorías que no son completamente excluyentes: 
a. Metas relacionadas con la tarea: la motivación por alcanzar una meta hace que el individuo sea más persistente, aprenda más eficazmente y tienda a llegar a conclusiones antes que otros estudiantes
b. Metas relacionadas con el "ego": Al relacionarse el estudiante con otros, se tiene percepciones del mundo que se forman, desde la historia personal de cada uno de los individuos, el sentirse superior al otro o, bien, demostrarles a los demás, sus capacidades y destrezas propias, permite lograr una reconciliación con el "ego" y la satisfacción personal de éxito.
c. Metas relacionadas con la valoración social: cuando el individuo se enfrenta a una sociedad, se desarrolla la necesidad de aceptación y reconocimiento de las virtudes y aprobación, tanto de padres como maestros y compañeros. La experiencia de evitar el rechazo es un elemento de motivación en el nivel de grupo.
d. Metas relacionadas con la consecución de recompensas externas: este factor está vinculado con el acceso a una posición social, un estatus económico, u otras posibilidades de recompensas externas, como becas, premios, certificados, entre otros.
Con estas premisas surge este estudio para encontrar cuales son las principales motivaciones de los estudiantes una vez que inician sus estudios de carrera profesional, a si mismo encontrar si hay diferencia entre dos grupos: Universidades públicas y Universidades privadas, de igual forma buscaremos cuantificar qué tan motivados por sus estudios se sienten los estudiantes de licenciatura e ingeniería, dos ramas de estudios muy diferenciadas entre sí tanto en sus contenidos como en la calidad de sus estudiantes, por esto hemos decidido si la motivación puede ser un factor que está presente en los estudiantes de estas dos áreas profesionales. Para esta investigación se empleó el instrumento Cuestionario de Motivación por el aprendizaje y la ejecución. ( M.A.P.E. 2 ) el cual está orientado a estudiantes cursando su formación profesional , vamos a analizar y cuantificar las motivaciones de 70 estudiantes específicamente de los que se encuentran cursando su primer año tanto de licenciatura como ingeniería de diferentes universidades que decidimos catalogar como universidades públicas y universidades privadas. Para este estudio utilizamos el instrumento ya mencionado porque está validado para medir en 2 dimensiones las motivaciones por el aprendizaje así como la motivación por el resultado que sería seguir sus estudios a su vez desglosar en 6 escalas más específicas como las motivaciones intrínsecas, ambiciones de los estudiantes, ansiedad facilitadora del rendimiento y ver de igual forma quetanto es el impacto negativo para los estudiantes variables como la vagancia en la carrera y ansiedad inhibidora del rendimiento en clases. 
Hipótesis de investigación
En este trabajo nos propusimos a medir la motivación de continuar con su carrera profesional en dos grupos de estudiantes diferentes por el lugar donde cursan sus estudios. La primer hipótesis se centra en las motivaciones en general para continuar sus estudios en los dos tipos de universidades:
Hipotesis 1.- En los estudiantes de universidades privadas la motivación de sus estudios será menor que la de los de universidad pública.
La segunda hipótesis indaga sobre las diferencias en las motivaciones de estudiantes de licenciatura e ingeniería. Se concreta así:
Hipotesis 2.- El grupo de participantes que estudian una licenciatura tendrán una mayor motivación por sus estudios que los que se encuentran estudiando una ingenieria.
Método
Objetivo general
El objetivo general de esta investigación es ver las principales motivaciones de los estudiantes universitarios en sus estudios.
Objetivos específicos
Objetivo 1.- Identificar el nivel de motivación de estudiantes de Universidades públicas y Universidades privadas 
Objetivo 2.- Cuantificar la diferencia en las motivaciones entre estudiantes de licenciatura e ingeniería.
Participantes
La muestra del estudio la compone un conjunto de 70 estudiantes que se encuentran cursando su primer año de carrera profesional, el rango de edad es comprendido entre los 17 y 21 años siendo un total de 40 mujeres y 30 varones, en su mayoría cursando el primer año de su carrera. De esta muestra se clasificó a los participantes del estudio en función de dos variables: 
-Universidad: 35 estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y 35 de universidades privadas. 
-Carrera profesional: 35 estudiantes de licenciatura y 35 de ingeniería 
Instrumento
El instrumento de investigación utilizado en el presente estudio es el Cuestionario de Motivación por el aprendizaje y la ejecución M.A.P.E. 2. ( I. Montero y J. Alonso Tapia, 1992) para medir la motivación de los estudiantes universitarios hacia las carreras de su elección el cual consta con 74 reactivos de respuesta cerrada SÍ o NO, la motivación será medida en 6 diferentes escalas: Alta capacidad de trabajo y rendimiento, motivación intrínseca, ambición, ansiedad inhibidora del rendimiento, ansiedad facilitadora del rendimiento y vagancia. A su vez que que estas 6 escalas serán cuantificadas en 3 dimensiones diferentes.
 DIMENSIÓN 1: MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE. 
Integrada por los factores: 
1: Alta capacidad de trabajo y rendimiento
2: Motivación intrínseca.
6: (Con peso negativo) Vagancia. 
DIMENSIÓN 2: MOTIVACIÓN POR EL RESULTADO. 
Integrada por los factores: 
3: Ambición
5: Ansiedad facilitadora del rendimiento. 
DIMENSIÓN 3: MIEDO AL FRACASO. 
Integrada por el factor: 
4: Ansiedad inhibidora del rendimiento.
Nombre del instrumento: Cuestionario de Motivación por el aprendizaje y la ejecución. M.A.P.E. 2
Año: 1992.
Autores: I. Montero y J. Alonso Tapia.
Procedimiento
Para la realización de esta investigación se utilizó el instrumento antes mencionado para medir la motivación de los estudiantes hacia su aprendizaje, por el resultado de sus estudios y que tanto afecta el miedo al fracaso en su motivación; La técnica de recogida de datos que se ha utilizado con la muestra ha sido la encuesta. Para la aplicación de estas encuestas los investigadores se presentaron a las diferentes universidades de nuestra selección y buscando a estudiantes por el área que quisieran participar se presentó el objetivo de la investigación a los estudiantes que cumplimentaron anónimamente el cuestionario únicamente indicando su edad, carrera universitaria y sexo.
Resultados 
Los datos estadísticos del total de encuestas aplicadas lo hemos decidido exponer en 3 dimensiones en el grupo de muestra de diferentes universidades esta información figura el gráfico 1 con todos los datos recabados de las encuestas.
Gráfico 1.-
En los reactivos que miden la motivación por el aprendizaje (dimensión 1) en el grupo con la variable de que universidad son, se encontró que en los alumnos de universidades privadas tan solo el 43% de los estudiantes se sienten motivados por lo que se aprenderá en su carrera, de este 43%, las motivaciones intrínsecas son el principal factor con un porcentaje de 62% sobre el 38% de la alta capacidad de rendimiento y trabajo que sienten los estudiantes. Por su contraparte los estudiantes de la UANL presentan una motivación por el aprendizaje del 31% siendo las motivaciones intrínsecas un 71% de estas, mientras que la alta capacidad de rendimiento y trabajo que sienten los estudiantes son del 29%. 
Las motivaciones por el resultado de sus estudios (dimensión 2) en los estudiantes de universidades privadas representa el 57% de motivación hacia su carrera profesional siendo la ambición el factor predominante en esta dimensión con 64% del total de motivación en los estudiantes, esto sobre el 36% que representa la ansiedad facilitadora del rendimiento en los estudiantes. Los resultados en el grupo de estudiantes de la UANL arrojan que un 61% de los alumnos se encuentran motivados por los resultados de sus estudios siendo la ambición el principal factor en esto la ambición una vez más con 65% del total en los estudiantes, a sí mismo la ansiedad facilitadora del rendimiento representa un 35% de la misma.
El miedo al fracaso (dimensión 3) es un factor con peso negativo en la motivación de los estudiantes hacia sus estudios, en los participantes de las universidades privadas se aprecia que el 48% de los estudiantes tienen un miedo al fracaso latente, los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León solo el 39% de sus estudiantes manifestaron este factor. 
Los resultados en el grupo que cambia la variable de que carrera profesional se encuentran estudiando se exponen en el gráfico 2, arrojaron que la diferencia de la motivación que tienen los estudiantes de licenciatura e ingeniería es una diferencia de tan solo 1.47% siendo predominante la motivación en estudiantes de ingeniería, esto se concluye tomando en cuenta el total de puntos que la prueba M.A.P.E. 2 puede obtener que son 4550 puntos de motivación, la motivación de estudiantes de ingeniería es de 1384 puntos un 34.31% del total, mientras que en los estudiantes de licenciatura se obtuvieron 1326 puntos de la muestra que representa el 32.84% de la máxima cantidad obtenible, Ingeniería 34.31%> 32.84% de Licenciatura
Gráfico 2.-
Conclusiones
En relación con el primer objetivo específico del articulo, Identificar el nivel de motivación de estudiantes de Universidades públicas y Universidades privadas, hemos visto cómo los estudiantes de universidades privadas se sienten más motivados en el aprendizaje que tendrán sobre los de la Universidad Autónoma de Nuevo León, pero en ambos casos las motivaciones intrínsecas de los estudiantes son la escala más alta de motivación de sus estudios seguida de la alta capacidad de rendimiento en el trabajo en ambos grupos. La motivación por los resultados de sus estudios es por el contrario los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León los que tienen mayor motivación, aunque cabe mencionar que en ambos grupos la ambición de terminar sus estudios y ver los resultados de prestigio, logro son el factor predominante en este resultado que son casi iguales con una diferencia apenas del 1% en la muestra que hemos seleccionado. Estos datos al contrario de lo citado en la hipótesis 1, muestran que los participantes de las universidades privadas, se sienten más motivados por el aprendizaje de sus carreras que los de la universidad pública, pero en cuanto a la motivación por los resultados de sus estudios si están por debajo de los de Universidad pública.
En el miedo al fracaso que sienten los estudiantes de primer año es mayor en los alumnos de universidades privadas con un 48% de la muestra total, siendo mayor por unaconsiderable diferencia del 9% respecto a los de la Universidad Autónoma de Nuevo León, este miedo al fracaso es un aspecto de peso negativo en cuanto a la motivación que tienen los estudiantes durante el transcurso de su carrera y más en su primer año al haber otros factores como que no sea del agrado del alumno la carrera.
La población de muestra que estudian una licenciatura o ingeniería con los datos de las encuestas pudimos ver que las motivaciones por sus estudios es muy cercana y hay una diferencia casi nula con el 1.47% entre los dos grupos, las motivaciones de manera general son las mismas, al contrario de lo que pensábamos en nuestras hipótesis los estudiantes de licenciatura tienen prácticamente la misma motivación que los estudiantes de ingeniería.
Referencias Bibliográficas
Alonso, J. (2006) Validación de la Escala de Motivación Educativa (EME) en Paraguay. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, Vol. 40, Num. 2 pp. 185-192
Andreu, M. (2008) Los abandonos universitarios: retos ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Universidad Autónoma De Barcelona, vol. 15, pp. 101-121
Bono, A. (2010) Los docentes como engranajes fundamentales en la promoción de la motivación de sus estudiantes. Iberoamericana de Educación,2(54),1681-5653.
Cabanach ,R., Valle ,A., Núñes, J. y González, J. (1996). Una aproximación teórica al concepto de metas académicas y su relación con la motivación escolar. Psicothema, 8, 45-61.
Cabrera, L. (2011). Personalidad y toma de decisiones vocacionales en universitarios. Relieve, 17, 1-16.
Cardozo, A. (2008). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del primer año universitario. LAURUS, 14, 209-237.
Cavero, C., Revuelta, M., Baeza, R., Sanson, R. y Flores, L.(2009) Motivación inicial por la Atención Primaria de Salud en los estudiantes de Medicina. Pp. 1-10
Cepero, A.(2009). Las preferencias profesionales y vocacionales del alumnado de secundaria y formación profesional especifica. Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal.100(5),67-87.
Colmenares, M. y Delgado, F. (2008) la correlación entre rendimiento académico y motivación de logro: elementos para la discusión y reflexión. Revista electrónica de humanidades, educación y comunicación social, vol. 5, pp. 179-191
Díaz, M. (2003). Conducta y asesoramiento vocacional en la adolescencia. Consejo General de Colegios de Psicólogos,23,(84), 18-34.
Fernandez, A. (2006) Motivación hacia el estudio y la cultura escolar: Estado de la cuestión. Pensamiento Psicológico, Vol.2, N°6, 2006, pp. 87-101
Flores, R. (2010). Un estudio sobre la motivación hacia la escuela secundaria en estudiantes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12, 2-21.
Furio, C. (2006). La motivación de los estudiantes y la enseñanza de la Química. Una cuestión controvertida. Jornadas Internacionales,4(1), 227-6.
González ,M., Moro, M. y Melo ,M. (2012). Motivaciones en la elección de la carrera universitaria. España: Salamanca.
Hernandez, A. (2005). La motivación en los estudiantes universitarios. Actualidades Investigativas en Educación,5(2),20-40.
Hernández, P. y Smith, K.(2011) Motivación en educandos del Programa Nacional en Medicina Integral Comunitaria. Educación Médica Superior, Vol. 25(2), pp. 47-58
Huertas, J. (1997) Motivación. Querer aprender. Libro de edición Argentina. Primera edición. I.S.B.N 950-701-388-1.
Lopez, F., Alarcon, C., Rodriguez, M. y Casado, M. (2014). Motivación en estudiantes de ingeniería: Un caso de estudio con teorías e instrumentos para su medida y desarrollo. Revista de docencia Universitaria, Vol. 12 (4), 343-376
Lopez, M. (2004). La toma de decisiones en los sistemas de autoayuda y asesoramiento vocacional. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
Lozano, A., Leandro, A., Porto, A., Peralbo, M. y Brenlla, J. (2005) Motivación escolar y rendimiento: impacto de metas académicas, de estrategias de aprendizaje y autoeficacia. Universidad de Murcia, vol. 28, nº 3, 848-859.
Maquilon, J. (2011). Influencia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de formación profesional. REIFOP, 14(1), 81-100.
 Mas Tous, C. y Medinas, M. (2007). Motivaciones para el estudio en Universitarios. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 7, 27-35.
Núñez, E.(2005) marketing ocupacional. Análisis de las actitudes de los jóvenes ante la formación profesional y el trabajo. Formación Profesional, 5(¡),2-15
Núñez,E.(2010). Los incentivos que motivan a los jóvenes a estudiar formación profesional. Revista de ciencias sociales,10(4).
Ordorica, D. (2000). Motivación de los alumnos universitarios para estudiar inglés como lengua extranjera. LEAA, 3, 7-19.
Pereira, N. y Luisa, M.(2009) motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Universidad de costa rica Educación, vol. 33, núm. 2, pp. 153-170.
Porto, A. y Gresia, L.(2004) Rendimiento de estudiantes universitarios y sus determinantes. Revista de economía y estadística, Cuarta Época, Vol.42, No.1, pp.93-113. 
 	
Rinaudo, M., Barrera, M. y Danolo, E. (2010) Motivación para el aprendizaje en alumnos universitarios. Revista electrónica de motivación y emoción, vol. 4 (22) pp. 1-15
Romero, M. y Pérez, M. (2009) Cómo motivar a aprender en la universidad: Una estrategia fundamental contra el fracaso académico en los nuevos modelos educativos. Revista Iberoamericana de educación, 51 , pp. 87-105
Silbernagel, L. (2008) Motivación de los estudiantes de español de primer año universitario en iupui, Department of World Languages and Cultures, Indiana University. Vol. 75, No. 4, 439.
Vázquez, C. y Mesa, C.(2012) Motivación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Sevilla) hacia la práctica de actividad físico-deportiva. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, nº 22, pp. 57- 61

Continuar navegando