Logo Studenta

BQAN_U3_A2_MACJ - Martin Contreras

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Abierta y a Distancia de México 
 
Ingeniería en Biotecnología 
 
Química Analítica 
 
Grupo: BI-BQAN-2101-B2-003 
 
Unidad 3: Equilibrio redox, por complejación y 
precipitación 
 
Actividad 2-Entregable 
 
Martin Contreras Jiménez 
 
ES202117326 
 
Fecha de entrega 
 
28/05/2021 
 
 
 
 
 
 
1.- Que son los ácidos polipróticos, menciona un ejemplo. 
Los ácidos polipróticos son aquellos que presentan más de un hidrógeno ionizable. La 
ionización ocurre por etapas, o sea, el ácido cede un protón (H+) cada vez. 
El ácido fosfórico H3PO4 es un ejemplo de ácido poliprótico ya que en disolución cada 
molécula dona 3 protones H+ en tres etapas: 
1ª Etapa: H3PO4 → H+ + H2PO4- 
2ª Etapa: H2PO4- → H+ + HPO4-2 
3ª Etapa: HPO4-2 → H+ + PO43- 
 
2.- Se van a titular 50 mL de H2 B 0.100 M con NaOH 0.100 M. Las constantes de 
disociación son Ka1 = 1.0X 10-3 Ka2 = 1.0X 10-7 Calcule el pH en varias etapas de la 
titulación empleando los métodos de aproximaciones usuales y graficar la curva de 
titulación. 
pH en la primera etapa de disociación 
𝐻2𝐵+𝐻20 -------→𝐻3𝑜 + HB- 
1𝑥10−3 = [𝐻3𝑜][𝐻20]/𝐻2𝐵 
[𝐻3𝑜 +]2 = 1.0𝑥10
−3(0.100) 
[𝐻3𝑜] = 1.0𝑥10
−2 
-Log[1.0𝑥10−3]=pH 
pH = 2 
Después de añadir 10 ml de NaOH 
[[𝐻2𝐵]] = 50(0.100)-10(0.100) =4 
[𝐻𝐵]=10(0.100) =1 
Ph= pKa+log[𝐻𝐵]/[[𝐻2𝐵]] 
Ph=pka+log[1]/[4] 
Ph= 2.4 
 
pH en el primer punto de equivalencia, adicionando 50 ml a la base 
𝑝𝐻 = 1 2⁄ (3) +
1
2⁄ (7) = 5 
pH durante la titulación de HB adicionando 10 ml de base más 60 ml adicionales 
neutralizando al segundo acido HB 
HB+0𝐻 -------→𝐻2𝑜 + 𝐵
2− 
[𝐻𝐵]=50(0.100)-10(0,100) = 4 
 
[𝐵2−]=10(0.100) = 1 
pH= 7+ log ¼ 
pH= 6.40 
pH en el segundo punto de equivalencia 
𝐵2 + 𝐻2𝑂 < − − −−> 𝐻𝐵 + 𝑂𝐻 
[𝐵2−]=50(0.100) /150 =0.333 
Kw/ka2 =[𝐻𝐵][𝑂𝐻−]/[𝐵2−] 
[𝑂𝐻−]2
0.333
=
1𝑋10−14
1𝑋10−7
 
[𝑂𝐻−] = 5.8𝑥10
−5
 
pOH=4.24 
pH=9.76 
Curva de titulación 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
0 10 20 30 40 50 60
Curva de titulacion
curva de titulacion
V.NaOH(ml) H OH PH 
0 0.1 1 
1.25 0.095 1.02227639 
2.5 0.09 1.04575749 
3.75 0.086 1.06550155 
5 0.08181 1.08719361 
6.25 0.077 1.11350927 
7.5 0.0739 1.13135556 
8.75 0.07 1.15490196 
10 0.0666 1.17652577 
11.25 0.0632 1.19928292 
12.5 0.06 1.22184875 
13.75 0.0568 1.24565166 
15 0.0538 1.26921772 
16.25 0.0509 1.29328222 
17.5 0.0481 1.31785492 
18.75 0.04545 1.34246611 
20 0.0428 1.36855623 
21.25 0.0403 1.39469495 
22.5 0.0379 1.42136079 
23.75 0.0355 1.44977165 
25 1,00E-07 7 
26.25 0.0311 12.49 
27.5 0.029 12.462398 
28.75 0.0269 12.4297523 
30 0.025 12.39794 
31.25 0.023 12.3617278 
32.5 0.0212 12.3263359 
33.75 0.0149 12.1731863 
35 0.0176 12.2455127 
36.25 0.0159 12.2013971 
37.5 0.012 12.0791812 
38.75 0.0111 12.045323 
40 9.58E-03 11.9813655 
41.25 8.11E-03 11.9089137 
42.5 8.11E-03 11.9089191 
43.75 6.66E-03 11.8234742 
45 5.26E-03 11.7209857 
46.25 3.89E-03 11.5899496 
47.5 2.56E-03 11.40824 
48.75 1.26E-03 11.1003705 
 
 
3.- Explique brevemente que entiende por titulación por formación de complejo 
En las titulaciones de formación de complejos un ion metálico reacciona con un ligando para 
formar un complejo soluble. Son compuestos orgánicos con grupos dadores de electrones. 
 
4.- Que es una titulación quelométrica, mencione un ejemplo. 
En las titulaciones quelométricas existen varias constantes de equilibrio para los diversos 
iones metálicos y quelones como el EDTA, a partir de una reacción general obteniéndose 
la “Constante de estabilidad absoluta o constante de formación absoluta, estas se ven 
afectadas por el pH. 
 
Valoración con iones de plata: 
Un ejemplo de este tipo de valoración quelométrica es la valoración de presencia del ión 
cianuro en una disolución. La reacción de formación de complejo sería la siguiente: 
2 CN– + Ag+ ? Ag (CN)2– 
Cuando se llega al punto de equivalencia puede observarse turbidez color blanco, debido 
a que comienza a ocurrir la siguiente reacción: 
Ag (CN)2– + Ag+ ? Ag (CN) 2Ag 
 
5.- Cuales son los indicadores que se utilizan habitualmente para las titulaciones por 
precipitación con plata. 
• METODO DE VOLHARD. 
Utilizando como agente precipitante el KSCN, en medio de ácido nítrico y como indicador 
el (Fe +3 ) como sulfato amónico férrico ( Fe) 
• METODO DE MOHR. 
El indicador es una sal soluble de cromato, que reacciona con el agente valorante, cuando 
todo el halógeno a precipitado entonces el primer exceso de Ag + forma un precipitado de 
color rojo ladrillo, que es el cromato de plata indicando el punto final de la valoración. 
• La fluoresceína es un ácido orgánico débil que es utilizado como indicador de 
adsorción a un pH entre 7 y 10 
 
6.- Cuales son los factores que afectan la solubilidad de los sólidos. 
• superficie de contacto 
• agitación, 
• temperatura 
• presión. 
 
7.- Cual es el pH de una mezcla amortiguadora compuesta por iguales concentraciones de 
NH4Cl y NH3 (0.50 M). Considere la ecuación siguiente. pH= pKa + log [NH3]/ [NH4+] 
 
𝐾𝑎 = 5.6 × 10
−10 
𝑝𝐾𝑎 = −𝑙𝑜𝑔(5.6 × 10
−10) 
𝑝𝐾𝑎 = 9.25 
 
𝑝𝐻 = 𝑝𝐾𝑎 + 𝑙𝑜𝑔
[𝐴−]
[𝐻𝐴]
 
𝑝𝐻 = 9.25 + 𝑙𝑜𝑔
[0.50]
[0.50]
= 9.25 + 𝑙𝑜𝑔(1) = 9.25 + 0 = 9.25 
 
 
 
8.- Cuales son los indicadores que se pueden utilizar en las titulaciones redox. 
Puede ser yodo o cualquier sal que contenga los iones permanganato, dicromato, bromato, 
yodato o cerio. 
9.- Escriba la estructura química de los indicadores redox. 
Permanganometría: 
 
Yodometría: 
 
Bromatometría: 
 
Dicromatometría: 
 
Bromatometría: 
 
 
10.- Al titular una solución de permanganato de potasio utilizando oxalato de sodio (0.3910g 
en solución), se fue agregando poco a poco la solución de oxalato hasta llegar a los 37.5 
mL donde se produjo un color rosa permanente. Para calcular su normalidad de la solución 
de permanganato de potasio. 
𝑁𝑎2𝐶2𝑂4 = 𝑀𝑀 = 134 𝑔 𝑚𝑜𝑙⁄ 
𝑒𝑞 = 0.3910 𝑔 (
1 𝑒𝑞
134 𝑔
) = 2.91 × 10−3 𝑚𝑒𝑞 𝑁𝑎2𝐶2𝑂4 
𝑁 =
2.91 × 10−3 𝑒𝑞 𝐾𝑀𝑛𝑂4
0.0375 𝐿 𝐾𝑀𝑛𝑂4
= 𝟎. 𝟎𝟕𝟕𝟔 𝑒𝑞 𝐿⁄ 
 
REFERENCIAS: 
 
Ejemplos de Ácidos Polipróticos. (s. f.). Quimica.Net. https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-acidos-
poliproticos.html 
yanet yanarico, Monografias.com. (s. f.). Titulaciones complexometricas o quelatometricas - 
Monografias.com. Mnografias.com. https://www.monografias.com/trabajos105/titulaciones-
complexometricas-o-quelatometricas/titulaciones-complexometricas-o-quelatometricas.shtml 
Barreto. Pio. F. 2011. VOLUMETRIA DE PRECIPITACIÓN.UNAC. 
https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investigacion/Julio_2011/IF_B
ARRETO_PIO_FIARN/CAP.%20VIII.PDF 
colaboradores de Wikipedia. (2021d, marzo 27). Valoración redox. Wikipedia, la enciclopedia libre. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_redox 
 
 
 
 
 
 
https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-acidos-poliproticos.html
https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-acidos-poliproticos.html
https://www.monografias.com/trabajos105/titulaciones-complexometricas-o-quelatometricas/titulaciones-complexometricas-o-quelatometricas.shtml
https://www.monografias.com/trabajos105/titulaciones-complexometricas-o-quelatometricas/titulaciones-complexometricas-o-quelatometricas.shtml
https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investigacion/Julio_2011/IF_BARRETO_PIO_FIARN/CAP.%20VIII.PDF
https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investigacion/Julio_2011/IF_BARRETO_PIO_FIARN/CAP.%20VIII.PDF
https://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_redox

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

20 pag.
11 Volumetría redox

User badge image

Ximena Popoca Torres

8 pag.
QUIMICA DE SOLUCIONES ACUOSAS PDF

ESTÁCIO

User badge image

Jose Rodríguez

13 pag.
INFORME 5 Análisis Químico

User badge image

VILLACORTA LEIVA GABRIELA CRISTINA

25 pag.
Cationes y aniones

SIN SIGLA

User badge image

Ariadnayazmin_99

Otros materiales