Logo Studenta

Complejos-urbanos-insertados-en-contextos-patrimoniales--el-Hospital-de-la-Santa-Cruz-de-Oaxtepec-Morelos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
CUMI"'I 
t ''''" .... 
e 
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Arquitectura / Taller Max Cetto
N. de Cuenta: 3-0722768-3
Febrero 2016.
Sinodales:
Arq. Mariano DEL CUETO RUÍZ FUNES
M. en Arq. Jose Gabriel AMOZURRUTIA CORTÉS
Arq. Francisco HERNÁNDEZ SPINOLA
Complejos urbanos insertados en 
contextos patrimoniales :
El huerto del Hospital 
de la Santa Cruz 
en Oaxtepec, Morelos
Tesis que para obtener el título de Arquitecta presenta:
Alin Sukey FLORES POSADAS
6
G r a c i a s :
Dios, por darme fortaleza,
Mamá, por tu amor, cuidado, paciencia y apoyo a lo largo de 
estos años de estudio. 
Papá, por tu compañía y cuidado. 
Hermano, por tus consejos y tu amor, por ser mi ejemplo a 
seguir debido a tu disciplina y entusiasmo. 
Padrino y familia, por su inigualable apoyo.
Mariano, Chipe, Paco Spínola y Paco De la Isla por su 
entusiasmo, paciencia y grandiosas asesorías. Por motivarme 
a cerrar este ciclo con un proyecto propositivo.
U.N.A.M., en especial al Taller Max Cetto, por la formación, 
visión y oportunidades que me han dado.
A la Dra. Liliana, a Laura Sevilla, y a las personas que me 
acompañaron en esta etapa llena de retos y cambios. 
Al los miembros de Aalto Lab México 2015, por el apoyo, 
buena vibra, experiencias y aprendizajes.
A todos ellos que me impulsaron para terminar este ciclo. 
Sé que es el comienzo de una gran trayectoria y puesta en 
marcha de mi profesión.
¡Los amo!
8
Contextualización.
Introducción
Bibliografía
Planos
11
12
196
163
19
43
67
91
105
125
137
161
Valoración histórica y territorial en 
el espacio-tiempo.
Patrimonio histórico y vivienda; 
elementos fundamentales de los 
núcleos urbanos.
Recuperación de edificios históricos 
para el bienestar común.
Lectura del sitio.
Apropiación del espacio; el diálogo 
entre la vivienda y el monumento 
histórico.
Construcción de un lenguaje.
Plan de reconfiguración territorial.
Conclusiones.
Í n d i c e .
10
Contextualización.
12
Introducción.
Existen gran cantidad de edificios y espacios urbanos que no han 
sido debidamente preservados de acuerdo a sus valores históricos 
y arquitectónicos. La inexistencia de algún marco legal coherente y 
pertinente que responda a este problema en México, ha permitido 
la construcción de desarrollos irregulares en territorios que deberían 
considerarse patrimoniales. Estos desarrollos tienen su origen en el 
siglo XIX y hasta la fecha siguen creciendo y destruyendo parte de la 
naturaleza y arquitectura histórica del lugar, dando muestra de que son 
objetos que carecen de armonía con el contexto. Por lo anterior me 
interesé en cuestionar la relación espacial que tienen los pueblos con sus 
monumentos históricos, ya que se puede observar que la relación entre 
los distintos elementos urbanos y sus hitos, es bloqueada y rechazada la 
mayoría de las veces.
 
La historia es un elemento fundamental de la identidad de las culturas 
existentes alrededor del mundo y ésta –relacionada y arraigada a un lugar- 
forma parte del sentido de pertenencia y comprensión del contexto real. 
Por eso es importante preguntarse, ¿de qué forma han evolucionado 
las ciudades? , pues es importante conocer los resultados de las malas 
decisiones y las alternativas de una posible recuperación, ya que la mayor 
parte de las problemáticas urbanas, geográficas, territoriales y sociales 
actuales se relacionan entre sí y tienen sus raíces en la naturaleza y el 
pasado del territorio. Por eso es esencial comprender la forma en que la 
sociedad se ha relacionado con el patrimonio teniendo como intermediario 
–al territorio- ya que es ahí donde se generan las dinámicas sociales, 
siendo éste el escenario y testimonio tangible del tiempo, las relaciones, 
conflictos y diálogos de sus habitantes con su forma de habitar en un medio 
natural. En consideración de lo anterior, esta tesis estudia la evolución 
territorial del “Centro histórico” de Oaxtepec, siendo un caso tipo de la 
metamorfosis territorial que se dio a partir de la época prehispánica hasta 
nuestros días en distintos poblados históricos de México. Esto se percibe 
en los problemas de planeación urbana que inciden en la habitabilidad de 
los pobladores a través de la densificación de un área de ocupación y que 
en varios casos se asientan en un objeto de valor histórico nacional, con 
potencial de ser patrimonio mundial. 
Se conoce que las ciudades son desarrollos complejos, con grandes redes 
de transporte y equipamientos, que a diferencia de otros asentamientos 
tienen alta dinamicidad y densidad. Los poblados que funcionan como 
microciudades, connotación debido a sus características urbanas, carecen 
de toda armonía, ya que tienen altos índices de población en un área 
mínima, y los medios de comunicación son aquellos de las ciudades: 
autobuses y taxis. La ciudad es un núcleo conformado por diversos 
puntos, como hitos, plazas, edificaciones nuevas, edificaciones antiguas, 
plazas, recorridos, puntos de interés, equipamientos. La ciudad es más 
que una delimitación territorial de actividades. Es una entidad que va 
mucho más allá de lo cultural, psicológico y social. Es la expresión de la 
vida y cultura de los habitantes, y ésta define a la vez a los habitantes 
y su modo de vida. Diversos autores señalan la importancia de rescatar 
el patrimonio histórico y dan enfásis en la vital importancia que éste 
ejerce en el desarrollo de los habitantes de una ciudad y en las dinámicas 
del territorio, donde la vivienda juega un papel fundamental para que 
estos centros históricos sigan vivos. Los centros históricos son quizá las 
zonas más complejas y contradictorias de las ciudades: allí los contrastes 
sociales son grandes y las dinámicas socioeconómicas, urbanas y políticas 
se encuentran fuertemente entrelazadas y se generan en ámbitos 
geográficos más amplios. (1)
Por lo anterior, es necesario conocer en forma sintetizada la historia 
territorial del poblado de Oaxtepec para así subrayar la importancia 
y alto valor que históricamente tiene el poblado, así como entender la 
complejidad en la que se encuentra. Su presencia en el mapa comenzó 
desde la época prehispánica, donde adquirió importancia gracias a las 
bondades geográficas que ofrecía el territorio, pasando por la época 
colonial, donde conservó aún sus cualidades recibiendo así a viajeros y 
gente necesitada, hasta que en la transición al siglo XIX fue donde poco a 
poco éstas se fueron perdiendo a través de la delimitación y apropiación 
privada de espacios. Esta revisión del proceso histórico y sus mutaciones 
territoriales permiten comprender los dónde, cómo y porqué de la 
situación urbana actual del poblado, pues ésta es el resultado de una 
morfología que surgió sin orden ni armonía en su territorio. 
Oaxtepec empezó su desarrollo siendo una localidad, posteriormente 
pasando a municipio y al final teniendo cualidades de una pequeña 
ciudad. Este cambio de cualidades en el poblado es un paradigma de 
las problemáticas territoriales que se dieron a consecuencia del rápido 
crecimiento en la época moderna en varias zonas urbanas de México. 
Crecimiento que no siempre ha dialogado armónicamente con el contexto 
natural ni con las preexistencias históricas. 
El patrimonio y la vivienda,son variantes que forman parte esencial de 
la ciudad. Ésta es el escenario de un pasado y un presente donde todo 
confluye y se relaciona creando paisajes o complejos urbanos, donde 
las dinámicas y objetos arquitectónicos entran en conflicto. Los edificios 
históricos en abandono son un caso especial de estudio, ya que suelen 
ser invadidos por gente, y sus situación parece ser problemática por las 
deudas que acumulan e incertidumbre legal.
Al proponer el proyecto para el mejoramiento urbano de Oaxtepec fue 
necesario considerar y desarrollar las siguientes preguntas: 
¿Cómo podría llevarse a cabo un rescate de un monumento histórico a 
través de una intervención arquitectónica existiendo viviendas adosadas 
entorno al monumento? 
¿Cuál debería o podría ser el diálogo entre la vivienda y el monumento?
¿Qué legado urbano les dejaremos a las generaciones futuras? 
Vale la pena pensar sobre estas preguntas para mejorar la calidad de vida 
de nuestras ciudades y prevenir la pérdida del patrimonio cultural de 
México, ya que continuamente debemos construir legados que funcionen 
como futura herencia. Cuando se ve un hito pasado, se busca aprender de 
su pasado, de lo que dice, de lo que vivió y vio, siendo este el testimonio 
donde recaen los acontecimientos históricos.
El objetivo de esta tesis es demostrar una estrategia que permita el 
rescate del patrimonio histórico, urbano y arquitectónico de nuestros 
centros históricos, considerando como actores principales a la vivienda, 
los monumentos históricos, el espacio público, divesas organizaciones 
(gubernamentales y no gubernamentales) y los habitantes, es decir, que 
se trata de un plan en conjunto. Esta acción será proyectada en el poblado 
histórico de Oaxtepec a través de las siguientes acciones:
(1) DELGADILLO, Víctor “Patrimonio y tugurios; las políticas habitacionales y de recuperación de los centros históricos 
de Buenos Aires, Ciudad de México y Quito.” Ed. Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), México, D.F. 
, 2011, pg. 14.
14
-Describir los antecedentes históricos que demuestran que el municipio 
histórico de Oaxtepec debe preservarse y rehabilitarse.
-Entender la evolución de los asentamientos humanos establecidos en el 
centro histórico de Oaxtepec, desde su fundación hasta la época actual. 
Así como los conflictos surgidos que se relacionan al aprovechamiento del 
espacio.
-Comprender la situación de abandono, deterioro y descuido del 
patrimonio histórico, donde se han incertado a lo largo de los años y en 
constante evolución asentamientos que generan dinámicas nuevas a la 
ciudad.
-Abordar problemas urbanos que se han detectado y que requieren 
solución debido al crecimiento descontrolado, para posteriormente 
proponer acciones de recuperación.
-Visualizar la apropiación de áreas históricas y patrimoniales a través de 
viviendas, donde la distribución de espacios y construcción de las mismas 
fue desarrollada irregularmente y las áreas comunes y libres son escasas 
y de calidad deficiente. 
-Entender la importancia de rehabilitar no sólo los monumentos 
históricos, si no el discurso histórico de la ciudad histórica, como escenario 
de dinámicas territoriales, donde recae el bienestar social, crecimiento 
cultural y armonía de los poblados. 
-Demostrar la importancia de recuperar el área que pertenecía al antiguo 
huerto del hospital, para que este sea de aprovechamiento de la gente.
-Plantear una estrategia de recuperación donde se reubica la vivienda 
existente y se privilegia a todos los actores tanto físicos como morales que 
intervienen en la revitalización, de tal manera que el diagnóstico no quede 
en un estudio más. Para crear un entorno habitable donde los residentes 
se puedan identificar con el lugar en el que viven, enorgulleciéndose 
mediante el sentimiento de arraigo.
El gran ausente en la recuperación del patrimonio urbano-arquitectónico 
ha sido la vivienda y en particular la tugurizada (2), aquella donde 
habitan personas de bajos recursos en condiciones deplorables y con 
índices de ocupación críticos, siendo una realidad que aún caracteriza 
grandes territorios de los centros históricos latinoamericanos. (2 bis) 
En consideración de esta problemática, se busca tomar en cuenta una 
planeación integral con políticas y soluciones congruentes.
Este trabajo es resultado del trabajo realizado en el seminario de 
investigación donde se tomaron los diferentes aportes de compañeros 
y profesores, de la investigación/análisis de información y datos legales, 
sociales, históricos, naturales y geográficos, que ayudan a comprender 
las razones de las problemáticas territoriales de Oaxtepec que son 
abarcadas a través de la exploración en recursos bibliográficos otorgados 
por la biblioteca y centro de documentación de la Escuela Nacional de 
Conservación, Restauración y Museografía ENCRyM, la Biblioteca Nacional 
de Antropología e Historia “Dr. Eusebio Dávalos Hurtado” y la Biblioteca 
“Luis Unikel” de Posgrado en Arquitectura de la U.N.A.M. Con apoyo de 
los documentos históricos que se encuentran en el Archivo General de la 
Nación, logré complementar la información gráfica necesaria para obtener 
información sustentada y desarrollar así de forma integral el objetivo de 
esta tesis. 
(2) Tugurio: Denominación que se le da a los asentamientos irregulares en Costa Rica, Colombia y El Salvador. 
Habitación, vivienda o establecimiento miserable y pequeño. “Asentamientos irregulares, impactos y alternativas” 
pg. 6file:///Users/alinsukeyfloresposadas/Downloads/ASENTAMIENTOSIRREG.pdf
(2 bis) DELGADILLO, Víctor, pg. 18.
16
Asentada entre peñas, donde no hay llano alguno, se encuentra el poblado 
de Oaxtepec. Su geografía viene de la cordillera de sierras conformada por 
la Chichinautzin y la Yecapichtla que corren desde los volcanes, quedando 
cubierto por éstas que lo protegen del viento, siendo ésta la causa de que 
sea villa de tierra caliente. La región contiene un abundante número de 
manantiales por su cercanía con las sierras, ya que son de una gran altura 
y por tanto reciben un mayor volumen de agua de lluvia, lo que permite 
la recarga permanente que aflora en los ojos de agua. El suelo fértil de 
esta zona es resultado de los fluidos de lava que se extienden del volcán 
Popocatépetl consolidadas en la superficie rugosa de esta región. (3)
La palabra Huaxtepec o Oaxtepec tiene su origen del náhuatl huaxin, 
“guaje”; tepetl, “cerro” y co, que es el sufijo locativo “En el cerro de los 
guajes”. Fue nombrado de tal forma ya que en el territorio se encuentran 
los árboles llamados guajes. Se le conoce por ser un lugar de descanso ya 
que algunas personas que residen en la Ciudad de México y que cuentan 
con casas en este lugar, viajan tan sólo 75 km para disfrutar de estancias 
cortas durante los fines de semana en alguno de los fraccionamientos que 
se encuentran en el poblado o en el Centro Vacacional del IMSS.
Oaxtepec se encuentra a una altitud de 1,385 metros sobre el nivel del 
mar, es decir, más baja que la altitud de la Ciudad de México que es de 
2,240 m aproximadamente. Al igual que Cuernavaca posee un clima cálido 
con una temperatura media de 21.7ºC que permite el buen temple para el 
disfrute de los atractivos turísticos. Ésta característica favorece a la flora, 
constituida principalmente por selva baja caducifolia. Se ubica debajo de 
la frontera ecológica que separa la tierra templada de la caliente, y forma 
parte de ésta última. El grado de deforestación que se produjo debido a las 
construcciones que se llevaron a cabo dió comienzo al cambio en la flora 
Delimitación del área de estudio.
Ciudad 
de 
México
N
Edo. de 
México
Morelos
Cuernavaca
Yautepec
Oacalco
Tepoztlán
Tlalnepanta
Totolapan
Tlayacapan
Atlatlahucan
Cuautla
YecapixtlaCocoyoc
Oaxtepec
-Imágenes 1-3 fueron capturadas a través de Google Earth y editadas por la autora.(3) Gómez Serafín, Susana, “Altepetl de Huaxtepec: modificaciones territoriales desde el siglo XVI”, Instituto Nacionalde Antropología e Historia, 2011, México, pg.45.
Imagen 1. Ubicación de Oaxtepec en la República Mexicana. Imagen 2. Ubicación de Oaxtepec en el Estado de Morelos.
Imagen 3. Delimitación del área 
de estudio.
Manzana donde esta emplazado el 
Hospital de la Santa Cruz.
Centro Histórico de 
Oaxtepec.
local. Colinda con las localidades de Cuautla, Atlatlahucan, Tlayacapan y 
Yautepec, formando parte de las 63 localidades que corresponden a ésta 
última y a la vez ésta conforma uno de los 34 municipios del Estado de 
Morelos.
La abundante hidrología del lugar permite su aprovechamiento, que 
se observa en la existencia de gran cantidad de balnearios y parques 
acuáticos, entre ellos el Centro Vacacional IMSS, que se encuentra al sur 
del poblado, por lo que el turismo –acuático- es el atractivo de este lugar 
funcionando como un gran polo de su economía. Tan sólo dos escuelas 
privadas se encuentran en el poblado, el Colegio Japonés de Morelos y 
el Colegio Oaxtepec; y una pequeña escuela primaria, encontrándose los 
edificios de educación secundaria y de bachillerato en poblados como 
Oacalco o Yautepec. Oaxtepec cuenta con una amplia red de taxis de sitio 
que lo comunican con los fraccionamientos y los poblados contiguos. 
Como todo poblado, tiene un “centro histórico” por el que pasa la autopista 
libre México-Oaxtepec. El centro está conformado por monumentos 
históricos como el Convento de Santo Domingo de Guzmán, que hasta 
julio del 2015 fue el único monumento de este poblado que formaba 
parte de la “Ruta de los conventos”, y por el Ex-Hospital de la Santa Cruz, 
que fue recientemente incluido en dicha ruta junto con una pequeña 
ermita. También se encuentran distribuidos a lo largo del territorio un 
mercado, restaurantes, hoteles y centros médicos que funcionan como 
puntos de encuentro y de actividades de las localidades y barrios que se 
encuentran a su alrededor. El convento cuenta con una pequeña muestra 
museográfica de hallazgos del lugar conformados por fósiles, fauna y flora.
Centro Vacacional 
IMSS
Centro 
Histórico
N
• 
o 
I 
18
Valoración histórica y territorial en el espacio-tiempo.
20
O
“La historia es la que 
confiere este carácter 
identitario al 
patrimonio u objetos 
patrimoniales” 
Millán-Millán, Pablo, Fernández V. Luz (4)
C r i t e r i o s p a r a u n a v a l o r a c i ó n 
h i s t ó r i c a y m o r f o l ó g i c a e n e l 
e s p a c i o - t i e m p o .
Oaxtepec ha sido el escenario de distintas épocas, donde las sociedades 
han habitado con sus distintas formas de pensar y de vivir. Es necesario 
descubrir la importancia que tuvo a lo largo del tiempo, hecho que hoy ha 
quedado oculto bajo el desarrollo acelerado y arrasador de la época actual, 
sobreviviendo apenas una memoria intangible y tangible que de inicio es 
necesario valorar para poner en marcha posteriormente 
acciones que permitan el rescate de éste patrimonio.
Los pobladores de Oaxtepec son medianamente conscientes 
de la memoria intangible, de lo que sucedió en el territorio 
a lo largo de su historia, esto se conoce gracias a las pláticas 
que tuve con algunos habitantes del “centro histórico” 
donde escuché diversas historias; unos hablaban sobre la 
existencia del jardín de Moctezuma, otros sobre el paso de 
un río grande y de agua muy limpia, sobre la casa del Marquesado del 
Valle, quien tenía una gran cantidad de propiedades y sobre diversos usos 
que ha tenido el Hospital de la Santa Cruz.
A la par de esta revisión histórica, se presenta un plano a escala sobre la 
situación hipotética de la localidad en cada una de sus principales etapas 
históricas que permite reconstruir el contexto en el mismo espacio pero 
(4) Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, EURE Vol 40 N.120 Mayo 2014, Ed. Instituto de estudios 
urbanos y territoriales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile, 
pg. 213.
“Si el espacio no se habita, 
muere. El edificio se vitaliza, 
recupera sentido a través del 
gesto arquitectónico, pero no 
se abandona a una lectura 
sin raíz, sino que escarba 
en sus cimientos para 
reconstituirse en un nuevo 
diálogo semiótico.”Alejandro D´Acosta
(5) Norberg Schulz, 1975
(6) VELASCO DE ESPINOSA, María Teresa, “El Hospital de Santa Cruz de Oaxtepec, Notas para su historia”, Anales 
del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM. ( http://www.analesiie.unam.mx/pdf/63_71-97.pdf )
(7) Gómez Serafín, Susana, “Altepetl de Huaxtepec: modificaciones territoriales desde el siglo XVI”, Instituto Nacional 
de Antropología e Historia, 2011, México, pg.45.
en distintos tiempos de este poblado, permitiendo entender las diversas 
diálecticas y dinámicas del espacio. Revisaremos la evolución de una 
cultura que conservaba una relación respetuosa con el lugar, pasando por 
una cultura dispuesta a explotar los recursos naturales hasta otra que ha 
dejado en el olvido gran parte de su naturaleza e historia.
Esta investigación muestra los actuales problemas arquitectónicos y 
urbanísticos que son resultado de una mutación territorial desorientada 
en el centro histórico de Oaxtepec, la cual se describe a través de dibujos 
de reconfiguraciones hipotéticas del territorio histórico de Oaxtepec, que 
es donde se encuentra el Hospital de la Santa Cruz, que funcionó como 
punto de partida de los asentamientos de la población oaxtepequense, 
formando parte del centro dinámico, de intercambio y punto de encuentro 
de las poblaciones. 
Poco se conoce sobre la evolución territorial del área del hospital en años 
posteriores después de su abandono, por lo que mediante un análisis 
general y mediante algunas investigaciones se obtiene una hipotesis de 
la actividad desarrollada en el inmueble. Con esto buscamos llegar a 
“significados que esconden (o evidencian) las formas de espacialización 
desarrolladas por una ciudad a lo largo de su historia” (5)
A través de una extensa investigación me encontré con documentos 
de distintas categorías, que incluyen desde las cartas de relación de 
Guastepeque, que se han preservado en el Archivo General de la 
Nación, donde pude encontrar la digitalización de los planos antiguos de 
la localidad, y por otra parte, el acervo bibliotecario del I.N.A.H donde 
pude revisar el “Altepetl de Huaxtepec” y una tesis, al igual que diversos 
trabajos de investigación por parte de egresados de la UNAM.
Tan sólo Velasco de Espinosa (6) hace referencia a la extensión total que 
el hospital tuvo al incluir su huerto. Gran parte de esta investigación 
histórica se basó en la realizada por Gómez Serafín (7). Gracias a los 
recursos fotográficos proporcionados por Fundación ICA se obtuvo un 
aporte verdaderamente enriquecedor del tiempo que abarca de 1940 a 
1960 en el centro histórico de Oaxtepec, tiempo del que fue difícil obtener 
información gráfica y territorial.
22
É p o c a p r e h i s p á n i c a .
Se han realizado muchas exploraciones en el territorio en el que se 
emplaza la localidad de Oaxtepec, una de ellas realizada por García 
Besné Calderón arrojó el descubrimiento de gran cantidad de cerámica 
prehispánica abarcando un círculo de 1.5 km2 a la redonda del Convento 
de Santo Domingo de Oaxtepec, esto ofreció la perspectiva de que los 
asentamientos de tlalhuicas se dieron desde el 1100-650 a.C. hasta el 
1520 d.C. (8). Por otro lado, los sondeos realizados en la capilla del Rosario, 
el hospital, la colonia Santa Rosa, en el fraccionamiento Lomas de Cocoyoc 
y debajo de las modernas construcciones del Centro Vacacional IMSS 
demostraron la existencia de materiales y relieves que datan del 900-1521 
d.C. con clara manufactura teotihuacana revelando una larga ocupación 
del sitio y relevancia del mismo. (9)
En el 150 a.C.-150 d.C. hay una disminución poblacional e influencia 
teotihuacana, mientras que en el clásico (150 d.C. - 750 d.C.) se nota 
un incremento de la población. (10) Se estima que durante el periodo 
teotihuacano, 200-900 d.C. , había varios sitiosarqueológicos grandes 
en Oaxtepec, de entre ellos, el que se ubica al noreste del pueblo donde 
se descubrió un relieve de tablero-talud (11) que tenía un xonecuilli, que 
significa pie torcido. Sin embargo en la actualidad, ciertos arqueólogos 
mencionan que el material teotihuacano es casi inexistente en el sitio, pero 
lo anterior puede deberse al grado de saqueo tan intenso que ha tenido 
la región de Oaxtepec en virtud de la especulación de la tierra a partir del 
periodo revolucionario. Los asentamientos locales fueron los que estaban 
localizados cerca de los manantiales, ocupando las mejores tierras y los 
asentamientos que presentaron cerámica teotihuacana ocuparon tierras 
que estaban abandonadas en el periodo anterior. Huaxtepec llego tener 
en su geografía aguas azufrosas, medicinales y azuladas. ojos de agua que 
brotan de ahuehuetes, donde se practicaba la agricultura como principal 
actividad económica. (12) Esto da cuenta de la importancia del suelo fértil 
que este lugar tenía y el gran entorno natural en el que se encontraba. 
“ (...)en esta zona se encontraba un buen número de construcciones 
prehispánicas de relevancia que aunadas a las que aún se localizan en los 
sectores de El Púlpito y de El bosque, así como aquellas reportadas por los 
trabajos de recorridos de superficie permiten estimar que Huaxtepec era 
una ciudad-estado de grandes dimensiones, tanto en lo que se refiere a la 
población como a las construcciones” (13)
E L J A R D Í N .
Motecuhzoma I (Moctezuma en náhuatl) pudo conquistar Huaxtepec 
aproximadamente en 1438 y con el poderío mexica se establecen las dos 
provincias tributarias: Huaxtepec y Cuauhnáhuac que a nivel imperial, 
además de tener sus propios territorios como pueblos cabeceras, eran 
dos “ciudades-capitales” de provincia que debían entregar tributo a la 
llamada “Triple Alianza”. (14) “La gran cantidad de productos elaborados, 
que constituía parte del tributo imperial, ineludiblemente, es indicativa 
de la enorme importancia que habían adquirido las irrigadas tierras del 
centro y sur de Morelos prehispánico…” (15)
Motecuhzoma dio instrucciones para crear varios jardines herbolarios, 
entre ellos el de Oaxtepec, ubicado en las inmediaciones del Centro 
Vacacional del IMSS por recomendación de su hermano Tlacaélel que le 
dijo:
(8) Gómez Serafín, Susana, “Altepetl de Huaxtepec: modificaciones territoriales desde el siglo XVI”, Instituto Nacional 
de Antropología e Historia, 2011, México, pg.23.
(9) Ídem, pg. 26.
(10) ídem, pg. 27.
(11) Ídem, pg. 26.
(12) Moreno Núñez, Francisco Javier, “La geohistoria de Oaxtepec a través de una pintura del siglo XVI”, Facultad de 
Filosofía y Letras, Colegio de Geografía, 2007, pg. 43. 
(13) Gómez Serafín, pg. 53.
(14) Maldonado Jímenez, Druzo, “Cuauhnahuac y huaxtepec (tlahuicas y xochimilcas en el morelos prehispanico).“ 
UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 1990, pg. 227.
(15) Ídem, pg. 46.
(16) Durán, Diego, “Historia de las Indias de Nueva España e Islas de tierra firme, Tomo I”, Consejo Nacional para la 
Cultura y las Artes, 1995, pg. 252 y 253.
(17) Palacios, Enrique Juan, “Huaxtepec y sus reliquias arqueológicas, Publicaciones de la Secretaría 
de Educación Pública, sección de arqueología, agosto 1929, pg. 10. ( http://pds.lib.harvard.edu/pds/
view/2834823?n=34&printThumbnails=no ) 
(18) Gómez Serafín, pg. 52.
(19) Ídem, pg. 53.
(20) Ramírez García, Luz María Citlali, “El abandono y la reutilización de los inmuebles históricos. El Ex-Hospital de la 
Santa Cruz y la medicina alternativa, Oaxtepec, Morelos, México” ENCRyM-INAH, 2005, pg. 13.
(21) Íbidem.
(22) Íbidem.
(23) Ídem, pg. 14.
“Señor, otra memoria deseo que dejes en este mundo, no menos digna de 
alabanza que las que hasta aquí has echo, y es que la provincia de Tierra 
Caliente, como es Cuauhnahuac, Yauhtepec, Huaxtepec, tengo noticia 
que son muy abundantes de aguas y fuentes, muy fértil y abundosa, 
especialmente unas fuentes muy nombradas, que hay en Huaxtepec (...) 
Que para recreación y desenfado, tuyo y de tus sucesores, será cosa muy 
deleitosa, será justo que se haga una pila o alberca grande (...) y que luego 
enviemos a la provincia de Cuetlaxtla (...) haga traer plantas (...) que en 
aquella costa calidísima se dan: quizá se darán en aqueste Huaxtepec, 
pues cuesta poco probarlo.” (16)
Fue entonces que el tlatoani mandó traer de Cuetlaxtla (Veracruz), plantas 
de cacao y vainilla, mamey, chicozapote, zapote blanco y negro y demás 
géneros frutales, florales y herbarios para trasplantar a Huaxtepec y crear 
junto con el de Texcoco y Azcapotzalco, otro importante jardín medicinal 
mesoamericano. Este sería el lugar “donde médicos indígenas cultivaron 
diversas plantas medicinales y aplicaban sus conocimientos de curación a 
una gran cantidad de enfermedades.” (17)
La mayor parte de las piezas escultóricas encontradas estan relacionadas 
con divinidades que los prehispánicos asignaban a los númenes agrarios. 
“ (…) No es sorprendente que en un lugar rebosante de agua y vegetación 
se encuentren estas manifestaciones cosmogónicas y religiosas que 
representan el ciclo agrario y de la vida en general.“ (18) Entre estos hallazgos 
esta el de la diosa Chicomecóatl, diosa general de los mantenimientos 
principalmente de la mazorca de maíz. Su culto era celebrado en el mes 
Huey Tozoztli, de finales de abril hasta principios de mayo del calendario 
gregoriano, festividad que gracias al sincretismo entre el mundo colonial y 
prehispánico ha sobrevivido en algunas fiestas católicas como la fiesta de 
la Santa Cruz del 3 de mayo. (19)
300-750 d.C.
1200-1300
1396
- El aumento de las demandas de la élite 
asentada en Teotihuacán favoreció que 
algunos grupos de bajo estatus se desplazara 
a otras tierras con el fin de evadir sus 
obligaciones tributarias. (20)
-Los tlahuicas y xochimilcas habitaron toda la 
región de Morelos, con excepción de algunas 
zonas del este. (21)
-Había cuatro indicadores que limitaban la 
antigua ciudad, el sitio llamado Zacualpan 
(adoratorio) y los tres ojos de agua: Atliquipac, 
Tecoaque y Quilaztli. (22)
-Los habitantes fueron asediados por los 
mexicas, con lo que se establece una alianza 
político-matrimonial por parte de la dinastía 
tlalhuica de Cuauhnáhuac. Mediante 
esta acción los mexicas incrementan el 
número de sus aliados y tienen acceso a la 
comercialización del papel, chía, amaranto, 
arte plumario y algodón principalmente. (23)
24
La diosa Ichpoztli Quilaztli, a la que le pedían lluvias, es un numen 
agrario encontrado en el área del mercado, (26) “(…) cuando las mujeres 
parían eran comparadas con esa deidad.” (27) También se encuentra un 
petrograbado donde aparece Matlactxóchitl (Imagen 4) identificada como 
la deidad a la que acudían a implorarla enfermos graves y de perlesía. 
En este monolito aparecen dos personajes de cuerpo entero; uno de los 
sujetos porta un emblema de gran tamaño, que sugiere se trata de una 
deidad femenina, mientras que el personaje masculino ostenta un alto 
plumaje como el que usaban los guerreros y tiene un pie deformado por 
algún modo. Otro monolito (Imagen 5) exhibe un hombre apoyado sobre el 
codo del brazo derecho y en actitud un tanto forzada o violenta, volviendo 
el rostro hacia un jarro que quizá contiene sustancias dignas de aprecio. 
Con el brazo izquiero sostiene una sonaja, que suele relacionarse con 
los númenes agrarios. Bajo el brazo derecho se encuentra una cinta, 
oyoualli, emblema de músicos, pudiera relevar que el individuo celebra 
algo placentero. Estos relieves permiten sostener que en Huaxtepec había 
brujos curanderos, ya que Palacios afirma su hipótesis al relacionarse 
con lo descrito por Orozco y Berra (en la “Historia de la Conquista de 
México, tomo IV, p. 134) mencionando que “Motecuhzoma ponía todos 
los medios para retener a los extranjeros lejos de la corte o hacerlos volver 
por donde habían venido. Recurriendo a las artes mágicas, hizo venir a los 
nigromantes y hechiceros de Cuauhnáhuac,Yautepec, Huaxtepec, etc...”
1438
1465-1468
-Se realizaban actividades en torno a 
la vivienda, recreación, baños, paseos, 
celebraciones, observaciones, música, 
ornamentación floral, cultivo de plantas, 
cuidado de fieras y aves.
-Moctezuma ordenó cultivar un jardín 
botánico en Oaxtepec.
Imagen 4. Petrograbado con la representación de 
Matlactxóchitl y un hombre guerrero. (24)
Imagen 5. Petrograbado con la representación de un 
hombre enfermo. (25)
1520
-Hasta este período Oaxtepec tuvo sujetos 
a 26 pueblos de filiación tlahuica y era la 
cabecera que más tributo entregaba.
(24) Palacios, Enrique Juan, pg. 20. 
(25) Ídem, pg. 24 
(26) Ídem, pg. 30
(27) Gómez Serafín, pg. 52.
Mercado
Basamento pirámidal indefinido
Basamento piramidal secundario
Canal de San Juan
Ojo de agua de San Juan
Basamento piramidal principal
Edificio del gobernador
De acuerdo a lo descrito por Gómez Serafín, se hace la hipótesis 
de que cerca del antiguo canal de San Juan se encontraban la 
mayor parte de asentamientos prehispánicos. Cada familia 
era propietaria de una gran “manzana”, al igual que de ejidos 
agrícolas que se encontraban al rededor de la población. Ya que 
las culturas prehispánicas mantenían una relación ármonica con 
la naturaleza se observa que el canal se preservó de acuerdo a 
sus proporciones. Por otra parte, en el área del mercado se 
encuentra un espacio donde se establecían temporalmente los 
vendedores.
Imagen 6. Plano hipotético del poblado de Oaxtepec 
durante la época prehispánica, producto de esta 
investigación.
N
• 
,-, , , 
'-' 
• 
• 
• 
• 
, 
26
L a v i l l a d e o a x t e p e c .
Cuando los españoles llegan a Oaxtepec y descubren el jardín botánico 
(28) mencionan al ver la huerta que “era la más hermosa y de mayores ed-
ificios, con mucho de mirar y que mejor cosa no habían visto en Castilla.“ 
Cortés en sus crónicas relató que al llegar a Guaztepeque se aposentaron 
en la casa de una huerta del señor de allí y que ésta era la mayor, más her-
mosa y fresca que jamás había visto, con aposentos, jardínes muy frescos 
y gran variedad de árboles, yerbas y flores de distintos géneros “que cierto 
es cosa de admiración ver la gentileza y grandeza de toda esta huerta”. (29) 
Tierra por cierto la más bella y deleitosa que hay en medio mundo, que 
si no fuera por el mucho calor que en ella hace, era otro paraíso terrenal, 
por haber en ella hermosísimas fuentes, caudalosos ríos, llenos de mucho 
pescado, arboledas fresquísimas, frutales de muchas diferencias, así de 
la tierra, como de España, de donde se proveen todas las ciudades co-
marcanas; llena de mil diferencias de flores odoríferas, unas mejores que 
otras. (30) 
No se tiene información sobre su fundación, tan sólo se conoce que la 
villa fue emplazada en el mismo territorio que los indígenas tenían desde 
antes de la conquista de los españoles. (31) Después de la conquista es-
pañola, tanto Huaxtepec y sus 26 pueblos tributarios, como Cuauhnáhuac 
dejaron de ser tributarios (32), desarticulando a los pueblos sujetos a ellas 
al igual que descentralizando su poder, pasa a formar parte en 1529 del 
Marquesado del Valle de Oaxaca, constituido por 22 villas, siendo ahora 
perteneciente al municipio de Yautepec. (33)
La erección de templos y conventos se da de forma paralela y como con-
secuencia de la república de indios. Rívera Martín de Iturbide describe 
Imagen 7. En la “Pintura de Guaxtepec” dominan al centro los elementos constitutivos de la villa de Guaxtepec: la 
iglesia principal, de escala mucho mayor a las capillas de los alrededores. Bajo ella, o frente a ella, representado 
como un atrio cerrado y con almenas, un florido glifo combina un altépetl (un cerro con agua en su base, glifo de la 
ciudad-estado nahua), y en su cima un árbol cargado de frutos y vainas rojas: el huaxin o guaje, componiendo así 
el topónimo Guaxtepec. Una leyenda escribe: “La villa de Guaxtepec”. Un poco más abajo, una construcción sin 
campanario representa “la casa de la justicia” y a lado derecho se encuentra el Hospital de la Santa Cruz. Acuña, 
René; Relaciones Gegráficas del Siglo XVI; Tomo I, Vol. 6 en Biblioteca Digital Mexicana: Fuente: http://bdmx.mx/
detalle/?id_cod=83
1526
1529
1528
1530
- Llegada de 12 frailes dominicos a la Nueva 
España, encabezados por Domingo de 
Betanzos.
- Carlos V dona numerosos pueblos a Hernán 
Cortés, entre los que se encuentra Oaxtepec.
- Fundación de la casa de Oaxtepec, 
antecedente del Convento de Santo Domingo.
- Presencia de 50 frailes dominicos, con sólo 3 
misiones fundadas.
- Poca actividad constructiva en la década de 
1530.
(28) Díaz del Castillo, Bernal, “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”, Ed. Porrúa, 2007, capítulo 144.
(29) Ramírez García, Luz María Citlali, pg. 15.
(30) Durán, Diego, pg. 23.
(31) Gómez Serafín, pg. 59
(32) Ídem pg. 44
(33) Ramírez García, Luz María Citlali, pg. 34
Hospital de la Santa Cruz.
Canal de agua.
Convento de Santo Domingo de Guzmán.
Página siguiente, Imagen 8: 
Mapa encontrado en el AGN, 
Autor desconocido. (1580)
28
que la construcción de los poblados coloniales se comienza con el levan-
tamiento de los edificios públicos y religiosos (que en la actualidad se 
conoce como zócalo en varias poblaciones) y alrededor de éstos se dis-
tribuyen las demás fracciones de tierra que permitían el asentamiento y 
crecimiento de las poblaciones. A los pueblos se les otorga una media de 
600 varas hacia cada costado desde el centro del templo del pueblo. (34) La 
investigación arqueológica sugiere que la diferencia de piedras empleadas 
en la construcción del convento fue el material volcánico del templo pre-
hispánico reautilizándolo hasta que se acabó. (35)
Todas las plantas que los españoles trajeron consigo pudieron cosecharse 
en el suelo fértil de Huaxtepec, situación que contribuyó al intercambio 
cultural que existió en tiempos de la conquista. El jardín establecido 
por Motecuhzoma, lo conservaron muchos años y siguieron cultivando 
las plantas medicinales que desde tiempos prehispánicos los indígenas 
utilizaban para la curación de sus padecimientos y continuando su empleo 
en el hospital que fundaron los hermanos hipólitos. 
Entre 1582 y 1610 se realizó algo movilidad en la tenencia de la tierra de 
los nobles lo que produjo que las propiedades que durante años fueron un 
bien patrimonial heredable entre parientes cercanos pasara a ser un bien 
intercambiable, dando consecuencia a la desintegración de las posesiones 
y de barrios originales como consecuencia de las epidemias que arrasaron 
con la población indígena, lo que derivó que los principales tuvieran que 
vender sus tierras que no podían ser trabajadas por no tener los caciques 
terrazgueros. (36)
Al abandonar su patria e internarse en larga travesía hacia tierras 
desconocidas, los conquistadores se vieron sometidos a nuevas 
situaciones que les produjeron males también desconocidos, por lo que 
fue necesario crear condiciones para su recuperación y adaptación a tal 
realidad. En respuesta a esto, se construyeron gran número de hospitales 
en México con motivo de las grandes epidemias y enfermedades que 
acontecian a la población. Los hospitales, instituciones españolas clave 
de conversión espiritual de indígenas en los años siguientes a la conquista 
de Tenochtitlan, constituyen uno de los géneros arquitectónicos más 
abundantes de los siglos en cuestión; hoy en día, sin embargo, no 
encontramos más que restos de su monumental existencia. (37)
La Orden de los Hermanos de la Caridad fue la primer orden que se formó 
en tiempos de la conquista. Las órdenes religiosas hospitalarias daban 
apoyo para la beneficencia pública, la salud física y espiritual, para dar 
asilo, hospedaje y albergue al indigente y aislar en épocas de epidemia. 
Estas eran fundadas por particulares con el fin de servir a la Corona y a 
Cristo, para ganar votos para la otra vida y no aceptaban paga alguna por 
sus obras y las limosnas que recibían eran para elhospital y los enfermos. 
Fue entonces que fundaron edificios, hospitales y asilos que dotaron de 
pequeñas enfermerías que casi siempre estaban anexas a los conventos, 
muy al estilo de los hospitales medievales para servir a indígenas, 
españoles, pobres, invàlidos viejos entre otros. (38)
Al Hospital de la Santa Cruz de Oaxtepec se le nombró de tal forma ya que 
había un árbol cuyas hojas se le conocían localmente como “hojas de la 
E l H o s p i t a l d e l a S a n t a C r u z .
(34) Rivera Marín de Iturbide, Guadalupe, “La propiedad territorial en México, 1301-1801”, Siglo XXI, México.
(35) Gómez Serafín, pg. 61.
(36) Ídem, pg. 81
(37) Ramírez García, Luz María Citlali, pg. 20.
(38) Muriel, Josefina, “Hospitales de la Nueva España, UNAM, 1956, pg. 23.
(39) Ripol Bermúdez, Mirta Theresa, “Diseño del espacio abierto. Una alternativa en la conservación del patrimonio 
cultural: el Hospital de la Santa Cruz de Cristo, Oaxtepec, Programa de maestría y doctorado en arquitectura, 2009, 
pg. 107.
cruz” al que se le atribuían propiedades curativas y milagrosas. (39) Fue el 
segundo que la Orden de los Hermanos de la Caridad estableció en Nueva 
España a consecuencia de una construcción mayor: el Hospital General 
de San Hipólito en 1566, producto de los deseos de Bernardino Alvarez 
(40) de que sus hospitales estuviesen unidos aun en cuestión económica 
relacionada con la caridad dando amparo a los más necesitados. 
Establecieron dos rutas de atención; la de Veracruz y la de Acapulco que 
brindaban principalmente asilo a los viajeros que arribaban enfermos 
después de sus largas travesías, funcionando éstos hospitales como 
puntos de revitalización para continuar con el viaje a la Ciudad de México. 
El Hospital de la Santa Cruz formaba parte de la ruta de Acapulco junto 
con el de Santa María de la Consolación en el mismo lugar. (41)
1566
1569
1580
1591
1596
- Fundación del Hospital General de San 
Hipólito.
- Bernardino Álvarez (42) funda el Hospital de la 
Santa Cruz gracias a la donación de un terreno 
de 60 x 60 varas.
- Gregorio López llega a Oaxtepec en busca de 
un clima agradable que le permitiera curarse.
-Se realiza la “Pintura de Guastepeque”.
-Se ratifica la escritura de los terrenos ante 
Juan de Carranza, escribano de la Corona Real.
- 59 casas existentes, de las cuales 37 en el sur. 
- Presencia de 367 familias en Oaxtepec.
Imagen 10. Hospital de la Santa Cruz. Palacios, 
Enrique Juan, pg. 6.
1561-1586
- Traslado de Tepoztlán a Oaxtepec del ídolo 
(escultura) de piedra Ometochtli. 
- Comienzo de la construcción de la Iglesia.
- Construcción del segundo piso del claustro.
Hospitales fundados por diversas órdenes.
Hospitales de la Orden de los Hermanos de la Caridad, fundaciones propias.
(40) Muriel,Tomo I pg. 199.
(41) Ídem, Tomo II pg. 211.
(42) Fray Bernardino Alvarez-Nacido en Sevilla, España, buscó emplear su fortuna al servicio de los más necesitados. Él 
mismo iba a buscar a los necesitados y su entusiasmo contagiable permitió que varios clérigos seculares le ofrecieran 
ayuda fundando así la Orden de los Hipólitos,
Imagen 9. Mapa de los hospitales de la Nueva España fundados en el siglo XVI, basado 
en los apuntes de Muriel, pg. 250.
• 
• 
. . , 
:--- -
30
-El hospital tuvo dos parcelas de tierra más en 
Yautepec e Iztamatitlan.
- El Hospital cuenta con 5 salas separadas 
para acomodar a los enfermos (españoles, 
mestizos, mulatos, negros e indios).
1619
1677
1607
1603
1621-1652
-Los hermanos hipólitos recibieron 
condonaciones con un sitio de ganado en el 
límite de Anenecuilco y Olintepec, para el 
Hospital.
- Registro de trabajo indígena para la 
reparación de bóvedas y azoteas.
- Se empiezan a inaugurar algunas partes del 
Hospital.
- Se termina la construcción del actual templo 
gracias a una donación personal de Bartolomé 
Sobrino.
Mediados 
S. XVIII
- Abandono del Hospital por falta de limosnas 
para su manutención (se desconoce la fecha 
exacta).
Imagen 11. Gregorio López. Abreu Gómez, Ermilo, 
“La vida milagrosa del venerable siervo de Dios 
Gregorio López”, 1925.
Imagen 12. Distribución hipotética del Ex-Hospital de la Santa Cruz en su época de esplendor durante el siglo XVIII, 
producto de la investigación basada en los planteamientos de Velasco de Espinosa y Pasquetti Hernández.
El padre Domingo de Ibarra dirigió la obra del hospital y consiguió que 
los nobles índigenas principales de Oaxtepec donaran el terreno de 60 
varas de largo por 60 varas de ancho firmando una escritura el 20 de 
julio de 1569, comenzando así la construcción en 1568 (43) como era de 
costumbre sobre edificaciones prehispánicas. El virrey ordenó que indios 
del Marquesado del Valle, de Tepoztlán y de Xochimilco fueran a trabajar 
en la construcción, pagándoseles justo salario, cortando vigas, morillos y 
tablas. Felipe II, recomendó a sus representantes la institución y autorizó 
a los hermanos a pedir limosna para ella, afirma Díaz de Arce. 
Los edificios del hospital se proyectaron amplios y numerosos, la mayoría 
de sus salas eran de bóveda, aunque las había también de terrado. La obra 
iba lenta por falta de dinero y gracias al trabajo incesante de los hermanos 
se pudieron inaugurar partes del hospital, aunque en 1603 aún no había 
sido terminado y los indígenas continuaban trabajando en la reparación 
de las bóvedas y azoteas. Los indígenas participaban bastante tanto en 
la construcción del edificio, como en su mantenimiento constante en la 
cocina, panadería, lavandería y área hospitalaria. 
Gracias a las donaciones recibidas en 1604 el hospital ya poseía estancias 
con reses y haciendas azucareras. Parte de estas extensiones legadas por 
doña Isabel Cortés, cacica de Huaxtepec y gran propietaria de tierras de 
este territorio (44), se encontraban en poblados cercanos y sirvieron de 
sustento al Hospital. (45) Finalizando la primera mitad del XVII, después 
de contar con una primitiva iglesia de carácter provisional, se terminó 
una nueva, grande y de bóveda gracias a una donación. Aunque estaba 
dedicado fundamentalmente a incurables, tendría cabida también para 
enfermos de toda clase social, no se hacía ninguna exclusión, aunque en 
1677 este hospital tenía cinco salas separadas para acomodar a diferentes 
grupos.
El hospital estaba emplazado en el lugar ideal con tierra caliente y seca, 
buen aire, buen clima, un manantial de aguas salutíferas y variada 
vegetación con propiedades curativas, que permitieron que éste fuera 
adquiriendo fama día con día. El Hospital de Oaxtepec que fue especial 
dentro de todos los hospitales de la Nueva España porque cultivaba sus 
propias plantas medicinales, permitió con la ayuda de indígenas, que se 
continuara con la tradición botánica ya que las hierbas medicinales eran 
un recurso fundamental para atender a los que le acudían. En este lugar se 
destacaron notables médicos y cirujanos, estudiosos de las propiedades 
curativas de las plantas como Francisco Hernández, Esteban Herrera, Lope 
Rodríguez, Fray Francisco Ximénez y el extraño Gregorio López, quien 
complemento los conocimientos que se tenían en cuanto a la medicina 
herbolaria. 
Para mantenerse y curar enfermos y pobres (que eran los que más 
acudían), el hospital recibía limosnas que los hermanos y otras personas 
recogían. Al mismo tiempo los hermanos trabajaban en diferentes oficios 
para sostenerlo que junto con demás donaciones permitieron al hospital 
tener más propiedades. Algunas personas con posibilidades económicas 
acudían al hospital y otras recibían atención médica desde sus hogares. 
De esta forma, los hermanos frecuentemente adquirían más recursos 
por los tratamientos que ofrecían a los pacientes en sus residencias. 
Iban a curarse y a convalecer enfermos provinientes de toda la República 
Mexicana, incluso de Guatemala y Perú, ya que ahí encontraban 
temperatura sedante y confortativa, esperando una yerba, unos baños o 
tal vez la mano de Gregorio López. (46)
Los Hermanos de la Caridad se encargaban de transportara los enfermos 
de México a Oaxtepec. El Padre Ibarra se ocupaba de recibir enfermos 
(46) Se dice que Carlos (primogénito de Felipe II) fue Gregorio López, que desembarcó en San Juan de Ulúa en 1562. 
Ya que se debilitó su salud, se trasladó al Hospital de la Santa Cruz a fines del siglo XVI. Durante 9 años se dedicó a 
estudiar las propiedades medicinales de las plantas que llegaron a sus manos, escribiendo el “Tesoro de medicinas 
para diversas enfermedades”. 
(43) Gómez Serafín, pg. 63
(44) Íbidem.
(45) ídem, pg. 71-72.
32
acomodándolos en los sitios que les correspondían según su categoría. 
Para todos había enfermerías, menciona Días de Arce: “Las enfermedades 
que venían a curarse en el hospital de la Santa Cruz eran humores gruesos, 
sangre requemada, bubas, personas lisiadas de graves enfermedades 
incurables (...) Para ellos hay lugares decentes y apartados para dar las 
unciones, baños, sudores y diferentes salas para medicina y cirujía. La 
sífilis era la enfermedad comúnmente tratada en el sitio y como clientela 
había soldados, marineros y pasajeros. Una gran variedad de remedios 
medicinales que incluía la medicina hispana, los remedios originarios de 
África y Asia, ungüentos egipcios, conocimientos traidos de los españoles al 
Nuevo Mundo, las terapias indígenas, brebajes con polvos de Michoacán, 
polvos de Jalapa y miel de Campeche y otros remedios ideados por los 
nativos de éstos lugares, fueron recursos utilizados por los Hipólitos para 
curar a los enfermos.
Aproximadamente había espacio para dar atención a setenta y cinco per-
sonas diarias durante la primera mitad del siglo XVII, cuando tuvo al igual 
que los demás hospitales un gran auge, aunque en el siglo XVII llegó a su 
decadencia, ya que apenas podían atenderse treinta y dos camas. La falta 
de recursos para repararlo y sostenerlo y su estado tan ruinoso provocó 
que los hermanos lo abandonarán. (47)
(47) Muriel, pg. 216.
Mercado
Hospital de la Santa Cruz de Oaxtepec
Ermita de San Juan
Canal de San Juan
Ojo de agua de San Juan
Convento de Santo Domingo de Guzmán.
Ayuntamiento
Imagen 13. Plano hipotético del poblado de Oaxtepec 
durante la época colonial,basado en las pinturas e 
imágenes producto de esta investigación, así como en el 
escrito de Velasco de Espinosa.
N
En el siguiente plano se puede observar que durante esta etapa 
los terrenos conservaban aún áreas árboladas y es cuando 
comienzan a formarse las delimitaciones de las futuras calles, 
plazas y manzanas.
Se observa el jardín que tenia el hospital y el pequeño camino 
que pasaba justo frente a él. Las vías de tránsito eran caminos 
de terracería.
• 
,-, , , 
'-' 
• 
• 
• 
• 
34
A c t u a l i d a d .
s i g l o x i x a n u e s t r o s d í a s .
A lo largo del siglo XIX se presentaron cambios territoriales a consecuencia 
de las dinámicas de modernización y aprovechamiento de los potenciales 
que presentaba Oaxtepec. Poco se conoce sobre el estatus que tuvo el 
hospital y su huerto en este periodo, pero gracias a las charlas con los 
habitantes que viven en el centro histórico, y a las investigaciones previas 
que pude consultar se conoce sobre los acontecimientos territoriales que 
se dieron en ese tiempo, oteniéndose una hipótesis sobre las mutaciones 
y sus respectivas consecuencias que se vieron reflejadas en el territorio y 
cultura del lugar. 
Parte de estas mutaciones, son las que ocurrieron en torno al aumento 
demográfico en los poblados que poseen gran potencial de recursos 
naturales, este aumento comenzó a darse alrededor de 1940, cuando 
“(…) el desplazamiento del sector agropecuario como eje de acumulación, 
significó la migración de grandes contingentes de campesinos hacia 
las ciudades. La migración a las ciudades registró su mayor volumen 
y ritmo durante el periodo de urbanización rápida (1940-1970). Este 
desplazamiento tuvo repercusiones en la forma de ocupación del 
territorio por parte de la población, ejemplo de ello es que durante esas 
seis décadas el país dejó de ser predominantemente rural, dado que en 
1940 casi 80 por ciento de la población total habitaba en comunidades 
rurales, hasta convertirse en un país predominantemente urbano en 
2005, al concentrarse más del 70 por ciento de la población total del país 
en comunidades urbanas. (51)
-El señor Guadalupe Flores de Atatlaco 
pidió permiso al municipio de habitar 
momentáneamente los terrenos federales 
del jardín del hospital, mencionando que los 
devolvería después, apropiándose finalmente 
él y su familia del terreno.
-La familia Pacheco se apropió de la zona de la 
enfermería y la plazuela.(50)
1950
1933
1924
-Se inaugura la Escuela Primaria Rural José 
María Morelos y Pavón, por lo que el hospital 
dejó de ser escuela.(49)
- La gente de escasos recusos habilita el 
hospital abriendo la primer escuela primaria 
del poblado.
-Se utilizaba por la ayudantía municipal como 
salón de baile durante las fiestas del carnaval 
(situación que sucedía hasta hace pocos 
años).(48)
(48) Ripol Bermúdez, pg. 120 
(49) Íbidem.
(50) íbidem.
(51) Linares Zarco Jaime, “La imagen urbana, México en el siglo XXI, Entre la crisis y la transición urbana”, Ed. Miguel 
Ángel Porrúa/UNAM, 2009, pgs. 128 y 129
Imagen 14. Hombre índigena camina hacia el convento de Santo domingo. SINAFO, Fototeca Nacional del INAH. Núm 
de inv. 372952.
Hospital de la Santa Cruz.
Página siguiente, Imagen 15. vista aérea del Hospital de la Santa Cruz 
en 1940. 
Fundación ICA, fondo aerofotográfico oblicuas.
36
Página anterior, Imagen 16. Vista aérea del poblado de Oaxtepec en 
1940. 
Fundación ICA, fondo aerofotográfico oblicuas.
Hospital de la Santa Cruz.
Hospital de la Santa Cruz.
Página siguiente, Imagen 17. Vista del Centro Vacacional IMSS, donde 
en la parte superior derecha se observa el convento y el hospital de 
Oaxtepec. Año sin especificar. 
Fundación ICA, fondo aerofotográfico oblicuas.
38
1960
798
1,891
2,385
4,699
6,027
6,473
1970
1980
1990
1995
2000
85
1964
-El inmueble funciona como jardín de niños. (53)
Construcción del Centro 
Vacacional IMSS Oaxtepec.
1956
-Se tituló a favor de la Federación un área de 
2 700 m2 que posiblemente correspondía sólo 
a la superficie construida, con lo cual quedó 
sin nacionalizar un área que llega a los 
3 088.85 m2. (52)
1955
1953
- Ubicación de las oficinas de Ayudantía 
Municipal y de Comisariado Ejidal en la parte 
del Hospital que se conserva en buen estado, 
junto con una bodega y un asoladero, así 
como las habitaciones ocupadas por Atildano 
Gómez, al exterior del edificio, y Andrés 
Tepanoaya.
Imagen 18. Gráfica que demuestra el crecimiento 
demográfico en Oaxtepec desde 1990 hasta el 2000 en 
miles de habitantes. Producto de ésta investigación.
(56) Linares Zarco, Jaime, pg. 148
(57) Entrevista a la Sra. Rebeca Cisneros, CAMPOS ACOLTZI, María Isabel, “La expansión de los fraccionamientos en 
un espacio rural, el caso de Oaxtepec, Morelos” , División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM, 2003, pg. 30.
(52) Ramírez García, Luz María Citlali, pg. 72
(53) Ripol Bermúdez, pg. 120 y 121.
(54) Linares Zarco, Jaime, pg. 130
(55) Calva, Jose Luis, “La disputa por la tierra, la reforma del artículo 27 y la nueva ley agraria”, México, Ed. Fontamara, 
1993, pg. 65-70.
El incremento de la población urbana obedeció al acelerado crecimiento 
económico que México registró, sobre todo entre 1940-1980, impulsado 
por la producción sustitutiva de bienes de consumo (..) a fin de aprovechar 
el amplio mercado cautivo y las grandes obras de infraestructura, que se 
estaban construyendo a través de la inversión pública. De esta manera, se 
comienza a imponer la concentración de la población y de las actividades 
secundarias y terciarias en las grandes ciudades del país, generando en 
consecuencia un paisaje urbano, resultado de la expresión visible de un 
sistema de organización espacial. (54)
Situación que se agravó con las modificaciones que sufrió el Artículo 
27 constitucional en 1992, alpermitir la venta de los ejidos y dar por 
concluido el reparto agrario. De esta forma, miles de ejidatarios han 
vendido sus parcelas a precios irrisorios, para después de malgastar 
su dinero, emigrar hacia las grandes ciudades del país o hacia EU. (55) 
El gobierno con el propósito de sanear sus finanzas hacia niveles bajos 
respecto al PIB y en el marco de una política neoliberal, realiza recortes 
en los diversos gastos de gobierno, especialmente en el rubro social, 
afectando con ello la construcción de nuevas viviendas, así como la 
ampliación y mantenimiento de los servicios urbanos. (56)
Oaxtepec se empezó a poblar cuando se empezó con la construcción 
del Centro Vacacional IMSS, “antes todavía íbamos por agua ahí junto al 
Ahuehuete, en el manantial de los Cantaritos y por leña a Santa Rosa; 
antes no habían casas en esos terrenos, pero empezaron a vender los 
dueños y llegó gente de fuera, y más después del temblor de 1985, cuanta 
gente que llegó de México” (57)
En Oaxtepec se dió este fenómeno, en consecuencia de la construcción 
(58) Entrevista a la Sra. Rebeca Cisneros, Campos Acoltzi, María Isabel, “La expansión de los fraccionamientos en un 
espacio rural, el caso de Oaxtepec, Morelos” , División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM, 2003, pg. 7 y 15.
(59) Campos Acoltzi, pg. 98.
(60) Ídem, pg. 18.
(61)Ramírez García, Luz María Citlali, pg. 72
(62) Íbidem.
Imagen 19. Hospital de la Santa Cruz en 1966. SINAFO, Fototeca Nacional del INAH. 
del Centro Vacacional del IMSS en 1964 y posteriormente al desarrollo de 
fraccionamientos, siendo principalmente el primero un detonante en el 
cambio de la fisionomía del municipio, ya que gracias a la generación de 
empleos, este atractivo cohesiona la actividad económica y comunal del 
poblado, mediante lo cual la gente se comenzó a establecer en territorios 
cercanos al CV IMSS. (58) Esto propició que el centro histórico de Oaxtepec, 
funcionará como un lugar de paso, donde se puede comprar artículos 
necesarios para ir a los lugares más demandantes : el C.V. IMSS y los 
fraccionamientos. 
Las primeras obras de urbanización que se hicieron a partir de la 
construcción del centro vacacional en Oaxtepec, se iniciaron en 1966 y 
fueron asfaltar la calle principal que lleva al C V IMSS; se puso drenaje y 
alumbrado público dónde faltaba y se colocó la tubería de agua potable en 
el centro del pueblo, parte de su financiamiento se hizo con el fideicomiso 
negociado con el C. V. IMSS. (59)
En el censo de 1960, la población de Oaxtepec era de 798 habitantes y 
en 1990 la población aumento a 4,699. (Imagen 18) Este aumento produjo 
cambios en los usos de suelo incrementando el valor de la tierra, 
modificando la estructura física de la localidad con la remodelación de 
las antiguas construcciones habitacionales, un incremento en locales 
comerciales independientes o en plazas comerciales, y mayor demanda de 
transporte colectivo local, urbano y foráneo. Este aumento de población 
se debió a dos cambios principales en la estructura económica local de 
Oaxtepec, la rama turística continua y acrecentada generada por el CV 
IMSS y los demás centros de recreación acuática, y la venta de bienes 
raíces en las áreas fraccionadas. (60) A principios de los 70’s y mediados de 
los 80’s la población empezó a aumentar de manera considerable y sin 
1966
-Dan a conocer que al interior del edificio 
se construyeron cuatro tugurios que son 
habitados por gente muy humilde y que al 
exterior existío una construcción habitada 
por Atildano Gómez. Al frente del hospital se 
acondicionaron dos locales para ser ocupados 
por las oficinas de la Ayudantía Municipal y 
por un Jardín de Niños federal. En este caso 
tampoco se localizó documentación que 
precisara la ocupación.
-La Secretaría del Patrimonio Nacional 
informó que no se disponía de una partida 
presupuestal para destinarla a la conservación 
del Hospital.(61)
1973
- La Ayudantía Municipal de Yautepec 
solicita la cesión del predio para construir un 
mercado y establecer oficinas municipales, 
ejidales y comunales. El INAH no lo permite 
dada su catalogación como monumento 
histórico.(62)
N
2005
1950
1930
1925
40
planeación ni control en consecuencia de la construcción de los centros 
de recreación acuática y de fraccionamientos, dio origen a una segunda 
etapa importante de densificación, a la par por supuesto de la creación 
de las colonias populares. En este segundo momento de densificación se 
da un importante crecimiento urbano, intensificando la construcción de 
viviendas, nuevas redes de agua potable, se crea la necesidad de contar 
con un transporte colectivo más eficaz para las nuevas condiciones de vida, 
originándose así nuevos componentes de una infraestructura urbana. (70) 
Estos cambios han permitido que Oaxtepec se haya consolidado como 
una zona conurbada.
Sin embargo, ante estos cambios han permanecido con fortaleza 
las tradiciones culturales que se han ido moldeando a las dinámicas 
contemporáneas adaptándolas así al contexto actual y a la vez han surgido 
nuevas dinámicas donde el pueblo se reúne. Desde 1990 la población 
realiza eventos culturales, como el Festival de la Primavera Oaxtepec; 
actualmente dura 5 días, empieza el 17 y termina el 21; hay exposiciones 
de pintura, conciertos de música; rondallas bandas de Rock, jazz, coros, 
danzas folklóricas, teatro al aire libre. Este festival se lleva a cabo en 
instalaciones del Ex-hospital de la Santa Cruz, el Teatro al aire libre de 
Oaxtepec y en la Casa de la Cultura de Tlayacapan. (71) Actualmente el rito 
prehispánico relacionado con la fertilidad agraria ha sobrevivido con el 
sincretismo de la celebración de la Santa Cruz (3 de mayo).
Esta población muestra un gran sentido de apropiación de sus espacios, 
una muestra de ello es que cuando se solicitó al INAH la restauración 
y mantenimiento de los monumentos históricos del lugar, como son la 
Iglesia, el Ex-convento y el Ex-hospital de la Santa Cruz, se crearon grandes 
conflictos, porque la gente del pueblo no quisieron que el Ex–hospital de 
la Santa Cruz quedará bajo el resguardo del IMSS como es el caso de los 
1994-1996
1990
- La Dirección General de Control de Bienes 
Inmuebles notifica PGR los resultados de 
la investigación acerca de la ocupación del 
predio del hospital. (65)
-La SE.D.U.E, hace entrega provisional de una 
superficie de 3 337.40 m2 del referido hospital 
al Director General del Centro Vacacional de 
Oaxtepec. (66)
-El hospital aloja la oficina de correos. (67)
1999
- Aparentemente la plena posesión del 
inmueble no se tiene por parte del I.M.S.S 
y a la vez el I.M.S.S. y el I.N.A.H. mencionan 
que no tiene los recursos, ni la capacidad 
para hacerse cargo de la restauración del 
inmueble. (69)
-Un comité cultural limpió el hospital 
abandonado y restauraron la capilla, 
colocaron gradas y una cruz en el exterior 
para llevar a cabo la misa y otras actividades 
culturales. (68)
1980
2001
- Rumores de demolición que desengaña 
el Jefe Subalterno Federal de Hacienda de 
Yautepec. (64)
1978
- La Secretaría de Patrimonio Nacional 
constata que la superficie invadida es de 
2808.43m2. (63)
1974
(63) Ramírez García, Luz María Citlali, pg. 73.
(64) Íbidem.
(65) Íbidem
(66) Íbidem
(67) Ripol Bermúdez, pg. 121.
(68) Íbidem
(69) Ramírez García, Luz María Citlali, pg. 74. 
(70) Campos Acoltzi, pg. 33.
(71) ídem, pg. 105.
Imagen 21. Diagrama que muestra en 
planta la apropiación de los predios en 
torno al hospital desde 1925. Producto de 
esta investigación.
Imagen 20. Cartel que demuestra las actividades culturales 
que se estan llevando hoy en día en el ex-hospital. 
Fuente: Cartelera Morelos http://carteleramorelos.org.
mx/2015/02/taller-viaje-al-fondo-de-los-libros-2/
EL. CONSlUO N.o.cJoNAL P ........ LA CULTURA y LAs ART'IEs 
(CONACULTA). LASECREYARlA DE CUL'T1.IIU.CELES'TADO DE 
J;!.PAYRONATO DEL C IENTRO CULTURAL DEL EX HOSPIT ..... DE LA 
PROGRAMA. DE FORMACiÓN ARTíSTICA 
J;NMUNICIPIOS 
"VIAJE AL FONDO DE LOS LIBROS"T~C;;RA"IUnoDIiL..li:cnJRAYESCRITURA 
LEE . IMAGINA Y DESARROLLA TUS CAPACIDADES 
EXPRESIVAS ESCRIBIENDO POEMAS. CUENTOS O 
--• 
demás monumentos. Esto provocó que sólo el Ex- convento, fuera 
restaurado y actualmente se mantenga en excelentes condiciones; 
dentro de estas instalaciones se pusieron la biblioteca y un pequeño 
museo, donde hay un pequeño jardín botánico, insectos de la región, 
algunos animales disecados y replicas de piezas arqueológicas. (72)
El ex-hospital de la Santa Cruz ha sido ocupado para la realización 
de los bailes de la carnestolenda (carnaval). En 1997 se hicieron 
peleas de gallos y acondicionaron una cocina donde se cree que 
era en la antigüedad, también se acondicionaron unos baños (5 
inodoros detrás de unos pilares al aire libre). Este espacio, que 
es considerado patrimonio cultural, ha sido invadido por un uso 
habitacional alrededor del año 1930, primero por las familias de 
los Pacheco y Mejía. El Sr. Pacheco cuando estuvo de ayudante 
fue quien les dio permiso para que ocuparan estas habitaciones y 
terrenos y se establecieran habitacionalmente. 
Otro uso que se le ha dado hasta la fecha es el de Casa de la Cultura. 
Se formó el, “Patronato Oaxtepec”, dirigido por un habitante del 
pueblo; y también hubo personas de algunos fraccionamientos, 
como Lomas de Cocoyoc, Real de Oaxtepec y Vergeles de Oaxtepec. 
Con esta iniciativa decidieron restaurar ellos mismos éste recinto: a 
la iglesia le pusieron una puerta y piso, pero al poco tiempo, el que 
dirigía el patronato se murió, y los miembros nativos de Oaxtepec 
que quedaron les dijeron a los de los fraccionamientos que ya no se 
metieran, porque el lugar era del pueblo, no de ellos. Cuando aún 
estaba el grupo constituido se organizó una especie de orquesta 
infantil, se hacían obras de teatro, conciertos con músicos de la 
región, talleres de pintura y excursiones. Se deshizo el grupo y se 
suspendieron las actividades que ser realizaban, (73) aunque hoy 
en día se esta recuperando esa vocación de Casa de la Cultura que 
poseía.
(72) Campos Acoltzi, pg. 110.
(73) Ídem, pg. 103.
Imagen 22. Plano hipotético del poblado de Oaxtepec a 
principios de 1990.
N
42
Patrimonio y vivienda; 
elementos fundamentales de los 
núcleos urbanos.
Recuperación en la plaza de San 
Nicolás, Barranquilla, Colombia. 
Fuente: http://www.skyscrapercity.
com/showthread.php?p=117314996
44
Para entender la importancia de la conservación y rescate del patrimonio 
histórico, es necesario partir de los conceptos generales y posteriormente 
puntualizar en los particulares para comprender la influencia que tienen 
cada uno de ellos en el funcionamiento de este gran sistema, donde toda 
variante esta relacionada entre sí y ejerce cierta influencia una con la 
otra. En otras palabras, se busca generar una comprensión integral de la 
importancia del patrimonio histórico en la cultura de las sociedades locales 
que hacen frente a la gran diversidad cultural en el mundo, donde cada 
cultura posee un lugar de pertenencia y se identifica mediante diversos 
símbolos tanto tangibles como intangibles. Se busca delimitar cuales son 
los elementos sociales que influyen en la consolidación de la cultura de 
un poblado urbano ya que éstos elementos reflejan su importancia y 
valor al consolidarse en lo tangible del objeto arquitectónico, que cuando 
tiene potencial de llegar a ser patrimonio histórico es necesario buscar su 
rescate. 
Estos conceptos o variables que se mencionan, son los que componen el 
espacio donde el individuo habita y se relaciona con múltiples elementos, 
siendo en conjunto el territorio, el espacio, la identidad, la vivienda, los 
monumentos históricos, los lugares y la ciudad histórica los que denotan 
la realidad que se percibe en relación al patrimonio histórico. 
Esto nos llevará a entender la génesis del termino de patrimonio histórico 
buscando un enfoque territorial, ya que el objeto es en sí por el espacio 
en el que se encuentra. Se comprenderá porque el patrimonio se concibe 
como tal y si se ha malinterpretado, si se ha mutado su definición o se ha 
ingnorado su presencia. Al final se concluye sobre el indudable rescate 
que se debe trabajar en relación al patrimonio histórico y se proponen 
algunos puntos de vista para su lógica conservación. Cabe mencionarse 
que los términos que aquí se presentan deben tomarse en cuenta en 
relación al enfoque de este tema, ya que existen definiciones que varían 
de acuerdo con las temáticas, tiempos, contexto u otros temas.
N Ú C L E O S U R B A N O S , S O C I E D A D 
Y P A T R I M O N I O
P r e s e r v a r l o i n t a n g i b l e e n l o t a n g i b l e .
Se hace referencia los núcleos urbanos y no a las ciudades en sí, ya que 
éstas últimas funcionan como la grandes polaridades de los países, donde 
se llevan a cabo las grandes actividades administrativas, aunque no se 
deben olvidar los núcleos urbanos más pequeños existentes en México, 
con esto me refiero a los poblados que han adquirido un carácter urbano 
en consecuencia del desarrollo moderno de los último años. Un núcleo 
urbano puede ser pequeño al estar suficientemente equipado cubriendo 
las necesidades básicas de la población, ya sea escuelas, centros 
médicos, mercados, tiendas, recintos culturales, deportivos, oficinas de 
comunicación, oficinas administrativas y templos.
 
David Harvey sostiene que la principal característica de las –ciudades- 
es mezclar en un solo espacio muchos tipos de personas con distintos 
intereses, que en el intervalo de una vida forjan una historia común. En 
este proceso, todos los habitantes se hacen dueños (transitoriamente) de 
una serie de bienes comunes (commons) como plazas, calles, escaños, 
espacio de reunión y monumentos. Estos bienes comunes, dice Harvey, 
tienden a ser destruidos y privatizados por las lógicas de acumulación del 
capital. (74) Con esto se deduce que existen una serie de variantes que 
están presentes en los núcleos urbanos, con los que los habitantes se 
apropian de ellos, pero a la vez, éstos junto con otros elementos no menos 
importantes forman, le dan sentido y diferencían mediante su integridad, 
a una ciudad de otra. 
Estas partes mencionadas conforman el funcionamiento de la ciudad 
funciona como un organismo vivo, ya que cambia, crece y se transforma 
en función del entorno climático, tiempo, sociedad, política y cultura. 
Conformada por múltiples actividades de diferente tipo al igual que 
diferentes personas con distintas trayectorias.
Organismo. Todo constituido por partes o miembros diferentes y 
coordinados.
La comparación con el organismo viviente en la evolución de la especie 
puede decirnos algo importante sobre la ciudad, cómo pasando de una 
era a otra las especies vivientes o adaptan sus órganos a nuevas funciones 
o desaparecen, así sucede con las ciudades. Y no hay que olvidar que 
en la historia de la evolución cada especie se lleva consigo carácteres 
que parecen restos de otras, puesto que no se corresponden ya con 
necesidades vitales. Así, la fuerza de la continuidad de una ciudad puede 
consistir en carácteres y elementos que no parecen hoy imprescindibles 
porque están olvidados o contraindicados para su funcionamiento actual. 
(75) 
“Un organismo difuso ha sido el modelo subyacente con el que se han 
entendido las transformaciones de las ciudades. Al igual que los órganos 
crecen en un ser viviente, se adaptan y se transforman, también en la 
ciudad sus órganos, sus arquitecturas, crecen, se adaptan y se transforman 
en interacción constante con un medio natural o social que preestablece el 
ámbito de estos mismos cambios.“ (76)
Le Corbusier escribe sobre los cambios que se han producido en la 
estructura de la ciudad a medida que la velocidad de los medios de 
transporte ha ido aumentando. (77) Cada movimiento que opera la sociedad 
en la ciudad –ya sea lento y gradual o rápido y súbito– deforma y readapta 
N ú c l e o s u r b a n o s .
(74) Mora, Rodrigo, Revista Latinoamericanade Estudios Urbano Regionales, EURE, vOL. 40, n. 119, Enero 2014, (75) Calvino, Italo, “Los dioses de la ciudad”, en Punto aparte: Ensayos sobre literatura y sociedad, pg. 310-311. 
Traducción Gabriela Sánchez Ferlosio. Barcelona, Ed. Tusquets.
(76) De Solà-Morales, Ignasi, “Presente y futuros. La arquitectura en las ciudades, Barcelona, 1996, pg. 10-23.
(77) Le Corbusier, “A propósito del urbanismo”, Ed. Lint Editoriale, 1980, pg. 7.
Ed. Instituto de estudios urbanos y territoriales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia 
Universidad Católica de Chile, p.290-291.
46
o degrada de manera irreparable el tejido urbano, su topografía, su 
sociología, su cultura institucional, su cultura de masas y su antropología. 
Los propios urbanistas emplean este vocabulario en sus proyectos cuando 
hablan de las arterias de una ciudad, para referirse a las grandes vías de 
circulación por las que se desplazan los ciudadanos y los vehículos, que, 
a su vez, se convierten en la sangre de la ciudad, al ser denominados 
“circulación”; el corazón, al hablar del centro de la ciudad, de su casco 
antiguo, de la plaza mayor; la espina dorsal o columna vertebral, que 
es la principal vía pública que atraviesa y comunica la ciudad; el centro 
neurálgico que, en general, designa el núcleo político o económico de la 
ciudad, el foco administrativo, institucional o empresarial; los pulmones 
de la ciudad, que son sus parques, jardines públicos y zonas verdes, etc. 
Se habla también de las zonas “cancerosas” o enfermas de la ciudad, o 
de sanear ciertos barrios. Dentro de este gran organismo urbano, existen 
elementos fundamentales para el funcionamiento de la ciudad. Cuando 
un elemento tiene una problemática, el organismo entero enferma 
complicando el funcionamiento de todo lo demás o si un elemento no 
funciona, necesitará una prótesis y algún antídoto para reestablecer el 
bienestar y deshacerse del problema. A continuación, se presenta la 
descripción, más no definición, de elementos adicionales que forman 
parte de este organismo complejo de relaciones dentro de los -núcleos 
urbanos- y que vale la pena entender para un mayor entendimiento de 
estas dinámicas e importancia de los “centros históricos”. (78)
T e r r i t o r i o
El territorio es resultado de la apropiación y valoración de un espacio 
determinado. Puede ser de carácter instrumental funcional o simbólico 
expresivo; en el primer caso se enfatiza la relación utilitaria, mientras 
que en el segundo se destaca el papel del territorio como espacio de 
sedimentación simbólico cultural, como objeto de inversión estético 
afectivas o como soporte de identidades individuales y colectivas. El 
territorio también es objeto de operaciones simbólicas y funciona como 
una especie de pantalla sobre la que los actores sociales proyectan sus 
concepciones del mundo. Es el espacio donde las actividades adquieren 
sentido. (79)
I d e n t i d a d 
Constante proceso de identificaciones que reproduce un grupo social a 
partir de sus experiencias históricas. (80) La identidad es un proceso que se 
recrea permanentemente, a través de la memoria de individuos y grupos, 
y es siempre relativo: los individuos nos definimos –en lo individual como 
en lo colectivo- con relación al afuera en circunstancias específicas. Este 
proceso se da a partir de prácticas culturalmente determinadas y que 
tiene que ver con:
1. La permanencia en el tiempo: es decir, los mecanismos y estrategias 
culturales que garantizan la supervivencia, individual y colectiva.
2. La distinción: que se refiere a los procesos de diferenciación frente a 
otros.
3. La adscripción: mediante la cual una vez diferenciadas, las colectividades 
se asumen como parte de un determinado grupo social y con un territorio 
con el que se identifican.(78) Peñalta Catalán, Rocío, Múñoz Carrobles, Diego, “La ciudad en el lenguaje y el lenguaje de la ciudad”, Universidad 
Complutense de Madrid, pg. 83.
(79) Álvarez Enríquez, Lucía, “Puebloes urbanos, identidad, ciudadanía y territorio en la Ciudad de México”, Miguel 
Ángel Porrúa/ UNAM, 2011, pg. 15
(80) Ídem, pg. 20
E s p a c i o .
El espacio es concebido más que como un “contenedor” de las prácticas 
sociales, como una red de vínculos de significación que se establece 
al interior de un grupo social con las personas y las cosas. (81) Es 
necesariamente parte integral de el proceso de construcción y también 
un producto del proceso. Ya que ahí es en donde se consolidan todas las 
variantes que influyen en él, adquiriendo forma. (82) Como contenido y 
contenedor de las prácticas sociales el espacio es un marco desde donde 
se organizan las prácticas, pero es también lo que significan esas prácticas 
ordenadas culturalmente:
González Lobo (83) menciona que la ocupación y creación de los espacios 
resultan claves para la lectura habitable desde el punto de vista del usuario 
de la sociedad de masas describiéndolos en los siguientes puntos:
1. Los espacios de concentración de y ante la ciudad global; centralidad 
primada en donde el orden lejano y el orden próximo se manifiestan, 
enfrentan y “dialogan”. Parecen ser espacios “ajenos” y apropiables, es 
donde la ciudad “se ve y se reconoce” como tal.
En ellos el espacio es el lugar de concentracion mismo y el o los trayectos, 
donde las masas cobran brío, temple y temperatura, o donde desahogan 
su presión social eufórica. 
Otros espacios de concentración central son el territorio o campo de los 
posibles lugares de “buscas”, construcción de la personalidad y “forja de 
los valientes”. Ahí el sujeto es, ante la ciudad en la realización de sí y ante 
todos.
También es importante el espacio o zona inefable de los “otros”, la 
élites y sus consumos exclusivos, que le permiten construir a la masa su 
aspiración emergente, su rencor clasista y la fugaz fruición del consumo 
ocular y olfativo.
2. Los espacios de articulación urbana son “los transbordadores”.
3. Un tercer espacio es el origen y término de la vida cotidiana, el barrio, 
la encrucijada comercial y lúdica, la esquina, el café o la cenaduría, la calle 
(nuestra calle), la acera, el zaguán, el patio vecinal o la escalera común y 
finalmente, la casa.
4. Y un cuarto espacio: la ciudad, pensada, conocida y conceptual. 
Por otra parte, la memoria es el gran valor intangible; que adquiere 
visibilidad y que se vuelve demostrativo de un trecho especial de la historia 
nacional, cuando se expresa a través de lo tangible de componentes 
materiales incorporados al espacio físico de la arquitectura. 
En este contexto el espacio público se nos manifiesta como el espacio 
“urbano”, y aparece como la necesaria mediación y como articulador de 
los espacios de uso privado de los ciudadanos o de los grupos sociales 
específicos. Es el espacio de uso común: público en su ocupación y de 
propiedad comunitaria e histórica. Es el espacio que está entre los predios, 
heredades, solares y ranchos a los que estructura, da acceso y significado 
en sentido estricto, definiéndolos por contraste como espacio privado. Es 
el agente articulador de los espacios que albergan o podrán albergar los 
múltiples usos privados de los ciudadanos o grupos sociales específicos. 
Se presenta como –campo de posibles- relaciones sociales de producción.
(84)
(81) Álvarez Enríquez, Lucía, “Puebloes urbanos, identidad, ciudadanía y territorio en la Ciudad de México”, Miguel 
Ángel Porrúa/ UNAM, 2011, pg. 14
(82) Massey, Doren, “La filosofía y la política de la espacialidad: algunas consideraciones”, en Leonor Arfuch (comp.), 
“Pensar este tiempo. Espacios, afectos, pertenencias”, Buenos Aires, Argentina, Ed. Paidós, 2005, pg. 107
(83) González Lobo, Carlos, “Vivienda y ciudad posibles”, Ed. Escala, Colombia, 1998, pg. 215
(84) Ídem, pg. 223
48
P a t r i m o n i o
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española el patrimonio 
es una hacienda que una persona ha heredado de sus ascendientes. Se 
refiera a uno o varios bienes propios adquiridos por cualquier

Continuar navegando