Logo Studenta

Centro-arqueologico-social-y-cultural-en-San-Miguel-Amantla--biblioteca-publica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
 
Facultad de Arquitectura 
 
Taller Max Cetto 
 
 
 
CENTRO ARQUEOLÓGICO, SOCIAL Y 
CULTURAL EN SAN MIGUEL AMANTLA 
Biblioteca Pública 
 
 
TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE ARQUITECTA 
PRESENTA: 
Adriana García Espino 
2010 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“LAS CIUDADES SE DEBEN AL AZAR , EL D ISEÑO, EL T IEMPO Y LA MEMORIA . ” 
 T E O D O R O G O N Z Á L E Z D E L E Ó N . 
 
 
 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
2 
 
INDICE 
 Pág ina 
Introducción………………………………………………………………………………………………………….…..1 
 
Prólogo……………………………………………………………………………………………………….…………....2 
 
1. Problemática urbano arquitectónica………………………………………………………….………….…...3 
1.1 Definición de la demanda social…………………………………………………………....….….…...3 
 
2. Hipótesis General……………………..……………………………………………………………………….…...5 
 
3. Análisis del contexto Urbano…………..………..…………………………………………...…………….…...6 
3.1 Antecedentes históricos…………………………………………………………..……………..….…...6 
3.1.1 Azcapotzalco…………………..…………………………………………………………………………6 
3.1.2 San Miguel Amantla………………………………………………………………………………..…17 
3.1.3 Predio Van Beuren……………………………………………………………………………….……20 
3.2 Antecedentes Culturales…………………….………………………………………………..………...24 
3.3 Estructura Social y Económica………………………………………………………………………...25 
3.4 Población……..………………………….……………………………………………………..……….…...26 
3.5 Tejido urbano.………………………….………………………………………………..…………….…...28 
3.5.1 Vialidades………….…………….………………………………………………..………………...…...28 
3.5.2 Uso de suelo……….…………….………………………………………………..………………..…...29 
3.5.3 Contexto Inmediato...………….………………………………………………..………………..…...30 
3.6 Conclusiones sobre el Análisis del Contexto Urbano……….………………..…………….…...35 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
3 
 
ÍNDICE 
 Pág ina 
4. Descripción del Programa…...……..………………………………………………………..………….….…...36 
4.1 Esquema de Relación entre los Espacios del Conjunto………………………..……….….….. 36 
4.1.1 Planteamiento del Programa Arquitectónico…………..…….…………….…………………….38 
4.1.2 Análisis de áreas según el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal...39 
4.2 Descripción del Programa Arquitectónico…...……………………..………………….……...…...40 
4.3 Elección de proyecto individual………………………………………………………………………45 
4.4 ¿Qué es una Biblioteca?............………………………………………………………………….……...46 
4.5 Diagrama de Funcionamiento de la Biblioteca…………………………………………………...48 
4.6 Sistema normativo de equipamiento urbano (SEDESOL)………………………………………49 
 
5. Análogos……………………………………………………………………………………………………………..50 
5.1. Análogos en la Ciudad de México………………………………………………………………………50 
 5.1.1. Biblioteca del Centro de Desarrollo Comunitario Xochimilco……………………………..51 
 5.1.2. Biblioteca del Centro de Desarrollo Comunitario Iztapalapa……………………………...52 
 5.2. Conclusiones de Análogos………………………………………………………………………….53 
 
6. Proyecto Arquitectónico……...……..………………………………………………………..………….….…...54 
6.1 Arquitecturas posibles………………………………..…………………………..……………..….…...54 
6.2 Propuesta Final………………………………………..…………………………..…...…………..….…...56 
 MEMORIA DESCRIPTIVA 
CRITERIO DE COSTOS………………………………….…………………………………………………………94 
CRITERIO DE PROGRAMACIÓN…………………………………………………………………………………95 
ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO……...……………………………………………………………………96 
 
7. Conclusiones de proyecto………….……………………..…………………………..…...…………..….…...101 
Conclusiones…………………..……………………..……………………..…………………………………..…102 
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………..103 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
S INODALES 
 
ARQ. ALFREDO TOLEDO MOLINA 
ARQ. FRANCISCO HERNÁNDEZ SP INOLA 
ARQ. OL IV IA HUBER ROSAS 
Suplente ARQ. ARMANDO PELCASTRE V ILLAFUERTE 
Suplente ARQ. CARMEN HUESCA RODRÍGUEZ 
 
A l Dr . Car los Gonzá lez Lobo por su dedicac ión y pac ienc ia par a e l 
desarro l lo de esta tesis , m i e te rno y más s incero agradec imiento . 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
5 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 A mi h i jo , porque desde que l legaste a mi mun do , só lo has t ra ído 
bendic iones , y me mot ivas a ser una me jor persona para t i . 
 
 A mi esposo , porque s in tu apoy o no hubie ra podido dar este paso . 
 
 A mis padres , porque grac ias a su sacr i f ic ios es que ahora puedo 
rea l izar este sueño . 
 
 A mi hermana , por todas las horas de desve lo juntas . 
 
 A mis pr imos , por verme siempre como su pequeña hermana y por 
darme la conf ianza para log rar l legar a la meta . 
 
 A mis amigos y amigas , porque s in ustedes hace mucho que habr ía 
co lapsado . 
 
Con car iño les doy las grac ias . 
Addy 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
…la imagen de la hormiga se multiplica por doquier…se llega a un “hormiguero”, y es que 
para la población la hormiga significa trabajo, organización, unidad, ayuda mutua.
1
 
Pablo Moctezuma Barragán. 
 
San Miguel Amantla es un pueblo con mucha historia y tradiciones a las que se niegan a renunciar, mientras puedan 
transmitirlas a sus descendientes. 
La necesidad de un Centro Comunitario en este lugar es, entre otros, la creación de un espacio abierto para la recreación 
familiar. Los habitantes quieren un lugar para exhibir los tesoros que escondía su pueblo, un lugar para seguir visitando 
sus vestigios, un lugar para estudiar, para comer, para convivir y hasta para velar a sus muertos. 
Actualmente el predio está en espera de la aprobación de un proyecto de intervención para un parque, pero a los vecinos 
no les convence la propuesta de la delegación. Ellos quieren más. 
Los habitantes de San Miguel Amantla defenderán el predio con un proyecto mejor, con mayores expectativas a corto, 
mediano y largo plazo y sobre todo que cubra todas las necesidades de la población en general. 
Finalmente se desarrolla el proyecto ejecutivo para el Centro Comunitario, que en términos más amplios se denomina 
como Centro Arqueológico, Social y Cultural en San Miguel Amantla. La propuesta para este Centro Comunitario es quelos ciudadanos recuperen el protagonismo, convirtiendo el terreno en algo más que un conjunto para satisfacer sus 
necesidades en servicios, sino como un lugar para poder estar y compartir: las cosas se cuidan cuando se viven. Aquí, 
niños y adultos podrán encontrarse y poner la urbanidad en práctica. 
 
 
1
 Fragmento del artículo titulado “Azcapotzalco sigue siendo un hormiguero. Identidad local en la Ciudad de México.”, escrito por Pablo 
Moctezuma Barragán para la revista de Arquitectura… y la ciudad. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
2 
 
PRÓLOGO 
 
Al introducirnos en Azcapotzalco, de inmediato se nota un cambio… surgen barrios y 
monumentos históricos, como sus capillas antiguas que le dan un sabor muy especial.
2
 
 Pablo Moctezuma Barragán. 
Azcapotzalco es, quizá, una de las delegaciones en donde ya no queda ni un solo espacio libre; y cuando los colonos de 
San Miguel Amantla se dieron cuenta de la disponibilidad del Predio Van Beuren, sin dudarlo pensaron aprovecharlo para 
satisfacer algunas de sus necesidades en cuanto a espacios arquitectónicos se refiere, antes de que personas ventajosas 
pudieran siquiera pensar en habitarlo. 
Al conocer el predio, horrorizada contemplé un proyecto propuesto por la delegación para un parque, si es que así se le 
puede llamar; y es que el horror no es tanto el proyecto en sí, sino que es propuesto por un licenciado de gabinete en la 
Delegación cuyos conocimientos de arquitectura son por demás escasos. 
Es así como un preocupado grupo de colonos acudió en busca de ayuda para poder defender el único pedazo de terreno 
público que les queda; además de tratar de rescatarlo, ya que es zona de vestigios arqueológicos protegida por el INAH. 
Creo que todos estamos de acuerdo en que los vecinos de San Miguel Amantla merecen un sitio digno de un pueblo 
ancestral, con mucha tradición y cosas hermosas que admirar. 
Dentro de todos los espacios que conformarán el Centro Comunitario, me incline por la biblioteca debido a que pienso 
que es una manera muy productiva de ayudar a la población infantil y juvenil con el desarrollo de sus estudios, y la 
motivación que necesitan al prepararse para confrontar una realidad cada vez más cruda en esta ciudad. 
 
 
 
2
 Fragmento del artículo titulado “Azcapotzalco sigue siendo un hormiguero. Identidad local en la ciudad de México.” Escrito por Pablo 
Moctezuma Barragán para la revista de Arquitectura… y la ciudad. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
3 
 
1. PROBLEMÁTICA URBANO ARQUITECTÓNICA 
 
1.1 Definición de la Demanda Social. 
 
El pueblo de San Miguel Amantla es uno de los más característicos y 
representativos de la Delegación Azcapotzalco. Aún hay en él pintorescas calles, 
viviendas e iglesias, con un significado ancestral para todos sus habitantes. 
 
Es el predio Van Beuren, el único espacio común y baldío que les queda. Es un 
lugar preservado gracias a la existencia de vestigios arqueológicos que datan de 
los principios de la cultura azcapotzalca y que quisiera ser aprovechado por sus 
vecinos para satisfacer ciertas necesidades y/o carencias de espacios abiertos 
destinados a la recreación familiar, entre muchas otras actividades. 
 
Los vecinos vinieron a este grupo de Seminario de Tesis del Taller Max Cetto con 
una solicitud que consiste en una serie de espacios que requieren para su 
comunidad. Muy especialmente, ellos solicitan un Museo para poder exponer 
todos los vestigios arqueológicos que han sido encontrados en el predio, como 
muestra de su importancia en el contexto histórico de la Ciudad. 
 
Además del Museo, su lista de peticiones incluye una escuela para difundir el arte 
plumario: tradición milenaria que ha pasado de generación en generación a través 
de su gente y que temen algún día se pierda si no se toman medidas al respecto. 
El construir una escuela de este tipo significaría para San Miguel Amantla el 
recibir el reconocimiento que han merecido durante mucho tiempo en este arte y 
que ha pasado casi desapercibido. 
 
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://farm3.static.flickr.com/2504/3793834690_c203e3e1ff.jpg&imgrefurl=http://flickr.com/photos/eltb/3793834690/&usg=__SCdeeiDIMJgR5oqfAmm6OIGEUV8=&h=383&w=500&sz=139&hl=es&start=53&itbs=1&tbnid=criBhDJxZ-2nsM:&tbnh=100&tbnw=130&prev=/images?q=san+miguel+amantla&gbv=2&ndsp=18&hl=es&sa=N&start=36
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
4 
 
1. PROBLEMÁTICA URBANO ARQUITECTÓNICA 
Los otros locales que fueron solicitados por los colonos de San Miguel Amantla son: 
 
-Un foro para reuniones vecinales y presentaciones importantes del lugar, entre otros eventos. 
-Una biblioteca, que pueda apoyar a estudiantes de hasta nivel medio superior en el desarrollo de su educación. 
-Una gran plaza, con posibilidad de realizar en ella su tradicional feria anual. 
-Áreas recreativas, con juegos infantiles, canchas deportivas y zonas con asadores para la convivencia familiar. 
-También un velatorio, ya que en la comunidad no hay y se ven en la necesidad de velar a las personas en la calle. 
 
Dentro del proyecto de conjunto se plantea un edificio que fue contribución de este grupo de Seminario de Tesis a 
razón de la falta de espacios de esta índole. Se trata de una estancia para niños en fase terminal con el virus del 
SIDA. En este edificio se pretende admitir a los niños con este padecimiento, para que obtengan comodidad, 
atención y su última voluntad. 
 
Es así, como por medio de esta serie de peticiones se ha formulado un programa para satisfacer todos estos 
espacios y brindarles a los vecinos de San Miguel Amantla un lugar que los llene de orgullo. 
 
 
 
 
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.estudioshistoricos.cl/wp-content/uploads/2009/11/biblioteca_digital_mundial.jpg&imgrefurl=http://www.estudioshistoricos.cl/?p=427&usg=__j7WHTDZWSxhqG7NEf72RudKz59k=&h=435&w=476&sz=40&hl=es&start=96&um=1&itbs=1&tbnid=cE-yT-uHmtyyWM:&tbnh=118&tbnw=129&prev=/images?q=BIBLIOTECA&ndsp=18&hl=es&rlz=1T4ADBR_esMX328MX332&sa=N&start=90&um=1
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://caminosdelalma.files.wordpress.com/2009/12/el_velatorio_fotografa_realizada_por_eugene_smith_en_1950_en_deleitosa_cceres_med.jpg&imgrefurl=http://caminosdelalma.wordpress.com/2009/12/10/responsabilidad-y-desapego/&usg=__V8TtyI-YbRYkUGgRYKBC6ynulSQ=&h=346&w=470&sz=17&hl=es&start=11&um=1&itbs=1&tbnid=YML3_zByUXL3PM:&tbnh=95&tbnw=129&prev=/images?q=VELATORIO&hl=es&rlz=1T4ADBR_esMX328MX332&um=1
http://www.ciberactua.org/blogciber/wp-content/uploads/2009/02/20080911091106_reuniones.gif
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.lambayeque.net/fotos/d/82-3/plaza-de-ferrenafe&imgrefurl=http://www.lambayeque.net/fotos/v/ferrenafe/plaza-de-ferrenafe.html&usg=__k6izA0t86TlK-hoML4fCdIKFIhU=&h=375&w=500&sz=39&hl=es&start=25&um=1&itbs=1&tbnid=I6al10pP5B4pIM:&tbnh=98&tbnw=130&prev=/images?q=PLAZA&ndsp=18&hl=es&rlz=1T4ADBR_esMX328MX332&sa=N&start=18&um=1
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://latiendadelapergola.com/images/juegos infantiles.jpg&imgrefurl=http://latiendadelapergola.com/index.php?main_page=index&cPath=180&usg=__j3gbLLCUwsGTKborVcL0_PbvnLg=&h=356&w=746&sz=78&hl=es&start=5&um=1&itbs=1&tbnid=wonyaDeG5R7jeM:&tbnh=67&tbnw=141&prev=/images?q=juegos+infantiles&hl=es&rlz=1T4ADBR_esMX328MX332&um=1
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a.
 
 
5 
 
2. HIPÓTESIS GENERAL 
 
 
El programa debe comenzar a atacarse partiendo de los vestigios 
arqueológicos. Existen a lo largo del predio una serie de 
excavaciones que dejan al descubierto algunas ruinas de lo que 
pudieron ser viviendas. 
Primero hay que determinar hasta qué punto vamos a considerar 
dichos vestigios; y es que, a decir verdad, se debe plantear un 
criterio para descartar las excavaciones más pequeñas o menos 
significativas y, en base al resultado de esa selección, establecer 
recorridos en torno a los cuales girará todo el conjunto. 
 
 Una vez propuesto el recorrido a través de los vestigios, 
comenzar con la distribución de los locales del conjunto. 
 
 Otro de los aspectos que debe considerarse como muy importante 
son los accesos al conjunto. Debido a que el predio es muy grande 
y comprende la conexión directa con tres calles, la forma en la que 
se atraiga a la gente al Centro Comunitario debe transmitir ese 
carácter local, propio. 
 
 
 
 
Imágenes de vestigios arqueológicos del predio 
Van Beuren– CDHDF 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
6 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
3.1 Antecedentes históricos. 
3.1.1 Azcapotzalco. 
AZCAPOTZALCO: Nombre del lugar, que en la lengua náhuatl significa “En 
el hormiguero”. 
La Delegación Azcapotzalco se ubica al norte del Distrito Federal la 
modalidad geográfica es „cuenca‟. Sus coordenadas geográficas extremas 
varían hacia el norte 19° 31‟, al sur 19° 27‟ de latitud norte; al este 99° 09‟ y 
al oeste 99° 13‟ de longitud oeste. El territorio delegacional se ubica a una 
altura media sobre el nivel del mar que oscila entre los 2250 msnm. 
La Delegación Azcapotzalco colinda al norte con Tlalnepantla de Baz (Estado 
de México), al sur con las delegaciones Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, al 
oriente con la delegación Gustavo A. Madero y al poniente con Naucalpan de 
Juárez (Estado de México). 
San Miguel Amantla es un barrio ubicado hacia la parte suroeste de la 
Delegación Azcapotzalco: está delimitada actualmente al Sur por la Av. 
Camino Santa Lucia y la Calzada de la Naranja, que se deslinda del 
Municipio de Naucalpan, Edo. De México; al Oeste la circunda la Av. 
Santiago Ahuizotla, contiguo al poblado del mismo nombre, al este se 
encuentra la Calzada de Tezózomoc, que la separa de la colonia de Santa 
Lucia y del fraccionamiento industrial de San Antonio y finalmente al Norte 
es delimitado por fraccionamiento industrial de San Antonio por la calle de 
Cantemoc y una parte de Av. Camino a Nextengo. 
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://img262.imageshack.us/img262/1972/947e81e89e28c4b4672b9f4by1.jpg&imgrefurl=http://todossomosazcapo.hi5.com/&usg=__iKryCGXStpRKsZ2xpMlmWQbPoDc=&h=319&w=431&sz=31&hl=es&start=108&um=1&itbs=1&tbnid=juBYrnBMY6PEoM:&tbnh=93&tbnw=126&prev=/images?q=azcapotzalco&ndsp=18&hl=es&rlz=1T4ADBR_esMX328MX332&sa=N&start=90&um=1
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
7 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
El área que hoy ocupa la delegación Azcapotzalco fue habitada desde muy tempranas épocas dado a que formaba parte 
de la cuenca lacustre del lago de Texcoco. 
 
 
• Fig. No. 1 Ubicación del Barrio de San Miguel Amantla, dentro de la Delegación de Azcapotzalco. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
8 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
 
Existe evidencia arqueológica desde el periodo Preclásico. Con el 
surgimiento de Teotihuacan (hacia el 200 a. C.) en Azcapotzalco 
aparecen algunas villas que serán San Miguel Amantla, Santiago 
Ahuixotla y Santa Lucia, al sur de la delegación. Conformaban un 
centro provincial con una extensión aproximada de 200 hectáreas 
bajo la influencia de Teotihuacan. 
Durante el periodo Clásico, Azcapotzalco continua siendo un 
importante centro de ocupación humana con influencia de la cultura 
Tolteca. En el siglo XII llegan a la cuenca varios grupos chichimecas 
procedentes del lugar de las siete cuevas, Teoculhuacan 
Chicomostoc. De esos grupos chichimecas, los tepanecas guiados 
por Matlacóatl, se establecen en un poblado llamado 
Azcapotzaltonco (actualmente Villa Nicolás Romero). Matlacóatl, 
realiza una alianza matrimonial con el señor local iniciando la 
dinastía que llevarán hasta Acolhuatzin (1283-1343) señor tepaneca 
que se unirá con una hija del gran chichimeca de Tenayuca, Xólotl, la 
princesa Cuetlaxochitzin, y recibirá como dote de ella, la ciudad de 
Azcapotzalco, convirtiéndose en cabecera del señorío tepaneca. 
Con agresiva actitud de conquista pronto se hicieron del control de 
la parte occidental del Valle de México. En el momento de mayor 
apogeo tecpaneca, siendo Tezozómoc Tlatoani de Azcapotzalco, sus 
territorios incluían Ecatepec, Coyoacán, Mixcoac y Cuernavaca. 
Fig. No. 2 Extensión territorial de la cultura 
tepaneca. 
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/Tepanecapan_I.JPG
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
9 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
Es durante el reinado de Tezozómoc que llegan y se asientan los 
mexicas en un islote del lago, perteneciente a Azcapotzalco, donde 
se fundará la gran ciudad de México- Tenochtitlan(1325). Los recién 
llegados, sirven al señor tepaneca como mercenarios, ayudando a 
conquistar otros poblados dominando casi todo el valle de México. 
Durante el periodo clásico se observa una clara urbanización en los 
asentamientos; se establece la arquitectura monumental y las artes se 
especializan. Es durante esta época en que los emplazamientos 
Teotihuacanos son constantes al interior de la Cuenca de México. La 
influencia Teotihuacana en Azcapotzalco (Tlatilco y Azcapotzalco) ha 
sido notable por los hallazgos de restos cerámicos. 
En el periodo posclásico los toltecas habitaron en diversas regiones de la cuenca, generando poblaciones con 
influencia cultural en varios sitios importantes destacando San Miguel Amantla, Azcapotzalco. 
Fig. No. 3 Extensión territorial de la cultura 
tepaneca en su máximo esplendor. 
Imagen de Tezozomoc, señor de 
Azcapotzalco que fue tlatoani de los 
tepanecas entre 1342 y 1426. 
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/47/Tepanecapan_II.JPEG
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
1
0 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 Fig. No. 4 y No. 5 Planos del Imperio Tepaneca. 
 
 A- Asentamiento y zona de influencia B-Movimientos bélicos de expansión y ciudades sometidas 
durante el reinado de Tezozómoc. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
1
1 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
 
Los Tepanecas se asentaron en el occidente de la cuenca y ubicaron su capital 
en Azcapotzalco; fueron los primeros en establecer una extensa entidad 
política que incluyó la mayor parte de los poblados de la cuenca. El patrón de 
su asentamiento presenta una conformación radial, en la que se establecieron 
diferentes barrios de especialistas. 
A la muerte de Tezozómoc, hacia 1427, ocurre una lucha entre sus los hijos: 
Quetzal Tlayauhtzin, heredero al trono tepaneca y Maxtlatzin, señor de 
Coyoacan quien usurpa el poder de su hermano e instala una tiranía contra 
los señoríos sujetos de Texcoco y Tenochtitlán. Como consecuencia 
Netzahualcoyotl, heredero al trono acolhua e Itzcóatl, señor mexica, 
apoyadospor Totoquihuatzin, señor de Tlacopan, se unen en guerra contra el 
rey Tepaneca, hasta vencerlo. El territorio Tepaneca es repartido entre los 
vencedores y la ciudad de Azcapotzalco se convierte en un poblado tributario 
sujeto a la nueva cabecera Tlacopan; se instala un mercado para la venta de 
esclavos y queda subdividida en dos parcialidades: Azcapotzalco 
Tepanecapan y Azcapotzalco Mexicapan. Se dice que fué en Azcapotzalco donde se elaboraba la joyería más 
elegante del área. 
Es 1521, la cabecera del imperio mexica, México-Tenochtitlan es conquistada por Hernán Cortes y con ella, los 
demás señoríos indígenas del Altiplano. Para la conquista espiritual llegan a México varias misiones de frailes 
que se encargan de la conversión de la población. En Azcapotzalco, hacia 1528-1529 se establecen los frailes 
dominicos, quienes erigirán sobre los templos del centro ceremonial tepaneca, una primera parroquia y 
convento dedicados a los Santos apóstoles Felipe y Santiago. 
 
Maxtla, último gobernante independiente de 
Azcapotzalco. Imagen de como aparece en el 
Codice Xolotl. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Maxtlatl.JPG
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
1
2 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
 
En el Siglo XVI, Azcapotzalco pertenecía a la provincia de Santiago de México, hacia 1550, pasó como 
encomienda a las manos de Catalina Montejo y de su esposo Alonso Maldonado. 
Durante el siglo XVIII, Azcapotzalco funcionaba como cabecera con curato y seguía siendo república de indios, 
con su propio gobernador. En este siglo, prosperaron seis haciendas y nueve ranchos, en los cuales se 
cultivaba y cosechaba maíz, cebada, trigo y diversas hortalizas, así como también, se dedicaban a la crianza de 
ganado. A finales del siglo XVIII destaca la hacienda de San Antonio Clavería, propiedad del español Don Juan 
Domingo de Bustamante. 
Es en Azcapotzalco se desarrolló el último enfrentamiento entre el Ejército Realista y el Ejército Trigarante, 
antes de consumarse la Independencia. El 19 de agosto de 1827 se libra la célebre Batalla de Azcapotzalco en el 
atrio de la parroquia de los santos apóstoles Felipe y Santiago. 
El 1° de septiembre de 1854, el entonces presidente Antonio López de Santa Anna le otorgó el título de "Villa de 
Atzcapotzalco de Quintanar y Bustamante". 
En el Siglo XIX prosperaban las haciendas de en medio, San Antonio, Clavería y Careaga o del Rosario y los 
ranchos de Amealco, San Rafael, San Marcos, Pantaco, San Isidro y Azpeitia. 
 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
1
3 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
 
Durante el Porfiriato, las familias de alta posición económica construyen hermosas casas afrancesadas en la 
Avenida Azcapotzalco; elegantes carruajes y tranvías recorrían las calles empedradas y el ferrocarril atravesaba 
la municipalidad desde la Ciudad de México hasta Toluca; en 1905, se le dio el nombre de Azcapotzalco de 
Porfirio Díaz. 
En 1910 el General Porfirio Díaz inauguró la Avenida Centenario, primera vialidad en la municipalidad que tuvo 
asfalto e iluminación eléctrica, la cual conserva su trazo original desde el antiguo pueblo de Tacuba hasta el 
actual centro de la delegación. En la primera década del siglo, se establecen importantes colonias: San Álvaro, El 
Imparcial, Angel Zimbrón y Aldana; también se construye el sistema de drenaje y se surte de agua potable a la 
villa. 
 Durante la Revolución el convento de Azcapotzalco, sirvió de cuartel a un grupo de villistas, y en la guerra 
de los cristeros, el edificio fué cerrado. 
A partir de 1920, se inicia una etapa de crecimiento, caracterizada por la modernización y desarrollo de la 
industria. 
 El día 28 de agosto de 1928, se conformó a la antigua Municipalidad de Azcapotzalco, como una de las 
delegaciones del Departamento del Distrito Federal. 
En 1929, se destinan 50 hectáreas para la creación de la Zona Industrial Vallejo, donde se construyeron diversas 
fábricas, talleres, almacenes, bodegas y oficinas, quedando conformada en 1944. En este año se construye al 
sur de la Delegación, la Refinería 18 de Marzo. 
 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
1
4 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
 
 
 
En los años cincuentas, se crea una red ferroviaria que 
complementa la ya existente, se rediseña la estación de 
mercancías Pantaco. En 1954 se crea el Rastro de 
Ferrería, el más importante de la ciudad; también se 
crean nuevas zonas industriales como El Gas, San 
Antonio y San Salvador Xochimanca. A fines de los 
sesentas se forma la Nueva Industrial Vallejo. 
En las décadas siguientes, se ocuparon los terrenos 
baldíos ubicados al norte y poniente de la delegación 
hasta quedar totalmente urbanizados. En esta época 
predomina la construcción de conjuntos habitacionales 
de alta densidad, así como la conformación de colonias 
populares. En la década de los 70´s destaca la 
construcción de la Unidad El Rosario en el extremo 
noroeste de la Delegación. 
 
 Fig. No. 6 Imperio Mexica en el Lago de Texcoco 
Fuente: MEXICO TENOCHTITLAN 
 www.satrapa1.com/.../aztecasWEB/tepanecas1.htm 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
1
5 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fig. No. 7 Este es el plano de la expansión de la mancha urbana en el Distrito Federal desde el año 1910 
hasta el año 2000. En amarillo se puede apreciar la Delegación Azcapotzalco. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
1
6 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
 
 
Cuenta la leyenda que Quetzalcóatl se convirtió 
en una hormiga roja para penetrar al 
inframundo y sacar los granos de maíz 
necesarios para mantener a la humanidad. 
Es por esto que el símbolo de Azcapotzalco es 
una hormiga rodeada de granos de maíz; en 
náhuatl Azcatl quiere decir " hormiga " y 
Azcapotzalco " en el hormiguero". Desde hace 
cientos de años la hormiga aparece en los 
códigos para señalar a Azcapotzalco y esta 
representación se usa cotidianamente como 
símbolo del lugar. 
 
Pablo Moctezuma Barragán 
Treinta Tesoros de Azcapotzalco 
Universidad Autónoma Metropolitana 
Casa Abierta al Tiempo: Azcapotzalco 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
1
7 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
3.1 Antecedentes históricos. 
3.1.2 San Miguel Amantla. 
 En San Miguel Amantla se han descubierto vestigios 
que pertenecen desde el periodo preclásico hasta el 
posclásico, pasando por los Teotihuacanos, la cultura 
Coyotlatelco, los Toltecas, los Tepanecas y finalmente los 
aztecas. (Serra 1986) 
 Manuel Gamio fué el primero que por medio de una 
excavación estratigráfica (mediante el estudio de capas, en 
relación con la geología) exploró los terrenos de una ladrillera 
del poblado de San Miguel Amantla, esto en 1909. Obtuvo 
información heterogénea con cerámica azteca en la capa 
superficial, cerámica teotihuacana en las capas medias y en 
las capas profundas material diverso. 
 Entre 1980 y 1982, durante la construcción de la Línea 
6 del SISTEMA DE TRANSPORTE METROPOLITANO (Metro) 
fueron encontrados restos de fauna pleistocénica en diversas 
estaciones. 
 La arqueóloga Florencia Muller registró en 1990 
evidencias de ocupación humana que datan desde elperiodo 
Preclásico en las inmediaciones de Santa Lucia, dentro de los 
terrenos ocupados por la ex Refinería de Azcapotzalco. 
PRODUCCIÓN ARTESANAL EN MESOÁMERICA – 
Producción de bienes santuarios 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
1
8 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
También indica que durante el clásico en ese 
terreno y en el barrio de San Miguel Amantla, se 
dieron ocupaciones relacionadas con la cultura 
Teotihuacana. Debido a la secuencia cerámica 
con una larga permanencia se puede describir a 
Amantla como un centro de relevancia durante el 
periodo clásico. 
El INAH tiene documentado como zona 
arqueológica Van Beuren perteneciente al periodo 
Preclásico o Formativo, hacia el 1,800 a. C. en San 
Miguel Amantla. 
Como parte de las investigaciones del Proyecto de 
la Línea 7 del SISTEMA DE TRANSPORTE 
METROPOLITANO (Metro) se realizaron 
excavaciones en el predio Van Beuren- San Miguel 
Amantla.” Se concluyó que la ocupación del sitio 
se inició en el Preclásico Medio, durante el Clásico 
se da su máxima expansión – calculada en 200 
hectáreas, datos de Sanders, Parson y Santley 
1979. Son descubiertas seis unidades 
habitacionales correspondientes al periodo 
Clásico, constituidas con cimientos de piedra, 
muros de adobe y pisos de tepetate, con una 
distribución similar al patrón que presenta 
Teotihuacán. 
Fig. No. 8 Plano del los antiguos límites del Pueblo de San Miguel 
Amantla 
N 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
1
9 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
 A la izquierda se encuentra localizado el Pueblo de San Miguel Amantla dentro de la Delegación Azcapotzalco, y 
a la derecha se encuentra resaltada el área que abarca el Pueblo, y de verde está el Terreno Van Beuren. 
Fig. No. 10 Foto de San Miguel Amantla (Google) Fig. No. 9 Ubicación del Pueblo en la Delegación Azcapotzalco 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
2
0 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
3.1 Antecedentes históricos. 
3.1.3 Predio Van Beuren. 
 
El predio Van Beuren obtiene su nombre de la fábrica de muebles que alguna vez ocupó este predio. A lo largo 
de su existencia ha sido ocupado con diversos objetivos : hasta mediados de la década de los 80´s fue ocupado 
como campos de futbol, en 1986 se llevaron a cabo unas investigaciones arqueológicas para evaluar la 
factibilidad de construir una unidad deportiva, la investigación arqueológica se hizo en un periodo de 3 años 
concluyendo que la ocupación humana en el sitio ha sido continua desde el año 600 a.C. pasando por el Clásico 
, y el Posclásico. El clásico está representado por un conjunto habitacional con dos patios y once cuartos, 
construidos a la manera de los encontrados en Teotihuacán; los restos de un canal implican el manejo del 
recurso agua. 
Durante 1990 el Foro de Vivienda Popular A.C. proyecta la construcción de una unidad habitacional en este 
espacio, por lo que comunica al INAH sus intenciones y como respuesta se presenta la no autorización para 
dicho proyecto. Sin embargo dos años después se permite la instalación del Centro de Ferias y Convenciones 
para la que se levantaron construcciones superficiales que no afectaron el terreno en su profundidad- 
construcciones que posteriormente fueron removidas. 
Hacia 1995 y 2000 con base a 4 solicitudes para la realización de diversas construcciones, se reitera la 
existencia de limitaciones para realizar construcciones permanentes sugiriendo como uso óptimo su 
adecuación como área verde o para actividades deportivas. 
 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
2
1 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
 
 
Por instancia de la Secretaria de Desarrollo Urbano y 
Vivienda (SEDUVI), el Instituto de Vivienda del Distrito 
Federal (INVI) solicitó al Instituto Nacional de Antropología 
en el 2002 la realización de un estudio arqueológico de 
factibilidad para que permitiera definir las características 
del patrimonio arqueológico localizado en el predio. 
Se realizaron investigaciones arqueológicas entre diciembre 
de 2003 y mayo de 2004, que dieron como resultado la 
definición de dos zonas habitacionales ubicadas hacia la 
colindancia occidental del terreno en sus extremos norte y 
sur correspondiente al emplazamiento austral la presencia 
de una serie de pisos construidos en estuco muy fino, 
alineamientos que indican un asentamiento y la evidencia 
de una línea de desplante de un pequeño altar o momoxtle. 
El emplazamiento boreal mostro la presencia de un 
basamento de cuartos de excelente calidad constructiva; la 
existencia de pequeños cuartos adosados. En la parte 
central del predio fueron localizadas las huellas del cauce 
de un río que fluía en dirección suroeste- noreste al cual 
están asociados algunos pisos de manufactura doméstica. 
 
Fig. No. 11 Pozos de excavación en el Predio Van 
Beuren. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
2
2 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
 
Fig. No. 12 y 13 Planos del predio Van Beuren con las excavaciones señalizadas. 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
2
3 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
 
 Fig. No. 14 Plano de localización de las exploraciones realizadas por Salvamento Arqueológico en 1986. 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
2
4 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
3.2 Antecedentes Culturales. 
 
Es uno de los pueblos de mayor antigüedad y tradición de la zona y en el que se conserva apenas un trazo e 
imagen pintoresca, evocadora de su origen. Cuenta con la iglesia más antigua de la zona. Su nombre se debe a 
que desde la época mesoamericana se asentaron importantes artesanos amantecas o tejedores de arte 
plumario. 
Otra de las actividades desarrollada por algunos de los pobladores es la realización de tapetes florales, para 
lo cual no existe hoy en día un espacio exclusivo para su desarrollo. 
Estas actividades que se llevan a cabo en el sitio, son parte de las tradicionales fiestas del pueblo, pero el resto 
del año permanece cerrado al uso de los habitantes y visitantes; el terreno está protegido con una capa de 
concreto, cerrado por una serie de rejas y custodiado por un guardia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
2
5 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
3.3 Estructura social y económica. 
 
Fuente: Programa General de Desarrollo Urbano del D.F.; (SEDUVI 2002) 
Porcentaje
Azcapotzalco 
2.2%
Resto del DF 
97.8%
Uso de suelo
Conservación 0%
Habitacional 49%
Mixto 9%
Areas verdes 3%
Equipamiento 15%
Industria 25%
La información proporcionada por SEDUVI permite 
conocer la situación de ocupación territorial en la 
Delegación Azcapotzalco y su porcentaje territorial 
con respecto al resto de la Ciudad de México. De 
esta manera se puede confirmar que en 
Azcapotzalco queda muy poco espacio libre o de 
conservación. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
2
6 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
3.4 Población. 
 
Fuente: Censo Generalde Población y Vivienda; INEGI, 2000. 
 
0%
100%
1995 2000
Población
Población
Porcentaje
Azcapotzalco 
5.1%
Resto del DF 
94.9%
El porcentaje de población en la Delegación 
Azcapotzalco comparado con el resto de la Ciudad de 
México indica la densidad de la población que reside 
en ella, y esto determina a su vez la ocupación 
territorial. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
2
7 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
3.4 Población. 
 
Fuente: Censo General de Población y Vivienda; INEGI, 2000. 
En esta gráfica se registra el total de población de la Delegación 
Azcapotzalco clasificada por géneros y edades. Se puede apreciar una 
pequeña mayoría en el número de mujeres frente al total de 
hombres y que el grupo más grande de habitantes tienen entre 20 y 
29 años. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
2
8 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
3.5 Tejido urbano. 
3.5.1 Vialidades. 
Para poder tener acceso al lugar del predio la referencia más cercana es el metro Refinería, de ahí se toma la 
Calle Cinco de Mayo hasta Calz. de la Naranja y luego llegar a Calle Quezala. 
 
 Estaciones del STC Metro Vialidades secundarias Vialidades primarias 
 Sentido de la calle Calles alrededor del terreno 
M 
NORTE 
M 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
2
9 
 
 3 . ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
3.5 Tejido urbano 
3.5.2. Uso de suelo 
 Límite estatal Límite de colonias Industria 
 Limite delegacional Habitacional Centro de barrio 
 Límite de zona patrimonial Equipamiento Espacios abiertos 
H 
E 
I 
CB 
EA 
Los números debajo de la indicación del uso de suelo se refieren al 
número de niveles máximo a construir y el porcentaje de área libre 
requerido, por ejemplo el número 3/70 en el predio Van Beuren 
indica máximo tres niveles y un 70% de área permeable. Predomina 
el uso de suelo Habitacional. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
3
0 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
3.5 Tejido urbano. 
3.5.3 Contexto inmediato. 
 
La fotografía aérea muestra el predio y las calles que lo rodean. Las flechas enumeradas indican los larguillos en el orden que se 
presentan a continuación. 
5 
5 
5 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
3
1 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 ZONA 1 
 
Vista hacia el predio desde Av. Santa Lucía que es la calle principal que lo delimita. En ella se aprecian las rejas de los 
campos de futbol que alguna vez se usaron dentro del predio. 
 
 
Bardas de campos de 
futbol. 
Torre de energía 
eléctrica. 
 
Calz. De la Naranja. 
Zona de juegos 
infantiles. 
Delimitación del terreno. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
3
2 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 ZONA 2 
Zona habitacional de Calle Democracias. Esta calle es sólo habitacional y sus fachadas no tienen patrones en común, salvo 
las alturas de las bardas que delimitan los terrenos. 
Materiales y colores diversos en cada fachada, entre ellos concreto, pintura y tejas de barro. 
La vegetación es escasa y se conforma de árboles y arbustos que no rebasan los 3.5 m de altura. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
3
3 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
ZONA 3 
Vista del predio desde la Calle Sufragio Efectivo. Esta parte es de las más descuidadas del predio, sólo están delimitadas 
por una malla en mal estado lo que permite el paso de las personas que depositan clandestinamente su basura en el 
lugar. 
 Basura y escombro. 
Basura y escombro. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
3
4 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
 
 
 
 
 
ZONA 4 
Vista desde la Calle Acaltepec. Es una zona con mucha basura y no hay control de acceso al predio. 
 
ZONA 5 
Vista desde andadores Quezala. En cada andador hay una barda en estado deplorable que delimita el 
terreno. 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
3
5 
 
3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO 
 
3.6 Conclusiones sobre el Análisis del Contexto Urbano. 
 
Toda la etapa que comprende el análisis del contexto es para entender el entorno que rodea el terreno y las 
circunstancias que rigen el diseño, tanto las que son establecidas por la Delegación, como las que están dadas 
por los vecinos. 
Durante este análisis se puede observar que el terreno está considerado como Zona Patrimonial por el INAH, 
que forma parte del equipamiento de la delegación, que se encuentra en el límite delegacional y estatal; y que 
a falta de espacios abiertos se debe considerar un área de reserva vegetal, para darle un pulmón a la zona que 
tan saturada está. 
Otro de los aspectos que se plantearán y que se han tomado en cuenta gracias a este estudio son las vistas 
hacia el terreno; el nuevo atractivo visual que pueda provocar el proyecto sobre una población que está 
acostumbrada a pasar por el predio y ver basura, una malla y grafitis en los muros. 
Finalmente, la intención de este proyecto en particular será integrar este terreno que se encuentra en 
decadencia con una comunidad llena de necesidades en cuanto a servicios, centros de reunión y de 
esparcimiento. Para lograrlo se utilizará la vegetación, un sistema de plazas y, un elemento que jamás pasa de 
moda: el arco. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
3
6 
 
4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 
 
4.1. Planteamiento del Programa Arquitectónico. 
 
Para poder plantear el Programa Arquitectónico del conjunto, primero es necesario desarrollar un sistema de 
relación entre los edificios que se pretenden incluir en el proyecto; esto es para ubicar a cada uno en el área 
correspondiente a la actividad que en él se va a desarrollar. 
 
En el caso particular de este proyecto, el Conjunto Arquitectónico se divide en tres grupos; el primero de ellos 
es la Zona Cultural, conformada por la Biblioteca, el Museo de Sitio, el Foro, la Escuela de Plumaria, la Plaza de 
los Danzantes y uniendo a esta zona con la de Recreación están los vestigios arqueológicos. La Zona 
Recreativa está formada por las canchas deportivas, área de juegos infantiles, zona de asadores, comercio y 
áreas verdes. 
 
Hay dos edificios que se han denominado como especiales, ya que forman parte del proyecto pero están 
enfocados a actividades muy diferentes a las que se realizan en el resto del conjunto. Estos edificios son: los 
Velatorios y la Estancia para Niños con VIH. En el caso particular de los Velatorios, el edificio surge como 
resultado de una llamada de atención por parte de la comunidad para ya no realizar velorios en la calle. Como 
ya se había mencionado anteriormente, la estancia para niños con VIH es producto de una propuesta a nivel 
interno de grupo. 
 
Todo este planteamientosurge a raíz de la demanda de necesidades de la población de San Miguel Amantla 
como se enuncia en la Definición de la Demanda Social (1.1). 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
3
7 
 
4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 
 
4.1 Esquema de Relación entre los espacios del Conjunto. 
 
VESTIGIOS 
ARQUEOLÓGICOS 
MUSEO 
BIBLIOTECA 
FORO 
PLAZA DE LOS 
DANZANTES 
ÁREAS DE 
RECREACIÓN 
ÁREAS VERDES 
ZONA DE 
ASADORES 
COMERCIO 
ESPECIALES 
VELATORIOS 
ESTANCIA PARA 
NIÑOS CON VIH 
ESCUELA DE 
PLUMARIA 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
3
8 
 
4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 
 
4.1.1 Planteamiento del Programa Arquitectónico. 
Enfatizar accesos y vistas desde calles circundantes. 
Además de los tres principales grupos que 
conforman el conjunto existen áreas 
complementarias para los usuarios, como la 
reserva de área verde, el estacionamiento y 
las plazas de acceso. Este esquema de 
distribución parte de la idea de que una 
gran plaza central y el área de reserva verde 
sirvan como articulación entre todas las 
áreas, y a su vez, el área verde funciona 
como fondo panorámico para el recorrido 
por los vestigios. 
La intención de ubicar los edificios de 
Velatorio y Estancia Infantil para Niños con 
VIH donde se encuentran es que tengan 
cierta independencia con respecto a los 
otros edificios y esto se logra brindándoles 
un acceso directo desde la calle y su parea 
libre independiente a las áreas comunes del 
conjunto. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
3
9 
 
4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 
 
4.1.2 Análisis de áreas según el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. 
Dimensiones y características de los locales en las edificaciones. Estos son los requerimientos mínimos 
especificados por el Reglamento de Construcciones, los cuales fueron tomados como base para comenzar el 
proyecto de cada edificio, siempre respetando dichos parámetros. En los casos donde las proporciones no están 
especificadas y las debe asignar un DRO, se tomaron en consideración ejemplos análogos en funcionamiento. 
TIPO DE EDIFICACIÓN LOCAL ÁREA MÍNIMA (m
2
) 
LADO MÍNIMO 
(m) 
ALTURA 
MÍNIMA (m) 
COMERCIAL 
Abasto y almacenamiento Locales 6.0 2.0 2.5 
 Preparación de alimentos 3.0 1.5 3.0 
Tiendas de servicios Baños públicos 2.0 0.90 2.5 
SERVICIOS 
Asistencia social Instituciones de asistencia DRO DRO 2.3 
Educación informal Superficie del predio 3.0 m
2
/alumno -- -- 
 Aulas 0.9 m
2
/alumno -- 2.7 
 Áreas de esparcimiento 1.0 m
2
/alumno -- -- 
 Cubículos cerrados 6.0 m
2
/alumno -- -- 
 Cubículos abiertos 5.0 m
2
/alumno -- -- 
Exhibiciones Galerías y Museos -- -- 3.0 (a) 
Centros de información Bibliotecas hasta 250m
2
 -- -- 2.3 
 Bibliotecas más de 250 m
2
 -- -- 2.5 
Entretenimiento Foros, auditorios, teatros 0.7 m
2
/persona 0.5 m/asiento 3.0 
 3.0 m
3
/persona 
Deportes y recreación Canchas o instalaciones de prácticas DRO DRO DRO 
 Graderías 0.5 m
2
/asiento 0.45 m/asiento 2.5 
Agencias funerarias 
Salas de cremación, velatorios y 
mausoleos 
1.0 m
2
/persona -- 2-70 
(a) El índice se refiere a la concentración máxima simultánea de visitantes y personal previsto, e incluye áreas de exposición 
y circulaciones. 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
4
0 
 
4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 
 
4.2 Descripción del Programa Arquitectónico. 
 ÁREA TOTAL DEL PREDIO …………………………………………………………………………50,372m2 
 
 Museo……………………….…………………………………………………………………………....2,150 m2 
-Vestíbulo………………………………………………………………………………………………………………...130 m
2 
 +Una barra de atención al usuario, dos sillas altas y dos computadoras. 
-Área de exposiciones……………………………………………………………………………………………….…890 m
2
 
 +Mamparas versátiles que se adaptan a cualquier forma de acomodo. 
-Administración…………………………………………………………………180 m
2
 
 +Escritorio y silla ejecutivos, sofá, sala de 3 piezas, 6 escritorios y 6 sillas semi-ejecutivas 12 sillas 
sencillas y 7 computadoras. 
-Conservación y restauración………………………………………………………………………………………...180 m
2
 
 +3 mesas de trabajo con estantes inferiores, 6 gabinetes de empotrar y 12 bancos giratorios. 
-Sanitarios……………………………………………………….………………………………………………………...80 m
2 
 +6 inodoros, 8 lavabos, 2 mingitorios y 2 tarjas para aseo. 
-Bodega………………………………………………..………………………………………………………………….180 m
2 
-Patio de maniobras…………………………………………………………………………………………………….500 m
2
 
 
 Escuela del Arte Plumario……………………………….……………….……………….……...615 m2 
-Vestíbulo………………………………………………………………………….……………….……..…………45 m
2 
 +Barra de atención al alumno con entrepaños inferiores, una silla alta, una computadora y 8 sillas 
.acojinadas. 
-Aulas……………………………………….……………….………………………………………………………230 m
2 
 + 18 mesas altas con estantes inferiores, 36 bancos giratorios, un estrado, un escritorio y silla sencillos. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
4
1 
 
4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 
 
 
-Bodega de material…………………………………………………………………………………..………………….40 m
2 
 +Closet de madera con entrepaños a cada 30 cm de altura. 
-Sanitarios………………………………………………………………………………………………..…………………60 m
2 
+6 inodoros, 8 lavabos, 2 mingitorios y 2 tarjas para aseo.
 
-Talleres de oficios………………………………………………………………………………………………………170 m
2 
+ 18 mesas altas con estantes inferiores, 36 bancos giratorios, un estrado, un escritorio y silla 
sencillos. 
-Administración y servicios…………………………………………………………………………..…………………70 m
2 
 +Escritorio y silla ejecutivos, sofá, sala de 3 piezas, 6 escritorios y 6 sillas semi-ejecutivas 12 sillas 
sencillas y 7 computadoras. 
 
 Foro………………………………………………………………………………………………..…...770 m2 
-Área de butacas…………………………………………………………………………………………………….…..550 m
2
 
 +55 butacas acojinadas. 
-Escenario………………………………………………………………………….……………………………………….60 m
2 
-Camerinos……………………………………………………………………………………….………………………...80 m
2 
 +4 tocadores con cajonera, 4 sillas acojinadas, 4 mesas de centro, 4 sofá, un inodoro, un lavabo y 
una regadera. 
-Vestíbulo……………………………………………………………………………………………………………….….53 m
2 
 +Barra de atención al público, dos sillas altas y dos computadoras. 
-Sanitarios…………………………………………………………………………………………………………………..25 m
2 
+6 inodoros, 8 lavabos, 2 mingitorios y 2 tarjas para aseo.
 
-Cubículo de información…………………………………………………………………………………………………2 m
2 
 +Cubículo con estantes inferiores, silla acojinada, escritorio y dos sillas sencillas. 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
4
2 
 
4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 
 
 
 Clínica para niños con VIH…………………………………….……………………………….2,910 m2 
-Vestíbulo…………………………………………………………………………………………………….………..…45 m
2 
 + Barra de atención al público, dos sillas altas y dos computadoras. 
-Consultorios…………………………………………………………………………..……………………………….450 m
2 
 +8 mesas de exploración, 8 negatoscopios, 8 escritorios con sillas semi-ejecutivas, 8 computadoras, 
8 básculas, 8 mesas auxiliares móviles y 8 gabinetes de empotrar. 
-Área de camas………………………………………………………………………………………………………….730 m
2 
 +48 camas reclinables, 48 sillas sencillas y 48 porta sueros. 
-Habitación de la última voluntad…………………………………………...………...………………………...…..85 m
2 
 +Cama reclinable, proyector, mesa auxiliar móvil, porta sueros sofá y dos sillas acojinadas. 
-Patio de maniobras para ambulancia………………………………………...…………………………………...433 m
2
 
-Administración…………………………………………………………………………...……………………....……140m
2 
+Escritorio y silla ejecutivos, sofá, sala de 3 piezas, 6 escritorios y 6 sillas semi-ejecutivas 12 sillas 
sencillas y 7 computadoras. 
-Central de enfermeras………………………………………………………………………………………..…...…..27 m
2 
 +Barra de atención al paciente, 2 básculas, una mesa de exploración 4 gabinetes de empotrar y 4 
estantes de 1 m x 1.2 m de alto. 
-Jardín…………………………………………………………………..……………………………………….……..1,000 m
2
 
 
 Comercio………………………………………………………………………….……………….…550 m2 
-10 Locales de comestibles 
 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
4
3 
 
 4 . DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 
 
 Velatorios……………………………………………....……………………………………..……..545 m2 
-Recepción……………………………………………....……………………………………..…….….60 m
2 
 +Barra de atención al público, 2 sillas altas y 2 computadoras. 
-Salas de velación…………………………………………….......…………………………..…….…275 m
2 
 +50 sillas acojinadas, una barra de café y un pódium. 
-Sanitarios……………………………………………....……………….....………………………..….40m
2 
 +3 inodoros, 1 mingitorio, 6 lavabos y dos tarjas para aseo. 
-Consultorios de procedimientos post-mortem……………………...…………………………..……90 m
2 
 +2 mesas de exploración, 4 gabinetes de acero inoxidable, dos lavabos y 4 mesas altas con ruedas. 
-Administración……………………………………………....……………………………………..….80 m
2 
 +2 escritorios y 2 sillas ejecutivas, 4 sillas sencillas, una mesa y una silla alta y 3 computadoras. 
 
 Biblioteca………………………………………………………………………………..………….1030 m2 
-Vestíbulo……………………………………………....………………………………………..…..…70 m
2 
 +Barra de atención, dos bancos y dos computadoras. 
-Administración……………………………………………....………………………………..…..…105 m
2 
 +Escritorio y silla ejecutivos, sofá, sala de 3 piezas, 4 escritorios y 4 sillas semi-ejecutivas 4 sillas 
sencillas y 5 computadoras. 
-Sanitarios……………………………………………....……………………………………..…….…..40 m
2 
 +5 inodoros, 8 lavabos, un mingitorio y dos tarjas para aseo. 
-Acervo……………………………………………....………………………………..…….…………..205 m
2 
 +40 estantes de 1m de ancho por 1.8 m de altura y 12 estantes de 1 m de ancho por 0.9 m de alto. 
-Sala de lectura……………………………………………....………………………..…….………….110 m
2 
 +44 mesas de 0.7 m x 1 m, 44 sillas sencillas, 20 puestos de lectura individual y 20 sillas acojinadas. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
4
4 
 
4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 
 
-Sala de cómputo……………………………………………………………………..…….....…………80 m
2 
 +24 mesas de 0.7 m x 1.2 m, 24 sillas sencillas y 24 computadoras. 
-Sala para niños…………………………………………….………………………..……....…………..55 m
2 
 +3 mesas circulares de 1.2 m de diámetro, 18 sillas infantiles y 13 estantes de 1m x 0.9 de alto. 
-Área de revistas…………………………………………………………………..…….…....………….40 m
2 
 +8 mesas de 0.7 m x 1 m, 8 sillas sencillas, 4 estantes de 1 m x 1.8 m de altura. 
-Acervo cerrado……………………………………………………………………..…….....…………..30 m
2 
+Una barra de atención al público, dos sillas altas, dos computadoras y 24 estantes de 0.7 x 1.8m. 
-Sala de lectura al aire libre……………………………………………………..…….…………….....25 m
2 
 +2 bancas fabricadas con piedra. 
 
 Protección a vestigios arqueológicos…………………………………….………….…….3100 m2 
-Recorrido……………………………………………....……………………………………………..2460 m
2 
-Área de conservación…………………………………………………………………………....…….640 m
2 
 
 
 Áreas verdes, recreativas y abiertas………………………………………………………40,982 m2 
-Estacionamiento……………………………………………………....………....……….....………..1960 m
2 
-Accesos……………………………………………...……………....….……………………………....820 m
2 
-Área de asadores y de comida……………………………………....……....……………....……….1815 m
2 
-Canchas deportivas y Plaza mayor…………………………………....……………………….…….16360 m
2 
- Plaza de los danzantes. ……………………………………………....…………………….………..1320 m
2 
-Juegos infantiles………………………………………………………....……....…………….……....770 m
2 
- Áreas verdes y de conservación………………………………………....………………….…..…..17937 m
2 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
4
5 
 
4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 
 
4.3 Elección de proyecto individual. 
 
El interés que surge por desarrollar la biblioteca se debe a que es una manera muy productiva de ayudar a la 
población infantil y juvenil con el desarrollo de sus estudios y la motivación que necesitan al prepararse para 
confrontar una competencia laboral e intelectual cada vez más reñida, sobre todo en esta ciudad. 
El concepto de Biblioteca que se manejará para este proyecto es no sólo un lugar de consulta de información, 
sino también de intercambio de aprendizaje por medio de todos los recursos con los que se cuentan, tanto 
modernos como tradicionales. Es por eso que se destinará un área para cómputo, donde se puede rentar un 
equipo, o donde se puedan impartir clases a todos los niveles. 
 
Además, se contempla un área de lectura al aire libre, que a la vez puede funcionar como área de actividades 
de lectura colectiva, presentaciones de libros, o exposiciones. 
 
También se incluirá un área de lectura infantil, para los que comienzan a tener gusto por la lectura y el 
aprendizaje. 
 
Al cumplir estas expectativas de proyecto se les podrá regalar a los vecinos de San Miguel Amantla una 
biblioteca digna de ellos y de su pueblo. 
 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
4
6 
 
4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 
 
"La bibliothèque est le lieu de l'exercice public de la raison" (La biblioteca es el lugar público 
del ejercicio de la razón).5 
Gabriel Naudé 
4.4 ¿Qué es una Biblioteca? 
 
La palabra Biblioteca viene del griego βιβλιοθήκη biblion que significa libro, y thekes que significa caja: “lugar 
donde se guardan libros”. 
Se puede definir a la Biblioteca como una “Organización cuya principal función consiste en mantener una 
colección y facilitar, mediante los servicios del personal, el uso de los documentos necesarios para satisfacer las 
necesidades de información, de investigación, de educación y ocio de sus lectores.”
3
 
La idea de proyectar la Biblioteca para el Centro Comunitario en San Miguel Amantla es, como lo dice la cita 
anterior, el satisfacer estas necesidades en los usuarios ya que en este lugar hay una importante concentración 
de población estudiantil que requiere los servicios tanto de la biblioteca como del centro de cómputo incluido 
en el proyecto. De esta manera se les proporcionan más herramientas para tener una educación de calidad. 
A continuación se desglosa en un diagrama las diversas áreas según las actividades que se realizan en una 
biblioteca; es de aquí donde partimos para el planteamiento de la propuesta arquitectónica. 
 
 
3
 Definición de Biblioteca según la norma ISO 2789-1991 sobre estadísticas internacionales de bibliotecas. 
5 Frase tomada del libro titulado Advis pour dresser une bibliothèque. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Naud%C3%A9
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
4
7 
 
4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 
 
-Sala de lectura 
-Acervo 
CONSULTA 
CAPACITACIÓN 
RECREACIÓN 
-Área de cómputo 
-Jardín 
-Sala infantil 
BIBLIOTECA 
La ubicación de la Biblioteca se debe a la jerarquía que se pretende 
que adquiera dentro del conjunto, con un control visual sobre todo 
el predio y como remate de las vistas principales. 
Esquema de distribución de áreas 
según actividades dentro de la 
biblioteca. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
4
8 
 
4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 
 
4.5 Diagrama de Funcionamiento de la Biblioteca.ZONA DE 
ACTOS 
ACERVO 
NIÑOS 
ADULTOS 
ZONA 
DE 
ACCESO 
SALAS, 
GRUPOS 
CONSULTA 
REGISTRO 
ADMINISTRACIÓN 
SALA DE 
LECTURA/TRABAJO 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
4
9 
 
4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 
 
4.6 Sistema normativo de equipamiento urbano (SEDESOL). 
 
La Normatividad para Equipamiento Urbano que emite SEDESOL indica 
que, el proyecto de biblioteca dentro del Centro Comunitario de San 
Miguel Amantla entra en la categoría de Biblioteca Pública Municipal 
(CONACULTA), cuyas especificaciones se enuncian a continuación: 
 
“Centro cultural básico de la comunidad a donde concurren personas 
que tienen intereses intelectuales y/o de información, en el cual se 
permite el libre acceso a libros, revistas y documentos diversos para su 
consulta y estudio, mediante el servicio de préstamo para consulta 
interna o préstamo domiciliario. 
 
Cuenta con un acervo mínimo aproximado de 1,500 ejemplares debidamente clasificados y ordenados para su 
fácil manejo y control; consta de áreas de lectura y acervo para adultos y para niños, área de servicios internos, 
vestíbulo y control, sanitarios, estacionamiento y espacios abiertos exteriores. 
 
Este elemento se recomienda para ubicarse en localidades de 2,500 habitantes en adelante y en particular en 
zonas urbanas populares, para lo cual se establecen módulos arquitectónicos tipo de 24, 48 y 72 sillas en sala 
de lectura, a utilizar alternativamente en función de la cantidad de población a servir”. 
 
Con base en estas normas se respalda el diseño de la biblioteca dentro del conjunto social y cultural que es el 
Centro Comunitario. 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
5
0 
 
5.- ANÁLOGOS 
 
5.1. Análogos en la Ciudad de México. 
 
 
 
 
Dentro de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas perteneciente a 
la CONACULTA, existe una serie de proyectos basados en el 
mismo concepto del cual parte nuestro programa de Biblioteca 
Pública en San Miguel Amantla que pretende ofrecer servicios 
gratuitos, de calidad y mayores oportunidades de acceso a la 
lectura con ayuda de las nuevas tecnologías de información, 
además de que están desarrolladas dentro de centros 
comunitarios. Estos ejemplos son auxiliares para comprender la 
biblioteca como parte de un conjunto público, de asistencia a la 
población, y las necesidades que ésta tiene. Entre las bibliotecas 
dentro de centros comunitarios que existen en la ciudad, ambas 
sirven para establecer como la sencillez y eficiencia van de la 
mano en un edificio público y tan importante como lo es una 
biblioteca. 
 
 
 
Fachada del Centro Comunitario Xochimilco 
Fachada del Centro Comunitario Iztapalapa 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
5
1 
 
5. ANÁLOGOS 
 
5.1.1. Biblioteca del Centro de Desarrollo Comunitario Xochimilco. 
 
El gobierno del Distrito Federal decidió romper con los estereotipos que hay alrededor de los espacios para el 
desarrollo social. Prueba de ellos es el Centro Comunitario Xochimilco, el cual representa una inversión de casi 90 
millones de pesos. Los trabajos iniciaron en noviembre de 2007 y concluyeron el 5 de enero de 2009 con la 
inauguración. Beneficiarán directamente a 75,000 personas y atenderán a aproximadamente a 10,000 al día. 
El Centro Comunitario tiene una construcción total de 700 m2 y un terrero de 10, 500 m2. El tiempo total de 
ejecución fue de 14 meses. El proyecto arquitectónico corrió a cargo de Izquierdo Arquitecto y Asociados (IA+A). 
La biblioteca del Centro Comunitario cuenta con alta tecnología y una variedad de facilidades. El proyecto está 
dentro de las construcciones ecológicas, pues tiene sistemas de tratamiento de aguas negras, captación pluvial y 
orientación adecuada para maximizar su ventilación y minimizar el consumo de energía eléctrica. Entre los 
materiales más utilizados en el proyecto están: concreto, láminas con cromato de zinc policromadas y pisos de hule 
en rollo, que se escogieron por su calidad, alta durabilidad y bajo costo de mantenimiento; prefiriendo así invertir en 
materiales y mucho menos en mantenimiento. 
 
 
Perspectiva desde fachada principal. Fachada principal. Salas de lectura. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
5
2 
 
5. ANÁLOGOS 
 
5.1.2. Biblioteca del Centro de Desarrollo Comunitario Iztapalapa. 
 
 
 
En el Centro de Desarrollo Comunitario Iztapalapa se beneficia a casi 500 mil habitantes. El Centro Comunitario 
cuenta con los servicios gratuitos de guardería, talleres de danza, vestidores, baños, biblioteca, ludoteca, talleres de 
oficios, alberca y chapoteadero será el más grande de México. El proyecto en conjunto mide seis mil 213 metros 
cuadrados y tiene una inversión de 87 millones de pesos. 
La biblioteca se conforma de ludoteca, sala de cómputo y área infantil, además de una extensa sala de consulta 
donde se albergan cerca de un millón de ejemplares de todas las áreas científicas y culturales. Este proyecto 
representa la utilización de un predio expropiado para dar servicio de calidad en materia de educación por medio de 
diferentes cursos y actividades que se llevarán a cabo también en la biblioteca, lo que la define como una parte 
fundamental en el conjunto. 
Fachada principal. 
 
Estanterías 
 
Salas de computación. Salas de lectura. 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
5
3 
 
5. ANÁLOGOS 
 
5.2. Conclusiones de Análogos. 
Por medio del análisis de estos ejemplos de Bibliotecas en Centros Comunitarios es más fácil comprender el 
funcionamiento de las mismas dentro de el conjunto. Las bibliotecas en Xochimilco e Iztapalapa conforman un 
órgano indispensable dentro de los Centros Comunitarios debido a su gran afluencia de usuarios que pueden 
utilizar este recurso como principal fuente de información dentro de una comunidad. De esta manera se 
pretende que sea en el Centro Comunitario en San Miguel Amantla, que así como la Biblioteca y los otros 
edificios del conjunto sean la solución inmediata dentro del pueblo para satisfacer sus necesidades de cultura, 
conocimiento y esparcimiento, entre otros para todos los vecinos y también como otra opción a nivel 
Delegacional y también de Ciudad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
5
4 
 
6. PROYECTO ARQUITECTÓNICO 
 
6.1 Arquitecturas posibles. Este concepto se refiere a las diversas posibilidades que pueden surgir en el 
proyecto de un espacio arquitectónico, y es que en este caso en partícular, las opciones se multiplican gracias a la 
generosidad de las dimensiones del terreno que no limita en cuanto a espacio o forma. Durante el desarrollo del 
proyecto y antes de definir el que se llevará a cabo surgieron estas posibilidades que poco a poco fueron 
evolucionando hasta alcanzar lo que ahora se denomina proyecto arquitectónico. 
 
 
Primera propuesta de 
zonificación. 
Propuesta de conjunto en isométrico. Propuesta de pavimento en el 
conjunto. 
CONJUNTO 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
5
5 
 
6. PROYECTO ARQUITECTÓNICO 
 
Primera propuesta de la 
Biblioteca. 
Acceso y propuestas de 
mobiliario en el conjunto. 
Pórticos, zona de asadores 
y vestigios. 
 
Segunda propuesta de la distribuciónen 
Biblioteca. 
Cortes y fachadas de Biblioteca en segunda 
propuesta. 
BIBLIOTECA 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
5
6 
 
6. PROYECTO ARQUITECTÓNICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“La biblioteca pública, paso obligado del conocimiento, constituye un requisito básico de la 
educación permanente, las decisiones autónomas y el proceso cultural de la persona y los 
grupos sociales.” 
(Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la biblioteca pública, 1994) 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
7
6 
 
MEMORIA CONSTRUCTIVA 
Estructura 
La propuesta de estructura desarrollada en el proyecto está basada en las características específicas del suelo, dentro de 
las cuales están que el predio en el que nos encontramos está ubicado en la Delegación Azcapotzalco, dentro de la 
Colonia San Miguel Amantla, que de acuerdo al reglamento de construcciones para el Distrito Federal, está clasificado 
como Zona II o de transición, para el cual consideraremos una resistencia de carga de 8 ton/m2 aproximadamente. 
 
El proyecto arquitectónico se encuentra organizado en varias áreas, cada una diseñada 
estructuralmente de diferente manera de acuerdo a su uso y características específicas. 
El área que se desarrollará a fondo es La Biblioteca. El sistema estructural para este 
edificio es a base de columnas de sección rectangular con dimensiones de 30 x 60 cm de 
concreto armado, entrepiso de vigueta pretensada y bovedilla de poliestireno, ambas 
Marca PREMEX; losa nervada a base de casetones de espuma de poliestireno expandido 
Marca ESPUMALIT, y nervaduras de concreto armado, coladas en sitio. La razón es que el 
uso de concreto en las columnas es que al ser sólo dos niveles el uso de vigas IPR 
dispararía los costos y estarían sobradas. 
Las secciones rectangulares se deben a que la estabilidad que brindan es mayor 
comparado con una sección cuadrada o circular; por otro lado, el sistema de entrepisos 
de vigueta y bovedilla y la losa nervada se determinaron cada una de acuerdo al claro que 
deberían cubrir sin necesidad de apoyos intermedios, y cambian de entrepiso a cubierta 
porque las secciones que cubren son diferentes. Viendo esto se estudiaron varias 
posibilidades llegando a la conclusión de que dichas opciones son las más adecuadas 
para cada caso. 
En el caso del diente de sierra es la opción que nos permite cubrir el claro requerido (6.5 
m) además de brindar iluminación natural en el área de lectura y un ritmo dinámico en 
fachada. 
 
 
 
 
Bovedilla de poliestireno marca PREMEX 
Sistema de entrepiso PREMEX a base de 
vigueta pretensada y bovedilla de 
poliestireno. 
Casetón de poliestireno Marca 
ESPUMALIT. 
http://www.rolan.com/pdf/espumalit/Espumalit - Casetones Tipo C.PDF
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
7
7 
 
 
 
 
De manera general, el tipo de suelo en la que se encuentra el predio, tiene una compresibilidad media, en comparación a 
las zonas I y II, por esta razón fue conveniente proponer como cimentación un sistema de zapatas aisladas unidas con 
trabes de liga, para dar mayor estabilidad al edificio. 
 
El cálculo del área de desplante del edificio dio como resultado 605.7 m
2
, con este dato se calculó el peso total 
aproximado del edificio, dividiendo en tableros para obtenerlo se tomaron en cuenta los pesos de los muros, entrepisos, 
cubiertas, escalera y un peso del tinaco que será necesario, al resultado que se obtuvo de cada tablero, le fueron 
sumados 40 kg/m2 de carga muerta y 150 kg/m2 de carga viva de acuerdo al reglamento de construcción del Distrito 
Federal, se obtuvo como resultado 2503.7 TON que al multiplicarse por 1.1 como factor de seguridad estructural de 
acuerdo también al reglamento dio un total de 2754.07 TON entre 605.7 m2 del área total de desplante, resultó 4.54 
TON/m2 de esfuerzo en el terreno, lo cual es menor a la resistencia del suelo (8 ton/m2) por lo que la cimentación a 
base de zapatas funciona adecuadamente. 
 
 
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
8
3 
 
MEMORIA CONSTRUCTIVA 
 
Instalación Hidráulica 
Para la instalación hidráulica que será abastecida de la red general de agua potable 
ubicada en la Calle Acaltepec (ver plano IH-1) la cual llegará directamente al tinaco 
Marca ROTOPLAS con capacidad de 2,500 litros, por medio de un sistema 
hidroneumático. Se utilizará una bomba hidroneumática de 5 HP que alimentará al 
tinaco que abastece cada uno de los muebles sanitarios de la biblioteca. 
De acuerdo al uso del proyecto se consideró un consumo de agua potable de 100 litros 
por persona por día, en este caso un aproximado del número de personas que hará 
uso del inmueble serán 120 personas por día pues siendo este un sitio importante 
dentro de la ubicación, se consideró un gran número de población flotante que harán 
uso de los sanitarios, por lo tanto se realizó el siguiente cálculo: 
120 personas + 1=121 personas x (100 litros x persona por día)= 12100 litros por día. 
 
Para abastecer esta demanda se propuso el tinaco Marca ROTOPLAS con capacidad de 2,500 
litros, antes mencionado, el cual deberá llenarse aproximadamente de 4 a 5 veces durante el 
día por medio de sistema hidroneumático. 
Para la alimentación de los muebles se utilizará tubería de cobre rígido 
para agua tipo M utilizada para conducción de agua fría y presión de 
servicio normal, la razón por la que es necesario que la tubería sea de 
cobre es que éste resiste las presiones internas que se tienen del agua, 
por otro lado, es resistente a la corrosión, tiene mayor ligereza y una 
gran facilidad de unión, además de disminuir la producción de 
bacterias dañinas. Los diámetros fueron propuestos de acuerdo al 
recorrido que hace cada uno de los conductos a los muebles, en este 
caso se consideró que no es necesario tener abastecimiento de agua 
caliente pues no se cuenta con regaderas u otros muebles que lo 
requieran. 
Tinaco ROTOPLAS con capacidad 
de 2,500 litros. 
Bomba hidroneumática de 5HP. 
Tubería de cobre rígido para agua 
tipo M. 
http://www.bombas-hidroneumaticas.com.mx/bombas/equipo-presurizador-y-bombas-hidroneumaticas.html
 
 
 
B
i
b
l
i
o
t
e
c
a
 
e
n
 
C
e
n
t
r
o
 
C
o
m
u
n
i
t
a
r
i
o
 
d
e
 
S
a
n
 
M
i
g
u
e
l
 
A
m
a
n
t
l
a
.
 
 
8
9 
 
MEMORIA CONSTRUCTIVA 
 
Instalación Sanitaria 
En cuanto a la instalación sanitaria los criterios generales de la distribución de la 
tubería fueron contemplados de acuerdo a los muebles sanitarios. Los desechos 
sanitarios desembocarán al registro de la red sanitaria delegacional así como también 
el agua pluvial. 
Para conducir los desechos, se ha propuesto tubo de PVC para redes sanitarias 
domésticas Marca DURALÓN, se utilizará la tubería de este material por ser la más 
adecuada ya que entre sus características principales, está la resistencia a la 
compresión ante las cargas vivas y muertas, sus paredes son lisas por lo que permite 
que los desechos sanitarios corran con mucha mayor facilidad, es muy ligera y 
sencilla de colocar; por otro lado, el hecho de que existan todas las conexiones 
necesarias para su sistema de unión y por último el hecho de que manejen diferentes 
diámetros para cada caso específico. En este caso se han propuesto secciones de distintos diámetros según se 
requirieron; en el caso de los inodoros y tuberías principales, se utilizará tubería de 100 mm de diámetro y en 
el caso de los lavamanos será de 50 mm puesto que la cantidad de agua utilizada es menor.

Continuar navegando