Logo Studenta

Centro-medio-ambiental-Tlahuac

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Arquitectura 
Centro medio ambiental Tláhuac 
"Colonia Villa Centroamericana" Delegación Tláhuac. CDMX. 
Sinodales: 
TESIS 
Que para obtener el título de: 
Arquitecta 
presenta: 
Silvia Ivonne Terrazas Enríquez 
No de cuenta: 30810601-9 
Dr. Arq Xavier Cortés Rocha 
Arq. José Everardo Aguirre Rugama 
Arq. Mario de Jesús Carmona Viñas 
Ciudad Universitaria, Ciudad de México 2018 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Dedicatoria 
Dedicatoria: 
índice 
Introducción 
Planteamiento de las problemáticas .................... . ........................ .. . .. 
Planteamiento de los objetivos ........................ . ............ .. ............ . .. 
Primera parte: Investigación 
Capitulo 1. Fundamentación del tema 
1.1 Descripción del estado actual .......... .. . ......................... . .............. .. 
1.2 Antecedentes históricos del sitio ............ .. ............ .. .......... ... ............ . .. 
Capitulo 2. Ubicación 
2.1 Localización general y especifica 
2.2 Normatividad de uso de suelo ............ ... ............ . ............ .. .......... ... .. 
Capitulo 3. Análisis del sitio 
3.1 Contexto urbano 
Imagen urbana ............................................. . .......................... . .............. .. 
Infraestructura urbana .......... ... ............ . ............ .. ............ . ............ .. .. 
Equipamiento urbano .................... ... ............ . ............ .. ............ . ............ .. .. 
3.2 Contexto frsico 
Clima. 
Flora y fauna. 
Gráfica solar ............ .. .......... ... ............ . ............ .. ............ . ............ .. .. 
Tipo de suelo .......................................... . ............ .. ............ . ............ .. .. 
3.3 Contexto socio-cultural 
Datos sociodemográficos . 
Composición social, económica y cultural. 
Capitulo 4. Dimensionamiento espacial 
índice 
Página 1 
Página 1 
Pág ina 2 
Pág ina 4 
Pág ina 6 
Pág ina 7 
Página 10 
Página 12 
Página 13 
Página 14 
Página 16 
Página 17 
Página 18 
Página 19 
Pág ina 20 
4.1 Casos de estudio ................................................................................. Página 21 
4.2 Normatividad SEDESOL .......................................................................... Pág ina 30 
4.3 Tabla comparativa: casos de estudio y normatividad ............ Página 33 
Segunda parte: 
Desarrollo del proyecto arquitectónico 
Capitulo 5. Programa Arquitectónico 
5.1 Descripción de problemática y respuesta por componentes. 
5.2 Programa arquitectónico. 
5.3 Descripción de los espacios. 
Página 34 
Página 35 
Página 42 
Capitulo 6. Desarrollo del proyecto 
6.1 Diagrama de funcionamiento. 
6.2 Zonificación por áreas .......................................... .. . ......................... . .. 
6.3 Concepto del diseño. 
6.4 Descripción arquitectónica ................ ... ............ . ............ .. ............ . .. 
6.5 Diseño universal. 
Capitulo 7. Aspectos de sustentablidad 
7.1 Diseño e integración de energías pasivas yeco tecnologías. 
7.2 Diseño de fachada. 
7.3 Materiales. 
Capitulo 8. Normatividad 
8.1 Reglamento de construcción del Distrito Federal .............. .. ............. .. 
Capitulo 9. Proyecto arquitectónico 
Planos arquitectónicos 
Planos de cimentación 
Planos estructurales 
Planos instalaciones 
Perspectivas arquitectónicas 
Capitulo 10. Centro Medio Ambiental y su entorno 
Manejo de residuos. 
Mejora del equipamiento urbano. 
Mejora de conectividad ................................... .. . ......................... .. .. 
Capitulo 11. Factibilidad del proyecto 
9.1 Factibilidad ecológica. 
9.2 Factibilidad económica .......................... . .......................... . .............. .. 
9.3 Factibilidad social ........................... .. . ......................... .. ............. .. 
Capitulo 12. Memoria descriptiva y de cálculo 
11.1 Memoria estructural. 
11.2 Memoria de instalaciones .................. .. . ......................... . .............. .. 
Capitulo 11. Conclusión ........................................ .. ......................... .. ............. .. 
Fuentes bibliográficas 
índice 
Página 47 
Página 50 
Página 52 
Página 55 
Página 58 
Página 60 
Página 65 
Pág ina 67 
Pág ina 81 
Pág ina 79 
Página 80 
Página 81 
Página 82 
Página 86 
Página 89 
Página 90 
Página 92 
Pág ina 11 5 
I ntrod ucción 
I ntrod ucción 
Planteamiento de las problematicas 
La Colonia Villa Centroamericana (anteriormente llamada Villa Centroamericana y del 
Caribe) se construyó en una zona catalogada por la UNESCO como patrimonio de la 
humanidad. Sin embargo, a pesar de ello, en 1990 se inaugaro la colonia con motivo, de 
la realización de los XVI Juegos Centroamericanos y del Caribe. Después de los juegos, la 
unidad habitacional "Villa Centroamericana y del Caribe" fue vendida por departamentos 
para los trabajadores gubernamentales. 
Actualmente la colonia "Villa Centroamericana" es una de las más densificadas de la dele-
gación Tláhuac, su población mayoritaria, son personas adultas, jóvenes, y ancianos que 
en su mayoría no estudian ni trabajan, cuentan con niveles bajos de educación (según las 
cifras del INEGI 2015). 
La colonia cuenta con un buen equipamiento urbano, el cual no tiene un mantenimiento 
continuo y se ha ido deteriorando desde su inauguración en 1990. Analizando la colonia, 
uno de sus equipamientos urbanos llamado "El Parque de los Pericos" es un terreno muy 
interesante, ya que se encuentra en el centro de la colonia, el cuál, es utilizado para dife-
rentes fines, desde la realización de actividad física, práctica y aprendizaje de diversas 
artes, prácticas religiosas, apreciación de la flora y fauna (en especial de "pericos"), así 
como el comercio ilegal de fauna, narcomenudeo de drogras ilícitas, así como puntos 
especifícos de consumo de estas. Lo que hace que dependiendo de la hora del día y de 
lugares en específicos dentro del parque este deja de ser seguro y confiable para el buen 
desarrollo social. 
Objetivos 
El objetivo principal de esta tesis, es la propuesta de regeneración de el espacio público, 
llamado coloquialmente "Parque de los Pericos". Generando espacios comunes para el 
desarrollo de la educación, la cultura, el respeto por la naturaleza, espacios incluyentes, 
reciclamiento arquitectónico de estructura en abandono de los juegos Centroamericanos 
y del Caribe, remodelación de las áreas verdes con las que cuenta la colonia "Villa Centro-
americana", así como la reubicación y mejoramiento de las canchas para ayudar a fomen-
tar el deporte en la población. De esta manera contribuir a la reactivación social, ecológica 
y económica de la zona, así como a bajar los índices de inseguridad colonial. La propuesta 
arquitectonica, a las necesidades y problematicas de la colonia y en especifico al "Parque 
de los Pericos" es un Centro Medio Ambiental, el cual responde a las problemáticas socia-
les, culturales y ecológicas del sitio. 
Pág. 01 e .M.A 
---. 
• I 
t: 
o 
) 
~ ~ 
Parte 1. Investigación 
Fundamentación del tema 
Estado actual 
Fundamentación del tema 
Centro medio ambiental "Tláhuac" 
Re activación social, ecológica y económicade la Colonia Villa 
Centroamericana. 
1.1 Descripción del estado actual: 
La colonia Villa Centroamericana, a lo largo de 28 años de funcionamiento (1990-2018), 
se ha ido degenerando, ya que no cuenta con un mantenimiento continuo por parte del 
gobierno, ni privado. Esta no se ha transformado a lo largo del tiempo conforme a las 
necesidades de sus habitantes, el crecimiento del equipamiento y la infraestructura con la 
que cuenta actualmente la colonia. 
La colonia se construyó en una zona catalogada como ecológica (1987), es por ello 
que cuenta con una gran variedad de flora y fauna. 
El "Parque de los Pericos" cuenta con un santuario de esta especie, es por ello, el nombre 
popular del lugar, existiendo un tráfico ilegal de estas aves en el sitio. 
Según el censo dellNEGI 2015 esta colonia tiene una población de 5 552 habitantes y es 
de las colonias más densificadas de la delegación Tláhuac. 
Durante el día la colonia se percibe como segura, puesto que cuenta con un buen 
equipa-miento urbano: escuela primaria, secundaria, universidad, mercado, hospital 
general de Tláhuac, bosque de Tláhuac y canchas deportivas, lo que atrae a usuarios 
temporales y permanentes. Pero esta percepción de seguridad cambia al atardecer, 
puesto que el alumbrado público es deficiente, siendo este un factor, para el mal uso de 
las áreas comu-nes e instalaciones abandonadas públicas. Siendo estas áreas usadas 
para el comercio ilegal de fauna (pericos), así como basurero, centros de encuentro 
para traficar y consu-mir drogas, también existe un elevado índice de robos, 
secuestros y asesinatos en la localidad, siendo el principal foco rojo de la colonia el 
predio que elegí para el desarrollo del proyecto. Es por ello que surge la necesidad de 
aprovechar especialmente el espacio público con el que cuenta, y mejorar las 
condiciones de vida de los usuarios temporales y permanentes. 
Pág. 02 C .M A 
Estado actual 
Colonia "Villa Centroamericana y del Caribe" 
Pág. 03 
Mapa de la página:_ 
htlp:l/www.beta.inegLora.mx/app/mapa/inv/ editado por mí. 
Predio 
Limite colonial 
C ,M A 
Antecedentes históricos 
1.2 Antecedentes históricos 
La colonia Villa Centroamericana (anteriormente llamada Villa Centroamericana y del 
Caribe) se construyó con motivo de la realización de los XVI Juegos Centroamericanos y 
del Caribe en 1990. 
Mediante una línea de crédito otorgada por Banca Serfín para la construcción de 20,000 
viviendas. El Gobierno a través del Fideicomiso de Vivienda compró el predio denomina-
do La Turba, casi en el punto limítrofe de las delegaciones Xochimilco y Tláhuac. 
El predio de la colonia Villa Centroamericana y del Caribe, antes de su construcción se 
encontraba declarado por el Instituto Nacional de Antropología (lNAH) como zona de 
monumentos históricos y de reserva ecológica. En el año de 1987 la UNESCO declaró a 
Xochimilco, patrimonio de la humanidad por sus singulares características físicas y su 
riqueza histórica. Ya que el predio se encuentra en el limite entre la Delegación Tlahuác 
y la Delegacion Xochimilco este también se encontraba catalogado. Lo que no influyó en 
absoluto para su construcción, en una superficie de 603,000 m2, según el plano original. 
Las negociaciones debido a la catalogación de Patrimonio Universal por la UNESCO 
entre el INAH y el Gobierno de la Ciudad de México, ante las exigencias del INAH hubo 
necesidad de modificar el proyecto original. La mayor modificación fue el drástico recorte 
al programa de construcción. También se modificó la estructura de las viviendas, ya que 
se había proyectado levantar edificaciones de tres niveles, y por seguridad el INAH reco-
mendó hacerlas únicamente de dos niveles. 
Construida en tiempo récord (120 días), la Villa Centroamericana tiene una superficie 
total de 603,000 metros cuadrados, divididos de la siguiente manera: 266,254, de áreas 
libres; 236,795, de áreas verdes; 42,680 de circulación (andadores y pasillos) y 57,270 de 
contacto (superficies construida). Se erigieron 283 edificios, con un total de 2,264 aparta-
mentos. 
Los XVI Juegos Centroamericanos y del Caribe se celebraron en la Ciudad de México 
entre el 20 de noviembre y el 4 de diciembre de 1990 abriendo sus puertas a los deportis-
tas representantes de 29 países. 
Al concluir los juegos, la colonia fue habilitada como vivienda de interés social y se convir-
tió en un conjunto residencial. 
Pág. 04 e .M.A 
Antecedentes históricos 
Se ofreció a los trabajadores del Departamento del Distrito Federal mediante el régimen 
aplicable a los créditos para las viviendas de banca Serfin. 
De 1990 a 1993 la Villa fue ocupándose a un ritmo acelerado. Los pioneros llegaron con 
la expectativa del cambio y con ciertas ilusiones que se fueron disipando al recibir los 
departamentos sin acabados y con la máxima austeridad imaginable, la insuficiencia de 
los espacios interiores (sala, comedor, cocina, mini alcoba, mini-baño y dos pequeñas 
recámaras), además del descuido de las áreas comunes: pasillos, escaleras y jardines. 
La Unidad Habitacional se construyó en un predio muy grande que pudo utilizarse con 
creatividad, no fue así, de tal manera que se sembraron edificios en bloques de dos pisos 
con 16 departamentos al mismo tiempo que quedaron grandes áreas sin uso definido, que 
durante los juegos Centroamericanos y del Caribe sirvieron como comedores. Después 
de 25 años esos espacios siguen allí sin que haya claridad sobre su posible utilización. 
En dos años (de 1991 a 1993) se gestionó la construcción de dos escuelas, una primaria 
y una secundaria, pero se delegó en las autoridades el diseño y la orientación de estos 
espacios educativos que quedaron como un servicio burocrático convencional y segrega-
do, es decir, son escuelas que viven ajenas a las necesidades del entorno. 
En el año 2010 se inauguró el Hospital General de Tláhuac yen el año 2014 se inauguró 
la universidad "Tecnológico de Tláhuac 11". 
Se observa un vacío de representación realmente operante que responda a las deman-
das a nivel local: basura, mantenimiento de los edificios y espacios comunes, vigilancia, 
crecimiento anárquico de algunos departamentos, una baja oferta cultural y recreativa 
diversificada, etc. 
http://secure.iedf.org.mx/screc201 O/colon iasRecibe. ph p?col=VI LLA %20 
https:/Imarcotuliocobar.es.tl/-II-JUEGOS-C-.-A-.--Y--DEL -CARI BE-1930. htm CENTRO AM ERI CANA %20(U% 20HAB)%20I%2011-052 
http://www.proceso.com.mx/1561 04/la-vi lIa-centroamericana-a-trabajadores-de-rango-alto 
Pág.OS e .M.A 
-~ • I 
c:: 
o 
N 
Parte 1. Investigación 
Ubicación 
Ubicación 
1.1 Descripción general 
País: México 
Estado: Ciudad de México 
Delegación: Tláhuac 
1.2 Descripción especifica 
Colonia: Villa Centroamericana 
Calle: Gabriela Mistral SIN 
Información del punto: 
99° 3' 12.02" W, 19° 16' 59.77" N 
Ciudad de México 
Mapa de la pagina: htlp:l/www.iedf.org.mx/secciones/elecciones/ 
estadisticas/2006/ mapalEDF RPdel porhtml y editado por mi. 
Pág.06 
Ubicación 
Colonia 
Villa Centroamericana 
ación Tláhuac 
e .M.A 
Normatividad de uso de suelo 
2.3 Normatividad de uso de suelo 
InfonnllCl6n Gen Ubicación del Predio-----------------, 
Cuenta Catastral 
Dlreccl6n 
calle y Número: l UAN DE DIOS PEZA SIN 
Colonia: VILlA CENTRO AMERICANA 
C6dlgo Postal: SCP19 
Superflde del Predio: 53238 m2 
c~ 
<., C'. 
1''''-
2009 eciudadmx , seduvi 
Predio Seleccionado 
' VERSI ÓN DE DIVULGACIÓN E INFORMACIÓN, NO 
PROOUCE EFECTOS JURÍDICOS' . La consulta y 
difusión de esta Información no constituye 
autorizaciÓn, permiso o licencia sobre el uso de 
suelo. Para contar con un documento de carácter 
oficial es necesario solicitar a la autoridad 
competente, la expedición del Certlficado 
correspondiente . 
Este croqu is puede no contener las ultimas modificaciones 
al predio, producto de fusiones y/o subd ivisiones llevadas a 
cabo por el propietario. 
Zonlflc.d6n-----------------------------------------------------------------------------,UlIOd.lsuelo l. 
Equlpam lento Rural 
Ver Tabla de Uso 
Norma por Ordenad6n: 
..... Ie •• 
3 0"0 40 
MZ mln. DeMlcIaod SUperficie 
Vivienda. MIIxlm. d. 
Con8trucclón 
(Sujeta. 
,...triccio ..... • ) 
O 95829 
Número ele 
Vlvlen .... 
Permitid •• 
O 
Generales--------------------------------------------, 
I nl. de la orma Coeficiente de ocupación del suelo (COS) y coeficiente de utilización del suelo (CUS). 
I nI. de la orma Área libre de construcci6n y recarga de aguas pluviales al subsuelo. 
I nf. de la orm a Alturas de edificación y restricciones en la collndancia posterior del predio. 
1 nI. de la orma Instalaciones permitidas por encima del número de niveles . 
Tnl. de la orma Ampliación de construcciones existentes 
Inf. de la orm a Estudio de impacto urbano. 
I nt . de la orm a Suelo de Conservación 
Ini. de la orm a De los requerimientos para la captación de aguas pluviales y descarga de aguas residuales. 
1
:~~I~·:rma Norma de ordenaci6n partlcular para equipamiento socia y/o de InfrestruCtura, de utlllelad pública y ele 
Interés general 
inf. de la orma Fusi6n de predios en suelo de conservaci6n 
int. de la arma Homologación de uso del suelo con el Ondenaclón Ecológico 
inl. ae la Norma Dotación de Serv icios públicos en suelo de conservación 
II¡xJJcludadmx.df.gob.mx:BOeQIseduviIllc:hasReporteIIIcNIInIonnacfonjsp7ncmllreConexlonacTIaIlUlC&<:uenleCatastr.- 757_061_01&ldDenn:laa&.ocúIa-- 1.. . 1/ 
Fuente: Carta catastral SEDUVI 
Pág. 07 e .M.A 
Normatividad de uso de suelo 
Sitios Patrimoniales--------------------------------------., 
Caracterís tica. Patrimoniales: Nivele. de 
protección: 
Zona 
Histórica 
Perímetro 
ÚNICO 
In l. !I la Norma Inmueble en Área de Conservación Patrimonial. No aplica 
" Norma 
Factibilidades de uso de suelo, servicios de agua, drenaje, vialidad y medio ambiente-------------, 
Tipos de terreno para conex ión de servicios de agua y drenaje (Art. 202 Y 203 Cód igo Financiero) 
Zona de Impacto Vial (Art. 319 Cód igo Financiero) 
Ant~dentes--------------------------------------~ 
No existen antecedentes de tramites re lacionados con este pred io . 
* A la superficie máxima de construcción se deberá restar el área resultante de las restricciones y demás 
limitaciones para la construcción de conformidad a los ordenamientos aplicables 
Cuando los Programas de Desarrollo Urbano determinen dos o más normas de ordenación y/o dos o más normas po r 
vialidad pa ra un mismo inmueble , el propietario o poseedor deberá elegir una sola de ellas, renunciando asi a la 
aplicación de las restantes . 
El contenido del presente documento es una tra nscripción de la Información de los Programas de Desarrollo Urbano 
inscritos sobre el registro de Planes y Programas de esta Secretaría I por lo que en caso de existir errores ortográficos 
o de redacción, será facultada exclusiva de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda proceder a su rectificación . 
Este Sistema no Incorpora la Información de los certificados de derechos adquiridos, cambios de uso de suelo, 
polígonos de actuación o predios receptores sujetos al Sistema de Transferencia de Potencialidades de Desa rrollo 
Urbano, que impliquen modificaciones sobre uso e intensidad de las construcciones . 
Superficie total del predio 53238 m2 
Uso de suelo Equipamiento rural 
Porcentaje de área libre 40% 21295.2 m2 
(Podrá pavimentarse el 50% del área libre 
con materiales permeables) 
Superficie máxima de construcción 95829 m2 
Niveles máximos 3 
No. Viviendas construidas O 
Densidad -
COS = 1 - % área libre x 
COS (coeficiente de ocupación del suelo) área total de terreno 
Superficie de desplante en planta baja) COS = 1-0.40 x 53238 m2 = 
31942.8 m2 
CUS= COS x No de niveles x 
CUS (coeficiente de utilización del suelo) Área tata I de terreno 
CUS = 0.60 x 3 x 53238 
CUS = 1.80 x 53238 --
95828.4 m2 
Fuente: Carta catastral SEDUVI 
Pág. 08 e .M.A 
Normatividad de uso de suelo 
PDDU TLÁHUAC 
TABLA DE USOS DEL SUELO DE CONSERVACiÓN 
ER EQUIPAMIENTO RURAL 
GÉNERO SUBGÉ.NERO USO DEL SUELO . 
• 1U"t"UJI' ....... UI ~c •• ~a., 
HOSTlPALES 
Hospital especialidades 
Hospital general 
Cenlro médico 
Centros de selud 
CENTROS DE SALUD C IInicas de urgencias 
Cllnicas en general 
Orfanatorios 
ASISTENCIA SOCIAL ~sllos de ancianos 
Case de cuna 
otras Instituciones de asistencia 
ASISTENCIA ANIMAL 
Laboratorios 
Instalaciones de asistenda animal 2 
Guarderlas 
EDUCACiÓN ELEMENTAL ~ardln de ninos 
Escuelas para ninos allpicos 
Escuelas primarias 
Escuelas secundarias y secundarias técnicas 
Universidades 
Preparatorias 
EDUCACiÓN MEDIA Institutos técnicos 
¡Vocacionales 
Centros de educación y capacitación para el desarrollo 
aarooecuano 
Bib~otecas 
CENTROS DE INFORMACiÓN Hemerotecas 
iArchivos de consulla pUblica 
INSTITUCIONES RELIGIOSAS tremplos y luaares para cu~o 
Cines 
ALIMENTOS ENTRETENIMIENTO 
Ferias 
exposiciones 
Circos 
SERVICIOS lceñlfos comun~ y cunuraleS I 
Centros ecoturls~- 2 
~Jlrdlnes botániCOS j 2 
¡Zoológicos 2 
~cuarfos 2 
:a s SIi(Ii!CIla[.1 2 
Cenlros deportivos 2 
~Ibercas 2 
Pistas 2 
ECOTURISMO. DEPORTES y 
Campamentos temporales RECREACiÓN 
~Ibergues 
Pistas de equitación 2 
lienzos charros 2 
SlC8s-aralrelibre excepto convenfCUIOS] 
automotores 
PISÚIS para CIClIsmo 
Club campestre 
Cenlros de eduC8C1On, capaotaClón yadll!straml&nto 
~matena ambtental 
2 
- .. 
Conclusión 
El uso de suelo, en el predio que seleccioné es de equipamiento rural. Me dirigiré al 
género, del área de "servicios" con el sub-género de "recreación, deportes y ecoturis-
mo". Con el tema del proyecto "Centro medio ambiental" en la delegación Tlahuác. 
Pág. 09 e .M.A 
---. 
• I 
t: 
o 
W 
Parte 1. Investigación 
Análisis del sitio "Contexto urbano" 
Pág. 10 
3.1 Contexto Urbano 
3.1 Contexto urbano 
Imagen urbana 
Los edificios de la Unidad Habitacional Villa Centroamericana, no cuentan con más de 
dos niveles, ventanas rectangulares, techos planos, sistemas constructivos iguales, 
las fachadas se encuentran pintadas en color beige y en su mayoría con grafitis. Es por 
ello, que elegi, para resaltar el Centro Medio Ambiental de su contexto, diseñaré con la 
altura máxima permitida de construcción 7 metros y un color diferente de su contexto. 
El Parque de los Pericos muestra, un alto grado de deterioro en su flora, fauna, equi-
pamiento e infraestructura, la cual además es deficiente. 
_ Calle Gabriela Miztral. 
Se observan los edificios de la colonia, con dos niveles de construcción, se 
aprecia la falta de mantenimiento en el camellón central y en pintura en 
fachadas. 
Estructura de acero, que se construyó, con el fin de ser el comedor para los 
juegos Centroamericanos y del Caribe, actualmente se encuentra deteriorada y 
sin ningun uso funcional. 
e .M.A 
Imagen urbana 
_ Plancha de concreto 
_ Gimnasio al aire libre 
_ Casa de la persona que recoge la 
basura del sitio 
_ Estructura de acero (comedor JCyC) 
_ Cancha de fútbol 
_ Salón de talleres 
Pág.11 
3.1 Contexto Urbano 
Fotos tomadas por David Morales. 
_ Capilla al interior del parque 
Cancha de voleibol 
_ Salón de talleres 
e .M.A 
Universidad "Marista" 
Zona de reserva ecológica 
Infraestructura urbana 
Unidad habitacional 
Villa de los trabajadores 
Pág.12 
Bosque de 
"Tlahuác· 
3.1 Contexto Urbano 
Colonia "Villa Centroamericana" 
Edificios departamentales 
Parque "Los pericos" 
Equipamiento urbano 
Área común 
Área común 
Infraestructura con la que cuenta: 
Vialidades primarias -
Vialidades secundarias -- Limite Delegación "Xochimilco" r Alumbrado público 
Agua potable 
Energía electrica 
Drenaje 
Calles pavimentadas 
e .M.A 
Equipamiento 
Pág.13 
3.1 Contexto Urbano 
-Hospital General "Tláhuac" Universidad Marista 
Área común "Parque Pericos" Bosque de "Tláhuac" 
-Primaria 
Kinder 
-
-Secundaria 
Mercado local de la colonia Universidad "Marista" 
e .M.A 
-~ • I 
t: 
o 
W 
Parte 1. Investigación 
Análisis del sitio "Contextofísico" 
Clima 
3.2 Clima 
Estructura climática 
Parámetros climáticos promedio de la temperatura estación la meteorológica de Tláhuac 
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 
Temperatura máxima 23.8 24.9 26.8 28.2 28.3 26.0 24.5 24.3 24.6 24.8 24.4 23.6 25.4 
media (oC) 
Temperatura media (oC) 13.8 14.9 16.8 18.4 19.1 18.5 17.7 17.6 17.6 17.1 15.3 14.2 16.8 
Temperatura mínima 3.9 5.0 6.7 8.6 9.8 11 .1 10.9 10.8 10.7 9.3 6.2 4.8 8.2 
media ¡OC) 
Sistema meteorológico nacional 2015 
El clima en la delegación Tláhuac es templado, gracias a ello puedo utilizar sistemas 
pasivos de climatización en la edificación y con ello evitar en medida de lo posible siste-
mas artificiales de climatización. 
Temperatura 
La temperatura anual promedio es de 16.8°C 
Máxima promedio de 25.4°C 
Mínima promedio de 8.2°C. 
Precipitación pluvial 
Parámetros de precipitación pluvial promedio de la estación meteorológica de Tláhuac 
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oc! Nov Die 
iiIIMil.I¡¡;I4¡,¡,itiitlIWiillI·--="·I~-nwIl'i'llBlil~IIillDIHi'f¡gIIi'!DIIffiD!D'iIII!D-I!-
Días de precipitaciones 
(~1 mm) 
0.9 1.3 1.6 3.0 7.1 10.8 14.3 13.4 10.9 5.2 1.4 0.5 
Sistema meteorológico nacional 2015 
El agua de la precipitación pluvial la aprovechare, para reutilizarla, complementar y re-
ducir el consumo de agua tratada para el mantenimiento de la edificación. Siendo julio y 
agosto los meses en que podre almacenar mayor cantidad de agua pluvial. 
Pág. 14 e .M.A 
3.2 Clima 
Semiseco templado 
Templado subhúmedo con 
lluvias en verano 
Semifrro subhúmedo 
con lluvias en verano 
Semifdo húmedo 
con lluvias en verano 
Clima 
Clima-Templado subhúmedo con 
lluvias en verano 
El terreno de mi elección, cuenta con un cli-
ma subhúmedo lo que contribuye a prescin-
dir de sistemas de climatización artificial. Y 
que el diseño aporte lo necesario para la 
captación de aguas pluviales,especialmente 
Mapa: http://data.pratecciancivil.cd mx.gab. mx/mapas _ sg m/riesga _ sism ica _i mg/rie _ sism_ med .jpg 
Pág.15 e .M.A 
Los vientos dominantes provienen del noreste. El cual es un factor sumamente importante para el diseño y 
ventilación natural del edificio a proyectar. 
Mapa de mi edición 
• Pericos azteca (aratinga strenua) 
y diversidad de aves. 
Árbol eucalipto 
Árboles perennes, de porte recto. 
Pueden llegar a medir más de 60 m de altura. 
Conclusión 
Fauna 
Roedores 
Flora 
Aracnidos e insectos 
Árbol fresno 
Árbol caducifolio. 
Contexto físico 
Animales domesticos 
Este árbol tiene un tamaño grande, 
alcanza una altura de 8 a 12 m. 
Existe una gran diversidad en flora y fauna en el sitio, ya que se consideraba una reserva ecológi-
ca. El terreno cuenta con un bioma, de pericos azteca (aratinga strenua) el cual respetare y le daré 
una zona de amortiguamiento para que este bioma se expanda. Respetaré todos los árboles exis-
tentes en el terreno, conociendo las características de las diferentes especies, reforestare las 
áreas que lo necesiten y los árboles, serán un elemento muy importante en el diseño de climatiza-
ción del Centro Medio Ambiental. En cuanto a la fauna, se implementará un huerto urbano, el cual 
producirá alimento para las aves, el cercado del sitio para la conservación y protección de las 
especies y espacios para la concientización del respeto por la naturaleza. 
Pág.16 
e .M.A 
Gráfica solar 
Estructura climática 
....... 
.. . .. 
-.. 
• 
• ... • 
• 
• 
• 
• 
Gráficos creados en: hltps:l/www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun .php?lang=eS#top 
Conclusión 
Gráfica solar 
, 1 
Gráficos creados en: ht!ps://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=eS#top 
Al conocer la trayectoria solar, puedo diseñar de acuerdo a las necesidades de cada espacio, orientando la edificación para permitir o negar la entrada de luminación natural. 
Pág.17 
e .M .A 
' ....... 
...... 
.... , 
Contexto físico 
Tipo de suelo 
.. -
Contexto físico 
Mapa de Zonificación Sísmica y Estratigráfica 
LEYENDA 
_ ZONALACUSTRf 
lONA DE TRANCISIÓN 
_ ZONAS DE LOMAS 
O LIMITe OEl.EGACION1(. 
....... ...... 
Zona III - Suelo Lacustre 
El terreno, pertenece a la zona 
,,.,,... 3, el cual es un suelo lacustre, 
y cuenta con una resistencia 
~D--+-+-+-- de 2.5 a 3 ton/m2. Por el tipo 
D 2 • 12 16 ÍEiICll_ oi:===:i __ t<iJomeuol 
..... 
". .. , 
de suelo, lo más conveniente 
es una cimentación por com-
pensación, en este caso elegí, 
un cajón de cimentación. 
Zonificación sismica y estratigráfica 
Zona Resistencia Dureza Comprensibilidad Suelo 
Zona I 10 ton/m2 Duro Baja Lomerio 
Zona 2 5 ton/m2 Semi-duro Media Transición 
Zona 3 2 a 3 ton/m2 Blando Alta Lacustre 
Mapa: http://data.proteccioncivil .cdmx.gob.mx/mapas _ sgm/riesgo _ sism ico _i mg/rie _ sism _ med.j pg 
Pág. 18 e .M.A 
---. , I 
e 
o 
w 
Parte 1. Investigación 
Análisis del sitio "Contexto socio-cultural" 
3.3 Datos sociodemográficos 
Población por edad NO.de 
habitantes 
De O a 14 años 
De 15 a 29 años 
De 30 a 59 años 
Con 60 y más años 
Con alguna discapacidad 
Población total 
Hombres 48.6% 
es· 
00-.. 
7fr79 
70-14 .,..., 
~ 
5>-50 
5G-5< ..... ..... 
3>-,. 
311-34 
2>-,. 
2<>2' 
1So-19 
10-1-4 ..... 
01>04 
, ... ... ... ... 
POBLACiÓN POR EDADES 
20151NEGI 
Población 
total 
50% 
~ 
1143 
1452 
2287 
450 
220 
5552 
Mujeres 51.4% 
--
... ~ 
De Oa 14 
años 
, .. ... ... 
DelSa29 
años 
21% 
~_c,on . <'ymas 
Con alguna años 
discapacidad 4% 
2% 
Conclusión 
, ... 
RA NGOS 
Muy BaJo 
Bajo 
Medio 
--.. ---
AAB - B - C. C - O. D-- E 
Contexto social 
Fuente INEGI senso 2015 
La mayor parte de la población, en la colonia Villa Centroamericana, son personas en 
edad adulta y jóvenes. La minoría de población son personas de la tercera edad o con 
alguna discapacidad. Su rango de nivel de marginación es muy bajo y el nivel económico 
es C- (nivel medio-bajo). Por lo que el diseño del Centro Medio Ambiental será incluyen-
te y se enfocará en ayudar a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. 
Pág. 19 e .M.A 
3.2 Composición social, económica y cultural 
Conclusión 
Distribución de la población de 15 años y más 
100% 
90% 
según nivel de escolaridad 
80% 
70% 
60% 51 .0% 
50% 
I 40% 30% 20% 10% 2.9% 0% -
.27.8% 
17.4% 
0.5% 
Sin instrucción Básica TécniciiiI o Media superior Superior No 
comercial con espeafi cado 
pnmana 
terminada 
Distribución de la población de 12 años y más no 
económicamente activa según tipo de actividad 
.Estucbntes 
Personas deckadas a los 
40.6% queha<eres del hogar 
Población de 12 años y más 
Económicamente activa: 
Ocupada: 
No ocupada: 
• JuboIados Y pensoonados 
• Personas con aIgooo limo1aaón 
física O mental permanente que 
les mpode trabajor 
Personas en otras actMdades 
no económocas 
Total Hombres Mujeres 
53.9% 71.8% 37.7% 
95.6% 95.0% 96.6% 
4.4% 5.0% 3.4% 
De C8da 100 p819OI'l8lI 00 12 8J108 Y máS. 54 palllc<pan en las ecIlvidades 8CIlIlOI11W: de C8da 
100 de eal88 1'819OO8Jl, llenen alguna OCJ.C)8CióIl 
No económicamente activa: 45.7% 27.8% 62.0% 
De coda 100 1'81""""" de 12 anos y""",. 46 no panicipan en las actividades económicas 
Condición de actividad no 
especificada: 0.4% 0.4% 0.3% 
Contexto social 
Fuente INEGI, censo 2015 
El sector mayoritario de la población son personas adultas económicamente activas (el 53% de la población 
total), las cuales en su mayoria trabajan de lunes a sabado y solo utilizan sus viviendas como domitorio a 
excepción del sabado por la tarde y domingo todo el día, el Centro Medio Ambiental, se encontrara dirigido 
atender a este sector de la población los fines de semana, con actividades recreativas. 
La escolaridad en su mayoría es básica con el 51 % de la población y superior con sólo el 17.4 % de la 
población, lo que arroja un déficit educacional y cultural de la zona. Es por ello que el diseño de los diversos 
espacios, del Centro Medio Ambiental, debe contribuir a mejorar la educación y culturade la población. 
Principalmente el Centro Medio Ambiental se encontraría dirigido, al sector de la población con mayor 
déficit de escolaridad, jóvenes, personas de la tercera edad, niños, personas con discapacidad y amas de 
casa. Abarcando de esta forma el 45.7% de las personas con más tiempo libre y que necesitan una educa-
ción y oficio para mejorar el nivel educativo y económico de la zona. 
Pág,20 e .M.A 
---. , I 
e 
o 
~ 
Parte 1. Investigación 
Dimensionamiento espacial 
4.1 Casos de estudio 
Casa de Cultura Raúl Anguina 
Análogos 
Dirección: Esquina Yaquis y Rey Nezahualcóyotl S/N. Huayamilpas, Coyoacán Ciudad 
de México. 
Arquitectos: José Grinberg y Sara Topelson Grinberg 
Año de construcción: 1993 
Año de inauguración: 1995 
Superficie: 2 305 m2 
Surgió la necesidad de crear dentro del parque de Huayamilpas, un espacio complemen-
tario en donde se efectúen actividades recreativas y educativas para los habitantes. 
La concepción espacial, se estructuró siguiendo la zonificación de las siguientes áreas: 
públicas, educativas, de la tercera edad y teatro al aire libre. 
El partido arquitectónico posee dos patios. El primero de ellos es abierto, da acceso al 
conjunto y está formado por un pórtico de doble altura en uno de sus lados; el otro patio 
está limitado por una zona destinada a las actividades de la tercera edad y una celosía 
de elementos verticales. 
A este patio se accede por medio de una rampa. El teatro es al aire libre, cuya disposición 
formal consta de una planta cuadrada con un semicírculo inscrito (gradas) a manera de 
un cono invertido. 
El segundo patio, se encuentra techado por una estructura de acero de perfiles triangula-
res y cubierta con vidrio. Además de vestibular las dependencias localizadas alrededor, 
funciona como un área de usos múltiples (exposiciones, reuniones sociales, etc.). La 
cafetería se integra en este patio, ofreciendo la vista hacia el parque. Una escalera dentro 
del patio rompe la composición ortogonal con el interior. En el programa educativo se con-
sideran dos niveles de aulas de danza, fotografía, jardinería, teatro, trabajos manuales, 
pintura, etc. En la planta alta se encuentra la biblioteca y oficinas administrativas. 
Vista aérea del conjunto 
https://www.google.com.mx/maps 
https://www.facebook.com/coy.ccra/photos 
Pág. 21 
https://www.facebook.com/coy.ccra/photos 
e .M.A 
i 
https://WoN'W.facebook.com/coy.ccra/photos 
Casa de Cultura Raúl Anguiano 
Planta de conjunto 
Componente Área (m2) 
Plaza de acceso 1300 m2 
Teatro al aire 1015 m2 
libre para 800 
personas 
Estacionamiento 500 m2 
20 autos 
Pág. 22 e .M.A 
Planta baja 
Componente Área (m' ) 
Plaza de acceso 1300 m' 
Vestíbulo 50 m' 
Usos múltiples 375 m' 
San itarios mujeres 130 m2 
Sanitarios hombres 130 m2 
Administración 450 m 2 
Control 100 m' 
Galeria de 240 m' 
exposiciones 
Servicios 
Talleres 
Cafeteria 
Teatro al aire libre 
para 800 personas 
Biblioteca 
Estacionamiento 
20 autos 
150 m' 
870 m' 
250 m' 
1015 m2 
300 m' 
500 m' 
Patio interior de usos multiples 
httPS://WNW.facebook.corrJcoy.ccraJphotos 
Pág.23 
Casa de Cultura Raúl Anguiano 
O' 
emargene 
23. CIn., 
iO _ !M(I'8dD/n 
24. Clnl plrl, 
1 all 'ilp8et&dor,g 
25. Cit. _ d' 
pliOVliQcJó:n 
e .M.A 
Planta alta 
Componente Área (m' ) 
PI aza de acceso 1300 m' 
Vestíbulo 50 m' 
Usos múltíp les 375 m' 
Sanita rros mujeres 130 m' 
Sanitar ios hombres 130 m' 
Admin ist ración 450 m' 
Control 100 m' 
Galería de 240 m' 
exposiciones 
Servicios 150 m' 
Talleres 870 m' 
Cafeterla 250 m' 
.. 
f.tIaftI 510 mil 
Teatro al aire libre 1015 m' 
para 800 personas 
Biblioteca 300 m2 
Estaciona m iento 500 m2 
20 autos 
P nla • 
I 
I 
Pág.24 
Casa de Cultura Raúl Anguiano 
• 
• 
20. Cl.IIfID di ~I 
21 . Palio 
22. Salida de 
I-¡r;j. 
40. ORaln. ~balt'ICto¡r 
41 . Contablldad 
42. Qllelna lHt Clhcmr 
,tU. _ Id lun'" 
44. V.lb O di 
eaml/m 
4S. Camerinos 
e .M.A 
Casa de Cultura Raúl Anguiano 
Fachadas 
F .. hldll 
Fochada 2 
Fachada 3 
Fadlacla • 
Cortes 
Corte A-A' 
Collo &-8' 
1I 
• • 11 " .... 
COn. O-O' 
Pág. 25 e _M _A 
4.1 Casos de estudio 
Centro Cultural Lindavista "Futurama". 
En 1969, el Cine Futurama fue uno de los más grandes de la ciudad. Contaba con una 
sala de 4800 butacas y una de las mejores ofertas cinematográficas del norte de la 
Ciudad. El cine, diseñado por el arquitecto Héctor Mestre, tuvo que ser dividido en 
cinco salas durante la década de los ochenta, para competir con los multicinemas. 
Después de 30 años de éxito, no logró ser rival de las cadenas cinematográficas y 
cerró sus puertas. El terreno quedó en el olvido hasta 2003, cuando el gobierno del DF 
compró el lugar para crear un centro cultural. Fue hasta 2008 que el Centro Cultural 
Futurama se inauguró con la intención de ampliar la oferta cultural en la zona norte del 
Distrito Federal. Cuenta con la sala polivalente y la sala de exposiciones, en la que se 
muestran obras de artistas independientes. 
El Centro Cultural Futurama fue diseñado por el despacho de arquitectos TEN (Enrique 
Norten, Bernardo Gómez y Jorge Luis Peréz). 
El partido arquitectónico se compone: de dos cuerpos de cuatro niveles cada uno, 
relacionados entre sí, por medio de un espacio interior al aire libre, relacionando ambos 
elementos, en los cuales se desarrolla un conjunto de rampas y puentes para comuni-
car los edificios en diferentes niveles. 
El primer cuerpo, el cual da hacia la fachada, alberga aquellos elementos que tienen 
características públicas como el auditorio, la cafetería, la galería de arte y la biblioteca. 
Estas áreas proporcionan servicio tanto a los estudiantes, al personal administrativo y a 
la colonia. El segundo cuerpo se encuentra independiente y aloja salones de clases de 
artes, talleres y administración. 
Superficie de desplante: 600 m2. 
Fachada principal Galeria interior 
https:/I'MW1.facebook.comlpageslCentro-Cultural-F utu rama/211149542362837?fref=ts 
Pág. 26 e .M.A 
Plantas arquitectónicas 
Componente 
Vestfbulo 
Usos múltiples 
Sanitarios mujeres 
San itarios hom bres 
Admin istración 
Galerfa de 
exposicion es 
Servicios 
Talleres 
Cafeterfa 
~ 
Biblioteca 
Estacionamiento 
p 
Área 
(m2) 
45 m2 
150 m2 
30 m2 
30 m2 
120 m2 
450 m2 
50 m2 
240 m2 
SO m2 
Btn* 
130 m2 
Plaza de 
aliado 
Auditorio 
-https://www.facebook.com/pages/Centro-Cultural-Futurama/211149542362837?fref=ts 
Pág.27 e .M .A 
Plantas arquitectónicas 
Componente Área 
(m2) 
Vestfbulo 45 m2 
Usos múltiples 150 m2 
Sanitarios mujeres 30 m2 
Sanitarios hombres 30 m2 
Administración 120 m2 
Galería de 240 m2 
exposiciones 
Servicios 50 m2 
Tal leres 240 m2 
Cafetería 50 m2 
Audltotto !10m2 
Biblioteca 130 m2 
Estacionamiento Pla za de 
aliado 
Pág.28 
Centro Cultural Futurama 
Materiales empleados en la 
construcción: estructura es de 
marcos de acero, bloques de 
cemento-arena, vidrio y bloques 
prefabricados. 
Información del sitio: 
https://www.timeoutmexico.mxl 
ciudad-de-mexico/arte-cultural 
centro-cultural-futurama 
e .M .A 
Centro Cultural Futurama 
Cortes arquitectónicos 
Axométríco 
Corte 
Pág.29 e .M.A 
Normatividad SEDESOL 
4.2 Normatividad SEDESOL 
g SISTEMA NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO 
SUBSISTEMA: Cultura ( INB" ) ELEMENTO: Casa da Cultura 
SEDESOL 4. PROGRAMA ARQUITECTONICO GENERAL 
_~_m~Dc;JI:w'. 
MODULOSTIPO A 2,448 M2 ( 2 ) B 1,410 M2 ( 2 ) C 580M2(2 ) - ... awur~_1 ........ -~M ~~ ~ .. 
COMPOKENTES ARQUITECTONICOS '-OCA- UlC~ -. ~ '-OCA- """- _. - ~ uocu. _. -~ ... _ . ... -.. .""'. 
AREA DE ADMINISTRACION t n 1 Z7 1 l B 
BODEGA 2 40 80 1 40 
ALMACEN 1 48 1 2A 1 30 
INTENDENCIA 1 20 1 9 
SANITARIOS 6 24 144 4 15 80 2 I! 30 
GAl.ERlAS 2 200 .00 1 2SO 1 ISO 
AULAS 6 48 288 4 30 120 2 3D 50 
SALON DE DANZA FOI.Kl.ORICA 1 150 1 120 1 '00 
SALON DE DANZA MODERNA Y ClASICA 1 150 1 120 
SALON DE TEATRO 1 60 1 30 
SALON DE ARTES PlASTICAS 3 60180 2 60 120 1 I!O 
SALON DE GRI\BI\DO 1 120 I 70 
SALON DE PINTURA INFANTIL 1 100 1 80 1 60 
CAMERINOS 2 3! 70 
SALA DE CONOIERTOS 1 200 I 100 
AUDITORIO 1 800 1 400 1 ' SO 
lIBRERIII 1 80 1 40 1 30 
CAFETERIA 1 120 1 80 
TALLER DE MANTENIMIENTO 1 40 1 30 1 20 
CIRCULACIONES 1 700 I 200 1 60 
E5TAGtoNAMIENlU ( cajOneS ) 70 22 1,,,," Z5 22 ."" ., 22 2.., 
AREA JARDINADA 1 1.20 1 30C 1 150 
PATIOS DESCUBI ERTOS 110 300 100 
AREAS VERDES Y LIBRES 1,05 450 2tMl 
SlI'ERI'IICIES TOTALES 3,802 4.6lI 1.900 1.60( 758 742 
SlI'ERI'IICIE OONSTRUlDA CUBIERTA M 3,802 1,900 758 
SlI'ERFiIClE CONSTRUIDA EN PlANTA BIUA ... 2,6&C 1,900 758 
SLl'ERFICIE DE TERRENO '" 8,500 3 ,500 ' .soo 
AL TUM RECOIIIENDABLE DE CONSTRUCCION pi'" 2 ( 12 metros ) 1 ( 9 mellO_ ) 1 ( 7 metros ) 
COEFICENTE DE OCUPACIONDEL $lElO ct¡il ( 1 0.31 ( 31") 0.54 ( 54 " ) 0 .50 ( 50 " ) 
COEFICIENTE DE UTlLfZACION DEL $lELO CJs ( 1 0.45 ( 45 ") 0.54 ( 54 'tI. ) 0.50 (50 " ) 
ESTACIONAM1ENTO .... 70 25 13 
CM>ACI:JAD DE ATENCION _ricio"",," 850 246 67 
POBlACION ATENDIDA .... - 459,000 238.0 00 '0 1,000 
OBSIERVAeIOHE! ( 1 ~ COS'ItACIAlP CllS'l'AClJATP AC- AREA CONSTRUIDA EN RlANTA BAJA #tCT: AREA CONSTRUIlA TOTAl.. 
ATP: AREA IDTALOEL PREDIO. 
INBA_ INSTITUTO rtAaONAl DE BELlAS ARTES 
Pág. 30 e .M.A 
Normatividad SEDESOL 
4.2 Normatividad SEDESOL 
SISTEMA NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO 
SUBSISTEMA: Cullur. ( INBA ) ELEMENTO: Casa de Cultura 
SEDESOL 1. LOCALlZACION y DOTACION REGIONAL y URBANA 
.. &J ..... DI~~ 
JERARQUIA URBANA y N IVEL DE SERVICIO REGIONAL ESTATAL NTERMEDI MEDIO BASICO CONCENTRA-
CION RURAl. 
RANGO DE POBLACION (+) OE 100,001 A 50,001 A 10,001 A 5,001 A 2,SOOA 
500,001 H. 500,000 H. 100,000 H . 50,000 H • 10,000 H. 5,000 H. 
Z LOCALIDADES RECEPTORAS • • • • • • O -
O 
oC( 
lOCAUDADES DEPENDIENTES .. 
N --J 
oC( 
O RADIO DE SERVICIO REGIONAL RECOMENDABLE 60 KILOMETROS ( , hora ) 30 KILOMETROS (30 minutos) 
O 
RADIO DE SERVICIO URBANO RECOMENDABLE El CENTRO DE POBLACION ( la ciudad ) 
POBLACION USUARIA POTENCIAL POBLAClON DE 6 AI'lOS V MAS ( 85% de la población 10131 aprcJClmadamenl. ) 
UNIDAD BASICA DE SERVICIO (UBS) M2 DE AREA DE SERVICIOS CULTURALES 
Z 
O - CAPACIDAD DE OISEf;lO POR UBS ( usuarios por dla ) 0.35 USUARIOS POR M2 0.17 USUARIOS POR 0 .15 USUARIOS POR M2 
O 2.86 M2 POR USUARIO 5.88 M2 POR USUARI 6.67 M2 POR USUARIO 
oC( ... 
O TURNOS DE OPERACION ( , Jumo ) 8 horas 8 horas 5 horas 5 horas 5 horas 5 horas 
O 
CAPACIDAD DE SERVICIO POR UBS (u",arios por dla ) 0.35 USUARIOS POR M2 0.17 USUARIOS POR 0.15 USUARIOS POR M2 
POBLACIDN BENEFICIADA POR UBS (hablIaflJas) '02 102 71 35 17 9 
M2 CONSTRUIDOS POR UBS 1.30 A 1.55 ( m2 construidos por m2 de area de S8MCios culturales ) 
0 0 _ ... 
rnZ M2 DE TERRENO POR UBS 2.50 A 3.50 ( m2 de terreno oor m2 de área deseMcios cu"urales 1 z ... 
w-
~~ 
1 CAJON POR CADA 35 A 55 M2 DE AREA DE SERVICIO CULTURAL _C( 
OZ CAJONES DE ESTACIONAMIENTO POR UBS ( 1 cajón por cada 55 a 75 m2 conslruldos ) 
Z CANTIDAD DE UBS REQUERIDAS 4,902 A ( +) 9aO A 4 .902 704 A 1,40! 288 A 1,428 294A5BB 278 A 556 
O -O 
c( MODULO TIPO RECOMENDABLE ( UBS ) A-2,448 A -2,448 B - ',410 B - 1,410 C - 580 C - 580 
O -... -
rn CANTIDAD DE MODUl OS RECOMENDABLE 1A2 1A2 , 1 1 1 
O 
O 
POBLACION ATENDIDA ( habitantes poi'" módulo ) 250,OOOA (+) 250,000 100,000 50,000 10 ,000 5 ,000 
OBSERVACIONES: • ELEMENTO INDISPENSABLE • ELEMENTO CONCMCIONADO 
INBA- INSnTUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES 
Pág. 31 e .M.A 
Tabla comparativa de espacios 
4.3 Tabla comparativa de espacios 
Estacionamiento 
Componente Cajones Área de espacios f m2 
necesarios por construidos 
componente 
RCDF 
Auditorio 1 por cada 40 m2 1 820 m2 /40 m2 = 48 
construidos cajones 
Talleres 1 por cada 60 m2 1 256 m2 I 60 m2 = 20 
construidos cajones 
Biblioteca 1 por cada 60 m2 760 m2 /60 m2 = 12 
construidos cajones 
Galería de 1 por cada 60 m2 786 m2 f 60 m2 = 13 
exposiciones construidos cajones 
Cafetería 4 cajones 512 m2 /30 m2 = 17 
1 por cada 30 m2 cajones 
construidos 
Administración 4 cajones 414m2 f30m2 =14 
1 por cada 30 m2 cajones 
construidos 
Total RCDF 122 Cajones de 
estacionamiento 
Reglamento de construcción para el Distrito Federal 
Uso: Recreación social 
1 cajón para personas con discapacidad cada 25 cajones o 
tracci ón= 5 cajones 
SEDESOL 
Para un Centro Cultural Medio 
La institución nos pide 25 cajones para estacionamiento 
Para no afectar la flora y fauna del sitio, diseñe el estacionamiento en sótano, en la zona 
donde se encuentra la plancha de concreto de las canchas actuales. Con el promedio de 
los cajones requeridos tanto por el RCDF y SEDESOL. Se tiene en promedio 122 cajones 
para el funcionamiento del Centro Ambiental. Y 5 cajones para vehículos de personas 
con discapacidad. 
Pág. 32 e .M.A 
Tabla comparativa de espacios 
3.2 Tabla comparativa de casos de estudio y normatividad 
SEDESOL. 
Programa arquitectónico comparativo de espacios y superficies. 
Componente Análogo 1 (m2) 
Casa de 
Cultura Raúl 
Anguiano 
Auditorio 680m2 
Talleres 870 m2 
Biblioteca 300 m2 
Museo 340 m2 
Plaza de acceso 1300 m2 
Cafetería 250 m2 
Administración 250 m2 
Servicios 150 m2 
Total 4090 m2 
Estacionamiento 500 m2 
Análogo 2 (m2) 
Centro 
Cultural 
Lindavista 
560m2 
360m2 
200m2 
340 m2 
75 m2 
120 m2 
50 m2 
1 365 m2 
Plaza de al 
lado 
Pág. 33 
Normas SEDESOL Áreas promedio 
Equipamiento necesarias para 
Urbano: Casa de el Programa 
cultura Arq u itectó n ico 
800m2 680m2 
760m2 633 rn2 
600m2 600m2 
400 m2 310 m2 
1300 m2 
60 m2 128 m2 
72 m2 123 m2 
73 m2 91 m2 
2730 m2 3988 m2 
25 cajones 80 cajones 
e .M.A 
. , 
• '. 
• 
• 
•• •• • • . . . . 
Parte 2. Desarrollo del proyecto 
Programa arquitectónico 
Problematica y respuesta por componentes 
5.1 Descripción de la problematica y posible solución. 
• .I:lTil i] rOl 1Ir.IHIt' . .--" .. ~ j~ ~~ l ... ;:o~_ ..... " ,_ - __ __.... , ... .r,.. 
· Mal uso del espacio público · Aprovechamiento del espacio · Remodelación de 
público equipamiento e 
infraestructura urbana 
· Niveles bajos de educación · Espacios que fomenten la · Talleres en la mayoria de la población educación_ · Biblioteca · Museo · Auditorio -e 
· Bajos niveles culturales en la · Espacios de enseñanza y · Talleres culturales E 
población recreaci ón cultural · Biblioteca · Museo N · Auditorio T 
R 
· Falta de espacios para la · Espacios para la exposición y · Galería al aire libre O expresión artlstica (ya que expresión artlstica. · Auditorio 
existen en el sitio, 
exposiciones de grafiti en M 
paredes, eventos de danza y E 
teatro en canchas, etc.) 
O 
· La mitad de la población son Espacio educacional, recreativo, · Biblioteca >-- I jóvenes y personas de la cultural y educacional · Talleres O tercera edad, que no · Galería estudian ni trabajan. · Museo · Auditorios A 
M 
· Espacios deportivos · Canchas de usos múltiples B · Falta de cultura deportiva en · Pista para correr I la población E 
· No existe un diseño para · Espacios incluyentes de · Espacios incluyentes N 
usuarios de la tercera edad, recreación y cultura. · Talleres T ni ños y personas con · Auditorios A 
discapacidad. · Diseño universal · Cafetería · Galería · Museo ~ · Espacios deportivos · Canchas de usos múltiples 
· Robo de la fauna (pericos) · Espacio de protección y · Espacio protegido y vigilado para fines individuales de preservación de la fauna · Huerto que sustente la 
lucro. alimentación de los pericos. 
· Talleres de enseñanza y 
concientización del medio 
ambiente 
· Museo local 
Pág. 34 C .M.A 
5.2 Programa arquitectónico 
Cnmpol1entes 
fund amrenta fes 
Museol 
Componentes 
comp~emrentari os 
• Ve'stíbulio 
• Sa~a de. 
exposidón 
perma l1ent.e 
IIAves,m 
• Sa~a de. 
exposición 
temporal 
IImezzanine 
• Bodega 
• Sanitarios 
• CiH:u~ac~ón 
horizonta ~ y 
v.erncal 
Locales 
1 
4 
3 
M: 2 W.C. 2 
~avabos y 1 
W.C. para 
persona con 
di scapaciidad 
H: 1 W.C. 2 
~avabos, 2 
mingitorios y 1 
W.C.para 
persona con 
discapacildad 
Pág. 35 
Programa Arquitectónico 
Nive~ de 
privaddad 
Se.mlipúblico 
Semlipúblico 
Área total 
46 m2 
303m2 
Pr~vado 15 m2 
25m2 
Total 186 m2 
e.M .A 
Programa Arquitectónico 
5.2 Programa arquitectónico 
Componentes Componentes Locales Nivel de Área total 
fundamentales complementarios privacidad 
F.A.R.O Ofidos 
• Taller de computo 2 Privado 140m2 
• Taller de serigrafia 1 Privado 70m2 
• Taller de carpinterla 1 Privado 106m2 
• Taller de costura 1 Privado 48 m2 
• Taller de electrónica 1 Privado 48m2 
• Taller de lenguas 1 Privado 48m2 
Artes 
140m2 • Taller de danza 2 Privado 
• Taller de teatro 1 Privado 68m2 
· Taller de música 2 Privado 108m2 
• Taller de artes 2 Privado 136m2 
plásticas 
68 m2 • Taller de fotografia 1 Privado 
• Taller de revelado 1 Privado 40m2 
• Sanitarios M: 2 wc, 2 Semipúbfico 50 m2 
lavabos y 1 wc 
para persona 
con 
discapaddad 
H: 1 wc, 2 Semi público 50m2 
lavabos, 2 
mingitorios y 1 
wc para persona 
con 
discapacidad 
• Circuladón vertical y Semipúblico 136m2 
horizontal 
Total 1 256m2 
Pág. 36 e .M.A 
Programa Arquitectónico 
5.2 Programa arquitectónico 
Componentes Componentes Loca es Nivel de Área 
funda menta fes complementarios privacidad total 
Auditorio 
· Vestíbulo 1 Semi públilco 100 m2 · TaquilJa ¡ zona ·de guarda 2 Privado 50m2 · Zona de butacas 400 Privado 320m2 
• Escenario 1 Privado 120 m2 
• Cabina de luz y soni,do 1 Privado 10 m2 
· Camerinos hombres 1 Privado 63 m~ · Camerinos mujeres 1 Privado 63 m~ · Área de· carga y 1 Prilvado 98 m~ 
descar'ga 
· Zona de maniobras 1 Priivado 100 m2 · Cuarto de maqui nas 4 Privado 88 m~ 
· Sanitarios M: 9 WC, 6 SemÉpúblico 60 m~ 
Ilavabos y 1 wc 
para personas 
con 
discapacidad 
H: 6 WC, 5 Semipúblico 160 m~ 
lavabos, 4 
mingitori os y 1 
wc para 
personas con 
discapacj.dad 
· Circulación vertical y Semipúblico 570 m2 
horizontal 
Total 1 820 m2 
Pág.3? e.M .A 
Programa Arquitectónico 
5.2 Programa arquitectónico 
Componentes Componentes complementarios Locales Nivel de Área total 
fundamentales privacidad 
Biblioteca 
· Control, préstamo y 1 Semipúbfic 48m2 
devolución de libros o 
· Zona de almacén de libros 1 150m2 
• Zona de consulta de libros 1 Semipúblic 185m2 
• Ludoteca 1 o 65m2 
• Bodega 1 Semipúbfic 15m2 
o 
Semipúblic 
o 
Privado 
• Sanitarios M: 2 WC, 2 lavabos Semipúblic 25 m2 
Y 1 wc para o 
persona con 
discapaddad 
25m2 
H: 1 WC, 2 lavabos, Semipúblic 
2 mingitorios y 1 o 
wc para persona 
con discapacidad 
· Circuladón horizontal Semipúblic 247m2 
o 
Total 760 rn2 
Pág. 38 e .M.A 
Programa Arquitectónico 
5.2 Programa arquitectónico 
Componentes Componentes complementarios Locales Nivel de Área total 
fundamentales privacidad 
Administración 
· l3ecepción y sala de espera 1 Semipúblico 46 m2 · Area secretarial 1 Semi público 46 m2 · Sala de juntas 1 Privado 25 m2 · Cubículos de oficinas 4 Privado 69 m2 · Zona de refrigerio 1 Privado 22 m2 · SITE 1 Privado 40 m2 · Bodega 1 Privado 15 m 
· Sanitarios M: 9 WC, 6 lavabos y 1 Semipúblico 25 m2 
wc para persona con 
discapacidad 
H: 6 WC, 5 lavabos, 4 Semi público 25 m 
mingitorios y 1 wc para 
persona con 
discapacidad 
· Circulación vertical y Semipúblico 100 m2 
horizontal 
Total 413 m2 
cafeteria 
· Recepción 1 Semipúblico 20 m2 · Cocina y almacén 1 Privado 135 m2 · Zona de comensales 1 Semipúblico 150 m2 · Terraza 1 Semi público 50 m2 · Residuos 1 Privado 10 m2 
Privado 38 m2 
· Sanitarios M. 3 wc 2 lavabos y 1 Semlpúblico 105 m2 
wc 
H 2 wc. 2 lavabos 2 Semi público 9 O m2 
mingitorios 
· Circulación vertical y Semipúblico 90 m2 horizontal 
Total 512,5 m2 
Pág. 39 e .M.A 
Programa Arquitectónico 
5.2 Programa arquitectónico 
Componentes Componentes complementarios Locales Nivel de Áre a total 
fundamentales privacfdad 
Vestíbulo · Vest fbulo 1 Semipúblico 530 m2 · Control 1 Semipúblico 45 m2 
· Circulación vertical y horizontal Semipúblico 198 m2 
Plaza multiusos · Plaza 1 Sernipúblico sn m2 
· CIrculación vertical y horizontal Semipúblico 338 rol 
Espejo de agua Semipúblico 350 IW 
Canchas de usos · Canchas 4 Público 2400 m2 
múltiples 
Huerto · Taller de huerto e hidroponía 1 Semi público 2300 m2 
Iglesia existente · Iglesia 1 Semi público 1 055 m2 
Reciclaje de Taller de reciclaj e 1 Semi público 320 m2 
residuos 
Accesos al 2 Público 1780 m2 
conjunto 
Zonas de verdes Semipúblico 5300 m2 
Pág. 40 e.M .A 
5.2 Programa arquitectónico 
Componentes Componentes 
fundamentales complementari os 
Estacionamiento 
• 1 cajón por cada 25 
cajones para personas 
con discapacidad 
• Cajones de 
estacionamiento 
• Cajón para motocicletas 
Cuarto de • Cisterna 
maqulnas • Planta de emergencia 
• Planta de tratamiento de 
aguas residuales 
• Circulación vertical y 
horizontal 
Programa a 
E sta CI ona miento 
el'Vlcios 
Cafeterra 
Admmistraci ÓI1 
Canchas Museo 
Pág. 41 
Programa Arquitectónico 
Locales Nivel de Área total 
privaci dad 
8 Semi público 177m2 
114 Semi públi co 1504m2 
Semi públi co 36m2 
16 
Total 1717 m
2 
1 Privado 322m2 
1 Privado 373m2 
1 Privado 750m2 
Semi públi co 2096m2 
Total 5260 m2 
itectonico 
Auditorío 
e .M.A 
Descripción de espacios 
5.3 Descripción de espacios 
BIBLIOTECA PUBLICA 
Forma 
• La forma rectangular, ofrece mayores ventajas en la organización de libros, 
circuladones, aprovechamiento de los espacios y organización de tos 
servicios_ 
Estructura 
• Planta libre: uso de columnas y no de muros ,de carga_ 
• Reducir al mínimo el uso de elementos fijos_ Creando espacios ftexibles_ 
• Orientación Norte 
Iluminación: 
• Zona de lectura: natural proveniente del norte, así como artificial difusa_ 
• Zona de almacén de libros: natural (pero no diJecta) y artifícial difusa_ 
• Zona de computo y biblioteca virtuat natural proveniente del norte, así como 
artificial difusa_ 
Venti lacrón: 
• Zona de lectura: natural con ventanales altos para no tener una ventilación 
di recta_ 
• Zona de al'macén de libros: artificial 
• Zona de computo y biblioteca virtuat naturaL 
Acústica 
• Disposición de elementos y materiales acústicos para evitar la resonancia, el 
eco y el ruido exterior. 
Color 
• De preferencia color blanco o colores daros para crear un espacro muy 
iluminado con un ambiente de tranquilidad_ 
Mobiliario Instalaciones: 
• Estantería • Eléctricas 
• Mesas • Sanitarias 
• Sillas • Voz y datos 
• Aire acondicionado 
• Red de seguridad 
Pág_42 e _M _A 
Descripción de espacios 
5.3 Descripción de espacios 
F.A.R.O 
Forma 
• Planta libre 
• Espaci o flexibl'e. 
• Predominando vanos sobre macizos. Para el mejor 
aprovechamiento de iiluminación y ventHación natural. 
Estructura 
• Espacio flexi'ble por lo tanto deberá ser una planta libre: uso de 
columnas perimetrales y no de muros de carga. 
• Orientaci'ón Norte 
Ilu m i na ció n~ 
• Natural 
• Artificial (Taneres de computo) 
Ventilación~ 
• Ventilación natural 
Col'or 
• De preferenCÍ'a color bl'anco o colores daros para crear un espacio mUIi 
iluminado, con mas espacial'idad. 
-
Mobiliario Instalacilones Altura mínima 
• Barras para danm. • Eléctricas • 3 metros 
• Espejos • Voz y datos 
• Equipo de computo • Internet 
• Sillas • Red de segurídad 
• Mesas 
• RestiradOres 
Pág. 43 e .M.A 
Descripción de espacios 
5.3 Descripción de espacios 
I MUSEO 
Forma 
• P'ania Ii,bre 
• Espacio f1exible_ 
l
• Predominando vanos 
natural. 
sobre macizos. Para mejorar ¡a i'luminación 
Estructura 
• Espacio flexible por !o tantO' deberá ser una planta fibre: uso de cO'lumnas 
perimetrales y no de muros de carga_ 
• Uso de armaduras para tibrar grandes claros_ 
• Orientación Norte 
Iluminación: 
• Galería: Huminación natural proveniente del norte ya que brinda 
excelentes resultados, por su ampli o espectro cromático y la agradable 
sensación de espacialldad. 
• Iluminación artifi¡cial: ,difusa para no dañar las obras expuestas. 
• Niveles de íluminaci;ón minimo 50 
Venflación: 
•Ventilación artificial 
Color 
• De preferencia color blanco o colores claros para crear un espado muy 
iluminado, con mas espacialidad y que permita resaltar lo importante fas 
obras de alte expuestas. Ya que el color nO' debe di,straer ra atención, si no 
concentrarla. 
Mobiliario 
• Mamparas 
• Mesas de exposi'cióll 
Instalaciones 
• Eléctricas 
• Ai,re acondicionado 
• Voz y datos 
• Red de seguridad 
Pág.44 
A~ura minfma 
• 3 metros 
e .M.A 
Descripción de espacios 
5.3 Descripción de espacios 
AUDITORIO 
Forma 
o Con el escenario de fondo a máx. 35m de la ukima butaca y una 
abertura del escenario de 135'. Proporciona una buena acústica y 
distancia visual a un numero mayor de espectadores. Con el beneficio 
de poder abrir la tramoya del escenario para eventos artísticos al aire 
libre. Teniendo un doble uso el escenario. 
o El techo debe contar con plafones para una mejor acústica en el interior 
de la edificación. 
Estructura 
o Planta libre: uso de columnas o de muros de carga (para una mejor 
acústica). 
o Uso de armaduras para librar grandes claros. 
Orientación 
o En el auditorio cerrado, es indiferente. 
Iluminación: 
o Deberá ser artificial en la zona de los espectadores y el escenario. 
o En los demás espacios complementarios podrá ser natural. 
Acústica 
o Elementos y materiales acústicos para evitar la resonancia, el eco y el 
ruido exterior. 
o Reflexión de ondas sonoras en paredes y plafones. 
Ventilación : 
o Deberá ser artificial en la lona de los espectadores y el escenario. 
o En los demás espacios complementarios podrá ser natural. 
Color 
o Los colores en el interior del auditorio deberán ser oscuros para que 
destaque mas el escenario y sea mas intensa la iluminación. 
Mobiliario Instalaciones I.óptica 
o Butacas. o Eléctricas o Sobre·elevación del 
o luminarias o Aire acondicionado ojo a una a~ura de 
o Instalaciones de 12,7 an que asi 
sonorizaci ón mismo establecen la 
o Sanitanas a~ura del 
o Voz y datos escalonamiento o 
o Red de seguridad pendiente. 
Pág.45 ~M A 
Descripción de espacios 
5.3 Descripción de espacios 
r 
ADMINISTRACION 
Forma 
• Planta i,bre para crear un espacio f1e'xible, conforme a las 
necesidades. 
Estructura 
• Planta ibre 
Or"enfación 
• Norte 
Iluminación: 
• Natura 
Ventilación: 
• Natural 
Color 
• De preferencia colores neutros 
Mob·lfario I·nsíalaci·ones 
• Mesas • Eléctricas 
• Mamparas • Internet 
• Escri:torios • Voz y datos 
• S·nas • Red de seguri dad 
• S·Uones 
• E,quipo de computo 
Pág. 46 e .M.A 
I~ , 
~ 
o 
en 
Parte 2. Desarrollo del proyecto 
Desarrollo del proyecto 
Diagrama de funcionamiento 
6.1 Privacidad de componentes 
Una vez, conociendo los componentes de la edificación, se clasífican de acuerdo a su 
nivel de privacidad y se realizá la organización del diagrama de flujo, para el mejor funcio-
namiento del diseño. 
Estacionam iento 
Museo de las aves 
Biblíoteca 
F.A.R.O 
Auditorío 
6.2 Diagrama de funcionamiento general 
Una vez, conociendo los componentes de la edificación, se clasífican de acuerdo a su 
nivel de privacidad y se realizá la organización del diagrama de flujo, para el mejor funcio-
namiento del diseño. 
Ig'Iesia ex~stente~ 
Acceso vehi rufar Centro Med~o Amb~enta ~ 
Canchas muRi-usos 
-1 Huerto urbano 
Pág.47 e .M .A 
6.2 Diagrama de funcionamiento 
Pri mer nivel 
Piaza de 
usos 
múltipl'es 
Museo 
de las aves 
Espejo de 
agua 
FARO 
Auditorio 
Pág. 48 
Diagrama de funcionamiento 
Salas de 
exposrcfón 
Talleres oficios 
e.M .A 
6.2 Diagrama de funcionamiento 
Segundo nivel 
I Escaleras 
t 
Museo 
~ Mezzanine de las aves 
1 
S.l.T.E 
f 
...... 1 Administración ~I Recepcíón 
... 
1 
Servidos 
I Escaleras 
t 
Circulación ..J FARO Vesti>ulo vertical L 
... 
1 
SeMcias 
H 
Escaleras 
f 
1 
AlKfrtorio Vestlbulo 
Pág. 49 
Diagrama de funcionamiento 
I 
Salas de 
~ exposición 
1 
1-JoI Zona secretarial 1-.1 Ofidnas 1 
1 
I 
Talleres de artes 1 
1 
H Butacas H Escenario 1 
e .M.A 
Zonificación 
6.2 Zonificación por área 
Durante el proceso de diseño es de vital importancia, zonificar los componentes con la ayuda de colores, para dimensionar los espacios, orientaciones adecuadas y funcionamiento. 
l L.J 
~ 
J 
] 
l 
[ 
Pág. 50 
Planta de conjunto 
• • • • • • 
D 
Acceso 
:::entro Medio Ambiental 
Zona de canchas 
Huerto urbano 
Bioma pericos 
Reciclamiento de 
residuos 
Amortización de bioma 
pericos 
Iglesia existente 
e .M .A 
D 
• D 
u 
O 
Cajones de estacionamiento 
Circulación 
Servicios 
Circulación vertical 
Planta sótano 
Pág.51 
Primer nivel 
• Circulación vertical 
D Circulación 
11 Servicios 
F.A. R. O (zona de talleres) 
111 Plaza de usos multiples 
Museo de las aves 
Zonificación 
Segundo nivel 
11 Espejo de agua 
Biblioteca 
Auditorio - Doble altura Cafeteria 
11 Administración 
e .M.A 
Concepto de diseño 
6.3 Concepto de diseño 
Funcionalismo 
El diseño del edificio del Centro Medio Ambiental, se encuentra basado en la corriente 
arquitectónica "funcionalismo". Citando al arquitecto Louis Sullivan con su célebre frase 
"La forma sigue a la función" como premisa de diseño. 
Siguiendo algunos de sus principios conceptuales: como lo son, la arquitectura planteada 
como una creación racional. Y la separación cartesiana de sus funciones: como lo es 
habitar el espacio, el trabajo y la recreación. 
Tomando en cuenta sus principios instrumentales: planta libre, terraza jardín, ventana 
alargada, el Modular como sistema de medidas basado en el hombre; los trazados regu-
ladores como herramienta compositiva espacial (Número de Oro, Series de Fibonacci), 
La composición volumétrica a partir de los sólidos elementales. 
Al describir la arquitectura funcional se quiere indicar, aquella arquitectura que logra, o se 
esfuerza por lograr, la unión de lo útil con lo bello, que no busca sólo lo bello olvidando la 
utilidad, y viceversa". 
AUDITORIO 
FARO 
MUSEO 
BIBLIOTECA 
Pág. 52 e .M.A 
Proporción áurea 
Los trazos reguladores al proyectar el centro Medio Ambiental se encuentran basados en 
la "Proporción aurea". La cual es llamada la proporción divina, derivada del número de 
oro que se expresa: 
<D = 1 +.J5 = 1 618033988749 ... 
2 
Estudios demuestran que la proporción áurea une la naturaleza, el hombre, las matemá-
ticas y el arte. Es aquella proporción que, resulta armónica para la percepción humana 
tanto espacial, como visual. Es por ello que, para proyectar el Centro Medio Ambiental, 
tome como base de diseño el rectángulo áureo, escalando este dependiendo las necesi-
dades espaciales de la edificación. 
Pág. 53 
o+b 
b : a:b : 1 
http://arquyma.blogspot.mx/2014/ 
e .M.A 
• . '1! 
1-
I 
~ 
I 
L 
I 
¡ 
L-~~~~~--+---~-r~ ~~~~I~--~~~~~ .-~-~~M~ 
l 
l. 
"N-
I ---í?-
Pág. 54 
I 
Q~ 
l 
I 
R .. 
I 
I 
SI-
l 
• 
Trazos base, de emplazamiento con la proporción 
áurea, para el diseño del Centro Medio Ambiental 
"Tlahuác". 
Concepto de diseño 
C .M A 
Descripción a rq uitecton ica 
6.4 Descripción arquitectónica 
Arquitectónicamente el Centro Medio Ambiental es un conjunto de edificios que se des-
plantan sobre un estacionamiento semi-subterráneo, para una mejor ventilación e ilumi-
nación natural. El cual cuenta, con un total de 114 cajones de estacionamiento para autos 
grandes y 8 cajones para personas con discapacidad. Así mismo en la zona semi-subte-
rránea se encuentran los cuartos de instalación eléctrica, instalación hidráulica, así como 
la planta de tratamiento de aguas residuales. Se accede al estacionamiento, por medio 
de una rampa vehicular, con pendiente del 12% y peatonal mente se conecta por medio 
de una escalera helicoidal y un elevador panorámico circular al primer y segundo nivel. 
Se accede al primer nivel del Centro Medio Ambiental peatonal mente por una plaza exte-
rior que conduce al usuario a una escalera amplia rectangular y una rampa incrustada en 
ellas. El acceso se encuentra controladopor medio de la caseta de vigilancia. 
Al entrar al Centro Medio Ambiental el edificio recibe al usuario con una escalera helicoi-
dal, un elevador panorámico de lado izquierdo y una por Plaza de usos múltiples, la cual 
cuenta con iluminación y ventilación natural. Esta Plaza a su vez, sirve de vestíbulo para 
todos los edificios, ya que se encuentra en el centro de estos edificios que componen el 
conjunto. 
Acceso al Centro Medio Ambiental "Tlahuác" 
Pág. 55 e .M.A 
Descripción a rq uitecton ica 
Orientado al este de la Plaza Central se encuentra ubicado, el edificio FARO (Fabrica de 
Artes y Oficios) el cual, se encuentra distribuido rectangularmente, por medio de un espa-
cio flexible rectangular, el cual funciona como vestíbulo de acceso a los talleres y salida 
de emergencia. En el primer nivel se encuentran los "Talleres de oficios" los cuales 
diseñe, con forme a las diferentes necesidades de cada uno de ellos. Se orientaron al 
Norte los salones que, conforme a las actividades de los oficios, necesitaban para realizar 
sus actividades, iluminación natural creando está, a partir de muros cortina, los cuales 
trasmiten la iluminación del Norte y brindan una vista a la flora y fauna inigualable. En la 
planta baja al igual se encuentra el núcleo sanitario, así como una bodega. El acceso al 
segundo nivel del FAR.O es por medio de una escalera rectangular interior del edificio y 
por un andador exterior, en el segundo nivel se encuentran los "Talleres de artes" gracias 
al diseño del muro inclinado la planta del segundo nivel se amplia, haciendo los salones 
orientados al norte más amplios. Tanto el Primer como el Segundo Nivel tienen la misma 
disposición espacial. El segundo nivel cuenta con iluminación y ventilación natural 
gracias a la implementación del diseño de los llamados "Dientes de sierra" que ayudan a 
prescindir de la iluminación y ventilación artificial. 
Con una orientación al Norte de la Plaza Central se encuentra ubicado el edificio de la 
Biblioteca, el cual se encuentra distribuido rectangularmente, por medio de una planta 
libre, al entrar al edificio, se encuentra el área de control de la biblioteca, a un costado el 
núcleo de sanitarios y bodega, frente a esta se encuentra el área de "almacén y disposi-
ción de libros", posteriormente aumenta el espacio a una doble altura para la "zona de 
consulta", la cual es el área con mayor iluminación que requiere estar orientada al Norte 
por medio de un muro cortina. Saliendo se encuentra la "Iudoteca y zona de consulta al 
exterior" con un remate visual, al espejo de agua, y al área vegetal exterior. 
Vista Noreste del Centro Medio Ambiental Tlahuác 
Pág. 56 e .M.A 
Descripción arquitectonica 
Con una orientación al Sur de la Plaza Central se encuentra ubicado el edificio del "Audi-
torio", el cual tiene una capacidad para 150 personas. El acceso al edificio, se diseño, 
frente a la Plaza Central por medio de un vestíbulo a doble altura con un mural de frente 
y con núcleos de servicios y circulaciones verticales en ambos lados. El acceso a la zona 
semi-privada que es el auditorio se da frente al vestíbulo. El auditorio se encuentra dise-
ñado en forma cóncava para una mejor acústica, de la misma forma se implementaron 
paneles acústicos prefabricados en paredes y plafones mejorando la acústica del audito-
rio. El diseño de la isóptica fue proyectado para lograr la alta visibilidad del escenario en 
todas las butacas. Al área privada del auditorio, se accede únicamente por las puertas 
traseras del edificio estando a los costados los camerinos, áreas de cuartos de máqui-
nas, zona de carga y descarga y justo en medio el escenario a triple altura para la tramo-
ya, la cuál se abre hacia el exterior para expresiones artisticas. Todos los edificios cuen-
tan con salidas de emergencia, sus dimensiones se basan en el reglamento de construc-
ción del Distrito Federal y en la normas de la Secretaria de Desarrollo Social. 
Vista noreste del Centro Medio Ambiental 
Pág. 57 e .M.A 
Diseño universal 
6.5 Diseño universal 
El diseño incluyente es un eje crucial, para la arquitectura, ya que la labor de un arquitecto, 
es diseñar para todo tipo de usuarios, los cuales tienen diferentes necesidades, en medida 
de lo posible ir un paso adelante, tratando de satisfacer las necesidades actuales o futuras 
de los usuarios. 
Principios del Diseño Universal: 
Al Diseñar el Centro Medio Ambiental tome en cuenta los siguientes principios de diseño, 
para proyectar el edificio. 
1. Uso equitativo: que todos los usuarios puedan hacer uso de los diversos espacios con 
los que cuenta el Centro Medio Ambiental. 
2. Uso flexible: en el diseño, se proyectaron plantas libres en la mayoría de los espacios, 
para el acomodo flexible del espacio y el mobiliario, conforme a las diferentes necesidades 
del usuario. 
3. Uso simple e intuitivo: el acomodo de la edificación, así como el diseño de los diversos 
espacios, lo realice con formas básicas geométricas, que ayudan al usuario a intuir el uso 
del inmueble. 
4. Información perceptible: información necesaria de orientación espacial de forma efecti-
va para el usuario. 
5. Tolerancia al error: minimiza riesgos y consecuencias en rampas, elevador y escaleras. 
6. Mínimo esfuerzo físico: diseño cómodo y eficiente al recorrer el Centro Medio Ambiental. 
7. Adecuado tamaño de aproximación y uso: tamaño y espacio adecuado para el acerca-
miento, alcance, manipulación espacial y del mobiliario del Centro Medio Ambiental. 
Imagen: https:llamarantoteraplaocupaClonal.llles.wordpress.com 
Pág. 58 e .M.A 
Diseño universal 
6.5 Diseño universal 
Las características de accesibilidad, que se implementaron en el diseño del Centro 
Medio Ambiental son: 
Rampas peatonales: para que cualquier usuario con silla de ruedas, bastón o alguna 
otra discapacidad, pueda acceder y recorrer sin problemas el edificio, con una pendiente 
máxima del 6%. 
Señalización braille: se empleara, en placas para la orientación y libros para perso-
nas con discapacidad visual. 
Guías táctiles: para orientar en el edificio a las personas ciegas o débiles visuales. 
Ergometría: el diseño se encuentra basado en espacios funcionales para facilitar la 
habitabilidad de los usuarios, creando espacios de acuerdo a las necesidades, yactivida-
des que se desarrollaran en el Centro Medio Ambiental. 
Antropometría: en el diseño espacial y de mobiliario, el cual es flexible, y se ajusta a 
las necesidades y actividades, que se desarrollaran espacialmente de acuerdo a sus 
medidas físicas y capacidades de cada usuario, del Centro Medio Ambiental. 
htt ps:/ / sites.goog le.ca m/site/pe nsa rda libe rtad/ u n idad-d idact ica-d iseno-u n iversa I-de-a pre nd izaje 
Pág. 59 e .M.A 
Parte 2. Desarrollo del proyecto 
Aspectos de sustentablilidad 
Aspectos de sustentabilidad 
7.1 Diseño e integración de energías pasivas y 
eco tecnologías. 
Para diseñar el Centro Medio Ambiental, incluí como premisa de diseño la integración de 
energías pasivas, como lo son: 
Ventilación natural: Por medio del diseño en cubierta, en forma de dientes de 
sierra, que permiten el paso de los vientos dominantes del noreste, al interior de la 
edificación, así como lo son las ventanas que se encuentran en la parte inferior del muro 
con las que cuenta cada edificio, evitando el uso de sistemas de climatización artificial. 
Iluminación natural: Cada espacio se encuentra orientado conforme a sus 
necesida-des de cada espacio, los grandes muros cortinas orientados al norte, permiten 
la ilumina-ción natural de la mayoría de los espacios con los que cuenta cada edificio. 
Por medio de los dientes de sierra se logra la iluminación natural de todos los espacios 
que la requieran, en la plaza multi-usos se permite la penetración de la iluminación 
natural por medio de la celosía de los paraguas con los que cuenta. 
Captación de agua pluvial: por el diseño de la cubierta, en forma de dientes de 
sierra, se permite la recolección de aguapluvial, por medio de canaletas, que recolectan 
el agua y la dirigen a la cisterna de aguas pluviales. En la plaza multi-usos se cuenta con 
una cubierta de paraguas invertidos, los cuales permiten la captación de agua pluvial, 
por la forma en paraguas invertido, recolectando el agua y dirigiéndola a la cisterna de 
agua pluvial. En el exterior de la edificación se emplea material 100% permeable en 
canchas y andadores peatonales. 
Orientación: la orientación corresponde a las necesidades de cada edificio, para opti-
mizar la luz natural, opte por la orientación norte, abriendo grandes vanos al norte. Y 
protegiendo las caras de la envolvente con mayor incidencia solar con macizo, predomi-
nando sobre el vano y colocando una doble fachada para mayor protección solar. 
Reciclamiento de aguas negras y jabonosas: por medio de una planta de tra-
tamiento de aguas residuales, se reciclarán las aguas para el riego de las áreas verdes 
del Centro Medio Ambiental. 
Pág.60 
Aspectos de sustentabilidad 
Conjunto del Centro Medio Ambiental 
Absorción de C02, por medio de la fachada, captación de agua pluvial por medio de los para-
guas invertidos y las techumbres, ventilación natural por medio de la cubierta en forma de 
dientes de sierra, macizo sobre vano en fachadas con incidencia solar, implementación de pa-
neles solares fotovoltaicos para la generación de energía electrica limplia. 
Pág. 61 C.M A 
Eco-tecnologías 
Solatube 
Aspectos de sustentabilidad 
La zona del estacionamiento semi-subterráneo es oscura, puesto que solo cuenta con 
iluminación y ventilación natural, por medio de ventanas perimetrales del espacio. Es 
por ello que propongo iluminación natural, por medio de un sistema llamado "solatube" 
que ofrecen grandes beneficios para dirigir la iluminación natural y con ello lograr: 
• Importantes ahorros de energía 
• Luz natural sin daño a interiores ya que filtra los dañinos rayos UV 
• Mínima transferencia de calor 
• Requiere poco mantenimiento 
J 
I 
. I 
zUSC~/ 
Gráficos tomados de: 
CúpuJ . Ir<lllsp:nente 
u -púlk:aroonato 
\ 
http://embickroofing.com/wp-co ntent/ u pload s/solat u be-sola r.j pg 
Pág. 62 e .M.A 
Aspectos de sustentabilidad 
Eco-tecnologías 
Paneles solares fotovoltaicos 
Los paneles solares fotovoltaicos contienen un conjunto de células solares que convier-
ten la luz en electricidad. Estos paneles, aprovechan la radiación del Sol para generar 
energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico. Se trata de paneles solares compuestos 
generalmente por silicio, que aprovechan la energía de los fotones presentes en la luz 
para hacer saltar un electron del silicio. Mediante la suma de varios de estos electrones 
se genera una corriente eléctrica. Los paneles fotovoltaicos generan electricidad en 
forma de corriente continua. Si la instalación lo requiere, pueden ir acompañados de 
conversores de corriente para obtener corriente alterna. Implementación de celdas para 
la generación de energía limpia, y almacenamiento de energía eléctrica para la operación 
del Centro Medio Ambiental. 
Muebles sanitarios ahorradores de agua 
WC con sistema de doble descarga, permite escoger entre dos volúmenes distintos de 
descarga de agua, mediante dos botones diferenciados. Los inodoros con más de 10 
años de antigüedad consumen de 11 a 20 litros de agua por descarga. El sistema de 
doble descarga utiliza entre 3 y 6 litros de agua. 
Aireadores para griferia de lavamanos cuentan con la tecnología más avanzada que com-
pensa la presión de agua por medio de una membrana y presuriza su flujo por medio de 
aire. De esta manera, se garantiza un flujo máximo del 60% menos de agua y se logra una 
mayor presión en el caudal de la misma. Utilizando este tipo del grifos en la cocina y sani-
tarios. 
Lamparas ahorradoras de energia LEED y sensores de movimiento. 
La terminología de estas lamparas, proviene del acrónimo inglés de "diodo emisor de luz" 
y es el sistema más eficiente. Se caracterizan por consumir muy poca energía electrica y 
tener mucha durabilidad. La estimación es de unas 70.000 horas, de vida útil, con lo que 
pueden llegar a 50 años. 
Se implementaran sensores de movimiento en pasillos y el estacionamiento, para solo 
mantener las luminarias prendidas cuando el usuario las necesite, y reducir el costo de 
consumo eléctrico. 
Pág. 63 C.M A 
Aspectos de sustentabilidad 
Eco-tecnologías 
Ciclo de manejo del agua en el Centro Medio Ambiental 
En tiempos de lluvia, se capta agua de los techos y paraguas invertidos, esta agua se 
dirige a una cisterna de agua pluvial, la cual tiene un proceso de sedimentación de resi-
duos, y se bombea para el uso de w.c. y riego. Una vez usada el agua (primer uso) se 
conduce al sistema de tratamiento de aguas grises, a estas aguas se incorpora el agua 
de lavabos, en donde se pasa por un tanque sedimenta dar y desnatador, para después 
bombearla a un tinaco de agua tratada. 
Este segundo tinaco distribuye agua para los tanques de los inodoros (WC). Después de 
su segundo uso, el agua se dirige a una cisterna de aguas negras, a las cuales se les da 
un tratamiento que implica una trampa de sólidos, un biodigestor anaerobio, la inyección 
de aire y ozono, un filtro de poliéster, un tanque de recirculación y finalmente una cisterna 
de agua de servicio. Esta agua tiene su tercer uso al servir para el riego de las áreas 
verdes del Centro Medio Ambiental, en donde se reinfiltra al subsuelo, o se evapora. 
Cela 
del 
a.ua 
Captación 
de agua 
pluvial 
Agua 
potable de 
la red 
hidráulica 
municipal 
Proceso de 
sedimentació to-t ...... w.c 
n de residuos 
(L::'amanos 
~ .. 
Fregadero . de cocma 
Mingitorio 
Aguas 
grises de 
jabones 
biodegrada 
bies 
Pág. 64 
Aguas 
negras 
Proceso de 
sedimentación. 
filtración y 
trampa de 
grasas 
Biodigestor 
Agua - ... 
tratada 
Agua 
para 
riego 
e .M.A 
Aspectos de sustentabilidad 
7.2 Diseño de fachada 
El Diseño de la fachada surgió a partir del análisis, de un caso de estudio, y la convicción por integrar al proyecto materiales susten-
tables, y no solo elementos ornamentales. 
El material que elegí se llama "Prosolve" el cual es un material que actúa como un foto catalizador, es un plástico, el cual tiene un 
recubrimiento de dióxido de titanio que al entrar en contacto con la radiación solar, los rayos ultravioleta y el smog, genera una 
reacción química, así como la fotosíntesis en las plantas que produce sales, mismas que se limpian de la superficie con la lluvia. 
Las propiedades foto-catalíticas e hidrofóbicas le dan a el material "Prosolve", cualidades auto-limpiadoras, anti-niebla y purificado-
ras de aire, las cuales han sido estudiadas desde 1970 y recientemente se ha experimentado aplicándolas a materiales tradiciona-
les en la construcción para exteriores, obteniendo resultados como agente descontaminante. 
Cuando la luz ultravioleta pasa a través del aire contaminado e incide en el dióxido de titanio, se produce una reacción química 
entre el Ti02 y los químicos presentes en el smog, es decir, la incidencia de la luz solar sobre el Ti021e da la capacidad de neutrali-
zar a los óxidos de nitrógeno (NO) y dióxido de nitrógeno (N02), compuestos que causan problemas respiratorios en humanos, 
dañan la capa de ozono y provocan la lluvia ácida. El resultado de esta reacción, es que el smog se descompone en pequeñas 
cantidades de químicos menos nocivos, incluyendo nitrato de calcio (una sal utilizada en fertilizantes), dióxido de carbono yagua. 
En este proceso el Ti02 en el módulo no se afecta ni degrada, por lo que la reacción mencionada se puede mantener activa prácti-
camente por toda la vida útil del material. 
https:Ucceea.mx!medio-ambiente!edificios-gue-limpian-el-aire! 
Pág. 65 e .M.A 
Aspectos de sustentabilidad 
Caso de estudio 
La fachada del Hospital Manuel Gea González, de 100 metros de longitud, no solo está 
revestida de este material, sino que además, incluye un diseño en forma de panal, dise-

Otros materiales